Soyapango
Soyapango
Soyapango
ALCALDIA MUNICIPAL DE
SOYAPANGO.
INDICE
Apartado
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
9.1
9.2
9.3
9.4
10.
11.
Contenido
Introduccin
Historia
Poblacin del Municipio.
Festividad
Gobierno Municipal
Descripcin de la Institucin
Misin y Visin de la Organizacin
Divisin Administrativa
Potenciales
Reserva Ecolgica y Recreativa
Industria y Comercio
Vas de Comunicacin
Educacin y Salud
Organizacin Social
Necesidades.
No de Pgina
3
4
5
6
6
7
8
8
9
9
10
11
12
14
15
MUNICIPIO DE SOYAPANGO.
1.- INTRODUCCIN.
Toponimia de Soyapango se deriva del Nhuatl usado por los Pipiles en los tiempos de la
conquista SOYAT o ZUYAT que significa Palma Tropical y PANGO que significa Valle o
Llano traducindose como LLANO DE LAS PALMERAS.
Soyapango est ubicado al Oriente de AMSS y a 4.5 km al Este de la Ciudad de San
Salvador, este Municipio tiene una posicin estratgica con respecto a la regin y al AMSS
por su localizacin en el umbral oriental de AMSS, siendo el tercer municipio de entrada a la
Ciudad de San Salvador por el costado oriente pasando por San Martn, as como por el
norte de AMSS pasando por Tonacatepeque.
Tiene un rol importante en la estructura del AMSS ya que concentra la mayor parte de las
industrias del pas y alberga a la segunda poblacin ms grande; aqu se genera y demanda
trabajo para los habitantes de la Regin.
Los limites del Municipio son: al Norte con el Municipio de
Ciudad Delgado y Tonacatepeque.; al Este con Ilopango;
al Sur con Santo Tomas y San Marcos; y al Oeste con
San Salvador y Ciudad Delgado. Se localiza entre las
coordinadas geogrficas siguientes: 1344'42 LN (extremo
septentrional)
1339'58
LN
(extremo
meridional);
2.- HISTORIA.
En 1542 por ordenes de la Real Audiencias de los Confines, fue creado el pueblo de
Soyapango. En 1550 este poblado se denominaba Casero de Coyapango y en 1740, este
mismo poblado que perteneca a la Parroquia de Tonacatepeque fue denominado San
Antonio de Zoyatpango. En 1824 con la proclama de la primera Constitucin Poltica de El
Salvador, siendo Jefe de Estado Juan Manuel Rodriguez, se con figuraron sus primeros
cuatro departamentos: Sonsonate, San Miguel, San Vicente y San Salvador; Soyapango
queda adscrito al departamento de San Salvador con el ttulo de Pueblo, en 1865 Soyapango
es incluido como Municipio del distrito del Centro de San Salvador, durante la administracin
del General Fernando Figueroa, y por Decreto Legislativo del 16 de Mayo de 1907 se dio al
Pueblo de Soyapango el ttulo de Villa y en periodo presidencial del General Fidel Sanchez
Hernandez, y por Decreto Legislativo numero 25 de fecha 21 de enero de 1969 se le confiere
el titulo de Ciudad a Soyapango
Durante los doce aos de conflicto armado, que van desde 1980 a 1992, Soyapango se
convirti en ciudad refugio para los desplazados internos que huan de los embates entre el
ejrcito nacional y las fuerzas guerrilleras, a tal grado de constituirse en un territorio de
disputa entre ambos bandos.
Lo descrito anteriormente hace ver que Soyapango, por ser una de las zonas mas
industrializadas, sumada a la bsqueda de refugio y sobre vivencia, gener una sobre
poblacin, llegando a ser una de las ciudades con mayor densidad posicional. Lo anterior
convierte al Municipio altamente vulnerable a los movimientos Telricos, Epidemias y
Endmicas, as como, Sequas, Derrumbes e inundaciones.
UNICEF 2009) personas en un rea de 29,12 km2, siendo la segunda ciudad mas poblada
del pas.
Mayores de 18 aos
Mujeres
Hombres
Menores de 18 aos
Nias
Nios
Bub Total
Mujeres
Hombres
88,954
68,551
41,215
42,683
130,169
111,234
36.85%
28.40%
17.07%
17.68%
53.92%
46.08%
Total
Poblacin
241,403
100%
4.- FESTIVIDADES.
El Municipio de Soyapango celebra sus Fiestas Patronales en dos fechas importantes; el 13
de Junio en Honor a San Antonio y del 1 al 12 de Octubre en honor a la Virgen del Rosario.
En los primeros 12 das del mes de Octubre de cada ao, en el marco estas celebraciones se
realizan las diferentes actividades entre las que se destacan:
El tradicional desfile del correo que inaugura las fiestas patronales en honor a Nuestra
Seora del Rosario.
10
que no son sujetos de crdito por los bancos y tienen que ganarse la vida
11
Soyapango
circulan
mas
de
mil
unidades
del
transporte
colectivo.
Buses
interdepartamentales, que se dirigen hacia el oriente del pas, as como numerosas rutas de
buses y microbses que transportan a la poblacin a diferentes lugares. Se estima que el
parque mvil es de 50.000 vehculos entre particulares, comerciales y unidades de transporte
colectivo.
12
Soyapango cuenta con una serie de avenidas y calles internas, que permiten la
circulacin vehicular al interior del municipio.
Tambin una lnea ferroviaria que es una va de comunicacin que est fuera de
servicio y es utilizada por habitantes marginales.
Asimismo la Calle Antigua a Ciudad Delgado la cual bordea la Ciudadela Don Bosco y
al Colegio Arrupe, tambin conduce al puente LAS MULAS conectado a Ciudad
Delgado.
13
alguna iglesia, hay 10 clnicas de asistencia comunal alrededor de las cuales se movilizan
promotores de salud en perodos de emergencia, la comercializacin de medicamentos se
realiza en aproximadamente 300 farmacias. En el municipio tambin existen oficinas
gubernamentales, del Ministerio de Agricultura y Ganadera MAG, el Hospital General y
Psiquiatra, los viveros de DUA, la Direccin General de Grficos, el Rastro Municipal que
pertenece a la Municipalidad de San Salvador.
14
muy utilizada es el
Polideportivo Carlos el Famoso Hernndez, aunque los habitantes desean tener un Estadio
Municipal ya que consideran que el Polideportivo muy pequeo. Estas dotaciones
estructurales son muy limitadas para la demanda de la poblacin, por lo que en las consultas
con las comunidades ellos solicitan Universidades Pblicas, Bachillerato, Teatro, Parques
Temticos.
Un principal problema detectado por las comunidades es la falta de espacios libres arbolados
que fomenten la convivencia ciudadana y la interaccin social, que contribuya a la identidad
colectiva de sus habitantes y fortalezca el sentido de pertenencia, as como el mal estado de
las calles. Tambin se trabaja por fortalecer la articulacin pblica-privada. Todo esto con el
15
fin de impulsar el desarrollo local en lo econmico, social y poltico, de construir una ciudad
segura y sin violencia en donde la poblacin tenga la oportunidad de una mejor convivencia y
calidad de vida.
11.- NECESIDADES.
La situacin de crisis econmica, violencia y delincuencia juvenil son los problemas mas
sentidos por los habitantes de Soyapango y del pas entero, por lo tanto son retos
primordiales por resolver para esta municipalidad. Para esto es necesario impulsar y
fortalecer programas que contribuyan a aumentar el involucra miento y compromiso de la
sociedad civil el desarrollo humano sostenible acompaado de acciones de prevencin y
atencin de la violencia juvenil, generacin de actividades deportivas, culturales y
recreativas, iniciativas de emprendedora y de generacin de empleo, acciones educativas
para la poblacin con nfasis en los jvenes y mujeres.
Soyapango por ser el segundo Municipio del pas con ms poblacin, se vuelve ms
vulnerable ante diferentes aspectos, econmico, violencia juvenil, iniquidad social,
enfermedades contaminacin, ecolgicos, eventos naturales, por lo que la poblacin requiere
la atencin de sus mltiples demandas en relacin a saneamiento bsico, introduccin de
sistemas de agua potable, ordenamiento territorial, atencin en emergencias por epidemias y
lluvias.