Tema 3
Tema 3
Tema 3
2 DE BACHILLERATO 2016-2017
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
2 DE BACHILLERATO 2016-2017
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
2 DE BACHILLERATO 2016-2017
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
2 DE BACHILLERATO 2016-2017
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
Cuando hayas decidido cul va a ser tu tesis, debes determinar cul va a ser
la estructura de tu texto: inductiva, deductiva o de encuadre (lee la parte
de los apuntes que trata sobre la estructura de los textos expositivoargumentativos).
Puedes empezar tu texto con una ancdota o una noticia que estn
relacionadas con el tema y que te d pie a tu texto.
III. CONCLUSIN
En el prrafo final debes dejar cerrado tu comentario, para lo cual dispones de varias
alternativas, que se pueden combinar:
a) Una recapitulacin de las ideas ms importantes que has recogido en el anlisis y
la valoracin del texto.
2 DE BACHILLERATO 2016-2017
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
3. Los argumentos
La mayora de los argumentos se apoyan en valores, creencias o premisas que se suponen
aceptados por el receptor. Tales premisas compartidas reciben el nombre de tpicos
y permiten clasificar los argumentos segn su contenido. Muchos argumentos dependen de la
fuerza interna y del grado de aceptacin de la premisa, aunque tambin pueden basarse en la
contraargumentacin o refutacin de la tesis defendida por otro. Habitualmente en el texto
expositivo-argumentativo o argumentativo pueden aparecer varios. Su finalidad es apoyar o
refutar una tesis determinada.
3.1. Argumentos racionales
Son los argumentos de mayor validez, pues en su mayora tienen adems carcter lgico, por
consiguiente, debers sustentar tu argumentacin en este tipo de argumentos, si bien puedes
apoyarla en algn otro. Se trata de argumentos fuertes.
2 DE BACHILLERATO 2016-2017
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
Analoga o comparacin: Se establece una relacin entre aquello que se quiere demostrar
y una realidad distinta pero semejante. Suelen usarse enunciados comparativos.
o Tanto en el atentado del 11 M como en el de las Torres gemelas los que sufrieron
fueron los inocentes.
o Con la discriminacin sexual ocurre lo mismo que con la discriminacin racial: en
ambos casos estamos atacando a la persona.
2 DE BACHILLERATO 2016-2017
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
2 DE BACHILLERATO 2016-2017
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
Las leyes son intiles desde el momento que existe un vaco legal que hace que los
sinvergenzas acten impunemente: como es el caso de Farruquito. Lo til sera
revisar las leyes, pero parece ser que eso no interesa a la sociedad.
4. Las falacias
En determinadas situaciones argumentativas algn interlocutor hace uso de argumentos cuya
validez es dudosa o, claramente, se trata de argumentos invlidos por algn error en su
construccin que los hace falsos. Estos errores argumentativos se denominan falacias y pueden
provocarse de manera involuntaria por parte del emisor cuando no maneja correctamente los
criterios argumentativos; tambin pueden provocarse de manera consciente por un argumentador
hbil que, ms que debatir con la lgica y la verdad, est interesado en imponer su punto de vista o
manipular, sin importarle la validez de su argumento.
A continuacin te presentamos algunas de las falacias argumentativas ms comunes en
una situacin comunicativa dada y su correspondiente ejemplo.
FALACIA
Ad baculum
EXPLICACIN
EJEMPLO
2 DE BACHILLERATO 2016-2017
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
Apelacin a
autoridad
annima
Falsa analoga
Apelacin a
prctica comn
Apelacin a la
ignorancia o
premisa falsa
Premisas
contradictorias
Apelacin a la
incredulidad
Ad populum
(Apelacin a la
creencia popular)
Apelacin a la
tradicin
Generalizacin
parcializada
Polarizacin o
postura
extremista
10
2 DE BACHILLERATO 2016-2017
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
Falsa
relacin
causaefecto Post hoc
(Correlacin = Causa).
APLICACIN
1. Clasifica los ejemplos en las siguientes clases de argumentos: datos, ejemplos, analoga,
causa-efecto, experiencia personal, de autoridad, tico, de utilidad, hedonista. Crees que
alguno de los argumentos de esta actividad es o puede ser una falacia? Cul o cules?
Justifica tu respuesta.
a. La mayora de los pases desarrollados aprovechan sus residuos.
Alemania recicla su papel usado desde hace muchos aos y
Japn fabrica objetos de plstico a partir de plstico ya usado.
b. La Tierra no se mueve y est en el centro del Universo, como dijo
Aristteles
c. En la escuela primaria era bueno en matemticas, as que ahora
ser bueno en fsica ya que ah se aplican las matemticas.
d. Solo alguien con muy poca sensibilidad puede considerar que ver
morir a un animal de forma violenta puede considerarse un
espectculo.
e. Tanto en el atentado del 11 M como en el de las Torres gemelas
los que sufrieron fueron los inocentes.
f. Tener un buen coche te ayuda a disfrutar de la vida.
g. Ya lo dijo Quevedo: poderoso caballero es don dinero.
h. El paro afecta al 26% de la poblacin activa.
i.
11
2 DE BACHILLERATO 2016-2017
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
2. Elige un tema polmico. Despus escribe dos tesis contrarias y a continuacin completa el
cuadro con argumentos de distintos tipos a favor de una u otra tesis
TEMA: ________________________________
TESIS A
TESIS B
ARGUMENTOS A
ARGUMENTOS B
1.
1.
2.
2.
3.
3.
4.
4.
12
2 DE BACHILLERATO 2016-2017
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
1
Dieciocho sirios
JORGE M. REVERTE 21 ABR 2016 EL PAS
2
Salvar vidas
JOS IGNACIO TORREBLANCA 13 FEB 2016 EL PAS
Hay un principio muy sencillo de entender y aplicar que debera regir nuestras acciones respecto
a la crisis de refugiados: salvar vidas. Est en los artculos 2 y 3.5 del Tratado de la UE, que
fundamenta la construccin europea en el respeto a la dignidad humana, y su accin exterior en
la proteccin de los derechos humanos, especialmente los derechos del nio, y la atencin a las
obligaciones recogidas en la Carta de Naciones Unidas, el asilo y refugio entre ellas.
Acaso no es salvar vidas el principio rector de la poltica europea?, se preguntarn. Si
lo fuera, estaramos discutiendo sobre si la OTAN debe colaborar en la lucha contra las
mafias? O hara tiempo que habramos puesto en marcha una operacin de rescate martimo en
el Egeo que asegurara que todas esas familias sirias que huyen de la guerra no pasan ni un
minuto de ms en el agua? Si salvar vidas fuera la prioridad nmero uno, tendran sentido los
reproches y amenazas a Grecia por su supuesta negligencia a la hora de registrar a los
refugiados? O estaramos viendo a nuestros Gobiernos levantando bien equipados campos de
acogida por toda Europa? Si esa fuera nuestra prioridad, tendra sentido el regateo poltico y
econmico al que estamos asistiendo entre Alemania y Turqua mientras 2.000 personas siguen
arriesgando sus vidas diariamente cruzando el Egeo?
13
2 DE BACHILLERATO 2016-2017
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
3
Peste
JUAN JOS MILLS 9 SEP 2016 EL PAS
Este verano sali a la luz un estudio segn el cual las personas que leen viven ms. Una noticia
tpica de agosto, no ya por ese empeo idiota en buscarle a la lectura un sentido prctico, pero
tambin porque, si uno se empea, hallar otro estudio segn el cual las personas que ms leen
son tambin las que ms fuman, de modo que los aos que ganan por un lado los pierden por el
otro. Adems, suicidarse a base de no leer debe de ser dificilsimo. Tendra uno que no leer con
una intensidad desconocida. Sabemos de gente que lee con una pasin tal que de vez en cuando
han de dejar el libro a un lado y fumarse un Camel para tranquilizarse, pero no vemos a nadie
capaz de no leer con semejante mpetu. De hecho, en el metro son ms los que se pasan de
estacin por leer que por no leer.
De otro lado, qu entendemos por no-lector. El no-lector es necesariamente el lector,
pues solo l es capaz de echar de menos la lectura cuando no est leyendo. En tal caso, si solo se
puede ser no-lector siendo lector, la misma persona que vive ms por leer es la que muere antes
por no hacerlo. No s si vamos explicndonos, pero cuando un estudio es confuso conviene
poner todas sus contradicciones al descubierto, para que dejen de engaarnos. Miren, yo he
ledo el dichoso estudio y en ninguna parte se dice que hayan utilizado el mtodo doble ciego,
dirigido a evitar que una investigacin pueda resultar defectuosa, cuando no completamente
falsa, debido al efecto placebo. Significa que, para alcanzar la conclusin citada ms arriba,
parte de los individuos sujetos a la investigacin deberan haber recibido una lectura que no
fuese lectura, lo cual es imposible, pues hasta el manual del microondas es una lectura. Peste de
aficionados.
4
Burkini
LEILA GUERRIERO 21 SEP 2016 EL PAS
Se llamaba Soto. Fue mi compaero durante un ao en el colegio primario. Mayor que todos
nosotros haba repetido varias veces, era alto, patotero, y poda agarrarte a golpes slo por
mirarlo fijo. Usaba un guardapolvo marrn, diferente del blanco que usbamos todos, porque
iba a una institucin para chicos pobres as les decamos: chicos pobres. La casa del nio,
desde donde lo traan a la escuela con ese guardapolvo que gritaba soy distinto, soy pobre,
quizs soy hurfano. Viva en un baldo, cerca de mi casa, en un galpn ruinoso con varios
hermanos, la madre y el padre. Los maestros lo odiaban. Era insolente, nunca haca la tarea, no
tena ni cuaderno. Con cualquier excusa porque se sentaba torcido o porque llevaba el
flequillo largo lo sacaban de clase y lo mandaban a la direccin. Un da desapareci el bolso
de la maestra, y apareci ms tarde, escondido en un placar de la portera. Todos apuntaron a
Soto, que admiti que lo haba hecho, quizs pensando que nada iba a pasar. Pero lo expulsaron.
14
2 DE BACHILLERATO 2016-2017
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
Y as fue como Soto desapareci. Del colegio y del mundo. Supongo que la expulsin fue legal,
amparada en las reglas vigentes. Pero fue, sobre todo, una putada. Porque quienes lo expulsaron
del colegio no podan ignorar que lo estaban expulsando tambin de una vida posible. Que lo
estaban arrojando al otro lado del muro, a su galpn, a su baldo, cerrndole la puerta sin
posibilidades de volver a entrar. Pienso en ese chico mientras miro un burkini y trato de
encontrarle diferencias significativas con un traje de neopreno. Las diferencias, claro, son
simblicas, y por tanto las ms grandes que puedan existir. Miro esa prenda y pienso cmo
somos de sucios, cmo nos amparamos en leyes legalsimas para hacer canalladas abyectas y
sacarnos de encima aquello que nos molesta, que nos resulta distinto y, por tanto, insoportable y
aterrador.
5
Mensajeros
DAVID TRUEBA 9 AGO 2016 EL PAS
Si hoy es martes, puede que usted est a punto de empezar a odiar a alguien de manera decidida.
Uno se despierta algo fatigado por el calor y la humedad y resuelve que todos los cazadores de
Pokmon son unos completos gilipollas. Lo decide as, porque los mira reunirse en los parques
y las plazas o se los cruza por la carretera o la playa. Pero no se para a pensar que en ese
momento, tambin se estn reuniendo unos senderistas para cruzar juntos un camino pedregoso
o que unos esforzados aficionados se han citado para reunir el club de lectura, aunque sea mitad
de agosto. Tambin habr seguro una convencin de criadores de canarios, una quedada de
escanciadores de sidra y una convencin de coleccionistas de discos de vinilo. Seguro que un
club de Vespa ha emprendido un viaje y los aficionados a las cometas aprovechan un festival
para lucir sus creaciones. La lista sera interminable. Entonces, qu?
Pues que a quien hay que matar es al mensajero. S, as como lo oyen. El hecho de que
los atrapadores de personajes digitales hayan cobrado una relevancia tal como para merecer el
odio descarnado no se debe tanto a su insustancial pasin, ni a su descaro ldico en tiempo de
vacas flacas, ni a su escapismo frente a la llamada a la responsabilidad de un pas con Gobierno
an por investir. No, esa fabricacin de odio se debe a su peridico, a su televisin favorita, a su
programa de radio, a su canal social en la red. En todos esos lugares tan importantes para que el
mundo sea un lugar mejor y ms interesante se ha colado la obligacin de informar sobre
aficiones particulares. Adems lo hacen para servir a multinacionales y negocios oblicuos, sin el
menor margen para la reflexin o al menos para el arrepentimiento por dejar pasar tantas y
tantas citas apasionantes con la belleza, el talento y el esfuerzo como se producen cada da ante
la indiferencia general.
Supongo que le sucede algo parecido a quien busca en las noticias algo ms que
accidentes de trfico, asesinatos irracionales o deportes olmpicos. Pero odiar las aficiones de
los dems no es ms que un rasgo de impotencia. Impotencia para establecer sus prioridades y
su conversacin al margen del estmulo propagandstico. No se trata de ser tan tonto como para
creerse libre, pero s un poquito menos esclavo. La prxima vez que le irrite el descerebrado
trato meditico a la caza de Pokmon, piense en el ridculo inmenso que sentira si cada tarda
transmitieran por la tele un resumen de su partida de domin. Mate al mensajero.
6
Que un hombre abrace a un perro
JORDI VOLE 7 ABR 2015 EL PERIDICO
La patria es la gente que te gusta, y a veces coincide que la gente que te gusta es casualmente de
Cornell. Como Esmeralda. Quiero felicitar a esta compatriota por la carta que ha enviado a este
peridico. Se ha convertido en viral. Y sin hablar mal de nadie, sino animndonos a todos a
defender la sanidad pblica y hablando muy bien de otras personas. En concreto, de quienes la
15
2 DE BACHILLERATO 2016-2017
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
atendieron en un hospital. Toda una leccin, al menos para m. Normalmente, las opiniones que
aparecen en los peridicos, incluidas las mas, reparten ms palos que elogios. Ponemos verdes
a los corruptos, damos caa a los polticos y hasta censuramos a la sociedad por no ser ms
exigente con nuestros gobernantes. Parece que tengamos prohibido ilusionar o piropear. No
hay nada que nos parezca bien? Nos creemos ms importantes si criticamos? O es que repartir
estopa es lo que la gente espera de nosotros?
Pues no s qu responder, porque Esmeralda ha demostrado que escribir con ternura de
los dems puede despertar ms inters que criticar. S, ya s que una cosa no quita la otra, y que
todo puede ser til. El problema es que hay una discriminacin positiva a favor de lo negativo.
Hay poca paridad y mucha desproporcin. Y me parece que esa desproporcin es menos real
que la carta de Esmeralda. La bondad tambin existe aunque pase ms inadvertida. Y a lo mejor
es ms invisible porque a los periodistas nos han enseado que lo que importa no es que un
perro muerda a un hombre, sino que un hombre muerda a un perro. O sea, lo impactante. Pero,
sin pretenderlo, Esmeralda nos ha dado a entender que al pblico puede importarle todava ms
que un perro y un hombre se abracen.
Ahora mismo, me estoy mordiendo la lengua para no decir nada sobre Joan Rosell y su
siglo XIX porque no se me ocurre nada bonito. Adems, si me dedico a l, no me quedar
espacio para referirme a otra carta estupenda. Discriminacin positiva a favor de lo positivo, la
sensibilidad, de la que Rosell ha carecido al sealar que el trabajo fijo ya no tiene sentido. He
vuelto a meter la pata. Ya estoy dando demasiada cancha al sinsentido y la insensibilidad.
Prefiero dar cancha a esa otra carta, que tambin se ha convertido en viral. Su autor, un
chaval llamado Hugo, la redact mientras haca compaa a su yayo, que estaba durmiendo en la
cama de un hospital. El abuelo la ley y, con la complicidad de un cura, la public en internet
sin que lo supiera el nieto. Hugo est encantado de haber pasado de estar en las nubes a estar en
la nube. Su escrito est lleno de ternura. Ser un magnfico recuerdo para ambos: nieto y abuelo.
Como el escrito de Esmeralda, otro agradable recuerdo para ella y los empleados del hospital.
Un amigo me deca: "Lo mejor que te puede pasar en la vida es acumular buenos recuerdos". Yo
acabo de acumular un par con este artculo. Y me siento mejor que si hubiera puesto a parir a la
CEOE.
7
Los putos amos
LUZ SNCHEZ-MELLADO 14 JUL 2016 EL PAS
Hoy me he despertado con ganas de levantar pasiones. Y, como lo de las efusiones analgicas
est imposible en este mundo de autistas digitales, he resuelto meterme donde no me llaman a
ver si as me salen partidarios y detractores ardorosos. Valorando la variada gama de jardines
tropicales en flor estos das en las redes para internarme en busca de amores y odios salvajes, el
de la campaa del Barcelona para apoyar a Messi frente a una supuesta conspiracin planetaria
me parece el ms frondoso. Resulta que el ariete siempre quise escribir tan bella palabra ha
sido condenado a 21 meses de crcel por defraudar a Hacienda Somos Todos 4,1 millones de
euros. Y que, mientras el delincuente ha recurrido la sentencia y se ha ido tan ricamente de
garbeo en su yate, el Bara est pregonando ofendidsimo que pobrecito, que qu injusticia, que
no hay derecho a tamao oprobio.
Aparte de lo ridculo, obsceno, e inmoral del asunto, tal fantasmada revela algo ms
profundo. Ni polticos ni banqueros ni Felipe VI propiamente dicho. Aqu y ahora los reyes son
los futbolistas de lite. Los intocables. La casta. Los putos amos. La culpa no es suya.
Consentidos y adulados hasta la arcada por demasiados, lo raro es que no nos escupan por
inferiores al populacho. Tengo colegas, excelentes periodistas y mejores personas, que pierden
el pudor, la objetividad y el oremus al hablar de segn qu jugadores. Que si generan mucho
ms de lo que cobran. Que si estn presionadsimos y por eso pierden los nervios. Que si el
honor y la imagen y el PIB del pas depende de ellos. Vale. Aceptemos barco. Claro que los
nios quieren ser Messi, o Ronaldo, o De Gea. Por eso mismo, habra de tratrseles como lo que
16
2 DE BACHILLERATO 2016-2017
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
son. Por muy divinos que parezcan, no son ms que hombres. Sufren. Gozan. Aciertan. Yerran.
Dicho esto, no se priven de darme lo mo por meterme en camiseta de 11 varas.
8
Sin tiempo para morir
BERTA VAS MAHOU 8 MAR 2016 EL PAS
Tenemos una idea equivocada de la vejez y tal vez tambin de la vida. O la tenemos de la vida y
por eso tambin de la vejez. Cuando nos dicen que una persona mayor ha muerto sola,
imaginamos aos de amargura antes de llegar al final, con las manos sobre el regazo, sin hacer
nada ms que ver pasar el tiempo, cuando quiz lo fueron del mayor disfrute de su vida, pues
por fin ese hombre o esa mujer pudo dedicarse a lo que le daba la gana, en compaa de sabios,
artistas y cientficos a los que no le una ms trato que el del espritu.
Conozco a bastantes personas de ms de 80 aos que gozan de cierta salud y que, en
lugar de pasarse el da en el ambulatorio porque les ha salido una verruguilla en el prpado
derecho, se vuelcan en menesteres que otros consideran intiles, pero que a ellos les elevan por
encima del tiempo y de cualquier mal que les aqueje. Pueden al fin dedicarse al estudio del arte
oriental y cubren cuadernos con selvas de bamb y flores de albaricoque de una delicadeza poco
comn. O hacen retratos al leo de sus nietos, que posan con paciencia, pues por suerte estos
pintores tardos dan sus pinceladas a la Modigliani o a la Soutine.
O releen a Kafka, a Dostoievski y a Musil, con lo que apenas duermen, pues, aunque
disponen de todo el da, quieren aprovechar hasta la noche. O tocan a Bach y a Schumann en el
piano de la residencia, para deleite de sus compaeros. O investigan con el mismo entusiasmo
sobre las nuevas bateras de grafeno que sobre el romnico en Huesca. Tambin los hay que,
mientras plantan unos cebollinos, an se emocionan ante el paisaje. Cuando me dicen que una
persona mayor ha muerto sola, imagino muchos momentos felices hasta llegar al ltimo. Tal vez
me equivoque. Ojal no. Por ellos y porque tambin yo sueo con una vejez como sa. Sin
tiempo para morir.
17