A Traves de Los Ojos de Dios. Pat Cate PDF
A Traves de Los Ojos de Dios. Pat Cate PDF
A Traves de Los Ojos de Dios. Pat Cate PDF
Contenido
Leccin 1
Leccin 2
Leccin 3
Leccin 4
Leccin 5
Leccin 6
Leccin 7
Leccin 8
Leccin 9
Leccin 10
Leccin 11
Leccin 12
2
5
10
16
19
21
22
24
34
37
39
41
45
46
50
Las misiones no son el objetivo final de la iglesia. El objetivo final es la adoracin. Las misiones existen
porque la adoracin no existe. La adoracin es el objetivo final y no las misiones porque Dios es el objetivo
final, no el hombre. Al final de este siglo, cuando los millones de redimidos caigan de rodillas ante el trono de
Dios, las misiones ya no existirn. Las misiones son una necesidad temporal, pero la adoracin permanecer
para siempre.
Por lo tanto, la adoracin es el combustible y el fin de las misiones. Es el fin de las misiones porque en las
misiones nuestro propsito es simplemente traer las naciones al lugar de placer de dar gloria a Dios. El fin de
las misiones es el contentamiento con la grandeza de Dios.
Pero la adoracin tambin es el combustible para las misiones. La pasin por Dios en la adoracin precede
lo que Dios ofrece por medio de la predicacin. Uno no puede alabar lo que no ama.
Guillermo Carey y miles como l han sido conmovidos por la visin de un Dios grande y triunfante. Esa
visin tiene que llegarnos a nosotros primero. Lo saboreamos primero en la adoracin a Dios y despus lo
extendemos por medio de las misiones. Toda la historia se mueve hacia una gran meta, la adoracin a Dios y
a su Hijo Jesucristo por todas las personas de la tierra. Las misiones no tienen esta meta. Ellas son el medio.
Por esa razn las misiones son la segunda actividad humana en importancia en el mundo.
John Piper '
1.
Qu propsito tiene Dios para todas las naciones de la tierra? Salmos 86:9
2.
3.
Medita sobre Isaas 40:5-14. Por qu puede Dios alcanzar sus propsitos en las misiones sin la
participacin de nosotros, los seres humanos?
4.
5.
6.
El diccionario puede definir la palabra gloria como esplendor. La raz de esta palabra viene de peso, el
peso de importancia. Esto incluye claramente el concepto de reputacin.
7.
8.
Lea Salmos 96, qu espera Dios que usted haga acerca de su gloria y reputacin en toda la tierra?
9.
10.
11.
Tal vez pensamos que nosotros no adoramos dolos, pero qu son los malos deseos y la idolatra?
Colosenses 3:5
12.
Cul es la relacin entre el celo por la gloria de Dios y las misiones? Romanos 15:4-21
El humanismo exalta (o adora) al ser humano. La pasin fundamental del materialismo es la adquisicin y
posesin de bienes materiales temporales. El budismo adora a Buda (que fue un hombre) y a los ancestros,
aunque muchos que se llaman budistas creen que Dios no existe. Los hindes tienen muchos dolos a
quienes adoran, incluyendo el pavo real, la vaca, el mono y la cobra.
Aunque son monotestas, todos los musulmanes oran de frente a una piedra, hacen una peregrinacin a
ella, caminan alrededor de la misma siete veces y tratan de besarla. La piedra fue reconocida como un dolo
y como el centro de esta lucrativa peregrinacin antes de Mahoma. Los musulmanes creen que obtienen la
salvacin por medio de obras, no por gracia, y rechazan la deidad de Cristo. Rechazan tambin que l sea
Hijo de Dios, la crucifixin, la resurreccin, la trinidad y la fiabilidad de la Biblia.
13.
Cmo glorifican a Dios el humanismo, materialismo, budismo, hinduismo y el Islam? Romanos 1:21-25
14.
15.
Qu hara usted para la gloria de Dios si predicara el mensaje de salvacin entre esas personas?
Qu hara usted si el Espritu Santo les convenciera, si ellos respondieran positivamente al mensaje y si
surgieran iglesias entre ellos? 2 Corintios 4:3-6, 15-16
Nuestra cultura contempornea, que est llena de prejuicios y sin Dios, puede influir en nuestro sentido de
justicia. En esta era posmoderna, los absolutos son un tab. No se puede creer que Cristo sea el nico camino
para la salvacin. La existencia del infierno es un absurdo y polticamente se considera incorrecta. Basamos
nuestra teologa en esta cultura y en nuestros pensamientos deseosos, o en la revelacin de Dios?
Tras la apata y el cansancio vergonzoso de la iglesia, que permite que mil millones de
seres humanos vayan a sus sepulcros en ignorancia, sin las buenas nuevas, hay una duda,
o ms bien, una negacin de su condicin perdida.
A. T. Pierson
Desde que estas palabras fueron escritas, hace medio siglo, el nmero de perdidos ha aumentado a tres
billones de personas, pero la causa de la apata de la iglesia no ha cambiado. Demasiados cristianos todava no
creen que los que no han sido alcanzados por el evangelio estn verdaderamente perdidos.
El telogo anglicano J.I. Paker dijo:
El hbito moderno en toda la iglesia cristiana es no tomar en serio este hecho. Aquellos que
an creen en la ira de Dios (y no todos lo creen), dicen muy poco al respecto; tal vez no
piensan nunca en la ira de Dios. En esta era, en que nos hemos vuelto a los dolos de la
avaricia, el orgullo, el sexo y la voluntad propia, la iglesia habla entre dientes de la bondad
de Dios, pero no dice nada acerca de su juicio. . . El hecho es que el tema de la ira de Dios
ha vuelto a ser un tema del cual no se habla en la sociedad moderna, y la mayora de los
cristianos lo han aceptado y se han acondicionado a nunca hablar de tal tema. 2
Hay quienes aceptan que todos han pecado, pero creen que los que no han sido alcanzados y los paganos
estn exentos porque todava no han recibido un entendimiento claro del evangelio. Segn Salmos 19:1-6;
Romanos 1:18-20 y Hechos 14:17, Qu revelacin de s mismo ha provisto Dios para todo ser humano?
3.
4.
Qu han hecho los seres humanos con la luz que han recibido? Romanos 1:21-25
Cite ejemplos actuales de tal situacin.
5.
Algunos reconocen que quienes no han escuchado el mensaje de salvacin y los paganos han pecado, y no
han respondido a la luz del evangelio. Sin embargo no quieren aceptar que tales personas estn
completamente perdidos y sin esperanza. Qu conclusiones acerca del destino de ellos leemos en Salmos
9:17; Romanos 2:12 y 2 Tesalonicenses 1:6-9?
6.
Muchos creen que en todas las religiones hay verdad y error, y que si sigue sinceramente la verdad de su
religin, encontrar a Dios. Cmo respondi Jesucristo a esta creencia en Juan 14:6?
7.
Qu palabras agreg Pablo en 1 Timoteo 2:3-6 acerca de la salvacin que se encuentra en un solo
nombre?
8.
Respecto a la salvacin, cul es la diferencia fundamental que existe entre la cristiandad bblica y otras
religiones? Romanos 10:1-3; Efesios 2:8-9; Tito 3:4-5
9.
Los adherentes a otras religiones pueden hacer muchas buenas obras y ser muy morales segn su criterio.
Suponiendo que la salvacin se puede ganar por medio de las buenas obras o con una vida santa, cuntas
buenas obras tendramos que hacer y qu tan santos tendramos que ser para llenar los requisitos de Dios,
y obtener la salvacin? Levtico 11:45; Isaas 40:25; Habacuc 1:12-13a; Apocalipsis 15:4
Hay alguien que viva en este nivel de santidad? Isaas 53:6; Romanos 3:23-24
10.
Algunos reconocen que quienes ya han escuchado el evangelio y lo rechazaron, estn condenados. Pero
tambin dicen que quienes no han tenido la oportunidad de orlo no pueden ser condenados. Segn Juan
3:18, cul es el estado del ser humano antes de tener fe en Jesucristo?
Por esta razn, segn esta enseanza anti-bblica sera mejor no hablar de Cristo, porque si alguien lo
rechaza, se vuelve perdido.
11.
12.
Lea 2 Tesalonicenses 1:7b-9. Cul ser el futuro de aquellos que no conocen a Dios y que no obedecen el
evangelio de nuestro Seor Jesucristo?
Joni Eareckson Tada es una creyente que en su juventud sufri un accidente que la dej
cuadriplgica. Ella luch durante un tiempo acerca de la justicia de Dios, y nos dice:
Personalmente me parece que nuestra falla para tener el entendimiento completo y
perfecto de la justicia de Dios viene de dos factores. Primero. no conocemos todos los
hechos. Cuando tratamos de decidir si lo que hace Dios en ciertas situaciones es justo, es
como cuando entramos a un cuarto en medio de una discusin. Como no tenemos toda la
informacin del caso, no estamos en posicin de formar un veredicto. Y no tendremos la
informacin hasta el da del juicio, cuando podremos ver las cosas a la luz de la perspectiva
eterna. La segunda razn. . . es nuestro fracaso para apreciar lo serio y terrible del pecado.
Yo s que a m rara vez se me ocurre que Dios no le debe nada , en absoluto, a este
planeta totalmente rebelde y desagradecido. De hecho, esto es una subestimacin. En
realidad, Dios s nos debe algo: el infierno. 3
13.
14.
Vivimos en una poca en que la diversidad y tolerancia son dos virtudes de las virtudes ms elevadas. Son
polticamente correctos, aunque implique ideas opuestas. Y en el afn cultural de practicarlas se llegan a
extremos ridculos. Nos ensean a ser tolerantes con la diversidad, aunque lo que se nos presente sea
malo o repulsivo para Dios.
La teologa popular dice que no importa lo que usted crea, con tal que sea sincero. Pero supongamos que a
media noche tiene tos y se levanta a tomar un medicamento. Supongamos que en la oscuridad usted toma
lo que sinceramente crea que era un frasco de jarabe para la tos, pero que en realidad era veneno.
Entonces usted estara sinceramente equivocado. Si usted creyera con sinceridad que ningn vehculo
pasar por la autopista mientras usted camina en medio de ella, en poco tiempo es muy probable que usted
estara sinceramente muerto.
Puede pensar en otras ilustraciones donde es importante tanto la sinceridad como la veracidad de lo que
usted cree?
Dos ideas opuestas pueden ser ambas falsas, pero es imposible que las dos sean verdaderas.
La teologa contempornea ensea que todas las religiones ensean y cree lo mismo. El hinduismo, el
animismo y los que adoran a sus antepasados dicen que existen muchos dioses, pero la Biblia ensea que
hay un solo Dios. Ambas ideas no pueden ser verdad. La Biblia dice que Cristo muri en la cruz por nuestros
pecados. El islamismo dice que Cristo no muri en la cruz. Ambos no pueden ser verdad. La Biblia dice que
el ser humano muere una sola vez. El hinduismo y el budismo dicen que despus de morir el hombre
encarna muchas veces, en muchas criaturas, y por ello se puede morir varias veces. Ambas teologas no
8
pueden estar en lo cierto. La Biblia dice que hay un solo Dios y que no hay que hacer ni adorar dolos. El
hinduismo, budismo, animismo y los que adoran a sus ancestros ensean que debemos adorar y orar ante
sus dolos. Ambos no pueden estar en lo cierto. La Biblia dice que Dios y su gloria son el objeto fundamental
de la vida. El humanismo ensea que el hombre y su felicidad, satisfaccin, desarrollo y gloria son los
objetivos fundamentales de la vida. Ambos no pueden estar en lo cierto.
Como vemos, las religiones no son variantes del mismo tema, ni ensean la misma cosa.
Cmo podra usted responder a quienes opinan que de esa manera?
15.
16.
Ya que el ser humano apartado de Cristo est perdido, cul es mi responsabilidad? Marcos 16:15,
Romanos 10:13-17
Hay quienes piensan que la obra misionera comenz despus de la resurreccin. La historia nos es de gran
ayuda, al estudiar cmo Dios llam a algunos de nuestros antepasados del Antiguo Testamento a su servicio.
A. El llamado de Abram.
1.
B.
2.
3.
4.
Qu nos ensea esto acerca del pacto y la pasin que Dios tiene por las naciones desde el principio,
para que todo grupo humano sea alcanzado y bendecido?
El llamado de Moiss.
1.
2.
Qu dudas tiene usted acerca de sus habilidades para servir a Dios en las misiones?
3.
10
4.
Por qu hara Moiss esta pregunta? Por qu tendra temor de enfrentar esta pregunta en Egipto?
5.
6.
7.
8.
9.
10.
Segn 1 Corintios 15:3-21, qu milagro del Nuevo Testamento (el cual afect a toda la humanidad)
es ms significativo para demostrar quin es Dios?
11
11.
12.
Cmo se siente ante la idea de hablar frente a sus amigos, pastores, lderes e iglesia acerca de las
misiones y acerca de involucrarse en la obra misionera?
13.
Si Dios quiere que aprendamos otro idioma o que hablemos a otros acerca de las misiones, cmo
nos puede equipar?
14.
15.
16.
12
17.
18.
C.
El llamado de Josu
1.
2.
3.
4.
13
D.
El llamado de Isaas.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
E.
El llamado de Jons.
1.
2.
3.
Qu opciones tenemos cuando Dios nos pide algo? (Para responder considere el primer captulo de
Jons)
4.
Si al principio nos rehusamos al llamado de Dios, cul debe ser nuestra respuesta adecuada segn
Jons 2:1-10?
14
5.
Despus de esos eventos, cul fue el llamado de Dios para Jons? Jons 3:1-2
6.
7.
De sus motivaciones:
b.
De su ego:
c.
d.
De su seguridad:
e.
De su deseo de comodidad:
A. W. Tozer escribi:
La mayor parte de los cristianos prefieren ser felices sintiendo las heridas de las tristezas
de la gente.6
8.
9.
Evalundose con franqueza, cules son las motivaciones, prioridades y actitudes suyas hacia las
personas? Y, cules son sus motivaciones, prioridades y actitudes hacia las cosas materiales, su
seguridad, su horario y su rea de comodidad?
15
Cristo dej su mandato especfico de evangelizar al mundo despus de haber sido rechazado por Israel, y
despus de sealar a los gentiles, cuando su ministerio terrenal terminaba. Por eso, los cinco relatos de la Gran
Comisin se encuentran al final de los cuatro evangelios y al inicio de los Hechos de los Apstoles.
1.
Estudia estos cinco relatos para observar sus componentes: Mateo 28:18-20; Marcos 16:15; Lucas 24:45-48;
Juan 20:21; Hechos 1:8. (La palabra naciones es ethnos en griego, palabra de la que deriva nuestro
concepto de grupos tnicos.)
Mateo 28:18-20
Marcos 16:15
Lucas 24:45-48
Mandatos
(verbos)
Audiencia
deseada
Promesas
16
Juan 20:21
Hechos 1:8
a.
b.
Escribe un resumen que combine todos los elementos de los cinco relatos de la Gran comisin.
c.
En Mateo 28 el imperativo (el mandato) en griego es haced discpulos. A quin est usted
discipulando actualmente?
2.
En estas citas, Cristo manda hacer discpulos slo entre: (subraye la o las respuestas correctas)
a.
Naciones donde es fcil evangelizar.
b.
Naciones que acogen con gusto a los misioneros.
c.
Su nacin natal, donde est realmente cmodo.
d.
Naciones donde las condiciones de vida.
e.
Naciones con estabilidad poltica.
f.
Naciones donde se habla el mismo idioma de usted.
g.
Naciones que haya visitado antes.
h.
Naciones donde se sienta cmodo con el idioma y la cultura.
i.
Grupos humanos entre los que su pas tenga inters.
j.
Naciones donde se sienta seguro.
k.
Gente que nunca le robara algo.
l.
Gente que siempre tenga motivaciones puras y una actitud de respuesta al evangelio.
m. Naciones que le hagan sentir satisfecho.
n.
Naciones donde usted pueda usar sus habilidades, educacin y talentos.
o.
Naciones que respondan positivamente al evangelio.
p.
Naciones que dan visas a los misioneros.
q.
Naciones que estn a favor de Israel.
r.
Gente atractiva.
s.
Naciones con estabilidad econmica.
t.
Gente agradable y amable.
u.
Gente que no se resiste al evangelio.
v.
Gente que no persigue ni martiriza a los creyentes en Cristo.
3.
17
4.
Cuando Cristo orden que yendo a todas las naciones hiciramos discpulos, haban acabado los
problemas de la iglesia cede, en Jerusaln?
Cmo fue el mandato: los creyentes de Jerusaln deban discipular a las dems naciones, o los creyentes
de Jerusaln y los de las dems naciones deben discipular?
5.
6.
c.
Qu personas necesitan al misionero: los que viven donde es relativamente fcil escuchar el
evangelio o los que viven en lugares donde el evangelio difcilmente, o nunca, llega?
Si alguno de sus padres le pidiera un favor al final de sus das sobre la tierra, cun importante sera
para usted cumplirlo?
7.
Algunos creyentes han tratado de evitar su responsabilidad de obedecer la Gran Comisin argumentando
que fue un mandato hecho slo a los once discpulos. Extraamente, al mismo tiempo dicen que todos los
otros mandatos de Cristo son aplicables en la actualidad. Cmo podra usted explicarle a quien as piense
que la Gran Comisin es un mandato aplicable a todos los creyentes, los discpulos del pasado, presente y
futuro? Mateo 28:19-20
8.
Qu relacin tiene nuestro anhelo de obedecer a Cristo con nuestras razones para creer e involucrarnos en
las misiones?
18
La historia de la iglesia del Nuevo Testamento que leemos en los Hechos de los Apstoles est saturada
con ejemplos de las motivaciones y el estilo de vida de los misioneros.
A.
B.
El amor de Cristo.
1.
Cules son algunas de las cosas que el amor de Cristo ha hecho y producido? 2 Corintios 5:14-6:2
2.
3.
4.
El gozo de Dios.
1.
Cuando algo maravilloso le pas al hombre lisiado de nacimiento, cmo respondi? Hechos 3:6-10
2.
3.
4.
5.
Qu es lo ms importante: ser curado de una enfermedad fsica, lo que es bueno para esta vida
temporal, o ser curado espiritualmente, que es bueno para la vida eterna?
19
C.
D.
2.
Qu palabras del discurso que Pablo dio a los ancianos de feso expresan su gran carga por cumplir
la Gran Comisin? Hechos 20:17-35
Estuvo presente Pablo cuando Cristo dio la Gran Comisin?
2.
Lea 1 Corintios 9:16-23 y Romanos 1:14-16. Cmo entiende usted la pasin y metodologa de Pablo
en su predicacin del evangelio de Cristo?
3.
Hasta qu punto obedeci Pablo en mandato Seor Jess? Qu precio pag por obedecer? 2
Corintios 11:23-33
4.
Cmo se compara esto con los valores contemporneos que nos ensean ideas como T te lo
mereces, Cumple tus propias metas, Haz lo que te gusta, Realzate profesionalmente y Dsifruta
la vida?
5-
A qu grado fue suficiente la gracia de Dios para que Pablo lograra llevar el evangelio a pesar de sus
sufrimientos?
6.
Cmo son las persecuciones que usted enfrenta? Haga una comparacin honesta con lo que Pablo
vivi.
20
YA VIENE EL REY
La segunda venida de Cristo es una de las mayores razones para compartir el evangelio.
A.
B.
C.
Cul es la relacin entre la predicacin del evangelio a todo el mundo y el fin de este? Mateo 24:14
2.
2.
Cmo ser la culminacin de los propsitos de Dios? Apocalipsis 5:9-10; 7:9-10. Note que el texto
nunca dice que todos creern, sino que los creyentes de todas las naciones adorarn a Cristo.
2.
Qu relacin hay entre las profecas de Cristo, Pedro y Juan, y nuestra participacin con Dios en las
misiones?
3.
Algunos relacionan estos conceptos as. Dicen que ocurre el inminente regreso de Cristo (1
Tesalonicenses 4:13-5:11; 1 Corintios 15:51-53) y durante los siguientes siete aos (es decir, en el
perodo de la tribulacin) el evangelio ser extendido a todos los dems grupos humanos en el resto
del mundo. Qu piensa usted acerca de esta idea?
21
Existe confusin acerca del papel y la importancia del evangelismo en las misiones. Algunas actividades lo han
sustituido, como la obra social, el apoyo a damnificados, el desarrollo econmico, el activismo poltico, etc. Muchas
de estas actividades son provechosas, positivas e incluso bblicas, para la gloria de Dios y las necesidades del ser
humano. Pero lo bueno puede convertirse en enemigo de lo mejor si est robndonos motivacin, energas,
recursos y tiempo.
1.
Cul fue el ministerio central del apstol Pablo? 1 Corintios 1:18-23; 2:2
2.
3.
Cules son los componentes del evangelio? Hechos 16:31; Romanos 1:1-4 y 1 Corintios 15:1-8
4.
22
5.
Es verdad que hay ramificaciones sociales y fsicas del evangelio. Lee Mateo 25:33-46, Santiago 1:27 y
2:15-18.
6.
Cul es la relacin entre la gran comisin y asuntos tales como la medicina, enseanza de idiomas, apoyo
a orfanatos, agricultura y el desarrollo econmico?
23
NUESTRO OBJETIVO
Todos los mensajeros del evangelio tienen una meta. Pueden tenerla intencionalmente o no; pueden haberla
planeado o puede ser el camino de menos resistencia.
A.
B.
La meta de Dios.
A travs de toda la Escritura vemos el corazn de Dios, su gran amor e inters por toda la gente del mundo:
de todas las regiones, de todas las naciones.
1.
2.
La meta de Pablo.
1.
2.
Cmo afect este objetivo que Pablo se propuso a la propagacin del evangelio?
En qu puso su fe Pablo cuando enfrentaba el temor a que los paganos no creyeran el evangelio?
Romanos 15:21
Dios en su soberana sabe quines son los elegidos, quienes creern cuando oigan el evangelio de
Cristo. l los escoge, los regenera y los coloca en el cuerpo de Cristo. Nosotros somos embajadores
escogidos para representarle; somos sus instrumentos que l usa para terminar su obra.
4.
5.
En la actualidad, hasta qu punto es legtima y honra a Dios la meta que Pablo ambicionaba?
Romanos 10:20 y 2 Corintios 10:15-17
Si la primera iglesia hubiese esperado que en Jerusaln todos se salvaran y que todos los problemas
sociales se hubieran resuelto, hoy slo existiran ellos como creyentes.
24
C.
2.
3.
Parece que cuando toman la decisin en cuanto al lugar donde Dios les est llamando, muchos
obreros no consideran las necesidades y la falta de oportunidades de gran parte de la poblacin
mundial, que difcilmente escuchar el evangelio.
Si consideramos las necesidades, debemos tomar en cuenta slo el lugar donde vivimos o tambin
debemos hacerlo con el resto del mundo? Por qu?
4.
25
27
frica 12.8%
Europa
12.7%
Oceana 0.5%
Asia 61%
Latinoamrica
8%
Norteamrica
5%
28
29
30
Cuidadosa consideracin
de los campos con
POBLACIN NO ALCANZADA
MUSULMANES
CHINOS
HINDES
BUDISTAS
TRIBAL/ANIMISTA
1,000,000,000
900,000,000
700,000,000
300,000,000
150,000,000
TOTAL DE
NO ALCANZADOS
3,050,000,000
POBLACIN TOTAL
5,900,000,000
31
32
33
Sine qua non es una locucin latina que literalmente quiere decir sin lo cual no. Se usa para indicar algo
que es absolutamente esencial e indispensable. Veamos cul es el sine qua non de las misiones, es decir, las
cosas indispensables para que el evangelio de Cristo llegue a los grupos humanos de toda la tierra.
A.
B.
La oracin.
1.
Cul fue el mandato de Cristo en Mateo 9:37-38?
2.
En qu manera se compromete usted a cumplir su responsabilidad de orar al Seor por los obreros
que desesperadamente se necesitan en la mies?
3.
4.
5.
Qu necesidad personal tena Pablo, por la que pidi apoyo en oracin? Efesios 6:19-20
6.
Que acciones llev a cabo Bernab para reclutar al nuevo misionero Pablo? Hechos 11:25-27 (Son
cuatro)
2.
Cul cree que sea la base bblica para el concepto de reclutar y movilizar nuevos misioneros?
3.
Cmo lo puede usar Dios a usted para reclutar y movilizar a las necesarias nuevas fuerzas
misioneras?
34
C.
2.
c.
Qu tan importantes son los creyentes para alcanzar a todos los grupos humanos con el
evangelio?
d.
e.
Qu espera Dios que usted haga de manera habitual para apoyar la obra misionera?
(Pensando en el aspecto econmico)
Recibir el apoyo.
Algunos nunca llegan a servir a Dios en otros pases por temor y orgullo. Piensan que no deben pedir
ni aceptar sostn y apoyo para ser misioneros. O temen el rechazo, no estn dispuestos a intentarlo
siquiera, y se dan por vencidos.
a.
Cmo recibieron Cristo y sus discpulos el apoyo? Lucas 8:1-3
b.
c.
d.
1)
2)
35
3)
e.
3.
36
B.
2.
3.
4.
5.
Juan 21:15-19
2.
Hechos 2:40-47
3.
Hechos 11:22-26
4.
Hechos 13:1-3
37
C.
5.
Hechos 14:23-28
6.
Hechos 15:40-41
7.
8.
1 Corintios 3:5-9
9.
Tito 1:5
El mtodo.
1.
Qu tan importante fue tener un mtodo en la obra misionera al plantar y nutrir iglesias, segn lo
observado en el Nuevo Testamento?
2.
38
Cuando consideramos las misiones a todos nos asaltan las preocupaciones y los temores como lastres.
Algunos dirn cosas como: Y si fallo?, Y si no tengo habilidades para ser un misionero de calidad?, Tal vez
no vea nunca fruto en ese campo misionero, o Tal vez la gente me rechace.
Qu temores, lastres o barreras le impiden hablar de Cristo en el lugar donde vive, trabaja o estudia?
A.
La Biblia habla.
Descubra lo que la Biblia le dice acerca de los temas indicados.
1.
2.
3.
4.
Nota: En griego hay 17 palabras que se traducen al castellano como mirar. Cristo escogi usar aqu
la palabra que significa contemplar cuidadosamente. Cmo podemos nosotros contemplar
cuidadosamente los campos misioneros del mundo?
5.
6.
7.
39
B.
Mateo 28:20
2.
Marcos 10:29-31
3.
Hechos 1:8
4.
C.
Estas son algunas preguntas bsicas que debemos hacernos: Es el Dios de la creacin y la salvacin
digno de confianza? Puedo confiar en que el Dios de la Biblia cumplir sus promesas?
Dios no nos pide que demos grandes saltos de fe, slo pequeos, confiando en l a cada pasito que demos.
40
HEME AQU
Hemos visto que la pasin de Dios por las misiones atraviesa todas las secciones de la Escritura:
Pentateuco, historia, poesa, profetas, evangelios, lo Hechos, las epstolas y Apocalipsis. No es una ocurrencia
tarda que se agreg como apndice al ministerio de Cristo, como algunos piensan. El objetivo final de toda la
palabra de Dios es que l sea glorificado por todas las personas del mundo. l lo podra lograr sin nuestra ayuda,
pero nos ha escogido para compartir esta misin maravillosa. l nos deja escoger si vamos a quedarnos viendo el
juego desde las gradas o a cooperar con l enmedio del campo.
A.
B.
Note como la observacin de la necesidad toc las emociones y se produjo una accin.
1.
Cul fue el motivo de Dios para mandar un misionero a Egipto? xodo 3:7-10
2.
Cul fue el motivo de Dios para salvar la gran ciudad de Nnive? Jons 3:10; 4:10-11
3.
4.
5.
Mi respuesta.
1.
41
2.
Esta es una decisin que nosotros no hacemos porque ya ha sido tomada. Si vivimos
nuestras vidas con el propsito de alcanzar a todo hombre con el evangelio, no es una
opcin. Cristo ha mandado que todo cristiano lo haga. Ahora hay muchas maneras
diferentes para cumplir nuestra meta. . . Pero, sin tomar en cuenta el trabajo particular que
Dios tiene para cada uno de nosotros, el propsito mayor para todos tiene que ser la
evangelizacin de todo el mundo.
A. T. Pierson
C.
La Iglesia completada.
1.
Cuando la iglesia est completa, quines sern miembros de ella? Apocalipsis 5:9
2.
Al considerar lo anterior, qu podemos decir acerca de los 3 billones de personas que todava no
hemos alcanzado?
3.
D.
2.
Cuntos aos en promedio tenemos para aprovechar la oportunidad de llevar las buenas nuevas de
Cristo a las naciones?
42
Todo hombre da su vida por lo que cree; toda mujer da su vida por lo que cree. A veces la
gente cree en poco, aun en nada. Una vida es todo lo que tenemos, y la vivimos, y as ya
pas. Pero entregar lo que eres y vivir sin una creencia es ms terrible que morir, incluso
ms terrible que morir joven. Pero hay un destino an peor que vivir sin una creencia. Eso
es vivir con un compromiso firme a lo que, al final de tu vida, en los portales de la eternidad,
resulte en traicionarte.
Juana de Arco
3.
4.
5.
Qu cree que a Dios le gustara ver como resultado de la vida de usted sobre esta tierra?
6.
7.
Cien aos despus de su muerte, cul espera que sea su mayor logro reconocido?
8.
Qu resultados espera de su vida en esta tierra: la adquisicin de bienes materiales, que llev
siempre el control de su vida, sentir la satisfaccin de la auto realizacin o haber contribuido a la
salvacin y alimentacin espiritual de almas eternas?
9.
43
Si le pidieran que diera cinco mensajes sobre misiones, Qu textos de la Biblia escogera (cinco)? Cul
sera la idea central de cada mensaje?
2.
Basado en su estudio de las Escrituras, su andar con el Seor y sus oraciones, cules son sus motivos
centrales y sus fundamentos bblicos para su obra misionera?
3.
Qu objetivos cree usted que Dios espera que usted tenga en su vida?
4.
Despus de orar y estudiar los pasajes que hemos citado, qu le gustara cambiar en su vida?
Di a los estudiantes que entreguen sus pequeas ambiciones y vengan al oriente a predicar
el evangelio de Cristo.
Francisco Javier (1506-1552)
44
CITAS
1
John Piper, Let the Nations be Glad: The Supremacy of God in Missions, Grand Rapids: Baker Books,
1993), p. 11, 15.
Joni Eareckson, A Step Further (Glasgow: Pickering & Inglis 1979), p. 170.
J. Oswald Sanders, What of Those Who Have Never Heard? (Crowborough, East Sussex, England: Highland
Books, 1986), p. 104.
Henry W. Frost, The Spiritual Condition of the Heathen (Philadelphia: China Inland Mission), p. 19.
Ibid.
C.T. Studd citado por Norman Grubb, Christ in Congo Forests: The Story of the Heart of Africa Mission
(London: Lutterworth Press, 1945), p. 13.
45
46
Nuestra Declaracin
Nuestro objetivo es trabajar para la gloria de Dios en la proclamacin del evangelio y en el establecimiento de
iglesias locales autnomas, primordialmente entre las comunidades Asiticas no alcanzadas en todo el mundo.
Concilio de Referencia
Dr. Joseph Aldrich, Presidente Emrito, Multnomah Bible College and Biblical Seminary
Dr. Hudson T. Armerding, Presidente Emrito, Wheaton College
Dr. A. Jean Barsness, Educadora, Gospel Missionary Union
Dr. J. Ronald Blue, Reciente presidente, CAM International, Predicador internacional
Dr. D. Stuart Briscoe, Pastor, Elmbrook Church
Dr. Howard Hendricks, Profesor, Dallas Theological Seminary
Dr. David Hesselgrave, Profesor, Trinity Evangelical Divinity School
Junta Directiva
Dr. Samuel Barkat, Siclogo, VP de IVCV, Nueva York
Sr. Keith Carlson, Abogado, Nueva Jersey
Maryland
Dr. Patrick Cate, Presidente, International Missions, PA
Rev. Marshall Davis, Pastor, Jackonsville Chapel, NJ
CA
Sr. Jake Diel, Presidente de la Junta, Amarillo, TX
Sr. Samuel Dobois, Consejero de Finanzas jubilado, Ontario
Sr. Scott Holbrook, CFO, Gospel Missionary Union, MO
Rev. Peter Hwang, Pastor, The First Korean Baptist Church of Philadelphia, PA
www:intermissions.org
47
Despus de estudiar A travs de los ojos de Dios, favor de llenar esta evaluacin:
Lo que me gust del estudio:
___________________
Nombre (opcional)
47