Ley 1957.77 (Seguros)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico

Ley Nm. 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada


[Ir a Tabla de Contenido]
(Contiene enmiendas incorporadas por las siguientes leyes:
Ley Nm. 64 de 19 de Junio de 1959
Ley Nm. 84 de 26 de Junio de 1959
Ley Nm. 64 de 6 de Junio de 1960
Ley Nm. 147 de 21 de Julio de 1960
Ley Nm. 68 de 15 de Junio de 1961
Ley Nm. 129 de 28 de Junio de 1961
Ley Nm. 109 de 27 de Junio de 1964
Ley Nm. 7 de 30 de Agosto de 1961
Ley Nm. 66 de 21 de Junio de 1965
Ley Nm. 86 de 25 de Junio de 1965
Ley Nm. 28 de 13 de Junio de 1966
Ley Nm. 48 de 15 de Junio de 1966
Ley Nm. 27 de 11 de Mayo de 1967
Ley Nm. 67 de 6 de Junio de 1968
Ley Nm. 8 de 21 de Mayo de 1969
Ley Nm. 48 de 19 de Junio de 1969
Ley Nm. 2 de 7 de Mayo de 1969
Ley Nm. 61 de 30 de Mayo de 1970
Ley Nm. 73 de 31 de Mayo de 1973
Ley Nm. 98 de 5 de Junio de 1973
Ley Nm. 46 de 24 de Mayo de 1974
Ley Nm. 67 de 13 de Mayo de 1974
Ley Nm. 133 de 23 de Julio de 1974
Ley Nm. 136 de 23 de Julio de 1974
Ley Nm. 150 de 23 de Julio de 1974
Ley Nm. 151 de 23 de Julio de 1974
Ley Nm. 161 de 23 de Julio de 1974
Ley Nm. 212 de 23 de Julio de 1974
Ley Nm. 274 de 30 de Julio de 1974
Ley Nm. 110 de 30 de Junio de 1975
Ley Nm. 115 de 30 de Junio de 1975
Ley Nm. 12 de 11 de Marzo de 1976
Ley Nm. 113 de 2 de Junio de 1976
Ley Nm. 32 de 10 de Mayo de 1976
Ley Nm. 24 de 19 de Mayo de 1977
Ley Nm. 29 de 23 de Mayo de 1977
Ley Nm. 112 de 24 de Junio de 1977
Ley Nm. 6 de 16 de Junio de 1978
Ley Nm. 15 de 16 de Febrero de 1979
Rev. 29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov

Pgina 1 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

Ley Nm. 139 de 20 de Julio de 1979


Ley Nm. 154 de 20 de Julio de 1979
Ley Nm. 165 de 20 de Julio de 1979
Ley Nm. 174 de 20 de Julio de 1979
Ley Nm. 135 de 14 de Junio de 1980
Ley Nm. 151 de 18 de Junio de 1980
Ley Nm. 33 de 6 de Mayo de 1983
Ley Nm. 34 de 6 de Mayo de 1983
Ley Nm. 35 de 6 de Mayo de 1983
Ley Nm. 36 de 6 de Mayo de 1983
Ley Nm. 48 de 1 de Junio de 1983
Ley Nm. 89 de 4 de Junio de 1983
Ley Nm. 28 de 25 de Septiembre de 1983
Ley Nm. 19 de 23 de Mayo de 1984
Ley Nm. 20 de 23 de Mayo de 1984
Ley Nm. 28 de 29 de Mayo de 1984
Ley Nm. 119 de 12 de Julio de 1986
Ley Nm. 4 de 30 de Diciembre de 1986
Ley Nm. 13 de 15 de Abril de 1987
Ley Nm. 78 de 2 de Julio de 1987
Ley Nm. 88 de 2 de Julio de 1987
Ley Nm. 36 de 13 de Diciembre de 1990
Ley Nm. 72 de 17 de Agosto de 1991
Ley Nm. 6 de 4 de Abril de 1992
Ley Nm. 44 de 31 de Julio de 1992
Ley Nm. 47 de 5 de Agosto de 1993
Ley Nm. 55 de 5 de Agosto de 1993
Ley Nm. 32 de 28 de Junio de 1994
Ley Nm. 73 de 15 de Agosto de 1994
Ley Nm. 28 de 6 de Marzo de 1995
Ley Nm. 26 de 16 de Febrero de 1995
Ley Nm. 62 de 29 de Junio de 1996
Ley Nm. 242 de 19 de Septiembre de 1996
Ley Nm. 99 de 23 de Agosto de 1997
Ley Nm. 31 de 19 de Enero de 1998
Ley Nm. 126 de 14 de Julio de 1998
Ley Nm. 15 de 9 de Enero de 1999
Ley Nm. 161 de 23 de Julio de 1999
Ley Nm. 230 de 12 de Agosto de 1999
Ley Nm. 244 de 15 de Agosto de 1999
Ley Nm. 247 de 15 de Agosto de 1999
Ley Nm. 273 de 18 de Agosto de 1999
Ley Nm. 196 de 25 de Agosto de 2000
Ley Nm. 251 de 31 de Agosto de 2000
Ley Nm. 369 de 2 de Septiembre de 2000
Rev. 29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov

Pgina 2 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

Ley Nm. 382 de 6 de Septiembre de 2000


Ley Nm. 392 de 8 de Septiembre de 2000
Ley Nm. 455 de 28 de Diciembre de 2000
Ley Nm. 462 de 29 de Diciembre de 2000
Ley Nm. 65 de 16 de Mayo de 2002
Ley Nm. 104 de 19 de Julio de 2002
Ley Nm. 133 de 8 de Agosto de 2002
Ley Nm. 223 de 29 de Agosto de 2002
Ley Nm. 247 de 28 de Octubre de 2002
Ley Nm. 284 de 19 de Diciembre de 2002
Ley Nm. 89 de 22 de Marzo de 2003
Ley Nm. 96 de 27 de Marzo de 2003
Ley Nm. 113 de 17 de Abril de 2003
Ley Nm. 303 de 16 de Diciembre de 2003
Ley Nm. 18 de 8 de Enero de 2004
Ley Nm. 119 de 21 de Mayo de 2004
Ley Nm. 378 de 17 de Septiembre de 2004
Ley Nm. 38 de 1 de Agosto de 2005
Ley Nm. 164 de 28 de Diciembre de 2005
Ley Nm. 10 de 19 de Enero de 2006
Ley Nm. 147 de 4 de Agosto de 2006
Ley Nm. 227 de 13 de Octubre de 2006
Ley Nm. 125 de 21 de Septiembre de 2007
Ley Nm. 144 de 10 de Octubre de 2007
Ley 165 de 9 de Noviembre de 2007
Ley Nm. 174 de 12 de Noviembre de 2007
Ley Nm. 186 de 12 de Diciembre de 2007
Ley Nm. 206 de 14 de Diciembre de 2007
Ley Nm. 19 de 25 de Febrero de 2008
Ley Nm. 31 de 18 de Marzo de 2008
Ley Nm. 32 de 18 de Marzo de 2008
Ley Nm. 34 de 2 de Abril de 2008
Ley Nm. 104 de 30 de Junio de 2008
Ley Nm. 155 de 4 de Agosto de 2008
Ley Nm. 203 de 8 de Agosto de 2008
Ley Nm. 230 de 9 de Agosto de 2008
Ley Nm. 232 de 9 de Agosto de 2008
Ley Nm. 262 de 13 de Agosto de 2008
Ley Nm. 263 de 13 de Agosto de 2008
Ley Nm. 7 de 9 de Marzo de 2009
Ley Nm. 37 de 10 de Julio de 2009
Ley Nm. 82 de 16 de Agosto de 2009
Ley Nm. 3 de 4 de Enero de 2010
Ley Nm. 146 de 29 de Septiembre de 2010
Ley Nm. 166 de 7 de Noviembre de 2010
Rev. 29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov

Pgina 3 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

Ley Nm. 210 de 21 de Diciembre de 2010


Ley Nm. 220 de 28 de Diciembre de 2010
Ley Nm. 98 de 20 de Junio de 2011
Ley Nm. 103 de 27 de Junio de 2011
Ley Nm. 104 de 27 de Junio de 2011
Ley Nm. 150 del 27 de Julio de 2011
Ley Nm. 20 de 17 de Enero de 2012
Ley Nm. 51 de 7 de Marzo de 2012
Ley Nm. 101 de 1 de Junio de 2012
Ley Nm. 199 de 22 de Agosto de 2012
Ley Nm. 278 de 29 de Septiembre de 2012
Ley Nm. 40 de 30 de Junio de 2013
Ley Nm. 63 de 19 de Julio de 2013
Ley Nm. 81 de 24 de Julio de 2013
Ley Nm. 85 de 24 de Julio de 2013
Ley Nm. 101 de 13 de Agosto de 2013
Ley Nm. 117 de 14 de Octubre de 2013
Ley Nm. 150 de 10 de Diciembre de 2013
Ley Nm. 167 de 26 de Diciembre de 2013
Ley Nm. 38 de 14 de Marzo de 2014
Ley Nm. 39 de 18 de Marzo de 2014
Ley Nm. 45 de 26 de Marzo de 2014
Ley Nm. 46 de 30 de Marzo de 2014
Ley Nm. 94 de 17 de Julio de 2014
Ley Nm. 245 de 23 de Diciembre de 2014
Ley Nm. 228 de 17 de Diciembre de 2015)

Para decretar una ley de Seguros, para derogar ciertas leyes relacionadas con el seguro y para
otros fines.

Decrtase por la Asamblea Legislativa de Puerto Rico:


CAPITULO 1. ALCANCE DEL CODIGO
Artculo 1.010. Ttulo Abreviado. (26 L.P.R.A. 101)
Esta Ley constituye el Cdigo de Seguros de Puerto Rico y podr citarse como tal.
Artculo 1.020. Seguro, definicin. (26 L.P.R.A. 102)
Seguro. Es el contrato mediante el cual una persona se obliga a indemnizar a otra o a
pagarle o a proveerle un beneficio especfico o determinable al producirse un suceso incierto
previsto en el mismo. El trmino seguro incluye reaseguro.
Rev. 29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov

Pgina 4 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

Artculo 1.030. Asegurador, definicin. (26 L.P.R.A. 103)


Asegurador. Es la persona que se dedique a la contratacin de seguros segn se define en
el Artculo 1.050 de este Cdigo. Sin limitar el sentido general de la anterior definicin, una
asociacin de seguro recproco, una asociacin mutualista, una organizacin de servicios de
salud o un grupo de cualquier clase, organizado con fines pecuniarios o sin ellos, dedicado al
negocio de otorgar contratos de seguros, es un asegurador.
Artculo 1.040. Persona, definicin. (26 L.P.R.A. 104)
Persona. Significa cualquier persona natural, asegurador, asociacin, grupo, sindicato,
organismo, compaa, corporacin, sociedad, razn social, fideicomiso, persona jurdica o
entidad.
Artculo 1.050. Contratar o tramitar seguros. (26 L.P.R.A. 105)
Contratar o tramitar. Con relacin a seguros, incluye cualquier de los siguientes actos:
(1) Solicitacin y persuasin.
(2) Negociaciones anteriores al otorgamiento.
(3) Otorgamiento de un contrato de seguro.
(4) Asegurar o reasegurar.
(5) Tramitacin de asuntos subsiguientes al otorgamiento de un contrato de seguro y que
surjan del mismo.
Artculo 1.060. Cumplimiento requerido. (26 L.P.R.A. 106)
Ninguna persona se dedicar en Puerto Rico al negocio de seguros o relativo a persona o cosa
asegurable que resida, est situada o haya de realizarse en Puerto Rico, sin cumplir con las
disposiciones aplicables a este Cdigo.
Artculo 1.070. Organismos y entidades excluidos. (26 L.P.R.A. 107)
Sin menoscabo del sentido general de las anteriores disposiciones, este Cdigo no cubrir
ni determinar la existencia de operaciones, contratos, ni funcionarios, directores, ni
representantes de todo organismo hasta donde sus actividades relacionadas con seguros
estuvieron prescritas o permitidas por otra ley expresamente votada al efecto, con excepcin de
la Asociacin de Empleados del Estado Libre Asociado de Puerto Rico creada a virtud de la Ley
Nm. 133 de 28 de junio de 1966 [Nota: actual Ley 9-2013 Ley de la Asociacin de Empleados del Estado
Libre Asociado de Puerto Rico de 2013], ni del Proyecto de Fianzas Aceleradas, entidad creada
mediante Orden de 28 de abril de 1988 dictada por el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos
para el Distrito de Puerto Rico en el caso Carlos Morales Feliciano, et al. v. Pedro Rossell
Gonzlez, et al., Caso Civil Nm. 79A (PG), y segn cobijado en la Regla 220 del Apndice II
del Ttulo 34 de L.P.R.A. ni de toda sociedad o asociacin de socorros o auxilios mutuos de
fines no pecuniarios fundada en Puerto Rico con anterioridad al 11 de abril de 1899, y que tenga
actualmente establecido, mantenga y opere en Puerto Rico cualquier plan de servicios mdicoRev. 29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov

Pgina 5 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

quirrgicos y servicios de hospitalizacin a sus socios de cuota sin fines pecuniarios. Sin
embargo, estas sociedades y asociaciones excluidas que tengan actualmente establecido,
mantengan y operen en Puerto Rico cualquier plan de servicios de hospitalizacin vendrn
obligadas a cumplir con las secciones 7, 8 y 10 de la Ley Nm. 152 de 9 de mayo de 1942 [6
L.P.R.A. 47,48 y 50] tal como ha sido enmendada o se enmiende, y vendrn obligadas a
mantener las reservas requeridas a las entidades organizadas bajo esta ley Nm. 152 de 1942.
Disponindose, que en el caso de la Asociacin de Empleados del Estado Libre Asociado
de Puerto Rico, el Comisionado de Seguros del Estado Libre Asociado de Puerto Rico queda
facultado a promulgar y a ejecutar las disposiciones reglamentarias necesarias para llevar a cabo
la supervisin y fiscalizacin de las actividades de seguros de aqulla. Dichas disposiciones
reglamentarias tomarn con consideracin la naturaleza especial de la Asociacin, de acuerdo a
lo dispuesto en la Ley Nm. 133 de 28 de Junio de 1966, segn enmendada [Nota: actual Ley 9-2013
Ley de la Asociacin de Empleados del Estado Libre Asociado de Puerto Rico de 2013] y de sus actividades
de seguros.
Artculo 1.080. Comisionado, definicin. (26 L.P.R.A. 108)
Comisionado. Significa el Comisionado de Seguros del Estado Libre Asociado de Puerto
Rico.
Artculo 1.090. Secretario, definicin. (26 L.P.R.A. 108a)
Secretario. Significa el Secretario de Hacienda.
Artculo 1.100. Oficina Definicin. (26 L.P.R.A. 113)
Oficina. Significa la Oficina del Comisionado de Seguros del Estado Libre Asociado de
Puerto Rico.
Artculo 1.110. Salvedad. (26 L.P.R.A. 114)
Las definiciones utilizadas en este Cdigo tendrn el significado que se les hubiera adscrito
en su sentido general. En aquellos Captulos donde hubiere una definicin distinta a la
establecida de forma general, prevalecer la contenida en dicho Captulo.
Artculo 1.170. [Derogado, Art. 6 de la Ley 263-2008] (26 L.P.R.A. 117)
CAPITULO 2. COMISIONADO DE SEGUROS
Artculo 2.010. Creacin del cargo. (26 L.P.R.A. 233)
Por la presente se crea el cargo de Comisionado de Seguros del Estado Libre Asociado de
Puerto Rico. El Comisionado ser nombrado por el Gobernador con el consejo y consentimiento
del Senado y le ser directamente responsable al Gobernador.
Rev. 29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov

Pgina 6 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

Artculo 2.020. Comisionado; Sueldo. (26 L.P.R.A. 234)


El Gobernador fijar el sueldo del Comisionado, tomando en consideracin la experiencia y
capacidad que se requiere de un ejecutivo capaz de reglamentar y fiscalizar una actividad
econmica de la magnitud, complejidad y recursos de la industria de seguros.
Artculo 2.030. Poderes y Facultades del Comisionado. (26 L.P.R.A. 235)
(1) El Comisionado tendr la autoridad que expresamente se le confiera por las disposiciones de
este Cdigo o que resulten razonablemente implcitas de dichas disposiciones.
(2) El Comisionado desempear sus deberes y har cumplir las disposiciones de este Cdigo.
Del mismo modo deber velar para que la administracin de la poltica pblica responda a los
ms elevados criterios de excelencia y eficiencia, que proteja adecuadamente el inters pblico y
responda a las necesidades de los tiempos y a los cambios que ocurran o se anticipen en la
industria de seguros y en su reglamentacin.
(3) El Comisionado podr interponer cualesquiera remedios, acciones o procedimientos legales
que fueran necesarios o convenientes para hacer efectivos los propsitos de este Cdigo o
cualquier ley o reglamento, cuyo cumplimiento o fiscalizacin le haya sido asignada, ya sea
representado por el Secretario de Justicia o, previa autorizacin de ste, por sus propios
abogados. Adems, el Comisionado podr designar a un funcionario de la Oficina para que le
brinde apoyo y asesoramiento al fiscal del Departamento de Justicia que tenga la encomienda de
instar un procedimiento criminal por violacin a las leyes, reglamentos u rdenes bajo la
administracin de la Oficina.
(4) El Comisionado crear las estructuras necesarias para descargar con eficiencia las funciones
y responsabilidades que fija este Cdigo.
(5) El Comisionado podr nombrar y fijar el sueldo del Sub-Comisionado, quien tendr autoridad
para ejercer cualquier poder y desempear cualquier deber del Comisionado por delegacin
expresa o cuando acta en sustitucin de ste.
(6) El Comisionado podr nombrar uno o ms ayudantes y los comisionados auxiliares que
considere necesarios para el mejor cumplimiento de los propsitos de la Oficina. Tambin, podr
emplear o contratar examinadores, otro personal tcnico de seguros y contadores pblicos
autorizados. El Comisionado podr contratar servicios profesionales y consultivos, sujeto a las
normas que sobre el particular sean aplicables al servicio pblico.
(7) El Comisionado podr emplear o contratar aquel personal competente que sea necesario para
llevar a cabo todas las funciones de la Oficina, incluyendo el personal necesario para realizar las
investigaciones o exmenes, sujeto a las disposiciones de este Cdigo.
(8) Cualquier poder, deber o funcin, ya sea ministerial o discrecional, conferido o fijado al
Comisionado por ley, podr ejercerse, cumplirse o desempearse por cualquier empleado o
subalterno a quien ste delegue dicha autoridad.
(9) El Comisionado podr, previa notificacin al Secretario de Estado de Puerto Rico,
representar al Estado Libre Asociado de Puerto Rico en y pertenecer a diferentes organizaciones
regionales e internacionales relacionadas a la industria de seguros.
(10) El Comisionado dictar y notificar las rdenes que estime necesarias y adecuadas para
hacer cumplir las disposiciones de este Cdigo y de cualquier otra ley o reglamento administrado
por ste. La orden expresar sus fundamentos y las disposiciones legales de acuerdo con las
Rev. 29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov

Pgina 7 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

cuales se dicta la orden o se intenta tomar accin. La orden indicar, adems, la fecha en la cual
la misma surtir efecto.
(11) El Comisionado podr dictar reglas y reglamentos para hacer efectiva cualquier disposicin
de este Cdigo y para reglamentar sus propios procedimientos, siguiendo el procedimiento
establecido para ello en la Ley Nm. 170 de 12 de agosto de 1988, segn enmendada, conocida
como Ley de Procedimiento Administrativo Uniforme.
(12) El Comisionado podr llevar a cabo las investigaciones y exmenes que considere
necesarias para asegurar el cumplimiento de las disposiciones del Cdigo, su Reglamento y las
rdenes que ha emitido, y para obtener toda la informacin til a la administracin de stas. Para
ello utilizar aquellos mecanismos que estime necesarios. La investigacin o examen podr
extenderse a cualquier persona o entidad que tenga o haya tenido negocios de seguros y a
aquellas entidades comerciales o empresas que tengan relacin comercial con stas. El alcance
de la investigacin o examen podr extenderse fuera de la jurisdiccin de Puerto Rico.
(13) El Comisionado podr aceptar, a su entera discrecin, cualquier informe de examen o
investigacin de cualquier otra agencia reguladora de la industria de seguros de cualquier otra
jurisdiccin, en sustitucin del examen o investigacin por parte del propio Comisionado.
(14) El Comisionado tendr el poder de adjudicar controversias sobre violaciones al Cdigo o su
Reglamento, cumpliendo para ello con el procedimiento dispuesto en la Ley de Procedimiento
Administrativo Uniforme.
(15) El Comisionado tendr la facultad de administrar juramentos y afirmaciones, citar testigos,
compeler su comparecencia, recibir o tomar evidencia y requerir la presentacin de libros,
papeles, correspondencia, apuntes, convenios u otros documentos o registros que el Comisionado
estime necesarios.
(16) El Comisionado podr referir a las partes en una controversia ante su consideracin a
someterse a cualquier procedimiento voluntario alterno de resolucin de disputas.
(17) El Comisionado tendr la facultad de imponer sanciones y penalidades administrativas por
violaciones a este Cdigo y a los reglamentos aprobados en virtud de ste y dictar cualquier
remedio pertinente autorizado en el Cdigo.
Artculo 2.040. Deberes del Comisionado. (26 L.P.R.A. 236)
(1) El Comisionado conservar las actas y legajos de sus procedimientos, vistas, investigaciones
o exmenes y archivar dichos documentos en la Oficina.
(2) El Comisionado ordenar que, al finalizar cada ao fiscal, se realice una auditora externa de
los fondos de la Oficina. No ms tarde del 1 de diciembre de cada ao, el Comisionado someter
al Gobernador del Estado Libre Asociado y a la Asamblea Legislativa el informe de los auditores
externos. Copia de este examen estar disponible al pblico.
(3) No ms tarde del 30 de junio del siguiente ao natural, el Comisionado rendir un informe
anual al Gobernador, y por conducto de ste, a la Asamblea Legislativa. El informe del
Comisionado contendr:
(a) Estado condensado de informacin significativa extrada de los informes anuales de los
aseguradores archivados en la Oficina.
(b) Anlisis de los seguros hechos en Puerto Rico durante el ao natural precedente, extrado
de las estadsticas obrantes en la Oficina.
Rev. 29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov

Pgina 8 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

(c) Estado demostrativo de aseguradores autorizados para contratar negocios de seguros en


Puerto Rico durante el ao natural anterior, incluyendo domicilio, fecha de autorizacin,
clases de seguros contratados, fondos, depsitos a beneficio de tenedores de plizas en
Puerto Rico, modo en que se han invertido los mismos y cualquier otra informacin que el
Comisionado considere pertinente.
(d) Nombres de los aseguradores que han cesado de hacer operaciones de seguros en Puerto
Rico y causa de dicha cesacin, si fuere conocida.
(e) Recomendaciones del Comisionado en cuanto a enmiendas a leyes sobre seguros y
asuntos que afecten la Oficina.
(f) Cualesquiera otros asuntos e informacin que el Comisionado considere pertinentes y
tiles.
(4) El Comisionado preparar el presupuesto de gastos de funcionamiento de la Oficina y lo
someter a la Oficina de Gerencia y Presupuesto, de conformidad con lo dispuesto en la Ley
Nm. 147 de 18 de junio de 1980, segn enmendada, conocida como Ley Orgnica de la
Oficina de Gerencia y Presupuesto.
(5) El Comisionado mantendr informado al Gobernador del desarrollo de la Oficina en trminos
de las iniciativas nuevas, proyectos especiales y actividades significativas que promueva y
sufrague de acuerdo a las disposiciones de la Ley Nm. 66 de 27 de mayo de 1976, segn
enmendada, que crea el Fondo para la Fiscalizacin y Reglamentacin de la Industria de
Seguros.
(6) El Comisionado de Seguros mantendr disponible en su pgina ciberntica copia de las
reglas, reglamentos, cartas circulares y cartas normativas preparados por la Oficina del
Comisionado de Seguros.
Artculo 2.050. Administracin de los Recursos Humanos de la Oficina. (26 L.P.R.A.
237)
(1) Los puestos de Comisionado, Sub-Comisionado, Ayudantes y Comisionados Auxiliares
estarn comprendidos en el servicio de confianza. Cualquier persona que con anterioridad a su
servicio en un puesto de confianza de los mencionados en este inciso hubiese sido empleado
regular en un puesto de carrera, tendr derecho a que se le reinstale en un puesto igual o similar
al que ocup en el servicio de carrera al momento en que pas a ocupar el puesto de confianza,
segn se dispone en la Ley Nm. 5 de 14 de octubre de 1975, segn enmendada, conocida como
la Ley de Personal del Servicio Pblico [Nota: Actual Ley 184-2004, segn enmendada, Ley para la
Administracin de los Recursos Humanos en el Servicio Pblico del Estado Libre Asociado de Puerto Rico] .
(2) La Oficina ser considerada un administrador individual para fines de la referida Ley de
Personal del Servicio Pblico. El plan de clasificacin y retribucin del personal tcnico de la
Oficina tomar en consideracin la especial competencia y conocimiento en materias
relacionadas con la industria que se regula y el Comisionado podr asignar los sueldos que
responden a sus calificaciones profesionales, los cuales podrn ser distintos a los que percibe el
personal de igual o similar nivel en las dems agencias gubernamentales.
(3) El Comisionado en consulta con el Area de Seguros Pblicos del Departamento de Hacienda,
podr requerir de cualquier auxiliar o empleado la prestacin de la fianza que considere
adecuada, pero en ningn caso sta ser menor de veinticinco mil (25,000) dlares, conforme
establece el Artculo 11 de la Ley 230 de 23 de julio de 1974, segn enmendada, conocida como
Rev. 29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov

Pgina 9 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

Ley de Contabilidad del Gobierno de Puerto Rico. El costo de dicha fianza se cargar al
presupuesto funcional de la Oficina.
Artculo 2.060. Inters Prohibido a Comisionado y Empleados. (26 L.P.R.A. 238)
(1) Ni el Comisionado, ni el Sub-Comisionado, ni ningn otro auxiliar o empleado de la Oficina
podr tener inters econmico, directo o indirecto, en ningn asegurador o regulado, ni en
ninguna transaccin de seguros, excepto como tenedores de plizas o reclamantes con arreglo a
las mismas. Los servidores pblicos de la Oficina actuarn conforme se dispone en la Ley Nm.
12 de 24 de julio de 1985, segn enmendada, conocida como Ley de Etica Gubernamental del
Estado Libre Asociado de Puerto Rico [Nota: Actual Ley 1-2012, "Ley de tica Gubernamental de Puerto
Rico de 2011"] y cualquier violacin a la misma estar sujeta a sus disposiciones.
(2) El Comisionado podr emplear o contratar aquel personal de seguros competente en cuanto a
asuntos en que no exista conflicto de intereses de parte de dichas personas, segn lo dispuesto en
la Ley de Etica Gubernamental del Estado Libre Asociado de Puerto Rico.
(3) El Comisionado, en caso de conducta reiterada, podr revocar el certificado de autoridad de
cualquier asegurador o la licencia de cualquier tenedor de licencia con arreglo a este Cdigo,
que, a sabiendas, participe en la violacin de este Artculo. En todo otro caso y conforme a las
circunstancias individuales del mismo, el Comisionado podr imponer aquellas otras sanciones
aplicables conforme al Cdigo. No se rehabilitar ningn certificado de autoridad o licencia as
revocado, dentro de un (1) ao con posterioridad a dicha revocacin.
Artculo 2.070. Comit Asesor. (26 L.P.R.A. 239)
(1) El Comisionado designar un Comit Asesor de Seguros que estar compuesto por cinco (5)
miembros de los cuales uno representar al sector de propiedad, el segundo al sector de vida, el
tercero al sector de salud y dos representantes del inters pblico. Los miembros del Comit
Asesor sern escogidos por el Comisionado, por el tiempo que ste estime necesario.
(2) Los miembros recibirn dietas de cincuenta (50) dlares por cada reunin debidamente
convocada y en ningn caso recibirn ms de dos mil (2,000) dlares al ao.
(3) El Comit Asesor se reunir a iniciativa del Comisionado, y aconsejar y asesorar en
aquellos asuntos que el Comisionado le solicite.
(4) El Comit no tendr poderes administrativos ni directivos de clase alguna y su funcin ser
una exclusivamente de carcter consultivo.
Artculo 2.080. Sello y Certificado. (26 L.P.R.A. 240)
El sello del Comisionado de Seguros consistir del escudo del Estado Libre Asociado de
Puerto Rico en el centro, rodeado de la siguiente inscripcin: Comisionado de Seguros del
Estado Libre Asociado de Puerto Rico.
Todo certificado o licencia que expida el Comisionado llevar el sello del Comisionado de
Seguros.

Rev. 29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov

Pgina 10 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

Artculo 2.090. Administracin de Documentos de la Oficina. (26 L.P.R.A. 241)


(1) Los expedientes y documentos de seguros del Comisionado estarn sujetos a inspeccin del
pblico, excepto como de otro modo se disponga en este Cdigo y excepto en cuanto a
documentos con respecto a los cuales el Comisionado considere necesario y deseable denegar tal
inspeccin por cierto tiempo, en bien de la comunidad o de un asegurador en particular. El
Comisionado podr, adems, denegar la inspeccin de un documento cuando:
(a) la informacin solicitada es una protegida por alguno de los privilegios evidenciarios.
(b) revelar la informacin solicitada puede lesionar derechos fundamentales de terceros.
(c) se trate de informacin recopilada dentro del curso de una investigacin o examen que no
ha concluido.
(d) una ley o un reglamento especficamente clasifiquen la informacin solicitada como
confidencial.
(2) Sujeto a las disposiciones de la Ley Nm. 5 de 8 de diciembre de 1955, conocida como Ley
de Administracin de Documentos Pblicos de Puerto Rico, se podr disponer de expedientes,
papeles y documentos a cargo o bajo la custodia del Comisionado, pero no se destruir ningn
expediente, papel, ni documento, que haya estado archivado por menos de cinco (5) aos, ni los
que hayan sido hechos, recibidos o presentados durante su administracin.
(3) El Comisionado podr fotocopiar, reproducir de manera fsica, electrnica o por cualquier
otro medio que reproduzca en exacta conformidad con el original, cualquier documento, rcord,
estado financiero, informe de negocios, informe de exmenes y todos aquellos otros expedientes
y documentos archivados en la Oficina.
(4) El Comisionado mantendr un expediente oficial de cada procedimiento administrativo
llevado a cabo, en cumplimiento con lo dispuesto en la Ley de Procedimiento Administrativo
Uniforme.
Artculo 2.100. Ordenes y Notificaciones. (26 L.P.R.A. 242)
(1) El Comisionado, en el ejercicio de los poderes y facultades que se le delegan en este Cdigo,
podr dictar las rdenes que entienda correspondientes. La orden as dictada contendr:
(a) La identificacin de la persona a quien va dirigida.
(b) Los hechos constitutivos de la violacin que se le imputa, de ser ese el caso, con
indicacin de las disposiciones del Cdigo, leyes o reglamentos al amparo de las cuales se
toma accin.
(c) El propsito y los fundamentos en que se basa.
(d) La fecha en que dicha orden surtir efecto.
(2) La orden podr contener una propuesta de multa o sancin, de ser aplicable.
(3) La orden se dictar por escrito y estar firmada por el Comisionado, o el funcionario en quien
ste le delegue tal funcin, en virtud de su autoridad.
(4) La orden ser notificada a la parte afectada mediante entrega personal o por correo. En
aquellos casos en que sea necesario y conveniente, el Comisionado podr adelantar la
notificacin de la orden utilizando para ello, como mecanismo adicional a los antes dispuestos, el
correo electrnico o el facsmile.

Rev. 29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov

Pgina 11 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

Artculo 2.110. Investigacin o Examen de Aseguradores. (26 L.P.R.A. 243)


(1) El Comisionado investigar o examinar las operaciones, transacciones, cuentas, archivos,
documentos y capital de cada asegurador autorizado.
(2) El Comisionado examinar a cada asegurador no menos de una vez cada cinco (5) aos.
(3) La investigacin o examen de aseguradores extranjeros podr circunscribirse a sus
operaciones de seguros en Puerto Rico. En lugar de cualquier investigacin o examen de esta
ndole en cuanto a un asegurador extranjero, el Comisionado podr, a su entera discrecin,
aceptar el informe completo de una investigacin o examen similar hecho por el funcionario que
regula seguros de un estado o pas, de acuerdo con las leyes del mismo.
(4) Si en el curso de una investigacin o examen, el Comisionado encuentra que las cuentas se
llevan o trasladan indebidamente o son inadecuadas, podr emplear peritos para reajustarlas,
trasladarlas o cuadrarlas, por cuenta de la persona investigada o examinada, si dicha persona
hubiere dejado de completar o corregir dicha contabilidad luego del Comisionado haberle dado
aviso y oportunidad para as hacerlo.
(5) Si el Comisionado considera necesario valorar cualquier propiedad mueble o inmueble
involucrada en alguna de dichas investigaciones o exmenes, podr emplear para ese fin
tasadores competentes.
Artculo 2.120. Otras Investigaciones y Exmenes. (26 L.P.R.A. 244)
El Comisionado podr, con el fin de determinar si se cumple con este Cdigo, investigar o
examinar las cuentas, archivos, documentos, negocios y operaciones relacionadas con el negocio
de seguros de:
(1) Toda persona que disfrute de una autorizacin, licencia o permiso debidamente expedido por
la Oficina para realizar negocios de seguro;
(2) Toda persona que tenga un contrato de administracin con un asegurador;
(3) Toda persona que posea las acciones del capital social o la delegacin de tenedores de plizas
de un asegurador del pas con el fin de tener dominio sobre su administracin, bien como sndico
votante o de otro modo;
(4) Toda persona en Puerto Rico que se dedique, intente dedicarse o ayude a la promocin,
formacin o solvencia de un asegurador o de una corporacin que posea o controle la mayora de
las acciones de ste;
(5) Toda persona o entidad que tenga o haya tenido negocios de seguros y aquellas entidades
comerciales o empresas que tengan relacin comercial con stas.
Artculo 2.130. Acceso a Documentos. (26 L.P.R.A. 245)
(1) Toda persona que sea investigada o examinada, sus funcionarios, empleados y representantes
debern presentar y hacer libremente accesibles al Comisionado, sus investigadores o
examinadores las cuentas, expedientes, documentos, archivos, capital y cualquier asunto en su
poder o bajo su dominio relativo a la materia objeto de la investigacin o examen y debern en
cualquiera otra forma facilitar la misma.
(2) Toda persona que obstruya, ayude o contribuya a la obstruccin, dilacin o entorpecimiento
de la investigacin podr ser sancionada con una multa no menor de quinientos (500) ni mayor
Rev. 29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov

Pgina 12 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

de diez mil (10,000) dlares y estar sujeta al procedimiento de desacato dispuesto en el Artculo
2.160 de este Cdigo.
Artculo 2.140. Informes de Exmenes. (26 L.P.R.A. 246)
(1) El Comisionado har un informe completo por escrito de todo examen realizado.
(2) El Comisionado enviar copia del informe de examen, a la persona examinada, no menos de
veinte (20) das antes de la fecha en que dicho informe se presente para inspeccin pblica en la
Oficina. A solicitud escrita de la persona examinada, dentro de ese perodo de veinte (20) das,
sta podr presentar sus objeciones al informe. El Comisionado celebrar una reunin para
considerar las objeciones a dicho informe. Si an despus de celebrada la reunin, la persona
examinada mantiene objeciones al informe, sta podr solicitar vista al Comisionado para
considerar las mismas. La presentacin del informe para inspeccin pblica se pospondr hasta
la fecha en que se resuelva definitivamente la controversia.
(3) Una vez radicado para inspeccin pblica, el informe ser admisible como prueba en
cualquier accin o procedimiento entablado por el Comisionado contra la persona examinada o
sus funcionarios o representantes, excepto que el Comisionado o sus examinadores podrn
testificar y ofrecer cualquier otra evidencia pertinente, en cualquier momento, en cuanto a
informacin obtenida durante el curso de un examen, independientemente de que se haya
suministrado o presentado en la Oficina, para esa fecha, un informe escrito del examen.
(4) El Comisionado podr denegar la inspeccin pblica de un informe por las razones expuestas
en el Artculo 2.090 de este Captulo.
Artculo 2.150. Orden de Cese y Desista. (26 L.P.R.A. 247)
(1) Si el Comisionado, previa notificacin y vista, determinare que una persona se dedica o se ha
dedicado a realizar actos o prcticas prohibidas por este Cdigo, podr adems de cualquier otro
remedio o penalidad autorizada, dictar una orden para que dicha persona cese y desista de los
actos o prcticas prohibidas que lleva a cabo.
(2) Si el Comisionado creyere que una persona que se dedica al negocio de seguros en Puerto
Rico hace uso de algn mtodo de competencia, o de algn acto o prctica en la administracin
de dicho negocio, que no est definido en este Cdigo, y que tal mtodo de competencia es
desleal, o tal acto o prctica es injusto o engaoso, y que una providencia de su parte con
respecto al mismo sera de inters pblico, el Comisionado, despus de realizar una
determinacin mediante vista, ordenar a dicha persona que desista de dichos actos o prcticas.
(3) El Comisionado podr emitir una orden provisional de cesar y desistir sin la celebracin de
una vista previa, cuando exista una situacin que cause o pueda causar peligro inminente para la
salud, seguridad o bienestar pblico o que requiera accin inmediata de la Oficina. Dicha orden
expresar una concisa declaracin de las razones de poltica pblica que justifican la actuacin
de la Oficina. El Comisionado notificar, de la forma que estime ms conveniente, a las
personas que sean requeridas a cumplir con la orden. El Comisionado celebrar una vista dentro
de los diez (10) das siguientes a la emisin de dicha orden provisional, para determinar si la
misma se hace permanente o se deja sin efecto.

Rev. 29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov

Pgina 13 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

Artculo 2.160. Procedimiento de Desacato. (26 L.P.R.A. 248)


(1) El Comisionado podr ordenar la produccin de documentos, tomar declaraciones, ordenar la
comparecencia de testigos y la presentacin de prueba, bajo apercibimiento de desacato, tomar
juramentos e interrogar bajo juramento a cualquier persona en relacin con cualquier asunto o
materia sujeto a investigacin o examen.
(2) Toda orden emitida por el Comisionado bajo apercibimiento de desacato tendr la misma
fuerza y vigor y se notificar de la misma manera que si emanase de una Sala del Tribunal de
Primera Instancia.
(3) Si una persona dejare de obedecer una orden emitida por el Comisionado bajo apercibimiento
de desacato, o compareciere pero rehusare presentar los documentos requeridos o testificar
cuando fuere requerido para ello sobre cualquier extremo de la investigacin o examen, o el
asunto objeto de la vista, el Comisionado presentar un informe escrito de ese hecho, junto con
prueba de la orden y su diligenciamiento ante el Tribunal de Primera Instancia. El Tribunal
inmediatamente har comparecer ante s a dicha persona, a la que podr castigar como si la
desobediencia o negativa hubiera sido en relacin con una orden bajo apercibimiento de desacato
proveniente de dicho Tribunal o un testimonio a prestarse en el mismo.
Artculo 2.170. Testimonio Obligatorio. (26 L.P.R.A. 249)
Ninguna persona ser excusada de comparecer y testificar o presentar prueba en relacin con
el examen, vista o investigacin que se lleve a cabo por el Comisionado o bajo su autoridad, por
el fundamento de que su testimonio o la prueba requerida de l pueda tender a incriminarlo o
someterlo a alguna penalidad o confiscacin. A menos que dicha persona expresamente renuncie
por escrito tal privilegio o inmunidad, no ser procesada ni castigada en ninguna accin o
procedimiento criminal como consecuencia de ningn acto, transaccin, asunto o cosa con
respecto a los cuales se le obligare a producir prueba o testificar bajo juramento, excepto por
perjurio cometido en dicho testimonio; pero tal inmunidad no impedir la suspensin, o
revocacin de cualquier certificado de autoridad o licencia que poseyere dicha persona en virtud
de este Cdigo
Artculo 2.180. Procedimientos Alternos de Resolucin de Disputas. (26 L.P.R.A. 250)
(1) Cualquier procedimiento alterno de resolucin de disputas, incluyendo la mediacin, ser una
alternativa para la solucin de disputas que surjan de una investigacin o que se encuentren ante
el Comisionado.
(2) El Comisionado determinar cules disputas, asuntos o controversias son susceptibles de
referirse a un procedimiento alterno de resolucin de disputas.
(3) Estos procedimientos se regirn por el reglamento promulgado por el Comisionado a esos
efectos.
Artculo 2.190. Vistas. (26 L.P.R.A. 251)
(1) Las vistas administrativas de adjudicacin se celebrarn cuando sean:
(a) Requeridas por disposicin de este Cdigo o alguna otra ley.
Rev. 29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov

Pgina 14 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

(b) Consideradas necesarias por el Comisionado para fines dentro del alcance de este Cdigo.
(c) Solicitadas por cualquier persona perjudicada por un acto, informe, promulgacin,
reglamento u orden del Comisionado.
No ser necesaria la celebracin de una vista administrativa de adjudicacin cuando el
Comisionado determine, a solicitud de alguna de las partes, dictar una resolucin sumaria
conforme se establece en el Artculo 2.220.
(2) Toda solicitud de vista ser por escrito, expresando especficamente los extremos en que la
persona que la solicita ha sido perjudicada y los fundamentos o la disposicin legal en que
ampara su solicitud. El Comisionado celebrar la vista as solicitada dentro de sesenta (60) das
despus de recibir la solicitud.
Artculo 2.200. Aviso y Procedimiento de Vista. (26 L.P.R.A. 252)
Excepto que en este Cdigo se disponga de otra forma, el procedimiento de adjudicacin
podr iniciarse a instancias del Comisionado o con la presentacin, por parte de una persona
perjudicada, de una solicitud escrita conforme se establece en el Artculo 2.190.
El aviso de vista se emitir y el procedimiento de vista se conducir conforme a lo dispuesto
en la Ley de Procedimiento Administrativo Uniforme.
Artculo 2.210. Conferencia con Antelacin a Vista. (26 L.P.R.A. 253)
Si el Comisionado determinara que es necesario celebrar una vista administrativa de
adjudicacin, podr citar a todas las partes o sus representantes autorizados e interventores, ya
sea por su propia iniciativa o a peticin de una de las partes, a una conferencia con antelacin a
vista, con el propsito de lograr un acuerdo definitivo o simplificar las cuestiones en controversia
o la prueba a considerarse en la vista. Se podrn aceptar estipulaciones entre las partes para
resolver controversias, siempre que el Comisionado determine que ello sirve a los mejores
intereses pblicos.
Artculo 2.220. Resolucin u Orden. (26 L.P.R.A. 254)
(1) Una orden o resolucin final ser emitida por el Comisionado, luego de concluido el
procedimiento de adjudicacin. El Comisionado, o cualquier otro funcionario a quien ste
delegue, firmar la orden o resolucin, la cual incluir y expondr separadamente las
determinaciones de hecho, si no se han renunciado, y las conclusiones de derecho. La orden o
resolucin advertir el derecho de solicitar la reconsideracin ante la Oficina del Comisionado o
de instar el recurso de revisin ante el Tribunal de Apelaciones con expresin de los trminos
correspondientes. La notificacin y el archivo en autos de la orden o resolucin se har de
acuerdo a lo dispuesto en la Ley de Procedimiento Administrativo Uniforme.
(2) El Comisionado podr emitir una resolucin sumaria que disponga parcial o totalmente de las
controversias, siempre y cuando determine, a la luz de los documentos ante su consideracin,
que no existe controversia real sobre los hechos materiales y que nicamente restan por
adjudicarse controversias de derecho. En caso de que la resolucin dictada sumariamente
disponga de la totalidad de las controversias ante la consideracin del Comisionado, no ser
necesaria la celebracin de una vista. Cualquier parte afectada por la resolucin as dictada ser
Rev. 29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov

Pgina 15 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

debidamente notificada de sta y podr ejercer su derecho a la revisin judicial conforme lo


dispone la Ley de Procedimiento Administrativo Uniforme.
Artculo 2.230. Cumplimiento. (26 L.P.R.A. 255)
Si el Comisionado tuviere causa para creer que alguna persona viola o intenta violar una
disposicin de este Cdigo o una orden legalmente emitida por l, podr a su discrecin,
certificar los hechos de tal violacin al Secretario de Justicia para gestionar el cumplimiento por
la va judicial o encausar la accin por el trmite administrativo.
La representacin legal del Comisionado en esos casos, estar a cargo del Secretario de
Justicia. Previo acuerdo entre el Secretario de Justicia y el Comisionado, la Divisin Legal de
este ltimo podr intervenir en la representacin legal a que se refiere este apartado.
Artculo 2.240. Aportacin de Fondos. (26 L.P.R.A. 256)
(1) Los fondos necesarios para sufragar los gastos ordinarios de funcionamiento de la Oficina del
Comisionado provendrn de las aportaciones anuales que, conforme al Artculo 7.010 de este
Cdigo, tendrn que hacer las distintas personas dedicadas a tramitar o contratar seguros al
amparo de cualquier certificado de autoridad, licencia, certificado de elegibilidad o permiso
expedido por el Comisionado con arreglo a este Captulo o cualquier ley especial.
(2) Las personas o entidades que paguen la aportacin anual establecida en el Artculo 7.010(1)
de este Cdigo o mediante reglamento no vendrn obligadas a pagar los gastos de examen o
derechos establecidos en este captulo o mediante reglamento. El alcance de la anterior exencin
no incluye el pago de la contribucin sobre primas, el pago de las multas administrativas, el pago
de los derechos establecidos en el Artculo 7.010(2)(f) de este Cdigo, el pago por las
publicaciones que el Comisiona do venda, el costo de valorar por un tasador competente
cualquier propiedad inmueble o mueble involucrada en alguna investigacin o examen, ni los
gastos de un perito contratado conforme al Artculo 2.110(4) de este Cdigo.
(3) Los aseguradores extranjeros que paguen la aportacin anual establecida en el Artculo 7.010
de este Cdigo podrn deducir el importe de la misma de la contribucin sobre primas que
conforme al Artculo 7.020 de este Cdigo vengan obligados a pagar para el ao en que
satisfacen dicha aportacin.
(4) El Comisionado, mediante reglamentacin al efecto, podr aumentar a intervalos de cinco (5)
aos, contados a partir de la fecha de vigencia de este Captulo, las aportaciones establecidas en
el referido Artculo 7.010, siempre que las necesidades presupuestarias de la Oficina as lo
justifiquen. No obstante, la tasa de aumento de las aportaciones no podr exceder la tasa de
inflacin anual promedio publicada por el Departamento del Trabajo y Recursos Humanos
durante ese perodo de cinco (5) aos.
Artculo 2.250. Penalidades. (26 L.P.R.A. 257)
Aquellas violaciones a las disposiciones de este Cdigo y de las reglas o reglamentos
promulgados que no tuvieren penalidad prescrita en este Cdigo, estarn sujetas a una multa
administrativa no menor de quinientos (500) ni mayor de diez mil (10,000) dlares por cada
violacin.
Rev. 29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov

Pgina 16 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

Artculo 2.260. [Derogado, Art. 7 de la Ley 263-2008] (26 L.P.R.A. 201 a 227)
CAPITULO 3. AUTORIZACIN DE ASEGURADORES Y REQUISITOS GENERALES.
Artculo 3.010. Definiciones. (26 L.P.R.A. 301)
Para propsitos del presente Captulo, los siguientes trminos tendrn los significados que a
continuacin se expresan, excepto donde el contexto en que se utilice claramente indique otra
cosa.
(1) Asegurador constituido en Puerto Rico. es el que se constituye con arreglo a las Leyes de
Puerto Rico.
(2) Asegurador constituido fuera de Puerto Rico. es el que se constituye con arreglo a las
leyes de otro estado o pas que no sea Puerto Rico.
(3) Administracin. Significa la Administracin de Seguros de Salud de Puerto Rico (ASES),
segn lo establecido al amparo de la Ley Nm. 72 de 17 de septiembre de 1993, segn
enmendada.
(4) Departamento de Salud. se refiere al Departamento de Salud del Gobierno de Puerto Rico
segn establecido en virtud de la Ley Nm. 81 del 14 de Marzo de 1912, segn enmendada.
(5) Estado. Significa cualquier estado de los Estados Unidos de Norteamrica, el Distrito de
Columbia y los territorios, a menos que del contexto no se desprenda una intencin en contrario.
(6) Estados Unidos. Significa Estados Unidos de Norteamrica, y cuando se usa para
significar lugar, incluye tambin el Distrito de Columbia y los territorios.
(7) Subcontratista. Significa una parte que es responsable legal o contractualmente para la
prestacin de servicios bajo el Programa de Asistencia Mdica de Puerto Rico.
(8) Tercera Parte. Significa un administrador, el pagador de servicios de salud, gerente de
beneficios de farmacia u Organizacin de Servicios de Salud, segn definida en el Artculo III de
la Ley Nm. 72 de 7 de septiembre de 1993, segn enmendada.
Artculo 3.020. Autorizacin requerida para contratar seguros. (26 L.P.R.A. 303)
(1) Ninguna persona actuar como asegurador y ningn asegurador contratar negocios de
seguros en Puerto Rico, excepto como lo permitiere una autorizacin subsistente otorgdale por
el Comisionado, salvo en cuanto a aquellas operaciones que de otro modo estuvieren
expresamente provistas en este Cdigo.
(2) No se requerir dicha autorizacin para que un asegurador as autorizado previamente pueda
investigar y liquidar prdidas bajo sus plizas legalmente expedidas en Puerto Rico, o liquidar el
activo y pasivo del asegurador (que no fueren cobros de nuevas primas) resultante de sus
anteriores operaciones autorizadas en Puerto Rico.
(3) Un asegurador que no estuviere contratando nuevos negocios de seguros en Puerto Rico,
pero que contine el cobro de primas sobre plizas que hubieren quedado en vigor en cuanto a
residentes de Puerto Rico, o riesgos situados en Puerto Rico, y preste servicios en cuanto a
dichas plizas, hace operaciones de seguros en Puerto Rico para los fines de los requisitos de la
contribucin sobre primas solamente, y no necesita certificado de autoridad para ello.
(4) En lo que se refiere a proteccin de un seguro sobre un objeto de seguro no residente ni
ubicado en Puerto Rico, ni para ser expresamente otorgado en Puerto Rico para la fecha de
Rev. 29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov

Pgina 17 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

emisin, y solicitado, escrito y entregado fuera de Puerto Rico, no se exigir al asegurador la


posesin de tal certificado de autoridad en cuanto a operaciones subsiguientes en Puerto Rico por
razn de la misma.
Artculo 3.030. Requisitos para su autorizacin. (26 L.P.R.A. 304)
Al objeto de tener el derecho de contratar seguros en Puerto Rico, como asegurador, y tener
autoridad para tales operaciones, un asegurador deber:
(1) Ser asegurador por acciones, mutualista, recproco, cooperativas de seguro o sociedad del
Lloyd del mismo tipo general que el que puede constituirse como asegurador del pas con arreglo
a este Cdigo, excepto que ningn asegurador extranjero que se constituya o haga seguros con
arreglo al plan de derramas ser autorizado a hacer seguros en Puerto Rico. Un asegurador
organizado con arreglo a carta constitutiva especial deber indicar en su solicitud de certificado
autoridad y en sus plizas su manera de operar en Puerto Rico.
(2) Tener capital pagado o sobrante segn se especifica y requiere con arreglo a este Cdigo,
basado en la clase y domicilio del asegurador y las clases de seguros que se propone hacer,
excepto que la cuanta de dicho capital o sobrante no ser menor de la que se requerira si el
asegurador se propusiera contratar en Puerto Rico las clases de seguros que gestiona en otras
partes.
(3) Hacer o proponerse contratar en Puerto Rico solamente los seguros que figuren entre los
autorizados por su carta constitutiva y los que estuviere autorizado a gestionar en el estado en
que mantuviere el depsito que ms adelante se requiere, y solamente los seguros que renan las
normas y requisitos de este Cdigo.
(4) No ser inelegible para dicha autorizacin a causa de alguna disposicin de su carta
constitutiva o de las leyes del estado o pas de su domicilio.
(5) En caso de un asegurador extranjero, haberse organizado y haber estado continuamente
activo por un trmino no menor de cinco aos inmediatamente anteriores a la fecha de la
solicitud; Disponindose, que el cumplimiento de dicho requisito no se exigir a subsidiarias
posedas totalmente por aseguradores autorizados y operando en Puerto Rico durante los cinco
aos anteriores a la fecha de solicitud de admisin de la subsidiaria.
(6) Cumplir a cabalidad con las dems disposiciones de este Cdigo y reunir los requisitos que
el mismo requiere. El Comisionado podr denegar la autorizacin a hacer negocios en Puerto
Rico a un asegurador por acciones si la mayora de las acciones en circulacin de dicho
asegurador estn posedas o controladas, directa o indirectamente, por un solo individuo; o si un
solo individuo, tiene facultad para disponer libremente de los activos del asegurador.
Artculo 3.031. Afiliacin con instituciones financieras, prohibida. (26 L.P.R.A. 304-1)
(1) Adems de los requisitos establecidos en el Artculo 3.030 de este Cdigo, para que un
asegurador pueda ser autorizado a contratar seguros en Puerto Rico deber cumplir estrictamente
con lo siguiente:
(a) Que una o ms de las instituciones financieras descritas en el apartado (4) de este
Artculo no tenga, directa o indirectamente, un inters econmico sustancial en, ni controle
directa o indirectamente al asegurador.
Rev. 29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov

Pgina 18 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

(b) Que dicho asegurador no tenga, directa o indirectamente, inters econmico sustancial
en, o relacin como dueo o afiliado de, una institucin financiera segn definida en el
apartado (4) de este Artculo.
(2) Un asegurador que de otro modo reuniere los requisitos como tal, pero que tuviera algunas
de las relaciones de las sealadas en el apartado (1) de este Artculo con una entidad dedicada al
negocio de prestar dinero en Puerto Rico que no sea una de las instituciones financieras definidas
en el apartado (4) de este Artculo, puede ser autorizado a contratar o tramitar seguros en Puerto
Rico siempre que cumpla con los siguientes requisitos:
(a) El asegurador no contrate negocios de seguro de vida de crdito, seguro de incapacidad
de crdito, seguro de crdito, o cualquier otro seguro con arreglo a, o en relacin con, un
prstamo especfico u otra transaccin de crdito. Tampoco podr llevar a cabo, directa o
indirectamente, actividad alguna de seguro, reaseguro, intercambio de negocios de seguros o
acuerdo de suscripcin, o cualquier otra transaccin de esta naturaleza, sobre un objeto,
sujeto o exposicin de seguro que surja de, o est relacionado con la actividad crediticia que
genere dicha entidad. A estos efectos, el Comisionado estar autorizado para limitar el
alcance del certificado de autoridad que le emita a dicho asegurador.
(b) Dicha entidad no seleccione, directa o indirectamente, al asegurador que suscribir los
objetos, sujetos o exposiciones de seguro que surjan de, o estn relacionados con la actividad
crediticia generada por aqulla, ni induzca, directa o indirectamente, al asegurado potencial a
seleccionar a tal asegurador, ni lleve a cabo transaccin de negocios alguna que coloque a un
asegurador en una posicin de ventaja competitiva con respecto a un objeto, sujeto o
exposicin de seguro que surja de, o est relacionado con la actividad crediticia que genere
dicha entidad.
(3) El Comisionado promulgar reglas y reglamentos para hacer cumplir en forma estricta los
propsitos de este Artculo que incluyen, entre otros, mantener separados el negocio de prestar
dinero en Puerto Rico del negocio de seguros y limitar la posibilidad de prcticas desleales por
parte de los aseguradores relacionados con instituciones prestatarias, en aras de una sana
competencia que propicie la proteccin del consumidor de seguros y el derecho de ste de
seleccionar libremente su asegurador o productor, y en aras de garantizar un sano equilibrio de
oportunidades para todos los componentes de la industria de seguro de Puerto Rico.
(4) Institucin financiera. Significa cualquier banco, asociacin de ahorros y prstamos,
institucin dedicada al negocio de recibir depsitos y prestar dinero en Puerto Rico y cualquier
entidad o corporacin en la que cualquiera de las referidas instituciones tenga, directa o
indirectamente, inters econmico sustancial o relacin como dueo, subsidiario o afiliado, o
cualquier entidad o corporacin que posea, directa o indirectamente, un inters econmico
sustancial en alguna de las referidas instituciones.
(5) Inters econmico sustancial. Significa la tenencia de ms de cinco por ciento (5%) de
cualquier tipo de accin en circulacin o combinacin de stas.
(6) Nada de lo dispuesto en este Artculo prohibir o impedir que un asegurador, que de otro
modo reuniere los requisitos como tal, se pueda autorizar a contratar seguros en Puerto Rico por
razn de que dicho asegurador:
(a) Tenga, directa o indirectamente, inters econmico sustancial en una compaa tenedora
financiera o una institucin depositaria o relacin, directa o indirecta, en calidad de duea,
subsidiaria, o afiliada, con una compaa tenedora financiera o con una institucin
depositaria independientemente de que la compaa tenedora o institucin depositaria tenga,
Rev. 29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov

Pgina 19 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

directa o indirectamente, relacin como duea, subsidiaria o afiliada de otras instituciones no


depositarias dedicadas al negocio de prestar dinero, siempre que se cumpla con las
disposiciones y los requisitos aplicables de la Ley Gramm-Leach-Bliley y las Leyes de
Puerto Rico.
(b) Sea una compaa tenedora financiera, siempre que se cumpla con las disposiciones y los
requisitos aplicables de la Ley Gramm-Leach-Bliley.
(7) Para propsitos del apartado (6) de este Artculo, y de los Artculos 3.070, 3.200, 4.120,
6.050, 9.070, 9.160, 27.131, 29.150, 29.200 y 29.210, los siguientes trminos tendrn el
significado que se establece a continuacin:
(a) Ley Gramm-Leach-Bliley. Significa la ley federal titulada Gramm-Leach-Bliley
Financial Modernization Act of 1999 , Ley Pblica Nm. 106-102, 113 Stat. 1338 (1999),
segn enmendada.
(b) Institucin depositaria. Este trmino est limitado a aquellas instituciones
comprendidas por el trmino depository institution conforme a la Seccin 104(g)(3) de la
Ley Gramm-Leach-Bliley. [15 USC 6701(g)(3)]
(c) Compaa tenedora financiera. Est limitado a aquellas instituciones comprendidas
por el trmino financial holding company conforme a la Seccin 103(p) de la Ley GrammLeach-Bliley [12 USC 1841(p)].
(8) El Comisionado podr dictar reglas y reglamentos para garantizar que la aplicacin de las
disposiciones del apartado (6) de este Artculo no est en conflicto con lo dispuesto por la Ley
Gramm-Leach-Bliley.
Artculo 3.032. Aseguradores extranjeros organizados con arreglo a leyes inadecuadas.
(26 L.P.R.A. 304a)
El Comisionado podr denegar, suspender o revocar la autoridad para hacer negocios de
seguros en Puerto Rico a todo asegurador extranjero organizado en cualquier pas o jurisdiccin,
cuyas leyes o administracin de las mismas juzgue inadecuadas con respecto a los requisitos de
capital, intervencin o fiscalizacin pblica aplicables a sus aseguradores domsticos para
proteccin de los tenedores de plizas y acreedores de tales aseguradores.
Artculo 3.040. Carta constitutiva, definicin. (26 L.P.R.A. 305)
Carta constitutiva. Significa artculos de incorporacin, de convenio, de asociacin, u
otro documento constitutivo bsico de una corporacin, o convenio de suscritores y poder de un
asegurador de recprocos, o convenio de aseguradores y poder de un asegurador con arreglo al
plan del Lloyd.
Artculo 3.050. Informes requeridos e Intercambio de Informacin. (26 L.P.R.A. 306)
Todo asegurador o tercera parte someter al Departamento de Salud la Administracin de
Seguros de Salud de Puerto Rico (ASES), informacin referente a cobertura y/o beneficios
pagados o disponibles a los beneficiarios del PAM, y cualquier otra informacin que les sea
requerida. La informacin de la elegibilidad y de la cobertura incluir, pero no necesitar ser
limitada:
Rev. 29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov

Pgina 20 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

(1) Nombre y direccin de los asegurados;


(2) Nmero de identidad del beneficiario;
(3) Nmeros de pliza;
(4) Nmeros de la identificacin del grupo;
(5) Nombres de dependientes cubiertos;
(6) Tipos de servicios cubiertos bajo la pliza;
(7) Fecha de efectividad de la pliza; y
(8) Fecha de terminacin para cada individuo cubierto.
El asegurador o los terceros proporcionarn la informacin descrita en este Artculo en un
formato de archivo electrnico segn lo especificado en la peticin escrita por el Departamento
de Salud, ASES o Administracin o su subcontratista debidamente autorizado. La notificacin a
la Administracin incluir toda la informacin de la elegibilidad y de la cobertura disponible a
partir de la fecha de la peticin y hasta tres (3) aos antes de la peticin.
Cualquier asegurador o terceros que reciban un pedido escrito o un archivo electrnico de la
elegibilidad o del suscriptor del Departamento de Salud, ASES o de su subcontratista, tendr la
obligacin de:
(a) Proporcionar el archivo al Departamento de Salud, ASES, y a su subcontratista, debidamente
autorizado dentro de treinta (30) das naturales a partir de la fecha de la peticin;
(b) Complementar el archivo inicial con las actualizaciones electrnicas mensuales de sus datos
nacionales de la elegibilidad para asegurarse de que el Departamento de Salud, la Administracin
o su subcontratista debidamente autorizado tienen el archivo ms actual de la elegibilidad en
todo momento;
(c) Facilitar al Departamento de Salud, ASES acceso a su base de datos a travs de la Internet.
Adems, los aseguradores y los terceros respondern a las investigaciones realizadas por las
entidades antes mencionadas, y proveern a sta la informacin sobre individuos especficos que
les sea requerida.
No se impondrn honorarios al Departamento de Salud la Administracin o su subcontratista
para el intercambio de datos electrnico requerido por este Artculo.
Ningn asegurador o tercero que proporcione datos pedidos por el Departamento de Salud,
ASES o su subcontratista debidamente autorizado, podr negarse a suministrar los mismos o
alegar que los mismos son confidenciales pero deber adoptar las medidas necesarias para no
divulgar informacin del paciente que no sea pertinente a la reclamacin que motiva el
intercambio de la misma. Cualquier asegurador o tercero que incumpla con las disposiciones de
esta Ley, cuando no entregue la informacin requerida dentro de un plazo de ciento ochenta
(180) das, contados a partir del requerimiento por escrito, estar sujeto a una multa
administrativa de mil (1,000) dlares por cada da que transcurra sin que cumpla con lo
solicitado.
Artculo 3.070. Aseguradores no se dedicarn a otro negocio. (26 L.P.R.A. 307)
Ninguna persona ser autorizada como asegurador en Puerto Rico si se dedica a otro negocio
que no sea el de seguros y a las operaciones y transacciones incidentales al mismo. Sin que ello
limite el sentido general de la oracin anterior, los negocios de banca, de valores, negocios
industriales, agrcolas, mercantiles, de transportacin, de bienes races, y negocios y empresas
similares, se consideran no incidentales al negocio de seguros. Este Artculo no prohbe las
Rev. 29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov

Pgina 21 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

actividades incidentales a la administracin de inversiones legales del asegurador, ni a la debida


administracin y liquidacin de determinado activo de un asegurador si dicho activo ha sido
legalmente adquirido y retenido por l de acuerdo con los derechos de salvamento y subrogacin
con arreglo a sus plizas, o ha sido adquirido de acuerdo con las disposiciones sobre inversin
contenidas en este Cdigo; ni prohbe aquellas actividades incidentales a la emisin de
anualidades o seguros de vida pagaderos en cantidades variables o en combinacin de cantidades
fijas y variables, por compaas de seguro de vida a tenor con lo dispuesto en los Artculos
13.290 a 13.350 de este Cdigo. Este Artculo tampoco prohbe el que un asegurador sea una
compaa tenedora financiera, siempre que cumpla con las disposiciones y los requisitos
aplicables de la Ley Gramm-Leach-Bliley.
Artculo 3.080. Clases de segurosUn asegurador. (26 L.P.R.A. 308)
Un asegurador que de otro modo cualificare como tal puede ser autorizado para tramitar
cualquier clase o combinacin de clases de seguros segn se definen en el Captulo 4 este
Cdigo, excepto que:
(1) Un asegurador de vida no podr ser autorizado para contratar ninguna otra clase de
seguros, excepto contra incapacidad. Disponindose, que esta limitacin no aplicar a
aseguradores que se dediquen exclusivamente a reasegurar.
(2) Un asegurador de recproco o de sociedades del Lloyd no podr otorgar seguros de vida.
(3) Un asegurador de ttulos de propiedad ser asegurador por acciones o cooperativo.
(4) Un asegurador mutualista del pas que hiciere negocios bajo el plan de derramas slo
podr contratar seguros agrcolas.
Artculo 3.090. Fondos requeridos a aseguradores. (26 L.P.R.A. 309)
(1) A fin de calificar para obtener autoridad para contratar cualquier clase de seguros, un
asegurador deber poseer y mantener capital pagado o excedente por una suma no menor de la
que aparece en la porcin aplicable de la siguiente tabla:

Clase de Seguros

Aseguradores,
por acciones,
mutualistas
o cooperativos
Capital o excedente
requerido

Vida
Vida e incapacidad
Incapacidad
Propiedad
Agrcola solamente
Martimos y de Transporte
Contra accidentes

$1,500,000
No aplicable
2,500,000
No aplicable
1,000,000
$1,000,000
2,000,000
2,000,000
Debe calificar para seguros sobre la propiedad
1,500,000
1,500,000
2,000,000
2,000,000

Rev. 29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov

Recprocos
o del Lloyd
Excedente
Requerido

Pgina 22 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

Vehculos solamente
Garanta y fidelidad
Ttulos
Prstamos hipotecarios
Todos los seguros
excepto el de vida
y el de prstamos
hipotecarios

1,500,000
1,500,000
1,500,000
3,000,000

1,500,000
1,500,000
No aplicable
No aplicable

3,000,000

3,000,000

(2) El Comisionado podr aumentar los requisitos antes indicados segn lo determinen las
condiciones econmicas del pas hasta las sumas que considere necesarias para la adecuada
proteccin de los intereses de los asegurados y acreedores del asegurador.
Artculo 3.100. Clases adicionales de seguros, fondos requeridos a aseguradores. (26
L.P.R.A. 310)
Un asegurador que de otro modo cualifique como tal podr ser autorizado a contratar
combinaciones de clases de seguros, que no sean las estipuladas en el Artculo 3.090 de este
Cdigo, mientras poseyere y mantuviere capital pagado adicional, en el caso de un asegurador
por acciones, o fondos excedentes adicionales, en el caso de un asegurador mutualista,
cooperativo, recproco o del Lloyd, por una suma no menor que la que determine del modo
siguiente:
Para cualquier combinacin legal adase doscientos mil dlares ($200,000) por cada clase
adicional incluida en la combinacin a: la cantidad requerida bajo el Artculo 3.090 de este
Cdigo para la clase determinada en la combinacin, para la que se requiere la mayor cantidad
con arreglo al Artculo 3.090, excepto que:
(1) Los seguros de vehculos e incapacidad podrn combinarse con los seguros contra
accidentes y en cualquier combinacin que incluya accidentes, sin necesidad de fondos
adicionales a los requeridos exclusivamente para seguros contra accidentes.
(2) Con tal capital pagado o tal excedente en una suma no menor de tres millones de dlares
($3,000,000), un asegurador que de otro modo califique para ello podr ser autorizado para
gestionar toda clase de seguros excepto los de vida.
(3) Este Artculo no se aplicar a aseguradores de prstamos hipotecarios.
Artculo 3.120. Nuevo asegurador, excedente adicional requerido. (26 L.P.R.A. 312)
(1) Adems del capital pagado mnimo, en cuanto a aseguradores por acciones, o excedente
mnimo, en cuanto a aseguradores mutualistas, cooperativos, recprocos y del Lloyd, segn se
requiere con arreglo a los Artculos 3.090 y 3.100, todo asegurador deber poseer, al tiempo de
su autorizacin original en Puerto Rico, fondos excedentes en una suma no menor de la mitad del
monto de dicho capital mnimo o del excedente mnimo, y cada adicin de una clase de seguro a
dicho certificado de autoridad se considerar como si fuera la autorizacin original.
(2) Este Artculo no se aplicar a aseguradores de prstamos hipotecarios.

Rev. 29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov

Pgina 23 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

Artculo 3.130. Requisitos de depsitoAseguradores organizados en Estados Unidos.


(26 L.P.R.A. 313)
(1) Ningn asegurador organizado de acuerdo con las leyes de un estado de Estados Unidos
podr ser autorizado a concertar seguros en Puerto Rico a menos que deposite y mantenga en
depsito activo por un valor no menor que el cincuenta por ciento (50%) del monto del capital
pagado, en caso de un asegurador por acciones, o de los fondos excedentes, en caso de un
asegurador mutualista, cooperativo, recproco o del plan Lloyd, segn se requiere que se
mantenga para tal clase o clases de seguros a otorgarse en Puerto Rico, no obstante la disposicin
contenida en el Artculo 3.040(2) de este Cdigo [Nota: Actual Artculo 3.030, renumerado por el Art. 2
de la Ley 210-2010] . . Disponindose, que en ningn caso dicho depsito ser mayor de un milln
de dlares ($1,000,000).
(2) El depsito, entre otros propsitos razonables de proteccin de asegurados y acreedores, ser
para la proteccin de todos los tenedores de plizas del asegurador o para todos los tenedores de
plizas y acreedores en Puerto Rico.
(3) El depsito deber hacerse fiduciariamente ante el Secretario de Hacienda del Estado Libre
Asociado de Puerto Rico, por conducto de la Oficina de Comisionado, excepto que ste, siempre
que por las leyes del estado de domicilio del asegurador se le extienda un privilegio similar a los
aseguradores domiciliados en Puerto Rico, podr aceptar, en lugar de un depsito o parte del
mismo en Puerto Rico, el certificado del funcionario pblico que tenga la superintendencia de
seguros en un estado, demostrativo de que dicho asegurador mantiene un depsito fiduciario o
parte igual del mismo en dicho estado para los fines declarados en el prrafo (2), si el total de lo
depositado en Puerto Rico y lo evidenciado por dicho certificado o certificados asciende a una
suma no menor que la requerida bajo el prrafo (1).
(4) El activo que se deposite en Puerto Rico ser administrado segn se dispone en el Captulo
VIII de este Cdigo.
Artculo 3.140. Requisitos de depsitoAseguradores no organizados en Estados
Unidos. (26 L.P.R.A. 314)
(1) Un asegurador extranjero no organizado con arreglo a las leyes de un estado de Estados
Unidos, pero autorizado para hacer seguros en uno o ms de dichos estados, quedara sujeto a las
disposiciones del Artculo 3.130.
(2) Un asegurador no organizado con arreglo a las leyes de un estado de Estados Unidos ni
autorizado a concertar seguros en uno de dichos estados, no podr ser autorizado a gestionar
seguros en Puerto Rico, a menos que deposite y mantenga en depsito en Puerto Rico activo de
un valor no menor que el cincuenta por ciento (50%) del capital requerido, si fuere asegurador
por acciones, o excedente, si fuere mutualista, cooperativo, recproco o del plan Lloyd, segn se
indica en el Artculo 3.090 para la clase o clases de seguros a otorgarse en Puerto Rico.
Disponindose, que en ningn caso dicho depsito ser mayor de un milln de dlares
($1,000,000). Adems de dicho depsito, el Comisionado podr a su discrecin requerir que
dicho asegurador mantenga en Puerto Rico la parte de su activo que represente reservas, o parte
de las mismas, de su negocio de seguros operando en Puerto Rico, segn el Comisionado crea
conveniente, para la proteccin de los tenedores de plizas en Puerto Rico.
Rev. 29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov

Pgina 24 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

(3) El depsito y activo a que se refiere el prrafo (2) sern para la proteccin exclusiva de
tenedores de plizas y acreedores del asegurador en Puerto Rico, excepto que, si el asegurador
logra posteriormente ser autorizado para contratar seguros en uno o ms estados de Estados
Unidos, dicho depsito slo ser, a solicitud por escrito del asegurador, para proteccin de todos
los tenedores de plizas del asegurador o para todos sus tenedores de plizas y acreedores en
Estados Unidos y Puerto Rico.
(4) El depsito se har fiduciariamente ante el Secretario de Hacienda del Estado Libre
Asociado de Puerto Rico por conducto de la oficina del Comisionado.
(5) El activo as depositado ser administrado segn se dispone en el Captulo VIII de este
Cdigo.
Artculo 3.150. Requisito de capital o excedente; depsito e/o inversin en valores de
Puerto Rico, aseguradores autorizados; clusula sobre continuidad. (26 L.P.R.A. 315a)
Todo asegurador autorizado para gestionar seguros en Puerto Rico con fondos de capital o
excedente o con un depsito e/o una inversin en valores de Puerto Rico menor que la que en
otra forma se requiera bajo este Cdigo, podr continuar como tal sin aumentar inmediatamente
sus fondos de capital o excedente o su depsito e/o inversin en valores de Puerto Rico, si dentro
de cada uno (1) de los cinco (5) aos inmediatamente siguientes a la fecha de vigencia de
cualquier aumento en tal requerimiento, aumenta sus fondos de capital o excedente, depsito y/o
su inversin en valores de Puerto Rico en las sumas proporcionalmente necesarias, dentro de
dicho perodo de cinco (5) aos, hasta alcanzar las sumas de otra forma requeridas.
Si el asegurador autorizado no se encuentra haciendo negocios en Puerto Rico a la fecha de
cualquier aumento en tal requerimiento, no ser necesario que aumente inmediatamente sus
fondos de capital o excedente, depsito e/o inversin en valores de Puerto Rico, si dentro de
dicho perodo de cinco (5) aos, o a la fecha, si es posterior, en que inicie o reinicie su actividad
de negocios de seguros en Puerto Rico, aumenta sus fondos de capital o excedente, depsito e/o
inversin en valores de Puerto Rico en las sumas proporcionalmente necesarias dentro de dicho
perodo de cinco (5) aos, hasta alcanzar las sumas requeridas.
Artculo 3.151. Requisito de depsito, aseguradores del pas. (26 L.P.R.A. 315a)
(1) Ningn asegurador del pas podr ser autorizado a concertar seguros en Puerto Rico a menos
que deposite y mantenga en depsito activos por un valor no menor que el cincuenta por ciento
(50%) del monto del capital pagado, en caso de un asegurador por acciones, o de un asegurador
cooperativo, o de los fondos excedentes, en caso de un asegurador mutualista, recproco o del
plan del Lloyd, segn se requiere que se mantenga para tal clase o clases de seguros a otorgarse
en Puerto Rico, no obstante la disposicin contenida en el Artculo 3.040 (2) de este Cdigo
[Nota: Actual Artculo 3.030, renumerado por el Art. 2 de la Ley 210-2010] .
(2) El depsito, entre otros propsitos razonables de proteccin de asegurados y acreedores, ser
para la proteccin de todos los tenedores de plizas del asegurador o para todos los tenedores de
plizas y acreedores en Puerto Rico.
(3) El depsito deber hacerse fiduciariamente ante el Secretario de Hacienda del Estado Libre
Asociado de Puerto Rico, por conducto de la Oficina del Comisionado.
(4) El depsito ser administrado segn se dispone en el Captulo VIII de este Cdigo.
Rev. 29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov

Pgina 25 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

Artculo 3.160. Inversiones requeridas en valores de Puerto Rico. (26 L.P.R.A. 316)
(1) Ningn asegurador ser autorizado a contratar seguros en Puerto Rico a menos que tuviere y
mantuviere invertido en los valores designados en el inciso (2) de este Artculo una suma no
menor de la mitad del capital requerido, en el caso de un asegurador por acciones, o del
excedente, en el caso de un asegurador mutualista, recproco o del plan de Lloyd, segn se indica
en el Artculo 3.090 de este Cdigo para la clase o clase de seguros a otorgarse en Puerto Rico.
Disponindose, que en el caso de los aseguradores extranjeros esta cantidad no ser mayor de un
milln de dlares ($1,000,000).
De la inversin requerida en este inciso, el asegurador invertir el cincuenta por ciento
(50%) en los valores designados en las clusulas (a) y (b) del inciso (2) de este Artculo, y podr
invertir el restante cincuenta por ciento (50%) en los valores designados en el inciso (2)(c) de
este Artculo.
(2) Para los fines de este Artculo, slo los siguientes valores sern inversiones elegibles:
(a) Bonos del Pueblo de Puerto Rico, el Estado Libre Asociado de Puerto Rico o sus
municipios, para el pago de los cuales se hubiere empeado la buena fe y el crdito del
Pueblo de Puerto Rico o el Estado Libre Asociado de Puerto Rico.
(b) Bonos u otras obligaciones de entidades puertorriqueas, pblicas o privadas, que el
Gobernador de Puerto Rico, en sus reglamentos, declarare elegibles como garanta colateral
para fondos pblicos.
(c) Primeras hipotecas sobre bienes inmuebles localizados en Puerto Rico.
A solicitud del asegurador el Comisionado podr, sin embargo, dejar sin efecto el
requisito de este Artculo, en cuanto a dicha inversin o parte de la misma, durante el perodo
que el Comisionado no considere razonablemente factible para que el asegurador haga dicha
inversin, debido a la carencia de valores de la clase aqu requerida.
(3) El Comisionado proveer a los aseguradores de los formularios requeridos para evidenciar
dicha inversin.
(4. [Derogado. Ley de Julio 20, 1979, Nm. 154.]
Artculo 3.170. Solicitud de autorizacin. (26 L.P.R.A. 317)
(1) Para solicitar un certificado original de autoridad, el asegurador deber presentar ante el
Comisionado una solicitud para la misma expresando su nombre, sitio de la oficina matriz,
ubicacin de su oficina principal, si la tuviere, en Estados Unidos, tipo de asegurador, fecha de
organizacin, y en el caso de un asegurador recproco o del Lloyd, el nombre de su apoderado y
la direccin de su oficina principal en Puerto Rico.
El asegurador prestar o depositar tambin ante el Comisionado:
(a) Copia de la resolucin de su junta de directores u otro organismo directivo, para contratar
negocios de seguros en Puerto Rico y designar el funcionario o los funcionarios del
asegurador que tendran autoridad para informar al Comisionado, de tiempo en tiempo, en
cuanto a la clase o clases de seguros que tramitaran. Dicha copia deber ser certificada por el
secretario del asegurador y autenticada con el sello de la corporacin, si lo tuviere.
(b) Copia certificada de su carta constitutiva debidamente autenticada por la oficina en que
estn archivados los originales.
(c) Copia de su reglamento, si lo hubiere, certificada por su presidente o secretario.
Rev. 29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov

Pgina 26 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

(d) Copia de su estado anual al 31 de diciembre inmediatamente anterior, cuyo formulario


deber ajustarse sustancialmente al modelo generalmente requerido de los aseguradores con
arreglo al Artculo 3.310.
(e) Copia del informe de la ltima investigacin hecha del asegurador, si alguna se ha hecho,
certificada por el funcionario inspector de seguros de su domicilio o del estado de entrada en
Estados Unidos, si fuere asegurador extranjero no constituido en Estados Unidos, pero
autorizado a concertar negocios de seguros en uno o ms estados de Estados Unidos.
(f) En el caso de un asegurador extranjero, un certificado del funcionario inspector de
seguros de su domicilio, o del estado de entrada en Estados Unidos, si fuere asegurador
extranjero no constituido en Estados Unidos, pero autorizado a concertar negocios de seguros
en uno o ms estados de Estados Unidos, expresando las clases de seguros que est
autorizado a contratar en tal estado o pas, y el monto de su capital pagado, si fuere
asegurador por acciones, y el excedente.
(g) El depsito de valores requerido por el Artculo 3.130 o el 3.140, o en su lugar, el
certificado dispuesto por el Artculo 3.130 (3), si fuere aplicable.
(h) En el caso de un asegurador extranjero, un certificado del funcionario inspector de
seguros del estado o pas de su domicilio, acreditativo de que no existen clusulas en la carta
constitutiva del asegurador o en las leyes de su domicilio que le impidan extender sus
operaciones de seguros a Puerto Rico.
(i) En el caso de un asegurador extranjero, asegurador recproco del pas, o asegurador del
Lloyd del pas, un certificado debidamente autorizado por su jefe ejecutivo y autenticado con
el sello de la corporacin, si lo tuviere, mediante el cual el asegurador consiente en ser
demandado en los tribunales de Puerto Rico por cualquier causa de accin que surja contra l
en Puerto Rico, expresando que podr emplazarse legalmente entregando la citacin al
Comisionado, o, si se tratare de un asegurador extranjero, al agente del asegurador residente
en Puerto Rico, cuyo nombre y direccin debern aparecer en el certificado, y dicho
emplazamiento se considerar como entregado al asegurador. El Comisionado suministrar el
formulario de certificado, el cual deber ajustarse tambin a los requisitos del Artculo 3.270
(1).
(j) Designacin del gerente o agente general del asegurador que residirn y estarn a cargo
de sus negocios en Puerto Rico, junto con la aceptacin por escrito del agente general, si lo
hubiere. Dicho agente general podr ser una persona natural o jurdica. Si el agente general
fuere una sociedad, la aceptacin deber ser firmada por todos los socios. Si el agente general
fuere una corporacin, la aceptacin deber formalizarse por su presidente y acompaarse
con copia certificada de la resolucin en que su junta de directores autoriza la aceptacin de
tal agencia general. Este requisito ser opcional en el caso de un asegurador que slo se
dedique a reasegurar. El asegurador deber dar aviso, por escrito, del nombramiento al
Comisionado en los formularios que ste apruebe y suministre.
Artculo 3.180. Expedicin o denegacin de autorizacin. (26 L.P.R.A. 318)
Cuando a solicitud del asegurador el Comisionado determinare que el asegurador ha
cumplido con los requisitos para obtener el certificado de autoridad con arreglo a este Cdigo, el
Comisionado le expedir el correspondiente certificado de autoridad, con expresin de la clase o
clases de seguros que dicho asegurador est autorizado a concertar en Puerto Rico. En caso de
Rev. 29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov

Pgina 27 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

una determinacin en contrario, el Comisionado denegar la autoridad dentro de un perodo


razonable despus que el asegurador haya formalizado su solicitud.
Artculo 3.190. Expiracin, renovacin, enmienda de certificado de autoridad. (26
L.P.R.A. 319)
(1) Todo certificado de autoridad expedido a un asegurador continuar en vigor hasta que
expire, pero sujeto a que antes de la media noche de la fecha de expiracin, se pague al
Comisionado la aportacin anual correspondiente establecida en el Artculo 7.010 de este
Cdigo.
(2) El Comisionado podr enmendar un certificado de autoridad en cualquier fecha, con el
objeto de ajustarlo a los cambios habidos en la carta constitutiva del asegurador o en sus poderes
como tal asegurador.
Artculo 3.200. Negativa a renovar, revocacin o suspensin de autorizacin
Fundamentos obligatorios. (26 L.P.R.A. 320)
El Comisionado deber negarse a renovar la autorizacin de un asegurador para concertar
seguros, o podr revocar o suspender dicha autorizacin cuando dicho asegurador, en adicin a
otras razones para ello prescritas en este Cdigo:
(1) Fuere asegurador extranjero y no calificare ni reuniere los requisitos para tal autorizacin; o
fuere asegurador del pas y deje de enjugar algn dficit del capital, segn lo requiriere el
Comisionado.
(2) Si se hubiere a sabiendas excedido en los poderes sealados por su carta constitutiva o su
certificado de autoridad.
(3)
(a) No cumpliere con los requisitos establecidos en el Artculo 3.041 de este Cdigo [Nota:
Actual Artculo 3.031, renumerado por el Art. 2 de la Ley 210-2010] .
(b) Dicho asegurador tuviere una relacin con una institucin financiera que no sea una de
las definidas en el Artculo 3.041(4) y dicha institucin financiera no cumpliere con lo
dispuesto en el Artculo 3.041(2) de este Cdigo.
(c) Dicho asegurador tuviere una relacin, directa o indirecta, con una institucin depositaria
o con una compaa tenedora financiera, conforme a los Artculos 3.041(6) y 9.070(3) de este
Cdigo, y dicha institucin o compaa deja de cumplir con las disposiciones y los requisitos
aplicables de la Ley Gramm-Leach-Bliley para mantener tal relacin, segn la determinacin
final que sobre ello haga la agencia federal reguladora con jurisdiccin sobre esta materia.
Artculo 3.210. Negativa a renovar, revocacin o suspensin de autorizacin
Fundamentos discrecionales. (26 L.P.R.A. 321)
El Comisionado podr, luego de una vista, denegar, suspender o revocar la autorizacin de
un asegurador para concertar seguros, cuando dicho asegurador, en adicin a otras razones para
ello prescritas en este Cdigo:

Rev. 29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov

Pgina 28 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

(1) Dejare de cumplir o violare una disposicin de este Cdigo, que no sea ninguna de las
disposiciones con respecto a las cuales es obligatoria la negativa, suspensin o revocacin por
incumplimiento o infraccin.
(2) Dejare de cumplir con las reglas y reglamentos legales con arreglo a este Cdigo o con
cualquier orden pertinente del Comisionado dentro del tiempo propiamente concedido en dicha
orden.
(3) El Comisionado determinare, luego de investigacin u otra prueba, que dicho asegurador se
halla en mala situacin o en situacin tal que la continuacin de sus operaciones resultara
peligrosa para el pblico o para sus tenedores de plizas.
(4) Generalmente obligare a los reclamantes bajo sus plizas, bien a aceptar menos de la
cantidad que se les adeuda o bien a entablar pleitos contra el asegurador para obtener el pago
completo de las mismas.
(5) Estuviere bajo la misma administracin general o junta directiva entrelazada o dominio que
otro asegurador que contratare seguros directos en Puerto Rico sin poseer certificado de
autoridad para ello, salvo como se permita bajo el Captulo X (seguros de lneas excedentes).
(6) Se negare a ser investigado, o si sus directores, funcionarios, empleados o representantes
rehusaren someterse a investigacin o prestar declaracin sobre sus operaciones o a presentar sus
cuentas, minutas y archivos para examen por el Comisionado cuando se requiere, o rehusaren
cumplir con cualquier obligacin legal relativa a la investigacin.
(7) Dejare de pagar o satisfacer cualquier sentencia firme dictada contra l en Puerto Rico en
relacin con una pliza, fianza, contrato o garanta hecha o contrada por l dentro de los sesenta
das despus de haber expirado el trmino para apelar, o dentro de sesenta das despus de
haberse sobresedo una apelacin antes de su definitiva resolucin, la ms reciente de dichas
fechas.
(8) Si fuere asegurador por acciones y la mayora de las acciones en circulacin de dicho
asegurador estn posedas o controladas directa o indirectamente por un solo individuo; o si fuere
un asegurador por acciones donde un solo individuo tenga facultad para disponer libremente de
los activos de dicho asegurador.
(9) El Comisionado, con miras a impedir que existan relaciones que conduzcan o tiendan a
conducir a una restriccin irrazonable o a un monopolio del negocio de seguros, determine luego
de una investigacin que existe una relacin de control directa o indirectamente similar a la que
se describe en el Artculo 9.080(3) entre el asegurador y cualquiera de las instituciones que se
describen en el Artculo 3.200 (3)
Artculo 3.211. Penalidad adicional por violaciones. (26 L.P.R.A. 321a)
En adicin a la denegacin, revocacin o suspensin de la autorizacin de un asegurador para
concertar seguro, o en lugar de la misma, a cualquier asegurador que violare una disposicin de
este Cdigo podr imponrsele una multa administrativa que no exceder de cinco mil dlares
($5,000) por cada violacin; Disponindose, que el total de multas por diferentes violaciones no
exceder de cincuenta mil dlares ($50,000).

Rev. 29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov

Pgina 29 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

Artculo 3.220. Aviso de revocacin o suspensin; efecto sobre licencias de agentes. (26
L.P.R.A. 322)
(1) Al determinar la revocacin o suspensin del certificado de autoridad de un asegurador, el
Comisionado notificar de ello al asegurador con no menos de diez das de anticipacin a la
fecha de efectividad de la revocacin o suspensin.
(2) Dentro de dicho perodo de diez das el Comisionado revocar o suspender igualmente, para
tener efecto en la misma fecha, las licencias de todos los agentes generales y agentes autorizados
para representar al asegurador en Puerto Rico y notificar de ello a dichos agentes generales y
agentes.
(3) Despus de la fecha de efectividad de la revocacin del certificado de autoridad de un
asegurador, el Comisionado publicar en un diario de circulacin general en Puerto Rico, una
vez a la semana durante cuatro semanas consecutivas, un aviso de dicha revocacin en espaol e
ingls. El importe de dicha publicacin lo pagar el asegurador.
Artculo 3.230. Duracin de la suspensin o revocacin. (26 L.P.R.A. 323)
(1) A menos que el Comisionado especifique la duracin de la revocacin en su orden de
revocacin, podr otorgarse al asegurador otro certificado de autoridad en cualquier momento en
que lo solicite y califique para ello segn lo dispuesto en este Cdigo.
(2) Un certificado de autoridad podr suspenderse por no ms de doce meses, segn se
especifique en la orden de suspensin. Al expirar el perodo de suspensin, el certificado de
autoridad del asegurador y las licencias de sus agentes generales y agentes, suspendidas
concurrentemente, sern elegibles para su reinstalacin o renovacin.
Artculo 3.240. Posesin del certificado; su entrega al Comisionado. (26 L.P.R.A. 324)
La posesin de los certificados de autoridad reside en el Comisionado. Al suspenderse o
revocarse el certificado de autoridad de un asegurador, ste lo entregar al Comisionado, quien lo
retendr durante el perodo de revocacin o suspensin.
Artculo 3.250. Nombre del asegurador. (26 L.P.R.A. 325)
(1) Todo asegurador operar su negocio en su propio nombre o nombre corporativo, excepto
segn lo provisto en el prrafo (2) del presente o en el Artculo 11.220 (1) (departamento de
aseguradores).
(2) Ningn asegurador ser autorizado a tramitar seguros en Puerto Rico si tiene o usa un
nombre tan parecido al de otro asegurador ya autorizado que podra causar incertidumbre o
confusin, excepto que, en caso de conflicto de nombres entre dos aseguradores, el Comisionado
podr permitir o requerir a uno de los aseguradores que en Puerto Rico suplemente su nombre
como fuere razonablemente necesario para evitar dicha ambigedad.
(3) Ningn asegurador ser autorizado para contratar seguros en Puerto Rico si tiene o usa un
nombre que tiende a engaar o desorientar con respecto al tipo de organizacin del asegurador.

Rev. 29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov

Pgina 30 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

Artculo 3.260. Inspectores del negocio en Puerto Rico que no califican. (26 L.P.R.A.
326)
(1) El negocio en Puerto Rico de un asegurador autorizado no estar bajo la inspeccin o
dominio, directo ni indirecto, desde Puerto Rico ni de ninguna otra parte, de ninguna persona
considerada por el Comisionado como irresponsable, indigna de confianza o incompetente, a
causa de:
(a) Actos de dicha persona que hubieren redundado anteriormente en la suspensin,
revocacin o denegacin a dicha persona o a un asegurador con el cual dicha persona estaba
asociada, de una licencia de seguros o certificado de autoridad.
(b) Prcticas ilegales, injustas o dudosas por parte de dicha persona en transacciones de
seguros y otras operaciones ventajistas.
(2) Cuando creyere que se viola este Artculo, el Comisionado notificar el hecho tanto al
asegurador como a la persona, nombrando a la persona en cuestin y expresando los
fundamentos generales en apoyo de dicha creencia. El asegurador y la persona envuelta tendrn
derecho a una vista sobre el particular, si lo solicitaren dentro de los treinta das siguientes a la
expedicin de la notificacin del Comisionado. Al expirar dicho trmino de treinta das, si no se
solicitare la vista, o si al cerrarse la misma el Comisionado determinare que dicha violacin
existe, ste podr emitir la orden contra el asegurador requirindolo a que cese y desista de dicha
violacin dentro de un trmino razonable, segn se especificar en la misma. El incumplimiento
de dicha orden constituir para el asegurador causa suficiente para la suspensin o revocacin de
su certificado de autoridad.
Artculo 3.270. Pleitos contra aseguradores, emplazamiento al Comisionado. (26
L.P.R.A. 327)
(1) Todo asegurador extranjero autorizado y todo asegurador recproco del pas y del plan del
Lloyd designar al Comisionado como su apoderado para recibir el emplazamiento en
procedimientos legales que se expida contra dicho asegurador en Puerto Rico. El nombramiento
ser irrevocable, obligar a cualquier causahabiente o sucesor del activo o pasivo del asegurador
y permanecer vigente mientras est en vigor en Puerto Rico un contrato celebrado por el
asegurador o una obligacin derivada del mismo.
(2) El emplazamiento de dicho asegurador podr hacerse notificando con copia del
procedimiento a su agente designado al efecto, de acuerdo con el Artculo 3.170 (1)(i), en el caso
de un asegurador extranjero, al apoderado del asegurador, en el caso de un asegurador del pas
recproco o del plan del Lloyd o al Comisionado. En cuanto a dichos aseguradores, el
emplazamiento slo se efectuar del modo que se provee en este prrafo.
En cuanto a aseguradores previamente autorizados a concertar seguros en Puerto Rico, la
notificacin del procedimiento legal podr hacerse mediante emplazamiento al Comisionado.
La notificacin del procedimiento hecha segn se dispone en este prrafo se considerar
como emplazamiento eficaz del asegurador.

Rev. 29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov

Pgina 31 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

Artculo 3.280. Emplazamiento, cmo diligenciarse, deberes del Comisionado. (26


L.P.R.A. 328)
(1) El Comisionado deber ser notificado con sendas copias fieles y exactas del procedimiento
legal contra el asegurador para el cual dicho Comisionado acte como apoderado. Al
diligenciarse el emplazamiento el demandante deber pagar al Comisionado tres dlares ($3),
tributables como costas en la accin.
(2) Dentro de dos das laborables despus de dicho emplazamiento, el Comisionado deber
notificar el mismo al asegurador por carta certificada, con acuse de recibo, dirigida a la oficina
principal encargada de inspeccionar sus transacciones en Puerto Rico, o a su oficina matriz, o a
su apoderado, en el caso de asegurador recproco del pas o del Lloyd, incluyendo con la carta
copia del procedimiento notificado.
(3) El Comisionado llevar una relacin conteniendo en orden alfabtico los nombres de los
demandantes y demandados, naturaleza de la accin, fecha y hora del emplazamiento al
Comisionado y la accin seguida por el Comisionado en cuanto a cada emplazamiento.
(4) No se tomar ninguna otra accin en el procedimiento contra el asegurador, ni se le requerir
a ste que comparezca, conteste ni haga ninguna alegacin hasta que hayan expirado cuarenta y
cinco das despus del emplazamiento del Comisionado.
Artculo 3.290. Los negocios deben tramitarse por conducto de productores residentes;
refrendata. (26 L.P.R.A. 329)
(1) Ningn asegurador efectuar ningn seguro directo sobre ninguna persona, propiedad u otro
objeto material del seguro residente, ubicado o para llevarse a cabo en Puerto Rico, ni ningn
seguro relativo a los mismos, si no es por conducto de un representante autorizado de dicho
asegurador que resida en Puerto Rico.
Si el asegurado estuviere representado por un productor residente en Puerto Rico, dicho
seguro deber efectuarse por conducto del gerente, agente general o representante autorizado del
asegurador, residente en Puerto Rico.
(2) Dichas plizas y contratos debern ser refrendados por el gerente, agente general o
representante autorizado del asegurador, residente en Puerto Rico.
Si una pliza de seguros tramitada o emitida fuera de Puerto Rico cubre tambin alguna
persona, propiedad u otro objeto material de seguro residente, ubicado o para llevarse a cabo en
Puerto Rico, la misma deber ser refrendada por un gerente o agente general autorizado del
asegurador, residente en Puerto Rico y, adems, deber indicar la parte proporcional de la prima
correspondiente a la persona, propiedad u objeto de seguro residente, ubicado o para llevarse a
cabo en Puerto Rico.
(3) Ninguna refrendata ser hecha en blanco.
(4) Este Artculo no aplicar:
(a) A cubiertas de lneas de seguro excedente convenido de acuerdo con el Captulo X.
(b) Con respecto a la refrendata, a seguros colectivos de vida o de incapacidad, y a plizas
vendidas por conducto de mquinas vendedoras autorizadas por el Comisionado.
(c) A cubiertas de seguro martimos y cubiertas de responsabilidad o riesgo con respecto a
propiedad en el curso de transportacin en comercio martimo o areo.
(d) A reaseguros.
Rev. 29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov

Pgina 32 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

Artculo 3.300. Libros de aseguradores. (26 L.P.R.A. 330)


Todo asegurador deber llevar cuentas completas y exactas, as como libros de su activo,
obligaciones, transacciones y negocios, con la debida separacin en cuanto a las diferentes clases
de seguros convenidos por l, de acuerdo con los mtodos y prcticas de contabilidad
generalmente reconocidos en dicho negocio o aprobadas por el Comisionado. Todos dichos
libros y cuentas se llevarn en tal forma que faciliten la preparacin de los informes requeridos
del asegurador, as como el examen de los negocios del asegurador por el Comisionado.
Artculo 3.310. Estado anual requerido. (26 L.P.R.A. 331)
(1) Cada asegurador autorizado deber presentar anualmente al Comisionado, antes del da 31
de marzo, un estado exacto de su situacin econmica y sus transacciones y negocios al 31 de
diciembre precedente. Dicho estado se har en los formularios que prescriba el Comisionado,
deber contener la informacin que requieran este Cdigo y el Comisionado, y deber ser
autenticado con el juramento de por lo menos dos de los principales funcionarios del asegurador.
El estado anual de un asegurador recproco o del Lloyd deber ser autenticado por su apoderado.
(2) El estado anual de un asegurador extranjero no constituido en Estados Unidos, pero
autorizado para contratar seguros en un estado de Estados Unidos, puede referirse nicamente a
su activo y sus transacciones y negocios en Estados Unidos y Puerto Rico, e incluyendo, a
eleccin del asegurador, las Islas Vrgenes y la Zona del Canal, a menos que el Comisionado
requiera otra cosa. Dicho informe podr ser autenticado por el gerente en Estados Unidos del
asegurador o por los funcionarios de ste debidamente autorizados.
(3) El Comisionado podr suspender o revocar la autorizacin de cualquier asegurador que
dejare de presentar su estado anual cuando deba hacerlo, o dejare de presentarlo dentro de la
prrroga para ello que por justa causa le conceda el Comisionado.
Artculo 3.320. Informe para fines estadsticos. (26 L.P.R.A. 332)
Cada asegurador autorizado deber, a solicitud del Comisionado, suministrar o hacer que se
suministren al Comisionado datos para compilacin y estudio de estadsticas relativas a los
seguros de dicho asegurador efectuados o en vigor en Puerto Rico. Dichos datos podrn incluir
informes en cuanto a prdidas sufridas por razn de cualquier riesgo o riesgos, causa de tales
prdidas y dems informacin que el Comisionado estimare necesaria.
Artculo 3.330. Informes especiales. (26 L.P.R.A. 333)
El Comisionado podr, por medio de reglas y reglamentos, requerir de un asegurador que
rinda informes especiales respecto a prdidas o reclamaciones en particular o clases de prdidas
o reclamaciones en particular en Puerto Rico, segn lo crea aconsejable, y sobre cualquier
asunto, cuando los considere necesarios o convenientes y sean pertinentes y estn relacionados
con la facultad investigativa del Comisionado, para el mejor desempeo de las funciones o
deberes que le impone este Cdigo.

Rev. 29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov

Pgina 33 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

Artculo 3.340. Agentes generales y gerentes. (26 L.P.R.A. 334)


(1) Para los fines de cumplir con las disposiciones del Artculo 3.170, un asegurador deber
nombrar y contratar a un gerente o agente general para representarlo en Puerto Rico y llevar a
cabo aquellas funciones consistentes con este Cdigo que se le confieran por el asegurador.
(2) El asegurador que nombrare y contratare a una persona como agente general o gerente para
representarlo como tal en Puerto Rico, deber cumplir con lo dispuesto en el Artculo 9.212 de
este Cdigo (26 L.P.R.A. sec. 951c).
(3) Dicho agente general o gerente deber llenar todos los requisitos establecidos en el Artculo
9.211 de este Cdigo (26 L.P.R.A. sec. 951b) en lo que respecta a licencia.
Artculo 3.350. Clusula de reciprocidad. (26 L.P.R.A. 335)
(1) Si en virtud de las leyes de un estado o pas o de acuerdo con las mismas se impusieren
contribuciones sobre primas o contribuciones sobre ingresos o contribuciones de otra ndole, o
cualesquiera derechos, multas, penalidades, licencia, requisitos de depsito u otras obligaciones,
prohibiciones y restricciones sobre aseguradores domiciliados en Puerto Rico que hicieren
negocios en tal estado o pas, o sobre sus agentes all, que fueren en exceso de tales
contribuciones, derechos, multas, penalidades, licencias, requisitos de depsitos u otras
obligaciones, prohibiciones o restricciones directamente impuestas sobre aseguradores de tal otro
estado o pas que hicieren negocios en Puerto Rico, por todo el tiempo que tales leyes
continuaren en vigor o fueren as aplicadas, las mismas obligaciones, prohibiciones, o
restricciones, de cualquier clase que fueren, podrn imponerse, a discrecin del Comisionado,
sobre aseguradores de tal estado o pas que hicieren negocios en Puerto Rico.
La contribucin u obligacin impuesta por una ciudad, condado u otra subdivisin poltica de
un estado o pas sobre aseguradores domiciliados en Puerto Rico se considerar impuesta por
dicho estado o pas, y el Comisionado podr, para los fines de este Artculo, computar la carga de
tal contribucin u obligacin sobre una base global que abarque todos dichos estados o pases,
como una adicin al tipo de contribucin pagadera en tal estado o pas por aseguradores
similares domiciliados en Puerto Rico.
Este prrafo no ser aplicable a contribuciones sobre el valor tasado de bienes muebles o
inmuebles, ni a contribuciones sobre ingresos personales.
(2) Si algn estado o pas se negare a reconocer depsitos mantenidos en Puerto Rico de acuerdo
con los Artculos 3.130 y 3.140, por un asegurador autorizado a hacer seguros en Puerto Rico, y
a conceder crdito por tal depsito si igual que en el caso de cualquier depsito similar requerido
bajo las leyes de tal estado o pas, el Comisionado podr denegar o revocar el certificado de
autoridad para hacer seguros en Puerto Rico de cualquier asegurador domiciliado en tal estado o
pas.
CAPITULO 4. CLASES DE SEGUROS; REASEGURO; LIMITACIONES DE RIESGOS.
Artculo 4.010. Definiciones que no se excluyen. (26 L.P.R.A. 401)
La intencin es que la proteccin de ciertos seguros quede comprendida dentro de las
definiciones de dos o ms clases de seguros, segn se expone en este captulo, y el hecho de que
Rev. 29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov

Pgina 34 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

la proteccin de un seguro est incluida dentro de una definicin no excluir dicha proteccin en
cuanto a cualquier otra clase de seguro dentro de la definicin de la cual la misma pueda
razonablemente incluirse del mismo modo.
Artculo 4.020. Seguro de vida, definicin. (26 L.P.R.A. 402)
Seguro de vida. Es el seguro sobre vidas humanas o seguro correspondiente a las
mismas, o relacionadas con stas. Para los fines de este Cdigo el negocio de seguros de vida
incluye la concesin de rentas anuales y beneficios dotales, beneficios adicionales en caso de
muerte o mutilacin por accidente o medios accidentales, beneficios adicionales en caso de
incapacidad total o permanente del asegurado, y mtodos opcionales para la liquidacin de
rditos.
Artculo 4.030. Seguro de incapacidad fsica, definicin. (26 L.P.R.A. 403)
Seguro de incapacidad fsica. Es el seguro contra daos corporales, incapacidad, o
muerte por accidente o medios accidentales, o los gastos ocasionados con tal motivo, seguro
contra incapacidad o los gastos ocasionados por enfermedad, y cualquier otro seguro
perteneciente a este ramo.
Artculo 4.040. Seguro de propiedad, definicin. (26 L.P.R.A. 404)
Seguro de propiedad. Es el seguro de toda clase de bienes races o muebles, e inters
sobre los mismos, contra prdida o daos por cualquier riesgo o causa, y contra prdida como
consecuencia de tales prdidas o daos, que no sea una responsabilidad legal no contractual por
tales prdidas o daos. Seguro de propiedad tambin incluir seguros miscelneos, segn se
definen en el Artculo 4.080 (12), con excepcin de proteccin de seguro de responsabilidad que
pueda incluirse en la misma.
Artculo 4.050. Seguro contra siniestros martimos y de transportacin, definicin. (26
L.P.R.A. 405)
(1) Seguro contra siniestros martimos y de transportacin. Es el seguro contra prdidas o
daos sufridos por:
(a) Buques, embarcaciones, aeronaves, coches, automviles y vehculos de todas clases, as
como toda clase de gneros, fletes, cargas, mercancas, efectos, desembolsos, beneficios,
dineros, lingotes de oro o plata, piedras preciosas, valores, ttulos que representen derechos
de accin, pruebas de deudas, documentos de valor, prstamos a la gruesa sobre casco y
quilla (bottomry), intereses sobre prstamos con garanta de la carga de un buque
(respondentia interest ), y cualquier otra clase de propiedad e inters en la misma, con
respecto a cualquiera y todos los riesgos o peligros de navegacin, trnsito, o transporte,
incluyendo riesgos de guerra sobre cualesquiera mares u otras aguas o bajo stos, en tierra o
en el aire, o mientras fueren armados, embalados, puestos en cajas, empacados, compresados,
o similarmente preparados para embarque, o mientras esperaren embarque, o durante
cualquier retraso, almacenaje, trasbordo, o reembarque incidental al mismo, incluyendo
Rev. 29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov

Pgina 35 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

riesgos martimos del constructor y todo riesgo de bienes muebles flotantes, pertenecientes a
dichos riesgos o peligros o en relacin con los mismos.
(b) A personas o propiedad en relacin con un seguro martimo, de transporte interior, de
trnsito o transporte, incluyendo responsabilidad por prdidas o daos sufridos por cualquiera
de ellos o incidentales o relacionados con la construccin, reparacin, operacin,
conservacin o uso de la materia de tal seguro, pero sin incluir seguro de vida o fianza de
garanta ni seguro contra prdidas por daos corporales a personas como resultado de la
posesin, conservacin, o uso de un automvil.
(c) Piedras preciosas, gemas, joyas o metales preciosos, bien en trnsito o en otra forma.
(d) Puentes, tneles y otras vas de transporte y comunicacin (excluyendo edificios, su
mobiliario y equipo, contenidos fijos y provisiones almacenadas); muelles, malecones,
diques y embarcaderos, y dems auxiliares de navegacin y transporte, incluyendo diques de
carena y ferrocarriles martimos, represas y facilidades accesorias para el dominio de vas
fluviales.
(2) Seguro de proteccin e indemnizacin martima. Significa el seguro contra prdidas,
daos o gastos incidentales a la posesin, operacin, matrcula, conservacin, uso, reparacin o
construccin de un buque, embarcacin o aditamento en uso en el ocano o las vas fluviales
interiores, incluyendo responsabilidad del asegurado por daos personales, enfermedad o muerte,
o por prdida o daos ocasionados a la propiedad de otra persona, y seguro contra la
responsabilidad legal por dichas prdidas, daos y gastos.
Artculo 4.060. Seguro agrcola, definicin. (26 L.P.R.A. 406)
Seguro agrcola. Incluye el seguro de edificaciones en fincas, maquinarias, equipo,
animales, aves, plantaciones y cosechas pertenecientes a fincas, contra prdidas o daos por
cualquier riesgo o causa, incluyendo prdidas habidas durante la transportacin y entrega de
cosechas a puntos de embarque, pero sin incluir riesgos de transportacin martima, navegacin
o almacenaje comercial.
Artculo 4.070. Seguro de vehculos, definicin. (26 L.P.R.A. 407)
(1) Seguro de vehculos. Es el seguro contra la prdida o los daos causados a un vehculo
terrestre o aeronave o cualquier animal de tiro o de montura, o de propiedad mientras estuviere
en los mismos o sobre los mismos, o cargndose en los mismos o descargndose de ellos, por
cualquier riesgo o causa, y contra cualquier prdida, gasto o responsabilidad por la prdida o los
daos causados a personas o la propiedad, resultantes de la posesin, conservacin, o uso de
cualquiera de dichos vehculos, aeronaves o animales, o incidentales a los mismos.
(2) Seguro contra muerte accidental o lesiones accidentales ocurridas a personas, incluyendo al
asegurado designado, mientras se hallaren en un vehculo, aeronave, o animal de tiro o de
montura, o mientras lo aborden, desciendan del mismo, lo ajusten o reparen o arranquen un
motor, si tal seguro se ha emitido como parte del seguro sobre tal vehculo, aeronave o animal de
tiro, se considerar como seguro de vehculos.

Rev. 29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov

Pgina 36 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

Artculo 4.080. Seguro contra accidentes, definicin. (26 L.P.R.A. 408)


Seguro contra accidentes. Incluye el seguro de vehculos, segn se define en el
Artculo 4.070, y adems es:
(1) Seguro de responsabilidad. Seguro contra responsabilidad legal por muerte, lesin o
incapacidad de un ser humano, o por daos a la propiedad; y suministro de beneficios mdicos,
de hospital, quirrgicos y funerales a individuos lesionados, independientemente de la
responsabilidad legal del asegurado, cuando ha sido emitido como proteccin incidental al
seguro de responsabilidad, o complementario de ste.
(2) Indemnizaciones a obrero y responsabilidad del patrono. Seguro de obligaciones
impuestas a patronos y asumidas por stos de acuerdo con la ley, por muerte, incapacidad o
lesin de sus empleados.
(3) Escalamiento y hurto. Seguro contra prdida o daos por robo con escalo o con fractura,
hurto, ratera, robo, falsificacin, impostura, fraude, actos de vandalismo, daos maliciosos,
confiscacin, apropiacin ilcita, disposicin ilegal u ocultacin, o por cualquier intento de
cometer cualquiera de dichos actos; tambin seguro contra prdida de dinero, monedas, oro y
plata en barras, valores, pagars, letras de cambio, aceptaciones o cualesquiera otros papeles o
documentos de valor, o daos a los mismos, por cualquier causa, salvo mientras estuvieren bajo
la custodia o posesin de un porteador bajo contrato, o fueren transportados por ste o por el
correo.
(4) Flotadora de bienes muebles. Seguro de personas, con arreglo a un tipo de pliza de
cualquier riesgo, comnmente conocida como "flotadora de bienes muebles" (personal property
floater ) y que cubre toda clase de prdidas o daos a la propiedad mueble o prdida del uso de la
misma, que no sea mercadera.
(5) Seguro de cristales. Seguro contra prdida o daos causados por rotura de cristales y sus
accesorios.
(6) Calderas y maquinarias. Seguro contra responsabilidad y prdida o daos a la propiedad
o inters sobre la misma como resultado de accidentes o explosiones de calderas, caeras,
calderas de presin, maquinarias o aparatos, y hacer inspecciones y expedir certificados de
inspeccin de calderas, maquinarias y aparatos de cualquier clase, independientemente de que
estn asegurados.
(7) Seguro de ascensores. Seguro contra prdida o daos a cualquier propiedad del
asegurado resultante de la posesin, conservacin o uso de ascensores. Incluye, adems, hacer
inspecciones y expedir certificados de inspeccin de tales ascensores. No incluye prdida ni
daos causados por incendio.
(8) Averas y equipo para extinguir incendios. Seguro contra prdidas o daos a una
propiedad o inters sobre la misma causados por la rotura o filtracin de regaderas, mangueras,
bombas y dems equipo o aparatos para extinguir incendios, caeras de agua y recipientes, o por
la entrada de agua por rendijas o aberturas en edificios, y seguro contra prdidas o daos
causados a tales regaderas, mangueras, bombas y dems equipo o aparatos para extinguir
incendios.
(9) Seguro de crdito. Seguro contra prdida o daos resultantes de la falta de pago al
asegurado por deudores de ste.
(10) Negligencia profesional. Seguro contra la responsabilidad legal del asegurado y contra
prdidas, daos o gastos incidentales de una reclamacin de tal responsabilidad e incluyendo
Rev. 29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov

Pgina 37 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

beneficios mdicos, de hospital, quirrgicos y funerales a las personas perjudicadas,


independientemente de la responsabilidad legal del asegurado, que surja de la muerte, lesin o
incapacidad de una persona o de daos causados a los intereses econmicos de una persona,
como resultado de negligencia al rendir servicio pericial, fiduciario o profesional.
(11) Diversiones. Seguro para indemnizar al productor o empresario de pelcula
cinematogrfica, televisin, radiodifusin, representacin dramtica, deporte, espectculo,
diversin u obra, evento o produccin similar contra prdida por interrupcin, posposicin o
cancelacin de dichos actos debido a muerte, lesin accidental o enfermedad de los artistas,
participantes, directores u otras partes principales.
(12) Miscelneos. Seguro contra cualquier otra clase de prdidas, daos o responsabilidad
que fuere materia propia de seguro y no estuviere dentro de alguna de las otras clases de seguros
definidas en este captulo, si el Comisionado no objeta dicho seguro por considerarlo contrario a
la ley o al inters pblico.
Artculo 4.090. Seguro de garanta, definicin. (26 L.P.R.A. 409)
Seguro de garanta. incluye:
(1) Seguro de crdito como se define en el Artculo 4.080 (9).
(2) Seguro de fidelidad, que garantiza la probidad de personas que ocupan puestos pblicos o
privados de confianza.
(3) Garantizar el cumplimiento de contratos y garantizar y otorgar fianzas, obligaciones y
contratos de fianza.
(4) Indemnizar bancos, banqueros, corredores, corporaciones, o asociaciones financieras o
monetarias, y otras personas, contra prdidas por cualquier causa, de letras de cambio, pagars,
bonos, valores, constancias de deudas, escrituras, hipotecas, recibos de almacn u otros
documentos de valor, papeles, dinero, metales preciosos y artculos fabricados de los mismos,
joyas, relojes, collares, brazaletes, alhajas, piedras preciosas y semipreciosas, incluyendo
cualquier prdida mientras los mismos fueren transportados en vehculos de motor blindados o
por mensajero, pero excluyendo cualesquiera otros riesgos de transportacin o navegacin;
tambin contra prdidas y daos del edificio y accesorios de tal asegurado, a su mobiliario,
enseres, equipo, bvedas y cajas de caudales en los mismos, causados por robo con escalo o con
fractura, robo, ratera, actos de vandalismo o daos maliciosos o cualquier intento de cometer
tales actos.
Artculo 4.100. Seguro de ttulo, definicin. (26 L.P.R.A. 410)
Seguro de ttulo. Es el seguro de dueos de propiedad inmueble o mueble u otros que
tengan inters o gravmenes o cargas sobre la misma, contra prdida por gravamen, ttulos
defectuosos o invalidez o reclamacin adversa al ttulo, y los servicios correspondientes.
Artculo 4.110. [Derogado, Ley 94-2014, Art, 1] (26 L.P.R.A. 411)
Artculo 4.120. [Derogado, Ley 94-2014, Art.1] (26 L.P.R.A. 412)
Artculo 4.130. [Derogado, Ley 94-2014, Art. 1] (26 L.P.R.A. 413)
Rev. 29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov

Pgina 38 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

Artculo 4.140. Lmite de riesgo. (26 L.P.R.A. 414)


(1) Ningn asegurador retendr ningn riesgo sobre ningn objeto de seguro ubicado o a
ejecutarse en Puerto Rico o en cualquier otro sitio por una cantidad en exceso del diez por ciento
(10%) de su excedente para los tenedores de plizas, excepto que:
(a) Una compaa mutualista del pas podr asegurar hasta dicho diez por ciento (10%), o
hasta el mximo aplicable como se expresa en el Artculo 28.160, prrafo (1) segn la
cantidad que resulte mayor.
(b) Una cooperativa podr asegurar hasta dicho diez por ciento (10%) o hasta el mximo
aplicable como se expresa en el Artculo 34.190, prrafo (1), segn la cantidad que resulte
mayor.
(2) Para los fines de este Artculo, objeto de seguro en lo que respecta a seguro contra incendio u
otro riesgo asegurado, que no sea huracn ni terremoto, incluye las propiedades aseguradas por el
mismo asegurador que los aseguradores acostumbran considerar como sujetas a sufrir prdidas o
daos por el mismo riesgo de incendio o cualesquier otros riesgos contra los cuales se hubiere
concertado un seguro.
(3) El reaseguro autorizado por el Artculo 4.120 deber descontarse al determinar el riesgo
retenido. En cuanto a riesgos de garanta, tambin debern deducirse la cantidad asumida por un
cofiador incorporado establecido y el valor de cualquier garanta depositada, afectada como
garanta retenida con el consentimiento del fiador o para su proteccin.
(4) Para los fines de este Artculo, "excedente para los tenedores de pliza" deber:
(a) Considerarse que incluye cualesquiera reservas voluntarias o parte de las mismas que no
se requieran por la ley, y
(b) determinarse por el ltimo informe jurado del asegurador presentado ante el
Comisionado de acuerdo con la ley, o por el ltimo informe de investigacin por el
Comisionado, la que fuere ms reciente de las dos, al asumirse tal riesgo.
(5) En la aplicacin de este Artculo a un asegurador extranjero no constituido en un estado de
Estados Unidos, pero autorizado para formalizar seguros en cualquiera de dichos estados, sus
disposiciones sern aplicables nicamente con respecto a riesgos y excedentes para tenedores de
plizas de la sucursal de dicho asegurador en Estados Unidos.
(6) Este Artculo no se aplicar a seguros de vida, de incapacidad o de ttulos sobre la propiedad,
seguros de siniestros martimos ocenicos, riesgos de proteccin e indemnizacin martima, ni
indemnizaciones a obreros.
Artculo 4.150. Lmite de suscripcin. (26 L.P.R.A. 415)
(1) Todo asegurador autorizado, excepto los de seguros de vida y lo que se dispone en el
siguiente inciso (2), mantendr en todo momento una relacin o razn entre las primas netas
suscritas a su excedente para los tenedores de plizas, segn se define en el inciso (4) del
Artculo 4.140 de este Captulo, no mayor a la razn que establezca el Comisionado mediante
reglamentacin.
(2) No obstante, la relacin que establezca el Comisionado no podr ser menor de tres dlares
($3) de prima suscrita por cada un dlar ($1) de excedente para los tenedores de plizas, excepto
cuando [de] las circunstancias predominantes en el negocio de seguros en el pas surgiera la
necesidad de establecer una relacin entre primas suscritas y excedente menor, en cuyo caso el
Rev. 29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov

Pgina 39 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

Comisionado celebrar una vista previo aviso de diez (10) das de anticipacin, oir a las partes
interesadas, identificar y evaluar los factores que afecten la direccin adecuada del ndice y,
dentro de los treinta (30) das de terminada la vista dictar la reglamentacin que proceda la cual
ser efectiva conforme lo dispone el Artculo 2.040 de este Cdigo.
(3) El asegurador que entienda habr de excederse en la limitacin indicada en el inciso (2) de
este Artculo deber archivar una peticin por escrito con el Comisionado exponiendo los
argumentos e incluyendo la evidencia estadstica necesaria que permitan al Comisionado realizar
una determinacin adecuada en cuanto a si permite o no una relacin mayor.
CAPITULO 5. ACTIVO Y PASIVO.
Artculo 5.010. Activos, definicin. (26 L.P.R.A. 516)
Para propsitos de este Captulo, los activos se definirn como probables beneficios
econmicos futuros que hayan sido obtenidos o derivados por un asegurador como resultado de
transacciones o eventos pasados.
Artculo 5.020. Pasivos, definicin. (26 L.P.R.A. 517)
Para propsitos de este Captulo, los pasivos se definirn como los probables sacrificios
econmicos futuros que surjan de obligaciones presentes de un asegurador, los cuales consistan
en transferir activos o proveer servicios a otras entidades en el futuro como resultado de
transacciones o eventos pasados.
Artculo 5.030. Activo no Admitido, definicin. (26 L.P.R.A. 518)
Se considerar que un activo es uno no admitido, si est identificado especficamente como
no admitido por las Prcticas y Procedimientos de Contabilidad, adoptados por la Asociacin
Nacional de Comisionados de Seguros o no est especficamente identificado como un activo
admitido por las Prcticas y Procedimientos de Contabilidad, adoptados por la Asociacin
Nacional de Comisionados de Seguros.
Artculo 5.040. Reserva reducida de primas no devengadas, nuevos aseguradores del
pas. (26 L.P.R.A. 519)
(1) Un asegurador del pas de propiedad, accidentes o seguros de garanta podr, durante los
primeros cinco (5) aos naturales de sus operaciones, sujeto a lo dispuesto en los apartados 2 y 3
de este Artculo, mantener reservas de primas no devengadas en la siguiente proporcin de las
reservas de otro modo requeridas:
Primer ao natural completo
Segundo ao natural completo
Tercer ao natural completo
Cuarto ao natural completo
Quinto ao natural completo
Rev. 29 de febrero de 2016

50%
60%
70%
80%
90%
www.ogp.pr.gov

Pgina 40 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

(2) A partir del tercer ao, ninguna de dichas reducciones en la reserva estar disponible para
ningn ao natural en que los gastos y desembolsos del asegurador en la emisin y
administracin de seguros (que no fueren de calderas y maquinarias o de ascensores) concertados
por l, excluyendo prdidas pagadas, gastos de ajuste de prdidas, gastos de inversiones,
dividendos de tenedores de plizas, y contribuciones, excedieren de la suma de:
(a) Cuarenta (40) por ciento del ingreso neto de primas durante ese ao, despus de deducir
del mismo las primas netas de reaseguro devengadas en dicho ao, ms
(b) Todas las comisiones de reaseguros recibidas por reaseguros cedidos por l.
(3) Este Artculo no se aplicar a los riesgos asumidos por el asegurador mediante reaseguro, ya
fuere en masa o de otro modo.
Artculo 5.050. Aumento en reservas. (26 L.P.R.A. 520)
(1) Si el Comisionado determinare que las reservas de primas no devengadas de un asegurador,
no importa cmo se computen, son inadecuadas, exigir al asegurador que mantenga las reservas
en una suma aumentada que resulte de conformidad con cualquier otro mtodo generalmente
reconocido.
(2) Si la experiencia en prdidas de algn asegurador demostrare que sus reservas de prdidas, no
importa cmo se calculen, son inadecuadas, el Comisionado exigir al asegurador que mantenga
reservas de prdidas en la suma aumentada que fuere necesaria para hacerlas adecuadas.
Artculo 5.060. Crdito en las reservas por reaseguro. (26 L.P.R.A. 521)
Un asegurador podr obtener crdito por reservas sobre riesgos cedidos a un reasegurador,
hasta la cantidad reasegurada, excepto que:
(1) No se conceder crdito por reaseguro no autorizado por el Captulo 46 de este Cdigo.
(2) No se conceder crdito como activo ni como deduccin del pasivo a ningn asegurador
cedente, a menos que el reaseguro sea pagadero por el reasegurador a base del pasivo del
asegurador cedente, con arreglo a los contratos reasegurados, sin disminucin por razn de
insolvencia del asegurador cedente.
Artculo 5.070. Registro de Prdidas. (26 L.P.R.A. 522)
Un asegurador deber llevar un registro completo y detallado demostrativo de todas las
prdidas y reclamaciones de las cuales hubiere sido notificado, incluyendo, con respecto a
seguros de propiedad, de accidentes y de garantas, todas las notificaciones recibidas de la
ocurrencia de cualquier eventualidad que pudiere resultar en prdida.
Artculo 5.080. Valoracin de Plizas de Vida. (26 L.P.R.A. 523)
(1) Norma mnima de valoracin para plizas viejas - La norma mnima para la valoracin de
todas las plizas y contratos, excepto los contratos grupales de anualidades, expedidos antes del
primero de enero del ao en que empiece a regir este Cdigo, ser la que estuviere de acuerdo
con las leyes en vigor inmediatamente antes de la fecha de vigencia de este Cdigo. Las reservas
para todas esas plizas y contratos podrn calcularse, a opcin del asegurador, de conformidad
Rev. 29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov

Pgina 41 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

con cualesquiera normas que produzcan. para todas dichas plizas y contratos de reservas totales
mayores que las reservas mnimas requeridas por este Artculo.
(2) Norma mnima de valoracin para plizas expedidas en o despus del primero de enero del
ao en que empiece a regir este Cdigo, pero antes del primero de enero de 1978. Este inciso se
aplicar, solamente, a plizas y contratos, excepto contratos grupales de anualidades, expedidos
en o despus del primero de enero del ao en que empiece a regir este Cdigo, pero antes del
primero de enero de 1978.
La norma mnima para la valoracin de dichas plizas y contratos, ser el plan con un ao de
trmino preliminar o cualquier otro plan que fuere requerido por el Comisionado, de
conformidad con la base requerida para la determinacin de valores y beneficios de no
caducidad, a tenor con el Artculo 13.280, tres y medio (3 1/2) por ciento de inters, y las
siguientes tablas:
(a) Para toda pliza corriente de seguro de vida expedida para cubrir un riesgo normal,
excluyendo cualesquiera beneficios por incapacidad y por muerte accidental en dichas
plizas, la Tabla Ordinaria Normal de Mortalidad de 1941, de los Comisionados o cualquier
otra tabla que sea aprobada por el Comisionado.
(b) Para toda pliza de seguro industrial de vida, excluyendo cualesquiera beneficios por
incapacidad y por muerte accidental en dichas plizas, la Tabla Subnormal de Mortalidad
Industrial del 1941 o cualquier otra tabla de mortalidad reconocida que apruebe el
Comisionado.
(c) Para contratos de anualidades y de seguros dotales puros, excluyendo cualesquiera
beneficios por incapacidad o por muerte accidental en dichas plizas, la Tabla Normal de
Anualidades por Mortalidad del 1937.
(d) Para beneficios por incapacidad total y permanente en plizas o contratos ordinarios o
complementarios de stos, la Tabla de Incapacidad, Clase Tres (1926) la cual, para vidas
activas, se combinar con una tabla de mortalidad permitida para calcular las reservas para
plizas de seguros de vida.
(e) Para beneficios por muerte accidental en plizas o complementario de stas, la Tabla
Mancomunada de Doble Indemnizacin por Mortalidad combinada con una tabla de
mortalidad permitida para calcular las reservas para plizas de seguros de vida.
(f) Para seguros colectivos de vida, seguros de vida expedidos sobre la base subnormal, y
otros beneficios especiales, las tablas que el Comisionado apruebe.
(3) Norma mnima de valoracin para plizas expedidas en o despus del primero de enero de
1978, y para todos los contratos grupales de anualidades. Este inciso se aplicar solamente a
plizas y contratos expedidos en o despus del primero de enero de 1978, excepto que tambin
se aplicar a todos los contratos grupales de anualidad expedidos antes de esa fecha. La norma
mnima de valoracin de dichas plizas y contratos ser aquella que fije el Comisionado,
mediante reglamento, pero tales normas no sern inconsistentes con las normas mnimas de
valoracin que formule o apruebe la Asociacin Nacional de Comisionados de Seguros.
Artculo 5.090. Reservas Mnimas. (26 L.P.R.A. 523a)
(a) En ningn caso debern las reservas totales de un asegurador para las plizas de seguros de
vida, excluyendo los beneficios por incapacidad y muerte accidental, ser menor que las reservas
totales calculadas de conformidad con el mtodo expresado en el Artculo 5.080(2) y (3), y en la
Rev. 29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov

Pgina 42 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

reglamentacin promulgada por el Comisionado, la tabla o tablas de mortalidad, y el tipo o tipos


de inters utilizados para calcular los beneficios de no caducidad para dichas plizas.
(b) En ningn caso debern las reservas totales para todas las plizas, contratos y beneficios, ser
menor que las reservas totales determinadas por el actuario cualificado para rendir la opinin
actuarial requerida por el Artculo 5.100.
Artculo 5.100. Opinin Actuarial. (26 L.P.R.A. 523b)
A. Todo asegurador deber presentar anualmente, junto con su informe anual, la opinin de un
actuario cualificado en la que se indique si las reservas de las plizas y contratos que especifique
el Comisionado, han sido calculadas apropiadamente, se basan en suposiciones que satisfacen las
disposiciones de dichos contratos, son consistentes con cantidades anteriormente informadas y
cumplen con las leyes de Puerto Rico. El Comisionado dispondr el contenido y forma de la
opinin actuarial.
B. Todo asegurador de vida deber, tambin, presentar anualmente, junto con la opinin
requerida por la Seccin anterior, una opinin del mismo actuario cualificado sobre si las
reservas de las plizas y contratos que el Comisionado especifique, a la luz de los activos del
asegurador con relacin a dichas reservas, proveen adecuadamente para las obligaciones que
surgen de dichas plizas y contratos. El Comisionado podr proveer un periodo de transicin
para el establecimiento de cualquier reserva mayor que el actuario cualificado entienda necesario
para rendir la opinin requerida por este Artculo.
C. Las opiniones actuariales antes requeridas debern estar apoyadas por un memorando, el cual
deber proveerse conforme lo requiera el Comisionado. De no proveerse dicho memorando o si
el mismo no cumple con los requisitos del Comisionado, ste podr contratar a un actuario
cualificado, a ser pagado por el asegurador, para que revise la opinin y las bases para la opinin
y prepare el memorando de apoyo requerido.
D. El Asegurador deber presentar las opiniones actuariales junto con los informes anuales, y las
mismas reflejarn el valor de las reservas para cada ao terminado en diciembre 31. Dichas
opiniones estarn basadas en los estndares adoptados, de tiempo en tiempo, por la Actuarial
Standards Board y en aquellos estndares adicionales que el Comisionado establezca.
Artculo 5.110. Facultad del Comisionado. (26 L.P.R.A. 524)
Se adoptan como normas de contabilidad estatutaria de los aseguradores del pas las Prcticas
y Procedimientos de Contabilidad adoptados en el Manual de Prcticas y Procedimientos de
Contabilidad de la Asociacin Nacional de Comisionados de Seguros, as como las enmiendas
que, de tiempo en tiempo, promulgue dicha entidad.
El Comisionado podr, mediante reglamento, modificar dichas normas en cuanto a la
determinacin del activo y pasivo de un asegurador del Pas en la medida en que las mismas sean
contrarias al inters pblico o impacten irrazonablemente la situacin financiera de los
aseguradores del Pas o estn en conflicto con alguna disposicin de este Cdigo.

Rev. 29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov

Pgina 43 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

CAPITULO 6. INVERSIONES.
Artculo 6.020. Definiciones. (26 L.P.R.A. 648)
(1) AFICA significa la Autoridad de Puerto Rico para el Financiamiento de Facilidades
Industriales, Tursticas, Educativas, Mdicas y de Control Ambiental creada por la Ley Nm.
121 de 27 de junio de 1977, [12 L.P.R.A. 1241 et seq.]
(2) "Acciones Preferidas" significa una accin preferida, preferente o garantizada de una
corporacin u otra entidad comercial autorizada para emitir este tipo de acciones, que tiene una
preferencia en liquidacin sobre las acciones comunes de la Entidad Comercial que las emite.
(3) Activos Admitidos significa los activos descritos en el Captulo 5 del Cdigo, excluyendo
activos de cuentas separadas que no estn sujetos a las disposiciones de este Captulo.
(4) "Afiliada" significa, en cuanto a cualquier persona, otra persona que directa o indirectamente,
a travs de uno o ms intermediarios, controla, est controlada por, o est bajo control comn
con la persona.
(5) Banco Calificado significa:
(a) Un banco organizado bajo las leyes de Puerto Rico, o un banco nacional, estatal o
compaa de fideicomiso que en todo momento est capitalizado adecuadamente de acuerdo
a las regulaciones bancarias de los Estados Unidos, o de Puerto Rico, y que est sujeto a las
regulaciones y/o leyes bancarias de un Estado, o de Puerto Rico, o es miembro del sistema de
Reserva Federal; o
(b) Un banco, compaa de fideicomiso, incorporado u organizado bajo las leyes de un pas
extranjero y que est reglamentado por las leyes de dicho pas o por una agencia de dicho
gobierno y que en todo momento est adecuadamente capitalizado conforme lo determinan
las normas adoptadas por autoridades bancarias internacionales.
(6) "Banco Multilateral de Desarrollo" significa una organizacin de desarrollo internacional de
la cual los Estados Unidos sea un miembro.
(7) "Bienes Races" significa:
(a)
(i) Propiedad inmueble;
(ii) Intereses en propiedad inmueble, tales como el derecho de arrendamiento de la
propiedad inmueble y el derecho de superficie, minerales, petrleo y gas que no hayan
sido separados del bien inmueble; y
(iii) Mejoras permanentes e instalaciones fijas ubicadas sobre o en la propiedad inmueble.
(8) Capital y Excedente significa la suma del capital y excedente del asegurador incluida en el
ltimo estado anual presentado al Comisionado conforme al Artculo 3.310 de este Cdigo.
(9) Carta de Crdito significa una carta de crdito incondicional e irrevocable emitida por una
institucin financiera que est en la lista de las instituciones financieras que cumplen con las
normas para emitir cartas de crdito de acuerdo al Manual de Propsitos y Procedimientos de la
OVV (Purposes and Procedures of the Securities Valuation Office), o una publicacin
sucesora u otra agencia de clasificacin estadstica reconocida nacionalmente. Para propsitos
del Artculo 6.120 de este Captulo, una Carta de Crdito deber tener una fecha de expiracin
posterior al trmino de la transaccin a la que est sujeta.
(10) Casa de Intercambio Registrada significa:
Rev. 29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov

Pgina 44 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

(a) Una casa de intercambio de valores registrada como una casa de intercambio de valores
nacional bajo el "Securities Exchange Act of 1934 (15 U.S.C.A. secs. 78 et seq.), segn
enmendada, o un mercado de valores registrado de cualquier otra manera de acuerdo con esa
ley, y cuyas cotizaciones de precios se proveen a travs de un sistema nacional de cotizacin
mecanizado aprobado por el "National Association of Securities Dealers, Inc."; o
(b) Una junta de comercio o bolsa de comercio designada como un mercado de contratacin
por el Commodity Futures Trading Commission, o su sucesor.
(11) Certificados de Opcin de Compra (en ingls, Warrant) significa un instrumento que
confiere al tenedor el derecho de comprar Intereses Subyacentes a un precio y trmino especfico
o a una serie de precios y trminos indicados en el acuerdo de opcin de compra. Los
Certificados de Opcin de Compra se pueden emitir solos o en relacin con la venta de otros
valores, como parte de un acuerdo o plan de fusin o recapitalizacin, o para facilitar el
desposeimiento de valores de otra corporacin.
(12) Colateral Aceptable:
(a) Para propsitos de transacciones de prstamos de valores, significa efectivo, Equivalentes
de Efectivo, cartas de crdito, obligaciones directas de, o valores que son garantizados en su
principal e inters por el gobierno de los Estados Unidos o de Puerto Rico, o por sus
respectivas agencias e instrumentalidades, incluyendo la agencia federal Federal Home
Loan Mortgage Corporation; y, con relacin a la prestacin de valores extranjeros, significa
aquella deuda soberana clasificada 1 por la OVV o una clasificacin equivalente emitida por
una agencia de clasificacin estadstica reconocida nacionalmente, reconocida por la OVV.
(b) Para propsitos de Transacciones de Recompra, significa efectivo, Equivalentes de
Efectivo, cartas de crdito, obligaciones directas de, o valores que son garantizados en su
principal e inters por el gobierno de los Estados Unidos o de Puerto Rico, o por sus
respectivas agencias e instrumentalidades, incluyendo la agencia federal Federal National
Mortgage Association y la agencia federal Federal Home Loan Mortgage Corporation.
(c) Para propsitos de Transacciones de Recompra a la Inversa, significa efectivo y
Equivalentes de Efectivo.
(13) Compaa de Inversiones Registrada significa una compaa de inversiones segn se
define en la Seccin 3(a) del Investment Company Act of 1940, segn enmendada, y cualquier
persona que se describe en la Seccin 3(c) de dicha Ley, o una compaa de inversin registrada
bajo la Ley de Compaas de Inversiones de Puerto Rico, Ley Nm. 6 de 19 de octubre de 1954,
segn enmendada, [10 L.P.R.A. . 661 et seq.] [Nota: Actual Ley 93-2013, segn enmendada, Ley de
Compaas de Inversin de Puerto Rico de 2013]

(14) Compaa de Responsabilidad Limitada significa cualquier organizacin comercial,


excluyendo sociedades y corporaciones ordinarias, organizada u operada de acuerdo con las
leyes de los Estados Unidos o de cualquier Estado del mismo, o de Puerto Rico, que limite la
responsabilidad personal de los inversionistas a la inversin en equidad del inversionista en la
Entidad Comercial.
(15) Control, controla o controlada significa la posesin, directa o indirecta, del poder de
dirigir o encauzar la direccin de la administracin y las polticas de una persona, sea a travs de
la posesin de valores con derecho a voto, mediante contrato (que no sea un contrato comercial
ordinario o de servicios no administrativos), o de cualquier otra forma, a menos que el poder
surja de la posicin oficial o corporativa que ocupa la persona. Se presumir que existe control
si cualquier persona, directa o indirectamente, posee, controla, o tiene el poder de voto que
Rev. 29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov

Pgina 45 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

representa un cinco (5) por ciento o ms, o posee apoderamiento que representen el cinco (5) por
ciento o ms de los valores con derecho a voto de cualquier otra persona. Esta presuncin se
podr derrotar si se demuestra que no existe control real. Sin embargo, el Comisionado puede,
despus de darle a toda persona interesada aviso y una oportunidad para comentar, concluir,
basado en determinaciones de hecho que sostienen su conclusin, que existe control, no obstante
la ausencia de una presuncin en ese sentido.
(16) Directa si se ha utilizado en relacin con una obligacin, significa que el deudor
designado es primordialmente responsable por el instrumento que representa la obligacin.
(17) Entidad Comercial incluye un propietario nico, una corporacin, una sociedad, una
Compaa de Responsabilidad Limitada, una asociacin, una sociedad de responsabilidad
limitada, una sociedad en comandita de acciones, una sociedad limitada, una sociedad especial,
una empresa conjunta, un fideicomiso u otra forma similar de organizacin comercial sea con o
sin fines de lucro.
(18) Entidad Comercial Calificada significa una Entidad Comercial que:
(a) Ha emitido obligaciones o acciones preferidas que estn clasificadas 1 2 por la OVV o
es un emisor de obligaciones, acciones preferidas o instrumentos derivados que se han
clasificado el equivalente de 1 2 por la OVV o por una agencia de clasificacin estadstica
reconocida nacionalmente y por la OVV; o
(b) Es un productor primario de valores (primary dealer) del gobierno de Estados Unidos,
reconocido por el Banco de la Reserva Federal de Nueva York.
(19) Empresa Auspiciada por el Gobierno significa una:
(a) Agencia gubernamental; o
(b) Una corporacin, Compaa de Responsabilidad Limitada, asociacin, sociedad limitada,
una sociedad especial, una sociedad, una sociedad de responsabilidad limitada, una sociedad
en comandita de acciones, una empresa conjunta, un fideicomiso o cualquier entidad o
instrumentalidad organizada por los Estados Unidos, un Estado, una subdivisin poltica de
un Estado, Puerto Rico, una subdivisin poltica de Puerto Rico, Canad, una provincia de
Canad o una divisin poltica de Canad para lograr una poltica pblica u otro propsito
gubernamental.
(20) Estado significa un estado, territorio o posesin de los Estados Unidos de Amrica y el
Distrito de Columbia.
(21) Equivalentes de Efectivo significa inversiones o valores a corto plazo de alta clasificacin
crediticia y de gran liquidez, fcilmente convertibles a cantidades conocidas de efectivo sin
incurrir en penalidades y que estn tan cerca a su vencimiento que presentan un riesgo
insignificante de cambio en su valor. Equivalentes de Efectivo incluyen Fondos Mutuos de
Mercado Monetario y fondos de gran liquidez, fcilmente convertibles a cantidades conocidas de
efectivo sin incurrir en penalidades y que estn tan cerca a su vencimiento que presentan un
riesgo insignificante de cambio en su valor. Equivalentes de Efectivo incluyen Fondos Mutuos
de Mercado Monetario Clase 1. Para propsitos de esta definicin, inversiones o valores a
corto plazo significa inversiones o valores con un trmino hasta su vencimiento de noventa (90)
das o menos.
(22) Estrategia de Inversin significa las tcnicas y mtodos utilizados por un asegurador para
cumplir con sus objetivos de inversin tales como la administracin activa de una cartera de
inversiones, la administracin pasiva de una cartera de inversiones, la utilizacin de Estrategias
de Previsin y otras Prcticas de Inversin.
Rev. 29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov

Pgina 46 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

(23) Estrategias de Previsin (en ingls, Hedging Transactions) significa una Transaccin
Derivada que se ha efectuado y mantenido para reducir:
(a) El riesgo de cambios en el valor, rendimiento, precio, flujo de efectivo o cantidad de
activos o pasivos que el asegurador ha adquirido o incurrido o anticipa adquirir o incurrir; o
(b) El riesgo de cambios en la tasa de intercambio monetario o en el grado de exposicin en
cuanto a los activos o pasivos que un asegurador ha adquirido o incurrido o anticipa adquirir
o incurrir.
(24) Fondo Mutuo significa una compaa de inversin que est registrada con el United
States Securities and Exchange Commission bajo el Investment Company Act of 1940 o
cualquier entidad sujeta a las disposiciones de la Ley de Compaas de Inversiones de Puerto
Rico, [10 L.P.R.A secs. 661 et seq.] [Nota: Actual Ley 93-2013, segn enmendada, Ley de Compaas de
Inversin de Puerto Rico de 2013

(25) Fondo Mutuo de Bonos Clase 1 (en ingls, Class One Bond Mutual Fund) significa un
fondo mutuo que en todo momento califica para inversin usando el factor de reservas para
bonos clase 1 del Manual de Propsitos y Procedimientos de la OVV o cualquier publicacin
sucesora, o un fondo mutuo registrado bajo la Ley de Compaas de Inversiones de Puerto Rico
que tenga invertido noventa (90) por ciento o ms de sus activos en los instrumentos de crdito o
deuda preferente descritos en el Artculo 6.080(1) de este Cdigo y en obligaciones de AFICA,
disponindose que si las inversiones en otros valores u obligaciones por alguno de dichos fondos
exceden del diez (10) por ciento de sus activos, un porcentaje equivalente de la inversin en
acciones u obligaciones de dicho fondo se considerar como una inversin en intereses en
equidad descritos en el Artculo 9.090(1).
(26) Fondo Mutuo de Mercado Monetario (en ingls, Money Market Mutual Fund) significa
un fondo mutuo que cumple con las condiciones establecidas en los prrafos 270.2a-7 del Ttulo
17 del Code of Federal Regulations, segn enmendado.
(27) Fondo Mutuo de Mercado Monetario Clase 1 (en ingls, Class One Money Market
Mutual Fund) significa un fondo mutuo que en todo momento califica para inversin usando el
factor de reserva para bonos clase 1 del Manual de Propsitos y Procedimientos de la OVV, de la
NAIC o cualquier publicacin sucesora.
(28) Fondo Mutuo de Mercado Monetario de Gobierno (en ingls, Government Money
Market Mutual Fund) significa un Fondo Mutuo de Mercado Monetario que en todo momento:
(a) Invierte solamente obligaciones emitidas, garantizadas o aseguradas por el gobierno de
los Estados Unidos, o invierte en acuerdos de recompra colateralizados que se componen de
dichas obligaciones; y
(b) Califica para inversin sin una reserva de acuerdo con el Manual Purposes and
Procedures de la OVV de la NAIC o cualquier publicacin sucesoria.
(29) Garantizado o asegurado cuando se utiliza conjuntamente con una obligacin adquirida
bajo este Captulo, significa que el garantizador o asegurador se ha comprometido a:
(a) Asumir o asegurar la obligacin del deudor, o comprar la obligacin, u
(b) Obligarse incondicionalmente a mantener en el deudor cualesquiera condiciones que
permiten que el deudor pague la obligacin en su totalidad.
(30) Ingreso, en cuanto a un valor, significa intereses, acumulacin de descuentos, dividendos
u otras distribuciones.
(31)

Rev. 29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov

Pgina 47 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

(a) Instrumento de Crdito Clasificado (en ingls Rated Credit Instrument) significa un
derecho contractual a recibir efectivo u otro instrumento de crdito clasificado de otra
entidad cuyo instrumento:
(i) est clasificado o est sujeto a clasificacin por la OVV;
(ii) en el caso de un instrumento con un vencimiento de trescientos noventa y siete (397)
das o menos, dicho instrumento es emitido, garantizado o asegurado por una entidad que
est clasificada por, o alguna otra obligacin de la entidad est clasificada por, la OVV o
por alguna otra agencia de clasificacin estadstica reconocida nacionalmente por la
OVV;
(iii) en el caso de un instrumento con un vencimiento de noventa (90) das o menos,
dicho instrumento es emitido por un Banco Calificado;
(iv) es una accin u obligaciones o son acciones de un Fondo Mutuo de Bonos Clase 1;
(v) una accin o son acciones en un Fondo Mutuo de Mercado Monetario.
(b) Sin embargo, Instrumento de Crdito Clasificado no significa:
(i) Un valor que tiene un valor par, cuyos trminos proveen que la obligacin neta del
emisor para repagar todo o parte de su valor par se determinar mediante el desempeo
de un inters en equidad, un artculo de comercio ("commodity"), una moneda extranjera
o un ndice de Intereses en Equidad, artculos de comercio, una moneda extranjera o una
combinacin de stos; o
(ii) Instrumentos que obligatoriamente, o a opcin del emisor, son convertibles a
Intereses en Equidad.
(32) Instrumento Derivado significa un acuerdo, opcin, instrumento, o cualquier combinacin
de los mismos:
(a) para entregar, recibir, asumir o entregar una cantidad especfica de uno o ms Intereses
Subyacentes, o hacer una liquidacin en efectivo en su lugar; o
(b) que tiene un precio, rendimiento, valor o flujo de efectivo (cash flow) basado
principalmente en el precio, nivel, rendimiento, valor o flujo de efectivo real o esperado de
uno o ms Intereses Subyacentes. Instrumentos derivados incluyen opciones, Certificados de
Opcin de Compra utilizados en transacciones de previsin que no estn sujetos a otros
instrumentos financieros, certificados de compra, lmites mximos, lmites mnimos,
intercambios, transacciones a trmino, transacciones futuras y cualesquiera otros acuerdos,
opciones o instrumentos sustancialmente similares a los mismos, o cualquier combinacin de
los mismos. Los instrumentos derivados no incluirn inversiones autorizadas por los
Artculos 6.080 al 6.130 y 6.160 de este Captulo, y no incluyen, para propsitos de este
Captulo, Obligaciones Colateralizadas con Hipotecas.
(33) Inters Subyacente significa los activos, pasivos u otros intereses, o una combinacin de
los mismos, que sirven de base a un Instrumento Derivado, tales como cualquiera de uno o ms
valores, monedas, tasas, ndices, artculos de comercio (commodities) o instrumentos
derivados.
(34) Intereses en Equidad significa cualquiera de los siguientes, siempre y cuando no sean
instrumentos de crdito clasificados:
(a) Acciones comunes.
(b) Acciones Preferidas.
(c) Certificado de participacin en sociedad inversionista.
Rev. 29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov

Pgina 48 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

(d) Inversin en equidad en una compaa de inversiones que no sea un Fondo Mutuo de
Mercado Monetario o un Fondo Mutuo de Bonos Clase 1.
(e) Inversin en un fondo comn de fideicomiso de un banco reglamentado por una agencia
federal o estatal.
(f) Cualquier inters propietario en minerales, petrleo o gas, los derechos de los cuales han
sido separados del inters real en la propiedad inmueble donde estn ubicados los minerales,
el petrleo o el gas.
(g) Instrumentos que obligatoriamente se tienen que convertir a valores de equidad.
(h) Intereses en sociedades de responsabilidad limitada.
(i) Intereses en compaas de responsabilidad limitada.
(j) Certificados de Opcin de Compra u otros derechos de adquirir Intereses en Equidad que
son creados por la entidad que posee o que emitir el inters en equidad a ser adquirido.
(k) Instrumentos que seran Instrumentos de Crdito Clasificados, segn se describen o
definen en el inciso 31(b) de este Artculo.
(35) Inversiones significa transacciones de los tipos que se describen en los Artculos 6.080 al
6.110 y 6.130 de este Captulo.
(36) Inversiones de Alta Clasificacin significa, en el caso de instrumentos de crdito, aquellos
clasificados 1 2 por la OVV; o en el caso de Inversiones a Corto Plazo, aquellas clasificadas
"P-1" por "Moody's Investor's Service, Inc." o "A-1" por "Standard and Poor's Rating Group"; o
en el caso de inversiones a largo plazo, inversiones clasificadas AAA, AA, A por Moody's
Investor's Service, Inc. o Standard and Poor's Rating Group; o inversiones con clasificaciones
similares por una agencia de clasificacin estadstica reconocida nacionalmente y por la OVV.
(37) Inversiones de Baja Clasificacin significa, en el caso de instrumentos de crdito,
aquellos clasificados 4, 5 6 por la OVV, o clasificados BB a R por Standard and Poor's Rating
Group; o inversiones con clasificaciones similares por una agencia de clasificacin estadstica
reconocida nacionalmente y por la OVV.
(38) Inversiones Extranjeras significa inversiones en cualquier Jurisdiccin Extranjera, o
persona extranjera, propiedad inmueble, Bienes Races o activos domiciliados en una
Jurisdiccin Extranjera, que sean sustancialmente de la misma naturaleza que los que califican
para inversin bajo este Captulo. Una inversin no se considerar extranjera si la persona que
emite los valores, o la fuente de crdito primaria calificada, o el Garantizador Calificado, est
localizado en la Jurisdiccin Domstica, o es una persona domiciliada en la Jurisdiccin
Domstica, a menos que:
(a) la persona que emite los valores sea una Entidad Comercial Transparente; y
(b) la inversin no est asumida, garantizada, asegurada o respaldada de alguna otra manera
por una Jurisdiccin Domstica o una persona o corporacin domstica que no sea una
Entidad Comercial Transparente domiciliada en la Jurisdiccin Domstica. Para propsitos
de esta definicin:
(i) Entidad Comercial Transparente (en ingls, Shell Business Entity) significa una
entidad comercial que carece de sustancia econmica, excepto como un vehculo para
poseer intereses en activos emitidos, posedos o posedos anteriormente por una persona
domiciliada en una Jurisdiccin Extranjera;
(ii) Fuente de Crdito Primaria Calificada (en ingls, Qualified Primary Credit
Surce) significa la fuente de crdito a la cual el segurador puede reclamar el pago de una
inversin y contra la cual un asegurador tiene una reclamacin directa por el pago total y
Rev. 29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov

Pgina 49 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

puntual de lo adeudado, basado en un derecho contractual bajo el cual puede radicar una
accin de ejecucin en la Jurisdiccin Domstica; y
(iii) Garantizador Calificado significa un garantizador contra el cual un asegurador
tiene una reclamacin directa por el pago total y puntual de lo adecuado, basado en un
derecho contractual bajo el cual puede radicar una accin de ejecucin en la Jurisdiccin
Domstica;
(39) Inversiones de Mediana Clasificacin significa, en el caso de instrumentos de crdito,
aquellos clasificados 3 por la OVV; o en caso de Inversiones a Corto Plazo, inversiones
clasificadas P-2 y P-3 por Moody's Investors Service, Inc. o clasificados A-2 y A-3 por Standard
and Poor's Rating Group; o en el caso de inversiones a largo plazo, aquellas clasificadas BBB
por Moody's Investor's Service, Inc. o Standard and Poor's Rating Group; o inversiones con
clasificaciones similares por una agencia de clasificacin estadstica reconocida nacionalmente y
por la OVV.
(40) Inversiones a Corto Plazo significa inversiones o valor con un trmino remanente a su
vencimiento de un (1) ao o menos.
(41) Jurisdiccin Domstica significa los Estados Unidos, cualquier Estado de los Estados
Unidos, el Distrito de Columbia y Puerto Rico.
(42) Jurisdiccin Extranjera significa una jurisdiccin fuera de los Estados Unidos, Puerto
Rico o Canad.
(43) Moneda Extranjera significa una moneda que no sea la de Estados Unidos.
(44) NAIC significa la Asociacin Nacional de Comisionados de Seguros (NAIC, por sus
siglas en ingls).
(45) OVV significa la Oficina de Valoracin de Valores (en ingls, Securities Valuation Office
o SVO) de la NAIC.
(46) Obligaciones significa bonos, pagars, obligaciones, certificados de fideicomiso sobre
maquinaria, pagos de produccin, certificados de depsito bancario, depsitos a trmino,
aceptaciones bancarias, prstamos de crdito a arrendatarios, prstamos asegurados por el
financiamiento de arrendamientos libre de cargos y otras evidencias de deuda para el pago de
dinero (o participaciones, certificados u otra evidencia de un inters en cualesquiera de lo
anterior) que constituyan obligaciones generales del emisor o deban pagarse solamente de ciertos
ingresos o ciertos fondos pignorados o de otra forma destinados para dicho pago.
(47) Obligaciones Colateralizadas con Hipotecas (en ingls, Collateralized Mortgage
Obligations o CMOs) son obligaciones y otras evidencias de deuda cuyos pagos estn
colateralizados con un grupo de hipotecas que pagan o acumulan intereses sobre su principal.
Para propsitos de este Captulo, esta definicin no incluye los Residuales. La palabra
"Residuales", significa obligaciones denominadas "Slo Inters", (Interest Only o Ios) o
Slo Principal, (Principal Only o Pos).
(48) Pasivos significa todos los pasivos que se requiere se incluyan en el ltimo estado anual
presentado al Comisionado conforme al Artculo 3.310 de este Cdigo.
(49) Persona significa una persona, una Entidad Comercial, un Banco Multilateral de
Desarrollo, o un cuerpo gubernamental o cuasi-gubernamental, tales como una subdivisin
poltica, o una Empresa Auspiciada por el Gobierno.
(50) Prcticas de Inversin significa transacciones de los tipos que se describen en los
Artculos 6.120 y 6.140 de este Captulo.
Rev. 29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov

Pgina 50 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

(51) Prstamo Hipotecario significa una obligacin garantizada con una hipoteca, escritura de
fideicomiso o contrato de fideicomiso sobre propiedad inmueble.
(52) Prstamo Hipotecario Residencial significa un prstamo principalmente asegurado por
una hipoteca sobre propiedad inmueble mejorada con una residencia de una a cuatro familias.
(53) Puerto Rico significa el Estado Libre Asociado de Puerto Rico, sus agencias,
instrumentalidades, municipalidades y divisiones polticas.
(54) Seguro de Prstamo Hipotecario significa un seguro suscrito por un asegurador privado
para proteger al prestamista hipotecario contra prdidas ocasionadas por la falta de pago, y el
cual es emitido por una compaa de seguros autorizada y calificada con una clasificacin de una
agencia de clasificacin estadstica reconocida nacionalmente y por la OVV, cuya cubierta
protege en una proporcin de prstamo a valor de prdidas de ochenta por ciento (80%) o ms.
(55) Transaccin Derivada (en ingls, Derivative Transaction) significa una transaccin que
envuelve el uso de uno o ms instrumentos derivados, pero para propsitos de este Captulo, no
incluye Obligaciones Colateralizadas con Hipotecas.
(56) Transaccin de Prstamos de Valores (en ingls, "Securities Lending Transaction)
significa una transaccin donde un asegurador presta valores a una Entidad Comercial que est
obligada a devolver al asegurador, ya sea en una fecha fija o a la demanda, los valores prestados
o Valores Equivalentes o sustancialmente similares.
(57) Transaccin de Recompra (en ingls, "Repurchase Transaction") significa una transaccin
donde un asegurador compra valores a una Entidad Comercial que est obligada a recomprar los
valores comprados por el asegurador o Valores Equivalentes a un precio fijo, ya sea a la
demanda o en fecha fija.
(58) Transaccin de Recompra a la Inversa (en ingls, Reverse Repurchase Transaction)
significa una transaccin donde un asegurador vende valores a una Entidad Comercial y est
obligado a recomprar los valores vendidos o Valores Equivalentes de la Entidad Comercial a un
precio fijo, ya sea a la demanda de la entidad o en fecha fija.
(59) Transaccin de Tipo Dollar Roll significa dos (2) transacciones simultneas con
diferentes fechas de liquidacin de no ms de noventa y seis (96) das de separacin entre ellas,
de manera que en la transaccin con la fecha de liquidacin ms temprana el asegurador vende a
una Entidad Comercial y en la otra, el asegurador est obligado a comprar de la misma Entidad
Comercial Valores Sustancialmente Similares si stos estn dentro de las siguientes categoras:
(a) valores garantizados con otros valores, emitidos, asumidos o garantizados por el
Government National Mortgage Association, el Federal National Mortgage Association,
o Federal Home Loan Mortgage Corporation, o sus respectivas agencias sucesoras; y
(b) Valores Garantizados con Activos descritos en la seccin 106, Ttulo 1 del Secondary
Mortgage Market Enhancement Act of 1984, segn enmendada, (15 U.S.C.A. sec. 77r-1).
(60) Valor en el Mercado:
(a) En cuanto a efectivo y Equivalentes de Efectivo, significa las cantidades de estas
partidas; y
(b) En cuanto a valores, significa el precio actual obtenido de una fuente generalmente
reconocida, o la cotizacin de compra ms reciente de una fuente generalmente reconocida, o
si no existe ninguna fuente generalmente reconocida, el precio del valor segn ha sido
determinado por el Comisionado bajo el Artculo 6.060 de este Captulo, incluyendo el
ingreso acumulado pero no pagado, si ste no ha sido incluido previamente en el precio.
Rev. 29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov

Pgina 51 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

(61) Valores Equivalentes:


(a) En transacciones de prstamo de valores, significa valores que son idnticos a los valores
prestados en todas sus caractersticas, incluyendo la cantidad de los valores prestados,
excepto que tienen un nmero de certificado diferente (si se poseen en forma fsica); pero si
se intercambia un valor diferente por un valor prestado por razn de una recapitalizacin,
fusin, consolidacin u otra accin corporativa, el valor intercambiado se considerar el valor
prestado;
(b) En una Transaccin de Recompra, significa valores que son idnticos a los valores
comprados en todas sus caractersticas, incluyendo la cantidad de los valores comprados
excepto por el nmero de certificado si son posedos en forma fsica; o
(c) En una Transaccin de Recompra a la Inversa, significa valores que son idnticos a los
valores vendidos en todas sus caractersticas, incluyendo la cantidad de valores vendidos,
excepto por el nmero de certificado si son posedos en forma fsica.
(62) Valores Garantizados con Activos (en ingls, Asset-Backed Securities) son aquellos
valores u otros instrumentos (excluyendo los fondos mutuos) que evidencian un inters en, o el
derecho a recibir pagos de, o son pagaderos primordialmente de, las distribuciones de un activo o
de un grupo de activos financieros, o un flujo de efectivo especficamente segregado, los cuales
se encuentran depositados en un fideicomiso o estn segregados en una Entidad Comercial
solvente de propsito especial, bajo las siguientes condiciones:
(a) El fideicomiso o la Entidad Comercial se ha establecido nicamente con el propsito de
adquirir tipos especficos de activos financieros o derechos a flujos de efectivo, y emite
valores y otros instrumentos que representan un inters en o un derecho a recibir flujos de
efectivo de estos activos; y se dedica a actividades necesarias para mantener activos o
derechos y las caractersticas de crdito y apoyo de los activos posedos por el fideicomiso u
otra Entidad Comercial; y
(b) Los activos del fideicomiso u otra Entidad Comercial consisten nicamente de
obligaciones que devengan intereses u otras obligaciones contractuales que representan el
derecho a recibir pagos del flujo de efectivo de los activos o derechos. Sin embargo, la
existencia de un realce de crdito u otras caractersticas de apoyo crediticio tales como cartas
de crdito, garantas y acuerdos de intercambio no causarn que un valor u otro instrumento
sea una inversin inelegible.
(63) Valores Sustancialmente Similares significa valores que cumplen con todos los requisitos
de similitud sustancial descritos en el Manual de Prcticas y Procedimientos de Contabilidad
(Accounting Practices and Procedures Manual), publicado por la NAIC, segn enmendado, y
en una cantidad que constituya una forma aceptable de entrega, segn se determine de tiempo en
tiempo por la Public Securities Administration.
(64) Ventas en Corto significa una transaccin en la cual se venden valores que an no forman
parte de la cartera de inversiones del asegurador con la intencin de recomprarlos
subsiguientemente a un precio ms bajo.
Artculo 6.030. Calificacin y Elegibilidad de las Inversiones. (26 L.P.R.A. 649)
(1) Los aseguradores podrn adquirir, poseer o invertir en aquellas inversiones, o dedicarse a
aquellas Prcticas de Inversin descritas en este Captulo. Las inversiones que no se ajusten a
Rev. 29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov

Pgina 52 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

este Captulo no sern inversiones elegibles y no formarn parte de los activos admitidos del
asegurador.
(2) Un asegurador no podr adquirir un activo a menos que;
(a) el precio de adquisicin sea igual o menor a su Valor en el Mercado;
(b) sea elegible para el pago de o acumulacin de intereses o descuento, o elegible para
recibir dividendos u otras distribuciones;
(c) en el caso de que el inters sea acumulado en otros valores, stos sean elegibles conforme
a lo dispuesto en este Captulo;
(d) que no est atrasado con respecto al pago de intereses, dividendos u otras distribuciones;
(e) en el caso de acciones y otros Intereses en Equidad que la inversin de otra manera
genere ingresos o tenga el potencial de apreciar en valor; o
(f) sea adquirido bajo el Artculo 6.110(3), o constituye una prctica de inversin permitida
bajo los Artculos 6.120 y 6.140 de este Captulo.
(3) Un asegurador podr adquirir y mantener como inversin admisible inversiones que de otra
forma no cumplan con las disposiciones de este Captulo:
(a) si el asegurador no adquiri los mismos con el propsito de evadir cualquiera de las
limitaciones contenidas en este Captulo,
(b) si la inversin no es una inversin prohibida bajo el Artculo 6.050, y
(c) si la inversin cumple con los requisitos del Artculo 6.060, y
(d) si el asegurador la adquiri bajo alguna de las siguientes circunstancias:
(i) Como pago a cuentas de obligaciones o deudas existentes o en relacin con el
refinanciamiento o reestructuracin de stas si es para proteger el inters del asegurador
en dicho valor o inversin;
(ii) Como ejecucin de colateral por el incumplimiento de una obligacin de pago al
asegurador;
(iii) En relacin con cualquier otra inversin elegible o de alguna prctica de inversin, si
el valor se obtiene como inters, dividendo u otra distribucin relacionada con la
inversin o prctica de inversin, o en relacin con el refinanciamiento de la inversin
siempre que no provenga de una inversin en una compaa afiliada; sin embargo, en
cada caso, dicha adquisicin deber ocurrir sin que medie costo adicional para el
asegurador o slo por un costo mnimo o nominal;
(iv) De conformidad con un acuerdo legal y bona fide de recapitalizacin o
reorganizacin voluntaria o involuntaria en relacin con una inversin mantenida por el
asegurador, siempre que no provenga de una recapitalizacin o reorganizacin voluntaria
de una compaa afiliada; o
(v) De conformidad con un acuerdo de reaseguro en masa, fusin o consolidacin si los
activos constituyen inversiones legales y admisibles para las compaas cedentes,
fusionadas o consolidadas.
(4) Una inversin adquirida por un asegurador bajo las condiciones establecidas en el Artculo
6.030(3), se convertir en un activo no admitido dentro de tres (3) aos de la fecha de
adquisicin, a menos que durante dicho periodo la inversin se haya convertido en una inversin
elegible bajo cualquier Artculo que no sea el Artculo 6.030(3). Sin embargo:
(a) A solicitud del asegurador, y basado en la demostracin por parte del asegurador, que el
considerar no admitido un activo mantenido por ste bajo el Artculo 6.030(3) afectara
Rev. 29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov

Pgina 53 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

materialmente los intereses del asegurador, el Comisionado podr extender el perodo de


tiempo para la disposicin de la inversin por dos (2) aos adicionales.
(b) El periodo de disposicin para prstamos hipotecarios y Bienes Races ser de cinco (5)
aos. En este caso no aplicarn las disposiciones del inciso (a).
(c) Cualquier inversin adquirida bajo cualquier acuerdo de reaseguro en masa, fusin y
consolidacin podr ser retenida por un perodo de tiempo ms largo si as se provee dentro
del plan de reaseguro en masa, fusin o consolidacin, segn aprobado por el Comisionado.
(5) Excepto segn se provee en los Artculos 6.030(6) y 6.030(8), una inversin calificar bajo
este Captulo como una inversin elegible si a la fecha de su adquisicin o a la fecha de
transaccin (Trade Date) sta hubiera calificado como una inversin elegible bajo este
Captulo. Para propsitos de determinar las limitaciones contenidas en este Captulo, los
aseguradores debern reconocer sus inversiones usando la fecha de transaccin.
(6) Las inversiones posedas por un asegurador a la fecha de efectividad de este Captulo, que
fueren inversiones elegibles bajo el Captulo seis (6) antes de dicha fecha, se considerarn
calificadas como inversiones elegibles bajo este Captulo. De igual forma, cada transaccin
especfica que constituya una prctica de inversin del tipo que se describe en este Captulo, que
fuere legalmente ejecutada por un asegurador y que estaba en vigor a la fecha de efectividad de
este Captulo, continuar siendo permitida bajo este Captulo hasta que sta expire o termine de
acuerdo a sus trminos.
(7) Salvo indicacin al contrario en este Captulo, las limitaciones establecidas aplicables a las
inversiones efectuadas a base de los activos admitidos o del Capital y Excedente de un
asegurador, se determinarn de acuerdo a la informacin contenida en el ltimo estado anual
presentado al Comisionado conforme al Artculo 3.310 de este Cdigo. Para propsitos de
determinar cualquier limitacin basada en activos admitidos, el asegurador restar de los activos
el monto de los pasivos registrados en el estado anual por concepto de:
(a) el retorno de la colateral al asegurador como consecuencia de un acuerdo de recompra a la
inversa o de un prstamo de valores;
(b) efectivo recibido en Transacciones de Tipo Dollar Roll; y
(c) prstamos si no estn incluidos en los subincisos (a) y (b) de este inciso.
(8) Una inversin calificada, en su totalidad o en parte, para adquisicin o posesin como un
activo admitido, podr ser calificada o recalificada al momento de su adquisicin o en una fecha
posterior, en su totalidad o en parte, bajo cualquier otro Artculo de este Captulo, si todas las
condiciones relevantes contenidas en dicho Artculo se satisfacen al momento de la calificacin o
recalificacin. En el caso de una inversin que adviniera inelegible con posterioridad a su
adquisicin por sta convertirse en una inversin de baja clasificacin, el asegurador tendr tres
(3) aos a partir de la ocurrencia de dicha inelegibilidad para disponer de dicha inversin. En
aquellos casos en que la venta de los activos operara en perjuicio de los tenedores de pliza, los
acreedores o el inters pblico, el Comisionado, a solicitud del asegurador y luego de ste haber
presentado un plan de accin, podr proveerle un periodo mayor de tiempo para disponer de las
inversiones de baja calificacin o incluso eximirlos del requisito de disponer de dichos activos.
(9) Un asegurador deber poseer documentos que demuestren que cada inversin fue adquirida
de acuerdo con las disposiciones de este Captulo, y dicha documentacin deber especificar el
Artculo de este Captulo bajo el cual fue adquirida.

Rev. 29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov

Pgina 54 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

(10) Un asegurador no podr otorgar ningn acuerdo de compra de valores antes de que stos se
emitan para la reventa al pblico como parte de la distribucin de dichos valores por su emisor,
ni podr, de otra manera, garantizar la distribucin de dichos valores.
(11) El Comisionado, por justa causa, podr ordenarle a un asegurador que limite, disponga,
retire, o descontine una inversin o prctica de inversin o declararla activo no admitido. La
autoridad del Comisionado bajo este inciso es adicional a cualquier otra autoridad que pueda
poseer el Comisionado.
(12) A solicitud del asegurador, el Comisionado podr aprobar inversiones adicionales a las
establecidas en este Captulo de ste determinar que las estrategias de inversin o previsin y la
condicin financiera del asegurador as lo ameritan.
(13) Futuros de seguros (Insurance Futures) y opciones de futuros de seguros (Insurance
Future Options) no se considerarn inversiones para propsitos de este Captulo.
Artculo 6.040. Autorizacin de Inversiones por la Junta de Directores. (26 L.P.R.A.
650)
(1) La junta de directores de un asegurador adoptar un plan escrito para adquirir y mantener
inversiones, y para delinear sus Prcticas de Inversin. Este plan deber establecer guas en
cuanto a la calidad, vencimiento, diversidad de inversiones y otros requisitos, incluyendo
estrategias de inversin destinadas a asegurar que las inversiones y las Prcticas de Inversin
sean apropiadas para el negocio llevado a cabo por el asegurador, sus necesidades de liquidez y
su Capital y Excedente. La junta de directores revisar y evaluar la capacidad tcnica y
administrativa, y la experiencia e historial de inversin de la compaa antes de adoptar cualquier
plan escrito relacionado a cualquier Estrategia de Inversin o prctica de inversin. El plan
deber contener objetivos en cuanto a la composicin de clases de inversiones, incluyendo
lmites internos mximos. El plan deber expresar las calificaciones profesionales de las
personas que habrn de hacer las decisiones rutinarias de inversin para asegurar su competencia
y su comportamiento tico. El plan tambin deber delinear la relacin de las clases de inversin
con la composicin de la cartera de negocios del asegurador y el nivel de riesgo que sera mas
apropiado para el asegurador, tomando en consideracin su nivel de capitalizacin y su pericia
en el manejo de inversiones.
(2) Todas las inversiones adquiridas y posedas bajo este Captulo sern adquiridas y posedas
bajo la supervisin y direccin de la junta de directores del asegurador. La junta de directores
deber certificar por escrito, va resolucin formal a adoptarse al menos una vez al ao, que todas
las inversiones se han realizado de acuerdo a la delegacin, normas, limitaciones y objetivos de
inversiones establecidas por la junta de directores, o por un comit autorizado por la junta de
directores con la responsabilidad de administrar las inversiones del asegurador.
(3) Al menos trimestralmente, y ms a menudo si fuere necesario, la junta de directores del
asegurador o un comit debidamente autorizado deber:
(a) Recibir y revisar un informe que resuma la cartera de inversiones del asegurador, sus
actividades de inversin y Prcticas de Inversin efectuadas de acuerdo con la autoridad
delegada, con el propsito de determinar si la actividad de inversin del asegurador es
consistente con su plan escrito; y
(b) Revisar y actualizar, segn sea apropiado, el plan escrito.
Rev. 29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov

Pgina 55 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

(4) Al descargar sus deberes bajo este Artculo, la junta de directores o un comit debidamente
autorizado exigir que los expedientes de cualquier autorizacin o aprobacin, y cualquier otra
documentacin que la junta de directores o el comit pueda necesitar, y los informes de cualquier
accin tomada de acuerdo a la autoridad delegada bajo el inciso (1) de este Artculo, sean
regularmente puestos a la disposicin de la junta de directores o del comit autorizado.
(5) Los directores del asegurador descargarn sus deberes bajo este Artculo con el grado de
cuidado que es propio de la relacin de fiducia que tienen con el asegurador.
(6) Si el asegurador no tiene una junta de directores, todas las referencias a una junta de
directores en este Captulo se entendern como referencias al cuerpo regente del asegurador con
autoridad equivalente a la de una junta de directores.
(7) Todo director del asegurador, que en el descargo de sus deberes bajo este Artculo incurra en
fraude, o violacin al deber de fiducia, que le cause algn dao econmico al asegurador,
incurrir en responsabilidad personal.
Artculo 6.050. Inversiones Prohibidas. (26 L.P.R.A. 651)
Un asegurador no podr, directa o indirectamente:
(1) Invertir en una obligacin o valor de, u otorgar u ofrecer una garanta para el beneficio de, o
a favor de, un oficial o director del asegurador.
(2) Invertir en una obligacin o valor de, u otorgar una garanta para el beneficio de o a favor de,
o hacer otras inversiones en una Entidad Comercial de la cual el cinco por ciento (5%) o ms de
los valores con derecho a voto o Intereses en Equidad le pertenezcan directa o indirectamente o
sean para el beneficio directo o indirecto de uno o ms oficiales o directores del asegurador.
(3) Participar en calidad propia o por medio de una o ms afiliadas del asegurador en una
transaccin o serie de transacciones dirigidas a evadir las prohibiciones de este Captulo.
(4) Invertir en sociedades como socio con responsabilidad ilimitada excepto segn lo provee el
Artculo 6.030(3) de este Captulo. Este inciso no prohbe a una subsidiaria del asegurador, o a
alguna otra afiliada de ste, que no sean a su vez aseguradores, convertirse en socio con
responsabilidad ilimitada de una sociedad.
(5) Invertir en, o prestar sus fondos con la garanta de sus propias acciones, excepto que un
asegurador podr adquirir sus propias acciones (aunque stas no sern activos admitidos del
asegurador) con la previa autorizacin del Comisionado para los siguientes propsitos:
(a) convertir un asegurador de acciones en un asegurador mutualista o en un asegurador
recproco, o convertir a un asegurador mutualista o recproco en un asegurador que emite
acciones;
(b) transferir acciones a los directores, empleados y agentes del asegurador de acuerdo a un
plan aprobado por el Comisionado para convertir un asegurador pblico a un asegurador
privado o en relacin con un plan de beneficios a los empleados; o
(c) segn lo permita un plan aprobado por el Comisionado.
(6) Un asegurador no podr realizar Ventas en Corto Short Sales de valores.
(7) Ningn asegurador podr en ningn momento, ni de ninguna forma, poseer ms del cinco por
ciento (5%) de las acciones en circulacin con derecho a voto de una corporacin, excepto con la
previa autorizacin del Comisionado.

Rev. 29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov

Pgina 56 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

Artculo 6.060. Valoracin de Inversiones. (26 L.P.R.A. 652)


(1) Para propsitos de este Captulo, el valor de una inversin adquirida o mantenida bajo este
Captulo, salvo indicacin al contrario en este Cdigo, ser el valor por el cual se requiere que se
informe el activo para propsitos estatutarios de contabilidad segn determinado de acuerdo con
los procedimientos indicados en las normas de valoracin y contabilidad publicados por la
NAIC, incluyendo el Manual de Propsitos y Procedimientos de la OVV, el Manual de
Valoracin de Valores (Valuation of Securities), el Manual de Prcticas y Procedimientos de
Contabilidad (Accounting Practices and Procedures), el Manual de Instrucciones de Estado de
Situacin Anual (Annual Statement Instructions) de la OVV, o cualquier procedimiento de
valoracin que oficialmente adopte la NAIC.
(2) En aquellos casos en que la NAIC no provea un procedimiento de valorizacin o una
valoracin, la inversin se valorar de acuerdo al precio que el Comisionado determine
representa su valor razonable en el mercado.
Artculo 6.070. Requisitos Generales de Diversificacin. (26 L.P.R.A. 653)
(1) Salvo indicacin al contrario en este Captulo, un asegurador no podr adquirir inversin
alguna bajo este Captulo si, como resultado de y luego de realizar la inversin, el asegurador
tendra ms del cinco (5) por ciento de sus activos admitidos o ms del diez (10) por ciento de su
Capital y Excedente, lo que fuere menor, en inversiones de todo tipo emitidas, asumidas o
garantizadas por una sola persona o Entidad Comercial, incluyendo valores garantizados por
activos o garantizados por prstamos asegurados por un solo conjunto de activos. Para
propsitos de este Captulo, los valores emitidos por AFICA se considerarn emitidos por la
Entidad Comercial a quien AFICA le presta el dinero producto de la emisin.
(2) Salvo indicacin al contrario en este Cdigo, un asegurador slo podr adquirir inversiones
permitidas bajo este Captulo (excluyendo inversiones permitidas bajo los Artculos 6.080(1),
6.110(3), 6.150, 6.160 y las Prcticas de Inversin permitidas bajo los Artculos 6.120 y 6.140)
si, como resultado de y luego de realizar la inversin, stas no exceden el cuarenta (40) por
ciento de los activos admitidos del asegurador.
(3) Las inversiones de un asegurador estarn limitadas conforme a su clasificacin como sigue:
(a) Inversiones de Alta Clasificacin
Un asegurador no podr adquirir, directa o indirectamente, una inversin bajo los
Artculos 6.080(2), 6080(3) 6.130 de este Captulo, si como resultado de y luego de realizar
la inversin, la suma total de las Inversiones de Alta Clasificacin que posee en ese momento
el asegurador excede el cuarenta por ciento (40%) de sus activos admitidos.
(b) Inversiones de Mediana Clasificacin
Un asegurador no podr adquirir, directa o indirectamente, una inversin bajo los
Artculos 6.080(2), 6.080(3), 6.130 de este Captulo, si como resultado de y luego de
realizar la inversin, la suma total de las Inversiones de Mediana Clasificacin que posee en
ese momento el asegurador excederan veinte (20) por ciento de sus activos admitidos.
(c) Inversiones de Baja Clasificacin e Inversiones No Clasificadas. Un asegurador no podr
adquirir Inversiones de Baja Clasificacin.
Un asegurador podr adquirir inversiones no clasificadas segn lo proveen los Artculos
6.090 y 6.160 de este Captulo.
Rev. 29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov

Pgina 57 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

(4) Inversiones Canadienses Lmites Generales


(a) Un asegurador no podr adquirir, directa o indirectamente, aquellas inversiones
canadienses autorizadas por este Captulo, si como resultado de y luego de realizar la
inversin, la suma total de estas inversiones excede el veinte (20) por ciento de sus activos
admitidos; las inversiones adquiridas bajo otros Artculos que no sean el Artculo 6.080(2) no
podrn exceder el diez (10) por ciento de sus activos admitidos.
(b) Sin embargo, en cuanto a un asegurador que est autorizado a hacer negocios en Canad
o que tiene contratos de seguro, anualidad o reaseguro pendientes sobre vidas y riesgos
ubicados o localizados en Canad que estn denominados en moneda canadiense, la
limitacin ser la mayor entre A y B, siendo A las limitaciones del inciso (4)(a) anterior y B
la cantidad que sea mayor entre:
(i) La cantidad que la ley de Canad requiere que el asegurador invierta en la jurisdiccin
de Canad o en moneda canadiense; o
(ii) Ciento quince (115) por ciento de la cantidad de sus reservas y otras obligaciones
bajo contratos sobre vidas o riesgos ubicados o localizados en Canad.
Artculo 6.080. Instrumentos de Crdito u Obligaciones. (26 L.P.R.A. 654)
(1) Instrumentos de Crdito o Deuda Preferente.
Un asegurador podr invertir hasta el cien (100) por ciento de sus activos admitidos en
instrumentos de crdito emitidos, asumidos, garantizados o asegurados por los Estados Unidos o
Puerto Rico; o una agencia, dependencia, instrumentalidad o corporacin pblica de Puerto Rico
o de los Estados Unidos; o una subdivisin poltica o municipio de Puerto Rico; un Estado, o una
empresa auspiciada por los gobiernos de los Estados Unidos o algn Estado, o Puerto Rico, si
dichos instrumentos son asumidos, garantizados o asegurados por los Estados Unidos, algn
Estado o Puerto Rico, o apoyados o garantizados por la entera fe y crdito de estos gobiernos; o
una empresa que haya sido auspiciada por el gobierno de los Estados Unidos, si dichos
instrumentos mantienen una clasificacin AAA por una entidad de clasificacin estadstica
nacionalmente reconocida; en obligaciones que estn cien (100) por ciento colateralizadas por
los instrumentos de crdito descritos anteriormente; o en acciones u obligaciones emitidas por un
Fondo Mutuo de Bonos Clase I.
(2) Instrumentos de Crdito Canadienses
Sujeto a las limitaciones indicadas en el Artculo 6.070(4), un asegurador podr invertir
hasta veinte (20) por ciento de sus activos admitidos en instrumentos de crdito o deuda
clasificados que hayan sido, emitidos, asumidos, garantizados o asegurados por:
(a) Canad; o
(b) Una Empresa Auspiciada por el Gobierno de Canad, si los instrumentos de la empresa
auspiciada por ese gobierno son asumidos, garantizados o asegurados por Canad, o
apoyados o garantizados por la entera fe y crdito de Canad.
(3) Otros Instrumentos de Crdito Clasificados y Otras Obligaciones
Sujeto a las limitaciones indicadas en el Artculo 6.070, un asegurador podr invertir en
los siguientes instrumentos de crdito clasificados:
(a) Emitidos por un Fondo Mutuo de Mercado Monetario del Gobierno de los Estados
Unidos, o Fondo Mutuo de Mercado Monetario Clase 1;
Rev. 29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov

Pgina 58 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

(b) Emitidos, asumidos, garantizados o asegurados por una Empresa Auspiciada por el
Gobierno de los Estados Unidos o Puerto Rico, que no sea los que califiquen bajo el inciso
(1) de este Artculo;
(c) Emitidos, asumidos, garantizados o asegurados por un estado de los Estados Unidos, si
los instrumentos son obligaciones generales del Estado;
(d) Emitidos por un Banco Multilateral de Desarrollo; o
(e) Emitidos, asumidos, garantizados o asegurados por una corporacin existente bajo las leyes
de Puerto Rico o los Estados Unidos, incluyendo, sin limitacin, obligaciones colateralizadas con
hipotecas y otras obligaciones.
Artculo 6.090. Intereses en Equidad. (26 L.P.R.A. 655)
(1) Sujeto a las limitaciones indicadas en los incisos (1) y (2) del Artculo 6.070 de este Captulo,
un asegurador podr invertir en valores de una Compaa de Inversiones Registrada.
(2) Sujeto a las limitaciones indicadas en los incisos (1) y (2) del Artculo 6.070 de este Captulo,
un asegurador podr adquirir Intereses en Equidad de cualquier Entidad Comercial organizada
bajo las leyes de Puerto Rico o cualquier estado de los Estados Unidos o provincia de Canad.
(3) Un asegurador podr adquirir Intereses en Equidad que no estn registrados en una Casa de
Intercambio Registrada y que no sean inversiones prohibidas bajo el Artculo 6.050, si el
agregado de los Intereses en Equidad adquiridos bajo este inciso (3) no excede el cinco (5) por
ciento de los activos admitidos del asegurador.
(4) Salvo indicacin al contrario en este Captulo, un asegurador no podr adquirir acciones
comunes descritas en los incisos (1), (2) y (3) de este Artculo, si como resultado de y luego de
realizar la inversin, el agregado en inversiones en acciones comunes excedera el treinta (30)
por ciento de los activos admitidos del asegurador.
(5) Intereses en Equidad en Bienes Muebles Tangibles Sujetos a Arrendamiento
(a) Un asegurador podr adquirir intereses en equidad en bienes muebles, localizados o
utilizados en su totalidad o en parte dentro de los Estados Unidos o Puerto Rico, a travs de:
(i) intereses en sociedades de responsabilidad limitada que no estn prohibidos bajo el
Artculo 6.050(4);
(ii) Empresas conjuntas (Joint Ventures);
(iii) Inters en equidad de corporaciones y de compaas de responsabilidad limitada;
(iv) Certificados de participacin en fideicomisos de inversin (Trust Certificates); u
(v) Otros instrumentos similares.
(b) Las inversiones de acuerdo con el inciso (1)(a) de este Artculo sern elegibles solamente
si los bienes muebles estn sujetos a un contrato de arrendamiento u otro acuerdo con una
Entidad Comercial cuyas obligaciones (montantes al precio de compra del bien mueble) el
asegurador podra adquirir independientemente, de acuerdo con el Artculo 6.080 de este
Captulo.
(c) Un asegurador no podr adquirir inversiones bajo este Artculo si, como resultado de y
luego de realizar la inversin, el valor de todas las inversiones en posesin en ese momento
por el asegurador bajo este Artculo, excedera el dos (2) por ciento de sus activos admitidos.
(d) Para propsitos de determinar cumplimiento con las limitaciones indicadas en el Artculo
6.070(1), las inversiones adquiridas por un asegurador bajo este inciso sern agregadas a
Rev. 29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov

Pgina 59 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

todas las inversiones asumidas, emitidas o garantizadas por el mismo arrendatario bajo otros
Artculos de este Captulo.
(e) Este Artculo no ser aplicable a contratos de arrendamiento de bienes muebles entre el
asegurador y sus subsidiarias afiliadas.
Artculo 6.100. Inversin en Subsidiarias. (26 L.P.R.A. 656)
Las limitaciones y restricciones a la inversin que establece este Captulo no sern
aplicables a las inversiones que realice un asegurador en una subsidiaria que fue adquirida o
establecida por el asegurador con la previa autorizacin del Comisionado. Se considerar como
subsidiaria toda entidad que directa o indirectamente sea controlada por el asegurador. Sin
embargo, la inversin en todas las subsidiarias del asegurador no podr exceder el veinte (20) por
ciento de los activos admitidos o el treinta (30) por ciento del capital y excedente, lo que sea
menor.
Artculo 6.110. Prstamos Hipotecarios y Bienes Races. (26 L.P.R.A. 657)
(1) Prstamos Hipotecarios
(a) Sujeto a las limitaciones indicadas en el Artculo 6.070 de este Captulo, un asegurador
podr adquirir, bien sea directamente, o indirectamente a travs de intereses en sociedades de
responsabilidad limitada, intereses en sociedades que no estn prohibidas por el Artculo
6.050(4), compaas de responsabilidad limitada, empresas conjuntas, o participaciones en
fideicomisos de inversin evidenciadas por un certificado de participacin u otro
instrumento, obligaciones garantizadas por hipotecas sobre Bienes Races localizados dentro
de Puerto Rico, o los Estados Unidos. Se pueden adquirir prstamos hipotecarios que no sean
un gravamen en primer rango, slo cuando el asegurador es el tenedor del gravamen de
primer rango. Estas obligaciones, conjuntamente con todas las obligaciones garantizadas por
hipotecas u otros gravmenes sobre bienes inmuebles de igual prioridad, no podrn, al
momento de la adquisicin de la obligacin, exceder:
(i) noventa (90) por ciento del valor justo en el mercado del bien inmueble al momento de
su adquisicin, si la obligacin est garantizada por una hipoteca de precio aplazado o
una garanta similar;
(ii) ochenta (80) por ciento del valor justo en el mercado de la propiedad inmueble, si el
Prstamo Hipotecario requiere de inmediato pagos peridicos y pre-acordados de
principal e inters, tiene un periodo de amortizacin que no excede ms de treinta (30)
aos y requiere pagos peridicos por lo menos una vez al ao. Cada pago peridico
deber ser suficiente para asegurar que en todo momento el balance de principal
adeudado en el Prstamo Hipotecario no exceder el balance que estara pendiente de
pago en un Prstamo Hipotecario por la misma cantidad, la misma tasa de inters y que
requiera pagos iguales de principal e inters, con la misma frecuencia y trminos de
amortizacin. Los prstamos hipotecarios sujetos a este subinciso (a)(ii) sern permitidos
no obstante que dichos prstamos provean para el pago del balance principal antes del
trmino de amortizacin. En el caso de Prstamos Hipotecarios Residenciales, el lmite
de ochenta (80) por ciento podr ser aumentado a un noventa y siete (97) por ciento si
se ha obtenido un Seguro de Prstamo Hipotecario; o
Rev. 29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov

Pgina 60 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

(iii) setenta y cinco (75) por ciento del valor justo en el mercado del bien inmueble en
todos las dems casos en que no se cumplan los requisitos de los incisos (1)(a)(i) y
(1)(a)(ii) de este Artculo.
(b) Para propsitos del inciso (1)(a) de este Artculo, la cantidad de una obligacin requerida
a incluirse en el clculo de la proporcin de valor a deuda se podr reducir hasta el monto en
que dicha obligacin est asegurada por la Administracin de la Vivienda Federal (Federal
Housing Administration) o est garantizada por el Departamento Federal de Asuntos del
Veterano (Department of Veterans Affairs) o sus respectivos sucesores.
(c) Un asegurador no podr adquirir bajo este inciso cualquier valor garantizado con activos
que dicho asegurador podra adquirir de otra manera bajo el Artculo 6.080.
(d) Un Prstamo Hipotecario que fuere calificado bajo el Artculo 6.030(6) o bajo este
Artculo, y que sea re-estructurado de una manera que cumpla con los requisitos de un
Prstamo Hipotecario reestructurado de acuerdo al Manual de Prcticas y Procedimientos de
Contabilidad de la NAIC o una publicacin sucesora, continuar siendo un Prstamo
Hipotecario calificado bajo este Captulo.
(e) Para propsitos de determinar cumplimiento con los lmites establecidos en el inciso
(1)(a) de este Artculo, las obligaciones emitidas, asumidas, aseguradas o garantizadas por
una agencia, dependencia, instrumentalidad o corporacin pblica de los Estados Unidos que
son colateralizadas con hipotecas no se considerarn inversiones en prstamos hipotecarios y
Bienes Races.
(2) Propiedad Inmueble que Genera Ingreso
Un asegurador podr invertir en propiedad inmueble localizada dentro de los Estados
Unidos o Puerto Rico a travs de intereses en sociedades especiales, sociedades de
responsabilidad limitada, empresas conjuntas, acciones de una corporacin, certificados de
participacin en un fideicomiso de inversin, u otros instrumentos similares. La propiedad
inmueble objeto de inversin, adquirida bajo este inciso deber estar administrada para el
propsito de generar ingresos o para ser mejorada o desarrollada para propsitos de inversin de
acuerdo con un programa existente (en cuyo caso la propiedad se considerar como una que
genera ingresos).
(3) Propiedad Inmueble para el Alojo del Negocio.
Un asegurador podr adquirir, manejar y disponer de propiedad inmueble para el alojo
conveniente de sus operaciones comerciales, incluyendo su oficina principal, sucursales y
operaciones de campo (y de aquellas de sus compaas afiliadas) sujeto a lo siguiente:
(a) La propiedad inmueble podr estar sujeta a hipotecas, gravmenes u otras cargas, cuya
cantidad ser deducida de la cantidad invertida en la medida que las obligaciones aseguradas
por dichas hipotecas, gravmenes u otras cargas sean sin recurso contra el asegurador, y
sern reducidas de la cantidad de la inversin del asegurador en la propiedad inmueble para
propsitos de determinar cumplimiento con el inciso (4)(d) de este Artculo;
(b) Para propsitos de este inciso, las operaciones comerciales de un asegurador no incluirn
aquella porcin del inmueble que sea utilizada directamente para proveer servicios de salud a
los asegurados de un asegurador de salud y accidentes. La propiedad inmueble utilizada para
estos propsitos podr ser adquirida bajo el inciso (2) de este Artculo.
(4) Limitacin Cuantitativa
(a) Un asegurador no podr adquirir una inversin bajo el inciso (1) de este Artculo si, como
resultado de y luego de realizar la inversin, la cantidad de todas las inversiones posedas por
Rev. 29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov

Pgina 61 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

el asegurador bajo el inciso (1) de este Artculo que aseguren un bien inmueble en particular
excederan el uno (1) por ciento de sus activos admitidos.
(b) Un asegurador no podr adquirir una inversin bajo el inciso (2) de este Artculo si, como
resultado de y luego de realizar la inversin, la cantidad de la inversin en una sola propiedad
o propiedades contiguas, incluyendo las garantas otorgadas por el asegurador bajo el inciso
(2) de este Artculo excederan el uno (1) por ciento de sus activos admitidos.
(c) Un asegurador no podr adquirir una inversin bajo el inciso (1) o (2) de este Artculo si,
como resultado de y luego de realizar dicha inversin y considerando cualquier garanta
otorgada por el asegurador en cuanto a dicha inversin, la cantidad de todas las inversiones
posedas por el asegurador bajo los incisos (1) y (2) de este Artculo y las garantas que haya
otorgado y estn vigentes, excederan el diez (10) por ciento de sus activos admitidos.
(d) La adquisicin de propiedad inmueble por un asegurador bajo el inciso (3) de este
Artculo no se incluir en los clculos para determinar cumplimiento con las limitaciones
establecidas por el Artculo 6.070 de este Captulo. Un asegurador no podr adquirir
propiedades inmuebles bajo el inciso (3) de este Artculo si, como resultado de y luego de
realizar la adquisicin, la cantidad de la propiedad inmueble posedas en ese momento por el
asegurador bajo el inciso (3) excedera el diez (10) por ciento de sus activos admitidos. Con
la autorizacin del Comisionado, se pueden adquirir cantidades adicionales de propiedad
inmueble bajo el inciso (3) de este Artculo.
Artculo 6.120. Prstamos de Valores, Transacciones de Recompra, Transacciones de
Recompra a la Inversa, y Transacciones Tipo Dollar Roll. (26 L.P.R.A. 658)
Un asegurador podr efectuar prstamos de valores, Transacciones de Recompra,
Transacciones de Recompra a la Inversa, y Transacciones Tipo Dollar Roll con entidades
comerciales calificadas, si:
(1) La junta de directores del asegurador adopta un plan escrito consistente con los requisitos del
plan descrito en el Artculo 6.040(1) que especifique las guas y objetivos a seguirse, incluyendo:
(a) Una descripcin de cmo el efectivo recibido ser invertido o usado para propsitos
corporativos generales del asegurador;
(b) Procedimientos operacionales para manejar los riesgos relacionados a las fluctuaciones de
los intereses en el mercado e incumplimiento por la otra parte, las condiciones bajo las cuales
el producto de la Transaccin de Recompra a la Inversa puede ser usado en el curso ordinario
del negocio, y el uso de una Colateral Aceptable de manera que refleje la necesidad de
liquidez de la transaccin; y
(c) Los lmites cuantitativos relacionados al porcentaje de los activos admitidos del
asegurador que pueden invertirse en estas transacciones.
(2) El asegurador otorgar un acuerdo escrito para cada transaccin autorizada en este Artculo o
un acuerdo maestro para una serie de transacciones, excluyendo Transacciones de Tipo Dollar
Roll. El acuerdo escrito deber requerir que cada transaccin concluya no ms de un ao desde
la fecha de su inicio o antes, a peticin del asegurador. El acuerdo deber hacerse con la Entidad
Comercial contraparte en la transaccin, pero en el caso de prstamos de valores, el acuerdo
podr ser con un agente autorizado por el asegurador, si el agente es una Entidad Comercial
calificada y si el acuerdo:
Rev. 29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov

Pgina 62 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

(a) requiere al agente entrar en acuerdos separados con cada contraparte que sean
consistentes con los requisitos de este Artculo; y
(b) prohbe los prstamos de valores sujetos al acuerdo con el agente o sus afiliadas.
(3) El efectivo recibido en una transaccin bajo este Artculo ser invertido de acuerdo con este
Captulo, y en una manera que reconozca la necesidad de liquidez de la transaccin o ser
utilizado por el asegurador para propsitos corporativos generales. Por el perodo que la
transaccin permanezca pendiente, el asegurador, su agente o custodio deber mantener, con
respecto a la Colateral Aceptable recibida en una transaccin bajo este Artculo, ya sea
fsicamente o por el registro en los libros (Book Entry) de la Reserva Federal, o por el sistema
de registro del Depository Trust Company, Participants Trust Company u otro depositario de
valores aprobado por el Comisionado:
(a) La posesin de la Colateral Aceptable;
(b) Un gravamen perfeccionado sobre la Colateral Aceptable; o
(c) En casos de jurisdicciones fuera de los Estados Unidos y Puerto Rico, el ttulo de la
Colateral Aceptable, o los derechos como acreedor garantizado sobre la Colateral Aceptable.
(4) Las limitaciones de los Artculos 6.070 y 6.130 no aplicarn al riesgo de crdito creado por
transacciones bajo este Artculo a una Entidad Comercial contraparte. Para propsitos de los
clculos hechos para determinar el cumplimiento con este inciso, no se le dar efecto a la
obligacin futura del asegurador de revender valores en el caso de una Transaccin de Recompra
o de recomprar valores en el caso de una Transaccin de Recompra a la Inversa. Un asegurador
no podr efectuar una transaccin bajo este Artculo si como resultado de, y luego de realizar la
transaccin:
(a) la suma total de los valores prestados, vendidos o comprados, bajo este Artculo, a una
misma Entidad Comercial registrada, exceden el cinco (5) por ciento de sus activos
admitidos o el diez (10) por ciento del Capital y Excedente, lo que sea menor. Cuando se
calcula la cantidad vendida o comprada de una misma Entidad Comercial bajo Transacciones
de Recompra o Transacciones de Recompra a la Inversa, se podr considerar el efecto neto
segn lo dispuesto en el acuerdo maestro; o
(b) La suma total en el agregado de todos los valores prestados, vendidos o comprados bajo
este Artculo excederan el cuarenta (40) por ciento de sus activos admitidos, disponindose
que para propsitos de este clculo se le restar al monto de dichos activos admitidos la
cuanta que el asegurador tenga invertida en fondos mutuos registrados bajo la Ley de
Compaa de Inversiones de Puerto Rico, en la medida en que dicha cuanta se considere
como una inversin en un Fondo Mutuo de bonos Clase I de conformidad con el Artculo
6.020(25).
(5) Cuando un asegurador efecta una transaccin de prstamo de valores, el asegurador recibir
Colateral Aceptable con un Valor en el Mercado a la fecha de la transaccin por lo menos igual
al ciento dos (102) por ciento del Valor en el Mercado de los valores prestados por el asegurador
a esa fecha. Si en cualquier momento el valor de mercado de la Colateral Aceptable poseda por
el asegurador es menos que el valor de mercado de los valores prestados, la Entidad Comercial a
la cual se le prestaron los valores deber proveerle al asegurador colateral adicional aceptable,
cuyo Valor en el Mercado, conjuntamente con el Valor en el Mercado de toda otra colateral de
esa naturaleza en posesin del asegurador con relacin a la transaccin, sea por lo menos igual al
ciento dos (102) por ciento del valor de mercado de los valores prestados.
Rev. 29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov

Pgina 63 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

(6) Cuando un asegurador efecta una Transaccin de Recompra a la Inversa (que no sea una
Transaccin de Tipo Dollar Roll), el asegurador deber recibir efectivo de no menos del
noventa y cinco (95) por ciento del Valor en el Mercado de los valores transferidos como
Colateral Aceptable. Si en algn momento el Valor en el Mercado de la colateral transferida por
el asegurador excediese el noventa y cinco (95) por ciento, la Entidad Comercial contraparte que
recibi la colateral se comprometer a devolver al asegurador en exceso de la colateral
originalmente transferida, para la relacin de margen de un noventa y cinco (95) por ciento del
Valor en el Mercado de la colateral al efectivo recibido.
(7) En Transacciones de Tipo Dollar Roll el asegurador deber recibir efectivo en una cantidad
al menos igual que el Valor en el Mercado de los valores transferidos por el asegurador a la fecha
de la transaccin.
(8) En Transacciones de Recompra, un asegurador deber recibir como colateral valores que
tengan un Valor en el Mercado a la fecha de la transaccin de por lo menos igual al ciento dos
(102) por ciento del precio pagado por el asegurador por los valores. Si en cualquier momento el
valor de mercado de la Colateral Aceptable recibida por el asegurador es menor que el valor
pagado por el asegurador, la Entidad Comercial a quien se le prestaron los valores deber
proveerle al asegurador colateral adicional aceptable, cuyo Valor en el Mercado, conjuntamente
con el Valor en el Mercado de toda otra colateral de esa naturaleza recibida por el asegurador
con relacin a la transaccin, sea por lo menos igual al ciento dos (102) por ciento del valor
pagado por el asegurador. Los valores adquiridos por un asegurador en una Transaccin de
Recompra no podrn venderse en una Transaccin de Recompra a la Inversa, no podrn ser
prestados en transacciones de prstamos de valores, ni podrn de otra manera ser
comprometidos.
Artculo 6.130. Inversiones en el Extranjero y Exposicin a Moneda Extranjera. (26
L.P.R.A. 659)
(1) Sujeto a las limitaciones indicadas en el Artculo 6.070 de este Captulo, un asegurador podr
adquirir Inversiones Extranjeras de sustancialmente la misma naturaleza que aquellas que se le
permite a un asegurador adquirir bajo este Captulo, si como resultado de esta adquisicin:
(a) La suma total de las Inversiones Extranjeras posedas por el asegurador en un momento
dado no excede el veinte (20) por ciento de sus activos admitidos; y
(b) La suma total de las Inversiones Extranjeras posedas por un asegurador en un momento
dado en una sola Jurisdiccin Extranjera no excede el cinco (5) por ciento de sus activos
admitidos o el diez (10) por ciento de su Capital y Excedente, lo que sea menor, en
jurisdicciones que tengan una clasificacin de deuda uno (1) por la OVV, o no exceda el tres
(3) por ciento de sus activos admitidos o el cinco (5) por ciento de su Capital y Excedente, lo
que sea menor, en cualquier otra Jurisdiccin Extranjera.
(2) Sujeto a las limitaciones indicadas en el Artculo 6.070 de este Captulo, un asegurador podr
adquirir inversiones o envolverse en Prcticas de Inversin denominadas en moneda extrajera,
sean o no Inversiones Extranjeras adquiridas bajo el inciso (1) de este Artculo, o tener una
exposicin adicional a moneda extranjera como resultado de la conclusin o expiracin de una
estrategia de previsin con respecto a inversiones denominadas en moneda extranjera, si:
(a) La suma total de las inversiones posedas en un momento dado por el asegurador
denominadas en moneda extranjera bajo este inciso (2) no excede el cinco (5) por ciento de
Rev. 29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov

Pgina 64 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

sus activos admitidos o el diez (10) por ciento de su Capital y Excedente, lo que sea menor;
y
(b) La suma total de las inversiones posedas en un momento dado por el asegurador que
estn denominadas en moneda extranjera de una sola Jurisdiccin Extranjera no excede el
cinco (5) por ciento de sus activos admitidos o el diez (10) por ciento de su Capital y
Excedente, lo que sea menor, en jurisdicciones que tengan una clasificacin de deuda de uno
(1) por la OVV, o no exceda el tres (3) por ciento de sus activos admitidos o el cinco (5) por
ciento de su Capital y Excedente, lo que sea menor, en todas las dems jurisdicciones.
(c) Sin embargo, una inversin no debe considerarse denominada en moneda extranjera si el
asegurador que la adquiere entra en uno o ms contratos que incluyen transacciones
permitidas bajo el Artculo 6.140 y la Entidad Comercial contraparte acuerda bajo dicho
contrato o contratos cambiar todos los pagos hechos en la inversin de moneda extrajera a
moneda de los Estados Unidos en una tasa que proteja efectivamente el flujo de efectivo del
asegurador de fluctuaciones en las tasas de intercambio de moneda durante la vigencia del
contrato.
(3) Adems de las inversiones permitidas bajo los incisos (1) y (2) de este Artculo, un
asegurador que est autorizado a hacer negocios en una Jurisdiccin Extranjera, y que tiene
contratos de seguros, anualidades o contratos de reaseguro pendientes sobre vida o riesgos
ubicados o localizados en una Jurisdiccin Extranjera y denominados en moneda extranjera,
podr adquirir inversiones denominadas en la moneda extranjera de dicha jurisdiccin, sujeto a
las limitaciones descritas en el Artculo 6.070 de este Captulo. Sin embargo, inversiones hechas
bajo este inciso en obligaciones de gobiernos extranjeros, sus subdivisiones polticas y empresas
auspiciadas por dichos gobiernos no estarn sujetas a las limitaciones descritas en el Artculo
6.070 de este Captulo si dichas inversiones tienen una clasificacin 1 2 por la OVV. La suma
total de las Inversiones Extranjeras adquirida por el asegurador bajo este inciso, no exceder lo
mayor de:
(a) La cantidad que la ley de la Jurisdiccin Extranjera requiere que el asegurador invierta en
dicha jurisdiccin; o
(b) Ciento quince (115) por ciento de la cantidad de sus reservas, neto de reaseguro y otras
obligaciones, bajo los contratos sobre vidas o riesgos ubicados o localizados en la
Jurisdiccin Extranjera.
(4) Adems de las inversiones permitidas bajo los incisos (1) y (2) de este Artculo, un
asegurador no autorizado a hacer negocios en una Jurisdiccin Extranjera pero que tiene seguros,
anualidades o contratos de reaseguro pendientes sobre vida o riesgos ubicados o localizados en
una Jurisdiccin Extranjera y denominados en moneda extranjera, puede adquirir inversiones
denominadas en la moneda extranjera de la jurisdiccin, sujeto a las limitaciones descritas en el
Artculo 6.070 de este Captulo. Sin embargo, inversiones hechas bajo este inciso en
obligaciones de gobiernos extranjeros, sus subdivisiones polticas y empresas auspiciadas por
dicho gobierno no estarn sujetas a las limitaciones descritas en el Artculo 6.070 de este
Captulo si dichas inversiones tienen una clasificacin 1 2 por la OVV. La suma total de las
Inversiones Extranjeras adquiridas por el asegurador bajo este inciso no deber exceder ciento
cinco (105) por ciento de la cantidad de sus reservas, neto de reaseguro y otras obligaciones, bajo
los contratos sobre vidas o riesgos ubicados o localizados en la Jurisdiccin Extranjera.
(5) Las inversiones adquiridas bajo este Artculo sern sumadas a las inversiones de la misma
naturaleza efectuadas bajo todas las dems secciones de este Captulo para propsitos de
Rev. 29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov

Pgina 65 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

determinar cumplimiento con los lmites contenidos en las otros Artculos de este Captulo.
Todas las inversiones en obligaciones de gobiernos extranjeros, sus subdivisiones polticas, y las
empresas auspiciadas por dichos gobiernos, excepto aquellas exentas bajo los incisos (3) y (4) de
este Artculo, estarn sujetas a las limitaciones indicadas en el Artculo 6.070 de este Captulo.
Artculo 6.140. Transacciones Derivadas. (26 L.P.R.A. 660)
(1) Un asegurador podr utilizar instrumentos derivados tales como opciones, futuros y otras
transacciones para proteger las tasas de inters solamente para los siguientes propsitos: (a) para
reducir el riesgo de sus otras inversiones y (b) para mejorar el ingreso de sus otras inversiones.
La utilizacin de opciones, futuros y otros instrumentos derivados con estos propsitos se
denominar como Estrategias de Previsin.
(2) Se prohbe la utilizacin de opciones, futuros o instrumentos derivados con el propsito de
especular en los mercados financieros. A peticin del Comisionado, un asegurador deber poder
explicar en todo momento las caractersticas de las Estrategias de Previsin utilizando anlisis de
flujo de efectivo u otro anlisis apropiado.
(3) La suma del valor en libros y la exposicin agregada potencial de los instrumentos
financieros utilizados por el asegurador en sus Estrategias de Previsin no pueden exceder el tres
por ciento (3%) de los activos admitidos del asegurador.
(4) Para los fines de este Artculo, el trmino opcin significa un acuerdo que confiere al
comprador el derecho de comprar o recibir (call option), vender o entregar (put option),
ejecutar, concluir o efectuar una transaccin en efectivo basado en el precio real o esperado, el
nivel, comportamiento o valor de uno o ms Intereses Subyacentes.
Artculo 6.150. Prstamos sobre Plizas. (26 L.P.R.A. 661)
Un asegurador de vida le puede prestar a sus tenedores de plizas, con la garanta
colateral de sus respectivas plizas, sumas que no excedan el valor de rescate en efectivo de
acuerdo a los trminos de la pliza.
Artculo 6.160. Autoridad de Inversin Adicional. (26 L.P.R.A. 662)
(1) Un asegurador podr adquirir inversiones de cualquier tipo que no estn expresamente
prohibidas por el Artculo 6.050 de este Captulo sin considerar las categoras, condiciones,
requisitos, u otras limitaciones establecidas por los Artculos 6.070 al 6.130, incluyendo el
exceder los lmites cuantitativos establecidos en este Captulo, si como resultado de y luego de
realizar la transaccin, la suma total de las inversiones adquiridas bajo este Artculo no excede lo
que sea menor de:
(a) cinco (5) por ciento de sus activos admitidos, o
(b) veinticinco (25) por ciento de su Capital y Excedente.
(2) Un asegurador no podr adquirir una inversin o dedicarse a una prctica de inversin bajo
este Artculo si como resultado de y luego de realizar la transaccin, el total de todas las
inversiones en una sola persona o Entidad Comercial posedas por el asegurador bajo este
Artculo excedera el tres (3) por ciento de sus activos admitidos.
Rev. 29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov

Pgina 66 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

CAPTULO 7. ARANCEL E IMPUESTOS.


Artculo 7.010. Derechos de presentacin, licencia y otros. (26 L.P.R.A. 701)
(1) Como condicin para quedar o continuar autorizado a gestionar o tramitar cualquier clase de
seguro en Puerto Rico, las siguientes personas o entidades pagarn al Comisionado, no ms tarde
de la fecha de expiracin de las licencias o certificados de autoridad, las aportaciones
especificadas a continuacin:
Entidad

Aportacin Anual

(a) Aseguradores u organizaciones de servicios de salud del pas


con un volumen de primas suscritas durante el ao calendario
anterior precedente menor de cinco millones (5,000,000) de dlares
y aqullas cuyo volumen de primas suscritas provengan nica y
exclusivamente de servicios de salud prestados al Plan de Reforma
de Salud del Gobierno de Puerto Rico
(b) Aseguradores u organizaciones de servicios de salud del pas
con un volumen de primas suscritas durante el ao calendario
anterior precedente de cinco millones (5,000,000) de dlares o ms,
pero menor de veinte millones (20,000,000) de dlares..
(c) Aseguradores u organizaciones de servicios de salud del pas
con un volumen de primas suscritas durante el ao calendario
anterior precedente de veinte millones (20,000,000) de dlares o
ms, pero menor de cincuenta y cinco millones (55,000,000).
(d) Aseguradores u organizaciones de servicios de salud del pas
con un volumen de primas suscritas durante el ao calendario
anterior precedente de cincuenta y cinco millones (55,000,000) de
dlares o ms, pero menor de ochenta y cinco millones
85,000,000)..
(e) Aseguradores u organizaciones de servicios de salud del pas
con un volumen de primas suscritas durante el ao calendario
anterior precedente de ochenta y cinco millones (85,000,000) de
dlares o ms,
pero menor de ciento cincuenta millones
(150,000,000)..
(f) Aseguradores u organizaciones de servicios de salud del pas
con un volumen de primas suscritas durante el ao calendario
anterior precedente de ciento cincuenta millones (150,000,000) de
dlares o ms, pero menor de doscientos treinta millones
(230,000,000) de dlares..
(g) Aseguradores u organizaciones de servicios de salud del pas
con un volumen de primas suscritas durante el ao calendario
anterior precedente de doscientos treinta millones (230,000,000) de
dlares o ms, pero menor de seiscientos millones (600,000,000) de
dlares..
Rev. 29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov

$5,000

$27,000

$ 43,500

$92,000

$130,000

$149,500

$172,000
Pgina 67 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

(h) Aseguradores u organizaciones de servicios de salud del pas


con un volumen de primas suscritas durante el ao calendario
anterior precedente de ms de seiscientos millones (600,000,000)
de dlares.
(i) Aseguradores extranjeros.
(j) Asociados con fines no pecuniarios organizados conforme a la
Ley Nm. 152 de 9 de mayo de 1942:
(i) Con volumen de primas suscritas durante el ao calendario
precedente de cincuenta millones (50,000,000) de dlares o
ms.
(ii) Con volumen de primas suscritas durante el ao calendario
precedente de menos de cincuenta millones (50,000,000) de
dlares
(k) Sociedades fraternales benficas
(l) Organismos tarifadores, por cada clase de seguro autorizado
(m) Organismos asesores...
(n) Aseguradores extranjeros que se dedican exclusivamente a
reasegurar..
(o) Aseguradores de lneas excedentes
(p) Clubes o asociaciones de automovilsticas.
(q) Representantes autorizados:
(i) Individuales
(ii) Corporaciones o sociedades..
(r) Solicitadores
(s) Productores:
(i) Individuales...
(ii) Corporaciones o sociedades con un volumen de produccin
de primas de menos de un milln (1,000,000) de dlares..
(iii)
Corporaciones o sociedades con un volumen de
produccin de primas de un milln (1,000,000) de dlares o
ms.
(t) Acuerdos:
(i) Agente de Inversin de Acuerdos viticos. .
(ii) Corredores de acuerdos viticos. .
(iii) Productores de acuerdos viticos. ..
(iv) Proveedores de acuerdos viticos . .
(u) Ajustadores.
(v) Productores no residentes.
(w) Apoderados.
(x) Consultores
(y) Corredores de lneas excedentes.
(z) Gerentes:
(i) Que representan dos (2) o menos aseguradores. ..
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

$200,000
$6,309

$31,545

$5,257
$2,103
$
$525
$2,103
$1,051
$525
$157
$315
$52
$525
$1,051
$2,103
$1,051
$1,051
$2,103
$2,103
$210
$841
$105
$420
$
$1,051
Pgina 68 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

(ii) Que representan ms de dos (2) aseguradores.


(aa) Agentes Generales:
(i) Que representan a dos (2) o menos aseguradores.
(ii) Que representan a ms de dos (2) aseguradores.
(bb) Organizaciones Caritativas, segn definidas en el Artculo
42.010
(cc) Productor Intermediario de Reaseguro
(i) Individuo
(ii) Corporaciones o sociedades con un volumen
de produccin de primas suscritas de menos
de un milln de dlares. .
(iii) Corporaciones o sociedades con un volumen
de produccin de primas suscritas de un milln
de dlares o ms.
(dd) Gerente Intermediario de Reaseguro
(i) Que represente dos (2) o menos reaseguradores ....................
(ii) Que represente ms de dos (2) reaseguradores..
(ee) Productor Intermediario de Reaseguro o Gerente Intermediario
de Reaseguro No Residente.

$5,257
$1,051
$5,257
$1,051
$525
$1,051
$2,103
$1,051
$5,257
$831

(2) El Comisionado cobrar por adelantado, y las personas o entidades que reciban los servicios
enumerados a continuacin, igualmente pagarn por adelantado los siguientes derechos y tarifas:
(a) Por la primera presentacin de los artculos de incorporacin u
otro documento de la carta constitutiva de un asegurador:
(i) Si se tratase de un asegurador por acciones, un dlar por cada
mil dlares ($1,000) o fraccin del capital autorizado.
(ii) Si se tratase de un asegurador mutualista, recproco, o del
Lloyd, un dlar por cada mil dlares ($1,000) o fraccin del
excedente.
Los derechos por tal concepto no sern, en ningn caso, menos
de quinientos dlares ($500), ni ms de cinco mil dlares ($5,000).
(b) Certificado de depsito.
(c) Por presentar solicitud para permiso de solicitacin.
(i) Si la solicitud es para emisin pblica.
(d) Licencia de representante de ventas, al ao. .
(e) Modificacin de permiso de solicitacin. .
(f) Exmenes y licencia provisional
(i) Examen para licencia de productor, Representante autorizado,
solicitador, ajustador, consultor, apoderado y productor
intermediario de reaseguro o gerente intermediario de
reaseguro.
(ii) Licencia provisional.

$25
$250
$500
$50
$200

$150
$150

(f) Exmenes y licencia provisional


Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 69 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

(i) Examen para licencia de productor, Representante autorizado,


solicitador, ajustador, consultor, apoderado y productor
intermediario de reaseguro o gerente intermediario de
reaseguro..
(ii) Licencia provisional. ..
(g) Copias de documentos archivados, si a juicio del Comisionado
pueden expedirse tales copias o si se ordenare su expedicin por
tribunal competente, cada pgina un dlar y por sus copias
certificadas dos dlares ($2) por pgina.
(h) Certificados miscelneos con el sello del Comisionado cada uno.
(i) Por informacin en cuanto a contratos de seguros, a solicitud de
persona interesada, a quien el Comisionado considere con derecho a
ella, una cantidad razonable que el Comisionado fije.
(j) Radicacin de solicitud de autorizacin de asegurador extranjero y
del pas y club o asociaciones automovilsticas, y anlisis y archivo
de informe anual.
(k) Radicacin de solicitud de autorizacin de organizaciones de
servicios de salud, solicitud de certificacin de elegibilidad de
asegurador de lneas excedentes y el correspondiente archivo y
anlisis del informe anual.
(l) Por cada solicitud de acreditacin o certificacin de
reaseguradores.

$150
$150

$25

$350

$1000

Artculo 7.020. Contribucin sobre primas. (26 L.P.R.A. 702)


(1) Excepto como se dispone en el Artculo 7.020 de este Cdigo cada asegurador deber pagar
al Secretario de Hacienda del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, por conducto de la Oficina
del Comisionado, una contribucin de seis por ciento (6%) sobre las primas, y de tres por ciento
(3%) sobre las retribuciones de rentas anuales, segn se dispone en la clusula (b) de este inciso
recibidas por aqul durante el ao natural sobre seguros otorgados en Puerto Rico o que
cubrieren riesgos residentes, ubicados o a ejecutarse en Puerto Rico, dondequiera se hubieren
negociado. Dicha contribucin ser pagadera en o antes del 31 de marzo del ao natural
siguiente. El asegurador determinar su contribucin sobre primas como sigue:
(a) Con respecto a seguros de vida y de incapacidad, la contribucin ser determinada
despus de descontados dividendos, primas devueltas, cantidades reembolsadas o la cantidad
de reducciones permitidas en primas a tenedores de plizas industriales de vida, por el pago
de primas directamente en una oficina del asegurador.
(b) Con respecto a contratos de rentas anuales, dicha contribucin ser el tres por ciento
(3%) de las retribuciones recibidas en el negocio directo despus de deducirse dividendos y
devoluciones de retribuciones sobre anualidades.
(c) Con respecto a cualquiera otra clase de seguros o contratos, la contribucin se
determinar despus de deducirse las primas devueltas, excepto como se dispone en la
clusula (d) de este inciso.
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 70 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

(d) En cuanto a aseguradores que no sean aseguradores de vida, que al expedir sus plizas
requieren de sus asegurados el pago de depsitos uniformes de primas, basados en la clase de
riesgos, pero independientemente del trmino de tales plizas, dicha contribucin se
determinar tomando en consideracin el depsito de primas pertenecientes a las plizas en
vigor despus de descontarse de dichos depsitos la porcin no usada o no absorbida. Dicha
porcin no usada o no absorbida deber computarse sobre la base del promedio de reembolso
realmente pagados o acreditados al asegurado o aplicados como pagos parciales a
renovaciones de depsitos de primas en plizas de un ao que hubieren expirado durante el
semestre que termine inmediatamente anterior a la fecha en que deba pagarse la contribucin.
(2) Un asegurador continuar pagando dicha contribucin por el tiempo en que dicho seguro
permaneciere en vigor y el asegurador recibiere primas, tuviere dichos depsitos de primas o
recibiere retribuciones de anualidades por los mismos, no obstante que el asegurador se hubiere
retirado de Puerto Rico o dejado de cubrir nuevos riesgos, o que su certificado de autoridad
hubiere sido suspendido o revocado por el Comisionado.
(3) Ningn asegurador pasar a su asegurado el pago de la contribucin de primas impustale en
este captulo, en adicin a los tipos de prima que hubiere inscrito con el Comisionado.
(4) Este Artculo no se aplica al seguro de lneas excedentes hecho de acuerdo con el Captulo
X, ni a recargos en primas autorizados conforme al Captulo XXXVIII, ni aseguradores con fines
no pecuniarios que se dediquen a la suscripcin de contratos de seguros de vida y anualidades
para el personal de instituciones educativas, ni a reaseguros ni a aquellas primas suscritas por un
asegurador autorizado por seguros que cubren el riesgo de impericia profesional mdicohospitalaria.
Artculo 7.021. Exencin de contribucin a aseguradores del pas que mantengan oficina
matriz en Puerto Rico. (26 L.P.R.A. 702a)
(1) Todo asegurador del pas que mantenga una oficina matriz en Puerto Rico como ms
adelante se define y el Sindicato de Aseguradores segn se define en el Artculo 41.020 de este
Cdigo estarn exentos del pago de la contribucin sobre primas y rentas anuales que se
establece en el Artculo 7.020. Los aseguradores as exentos no vendrn obligados a cumplir con
las disposiciones de los Artculos 7.030 y 7.040. Adems, estarn exentas del pago de
contribucin sobre la propiedad mueble impuesta bajo la Ley Nm. 83 del 30 de agosto de 1991,
segn enmendada [21 L.P.R.A. secs. 5001 et seq.], las acciones del capital, obligaciones y
valores emitidos por corporaciones, compaas u otras entidades forneas que sean propiedad de
un asegurador del pas que mantenga una oficina matriz en Puerto Rico.
(2) Por una "oficina matriz", en el caso de aseguradores del pas, se entender una oficina que
lleve a cabo la venta, suscripcin, emisin y prestacin de servicios relacionados con seguros,
incluyendo lo siguiente: funciones actuariales, funciones de contabilidad tanto de la operacin de
seguros como de la inversin, funciones mdicas (cuando sean requeridas), servicios legales,
aprobacin o rechazo de solicitudes de seguros y la emisin de dichas plizas de seguros,
aprobacin y el pago de todo tipo de reclamacin, anuncios y publicaciones, relaciones pblicas,
supervisin y entrenamiento de productores y representantes de servicios, y conservacin de
todos los documentos y expedientes relacionados con las funciones aqu enumeradas. Las
cobranzas efectuadas debern mantenerse depositadas en instituciones bancarias locales en todo
momento.
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 71 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

(3) Todo asegurado que cualifique bajo este Artculo para la exencin de contribucin deber,
en o antes de enero 31 de cada ao, suministrar al Comisionado de Seguros, en las formas que
ste provea, evidencia demostrativa de que dicho asegurador cualifica para la exencin provista
por este Artculo.
(4) El Comisionado de Seguros tendr poderes para reglamentar la concesin de la exencin
dispuesta por esta ley.
(5) La exencin provista por esta ley ser efectiva a partir del ao natural 1962.
Artculo 7.022. Contribucin Especial sobre Primas. [Nota: La Ley 40-2013 aadi este Artculo.
La Ley 167-2013 lo enmend posteriormente]

(a) Se impondr, cobrar y pagar, adems de cualquier otra contribucin impuesta por este
Cdigo o por la Ley Nm. 1-2011, segn enmendada, conocida como el Cdigo de Rentas
Internas para un Nuevo Puerto Rico, a cada asegurador, para los aos contributivos comenzados
con posterioridad al 31 de diciembre de 2012, una contribucin especial sobre primas de uno por
ciento (1%) en adicin a la contribucin sobre primas dispuesta en el Artculo 7.020 de esta Ley.
Esta disposicin ser aplicable slo sobre primas devengadas con posterioridad al 30 de junio de
2013. Las reglas dispuestas en el Artculo 7.020 sern de aplicacin a esta contribucin especial
sobre las primas, pero la exencin dispuesta en el Artculo 7.021 no ser de aplicacin. Para
propsitos de esta contribucin especial el trmino prima devengada se refiere a primas
suscritas netas de reaseguro (Premiums Earned) de conformidad al Informe Anual del
Asegurador, presentado a la Oficina del Comisionado de Seguros a tenor con las instrucciones de
la Asociacin Nacional de Comisionados de Seguros (NAIC).
(b) La contribucin especial descrita en el inciso (a) no ser aplicable a las primas devengadas de
Medicare Advantage, Medicaid, a las primas devengadas del programa Mi Salud, ni a
anualidades.
(c) La contribucin especial sobre primas se deber pagar al Secretario de Hacienda del Estado
Libre Asociado de Puerto Rico, por conducto de la Oficina del Comisionado. Dicha
contribucin ser pagadera en o antes del 31 de marzo del ao natural siguiente.
(d) [Nota: La Ley 117-2013 derog este inciso]
Artculo 7.030. Declaracin de contribuciones; depsito. (26 L.P.R.A. 703)
(1) El asegurador presentar al Comisionado, como parte del estado anual, una relacin de las
primas por seguros y las retribuciones por anualidades recibidas, sobre las cuales tuviere que
pagar contribuciones de acuerdo con el Artculo 7.020. Dicha declaracin de contribuciones ser
de acuerdo con el formulario que prescribir y suministrar el Comisionado. En cada una de
dichas declaraciones el informe de primas para fines contributivos deber hacerse sobre una base
de seguros previamente otorgados o sobre la de primas pagadas, consistente con la base
requerida por el estado anual.
(2) Las contribuciones, a medida que fueran cobradas por el Comisionado, se depositarn y
administrarn del mismo modo que otros fondos pblicos.
(3) La declaracin de contribuciones requerida con arreglo al inciso (1) ser efectiva
comenzando con relacin a las primas y retribuciones recibidas durante el primer ao natural
completo inmediatamente posterior a la fecha de vigencia de este Cdigo. En cuanto a primas y
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 72 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

retribuciones anteriores a dicho ao natural, el informe y el pago de las mismas se har como se
dispusiere por las leyes en vigor inmediatamente anteriores a la fecha de vigencia de este
Cdigo.
Artculo 7.040. Falta de pago de contribuciones. (26 L.P.R.A. 704)
(1) Todo asegurador que dejare de presentar su declaracin de contribuciones y de pagar las
contribuciones especficas sobre primas, despus que hubieren vencido, estar sujeto a multa
administrativa de veinticinco dlares ($25) por cada da de atraso, sujeto al derecho del
Comisionado a conceder una prrroga razonable para presentacin y pago. Disponindose, que
dicha prrroga no podr exceder de treinta (30) das contados a partir de la fecha en que el
asegurador debi efectuar el pago de contribuciones sobre primas.
(2) El Comisionado podr, a su discrecin, revocar el certificado de autoridad de cualquiera de
dichos aseguradores atrasados, y dicho certificado de autoridad no ser reexpedido hasta tanto
todas las contribuciones y penalidades en que hubiere incurrido el asegurador fueren
ntegramente pagadas y l hubiere de otro modo calificado para ello.
Artculo 7.050. Reembolsos. (26 L.P.R.A. 705)
Si alguna persona hubiere pagado al Comisionado alguna contribucin, derecho de licencia u
otro cargo por error o en exceso de lo que l viniere legalmente obligado a pagar, el
Comisionado podr, al recibo de prueba satisfactoria al efecto, reembolsar o hacer que se
reembolse dicho pago, en la forma que dispusiere el Secretario de Hacienda. No obstante, en
ningn caso se har tal reembolso por concepto de contribuciones pagadas sobre primas suscritas
porque el seguro fuere cancelado retroactivo a la fecha de emisin, a menos que dicha
cancelacin fuere dentro de cuarenta y cinco das a partir de la fecha de emisin.
Artculo 7.060. El Estado Libre Asociado con derecho de prelacin en campo de
contribuciones de seguros. (26 L.P.R.A. 706)
El Estado Libre Asociado de Puerto Rico se reserva el derecho de prelacin en materia de
imposicin de arbitrios, impuestos sobre privilegios, regalas sobre franquicias, contribuciones
sobre ingresos, derechos de licencia y contribuciones similares a los aseguradores,
organizaciones de servicios de salud, agentes generales, productores, consultores, ajustadores y
solicitadores, como tales, y contribuciones sobre la propiedad intangible de dichos aseguradores,
organizaciones de servicios de salud, agentes generales, productores, consultores, ajustadores y
solicitadores; y ningn municipio, distrito, subdivisin poltica, agencia u organismo en Puerto
Rico impondr a los aseguradores, organizaciones de servicios de salud, agentes generales,
productores, consultores, ajustadores y solicitadores, como tales, ninguna de dichas
contribuciones o impuestos, en adicin a los que impusiere la Asamblea Legislativa de Puerto
Rico.

Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 73 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

CAPTULO 8. ADMINISTRACIN DE DEPSITOS.


Artculo 8.010. Depsitos de aseguradores. (26 L.P.R.A. 801)
(1) El Secretario aceptar y conservar fiduciariamente, cuando se hicieren por conducto del
Comisionado, depsitos de valores o fondos hechos fsica o electrnicamente por aseguradores, a
saber:
(a) Depsitos requeridos para la autorizacin para concertar seguros en Puerto Rico.
(b) Depsitos de aseguradores del pas o extranjeros, cuando se hicieren de acuerdo con las
leyes de otros estados, provincias y pases, como requisito previo para la autorizacin para
hacer seguros en tales estados, provincias o pases.
(c) Depsitos en las cuantas adicionales permitidas por el Artculo 8.060.
(2) Dichos depsitos se mantendrn para los fines especificados en la ley, de acuerdo con la cual
se hiciere el depsito, o como especificare en la orden del Comisionado, si el depsito se hiciere
de acuerdo con la disposicin sobre reciprocidad, contenida en el Captulo 3 de este Cdigo.
(3) Para la realizacin de depsitos electrnicos, deber mediar un acuerdo escrito entre el
banco, el Secretario, el Comisionado y el asegurador.
Artculo 8.020. Activos elegibles para depsitos. (26 L.P.R.A. 802)
Los activos elegibles para depsitos consistirn de cualquier combinacin de los siguientes:
obligaciones pblicas de Puerto Rico o de Estados Unidos, obligaciones estatales, obligaciones
municipales, bonos de obras pblicas, certificados de depsitos, fsicos o electrnicos, emitidas
por bancos comerciales autorizados para hacer negocios en Puerto Rico y valores aprobados por
el Gobernador, segn se designan en el Captulo 6 de este Cdigo.
Artculo 8.030. Registro de valores. (26 L.P.R.A. 803)
Los valores, ttulos o certificados de depsito, debern registrarse fiduciariamente a nombre
del Secretario, para el fin requerido de acuerdo con la ley, y todos los valores pagaderos al
portador debern estar acompaados por cesin fiduciaria a dicho Secretario. Cuando sean
certificados de depsitos, adems de la cesin fiduciaria, debern someter un requerimiento al
banco, debidamente firmado ante notario.
Artculo 8.040. Estado Libre Asociado de Puerto Rico responsable. (26 L.P.R.A. 804)
El Estado Libre Asociado de Puerto Rico ser responsable de la custodia y reembolso de todo
activo depositado de acuerdo con este Cdigo en la Secretara de Hacienda.
Artculo 8.050. Dividendos y sustituciones. (26 L.P.R.A. 805)
Mientras se mantuviere solvente y cumpliere con este Cdigo, el asegurador tendr el
derecho de:
(1) Reclamar, recibir, demandar en juicio y recobrar las rentas de los valores depositados.
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 74 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

(2) Canjear y sustituir los valores en depsito o cualquier parte de los mismos por valores
elegibles de un valor equivalente o mayor.
(3) Inspeccionar, en fechas razonables, cualquiera de dichos depsitos.
Artculo 8.060. Depsitos en exceso. (26 L.P.R.A. 806)
Un asegurador podr, en la forma anteriormente prevista, depositar valores elegibles en una
cuanta que excediere de su depsito requerido con arreglo a este Cdigo en no ms de cien mil
dlares ($100,000), con el fin de absorber fluctuaciones en el precio de valores mantenidos en el
depsito requerido, y para facilitar el canje y sustitucin de valores depositados. Durante la
solvencia del asegurador, cualquier depsito excedente o parte del mismo se liberar y devolver
al asegurador a solicitud de ste. Durante la insolvencia del asegurador, dicho depsito excedente
slo se devolver como se dispone en el Artculo 8.080.
Artculo 8.070. Agotamiento del depsito. (26 L.P.R.A. 807)
Si en algn momento el Comisionado encontrare que el valor del activo en depsito por un
asegurador fuere menor que la cantidad requerida de acuerdo con este Cdigo, dicho
Comisionado notificar tal deficiencia al asegurador por carta certificada, dirigida a su oficina
matriz o a su oficina principal en Puerto Rico, requirindole que subsane dicha deficiencia dentro
de sesenta (60) das a partir de la fecha de la notificacin. Transcurrido el trmino dispuesto, sin
cubrir la deficiencia, se entender que el asegurador ha incumplido con una orden del
Comisionado y ser sancionado conforme lo disponga el Comisionado.
Artculo 8.080. Liberacin del depsito. (26 L.P.R.A. 808)
(1) Todo depsito hecho en Puerto Rico con arreglo a este Cdigo deber liberarse y devolverse:
(a) Al asegurador, cuando se extinguiere sustancialmente, por reaseguro o de otro modo,
toda responsabilidad del asegurador por la garanta de la cual se mantuviere el depsito; o
(b) al asegurador, hasta la cantidad en que tal depsito excediere de la suma requerida, o
(c) por orden apropiada de tribunal de jurisdiccin competente, al sndico, conservador,
rehabilitador, o liquidador del asegurador, o algn otro funcionario o funcionarios
propiamente designados, que sucedieren al asegurador en la administracin y dominio del
activo de ste.
(2) En ningn caso se har dicha liberacin excepto mediante solicitud dirigida al Comisionado
y por orden de dicho funcionario basada en prueba satisfactoria para l, de la existencia de
alguno de dichos fundamentos. El Comisionado no ser personalmente responsable de la
liberacin de ninguno de dichos depsitos o partes de los mismos, as hechos por l de buena fe.
Artculo 8.090. Depsitos libres de embargo. (26 L.P.R.A. 809)
Ningn acreedor por sentencia u otro reclamante de un asegurador podr embargar ningn
depsito o parte del mismo retenido en conformidad con este captulo.

Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 75 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

CAPTULO 9. PROCURADOR, REPRESENTANTE AUTORIZADO, SOLICITADOR,


AGENTE GENERAL, AJUSTADOR Y CONSULTOR DE SEGUROS.
Artculo 9.010. Declaracin de Propsito. (26 L.P.R.A. 949)
Este Captulo establece los requisitos que debe reunir toda persona que aspire a obtener una
licencia de las emitidas por el Comisionado para actuar en el negocio de seguros en Puerto Rico.
Asimismo, este Captulo establece el procedimiento para el licenciamiento de tales personas, as
como para la renovacin, denegacin, suspensin y revocacin de dichas licencias. Este Artculo,
adems, incluye algunas normas generales pertinentes a la tramitacin de seguros y el pago de
comisiones.
Artculo 9.020. Productor, definicin. (26 L.P.R.A. 949a)
Productor. Es la persona que con arreglo a este Cdigo ostenta una licencia debidamente
emitida por el Comisionado para gestionar seguros en Puerto Rico. Al gestionar seguros, el
productor no actuar como representante autorizado del asegurador, salvo en aquellos casos en
los que medie un nombramiento extendido conforme a las disposiciones del Artculo 9.063 de
este Captulo. Disponindose que el trmino gestionar incluye los siguientes actos:
(1) Solicitacin y persuasin
(2) Oferta o negociacin
(3) Venta
Artculo 9.021. Representante Autorizado, definicin. (26 L.P.R.A. 949b)
Representante Autorizado. es un productor que suscribe un contrato con un asegurador
para gestionar seguros en su nombre, ya sea como empleado o como contratista independiente.
Artculo 9.022. Responsabilidad del Productor hacia el asegurado. (26 L.P.R.A. 949c)
El productor deber cumplir, entre otros, con los siguientes deberes:
(1) Proveer al consumidor una orientacin clara y completa sobre la cubierta, beneficios, lmites
y exclusiones de la pliza de seguros gestionada por su conducto, as como de los deberes y
obligaciones de ste como asegurado bajo la misma.
(2) Gestionar el producto de seguros que se ajuste a la necesidad de cubierta que procura el
consumidor.
(3) Identificar y medir la posible exposicin de prdida.
(4) Cumplir con los deberes impuestos de conformidad con otras disposiciones de este Cdigo y
con los principios de conducta que el Comisionado establezca mediante regla o reglamento.
Cuando el productor acte en calidad de representante autorizado del asegurador deber cumplir,
adems, con aquellos otros deberes que le imponga el asegurador por virtud del contrato suscrito
entre las partes.

Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 76 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

Artculo 9.023. Intermediario de Reaseguro, definicin. (26 L.P.R.A. 949c-1) [Nota: El


Art. 1 de la Ley 45-2014 aadi este Artculo]

(1) Intermediario de Reaseguro. significa un productor intermediario de reaseguro o un


gerente intermediario de reaseguro, tal y como se define a continuacin:
(a) Productor intermediario de reaseguro. significa una persona, que no sea un oficial o
empleado del asegurador cedente, firma, asociacin o corporacin que solicite, negocie, o
coloque la cesin o retrocesin de reaseguro a nombre del asegurador cedente, y que no acte
como un gerente intermediario de reaseguro.
(b) Gerente intermediario de reaseguro. significa una persona a quien el reasegurador le
ha conferido la autoridad para obligar o manejar la totalidad o una parte del negocio de
reaseguro asumido por ste (incluyendo la administracin de una divisin, departamento u
oficina de suscripcin), y que acte en representacin del reasegurador.
Artculo 9.024. Reglamentacin, Intermediarios de Reaseguro. (26 L.P.R.A. 949c-2)
[Nota: El Art. 2 de la Ley 45-2014 aadi este Artculo]

El Comisionado de Seguros adoptar la reglamentacin necesaria para establecer los


requisitos de licenciamiento aplicables a las personas que interesen actuar como intermediarios
de reaseguro, incluyendo pero sin limitarse a, requisitos de examen, derechos a pagar, criterios
de reciprocidad aplicables, entre otros. As tambin, el Comisionado reglamentar los derechos y
obligaciones que regirn la relacin entre los intermediarios de reaseguro, aseguradores y
reaseguradores, de modo que los riesgos cedidos por aseguradores del pas y que sean colocados
por medio de un intermediario de reaseguro redunde en la mejor proteccin de los intereses de
cada una de las partes involucradas en el negocio de reaseguros.
Artculo 9.030. Solicitador, definicin. (26 L.P.R.A. 949d)
Solicitador es la persona natural nombrada y autorizada por un productor para solicitar
seguros como representante de dicho productor. Una persona empleada solamente por salario,
que dedique todo su tiempo a trabajo de oficina, solicitando incidentalmente seguro en la oficina
del productor, no se considerar solicitador si su empleo o compensacin no dependen del
volumen de dichos seguros, solicitudes o primas, ni estn relacionadas con el mismo.
Artculo 9.040. Agente General, definicin. (26 L.P.R.A. 949e)
Agente General es la persona nombrada por un asegurador como contratista independiente o
por comisin, total o parcialmente, con poderes o deberes generales para inspeccionar el
otorgamiento y las operaciones de servicio de plizas del asegurador, contratar representantes
autorizados para el asegurador y llevar a cabo otras funciones que ste le confiera conforme a los
trminos del contrato, tales como:
(1) recibir y aceptar negocios solicitados o gestionados por productores;
(2) computar tarifas;
(3) refrendar las plizas;
(4) emitir endosos, refrendar y mantener rcord de los mismos;
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 77 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

(5) entrenar a los productores sobre nuevos productos disponibles;


(6) tramitar la experiencia de prdidas;
(7) procesar las cancelaciones de las plizas;
(8) facturar y cobrar la prima correspondiente;
(9) tramitar y efectuar la devolucin de primas;
(10) tramitar y efectuar el pago de comisiones a los productores;
(11) seleccionar riesgos conforme a las guas de suscripcin establecidas.
El agente general que interese actuar como representante autorizado vendr obligado a
cumplir con los requisitos establecidos en este Captulo para obtener una licencia como tal.
Artculo 9.050. Ajustador, definicin. (26 L.P.R.A. 949f)
(1) Es la persona que, por compensacin como empleado, contratista independiente o como
empleado de un contratista independiente, por honorarios, comisin o sueldo, investiga y negocia
el ajuste de reclamaciones que surjan de contratos de seguros, exclusivamente a nombre del
asegurador o del asegurado. Disponindose que un ajustador pblico no podr ser empleado de
un asegurador.
Un abogado postulante que ajuste prdidas de seguros de tiempo en tiempo, incidentalmente
al ejercicio de su profesin, no se considerar ajustador para los fines de este captulo. Un
abogado que en representacin de un asegurador ajuste prdidas, tendr que poseer una licencia
de ajustador independiente.
(2) Ajustador independiente. significa el ajustador que suscribe un contrato para actuar en
representacin del asegurador, por honorarios, comisin o cualquier otro tipo de compensacin
econmica.
(3) Ajustador pblico. significa el ajustador que suscribe un contrato para actuar en
representacin exclusiva del reclamante o asegurado, por honorarios, comisin o cualquier otro
tipo de compensacin econmica.
Artculo 9.051. Consultor de seguros, definicin. (26 L.P.R.A. 949g)
(1) Consultor de Seguros. es la persona que por compensacin como contratista
independiente, siempre que no sea del asegurador, asesora a su cliente, ofrece consejo e
informacin con relacin a los trminos de una pliza, condiciones, beneficios de una cubierta, la
prima de cualquier pliza o contrato, ofrece orientacin con relacin a la conveniencia u
oportunidad de cancelar o continuar con una pliza, o de aceptar u obtener cualquier contrato o
pliza.
Cualquier persona que a travs de cualquier anuncio o medio de publicidad use el ttulo de
consultor de seguros, especialista en seguros, asesor de seguros, analista de seguros, o cualquier
otro ttulo similar, ser considerada como consultor de seguros y vendr obligada a cumplir con
todos los requisitos que a esos efectos se disponen en este Captulo.
(2) Esta disposicin no aplicar a abogados en la prctica activa de la profesin, ni a actuarios en
seguros, miembros de la Sociedad de Actuarios o de la Academia de Actuarios, que
incidentalmente presten sus servicios como consultores en materia de seguros.
(3) Consultor de seguros de propiedad y contingencia. es la persona que posee licencia como
consultor en una o varias de las siguientes clases de seguros:
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 78 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

(a) Propiedad
(b) Contra accidentes
(c) Garanta
(d) Transportacin y martimo
(e) Ttulo
(4) Consultor de seguro de vida e incapacidad. es la persona que posee licencia como
consultor en seguros de vida, anualidades e incapacidad, incluyendo planes de cuidado de salud.
Artculo 9.052. Apoderado; definicin. (26 L.P.R.A. 949h)
Apoderado es la persona autorizada por un asegurador de garanta para otorgar, a nombre y
en representacin de ste, instrumentos de garanta en Puerto Rico con arreglo a la licencia que
para tales propsitos le emita el Comisionado conforme a las disposiciones del Captulo 22 de
este Cdigo.
Artculo 9.060. Licencia requerida; Incompatibilidad. (26 L.P.R.A. 949i)
(1) Ninguna persona actuar o se har pasar en Puerto Rico como productor, representante
autorizado, intermediario de reaseguro, agente general, solicitador, ajustador, o consultor de
seguros, a menos que posea licencia para ello, de acuerdo con este captulo y con los reglamentos
aplicables que sean promulgados a su amparo.
(2) Ningn productor o solicitador gestionar ni aceptar solicitudes para ninguna clase de
seguros para los cuales no posea licencia, ni obtendr, ni colocar dichas solicitudes para otros.
(3) Ningn productor actuar o manifestar que acta en calidad de representante autorizado de
un asegurador, a menos que medie un contrato suscrito a esos efectos entre ste y el asegurador.
(4) Una persona no residente en Puerto Rico que venda, solicite o negocie un seguro comercial
de propiedad o contingencia con un asegurado que tiene riesgos asegurados bajo ese contrato
localizados en ms de un estado, no necesita obtener licencia de productor en Puerto Rico,
siempre y cuando dicha persona ostente licencia de productor en el estado donde el asegurado
mantiene su sitio principal de negocios y el contrato de seguros ofrezca cubierta para riesgos
localizados en dicho estado. Lo anterior aplicar nicamente cuando en el estado o jurisdiccin
de procedencia de la persona se hayan adoptado disposiciones para el licenciamiento de
productores sustancialmente similares a las promulgadas por la Asociacin Nacional de
Comisionados de Seguros (NAIC), y se extienda a una persona residente en Puerto Rico un
privilegio similar.
(5) La infraccin de los prrafos (1), (2) (3) de este Artculo se considerar una violacin a este
Cdigo sujeto a las sanciones dispuestas en este Captulo. Adems, dicha violacin se
considerar como un delito menos grave, castigable con una multa no menor de quinientos (500)
dlares ni mayor de quince mil (15,000) dlares.
(6) A ninguna persona se le expedir licencia en ms de una de las siguientes clasificaciones:
productor, representante autorizado, agente general, solicitador, ajustador o consultor; excepto
que una persona con licencia de representante autorizado podr obtener licencia de agente
general y de apoderado, y un productor podr obtener licencia de consultor. Disponindose, que
una persona que ostente a la misma vez, licencia de productor y consultor, no podr recibir
remuneracin ni comisiones por ambos conceptos sobre un mismo seguro u objeto asegurable.
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 79 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

(6) El Comisionado suministrar los formularios requeridos en relacin con la solicitud, emisin
o terminacin de cualquier licencia requerida por este Captulo.
Artculo 9.061. Pago y aceptacin de comisiones por gestin de negocios. (26 L.P.R.A.
949j)
(1) Ningn asegurador, agente general, gerente o representante autorizado del asegurador
aceptar solicitudes de seguros tramitados por conducto de una persona que no posea una
licencia emitida con arreglo a este Cdigo para la clase de seguros tramitada.
(2) Ningn asegurador, agente general, gerente o productor pagar comisin o compensacin
alguna por concepto de la tramitacin de seguros, a menos que a la fecha en que se devenga la
misma, la persona con derecho a ella posea una licencia emitida con arreglo a este Cdigo para la
clase de seguros tramitada.
(3) Ninguna persona aceptar pago de comisin o compensacin alguna por concepto de la
tramitacin de seguros, incluyendo comisiones cuyo pago hubiese sido diferido o comisiones
pagaderas por concepto de renovacin, a menos que a la fecha en que se devenga la misma,
dicha persona posea una licencia emitida con arreglo a este Cdigo para la clase de seguros
tramitada.
(4) Un asegurador o un productor podr pagar y ceder comisiones, o alguna otra compensacin, a
un gerente o a personas que se desempeen en la industria de seguros fuera de la jurisdiccin de
Puerto Rico y que no vendan, contraten, tramiten, gestionen, ni soliciten seguros en Puerto Rico,
siempre y cuando esta persona est autorizada para tramitar o gestionar seguros en la jurisdiccin
de su domicilio y el pago no viole las disposiciones sobre rebajas e incentivos ilegales
establecidas en el Artculo 27.100 de este Cdigo.
Artculo 9.062. Comisin por gestin de negocios. (26 L.P.R.A. 949k)
La comisin a ser pagada a cualquier productor por gestionar seguros deber circunscribirse
a la porcin mxima fijada por el archivo de tipos aprobado por el Comisionado para la clase o
subdivisin de la clase de seguros correspondiente. En caso de que la inscripcin no se requiera,
la comisin a ser pagada a cualquier productor por gestionar seguros deber circunscribirse a la
porcin mxima fijada por el Comisionado para tal clase o subdivisin. Si el Comisionado no
fijare o dejare de fijar dicha comisin mxima, la misma deber circunscribirse a la porcin que
el asegurador pueda justificar a base del estudio o anlisis preparado por ste. El pago de
cualquier comisin o compensacin adicional a la comisin calculada y autorizada, incluyendo
pero sin limitarse al pago de comisiones contingentes, podr hacerse slo de conformidad con las
normas que para ello establezca el Comisionado mediante regla o reglamento. Ninguna persona
podr aceptar, como incentivo para un seguro o en relacin con una transaccin de seguros,
comisiones en exceso de la comisin calculada y autorizada conforme a lo antes dispuesto, o
aceptar algn otro tipo de emolumento o incentivo prohibido.

Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 80 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

Artculo 9.063. Notificacin de nombramiento de productores. (26 L.P.R.A. 949l)


(1) Ningn productor actuar como representante autorizado de un asegurador, a menos que
suscriba un contrato con el asegurador mediante el cual ste le confiera la autoridad para tramitar
seguros a nombre y en representacin del asegurador.
(2) El nombramiento de un productor como representante autorizado del asegurador deber
notificarse al Comisionado en la forma prescrita por ste dentro de los quince (15) das
siguientes a la fecha en la que se suscriba el contrato para tales propsitos. El asegurador
mantendr accesible para la inspeccin del Comisionado el contrato suscrito entre ste y el
productor.
(3) La cancelacin del contrato suscrito entre el asegurador y el productor para la tramitacin de
seguros deber notificarse al Comisionado en la forma prescrita por ste dentro de los quince
(15) das siguientes a la fecha en la que se cancel el contrato.
Artculo 9.070. Requisitos generales para licencia. (26 L.P.R.A. 949m)
(1) El Comisionado no expedir, renovar ni permitir que subsista ninguna licencia de agente
general, productor, representante autorizado, intermediario de reaseguro, solicitador, ajustador, o
consultor, excepto en cumplimiento con este captulo, o con respecto a:
(a) Cualquier persona que no fuere confiable ni competente, o que no hubiere demostrado a
satisfaccin del Comisionado que califica para ello de acuerdo con este Captulo.
(b) Cualquier persona que por su condicin de funcionario o empleado del Gobierno de
Estados Unidos o del Gobierno de Puerto Rico o de cualquiera de sus dependencias; o de un
municipio; o miembro de la reserva de las fuerzas armadas de Estados Unidos o la Guardia
Nacional del Estado Libre Asociado de Puerto Rico en servicio militar activo a tiempo
completo, estuviere impedida de ejercer tales funciones en virtud de la Ley Nm. 12 de 24 de
julio de 1985, segn enmendada, conocida como Ley de tica Gubernamental del Estado
Libre Asociado de Puerto Rico [Nota: Actual Ley 1-2012, segn enmendada, "Ley de tica
Gubernamental de Puerto Rico de 2011"] .
(c) Un banco o cualquier otra institucin depositaria, excepto que a una cooperativa de
ahorro y crdito, organizada conforme a las Leyes de Puerto Rico, podr expedrsele licencia
de productor.
(d) Una compaa tenedora financiera, compaa de fideicomiso, compaa de
financiamiento, asociacin de ahorros y prstamos, u otra institucin dedicada directa o
indirectamente al negocio de prestar dinero.
(e) Cualquier empleado, director, oficial, funcionario o accionista de una compaa tenedora
financiera, un banco o institucin depositaria, una compaa de fideicomiso, una compaa
de financiamiento, asociacin de ahorro y prstamos, u otra institucin dedicada directa o
indirectamente al negocio de prestar dinero, salvo como se disponga en este Artculo.
(2) El Comisionado podr expedir licencia con arreglo a este Captulo a una persona que tenga,
directa o indirectamente, un inters econmico sustancial o relacin como duea, subsidiaria o
afiliada con una compaa que se dedique exclusivamente al financiamiento de primas de seguro.
Disponindose que en ningn caso la compaa de financiamiento de primas podr tener, directa
o indirectamente, inters econmico sustancial o relacin como duea, subsidiaria o afiliada de
una institucin dedicada al negocio de prestar dinero.
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 81 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

(3) El Comisionado podr expedir, renovar o permitir que subsista una licencia de productor o
agente general con respecto a:
(a) Una entidad o corporacin que tenga un inters econmico sustancial o relacin como
duea, subsidiaria o afiliada con una compaa tenedora financiera o institucin depositaria,
independientemente de que dicha compaa tenedora financiera o institucin depositaria
tengan, directa o indirectamente, relacin como duea, subsidiaria o afiliada con otras
instituciones dedicadas al negocio de prestar dinero.
(b) Una entidad o corporacin que posea, directa o indirectamente, un inters econmico
sustancial o relacin como duea, subsidiaria o afiliada con una institucin dedicada al
negocio de prestar dinero.
(c) Una entidad o corporacin que posea, directa o indirectamente, un inters econmico
sustancial, o relacin como duea, subsidiaria o afiliada de una cooperativa de ahorro y
crdito, organizada conforme a las Leyes de Puerto Rico.
(4) Tomando en cuenta las disposiciones del inciso (3) anterior, la institucin depositaria, la
institucin dedicada al negocio de prestar dinero o la cooperativa de ahorro y crdito no podr:
(a) seleccionar, directa o indirectamente, al productor para que solicite, coloque o gestione
seguros para los objetos, sujetos o exposiciones de seguro que surjan de, o estn relacionados
con su actividad crediticia.
(b) inducir, directa o indirectamente, al asegurado potencial a seleccionar al productor, ni
llevar a cabo transaccin de negocios alguna que coloque a ste en una posicin de ventaja
competitiva con respecto a un objeto, sujeto o exposicin de seguro que surja de, o est
relacionado con su actividad crediticia.
(5) El Comisionado podr incluir como persona autorizada en la licencia de productor de una
corporacin subsidiaria, de una compaa tenedora financiera o de una institucin depositaria, a
un individuo que se desempee como empleado, director o funcionario de dicha institucin,
siempre que ste no acepte depsitos. En el caso de las cooperativas de ahorro y crdito, el
Comisionado podr incluir en la licencia de dicha corporacin como persona autorizada a
cualquier individuo que se desempee como empleado o funcionario de la cooperativa, siempre
que ste no acepte depsitos. El Comisionado establecer mediante regla o reglamento las
normas adicionales que gobernarn la inclusin de tales personas en la licencia de la
corporacin.
(6) Para propsitos de este Artculo, los trminos "institucin depositaria" y "compaa tenedora
financiera", tendrn el significado provisto en el Artculo 3.041 de este Cdigo [Nota: Actual
Artculo 3.031, renumerado por el Art. 2 de la Ley 210-2010] .
(7) El Comisionado podr promulgar aquellas reglas o reglamentos que considere necesarios
para fiscalizar el cumplimiento con las disposiciones de este Artculo.
Artculo 9.080. Negocio controlado. (26 L.P.R.A. 949n)
(1) Con el objetivo de ayudar al cumplimiento de las Leyes contra rebajas prohibidas e impedir
el uso de influencia indebida o coercin en la tramitacin de seguros, el Comisionado no
conceder licencia de productor, agente general o solicitador a ninguna persona, si tuviere
motivo razonable para creer que la licencia ha sido utilizada para gestionar negocio controlado.
(2) Se considerar que una licencia se utiliza para fines de gestionar negocio controlado, si la
suma total neta de comisiones u otra compensacin recibida o a recibirse por el tenedor de la
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 82 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

licencia o el solicitante sobre negocio controlado contratado, o a contratarse durante determinado


perodo, excediere del treinta y cinco (35%) por ciento de la suma total neta de comisiones u otra
compensacin recibida o a recibirse por el tenedor de la licencia o solicitante, sobre todo negocio
de seguros contratado o a contratarse por l durante el mismo perodo.
(3) "Negocio controlado" significa seguros tramitados o a tramitarse por dicho tenedor de
licencia o solicitante o a travs de cualquiera de ellos sobre:
(a) Su propia vida, persona, propiedad o intereses, o los de su cnyuge o parientes por
consanguinidad o por afinidad hasta el segundo grado;
(b) La vida, persona, propiedad, riesgos de accidentes, riesgos de garanta, o riesgos de ttulo
de su patrono, o de su principal, o de su firma, o de su funcionario, director o accionista, o su
cliente o cualquier persona a la que le sirve mediante contrato de servicios profesionales, o de
cualquier funcionario, director, accionista o miembro de su patrono o razn social, que no
fueren miembros de aseguradores mutualistas, o del cnyuge de dicho patrono, funcionario,
director, accionista o miembro;
(c) La propiedad o intereses de la corporacin cuyas acciones estn bajo su dominio o en
manos de una combinacin formada de l, su razn social, su patrono, accionistas principales
de su patrono, sus directores, funcionarios, o accionistas y cnyuges de cualquiera de ellos, la
propiedad o intereses de cualquier subsidiaria de tal corporacin;
(d) La vida, persona, propiedad o intereses de su pupilo, o sus empleados; o sobre personas,
propiedad o intereses bajo su dominio o inspeccin como fiduciario, abogado, agente o
sndico o administrador o albacea de cualquier sucesin; o
(e) Propiedad vendida bajo contrato por l, como agente o principal, su funcionario, director
o accionista, o por su patrono o su razn social, o por cualquier funcionario, director,
accionista o miembro de su patrono o razn social, excepto en el caso de bienes races.(4)
Las disposiciones de este Artculo no aplicarn a ningn agente general o productor que
tenga una relacin en calidad de subsidiaria o afiliada con una institucin depositaria o
compaa tenedora financiera, siempre que stas cumplan con las salvaguardas que
establezca el Comisionado para proteger a los consumidores del uso de influencia indebida o
coercin en la tramitacin de seguros y de la suscripcin condicionada. El Comisionado
podr denegar, revocar, suspender o negarse a renovar la licencia de dicho agente general,
productor o solicitador, si en la tramitacin de seguros no observa las salvaguardas
establecidas por el Comisionado. A esos efectos, el Comisionado tendr a su disposicin el
procedimiento establecido en el inciso 2 del Artculo 9.470 de este Cdigo.
Artculo 9.090. Solicitudes de Licencias. (26 L.P.R.A. 949o)
(1) La solicitud de licencia deber ser presentada por el solicitante al Comisionado. La solicitud
deber estar juramentada por el solicitante y contendr aquella otra informacin y documentos
que el Comisionado requiera.
(2) La solicitud de licencia de solicitador deber acompaarse de una declaracin escrita,
otorgada por el productor que ha de nombrar el solicitante, expresando:
(a) Nombramiento del solicitante como solicitador, sujeto a la expedicin de la licencia.
(b) Si el productor ha hecho una investigacin sobre la probidad y calificaciones del
solicitante, y el resultado de la misma.
(c) Si dicha solicitacin de seguros habr de constituir la ocupacin principal del solicitante.
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 83 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

(d) Cualquier otra informacin que el Comisionado requiera.


(3) La falsa representacin de cualquier hecho que se requiera en dicha solicitud o declaracin es
una violacin a este Captulo y la misma podr ser causal para la denegacin, cancelacin, no
renovacin o suspensin de la licencia.
(4) Como parte del procedimiento de renovacin de licencia, o en cualquier fecha despus de la
expedicin de la misma, el Comisionado podr requerir la presentacin de una nueva solicitud,
conteniendo la informacin pertinente.
Artculo 9.100. Nmero de Solicitudes Requerido. (26 L.P.R.A. 950)
(1) La presentacin de datos personales, en cuanto a una persona, con su solicitud de licencia,
sujeto al prrafo (2), ser suficiente, no importa el nmero de solicitudes de licencia o de
renovacin de licencia que subsiguientemente hiciere la misma.
(2) En relacin con la renovacin de una licencia, o en cualquier fecha despus de la expedicin
de una licencia, el Comisionado podr requerir la presentacin de nueva solicitud, conteniendo la
informacin pertinente.
Artculo 9.110. Examen para licencia. (26 L.P.R.A. 950a)
(1) Previo a la expedicin de cualquier licencia como productor, intermediario de reaseguro,
solicitador, ajustador, consultor o apoderado, cada solicitante deber tomar y aprobar, a
satisfaccin del Comisionado, un examen dado bajo la direccin del Comisionado, como prueba
de sus cualificaciones y competencia, pero este requisito no ser aplicable a:
(a) Un solicitante que en alguna fecha, dentro del perodo de cinco (5) aos inmediatamente
anterior a la fecha de la solicitud, hubiere sido autorizado en Puerto Rico bajo una licencia
similar a la que solicita y que sea considerado por el Comisionado como plenamente
calificado para ello.
(b) Un solicitante de licencia como productor no residente que hubiere cumplido con todos
los requisitos de clasificacin en su estado o pas de residencia y que sea considerado por el
Comisionado como plenamente calificado y competente.
(c) Un solicitante que haya trasladado su residencia de un estado o jurisdiccin de Estados
Unidos para establecerla en forma bonafide en Puerto Rico, siempre y cuando rena una de
las siguientes condiciones:
(i) que a la fecha de la solicitud ostente, en su estado o jurisdiccin de procedencia, una
licencia equivalente a la que solicita en Puerto Rico, sujeto a que dicho estado o
jurisdiccin expida un certificado de buena reputacin ("Good Standing"), del cual se
desprenda que el solicitante no tiene ante el estado o jurisdiccin ningn asunto pendiente
que pudiese resultar en la revocacin o suspensin de tal licencia; o
(ii) que a la fecha de la solicitud no hubiesen transcurrido ms de noventa (90) das de
haberse cancelado la licencia de ste en su estado o jurisdiccin de procedencia, sujeto a
que dicho estado o jurisdiccin certifique, a satisfaccin del Comisionado, que a la fecha
de la cancelacin de la licencia, el solicitante reuna todos los requisitos para continuar
poseyendo la misma; y
(iii) que en su estado o jurisdiccin de procedencia se hayan adoptado las disposiciones
de la Ley modelo para el licenciamiento de productores, aprobada por la Asociacin
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 84 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

Nacional de Comisionados de Seguros, y se extienda a una persona residente en Puerto


Rico un privilegio similar.
(2) Si el solicitante es una sociedad, cada socio o miembro deber tomar y aprobar el examen
correspondiente para cada una de las clases de seguro que dicha sociedad va a tramitar con
arreglo a su licencia.
(3) Si el solicitante es una corporacin, por lo menos un director deber tomar y aprobar el
examen correspondiente para cada una de las clases de seguro que dicha corporacin va a
tramitar con arreglo a su licencia. Toda otra persona o cualquier otro director que ha de ser
designado en la licencia de la corporacin para tramitar, a nombre o en representacin de sta,
una o ms de las clases de seguros que la misma se propone tramitar, deber tomar y aprobar el
examen correspondiente para dicha clase o clases de seguros.
(4) El Comisionado podr, en cualquier momento, requerir de cualquier tenedor de licencia que
tome y apruebe un examen para probar su competencia, como condicin para la continuacin o
renovacin de su licencia, si el tenedor de licencia hubiese conducido su negocio con arreglo a su
licencia de forma tal que el Comisionado necesite prueba adicional en cuanto a sus
calificaciones. En cualquiera de tales casos, el Comisionado le dar aviso de dicho requisito por
lo menos treinta (30) das antes de la fecha del examen. La licencia de tal persona permanecer
en vigor hasta que el resultado del examen haya sido determinado por el Comisionado, a menos
que la licencia expire antes por otras causas.
(5) El Comisionado podr requerir que se tome y apruebe un nuevo examen como parte del
procedimiento establecido de conformidad con el Artculo 9.471, para la rehabilitacin de una
licencia que haya sido suspendida o revocada por cualquiera de las causas dispuestas en este
Cdigo.
(6) En sustitucin al examen, el Comisionado de Seguros podr adoptar cualquier otro
mecanismo que, conforme a su criterio, mida mejor y ms eficientemente, las cualificaciones y
competencia que requiere el tipo de licencia solicitada. La alternativa de establecer un
mecanismo que sustituya el examen no estar disponible para las licencias de Ajustador,
Apoderado, Consultor, Solicitador y Productor, excepto cuando stas ltimas dos se soliciten en
relacin con la solicitacin y venta de contratos variables.
Artculo 9.120. Alcance del examen. (26 L.P.R.A. 950b)
(1) Cada examen requerido por el Artculo 9.110 de este Cdigo ser en la forma que el
Comisionado prescribiere y de suficiente alcance para poder evaluar razonablemente los
conocimientos del solicitante, relativos a las clases de seguros cubiertos por la licencia, y de los
deberes y responsabilidades de dicho tenedor de licencia y de las Leyes aplicables a ste.
(2) El Comisionado podr preparar y facilitar a los solicitantes, mediando el pago de los derechos
que establezca el Comisionado mediante regla, reglamento, orden o determinacin
administrativa, un manual que especifique las materias a cubrirse en un examen para
determinada licencia.
(3) El Comisionado har, de tiempo en tiempo y por medio de regla o reglamento, agrupaciones
razonables de la clase o clases de seguros o subdivisiones de las mismas que puedan cubrirse con
exmenes para determinada licencia.

Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 85 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

Artculo 9.130. Exmenes, forma, lugar, perodo de espera y derechos (26 L.P.R.A.
950c)
(1) El examen ser administrado de la forma y manera que el Comisionado considere que mejor
sirve a los propsitos de este Captulo.
(2) El Comisionado administrar los exmenes en Puerto Rico en las fechas y los lugares que
considere apropiados, tomando en cuenta sus recursos y la conveniencia de los solicitantes.
(3) El Comisionado, mediante regla, o reglamento, podr requerir un perodo de espera antes de
administrar un nuevo examen a un aspirante que no hubiere aprobado un examen similar
anterior.
(4) Por cada examen, el Comisionado cobrar anticipadamente los derechos especificados en el
Artculo 7.010 de este Cdigo.
Artculo 9.140. Expedicin de la licencia. (26 L.P.R.A. 950d)
El Comisionado expedir las licencias solicitadas a las personas que calificaren para ello de
acuerdo con este captulo y la reglamentacin de licenciamiento aplicable, evidenciando las
mismas, ya sea en forma de certificado o de carnet.
Las licencias se expedirn por un trmino de dos (2) aos y podrn renovarse por perodos
adicionales con arreglo al Artculo 9.420 de este Cdigo. Sin embargo, en el caso de la
expedicin a un nuevo solicitante, el Comisionado podr expedir una licencia por un trmino
mayor de dos (2) aos, sujeto al pago de los derechos correspondientes prorrateados para el
trmino en exceso de dos (2) aos; disponindose, que en ningn caso el trmino de vigencia de
una licencia as expedida exceder de treinta (30) meses.
Artculo 9.141. Licencias limitadas por tipo de riesgos. (26 L.P.R.A. 950e)
Cuando una persona que califique para licencia as lo solicite, el Comisionado podr expedir
una licencia limitada para suscribir seguros contra los siguientes riesgos:
(1) Alquiler de Automvil, Camiones u Otros Vehculos de Motor Similares. significa un
seguro ofrecido, vendido o solicitado en relacin con o incidental al alquiler o arrendamiento de
un automvil, camin u otro vehculo de motor similar, por un perodo de tiempo no mayor de
noventa (90) das, por el arrendador mediante un acuerdo matriz, corporativo o grupal con un
asegurador, siempre y cuando el mismo:
1) no sea transferible,
2) sea aplicable solamente al automvil, camin u otro vehculo de motor similar que sea
objeto del acuerdo, y
3) se limite a las siguientes clases de seguros:
a) seguro contra daos corporales al arrendatario y los acompaantes del mismo dentro
del automvil, camin u otro vehculo de motor similar, para cubrir daos por razn de
incapacidad, muerte accidental, desmembramiento y por cualquier gasto mdico
resultante de un accidente que ocurra con el vehculo alquilado o arrendado durante el
perodo de alquiler o arrendamiento;

Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 86 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

b) seguro de responsabilidad que surja de la operacin o uso del vehculo alquilado o


arrendado, por el arrendatario y cualquier otro conductor autorizado de dicho vehculo,
durante el trmino del alquiler o del arrendamiento;
c) seguro que provea cubierta al arrendatario y a los acompaantes del mismo dentro de
automvil, camin u otro vehculo de motor similar, por prdida de, o dao a, efectos
personales que se encuentren dentro del vehculo durante el periodo de alquiler; y de
d) asistencia en la carretera y proteccin de emergencia por enfermedad.
(2) Viaje: significa el seguro contra la cancelacin de viaje, interrupcin del viaje, prdida de
equipaje, muerte, enfermedad y accidente, incapacidad y dao a artculos personales, cuando el
mismo est limitado a un viaje en especfico y sea emitido en relacin con transportacin
provista por una lnea de transporte acutico, terrestre o areo.
(3) Seguro de Cncer y Enfermedades Perniciosas: significa la cubierta bajo la cual se paga un
beneficio desde el momento del suscriptor ser diagnosticado, positivamente, por un mdico
certificado en la especialidad de patologa, que padece de cncer o enfermedades temidas o
perniciosas, y cualquier otro endoso que se venda con la misma.
(a) Cncer, para fines de este Artculo significa enfermedad manifestada por la presencia de
un tumor maligno, caracterizado por el crecimiento incontrolable y el esparcimiento de
clulas malignas en cualquier parte del cuerpo, la invasin del tejido o leucemia, siempre y
cuando, tal condicin haya sido diagnosticada mediante un informe patolgico. Cncer
tambin significar el Sarcoma de Kaposi; y la enfermedad de Hodgkins.
(b) Enfermedades perniciosas, para fines de este Artculo significa, pero sin limitarse a, una o
ms de las siguientes: distrofia muscular, poliomielitis, esclerosis mltiple, encefalitis, rabia,
ttano, tuberculosis, osteomielitis, meningitis, difteria, fiebre tifoidea, malaria, sndrome de
reyes, miastenia grave, fiebre reumtica, lupus eritematoso, enfermedad de los legionarios,
turalemia, fiebre escarlatina o viruela.
(4) Seguros cuya tramitacin se realiza tradicionalmente a travs del sistema de dbito (Home
Service), a saber: plizas de funeral, muerte natural y accidentes.
(5) Cualesquiera otros riesgos para los cuales el Comisionado entienda apropiado reconocer,
establecer o emitir una licencia limitada.
Artculo 9.150. Contenido de la licencia. (26 L.P.R.A. 950f)
(1) Cada licencia contendr aquella informacin que el Comisionado considere pertinente,
incluyendo el nombre, la direccin, clases de seguros y el nmero asignado a la licencia, y ser
en la forma que el Comisionado prescribiere.
(2) En el caso de las sociedades o corporaciones, la licencia deber expresar tambin el nombre
de cada persona autorizada por la misma para ejercer los poderes que en ella se confieren,
indicando las clases de seguros que dichas personas podrn tramitar con arreglo a la misma.
(3) Si el tenedor es un solicitador, la licencia contendr el nombre del productor que ste
representar.
Artculo 9.160. Licencia a sociedades y corporaciones. (26 L.P.R.A. 950g)
(1) A una sociedad o corporacin slo se le extender licencia como productor, agente general,
ajustador, consultor, o intermediario de reaseguro, sujeto a los siguientes requisitos:
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 87 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

(a) En el caso de una sociedad, cada socio o miembro deber aparecer en dicha licencia y
reunir los requisitos de la misma como si fueren tenedores de licencia individual. Slo se
extender licencia a nombre de una sociedad cuando se pruebe, a satisfaccin del
Comisionado, qu razn social ha sido inscrita en el Registro Mercantil.
(b) En el caso de una corporacin, por lo menos uno (1) de sus directores deber aparecer en
la licencia y reunir los requisitos de la misma como si fuere tenedor de licencia individual.
Asimismo, cada persona designada para actuar a nombre de la corporacin en una o ms de
las clases autorizadas con arreglo a la licencia, deber aparecer en la licencia y reunir los
requisitos de la misma en cuanto a tales clases como si fuere un tenedor de licencia
individual. Tales personas designadas para actuar a nombre de la corporacin en relacin con
una clase o ms clases de seguros en particular, slo podrn tramitar o contratar, a nombre de
sta, dicha clase o clases de seguros. Por lo tanto, ninguna de las personas designadas para
actuar a nombre de la corporacin podr contratar ms clases de seguros que aquellas para
las cuales se les ha autorizado bajo la licencia de la corporacin. Slo se expedir licencia a
una corporacin que est organizada con arreglo a las Leyes de Puerto Rico y mantenga su
sede principal de negocios en Puerto Rico. Los dems directores, oficiales y aquellos
accionistas que posean, directa o indirectamente, un inters econmico sustancial en la
corporacin, debern reunir los requisitos enumerados en el Artculo 9.070 de este Cdigo.
(c) Cuando la entidad a ser licenciada sea una cooperativa de ahorro y crdito, organizada
con arreglo a las Leyes de Puerto Rico, por lo menos un (1) oficial ejecutivo deber aparecer
en la licencia y reunir los requisitos de la misma como si fuere tenedor de licencia individual.
Asimismo, cada persona a ser designada para actuar a nombre y en representacin de la
cooperativa en la tramitacin de una o ms clases de seguros, autorizadas con arreglo a la
licencia, deber aparecer en la licencia y reunir los requisitos en cuanto a tal clase o clases de
seguros como si fueren tenedores de licencia individual. Tales personas slo podrn tramitar
a nombre de la cooperativa la clase o clases de seguros para las cuales fueron autorizados.
Disponindose que a la cooperativa slo se le expedir licencia de productor conforme
dispone el Artculo 9.070, y slo con respecto a aseguradores cooperativos autorizados con
arreglo a este Cdigo.
(d) Cualquier corporacin subsidiaria de una cooperativa de ahorro y crdito que solicite
licencia estar sujeta a las disposiciones del prrafo (b) de este inciso.
(2) A una sociedad o corporacin no podr extenderse licencia a menos que se pruebe, a
satisfaccin del Comisionado, que los negocios que se propone llevar a cabo estn legalmente
dentro del alcance del contrato de sociedad o de los artculos de incorporacin.
(3) Salvo las excepciones contenidas en el Artculo 9.260 de este Captulo, slo podrn ser
objeto de designacin en la licencia de la sociedad o corporacin aquellas personas que residan
en Puerto Rico. Una persona que sea designada para actuar como persona autorizada en la
licencia de una sociedad o corporacin, hasta tanto cese su capacidad como tal, no podr, a su
vez, representar a otra sociedad o corporacin u obtener licencia de clase alguna en su carcter
individual.
(4) El Comisionado cobrar por cada persona en exceso de tres (3), que sea designada en la
licencia de productor o de agente general de la sociedad o corporacin, los derechos dispuestos
en el Artculo 7.010 del Cdigo para la licencia individual de productor o para la licencia de
agente general, segn sea el caso. En el caso de una licencia de ajustador o consultor, el
Comisionado cobrar por cada persona, en exceso de una (1), que sea designada en la licencia de
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 88 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

la sociedad o corporacin, los derechos dispuestos en el Artculo 7.010 del Cdigo para las
licencias de ajustador o consultor, segn sea el caso.
(5) La sociedad o corporacin tenedora de licencia deber notificar al Comisionado de cualquier
solicitud de quiebra, disolucin voluntaria, fusin o consolidacin y cualquier cambio en sus
miembros, directores y funcionarios, al igual que en cualquiera de las personas designadas en su
licencia, no ms tarde de quince (15) das contados a partir de la fecha de la solicitud,
transaccin o cambio. La notificacin deber acompaarse de toda la documentacin que
acredite la transaccin realizada. La informacin aqu requerida se mantendr en forma
confidencial y no estar sujeta a inspeccin pblica.
(6) El Comisionado podr, mediante regla o reglamento, establecer requisitos adicionales a los
aqu contenidos.
Artculo 9.161. Licencia para la venta de productos variables. (26 L.P.R.A. 950h)
(1) Una corporacin podr obtener licencia de productor para la venta de productos variables
siempre que cumpla con lo dispuesto en el Artculo 9.160 de este Captulo, con todas las
disposiciones aplicables de la Ley Uniforme de Valores de Puerto Rico y su Reglamento, y con
aquellos otros requisitos que el Comisionado, el Comisionado de Instituciones Financieras, o
ambos actuando en conjunto, establezcan mediante regla reglamento, orden o determinacin
administrativa.
(2) Una persona natural que interese obtener licencia en carcter individual para la venta de
productos variables deber cumplir con las disposiciones del Artculo 9.070 y 9.170 de este
Cdigo, con todas las disposiciones aplicables de la Ley Uniforme de Valores de Puerto Rico y
su Reglamento, y con aquellos otros requisitos que el Comisionado, el Comisionado de
Instituciones Financieras, o ambos actuando en conjunto, establezcan mediante regla,
reglamento, orden o determinacin administrativa.
(3) El Comisionado suspender la licencia de cualquier productor autorizado a quien la Oficina
del Comisionado de Instituciones Financieras, la "National Association of Securities Dealers" o
la "Securities and Exchange Comisin" le suspenda la autorizacin para la venta de valores. En
el caso de las corporaciones, el Comisionado remover de la licencia de la corporacin a la
persona suspendida o expulsada y permitir que subsista la licencia de la corporacin mientras la
misma cumpla con lo dispuesto en este Captulo.
Artculo 9.170. Requisitos del productor. (26 L.P.R.A. 950i)
La licencia de productor slo podr expedirse y existir en cuanto a una persona natural que
rena los siguientes requisitos:
(1) Haber cumplido dieciocho (18) aos de edad y haber terminado la escuela superior o su
equivalencia.
(2) Residir de hecho en Puerto Rico y haber sido residente bonafide de Puerto Rico por no menos
de un (1) ao inmediatamente anterior a la fecha en que solicita la licencia, excepto en cuanto a
productores no residentes autorizados con arreglo al Artculo 9.260 y en cuanto a agentes
generales, segn se dispone en el Artculo 9.210(2). Tampoco vendrn obligados a cumplir con
el requisito de residencia de un (1) ao previo a la solicitud de licencia, aquellos individuos que
trasladen su residencia de cualquier estado o jurisdiccin de Estados Unidos para establecer la
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 89 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

misma de forma bonafide en Puerto Rico, siempre y cuando a la fecha de la solicitud renan las
condiciones establecidas en el inciso (1)(c) del Artculo 9.110, y que en su estado o jurisdiccin
de procedencia se hayan adoptado las disposiciones de la Ley modelo para el licenciamiento de
productores, aprobada por la Asociacin Nacional de Comisionados de Seguros, y se extienda a
una persona residente en Puerto Rico un privilegio similar.
(3) Ser digno de confianza, competente y cumplir en otros respectos, con el Artculo 9.070.
(4) Cumplir con las disposiciones del Artculo 9.080 sobre "negocio controlado".
(5) Aprobar cualquier examen requerido con arreglo al Artculo 9.110.
(6) No ser accionista, miembro, socio, director, oficial, representante o empleado de ningn otro
productor autorizado para hacer o que est haciendo negocios en Puerto Rico, o tener inters
econmico o financiero, o relacin contractual en el campo de seguros con un productor
autorizado para hacer o que est haciendo negocios en Puerto Rico.
(7) Demostrar satisfactoriamente que ha cumplido con aquellos requisitos de educacin continua
que establezca el Comisionado mediante regla o reglamento.
(8) Tener y mantener un sitio de negocios, segn se requiere en el Artculo 9.340.
(9) Presentar la prueba de responsabilidad financiera requerida de conformidad con el Artculo
9.200 de este Captulo.
Artculo 9.190. Alcance de la licencia de productor. (26 L.P.R.A. 950j)
La licencia de productor cubrir las clases de seguros para las cuales ste haya tomado y
aprobado el examen requerido. Sin embargo, el Comisionado podr extender licencia de
productor limitada a determinada clase o clases de seguro, excluyendo otras.
Artculo 9.200. Prueba de Responsabilidad Financiera del Productor. (26 L.P.R.A. 951)
(1) No se expedir ni se permitir que subsista la licencia de productor a menos que se expida
una fianza a nombre del Gobierno de Puerto Rico para responder por los fondos que reciba el
productor como incidentales del negocio de seguros y por los daos y perjuicios que pudiesen
sufrir las partes interesadas como resultado de la negligencia del productor en el desempeo de
sus deberes. Disponindose, que este requisito no ser de aplicacin cuando se trate de la
emisin de una licencia de productor no residente.
(2) La fianza ser por la suma que el Comisionado requiera, tomando en cuenta, entre otros, el
volumen de negocios suscritos a travs de un productor, pero nunca ser menor de diez mil
(10,000) dlares. En el caso de una corporacin o sociedad, el monto de la fianza nunca ser
menor de diez mil (10,000) dlares multiplicado por el nmero de personas designadas en su
licencia. El Comisionado dispondr mediante regla o reglamento los parmetros conforme a los
cuales se establecer el monto de la fianza requerida.
(3) La fianza deber ser efectiva a la fecha de vigencia de la licencia.
(4) La fianza consistir de:
(a) Fianza expedida por un asegurador de garantas autorizado, que no estar sujeta a
cancelacin a menos que se presente aviso dado al Comisionado con no menos de sesenta
(60) das de anterioridad a la cancelacin de la misma y en la que se establezca que la
responsabilidad contrada bajo el contrato de fianza hasta la fecha de la cancelacin, no se
extinguir ni podr limitarse en forma alguna por la cancelacin; o
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 90 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

(b) Depsito de valores aceptables para el Comisionado.


(5) En lugar de la fianza, el productor podr presentar una pliza de responsabilidad profesional,
emitida por un asegurador autorizado, la cual ser por una cantidad igual o mayor a la de la
fianza y estar sujeta a la aprobacin del Comisionado.
Artculo 9.210. Autoridad del Productor. (26 L.P.R.A. 951a)
(1) Un productor no es representante de un asegurador, ni tiene poderes para obligar por sus
propios actos al asegurador en cuanto a un riesgo o referente a una transaccin de seguros, a
menos que el productor hubiese suscrito un contrato con el asegurador mediante el cual se le
confiera la autoridad para actuar como su representante autorizado en la tramitacin de una o
ms de las clases de seguros suscritas por tal asegurador. Dicho nombramiento deber ser
notificado al Comisionado conforme a lo dispuesto en el Artculo 9.063 de este Cdigo.
(2) En aquellos casos en los que un asegurador desee nombrar un productor como su
representante autorizado en la tramitacin de seguros, ste deber suscribir con dicho productor
un contrato, mediante el cual se establezcan, entre otras cosas, el pago de comisiones, el cobro de
primas, la terminacin de la relacin contractual y si tal representacin ser con carcter de
exclusividad.
Artculo 9.211. Licencia de Agente General. (26 L.P.R.A. 951b)
Ninguna persona actuar en la capacidad de agente general con relacin a aquellos riesgos
localizados en el Estado Libre Asociado de Puerto Rico, a nombre de un asegurador autorizado a
contratar negocio de seguros en Puerto Rico, a menos que dicha persona posea una licencia
emitida por el Comisionado para ello con arreglo a este Captulo y medie un nombramiento de
tal asegurador de conformidad con lo dispuesto en el Artculo 9.212 de este Cdigo. La licencia
del agente general, emitida por el Comisionado, continuar en vigor mientras no sea suspendida,
revocada, o cancelada, pero sujeto a que antes de la fecha de expiracin, se pague el derecho
anual por la cantidad estipulada en el Artculo 7.010. El Comisionado podr denegar, suspender
o revocar la licencia del agente general por cualquiera de las causas especificadas en el Artculo
9.460 y en la forma provista en el Artculo 9.470.
Artculo 9.212. Nombramiento de Agentes Generales. (26 L.P.R.A. 951c)
(1) El asegurador que nombrare a una persona como agente general para representarlo como tal
en Puerto Rico, deber dar aviso, por escrito, del nombramiento al Comisionado, dentro de los
quince (15) das siguientes a la fecha en la que se suscriba el contrato para tales propsitos y en
el formulario que ste prescriba. El asegurador mantendr accesible para la inspeccin del
Comisionado el contrato suscrito entre ste y el agente general.
(2) El agente general tendr la autoridad, que en forma consistente con este Cdigo, le confiera el
asegurador en el contrato suscrito entre estos. Dicho agente general podr tramitar solicitudes de
seguro si obtuviere una licencia de productor y cumpliere con todos los requisitos establecidos en
el Artculo 9.170 del Cdigo para dicha licencia, excepto en lo que se refiere a la duracin de su
previa residencia en Puerto Rico. El volumen de negocio que genere el agente general deber
provenir en su mayora de otros productores.
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 91 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

Artculo 9.220. Requisitos del solicitador. (26 L.P.R.A. 951d)


Slo se expedir licencia de solicitador a una persona natural que rena los siguientes
requisitos:
(1) Residir en Puerto Rico y haber sido residente bonafide de Puerto Rico por no menos de un (1)
ao inmediatamente antes de la fecha en que se solicita la licencia, tener por lo menos dieciocho
(18) aos de edad y haber terminado la Escuela Superior o su equivalente. El Comisionado
podr, a su discrecin, suspender el requisito de residencia en cuanto a un solicitador de seguros
industriales de vida que ha de ser asignado a determinada rea para el cobro de pequeas primas
a breve plazo.
(2) Ser confiable, competente, estar dispuesto a dedicarse activamente al negocio de seguros
como su principal ocupacin, y cumplir con el Artculo 9.070.
(3) Aprobar cualquier examen requerido con arreglo al Artculo 9.110.
(4) Ser nombrado solicitador por un slo productor residente autorizado con relacin a cualquier
clase o clases de seguros para las cuales dicho productor est autorizado.
(5) No poseer licencia como agente general, productor, consultor o ajustador.
(6) Cuando tal persona sea empleado a sueldo de un asegurador o agente general, que no dedique
una parte sustancial de su tiempo a hacer ajustes de prdidas.
(7) Demostrar satisfactoriamente que ha cumplido con aquellos requisitos de educacin continua
que, de tiempo en tiempo, adopte el Comisionado mediante regla o reglamento.
Artculo 9.230. Licencia de solicitador; custodia; cancelacin. (26 L.P.R.A. 951e)
La licencia de solicitador se confiar al productor que nombre al solicitador. A la expiracin
de tal nombramiento, expirar tambin la licencia, y el productor deber devolver la misma al
Comisionado para su cancelacin.
La licencia de un solicitador se podr cancelar mediante peticin, por escrito, presentada al
Comisionado por ste o por el productor que le hubiese nombrado. Si es el productor quien hace
la peticin, sta deber expresar las causas para dicha cancelacin y deber acompaar prueba
que acredite que el productor ha enviado por correo aviso de dicha peticin al solicitador. La
cancelacin del nombramiento de un solicitador a peticin del productor ser efectiva diez (10)
das despus de la fecha que el productor acredite al Comisionado que le envi al solicitador la
notificacin de cancelacin de su nombramiento.
Artculo 9.240. Autoridad del solicitador; responsabilidad del solicitador. (26 L.P.R.A.
951f)
(1) La licencia de un solicitador nombrado por un productor cubrir slo aquella clase o clases de
seguros que dicho productor pueda tramitar con arreglo a su licencia.
(2) Un solicitador no tendr facultad para obligar a un asegurador en cuanto a ningn riesgo o
contrato de seguros, ni para refrendar contratos de seguros.
(3) Todo negocio hecho por un solicitador con arreglo a su licencia deber hacerse a nombre y
por cuenta del productor por quien fue nombrado, y el productor ser responsable de todos los
actos u omisiones del solicitador dentro del alcance de tal nombramiento.
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 92 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

Artculo 9.241. Requisitos del consultor de seguros. (26 L.P.R.A. 951g)


Todo aspirante a la licencia de consultor de seguros deber reunir los siguientes requisitos:
(1) Residir de hecho en Puerto Rico y haber sido residente bonafide de Puerto Rico por no menos
de un (1) ao inmediatamente antes de la fecha en que solicita la licencia.
(2) Ser digno de confianza, competente y cumplir con las dems disposiciones del Artculo
9.070.
(3) Aprobar cualquier examen requerido con arreglo al Artculo 9.110 y presentar una solicitud
de licencia en el formulario que suministre el Comisionado.
(4) Tener por lo menos cinco (5) aos de experiencia como productor o ajustador, con relacin a
las clases de seguros o anualidades, a ser cubiertos por la licencia.Deber tener, adems, la
educacin especial y experiencia adicional necesaria para cumplir con sus deberes como
consultor.
(5) Prestar la fianza de consultor requerida por el Artculo 9.244.
(6) Demostrar satisfactoriamente que ha cumplido con aquellos requisitos de educacin continua
que establezca el Comisionado mediante regla o reglamento.
(7) No ser accionista, miembro, socio, director, oficial, representante o empleado de ningn
asegurador autorizado o productor autorizado para hacer, o que est haciendo negocios en Puerto
Rico; o tener inters econmico o financiero o relacin contractual en el campo de seguros con
un asegurador autorizado o productor, excepto como asegurado.
Artculo 9.242. Revocacin, suspensin o denegacin de licencia de consultor de seguros.
(26 L.P.R.A. 951h)
(1) El Comisionado podr revocar la licencia de consultor de seguros por cualquier infraccin a
este Captulo y cualquiera de las causas por las cuales una licencia de productor puede revocarse
segn se dispone en el Artculo 9.460.
(2) Cualquier persona que acte como consultor de seguros, segn se define en el Artculo 9.051,
sin poseer una licencia para ello o durante el perodo en que la misma estuviere suspendida o
revocada, estar sujeto a una multa no menor de quinientos (500) dlares, ni mayor de cinco mil
(5,000) dlares o prisin por un trmino no mayor de seis meses, o ambas penas, por cada
violacin.
Artculo 9.243. Forma y requisitos del contrato de consultor de seguros. (26 L.P.R.A.
951i)
Para que un contrato con un consultor de seguros pueda ser obligatorio, deber ser por escrito
y suscrito en duplicado por la persona contratante o su representante legal y el consultor. El
contrato deber especificar los servicios a ser prestados y los honorarios a ser pagados. Una vez
ofrezca su asesoramiento como consultor de seguros, someter a la persona que recibi sus
servicios un informe escrito que especifique el consejo, asesoramiento, recomendaciones o
informacin brindada.
La violacin de esta disposicin conllevar una multa administrativa no menor de quinientos
(500) dlares ni mayor de cinco mil (5,000) dlares.
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 93 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

Artculo 9.244. Prueba de responsabilidad financiera para consultor de seguros. (26


L.P.R.A. 951j)
No se expedir, ni se permitir que subsista una licencia de consultor de seguros, a menos
que el solicitante presente al Comisionado, y en adelante mantenga en vigor, una fianza a favor
del Estado Libre Asociado de Puerto Rico para responder por los daos y perjuicios que sufra
cualquier parte como resultado de negligencia en el desempeo de sus deberes como consultor.
La fianza de consultor de seguros deber ser efectiva a la fecha de vigencia de la licencia. Dicha
fianza podr ser sustituida por una pliza de responsabilidad profesional por una cantidad igual o
mayor a la fianza requerida, sujeto a la aprobacin del Comisionado.La fianza ser por una
cantidad no menor a veinticinco mil (25,000) dlares y emitida por un asegurador de garantas
autorizado para hacer negocios en Puerto Rico. Dicha fianza no estar sujeta a cancelacin, sino
mediante aviso dado por escrito al Comisionado y al tenedor de la licencia, con no menos de
sesenta (60) das de anticipacin a la fecha de cancelacin.
Artculo 9.250. Mquinas vendedoras de seguros. (26 L.P.R.A. 951k)
(1) Un productor contratado por un asegurador para actuar como su representante autorizado
podr gestionar solicitudes y expedir plizas de seguros por medio de mquinas vendedoras,
inspeccionadas por l, siempre que el Comisionado determinare que:
(a) La clase de seguro y el modelo de la pliza que el productor se propone tramitar con
arreglo a su licencia son apropiados para la venta y expedicin por medio de mquinas
vendedoras;
(b) El tipo de mquina vendedora es apropiado y prctico para dicho propsito; y
(c) El uso de dichas mquinas vendedoras ser conveniente para el pblico.
(2) El Comisionado expedir al productor una licencia especial de mquinas vendedoras por cada
mquina inspeccionada por ste. La licencia especificar la marca y nmero de serie de la
mquina, el nombre y direccin del asegurador y productor, la clase de seguro y tipo de pliza
ofrecida, y el sitio en que la mquina va a operarse. La licencia expirar, se renovar y ser
suspendida o revocada, cuando expire, se renueve y se suspenda o revoque la licencia del
productor o por cualquier causa se termine el contrato entre ste y el asegurador, lo que ocurra
primero. Los derechos de licencia por cada mquina vendedora sern cien (100) dlares por cada
ao o parte del mismo. La licencia deber exhibirse en cada mquina, o cerca de la misma, de la
manera que el Comisionado requiera.
(3) Las plizas as vendidas no tendrn que ser refrendadas.
(4) El Comisionado podr, a su discrecin, fijar un lmite en cuanto al nmero de mquinas
vendedoras que sern operadas por un solo asegurador, o por un solo productor, o desde una sola
localidad.
(5) El Comisionado suplir las solicitudes, licencias y los modelos de autoridad requeridos bajo
este Artculo.
Artculo 9.250. Venta de Seguros por Internet. (26 L.P.R.A. 951l)
El Comisionado podr adoptar mediante regla o reglamento las normas que regirn la venta,
oferta y solicitacin de seguros por Internet con arreglo a las disposiciones aplicables de este
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 94 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

Cdigo y a cualquier otra Ley aprobada por la Asamblea Legislativa para reglamentar dicha
actividad.
Artculo 9.260. Productores no residentes. (26 L.P.R.A. 951m)
(1) El Comisionado podr otorgar una licencia de productor, ajustador o intermediario de
reaseguro no residente a una persona que provenga de un estado o jurisdiccin de Estados
Unidos que haya adoptado normas para la emisin de licencias sustancialmente similares a las
promulgadas por la Asociacin Nacional de Comisionados de Seguros y que extienda a un
productor, ajustador o intermediario de reaseguro residente en Puerto Rico un privilegio similar,
siempre y cuando la persona:
(a) Posea una licencia de productor, ajustador o intermediario de reaseguro debidamente
emitida por el Comisionado de Seguros del estado o jurisdiccin de donde provenga, sujeto a
que dicho estado o jurisdiccin expida un certificado de buena reputacin (good standing),
del cual se desprenda, adems, que el solicitante no tiene ante dicho estado o jurisdiccin
ningn asunto pendiente que pudiese resultar en la suspensin o revocacin de la licencia; y
(b) presente o tramite al Comisionado copia de la solicitud de licencia que present en el
estado o jurisdiccin de donde provenga, y
(c) complete y presente la solicitud de licencia de productor, ajustador o intermediario de
reaseguro no residente en el formulario prescrito por el Comisionado y pague los derechos
correspondientes conforme lo dispone el Cdigo.
(2) El Comisionado podr otorgar una licencia de productor, ajustador o intermediario de
reaseguro no residente a una persona jurdica que cumpla con los siguientes requisitos:
(a) Estar organizada bajo las leyes de un estado o jurisdiccin de Estados Unidos y poseer
una licencia de productor, ajustador o intermediario de reaseguro de conformidad con lo
dispuesto en el inciso (1) de este Artculo.
(b) Evidenciar que ha sido debidamente registrada y autorizada conforme a las leyes de
Puerto Rico para hacer negocios en Puerto Rico.
(c) Designar la persona residente en Puerto Rico a cargo de los asuntos que correspondan a
las transacciones de seguros en Puerto Rico.
(3) El productor, ajustador o intermediario de reaseguro no residente estar sujeto a las mismas
obligaciones y limitaciones, y a la inspeccin del Comisionado, como si fuera residente o
estuviere domiciliado en Puerto Rico, y a llevar los libros corrientes y acostumbrados que
correspondan a las transacciones de seguros en Puerto Rico.
(4) No se expedir licencia de productor no residente a ninguna persona que tenga inters
econmico o financiero, directo o indirecto, en un agente general, productor residente o en los
negocios de un solicitador autorizado como residente en Puerto Rico.
(5) Comisionado expedir licencia de productor, ajustador o intermediario de reaseguro no
residente a una persona que provenga de una jurisdiccin que no sea Estados Unidos, siempre
que cumpla con lo dispuesto en este Artculo, y probare, a satisfaccin del Comisionado, que
bajo las leyes de dicha jurisdiccin se le extiende un privilegio similar a los residentes de Puerto
Rico.
(6) No se expedir licencia de productor, ajustador o intermediario de reaseguro no residente a
ninguna persona a menos que presente el poder prescrito en el Artculo 9.280.
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 95 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

(7) Como condicin para mantener la licencia de productor, ajustador o intermediario de


reaseguro no residente, la persona deber mantener vigente su licencia en la jurisdiccin de
donde provenga. La vigencia de la licencia de productor, ajustador o intermediario de reaseguro
no residente cesar y ser entregada al Comisionado inmediatamente si, por cualquier razn, la
licencia fuese revocada o cancelada en el estado o jurisdiccin de domicilio, a menos que la
razn se deba a que el productor, ajustador o intermediario de reaseguro no residente haya
cambiado de lugar de domicilio.
Artculo 9.270. Limitaciones impuestas a los productores no residentes. (26 L.P.R.A.
951n)
(1) Un productor no residente no podr solicitar, directa o indirectamente, seguros en Puerto
Rico, ni podr inspeccionar riesgos en Puerto Rico, y con arreglo a su licencia, slo colocar
seguros que hayan sido obtenidos directamente del asegurado fuera de Puerto Rico sobre un
objeto de seguro localizado o a ejecutarse en Puerto Rico.
(2) El productor no residente slo podr colocar seguros sobre objetos de seguro localizados o a
ejecutarse en Puerto Rico por medio de un productor residente, nombrado por el asegurador, y
con un asegurador autorizado para concertar seguros en Puerto Rico. Los seguros as concertados
se considerarn para todos los fines como concertados en Puerto Rico.
(3) El productor no residente no refrendar ninguna pliza para cubrir un objeto de seguro
situado, residente o a ejecutarse en Puerto Rico. La refrendata se har por un productor residente,
nombrado por el asegurador para tales propsitos, quien anotar en un registro todos los
pormenores de los seguros as concertados, incluyendo el nombre del productor no residente.
Artculo 9.280. Emplazamiento de productor no residente. (26 L.P.R.A. 951o)
(1) Un productor no residente, antes de expedrsele la licencia, deber nombrar al Comisionado,
con carcter irrevocable, como su apoderado para recibir diligencias de emplazamientos dirigidas
a ste, por causas de accin que surjan en Puerto Rico de negocios hechos con arreglo a su
licencia. La notificacin del Comisionado como apoderado constituir citacin legal efectiva del
tenedor de la licencia.
(2) Copias en duplicado de dicho emplazamiento debern ser entregadas al Comisionado por
persona competente para hacer citaciones. Al tiempo de completarse el emplazamiento, el
demandante deber pagar al Comisionado diez (10) dlares para cubrir los costos de tramitacin
del emplazamiento. Al recibir el emplazamiento, el Comisionado remitir inmediatamente una
de las copias del emplazamiento, por correo certificado, con acuse de recibo, al productor no
residente demandado, a su ltima direccin, segn surgiere de los archivos en la oficina del
Comisionado. El Comisionado llevar un registro del da y la hora en que es emplazado en cada
caso.
(3) No se tomar ninguna otra accin en el procedimiento contra el productor no residente
demandado, ni se le requerir que comparezca y declare, hasta despus de transcurridos cuarenta
y cinco (45) das de la fecha en que se hubiere emplazado al Comisionado.

Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 96 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

Artculo 9.290. Requisitos del ajustador. (26 L.P.R.A. 951p)


No se expedir, ni se permitir que subsista una licencia de ajustador, a una persona que no
rena los siguientes requisitos:
(1) Tener dieciocho (18) aos de edad y haber terminado la escuela superior o su equivalente.
(2) Ser y haber sido un residente bonafide de Puerto Rico por no menos de un (1) ao
inmediatamente antes de la fecha en que solicita la licencia.
(3) Ser confiable y competente.
(4) Aprobar cualquier examen que se requiera bajo el Artculo 9.110.
(5) Si se tratare de licencia para ajustador pblico, haber presentado la fianza requerida por el
Artculo 9.320.
(6) Demostrar satisfactoriamente que ha cumplido con aquellos requisitos razonables de
educacin continua que adopte el Comisionado mediante regla o reglamento.
(7) No ser accionista, miembro, socio, director, oficial, representante o empleado de ningn
productor autorizado para hacer o que est haciendo negocios en Puerto Rico, o tener inters
econmico o financiero, o relacin contractual en el campo de seguros con un productor
autorizado para hacer o que est haciendo negocios en Puerto Rico.
(8) No ser accionista, miembro, socio, director, oficial, representante o empleado de ningn otro
ajustador autorizado para hacer o que est haciendo negocios en Puerto Rico, o tener inters
econmico o financiero, o relacin contractual en el campo de seguros con un ajustador
autorizado para hacer o que est haciendo negocios en Puerto Rico.
Artculo 9.300. Deberes de Conducta de los Ajustadores. [Nota: El Art. 12 de la Ley 45-2014
aadi este Artculo]

(1) Todo ajustador pblico en el desempeo de sus funciones tiene el deber de:
(a) Servir con objetividad y completa lealtad los intereses de su cliente solamente; as como
ofrecer informacin, asesoramiento y servicio, dentro de su conocimiento, entendimiento y
opinin de buena fe, como mejor sirva a la reclamacin, necesidades e intereses del
asegurado o reclamante.
(b) Mientras ocurre el evento que provoca la prdida, el ajustador pblico no realizar
acercamiento alguno o intentar tener contacto con un asegurado o reclamante, con el
propsito de persuadirle para que lo contrate.
(c) No permitir que un empleado o representante suyo que no ostenta una licencia de
ajustador pblico realice funciones o lleve a cabo negocios para los cuales se requiere tal
licencia.
(d) No tener inters financiero directo o indirecto en cualquier aspecto de la reclamacin, que
no sea el salario, honorarios, comisin u otra consideracin establecida previamente en el
contrato suscrito con el asegurado o reclamante.
(e) No adquirir inters alguno en el salvamento de bienes relacionados con el contrato
suscrito con el asegurado o reclamante, a menos que el ajustador pblico obtenga permiso
por escrito del asegurado o reclamante despus de la resolucin de la reclamacin.
(f) Abstenerse de referir a un asegurado o reclamante a recibir los servicios o reparaciones
necesarias de cualquier persona en relacin con la prdida, a menos que le divulgue al
asegurado o reclamante lo siguiente:
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 97 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

(i) Si tiene inters financiero con la persona a quien lo refiri; o


(ii) Si el ajustador pblico pudiera recibir una compensacin directa o indirecta por
realizar el referido.
(g) Divulgar al asegurado o reclamante si tiene algn inters financiero o pudiera recibir una
compensacin por otros conceptos no relacionados a la reclamacin especfica, de alguna
persona o entidad que realice algn trabajo relacionado con los daos causados por la prdida
asegurada.
(h) No tomar cantidad alguna de dinero proveniente del pago de reclamaciones o beneficios
sin estar debidamente autorizado por escrito para ello por el asegurado o reclamante. Si el
ajustador pblico recibe, acepta o posee fondos provenientes del pago de reclamaciones o
beneficios cubiertos por la pliza de un seguro, stos se recibirn en capacidad fiduciaria, y
no se mezclarn con otros fondos del ajustador.
(i) No llegar a acuerdo alguno sobre la reclamacin sin el conocimiento y consentimiento del
asegurado o reclamante.
(j) Cumplir con las leyes y reglamentos estatales y federales aplicables sobre privacidad y
seguridad de la informacin;
(k) Cumplir con los siguientes requisitos ticos:
(i) No aceptar el ajuste de una reclamacin si no tiene la competencia, el conocimiento y
la experiencia necesarios en cuanto a los trminos y condiciones de la cubierta del
seguro, o de alguna manera excede su pericia.
(ii) No har, publicar o divulgar, ni ayudar, inducir o incitar a que se haga, publique,
o divulgue a un cliente o un cliente potencial, ninguna informacin ya sea oral o escrita,
que materialmente tergiverse, sea falsa o maliciosa, con la intencin de lesionar a
cualquier persona involucrada en el negocio de seguros;
(iii) No puede representarse o dar la impresin de ser un ajustador independiente;
(iv) No suscribir un contrato, ni aceptar un poder legal, que le confiera la autoridad para
seleccionar las personas que realizarn los trabajos de reparacin;
(v) Asegurarse de que todos los contratos de servicios sean por escrito y contengan todos
los trminos y condiciones del acuerdo de servicios; y
(vi) El ajustador pblico no podr ofrecer pago, comisin o beneficio ilegal alguno a
funcionarios pblicos a cambio de obtener informacin relacionada a siniestros que
incluya informacin personal de los accidentados.
(vii) El ajustador pblico no podr insinuar o hacer creer al asegurado, que ste no puede
presentar su reclamacin si no es por conducto de un ajustador pblico.
(2) Todo ajustador independiente en el desempeo de sus funciones tiene el deber de:
(a) Mostrar una conducta profesional, honesta y justa en todas las comunicaciones que
mantenga con el asegurado, el asegurador y el pblico;
(b) Ofrecer a los asegurados y reclamantes un servicio rpido e informado y un trato corts,
justo y objetivo;
(c) No brindar asesora legal, ni tratar directamente con ningn asegurado o reclamante
representado por un abogado, sin el previo consentimiento del abogado involucrado;
(d) Cumplir con las leyes y reglamentos estatales y federales aplicables sobre privacidad y
seguridad de la informacin;
(e) Identificarse como ajustador independiente e identificar a su patrono, si aplica, cuando
trate con algn asegurado o reclamante; y
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 98 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

(f) No tener inters financiero en ningn ajuste ni adquirir, para s o para cualquier otra
persona, inters o ttulo en un salvamento, sin la previa autorizacin escrita del principal.
Artculo 9.310. Derechos especiales para ajustar. (26 L.P.R.A. 952)
(1) Un productor contratado por el asegurador para actuar como su representante autorizado
podr, a nombre del asegurador, y en virtud de la autoridad que conforme al contrato dicho
asegurador le hubiese conferido, actuar, de tiempo en tiempo, como ajustador e investigar,
informar y liquidar reclamaciones, sin necesidad de ostentar una licencia como ajustador;
disponindose que no podr actuar como ajustador, ni investigar, informar o liquidar
reclamaciones, en relacin con cualquier pliza, contrato o cubierta de seguros tramitada o
contratada por razn de su gestin como productor.
(2) Un productor autorizado podr ayudar a personas aseguradas por su conducto en los trmites
conducentes a la liquidacin y ajuste de prdidas bajo dicho seguro sin estar autorizado como
ajustador.
(3) No se requerir licencia de Puerto Rico a un ajustador independiente no residente, para el
ajuste en Puerto Rico de una sola prdida o prdidas provenientes de una catstrofe comn a
dichas prdidas.
(4) El Comisionado podr conceder permiso especial de ajustador de emergencia a cualquier
persona capacitada para el ajuste de prdidas resultantes de una catstrofe general, previa
presentacin de la solicitud de permiso especial en la forma prescrita para ello por el
Comisionado. Tal permiso estar sujeto a que se cumpla con los requisitos y condiciones que
establezca el Comisionado y al pago de los derechos correspondientes.
Artculo 9.320. Fianza de ajustador pblico. (26 L.P.R.A. 952a)
(1) Antes de concedrsele licencia como ajustador pblico, el solicitante deber presentar al
Comisionado y en adelante mantener en vigor mientras dure la licencia, una fianza a favor del
Estado Libre Asociado de Puerto Rico, emitida por un asegurador de garanta autorizado por el
Comisionado, por una cantidad no menor de diez mil (10,000) dlares.
(2) La fianza deber ser continua en su forma y no estar sujeta a cancelacin a menos que se
presente aviso escrito con no menos de sesenta (60) das de anterioridad a la cancelacin de la
misma. Toda fianza de ajustador pblico deber ser efectiva a la fecha de vigencia de la licencia.
Si en la licencia de ajustador expedida a cualquier sociedad o corporacin figurare ms de una
persona, la fianza deber aumentarse en la suma que requiera el Comisionado, pero la misma
nunca ser menor de diez mil (10,000) dlares multiplicado por el nmero de personas
designadas en la licencia. La fianza estar sujeta a que el ajustador rinda al reclamante, cuya
reclamacin est tramitando, debida cuenta de dinero o de cualquier pago recibido en relacin
con sta. La fianza deber cubrir tambin cualquier reclamacin que resulte por negligencia
profesional.
(3) Toda persona, natural o jurdica, que sea autorizada por el Comisionado como ajustador
pblico de emergencia deber prestar, junto con la solicitud de permiso especial, y en adelante
mantener, mientras est en vigor el permiso, una fianza a favor del Estado Libre Asociado de
Puerto Rico, suscrita por un asegurador de garanta autorizado, por el monto que determine el
Comisionado mediante regla, reglamento, orden o determinacin administrativa. (4) En lugar de
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 99 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

la fianza, el ajustador pblico de emergencia podr presentar una pliza de responsabilidad


profesional emitida por un asegurador autorizado, la cual ser por una cantidad igual o mayor a
la de la fianza y estar sujeta a la aprobacin del Comisionado.
Artculo 9.330. Informe de ajustador sobre prdidas. (26 L.P.R.A. 952b)
(1) Todo ajustador independiente autorizado, al hacerse cargo del ajuste de las prdidas de un
incendio, tormenta, huracn o terremoto, deber presentar al Comisionado un informe preliminar
de la prdida calculada, y dentro de cinco (5) das laborables despus de que la prdida haya sido
determinada, un informe final de la cantidad a ser pagada por la prdida, segn fuere convenido
entre las partes. A su discrecin, el Comisionado podr suspender por regla o reglamento los
requisitos de este inciso.
(2) El Comisionado podr, de tiempo en tiempo, mediante regla, reglamento, orden o
determinacin administrativa requerir informes similares en cuanto a otras clases y
clasificaciones de prdidas, con respecto a las cuales considere dichos informes sean necesarios o
convenientes.
Artculo 9.331. Contrato entre el Ajustador Pblico y el Asegurado o Reclamante. [Nota:
El Art. 13 de la Ley 45-2014 aadi este Artculo]

(1) Todos los contratos de servicios de un ajustador pblico debern ser suscritos por escrito y
contener lo siguiente:
(a) Nombre completo y legible del ajustador pblico, segn aparece registrado en la Oficina
del Comisionado de Seguros de Puerto Rico;
(b) Direccin y nmero de telfono de su sitio de negocios;
(c) Nmero de licencia de ajustador pblico;
(d) El siguiente ttulo: Contrato de Ajustador Pblico;
(e) Nombre completo y direccin residencial del asegurado o reclamante, nombre del
asegurador y nmero de la pliza, si se conoce;
(f) Una descripcin de la prdida y su ubicacin, si aplica;
(g) Descripcin de los servicios que se prestarn al asegurado o reclamante, y deber aclarar
que el ajustador pblico no es un empleado o representante del asegurador;
(h) Firmas del ajustador pblico y del asegurado o reclamante;
(i) Fecha de la firma del contrato;
(j) Lenguaje que certifique que el ajustador pblico est en cumplimiento con las leyes de
Puerto Rico;
(k) Descripcin de todo sueldo, comisin, honorario u otra consideracin de valor que el
ajustador pblico recibir por sus servicios;
(l) Si el asegurador paga o se compromete por escrito a pagar el lmite de la pliza en o antes
de setenta y dos (72) horas de haberse notificado la prdida, el ajustador pblico no recibir
una comisin que consista en un porciento de la cantidad pagada y slo tendr derecho a una
compensacin razonable basada en el tiempo dedicado a la reclamacin y los gastos
incurridos en su gestin, que debe estar claramente establecida en el contrato segn
establecido en el inciso (k);

Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 100 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

(m) El derecho del asegurado a rescindir el contrato, mediante notificacin escrita enviada
dentro del trmino de tres (3) das laborables contado a partir de la fecha en que se firm el
contrato;
(n) Deber contener una clusula que indique que el asegurado reclamante tiene derecho,
pero no est obligado a contratar a un ajustador pblico para que le asista en el proceso de
ajuste de la reclamacin; y
(o) Aquella otra informacin o clusulas que requiera el Comisionado mediante reglamento.
Artculo 9.332. Reglamentacin, Ajustador. [Nota: El Art. 14 de la Ley 45-2014 aadi este
Artculo]

El Comisionado de Seguros adoptar la reglamentacin necesaria para establecer los criterios


que regirn la relacin entre los ajustadores con los aseguradores, asegurados o reclamantes, as
como sus obligaciones y responsabilidades, de modo que los procesos de manejo de
reclamaciones cobijadas bajo la cubierta de seguros redunde en la mejor proteccin y beneficio
de los intereses de cada una de las partes involucradas en el negocio de seguros.
Artculo 9.340. Sitio de negocios. (26 L.P.R.A. 952c)
(1) Todo productor, que no fuere un productor autorizado slo en cuanto a seguros de vida o
incapacidad, as como todo ajustador o consultor autorizado deber tener en Puerto Rico un sitio
de negocios accesible al pblico. El sitio de negocios deber ser aqul en que el tenedor de
licencia principalmente lleve a cabo transacciones con arreglo a su licencia.La direccin del sitio
de negocios deber aparecer en la licencia, y el tenedor de la misma notificar prontamente al
Comisionado de cualquier cambio.
(2) Nada de lo contenido en este Artculo se entender como una prohibicin para que el tenedor
de licencia mantenga el sitio de negocios en su lugar de residencia en Puerto Rico, pero tal sitio
deber ser accesible al pblico y deber cumplir con los dems requisitos contenidos en el inciso
(1) anterior.
Artculo 9.350. Exhibicin de la licencia. (26 L.P.R.A. 952d)
Toda persona que posea una licencia en cualquier capacidad de las emitidas por el
Comisionado vendr obligada a exhibir la misma como evidencia de su autoridad para actuar en
el negocio de seguros en Puerto Rico.
En caso de que el Comisionado expida un certificado como evidencia de la licencia emitida,
la persona as autorizada vendr obligada a exhibir el certificado en un lugar visible en su sitio de
negocios. Asimismo, en caso de que el Comisionado expida un carnet como evidencia de la
licencia emitida, la persona as autorizada deber portar el mismo en sus gestiones en el negocio
de seguros y mostrarlo cada vez que le sea solicitado. Toda persona a quien el Comisionado le
expida una licencia tendr la obligacin de protegerla y utilizarla exclusivamente para fines
relacionados con las gestiones para las que est autorizado. En caso de que dicha licencia se
extrave, el reemplazo de sta conllevar el pago de los derechos que establezca el Comisionado.

Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 101 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

Artculo 9.351. Identificacin. (26 L.P.R.A. 952e)


Todo tenedor de licencia expedida conforme a este Captulo deber identificarse
exclusivamente de acuerdo a la licencia que se le haya expedido. Por lo tanto, al publicar
cualquier aviso o material impreso, o al anunciarse por cualquier medio de comunicacin, deber
hacerlo bajo el nombre que aparece en la licencia. Disponindose que ningn tenedor de licencia
individual podr identificarse bajo un nombre comercial. Slo podrn identificarse como
corporacin o sociedad aquellas personas jurdicas que luego de organizarse como tal con arreglo
a las Leyes de Puerto Rico, hayan cumplido con las disposiciones del Artculo 9.160 y posean
una licencia vlidamente emitida por el Comisionado para actuar en el negocio de seguros en tal
capacidad.
Artculo 9.360. Libros y documentos requeridos. (26 L.P.R.A. 952f)
(1) Todo productor, agente general, apoderado, ajustador, intermediario de reaseguro, o consultor
de seguros llevar, en el sitio de negocios indicado en su licencia, los libros corrientes
acostumbrados que correspondan a las transacciones que efecte con arreglo a su licencia,
conjuntamente con los libros adicionales que el Comisionado pueda requerir mediante regla,
reglamento, orden o determinacin administrativa, e igualmente conservar los documentos
relacionados con los mismos.
(2) Todos los libros y documentos relacionados con cualquier transaccin en particular debern
estar disponibles y accesibles para inspeccin por el Comisionado en cualquier momento hbil
durante los cinco (5) aos inmediatamente siguientes a la fecha de la consumacin de dicha
transaccin, a menos que se conceda, por regla, reglamento, orden o determinacin
administrativa del Comisionado, un perodo ms largo o ms corto en algn caso en particular.
(3) En cuanto a los seguros de vida o de incapacidad, todo productor, agente general, ajustador o
consultor de seguros, vendr obligado a cumplir con los requisitos sobre libros y documentos que
establezca el Comisionado mediante regla o reglamento.
Artculo 9.370. Informes al Comisionado. (26 L.P.R.A. 952g)
Todo productor, agente general, solicitador, ajustador, consultor, intermediario de reaseguro,
o apoderado deber presentar, a requerimiento del Comisionado, un informe acerca de su
negocio de seguros o de cualquier asunto o prdida que haya tramitado, o en la que haya
participado o respecto a la cual tenga informacin.
Dicho informe se presentar en la forma que para ello provea el Comisionado y contendr, en
forma exacta y precisa, toda la informacin pertinente al perodo que disponga el Comisionado.
El incumplimiento con lo aqu dispuesto acarrear la imposicin de sanciones, incluyendo la no
renovacin, suspensin o revocacin de la licencia.
Artculo 9.380. Cobro y contabilidad de primas. (26 L.P.R.A. 952h)
(1) Cualquier prima pagada por un asegurado a su productor no se entender como pagada al
asegurador a menos que se entregue al asegurador, a su agente general o a un representante
autorizado, excepto que:
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 102 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

(a) si el asegurador, bien directamente o por medio de su agente general o representante


autorizado, autoriz expresamente y por escrito al productor a cobrar dicha prima, el
asegurador ser responsable por la misma al asegurado; o
(b) si la cantidad de la prima sobre una pliza expedida por medio de un productor, se carga a
la cuenta corriente del productor por el asegurador, su agente general o su representante
autorizado, el asegurador ser responsable de la misma al asegurado y la prima as recibida se
remita al asegurador dentro de los quince (15) das siguientes a la fecha que se reciban. Esta
disposicin no afectar los derechos y obligaciones entre s del asegurador, el agente general,
el solicitador y el productor.
(2) Todos los fondos que representan primas o primas devueltas recibidas por un productor,
agente general o solicitador se recibirn en capacidad fiduciaria, no se mezclarn con otros
fondos del tenedor de licencia y se acreditarn y pagarn en su totalidad a la persona con derecho
a ello dentro de quince (15) das de la fecha en que le sean solicitados, excepto que en el caso de
existir en el contrato suscrito por el asegurador, con su representante autorizado o agente general
un trmino distinto, prevalecer ste, pero en ningn caso exceder del trmino de noventa (90)
das de ser efectiva la pliza. Cuando la persona con derecho a recibir primas devueltas no haya
solicitado la devolucin de stas, las mismas se remitirn dentro de noventa (90) das de ser
efectiva la pliza, el endoso o la cancelacin de sta.
El productor, agente general, solicitador o representante autorizado del asegurador que reciba
primas devueltas y no las remita a la persona con derecho a ello dentro de los trminos aqu
dispuestos, vendr obligado a pagar intereses legales sobre el monto de las primas retenidas y
estar sujeto a la imposicin de sanciones dispuestas en este Cdigo.
(3) Cualquier productor, agente general o solicitador que, sin estar legalmente autorizado para
ello, tomare indebidamente o se apropiare de dichos fondos o parte de los mismos para su propio
uso, y el socio gestor, director, oficial o empleado ejecutivo, de ser cualquiera de aquellos una
persona jurdica, que aprobara o colaborara en dicha toma o apropiacin indebida, en adicin a
las dems penalidades provistas por este Cdigo, ser culpable de delito y ser castigado segn
se provee en el Cdigo Penal de Puerto Rico.
(4) Cualquier socio gestor, director, oficial o empleado ejecutivo de un productor, agente general
o solicitador que sin estar legalmente autorizado para ello, tomare indebidamente o se apropiare
de dichos fondos o parte de los mismos para su propio uso, ser responsable solidariamente al
asegurador o aseguradores de los fondos indebidamente tomados o apropiados.
Artculo 9.390. [Derogado, Ley 220-2010 Art. 11] (26 L.P.R.A. 952i)
Artculo 9.400. Traspaso de negocio; Comisiones. (26 L.P.R.A. 953)
(1) Cuando una pliza de seguro originalmente suscrita a travs de un productor determinado,
cuya prima haya sido facturada y pagada, en parte o en su totalidad, fuere cancelada y sustituida
por una o ms plizas con las mismas cubiertas adicionales para el mismo asegurado a travs de
otro productor, fuere o no fuere suscrita con el mismo asegurador, y fuere o no fuere suscrita por
el mismo trmino, el nuevo productor ser responsable al productor de origen por la cantidad de
cualquier comisin no devengada por ste, por el perodo comprendido entre la fecha de la
cancelacin y la fecha del comienzo del prximo aniversario de la pliza original, si el plazo
correspondiente al ao pliza en que ocurre la cancelacin ha sido pagado. A los efectos de este
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 103 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

Artculo, la frase "Comisin no devengada" significa la comisin que se ha adelantado, que se ha


pagado o se ha acreditado a la cuenta de un productor por razn de la prima que ha sido pagada
a, y aceptada por el asegurador, pero que el productor venga obligado a devolver por razn de la
cancelacin del seguro por el cual se pag la prima.
(2) Es esencial que, en el traspaso de negocios, el nuevo productor acte de buena fe. A esos
efectos, se entender que el nuevo productor actu de buena fe si inmediatamente notifica al
productor de origen, mediante correo certificado con acuse de recibo, que el asegurado le ha
extendido un nombramiento como su productor. En ausencia de tal notificacin se interpretar
que el nombramiento del productor de origen contina en vigor.
(3) Tanto el productor de origen, como el nuevo productor, debern mantener disponible para
inspeccin por el Comisionado evidencia que acredite su cumplimiento con lo requerido bajo
este Artculo.
(5)[sic] Este Artculo no ser de aplicacin a seguros de vida y de incapacidad.
Artculo 9.401. Cesin o compraventa de plizas. (26 L.P.R.A. 953a)
En el caso de una transaccin de cesin o compraventa de una cartera de plizas de seguros,
el nuevo productor deber prontamente notificar a cada asegurado, mediante comunicacin
escrita, dirigida a la ltima direccin que conste en el expediente, sobre la transaccin realizada,
concediendo un trmino, no menor de diez (10) das, para que el asegurado opte por nombrarle
como su productor o extender el nombramiento a otro productor.
Por su parte, el productor de origen deber notificar prontamente al Comisionado sobre la
transaccin realizada, y someter copia del contrato de cesin o compraventa, incluyendo todos
sus anejos. La informacin aqu requerida se mantendr de forma confidencial y no estar
disponible para inspeccin pblica.
Artculo 9.420. Expiracin y renovacin de licencias. (26 L.P.R.A. 953b)
(1) Toda licencia de agente general, productor, representante autorizado, apoderado, solicitador,
consultor, intermediario de reaseguro y ajustador expedida por el Comisionado con arreglo a las
disposiciones de este Captulo, con excepcin de las licencias provisionales, continuar en vigor
hasta su expiracin, suspensin, revocacin o cancelacin, pero sujeto a que antes de la
medianoche del da que finalice el trmino de dos (2) aos, contado a partir de la fecha de
vigencia de la licencia, se pague al Comisionado la aportacin anual correspondiente estipulada
en el Artculo 7.010 de este Cdigo, acompaando dicho pago de la solicitud escrita provista por
el Comisionado para la renovacin de tal licencia. Toda licencia para cuya renovacin el
Comisionado no hubiese recibido la solicitud de renovacin debidamente completada y
acompaada del pago de los derechos correspondientes antes de la fecha de expiracin de dicha
licencia, se considerar que ha expirado en dicha fecha.
(2) La solicitud para renovacin de la licencia de un solicitador deber ser presentada por el
productor por quien fuere nombrado.
(3) El Comisionado podr considerar como solicitud para nueva licencia cualquier peticin de
renovacin de licencia o pago de derecho recibido despus de la fecha de expiracin de una
licencia existente anteriormente.
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 104 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

(4) La persona que tuviere en su posesin una licencia que hubiere expirado o que tuviere
dominio de la misma deber entregarla inmediatamente al Comisionado para su debida
cancelacin.
Artculo 9.430. Cancelacin de licencia de productor. (26 L.P.R.A. 953c)
La licencia de un productor se cancelar mediante peticin, por escrito, presentada al
Comisionado por el productor o en caso de un productor contratado como representante
autorizado, por ste o por el asegurador que suscribi tal contrato. Si es el asegurador quien hace
la peticin, sta deber expresar las causas para dicha cancelacin y deber acompaar prueba
que acredite que el asegurador ha enviado por correo aviso de dicha peticin al productor.Si el
Comisionado considera que las causas esbozadas por el asegurador demuestran que el productor
no rene los requisitos del Artculo 9.170, el Comisionado notificar al productor la cancelacin
de su licencia por lo menos quince (15) das antes de la fecha de efectividad de la cancelacin,
sujeto al derecho del productor a ser escuchado.
Artculo 9.440. Licencias provisionales, expedicin. (26 L.P.R.A. 953d)
(1) El Comisionado podr expedir licencias provisionales de productor en los siguientes casos:
(a) Al cnyuge suprstite o pariente ms cercano o al administrador o albacea o a un
empleado del administrador o albacea del productor autorizado que hubiere fallecido.
(b) Al cnyuge, pariente ms cercano, empleado o tutor legal de un productor, autorizado que
se hubiere incapacitado por enfermedad, lesin o locura o debido a razonable necesidad de
ausentarse temporalmente de Puerto Rico, o por estar en servicio militar activo a tiempo
completo.
(c) Al miembro o empleado suprstite de una sociedad, o el funcionario o empleado
suprstite de una corporacin autorizada como productor, al fallecimiento o incapacidad de la
persona designada en la licencia para ejercer los poderes de la misma.
(2) Para ser elegible a una licencia provisional, las personas debern calificar como si fuera para
licencia regular, excepto en cuanto a la experiencia, preparacin y aprobacin del examen.
(3) Cualquier derecho que se pagare al Comisionado para la expedicin de una licencia
provisional se acreditar a los derechos requeridos para la emisin de una licencia permanente, si
fuere expedida para reemplazar una licencia provisional antes de su expiracin.
Artculo 9.450. Licencia provisional, duracin, limitaciones. (26 L.P.R.A. 953e)
(1) Una licencia provisional expirar dentro de los ciento ochenta (180) das siguientes a su fecha
de expedicin.
(2) No se expedir ms de una licencia provisional a ninguna persona durante el mismo perodo
de doce (12) meses, contado a partir de la expedicin de la licencia provisional y el Comisionado
podr negarse a conceder una nueva licencia a cualquier persona que previamente hubiere sido
as autorizada.
(3) Un tenedor de licencia provisional tendr todos los derechos y privilegios de un tenedor de
licencia permanente de su misma clase. Disponindose que un tenedor de licencia provisional no
podr tramitar negocio nuevo, ni tendr derecho a recibir ni deber recibir comisin o
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 105 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

compensacin alguna por concepto de negocio nuevo, a menos que calificare para recibir y
recibiere la licencia requerida por este Captulo.
Artculo 9.460. Denegacin, suspensin, revocacin de licencias y fundamentos. (26
L.P.R.A. 953f)
(1) El Comisionado podr denegar, suspender, revocar o negarse a renovar una licencia expedida
con arreglo a este Captulo, la de corredor de seguros de lneas excedentes o la de agente general,
por cualquier causa especificada en las disposiciones de este Cdigo o por cualquiera de los
siguientes motivos:
(a) Por cualquier motivo por el cual pudo haberse denegado la expedicin de la licencia, de
haber existido entonces y llegado a conocimiento del Comisionado;
(b) Por violar intencionalmente, dejar de cumplir o participar a sabiendas en la violacin de
cualquier disposicin de este Cdigo, o de cualquier regla, reglamento u orden del
Comisionado;
(c) Si el tenedor de la licencia hubiere obtenido o intentado obtener una licencia mediante
falsa representacin o fraude, o hubiere fracasado en algn examen requerido bajo este
Captulo;
(d) Malversacin o apropiacin ilcita para uso personal o retencin ilegal de dinero
perteneciente a los aseguradores u otras personas, recibido en el curso del negocio con
arreglo a la licencia;
(e) Haber sido convicto de delito grave o que envuelva fraude o depravacin moral por
sentencia firme;
(f) Si en el curso de sus negocios con arreglo a licencia, el tenedor ha demostrado ser, y el
Comisionado as lo considera, incompetente, no confiable o fuente de perjuicio y prdidas
para el pblico; (g) Si el tenedor de licencia ha traficado o ha intentado traficar con seguros,
o de ejercer sus poderes relativos a seguros fuera de los lmites de su licencia;
(h) Si el tenedor de licencia ha gestionado un negocio de seguro que viola los requisitos sobre
inters asegurable, segn se define en los Artculos 11.040 y 11.050;
(i) Proveer informacin incorrecta, engaosa, incompleta o falsa en cualquier informe que
sea requerido por el Comisionado;
(j) Alterar la licencia o cualquier otro documento de autorizacin emitido por el
Comisionado;
(k) Tergiversar los trminos de un contrato o de una solicitud de seguros;
(l) Haber sido objeto de una denegacin, suspensin o revocacin de la licencia, o su
equivalente, en un estado o territorio de Estados Unidos o en su pas de origen;
(m) Proveer o incluir informacin incorrecta, engaosa, incompleta o falsa en una solicitud
de seguro o en cualquier documento relacionado con una transaccin de seguros;
(n) Utilizar notas u otro material de referencia mientras se toma un examen para una licencia
de seguros;
(o) Aceptar una transaccin de seguros de un individuo que no tiene licencia;
(p) Incumplir una orden administrativa o judicial que imponga una obligacin de pagar
pensin alimentaria; e
(q) Incumplir con su responsabilidad contributiva o con una orden administrativa o judicial
en la que se ordene el cumplimiento con tal responsabilidad.
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 106 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

(2) La licencia de cualquier sociedad o corporacin tambin podr ser suspendida, revocada o
denegada por cualquier causa que se relacione con alguno de los directores o de las personas
designadas en la licencia para ejercer sus poderes. Asimismo, la licencia de cualquier sociedad o
corporacin podr ser suspendida, revocada o denegada por incumplir con su responsabilidad
contributiva o de presentar cualquier informe que le fuese requerido con arreglo al Cdigo o bajo
la Ley a tenor con la cual se organiz.
(3) El tenedor de una licencia que hubiere sido revocada o suspendida deber entregarla al
Comisionado. La mera retencin de una licencia revocada o suspendida por el que fue su tenedor
ser causal suficiente para declarar a tal persona como no confiable, ni competente para ostentar
licencia de seguros en cualquier capacidad, quedando ste expuesto a las sanciones aqu
provistas y a cualquier otra sancin provista bajo el Cdigo.
(4) El Comisionado de Seguros podr denegar, suspender, revocar o negarse a renovar una
licencia al tenedor de una licencia emitida con arreglo a este Cdigo que deje de notificar por
escrito al Comisionado de Seguros, dentro del trmino de treinta (30) das de haber recibo la
notificacin, sobre cualquier proceso criminal iniciado en su contra en un tribunal de la
jurisdiccin de Puerto Rico o cualquier otra jurisdiccin que impute la comisin de un delito
grave o que envuelva fraude o depravacin moral. La notificacin enviada al Comisionado de
Seguros deber contener copia de la orden, pliego acusatorio, citacin o cualquier documento
legal pertinente al proceso criminal iniciado en su contra.
Artculo 9.470. Procedimiento para suspensin, revocacin o denegacin de licencia. (26
L.P.R.A. 953g)
(1) El Comisionado revocar o se negar a renovar una licencia inmediatamente y sin audiencia
al ser convicto el tenedor de la misma por sentencia firme de delito grave o que envuelva
depravacin moral, o de violacin de este Cdigo.
(2) Por causas que no sean las expresadas en el prrafo (1) anterior, incluyendo las expresadas en
el Artculo 9.460 de este Captulo, el Comisionado slo suspender, revocar o se negar a
renovar una licencia:
(a) Mediante orden dada al tenedor de la licencia por lo menos quince (15) das antes de la
fecha de efectividad de dicha orden, sujeto al derecho del tenedor a ser escuchado, y mientras
se celebra la vista al efecto, la licencia quedar suspendida; o
(b) por una orden dada al tenedor de la licencia despus de celebrada la vista, efectiva no
antes de diez (10) das despus de dada la misma.
Artculo 9.471. Rehabilitacin de licencias. (26 L.P.R.A. 953h)
El Comisionado, previa solicitud al efecto, podr a su discrecin rehabilitar cualquier licencia
que haya sido revocada mediante resolucin u orden administrativa final y firme. Cualquier
persona que interese solicitar la rehabilitacin de una licencia que le hubiese sido revocada,
deber someter evidencia que demuestre que las causas por las cuales se revoc la licencia se han
subsanado o han dejado de existir, as como evidencia que acredite su rehabilitacin. Si uno de
los fundamentos para la revocacin de la licencia fue la declaracin de la persona como no
confiable para el negocio de seguros, como parte de su solicitud de rehabilitacin, sta vendr
obligada a demostrar su confiabilidad tomando en cuenta la totalidad de las circunstancias bajo
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 107 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

las cuales se emiti la declaracin de no confiabilidad. El Comisionado, despus de evaluar la


solicitud de rehabilitacin que le fuere presentada, podr, como requisito para rehabilitar la
licencia revocada, imponer una o ms de las siguientes condiciones:
(1) Requerir la aprobacin de crditos de educacin continua, de los previamente aprobados por
el Comisionado.
(2) Tomar y aprobar un examen para la clase o clases de seguros que interesa tramitar.
(3) Limitar el alcance de la licencia.
(4) Limitar la vigencia de la licencia.
(5) Cualquier otra condicin que el Comisionado establezca mediante orden.
La determinacin del Comisionado, en cuanto a la solicitud de rehabilitacin, se considerar
como una adjudicacin final de la solicitud.
Artculo 9.480. Penalidades adicionales por violaciones. (26 L.P.R.A. 953i)
(1) Adems de la denegacin, revocacin o suspensin de la licencia o en lugar de las mismas, a
cualquier tenedor de licencia que violare una disposicin de este Cdigo podr imponrsele
cualquiera de las siguientes sanciones:
(a) Denegacin de la licencia en cualquier capacidad autorizada con arreglo a este Cdigo
por un trmino que no exceder de cinco (5) aos.
(b) Multa administrativa que no exceder de cinco mil (5,000) dlares por cada falta,
disponindose que el total de multas impuestas por diferentes faltas no exceder de cincuenta
mil (50,000) dlares.
(c) Al ser convicto de dicha violacin por sentencia firme de un Tribunal, con multa no
menor de mil (1,000) dlares ni mayor de cincuenta mil (50,000) dlares.
(2) Cualquiera de dichas penalidades podr ser impuesta en sustitucin de o en conjunto con
cualquiera otra provista por Ley.
CAPITULO 10. ASEGURADORES NO AUTORIZADOS.
Artculo 10.010. Representacin de aseguradores no autorizados, prohibida. (26 L.P.R.A.
1001)
(1) Ninguna persona podr en modo alguno:
(a) Representar o ayudar a un asegurador que no estuviere debidamente autorizado para
otorgar seguros en Puerto Rico, en la obtencin, colocacin o mantenimiento de cualquier
cubierta de seguro con relacin a cualquier objeto de seguro residente, ubicado o a ejecutarse
en Puerto Rico.
(b) Representar o ayudar a una persona en la obtencin de seguros con un asegurador no
autorizado con relacin al objeto de seguro.
(c) Inspeccionar o examinar un riesgo o investigar o ajustar una prdida, que no sea prdida
o riesgo martimo, ocenico o de aviacin, o cobrar o recibir una prima a nombre de dicho
asegurador o persona.
(2) Una persona que directa o indirectamente otorgue un seguro en Puerto Rico a nombre de un
asegurador no autorizado ser personalmente responsable, al asegurado, del cumplimiento de
cualquier contrato que resultare de la operacin entre asegurado y asegurador.
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 108 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

(3) Cada violacin de este Artculo constituir un delito menos grave.


(4) El Comisionado ayudar al Secretario de Hacienda y cooperar con ste para hacer cumplir
las leyes que no permiten la deduccin, para los fines de la contribucin sobre ingresos, de sumas
pagadas para el seguro colocado con un asegurador no autorizado, o a cuenta del mismo.
(5) Este Artculo no se aplicar a seguros colocados u obtenidos de conformidad con el Artculo
4.120, a seguros de lneas excedentes legalmente obtenidos de acuerdo con este captulo, o a
transacciones exentas con arreglo al Artculo 3.030 (2) [Nota: Actual Artculo 3.020, renumerado por el
Art. 2 de la Ley 210-2010] , o a cualquier transaccin con respecto a cubierta sobre un objeto de
seguro no residente, ubicado o a ejecutarse expresamente en Puerto Rico a la fecha de su
expedicin y emitida y entregada en un estado o pas en que el asegurador estaba autorizado para
concertar seguros.
Artculo 10.020. Recurso judicial denegado. (26 L.P.R.A. 1002)
(1) Un asegurador no autorizado no podr entablar ninguna accin en Puerto Rico con respecto a
ninguna cubierta de seguro que a la fecha de su expedicin fuere para cubrir un objeto residente,
ubicado o a ejecutarse en Puerto Rico, pero dicho asegurador podr contestar una accin segn
se dispone en los Artculos 10.050 y 10.060.
(2) El inciso (5) del Artculo 10.010 se aplicar igualmente a este Artculo.
(3) Este Artculo no se aplicar a ninguna accin entablada con respecto a inversiones de un
asegurador u otras transacciones no especificadas en el inciso (1), ni a la cubierta de lneas
excedentes.
Artculo 10.030. Validez de contratos efectuados ilegalmente. (26 L.P.R.A. 1003)
Un contrato de seguro otorgado por un asegurador no autorizado, en violacin de este
Cdigo, ser anulable, excepto a instancias del asegurador.
Artculo 10.040. Anuncios prohibidos. (26 L.P.R.A. 1004)
(1) Ninguna publicacin editada en Puerto Rico, ni ningn programa de radiodifusin o de
televisin, o de cualquier otro medio, aparato o vehculo para la diseminacin de informacin,
que operare o radicare en Puerto Rico, publicar, trasmitir o de otro modo diseminar dentro de
Puerto Rico anuncios en beneficio de ningn asegurador no autorizado para concertar seguros en
Puerto Rico.
(2) Este Artculo no se aplicar a publicaciones editadas o medios de informacin o anuncios
preparados o manufacturados en Puerto Rico para circulacin exclusiva en otros estados o pases.
Artculo 10.050. Emplazamiento de aseguradores no autorizados. (26 L.P.R.A. 1005)
(1) La entrega, el otorgamiento o la gestin de un contrato de seguro por correo o de otro modo,
dentro de Puerto Rico, por un asegurador no autorizado, o el cumplimiento en Puerto Rico de
cualquier otra diligencia o transaccin, en conexin con dicho seguro, por dicho asegurador, o a
favor del mismo, se considerar que constituye un nombramiento hecho por dicho asegurador [a]
favor del Comisionado como su apoderado, y ste podr ser notificado de todo procedimiento
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 109 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

legal instituido en Puerto Rico en cualquier accin o recurso que se entablare contra dicho
asegurador como resultado de tal contrato o negocio o en cualquier accin o recurso que se
entablare para obtener la nulidad de dicho contrato.
(2) Dichos emplazamientos se notificarn de acuerdo con las disposiciones del Artculo 3.280, a
las cuales quedarn sujetos en cualquiera otro respecto. Adems de emplazar al Comisionado, el
abogado del demandante deber enviar la notificacin con copia del procedimiento, dentro de
diez das despus de efectuado el emplazamiento, al asegurador demandado, a su ltimo sitio de
negocios conocido, por correo certificado. El acuse de recibo del asegurador demandado o el
recibo de registro expedido por la oficina de correos donde se deposit la notificacin, y la
declaracin jurada del abogado del demandante demostrando su cumplimiento con este inciso, se
presentarn en el tribunal donde dicha accin estuviere pendiente para la fecha en que el
asegurador demandado deba comparecer, antes o dentro del tiempo adicional que el tribunal
concediere. No se dictar con arreglo a este Artculo ninguna sentencia en rebelda contra dicho
asegurador antes de haber expirado treinta das de haberse presentado dicha declaracin jurada.
El emplazamiento de dicho asegurador, de conformidad con este Artculo, ser tan vlido y
efectivo como si se hiciera personalmente al demandado en Puerto Rico.
(3) Los medios provistos en este Artculo para el emplazamiento de un asegurador no debern
considerarse como que excluyen cualquier otro medio legal de emplazamiento.
(4) El asegurador emplazado con arreglo al Artculo 10.060 tendr el derecho a comparecer y a
defenderse de dicha accin y emplear abogados y otras personas en Puerto Rico para que lo
ayuden a defenderse o a llegar a un arreglo.
(5) Este Artculo no se aplicar al seguro de lneas excedentes legalmente obtenido de
aseguradores no autorizados, segn se dispone en este Artculo.
Artculo 10.060. Defensa de aseguradores no autorizados. (26 L.P.R.A. 1006)
(1) Antes de poder un asegurador no autorizado presentar o hacer que se presente un alegato en
un procedimiento instituido contra l con arreglo al Artculo 10.050, el asegurador deber:
(a) Depositar en el tribunal que conoce del procedimiento numerario o valores, o presentar
una fianza con garanta buena y suficiente, que deber aprobar el tribunal, por la suma que
ste fije como suficiente para garantizar el pago de cualquier sentencia firme que pueda
dictarse en dicho procedimiento, o bien
(b) obtener un certificado de autoridad para otorgar seguros en Puerto Rico.
(2) En un procedimiento notificado con arreglo al Artculo 10.050, el tribunal podr, a su
discrecin, ordenar la posposicin que fuere necesaria, con objeto de brindar al demandado
oportunidad razonable para cumplir con el inciso (1) y defenderse en dicho procedimiento.
(3) Nada de lo dispuesto en este Artculo se interpretar como que prohba a un asegurador
presentar una mocin para anular una orden o anular su notificacin, por el fundamento de que el
asegurador no ha efectuado ninguno de los actos enumerados en el inciso (1) del Artculo
10.050.
(4) En toda accin contra un asegurador no autorizado, si ste hubiere dejado, por treinta das
despus de habrsele exigido antes de entablarse la accin, de efectuar los pagos de conformidad
con los trminos del contrato de seguro, y el tribunal se convenciere de que dicha negativa fue
para molestar y sin causa razonable, el tribunal podr conceder al demandante honorarios
razonables de abogado e incluirlos en la sentencia que se dicte en dicha accin. Dichos
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 110 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

honorarios no excedern del cincuenta por ciento (50%) de la suma que el tribunal determine el
demandante tiene derecho de recobrar del asegurador, pero en ningn caso dicha suma ser
menos de cien dlares ($100). El dejar un asegurador de defenderse en tal accin se considerar
prueba prima facie de que dej de efectuar los pagos con nimo de causar molestia y sin causa
razonable.
(5) Este Artculo no se aplicar con relacin a ningn contrato de seguro legalmente emitido por
un asegurador no autorizado como cubierta de seguros excedentes, con arreglo a este captulo.
Artculo 10.070. Seguros de lneas excedentes. (26 L.P.R.A. 1007)
Cualquier parte o la totalidad de una cubierta de seguro que no pueda obtenerse de
aseguradores autorizados, cubierta que en adelante se designar en este Cdigo como "seguros
de lneas excedentes", podr obtenerse de aseguradores no autorizados, siempre que:
(1) El seguro no pueda obtenerse de aseguradores autorizados, o ha sido obtenido hasta el
mximo que dichos aseguradores autorizados estn dispuestos a asegurar; Disponindose, que en
el caso de los condominios, residenciales de quince (15) metros o ms estn o no sometidos al
rgimen de Propiedad Horizontal el seguro no pueda obtenerse de al menos dos (2) aseguradores
autorizados; y
(2) dicho seguro se obtenga mediante un corredor autorizado de seguros de lneas excedentes, en
adelante llamado en este captulo "corredor"; y
(3) el seguro con un asegurador no autorizado no se procure o requiera con el fin de obtener
ventajas, bien en cuanto al tipo de primas, o en cuanto a los trminos del contrato de seguros;
Disponindose, que este inciso no ser de aplicacin a los seguros de condominios sometidos al
rgimen de Propiedad Horizontal, [y]
(4) el seguro se obtenga de aseguradores no autorizados elegibles con arreglo al Artculo 10.071.
El inciso (1) no aplica si la cubierta de seguro ofrecida por un asegurador autorizado para
cubrir el riesgo de impericia profesional mdico-hospitalaria no constituye la cubierta mnima
necesaria para conseguir una pliza de exceso en el mercado de lneas excedentes, en cuyo caso
el corredor de lneas excedentes podr descartar la cubierta primaria ofrecida por el asegurador
autorizado y acudir al mercado de lneas excedentes para obtener la cubierta necesaria.
Artculo 10.071. Aseguradores elegibles de lneas excedentes. (26 L.P.R.A. 1007a)
(1) Ningn corredor de seguros de lneas excedentes tramitar un contrato de seguros con un
asegurador no autorizado que no sea un asegurador de lneas excedentes elegibles segn se
dispone en este Artculo. Ningn asegurador no autorizado ser o se considerar un asegurador
de lneas excedentes elegible a menos que el Comisionado determine que es elegible de
conformidad con las siguientes condiciones:
(a) La condicin de elegibilidad del asegurador deber solicitarla por escrito al Comisionado
un corredor de lneas excedentes con licencia como tal.
(b) El asegurador no autorizado deber presentar al Comisionado evidencia satisfactoria de
que es, a la sazn, un asegurador autorizado en el Estado o pas de su domicilio para la clase
o clases de seguro que se propone de ese modo contratar y deber haber sido tal asegurador
por un trmino no menor de los cinco (5) aos inmediatamente anteriores; o deber ser una
subsidiaria poseda totalmente por un asegurador autorizado en Puerto Rico o un asegurador
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 111 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

elegible de lneas excedentes que haya sido as elegible por un trmino no menor de los cinco
(5) aos inmediatamente anteriores.
(c) Antes de concederse elegibilidad, el corredor de seguros de lneas excedentes o el
asegurador no autorizado presentarn al Comisionado una copia debidamente autenticada de
su estado anual de situacin financiera ms reciente, en ingls o en espaol, con todos los
valores monetarios expresados en moneda de Estados Unidos y conteniendo cualquier otra
informacin adicional relacionada con el asegurador que el Comisionado pueda requerir.
(d) El asegurador no autorizado deber tener un excedente para tenedores de plizas no
menor que la cantidad que requiere este ttulo para un asegurador autorizado de igual clase y,
si fuere un asegurador extranjero no organizado con arreglo a las leyes de un estado de
Estados Unidos, deber tambin depositar con el Secretario de Hacienda del Estado Libre
Asociado de Puerto Rico, o en un banco debidamente autorizado para operar en Puerto Rico,
una cantidad no menor de cincuenta mil dlares ($50,000) , si fuere un grupo de
aseguradores, dicho depsito ser por una cantidad no menor de trescientos mil dlares
($300,000). Dichas cantidades seran para la proteccin de todos los tenedores de plizas y
acreedores del mencionado asegurador extranjero en Puerto Rico. Cualquier fondo as
establecido consistir en obligaciones pblicas del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, de
Estados Unidos, o cualquier estado, condado, o municipio del mismo, o del Dominio del
Canad, o en otras inversiones de la misma naturaleza, clase y calidad de las que se
consideran elegibles para similares fondos por aseguradores del pas de conformidad con el
Captulo VI de este Cdigo.
(e) El asegurador no autorizado deber gozar de buena reputacin y deber prestar servicios
con razonable prontitud a sus tenedores de plizas en cuanto al pago de prdidas y
reclamaciones justas.
(f) Ningn asegurador no autorizado ser elegible si su administracin es incompetente o no
confiable, o si careciere de experiencia en la administracin de compaas de seguros, de tal
suerte que las operaciones que se proponga llevar a cabo resulten arriesgadas para el pblico
asegurado, o si el Comisionado tiene buena razn para creer que est directa o indirectamente
afiliado, mediante posesin, control, transacciones de reaseguro o relaciones de seguro o
comerciales, a cualquier persona o personas cuyas operaciones comerciales obren o hayan
obrado en detrimento para los tenedores de plizas, accionistas, inversionistas, acreedores o
el pblico en general.
(g) Ningn asegurador no autorizado ser elegible si fuere propiedad o estuviere controlado
financieramente, total o parcialmente, por cualquier gobierno o agencia gubernamental, o si
fuere administrado por o para beneficio de tal gobierno o agencia.
(2) El Comisionado publicar de cuando en cuando una lista de todos los aseguradores de lneas
excedentes elegibles y enviar por correo a cada corredor de seguros de lneas excedentes, a su
ltima direccin registrada en la Oficina del Comisionado, una copia de la misma.
(3) No se entender que este Artculo impone al Comisionado el deber o la responsabilidad de
determinar la situacin financiera actual o las prcticas relacionadas con el manejo de
reclamaciones de un asegurador no autorizado y la condicin de elegibilidad, si el Comisionado
la concede, slo indicar que el asegurador parece operar sobre una base financiera firme y que
sigue prcticas satisfactorias en el manejo de reclamaciones y que el Comisionado no tiene
evidencia confiable en contrario.
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 112 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

(4) Cuando un riesgo en particular de seguro de lneas excedentes no pueda asegurarse total o
parcialmente con los aseguradores elegibles de lneas excedentes, el corredor de seguros de
lneas excedentes podr presentar al Comisionado un afidvit suplementario exponiendo los
hechos e informando que aquella parte del riesgo que no pueda asegurarse como ya se ha dicho
se est gestionando con un asegurador o aseguradores no autorizados, cuyo nombre dar, por las
cantidades y por cientos indicados en el afidvit. Dicho asegurador o aseguradores inelegibles no
autorizados, sin embargo, depositarn con el Secretario de Hacienda del Estado Libre Asociado
de Puerto Rico, a travs del Comisionado, antes de aceptar el riesgo, la suma de veinte mil
dlares ($20,000) en efectivo o valores elegibles, segn se dispone en el inciso (1)(d) de este
Artculo, de igual valor en el mercado, los cuales sern retenidos por el Secretario de Hacienda
nicamente para beneficio de los acreedores y tenedores de plizas del asegurador y el corredor
de seguro de lneas excedentes obtendr de dicho asegurador no autorizado, presentndole al
Comisionado una copia certificada de su estado anual de situacin financiera ms reciente. Si se
hace el depsito y el estado de situacin revela, incluyendo capital y excedente, activos netos
admitidos de por lo menos quinientos mil dlares ($500,000), de los cuales por lo menos
trescientos mil dlares ($300,000) sean activos lquidos admitidos, el corredor de seguro de
lneas excedentes podr proceder a tramitar el contrato de seguro. Cuando un riesgo de seguro o
parte del mismo se tramita con un asegurador inelegible no autorizado, como aqu se dispone, la
pliza o el resguardo provisional, si lo hubiere, contendr en su faz la siguiente anotacin en
forma conspicua y con letra roja: "Todos o parte de los aseguradores que participan en este
seguro no han sido autorizados para gestionar negocios en Puerto Rico ni han sido aprobados
como aseguradores de lneas excedentes por el Comisionado de Seguros de este Estado Libre
Asociado. La tramitacin de este seguro por un corredor de seguros de lneas excedentes con
licencia no deber interpretarse como que el Comisionado de Seguros de Puerto Rico aprueba
dicho asegurador."
Todas las otras disposiciones de esta ley sern aplicables a dicho contrato de seguro como
si tales riesgos se colocaran con un asegurador elegible de lneas excedentes.
(5) Ningn asegurador elegible de lneas excedentes efectuar un seguro de este tipo sobre
ninguna persona, propiedad u otro objeto material del seguro, residente, ubicado o para llevarse a
cabo en Puerto Rico, si no es por conducto de un corredor de lneas excedentes autorizado
conforme lo dispuesto en el Artculo 10.110.
Artculo 10.072. Retiro de elegibilidad de asegurador no autorizado. (26 L.P.R.A.
1007b)
(1) El Comisionado podr, luego de una vista, aviso de la cual debe darse a todos los corredores
de lneas excedentes, retirar la elegibilidad de un asegurador no autorizado que aparezca en la
lista de aseguradores elegibles de lneas excedentes al determinar que el asegurador est
insolvente, o que su situacin financiera es pobre, o que ya no es elegible bajo las condiciones
establecidas en el Artculo 10.071 de esta ley.
(2) Si el Comisionado determina, luego de una vista, aviso de la cual debe darse a todos los
corredores de lneas excedentes con licencia, que un asegurador a la sazn elegible como
asegurador de lneas excedentes ha violado deliberadamente cualquier disposicin de este ttulo o
de cualquier regla o reglamento legal con arreglo a este ttulo u orden pertinente del
Comisionado, o no paga con razonable prontitud las prdidas y reclamaciones justas en Puerto
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 113 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

Rico o en cualquier otro lugar, podr retirar la elegibilidad del asegurador para asegurar riesgos
de lneas excedentes en Puerto Rico.
(3) El Comisionado enviar prontamente por correo aviso de tal retiro de elegibilidad a cada uno
de los corredores de lneas excedentes, a su ltima direccin registrada en la oficina del
Comisionado.
Artculo 10.080. Declaracin jurada e informe del corredor. (26 L.P.R.A. 1008)
Al obtener un seguro de lneas excedentes, el corredor presentar al Comisionado un
informe por duplicado y bajo juramento, expresando hechos de los cuales se pueda determinar si
los requisitos del Artculo 10.080 se han cumplido, y en adicin, lo siguiente:
(1) Nombre y direccin del asegurador, y nombre y direccin de la persona designada en la
pliza de conformidad con el Artculo 10.090 (1), a quien el Comisionado deber enviar copias
de emplazamientos judiciales y otros documentos legales.
(2) Nmero de la pliza expedida.
(3) Nombre y direccin exacta del asegurado.
(4) Naturaleza y cantidad de la responsabilidad asumida por el asegurador.
(5) Tipo de prima cargada.
(6) Cantidad total de prima.
(7) Cualquiera otra informacin requerida por el Comisionado.
El Comisionado prescribir y suministrar el correspondiente modelo para el informe.
Artculo 10.090. Disposiciones especiales en plizas de seguros de lneas excedentes. (26
L.P.R.A. 1009)
(1) Todo contrato de seguro obtenido como cubierta de seguros de lneas excedentes conforme a
este captulo deber proveer, por clusula adicional o de otro modo, para la notificacin de
emplazamientos legales al asegurador en la forma dispuesta en el Artculo 10.180, y designar,
por su nombre y direccin, la persona a la que el Comisionado enviar copias de dichas
diligencias.
(2) Cada uno de dichos contratos deber llevar las iniciales o el nombre del corredor que lo
obtuvo, y tener estampado lo siguiente: Este contrato ha sido otorgado y registrado como
cubierta de lneas excedentes con arreglo al Cdigo de Seguros del Estado Libre Asociado de
Puerto Rico.
Artculo 10.100. Seguro de lneas excedentes vlido. (26 L.P.R.A. 1010)
Los contratos de seguro obtenidos como cubierta de lneas excedentes de aseguradores no
autorizados, de acuerdo con este captulo, sern completamente vlidos y exigible en cuanto a
todas las partes, y se reconocern en todo asunto y respecto, y para todos los propsitos, con el
mismo efecto que contratos anlogos concertados por aseguradores autorizados. En cuanto a
cualquiera de dichos contratos, el asegurador se considerar como asegurador autorizado en
Puerto Rico, pero slo estar sujeto a las disposiciones de este captulo.

Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 114 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

Artculo 10.110. Licencia a corredores de seguros de lneas excedentes; fianza. (26


L.P.R.A. 1011)
Un productor de seguros, mientras tuviere licencia como tal y mientras tuviere oficina en
un local determinado en Puerto Rico, y a quien el Comisionado considere confiable y
competente al efecto, podr ser autorizado por ste como corredor de seguros de lneas
excedentes, como sigue:
(1) La solicitud de licencia se har en el formulario que suministre el Comisionado.
(2) La licencia del corredor de lneas excedentes emitida por el Comisionado, continuar en
vigor hasta que sea suspendida, revocada, o cancelada, pero sujeta a que antes de la medianoche
de la fecha de expiracin se pague la aportacin anual establecida en el Artculo 7.010 de este
Cdigo.
(3) Antes de expedirse la licencia, el solicitante deber presentar al Comisionado, y en adelante,
durante todo el tiempo que la licencia est vigente, tener en vigor, fianza a favor del Estado Libre
Asociado de Puerto Rico por una suma, no mayor de veinticinco mil dlares ($25,000), que el
Comisionado especifique, con compaas fiadoras autorizadas, para responder de:
(a) Que el corredor har los negocios a que se refiere la licencia, de acuerdo con este
captulo, remitir prontamente las contribuciones dispuestas por el Artculo 10.130, y dar
debida cuenta a la persona con derecho a ello, de los fondos recibidos por l en virtud de las
transacciones efectuadas con arreglo a dicha licencia.
(b) Que la fianza no estar sujeta a cancelacin a menos que se presente al Comisionado una
notificacin por escrito al efecto por lo menos con treinta das de anticipacin.
Artculo 10.120. Corredor puede aceptar negocios. (26 L.P.R.A. 1012)
(1) Un corredor de seguros de lneas excedentes podr aceptar y colocar negocios de seguros de
lneas excedentes para cualquier productor de seguros autorizado en Puerto Rico para las clases
de seguros envueltos, y podr compensar por ello a dicho productor de seguros.
(2) El corredor de seguros de lneas excedentes tendr el derecho de recibir del asegurador la
comisin acostumbrada.
Artculo 10.130. Contribucin sobre seguros de lneas excedentes. (26 L.P.R.A. 1013)
(1) Se impone sobre cada cubierta de seguro de lneas excedentes otorgadas en Puerto Rico o
que cubriere riesgos residentes, ubicados o a ejecutarse en Puerto Rico, dondequiera se hubiere
negociado, una contribucin igual al nueve por ciento (9%) de la prima total cobrada por
concepto de la misma, excluyendo la contribucin, excepto cubiertas dirigidas a cubrir el riesgo
de impericia profesional mdico-hospitalaria. El corredor ser responsable del cobro y pago de la
contribucin.
(2) Dentro de sesenta (60) das despus de obtenida una cubierta de seguro de lneas excedentes,
el corredor deber presentar al Comisionado un informe de la misma para fines contributivos,
expresando los nombres y direcciones del asegurador y del asegurado, el nmero de la pliza y la
fecha de expedicin, la cantidad recibida por concepto de prima y el cmputo e importe de la
contribucin adeudada. El informe deber acompaarse de cheque certificado pagadero al
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 115 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

Secretario de Hacienda por el importe de la contribucin a pagarse por concepto de la cubierta


informada.
(3) El asegurador de seguros de lneas excedentes y dicha prima no estarn sujetos al pago de
ninguna otra contribucin con arreglo a este el Artculo que no sea la que se prescribe en este
Artculo.
Artculo 10.131. Falta de pago de contribuciones. (26 L.P.R.A. 1013a)
(1) Todo corredor de lneas excedentes que dejare de presentar su informe sobre la cubierta de
seguro de lneas excedentes y dejare de pagar la contribucin especificada dentro del trmino
establecido en el Artculo 10.130, estar sujeto a una multa administrativa de veinticinco dlares
($25) por cada da de atraso, sujeto al derecho del Comisionado de conceder una prrroga
razonable para presentacin y pago.
Artculo 10.140. Deberes generales del corredor. (26 L.P.R.A. 1014)
En relacin con la transaccin de seguros de lneas excedentes, el corredor deber:
(1) Determinar los poderes para asegurar y situacin econmica del asegurador, y colocar dicha
cubierta nicamente con un asegurador facultado para expedir la clase de seguro que se solicita y
que tenga un excedente, en cuanto a los tenedores de plizas, por lo menos de trescientos mil
dlares ($300,000).
(2) Llevar en su oficina un registro completo de las circunstancias y detalles de cada contrato de
seguro de lneas excedentes obtenido por l y de los asuntos subsiguientes relacionados con el
mismo, el cual deber conservarlo por lo menos durante cinco aos desde la fecha del contrato y
estar en todo momento sujeto a la inspeccin del Comisionado.
(3) Informar al Comisionado, en formularios similares a los utilizados con respecto a
aseguradores autorizados, cualquier prdida incurrida bajo una cubierta de seguro de lneas
excedentes obtenida por l.
Artculo 10.150. Responsabilidad del corredor hacia el asegurado. (26 L.P.R.A. 1015)
Si el asegurado con arreglo a una pliza de seguro de lneas excedentes sufriere prdidas
o perjuicios por causas de no haber cumplido el corredor con algn requisito de este captulo,
entonces el corredor ser responsable al asegurado de tales prdidas y perjuicios.
Artculo 10.160. Revocacin de licencia al corredor. (26 L.P.R.A. 1016)
(1) El Comisionado podr revocar la licencia de un corredor de seguros de lneas excedentes:
(a) Si el corredor dejare de presentar el informe de cubierta y de pagar la contribucin como
lo requiere este captulo.
(b) Si el corredor dejare de llevar los libros y de permitir su inspeccin por el Comisionado,
como lo requiere este captulo.
(c) Por cualquier otra infraccin de este captulo, y cualquiera de las causas por las cuales
una licencia de corredor puede revocarse, segn se dispone en el Artculo 9.460.
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 116 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

(2) Los procedimientos provistos en el Captulo IX de este Cdigo para la suspensin o


revocacin de licencias de corredores sern aplicables a la suspensin o revocacin de licencias
de corredores de seguros de lneas excedentes.
Artculo 10.170. Registros de asegurados. (26 L.P.R.A. 1017)
Mediante orden del Comisionado, una persona en Puerto Rico que est asegurada por una
pliza expedida por un asegurador no autorizado sobre un objeto de seguro residente, situado o a
efectuarse en Puerto Rico a la fecha de expedirse la pliza, deber presentar para inspeccin
todas las plizas y dems documentos que evidencien el seguro o se relacionen con el mismo, y
revelar la cantidad de primas brutas pagadas o que se ha convenido pagar por el seguro, por
conducto de quien se obtuvo el seguro y cualquier otra informacin relativa a la colocacin del
seguro que razonablemente sea requerida.
Por cada negativa a obedecer dicha orden, dicha persona, si fuere convicta, estar sujeta a la
penalidad provista en el Artculo 1.170.
Artculo 10.180. Emplazamiento del asegurador de lneas excedentes. (26 L.P.R.A.
1018)
(1) En cualquier accin que se entable en Puerto Rico con arreglo a un contrato de seguro
expedido como seguro de lneas excedentes de acuerdo con este captulo, copias en duplicado de
la citacin del asegurador debern entregarse al Comisionado. El Comisionado inmediatamente
enviar por correo certificado, con solicitud de acuse de recibo, copia de la citacin as
notificada, a la persona designada al efecto por el asegurador en la pliza e informada al
Comisionado con arreglo al Artculo 10.080 (1). Una vez emplazado el Comisionado y remitida
por correo la copia de la citacin, se considerar que el tribunal ha adquirido jurisdiccin sobre la
persona del asegurador. El asegurador tendr cuarenta y cinco das a partir de la fecha del envo
de emplazamiento por correo para alegar, contestar o de otro modo defenderse en el caso.
Al diligenciar el emplazamiento, el demandante pagar al Comisionado tres dlares ($3),
que sern impuestos como costas en la accin.
(2) Al expedir una pliza un asegurador no autorizado, se considerar que con ello ha autorizado
el emplazamiento en la forma y a los efectos provistos en este captulo.
Artculo 10.190. [Derogada. Ley Nm. 7 de 30 de Agosto de 1961] (26 L.P.R.A. 1019)
Artculo 10.200. Seguros tramitados con aseguradores no autorizados. (26 L.P.R.A.
1020)
(1) Todo asegurado residente en Puerto Rico que tramite o haga que se tramite con un
asegurador no autorizado, excepto aseguradores no autorizados elegibles con arreglo al Artculo
10.071 de este Cdigo, un seguro relativo a persona o cosa asegurable que resida, est situada o
haya de realizarse en Puerto Rico, deber dentro de treinta (30) das despus de haber tramitado
tal seguro, presentar al Comisionado un informe que contenga lo siguiente:
(a) El nombre y la direccin del asegurado.
(b) El nombre y la direccin del asegurador.
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 117 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

(c) El objeto del seguro.


(d) Una descripcin de la cubierta.
(e) La cantidad total de la prima cargada.
(f) La parte proporcional de la prima correspondiente al objeto de seguro residente, situado o
a realizarse en Puerto Rico, si tal seguro cubre tambin objetos de seguro residentes, situados
o a realizarse fuera de Puerto Rico.
(g) Cualquier informacin adicional requerida por el Comisionado.
(2) Cualquier seguro obtenido de un asegurador no autorizado a travs de negociaciones o de
una solicitud hecha en Puerto Rico, o para el cual la prima, en todo o en parte, se remite directa o
indirectamente desde Puerto Rico, se entender que es un seguro tramitado con un asegurador no
autorizado para los fines del inciso (1).
(3) Se impone una contribucin igual al quince por ciento (15%) de la prima total cargada por el
asegurador no autorizado por concepto del seguro tramitado con un asegurador no autorizado.
Sin embargo, esta contribucin no aplica al seguro dirigido a cubrir el riesgo de impericia
profesional mdico-hospitalaria. El asegurado retendr de la prima cargada por tal seguro el
importe de la contribucin y la remitir conjuntamente con el informe requerido en el inciso (1).
La contribucin se pagar dentro del perodo de treinta (30) das luego de la fecha de efectividad
de tal seguro, mediante cheque certificado pagadero al Secretario de Hacienda por conducto de la
Oficina del Comisionado. En adicin a la contribucin impuesta, el asegurado que no pague la
misma dentro del trmino establecido, incurrir en mora y vendr obligado a pagar a partir de la
expiracin de dicho perodo un recargo adicional del cinco por ciento (5%) del monto no pagado
por una demora en el pago de la contribucin en exceso de treinta (30) das de la fecha de
efectividad de la pliza y no mayor de sesenta (60) das y de un diez por ciento (10%) del monto
no pagado en caso de demora en el pago en exceso de sesenta (60) das e intereses legales sobre
tal contribucin en caso de mora computado de la siguiente forma:
(a) Una tasa de inters equivalente al cinco por ciento (5%) sobre la tasa de inters mxima
establecida por la Junta Reguladora de Tasas de Inters de Cargos por Financiamiento,
creada por la Ley Nm. 1, aprobada el 15 de octubre de 1973, segn enmendada [10
L.P.R.A. secs. 998 a 998k].
(b) Cualquier enmienda aprobada por dicha Junta Reguladora de Tasas de Inters de Cargos
por Financiamiento, modificando la tasa mxima de inters, tendr el efecto para los fines de
este Cdigo el da primero del mes siguiente a la fecha en que se apruebe la nueva tasa.
(4) Si el asegurado deja de retener la contribucin sobre prima, ste ser responsable por el pago
de la misma dentro del perodo especificado en el inciso (1).
(5) Las disposiciones de este Artculo no son aplicables a seguro de vida o incapacidad.
CAPTULO 11. CONTRATO DE SEGURO.
Artculo 11.010. Alcance. (26 L.P.R.A. 1101)
(1) Las disposiciones pertinentes de este captulo se aplicarn a seguros que no sean martimos
ocenicos y de comercio extranjero, segn se definen en el inciso (2), ni contratos de seguro que
no cubran objetos de seguro residentes, situados o a ser efectuados en Puerto Rico, expedidos
para entregarse y entregados fuera de Puerto Rico, excepto como se dispone en el Artculo.
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 118 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

11.110 (6) (aprobacin de modelos para entrega en jurisdicciones que no proveen para
aprobacin local). Este captulo no ser aplicable a reaseguros.
(2) Para los fines del inciso (1) y de este Cdigo, "seguros martimos ocenicos y de comercio
extranjero" slo incluirn:
(a) Seguros sobre embarcaciones, buques, cascos o inters en los mismos o relacionados con
ellos.
(b) Seguro contra riesgos de constructores martimos, riesgos de guerra martimos, y
contratos de seguro martimo de proteccin e indemnizacin.
(c) Seguro de fletes y pagos correspondientes a un objeto de seguro que caiga dentro de esta
definicin.
(d) Seguro de propiedad mueble e inters sobre la misma en curso de exportacin de un pas
o importacin al mismo, o en cabotaje, incluyendo transportacin por tierra, mar o aire desde
el punto de origen hasta su destino final, con respecto a cualesquiera riesgos o peligros de
navegacin, trnsito o transporte, correspondientes a los mismos o en relacin con ellos, y
mientras est en preparacin para embarque, y en espera del mismo, y durante cualquier
dilacin, almacenaje, trasbordo o reembarque incidental a ello.
Artculo 11.020. Objetos asegurables. (26 L.P.R.A. 1102)
Sujeto a las disposiciones de este Cdigo, un contrato de seguro podr hacerse con
respecto a cualquier objeto y los riesgos en el mismo expresados, en cuanto a los cuales existe
posibilidad de damnificacin e inters asegurable, excepto que:
(1) No se asegurar a ninguna persona contra las consecuencias penales de un delito pero esta
disposicin no se entender como que prohbe hacer contratos proveyendo para fianzas y gastos
de defensa por delitos resultantes de accidentes de trnsito por tierra, mar o aire.
(2) Ninguna persona asegurar u ofrecer asegurar, mediante compensacin o sin ella, ninguna
lotera, o su resultado, ni ninguna eventualidad en relacin con la misma, ya sea en Puerto Rico o
en cualquier otro sitio.
(3) Un contrato de seguro otorgado a modo de juego con inters o de apuesta es nulo.
Artculo 11.030. Poder para contratar; menores. (26 L.P.R.A. 1103)
(1) Cualquier persona con capacidad legal competente puede contratar seguros.
(2) Un menor despus de cumplir quince aos de edad tendr capacidad legal para negociar,
contratar, comerciar, recibir y ejercer todos los derechos y privilegios contractuales en relacin
con:
(a) Seguro de vida o incapacidad sobre su propia vida o persona.
(b) Seguro de vida o incapacidad sobre su propia vida o persona, hecho para l antes de
cumplir quince aos de edad.
(c) El inters que pueda tener en un seguro de vida o incapacidad sobre su propia vida o
persona, hecho por otra persona antes o despus de cumplir l quince aos de edad.
(d) Si es casado, contratos de seguro de vida o incapacidad con respecto a su cnyuge y los
hijos de ambos.

Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 119 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

(e) Si es casado o de otro modo emancipado, seguros sobre su propiedad e inters sobre la
misma y sus obligaciones legales, sujeto al Artculo 237 del Cdigo Civil [31 L.P.R.A. sec.
915].
No obstante, dicho menor, en casos que no sean los provistos en los apartados (d) y (e), o
a menos que estuviere de otro modo emancipado, no vendr obligado por ningn convenio
incumplido a pagar, por medio de pagar o en otra forma, ninguna prima sobre tal contrato de
seguro.
Artculo 11.040. Inters asegurableSeguro personal. (26 L.P.R.A. 1104)
(1) Una persona de capacidad legal competente puede gestionar y otorgar un contrato de seguro
sobre su propia vida o persona a beneficio de cualquier otra persona. Nadie, sin embargo,
gestionar o har que se gestione ningn contrato de seguro sobre la vida o persona de otro, a
menos que los beneficios del contrato sean pagaderos al asegurado o a sus representantes
personales, o a una persona que al tiempo de hacerse el seguro tena inters asegurable sobre el
asegurado.
(2) Si un beneficiario, cesionario u otra persona que alegue tener derecho a cobrar el importe de
una pliza incurre en violacin de lo dispuesto en este Artculo, el asegurado, o su albacea,
administrador o representante autorizado podrn entablar accin contractual contra el
asegurador. Si el asegurador ha pagado la pliza al beneficiario, cesionario o a cualquier otra
persona, el asegurado podr entablar accin para recobrar tales beneficios de la persona que los
hubiere recibido.
Un beneficiario, cesionario o cualquier otra persona que reciba el pago de una pliza en
violacin de los trminos de este Artculo no tendr derecho alguno sobre el contrato, ni tendr
derecho a recibir o retener ninguna parte de los beneficios de la pliza como beneficiarios,
cesionarios, heredero o representante del asegurado, ni en ninguna otra capacidad.
(3) Inters asegurable. Segn se usa en este Artculo y en el Artculo 11.070, slo incluye
inters como sigue:
(a) En el caso de personas relacionadas ntimamente por consanguinidad o afinidad un
inters sustancial resultante de cario y afecto.
(b) El de persona responsable del sostenimiento de un menor.
(c) En el caso de otras personas, inters econmico legtimo y sustancial en que contine la
vida, salud o seguridad personal del asegurado, en contraposicin con el que slo surgira de
la muerte, incapacidad o lesin del asegurado, o que aumentara en valor por cualquiera de
los mismos.
(d) Una persona que hasta la fecha o de aqu en adelante sea parte en un contrato u opcin
para la compra o venta de inters en una sociedad mercantil o profesional, o de acciones de
una corporacin cerrada (closed corporation ) o de un inters en tales acciones, tiene inters
asegurable en la vida de cada uno de los otorgantes de dicho contrato, exclusivamente para
los fines de tal contrato, con adicin al inters asegurable que de otro modo pudiere existir en
cuanto a la vida de dicha persona.

Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 120 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

Artculo 11.050. Inters asegurablePropiedad e intereses. (26 L.P.R.A. 1105)


(1) Ningn contrato de aseguro sobre propiedad o inters en el mismo o que surja del mismo
ser exigible legalmente en cuanto al seguro, excepto para beneficio de personas que tuvieren
inters asegurable en la cosa asegurada.
(2) Inters asegurable. Segn se usa en este Artculo, significa cualquier inters econmico
real, legtimo y sustancial en la seguridad o conservacin del objeto del seguro libre de prdida,
destruccin, deterioro o perjuicio pecuniario.
(3) La medida de un inters asegurable en propiedad es el grado en que el asegurado pueda
resultar damnificado por prdidas, destruccin o deterioro de la misma.
Artculo 11.060. Inters del asegurado. (26 L.P.R.A. 1106)
Cuando en la pliza se especifica el nombre de la persona que va a asegurarse, tal seguro
slo puede aplicarse hasta el grado de su propio inters correspondiente. Este Artculo no se
aplicar a seguros de vida, de incapacidad o de ttulos de propiedad.
Artculo 11.070. Solicitud requerida para seguro. (26 L.P.R.A. 1107)
(1) Ningn contrato de seguro de vida o incapacidad sobre ninguna persona, excepto una pliza
de seguro colectiva de vida, o de seguro colectivo o general de incapacidad, como se define en
este Cdigo, deber hacerse o efectuarse, a menos que al tiempo de hacer el contrato el
asegurado, de capacidad legal competente para contratar, lo solicite por escrito o d su
consentimiento por escrito para ello, salvo en los siguientes casos:
(a) Un cnyuge podr efectuar dicho seguro sobre el otro.
(b) Cualquier persona que tenga inters asegurable en la vida de un menor podr contratar un
seguro sobre la vida de dicho menor, o con relacin a ste.
(2) El Comisionado mediante reglamentacin podr requerir una solicitud escrita al tiempo de
hacerse el contrato en cualquier clase de seguro que no est incluida en el apartado (1).
Artculo 11.080. Alteracin de la solicitud. (26 L.P.R.A. 1108)
(1) Ninguna persona falsificar ni har que se falsifique en una solicitud de seguro ninguna
respuesta a cualquier pregunta hecha al solicitante en la misma, ni insertar ni har insertar en la
misma, excepto como se dispone en el inciso (2), ninguna declaracin que deba hacer dicho
solicitante, si no es hecha por ste.
(2) Una solicitud de seguro hecha por escrito por el solicitante slo podr ser alterada por ste o
mediante su consentimiento por escrito, excepto que podrn hacerse inserciones o correcciones
por el asegurador en tal forma que se indique claramente que tales inserciones o correcciones no
han de ser atribuidas al solicitante.
(3) Un asegurador que expida una pliza a base de una solicitud que ha sido ilegalmente alterada
por algn director, empleado o agente suyo no podr utilizar ninguna defensa basada en el hecho
de tal alteracin, o en cuanto a ningn detalle que hubiere sido as alterado, en la accin que
surgiere de dicha pliza.
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 121 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

Artculo 11.090. Solicitud como prueba. (26 L.P.R.A. 1109)


(1) Toda solicitud de seguro se har formar parte de la pliza. Ninguna solicitud de pliza de
seguro ser admisible como prueba en ninguna accin o procedimiento en relacin con tal pliza,
a menos que copia fiel y exacta de la solicitud fuera adherida a la pliza o de otro modo hecha
formar parte de la misma al tiempo de expedirse y entregarse; si copia fiel y exacta de la
solicitud es suministrada al asegurado luego de los treinta (30) das de haber sido entregada la
pliza, siempre y cuando se trate de cualquier otra clase de seguro que no sea seguro de vida.
Una copia fotosttica, o cualquiera otra copia o reduccin fotogrfica o por algn otro
procedimiento, de la solicitud o del examen mdico, si lo hubiere, podr usarse al efecto, si es
claramente legible.
(2) Si alguna pliza de seguro de vida o incapacidad fuere reinstalada o renovada, y el
asegurado, beneficiario o cesionario de la pliza solicitare por escrito del asegurador copia de la
solicitud, si la hubiere, para tal reinstalacin o renovacin, el asegurador deber, dentro de los
treinta das despus de recibir tal peticin en su oficina matriz o su sucursal en Puerto Rico, o en
la oficina de su agente general en Puerto Rico, entregar o remitir por correo al peticionario una
copia de dicha solicitud. Si dicha copia no fuere as entregada o remitida por correo por lo menos
a una de las partes, el asegurador estar impedido de presentar la solicitud como prueba en
cualquier accin o procedimiento basado en la pliza o que envuelva la misma, su reinstalacin o
renovacin.
Artculo 11.100. Representaciones de solicitudes. (26 L.P.R.A. 1110)
Todas las declaraciones y descripciones en una solicitud de pliza de seguro o en
negociaciones para la misma, hechas por el asegurado o a su nombre, se entender que son
representaciones y no garantas. La impostura, las omisiones, el encubrimiento de hechos y las
declaraciones incorrectas no impedirn el cobro con arreglo a la pliza, a menos que:
(1) Sean fraudulentos; o
(2) que sean materiales, bien para la aceptacin del riesgo, o para el peligro asumido por el
asegurador, o
(3) el asegurador de buena fe no hubiera expedido la pliza, no hubiera expedido la pliza
por una cantidad tan grande o no hubiera provisto cubierta con respecto al riesgo resultante
en la prdida, de habrsele puesto en conocimiento de los hechos verdaderos, como se
requera en la solicitud para la pliza o de otro modo.
Cuando el solicitante incurra en cualquiera de los actos enumerados en los incisos (1), (2)
y (3) de este Artculo se impedir el cobro solamente cuando el acto u omisin de que se trate
hubiere contribuido a la prdida objeto de la causa de accin.
Artculo 11.110. Aprobacin de modelos. (26 L.P.R.A. 1111)
(1) Ninguna persona expedir, entregar o usar ningn formulario bsico de pliza de seguro, ni
ningn formulario de solicitud cuando se requiera solicitud por escrito, ni aditamento impreso ni
formulario de endoso, a menos que previamente haya sido presentado al Comisionado y
aprobado por ste. A los efectos de lograr mayor uniformidad posible, en la aprobacin de los
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 122 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

formularios de plizas, el Comisionado tomar en consideracin las recomendaciones de la


Asociacin Nacional de Comisionados de Seguros.
Este requisito de presentacin no aplicar a lo siguiente:
A. Formularios de fianza. No obstante lo anterior el Comisionado, mediante reglamentacin
adoptada con arreglo a este Cdigo, podr requerir que determinado formulario de fianza sea
sometido para su consideracin y aprobacin cuando el inters pblico as lo justifique.
B. Plizas, aditamentos impresos o endosos de carcter exclusivo, diseados y usados en
relacin con el seguro de un riesgo en particular, o que se refieran al modo de distribucin de
beneficios, o a la reserva de derechos y beneficios con arreglo a plizas de seguro de vida e
incapacidad, y se usen a peticin del tenedor de la pliza, del contrato o del certificado en
particular.
C. Plizas de equipo de comunicaciones inalmbrico, que significar plizas que provean
cubierta de seguros para equipo de comunicaciones inalmbrico, que se expidan a
vendedores de estos equipos como plizas maestras o grupales bajo las cuales los
consumidores puedan ser designados como tenedores de certificados o asegurados
adicionales. Segn se utiliza en esta clusula "equipo de comunicaciones inalmbrico"
significar todo auricular inalmbrico, buscapersonas, asistentes digitales personales,
telfonos inalmbricos o bateras de telfonos inalmbricos y otros dispositivos y accesorios
inalmbricos relacionados que se utilicen para acceder los servicios de las comunicaciones
inalmbricas, e incluye los servicios inalmbricos.
Estas plizas de equipo de comunicaciones inalmbrico y los formularios relacionados no
tendrn que ser presentados para autorizacin por el Comisionado de Seguros, ni cumplir con
las obligaciones de presentacin de tipos impuestas en el Artculo 12.050 de esta Ley,
siempre y cuando los tipos se establezcan conforme a un plan adecuado de tarifas, consten en
los rcords de la aseguradora y cumplan con los siguientes requisitos:
(i) El asegurador deber presentar el formulario de pliza ante el Comisionado, para
propsitos de informacin nicamente. Este formulario de pliza deber estar
acompaado de una certificacin de un funcionario autorizado del asegurador
certificando el cumplimiento con lo aqu dispuesto en torno a las plizas de equipo de
comunicacin inalmbrico.
(ii) Un asegurador no dar por terminado ni modificar de forma alguna los trminos y
condiciones de una pliza de equipo de comunicaciones inalmbrico excepto que provea
notificacin previa, a los tenedores de plizas, asegurados adicionales y tenedores de
certificados afectados. Dicha notificacin se har mediante aviso por escrito con por lo
menos sesenta (60) das de antelacin a la terminacin o modificacin de los trminos y
condiciones de la pliza. Si el asegurador modifica los trminos y condiciones, tendr la
obligacin de proveer al tenedor de la pliza maestra o grupal, una pliza revisada o
endoso, y de proveer a cada asegurado adicional o tenedor del certificado, un certificado
revisado o endoso, un folleto actualizado o facsmil de ste y una explicacin de las
modificaciones realizadas.
(iii) A pesar de lo mencionado en el prrafo (i) de esta clusula, un asegurador puede dar
por terminada la cubierta siempre que medie un aviso a los tenedores de plizas,
asegurados adicionales y tenedores de certificados afectados, con no menos de quince
(15) das de antelacin, por las siguientes razones:
(a) Falta de pago de la prima, o
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 123 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

(b) haber incurrido en fraude o falsa representacin de informacin material al


solicitar y obtener cubierta o al presentar una reclamacin bajo sta.
(iv) No obstante lo dispuesto en el apartado (i) de este subinciso, un asegurador puede
dar por terminado, de forma inmediata y automtica, la cubierta de un tenedor de
certificado, o asegurado adicional que:
(a) Cese o cancele el servicio activo de comunicaciones con el vendedor de equipos
de comunicaciones inalmbricos, o
(b) agote el lmite agregado de responsabilidad, si alguno, y el asegurador enve un
aviso de terminacin al tenedor de pliza, tenedor de certificado o asegurado
adicional afectado dentro de los quince (15) das laborables de agotarse el lmite. Sin
embargo, si el aviso no es enviado dentro del trmino establecido, la cobertura
continuar a pesar del lmite agregado de responsabilidad hasta que el asegurador
enve el aviso de terminacin al tenedor de pliza, tenedor de certificado, o asegurado
adicional afectado.
(v) A pesar de lo provisto en el prrafo (b) del apartado (iii) de este subinciso, a solicitud
de un tenedor de pliza, tenedor de certificado, o asegurado adicional afectado, la
cobertura bajo la pliza ser elegible para ser restablecida por un trmino no mayor de
doce (12) meses siguientes a la fecha en que se agot el lmite de cobertura segn los
trminos de la pliza y sujeto a los criterios de inscripcin al momento y generalmente
aplicables a los tenedores de plizas, tenedores de certificados y asegurados adicionales.
(vi) Si el tenedor de la pliza da por terminada la pliza, deber enviar o entregar un
aviso escrito a cada asegurado adicional o tenedor de certificado de cobertura,
advirtiendo sobre la terminacin de la pliza y proveyendo la fecha en que entrar en
vigor. El aviso escrito ser enviado o entregado a cada asegurado adicional o tenedor de
certificado con por lo menos treinta (30) das de antelacin a la terminacin.
(vii) El tenedor de certificado o asegurado adicional tendr derecho a dar por terminada
la pliza dentro de un trmino de treinta (30) das de haberla adquirido, teniendo derecho
a la devolucin de la prima siempre y cuando no haya hecho una reclamacin durante ese
perodo.
(2) Cada una de dichas presentaciones deber hacerse con no menos de sesenta das de
anticipacin a la expedicin, entrega o uso. Al expirar dichos sesenta das, el formulario
presentado se considerar aprobado a menos que antes fuere afirmativamente aprobado o
desaprobado por orden del Comisionado. El Comisionado podr prorrogar por no ms de otros
sesenta das el perodo dentro del cual puede aprobar o desaprobar afirmativamente dicho
formulario, dando aviso de tal prrroga antes de expirar el perodo inicial de sesenta das. Al
expirar dicho perodo de prrroga, y en ausencia de previa aprobacin o desaprobacin
afirmativa, dicho formulario se considerar aprobado. La aprobacin de un formulario por el
Comisionado constituir una renuncia del tiempo que faltare del perodo de espera. El
Comisionado podr, por justa causa, despus de una vista, retirar su aprobacin previa.
(3) La orden del Comisionado desaprobando un formulario o retirando su previa aprobacin
deber expresar las razones en que se funda.
(4) Ninguna persona deber expedir ni entregar ningn formulario a sabiendas de que el mismo
no ha sido aprobado por el Comisionado.
(5) El Comisionado podr eximir de los requisitos de este Artculo, por el tiempo que crea
conveniente, cualquier documento de seguro o modelo o clase del mismo, segn se especifique
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 124 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

en dicha [sic] orden, al cual no se pueda, en su opinin, aplicar de manera factible este Artculo,
o la presentacin y aprobacin del cual no sean, en su opinin, deseables o necesarias para
proteccin del pblico.
Igualmente, el Comisionado podr eximir de los requisitos de este Artculo a cualquier
formulario de pliza o documento relacionado a los que se refiere el inciso (1), si tal formulario o
documento ha sido aprobado por el estado de domicilio del asegurador que pretende utilizarlo o
por alguna agencia federal reguladora y contiene las clusulas uniformes requeridas por este
Cdigo.
(6) Este Artculo se aplicar tambin a cualquier modelo usado por aseguradores del pas para
entrega en jurisdicciones fuera de Puerto Rico, siempre que el funcionario inspector de seguros
de tal jurisdiccin informe al Comisionado que el formulario no tiene que ser aprobado o
desaprobado por l, y mediante orden del Comisionado requiriendo que el formulario le sea
presentado con este fin. A dichos modelos se aplicarn las mismas normas de los formularios
para uso en Puerto Rico.
Artculo 11.120. Fundamento para desaprobar modelos. (26 L.P.R.A. 1112)
El Comisionado desaprobar un formulario de pliza, solicitud, aditamento o endoso, o
retirar su aprobacin del mismo, solamente:
(1) Si en cualquier respecto infringe o no cumple con este Cdigo.
(2) Si es incompatible con cualquier documento aplicable previamente presentado y aprobado.
(3) Si contiene o incorpora por referencia cualesquiera clusulas inconsistentes, ambiguas o que
se presenten a error, o excepciones y condiciones que falazmente afecten el riesgo que se tiene la
intencin de asumir en la cubierta general del contrato.
(4) Si contiene un ttulo, encabezamiento, u otra indicacin de sus disposiciones que se preste a
confusin.
(5) Si cualquier parte material de la pliza o del formulario fuere impreso o de otro modo
reproducido en un estilo sustancialmente ilegible.
(6) Si la compra de seguro con arreglo a dicha pliza se solicitare por anuncios falaces.
(7) Si es uno perteneciente al seguro de incapacidad y los beneficios que se proveen en el mismo
son irrazonables en relacin con la prima cargada.
(8) Si es uno perteneciente al seguro de incapacidad fsica, segn ste aparece definido en el
Artculo 4.030 del Cdigo de Seguros, y el mismo no provee beneficios para cuando un
asegurado, por motivo de emergencia o de accidente, no cubierto por la Ley Nm. 45 de 18 de
abril de 1935, conocida como "Ley de Compensaciones por Accidentes del Trabajo", reciba
atencin hospitalaria en hospitales estatales o municipales.
(9) Si las condiciones o exclusiones de la pliza limitan la cubierta de seguros, resultando la
venta de la misma en un enriquecimiento injusto por parte del asegurador.
(10) Si los fundamentos para la cancelacin del contrato son arbitrarios o irrazonables.
Artculo 11.130. Clusulas uniformes en general. (26 L.P.R.A. 1113)
(1) Las plizas debern contener las clusulas uniformes que se requieren por las disposiciones
aplicables de este Cdigo, si las hubiere, correspondientes a contratos de las distintas clases de
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 125 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

seguros en particular. El Comisionado puede suspender el uso requerido de determinada clusula


uniforme en determinado formulario de pliza de seguro si:
(a) Determina que la clusula es innecesaria para la proteccin del asegurado o beneficiario,
e incompatible con los fines de la pliza, y
(b) la pliza es de otro modo aprobada por l.
(2) Ninguna pliza contendr ninguna clusula incompatible o contradictoria con una clusula
uniforme usada o que se requiera usar, pero el Comisionado podr aprobar una clusula
sustitutiva que en su opinin no sea en ningn sentido menos favorable al asegurado o
beneficiario que la uniforme de otro modo requerida.
Ningn endoso, aditamento ni ningn otro documento adherido a dicha pliza podr en
ningn respecto contradecir ninguna de las clusulas uniformes o sustitutivas aprobadas,
contenidas o que deban incluirse en la pliza. La renuncia o intento de renuncia por parte del
asegurado, de cualesquiera de las clusulas uniformes o sustitutivas, ser nulo.
(3) En lugar de las clusulas uniformes requeridas por este Cdigo para plizas de determinadas
clases de seguros, podrn emplearse, cuando las apruebe el Comisionado, clusulas uniformes
sustancialmente similares, requeridas por la ley del domicilio, o del estado de entrada en Estados
Unidos, de un asegurador extranjero.
Artculo 11.140. Contenido de las plizas en general. (26 L.P.R.A. 1114)
(1) La pliza es el instrumento escrito en que se expresa un contrato de seguro.
(2) Toda pliza para vigencia en Puerto Rico deber ofrecerse redactada en espaol y se
expedir en el idioma ingls, a opcin del propuesto asegurado. En la interpretacin de las
referidas plizas prevalecer el texto que ms beneficie al asegurado. Lo establecido en este
inciso no se aplicar a aquellos seguros que el Comisionado por reglamentacin al efecto excluya
por su naturaleza tcnica o volumen.
(3) La pliza deber especificar:
(a) Los nombres de las partes contratantes, y el estado de cualquiera de dichas partes cuando
dicho estado sea material al contrato. El nombre del asegurador deber aparecer en el
encabezamiento de la pliza.
(b) El objeto del seguro.
(c) Los riesgos que cubre el seguro.
(d) La cantidad del seguro y los beneficios.
(e) La fecha en que el seguro entra en vigor con arreglo a la pliza y trmino por el cual el
seguro ha de continuar.
(f) Una declaracin de la prima y el tipo de prima, si no se trata de seguros de vida, de
incapacidad o de ttulos de propiedad. En seguros de ttulos de propiedad no es necesario
insertar en la pliza ninguna declaracin de la prima, si esa declaracin est contenida en la
solicitud para la pliza.
(g) Las condiciones correspondientes al seguro.
(h) Excepto las plizas de las clases de seguros que se definen en los Artculos 4.020 y
4.030, y sujeto a lo dispuesto en el Artculo 11.270, los fundamentos por los cuales se
cancela y el derecho del asegurado de solicitar los fundamentos para la cancelacin.

Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 126 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

(i) Excepto las plizas de las clases de seguros definidas en el Artculo 4.020, una clusula
especificando el procedimiento para la renovacin de la pliza. El Comisionado determinar
mediante reglamentacin los seguros a los cuales aplica esta disposicin.
(4) Si con arreglo al contrato la cantidad exacta de la prima slo puede determinarse a la
terminacin del contrato, o a intervalos peridicos del contrato, una declaracin de la base y los
tipos sobre los cuales la prima final ha de determinarse y pagarse, deber suministrarse a
cualquier negociado examinador de plizas que tenga jurisdiccin, o al asegurado, a solicitud de
ste.
(5) Este Artculo no se aplicar a seguros de garanta excepto como se dispone en el Artculo
11.110(1) ni a plizas o contratos de seguro colectivo.
Artculo 11.150. Contenido adicional. (26 L.P.R.A. 1115)
(1) Una pliza podr contener disposiciones adicionales que no sean incompatibles con este
Cdigo, y que fueren:
(a) Requeridas por las leyes del domicilio del asegurador, o
(b) apropiadas, debido a la constitucin y funcionamiento del asegurador, para indicar los
derechos y obligaciones de las partes contratantes.
(2) Si el asegurador es mutualista o recproco, la pliza deber contener una declaracin de la
responsabilidad eventual, si la hubiere, del tenedor de la pliza o el asegurado.
Artculo 11.160. Carta constitutiva, disposiciones sobre reglamentos. (26 L.P.R.A.
1116)
Una pliza no contendr ninguna clusula cuyo objeto sea hacer una porcin de la carta
constitutiva, de los reglamentos o de cualquier otro documento o reglamento del asegurador parte
del contrato, a menos que dicha porcin se exprese totalmente en la pliza. Cualquier disposicin
de la pliza en contravencin de este Artculo ser nula.
Artculo 11.170. La prima expresada incluir todos los cargos. (26 L.P.R.A. 1117)
(1) La prima expresada en la pliza deber incluir todos los derechos, cargos, primas o cualquier
otra remuneracin relacionada con el seguro o su obtencin, excepto que, en cualquier enmienda
subsiguiente de la pliza, el asegurador podr requerir se suministre prueba de asegurabilidad por
cuenta del asegurado.
(2) Ningn asegurador ni ningn director, administrador, empleado, agente, solicitador u otro
representante del mismo, podr cargar o cobrar ningn derecho, compensacin o remuneracin
por un seguro, excepto los incluidos en la prima indicada en la pliza.
(3) Este Artculo no se aplica a seguros de garanta, de ttulos de propiedad, y colectivos ni a
recargos en primas autorizados conforme al Captulo 38 de este Cdigo excepto como se dispone
en dicho Captulo.

Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 127 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

Artculo 11.180. La pliza deber contener todo el contrato, excepcin. (26 L.P.R.A.
1118)
(1) Ningn convenio que est en conflicto con el contrato de seguro o que lo enmiende o ample
ser vlido a menos que fuere por escrito y se hiciere formar parte de la pliza.
(2) Ningn asegurador ni su representante podrn hacer ningn contrato de seguro o convenio
relacionado con el mismo, que no se exprese en la pliza.
(3) Los requisitos de este Artculo no se aplicarn a la concesin de beneficios adicionales a
todos los tenedores de plizas de un asegurador, o a una clase o clase de ellos, que no requieran
aumentos en los tipos de primas o reduccin o restricciones de cubierta.
Artculo 11.190. Limitacin de acciones sobre plizas; jurisdiccin. (26 L.P.R.A. 1119)
(1) Ninguna pliza entregada o expedida para entrega en Puerto Rico, que cubra un objeto de
seguro residente, localizado o a ejecutarse en Puerto Rico, contendr ninguna condicin,
estipulacin o acuerdo:
(a) Para privar al asegurado del derecho de recurrir a los tribunales, en caso de controversia,
para la determinacin de sus derechos con arreglo a la pliza.
(b) Para privar a los tribunales de Puerto Rico de jurisdiccin en acciones contra el
asegurador.
(c) Para limitar el derecho de entablar accin contra el asegurador a un perodo menor de un
ao desde la fecha en que surja causa de accin en relacin con todo seguro que no sea
seguro de propiedad, seguro contra siniestros martimos y seguro de transporte; en las plizas
de seguro de propiedad, contra siniestros martimos y de transporte, tal derecho no podr
limitarse a un perodo menor de un ao desde la fecha en que ocurra el suceso que resulte en
la prdida.
(d) Para requerir que la pliza se rija por las leyes de otra jurisdiccin, excepto hasta donde
fuere necesario para cumplir con los requisitos de las leyes de responsabilidad pecuniaria de
vehculos de motor o leyes obligatorias de beneficios por incapacidad de dicha jurisdiccin.
(2) Cualquier condicin, estipulacin o convenio en contravencin con este Artculo ser nulo,
pero sin que tal nulidad afecte la validez de las dems disposiciones de la pliza.
Artculo 11.200. Otorgamiento de plizas. (26 L.P.R.A. 1120)
(1) Toda pliza deber ser otorgada a nombre y en representacin del asegurador por su oficial,
apoderado, empleado, o representante debidamente autorizado por el asegurador.
(2) Un facsmil de la firma de cualquiera de dichas personas podr usarse en lugar de la firma
original.
(3) Ninguna pliza expedida o que en lo futuro se expida, que en otros respectos sea vlida,
quedar invalidada por razn de su aparente otorgamiento a nombre del asegurador mediante la
impresin del facsmil de la firma de una persona no autorizada a la fecha de la pliza, para
dicho otorgamiento, si dicha pliza est refrendada por la firma original o por las iniciales de una
persona entonces autorizada al efecto.

Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 128 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

Artculo 11.210. Resguardos provisionales; duracin; responsabilidad del productor.


(26 L.P.R.A. 1121)
(1) El resguardo provisional se utiliza para hacer obligatorio el seguro temporalmente, pendiente
de expedicin de la pliza. Podr ser oral o escrito. Ningn resguardo provisional ser vlido
despus de la fecha adquirida en relacin al mismo despus de la expedicin de la pliza por la
cual se dio, o despus de haber transcurrido un perodo razonable que se establecer mediante
reglas y reglamentos que promulgar el Comisionado.
(2) Un resguardo provisional incluir todos los trminos usuales de la pliza en relacin con la
cual se emita dicho resguardo.
(3) El Comisionado podr suspender o revocar la licencia de cualquier productor que expida o
intente expedir un resguardo provisional en cuanto a cualquier asegurador nombrado en el
mismo, a quien no est autorizado a obligar de ese modo.
Artculo 11.220. Plizas de aseguradores y combinadas. (26 L.P.R.A. 1122)
(1) Dos o ms aseguradores autorizados podrn expedir conjuntamente una pliza de
aseguradores que lleve sus nombres, y sern solidariamente responsables de la misma. Un
asegurador podr expedir plizas a nombre de un departamento de aseguradores y dichas plizas
indicarn claramente el verdadero nombre del asegurador.
(2) Dos o ms aseguradores autorizados podrn, con la aprobacin del Comisionado, expedir
una pliza combinada, que contendr disposiciones sustancialmente como sigue:
(a) Que los aseguradores que otorgan la pliza sern solidariamente responsables de la
cantidad total de cualesquiera daos o perjuicios, de acuerdo con los trminos de la pliza, o
de determinados porcentajes o cantidades de los mismos, montantes a la cantidad total del
seguro de acuerdo con la pliza.
(b) Que la notificacin de cualquier procedimiento legal, o de cualquier aviso o prueba de
prdidas, requerido por dicha pliza, hecha a cualesquiera de los aseguradores que otorgan la
pliza, constituir emplazamiento de todos dichos aseguradores.
(3) Este Artculo no se aplicar a las obligaciones de cofiadores.
Artculo 11.230. Entrega de la pliza. (26 L.P.R.A. 1123)
(1) Sujeta a los requisitos del asegurador en cuanto al pago de la prima, toda pliza deber ser
enviada por correo o entregada al asegurado o a la persona con derecho a ella dentro de un
perodo razonable de tiempo desde la fecha en que el asegurado solicit su expedicin.
Cuando el asegurador deje de tomar accin por un perodo razonable de tiempo, desde el pago de
la primera prima de una pliza, tal omisin del asegurador se considerar como una expedicin y
entrega de la pliza de la clase y en la cuanta solicitada.
(2) Si la pliza original es entregada a un vendedor, acreedor hipotecario o depositario [de] una
propiedad mueble o inmueble, o se requiere su entrega a una de dichas personas o su depsito
con una de ellas y en la pliza se asegura un inters del cesionario, deudor hipotecario o
prendador en relacin con dicha propiedad mueble o inmueble, un duplicado de la pliza o
memorando de la misma que indique nombre y direccin del asegurador, tipo de cubierta, lmite
de responsabilidad, primas para las respectivas cubiertas y duracin de la pliza deber ser
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 129 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

entregado por el vendedor, acreedor hipotecario o depositario a cada cesionario, deudor


hipotecario o prendador designado en la pliza o comprendido en el grupo de personas
designadas en la pliza para dicha inclusin.
Si la pliza no provee cubierta de responsabilidad legal por lesiones a personas o daos a
la propiedad de terceros, a nombre del cesionario, deudor hipotecario o prendador, una
declaracin de tal hecho deber ser impresa, escrita o estampada conspicuamente en la faz de
dicho duplicado de la pliza o memorando.
Artculo 11.240. Validez de modelos que no llenan requisitos. (26 L.P.R.A. 1124)
(1) Ninguna pliza de seguro, ni ningn aditamento o endoso expedido despus de la fecha de
vigencia de este Cdigo y vlido en otros respectos, que contuviere alguna condicin o
disposicin en contravencin con los requisitos de este Cdigo, quedar por ello invalidado, pero
ser interpretado y aplicado de conformidad con aquellas condiciones y disposiciones que
hubieren sido aplicables de haber estado tal pliza, aditamento o endoso plenamente de acuerdo
con este Cdigo.
(2) El dejar de obtener la aprobacin de un modelo por el Comisionado antes de utilizarlo, como
se requiere por el Artculo 11.110, expondr al asegurador a las penalidades provistas por este
Cdigo, pero no causar por s solo la invalidez de ninguna pliza as expedida.
Artculo 11.250. Interpretacin de plizas. (26 L.P.R.A. 1125)
Todo contrato de seguro deber interpretarse globalmente, a base del conjunto total de
sus trminos y condiciones, segn se expresen en la pliza y segn se hayan ampliado,
extendido, o modificado por aditamento, endoso o solicitud adherido a la pliza y que forme
parte de sta.
Artculo 11.260. Renovacin de pliza. (26 L.P.R.A. 1126)
Cualquier pliza de seguro que por sus trminos expire en una fecha de expiracin
especfica y que no sea de otro modo renovable podr renovarse o prorrogarse a opcin del
asegurador en un formulario de pliza corrientemente autorizado y al tipo de prima a la sazn
requerido para la misma, por un trmino o trminos adicionales especficos, mediante certificado
o por endoso de la pliza, sin que se requiera la expedicin de nueva pliza.
Artculo 11.270. Limitacin de cancelacin por el asegurador. (26 L.P.R.A. 1127)
(1) El asegurador no podr cancelar un contrato de seguros despus de haber estado en vigor por
un perodo de sesenta (60) das o ms, excepto por la falta de pago de prima y por aquellos
fundamentos que se especifican en la pliza. Disponindose, que el asegurado podr solicitar la
cancelacin del contrato de seguros de acuerdo con los trminos especificados en la pliza.
A peticin del asegurado el asegurador deber especificar a aqul los fundamentos para la
cancelacin. El Comisionado mediante reglamentacin determinar los seguros a los cuales
aplicar este inciso y el procedimiento a seguir para la cancelacin de dichos seguros.
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 130 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

(2) En adicin a este derecho y el procedimiento para la cancelacin de un contrato de seguro,


bien sea por el asegurador o por el asegurado, segn se exprese en la pliza, el Comisionado
podr ordenar la inmediata cancelacin de cualquiera pliza obtenida o efectuada en violacin de
este ttulo, excepto cuando la pliza no fuere por sus trminos cancelable por el asegurador y el
asegurado no hubiere participado a sabiendas en dicha violacin.
Artculo 11.280. Cesin de plizas. (26 L.P.R.A. 1128)
(1) Una pliza podr ser transferible o no transferible, segn se disponga por sus trminos.
(2) Con sujecin a los trminos de la pliza relativos a su condicin de transferible, ya hubieren
sido o fueren en lo futuro cedidas dichas plizas, una pliza expedida por un asegurador de vida
o de incapacidad, con arreglo a los trminos de la cual pueda cambiarse el beneficiario a peticin
nicamente del asegurado, podr ser transferida, bien dndose en garanta o traspasando el ttulo
de propiedad, mediante cesin otorgada por el asegurado solamente y entregada al cesionario,
fuere o no fuere el depositario o cesionario el asegurador. La cesin dar derecho al asegurador a
tratar con el cesionario como dueo o depositario de la pliza, de conformidad con los trminos
de la cesin, hasta que el asegurador hubiere recibido en su oficina matriz notificacin por
escrito de la terminacin de la cesin o la garanta.
Artculo 11.300. El pago exonera al asegurador. (26 L.P.R.A. 1130)
(1) Siempre que los beneficios de una pliza o contrato que haya expedido o en lo futuro expida
un asegurador de vida o incapacidad, o los pagos que deba hacer sobre la misma, fueren
pagaderos de conformidad con los trminos de dicha pliza o contrato, o mediante el ejercicio de
un derecho o privilegio con arreglo a los mismos, y el asegurador efectuare el pago de acuerdo
con los trminos de la pliza o contrato o de conformidad con cesin por escrito de la misma, a
la persona designada en la pliza o contrato o en los comprobantes del asegurador o por dicha
cesin como la persona con derecho a recibir dicho pago, ste exonerar plenamente al
asegurador de toda reclamacin con arreglo a la pliza o contrato, a menos que antes de
efectuarse el pago, el asegurador hubiere recibido en su oficina matriz aviso escrito de otra
persona o a nombre de la misma, al efecto de que dicha persona reclama tener derecho a pago o
inters en la pliza o contrato.
Artculo 11.301. Muertes simultneas. (26 L.P.R.A. 1130a)
Cuando el asegurado y el beneficiario o beneficiarios en una pliza de vida o de
incapacidad fallecen, y no hay evidencia de cul de ellos premuri al otro o a los dems, la pliza
se pagar de acuerdo con sus trminos, como si el beneficiario o los beneficiarios hubiesen
premuerto al asegurado. Ninguna regla de evidencia relativa a muertes simultneas ser aplicable
a casos cubiertos por este apartado.
Ser vlido un convenio entre las partes incluido en la pliza mediante el cual el
asegurado determine que los beneficios de la pliza se pagarn a otros beneficiarios en vez de a
los herederos del asegurado en casos de muerte simultnea cubiertos por este apartado.

Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 131 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

Artculo 11.310. Menor podr dar carta de pago. (26 L.P.R.A. 1131)
Cualquier menor domiciliado en Puerto Rico que hubiere cumplido la edad de dieciocho
aos, ser considerado competente para recibir y dar cabal carta de pago y descargo por pago o
pagos que en total no excedan de dos mil dlares ($2,000) en cualquier ao, hechos por un
asegurador de vida como beneficios pagaderos a dicho menor en cumplimiento de las
disposiciones de una pliza de seguro o un contrato de ventas anuales o un convenio de
liquidacin. A ningn menor se considerar competente para enajenar el derecho a tales pagos, o
para anticipar los mismos. Este Artculo no se considerar que restringe los derechos de los
menores asegurados de acuerdo con el Artculo 11.030.
Artculo 11.320. Exencin de beneficiosPlizas de seguro de incapacidad. (26 L.P.R.A.
1132)
(1) Los beneficios y ventajas de plizas de seguro de incapacidad y de clusulas que provean
beneficios por incapacidad que sean complementarios del seguro de vida o de contratos de rentas
anuales, efectuados o que se efectuaren en el futuro, estarn exentos de toda responsabilidad y
procedimiento judicial por deudas del asegurado, y por deudas del beneficiario existentes a la
fecha en que los beneficios estuvieren disponibles para su uso, excepto como sigue:
(a) La exencin no se aplicar al exceso, sobre la suma de ochocientos dlares ($800)
mensuales, de beneficios peridicos pagaderos con arreglo a todas las plizas al asegurado
debido a incapacidad.
(b) La exencin no se aplicar a pagos peridicos pagaderos al asegurado, con respecto a
gastos incurridos por el asegurado para sus necesidades personales durante el perodo de su
incapacidad, si la demanda contiene una declaracin al efecto.
Las excepciones sealadas en los apartados (a) y (b) no se aplicarn a beneficios en
sumas alzadas por mutilacin, ni a beneficios por muerte accidental del asegurado, pagaderos a
beneficiario designado en la pliza, que no formare parte de la sucesin del asegurado.
(2) Este Artculo no se considerar que impide el pago de beneficios por el asegurador a un
acreedor del asegurado de acuerdo con alguna disposicin expresa de la pliza, o como se
autorice por cesin escrita o consentimiento del asegurado, segn se permitiere por los trminos
de la pliza y se presentare al asegurador.
Artculo 11.330. Exencin de beneficiosPlizas de vida. (26 L.P.R.A. 1133)
(1) El beneficiario, cesionario o tenedor legal de una pliza de seguro de vida (que no fuere un
contrato de rentas anuales), efectuada o que en el futuro se efectuare por una persona sobre su
propia vida, o sobre la vida de otro, a favor de otra persona que no fuere l mismo, tendr
derecho a los beneficios y ventajas de la pliza, contra los acreedores y representantes del
asegurado y de la persona que efectuare el seguro, y dichos beneficios y ventajas estarn tambin
exentos de toda responsabilidad por cualquier deuda de dicho beneficiario, existente a la fecha en
que los beneficios y ventajas se hicieren disponibles para su uso.
(2) Las disposiciones del inciso (1) se aplicarn:
(a) Hyase o no se haya reservado o permitido en la pliza el derecho de cambiar el
beneficiario, y
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 132 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

(b) hyase o no se haya hecho la pliza pagadera a la persona cuya vida se asegura, o a su
sucesin, si el beneficiario, cesionario o tenedor falleciere antes que dicha persona, excepto
que esta clusula no se interpretar en el sentido de frustrar ninguna disposicin de la pliza
para disponer de los beneficios en otra forma, en caso de que el beneficiario falleciere antes
que el asegurado.
(3) Para los fines del inciso (1), una pliza tambin se considerar pagadera a una persona que
no sea el asegurado hasta el grado en que una clusula para facilitar el pago o una clusula
similar en la pliza permitan al asegurador descargar su obligacin despus de la muerte del
asegurado pagando los beneficios por muerte a la persona que autorice dicha clusula.
(4) Este Artculo no se aplicar a una deuda garantizada por la pliza dada en garanta a los
derechos con arreglo a la pliza cedida ni a pagos anticipados hechos sobre la pliza o contra la
misma.
(5) Los beneficios pagaderos en plazos peridicos al asegurado, con arreglo a una de dichas
plizas, se regirn por el Artculo 11.350, envuelvan o no envuelvan contingencias cubiertas por
un seguro de vida.
(6) Nadie ser obligado a ejercitar ningn derecho, poder, opcin o privilegio con arreglo a
ninguna de dichas plizas.
Artculo 11.340. Exencin de beneficiosSeguro colectivo de vida. (26 L.P.R.A. 1134)
(1) Una pliza de seguro colectivo de vida o beneficios pagaderos al asegurado o a un
beneficiario designado que no sea el asegurado o, con arreglo a una clusula para facilitar el
pago, estar libre de las reclamaciones de los acreedores del asegurado o del beneficiario o de
otra persona con derecho al pago.
(2) Este Artculo no se aplicar al seguro colectivo de vida otorgado a grupos de deudores, de
acuerdo con este ttulo, hasta donde los beneficios se aplicaren al pago de la obligacin para
cuyo fin se expidi el seguro.
Artculo 11.350. Exencin de beneficiosConmutacin; rentas. (26 L.P.R.A. 1135)
(1) Los beneficios, derechos, privilegios y opciones que, con arreglo a un contrato de rentas
anuales pueda tener el rentista, estarn libres de las reclamaciones de los acreedores, y no se
permitir a los acreedores que intervengan con el contrato o lo terminen excepto:
(a) En cuanto a sumas pagadas como precio de dicha renta anual o como primas sobre la
misma, con la intencin de defraudar acreedores con inters sobre las mismas, pero slo con
respecto a pagos de rentas anuales pagaderas por sentencia firme de un tribunal estableciendo
el hecho del fraude, notificada por escrito al asegurador en su oficina matriz.
(b) La exencin total de beneficios vencidos y pagaderos peridicamente o en fechas
determinadas a un rentista con arreglo a todos los contratos de rentas anuales, en los cuales
fuere beneficiario, no deber en ningn momento exceder de mil dlares ($1,000) mensuales
por el periodo de tiempo representado por dichos plazos.
(c) Si el total de beneficios vencidos y pagaderos a un rentista con arreglo a todos los
contratos de rentas anuales en los cuales fuere beneficiario excediere en cualquier momento
del pago a razn de mil dlares ($1,000) mensuales, entonces el tribunal podr ordenar a
dicho rentista a pagar a un acreedor reconocido por sentencia o aplicar a la sentencia, en
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 133 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

plazos, la porcin de beneficios en exceso que el tribunal creyere justa y adecuada, luego de
tomar debida cuenta de las necesidades del deudor reconocido por sentencia y las de su
familia, si dependiere de l, al igual que cualesquiera pagos que el rentista venga obligado a
hacer a otros acreedores, de acuerdo con rdenes anteriores de un tribunal.
(2) De proveerse as en el contrato, los beneficios, derechos, privilegios u opciones resultantes
de dicho contrato a un beneficiario o cesionario no sern transferibles ni estarn sujetos a
conmutacin, y si los beneficios son pagaderos peridicamente o en fechas determinadas, las
mismas exenciones y excepciones aqu contenidas para el rentista, se aplicarn con respecto a
dicho beneficiario o cesionario.
(3) Un contrato de rentas anuales, dentro del significado de este Artculo, ser cualquier
obligacin de pagar ciertas sumas en determinadas fechas, durante una vida o varias vidas, o por
un trmino o trminos especificados, expedida mediante pago, independientemente de si dichas
sumas son pagaderas a una o ms personas, mancomunadamente o de otro modo, pero no incluye
pagos a beneficiarios con motivo de la muerte del asegurado, con arreglo a contratos de seguro
de vida en determinada fecha durante una vida o varias vidas, o por un trmino o trminos
especificados.
Artculo 11.360. Suministro de modelos para prueba de prdida. (26 L.P.R.A. 1136)
A peticin escrita de cualquier persona que reclame haber sufrido una prdida con arreglo
a un contrato de seguro, el asegurador deber suplir formulario de prueba de prdidas, para que
dicha persona los llene debidamente, pero dicho asegurador no tendr, por razn de este requisito
o del suministro de dichos formularios, ninguna responsabilidad u obligacin por o con
referencia a la formalizacin de dicha prueba o la manera de formalizarla o el intento de hacerlo.
Artculo 11.370. Administracin de reclamaciones no constituye renuncia. (26 L.P.R.A.
1137)
Sin que sea una limitacin de ningn derecho o defensa que de otro modo pueda tener un
asegurador, ninguno de los siguientes actos por un asegurador o a nombre del mismo se
considerar que constituye una renuncia de cualquier disposicin de una pliza o de cualquier
defensa del asegurador con arreglo a la misma:
(1) Acusar recibo de un aviso de prdida o reclamacin bajo la pliza.
(2) Suministrar modelos para informar una prdida o reclamacin, para dar informacin sobre el
particular o para presentar prueba de prdidas, o recibir o acusar recibo de cualesquiera de dichos
modelos o pruebas, una vez llenos total o parcialmente los blancos.
(3) Investigar cualquier prdida o reclamacin con arreglo a una pliza, o entrar en
negociaciones con miras a una posible liquidacin de tal prdida o reclamacin.
CAPTULO 12. TIPOS Y ORGANISMOS TARIFADORES.
Artculo 12.010. Propsito. (26 L.P.R.A. 1201)
El propsito de este captulo es fomentar el bienestar pblico mediante la reglamentacin
de tipos de seguros con el fin de que stos no sean excesivos, inadecuados ni injustamente
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 134 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

desiguales, y autorizar y reglamentar accin cooperativa entre aseguradores respecto de la


fijacin de tipos y otras materias dentro del alcance de este captulo. Nada de lo contenido en
este captulo tiene por objeto:
(1) Prohibir o desalentar la competencia razonable, o
(2) prohibir o estimular, excepto hasta donde fuere necesario para llevar a cabo el propsito
antes mencionado, la uniformidad en tipos de seguros y sistemas, planes o prcticas
tarifarias.
Este captulo deber interpretarse liberalmente para llevar a efecto las disposiciones de
este Artculo.
Artculo 12.020. Alcance del Captulo. (26 L.P.R.A. 1202)
(1) Salvo lo que en contrario expresamente se disponga, las disposiciones de este captulo se
aplican a seguros sobre objetos situados, residentes o a ejecutarse en Puerto Rico, excepto:
(a) Seguros de vida y contratos de anualidades.
(b) Seguros por incapacidad.
(c) Reaseguros, excepto en cuanto a reaseguro mancomunado, segn se dispone en el
Artculo 12.340.
(d) Seguro contra prdidas o daos sufridos por aeronaves, sus cascos, accesorios y equipo, o
contra responsabilidad, que no sea indemnizaciones a obreros y responsabilidad del patrono,
que surjan de la posesin, conservacin o uso de aeronaves.
(e) Seguro de buques o embarcaciones, su cargamento, riesgos de constructores de
embarcaciones, proteccin e indemnizacin martima, y otros riesgos comnmente
asegurados con arreglo a contratos de seguro martimo, en contraposicin a contratos de
seguro de transporte terrestre.
(f) Seguros de lneas excedentes con arreglo al Captulo X.
(2) El Comisionado de tiempo en tiempo podr hacer investigaciones con respecto a tipos de
riesgos de las clases de seguros exceptuadas en este Cdigo, y podr requerir de cualesquiera
aseguradores autorizados y organismos tarifadores que fijen tipos para tales riesgos dentro de
Puerto Rico, que le suministren informacin relativa a los mismos.
(3) Seguros que cubran los riesgos del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, sus dependencias,
entidades, corporaciones, autoridades y municipios. Con relacin a estos seguros el Comisionado
dictar reglas y reglamentos para establecer las condiciones y obligaciones que mejor protejan al
inters pblico y que garanticen asimismo un trato justo y razonable al asegurador, debiendo
incluir en stas una regla para que todo asegurador o agente general que cubra riesgos del Estado
Libre Asociado venga obligado a someter, dentro de los noventa (90) das siguientes a la
terminacin del ao natural, una relacin detallada de las prdidas pagadas y reclamaciones
pendientes contra la pliza o plizas de seguro contratadas. Por medio de estas reglas y
reglamentos el Comisionado podr autorizar, cuando lo crea necesario o conveniente, que se
coticen primas diferentes a las que aparecen fijadas en el Manual de Tarifas.
Excepto en aquellos casos en que por ley se disponga de otro modo, el Secretario de
Hacienda gestionar y contratar los seguros del Estado Libre Asociado y sus municipios.
Tambin gestionar y contratar los seguros de las corporaciones y autoridades pblicas del
Estado Libre Asociado, pero el Gobernador podr permitir a todos o cualesquiera de dichas
corporaciones y autoridades pblicas que gestionen y contraten directamente cualquier seguro en
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 135 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

aquellos casos en que surjan razones o circunstancias especiales que as lo requieran, previa
recomendacin al efecto del Comisionado despus que este funcionario haya examinado
detalladamente todos los fundamentos que se aducen para justificar tal solicitud y los criterios y
formalidades que han prevalecido en situaciones similares anteriores. En la contratacin de los
seguros arriba expresados se utilizar el procedimiento de subasta, excepto en aquellos casos en
que se determine que el mtodo de subasta no es el ms apropiado para la mejor proteccin del
inters pblico. El Comisionado queda facultado para utilizar de los recursos disponibles en el
Fondo para la Fiscalizacin y Reglamentacin de la Industria de Seguros establecido mediante la
Ley Nm. 66 de 27 de marzo de 1976, segn enmendada, para asignarle al Departamento de
Hacienda una cantidad que no exceder del 4% del presupuesto operacional anual de la Oficina
para sufragar gastos no recurrentes relativos a la administracin de las disposiciones de este
inciso.
El titular de la corporacin o autoridad que haya obtenido una autorizacin del
Gobernador para gestionar y contratar directamente sus seguros tendr la obligacin de
suministrar e informar inmediatamente al Comisionado y al Secretario de Hacienda respecto a
cada seguro que est en vigor o que contrate a partir de la vigencia de esta Ley las circunstancias
que se establecen a continuacin:
(a) Nombre y direccin del asegurador y nombre y direccin de la persona designada en la
pliza para recibir emplazamientos judiciales y documentos legales.
(b) Nmero de la pliza expedida.
(c) Fecha de expedicin y vigencia de la pliza.
(d) Naturaleza y cantidad de la responsabilidad asumida por el asegurador.
(e) Tipo de prima cargada.
(f) Cantidad total de prima.
(g) Mtodo utilizado para la seleccin del asegurador.
(h) Fecha del informe.
(i) Cualquier otra informacin que sea requerida por el Comisionado.
El Comisionado prescribir y suministrar el correspondiente formulario para este
informe.
El incumplimiento reiterado e injustificado de la obligacin de rendir el informe aqu
exigido a las corporaciones y autoridades dar lugar a que el Gobernador de Puerto Rico, a
instancia del Comisionado o por iniciativa propia, revoque la autorizacin concedida en virtud de
este inciso.
En casos de reaseguro, el Secretario o el titular de aquellas corporaciones y autoridades
autorizadas a gestionar directamente sus seguros de conformidad con este inciso vendr obligado
a gestionar y obtener la informacin relacionada en el Artculo 4.130 de este Cdigo.
El Secretario de Hacienda pagar las primas de estos seguros del fondo general del
Estado Libre Asociado de Puerto Rico. Las corporaciones, autoridades y municipios reintegrarn
al fondo general del Estado Libre Asociado de Puerto Rico el importe de las primas
correspondientes a sus seguros. En el caso de los municipios el Secretario de Hacienda retendr
el importe de sus primas de la contribucin sobre la propiedad que se recaude para cada
municipio.
El personal necesario para la administracin de esta disposicin por el Secretario de
Hacienda no estar sujeto a las disposiciones de la Ley de Personal.
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 136 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

Artculo 12.030. Definiciones. (26 L.P.R.A. 1203)


Segn se usan en este captulo:
(1) El trmino "tipo" incluye, segn lo requiera el contexto, bien la compensacin a pagarse o
cargarse por contratos de seguros, incluyendo tambin fianzas de fidelidad y garanta, o los
elementos y factores que formen la base para determinacin o aplicacin de la misma, o ambas
cosas.
(2) La frase "inscripcin de tipos" significa el registro hecho de conformidad con el Artculo
12.050.
(3) La frase "organismos tarifadores" significa todo organismo actualmente existente o que se
organice en lo futuro con el propsito de fijar tipos para usarse por ms de un asegurador
autorizado.
(4) El trmino "suscritor" significa un asegurador a cuya solicitud un organismo tarifador del
cual no es miembro le suministra servicios tarifarios.
(5) El trmino "organismo asesor" u "organismo de servicio" significa un grupo, asociacin u
otro organismo de aseguradores, dentro o fuera de Puerto Rico, que ayude a aseguradores que
tramitan sus propias inscripciones, o a organismos tarifadores, en la fijacin de tipos, compilando
y supliendo estadsticas de prdidas o gastos, o sometiendo recomendaciones, sin hacer ninguna
inscripcin con arreglo a este captulo.
Artculo 12.040. Bases para la fijacin de tipos. (26 L.P.R.A. 1204)
(1) Los tipos se fijarn de acuerdo con las siguientes disposiciones:
(a) Deben prepararse y adoptarse una clasificacin bsica, manuales de tipos, tipos mnimos
y de clases, listas de tipos o planes tarifarios, excepto en cuanto a tipos especficos sobre
riesgos de transporte terrestre fijados especialmente, los cuales, por prctica general del
negocio, no se aseguran de acuerdo con tipos de manuales. Cualquier desviacin de tales
tipos deber estar de acuerdo con listas, planes tarifarios y reglas que se hayan presentado al
Comisionado.
(b) Los tipos no debern ser excesivos, inadecuados o injustamente desiguales.
(c) Ningn tipo deber establecer diferencias injustas entre riesgos que envuelvan
esencialmente los mismos peligros y elementos de gastos, o entre riesgos en la aplicacin de
iguales cargos y crditos.
(d) Deber darse consideracin a la experiencia de prdidas, pasadas y reiterativa, y cuando
exista, a la experiencia de primas y prdidas de todos los aseguradores que usen dichos tipos
en Puerto Rico en seguros provistos tanto en plizas individuales como en plizas o contratos
de lneas mltiples, segn definidos mediante reglamentacin, excepto la experiencia de
secciones o partes de dichas plizas o contratos de lneas mltiples con primas indivisibles y
las prdidas correspondientes de las mismas, incluyendo los peligros de conflagracin, y
catstrofes, si los hubiere; a todos los factores razonablemente imputables a la clase de
riesgos; a comisiones pagas y otros gastos incurridos en Puerto Rico en la contratacin del
seguro; a ganancia razonable por la contratacin del seguro, y en caso de aseguradores con
participacin, a los dividendos de los tenedores de plizas. Cuando lo crea conveniente, el
Comisionado podr autorizar que se tome en consideracin la experiencia de primas y
prdidas fuera de Puerto Rico. En el caso de tipos de seguros contra incendios, deber darse
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 137 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

consideracin a la experiencia de primas y de prdidas de aseguradores de los mismos


durante un perodo no menor que los ltimos cinco (5) aos para el cual dicha experiencia
est disponible.
Toda inscripcin de tipos deber establecer la porcin mxima para comisiones que el
asegurador deber pagar, as como las porciones que habrn de destinarse a ganancias y otros
gastos incurridos en la contratacin del seguro.
El Comisionado podr desaprobar la inscripcin de tipos si considera que la concesin de
comisiones, ganancias u otros gastos que se han de incurrir en la contratacin del seguro, es
excesiva. A estos efectos, el Comisionado podr, cuando lo crea conveniente, fijar la porcin
mxima de comisiones que se deber pagar por la contratacin del seguro en una clase o
subdivisin de una clase de seguro.
(e) Los riesgos podrn agruparse por clasificaciones para el establecimiento de tipos y primas
mnimas. Los tipos de las clasificaciones podrn modificarse para producir tipos para riesgos
individuales de acuerdo con planes de tarifas que establezcan normas para medir variaciones
en los riesgos o en las disposiciones para gastos, o en ambas. Tales normas podrn medir
cualesquiera diferencias entre los riesgos que pudiere demostrarse surten efecto probable en
las prdidas o gastos.
(2) Los sistemas de disposiciones para gastos incluidos en los tipos inscritos por cualquier
organismo para sealar o aplicar una tarifa de seguros de garanta o contra accidentes para ser
usados por aseguradores, podrn diferir de los otros aseguradores o grupos de aseguradores, para
reflejar los requisitos de los mtodos de operacin de tal asegurador o grupo con respecto a
cualquier clase de seguro, o con respecto a una subdivisin o combinacin del mismo,
subdivisin o combinacin a las cuales fueren aplicables disposiciones para gastos separados.
(3) Ningn organismo tarifador de seguros contra incendios y ningn asegurador contra
incendios que fije y presente sus propios tipos podr fijar o promulgar ningn tipo o lista de tipos
que haya de aplicarse a un riesgo con la condicin de que la suma total asegurada sobre cualquier
riesgo, o cualquier parte especificada de la misma, sea colocada con los miembros o suscritores
de tal organismo tarifador o con tal asegurador.
Artculo 12.050. Requisitos de inscripcin. (26 L.P.R.A. 1205)
(1) Todo organismo tarifador y todo asegurador autorizado deber inscribir ante el
Comisionado, antes de usarlos en Puerto Rico, excepto como se dispone en el Artculo 12.090,
cada manual de tipos, listas de tipos, clasificacin de riesgo, plan tarifario, programa de lneas
mltiples segn definido mediante reglamentacin y cualquier otra regla de tipos que adoptare o
usare, as como cualquier otra informacin concerniente a la aplicacin y cmputo de los tipos
que fija y use, y toda modificacin de cualquiera de los anteriores que se proponga usar. No se
requiere tal inscripcin en lo que respecta a un riesgo de transporte terrestre que de acuerdo con
la costumbre del negocio no se asegura con tipos de manual ni planes de tarifas. Los tipos de
riesgos especficos de transporte terrestre para riesgos especficamente calificados por un
organismo tarifador debern inscribirse ante el Comisionado.
Un asegurador podr cumplir con su obligacin de presentar tales tipos para cualquier
clase o tipo de seguro, hacindose miembro o suscriptor de un organismo tarifador que los haga
para tal caso o tipo de seguro, y autorizando al Comisionado a aceptarlos del organismo tarifador
en nombre de dicho asegurador. Disponindose, que en el caso de seguro de propiedad, el
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 138 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

asegurador deber hacerse miembro o suscritor de un organismo tarifador autorizado a presentar


los tipos de dichos seguros ante el Comisionado.
(2) El registro correspondiente deber expresar la fecha en que se propone empiecen a regir los
tipos y deber indicar claramente la ndole y extensin de la proteccin propuesta.
(3) Excepto como se dispone en el inciso (1) de este Artculo sobre seguro de propiedad, nada
de lo contenido en este captulo se interpretar en el sentido de requerir de ningn asegurador
que se haga miembro o suscritor de un organismo tarifador. La uniformidad en los tipos o
registros de tipos ni se requiere ni se prohbe.
(4) Cuando la presentacin no incluya la informacin que ha servido al asegurador de base y el
Comisionado no tuviere suficiente informacin para determinar si su inscripcin reunira los
requisitos de este captulo, el Comisionado exigir al asegurador que suministre dicha
informacin. La informacin suministrada para la propuesta inscripcin podr incluir:
(a) La experiencia o juicio del asegurador o cualesquiera otros factores pertinentes. el
organismo tarifador que hace la presentacin,
(b) su interpretacin de cualesquiera datos estadsticos en que se funda,
(c) la experiencia de otros aseguradores y organismos tarifadores, o
(d) cualesquiera otros factores pertinentes.
(5) La inscripcin y la informacin en que se basa estarn sujetas a pblica inspeccin despus
de entrar en vigor.
Artculo 12.060. Fecha de efectividad de la inscripcin; revisin, desaprobacin. (26
L.P.R.A. 1206)
(1) El Comisionado revisar la presentacin tan pronto como sea razonablemente posible
despus de hecha, para determinar si llena los requisitos de este captulo.
(2) Salvo como se dispone en el Artculo 12.070:
(a) Ninguna inscripcin surtir efecto hasta treinta das despus de la fecha de su
presentacin al Comisionado, pudindose prorrogar dicho perodo por el Comisionado por un
trmino adicional que no exceder de sesenta das, si el Comisionado, dentro de dicho
perodo de espera, notifica al asegurador o al organismo tarifador que hizo la presentacin,
que necesita dicho tiempo adicional para la inscripcin definitiva. Disponindose, que en
caso de que el Comisionado determine que la informacin suministrada en la presentacin
para inscripcin resulta insuficiente y solicitase por tanto informacin adicional, el perodo
de tiempo que transcurra desde que el Comisionado notifique el requerimiento de la
informacin adicional hasta que la misma sea presentada al Comisionado, no contar en el
cmputo de los trminos antes sealados. El Comisionado podr, mediante solicitud y por
causa justificada, desistir de dicho perodo de espera o de cualquier parte del mismo en
cuanto a una inscripcin que no haya sido denegada.
(3) Se considerar que una presentacin llena los requisitos de este captulo a menos que la
inscripcin sea denegada por el Comisionado dentro del perodo de espera o de cualquier
prrroga del mismo.
(4) Un registro de tipos en cuanto a cualquier clase de seguro, o fianza de garanta en su lugar,
exigida por ley de la Asamblea Legislativa, no surtir efecto hasta que lo apruebe el
Comisionado.
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 139 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

Artculo 12.070. Inscripciones especiales. (26 L.P.R.A. 1207)


Las siguientes inscripciones especiales, cuando no estuvieren cubiertas por una
inscripcin anterior, surtirn efecto al hacerse la presentacin y se considerarn que llenan los
requisitos de este captulo hasta tanto el Comisionado las revise y por todo el tiempo que
permanezcan en vigor:
(1) Inscripciones especiales con respecto a fianzas de fidelidad o garanta requeridas por ley, por
un tribunal, por orden ejecutiva, o por la orden, regla o reglamento de un organismo pblico.
(2) Tipos especficos sobre riesgos de transporte terrestre para los cuales se fijen tipos
individuales por un organismo tarifador.
Artculo 12.080. Dispensa de presentacin. (26 L.P.R.A. 1208)
El Comisionado podr suspender o modificar con arreglo a las reglas y reglamentos que
adopte, o mediante orden el requisito de presentacin en cuanto a cualquier clase de seguro,
subdivisin o combinacin del mismo, o en cuanto a clases de riesgos para los cuales los tipos
prcticamente no pueden presentarse antes de usarse o en cuanto a las clases de seguros para los
cuales un estatuto federal no requiera tal presentacin. Dichas rdenes, reglas o reglamentos
sern dados a conocer a los aseguradores y organismos afectados. El Comisionado podr llevar a
cabo investigaciones que considere conveniente, para determinar si los tipos afectados por dicha
orden renen los requisitos del Artculo 12.040(1)(b)(c) de este Captulo.
Artculo 12.090. Tipos recargados. (26 L.P.R.A. 1209)
A solicitud por escrito del asegurador, expresando las razones para ello, presentada al
Comisionado y aprobada por ste, podr usarse sobre cualquier riesgo especfico un tipo en
exceso del provisto por una inscripcin que de otro modo sea aplicable.
Todo asegurador que se proponga utilizar sobre cualquier riesgo especfico un tipo en
exceso del provisto por una inscripcin que de otro modo sea aplicable, deber someter
evidencia demostrativa, segn determine el Comisionado, de que dicha cubierta no se ha podido
obtener a tipos sin recargos de aseguradores autorizados a suscribir dicho riesgo. Un asegurador
podr sin la previa aprobacin del Comisionado usar provisionalmente sobre cualquier riesgo
especfico un tipo en exceso del provisto por una inscripcin que de otro modo sea aplicable,
siempre y cuando que dentro de los treinta (30) das a partir de la fecha en que tal tipo en exceso
se us por primera vez, se someta para la consideracin y aprobacin del Comisionado una
inscripcin de conformidad con lo dispuesto en este captulo. Si el Comisionado encontrare que
la inscripcin no cumple con lo dispuesto en este Cdigo, el asegurador vendr obligado a
enmendar todos y cada uno de los contratos as emitidos desde la fecha en que se us el tipo por
primera vez y notificar de tal accin al Comisionado. Cualquier cancelacin del contrato deber
hacerse a los tipos en vigor al momento de la presentacin salvo que si ocurriera una prdida
durante el uso provisional del tipo la cancelacin se har a los tipos presentados por el
asegurador.
Este Artculo no se aplica a tipos a ser usados en plizas maestras y certificadas.

Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 140 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

Artculo 12.100. Denegacin de inscripcin. (26 L.P.R.A. 1210)


Si durante el perodo de espera o cualquier prrroga del mismo, segn se dispone en el
Artculo 12.060, el Comisionado determinare que la propuesta inscripcin no rene los requisitos
de este captulo, denegar la misma y dar aviso por escrito de dicha accin al asegurador o al
organismo tarifador que hizo la presentacin, especificando las razones en que se apoya para
dictaminar que la propuesta inscripcin no rene los requisitos y declarando que la misma no
surtir efecto.
Artculo 12.110. Desaprobacin de inscripcin especial. (26 L.P.R.A. 1211)
(1) Si dentro de los treinta das despus que una inscripcin especial sujeta al Artculo 12.070
haya entrado en vigor, el Comisionado descubriere que la misma no rene los requisitos de este
captulo, la desaprobar, notificando al asegurador o al organismo tarifador que hizo la
presentacin, especificando las razones en que se apoya para dictaminar que la inscripcin no
reuna los requisitos e indicar la fecha, dentro de un perodo razonable posterior, en que se
considerar que la inscripcin haba dejado de surtir efecto.
(2) La desaprobacin no afectar ningn contrato otorgado o ratificado con anterioridad a la
expiracin del trmino prescrito en el aviso de desaprobacin.
Artculo 12.120. Desaprobacin subsiguiente. (26 L.P.R.A. 1212)
(1) En cualquier tiempo con posterioridad al perodo de revisin aplicable provisto en el
Artculo 12.060 12.070, el Comisionado podr convocar a una vista para determinar si la
inscripcin rene los requisitos de este captulo. Deber dar aviso por escrito por lo menos con
diez das de anticipacin a dicha vista a todo asegurador y organismo tarifador que haya hecho
una presentacin. Si despus de dicha vista el Comisionado determinare que la inscripcin no
rene los requisitos de este captulo, expedir orden especificando las razones en que se apoya, e
indicando la fecha, dentro de un perodo razonable posterior, en que se considerar que la
inscripcin dejar de surtir efecto.
(2) Dicha orden no afectar ningn contrato o pliza otorgado o ratificado con anterioridad al
vencimiento del perodo estipulado en la orden.
(3) Si despus del aviso y la vista, el Comisionado determinare que se ha establecido diferencia
injusta en la fijacin o aplicacin de un tipo, podr ordenar la eliminacin de dicha desigualdad,
pero la misma no podr corregirse mediante aumento del tipo sobre un riesgo afectado por la
orden, a menos que el Comisionado apruebe dicho aumento como razonable.
(4) Cualquier persona perjudicada con respecto a una inscripcin que est en vigor, que no sea el
asegurador o el organismo tarifador que lo present, podr solicitar por escrito del Comisionado
una vista sobre el particular. La solicitud deber especificar los fundamentos en que ha de
descansar el solicitante. Si el Comisionado determinare que la solicitud se ha hecho de buena fe,
que el solicitante ha de resultar perjudicado de ser ciertos dichos fundamentos y que, por otro
lado, los mismos justifican la celebracin de la vista, deber, dentro de los treinta das siguientes
al recibo de la solicitud, celebrar una vista segn se requiere en el inciso (1).
(5) No se desaprobar ningn manual, prima mnima, tipo, regla, clasificacin, plan tarifario,
regla tarifaria ni modificacin de los mismos que establezca normas para medir variaciones en
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 141 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

riesgos o en disposiciones para gastos, o en ambas cosas, presentado con arreglo al Artculo
12.050, si los tipos que producen llenan los requisitos de este captulo.
Artculo 12.130. Cumplimiento con inscripcin. (26 L.P.R.A. 1213)
(1) Ningn miembro o suscriptor de un organismo tarifador, [ni] ningn asegurador que fije y
presente sus propios tipos, deber cargar o recibir tipo alguno que se desve de los tipos, planes
tarifarios, clasificaciones, listas, reglas, normas y programas de lneas mltiples segn definidos
mediante reglamentacin hechos e inscritos por dicho organismo tarifador, o por dicho
asegurador, segn sea el caso, que fueren aplicables a cualquier clase o tipo de negocio efectuado
por dicho miembro o suscriptor, o por el asegurador, excepto segn se dispone en este captulo.
(2) Ningn asegurador, agente de seguros autorizado, solicitador, empleado u otro representante
de un asegurador, ni ningn corredor de seguros autorizado deber, cargar o exigir un tipo o
recibir una prima que se desviare de los tipos, planes tarifarios, clasificaciones, listas, reglas,
normas y programas de lneas mltiples segn definidos mediante reglamentacin hechos y en
ltimo trmino inscritos por el asegurador o a su nombre, ni expedir o hacer ninguna pliza o
contrato que envuelva una violacin de dicha inscripcin.
(3) Ningn asegurador, agente de seguros, corredor autorizado, solicitador, empleado u otro
representante de un asegurador deber cargar, exigir, recibir, o pagar comisiones sobre una
pliza, en exceso de las comisiones mximas fijadas por la inscripcin de tipos aprobados o las
comisiones mximas fijadas por el Comisionado. El Comisionado, de tiempo en tiempo,
notificar a los aseguradores y dems personal de seguro la concesin mxima para comisiones
entonces vigentes.
Artculo 12.140. Desviaciones. (26 L.P.R.A. 1214)
Todo miembro suscriptor de un organismo tarifador deber ajustarse a las inscripciones
hechas a su nombre por dicho organismo, salvo que cualquier asegurador podr solicitar por
escrito del Comisionado permiso para presentar una desviacin de un tanto por ciento uniforme,
para ser aplicable a las primas producidas por el sistema tarifario inscrito por dicho organismo
tarifador para un tipo de seguro o para una clase de seguro que el Comisionado determine que es
una unidad tarifaria apropiada para la aplicacin de tal desviacin, o para una subdivisin de una
clase de seguros:
(1) Compuesta de un grupo de clasificaciones por manual que se trate como una unidad
separada para los fines de la fijacin de tipos, o
(2) para la cual se hayan incluido en las inscripciones del organismo tarifador disposiciones
sobre gastos separadas.
La solicitud deber especificar la base para la modificacin y una copia de dicha solicitud
deber enviarse simultneamente al organismo tarifador.
Al considerar la solicitud de permiso para presentar la desviacin, el Comisionado deber
tomar en consideracin las estadsticas disponibles y los principios para la fijacin de tipos,
segn dispone el Artculo 12.040. El Comisionado expedir una orden permitiendo que la
desviacin solicitada por el asegurador se inscriba, a menos que determine que las primas
resultantes seran excesivas, inadecuadas, o injustamente desiguales.
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 142 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

Cada desviacin que se permita inscribir estar en vigor hasta tanto sea eliminada con la
aprobacin del Comisionado.
Artculo 12.150. Informes estadsticos requeridos. (26 L.P.R.A. 1215)
(1) Todo asegurador autorizado deber someter anualmente al organismo tarifador del cual fuere
miembro o suscritor, o a la dependencia que el Comisionado aprobare, un informe estadstico
mostrando una lista de clasificacin de sus primas y prdidas respecto de todas las clases o tipos
de negocios de seguros a los cuales este Artculo sea aplicable, y la dems informacin que el
Comisionado considere necesaria o conveniente para la administracin de las disposiciones de
este captulo. El Comisionado podr, de tiempo en tiempo, prescribir la forma de dicho informe,
incluyendo datos estadsticos de conformidad con las clasificaciones establecidas. Dichos
informes estadsticos se consolidarn de acuerdo con los reglamentos que prescriba el
Comisionado. A ningn asegurador se exigir que registre o informe su experiencia de prdidas
sobre una base de clasificaciones que sea inconsistente con el sistema tarifario inscrito por l.
(2) Podrn promulgarse planes estadsticos y reglas para registrar e informar la experiencia de
gastos en cuanto a renglones que sean especialmente aplicables a Puerto Rico, que no sean
susceptibles de determinacin mediante el prorrateo de la experiencia de gastos en cualquier otro
sitio.
(3) En la promulgacin de planes estadsticos y reglas, el Comisionado deber dar consideracin
a los sistemas tarifarios inscritos y, con el fin de que dichas reglas y planes sean tan uniformes
como fuere factible con los de los diferentes estados de Estados Unidos, a las reglas y a las
formalidades de los planes usados en dichos estados.
Artculo 12.160. Clasificacin uniforme de cuentas. (26 L.P.R.A. 1216)
El Comisionado podr, a su discrecin, prescribir mediante reglamento, clasificaciones
uniformes de cuentas para seguirse y estadsticas para informarse por los aseguradores y otros
organismos que estn sujetos a las disposiciones de este captulo. Tambin podr, a su
discrecin, prescribir, mediante reglamento, los mtodos para que informen dichos datos los
aseguradores y organismos. Dichas clasificaciones de cuentas y estadsticas a informarse y la
forma de tales informes debern ser razonables y podrn variar de acuerdo con la clase o tipo de
asegurador u organismo. Cualquier reglamento o enmienda al mismo slo ser promulgado por
el Comisionado despus de la celebracin de una vista y de la cual se deber notificar
anticipadamente por escrito a los aseguradores y organismos afectados. Todo reglamento o
enmienda al mismo ser promulgado por el Comisionado por lo menos seis meses antes de
empezar el ao natural en el cual el mismo entrar en vigor.
Artculo 12.170. Intercambio de experiencia. (26 L.P.R.A. 1217)
Para promover la administracin uniforme de las leyes reguladoras de tipos, el
Comisionado y todos los aseguradores y los organismos tarifadores podrn intercambiar
informacin y datos sobre experiencia con funcionarios a cargo de la inspeccin de seguros,
aseguradores y organismos tarifadores de Estados Unidos y podrn consultar y cooperar con
ellos con respecto a la fijacin de tipos y la aplicacin de sistemas tarifarios. El Comisionado
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 143 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

podr promulgar reglas y planes razonables para el intercambio de los datos para la aplicacin de
planes tarifarios.
Artculo 12.180. Cooperacin sobre fijacin de tipos. (26 L.P.R.A. 1218)
(1) Se autoriza la cooperacin entre organismos tarifadores o entre organismos tarifadores y
aseguradores en la fijacin de tipos o en otras cuestiones dentro del alcance de este captulo,
siempre que las inscripciones que resulten de dicha cooperacin estn sujetas a todas las
disposiciones de este captulo que fueren aplicables a inscripciones en general.
(2) El Comisionado podr revisar tales actividades y prcticas cooperativas y, si lo estimare
apropiado, despus de una vista, podr expedir orden escrita especificando en qu respectos tal
actividad o prctica sea injusta o irrazonable o de otro modo inconsistente con las disposiciones
de este captulo, y requiriendo la cesacin de tal actividad o prctica.
Artculo 12.190. Denegacin de informes; informes falsos. (26 L.P.R.A. 1219)
Ninguna persona podr voluntariamente negar informacin o dar informes falsos o
tendenciosos a un organismo tarifador, a un asegurador, al Comisionado o a una dependencia
designada por ste, que en alguna forma afecte el tipo o prima a cargarse a algn asegurado o
grupo de asegurados.
Artculo 12.200. Distribucin de riesgos. (26 L.P.R.A. 1220)
Pueden hacerse convenios entre aseguradores de vehculos o contra accidentes con
respecto a la distribucin equitativa, entre s del seguro que pueda proporcionarse a solicitantes
que de buena fe tienen derecho a dicho seguro, pero no pueden obtenerlo por los mtodos
corrientes, y dichos aseguradores podrn acordar entre s el uso de modificaciones razonables en
los tipos para el seguro, debiendo estar los convenios y modificaciones de tipos sujetos a la
aprobacin del Comisionado.
El Comisionado, mediante reglamentacin al efecto, y cuando lo crea justificado,
distribuir equitativamente entre los principales aseguradores, aquellos seguros que por ley sean
impuestos a determinadas personas para que puedan operar determinados negocios, cuando
dichas personas no puedan conseguir la cubierta de los aseguradores autorizados en el pas a
contratar dichos seguros.
Artculo 12.210. Organismos tarifadores, licencias. (26 L.P.R.A. 1221)
(1) Ningn organismo tarifador har negocios en Puerto Rico ni har presentaciones al
Comisionado a menos que posea licencia del Comisionado como organismo tarifador.
(2) Una corporacin, o una junta, negociado o asociacin sin incorporar, una sociedad o persona
natural sern elegibles como organismos tarifadores.
(3) Para solicitar licencia como organismo tarifador el solicitante deber presentar al
Comisionado una declaracin haciendo constar:
(a) Nombre, direccin y tipo de organizacin, si la hubiere, del solicitante.
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 144 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

(b) Las clases de seguros o subdivisiones de los mismos, o las clases de riesgos o parte o
combinacin de los mismos con respecto a los cuales se propone actuar como organismo
tarifador.
(c) Copia de sus artculos de incorporacin, asociacin, convenio u otro documento
constitutivo.
(d) Copia de los estatutos y de las reglas y reglamentos que se proponga usar para regir la
operacin de sus negocios.
(e) Lista de sus miembros y suscritores.
(f) Nombre y direccin de un residente en Puerto Rico designado por l, a quien puedan
notificarse los avisos u rdenes del Comisionado y los emplazamientos que afecten al
organismo tarifador.
(g) Una relacin de sus calificaciones como organismo tarifador.
(h) Cualquier otra informacin que el Comisionado exigiere.
(4) Si el Comisionado determina que el solicitante ha cumplido con las disposiciones de la ley,
que tiene un nmero suficiente de miembros o suscritores, y que es competente, confiable y en
otros respectos rene los requisitos para funcionar como organismo tarifador, podr expedir una
licencia a dicho organismo tarifador autorizndolo a fijar tipos para las clases de seguros o
subdivisiones o clases de stas especificadas en tal licencia.
El Comisionado conceder o denegar en todo o en parte toda solicitud de licencia dentro
de sesenta das despus de haberse presentado ante l.
(5) La licencia del organismo tarifador vencer a la medianoche de la fecha de expiracin, sujeta
a que se pague al Comisionado la aportacin anual establecida en el Artculo 7.010 de este
Cdigo.
Artculo 12.220. Suspensin, revocacin de licencia. (26 L.P.R.A. 1222)
(1) El Comisionado podr suspender o revocar la licencia de un organismo tarifador si
determinase que dicho organismo autorizado no rene ya los requisitos para la licencia, o que ha
dejado de cumplir con una orden del Comisionado dentro del tiempo fijado por tal orden, o de
cualquier prrroga que el Comisionado haya concedido.
(2) El Comisionado no suspender ni revocar la licencia de un organismo tarifador por dejar de
cumplir una orden hasta que el tiempo prescrito para apelar de la misma haya expirado o, si se ha
apelado, hasta que tal orden haya sido confirmada.
(3) El Comisionado podr determinar cundo tendr efecto la suspensin de una licencia y tal
suspensin permanecer en efecto durante el perodo fijado por l, a menos que la modifique o la
deje sin efecto, o hasta que la orden en la cual se haya basado la suspensin sea modificada,
dejada sin efecto o revocada.
(4) No se impondr ninguna pena ni se suspender o revocar ninguna licencia, excepto por
orden escrita del Comisionado, exponiendo sus conclusiones, expedida despus de una vista
celebrada mediante aviso por escrito dado con no menos de diez das de anticipacin a tal
persona u organismo, especificando el alegado impedimento o violacin.

Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 145 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

Artculo 12.230. Cambios en organismos tarifadores, aviso. (26 L.P.R.A. 1223)


Todo organismo tarifador deber notificar al Comisionado inmediatamente cualquier
cambio en:
(1) Su constitucin, sus artculos de convenio o asociacin o su certificado de incorporacin, y
sus estatutos y las reglas y reglamentos que rijan la operacin de su negocio;
(2) su lista de miembros y suscritores, y
(3) nombre y direccin del residente de Puerto Rico designando por ste a quien puedan
notificarse los avisos y rdenes del Comisionado o los emplazamientos que afecten al organismo
tarifador.
Artculo 12.240. Responsabilidad de los funcionarios de organismos tarifadores no
incorporados. (26 L.P.R.A. 1224)
Los directores, miembros del comit ejecutivo o de otro comit directivo y las dems
personas que tengan el gobierno de una asociacin no incorporada, por el momento, y cada socio
de una sociedad, sern individualmente responsables por violar a sabiendas cualquiera
disposicin de este captulo aplicable a tal asociacin o sociedad como organismo tarifador.
Artculo 12.250. Igualdad de circunstancias; admisin de suscritores; reglas y
reglamentos de organismos tarifadores. (26 L.P.R.A. 1225)
(1) Cada organismo tarifador deber suministrar sus servicios tarifarios en igualdad de
circunstancias a todos sus miembros y suscritores, y deber, sujeto a reglas y reglamentos
razonables, permitir a cualquier asegurador autorizado, no admitido como miembro, suscribirse a
sus servicios tarifarios para cualquier clase de seguro, subdivisin o clase de riesgo o parte, o
combinacin del mismo, para los cuales estuviere autorizado a actuar como organismo tarifador.
(2) A los suscritores deber notificarse cualesquiera cambios propuestos a las reglas y
reglamentos. La razonable aplicacin de cualquier regla o reglamento a los suscritores, o la
negativa de un organismo tarifador a admitir a un asegurador como suscritor, a solicitud de
cualquier suscritor o asegurador, ser revisada por el Comisionado en una vista que se celebrar
mediante aviso por escrito, con no menos de diez das de anticipacin, a dicho organismo
tarifador y al suscritor o asegurador.
Artculo 12.260. No se podr prohibir ni reglamentar dividendos. (26 L.P.R.A. 1226)
Ningn organismo tarifador podr adoptar reglas que surtan el efecto de prohibir o
reglamentar el pago de dividendos, ahorros o depsitos de primas no absorbidas, concedidos o
devueltos por los aseguradores a sus tenedores de plizas, miembros o suscritores.
Artculo 12.270. Servicios tcnicos. (26 L.P.R.A. 1227)
Un organismo tarifador podr adquirir, por suscripcin o por separado, servicios
actuariales, tcnicos o de otra clase, y dichos servicios estarn disponibles para todos los
miembros y suscritores, sin excepciones injustamente desiguales.
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 146 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

Artculo 12.280. Informacin a asegurados. (26 L.P.R.A. 1228)


Todo organismo tarifador y todo asegurador que redacte y presente sus propios tipos
deber, mediante solicitud y previo pago de los cargos razonables que el organismo tarifador o el
asegurador requieran, suministrar a cualquier persona con respecto a cuya propiedad o riesgo
haya hecho dicho organismo o asegurador un tipo aplicable, o al representante autorizado de tal
persona, toda informacin pertinente en cuanto a tal tipo, y una copia de la lista de tipos, si la
hubiere, segn se aplicare a tal propiedad o riesgo.
Artculo 12.290. Proteccin de corredores. (26 L.P.R.A. 1229)
Ningn organismo tarifador exigir directa o indirectamente pago de ningn derecho de
licencia, inscripcin, o matrcula por ningn corredor, como tal, que posea licencia de acuerdo
con este Cdigo, ni ningn organismo tarifador podr negarse a hacer negocios con una persona
autorizada o prohibir o impedir el pago de comisiones razonables a la misma.
Artculo 12.300. Apelacin contra organismo tarifador. (26 L.P.R.A. 1230)
(1) Cualquier miembro o suscritor de un organismo tarifador podr apelar al Comisionado
contra la accin o decisin de un organismo tarifador al aprobar o rechazar cualquier cambio
propuesto en la inscripcin de dicho organismo tarifador, o en adicin a los mismos. Al recibir la
solicitud para dicha apelacin, el Comisionado deber citar por escrito al apelante y al organismo
tarifador en cuestin, para una vista sobre el asunto. Entre la fecha de la citacin y la fecha fijada
para la vista debern transcurrir por lo menos diez das.
(2) Luego de esa vista, el Comisionado expedir una orden aprobando la accin o decisin del
organismo tarifador o instruyndole a seguir considerando la proposicin, o si la apelacin fuere
contra la accin o decisin del organismo tarifador al rechazar una propuesta adicin a su
inscripcin, dicho Comisionado, en caso que hallare que la accin o decisin fue irrazonable,
podr dictar orden instruyendo al organismo tarifador para que haga una adicin a su inscripcin,
nombre de sus miembros y suscritores, en forma consistente con sus conclusiones, dentro de un
tiempo razonable despus de dictada la orden.
(3) Si la apelacin se basare en que el organismo tarifador ha dejado de hacer, a nombre del
miembro o suscritor, una presentacin que est basada en un sistema de disposiciones para
gastos que difieren, de acuerdo con el derecho otorgado en el inciso (2) del Artculo 1204, del
sistema de disposiciones para gastos incluido en la presentacin hecha por un organismo
tarifador, el Comisionado deber, si concede la apelacin, ordenar al organismo tarifador que
haga la presentacin solicitada, para uso del apelante.
(4) Al resolver dicha apelacin el Comisionado aplicar las normas expuestas en el inciso (1) del
Artculo 1204.
Artculo 12.310. Querellas de aseguradosVista. (26 L.P.R.A. 1231)
(1) Todo organismo tarifador y todo asegurador que haga y presente sus propios tipos deber
proveer los medios que apruebe el Comisionado para que las personas afectadas por un tipo
hecho por el organismo o el asegurador puedan ser odas por s o a travs de su representante
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 147 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

autorizado, ante el comit directivo o tarifador u otro ejecutivo pertinente de dicho organismo
tarifador o del asegurador, en conexin con una solicitud para un cambio en dicho tipo.
(2) Cualquier persona afectada por la accin tomada por el organismo tarifador o el asegurador,
como resultado de dicha vista, podr, dentro de treinta das despus de un aviso escrito de dicha
accin, apelar al Comisionado, quien, despus de celebrar una vista previo aviso por escrito con
no menos de diez das al apelante y al organismo tarifador o asegurador, podr confirmar o
revocar dicha accin.
Artculo 12.320. Negociado de inspeccin. (26 L.P.R.A. 1232)
Cualquier organismo tarifador podr proveer para el examen de plizas, informes diarios,
cubiertas provisionales, certificados de renovacin, endosos y otras pruebas de seguros, o la
cancelacin de los mismos, y podr dictar reglas razonables para la presentacin de los mismos.
Excepto que en el caso de los organismos tarifadores de seguro de propiedad, stos debern
proveer para tales exmenes. Dicho examen deber incluir tanto plizas individuales de
propiedad como la porcin de propiedad de los contratos de lneas mltiples, segn definido
mediante reglamentacin, presentados por el organismo tarifador o en forma independiente por
el asegurador. En el caso especfico de contratos de lneas mltiples, el examen se extender a
todos los riesgos incluidos en la licencia del organismo tarifador que provea tales servicios de
inspeccin. Si un documento que ha sido examinado por el Negociado de Inspeccin
posteriormente sufre un cambio, deber ser referido nuevamente al negociado de inspeccin para
examinarlos.
En aquellos casos en que el organismo tarifador le notifique al asegurador cualquier error
u omisin encontrado en los exmenes aqu sealados, dicha notificacin tendr la misma fuerza
y vigor que una orden de cese y desista emitida por el Comisionado y su incumplimiento estar
sujeto a las sanciones dispuestas en este Cdigo. Transcurridos 60 das de la notificacin al
asegurador sin que ste haya presentado prueba satisfactoria al organismo tarifador de la
correccin del error u omisin sealado, el organismo lo informar al Comisionado. La
informacin sometida a dicho examen ser confidencial.
Artculo 12.321. Requisitos de inspeccin en el seguro de propiedad. (26 L.P.R.A.
1232a)
Todo asegurador autorizado que se dedique al negocio de seguros de propiedad y todo
asegurador que haga sus propias presentaciones de contratos de lneas mltiples, segn definidos
mediante reglamentacin, que incluyan una porcin de seguros de propiedad, deber presentar
ante el Negociado de Inspeccin escogido por ste, toda pliza, informe diario, cubierta
provisional, certificado de renovacin, endoso u otra prueba de seguros de propiedad o la
cancelacin de los mismos, para el examen correspondiente a los fines de comprobar si los
mismos cumplen con los archivos del organismo tarifador del cual el asegurador es miembro o
suscritor o con los archivos aprobados por el Comisionado al asegurador. El asegurador
notificar al Comisionado el nombre del organismo tarifador al cual se ha suscrito para obtener
los servicios de inspeccin.
Este Artculo no aplicar a seguros de daos fsicos de automviles ni a seguros segn
definidos en los Artculos 4.060 y 4.080(12) de este Cdigo.
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 148 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

Artculo 12.330. Examen de organismos tarifadores. (26 L.P.R.A. 1233)


(1) El Comisionado har u ordenar que se haga un examen de cada organismo tarifador
autorizado en Puerto Rico, por lo menos una vez cada cinco aos, y har, con la frecuencia que
considere conveniente, u ordenar que se haga un examen de cada uno de los organismos
asesores a que se refiere el Artculo 12.350, y de cada uno de los grupos, asociaciones u otro
organismo a que se refiere el Artculo 12.340.
(2) Los gastos razonables del examen se pagarn por la persona u organismo examinado a la
presentacin de una cuenta detallada de dichos gastos.
(3) Los directores, agentes y empleados de la persona u organismo podrn ser examinados bajo
juramento, y debern presentar todos los libros, asientos, cuentas, documentos, o convenios que
rijan sus negocios.
(4) El Comisionado suministrar dos ejemplares del informe de examen a la persona u
organismo examinado, junto con un aviso de que a peticin formulada dentro de los veinte das
subsiguientes se celebrar una vista sobre dicho informe antes de que el pblico tenga acceso al
mismo. Una vez puesto a la disposicin del pblico, el informe del examen ser admisible como
prueba en cualquier accin o procedimiento incoado por el Comisionado contra la persona u
organismo examinado, o sus oficiales o agentes, y ser prueba prima facie de los hechos
relacionados en el mismo. El Comisionado podr negarse a ofrecer el informe para inspeccin
pblica por el tiempo que estime conveniente.
(5) En lugar de tal examen, el Comisionado podr aceptar el informe de cualquier examen
practicado por el funcionario inspector de seguros de otro estado o pas, conforme a las leyes de
tal estado o pas.
Artculo 12.340. Seguro mancomunado o reaseguro mancomunado. (26 L.P.R.A. 1234)
(1) Todo grupo, asociacin u otro organismo de aseguradores que se dedique a suscribir seguros
y reaseguros mancomunadamente ser objeto de reglamentacin con respecto a los mismos,
segn se dispone en este Artculo, sujeto, sin embargo, en lo referente a la suscripcin
mancomunada de seguro a todas las dems disposiciones de este captulo, y en lo que respecta al
reaseguro mancomunado, a los Artculos 12.330 (exmenes), 1.170 (penalidad general), y 12.400
(disposicin penal de este captulo).
(2) Si, despus de una vista, el Comisionado determinare que cualquier actividad o prctica de
uno de estos grupos, asociaciones u otros organismos es injusta e irrazonable, o de otro modo
inconsistente con las disposiciones de este captulo, podr expedir orden por escrito
especificando en qu respecto tal actividad o prctica es injusta, irrazonable o inconsistente, y
requiriendo su descontinuacin.
Artculo 12.350. Organismos asesores - Autorizacin. (26 L.P.R.A. 1235)
(1) Todo organismo asesor deber, antes de servir como tal a cualquier organismo tarifador o a
cualquier asegurador que haga sus propias presentaciones y tenga negocios en Puerto Rico,
obtener el correspondiente certificado de autoridad del Comisionado. Antes de expedirse dicho
certificado el organismo asesor deber presentar al Comisionado:
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 149 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

(a) Sendas copias de su constitucin, de sus artculos de convenio o asociacin o de


incorporacin, de sus estatutos, sus reglas y reglamentos y de todas las enmiendas a los
mismos, con arreglo a los cuales funciona o se propone funcionar;
(b) relacin de sus miembros;
(c) nombre y direccin de persona residente en Puerto Rico a la que se puedan notificar los
avisos y rdenes del Comisionado, o los emplazamientos expedidos bajo sus instrucciones;
(d) convenio al efecto de que el Comisionado podr investigar dicho organismo asesor de
acuerdo con el Artculo 12.330, y
(e) cualquier otra informacin que el Comisionado requiera.
(2) La licencia del organismo asesor vencer a la medianoche de la fecha de expiracin, sujeta a
que se pague al Comisionado la aportacin anual establecida en el Artculo 7.010.
Artculo 12.360. Organismos asesoresActividades injustas. (26 L.P.R.A. 1236)
Si despus de una vista, el Comisionado determinare que el suministro de informacin o
ayuda por un organismo asesor envuelve algn acto o prctica que sea injusto o irrazonable, o de
otro modo inconsistente con las disposiciones de este captulo, podr expedir orden escrita
especificando en qu respecto tal acto o prctica es injusto o irrazonable o de otro modo
inconsistente con las disposiciones de este captulo, y requiriendo su descontinuacin.
Artculo 12.370. Organismos asesoresDescalificacin. (26 L.P.R.A. 1237)
Ningn asegurador que haga sus propias presentaciones, ni ningn organismo tarifador
podr basar las mismas en estadsticas o adoptar recomendaciones para fijacin de tipos que les
hubieren sido suministradas por un organismo asesor o de servicios que no haya cumplido con
los Artculos 12.350 y 12.360, o con una orden del Comisionado concerniente a dichas
estadsticas o recomendaciones emitida bajo el Artculo 12.360. Si el Comisionado hallare que el
asegurador u organismo tarifador est violando este Artculo, podr emitir orden requiriendo la
descontinuacin de tal violacin.
Artculo 12.380. Derecho a vista ante el Comisionado. (26 L.P.R.A. 1238)
Cualquier asegurador, organismo tarifador, u organismo asesor, perjudicado por alguna
orden o decisin del Comisionado, que hubiere sido dictada sin celebrar vista, podr, dentro de
treinta das despus de notificada la orden al asegurador u organismo tarifador, solicitar por
escrito del Comisionado una vista sobre el particular. Mientras estn pendientes la vista y la
decisin confirmando, revocando o modificando su accin anterior, el Comisionado podr
suspender o posponer la fecha de vigencia de su accin anterior.
Artculo 12.390. Apelacin contra el Comisionado. (26 L.P.R.A. 1239)
Las conclusiones, decisiones y rdenes del Comisionado dictadas despus de notificacin
y audiencia, conforme a este captulo, estarn sujetas a revisin por el Tribunal de Primera
Instancia. En caso de decisin final contra un asegurador, el importe de cualquier cargo excesivo
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 150 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

recibido por el asegurador mientras estuviere pendiente el procedimiento, con intereses sobre el
mismo, ser devuelto por el asegurador a las personas con derecho a ellos, a peticin de stas.
Artculo 12.400. Penalidad por violaciones. (26 L.P.R.A. 1240)
Toda persona, asociacin, corporacin u organismo tarifador que viole cualquiera de las
disposiciones de este captulo, convicta que fuere, ser castigada con multa no menor de
cincuenta (50) dlares ni mayor de quinientos (500) dlares por cada infraccin.
Si determinare, despus de notificacin y audiencia, que un asegurador autorizado, agente
de seguros autorizado o corredor de seguros autorizado ha violado alguna de las disposiciones de
este captulo el Comisionado podr, en lugar de cualquier otra penalidad prescrita por ley,
ordenar a tal asegurador, agente o corredor, segn fuere el caso, a pagar al Estado Libre
Asociado de Puerto Rico, como penalidad, una suma no mayor de cinco mil (5,000) dlares por
cada infraccin, y el dejar cualquier persona de satisfacer dicha penalidad dentro de treinta (30)
das despus de dictada tal orden, a menos que la misma fuere suspendida por orden del Tribunal
de Primera Instancia, constituir una violacin de las disposiciones de este captulo.
Dentro del significado de este Artculo, la expedicin, obtencin o negacin de cada
pliza de seguro por el asegurador, agente o corredor, segn fuere el caso, en contravencin de
las disposiciones de este captulo, se considerar como infraccin separada.
El producto de cualquier pena impuesta en virtud de este captulo se ingresar a los
fondos generales del Estado Libre Asociado de Puerto Rico.
CAPTULO 13. SEGURO DE VIDA Y DE RENTAS ANUALES.
Artculo 13.010. Alcance del Captulo. (26 L.P.R.A. 1336)
Las disposiciones de este Captulo se aplican a contratos de seguros de vida y de rentas
anuales que no sean reaseguros, seguro colectivo de vida o colectivo de anualidades. No
obstante, los Artculos 13.330 a 13.450 se aplican a los contratos, tanto colectivos como
individuales, sobre anualidades variables.
Artculo 13.020. Disposiciones uniformes requeridas. (26 L.P.R.A. 1337)
(1) Ninguna pliza de vida, que no sea seguro colectivo o dotal puro, con devolucin de primas,
o sin ella, o de primas e intereses, se entregar o expedir para entrega en Puerto Rico si no
contiene en sustancia todas las disposiciones requeridas por los Artculos 13.050, 13.060, 13.070,
13.080, 13.090, 13.110, 13.120, 13.130, 13.140 y 13.150. Este Artculo no se aplicar a los
contratos de rentas anuales.
(2) Cualquiera de dichas disposiciones o partes de las mismas que no sean aplicables a plizas de
prima nica o plizas de trmino, no sern incorporadas en dichas plizas, hasta donde resulten
inaplicables.

Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 151 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

Artculo 13.030. Derecho a examinar la pliza. (26 L.P.R.A. 1338)


La pliza deber contener una clusula estableciendo el derecho del asegurado a
examinarla. La clusula deber aparecer en la primera pgina de la pliza o en algn rea visible
sin tener que abrir la misma.
Artculo 13.040. Beneficiario. (26 L.P.R.A. 1339)
La pliza deber contener una clusula, de beneficiario. La misma deber describir los
trminos y condiciones para la designacin o cambio de beneficiarios, o para seleccionar
beneficiarios automticos, como sea necesario, e indicar cundo dicha designacin es efectiva.
La pliza deber establecer esos cambios en beneficiario, a menos que, de otra manera, se
especifique por el dueo, sujeto a cualquier pago hecho o accin tomada por la compaa con
prioridad al recibo de esta notificacin. Si se hace referencia a beneficiarios irrevocables en la
pliza, la misma deber explicar que dicho beneficiario no se puede cambiar sin el
consentimiento del beneficiario irrevocable.
Artculo 13.050. Perodo de gracia. (26 L.P.R.A. 1340)
La pliza deber contener una clusula al efecto de que el asegurado tiene derecho a un
perodo de gracia de un (1) mes, pero no menos de treinta (30) das, dentro del cual podr
efectuarse el pago de cualquier prima despus de la primera, sujeto, a opcin del asegurador, a
un cargo por inters no mayor de seis (6) por ciento anual por el nmero de das de gracia que
transcurran antes del pago de prima, perodo durante el cual la pliza continuar en vigor; pero
en caso de que la pliza se convierta en reclamacin durante el perodo de gracia, antes de
haberse pagado la prima vencida, o de pagarse las primas diferidas del ao corriente de la pliza,
si las hubiere, el importe de dicha prima o primas, con intereses, podrn deducirse de cualquier
liquidacin con arreglo a la pliza.
Artculo. 13.060. Contrato nico. (26 L.P.R.A. 1341)
En todas las plizas que no sean aquellas que contuvieren una clusula haciendo la pliza
incontestable a partir de la fecha de expedicin, habr una disposicin al efecto de que la pliza y
la solicitud para la misma, si una copia de dicha solicitud hubiere sido endosada, adherida a la
pliza, al expedirse y hecho parte de la misma, constituir el contrato nico entre las partes.
Adems, todas las declaraciones hechas por el solicitante o el asegurado sern consideradas, en
ausencia de fraude, como descripciones y no como garantas.
Artculo 13.070. Incontestabilidad. (26 L.P.R.A. 1342)
Deber haber una disposicin al efecto de que la pliza ser incontestable despus de
haber estado vigente, en vida del asegurado, por un perodo no mayor de dos (2) aos a partir de
la fecha de su expedicin, excepto por la falta de pago de primas y, a opcin del asegurador, por
la violacin de cualesquiera de las limitaciones permitidas en el Artculo 13.260, si estn
contenidas en la pliza. Ninguna declaracin hecha por alguna persona asegurada, en
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 152 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

conformidad al Artculo 11.100 de este Cdigo, se usar en litigio alguno a menos que una copia
del documento que contiene dicha declaracin sea o haya sido entregada a dicha persona o su
beneficiario.
La pliza puede permitir un perodo de contestabilidad separado no mayor de dos (2)
aos posteriores a la fecha de cualquier cambio requiriendo suscripcin. La contestacin deber
limitarse al cambio y a las declaraciones provistas para el mismo.
Artculo 13.080. Clasificacin de fumador expresado incorrectamente. (26 L.P.R.A.
1343)
La pliza deber contener una clusula al efecto de que de hallarse que el asegurado ha
declarado su clasificacin de fumador incorrectamente o de manera contraria a los hechos, al
momento de hacer la declaracin, la pliza puede proveer durante los primeros dos (2) aos de la
misma para un ajuste hecho por una declaracin falsa de clasificacin de fumador, proveyendo
que la cantidad pagadera a la muerte deber ser la cantidad de beneficio que la prima hubiese
comprado, tomando en consideracin la clasificacin de fumador.
Artculo 13.090. Edad o sexo expresado incorrectamente. (26 L.P.R.A. 1344)
La pliza deber contener una clusula al efecto de que, de hallarse que la edad o el sexo
del asegurado (o la edad o sexo de cualquier otra persona considerada al determinarse la prima)
ha sido expresado incorrectamente o de manera contraria a los hechos, al momento de hacer la
declaracin. La suma pagadera o el beneficio acumulado bajo la pliza, ser aqul que la prima
habra comprado a la edad, edades, sexo o sexos correctos, de acuerdo con el tipo del asegurador
en la fecha de expedicin.
Edad o sexo expresado incorrectamente, segn dispuesto en el prrafo anterior, no ser
causa para la terminacin o reembolso de prima. A opcin del asegurado, la compaa
extrapolar la prima y el periodo de cubierta a la edad o sexo real del asegurado.
Artculo 13.110. Participacin en excedente. (26 L.P.R.A. 1345)
(1) En toda pliza que provea participacin en el excedente del asegurador, se dispondr que la
pliza participar anualmente del excedente divisible del asegurador, segn ste lo prorratee,
excepto que, a opcin del asegurador, dicho prorrateo, si lo hubiere, podr diferirse para fines del
tercer ao de la pliza. Cualquier pliza que provea participacin anual, comenzando a la
terminacin del primer ao de la misma, podr tambin proveer que el pago del primer dividendo
estar sujeto al pago de la prima para el prximo ao. La persona con derecho a ello, con arreglo
a una pliza de dividendo anual, tendr derecho de recibir todos los aos el dividendo corriente
que se deriva de dicha participacin, bien pagado en efectivo o aplicado de acuerdo con
cualquier otra opcin de dividendo especificada en la pliza que haya escogido dicha persona.
La pliza dispondr, adems, cul de las opciones regir si dicha persona no hubiere elegido una
opcin antes de expirar el perodo de gracia concedido para el pago de prima. Este Artculo no
prohibir el pago de dividendos adicionales por mora en el pago de primas o la terminacin de la
pliza.
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 153 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

(2) Este Artculo no se aplicar a beneficios de no caducidad que se hubieren saldado ni a


plizas expedidas por falta de pago de primas, que tambin se hubieren saldado.
(3) Si la pliza es con participacin, la hoja de especificaciones deber indicar que los
dividendos no son garantizados.
Artculo 13.120. Prstamo sobre pliza. (26 L.P.R.A. 1346)
(1) Con excepcin de seguro de trmino, la pliza contendr una clusula al efecto de que
despus de haberse pagado prima sobre la misma, por tres (3) aos completos, en cualquier
tiempo en que la misma est en vigor y no sea como seguro de trmino prorrogado, el asegurador
anticipar, mediante la debida cesin o garanta de la pliza y sin ms garanta que la misma, a
un tipo de inters especificado que no exceda del ocho (8) por ciento anual para plizas emitidas
con anterioridad a la fecha en que entre en vigor esta Ley una suma que, junto con cualquier
inters hasta la terminacin del ao corriente de la pliza, sea igual al valor prestatario de la
pliza, o a opcin de la persona con derecho a ello, menos de ese valor.
La pliza proveer un valor prestatario por lo menos igual al valor de rescate en efectivo
de la pliza a la terminacin del ao corriente de la pliza, menos cualquier deuda que no se
hubiere deducido al determinarse dicho valor de rescate en efectivo, menos cualquier saldo
insoluto de la prima para el ao corriente de la pliza; y que si el prstamo se hace o se salda en
una fecha que no sea el aniversario de la pliza, el asegurador tendr derecho a intereses por la
parte del ao corriente de la pliza al tipo de inters estipulado en la misma.
La pliza podr tambin disponer que si los intereses sobre el prstamo no se pagan a su
vencimiento, se agregarn a y formarn parte de la deuda existente y devengar intereses a ese
mismo tipo, y que siempre y cuando el total de la deuda sobre la pliza, incluyendo intereses
vencidos o acumulados, sea igual o mayor que el valor para prstamos que de otro modo existira
a esa fecha. La pliza culminar en liquidacin total de dicha deuda y quedar nula, excepto que
la misma estipular que en ningn caso tal vencimiento surtir efecto, antes de transcurrir por lo
menos treinta (30) das de que el asegurador haya enviado por correo al asegurado y al
cesionario, si lo hubiere, a sus ltimas direcciones respectivas registradas ante el asegurador,
aviso de que la pliza est pendiente de caducar.
(a) La pliza deber describir el efecto de prstamos en vigor en el beneficio por muerte,
valor en efectivo y valor de maduracin.
(b) Si la pliza permite un prstamo automtico para el pago de prima, la misma deber
indicar si dicho prstamo est sujeto a la eleccin del dueo de la pliza. La pliza deber ser
clara al describir cmo el prstamo automtico para el pago de prima va a activarse y deber
establecer qu ocurrir si el valor disponible del prstamo es insuficiente para el pago de
prima adeudado.
(c) La pliza deber incluir una clusula al efecto de disponer que si la deuda total,
incluyendo el inters, es igual o mayor que el valor de rescate de la pliza, ms cualquier
valor adicional acumulado por la aplicacin de dividendos, se deber enviar al asegurado por
correo, a la ltima direccin conocida, un aviso de terminacin (30) das antes de la
terminacin de la pliza.
(2) Con relacin a las plizas remitidas a partir de la fecha en que entre en vigor esta Ley, regirn
los siguientes preceptos:
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 154 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

(a) Para propsitos de este apartado (2) la frase Promedio Mensual Publicado tiene el
siguiente significado:
(i) El Moody's Corporate Bond Yield Average Monthly Average Corporates, segn
publicado por Moody's Investors Service, Inc., o cualquier empresa sucesora; o
(ii) En el caso que dejara de publicarse el Moody's Corporate Bond Yield AverageMonthly Average Corporates, un promedio sustancialmente similar establecido en un
reglamento emitido por el Comisionado de Seguros.
(b) Las plizas emitidas, en o despus de la fecha en que esta Ley entre en vigor, dispondrn,
con relacin a los tipos de inters de dichas plizas, lo siguiente:
(i) Una clusula permitiendo un tipo de inters mximo de no ms de 8% anual; o
(ii) Una clusula permitiendo un tipo de inters mximo ajustable, establecido de tiempo
en tiempo por el asegurador, a tenor con lo permitido en nuestro ordenamiento jurdico.
(c) El tipo de inters relativo a un prstamo sobre una pliza otorgado al amparo del anterior
prrafo (b)(ii) no exceder el mayor de los siguientes:
(i) El promedio mensual publicado para el mes calendario que termin dos meses antes
de la fecha en que se determine el tipo; o
(ii) El tipo usado para computar los valores de rescate en efectivo bajo la pliza, durante
el perodo pertinente, ms 1% anual;
(iii) No obstante, el tipo de inters mximo nunca exceder 18% anual.
(d) Si el tipo de inters mximo es determinado a tenor con lo dispuesto en el anterior prrafo
(b)(ii), la pliza incluir una clusula estableciendo la frecuencia con la que se determinar el
tipo para dicha pliza.
(e) El tipo mximo para cada pliza ser determinado a intervalos regulares, por lo menos
una vez cada (12) meses, pero no ms frecuentemente que una vez cada tres meses. A los
intervalos especificados en la pliza:
(i) El tipo podr ser aumentado, siempre que tal incremento, segn determinado bajo el
anterior inciso (c), eleve el tipo en no menos de 1/2% anual;
(ii) El tipo ser reducido, siempre que tal disminucin, segn determinada bajo el anterior
prrafo (c), reduzca el tipo en no menos de 1/2% anual.
(f) El asegurador deber:
(i) Notificar al tenedor de la pliza, cuando se otorgue un prstamo basado en los valores
en efectivo, el tipo de inters inicial sobre dicho prstamo;
(ii) Notificar al tenedor de la pliza, con relacin a los prstamos relativos a primas, del
tipo de inters inicial sobre el prstamo, tan pronto sea razonablemente prctico hacerlo,
luego de haberse otorgado el prstamo inicial. No es necesario notificar al tenedor de la
pliza cuando se adicione otro prstamo relativo a la prima, excepto segn se dispone en
el siguiente inciso (iii);
(iii) Enviar, a los tenedores de pliza que hayan obtenido prstamos, noticia adecuada en
anticipacin de cualquier aumento, en el tipo; e
(iv) Incluir en las notificaciones antes referidas la sustancia de las disposiciones
pertinentes de los prrafos (b) y (d).
(g) El valor de prstamos de la pliza se determinar a tenor con lo dispuesto en el Artculo
13.320 de este Cdigo de Seguros. Ninguna pliza expirar en un ao-pliza como resultado
nico de un cambio en el tipo de inters durante tal ao-pliza. El asegurador mantendr la
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 155 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

cubierta durante tal ao-pliza hasta el momento en que de otra manera la hubiera terminado
si no se hubiese producido un cambio durante dicho ao-pliza.
(h) La sustancia de las disposiciones pertinentes de los prrafos (b) y (d) ser incluida en las
plizas a las cuales ellas aplican.
(i) Para propsitos de este apartado (2):
(i) El tipo de inters en el caso de prstamos sobre pliza, permitidos bajo el apartado (2),
incluye el tipo de inters cargado por concepto de la reinstalacin de prstamos sobre
pliza para el perodo durante, y despus, de cualquier extincin de una pliza.
(ii) El trmino prstamo sobre pliza incluye cualquier prstamo para primas concedido
bajo una pliza para pagar una o ms primas que, a su vencimiento, no haban sido
pagadas al asegurador.
(iii) El trmino 'tenedor de pliza' incluye el dueo de la pliza o la persona designada
para pagar las primas, segn surja de los archivos del asegurador.
(iv) El trmino 'pliza' incluye certificados expedidos por una sociedad benfica fraternal
y contratos de anualidad que disponen para prstamos sobre pliza.
(j) Ninguna otra disposicin estatutaria aplicar a los tipos de inters sobre prstamos sobre
pliza, a menos que se haga expresa y especficamente aplicable a dichos tipos.
(k) Las disposiciones de este apartado (2) no sern aplicables a un contrato de seguro que
haya sido otorgado antes de entrar en vigor dicho apartado (2).
(3) La pliza deber proveer que la concesin de un prstamo, que no sea para pagar primas,
podr diferirse por un trmino no mayor de seis meses despus que la solicitud de prstamo haya
sido recibida por el asegurador, y deber disponer para el prstamo automtico de la prima.
Artculo 13.130. Tabla de Plazos. (26 L.P.R.A. 1347)
Si la pliza proveyere el pago de sus beneficios a plazos, deber incluirse en la pliza una
tabla indicativa del importe y perodo de dichos plazos, excepto con relacin a cualquier
disposicin para el pago de los beneficios como renta anual vitalicia, basada en los tipos de
anualidades en uso por el asegurador, en el momento en que los beneficios sean pagaderos, o
relacionada con dichos tipos y excepto, adems, que si a juicio del Comisionado no fuere
prctico incluir ciertas tablas en la pliza, los requisitos de este Artculo, en cuanto a dicha
pliza, podrn ser cumplidos por el asegurador mediante presentacin de dichas tablas al
Comisionado.
Artculo 13.140. Rehabilitacin. (26 L.P.R.A. 1348)
La pliza deber contener una clusula al efecto de que la misma podr reinstalarse en
cualquier tiempo, dentro de tres (3) aos desde la fecha en que se dej de pagar una prima, a
menos que la pliza haya sido entregada por su valor de rescate en efectivo o haya expirado el
perodo de cualquier seguro prorrogado, provisto por la pliza, mediante prueba de
asegurabilidad, incluyendo buena salud, a satisfaccin del asegurador, y el pago de todas las
primas vencidas, y el pago (o, dentro de los lmites permitidos por los valores de rescate en
efectivo de la pliza, a su rehabilitacin) de cualquier otra deuda al asegurador sobre la pliza,
con intereses, tanto sobre la prima como sobre la deuda, a un tipo no mayor del seis (6) por
ciento, compuesto anualmente.
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 156 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

(1) Con respecto a declaraciones hechas en una solicitud para reinstalacin, la pliza ser
incontestable despus que haya estado en vigor en vida del asegurado por un perodo no mayor
de dos (2) aos, comenzando el da de reinstalacin. El perodo contestable estar basado slo en
declaraciones hechas en la solicitud de reinstalacin, a menos que el perodo contestable original
no haya expirado todava.
(2) La exclusin de suicidio no deber exceder de dos (2) aos desde la fecha de reinstalacin.
Artculo 13.150. Liquidacin al comprobarse la muerte. (26 L.P.R.A. 1349)
La pliza deber contener una clusula al efecto de que cuando la misma se convierta en
reclamacin por muerte del asegurado, su liquidacin se efectuar al recibo de prueba fehaciente
del fallecimiento y la entrega de la pliza.
Artculo 13.160. Contratos de rentas anuales y de seguro dotal puro, disposiciones
uniformes requeridas. (26 L.P.R.A. 1350)
(1) Ningn contrato de rentas anuales o de seguro dotal puro, que no sea de rentas anuales
reversibles, de rentas anuales de sobrevivencia o de rentas anuales colectivas, deber entregarse
o expedirse para su entrega en Puerto Rico, si no contiene sustancialmente cada una de las
disposiciones prescritas en los Artculos 13.170 a 13.220. Cualesquiera de dichas disposiciones
que no fueren aplicables a contratos de rentas anuales de prima nica o a seguro dotal puro de
prima nica, no sern incorporadas en dichos contratos, hasta donde resulten inaplicables.
(2) Este Artculo no se aplicar a contratos de rentas anuales incluidas en plizas de seguro de
vida o sobre la vida de beneficiarios con arreglo a las mismas.
Artculo 13.170. Perodo de gracia. (26 L.P.R.A. 1351)
En todo contrato de rentas anuales o de seguro dotal puro, que no sea una renta anual
reversible, de sobrevivencia, o colectiva, habr una disposicin al efecto de que se conceder un
perodo de gracia de un mes, pero no menos de treinta (30) das, dentro del cual podr efectuarse
al asegurador cualquier pago estipulado que venza despus del primero, sujeto, a opcin del
asegurador, a un cargo por intereses a un tipo que se especificar en el contrato, pero que no
exceder del seis (6) por ciento anual por el nmero de das de gracia que transcurran antes de
dicho pago, perodo durante el cual el contrato continuar en toda su fuerza y vigor; pero en caso
que surja una reclamacin con arreglo al contrato durante el perodo de gracia, antes de que la
prima adeudada sea pagada, o las primas diferidas o las retribuciones del ao corriente del
contrato, si las hubiere, sean pagadas, el importe de dichas primas o retribuciones, con intereses
sobre las mismas, podrn deducirse de cualquier liquidacin con arreglo al contrato.
Artculo 13.180. Incontestabilidad. (26 L.P.R.A. 1352)
Si se exigiere alguna declaracin, que no fuere en relacin con la edad, sexo o identidad,
como condicin para expedir un contrato de rentas anuales o seguro dotal puro, que no sea renta
anual reversible, para suprstites, o colectivo, sujeto al Artculo 13.200, deber haber una
disposicin al efecto de que el contrato ser incontestable despus de haber estado en vigor,
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 157 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

durante la vida de la persona o de cada una de las personas con respecto a las cuales se requieran
dichas declaraciones, por un perodo no mayor de dos (2) aos a partir de la fecha de su
expedicin, excepto por haberse dejado de efectuar al asegurador los pagos estipulados y, a
opcin del asegurador, por la violacin de cualesquiera de las limitaciones permitidas en el
Artculo 13.260, si estn contenidas en la pliza.
Artculo 13.190. Otorgamiento Unico. (26 L.P.R.A. 1353)
En un contrato de renta anual o de seguro dotal puro, que no sea de renta anual reversible,
de sobrevivencia, o colectivo, deber haber una disposicin al efecto de que el contrato ser el
nico otorgamiento entre las partes o, si se hubiere autorizado o adherido al mismo al expedirse
copia de la solicitud, una disposicin al efecto de que el contrato y la solicitud para el mismo
constituirn el nico otorgamiento entre las partes.
Artculo 13.200. Edad o sexo expresado incorrectamente. (26 L.P.R.A. 1354)
En un contrato de rentas anuales o de seguro dotal puro, que no sea una renta anual
reversible, de sobrevivencia, o colectiva, habr una disposicin al efecto de que si la edad o el
sexo de la persona o personas sobre cuya vida se otorga el contrato, o de cualquiera de ellos, ha
sido expresado incorrectamente o de manera contraria a los hechos al momento de hacer la
declaracin, la suma pagadera a los beneficios acumulados con arreglo al contrato, sern los que
el pago o los pagos estipulados hechos al asegurador habran comprado de acuerdo con la edad o
sexo correcto; y que si el asegurador hiciere o hubiere hecho algn pago o pagos en exceso, a
causa de una de dichas declaraciones, su importe, con intereses al tipo que se especificar en el
contrato, pero que no exceder el seis (6) por ciento anual, podr cargarse contra el pago o pagos
corrientes o los inmediatamente siguientes que deba hacer el asegurador con arreglo al contrato.
Artculo 13.210. Dividendos. (26 L.P.R.A. 1355)
Si un contrato de rentas anuales o de seguro dotal puro, que no sea de rentas anuales
reversibles, de sobrevivencia, o colectivas, fuere con participacin, deber haber una disposicin
al efecto de que el asegurador determinar y distribuir, no ms tarde que a la terminacin del
tercer ao pliza, y anualmente despus de esa fecha, cualquier excedente divisible acumulado
en el contrato.
Artculo 13.220. Rehabilitacin. (26 L.P.R.A. 1356)
En un contrato de rentas anuales o de seguro dotal puro, que no sea de rentas anuales
reversibles, de sobrevivencia, o colectiva, deber haber una disposicin al efecto de que el
contrato podr ser reinstalado en cualquier tiempo dentro de un ao, a partir de la fecha en que se
dejaron de hacer al asegurador los pagos estipulados, a menos que el valor de rescate en efectivo
de la pliza a su entrega hubiere sido pagado, pero todos los pagos estipulados vencidos y
cualquier deuda al asegurador sobre el contrato debern ser satisfechos o rehabilitados, con
intereses a un tipo que se especificar en el contrato, pero que no exceder del seis (6) por ciento
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 158 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

anual, compuesto anualmente, y en los casos que fuere aplicable, el asegurador podr tambin
incluir el requisito de prueba satisfactoria de asegurabilidad, incluyendo buena salud.
Artculo 13.230. Rentas anuales reversibles, disposiciones uniformes requeridas. (26
L.P.R.A. 1357)
(1) Ningn contrato de rentas anuales reversibles se otorgar o expedir para entrega en Puerto
Rico, si no contiene sustancialmente cada una de las disposiciones prescritas en los Artculos
13.240 y 13.250. Cualesquiera de dichas disposiciones que no fueren aplicables a rentas anuales
de prima nica, no se incorporarn al contrato, hasta donde resulten inaplicables.
(2) Este Artculo no se aplicar a rentas anuales incluidas en plizas de seguros de vida.
Artculo 13.240. Disposiciones para rentas anuales reversibles iguales que para otras
rentas anuales. (26 L.P.R.A. 1358)
Todo contrato de renta anual reversible deber contener las disposiciones prescritas en los
Artculos 13.170 a 13.210, excepto que con arreglo al Artculo 13.170, el asegurador podr, a su
opcin, proveer para una reduccin equitativa del importe de los pagos de la renta anual en saldo
de un pago vencido o prorrogado, en vez de proveer para la reduccin de dichos pagos de una
suma pagadera al hacerse una liquidacin con arreglo al contrato.
Artculo 13.250. Rehabilitacin de rentas anuales reversibles. (26 L.P.R.A. 1359)
En contratos de renta anual reversible habr una clusula al efecto de que el contrato
podr reinstalarse en cualquier tiempo dentro de tres (3) aos, a partir de la fecha en que se
dejara de hacer al asegurador los pagos estipulados, mediante presentacin de prueba de
asegurabilidad, incluyendo buena salud, a satisfaccin del asegurador y a condicin de que todos
los pagos vencidos y cualquier adeudo al asegurador, con motivo del contrato, sean saldados o
rehabilitados, dentro de los lmites permitidos por los valores de rescate en efectivo del contrato,
con intereses tanto sobre las primas como sobre la deuda, a un tipo que se especificar en el
contrato, pero que no exceder del seis (6) por ciento anual, compuesto anualmente.
Artculo 13.260. Limitacin de la responsabilidad. (26 L.P.R.A. 1360)
(1) En una pliza de seguro de vida o contrato de renta anual o de seguro dotal puro, el
asegurador podr limitar su responsabilidad slo en caso de muerte ocurrida:
(a) Como resultado de guerra o acto de guerra, si la causa de muerte ocurre mientras el
asegurado est sirviendo en la milicia, naval o fuerza area de cualquier pas, combinacin de
pases u organizacin internacional, proveyendo que dicha muerte ocurra mientras se
encuentre en dichas fuerzas o dentro de los seis (6) meses posteriores a la terminacin del
servicio en dichas fuerzas, si la muerte ocurre como resultado de cualquier sndrome
relacionado a ese acto de guerra; o
(i) Como resultado de un incidente especial de peligro por servicio en la milicia, naval o
fuerza area de cualquier pas, combinacin de pases u organizacin internacional, si la
causa de la muerte ocurre mientras el asegurado est sirviendo en dichas fuerzas y est
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 159 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

fuera de Estados Unidos, sus territorios, Distrito de Columbia o Canad, proveyendo que
dicha muerte ocurra fuera de Estados Unidos, sus territorios, Distrito de Columbia o
Canad o dentro de los seis (6) meses posteriores al retorno del asegurado a Estados
Unidos, sus territorios, Distrito de Columbia o Canad, o rea en dichas fuerzas o dentro
de los seis (6) meses posteriores a la terminacin del servicio, si la muerte ocurre como
resultado de cualquier sndrome relacionado a ese acto de guerra, lo que ocurra primero.
(ii) Como resultado de guerra o acto de guerra mientras el asegurado est sirviendo en
cualquier unidad civil no combatiente con dichas fuerzas, proveyendo que dicha muerte
ocurra mientras se encuentre sirviendo en dichas unidades o dentro de los seis (6) meses
posteriores a la terminacin del servicio en dichas unidades, lo que ocurra primero.
(iii) Como resultado de incidente especial de peligro por servicio en cualquier unidad
civil no combatiente con dichas fuerzas, si la causa de la muerte ocurre mientras el
asegurado est sirviendo en dichas unidades y est fuera de Estados Unidos, sus
territorios, Distrito de Columbia o Canad, proveyendo que dicha muerte ocurra fuera de
Estados Unidos, sus territorios, Distrito de Columbia o Canad, o dentro de los seis (6)
meses posteriores al retorno del asegurado a Estados Unidos, sus territorios, Distrito de
Columbia o Canad, mientras se encuentra sirviendo en dichas unidades o dentro de los
seis (6) meses posteriores a la terminacin del servicio en dichas unidades, lo que ocurra
primero.
La palabra guerra incluye, pero no se limita a, guerra declarada, y agresin armada por
uno o ms pases resistidos por rdenes de cualquier otro pas, combinacin de pases u
organizacin internacional. Actos de guerra, significa cualquier acto peculiar militar, naval u
operaciones areas en tiempo de guerra.
(b) Como resultado de suicidio del asegurado, estando cuerdo o loco, dentro de dos (2) aos a
partir de la fecha de expedicin de la pliza. La pliza deber proveer, como mnimo, un
reembolso de todas las primas pagadas, menos dividendos pagados y cualquier deuda,
durante el perodo de exclusin de suicidio.
(c) Como resultado de aviacin, excepto como pasajero en un avin con itinerario regular, de
acuerdo con las condiciones estipuladas en la pliza.
(d) Dentro de dos (2) aos, a partir de la fecha de expedicin de la pliza, como resultado de
una ocupacin u ocupaciones peligrosas especficas, o mientras el asegurado sea residente de
determinado pas o pases extranjeros.
(2) Un asegurador podr especificar aquellas condiciones concernientes a los incisos del prrafo
(1) que a juicio del Comisionado sean ms favorables al tenedor de la pliza.
(3) Si la responsabilidad del asegurador fuere limitada, como se dispone en los prrafos (1) (2),
la suma pagadera en caso de muerte en circunstancias a las cuales dicha limitacin fuere
aplicable, ser una suma determinable no menor que la reserva para el seguro de vida y
cualesquiera beneficios dotales de la pliza, determinados por el mtodo prescrito en la norma
mnima requerida por ley, y computada de acuerdo con la tabla de mortalidad y el tipo de inters
especificados en la pliza para calcular los beneficios de no caducidad (o si la pliza no provee
ninguno de dichos beneficios, computada de acuerdo con una tabla y un tipo de inters
determinados por el asegurador y especificados en la misma), con ajuste por deudas o crditos de
dividendos.
(4) El derecho del asegurador, de limitar su responsabilidad con respecto a cualesquiera sumas
pagaderas o a cualesquiera beneficios provistos en caso de que el asegurado se incapacite o sufra
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 160 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

la prdida de un miembro, o con respecto a cualesquiera sumas adicionales pagaderas, o a


beneficios adicionales provistos en caso de que la muerte del asegurado fuere causada por
accidentes o por medios accidentales, no estar sujeto a este Artculo ni limitado o afectado por
el mismo, ni tampoco por los Artculos 13.070 y 13.180.
Artculo 13.270. Incontestabilidad despus de rehabilitacin. (26 L.P.R.A. 1361)
La rehabilitacin de cualquier pliza de seguro de vida o contrato de rentas anuales,
otorgado o expedido para entrega en Puerto Rico, despus de la fecha de vigencia de este
Cdigo, slo podrn ser impugnables por causa de fraude o falsa representacin de hechos
materiales a la reinstalacin, por el mismo perodo siguiente a la reinstalacin que la pliza
provea con respecto a contestabilidad, despus de la expedicin original.
Artculo 13.280. Liquidaciones de plizas. (26 L.P.R.A. 1362)
Un asegurador de vida podr retener por convenio los beneficios de una pliza expedida
por l, con arreglo a los trminos y restricciones en cuanto a revocacin por el tenedor de la
pliza y direccin por los beneficiarios, y con las exenciones de reclamaciones de acreedores de
beneficiarios, que no sean el tenedor de la pliza, que se expresen en la pliza o que se
convengan por escrito entre el asegurador y el tenedor de la misma. Al vencimiento de una
pliza, en caso que el tenedor no hubiere hecho tal convenio, el asegurador podr retener los
beneficios de la pliza por un convenio con los beneficiarios. El asegurador podr retener dichos
beneficios como parte de su activo general.
Artculo 13.290. Disposicin de beneficios miscelneos. (26 L.P.R.A. 1363)
A la muerte del asegurado, y excepto como de otro modo expresamente se disponga por
la pliza, un asegurador de vida podr pagar al cnyuge suprstite, a los hijos, beneficiarios, o a
otra persona que no forme parte de la sucesin del asegurado, que el asegurador considere con
derecho en equidad las sumas que tuviere en su poder y que incluyan:
(1) Primas pagadas por adelantado, pero que no venzan antes de dicha muerte, o fondos en
depsito para el pago de primas futuras.
(2) Dividendos declarados hasta entonces en la pliza y retenidos por el asegurador a opcin del
asegurado.
(3) Dividendos pagaderos a la muerte del asegurado o despus de la misma.
Artculo 13.300 Seguro de vida con arreglo a un plan de franquicia. (26 L.P.R.A. 1364)
(1) Seguro de vida con arreglo a un plan de franquicia es aqul que se expide a tres o ms
empleados de un patrono comn, o tres o ms miembros de una asociacin bona fide o unin
obrera que se haya organizado y exista para otros fines que no sean el de obtener seguros y con
arreglo al cual a dichos empleados o miembros se le expiden plizas individuales. Las primas de
estas plizas sern pagadas peridicamente al asegurador, mediante deducciones en la nmina de
pago, o sin las mismas, por el patrono, o por la asociacin, o por algn empleado o director de la
asociacin designado para actuar a nombre del patrono o de los miembros de la asociacin.
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 161 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

(2) El trmino patrono incluye tambin a los directores del patrono y al patrono o los socios, si el
patrono es persona o sociedad.
(3) Ninguna pliza de seguro de vida con arreglo a un plan de franquicia puede ser emitida a los
empleados de un patrono o a los miembros de una asociacin, que provea un seguro de vida que,
junto a cualquier otro seguro de vida con arreglo a un plan de franquicia emitido a dichos
empleados o miembros, exceda de $150,000, a menos que el 200% de la remuneracin anual que
reciba tal empleado o miembro exceda de $150,000, en cuyo caso el seguro de vida con arreglo
al plan de franquicia no exceder de $300,000, de 200% de dicha remuneracin anual,
cualquiera de ellos que sea el menor.
(4) El seguro de vida con arreglo a un plan de franquicia puede extenderse para que cubra las
vidas del cnyuge e hijos dependientes del empleado o miembro asegurado. La cantidad de
seguro sobre la vida del cnyuge no exceder el 50% de la cantidad de seguro sobre la vida del
empleado o miembro asegurado o $75,000, lo que sea menor, y la cantidad de seguro sobre la
vida de los hijos dependientes no exceder de $6,000.
(5) A partir del segundo ao de la aprobacin de esta Ley, las cuantas del seguro de vida y los
porcientos autorizados por esta Ley podrn ser incrementados de conformidad con los aumentos
de costo de vida, segn sean publicados por el Departamento de Comercio Federal.
(6) Un asegurador podr cobrar diferentes tipos, proveer beneficios diferentes, o emplear
procedimientos distintos de suscribir seguros para asegurados con arreglo a un plan de
franquicia, si tales tipos, beneficios o procedimientos, como se usen, no establecen
diferenciacin injusta entre planes de franquicia y asegurados bajo esos planes que, en esencia,
tengan los mismos factores de seguros, riesgos, exposicin o elementos de gastos.
(7) Las plizas de seguro de vida con arreglo a un plan de franquicia debern contener las
disposiciones uniformes requeridas por el Artculo 13.020.
Artculo 13.310. Planes prohibidos. (26 L.P.R.A. 1365)
De ahora en adelante, ningn asegurador de vida expedir para entrega ni entregar en
Puerto Rico ninguna pliza de seguro de vida:
(1) Expedida con arreglo a cualquier otro que no sea un plan de reserva legal basado en una tabla
de mortalidad aprobada por el Comisionado.
(2) Expedida con arreglo a un plan para la segregacin de tenedores de plizas en grupos
matemticos y que provea beneficios para un tenedor de pliza que sobreviva a un grupo como
consecuencia de la muerte de otro tenedor de pliza de dicho grupo, o con arreglo a cualquier
otro plan similar.
(3) Proveyendo beneficios o valores para tenedores de pliza que sobrevivan o que continen
como tales a condicin de que caduquen o expiren las plizas de otros tenedores de plizas, bien
por muerte o por cualquier otra causa.
Artculo 13.320. Ley de no caducidad. (26 L.P.R.A. 1366)
(1) Ninguna pliza de seguro de vida, excepto como se expresa en el apartado (6) de este
Artculo, ser otorgada o entregada en Puerto Rico si no contiene sustancialmente las siguientes
clusulas, o las disposiciones correspondientes que a juicio del Comisionado sean, por lo menos,
tan favorables al tenedor de pliza en descubierto o al que la haya entregado:
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 162 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

(a) Que, en caso de falta de pago de una prima despus que las primas por seguro ordinario
hubiesen sido pagadas por un perodo de tres (3) aos completos, por lo menos, el asegurador
conceder, a peticin adecuada hecha no ms tarde de sesenta (60) das despus de la fecha
de vencimiento de la prima atrasada, un beneficio de seguro saldado, de acuerdo con un plan
estipulado en la pliza, efectivo a dicha fecha de vencimiento, del valor que ms adelante se
especifique en este Cdigo.
(b) Que, a la entrega de la pliza dentro de sesenta (60) das, despus de la fecha de
vencimiento de cualquier pago de prima que haya dejado de efectuarse, despus de haberse
pagado primas por lo menos durante tres (3) aos completos en el caso de seguro ordinario,
el asegurador pagar, en lugar de cualquier beneficio de no caducidad de seguro saldado, un
valor de rescate en efectivo, igual a la suma que ms adelante se disponga en este Cdigo.
(c) Que, un beneficio determinado de no caducidad de seguro saldado ser efectivo como se
estipule en la pliza, a menos que la persona con derecho a hacer dicha eleccin elija otra
opcin disponible, no ms tarde de sesenta (60) das despus de la fecha de vencimiento de la
prima en descubierto.
(d) Que, si la pliza quedare saldada por haberse completado todos los pagos de primas, o si
contina bajo cualquier beneficio de no caducidad de seguro saldado que empez a regir en
el tercer aniversario de la pliza, o despus, en el caso de seguro ordinario, la compaa
pagar, a la entrega de la pliza, dentro de treinta (30) das despus de cualquier aniversario
de la misma, un valor de rescate en efectivo de la cuanta que ms adelante se prescriba en
este Cdigo.
(e) Una tabla indicando el valor de rescate en efectivo, si lo hubiere, y los beneficios de no
caducidad de seguro saldado, si lo hubiere, disponibles bajo la pliza en cada aniversario de
la pliza, bien sea durante los primeros veinte (20) aos de la pliza o durante el trmino de
la misma, de los dos perodos, el que fuere ms corto, calculndose dichos valores y
beneficios con arreglo a la hiptesis de que no hay dividendos o adiciones saldadas
acreditadas a la pliza y de que sobre la misma no se debe nada al asegurador.
(2) Cualesquiera clusulas o parte de las mismas del prrafo (1) que sean aplicables por razn del
plan de seguro, podrn, hasta donde resulten inaplicables, omitirse de la pliza. El asegurador se
reservar el derecho de diferir el pago de cualquier valor de rescate en efectivo por un perodo de
seis (6) meses despus de haberse solicitado con la entrega de la pliza.
(3) Los valores de rescate en efectivo y los beneficios de no caducidad de seguro saldado o
prorrogado se computarn sobre la base que sea aprobada por el Comisionado, o segn sea
requerido como base mnima, de acuerdo con las reglas y reglamentos promulgados por el
Comisionado, de conformidad con los principios actuariales reconocidos, que fueren aplicables,
y con los requisitos mnimos de no caducidad formulados o aprobados por la Asociacin
Nacional de Comisionados de Seguros.
No obstante lo dispuesto en el prrafo anterior de este apartado (3), al determinar los
valores de rescate (surrender values), y los beneficios de no caducidad requeridos en este
Artculo, no se tomarn en consideracin los beneficios adicionales ni las primas pagadas por los
mismos, ni se requerir el que se incluyan dichos beneficios adicionales en los beneficios de no
caducidad de seguro saldado, en ninguno de los siguientes casos:
(a) en caso de muerte o prdida de un miembro por accidente o medios accidentales;
(b) en caso de incapacidad total o permanente;
(c) como rentas anuales reversibles o beneficios diferidos de rentas anuales reversibles;
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 163 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

(d) como beneficio de seguro de trmino fijo provisto por un aditamento o una clusula
complementaria de la pliza, a los cuales no se aplicara este Artculo, si se expidieran como
pliza separada;
(e) como otros beneficios de pliza adicionales al seguro de vida y beneficios dotales, y
(f) cualquier otro beneficio adicional especificado en las reglas y reglamentos promulgados
por el Comisionado.
(4) Cualquier beneficio de no caducidad de seguro saldado disponible, con arreglo a pliza, en
caso de quedar al descubierto un pago de prima vencido en cualquier aniversario de la pliza,
ser de suerte que su valor actual en dicho aniversario habr de ser por lo menos igual al valor de
rescate en efectivo provisto por la pliza.
(5) El valor de rescate en efectivo y el beneficio de no caducidad de seguro saldado, disponibles
con arreglo a la pliza, en caso de quedar al descubierto un pago de prima vencido en cualquier
fecha que no sea el aniversario de la pliza, se calcularn con margen para el tiempo que
transcurra y para el pago de primas fraccionales, despus del ltimo aniversario anterior de la
pliza.
(6) Este Artculo no se aplicar a ningn contrato de reaseguro, de seguro colectivo, de seguro
dotal puro, de rentas anuales o de rentas anuales reversibles, ni a ninguna pliza de trmino fijo,
ni a ninguna pliza que deba entregarse fuera de Puerto Rico por conducto de agente u otro
representante del asegurador que expide la pliza.
(7) Al interpretar las disposiciones de este Artculo, seguro ordinario o seguro con arreglo al
plan ordinario, se considerar que es un seguro que podr pagarse con una prima nica, con
primas anuales o por plazos semestrales, trimestrales u otros plazos, a opcin del asegurador.
(8) Toda condicin o estipulacin en la pliza de seguro de cualquier otra parte, en
contravencin con las disposiciones de este Artculo, y cualquier renuncia de dichas
disposiciones por el asegurado, sern nulas.
(9) La pliza deber contener una clusula que indique que el dueo puede rescatar la misma por
el valor de rescate en efectivo en cualquier momento; disponindose, que si la solicitud de
rescate se realiza dentro de los treinta (30) das siguientes a un aniversario de la pliza, el valor
disponible no ser menor que el valor a la fecha de aniversario.
(10) Al interpretar las disposiciones de este Artculo, seguro ordinario o seguro con arreglo al
plan ordinario, se considerar que es un seguro que podr pagarse con una prima nica, con
primas anuales o por plazos semestrales, trimestrales u otros plazos, a opcin del asegurador.
Artculo 13.330. Aseguradores del pas. (26 L.P.R.A. 1367)
Un asegurador del pas puede establecer una o ms cuentas separadas, y podr colocar
activos en ellas (incluyendo, pero sin limitarse a los productos aplicados, conforme a mtodos
opcionales de liquidacin o conforme a opciones de dividendos) a utilizarse para seguros de vida
o anualidades (y beneficios incidentales), pagaderas en cantidades fijas o variables o ambas,
sujeto a lo siguiente:
(1) Los ingresos, ganancias y prdidas, realizados o sin realizar, de los activos colocados en una
cuenta separada se acreditarn a, o se cargarn contra la cuenta, y no afectarn ni sern afectados
por otros ingresos, ganancias o prdidas del asegurador.
(2) Excepto como se provea con respecto a reservas para beneficios garantizados y fondos a que
se refiere el Artculo 13.410:
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 164 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

(a) Los activos colocados en una cuenta separada y las acumulaciones sobre stos pueden ser
invertidos y reinvertidos, independientemente de los requisitos o limitaciones prescritas por
este ttulo, reglamentando las inversiones de los aseguradores de vida.
(b) Las inversiones de cuenta o cuentas separadas no se tomarn en consideracin en la
aplicacin de las limitaciones de inversin, de otro modo aplicables a las inversiones del
asegurador.
(3) Ningn asegurador podr vender, permutar o de otra forma transferir activos entre cualquiera
de sus cuentas separadas o entre cualquier otra cuenta de inversiones y una o ms de sus cuentas
separadas a menos que, en caso de una transferencia a una cuenta separada, dicha transferencia
se hace nicamente para establecer la cuenta o para respaldar la operacin de los contratos con
respecto a la cuenta separada a la cual se hace la transferencia, y a menos que dicha
transferencia, ya sea hacia o de una cuenta separada, se haga: (a) mediante la transferencia de
activos, o (b) mediante la transferencia de valores que tengan un valor en el mercado fcil de
determinar, siempre y cuando dicha transferencia de valores sea aprobada por el Comisionado.
El Comisionado podr autorizar otras transferencias entre dichas cuentas si, en su opinin, tales
transferencias son equitativas.
Artculo 13.340. Requisito de Declaracin en Contrato. (26 L.P.R.A. 1368)
Un contrato variable entregado o emitido para entrega en Puerto Rico deber incluir una
declaracin de las caractersticas esenciales del procedimiento a seguirse por el asegurador al
determinar la suma del beneficio variable provisto bajo el contrato. Cualquier contrato de este
tipo bajo el cual los beneficios varan para reflejar la experiencia de inversin, incluyendo un
contrato colectivo y los certificados evidenciando beneficios variables, emitidos bajo un contrato
colectivo, deber especificar que dicha suma variar de acuerdo a la experiencia de inversin y
deber incluir en su primera pgina una declaracin a los efectos de que los beneficios del mismo
son variables.
Artculo 13.350. Requisito de Certificado de Autoridad. (26 L.P.R.A. 1369)
(1) Ningn asegurador podr entregar o emitir para entrega en Puerto Rico contratos variables, a
menos que est autorizado a contratar seguros de vida y anualidades en Puerto Rico, y el
Comisionado est satisfecho que su condicin o mtodo de operacin, en relacin con la emisin
de dichos contratos y el mantenimiento de la cuenta separada, no constituyen un peligro para el
pblico o para los tenedores de plizas en Puerto Rico. En relacin a lo anterior, el Comisionado
tomar en consideracin, entre otros factores, los siguientes:
(a) el historial y condicin financiera del asegurador;
(b) el carcter, responsabilidad y competencia de los oficiales y directores del asegurador, as
como el de sus agentes en Puerto Rico; y
(c) las leyes y reglamentos bajo los cuales el asegurador ha sido autorizado en su estado de
domicilio a emitir contratos variables.
(2) Si el asegurador es una subsidiaria de un asegurador de vida autorizado en Puerto Rico, o si
est afiliado a tal asegurador autorizado por accionistas o administraciones comunes, el
Comisionado podr considerar que se ha cumplido con las disposiciones sobre la condicin o
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 165 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

mtodo de operaciones de este Artculo, si cualquiera de los dos (2) aseguradores ha cumplido
con dichas disposiciones.
Artculo 13.360. Inversiones independientes. (26 L.P.R.A. 1370)
Las cantidades colocadas en cualquiera de las cuentas separadas y las acumulaciones
sobre stas pueden ser invertidas y reinvertidas, independientemente de los requisitos o
limitaciones prescritas por este Cdigo, reglamentando las inversiones de las compaas de
seguro de vida. Las inversiones de dicha cuenta o cuentas separadas no se tomarn en
consideracin en la aplicacin de las limitaciones de inversin de otro modo aplicables a las
inversiones de la compaa.
Artculo 13.370. Ingreso, ganancias y prdidas. (26 L.P.R.A. 1371)
El ingreso, ganancias y prdidas, realizadas o sin realizar, de activos colocados en una
cuenta separada, sern acreditados a, o cargados contra la cuenta y no sern afectados o afectarn
otro ingreso, ganancia o prdida de la compaa de seguro.
Artculo 13.380. Compaa de seguros no fiduciaria. (26 L.P.R.A. 1372)
Las cantidades colocadas en una cuenta separada en el ejercicio del poder conferido por
esta Ley, no convertirn a la compaa de seguro en fiduciaria de tales cantidades.
Artculo 13.390. Aplicacin; excepciones; reserva de responsabilidad. (26 L.P.R.A.
1373)
Todas las disposiciones pertinentes de este Cdigo aplicarn a las cuentas separadas y a
los contratos relacionados, excepto los Artculos 13.170, 13.210, 13.220 y 13.250 en el caso de
un contrato de anualidades variables; y los Artculos 13.050, 13.120, 13.130, 13.140 y 13.320 en
el caso de una pliza de seguro de vida variable. El Comisionado, mediante reglamento, puede
exigir que un contrato individual de anualidad variable, otorgado o emitido para entrega en
Puerto Rico, incluya disposiciones apropiadas relativas a perodos de gracia y reinstalacin.
Cualquier contrato individual de seguro de vida variable, otorgado o emitido para entrega en
Puerto Rico, incluir disposiciones apropiadas relativas a perodos de gracia, reinstalacin y
disposiciones apropiadas a tal contrato, relativas a la no caducidad. La reserva de responsabilidad
para contratos variables deber establecerse de acuerdo con procedimientos actuariales que
reconozcan la naturaleza variable de los beneficios dispuestos y cualquier garanta de mortalidad.
Artculo 13.400. Autoridad del Comisionado. (26 L.P.R.A. 1374)
El Comisionado tendr la autoridad para emitir las reglas y reglamentos apropiados para
llevar a cabo los propsitos y las disposiciones de los Artculos 13.010, 13.330 y 13.390.

Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 166 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

Artculo 13.410. Beneficios Garantizados. (26 L.P.R.A. 1375)


Los activos que respaldan las reservas para beneficios garantizados, tanto en la cantidad
como en la duracin del beneficio, y fondos garantizados, tanto en principal como en la tasa de
inters establecida, no se mantendrn en una cuenta separada.
Artculo 13.420. Tasacin de Activos en Cuentas Separadas. (26 L.P.R.A. 1376)
A menos, que de otro modo, disponga el Comisionado, mediante la promulgacin de
reglamento:
(1) Los activos colocados en una cuenta separada se tasarn a base de su valor en el mercado a la
fecha de tasacin o, de no existir en ese momento un mercado inmediatamente disponible, la
tasacin se har de acuerdo a los trminos del contrato, las reglas u otro acuerdo escrito aplicable
a tal cuenta separada;
(2) Disponindose, que la porcin, si alguna, de los activos de dicha cuenta separada, igual a la
reserva del asegurador con respecto a los beneficios y los fondos a que se refiere el Artculo
13.410, se tasarn de acuerdo a las reglas de otro modo aplicables a los activos del asegurador.
Artculo 13.430. Derechos Especiales a Personas que Inviertan en Cuentas Separadas.
(26 L.P.R.A. 1377)
En la medida en que un asegurador considere sea necesario para cumplir con leyes
federales o estatales aplicables, dicho asegurador, respecto a una cuenta separada, incluyendo,
sin limitarse a cualquier cuenta separada que sea una compaa de manejo de inversiones o un
fideicomiso de inversin, podr conceder el derecho al voto y otros derechos y procedimientos
especiales para la conduccin de los negocios de la cuenta, a personas que tengan un inters en
las mismas, incluyendo, pero sin limitarse a derechos especiales y procedimientos relacionados a
poltica de inversin, servicios de consultora de inversin, seleccin de contadores pblicos
independientes, y la seleccin de un comit, cuyos miembros no necesitan estar de otra manera
afiliados con el asegurador, para el manejo de los negocios de la cuenta.
Artculo13.440. Aplicabilidad de la Ley de Compaas de Inversiones. (26 L.P.R.A.
1378)
La cuenta separada, creada por un asegurador del pas, a utilizarse para seguros de vida o
anualidades (y beneficios incidentales), pagaderas en cantidades fijas o variables o ambas, se
considerar una compaa de inversiones bajo la Ley Nm. 6 de 19 de octubre de 1954, segn
enmendada, conocida como Ley de Compaas de Inversiones de Puerto Rico [Nota: Actual Ley
93-2013, segn enmendada, Ley de Compaas de Inversin de Puerto Rico de 2013 ; disponindose, sin
embargo, que los incisos (b) y (c) del Artculo 2, el ltimo prrafo del Artculo 3, y los incisos
(e) y (f) del Artculo 6 no sern aplicables a la cuenta separada inscrita bajo dicha Ley.

Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 167 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

Artculo 13.450. Ley Uniforme de Valores. (26 L.P.R.A. 1379)


Los poderes otorgados al Comisionado de Instituciones Financieras, al amparo de la Ley
Nm. 60 de 18 de junio de 1963, segn enmendada [10 L.P.R.A. secs. 851 a 895], conocida
como Ley Uniforme de Valores, en torno a la reglamentacin y supervisin de todos los
aspectos de las anualidades variables, en tanto y cuanto stas son valores, no sern afectados en
forma alguna al entrar en vigor este Artculo y los Artculos 13.320 a 13.400 de este Cdigo.
Estos valores, las anualidades variables, continuarn bajo la cobertura de la Ley Uniforme de
Valores y los reglamentos aprobados al amparo de dicho estatuto.
CAPTULO 14. SEGUROS COLECTIVOS DE VIDA.
Artculo 14.010. Definicin. (26 L.P.R.A. 1401)
Ninguna pliza de seguro de vida o dotal, o de rentas anuales de grupo o colectivo, ser
emitida para entrega en Puerto Rico a menos que est en conformidad con una de las
descripciones siguientes:
(1) Una pliza expedida a un patrono, o a los fiduciarios de un fondo establecido por un patrono,
quienes (patrono o fiduciarios) sern considerados como el tenedor de la pliza, para asegurar a
los empleados del patrono para beneficio de personas que no sean dicho patrono, sujeto a los
siguientes requisitos:
a) Los empleados elegibles para asegurarse bajo la pliza sern todos los empleados del
patrono, o todos los de una clase o clases determinadas por las condiciones o caractersticas
de sus trabajos particulares. La pliza puede estipular que el trmino "empleados" incluir los
empleados de una o ms corporaciones subsidiarias, y los empleados, propietarios
individuales y socios de una o ms corporaciones afiliadas, propietarios o sociedades si el
negocio del patrono o de dichas corporaciones afiliadas, propietarios o sociedades est bajo
control comn mediante la posesin de acciones o contratos. La pliza puede tambin
estipular que el trmino "empleados" incluir al propietario individual o socios si el patrono
es un propietario individual o una sociedad. La pliza puede adems estipular que el trmino
"empleados" incluir a los empleados retirados. Ningn director de un patrono incorporado
ser elegible para asegurarse bajo la pliza a menos que dicha persona sea en alguna otra
forma elegible como un empleado bona fide de la corporacin rindiendo a sta otros
servicios adems de sus deberes como director. Ningn propietario individual o socio ser
elegible para asegurarse bajo la pliza a menos que participe activamente y dedique una parte
sustancial de su tiempo a conducir el negocio del propietario o de la sociedad.
b) La prima deber ser pagada por el tenedor de la pliza, ya sea totalmente de los fondos
del patrono, o fondos a los cuales l contribuy, o parcialmente de dichos fondos y parte de
fondos contribuidos por los empleados asegurados, o totalmente de fondos contribuidos por
los empleados asegurados. Una pliza en la cual parte de la prima o la totalidad de sta ha de
derivarse de fondos contribuidos por los empleados asegurados puede ser puesta en vigor
solamente si, por lo menos, 75% de los empleados elegibles en ese momento, excluyendo
alguno para el cual la evidencia de asegurabilidad individual no sea satisfactoria para el
asegurador, deciden hacer las contribuciones requeridas. Una pliza, de la cual ninguna parte
de la prima se ha de derivar de fondos contribuidos por los empleados asegurados tiene que
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 168 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

asegurar a todos los empleados elegibles o a todos excepto alguno con respecto al cual la
evidencia de asegurabilidad individual no sea satisfactoria para el asegurador.
c) A la fecha de ser emitida la pliza tiene que cubrir por lo menos a 10 empleados.
d) Las cantidades de seguro bajo la pliza tienen que ser basadas sobre un plan que excluya
la seleccin individual ya sea por parte de los empleados o por parte del patrono o
fideicomisarios.
2) Una pliza emitida a favor de un acreedor, a quien se considerar como el tenedor de dicha
pliza, para asegurar deudores del acreedor, sujeta a los siguientes requisitos y lo dispuesto en el
Captulo XVIII de este Cdigo.
a) Los deudores elegibles para ser asegurados bajo la pliza sern todos aquellos deudores
del acreedor cuyas deudas sean pagaderas bien sea mediante:
i) Pagos parciales, o
ii) totalmente al final de un perodo no mayor de 60 meses a partir de la fecha inicial de
la deuda, o todos los deudores de cualquier clase o clases a ser determinadas por las
condiciones propias de la deuda o de la adquisicin por compra de la cual surge la deuda.
La pliza puede estipular que el trmino "deudores" incluir a los deudores de una o ms
corporaciones subsidiarias, y a los deudores de una o ms corporaciones afiliadas,
propietarios o sociedades si el negocio del tenedor de la pliza y de tales corporaciones
afiliadas, propietarios o sociedades est bajo control comn mediante la posesin de
acciones, por contrato o en alguna otra forma. Ningn deudor ser elegible a menos que
su deuda constituya una obligacin irrevocable de pagar lo adeudado durante su vida, en
y desde la fecha en que el seguro es efectivo sobre su vida.
b) La prima ser pagada por el tenedor de la pliza, ya sea de los fondos del acreedor o de
cuotas reunidas entre los deudores asegurados, o de ambos. Una pliza de la cual una parte o
el total de la prima se ha de obtener mediante recaudacin entre los deudores asegurados de
cargos identificables no requeridos de los deudores no asegurados, no incluir, en la clase o
clases de deudores elegibles para asegurarse, a aquellos deudores bajo obligaciones
pendientes a la fecha de emisin sin evidencia de asegurabilidad individual a menos que el
75% o ms de los entonces deudores elegibles decidan pagar los cargos requeridos. Una
pliza de la cual ninguna parte de la prima ha de obtenerse mediante la recaudacin de dichos
cargos identificables tiene que asegurar a todos los deudores elegibles, o a todos excepto
alguno con respecto al cual la evidencia de asegurabilidad no sea satisfactoria para el
asegurador.
c) La pliza solamente puede ser emitida si al grupo de deudores elegibles se estn entonces
incorporando nuevos miembros a razn de por lo menos 100 personas al ao, o si puede
razonablemente esperarse que se incorporen por lo menos 100 durante el primer ao de la
pliza, y solamente si la pliza reserva para el asegurador el derecho de exigir evidencia de
asegurabilidad individual si se asegura menos del 75% de los nuevos incorporados. La pliza
puede excluir de las clases elegibles para seguro a aquellas clases de deudores determinadas
por la edad.
d) La cantidad de seguro sobre la vida de un deudor en ningn tiempo exceder la cantidad
adeudada por l.
e) El seguro ser pagadero al tenedor de la pliza. Dicho pago reducir o extinguir la
obligacin del deudor hasta un mximo igual al total de tal pago.
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 169 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

3) Una pliza emitida a favor de una unin obrera, que ser considerada como la tenedora de la
pliza, para asegurar miembros de dicha unin en beneficio de otras personas que no sea la unin
o alguno de sus oficiales, representantes o agentes, sujeta a los siguientes requisitos:
a) Los miembros elegibles para seguro bajo la pliza sern todos los miembros de la unin, o
todos los de alguna clase o clases as determinadas por condiciones propias de sus empleos, o
por su condicin de miembros de la unin, o por ambas.
b) La prima a cargarse por esta pliza la pagar el tenedor de la misma, ya sea totalmente de
los fondos de la unin, o parcialmente de dichos fondos y parcialmente de fondos
contribuidos especficamente para su seguro por parte de los miembros asegurados, o
totalmente de fondos contribuidos especficamente para su seguro por los miembros
asegurados. Una pliza de la cual parte de la prima o la totalidad de sta ha de derivarse de
fondos que los miembros asegurados hayan contribuido especficamente para su seguro se
pondr en vigor solamente si el 75% o ms de los entonces miembros elegibles, excluyendo
alguno con respecto al cual la evidencia de asegurabilidad individual no sea satisfactoria para
el asegurador, deciden hacer la contribucin requerida. Una pliza de la cual ninguna parte
de la prima se ha de derivar de fondos que los miembros asegurados hayan contribuido
especficamente para su seguro, tiene que asegurar a todos los miembros elegibles, o a todos
excepto alguno con relacin al cual la evidencia de asegurabilidad individual no sea
satisfactoria para el asegurador.
c) Al momento de emitirse la pliza tiene que cubrir por lo menos a 25 miembros.
d) Las cantidades de seguro bajo la pliza tienen que ser basadas sobre algn plan que
excluya la seleccin individual tanto por los miembros como por la unin.
4) Una pliza emitida a favor de los fiduciarios de un fondo establecido por dos o ms patronos
en la misma industria o por una o ms uniones obreras, o por uno o ms patronos y una o ms
uniones obreras, cuyos fiduciarios se considerarn como los tenedores de la pliza, para asegurar
empleados de los patronos o a miembros de las uniones en beneficio de personas que no sean los
patronos o las uniones, sujeto a los siguientes requisitos:
a) Las personas elegibles para seguro sern todos los empleados de los patronos o todos los
miembros de las uniones, o todos los de una clase o clases as determinadas por condiciones
propias de su empleo, o por su condicin de miembros de las uniones, o por ambas. La pliza
puede estipular que el trmino "empleados" ha de incluir empleados retirados, y el
propietario individual o a los socios si el patrono es un propietario individual o una sociedad.
Ningn director de un patrono incorporado ser elegible para seguro bajo la pliza a menos
que dicha persona sea en alguna otra forma elegible como un empleado bona fide de la
corporacin, rindiendo otros servicios adems de sus deberes regulares como director.
Ningn propietario individual o socio ser elegible para seguro bajo la pliza a menos que
dedique activamente una parte sustancial de su tiempo a dirigir el negocio del propietario o la
sociedad. La pliza puede estipular que el trmino "empleados" incluir a los fiduciarios o
sus empleados, o ambos, si sus deberes estn principalmente conectados con la
administracin de dicho fideicomiso.
b) El total de la prima de la pliza ser pagada por los fiduciarios de los fondos levantados
por el patrono o patronos de las personas aseguradas, o por la unin o uniones, o por ambos,
o por fondos contribuidos total o parcialmente por los individuos asegurados. Una pliza de
la cual parte de la prima o la totalidad de sta ha de derivarse de fondos que los individuos
asegurados hayan contribuido especficamente para su seguro se pondr en vigor solamente
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 170 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

si el 75% o ms de los entonces miembros o empleados elegibles, excluyendo alguno con


respecto al cual la evidencia de asegurabilidad individual no sea satisfactoria para el
asegurador, deciden hacer la contribucin requerida. En el caso en que la prima no sea
pagada parcial o totalmente por los individuos asegurados, la pliza tendr que asegurar a
todas las personas elegibles, o a todas excepto alguna con respecto a la cual la evidencia de
asegurabilidad individual no sea satisfactoria para el asegurador.
c) La pliza tiene que cubrir, a la fecha de emisin, por lo menos a 100 personas y no menos
de un promedio de 5 personas por unidad patronal; y si el fondo es establecido por los
miembros de una asociacin de patronos la pliza slo puede ser emitida si:
i)
(A) Los patronos participantes constituyen, a la fecha de emisin, por lo menos un
60% de los patronos asociados cuyos empleados no estn ya cubiertos por un seguro
de vida de grupo, o
B) el nmero total de personas cubiertas a la fecha de emisin excede de 600, y
ii) la pliza no requerir que si un patrono asociado deja de ser miembro de la asociacin
el seguro de sus empleados cesar solamente por razn de dicho retiro.
d) Las cantidades de seguro bajo la pliza tienen que basarse sobre algn plan que excluya la
seleccin individual, ya sea por las personas aseguradas o por los tenedores de la pliza, los
patronos o las uniones.
5) Una pliza emitida a favor de una asociacin cooperativa, o asociacin de personas
licenciadas por el Estado Libre Asociado de Puerto Rico para dedicarse a una profesin
reconocida, o asociacin de empleados federales, estatales o municipales, o asociacin o colegio
de oficios, para asegurar miembros de dicha asociacin en beneficio de otras personas que no sea
la asociacin o alguno de sus oficiales, representantes o agentes, o una pliza emitida a una
institucin financiera, que ser considerada como la tenedora de la pliza, para asegurar
depositantes de dicha institucin, sujeta a los siguientes requisitos:
a) Los miembros elegibles para seguro bajo la pliza sern todos los miembros de la
asociacin, o todos los de alguna clase o clases as determinadas por condiciones propias de
sus empleos o profesiones, o su condicin de miembros de la asociacin, o por ambos. La
pliza puede estipular que el trmino "miembro" ha de incluir miembros retirados.
b) La prima a cargarse por esta pliza la pagar el tenedor de la misma, ya sea totalmente de
los fondos de la asociacin, o parcialmente de dichos fondos y parcialmente de fondos
contribuidos especficamente para su seguro por parte de los miembros asegurados, o
totalmente de fondos contribuidos especficamente para su seguro por los miembros
asegurados. Una pliza de la cual parte de la prima o la totalidad de sta ha de derivarse de
fondos que los miembros asegurados hayan contribuido especficamente para su seguro se
pondr en vigor solamente si el 75% o ms de los entonces miembros elegibles excluyendo
alguno con respecto al cual la evidencia de asegurabilidad individual no sea satisfactoria para
el asegurador deciden hacer la contribucin requerida. Una pliza de la cual ninguna parte de
la prima se ha de derivar de fondos que los miembros asegurados hayan contribuido
especficamente para su seguro, tiene que asegurar a todos los miembros elegibles, o a todos
excepto alguno con relacin al cual la evidencia de asegurabilidad individual no sea
satisfactoria para el asegurador.
c) Al momento de emitirse la pliza tiene que cubrir por lo menos a 25 miembros.
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 171 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

d) Las cantidades de seguro bajo la pliza tienen que ser basadas sobre algn plan que
excluya la seleccin individual tanto por los miembros como por la asociacin.
6) Cualquier pliza de seguro colectivo de vida emitida a los grupos descritos en los incisos (1),
(3), (4) y (5) de este Artculo podr extenderse para que cubra las vidas del cnyuge y/o hijos
dependientes del empleado o miembro asegurado, sujeta a los siguientes requisitos:
a) La prima correspondiente a este seguro la pagar el tenedor de la pliza, ya sea totalmente
de sus fondos, o totalmente de fondos contribuidos por los empleados o miembros
asegurados, o de ambos. Si el total o parte de la prima ha de derivarse de fondos que los
empleados o miembros asegurados hayan contribuido, el seguro con respecto al cnyuge e
hijos dependientes se pondr en vigor slo si el 75% ms de los entonces empleados o
miembros elegibles, excluyendo alguno cuyo cnyuge y/o hijos dependientes no muestre
evidencia de asegurabilidad satisfactoria al asegurador, deciden hacer la contribucin
requerida. En el caso en que la prima no sea pagada parcial o totalmente por los individuos
asegurados, la pliza tendr que asegurar a todos los cnyuges e hijos dependientes, excepto
alguno con respecto al cual la evidencia de asegurabilidad individual no sea satisfactoria para
el asegurador.
b) Las cantidades de seguro bajo la pliza tienen que basarse sobre algn plan que excluya la
seleccin individual, ya sea por las personas aseguradas o por el tenedor de la pliza. Dichas
cantidades no excedern, con respecto al cnyuge, 50% del seguro sobre la vida del
empleado o miembro asegurado y $2,000 con respecto a cualquier hijo dependiente.
c) Si el seguro sobre el cnyuge y/o hijos dependientes del empleado o miembro asegurado
cesa por razn de finalizar el empleo o la [matrcula] de ste, dicho cnyuge o dependientes
gozarn del beneficio de conversin segn provisto en el Artculo 14.100.
d) No obstante lo dispuesto en el Artculo 14.090, se podr emitir un solo certificado al
empleado o miembro asegurado si en el mismo se incluye al cnyuge y a los hijos
dependientes.
Artculo 14.020. [Derogada, Ley Nm. 165 de 20 de julio de 1979, sec. 4] (26 L.P.R.A.
1402)
Artculo 14.030. Disposiciones uniformes. (26 L.P.R.A. 1403)
Ninguna pliza de seguro de vida de grupo deber ser emitida para entrega en Puerto
Rico a menos que contenga en sustancia las disposiciones de los Artculos 14.040 a 14.110,
inclusive, o disposiciones que en opinin del Comisionado sean ms favorables para las personas
aseguradas, o por lo menos que sean igualmente favorables para las personas aseguradas y ms
favorables para el tenedor de la pliza; Disponindose, sin embargo, que:
(a) Las disposiciones de los Artculos 14.080 a 14.100 inclusive no se aplicarn a plizas
emitidas a favor de un acreedor para asegurar deudores de dicho acreedor.
(b) Las disposiciones uniformes requeridas para las plizas de vida individuales no se aplicarn
a las plizas de seguro de vida de grupo.
(c) Si la pliza de seguro de vida de grupo est basada en un plan de grupo que no sea el plan de
trmino, dicha pliza incluir una disposicin o disposiciones de no caducidad que en opinin
del Comisionado sea o sean equitativas para las personas aseguradas y para el tenedor de la
pliza, pero nada de lo aqu dispuesto se interpretar para requerir que las plizas de seguro de
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 172 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

vida de grupo contengan las mismas disposiciones de no caducidad que son requeridas para las
plizas de vida individual.
Artculo 14.040. Perodo de gracia. (26 L.P.R.A. 1404)
Una disposicin que conceda al tenedor de la pliza un perodo de gracia de 31 das para
el pago de cualquier prima vencida excepto la primera, durante el cual perodo de gracia la
cubierta por muerte continuar en vigor, a menos que el tenedor de la pliza haya notificado por
escrito al asegurador sobre la cesacin de la pliza, debiendo ser dicha notificacin hecha con
anterioridad a la fecha de suspensin y de acuerdo con los trminos de la pliza. La pliza puede
estipular que el tenedor de la misma ser responsable al asegurador por el pago de la prima a
prorrata por el tiempo en que la pliza estuvo en vigor durante dicho perodo de gracia.
Artculo 14.050. Incontestabilidad. (26 L.P.R.A. 1405)
(1) Una disposicin que estipule que la validez de la pliza no ser impugnada, excepto por falta
de pago de las primas, una vez que dicha pliza haya estado en vigor por dos aos a partir de la
fecha de emisin; y que ninguna declaracin hecha por alguna persona asegurada bajo la pliza
con relacin a su asegurabilidad ser usada para cuestionar la validez del seguro con respecto al
cual tal declaracin fue hecha una vez que dicho seguro ha estado en vigor por lo menos dos
aos antes de su impugnacin ni aun cuando dicha declaracin aparezca en un documento escrito
firmado por dicha persona.
(2) Una disposicin que establezca que una copia de la solicitud, si alguna, del tenedor de la
pliza deber ser adherida a la pliza cuando sta se emita; que todas las declaraciones hechas
por el tenedor de la pliza o por las personas aseguradas, se considerarn como representaciones
y no como garantas; y que ninguna declaracin hecha por alguna persona asegurada se usar en
litigio alguno a menos que una copia del documento que contiene dicha declaracin sea o haya
sido entregada a dicha persona o a su beneficiario.
Artculo 14.060. Evidencia de asegurabilidad. (26 L.P.R.A. 1406)
Una disposicin estableciendo las condiciones, si alguna, bajo las cuales el asegurador se
reserva el derecho de requerir de una persona elegible para seguro que presente evidencia de
asegurabilidad individual satisfactoria para el asegurador como una condicin de parte o de toda
la cubierta.
Artculo 14.070. Edad falsamente expresada. (26 L.P.R.A. 1407)
Una disposicin especificando un ajuste equitativo de las primas o de los beneficios, o de
ambos, a hacerse en el caso de que la edad de una persona asegurada haya sido falsamente
expresada, debiendo dicha disposicin expresar claramente el mtodo de ajuste a utilizarse.

Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 173 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

Artculo 14.080. Clusula para facilitar pago. (26 L.P.R.A. 1408)


Una disposicin en el sentido de que cualquier suma pagadera por razn de muerte de la
persona asegurada ser pagadera al beneficiario designado por la persona asegurada, sujeta a las
disposiciones de la pliza en caso de que no haya beneficiario designado en cuanto al total o a
parte de dicha suma, que est vivo al momento de la muerte de la persona asegurada, y sujeto a
cualquier derecho que se haya reservado el asegurador en la pliza y establecido en el certificado
para pagar a su eleccin una parte de dicha suma sin exceder de $500 a alguna persona que en
opinin del asegurador tuviere derecho legal por razn de haber incurrido en gastos de entierro o
cualquier otro gasto incidental a la ltima enfermedad o a la muerte del asegurado.
Artculo 14.090. Expedicin de certificados. (26 L.P.R.A. 1409)
Una disposicin estipulando que el asegurador expedir al tenedor de la pliza para
entrega a cada persona asegurada un certificado individual que expresar la proteccin a que
tiene derecho el asegurado, a quien se pagarn los beneficios del seguro y los derechos y
condiciones establecidos en los incisos (1), (2) y (3) del Artculo.
Artculo 14.100. Clusula de conversin. (26 L.P.R.A. 1410)
(1) Una disposicin estipulando que si el seguro, o cualquier parte de l, sobre una persona
cubierta bajo la pliza cesa por razn de finalizar su empleo o su condicin de miembro de una
clase o clases elegibles para cubierta bajo la pliza, dicha persona tiene derecho a que el
asegurador le emita, sin evidencia de asegurabilidad, una pliza de seguro de vida individual que
no incluya incapacidad u otros beneficios suplementarios; Disponindose, que la solicitud para la
pliza individual se har, y la primera prima se pagar al asegurador en o antes de 31 das
despus de finalizar tal cese; y Disponindose, adems, que:
a) La pliza individual deber ser a opcin de tal persona, de cualquiera de las formas, con
excepcin de seguro de trmino, que para esa fecha sea emitida corrientemente por el
asegurador a la edad y por la cantidad solicitada;
b) la pliza individual deber ser por una cantidad que no exceda la cuanta de seguro de
vida que expira debido a tal cese; Disponindose, que cualquier cantidad de seguro vencido
en o antes de la fecha de dicho cese, como seguro dotal pagadero al asegurado, ya sea en una
sola suma o en plazos o en forma de pensin, no ser, para los efectos de esta disposicin,
incluido en la cantidad que se considere como expirada debido a dicho cese, y
c) la prima sobre la pliza individual ser de acuerdo a la tarifa entonces vigente del
asegurador que se aplique a la forma y a la cantidad de la pliza individual, de acuerdo a la
categora de riesgo a la cual esa persona pertenezca entonces, y a su edad alcanzada en la
fecha efectiva de la pliza individual.
(2) Una disposicin en el sentido de que si una pliza de grupo cesa o es enmendada en tal
forma que termine el seguro de cualquier categora de asegurados, toda persona incluida en dicha
pliza de grupo en la fecha de dicho cese cuyo seguro termine y que se haya mantenido as
asegurada por lo menos tres aos antes de la fecha de dicho cese tendr derecho a que se le emita
por el asegurador una pliza individual de seguro de vida, sujeto a las mismas condiciones y
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 174 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

limitaciones provistas por el inciso (1) de este Artculo, excepto que la pliza de grupo puede
proveer que la cantidad de dicha pliza individual no exceder la que fuere menor de:
a) La cantidad de proteccin del seguro de vida de una persona que termina debido al cese o
a enmienda de la pliza de grupo, menos la cantidad de cualquier seguro de vida para la cual
el individuo es o llegue a ser elegible bajo cualquier pliza de grupo emitida o reinstalada por
el mismo asegurador o por cualquier otro dentro de 31 das despus de dicho cese, y
b) $4,000.
(3) Una disposicin estipulando que si un asegurado bajo la pliza de grupo muere durante el
perodo dentro del cual hubiere cualificado para que se le emitiera una pliza individual de
acuerdo con los incisos (1) y (2) de este Artculo y antes que dicha pliza individual empiece a
regir, la cantidad de seguro de vida que tuviere derecho a serle emitida bajo dicha pliza
individual ser pagadera como reclamacin bajo la pliza de grupo, aunque no se haya solicitado
una pliza individual o aunque no se haya hecho el pago de la primera prima.
(4) Si cualquier individuo asegurado bajo una pliza de grupo emitida en Puerto Rico en lo
sucesivo adquiere el derecho de obtener una pliza individual bajo los trminos de la pliza de
grupo sin tener evidencia de asegurabilidad, sujeto a solicitar y pagar la primera prima dentro del
perodo especificado en la pliza, y si a ese individuo no se le avisa de la existencia de ese
derecho por lo menos 15 das antes de la fecha de expiracin de dicho perodo, entonces en tal
caso el individuo tendr un perodo adicional durante el cual puede ejercer su derecho, pero nada
de esto implica la continuacin de una pliza ms all del perodo provisto en dicha pliza. El
perodo adicional expirar 15 das despus de habrsele avisado al individuo pero en ningn caso
se extender se ms de 60 das despus de la fecha de expiracin provista en la pliza.
Notificacin escrita presentada al individuo o enviada por correo por el tenedor de la pliza a la
ltima direccin conocida del individuo o enviada por correo por el asegurador a la ltima
direccin conocida del individuo segn la suscriba el tenedor de pliza ser considerado aviso
para los efectos de este prrafo.
(5) La pliza deber proveer que se puede aplicar un descuento a la prima total de la pliza
convertida en el ao de conversin. El descuento o el mtodo para calcular el mismo deber ser
descrito en la pliza.
(6) La pliza deber indicar que el perodo de incontestabilidad y la clusula de suicidio,
atribuible a la cubierta convertida, comenzar a partir de la fecha original de la pliza. Si la
nueva pliza incluye cubierta adicional para la cual se ha requerido evidencia de asegurabilidad,
podr aplicar un nuevo perodo de incontestabilidad y suicidio.
Artculo 14.110. Formulario especial en caso de seguro de acreedores y deudores.
En el caso de una pliza emitida a un acreedor para asegurar deudores de dicho acreedor,
la pliza deber contener una disposicin de que el asegurador proveer al tenedor de la pliza
para entrega a cada deudor asegurado bajo la pliza un formulario que tendr una declaracin de
que la vida del deudor est asegurada bajo la pliza y que cualquier beneficio por muerte pagado
de acuerdo con dicha pliza a causa de su muerte ser usado para reducir o liquidar la deuda.
CAPTULO 15. SEGUROS INDUSTRIALES DE VIDA. [Derogado]

Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 175 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

CAPTULO 16. SEGURO DE INCAPACIDAD.


Artculo 16.010. Alcance. (26 L.P.R.A. 1601)
Nada de lo contenido en este captulo se aplicar o afectar:
(1) A ninguna pliza de seguro de indemnizaciones a obreros o pliza de seguro de
responsabilidad con cubierta complementaria o sin la misma; ni
(2) A ninguna pliza o contrato de reaseguro; ni
(3) a ninguna pliza de seguro general o de seguro colectivo, o
(4) a seguro de vida, contratos de seguro dotal o de rentas anuales, o contratos complementarios
de los mismos que slo contengan clusulas relativas a seguros contra accidente o enfermedades,
que:
(a) Provean beneficios adicionales en caso de muerte o prdida, por accidente, de algn
miembro o de la vista, o
(b) que surtan el efecto de proteger tales contratos contra su caducidad, o de conceder un
valor especial en efectivo o un beneficio especial o una renta anual en caso que el asegurado
o rentista se incapacite total y permanentemente, segn se defina en el contrato o el contrato
complementario. Disponindose, sin embargo, que los Artculos 16.090, 16.100 y 16.130,
aplicarn a contratos complementarios a seguros de vida, contratos de seguro dotal o de
rentas anuales.
Artculo 16.020. Formato de plizas de incapacidad. (26 L.P.R.A. 1602)
No se otorgar ni se expedir para su entrega a ninguna persona en Puerto Rico ninguna
pliza de incapacidad a menos que, adems de cumplir con los otros requisitos de este Cdigo,
rena los siguientes:
(1) Deber estipular que slo asegura a una persona, excepto en cuanto al seguro de gastos de
familia, formalizado de acuerdo con el Artculo 16.330.
(2) En su estilo, orden y apariencia global, la pliza no deber destacar con indebida
prominencia ninguna porcin del texto, y toda parte impresa del texto de la pliza y de
cualesquiera endosos o documentos adjuntos deber estar claramente impresa en tipo delgado de
un estilo de uso general, el tamao del cual deber ser uniforme y no menor de diez puntos, con
minsculas sin espaciar de una longitud alfabtica no menor de ciento veinte puntos (el "texto"
incluir todo el material impreso excepto nombre y direccin del asegurador, nombre o ttulo de
la pliza, descripcin breve, si la hubiere, y encabezamiento o subencabezamientos).
(3) Las excepciones y reducciones de indemnizacin se harn constar en la pliza, y las que no
sean las contenidas en los Artculos 16.050 a 16.280, ambos inclusive, debern aparecer
impresas, a opcin del asegurador, bien incluidas con la disposicin sobre beneficios a la cual se
apliquen, o con ttulos apropiados, tales como "Excepciones", o "Excepciones y Reducciones",
excepto que si una excepcin o reduccin se aplicase especficamente a un beneficio en
particular de la pliza, se deber incluir una declaracin de tal excepcin o reduccin con la
disposicin sobre beneficio a que se aplique.
(4) Cada uno de dichos modelos, incluyendo aditamentos y endosos, deber estar identificado
por un nmero en la esquina inferior izquierda de la primera pgina.
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 176 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

(5) No contendr ninguna clusula cuyo objeto sea que determinada porcin de la carta
constitutiva, de las reglas, de la constitucin o del reglamento interior del asegurador forme parte
de la pliza, a menos que tal porcin se exprese in extenso en la pliza, salvo en el caso en que
se incorpore o se haga referencia a alguna relacin de tipos, clasificacin de riesgos o tabla de
tipos a corto plazo, presentada al Comisionado.
Artculo 16.030. Plizas expedidas por un asegurador del pas para entrega en otro sitio.
(26 L.P.R.A. 1603)
Si un asegurador del pas expide una pliza para entrega a una persona que reside en otro
estado o pas, si el Comisionado de Seguros o el correspondiente funcionario pblico de tal
estado o pas ha notificado al Comisionado de Puerto Rico que dicha pliza no est sujeta a
aprobacin o desaprobacin por dicho funcionario, el Comisionado podr exigir, por disposicin,
que dicha pliza rena las normas aplicables establecidas en este Captulo y en el Captulo XI.
Artculo 16.040. Requisitos uniformes; sustitucionesTtulos. (26 L.P.R.A. 1604)
Excepto como se dispone en el Artculo 11.130, toda pliza otorgada o expedida para
entrega a cualquier persona en Puerto Rico deber contener las clusulas especificadas en los
Artculos 16.050 a 16.190; ambos inclusive, en las palabras en que las mismas aparecen; excepto
que el asegurador podr, a su opcin, sustituir una o ms de dichas clusulas por clusulas
correspondientes de distinta fraseologa, aprobadas por el Comisionado y en ningn caso menos
favorables al asegurado o al beneficiario. Cada una de dichas clusulas deber estar precedida
del ttulo aplicable indicado, o, a opcin del asegurador, del ttulo o subttulo individual o de
grupo apropiado que apruebe el Comisionado.
Artculo 16.050. Contrato nico; cambios. (26 L.P.R.A. 1605)
La pliza deber contener una clusula como sigue:
Contrato nico; cambios: Esta pliza, incluyendo los endosos y documentos anejos, si
los hubiere, constituye el texto ntegro del contrato de seguro. Ningn cambio en esta pliza ser
vlido hasta que sea aprobado por un funcionario ejecutivo del asegurador y a menos que dicha
aprobacin sea endosada en la presente o adherida a la misma. Ningn agente tiene autoridad
para cambiar esta pliza o renunciar a ninguna de sus disposiciones.
Artculo 16.060. Lmite de tiempo para ciertas defensas. (26 L.P.R.A. 1606)
La pliza deber contener una clusula como sigue: Lmite de tiempo para ciertas
defensas:
(a) Despus de tres (3) aos de expedida esta pliza, ninguna declaracin falsa (excepto
declaraciones fraudulentas) hecha por el solicitante en su solicitud para dicha pliza podr ser
utilizada para anular la pliza o denegar una reclamacin por prdida incurrida o por incapacidad
(segn se define en la pliza) que comience despus de transcurrido dicho periodo de tres (3)
aos. Las declaraciones fraudulentas podrn ser utilizadas para anular la pliza o denegar una
reclamacin por prdida incurrida o por incapacidad (segn se define en la pliza) que comience
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 177 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

despus de transcurrido dicho periodo de tres (3) aos solamente cuando el acto u omisin de
que se trate, hubiere contribuido a la prdida objeto de la causa de accin.
(La precedente clusula de la pliza no deber interpretarse como que afecta ningn
requisito legal para invalidar una pliza o denegar una reclamacin durante tal perodo inicial de
tres (3) aos, ni como que limita la aplicacin de los Artculos 16.180, 16.190, 16.200, 16.210, y
16.220, en caso de declaracin falsa con respecto a edad, a ocupacin o a otro seguro.)
Una pliza que el asegurado tenga derecho a mantener en vigor, sujeto a sus trminos,
mediante pago puntual de la prima:
(1) Hasta por lo menos los cincuenta aos de edad, o
(2) en el caso de una pliza expedida despus de los cuarenta y cuatro (44) aos de edad, por
lo menos durante cinco (5) aos desde la fecha de expedicin, podr contener, en lugar de la
disposicin que antecede, la siguiente (de la cual podr omitirse la clusula entre parntesis, a
opcin del asegurador), bajo el ttulo "INCONTESTABLE": "Despus que esta pliza haya
estado en vigor por un perodo de tres (3) aos en vida del asegurado (excluyendo cualquier
perodo durante el cual el asegurado estuviere incapacitado), ser incontestable en cuanto a
las declaraciones contenidas en la solicitud.")
(b) Ninguna reclamacin por prdida incurrida o por incapacidad (segn se definen en la pliza)
que comience despus de transcurridos tres aos desde la fecha de expedicin de esta pliza, se
reducir o denegar por el fundamento de que, con anterioridad a la fecha de efectividad de la
cubierta de esta pliza, exista una enfermedad o lesin fsica no excluida de la cubierta por su
nombre o descripcin especfica, efectiva en la fecha de la prdida.
Artculo 16.070. Perodo de gracia. (26 L.P.R.A. 1607)
La pliza deber contener una clusula como sigue:
Perodo de gracia : Se concede un perodo de gracia de . . . . . (insrtese un nmero no
menor de "7" para plizas de primas semanales, "10" para plizas de primas mensuales, y "31"
para todas las dems plizas) das para el pago de cada prima que venza despus de la primera
prima, perodo de gracia durante el cual la pliza continuar en vigor.
(La pliza que contenga una clusula sobre cancelacin podr agregar, al final de la
misma lo siguiente: "sujeto al derecho del asegurador de cancelar de acuerdo con la clusula
sobre cancelacin de esta pliza."
La pliza en que el asegurador se reserve el derecho de denegar una renovacin, deber
llevar, al principio de dicha clusula, lo siguiente: "A no ser que por lo menos diez das antes de
la fecha de vencimiento de la prima el asegurador haya entregado al asegurado o le haya remitido
por correo a su ltima direccin, segn aparezca de los archivos del asegurador, aviso escrito de
su intencin de no renovar esta pliza ms all del perodo por el cual se ha aceptado la prima.")
Artculo 16.080. Reinstalacin. (26 L.P.R.A. 1608)
Deber haber una disposicin como sigue:
Reinstalacin: Si no se pagare alguna prima de renovacin dentro del tiempo concedido
al asegurado para su pago, la subsiguiente aceptacin de una prima por el asegurador o por algn
productor debidamente autorizado por el asegurador para aceptar tal prima, sin requerir en
relacin con la misma una solicitud de rehabilitacin, rehabilitar la pliza; sin embargo, si el
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 178 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

asegurador o tal productor exige una solicitud de reinstalacin y extiende un recibo condicional
por la prima pagada, la pliza quedar reinstalada al aprobarse dicha solicitud por el asegurador,
o, a falta de tal aprobacin, al cuadragsimoquinto da siguiente a la fecha de dicho recibo
condicional, a menos que el asegurador haya previamente notificado por escrito al asegurado la
desaprobacin de tal solicitud. La pliza rehabilitada slo cubrir prdidas resultantes de
cualquier lesin accidental que pueda sufrirse despus de la fecha de la rehabilitacin y prdidas
debidas a cualquier enfermedad que pueda comenzar ms de diez das despus de tal fecha. En
cualquier otro respecto, asegurado y asegurador tendrn los mismos derechos con arreglo a la
pliza que los que tenan inmediatamente antes de la fecha de vencimiento de la prima insoluta,
sujeto a cualesquiera disposiciones endosadas o adheridas a la presente, en relacin con la
reinstalacin. Cualquier prima que se acepte en relacin con una reinstalacin deber aplicarse a
un perodo por el cual no se haya pagado prima previamente, pero no a ningn perodo mayor de
sesenta das con anterioridad a la fecha de la reinstalacin.
(La ltima oracin de la precedente disposicin podr omitirse de cualquier pliza que el
asegurado tenga derecho a mantener en vigor, sujeto a sus trminos mediante pago puntual de
primas: (1) hasta, por lo menos la edad de cincuenta aos, o (2) en el caso de una pliza expedida
despus de los cuarenta y cuatro aos de edad, hasta por lo menos cinco aos desde su fecha de
expedicin.)
Artculo 16.090. Aviso de reclamacin. (26 L.P.R.A. 1609)
La pliza deber tener una clusula como sigue:
Aviso de reclamacin: Deber darse aviso por escrito de la reclamacin al asegurador
dentro de los veinte das despus de haber ocurrido o comenzado alguna prdida cubierta por la
pliza, o despus de dicho trmino, tan pronto como sea razonablemente posible. Un aviso dado
por el asegurado o beneficiario, o a su nombre, al asegurador en . . . . . (insrtese la ubicacin de
la oficina que el asegurador designe al efecto), o a cualquier agente autorizado del asegurador,
con suficiente informacin para poder identificar al asegurado, se considerar aviso dado al
asegurador.
(En una pliza que provea un beneficio por prdida de tiempo pagadero por lo menos
durante dos aos, el asegurador podr, a su opcin, insertar lo siguiente entre la primera y
segunda oracin de la clusula anterior:
"Sujeto a los requisitos abajo expresados, si el asegurado sufre prdida de tiempo debido
a incapacidad por la cual haya de pagarse indemnizacin por lo menos durante dos aos, dicho
asegurado deber, por lo menos una vez cada seis meses despus de haber dado aviso de la
reclamacin, notificar al asegurador la continuacin de dicha incapacidad, excepto en el caso de
incapacidad legal. Al aplicar esta disposicin, se excluir el perodo de seis meses siguiente a la
presentacin de prueba por el asegurado, o a cualquier pago por el asegurador a causa de dicha
reclamacin, o a cualquier rechazo de responsabilidad total o parcial por el asegurador. La
demora en dar dicho aviso no menoscabar el derecho del asegurado a cualquier indemnizacin
que de otro modo se habra devengado durante el perodo de seis meses anterior a la fecha en que
realmente se d dicho aviso.")

Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 179 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

Artculo 16.100. Modelos para reclamaciones. (26 L.P.R.A. 1610)


La pliza deber contener una clusula como sigue:
Modelo para reclamaciones: Al recibir aviso de reclamacin, el asegurador suministrar
al reclamante los modelos que suministra regularmente para la presentacin de pruebas de
prdidas. Si dichos modelos no se suplen dentro de quince das despus de dado dicho aviso, se
considerar que el reclamante ha cumplido con los requisitos de esta pliza en cuanto a la prueba
de prdidas, si somete, dentro del tiempo fijado en la pliza para la presentacin de pruebas de
prdidas, prueba por escrito cubriendo lo acaecido y la naturaleza y extensin de las prdidas por
las cuales se hace la reclamacin.
Artculo 16.110. Pruebas de prdidas. (26 L.P.R.A. 1611)
La pliza deber contener una clusula como sigue:
Pruebas de prdidas: En caso de reclamacin por prdidas para las cuales esta pliza
provea algn pago peridico, a condicin de que las prdidas continen, deber suministrrsele
prueba por escrito al asegurador en su mencionada oficina, dentro de noventa das despus de la
terminacin del perodo por el cual el asegurador es responsable, y en caso de reclamacin por
cualquier otra prdida dentro de noventa das despus de la fecha de dicha prdida. El dejar de
suministrar dicha prueba dentro del tiempo requerido no invalidar ni reducir ninguna
reclamacin si no fue razonablemente posible someter la prueba dentro de dicho tiempo, siempre
que tal prueba se suministre tan pronto como sea razonablemente posible, y en ningn caso,
excepto en ausencia de capacidad legal, ms tarde de un ao a partir de la fecha en que de otro
modo se requiera la prueba.
Artculo 16.120. Tiempo para pago de reclamaciones. (26 L.P.R.A. 1612)
La pliza deber tener una clusula como sigue:
Tiempo para pago de reclamaciones: Las indemnizaciones que hayan de pagarse con
arreglo a esta pliza, por cualquier prdida que no sea prdida para la cual esta pliza provee
algn pago peridico, se pagarn inmediatamente que se reciba prueba escrita fehaciente de
dicha prdida. Sujeto a prueba escrita fehaciente de la prdida, todas las indemnizaciones
devengadas por prdida para la cual esta pliza provee pago peridico se pagarn . . . . .
(insrtese el perodo para el pago, que no debe ser menos frecuente que mensual) y cualquier
balance que quede insoluto a la terminacin de la responsabilidad, se pagar inmediatamente que
se reciba prueba escrita fehaciente.
Artculo 16.130. Pago de reclamaciones. (26 L.P.R.A. 1613)
(1) Deber haber una disposicin como sigue:
Pago de reclamaciones: La indemnizacin por prdida de vida ser pagadera de acuerdo
con la designacin de beneficiario y las disposiciones respecto a dichos pagos que se estipulen en
la presente y que estn en vigor a la fecha del pago. Si no hubiere tal designacin o disposicin
vigente, dicha indemnizacin ser pagadera a la sucesin del asegurado. Cualesquiera otras
indemnizaciones devengadas y no satisfechas a la muerte del asegurado podrn pagarse, a opcin
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 180 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

del asegurador, bien al beneficiario o a la sucesin. Todas las dems indemnizaciones sern
pagaderas al asegurado.
(2) Las siguientes disposiciones, o cualquiera de ellas, podrn incluirse con la anterior
disposicin, a opcin del asegurador:
"Si alguna indemnizacin con arreglo a esta pliza fuere pagadera a la sucesin del
asegurado, o a un asegurado o beneficiario que sea menor o no sea de otro modo competente
para otorgar una carta de pago vlida, el asegurador podr pagar dicha indemnizacin, hasta
una suma que no exceda de $ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (insrtese una
suma que no exceda de $1,000), a cualquier pariente por consanguinidad o afinidad del
asegurado o del beneficiario que el asegurador considere con derecho en equidad a la misma.
Cualquier pago hecho por el asegurador de buena fe conforme a esta disposicin relevar
plenamente al asegurador de su obligacin en cuanto al importe de dicho pago.
"Sujeto a cualquier instruccin escrita del asegurado hecha en la solicitud o en cualquier
otra forma, el total o parte de las indemnizaciones provistas por esta pliza, por concepto de
servicios de hospital, de enfermeras, mdicos o quirrgicos podrn pagarse, a opcin del
asegurador y a menos que el asegurado solicite otra cosa por escrito, no ms tarde de la fecha
fijada para presentar pruebas de dichas prdidas, directamente al hospital o a la persona que
haya prestado tales servicios; pero no se requiere que el servicio se preste por ningn hospital
o persona en particular."
Artculo 16.140. Exmenes fsicos y autopsia. (26 L.P.R.A. 1614)
La pliza deber tener una clusula como sigue:
Exmenes fsicos y autopsias: El asegurador tendr el derecho y la oportunidad de
examinar, por su cuenta, la persona del asegurado cuando y tan frecuentemente como
razonablemente se requiera mientras estuviere pendiente una reclamacin con arreglo a esta
pliza y de practicar una autopsia en caso de muerte, cuando no est prohibido por ley.
Artculo 16.150. Acciones civiles.(26 L.P.R.A. 1615)
La pliza deber tener una clusula como sigue:
Accin civil: No se entablar ninguna accin civil o en equidad para recobrar, con
arreglo a esta pliza, antes de transcurrir sesenta das despus de haberse suministrado prueba
escrita de la prdida, de acuerdo con los requisitos de esta pliza. No se entablar ninguna accin
luego de transcurridos tres aos desde la fecha en que se requiere se suministre prueba escrita de
la prdida.
Artculo 16.160. Cambio de beneficiario. (26 L.P.R.A. 1616)
La pliza deber tener una clusula como sigue:
Cambio de beneficiario: A menos que el asegurado haga una designacin irrevocable de
beneficiario, se reserva al asegurado el derecho a cambiar el beneficiario y no ser necesario el
consentimiento del beneficiario o beneficiarios para la entrega o cesin de esta pliza, o para
hacer algn cambio de beneficiario o beneficiarios, o cualquiera otro cambio en esta pliza.
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 181 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

(La primera clusula de esta disposicin, relativa a la designacin irrevocable de beneficiario,


podr omitirse a opcin del asegurador.)
Artculo 16.170. Disposiciones opcionales uniformes. (26 L.P.R.A. 1617)
Excepto como se dispone en el Artculo 11.130, ninguna pliza otorgada o expedida para
entrega a cualquier persona en Puerto Rico podr contener disposiciones respecto de los asuntos
expresados en los Artculos 16.180 a 16.280, ambos inclusive, a menos que tales disposiciones
aparezcan en las palabras con que las mismas figuran en la seccin aplicable; excepto que, el
asegurador podr, a su opcin, usar en lugar de cualquiera de tales disposiciones, una disposicin
correspondiente de distinta fraseologa que apruebe el Comisionado y que en ningn respecto sea
menos favorable al asegurado o al beneficiario. Tal disposicin contenida en la pliza deber
estar precedida individualmente del ttulo apropiado, o, a opcin del asegurador, del ttulo o
subttulo individual o de grupo apropiado que apruebe el Comisionado.
Artculo 16.180. Cambio de ocupacin. (26 L.P.R.A. 1618)
La pliza podr tener una clusula como sigue:
Cambio de ocupacin: Si el asegurado se lesiona o contrae alguna enfermedad despus
de haber cambiado su ocupacin por una clasificada por el asegurador como ms peligrosa que la
indicada en esta pliza, o mientras hace mediante paga algo perteneciente a una ocupacin as
clasificada, el asegurador slo pagar la porcin de las indemnizaciones provistas en esta pliza
que la prima pagada hubiera comprado a los tipos y dentro de los lmites fijados por el
asegurador para esa ocupacin ms peligrosa. Si el asegurado cambia su ocupacin por una
clasificada por el asegurador como menos peligrosa que la indicada en esta pliza, el asegurador,
al recibo de prueba de dicho cambio de ocupacin, reducir consiguientemente el tipo de prima,
y devolver el exceso de la prima prorrateada no devengada desde la fecha del cambio de
ocupacin o desde la fecha de aniversario de la pliza inmediatamente anterior al recibo de dicha
prueba, de las dos fechas la que sea ms reciente. Al aplicarse esta disposicin, la clasificacin
de riesgo profesional y los tipos de prima sern los que hayan sido ltimamente presentados por
el asegurador antes de ocurrir la prdida por la cual es responsable el asegurador, o antes de la
fecha de la prueba del cambio de ocupacin, con el funcionario inspector de seguros del estado
donde el asegurado, resida cuando se expidi esta pliza; pero si no se requera tal presentacin,
la clasificacin de riesgo profesional y los tipos de prima sern los puestos en vigor ltimamente
por el asegurador en dicho estado antes de ocurrir la prdida o antes de la fecha de la prueba del
cambio de ocupacin.
Artculo 16.190. Edad falsamente expresada. (26 L.P.R.A. 1619)
La pliza podr tener una clusula como sigue:
Edad falsamente expresada: Si la edad de un asegurado ha sido falsamente expresada,
todas las sumas pagaderas con arreglo a esta pliza sern las que la prima pagada hubiera
comprado a la edad correcta.

Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 182 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

Artculo 16.200. Otros seguros con el asegurador. (26 L.P.R.A. 1620)


La pliza podr tener una clusula como sigue:
Otros seguros con este asegurador: Si una pliza o pliza o plizas de accidente o
enfermedad, o de accidente y enfermedad, previamente expedidas por el asegurador al
asegurado, estuvieren en vigor concurrentemente con sta, haciendo que la indemnizacin total
por .................. (insrtese clase de cubierta o cubiertas) sea en exceso de $ .............. (insrtese
lmite mximo de indemnizacin o indemnizaciones), el seguro en exceso ser nulo y todas las
primas pagadas por dicho exceso se devolvern al asegurado o a su sucesin.
O, en su lugar:
El seguro efectivo del asegurado, en cualquier momento, con arreglo a una pliza o
plizas similares con este asegurador, queda limitado al de la pliza que elija el asegurado, su
beneficiario o su sucesin, segn sea el caso, y el asegurador devolver todas las primas pagadas
por todas las otras plizas.
Artculo 16.210. Seguro con otros aseguradores (a base de prestacin de servicios o de
gastos incurridos) (26 L.P.R.A. 1621)
(1) La pliza podr tener una clusula como sigue: Seguro con otros aseguradores:
Si hubiere otra cubierta vlida, que no sea con este asegurador, que provea beneficios por la
misma prdida a base de prestacin de servicios o a base de gastos incurridos, de la cual no se
hubiere notificado por escrito a este asegurador con anterioridad a la ocurrencia o al comienzo de
la prdida, la nica responsabilidad con arreglo a cualquier cubierta de gasto incurrido de esta
pliza ser en la proporcin de la prdida que la cantidad que de otro modo hubiera sido
pagadera con arreglo a la presente ms el total de cantidades similares con arreglo a todas las
otras cubiertas vlidas por la misma prdida de las cuales este asegurador fue notificado, guarde
con el total de cantidades similares con arreglo a todas las cubiertas vlidas para tal prdida, y
por la devolucin de la porcin de la prima satisfecha que exceda de la porcin prorrateada para
la cantidad as determinada. A los fines de aplicar esta clusula cuando otra cubierta sea a base
de prestacin de servicios la "cantidad similar" de la otra cubierta se tomar como el importe de
lo que hubieran costado los servicios prestados, en ausencia de tal cubierta.
(2) Si la anterior clusula se incluyere en una pliza que contenga tambin la clusula expresada
en el Artculo 16.220, al ttulo de la anterior clusula deber agregarse la frase "...BENEFICIOS
DE GASTOS INCURRIDOS". El asegurador podr, a su opcin, incluir en esta clusula una
definicin de "otra cubierta vlida", aprobada en cuanto a su forma por el Comisionado, la cual
estar limitada en su alcance a cubierta provista por organismos sujetos a reglamentacin por ley
de seguros o por las autoridades de seguros de Puerto Rico o de cualquier estado de Estados
Unidos o provincia de Canad, y por organismos de servicios mdicos o de hospital, y a
cualquier otra cubierta cuya inclusin apruebe el Comisionado. En ausencia de tal definicin,
dicho trmino no incluir seguros colectivos, seguros de pagos a mdicos por accidente de
automviles, o cubiertas provistas por organismos de servicios mdicos o de hospital, o por
planes para el bienestar de uniones, o por organismos benficos de patronos o empleados. A los
fines de aplicar la anterior clusula con respecto a cualquier asegurado, cualquier cantidad de
beneficio provista para tal asegurado conforme a algn estatuto de beneficio compulsorio
(incluyendo cualquier estatuto de indemnizaciones a obreros o de responsabilidad patronal) sea
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 183 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

sta provista por una agencia gubernamental o en otra forma, sern en todos los casos
considerada como "otra cubierta vlida" de la cual el asegurador ha sido notificado. Al aplicarse
la anterior clusula, no se incluir ninguna cubierta de responsabilidad a tercera persona como
"otra cubierta vlida".
Artculo 16.220. Seguros con otros aseguradores. (26 L.P.R.A. 1622)
(1) La pliza podr tener una clusula como sigue: Seguros con otros aseguradores:
Si hubiere otra cubierta vlida, que no sea con este asegurador, disponiendo beneficios por la
misma prdida sobre una base que no sea la de gastos incurridos, de la cual no se hubiere
notificado por escrito a este asegurador con anterioridad a la ocurrencia o al comienzo de la
prdida, la nica responsabilidad por dichos beneficios con arreglo a esta pliza ser por la
proporcin de las indemnizaciones de otro modo provistas para dicha prdida con arreglo a esta
pliza que las indemnizaciones similares de las cuales el asegurador fue notificado (incluyendo
las indemnizaciones con arreglo a esta pliza) guarden con la cantidad total de todas las
indemnizaciones similares por dicha prdida, y por la devolucin de la porcin de la prima
satisfecha que exceda de la porcin prorrateada para las indemnizaciones as determinadas.
(2) Si la anterior clusula se incluyere en una pliza que tambin contenga la clusula expresada
en el Artculo 16.210, al ttulo de la anterior clusula deber agregrsele la frase "...OTROS
BENEFICIOS". El asegurador podr, a su opcin, incluir en esta clusula una definicin de "otra
cubierta vlida", aprobada en cuanto a su forma por el Comisionado, la cual estar limitada en su
alcance a la cubierta provista por organismos sujetos a reglamentacin por ley de seguros o por
las autoridades de seguros de Puerto Rico o de cualquier estado o de Estados Unidos o provincia
de Canad, y a cualquier otra cubierta cuya inclusin apruebe el Comisionado. En ausencia de tal
definicin, dicho trmino no incluir seguros colectivos, ni beneficios provistos por planes para
el bienestar de uniones o por organismos benficos de patronos o empleados. A los fines de
aplicar la anterior clusula con respecto a cualquier asegurado, cualquier cantidad de beneficio
provista para dicho asegurado conforme a algn estatuto de beneficios compulsorio (incluyendo
cualquier estatuto de indemnizaciones a obreros o de responsabilidad patronal) sea sta provista
por una agencia gubernamental o en otra forma, ser en todos los casos considerada como "otra
cubierta vlida" de la cual el asegurador ha sido notificado. Al aplicarse la anterior clusula, no
se incluir ninguna cubierta de responsabilidad a tercera persona como "otra cubierta vlida".
Artculo 16.230. Relacin de los ingresos con el seguro. (26 L.P.R.A. 1623)
(a) La pliza podr tener una clusula como sigue:
Relacin de los ingresos con el seguro: Si el importe total mensual de beneficios por
prdida de tiempo prometidos por la misma prdida con arreglo a una cubierta vlida por prdida
de tiempo sobre el asegurado, sea sta pagadera sobre una base semanal o mensual, excediere los
ingresos mensuales del asegurado en la fecha en que comenz la incapacidad o su promedio de
ingresos mensuales por el perodo de dos aos inmediatamente anteriores a la incapacidad por la
cual se hace la reclamacin, de las dos la que sea mayor, el asegurador slo ser responsable por
la cantidad proporcional de los beneficios con arreglo a esta pliza que la cantidad de los
ingresos mensuales o el promedio de los ingresos mensuales del asegurado guarde con la
cantidad total de los beneficios mensuales por la misma prdida con arreglo a todas las cubiertas
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 184 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

sobre el asegurado en la fecha en que comience dicha incapacidad, y por la devolucin de la


parte de las primas satisfechas durante dichos dos aos que exceda de la cantidad prorrateada de
las primas para los beneficios realmente pagados con arreglo a esta pliza; pero esto no surtir el
efecto de reducir el importe total mensual de beneficios pagaderos con arreglo a todas las
cubiertas sobre el asegurado por menos de doscientos (200) dlares o de la suma de los
beneficios mensuales especificados en dichas cubiertas, de las dos la que sea menor, ni surtir el
efecto de reducir otros beneficios que no sean los pagaderos por prdida de tiempo.
(b) La clusula anterior podr insertarse solamente en una pliza que el asegurado tenga derecho
a mantener en vigor sujeto a sus trminos mediante el pago puntual de las primas: (1) Hasta por
lo menos la edad de cincuenta aos, o (2) en el caso de una pliza expedida despus de los
cuarenta y cuatro aos de edad, hasta por lo menos cinco aos desde su fecha de expedicin. El
asegurador podr, a su opcin, incluir en esta clusula una definicin de "cubierta vlida por
prdida de tiempo", aprobada en cuanto a su forma por el Comisionado, definicin que estar
limitada en su alcance a la cubierta provista por dependencias gubernamentales o por organismos
sujetos a reglamentacin por la ley de seguros o por autoridades de seguros de Puerto Rico o de
cualquier estado de Estados Unidos o provincia de Canad, o a cualquiera otra cubierta cuya
inclusin apruebe el Comisionado, o a cualquier combinacin de dichas cubiertas. En ausencia
de tal definicin, dicho trmino no incluir ninguna cubierta provista para dicho asegurado
conforme a algn estatuto de beneficio compulsorio (incluyendo cualquier estatuto de
indemnizaciones a obreros o de responsabilidad patronal), ni beneficios provistos por planes para
bienestar de uniones o por organismos benficos de patronos o empleados.
Artculo 16.240. Prima insoluta. (26 L.P.R.A. 1624)
La pliza podr tener una clusula como sigue:
Primas insolutas: Al pagarse una reclamacin con arreglo a esta pliza, cualquier prima
vencida e insoluta, o cubierta por cualquier pagar u orden escrita, podr deducirse de dicho
pago.
Artculo 16.250. Cancelacin. (26 L.P.R.A. 1625)
La pliza podr tener una clusula como sigue:
Cancelacin: El asegurador podr cancelar esta pliza en cualquier momento mediante
aviso por escrito entregado al asegurado, o enviado por correo a su ltima direccin segn
demuestren los archivos del asegurador, indicando cundo dicha cancelacin ser efectiva, que
no ser menos de diez das despus del aviso; y despus que la pliza se haya continuado ms
all del trmino original, el asegurado podr cancelar esta pliza en cualquier momento mediante
aviso por escrito entregado o enviado por correo al asegurador, para tener efecto dicha
cancelacin al recibo del aviso o en cualquier fecha posterior que en el mismo se especifique. En
caso de cancelacin, el asegurador devolver prontamente la parte no devengada de cualquier
prima satisfecha. Si el asegurado cancela, la prima devengada se computar utilizando la tabla de
tipos a corto plazo ltimamente presentada ante el funcionario inspector de seguros del estado
donde el asegurado resida cuando se expidi la pliza. Si el asegurador cancela, la prima
devengada se computar proporcionalmente. La cancelacin ser sin perjuicio de cualquier
reclamacin que se origine con anterioridad a la fecha de efectividad de la cancelacin.
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 185 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

Artculo 16.260. Concordancia con estatutos estatales. (26 L.P.R.A. 1626)


La pliza podr tener una clusula como sigue:
Concordancia con estatutos estatales: Cualquier disposicin de esta pliza que en su
fecha de vigencia estuviere en conflicto con los estatutos del estado en el cual el asegurado resida
en dicha fecha, queda por la presente enmendada para que concuerde con los requisitos mnimos
de dichos estatutos.
Artculo 16.270. Ocupacin ilegal. (26 L.P.R.A. 1627)
La pliza podr tener una clusula como sigue:
Ocupacin ilegal: El asegurador no ser responsable de ninguna prdida que haya tenido
como causa contributiva la comisin de un delito grave por el asegurado, o el intento de
cometerlo, o que haya tenido como causa contributiva el hallarse el asegurado dedicado a una
ocupacin ilegal.
Artculo 16.280. Bebidas embriagantes y narcticos. (26 L.P.R.A. 1628)
La pliza podr tener una clusula como sigue:
Bebidas embriagantes y narcticos: El asegurador no ser responsable por ninguna
prdida sufrida o contrada como consecuencia del asegurado hallarse ebrio o bajo la influencia
de un narctico, a menos que fuere por prescripcin mdica.
Artculo 16.290. Orden de ciertas clusulas de la pliza. (26 L.P.R.A. 1629)
Las clusulas a que se contraen los Artculos 16.050 a 16.280, ambos inclusive, o
cualesquiera clusulas correspondientes que se utilicen en su lugar, de acuerdo con dichas
secciones, se imprimirn en el orden consecutivo en que aparezcan dichas clusulas en las
referidas secciones, o, a opcin del asegurador, cualquiera de dichas clusulas podr aparecer
como una unidad en cualquier parte de la pliza, con otras disposiciones con las cuales
lgicamente se relacione, siempre que la pliza resultante no sea total o parcialmente
ininteligible, incierta, ambigua, abstrusa o tienda a engaar a la persona a quien se ofrezca,
entregue o expida la pliza.
Artculo 16.300. Propiedad de tercera persona. (26 L.P.R.A. 1630)
La palabra "asegurado", segn se usa en este captulo, no se interpretar en el sentido de
impedir a una persona que no sea el asegurado y que tenga adecuado inters asegurable que
solicite y posea una pliza que cubra al asegurado, o que tenga derecho, con arreglo a dicha
pliza, a cualesquiera indemnizaciones, beneficios y derechos provistos en la misma.
Artculo 16.310. Requisitos de otras jurisdicciones. (26 L.P.R.A. 1631)
(1) Toda pliza de asegurador extranjero, al tiempo de entregarse o expedirse para su entrega a
cualquier persona en Puerto Rico, podr contener cualquier disposicin que no sea menos
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 186 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

favorable al asegurado o al beneficiario que las disposiciones de este captulo y que sea prescrita
o requerida por las leyes del estado o pas con arreglo a las cuales el asegurador estuviere
organizado.
(2) Toda pliza de un asegurador del pas, al tiempo de expedirse para su entrega en otro estado
o pas, podr contener cualquier clusula permitida o requerida por las leyes de tal estado o pas.
Artculo 16.320. Lmite de edad. (26 L.P.R.A. 1632)
Si alguna de dichas plizas contuviere una disposicin estableciendo, como lmite de
edad o en otro concepto, una fecha despus de la cual la cubierta provista por la pliza no tendr
efecto, y si tal fecha cae dentro de un perodo por el cual el asegurador acepta prima, o si el
asegurador acepta una prima despus de tal fecha, la cubierta provista por la pliza continuar en
vigor, sujeta a cualquier derecho de cancelacin, hasta la terminacin del perodo por el cual se
haya aceptado prima. En caso de que la edad del asegurado haya sido falsamente expresada, y si,
de acuerdo con la edad correcta del asegurado, la cubierta provista por la pliza no habra sido
efectiva, o habra cesado con anterioridad a la aceptacin de tal prima o primas, entonces la
responsabilidad del asegurador se limitar a reembolso, a solicitud, de todas las primas
satisfechas por el perodo no cubierto por la pliza.
Artculo 16.330. Seguro de gastos de familia por incapacidad. (26 L.P.R.A. 1633)
"Seguro de gastos de familia por incapacidad" es el que se provee con arreglo a una
pliza expedida a un miembro asegurado de la familia, que se considerar tenedor de la pliza
expedida a un miembro asegurado de la familia, que se considerar tenedor de la pliza,
cubriendo dos o ms miembros elegibles de una familia, incluyendo esposo, esposa, hijos
dependientes o cualesquiera hijos de una edad especificada que no exceda de diecinueve (19)
aos, y cualquier otra persona que dependa del tenedor de la pliza; Disponindose, que el
trmino "hijos" incluye hijos de crianza. Para fines de este Artculo, se considerarn "hijos de
crianza" aquellos menores de edad que, sin ser hijos naturales ni adoptivos del asegurado
principal, han vivido desde su infancia bajo el mismo techo con aqul en una relacin normal de
padre/madre e hijo/hija y que son, y continuarn siendo, totalmente dependientes de la familia de
dicho asegurado para recibir alimento segn se define este trmino en el Artculo142 del Cdigo
Civil de Puerto Rico [31 L.P.R.A. sec. 561]. Cualquier asegurador de incapacidad autorizado
podr expedir seguro de gastos de familia por incapacidad.
Artculo 16.340. Seguro de incapacidad con arreglo a plan de franquicia. (26 L.P.R.A.
1634)
(1) Seguro de incapacidad con arreglo a plan de franquicia es el que se expide a:
(a) Cinco o ms empleados de un patrono comn, o
(b) diez o ms miembros de una asociacin bona fide o unin obrera que se haya organizado
y exista para otros fines que no sean el de obtener seguros, y con arreglo a la cual a dichos
empleados o miembros, con sus dependientes o sin ellos, se expiden plizas individuales que
pueden variar en cuanto a cantidades y clases de cubiertas segn hubieren sido solicitadas, en
un arreglo mediante el cual las primas sobre las plizas hayan de pagarse al asegurador
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 187 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

peridicamente por el patrono, con deducciones en la nmina de pago, o sin las mismas, o
por la asociacin, o por algn empleado o director de la asociacin designado para actuar a
nombre del patrono o de los miembros de la asociacin.
(2) El trmino "patrono" incluye tambin a los directores del patrono y al patrono o los socios, si
el patrono es persona o sociedad.
(3) Un asegurador podr cobrar diferentes tipos, proveer beneficios diferentes, o emplear
procedimientos distintos de suscribir seguros para asegurados con arreglo a un plan de
franquicia, si tales tipos, beneficios o procedimientos, como se usen, no establecen desigualdad
injusta entre personas o planes que en esencia tengan los mismos factores de seguros, riesgos y
exposicin o elementos de gastos, y no diferencian injustamente entre asegurados con arreglo a
planes de franquicia y personas de otro modo aseguradas con arreglo a plizas similares,
tomando en consideracin los factores de seguro, riesgos y exposicin y los elementos de gastos.
Artculo 16.350. Incontestabilidad despus de reinstalacin. (26 L.P.R.A. 1635)
La reinstalacin de cualquier pliza de seguro por incapacidad no cancelable, o de
cualquier pliza de incapacidad que contenga una clusula sobre incontestabilidad, o una
clusula de naturaleza similar, que se otorgue o expida para su entrega en Puerto Rico durante la
vigencia de este Cdigo, slo podr impugnarse por causa de fraude o tergiversacin de hechos
materiales a la reinstalacin y slo por el mismo perodo siguiente a la reinstalacin que se
disponga en la pliza con respecto a su contestabilidad despus de su expedicin original.
Artculo 16.360. Fecha de vigencia de la clusula uniforme y de otros artculos
Perodo de dos aos. (26 L.P.R.A. 1636)
Una pliza, aditamento o endoso que pueda usarse o entregarse legalmente, o expedirse
para su entrega a una persona en Puerto Rico inmediatamente antes de la fecha en que este
Cdigo entre en vigor podr usarse o entregarse o expedirse para entrega a dicha persona dentro
de dos aos a partir de dicha fecha.
CAPTULO 17. SEGURO COLECTIVO Y GENERAL DE INCAPACIDAD
Artculo 17.010. Cubiertas de seguro colectivo y general de incapacidad, autorizadas. (26
L.P.R.A. 1701)
Un asegurador de incapacidad podr otorgar o expedir para entrega en Puerto Rico
cubiertas por incapacidad bajo los planes colectivo o general, de acuerdo con las siguientes
condiciones:
1) El tipo de prima podr ser menor que para cubiertas similares expedidas sobre una base
individual.
2) Excepto como se dispone en el Artculo 17.020, las plizas de seguro general de incapacidad
debern contener las clusulas y expedirse de acuerdo con aquellos arreglos que sean usuales y
acostumbrados, y que el Comisionado apruebe o determine.
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 188 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

3) Ninguna pliza de seguro colectivo de incapacidad ser emitida para entrega en Puerto Rico a
menos que est en conformidad con una de las descripciones contenidas en el Artculo 14.010.
4) Cualquier pliza de seguro colectivo de incapacidad emitida a los grupos descritos en los
incisos (1), (3), (4) y (5) del Artculo 14.010 podr extenderse para que cubra al cnyuge y/o
hijos dependientes del empleado o miembro asegurado, sujeta a los siguientes requisitos:
a) La prima correspondiente a este seguro la pagar el tenedor de la pliza, ya sea totalmente
de sus fondos, o totalmente de fondos contribuidos por los empleados o miembros
asegurados, o de ambos. Si el total o parte de la prima ha de derivarse de fondos que los
empleados o miembros asegurados hayan contribuido, el seguro con respecto al cnyuge e
hijos dependientes se pondr en vigor slo si el 75% ms de los entonces empleados o
miembros elegibles, excluyendo alguno cuyo cnyuge y/o hijos dependientes no muestre
evidencia de asegurabilidad satisfactoria al asegurador, deciden hacer la contribucin
requerida. En el caso en que la prima no sea pagada parcial o totalmente por los individuos
asegurados la pliza tendr que asegurar a todos los cnyuges y/o hijos dependientes,
excepto alguno con respecto al cual la evidencia de asegurabilidad individual no sea
satisfactoria para el asegurador.
b) Si el seguro sobre el cnyuge y/o hijos dependientes del empleado o miembro asegurado
cesa por razn de finalizar el empleo o la [matrcula] de ste, dicho cnyuge o dependiente
gozar del beneficio de conversin segn provisto en el Artculo 17.070.
c) No obstante lo dispuesto en el Artculo 17.060 se podr emitir un solo certificado al
empleado o miembro asegurado si en el mismo se incluye al cnyuge y a los hijos
dependientes.
Artculo 17.020. Disposiciones uniformes. (26 L.P.R.A. 1702)
Ninguna pliza de seguro colectivo y general de incapacidad deber ser emitida para
entrega en Puerto Rico a menos que contenga en sustancia las disposiciones de los Artculos
17.030 a 17.080 inclusive, o disposiciones que en opinin del Comisionado sean ms favorables
para las personas aseguradas o por lo menos que sean igualmente favorables para las personas
aseguradas y ms favorables para el tenedor de la pliza; Disponindose, sin embargo, que las
disposiciones de los Artculos 17.060 y 17.070 no se aplicarn a plizas emitidas a favor de un
acreedor para asegurar deudores de incapacidad, y que las disposiciones uniformes requeridas
para la pliza de incapacidad individual no se aplicarn a las plizas de seguro de incapacidad de
grupo. Disponindose, que los Artculos 16.090, 16.100 y 16.130, aplicarn a contratos
complementarios a seguros de vida, contratos de seguro dotal o de rentas anuales.
Artculo 17.030. Perodo de gracia. (26 L.P.R.A. 1703)
La pliza deber contener una clusula que conceda al tenedor de la pliza un perodo de
gracia no menor de 31 das para el pago de cualquier prima que venza despus de la primera,
durante el cual perodo de gracia la cubierta por incapacidad continuar en vigor.
Artculo 17.040. Lmite de tiempo para ciertas defensas. (26 L.P.R.A. 1704)
La pliza deber contener una clusula que lea como sigue:
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 189 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

"Lmite de tiempo para ciertas defensas: (a) despus de dos aos de expedida esta pliza,
ninguna declaracin falsa (excepto declaraciones fraudulentas) hechas por alguna persona
asegurada bajo la pliza podr ser utilizada para anular el seguro sobre su persona o denegar una
reclamacin por prdida incurrida o por incapacidad (segn se define en la pliza) que comience
despus de transcurrido dicho perodo de dos aos"; (b) ninguna reclamacin por prdida
incurrida o por incapacidad (segn se definen en la pliza) que comience despus de transcurrido
dos aos desde la fecha de expedicin de esta pliza, se reducir o denegar por el fundamento
de que, con anterioridad a la fecha de efectividad de la cubierta de esta pliza, exista una
enfermedad o lesin fsica no excluida de la cubierta por su nombre o descripcin especfica,
efectiva en la fecha de la prdida.
Artculo 17.050. Evidencia de asegurabilidad. (26 L.P.R.A. 1705)
La pliza podr contener una disposicin estableciendo las condiciones, si alguna, bajo
las cuales el asegurador se reserva el derecho de requerir de una persona elegible para seguro que
presente evidencia de asegurabilidad individual satisfactoria para el asegurador.
Artculo 17.060. Expedicin de certificados. (26 L.P.R.A. 1706)
La pliza deber contener una disposicin estipulando que el asegurador expedir al
tenedor de la pliza para entrega a cada persona asegurada un certificado individual que
expresar la proteccin a que tiene derecho el asegurado, a quin se pagarn los beneficios del
seguro y los derechos y condiciones establecidos en los incisos (1), (2), (3) y (4) del Artculo
17.070.
Artculo 17.070. Clusula de conversin. (26 L.P.R.A. 1707)
(1) Una disposicin estipulando que si el seguro sobre una persona cubierta bajo la pliza cesa
por razn de finalizar su empleo o su condicin de miembro de una clase o clases elegibles para
cubierta bajo la pliza, dicha persona tiene derecho a que el asegurador le emita, sin evidencia de
asegurabilidad, una pliza individual de incapacidad; Disponindose, que la solicitud escrita para
la pliza individual se har, y la primera prima se pagar al asegurador en o antes de 31 das
despus de finalizar tal cese; y Disponindose, adems que:
a) La pliza individual deber ser a opcin de tal persona, de cualquiera de las formas, que
para esa fecha sea emitida corrientemente por el asegurador a la edad y por los beneficios
solicitados.
b) La prima sobre la pliza individual ser de acuerdo a la tarifa entonces vigente del
asegurador que se aplique a la forma y los beneficios de la pliza individual, de acuerdo a la
categora de riesgo a la cual esa persona pertenezca entonces, y a su edad alcanzada en la
fecha efectiva de la pliza individual. La condicin de salud al momento de la conversin de
la persona no ser una base aceptable para la clasificacin del riesgo.
c) La pliza individual deber cubrir al cnyuge y/o hijos dependientes de la persona
asegurada si stos estaban cubiertos a la fecha de terminacin de seguro colectivo. A opcin
del asegurador, una pliza individual separada podr ser emitida para cubrir a la esposa y/o
hijos dependientes.
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 190 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

d) La pliza individual ser efectiva a la terminacin del seguro bajo la pliza de grupo.
e) El asegurador no estar obligado a emitir una pliza individual cubriendo a una persona
que tenga derecho a recibir beneficios similares provistos bajo cualquier cubierta de seguro o
bajo el programa de Medicare de la Ley Federal de Seguro Social, segn fuere
subsiguientemente enmendada, si dichos beneficios, conjuntamente con los provistos bajo la
pliza individual, resultaran en un exceso de cubierta (over-insurance ) segn las normas del
asegurador.
(2) Una disposicin en el sentido de que si una pliza de grupo cesa o es enmendada en tal
forma que termine el seguro de cualquier categora de asegurados, toda persona incluida en dicha
pliza de grupo en la fecha de dicho cese cuyo seguro termine y que se haya mantenido as
asegurada por los menos tres aos antes de la fecha de dicho cese tendr derecho a que se le
emita por el asegurador una pliza individual de seguro de incapacidad, sujeto a las mismas
condiciones y limitaciones provistas por el inciso (1) de este Artculo, excepto que la pliza de
grupo puede proveer que los beneficios de dicha pliza de grupo puede proveer que los
beneficios de dicha pliza individual ne sern menores que los beneficios de la pliza de grupo.
(3) Sujeto a las condiciones y limitaciones provistas por el inciso (1) de este Artculo, el
privilegio de conversin se le otorgar:
a) Al cnyuge y/o hijos dependientes de la persona asegurada cuya cubierta bajo la pliza de
grupo cese por razn de la muerte de tal persona.
b) Al cnyuge y/o hijos dependientes de la persona cuya cubierta cese por razn de no
cualificar como un miembro familiar bajo la pliza de grupo, aunque la persona asegurada
contine cubierta bajo la pliza de grupo.
(4) Una disposicin estipulando que si un asegurado bajo la pliza de grupo sufre una prdida
cubierta bajo la pliza individual descrita en el inciso (1) de este Artculo durante el perodo
dentro del cual hubiere cualificado para que se le emitiera dicha pliza individual y antes que
dicha pliza individual empiece a regir, los beneficios a que tuviere derecho bajo dicha pliza
individual sern pagaderos como reclamacin bajo la pliza de grupo, aunque no se haya
solicitado una pliza individual o aunque no se haya hecho el pago de la primera prima.
(5) Si cualquier individuo asegurado bajo una pliza de grupo emitida en Puerto Rico en lo
sucesivo adquiere el derecho de obtener una pliza individual bajo los trminos de la pliza de
grupo sin tener evidencia de asegurabilidad, sujeto a solicitar y pagar la primera prima dentro del
perodo especificado en la pliza, y si a ese individuo no se le avisa de la existencia de este
derecho por lo menos 15 das antes de la fecha de expiracin de dicho perodo, entonces en tal
caso el individuo tendr un perodo adicional durante el cual puede ejercer su derecho, pero nada
de esto implica la continuacin de una pliza ms all del perodo provisto en dicha pliza. El
perodo adicional expirar 15 das despus de habrsele avisado al individuo pero en ningn caso
se extender se ms de 60 das despus de la fecha de expiracin provista en la pliza.
Notificacin escrita presentada al individuo o enviada por correo por el tenedor de la pliza a la
ltima direccin conocida del individuo segn la suscriba el tenedor de pliza ser considerado
aviso para los efectos de este prrafo. Si se concede un perodo adicional para ejercer el derecho
a convertir, segn aqu provisto, y si la solicitud escrita para dicha pliza individual acompaada
por la primera prima, se hace durante el perodo adicional, la efectividad de la pliza individual
ser la terminacin del seguro bajo la pliza de grupo.
(6) Este Artculo slo aplicar a plizas de grupo o colectivo que provean beneficios mdicos,
quirrgicos u hospitalarios, o cualquier combinacin de estos beneficios. Disponindose, que si
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 191 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

dicha pliza contiene otros beneficios, el privilegio de conversin siempre estar disponible para
los beneficios arriba descritos.
Artculo 17.080. Plizas existentes. (26 L.P.R.A. 1708)
Toda pliza de seguro colectivo de incapacidad legalmente emitida con anterioridad a la
fecha de vigencia de este captulo, no ser afectada por las disposiciones del mismo.
CAPTULO 18. SEGURO DE CRDITO AL CONSUMIDOR.
Artculo 18.010. Propsito. (26 L.P.R.A. 1813 nota)
El propsito de este Captulo es promover el bienestar pblico regulando el seguro de
crdito al consumidor segn se define ms adelante. Nada de lo contenido en este Captulo tiene
la intencin de prohibir o desalentar la sana competencia. Las disposiciones de este Captulo se
interpretarn liberalmente para el logro del mencionado propsito.
Artculo 18.020. Alcance. (26 L.P.R.A. 1813)
1) Todo seguro de crdito al consumidor emitido o vendido en relacin con prstamos u otra
transaccin de crdito estar sujeto a las disposiciones de este Captulo excepto:
(a) Seguros suscritos en relacin con una transaccin de crdito que est garantizada por una
primera hipoteca o escritura de fideicomiso (deed of trust); y hecha para financiar la
compra de propiedad inmueble o la construccin de una residencia en dicha propiedad, o
para refinanciar una transaccin previa de crdito hecha para tal propsito.
(b) Seguro vendido como una transaccin independiente por parte de un asegurador y no
relacionada a un acuerdo o plan para asegurar deudores de un acreedor.
(c) Seguro para el cual no se hace al deudor un cargo separado e identificable, segn se
define ms adelante.
(d) Seguro de cuentas cobrables.
2) Las disposiciones de los Artculos 14.010 al 14.110 de este cdigo sern tambin de
aplicacin al seguro de vida de crdito, en todo aquello que no conflijan con las disposiciones de
este Captulo.
3) Las disposiciones de los Artculos 17.010 al 17.050 de este Cdigo sern tambin de
aplicacin al seguro de incapacidad de crdito, en todo aquello que no conflija con las
disposiciones de este Captulo.
Artculo 18.030. Definiciones. (26 L.P.R.A. 1814)
1) Acreedor significa el prestamista, o el vendedor o arrendador de bienes, o la persona que
presta servicios o concede derechos o privilegios, cuyo pago se acuerda a travs de una
transaccin de crdito o cualquier sucesor de los derechos, ttulos o inters de tales prestamistas,
vendedores o arrendadores o personas y cualquier afiliado, asociado o subsidiario de cualquiera
de ellos, o cualquier director, oficial, o empleado de cualquiera de ellos o cualquiera otra persona
de otra forma relacionada con ellos.
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 192 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

2) Asegurador significa un asegurador autorizado en Puerto Rico a suscribir seguro de vida o


seguro de incapacidad fsica.
3) Cargo identificable significa un cargo por seguro de crdito al consumidor que slo se le
hace a los deudores que tienen tal seguro e incluye cualquier cargo por seguros que se divulgue
en el instrumento de crdito que se le provee al deudor. Se considerar como cargo
identificable cualquier diferencia en el financiamiento, intereses, servicio u otro servicio similar
provisto a los deudores que estn en las mismas circunstancias excepto por la condicin de
asegurado o no asegurado del deudor o de la propiedad usada como garanta para la transaccin
de crdito.
4) Compensacin significa comisiones, dividendos, crditos retrospectivos en tarifas,
honorarios por servicio, concesiones o reembolsos para gastos, regalos, provisin de equipos o
enseres, facilidades, bienes o servicios, o cualquier otra forma de remuneracin que resulte
directamente de la venta de seguro de crdito al consumidor.
5) Deuda bruta significa la suma de los pagos restantes que le debe un deudor a un acreedor.
6) Deuda neta significa la cantidad necesaria para liquidar, en una fecha determinada, la deuda
remanente, a partir de esa fecha, mediante un pago nico global, excluyendo todos los intereses
no devengados y todos los cargos por financiamiento no devengados
7) Deudor significa el que toma dinero prestado o el que compra o arrienda bienes, o que
recibe servicios, propiedad, derechos o privilegios por los cuales se acuerda un pago a travs de
una transaccin de crdito.
8) Plan de cuenta rotativa y tarjeta de crdito significa el crdito que extiende un acreedor bajo
un acuerdo en el cual el acreedor tiene la expectativa razonable de que habr transacciones
repetidas; el acreedor impone un cargo por financiamiento de tiempo en tiempo sobre un balance
pendiente de pago; y la cantidad del crdito que puede ser extendido al deudor durante el trmino
del convenio, hasta el lmite que establezca el acreedor, est disponible generalmente en la
medida que cualquier balance pendiente sea pagado.
9) Seguro de crdito al consumidor es el nombre genrico que se refiere al seguro de vida de
crdito, seguro de incapacidad de crdito, o seguro de desempleo de crdito.
10) Seguro de desempleo de crdito significa seguro sobre un deudor para proveer
indemnizacin por pagos con arreglo a un prstamo u otra transaccin de crdito que venzan
mientras el deudor est involuntariamente desempleado segn se defina en la pliza.
11) Seguro de incapacidad de crdito significa seguro sobre un deudor para proveer
indemnizacin por pagos con arreglo a un prstamo especfico u otra transaccin de crdito que
venzan mientras el deudor se encuentre incapacitado segn se defina en la pliza.
12) Seguro de vida de crdito significa un seguro sobre la vida de un deudor con arreglo a, o
en relacin con un prstamo especfico u otra transaccin de crdito que provee el pago de la
deuda total o parcialmente a la muerte del deudor asegurado.
13) Transaccin de crdito significa cualquier transaccin bajo cuyos trminos se acuerda el
pago de dinero prestado, o el pago por bienes o servicios vendidos o arrendados, en una o varias
fechas futuras.

Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 193 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

Artculo 18.040. Formas de seguro de crdito al consumidor, quines lo pueden


contratar. (26 L.P.R.A. 1815)
Los tipos de seguros de crdito al consumidor que se definen en el Artculo 18.030
pueden ser suscritos separadamente o combinados bien sea en plizas individuales o en plizas
colectivas tanto por aseguradores autorizados a contratar seguros con arreglo al Artculo 4.020,
como por aseguradores autorizados a contratar seguros con arreglo al Artculo 4.030. El
Comisionado podr, mediante reglamentacin al efecto, limitar o prohibir tales combinaciones.
Artculo 18.050. Disposiciones aplicables al seguro de vida de crdito. (26 L.P.R.A.
1816)
Las siguientes disposiciones aplicarn exclusivamente al seguro de vida de crdito:
1) La suma asegurada del seguro de vida de crdito no ser mayor que la deuda original.
2) Se suscribir la cubierta de seguro de vida de crdito de forma tal que la cantidad pagadera al
momento de la muerte del deudor asegurado no exceda la deuda neta en ese momento.
3) No obstante lo dispuesto en el apartado (2) de este Artculo, el asegurador podr suscribir, en
forma opcional, la cubierta de seguro de vida de crdito de forma tal, que adems de la cantidad
establecida en dicho apartado, se puedan cubrir hasta tres (3) meses de pagos al descubierto al
momento de la muerte del asegurado, incluyendo intereses y recargos correspondientes
exclusivamente a dichos pagos al descubierto; disponindose, que le corresponde al deudor
escoger el tipo de cubierta que desea adquirir en aquellos casos en que el acreedor ofrezca ms
de un tipo.
Artculo 18.060. Disposiciones aplicables al seguro de incapacidad de crdito y al seguro
de desempleo de crdito. (26 L.P.R.A. 1817)
Las siguientes disposiciones aplicarn al seguro de incapacidad de crdito y al seguro de
desempleo de crdito:
1) La cantidad total de plazos peridicos pagaderos por el seguro de incapacidad de crdito y de
desempleo de crdito en caso de reclamacin no exceder la suma agregada de los plazos
peridicos al descubierto de la deuda bruta y la cantidad de cada plazo peridico no exceder la
cantidad de la deuda bruta original dividida por el nmero de plazos peridicos.
2) No obstante lo dispuesto en el apartado (1) de este Artculo, para el seguro de incapacidad y
desempleo de crdito suscrito en relacin con un plan de cuenta rotativa y tarjeta de crdito, la
cantidad de seguro no exceder la deuda bruta que correspondera a dicha cantidad si se utilizara
el plazo peridico. Con sujecin a los lmites que establezca la pliza, el plazo peridico no ser
menor que la cantidad mnima que debe pagar el deudor.
Artculo 18.070. Disposiciones generales aplicables al seguro de crdito al consumidor.
(26 L.P.R.A. 1818)
Las siguientes disposiciones aplicarn a toda cubierta de seguro de crdito al consumidor:
1) Para el seguro de crdito ofrecido a, y seleccionado por un deudor con anterioridad o
contemporneamente con la transaccin de crdito con la cual se relaciona el seguro, el trmino
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 194 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

del seguro comenzar, sujeto a la aceptacin del asegurador, en la fecha en la cual se formaliza la
transaccin de crdito.
2) Para cubiertas de seguro de crdito ofrecidas a, y seleccionadas por un deudor en una fecha
subsiguiente a la fecha en que se formaliz la transaccin de crdito con la cual se relaciona el
seguro, el seguro comenzar, sujeto a la aceptacin del asegurador, en una fecha no anterior a la
fecha en que la eleccin fue hecha por el deudor ni ms tarde de treinta (30) das luego de dicha
fecha.
3) No obstante lo dispuesto por los apartados (1) y (2) de este Artculo, cuando una pliza de
seguro colectivo provee cubierta en relacin con las deudas existentes a la fecha de vigencia de
la pliza, el seguro que se relaciona con tales deudas no comenzar antes de la fecha de vigencia
de la pliza de seguro colectivo.
4) En ningn caso se har un cargo por seguro al deudor, ni el acreedor o el asegurador retendrn
primas para perodos anteriores a la fecha de vigencia del seguro con el cual est relacionado
dicho cargo.
5) El trmino de cualquier seguro de crdito al consumidor no se extender ms all de la fecha
de terminacin especificada en la pliza. La fecha de terminacin del seguro podr ser anterior,
simultnea o posterior a la fecha de vencimiento de la deuda con la cual est relacionado, con
sujecin a todas las dems disposiciones de este Captulo.
6) El trmino de cualquier seguro de crdito al consumidor no durar ms de quince (15) das a
partir de la fecha de vencimiento de la deuda, excepto cuando se extienda el mismo sin costo
adicional para el deudor, o excepto cuando sea extendido de acuerdo con un convenio escrito,
firmado por el deudor, en conexin con una transaccin de crdito, renovacin, refinanciamiento
o consolidacin de deuda. Si la deuda es saldada por una renovacin, refinanciamiento o
consolidacin anterior a la fecha programada de terminacin del seguro, cualquier seguro en
vigor debe haber terminado antes de que cualquier seguro nuevo pueda ser suscrito en conexin
con la deuda renovada, refinanciada o consolidada.
7) En todo caso de terminacin del seguro con antelacin a la fecha programada de terminacin
de ste, se har una devolucin apropiada o crdito al deudor de cualquier cargo por seguro no
devengado, que haya pagado el deudor para perodos posteriores a dicha terminacin, excepto
que no se har tal devolucin o se otorgar tal crdito por concepto de seguro no usado, si se
termina el seguro por razn del cumplimiento del asegurador con su obligacin bajo el contrato.
8) Un deudor asegurado podr terminar el seguro de crdito al consumidor en cualquier
momento sometiendo un aviso anticipado al asegurador. La pliza individual o certificado de una
pliza de seguro colectivo, podr requerir que tal aviso sea por escrito o que el asegurado
entregue la pliza o el certificado, o ambas acciones. El derecho del deudor de terminar la
cubierta de seguros puede, adems, estar sujeto a los trminos del contrato de crdito.
9) En aquellos casos de seguro de crdito al consumidor ofrecido mediante plizas de seguros
colectivo, y en cuyo trmite el acreedor incurra en gastos administrativos por razn de su
manejo, se permitir que el asegurador pague al acreedor particular, previa aprobacin del
Comisionado, una compensacin por tales gastos administrativos, la cual no exceder del veinte
por ciento (20%) de la prima correspondiente. La anterior disposicin no deber interpretarse
como que permite al acreedor realizar gestin alguna para la cual se requiere una licencia de
productor, solicitador o ajustador de seguros, o que permite que se pague tal compensacin a un
acreedor por gestiones relacionadas con seguros que no estn comprendidos dentro del alcance
de esta Ley. Toda presentacin que se haga al Comisionado de conformidad con este apartado,
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 195 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

estar sujeta a requisitos similares a los establecidos en los apartados (2) y (3) del Artculo
12.060 de este Cdigo relativos a la inscripcin de tipos.
10) Ningn acreedor podr requerir como condicin para conceder crdito que el solicitante de
crdito obtenga seguro de crdito al consumidor, segn se define en este Captulo o, si tal seguro
fuere obtenido, que el mismo sea provisto a travs de determinado productor o por determinado
asegurador.
Artculo 18.080. Divulgacin a los deudores y disposiciones de las plizas y certificados
de seguro. (26 L.P.R.A. 1819)
1) Antes de que un deudor elija comprar seguro de crdito al consumidor en relacin con una
transaccin de crdito, el asegurador que proveer este seguro le suministrar por escrito al
deudor la siguiente informacin:
(a) Que la compra del seguro de crdito al consumidor es opcional y no una condicin para
obtener aprobacin del crdito.
(b) Si se estuviese ofreciendo ms de una clase de seguro de crdito al consumidor, si el
deudor puede comprar las cubiertas por separado o solamente en conjunto.
(c) Las condiciones de elegibilidad.
(d) Que si el consumidor tiene otro seguro que cubre el riesgo, es posible que no necesite el
seguro que se le est ofreciendo.
(e) Que, dentro de treinta (30) das luego de recibir la pliza individual, o el certificado de
seguro colectivo, el deudor puede cancelar la cubierta y que tiene el derecho de que se le
devuelva o acredite la totalidad de la prima. Luego de transcurrido dicho trmino, el deudor
podr cancelar la pliza o certificado en cualquier momento durante el trmino de la
transaccin de crdito y recibir el reembolso o crdito total de la prima total no devengada.
(f) Una breve descripcin de la cubierta, incluyendo una descripcin de la cantidad, el
trmino, cualquier excepcin, limitacin o exclusin, el evento asegurado, cualquier perodo
de espera o perodo de eliminacin, cualquier deducible, cualquier disposicin aplicable de
relevo de pago de primas, a quin sern pagados los beneficios, y la tarifa de prima aplicable
a cada cubierta o por todas las cubiertas si se tratare de una pliza de cubiertas en conjunto.
(g) De financiarse la prima en la transaccin de crdito, aqulla estar sujeta a cargos por
financiamiento iguales a los que aplican a la referida transaccin.
2) La divulgacin que requiere el apartado (1) de este Artculo ser provista por el asegurador
concernido del siguiente modo:
(a) En relacin con seguro de crdito el consumidor que se ofrezca contemporneamente con
la extensin de crdito u ofrecido a travs de correspondencia directa, la divulgacin ser por
escrito y en una forma clara y conspicua.
(b) En relacin con seguro de crdito al consumidor que se ofrezca subsiguientemente a la
extensin de crdito o que no se ofrezca a travs de correspondencia directa, la divulgacin
podr ser oral siempre y cuando la divulgacin escrita sea provista el deudor por el
asegurador no ms tarde de diez (10) das despus de la oferta o la fecha en que cualquiera
otra informacin escrita sea provista al deudor, lo que ocurra primero de ambas fechas.
3) Todo seguro de crdito al consumidor estar evidenciado por una pliza individual o por un
certificado de seguro colectivo que ser enviado al deudor.
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 196 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

4) La pliza individual o certificado de seguro colectivo deber contener, adems de cualesquiera


otras disposiciones requeridas por Ley, lo siguiente:
(a) El nombre y direccin de la oficina matriz del asegurador.
(b) El nombre o nombres del deudor o deudores.
(c) La prima que el deudor pagar separadamente por cada clase de cubierta o para todas las
cubiertas si se tratase de varias cubiertas ofrecidas en conjunto, excepto que en el caso de
planes de cuentas rotativas y tarjetas de crdito, se deber especificar el tipo y la base de
tarifacin.
(d) Una descripcin completa de la cubierta o cubiertas incluyendo la cantidad y el trmino
de las mismas, as como cualquier excepcin, limitacin o exclusin.
(e) Una declaracin a los efectos de que se pagarn los beneficios al acreedor para reducir o
extinguir la deuda insoluta y que cuando la cantidad del beneficio de seguros exceda dicha
deuda, cualquier exceso ser pagado a un beneficiario, que no sea el acreedor, nombrado por
el deudor, o a la sucesin del deudor.
(f) Si el trmino del seguro es menor que el trmino de la transaccin de crdito, una
declaracin a tales efectos en la cubierta de la pliza individual o certificado de seguro
colectivo escrita en negrillas de un tamao no menor de diez (10) puntos.
5) Si no se entrega al deudor de la pliza individual o el certificado de seguro colectivo al
momento en que ste incurra en la deuda, o en cualquier otro momento en que el deudor elija
comprar cubierta de seguros, entonces se le entregar a ste, en dicho momento, una copia de la
solicitud para la pliza y un aviso del seguro propuesto, firmado por el deudor, que establezca lo
siguiente:
(a) el nombre y la direccin de la oficina matriz del asegurador.
(b) el nombre o los nombres del deudor o deudores.
(c) el tipo de prima o la cantidad que el deudor pagar por el seguro.
(d) la cantidad y trmino del seguro.
(e) una breve descripcin de la cubierta que se provee.
La copia de la solicitud o el aviso de seguro propuesto se referir exclusivamente a la
cubierta de seguros y estar separada y ser distinta de cualquier otro documento relacionado con
la transaccin de crdito. Al ser aceptada la solicitud por el asegurador y dentro de treinta (30)
das desde la fecha en que se incurre en la deuda o que se elija comprar la cubierta de seguros, el
asegurador har que la pliza individual, o certificado de seguro colectivo, sea enviado al
deudor. La solicitud o aviso de seguro propuesto deber establecer que el ser aceptado por el
asegurador, el seguro cobrar vigencia segn dispuesto por el Artculo 18.070.
6) Se podr utilizar la solicitud, el aviso de seguro propuesto o el certificado de seguro para
cumplir todos los requisitos de los apartados (1) y (4) de este Artculo, siempre que contuvieran
toda la informacin all requerida.
7) El deudor tendr treinta (30) das desde la fecha en que recibe, bien sea la pliza individual o
el certificado de seguro colectivo, para revisar la cubierta que compr. En cualquier momento
durante dicho perodo, el deudor podr comunicarse con el acreedor o el asegurador
correspondiente y solicitar que se cancele la cubierta. La pliza individual o el certificado de
seguro colectivo pueden requerir que la solicitud de cancelacin sea por escrito o que la pliza o
certificado sean devueltos, o ambas acciones.
8) Si no se aceptare el riesgo, todas las primas pagadas sern devueltas o acreditadas a la persona
con derecho a ello dentro de los treinta (30) das subsiguientes a la solicitud de seguro.
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 197 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

9) Para fines del apartado (5) de este Artculo, una pliza individual o certificado de seguro
colectivo que se enve en conjunto con un plan de cuenta rotativa y tarjeta de crdito o cualquier
seguro de crdito al consumidor solicitado por el deudor con posterioridad a la vigencia de la
deuda, se entender que fue entregado el momento en que se incurri en la deuda, o el momento
en que el deudor eligi comprar el seguro, si el envo tiene lugar dentro de las treinta (30) das
desde que el seguro est vigente.
10) Cualquier pliza individual o certificado de seguro colectivo que sea entregado junto con un
plan de cuenta rotativa y tarjeta de crdito continuar en vigor desde su fecha de vigencia
mientras dure dicho plan de cuenta rotativa y tarjeta de crdito, a menos que la pliza individual
o certificado de seguro colectivo sea terminado de acuerdo con sus trminos en una fecha
anterior.
Artculo 18.090. Presentacin de modelos. (26 L.P.R.A. 1820)
Todo formulario de pliza, certificado de seguro, aditamento impreso o formulario de
endoso del seguro de crdito al consumidor, para ser entregado o emitido para entrega, deber
ser previamente presentado al Comisionado y aprobado por ste.
Adems de los fundamentos mencionados en el Artculo 11.120 de este Cdigo, el
Comisionado podr desaprobar cualquier formulario de pliza, solicitud, aditamento o endoso
del seguro de crdito al consumidor, si los beneficios provistos en los mismos no son adecuados
en relacin a la prima, no obstante lo provisto en el Artculo 12.020 de este Cdigo.
Artculo 18.100. Primas y reembolsos. (26 L.P.R.A. 1821)
1) Cada asegurador que emita seguro de crdito al consumidor inscribir ante el Comisionado
sus listas de los tipos de primas que habr de usar enrelacin con tal seguro. Los aseguradores
podrn revisar de tiempo en tiempo dichas listas, y, en tal caso, las archivarn en la Oficina del
Comisionado. Ningn asegurador emitir cubierta alguna de seguro de crdito al consumidor
para la cual la tarifa de prima exceda a aqulla inscrita ante el Comisionado y que est entonces
vigente. El Comisionado promulgar la reglamentacin necesaria para lograr que las tarifas de
prima sean razonables en relacin con los beneficios que se proveen. Al evaluar cualquier
sometimiento hecho de conformidad con este Captulo, el Comisionado tomar en cuenta lo
siguiente:
(a) Experiencia de prdidas actual y esperada.
(b) Gastos generales y administrativos.
(c) Pagos por reclamaciones y gastos de ajuste de prdidas.
(d) Compensacin razonable al acreedor, segn dispuesto por el Artculo 18.070(9).
(e) Ingreso por inversiones
(f) Mtodo de pago de las primas
(g) Otras gastos de adquisicin, reservas, impuestos, licencias o derramas
(h) Ganancia razonable para el asegurador
(i) Otra informacin relevante consistente con mtodos actuariales generalmente aceptados.
2) Cada pliza individual o certificado de seguro colectivo proveer para una devolucin de
primas en el caso de que el seguro termine antes de su fecha normal de expiracin. Las primas no
usadas sern pagadas o acreditadas con prontitud a la persona con derecho a ello; disponindose,
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 198 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

no obstante, que reembolsos por cantidades inferiores a una cantidad que, al efecto, establezca el
Comisionado, no estarn sujetas a devolucin. Cualquier frmula de devolucin que un
asegurador interese utilizar deber proveer reembolsos tan favorables para el deudor, que sean, al
menos, iguales al costo de una cubierta ofrecida por tal asegurador, que comience en dicha fecha
de terminacin hasta la expiracin normal de la pliza o certificado de seguro colectivo
cancelados, calculada dicha prima de acuerdo con las tarifas en vigor a la fecha en que la pliza
o certificado de seguro colectivo fueron originalmente emitidos. Toda frmula utilizada para
determinar reembolso de primas deber ser sometida a, y aprobada por el Comisionado siempre
que cumpla con los requisitos anteriormente establecidos.
3) Si un deudor solicita seguro de crdito al consumidor por el cual ha hecho un pago o se le ha
hecho un cargo, y la pliza individual o el certificado de seguro colectivo no es emitido, el
acreedor vendr obligado a dar aviso escrito de tal hecho al deudor y deber prontamente realizar
el crdito o la devolucin correspondiente a la persona con derecho a ello dentro de los quince
(15) das de haberlo solicitado, pero en ningn caso, luego de noventa (90) das de haberse hecho
el pago o cargo.
4) La cantidad cargada a un deudor por cualquier seguro de crdito al consumidor nunca ser
mayor que las primas que haya cargado el asegurador, segn calculadas al momento en que sea
determinado el cargo al deudor.
5) En caso de la terminacin prematura de cualquier seguro de crdito al consumidor, en el cual
se haya pagado una compensacin al acreedor, conforme al Artculo 18.070(9), por razn de los
gastos administrativos en que ste incurre al ofrecer el seguro a sus deudores, el acreedor deber
devolver aquella parte de la compensacin que recibiera, equivalente al por ciento de la prima
que es necesario devolver el deudor por razn de dicha cancelacin.
Artculo 18.110. Emisin de Plizas. (26 L.P.R.A. 1822)
Toda pliza de seguro de crdito al consumidor ser entregada o emitida para entrega en
Puerto Rico nicamente por aseguradores autorizados de vida o de incapacidad.
Artculo 18.120. Reclamaciones. (26 L.P.R.A. 1823)
No se realizarn acuerdos bajo los cuales una persona u organizacin, que no sea el
asegurador o su representante autorizado de reclamaciones, ajusten o transen reclamaciones. No
se designar el acreedor como representante de reclamacin del asegurador.
(1) Todas las reclamaciones debern ser prontamente reportadas al asegurador o a su
representante de reclamaciones, quien deber mantener archivos de reclamaciones adecuados.
(2)Todas las reclamaciones para seguro de crdito al consumidor estarn sujetas a las
disposiciones del Artculo 27.160 de este Cdigo.
CAPTULO 19. ORGANIZACIONES DE SERVICIOS DE SALUD.
Artculo 19.010. Ttulo. (26 L.P.R.A. 1901)
Esta ley se conocer como la "Ley de Organizaciones de Servicios de Salud" y podr
citarse como tal.
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 199 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

Artculo 19.020. Definiciones. (26 L.P.R.A. 1902)


A los efectos de este Captulo los siguientes trminos tendrn el significado que a
continuacin se expresa:
(1) Servicios bsicos de cuidado de salud. Significa los servicios de cuidado de salud que
puedan ser requeridos por los miembros suscriptores con el fin de mantener el mejor estado de
salud fsico y mental, que sean contratados entre el suscriptor y la organizacin.
(2) Suscriptor. Significa cualquier persona acogida a un plan de cuidado de la salud.
(3) Evidencia de cubierta. Significa cualquier certificado, documento o contrato escrito
emitido a favor de un suscriptor donde se establecen los derechos y obligaciones de dicho
suscriptor bajo un plan de cuidado de salud as como los derechos y obligaciones de la persona
que ofrece dicho plan.
(4) Plan de cuidado de salud. Significa cualquier convenio mediante el cual una persona se
compromete a proveer a un suscriptor o grupo de suscriptores determinados servicios de cuidado
de salud bien sea directamente o a travs de un proveedor, o a pagar la totalidad o una parte del
costo de tales servicios, en consideracin al pago de una cantidad prefijada en dicho convenio
que se considera devengada independientemente de si el suscriptor utiliza o no los servicios de
cuidado de salud provistos por el plan. No obstante lo anterior, dicho plan deber proveer
principalmente para la prestacin de servicios de cuidado de salud, a distincin de la mera
indemnizacin por el costo de tales servicios.
(5) Servicios de cuidado de salud. Significa cuidado mdico o dental, hospitalizacin o
servicios incidentales a la prestacin de dicho cuidado u hospitalizacin.
(6) Organizaciones de servicios de salud. Significa cualquier persona que ofrezca o se
obligue a proveer a uno o ms planes de cuidado de salud.
(7) Proveedor. Significa cualquier mdico, hospital o cualquier otra persona autorizada en
Puerto Rico para proveer servicios de cuidado de salud.
Artculo 19.030. Autorizacin requerida. (26 L.P.R.A. 1903)
(1) Ninguna persona podr establecer u operar una organizacin de servicios de salud en Puerto
Rico, excepto como lo permitiere una autorizacin otorgada por el Comisionado siempre y
cuando el solicitante cumpla con las disposiciones de este captulo y con las disposiciones de la
Ley 101 de 26 de junio de 1965, segn enmendada [24 L.P.R.A. secs. 331 a 333p].
Las corporaciones extranjeras podrn solicitar el correspondiente certificado de autoridad
siempre y cuando cumplan con las disposiciones de este captulo y estn debidamente registradas
en el Departamento de Estado de acuerdo con la ley que rige el establecimiento de las
corporaciones en el Estado Libre Asociado de Puerto Rico y cumpla con las disposiciones de
Ley 101 de 26 de junio de 1965, segn enmendada [24 L.P.R.A. secs. 331 a 333p].
(2) Toda organizacin de servicios de salud, que a la fecha de efectividad de esta Ley, preste
servicios de salud deber someter una solicitud para un certificado de autoridad segn lo
dispuesto en el inciso (3) de este Artculo dentro de ciento ochenta (180) das, a partir de la fecha
de efectividad de esta ley. Cada uno de los solicitantes puede continuar operando hasta que el
Comisionado apruebe la solicitud. En la eventualidad de que el Comisionado deniegue la
solicitud en virtud de las disposiciones del Artculo 19.040, el solicitante ser considerado como
una organizacin de servicios de salud cuyo certificado ha sido revocado.
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 200 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

(3) La solicitud para un certificado de autoridad ser juramentada por un oficial o representante
autorizado del solicitante, se har en los formularios que prescriba el Comisionado y se
acompaar con los siguientes documentos:
(a) Copia del documento de organizacin, si alguno, del solicitante tales como certificados de
incorporacin, de asociacin, sociedad, acuerdo de fideicomiso u otro documento aplicable y
sus enmiendas.
(b) Copia de los estatutos corporativos o documento similar, si alguno, que reglamente los
asuntos internos del solicitante.
(c) Una lista de los nombres y direcciones y posicin oficial de las personas responsables de
los asuntos del solicitante, incluyendo [a] los miembros de la Junta de Directores, junta de
fideicomisarios, comit ejecutivo, o cualquier junta de gobierno o comit, los oficiales
principales, y socios o miembros en el caso de una sociedad o asociacin, y cualquier otra
informacin que el Comisionado entienda pertinente para evaluar la competencia y
confiabilidad de los mismos.
(d) Una copia de cualquier contrato utilizado o a utilizarse entre el proveedor o personas
enumeradas en la clusula (c) de este inciso y el solicitante.
(e) Un resumen describiendo la organizacin de servicios de salud, su plan o planes de
cuidado de salud, facilidades y personal; Disponindose, que el solicitante demostrar con
prueba fehaciente al Comisionado que las facilidades y el personal son suficientes para
proveer un servicio de alta calidad a los suscriptores.
(f) Una copia del formulario de evidencia de cubierta a ser emitida a los suscriptores.
(g) Una copia del formulario del contrato individual as como el grupal, si alguna, a ser
emitida a los empleados, uniones, fideicomisarios u otra organizacin.
(h) Estado financiero demostrativo de los activos y pasivos del solicitante al 31 de diciembre
precedente; y el procedimiento utilizado para levantar su capital.
(i) Una descripcin del mtodo a utilizarse para mercadear el plan, un plan financiero que
incluir una proyeccin para tres (3) aos de los resultados operacionales iniciales
anticipados, y un estado de la fuente de capital de operaciones, as como tambin de
cualquier otra fuente para fondos operacionales.
(j) Un poder debidamente otorgado por el solicitante, si no est domiciliado en Puerto Rico,
designando al Comisionado y a sus sucesores en el cargo, y al Subcomisionado debidamente
autorizado, como el apoderado para recibir emplazamientos por causas de accin que surgen
contra ste en Puerto Rico.
(k) Un resumen describiendo el rea geogrfica o reas en la que la organizacin prestar sus
servicios.
(l) Una descripcin del procedimiento a ser utilizado para la tramitacin de las querellas,
segn se dispone en el Artculo 19.120.
(m) Una descripcin de los procedimientos y programas a ser implantados para cumplir con
los requisitos de calidad de servicios establecidos en el Artculo 19.040(1)(a), (b).
(n) Una descripcin del mecanismo mediante el cual se le concede a los suscriptores
oportunidad de participar en la direccin y operacin de la organizacin segn se dispone en
el Artculo 19.060(2).
(o) Cualquier otra informacin que el Comisionado pueda requerir para hacer las
determinaciones requeridas en el Artculo 19.040.
(4)
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 201 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

(a) Una organizacin de servicios de salud deber radicar ante el Comisionado, cualquier
cambio en las operaciones establecidas en la informacin requerida en el inciso (3) de este
Artculo. Dicha radicacin deber hacerse con no menos de treinta (30) das de anticipacin
previo al cambio de operaciones. Al expirar dichos treinta (30) das de su radicacin, se
considerar aprobado a menos que antes fuere afirmativamente aprobado o desaprobado por
orden del Comisionado. El Comisionado previa notificacin podr prorrogar por no ms de
treinta (30) das adicionales el perodo dentro del cual puede aprobar o desaprobar
afirmativamente dicho cambio en las operaciones.
(b) El Comisionado podr promulgar reglas y reglamentos para exceptuar de la radicacin
requerida en la clusula (a) de este inciso aquellas partidas que considere innecesarias.
5) Toda organizacin de servicios de salud, que preste servicios de salud deber incluir, como
parte de su cubierta si media justificacin mdica segn los criterios establecidos en los
protocolos creados por el Departamento de Salud y segn el plan de cuidado en el hogar, a las
personas que requieran un ventilador para mantenerse con vida, un mnimo de un turno diario de
ocho (8) horas de enfermeros o enfermeras diestros con conocimientos de terapia respiratoria.
Artculo 19.031. Autoridad y jurisdiccin del Comisionado de Seguros. (26 L.P.R.A.
1903a)
(1) Independientemente de cualquier otra disposicin de ley, y excepto como se provee ms
adelante, toda persona, entidad u organizacin que provea en Puerto Rico cubierta de clase
alguna sobre una base prepagada por gastos por servicios mdico-quirrgicos, quiroprcticos,
terapia fsica, patologa del habla, audiologa, salud mental, servicios dentales, hospitalizacin,
laboratorios, optometra o cualquier otro servicio relacionado con el cuidado de la salud, se
presumir que est sujeto a la jurisdiccin y reglamentacin del Comisionado salvo que la
persona, entidad u organizacin demuestre que al proveer tales servicios est sujeta a la
jurisdiccin y reglamentacin de otra agencia, departamento o instrumentalidad pblica del
Estado Libre Asociado de Puerto Rico o cualquiera de sus subdivisiones o del Gobierno de los
Estados Unidos de Amrica, mediante la presentacin del certificado de autoridad, licencia o
documento expedido por la agencia gubernamental concernida que la autoriza o cualifica para
proveer tales servicios de cuidado de salud sobre una base prepagada.
(2) El Comisionado podr examinar e investigar a las personas, entidades y organizaciones antes
descritas, excepto aquellas que demuestren estar exentas, segn dispone este Artculo, con el
propsito de determinar su organizacin y solvencia, as como el cumplimiento de las
disposiciones de este Cdigo.
Artculo 19.040. Emisin del certificado de autoridad. (26 L.P.R.A. 1904)
(1)
(a) Al recibir una solicitud para la expedicin de un certificado de autoridad, el Comisionado
enviar inmediatamente al Secretario de Salud copia de dicha solicitud y de los documentos
que se acompaan.
(b) Con relacin a los servicios de cuidado de salud a ser provistos por el solicitante para un
certificado de autoridad, el Secretario de Salud determinar si:
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 202 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

(I) Tiene la capacidad, el personal y las facilidades adecuadas para asegurar que los
servicios de cuidado de salud se prestarn en una forma que garantice la disponibilidad,
accesibilidad y la continuidad de servicios.
(II) Llene los requisitos establecidos en los reglamentos que promulgue o haya
promulgado el Secretario de Salud, para asegurar la calidad continua del programa de
cuidado de salud en cuanto a sus procedimientos y resultados.
(III) Tiene establecido un procedimiento de acuerdo con la reglamentacin del Secretario
de Salud para desarrollar, recopilar, evaluar e informar estadsticas relacionadas con el
costo de las operaciones, el patrn de utilizacin de los servicios, la disponibilidad y
accesibilidad de los servicios, y cualquier otro asunto relacionado que razonablemente
pueda requerir el Secretario de Salud.
(IV) Todo solicitante deber cumplir con las disposiciones de Ley 101 de 26 de junio de
1965, segn enmendada [24 L.P.R.A. secs. 331 a 333p], lo cual deber ser informado por
el Secretario de Salud al Comisionado.
(c) Dentro de treinta (30) das del recibo de la solicitud para la expedicin de un certificado
de autoridad, el Secretario de Salud certificar al Comisionado si la organizacin de servicios
de salud rene los requisitos, especificar en qu aspectos es deficiente.
(2) El Comisionado podr expedir o denegar un certificado de autoridad a cualquier persona que
radique una solicitud segn lo dispuesto en el Artculo 19.030 dentro de noventa (90) das de
haber recibido la certificacin del Secretario de Salud. La emisin del certificado de autoridad se
conceder sujeto al pago de los derechos de solicitud que se establece en el Artculo 19.230
siempre que el Comisionado determine que el solicitante cumple con los siguientes requisitos:
(a) Que las personas responsables de la direccin de los asuntos de la organizacin de
servicios de salud sean competentes, confiables y gocen de buena reputacin.
(b) Que el Secretario de Salud certifique de acuerdo con lo dispuesto en el inciso (1) que el
plan de operaciones propuesto por la organizacin de servicios de salud rene los requisitos
establecidos en el inciso (1)(b).
(c) Que sus planes de cuidado de salud dispongan de mecanismos apropiados mediante los
cuales la organizacin de servicios de salud provea los servicios bsicos de cuidado de salud
directamente a los suscriptores o a travs de proveedores contratados directamente por sta, o
a travs de seguro o de otro medio que haya sido previamente aprobado por el Comisionado
de Seguros mediante reglamento.
(d) Que la organizacin de servicios de salud posee solidez financiera. Al hacer esta
determinacin el Comisionado podr considerar:
(I) La solidez financiera del plan de cuidado de salud en cuanto a los servicios que va a
proveer y las tarifas que fijar para dichos servicios;
(II) la adecuacidad del capital operacional;
(III) cualquier acuerdo con otra organizacin de servicios de salud para asegurar el pago
del costo de los servicios de salud, o las disposiciones para la aplicacin automtica de
una cubierta sustituta en la eventualidad de que la organizacin de servicios de salud no
cumpla con sus obligaciones hacia el suscriptor;
(IV) cualquier acuerdo con los proveedores para ofrecer servicios de cuidado de salud, y
(V) cualquier fianza de garanta o depsito en efectivo o en valores sometido de acuerdo
con la disposicin en el Artculo 19.140 como garanta de que las obligaciones habrn de
cumplirse.
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 203 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

(e) Que a los suscriptores se les conceda la oportunidad de participar en la direccin y


operacin de la organizacin de acuerdo con lo dispuesto en el Artculo 19.060.
(f) Que el propuesto mtodo de operacin no sea contrario al inters pblico, segn lo
demuestre la informacin sometida al Comisionado de acuerdo con lo dispuesto en el
Artculo 19.030 o por investigaciones independientes, ordenadas por el Comisionado, y
(g) que cualquiera de las deficiencias sealadas por el Secretario de Salud hayan sido
corregidas.
(3) Un certificado de autoridad slo podr denegarse luego de haber cumplido con los requisitos
establecidos en el Artculo 19.210.
Artculo 19.050. Poderes. (26 L.P.R.A. 1905)
(1) Los poderes de una organizacin de servicios de salud incluirn, pero no estarn limitados a:
(a) La compra, arrendamiento, construccin, renovacin, operacin, mantenimiento de
hospitales, facilidades mdicas, o ambos, y equipo relacionado y aquella propiedad que
razonablemente se pueda requerir para su oficina principal o para aquellos otros propsitos
que sean necesarios para la organizacin.
(b) Conceder prstamos a grupos mdicos bajo contrato con la organizacin para asistirla
exclusivamente en aquellos programas que estn relacionados con el contrato; o conceder
prstamos a una corporacin o corporaciones bajo su control con el propsito de adquirir o
construir facilidades mdicas y hospitalarias o que la asistan en su programa para proveer
servicios de cuidado de salud a los suscriptores.
(c) Ofrecer servicios de cuidado de salud a travs de proveedores que estn bajo contrato con,
o empleados por la organizacin de servicios de salud.
(d) Contratar con cualquier persona para llevar a cabo en su nombre ciertas funciones tales
como mercadeo, suscripcin y administracin.
(e) Contratar con una compaa de seguros o con otra organizacin de servicios de salud
autorizada en Puerto Rico, con el fin de proveer seguros, indemnizacin o reembolso por los
costos de los servicios de cuidado de salud ofrecidos por la organizacin de servicios de
salud.
(f) Ofrecer otros servicios de cuidado de salud adems de los servicios bsicos de cuidado de
salud.
(2)
(a) Una organizacin de servicios de salud, previo a ejercitar cualquiera de los poderes
conferidos en el inciso (1)(a) y (b), y el poder de contratar las funciones de administracin
conferido en el inciso (1)(d) de este Artculo notificar al Comisionado la informacin
adecuada que justifique el ejercicio de dichos poderes. El Comisionado podr desaprobar el
ejercicio de cualquiera de dichos poderes si en su opinin afectan sustancialmente la
situacin financiera de la organizacin de servicios de salud y les impide cumplir con sus
obligaciones. Si el Comisionado no lo desaprueba dentro de los treinta (30) das posteriores a
su radicacin, se considerar aprobado pudindose prorrogar dicho perodo por el
Comisionado por un trmino adicional que no exceder de treinta (30) das, si el
Comisionado lo notifica a la organizacin de servicios de salud dentro de dicho perodo de
espera.
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 204 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

(b) El Comisionado puede promulgar la reglamentacin adecuada para exceptuar del


requisito establecido en la clusula (a) de este inciso aquellas actividades que tengan efectos
mnimos.
Artculo 19.060. Junta de Directores. (26 L.P.R.A. 1906)
(1) La Junta de Directores de cualquier organizacin de servicios de salud podr incluir
proveedores, personas particulares o ambos.
(2) Dicha Junta de Directores establecer un procedimiento que permita a los suscriptores la
oportunidad de participar en la direccin y operacin de la organizacin de servicios de salud
estableciendo comisiones asesoras, el uso de asesoramiento por consulta o el uso de cualquier
otro procedimiento en las decisiones fundamentales. Dichos procedimientos debern ser
sometidos al Comisionado para su aprobacin con anterioridad a su utilizacin.
Artculo 19.070. Responsabilidad fiduciaria. (26 L.P.R.A. 1907)
Cualquier director, oficial o socio de una organizacin de servicios de salud que reciba,
recaude, desembolse o invierta fondos relacionados con las actividades de dicha organizacin,
ser fiduciariamente responsable por los fondos recibidos de los suscriptores.
Artculo 19.080. Evidencia de cubierta y cargos por servicios de salud. (26 L.P.R.A.
1908)
(1)
(a) Cada suscriptor tiene derecho a una evidencia de cubierta. Si el suscriptor obtiene
cubierta a travs de una pliza de seguros el asegurador emitir la evidencia de cubierta. De
lo contrario, la organizacin de servicios de salud emitir la evidencia de cubierta.
(b) Ningn formulario de evidencia de cubierta o enmienda a los mismos se emitir o
entregar a cualquier persona en Puerto Rico a menos que previamente haya sido presentada
al Comisionado y aprobado por ste. Cada una de dichas presentaciones deber hacerse con
no menos de sesenta (60) das de anticipacin a la expedicin, entrega o uso. Al expirar
dichos sesenta (60) das, contados a partir de la fecha en que se reciban tales presentaciones
en la Oficina del Comisionado, el formulario presentado se considerar aprobado a menos
que antes fuere afirmativamente aprobado o desaprobado por orden del Comisionado. La
aprobacin de un formulario por el Comisionado constituir una renuncia del tiempo que
faltare del tiempo de espera. El Comisionado podr prorrogar por no ms de sesenta (60) das
el perodo dentro del cual puede aprobar o desaprobar afirmativamente dicho formulario,
dando aviso de tal prrroga antes de expirar el perodo inicial de sesenta (60) das;
Disponindose, que en caso de que el Comisionado determine que la informacin
suministrada en la presentacin resulta insuficiente o que los formularios presentados no
cumplen con cualesquiera de las disposiciones de este Cdigo o su reglamento y solicite, por
lo tanto, informacin adicional a las enmiendas pertinentes, el perodo de tiempo que
transcurra desde que el Comisionado notifique tal requerimiento hasta que la informacin o
enmiendas solicitadas sean recibidas por el Comisionado, no contar en el cmputo de los
trminos antes sealados.
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 205 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

(c) La evidencia de cubierta contendr:


(I) Disposiciones que no sean inciertas, injustas, discriminatorias, engaosas, desleales, o
que conduzcan a falsas representaciones segn se definen en el Artculo 19.150(1) de este
Cdigo.
(II) Una relacin completa del contrato, o un resumen si se trata de un certificado de:
(A) Los servicios de cuidado de salud, el seguro y otros beneficios, si algunos, a los
cuales el suscriptor tenga derecho bajo un plan de cuidado de salud.
(B) Cualquier limitacin sobre los servicios, clases de servicios, beneficios o clases
de beneficios, a ofrecerse, incluyendo cualquier deducible o copagos.
(C) Dnde y en qu forma existe la informacin disponible sobre cmo obtener los
servicios.
(D) Con relacin a los contratos individuales, el costo si alguno, que viene obligado a
pagar el suscriptor por los servicios de cuidado de salud y los beneficios por
indemnizacin o servicios. Con relacin a los certificados de planes de grupo una
indicacin de si el plan es contributario o no contributario, y
(E) una descripcin clara y sencilla del mtodo utilizado por la organizacin de
servicios de salud para las querellas de los suscriptores.
Cualquier cambio subsiguiente puede ser evidenciado en un documento separado que se
enviar a los suscritores.
(d) Una copia del formulario de evidencia de cubierta a ser usada en Puerto Rico, y cualquier
enmienda a ste, deber ser radicada y aprobada segn se requiere en la clusula (b) de este
inciso a menos que estn sujetas a la aprobacin del Comisionado bajo las leyes que
reglamentan el seguro de salud, en cuyo caso las disposiciones para la radicacin y
aprobacin de dicha legislacin sern las aplicables. Hasta donde dichas disposiciones no se
apliquen a los requisitos de la clusula (c) stos sern aplicables.
(2)
(a) Toda organizacin de servicios de salud deber inscribir ante el Comisionado, antes de
aplicarlas en Puerto Rico, las tarifas a ser utilizadas con cualquier plan de cuidado de salud.
Ninguna inscripcin surtir efecto hasta sesenta (60) das despus de la fecha en que se
reciba su presentacin en la Oficina del Comisionado, a menos que antes fuesen
afirmativamente aprobados por ste, pudindose prorrogar dicho perodo por el Comisionado
por un trmino adicional que no exceder de sesenta (60) das, si el Comisionado lo notifica a
la persona que hizo la presentacin dentro de dicho perodo de espera. Disponindose, que en
caso de que el Comisionado determine que la informacin suministrada en la presentacin
resulta insuficiente y requiera por lo tanto informacin adicional, el perodo de tiempo que
transcurra desde que el Comisionado notifique tal requerimiento hasta que la informacin
solicitada sea recibida por el Comisionado no contar en el cmputo de los trminos
sealados.
(b) Dichas tarifas debern ser establecidas de acuerdo con los principios actuariales para
varias categoras de suscritores; Disponindose, que los cargos aplicables a un suscriptor no
se determinarn individualmente basndose en la condicin de salud. Las tarifas no sern
excesivas, inadecuadas o discrimin``atorias. Una certificacin por un actuario cualificado,
sobre la adecuacidad de las tarifas, basadas en asuncin razonable, deber de acompaar la
radicacin de las tarifas junto con la informacin adecuada en apoyo de la peticin.
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 206 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

(3) El Comisionado deber, dentro de un tiempo razonable, aprobar cualquier forma si los
requisitos del inciso (1) se cumplen; y de cualquier tarifa, si se cumple con los requisitos del
inciso (2). Si el Comisionado desaprueba la radicacin lo notificar al solicitante, especificando
las razones para su desaprobacin. Dentro de treinta (30) das, a partir de la fecha de
desaprobacin, la persona afectada podr solicitar una vista segn se dispone en el Artculo
2.220 de este Cdigo. Transcurridos sesenta (60) das a partir de la radicacin del formulario o la
tarifa, se considerarn aprobadas a menos que el Comisionado las haya aprobado o desaprobado
afirmativamente mediante orden al efecto.
(4) En cualquier tiempo con posterioridad al perodo de revisin aplicable provisto en los incisos
(1)(b) y (2)(a) de este Artculo, el Comisionado podr convocar a una vista para determinar si la
inscripcin rene los requisitos establecidos. Deber dar aviso por escrito por lo menos con diez
(10) das de anticipacin a dicha vista a la organizacin de servicios de salud que haya hecho la
presentacin. Si despus de dicha vista el Comisionado determinare que la inscripcin no rene
los requisitos de este Artculo, expedir una orden especificando las razones en que se apoya, e
indicando la fecha, dentro de un perodo razonable posterior, en que se considerar que la
inscripcin dejar de surtir efecto. Dicha orden no afectar ningn contrato otorgado o ratificado
con anterioridad al vencimiento del perodo estipulado en la orden.
(5) Para determinar si aprueba o desaprueba un formulario o tarifa radicado segn se dispone en
este Artculo, el Comisionado puede requerir que se someta cualquier informacin relevante que
estime pertinente.
Artculo 19.090. Informe anual. (26 L.P.R.A. 1909)
(1) Cada organizacin de servicios de salud deber presentar anualmente al Comisionado, con
copia al Secretario de Salud, en o antes del 31 de marzo, un estado exacto certificado por un
contador pblico autorizado y suscrito bajo juramento por dos (2) de sus principales
funcionarios, cubriendo el ao precedente.
Dicho informe se har en los formularios que prescriba el Comisionado e incluir:
(a) La situacin econmica de la organizacin, incluyendo un estado de situacin, estado de
ganancias y prdidas y estado de fuentes y aplicacin de fondos por el ao precedente,
certificado por un contador pblico autorizado.
(b) Cualquier cambio material de la informacin sometida en virtud del Artculo 19.030(3).
(c) El nmero de personas suscritas durante el ao, el nmero de los suscriptores al final del
ao y el nmero de suscriptores terminados durante el ao.
(d) Un resumen de la informacin recopilada en virtud del Artculo 19.040(1)(b)(iii) en la
forma que requiera el Secretario de Salud, y
(e) cualquier otra informacin relacionada con la organizacin de servicios de salud que sea
necesaria para permitir al Comisionado llevar a cabo sus deberes bajo esta ley.
Artculo 19.100. Informacin a los suscriptores. (26 L.P.R.A. 1910)
Cada organizacin de servicios de salud proveer anualmente a sus suscriptores, si as lo
solicitaren:
(1) Copia de los estados financieros anuales.
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 207 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

(2) Una descripcin de la organizacin y de las operaciones del plan de cuidado de salud y un
resumen de cualquier cambio ocurrido desde el ltimo informe.
(3) Una descripcin de los servicios e informacin sobre cmo y cundo se pueden obtener los
mismos.
(4) Una descripcin clara y detallada del mtodo que utiliza la organizacin para resolver las
querellas de los suscriptores.
Artculo 19.110. Registro abierto. (26 L.P.R.A. 1911)
(1) Luego que la organizacin de servicios de salud haya operado por 24 meses, podr tener
anualmente un perodo de suscripcin de por lo menos un mes durante el cual podr aceptar
nuevos suscriptores, hasta el lmite de su capacidad, segn se determine por la organizacin de
servicios de salud, en el orden en que se solicita suscripcin. Una organizacin de servicios de
salud puede solicitar al Comisionado autorizacin para imponer aquellas restricciones en la
aceptacin de solicitudes de suscripcin necesarias para conservar su estabilidad financiera con
el fin de prevenir una excesiva y adversa seleccin de los prospectos suscriptores, o evitar cargos
irrazonablemente altos y no mercadeables de la cubierta de servicios de cuidado de salud. El
Comisionado podr aprobar o denegar dicha solicitud dentro de treinta (30) das de haberse
radicado por la organizacin de servicios de salud.
(2) La organizacin de servicios de salud que provea servicios exclusivamente para grupos
puede limitar la suscripcin abierta que se establece en el inciso (1) de este Artculo para todos
los miembros del grupo o grupos cubiertos por dicho contrato.
Artculo 19.120. Sistema de querellas. (26 L.P.R.A. 1912)
(1)
(a) Toda organizacin de servicios de salud deber establecer y mantener un sistema de
querellas aprobado por el Comisionado previa consulta con el Secretario de Salud que provea
procedimientos adecuados y razonables para la pronta resolucin de querellas escritas
incoadas por cualquier suscriptor o proveedor y que estn relacionadas con las disposiciones
del plan de cuidado de salud. Dichos procedimientos debern contemplar por lo menos para
la resolucin de asuntos tales como reclamaciones de reembolsos, cancelacin, no
renovacin o denegacin de un plan de cuidado de salud o de algn beneficio bajo el mismo,
y querellas en cuanto a la calidad de los servicios de cuidado de salud que ofrecen los
proveedores o la propia organizacin.
(b) El sistema de querellas incluir la designacin de un Comit de Querellas el cual no
exceder de cinco (5) miembros y en el cual estarn representados los suscriptores de
contratos individuales, los suscriptores de planes grupales, y los proveedores. Tales
representantes no podrn ser a la vez empleados, funcionarios, directores o accionistas de la
organizacin de servicios de salud y sern miembros del Comit por un perodo no menor de
un (1) ao ni mayor de tres (3).
El Comisionado mediante reglamento establecer los procedimientos que sern utilizados
en la seleccin del Comit de Querellas.

Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 208 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

(c) Toda organizacin de servicios de salud, a travs de su Comit de Querellas, deber dar
una contestacin razonable a cada querella escrita que reciba dentro del perodo de treinta
(30) das a partir de la radicacin de la querella escrita.
(d) Toda aqulla en la cual se impute una prctica desleal o violacin de cualquier
disposicin aplicable de este Cdigo deber ser referida al Comisionado.
(e) Toda organizacin de servicios de salud adems de establecer un expediente individual de
cada querella deber mantener un registro completo de todas las querellas que reciba. Dicho
registro deber incluir por lo menos el nombre y direccin del querellante, el asunto de la
querella, la fecha de resolucin de la querella, el modo en que se dispuso de la querella y el
tiempo que tom resolverla. Tanto los expedientes individuales como los registros que
menciona esta clusula estarn sujetos a inspeccin por el Comisionado o por el Secretario de
Salud.
(f) Cada organizacin de servicios de salud deber someter al Comisionado y al Secretario de
Salud un informe anual, en la forma prescrita por el Comisionado, en o antes del 31 de marzo
siguiente al ao del informe. Los derechos por radicacin de dicho informe anual sern de
veinticinco dlares ($25).
(2) Este Artculo no impedir al suscriptor o querellante procurar otros remedios disponibles en
este Cdigo.
Artculo 19.130. Inversiones. (26 L.P.R.A. 1913)
Con excepcin de las inversiones que se hagan de acuerdo con lo dispuesto en el Artculo
19.050(1)(a) y (b) y 19.050(2), la inversin de sus fondos que pueda hacer la organizacin de
servicios de salud se har slo en valores u otras inversiones permitidas por las leyes de Puerto
Rico para la inversin de activos que constituyen la reserva legal de compaas de seguros de
vida o aquellos otros valores o inversiones que el Comisionado pueda permitir.
Artculo 19.140. Proteccin contra insolvencia. (26 L.P.R.A. 1914)
Como garanta de que las obligaciones para el suscriptor, proveedores y acreedores se
cumplan; cada organizacin de servicios de salud al momento de autorizarse depositar con el
Comisionado la cantidad de seiscientos mil (600,000) dlares, en activos elegibles segn se
dispone en el Artculo 8.020.
Artculo 19.141. Requisito de depsito; clusula sobre continuidad (escalator provision).
(26 L.P.R.A. 1914a)
Toda organizacin de servicios de salud que haya sido autorizada y mantenga un depsito
menor que el que en otra forma se requiera bajo este Cdigo podr continuar como tal sin
aumentar inmediatamente su depsito si dentro de cada uno de los cuatro (4) aos
inmediatamente siguientes a la fecha de vigencia de cualquier aumento en tal requerimiento,
aumenta su depsito en la suma proporcionalmente necesaria, dentro de dicho perodo de cuatro
(4) aos, hasta alcanzar la suma de otra forma requerida.

Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 209 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

Artculo 19.142. Pasivo. (26 L.P.R.A. 1914b)


Al determinar la situacin econmica de una organizacin de servicios de salud, se
considerar que sta tiene en menoscabo su activo en la medida en que su pasivo exceda del
activo, ambos determinados como se dispone en los Artculos 5.010 a 5.110 de este Cdigo, pero
incluyendo como pasivo el depsito requerido por el Artculo 19.140 o, si fuere aplicable, por el
Artculo 19.141, ambas de este Cdigo.
Artculo 19.150. Prcticas prohibidas. (26 L.P.R.A. 1915)
(1) Ninguna organizacin de servicios de salud o su representante podr usar o permitir el uso
de anuncios inciertos o engaosos, solicitudes que sean inciertas o engaosas o cualquier
formulario de evidencia de cubierta que sea engaosa. Para propsitos de esta ley:
(a) Una declaracin o artculo informativo puede ser considerada como incierta si la misma
no corresponde a hechos que son o pueden ser significativos para el suscriptor o persona que
interese acogerse a un plan de servicios de cuidado de salud.
(b) Una declaracin o artculo informativo se considerar incierta si en el contexto total en
donde se hace dicha declaracin o artculo puede ser entendido por una persona que no posea
conocimiento especial sobre planes de salud como que indica cualquier beneficio o ventaja, o
la ausencia de cualquier exclusin, limitacin o desventaja que pueda ser significativo para
un suscriptor o persona que est considerando suscribirse en un plan, cuando de hecho no
existe la ausencia de limitaciones, exclusiones o desventajas.
(c) La evidencia de cubierta se considerar como engaosa si en su totalidad, y tomando en
consideracin la tipografa y el formato, as como el lenguaje, le hace creer a una persona,
que no posea conocimiento especializado sobre planes y evidencia de cubierta, que tiene
beneficios, servicios, cargos u otras ventajas los cuales no surgen de la evidencia de cubierta
o los cuales no son accesibles regularmente para los suscriptores bajo el plan de cuidado de
salud que emite dicha evidencia de cubierta.
(2) Las disposiciones de este Cdigo sobre prcticas desleales sern interpretadas para que
apliquen a las organizaciones de servicios de salud, plan de cuidado de salud y evidencia de
cubierta, hasta el lmite que el Comisionado determine que las mismas les son aplicables a la
organizacin de servicios de salud, planes de cuidado de salud y evidencia de cubierta.
(3) No se podr cancelar, modificar o renovar la evidencia de cubierta a un suscriptor excepto
por la falta de pago de las tarifas para la cubierta, o por otras razones que determine el
Comisionado, entendindose que existir un perodo de gracia de treinta (30) das para realizar el
pago.
(4) Ninguna organizacin de servicios de salud puede usar en su nombre, contrato o literatura
ninguna de las palabras "seguro", "contingencia", "garanta", "mutua" o cualquier otra palabra
descriptiva de seguro, contingencia o negocio de garanta o engaosamente similar al nombre o
descripcin de cualquier corporacin de seguros o garanta que haga negocios en Puerto Rico.
(5) Ningn proveedor podr contratar la provisin de servicios de cuidado de salud con una
organizacin de servicios de salud a menos que sta est autorizada conforme a lo requerido por
este captulo.
(6) Ninguna pliza de seguros de servicios de salud, ni ningn plan de cuidado de salud que
ofrezca cubierta para los hijos en una unidad familiar, podr excluir hijos de crianza de dicha
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 210 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

unidad familiar. Para fines de esta disposicin el trmino "hijos de crianza" tendr el significado
que se establece en el Artculo 16.330 de este Cdigo.
Artculo 19.160. Aplicabilidad; licencias requeridas; derechos. (26 L.P.R.A. 1916)
(1) Para propsitos de este Captulo:
(a) Agente. Significa una persona nombrada por una organizacin de servicios de salud
para efectuar los actos de solicitacin y suscripcin.
(b) Corredor. Significa la persona que por compensacin como contratista independiente
negocie a nombre de un suscriptor o grupo de suscriptores la obtencin o renovacin de un
plan de cuidado de salud.
(2) Las disposiciones sobre licencias, comisiones, requisitos, examen, negocio controlado,
fianzas, emplazamiento, libros, documentos, informes del Captulo 9 de este Cdigo, as como
las limitaciones all establecidas que no estn en conflicto con lo establecido en el inciso (1) de
este Artculo y que no sean de otro modo incompatibles con este captulo se entendern que
aplicaran a los agentes y corredores de organizaciones de servicios de salud.
(3) Ninguna organizacin de servicios de salud efectuar la solicitacin y suscripcin de un plan
de cuidado de salud si no es por conducto de un agente autorizado de dicha organizacin de
servicios de salud que resida en Puerto Rico; Disponindose, que nada de lo aqu establecido
limita la facultad de la organizacin de servicios de salud de contratar directamente con el
suscriptor.
(4) Todo solicitante de licencia pagar los derechos establecidos en el Artculo 7.010 de este
Cdigo.
Artculo 19.170. Poderes de los aseguradores y hospitales o corporaciones de servicios
mdicos. (26 L.P.R.A. 1917)
(1) Una compaa de seguros autorizada en Puerto Rico o un hospital o corporacin de servicios
mdicos autorizado para hacer negocios en Puerto Rico, puede, ya sea directamente o a travs de
una subsidiaria o afiliada, organizar u operar una organizacin de servicios de salud bajo las
disposiciones de este captulo. No obstante lo dispuesto en una ley o en parte de una ley que
provea en contrario, dos o ms compaas de seguros, hospital o corporacin de servicios
mdicos o subsidiarias o afiliadas, pueden conjuntamente organizar y operar una organizacin de
servicios de salud. Los negocios de seguros se consideran como que incluyen cuidados de salud
por una organizacin de salud poseda u operada por una compaa de seguros o su subsidiaria.
Artculo 19.180. Exmenes. (26 L.P.R.A. 1918)
(1) Para la proteccin del inters pblico, el Comisionado puede llevar a cabo, por lo menos
cada tres (3) aos, un examen de los asuntos de cualquier organizacin de salud y proveedores
con los cuales dicha organizacin tenga contratos, acuerdos u otros arreglos en virtud de sus
planes.
(2) Para la proteccin del inters pblico, el Secretario de Salud realizar anualmente un examen
relacionado con la calidad de los servicios de salud as como para determinar entre otras cosas la
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 211 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

utilizacin de los servicios de cualquier organizacin de servicios de salud y proveedores, con


los cuales dicha organizacin haya contratado en virtud de sus planes de cuidado de salud.
(3) Cada organizacin de servicios de salud o proveedor someter sus libros y rcords
relacionados con el plan de cuidado de salud para examen y facilitar el mismo. Para propsitos
de examen, el Comisionado y el Secretario de Salud pueden tomar juramentos y examinar a los
oficiales y agentes de la organizacin y los oficiales de los proveedores relacionados con sus
negocios.
(4) Los gastos de examen bajo este Artculo se impondrn a la organizacin examinada y se
remitirn al Comisionado o el Secretario de Salud dependiendo quien est llevando a cabo el
examen y se ingresarn al fondo general del Estado Libre Asociado de Puerto Rico o lo que de
otro modo dispusiere la Asamblea Legislativa.
(5) En el caso de una organizacin de servicios de salud extranjera en vez del examen requerido
en el inciso (1) de este Artculo el Comisionado puede aceptar el informe de examen llevado a
cabo por el Comisionado del estado de domicilio de dicha organizacin. El examen relacionado
con la calidad de los servicios de salud segn se dispone en el inciso (2) de este Artculo ser
realizado por el Secretario de Salud de Puerto Rico.
Artculo 19.190. Suspensin o revocacin del certificado de autoridad. (26 L.P.R.A.
1919)
(1) El Comisionado puede suspender o revocar un certificado de autoridad emitido a una
organizacin de servicios de salud bajo este captulo si encuentra que existe cualquiera de las
condiciones siguientes:
(a) La organizacin de salud opera en contravencin de sus documentos corporativos, su plan
de cuidado de salud, o en otra forma contraria a la descrita y que se pueda razonablemente
inferir de cualquier otra informacin sometida bajo el Artculo 19.030, a menos que se haya
sometido una enmienda y sea aprobada por el Comisionado.
(b) La organizacin de salud utiliza una evidencia de cubierta o unas tarifas por servicios las
cuales no cumplen con los requisitos del Artculo19.080.
(c) El plan de cuidado de salud no provee para servicios bsicos de cuidado de salud.
(d) El Secretario de Salud certifique al Comisionado que:
(I) La organizacin de servicios de salud no cumple con los requisitos del
Artculo19.040(1)(b), o
(II) la organizacin de servicios de salud no puede cumplir con sus obligaciones para
proveer servicios de cuidado de salud segn se requiere bajo su plan de cuidado de salud.
(e) La organizacin de servicios de salud no puede responder financieramente y se espera que
no pueda cumplir sus obligaciones para con los suscriptores o prospectos suscriptores.
(f) La organizacin de servicios de salud no ha podido implantar un mecanismo que permita
a los suscriptores una oportunidad para participar en la direccin y operaciones de la
organizacin segn se dispone en el Artculo 19.060.
(g) La organizacin no ha podido implantar y/o implementar un sistema de querellas
requerido bajo el Artculo 19.120 de forma que pueda razonablemente tramitar o resolver las
querellas.
(h) La organizacin o cualquier persona a su nombre, ha publicado o mercadeado sus
servicios en una forma engaosa, desleal o mediante falsas representaciones.
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 212 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

(i) El continuar operando la organizacin sera peligroso para sus suscriptores.


(j) La organizacin de otra forma fracasara en cumplir sustancialmente con este captulo.
(k) La organizacin ha dejado de cumplir o ha violado cualquier disposicin de este ttulo,
regla, reglamento u orden legal del Comisionado.
(2) Un certificado de autoridad puede ser suspendido o revocado, solamente luego de haber
cumplido con lo dispuesto en el Artculo 19.210.
(3) Cuando un certificado de autoridad de una organizacin de servicios de salud se suspende, la
organizacin no podr, durante el perodo de suspensin, aceptar ningn nuevo suscriptor
excepto los recin nacidos y cualquier otro dependiente de un suscriptor existente, y tampoco se
dedicar a ninguna publicidad o solicitacin.
(4) Cuando un certificado de autoridad se revoca, la organizacin proceder inmediatamente
despus de la fecha de efectividad de la orden de revocacin a cesar sus operaciones; no llevar
negocios excepto aquellos que sean necesarios para finalizar los asuntos de la organizacin. El
Comisionado puede, mediante orden por escrito, permitir las operaciones subsiguientes de la
organizacin si determina que ser en beneficio de los suscriptores, con el fin de que a stos se
les permita una mayor oportunidad para obtener la continuidad de la cubierta de cuidado de
salud.
Artculo 19.200. Rehabilitacin, liquidacin o conservacin. (26 L.P.R.A. 1920)
Cualquier rehabilitacin, liquidacin o conservacin de la organizacin se considerar
como la de una compaa de seguros y se conducir bajo la supervisin del Comisionado en
virtud de las disposiciones de este ttulo sobre rehabilitacin, liquidacin, o administracin de
compaas de seguros. El Comisionado puede solicitar del tribunal una orden para la
rehabilitacin, liquidacin, u otro remedio que proceda bajo cualquiera de uno o ms de los
fundamentos que se establecen en el Artculo 40.020 de este Cdigo, o cuando en su opinin el
continuar operando la organizacin sera perjudicial para los suscriptores o para el inters
pblico.
Artculo 19.210. Procedimiento administrativo. (26 L.P.R.A. 1921)
(1) Cuando el Comisionado crea que existen fundamentos razonables para denegar la solicitud
de un certificado de autoridad, o que el fundamento para la suspensin o revocacin del
certificado existe, notificar a la organizacin y al Secretario de Salud por escrito los
fundamentos para denegar, suspender o revocar y fijar un trmino de por lo menos treinta (30)
das para la celebracin de una vista.
(2) El Secretario de Salud o su representante estar presente durante la vista ante el
Comisionado y podr participar en los procedimientos. Previa vista celebrada por el Secretario
de Salud, segn lo dispuesto en la Ley 101 de 26 de junio de 1965, segn enmendada [24
L.P.R.A. secs. 331 et seq.], las determinaciones hechas por ste sobre la calidad de los servicios
prestados, en relacin con cualquier decisin para la denegacin, suspensin, revocacin, sern
concluyentes y obligatorias para el Comisionado.
(3) Luego de efectuada dicha vista, o por la incomparecencia de la organizacin a la vista, el
Comisionado tomar la accin que considere conveniente mediante conclusiones por escrito, que
enviar a la organizacin con copia al Secretario de Salud.
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 213 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

La accin del Comisionado y las recomendaciones y conclusiones del Secretario de Salud


estar sujeta a revisin por el Tribunal de Primera Instancia. El tribunal puede en la disposicin
de la controversia ante s, notificar, confirmar o revocar la orden del Comisionado en todo o en
parte.
Artculo 19.220. [Derogada. Ley 44-1992] (26 L.P.R.A. 1922)
Artculo 19.230. Penalidades adicionales por violaciones. (26 L.P.R.A. 1923)
(1) En adicin a la suspensin o revocacin del certificado de autoridad o en lugar de la misma,
a cualquier organizacin que violare una disposicin de este captulo podr imponrsele las
penalidades prescritas para los aseguradores.
Artculo 19.240. Interpretacin de la ley y relacin con otras leyes. (26 L.P.R.A. 1924)
(1) Las disposiciones de la ley de seguros y las disposiciones de la ley que reglamenta los
hospitales y las corporaciones de servicios mdicos, que no hayan sido exceptuadas, regirn
hasta donde apliquen a toda organizacin de servicios de salud a la que se le conceda un
certificado de autoridad bajo este captulo. Las disposiciones anteriores no sern de aplicacin a
un asegurador organizado con arreglo a las disposiciones de este Cdigo.
(2) La solicitud de suscriptores por una organizacin de salud o sus representantes a los que se le
haya concedido un certificado de autoridad o sus representantes no sern interpretados como que
violan cualquier disposicin de ley relacionada con la solicitacin y publicidad de profesionales
de salud.
(3) Cualquier organizacin de servicios de salud autorizada por este captulo no se considerar
que practica la medicina y estar exenta de las disposiciones relacionadas con la prctica de la
medicina.
Artculo 19.250. Inscripcin e informes como documentos pblicos. (26 L.P.R.A. 1925)
Toda solicitud de inscripcin e informes requeridos por esta ley se considerarn como
documentos pblicos.
Artculo 19.260. Confidenciabilidad de informacin mdica. (26 L.P.R.A. 1926)
Cualquier dato o informacin relacionado con el diagnstico, tratamiento o la salud de
cualquier suscriptor o solicitante obtenida de dicha persona o de cualquier proveedor por la
organizacin, se considerar confidencial y no se descubrir a ninguna persona excepto hasta el
lmite que sea necesario para llevar a cabo los propsitos de este captulo; o con el
consentimiento expreso del suscriptor o solicitante; o en virtud de una ley u orden de un tribunal
para la produccin o descubrimiento de evidencia; o en la eventualidad, de una reclamacin o
litigio entre dicha persona y la organizacin siempre que dicha informacin o dato sea pertinente.
Una organizacin tendr derecho a reclamar cualquier privilegio estatutario contra dicho
descubrimiento al cual el proveedor que facilite dicha informacin a la organizacin tenga
derecho a reclamar.
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 214 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

Artculo 19.270. Secretario de Salud, autoridad para contratar. (26 L.P.R.A. 1927)
El Secretario de Salud, al llevar a cabo sus obligaciones bajo los Artculos 19.040(1)(b),
19.180(2) y 19.190(1) de este Cdigo puede contratar con una persona capacitada para ser
asesorado con relacin a las determinaciones que l deba hacer. Dichas recomendaciones pueden
ser aceptadas total o parcialmente por el Secretario de Salud.
Artculo 19.271. Organizaciones de servicios de salud. (26 L.P.R.A. 1928)
Todo certificado de autoridad expedido a una organizacin de servicios de salud
continuar en vigor hasta que expire, pero sujeta a que antes de la medianoche de la fecha de
expiracin, se pague al Comisionado la aportacin anual establecida en el Artculo 7.010 de este
Cdigo.
CAPTULO 20. SEGURO CONTRA ACCIDENTES.
Artculo 20.010. Responsabilidad del Asegurador. (26 L.P.R.A. 2001)
El asegurador que expidiere una pliza asegurando a una persona contra daos o
perjuicios, por causa de responsabilidad legal por lesiones corporales, muerte o daos a la
propiedad de una tercera persona, ser responsable cuando ocurriere una prdida cubierta por
dicha pliza, y el pago de dicha prdida por el asegurador hasta el grado de su responsabilidad
por la misma, con arreglo a la pliza, no depender del pago que efecte el asegurado en virtud
de sentencia firme dictada contra l con motivo del suceso, ni depender de dicha sentencia.
Artculo 20.020. Anulacin retroactiva. (26 L.P.R.A. 2002)
Ningn asegurador podr revocar con carcter retroactivo ninguna pliza de seguro de
responsabilidad mediante convenio entre asegurador y asegurado despus de haber ocurrido
lesin, muerte o daos a una tercera persona por las cuales sea responsable el asegurador, y tal
intento de revocacin ser nulo.
Artculo 20.030. Litigios contra Asegurado, Asegurador. (26 L.P.R.A. 2003)
(1) La persona que sufriere los daos y perjuicios tendr, a su opcin, una accin directa contra
el asegurador conforme a los trminos y limitaciones de la pliza, accin que podr ejercitar
contra el asegurador solamente o contra ste y el asegurado conjuntamente. La accin directa
contra el asegurador se podr ejercer solamente en Puerto Rico. La responsabilidad del
asegurador no exceder de aquella dispuesta en la pliza, y el tribunal deber determinar no
solamente la responsabilidad del asegurador, si que tambin la cuanta de la prdida. Cualquier
accin incoada conforme a este Artculo estar sujeta a las condiciones de la pliza o contrato y a
las defensas que pudieran alegarse por el asegurador en accin directa instada por el asegurado.
(2) En una accin directa incoada por la persona que sufriere los daos y perjuicios contra el
asegurador, ste est impedido de interponer aquellas defensas del asegurado basadas en la
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 215 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

proteccin de la unidad de la familia u otras inmunidades similares que estn reconocidas en el


ordenamiento jurdico de Puerto Rico.
(3) Si el perjudicado entablara demanda contra el asegurado solamente, no se estimar por ello
que se le prive, subrogndose en los derechos del asegurado con arreglo a la pliza, del derecho
de sostener accin contra el asegurador y cobrarle luego de obtener sentencia firme contra el
asegurado.
Artculo 20.040. Defensa Legal por el Asegurador. (26 L.P.R.A. 2003a)
Ante la solicitud del asegurado de que el asegurador le provea la defensa legal dispuesta
en la pliza, el asegurador tendr que responder, de conformidad con el Artculo 27.162 de este
Cdigo, si proveer o no dicha representacin legal.
Artculo 20.050. Seguro de Responsabilidad Sobre Entidades Pblicas. (26 L.P.R.A.
2004)
(1) La obtencin de un seguro de responsabilidad por el Estado Libre Asociado de Puerto Rico,
sus dependencias o entidades, y por los municipios y otras subdivisiones polticas, no constituir
ni se estimar que constituye una renuncia de inmunidad gubernamental, si la hubiere, en la
responsabilidad por actos u omisiones en que hubiere mediado culpa o negligencia por agentes y
empleados pblicos, excepto hasta el grado de la indemnizacin cobrable real y efectivamente
provista por dicho seguro en cuanto a un suceso en particular. Sin embargo, no se considerar
que existe tal renuncia de inmunidad en cuanto a ninguna reclamacin o demanda contra tal
entidad pblica, a menos que dicha entidad renuncie expresamente a la inmunidad.
(2) Todas dichas plizas de seguro debern disponer que el asegurador no podr aducir la
defensa de inmunidad gubernamental en ninguna accin incoada contra el asegurador con arreglo
a dicha pliza o en virtud de la misma.
(3) El asegurador no tendr ningn derecho de subrogacin contra ninguna entidad
gubernamental, ni sus agentes o empleados, asegurados con arreglo a dicha pliza, en virtud de
prdida pagada por el asegurador de acuerdo a la misma. Sin embargo, se dispone que de existir
otro seguro de responsabilidad cobrable provisto por otro asegurador, el asegurador podr
subrogarse contra este otro asegurador.
CAPTULO 21. CLUBES O ASOCIACIONES DE AUTOMOVILISTAS Y CONTRATOS
DE SERVICIOS.
Artculo 21.010. Definiciones. (26 L.P.R.A. 2101)
Las siguientes definiciones sern de aplicacin a los Artculos 21.020 a 21.220.
(a) El trmino "club" o "asociacin de automovilistas", tal como el mismo se usa en este
Captulo, por la presente se define como sigue: Toda persona natural o jurdica que para la fecha
de vigencia de esta ley o en el futuro, mediante y en consideracin al pago de una suma de dinero
por concepto de cuota o prima, segn fuere el caso, o por cualquier otro concepto se comprometa
u obligue a la prestacin a sus miembros, asociados o asegurados, de uno o ms de aquellos
servicios de inters al automovilista que ms adelante se definen en este Captulo. Las
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 216 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

disposiciones de este Captulo no sern aplicables a uniones, hermandades, o asociaciones


obreras de chferes de vehculos pblicos que lleven a cabo los servicios especificados por el
Artculo 21.020 de este ttulo siempre que tales servicios se presten exclusivamente a los
miembros de la unin, hermandad, o asociacin de chferes de vehculos pblicos.
(b) Comisionado. Significa el Comisionado de Seguros de Puerto Rico, sus ayudantes, o
cualquier persona autorizada a actuar por l.
(c) Contrato de servicios. Significa un acuerdo mediante el cual cualquier asociacin, por una
suma de dinero, se obligue a prestar, suministrar o procurar servicios de clubes de automovilistas
para cualquier otra persona, sean o no dichas personas miembros del club o asociacin de
automovilistas.
(d) Agente. Es la persona, razn social o corporacin que gestiona la compra de contratos de
servicios a automovilistas, o ayuda en alguna forma en la entrega o negociacin de cualquiera de
estos contratos, su renovacin o continuacin.
Artculo 21.020. Servicios cubiertos. (26 L.P.R.A. 21)
La siguiente es una definicin de la naturaleza y extensin de los servicios que podr
obligarse a prestar un club o asociacin de automovilistas comprendido bajo las disposiciones
del presente Captulo:
(a) Servicios generales. Se entendern comprendidos dentro de esta clasificacin la rendicin,
suministro u obtencin de servicios de remolque, emergencia, seguro de vida, accidente o de
cualquier otra clase siempre y cuando que se ofrezcan mediante la expedicin al socio de una
pliza por una compaa de seguros debidamente autorizada bajo el Cdigo de Seguros a hacer
negocios de esa clase en Puerto Rico; fianzas para libertad provisional o asistencia legal en casos
relacionados directamente con la operacin o manejo de un vehculo de motor por el asociado;
descuentos, financiamiento, servicios de compra y venta, suministro de mapas y servicios
tursticos completos, incluyendo la venta de pasajes para transportacin por tierra, mar o aire; o
cualquiera o cualesquiera de ellos.
(b) Servicio de remolque. Significar aquel acto por un club o asociacin de automovilistas
consistente en mover un vehculo de motor de un lugar a otro mediante el uso de fuerza distinta
de la del motor del propio vehculo.
(c) Servicio de emergencia en la carretera. Significa aquel acto por un club o asociacin de
automovilistas consistente en el ajuste, reparacin o reposicin de equipo, gomas u otros
accesorios de un vehculo de motor para restablecer en ste su facultad de operar y moverse por
su propia mquina.
(d) Servicio de seguros. Significa el acto de un club o asociacin de automovilistas de vender
o suministrar a sus miembros plizas de seguro expedidas a favor de stos por compaas
autorizadas bajo el Cdigo de Seguros, cubriendo la vida del miembro o la responsabilidad o
prdida, de ste por daos o perjuicios a su persona, o a terceras personas, que provengan de
accidentes ocurridos como resultado de la operacin, posesin, propiedad o uso de un vehculo
de motor.
(e) Servicio legal. Significar aquel acto por un club o asociacin de automovilistas,
consistente en la contratacin, designacin u obtencin de los servicios profesionales de un
abogado autorizado a practicar su profesin como tal en Puerto Rico, cuyos honorarios
profesionales hayan de ser pagados por el club o asociacin de automovilistas que as lo contrate
o designe, para prestar sus servicios como tal dando consejo legal o representando a un socio del
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 217 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

club o asociacin de referencia ante cualquier tribunal de Puerto Rico o de los Estados Unidos de
Amrica como resultado de responsabilidad criminal o civil o ambas, segn fuere el caso,
incurrida por dicho miembro como resultado de su derecho de propiedad, posesin, uso u
operacin de un vehculo de motor.
(f) Servicio de mapas. Significar aquel acto por un club o asociacin de automovilistas,
mediante el cual se suministran mapas de carreteras al miembro del club o asociacin de
referencia, sin costo alguno.
(g) Servicios tursticos. Significar aquel acto por un club o asociacin de automovilistas
mediante el cual se suministra informacin turstica libre de costo para sus miembros as como la
formalizacin de arreglos para reservaciones de hospedaje o pasaje, gestin y obtencin de los
pasajes o permisos o visas, o licencias necesarias para viajar a cualquier pas del mundo, para
cualquiera de sus miembros o asociados interesados.
(h) Servicios de fianzas criminales. Por estos servicios se entendern los actos realizados por
un club o asociacin de automovilistas cuyo propsito sea proveer o gestionar el depsito en
efectivo o una fianza requerida por ley para la libertad provisional de una persona a quien se
imputare una infraccin de ley u ordenanza relacionada con el trnsito o la operacin de
vehculos de motor.
(i) Servicios de compra y venta. Por estos servicios se entender cualquier acto de un club o
asociacin de automovilistas mediante el cual el poseedor de un contrato de servico con
cualquiera de estos clubes o asociaciones de automovilistas es ayudado en alguna forma en la
compra o venta de un automvil.
(j) Servicio de rebaja o descuento. Significa cualquier acto por un club o asociacin de
automovilistas consistente en conceder a tenedores de contratos de servicios un descuento
especial, rebaja, o reduccin en el precio de la gasolina, aceite, reparacin, seguro, piezas,
accesorios o servicios a vehculos de motor.
(k) Servicio de financiamiento. Significa cualquier acto de un club o asociacin de
automovilistas mediante el cual se ofrezcan prstamos o cualquier otro adelanto de dinero, con o
sin garanta, y que se haga a un tenedor de un contrato de servicio con el club o asociacin de
automovilistas.
(l) Servicios en caso de hurto. Significa cualquier acto por un club o asociacin de
automovilistas cuyo propsito sea localizar, identificar o recobrar un vehculo de motor, posedo
o bajo la autoridad del tenedor de un contrato de servicios con cualquiera de estos clubes o
asociaciones, que haya sido o pueda ser hurtado, o descubrir la persona responsable de dicho
hurto.
(m) Servicios de reparaciones y mantenimiento. Significa el acto de un club o asociacin de
automovilistas para proveer servicios de reparacin, reposesin de equipo, piezas, accesorios y
mantenimiento de vehculos de motor.
Artculo 21.030. Trmino para radicar solicitud. (26 L.P.R.A. 2103)
Dentro de los treinta das siguientes a la fecha de vigencia de esta ley, todo club o
asociacin de automovilistas operando en Puerto Rico bajo las disposiciones de este captulo,
deber radicar en las oficinas del Comisionado en la forma que para tales fines provea ste, una
solicitud para la expedicin de una licencia o certificado de autorizacin para continuar operando
en Puerto Rico; y cualquier club o asociacin de automovilistas que en lo sucesivo deseare
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 218 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

comenzar operaciones como tal, bajo las disposiciones de este captulo, antes de comenzar tales
operaciones deber asimismo hacer la correspondiente solicitud y obtener su licencia o
certificado de autorizacin del Comisionado.
Artculo 21.040. Solicitud de autorizacin. (26 L.P.R.A. 2104)
Toda solicitud de certificado de autorizacin radicada bajo las disposiciones de este
Captulo deber venir acompaada de los siguientes documentos, informacin y anexos, a saber:
(a) Una solicitud en la forma y manera que lo requiera el Comisionado, firmada bajo juramento
por el presidente de la asociacin o cualquier otro de sus funcionarios principales.
(b) Copia certificada de sus artculos de incorporacin y reglamento.
(c) Un estado financiero de la asociacin en la forma y manera que lo requiera el Comisionado,
firmado por su presidente o uno de sus funcionarios principales.
(d) Certificacin del Secretario de Estado, si es una corporacin, haciendo constar que cumpli
con las disposiciones de la Ley de Corporaciones de Puerto Rico.
(e) La suma de cincuenta mil dlares ($50,000) en dinero efectivo o su equivalente en valores
sujetos a la aprobacin del Comisionado para garantizar el fiel cumplimiento por parte de la
entidad solicitante de todas las disposiciones de este captulo as como de las obligaciones para
con sus asociados.
(f) Cuando la solicitud la hiciere un club o asociacin de automovilistas extranjera, deber
nombrar un agente autorizado a recibir citaciones o emplazamientos a nombre de la entidad
solicitante, quien deber en todo caso ser un residente de Puerto Rico.
(g) Copias de las formas de solicitud para obtener derecho a ser miembro, credenciales como tal,
reglamentos internos, contratos de servicios, material de publicidad o propaganda, o cualquier
otro documento que requiera el Comisionado.
(h) Lista de los nombres de los incorporadores o directores de la entidad solicitante con sus
direcciones postales y circunstancias personales incluyendo sus ocupaciones o profesiones, con
vista a cuya informacin pueda el Comisionado verificar su idoneidad, buen carcter y
reputacin.
Artculo 21.050. [Derogada. Ley 44-1992, sec. 10]
Artculo 21.051. [Derogada. Ley 44-1992, sec. 10]
Artculo 21.060. Exmenes. (26 L.P.R.A. 2106)
No se expedir licencia por el Comisionado hasta que ste se convenza que el club o
asociacin de automovilistas ha cumplido con las leyes de Puerto Rico y que su administracin
es confiable y competente, para lo cual puede llevar a efecto exmenes del club o asociacin de
automovilistas y exigir que se le suministre la evidencia que l requiera. El costo de cualquier
examen que se practique ser pagado por el club o asociacin de automovilistas examinada.

Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 219 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

Artculo 21.061. Libros y documentos requeridos. (26 L.P.R.A. 2106a)


Todo club o asociacin de automovilistas llevar cuentas completas y exactas, as como
libros de su activo, obligaciones, transacciones y negocios, de acuerdo con los mtodos y
prcticas de contabilidad generalmente reconocidas. Todos los libros y cuentas se llevarn en tal
forma que faciliten la preparacin de los informes requeridos del club o asociacin de
automovilistas, as como el examen de los negocios por el Comisionado.
Artculo 21.070. Duracin de la licencia. (26 L.P.R.A. 2107)
Cualquier licencia otorgada de acuerdo con las disposiciones de este Captulo continuar
en vigor mediante el pago de los derechos correspondientes en o antes de la medianoche del 30
de junio de cada ao, a menos que sea revocada o suspendida por el Comisionado en el curso de
un ao fiscal dado.
Artculo 21.080. Revocacin o suspensin de licencia. (26 L.P.R.A. 2108)
Si el Comisionado, despus de una vista, determinare que un club o asociacin de
automovilistas ha violado cualquier disposicin de este Captulo, o es insolvente, o su activo es
menor que sus obligaciones, o el club o asociacin de automovilistas o sus oficiales se negaren a
ser examinados o lleva a efecto sus negocios en forma fraudulenta, o su administracin o
mtodos de negocio son inadecuados o perjudiciales a los tenedores de sus contratos de
servicios, puede revocar o suspender su licencia e informar de su actuacin al pblico en la
forma y manera que l crea conveniente.
Artculo 21.090. Estado anual. (26 L.P.R.A. 2109)
Todo club o asociacin de automovilistas deber radicar en la Oficina del Comisionado,
en o antes del 31 de marzo de cada ao, un estado financiero en la forma y manera que el
Comisionado prescriba, firmado bajo juramento por su presidente o uno de sus funcionarios
principales, demostrativo de sus condiciones econmicas para diciembre 31 del ao anterior.
Artculo 21.100. Aprobacin de modelos. (26 L.P.R.A. 2110)
No se pondr en vigor ningn contrato de servicios, otorgado o expedido en Puerto Rico
hasta tanto se haya mantenido archivado un formulario de dichos contratos en la Oficina del
Comisionado por espacio de 60 das, a menos que antes del vencimiento de dicho trmino el
formulario hubiese sido aprobado por escrito por el Comisionado, ni se pondr en vigor, otorgar
o expedir ningn contrato si el Comisionado notificare por escrito al club o asociacin de
automovilistas dentro del mencionado trmino de 60 das, que en su opinin el formulario de
contrato no cumple con las leyes de Puerto Rico, especificando las razones.

Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 220 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

Artculo 21.110. Contenido del contrato. (26 L.P.R.A. 2111)


No se otorgar, expedir o entregar un contrato de servicios en Puerto Rico, a menos
que contenga lo siguiente:
(a) El nombre del club o asociacin de automovilistas.
(b) La direccin completa de la oficina de domicilio del club o asociacin de automovilistas y la
de su oficina de negocios en Puerto Rico, conteniendo el nmero, la calle y la ciudad.
(c) Una clusula en el sentido de que el contrato ser cancelable en cualquier momento por la
compaa o el tenedor del contrato, y que el tenedor tiene derecho a la parte no devengada del
dinero que pagare por el contrato, calculada a prorrata sin ninguna deduccin.
(d) Una clusula especificando claramente los servicios prometidos, otra haciendo constar que al
tenedor de contrato no se le requerir pagar suma alguna en adicin a la especificada en el
contrato, y otra especificando el territorio dentro del cual se prestarn los servicios y la fecha en
que se empezarn a prestar.
Artculo 21.120. Reservas. (26 L.P.R.A. 2112)
En adicin a los depsitos requeridos en el Artculo 21.040(e), el club o asociacin de
automovilistas mantendr una reserva de ingresos no devengados igual al veinticinco por ciento
(25%) del total de los ingresos no devengados de los contratos en vigor, pero en ningn caso
menor que el total del reembolso de ingreso hecho durante los doce meses anteriores. Esta
reserva se computar considerando los ingresos no devengados en un ao dado como el
cincuenta por ciento (50%) de los ingresos totales por concepto de cuotas recibidas durante el
ao.
Artculo 21.121. Activo y pasivo. (26 L.P.R.A. 2112a)
Los Artculos. 5.010, 5.020 y 5.030, sern aplicables a los clubes o asociaciones de
automovilistas para propsitos de determinar su situacin econmica.
Artculo 21.130. Prcticas ilegales. (26 L.P.R.A. 2131)
Se prohbe gestionar la compra de contratos a clubes o asociaciones de automovilistas no
autorizadas.
Ninguna persona gestionar, o ayudar a otra persona, en la compra de un contrato de
servicios expedido por un club o asociacin de automovilistas no autorizada en Puerto Rico.
Se prohbe tergiversar o exagerar los trminos de un contrato de servicio.
Ningn club o asociacin de automovilistas o sus funcionarios o agentes tergiversarn o
exagerarn oralmente o por escrito, los trminos, beneficios o ventajas de un contrato de
servicios que otorgare.

Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 221 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

Artculo 21.150. Reglas y reglamentos. (26 L.P.R.A. 2115)


El Comisionado podr dictar reglas y reglamentos para hacer efectivas las disposiciones
de este Captulo. Las violaciones de estas reglas y reglamentos conllevarn una multa
administrativa no mayor de quinientos dlares ($500).
Artculo 21.160. Apelaciones. (26 L.P.R.A. 2116)
Las apelaciones de las decisiones del Comisionado con relacin a la ejecucin de este
Captulo procedern conforme a lo dispuesto en el Artculo 2.260.
Artculo 21.170. Aplicacin restringida (26 L.P.R.A. 2117)
Nada de lo contenido en este Captulo se aplicar a abogados actuando en el curso normal
de su profesin ni a ninguna compaa de seguro debidamente autorizada de acuerdo con las
leyes del Estado Libre Asociado de Puerto Rico.
Artculo 21.180. Requisito de licencia. (26 L.P.R.A. 2118)
Ningn club o asociacin de automovilistas o productor ejecutar, expedir o entregar
un contrato de servicios sin obtener antes una licencia del Comisionado de Seguros, de acuerdo
con lo dispuesto en este Captulo, ni podr ningn club o asociacin de automovilistas o
productor cobrar o recibir de una persona antes del otorgamiento, expedicin o entrega de
cualquiera de estos contratos de servicios una cantidad de dinero o cualquiera otra cosa de valor
bajo la promesa o acuerdo de otorgar, expedir o entregar cualquiera de estos contratos de
servicios, sin antes haber obtenido una licencia del Comisionado de Seguros como se dispone en
el Artculo 21.040 de este captulo.
Artculo 21.190. Contratos en duplicado; firma; forma de disponer de las copias. (26
L.P.R.A. 2119)
Todo contrato de servicio, otorgado, expedido o entregado en Puerto Rico se har en
original y copia, firmado por el funcionario correspondiente del club o asociacin de
automovilistas que lo expida, o por su agente debidamente autorizado, y por la persona a cuyo
favor se otorgare. La copia deber ser conservada por el club o asociacin de automovilistas y el
original se entregar al socio o miembro.
Artculo 21.200. Contribuciones. (26 L.P.R.A. 2120)
Todo club o asociacin de automovilistas, segn dicho trmino se define en este
Captulo, organizado con fines pecuniarios, y que haga negocios en Puerto Rico, pagar el 31 de
marzo de cada ao, o antes, al Secretario de Hacienda del Estado Libre Asociado de Puerto Rico,
por conducto de la Oficina del Comisionado, una contribucin del uno y medio por ciento (1.5%)
sobre las primas o cuotas recibidas por tal club o asociacin de automovilistas durante el ao
natural precedente.
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 222 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

Todo club o asociacin de automovilistas, segn dicho trmino se define en este


Captulo, que dejare de presentar su declaracin de contribuciones y de pagar las contribuciones
especificadas sobre cuotas, por ms de treinta (30) das despus que hubieren vencido, estar
sujeto a multa administrativa de diez dlares ($10) por cada da adicional de atraso, sujeto al
derecho del Comisionado a conceder una prrroga razonable para presentacin y pago.
Se exime del pago de esta contribucin especial a los clubes o asociaciones de
automovilistas organizados en Puerto Rico que mantengan una oficina matriz dentro de esta
jurisdiccin.
Artculo 21.210. Penalidades. (26 L.P.R.A. 2121)
(a) Toda persona que violare este Captulo al ser convicta ser castigada con multa no menor de
cincuenta dlares ($50) ni mayor de quinientos dlares ($500), o crcel por un trmino no mayor
de seis meses, o ambas penas.
(b) Multas administrativas. El Comisionado podr imponer multas administrativas no
mayores de quinientos dlares ($500) por cualquier violacin a este Captulo, previa la
celebracin de una vista.
Artculo 21.220. Aplicabilidad. (26 L.P.R.A. 2122)
Las asociaciones y clubes de automovilistas, segn dicho trmino se define en la presente
ley, no estarn sujetos a cumplir con las dems disposiciones del Cdigo de Seguros, excepto en
aquellos casos en que as se disponga expresamente por ley.
CAPTULO 22. GARANTA.
Artculo 22.010. Nombramiento, licencia a apoderado. (26 L.P.R.A. 2201)
(1) Un asegurador de garanta deber presentar al Comisionado el nombramiento y el poder de
toda persona autorizada por l para otorgar a su nombre instrumentos de garanta en Puerto Rico.
(2) Todos dichos poderes debern cumplir con las leyes de Puerto Rico relativas a poderes en
general y protocolizacin de los mismos (Ley 62, 1ra sesin ordinaria de 1937)[4 L.P.R.A. secs.
921 a 927], y estarn sujetos a las mismas.
(3) La licencia de apoderado no podr expedirse en cuanto a ninguna persona que no rena los
siguientes requisitos:
(a) Residir de hecho en Puerto Rico y haber sido residente bona fide de Puerto Rico por no
menos de un ao inmediatamente antes de la fecha en que se solicita la licencia.
(b) Ser digna de confianza y competente.
(c) Tener por lo menos veintin aos de edad y haber terminado la escuela superior o su
equivalente.
(d) Aprobar satisfactoriamente cualquier examen requerido con arreglo del Artculo 9.110.
(4) Una vez recibido dicho poder en debida forma, y el solicitante cumpla con los requisitos de
este Artculo, el Comisionado expedir a la persona as nombrada, una licencia como apoderado
del asegurador. La licencia ser por el trmino y estar sujeta a renovacin, suspensin o
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 223 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

revocacin, segn lo provee este Artculo para las licencias de productores de seguros. El
derecho de licencia ser el estipulado en el Artculo 7.010.
(5) Ninguna persona otorgar instrumentos de garanta a nombre de ningn asegurador en
Puerto Rico, salvo en cumplimiento de las disposiciones de este Artculo, incluyendo
funcionarios del asegurador residentes en Puerto Rico, pero sin limitarse a stos.
Artculo 22.020. Requisitos considerados cumplidos por asegurador de garanta. (26
L.P.R.A. 2202)
Siempre que por ley o por decisin de un tribunal, funcionario pblico o entidad pblica se
exija o se permita prestar una fianza, garanta, promesa, obligacin, estipulacin o cdula, dicha
fianza, garanta, promesa, obligacin, estipulacin o cdula, que en otros respectos sea apropiada
y las condiciones de la cual estn garantizadas por un asegurador de garanta autorizado, o por un
asegurador de garanta no autorizado, como seguro excedente de acuerdo con el Captulo X, se
aceptar y se considerar que llena todos los requisitos en cuanto a nmero de garantizadores,
residencia, estado legal de los garantizadores y otros anlogos.

Artculo 22.030. Exoneracin de responsabilidad. (26 L.P.R.A. 2203)


Un asegurador de garanta ser exonerado de su responsabilidad en los mismos trminos y
condiciones que se proveen por ley para la exoneracin de personas como fiadoras, salvo como
de otro modo expresamente se disponga por ley, de acuerdo con la cual se requiera dicho seguro
de garanta.
Artculo 22.040. Seguro de garanta; solidaridad. (26 L.P.R.A. 2204)
Todo seguro de garanta que garantice el cumplimiento de contratos, sea una fianza civil o
criminal o garantice cualquier tipo de obligacin obligar solidariamente al asegurador y su
principal, pero sujeto a los trminos de prescripcin o caducidad.
Artculo 22.050. Pago de reclamaciones. (26 L.P.R.A. 2205)
El asegurador de garanta que se obligare de acuerdo a lo dispuesto en el Artculo 22.040
vendr obligado a satisfacer la deuda de su principal a requerimientos del acreedor, luego de
verificar dentro de un trmino de noventa (90) das la existencia, liquidez y exigibilidad de la
reclamacin. Si dentro de ese trmino el asegurador no satisface la reclamacin por justa causa
incurrir en una violacin al Artculo 27.161 de este Cdigo.

Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 224 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

CAPTULO 23. SEGURO DE PRSTAMOS HIPOTECARIOS.


Artculo 23.010. Ttulo corto; definiciones. (26 L.P.R.A. 2301)
Este Captulo se conocer como la "Ley de Seguro de Prstamos Hipotecarios" y podr
citarse como tal.
Para los fines de este captulo:
(1) Seguro de prstamos hipotecarios. Significa seguro contra prdida financiera resultante
de la falta de pago del principal, intereses y otras sumas a ser pagadas bajo los trminos de
cualquier pagar o bono u otra evidencia de deuda garantizada por una hipoteca, escritura de
fideicomiso, u otro instrumento que constituya un gravamen o carga sobre propiedad inmueble.
(2) Garanta inmobiliaria autorizada. Significa un pagar, bono o cualquier otra evidencia de
deuda amortizable, que no exceda del cien por ciento (100%) del valor razonable en el mercado
del inmueble garantizado por una hipoteca, escritura de fideicomiso, o cualquier otro instrumento
constitutivo de primera carga o gravamen sobre la propiedad inmueble; Disponindose, [que]:
(a) La propiedad que garantiza el prstamo asegurado debe ser de carcter residencial, o
(b) edificio o edificios designados para ser ocupados con propsitos industriales o
comerciales;
(c) el gravamen sobre tales propiedades inmuebles puede estar sujeto y subordinado a lo
siguiente:
(i) El gravamen de cualquier bono pblico, impuesto o contribucin, cuyos pagos no
estn en atraso.
(ii) Derechos pendientes sobre minerales, petrleo o rboles madereros, derechos de va,
servidumbre de paso o de apoyo, derechos de alcantarillados (o desage), restricciones
para fabricar o cualquiera otras restricciones o pactos, condiciones o reglamentaciones
del uso, o arrendamientos existentes sobre dicho inmueble bajo los cuales las rentas
(cnones) o beneficios pertenecen al propietario del inmueble.
(3) Reserva para contingencias. Significa una reserva adicional de primas establecidas para
la proteccin de los tenedores de plizas contra los efectos de condiciones adversas en el ciclo
econmico.
(4) Sobrante con relacin a tenedores de plizas. Significa la suma agregada del capital,
sobrante y reserva para contingencias.
Artculo 23.020. Requisitos de capital, sobrante y reserva para contingencias. (26
L.P.R.A. 2302)
(1) Un asegurador no podr ser autorizado a contratar negocios de seguros de prstamos
hipotecarios a menos que posea y mantenga capital pagado no menor de un milln de dlares
($1,000,000) y sobrante pagado no menor de un milln de dlares ($1,000,000).
(2) En adicin al capital y sobrante requerido en este Artculo, cada asegurador de prstamos
hipotecarios deber establecer una reserva para contingencias igual al cincuenta por ciento (50%)
de la prima devengada despus de establecer la reserva para primas no devengadas. Esta cantidad
deber segregarse del sobrante. Las primas se considerarn devengadas por el perodo de la
cubierta de acuerdo a la frmula de "la suma de los dgitos" y podrn computarse al mes
calendario completo ms cercano. Las contribuciones a la reserva para contingencias se
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 225 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

mantendrn por un perodo de ciento veinte (120) meses, excepto que, con la aprobacin del
Comisionado, el asegurador podr hacer retiros en cualquier ao en que las prdidas reales
sobrepasen el treinta y cinco por ciento (35%) de las primas devengadas durante ese ao. El
Comisionado mediante reglamentacin determinar cundo el asegurador podr hacer tales
retiros. Si se autorizaren retiros, las contribuciones a la reserva sern retiradas en el mismo orden
cronolgico en que entraron a la reserva.
El asegurador deber mantener un cincuenta por ciento (50%) del capital mnimo requerido
por este captulo o el cincuenta por ciento (50%) de la reserva para contingencias sobre negocios
en Puerto Rico, cualesquiera de las dos que fuere mayor, y lo invertir solamente en aquellas
inversiones que fueran elegibles con arreglo al Artculo 3.160(2) de este Cdigo.
La reserva para contingencias sobre negocios de Puerto Rico, entre otros propsitos
razonables de proteccin de asegurados, ser para la proteccin de todos los tenedores de plizas
del asegurador en Puerto Rico.
(3) Siempre que por las leyes o reglamentacin del estado de domicilio de un asegurador
extranjero se requiera una reserva mayor de prima no devengada o para contingencias que las
establecidas en este Artculo, se considerar que el asegurador cumple con los requisitos aqu
establecidos de reservas de primas no devengadas y para contingencias.
(4) Un asegurador de prstamos hipotecarios no podr, en ningn momento, tener en vigor una
obligacin total sobre el conjunto de sus plizas de seguro que exceda en veinticinco (25) veces
su sobrante con relacin a tenedores de plizas. Dicha obligacin ser computada a base de
treinta por ciento (30%) del balance pendiente de pago del conjunto de los prstamos asegurados.
Si cualquier asegurador tuviera en vigor, en un momento dado, una obligacin total que exceda
en veinticinco (25) veces su sobrante con relacin a tenedores de plizas, ste deber cesar de
tramitar nuevos negocios hasta el momento en que su obligacin total no exceda dicho lmite. Al
computar la obligacin total, la amortizacin podr estimarse a base del promedio del trmino y
tipo de inters de los prstamos en el portafolio del asegurador.
(5) Un asegurador de prstamos hipotecarios no podr declarar ningn dividendo en efectivo
excepto de las ganancias no distribuidas remanentes sobre y por encima del conjunto del capital
pagado, sobrante pagado y reserva para contingencias.
Artculo 23.030. Limitaciones y restricciones para tramitar negocios. (26 L.P.R.A.
2304)
(1) El seguro de prstamos hipotecarios podr tramitarse nicamente por un asegurador por
acciones debidamente autorizado conforme a este captulo, y ser suscrito nicamente para
asegurar prstamos garantizados por garantas inmobiliarias autorizadas segn se definen en el
Artculo 23.010 de este Captulo.
(2) Un asegurador limitar el monto de su obligacin neta de reaseguros a un mximo de treinta
por ciento (30%) de la cantidad de cualquier reclamacin a pagar bajo los trminos de sus
plizas, pero podr elegir pagar totalmente la cantidad de la reclamacin, segn se define en su
pliza, y adquirir el ttulo de propiedad sobre la garanta inmobiliaria. Al determinar su
obligacin, el asegurador podr descontar aquella porcin de sta cedida mediante el reaseguro
autorizado por el Artculo 4.120 de esta Ley.
(3) Un asegurador de seguro de prstamos hipotecarios que en cualquier otra parte tramite
cualquier clase de seguro que no sea seguro de prstamos hipotecarios, no es elegible para que se
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 226 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

le emita un certificado de autoridad para tramitar seguro de prstamos hipotecarios, ni para la


renovacin del mismo.
(4) Nada de lo contenido en este captulo se entender como que limita el derecho de cualquier
asegurador de prstamos hipotecarios para imponer requisitos razonables al prestador en relacin
con los trminos de cualquier pagar o bono, o cualquiera otra evidencia de deuda garantizada
por hipoteca o escritura de depsito fiduciario, tal como el requerir del prestatario una cantidad
estipulada de pronto pago.
Artculo 23.040. Reserva para prdidas. (26 L.P.R.A. 2304)
(1) En adicin a la reserva para contingencias requeridas en el Artculo 23.020, todo asegurador
de prstamos hipotecarios establecer una reserva para prdidas para el pago de reclamaciones
estimadas y gastos de ajuste en los siguientes casos:
(a) Prstamos en los cuales el asegurado tiene ttulo de propiedad adquirido como requisito
previo a la presentacin de una reclamacin.
(b) Prstamos en proceso de ejecucin.
(c) Prstamos atrasados por cuatro (4) pagos mensuales o ms.
(d) Gastos de ajuste de prdidas en todos los casos antes indicados.
(2) Propiedades adquiridas en pago de reclamaciones se entrarn en los libros del asegurador a
un valor que no exceda del valor razonable en el mercado. Cuando el costo de adquisicin de la
reclamacin exceda a dicho valor, el exceso se cargar a prdidas de suscripcin.
Artculo 23.050. Fondos requeridos. (26 L.P.R.A. 2305)
(1) Los fondos requeridos de aseguradores de prstamos hipotecarios a fin de calificar para
obtener autoridad para contratar esta clase de seguros son los especificados bajo el Artculo
23.020 de este Captulo.
Artculo 23.060. Aplicacin. (26 L.P.R.A. 2306)
(1) Todas las disposiciones del Cdigo de Seguros que no estn en conflicto con este Captulo
regirn hasta donde sean aplicables a los aseguradores de seguro de prstamos hipotecarios.
(2) Si cualquier disposicin de este Captulo o la aplicacin de tal disposicin a cualquier
circunstancia se considera no vlida, el resto del Captulo o la aplicacin de la disposicin a otras
circunstancias no ser afectada.
Artculo 23.070. Aplicabilidad del Cdigo de Seguros. (26 L.P.R.A. 2307)
Las disposiciones de este Captulo no aplicarn a aquellos seguros hipotecarios en los cuales
el Banco de la Vivienda acta como asegurador en virtud de la Ley nm. 87 de 25 de julio de
1965, segn fuere subsiguientemente enmendada [7 L.P.R.A. secs. 261 a 271d]. Disponindose,
que en los casos en que el Banco de la Vivienda opte por contratar los seguros hipotecarios con
una compaa de seguros, stas vendrn obligadas a cumplir con las disposiciones de este
Captulo.
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 227 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

CAPTULO 24. SEGUROS DE TTULOS DE PROPIEDAD INMUEBLE.


Artculo 24.010. Alcance. (26 L.P.R.A. 2401)
Este captulo se refiere nicamente a aseguradores de ttulos de propiedad inmueble.
Artculo 24.020. Fondo de garanta. (26 L.P.R.A. 2402)
(1) El asegurador de ttulos deber, dentro de los treinta das subsiguientes a la terminacin de
cada ao natural, separar para un fondo de garanta una cantidad igual al diez por ciento (10%)
de las primas recibidas por l para seguros de ttulos de propiedad durante el ao hasta que dicho
fondo de garanta alcance a no menos del importe del capital requerido con arreglo a este ttulo
para autorizar a concertar seguros de ttulos de propiedad inmueble y mantendr intacto dicho
fondo de garanta de entonces en adelante.
(2) El fondo de garanta ser una garanta para el pago de prdidas y gastos incurridos a cuenta
del seguro del asegurador de ttulo, y no estar sujeto a las dems responsabilidades del
asegurador mientras dicho seguro est vigente. A los fines de esta disposicin, una pliza de
seguro de ttulo en la cual no se estipule su duracin se considerar terminada a los veinte aos
de haberse expedido.
(3) El asegurador deber suspender la emisin de nuevos seguros de ttulo durante cualquier
perodo en que el fondo de garanta sea menor que la cantidad requerida por este Artculo. Los
funcionarios y directores del asegurador que a sabiendas violaren esta disposicin sern solidaria
y mancomunadamente responsables de las prdidas en que se incurriere con tal motivo.
(4) La cuanta del fondo de garanta deber incluirse en el estado anual que el asegurador deber
rendir al Comisionado.
(5) El asegurador mantendr dicho fondo de garanta en Puerto Rico y lo invertir solamente en
aquellas inversiones que fueren elegibles con arreglo al Artculo 3.160(2) de este Cdigo y
deber mantener dichas inversiones separadas del resto de su activo.
(6) Al liquidarse o reasegurarse todos los seguros del asegurador de ttulos, el Comisionado
podr permitir que el asegurador retire aquella parte del fondo de garanta que estime no sea
razonablemente esencial para la proteccin continua de los seguros de ttulos pendientes, y podr
requerir o aprobar aquellos arreglos para la continuacin de la custodia, administracin y
liquidacin final del remanente de dicho fondo de garanta que considere, a su discrecin,
prctica y razonablemente necesarios para la proteccin de los seguros pendientes de liquidacin.
Artculo 24.030. Inversiones. (26 L.P.R.A. 2403)
(1) Un asegurador del pas que se dedique exclusivamente a concertar seguros de ttulos podr
invertir hasta una cuarta parte de su capital pagado mnimo requerido, y cualquier excedente en
los libros, mapas, resmenes de ttulos y otros documentos que sean requeridos o convenientes
para la transaccin de sus negocios como asegurador de ttulos y en la conservacin de los
mismos.
(2) Dicho asegurador podr invertir el resto de sus fondos despus de haber cumplido con los
requisitos de su fondo de garanta, en las inversiones que fueren elegibles como inversiones para
otros aseguradores con arreglo al Captulo 6.
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 228 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

Artculo 24.040. Prohibicin de garantizar obligaciones otorgadas por otros. (26


L.P.R.A. 2404)
Ningn asegurador podr en forma alguna garantizar el pago del capital o de los intereses de
bonos u otras obligaciones otorgadas por otros.
CAPTULO 25. RESERVA DE PRDIDAS DE SEGUROS CATASTRFICOS.
Artculo 25.010. Declaracin de Propsitos. (26 L.P.R.A. 2501)
El propsito de este captulo es requerirles a los aseguradores del pas el establecimiento de
una reserva para el pago de prdidas provenientes de las catstrofes a las que est expuesto
Puerto Rico, con el fin de que dichos aseguradores cuenten con la capacidad financiera para
ofrecer la mayor proteccin a aquellos asegurados expuestos a dichos riesgos. Las disposiciones
de este captulo persiguen tambin el que los aseguradores del pas dependan menos de la
capacidad de los reaseguradores extranjeros toda vez que, de comprar reaseguro para estos
riesgos, slo vendran obligados a comprarlo en exceso de la retencin mnima requerida. Como
resultado de esto, los tipos de prima de seguros catastrficos en Puerto Rico quedaran afectados
lo menos posible por las exigencias de precio del mercado de reaseguro mundial.
Artculo 25.020. Definiciones. (26 L.P.R.A. 2502)
Segn se usa en este captulo:
(1) Fideicomiso. Significa el fideicomiso constituido por cada asegurador del pas conforme
al Artculo 25.040 de este Cdigo.
(2) Prdidas de seguros catastrficos. Significa las prdidas agregadas debido a una
ocurrencia, segn este trmino [es] definido en el contrato de seguros, sostenidas por un
asegurador del pas bajo una cubierta de seguros catastrficos o bajo una combinacin de dichas
cubiertas.
(3) Primas netas directas. Significa primas brutas directas suscritas en Puerto Rico por
seguros catastrficos, restndole las primas devueltas o las porciones no usadas o no absorbidas
de primas de depsito.
(4) Reserva de prdidas de seguros catastrficos. Significa la reserva establecida conforme
al Artculo 25.030 de este Cdigo.
(5) Seguros catastrficos. Significa el seguro de todas clases de bienes races o bienes
muebles e inters sobre los mismos, contra prdidas o daos por causa de terremoto, tormenta,
cicln, huracn, incendio u otras catstrofes, y contra prdidas como consecuencia de tales
prdidas o daos.
(6) Retencin mnima. Significa la cantidad que deber retener cada asegurador en la compra
de reaseguro para seguros catastrficos.
(7) Exposicin catastrfica. Significa la prdida mxima probable que sufrir un asegurador,
antes de descontar reaseguro, por razn de la ocurrencia de un evento catastrfico que ha sido
estimada conforme a un modelo de simulacin de riesgos desarrollado por una firma reconocida
y aceptado por el Comisionado. En caso de un huracn, el modelo de simulacin utilizar uno
cuya probabilidad de ocurrencia sea de uno en cada cien (100) aos, y para terremoto, el modelo
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 229 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

de simulacin utilizar uno cuya probabilidad de ocurrencia sea uno en cada doscientos
cincuenta (250) aos.
Artculo 25.030. Reserva de Prdidas de Seguros Catastrficos Requerida. (26 L.P.R.A.
2503)
(1) Los aseguradores del pas que estn suscribiendo seguros catastrficos en Puerto Rico
debern establecer y acumular una reserva para todas sus plizas que proveen cubiertas de
seguros catastrficos. Conforme a lo dispuesto en el Artculo 25.060 de este Cdigo, se utilizarn
los activos que respaldan dicha reserva para el pago de prdidas catastrficas que estn cubiertas
por dichas plizas.
(2) Cada asegurador del pas computar anualmente la aportacin a la reserva de prdidas de
seguros catastrficos aplicando a sus primas netas directas para ese ao aquella proporcin que el
Comisionado, mediante reglamentacin al efecto, determine de tiempo en tiempo. Para
determinar la referida proporcin, el Comisionado tomar en consideracin el agregado de
reservas de prdidas de seguros catastrficos de los aseguradores del pas, el costo y
disponibilidad de reaseguro, el costo de llevar a cabo negocios de seguros catastrficos en Puerto
Rico, y cualquier otro factor que afecte directamente la capacidad de suscripcin de seguros
catastrficos por parte de los aseguradores del pas. Disponindose, que dicha proporcin en
ningn momento exceder del cinco por ciento (5%) de las primas netas directas.
(3) Si un asegurador del pas paga en un ao prdidas de seguros catastrficos, podr deducir el
monto de dicho pago de la reserva de prdidas de seguros catastrficos correspondiente a ese
ao, siempre y cuando el pago no provenga de fondos contribuidos por razn de los contratos de
reaseguro que pudiera tener dicho asegurador.
(4) Se continuar incrementando la reserva de prdidas de seguros catastrficos hasta que el
cmulo de la misma alcance por lo menos el ocho por ciento (8%) de su exposicin catastrfica
para huracn. Aquellas aseguradoras que al final de cada ao calendario mantengan una cantidad
acumulada en su reserva de prdidas de seguros catastrficos que exceda el monto de reserva
requerida por este inciso, podrn retirar el exceso mediante solicitud escrita al Comisionado. El
Comisionado autorizar dicho retiro en un trmino no mayor de treinta (30) das siguientes de
recibida la solicitud.
(5) Si un asegurador del pas que forme parte de un grupo asegurador en calidad de afiliado o
subsidiario transfiere, a una fecha especfica o gradualmente, mediante transaccin, todo o parte
de su volumen de negocios de seguros catastrficos a otro asegurador del pas que forme parte
del referido grupo, el adquirente deber incrementar su reserva, con la consiguiente aportacin
de fondos al fideicomiso, por una cantidad que ser igual a la reserva que al momento de la
transaccin tena el asegurador que transfiere multiplicada por la proporcin del volumen de
negocios transferido.
(6) La reserva de prdidas de seguros catastrficos formar parte del pasivo del asegurador del
pas hasta el monto de por lo menos el dos por ciento (2%) de su exposicin catastrfica para
huracn. La porcin restante de la reserva formar parte del excedente del asegurador y no se
considerar como reserva requerida para efectos del Artculo 4.140(4)(a) de este Cdigo.
Mediante reglamentacin, orden o determinacin administrativa al efecto, el Comisionado
establecer el mecanismo que el asegurador utilizar para reflejar en su estado anual el monto del
pasivo requerido por este captulo. Las aportaciones a la reserva de prdidas catastrficas tendrn
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 230 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

la naturaleza de una prdida no pagada y, la retencin mnima requerida se cargar contra el


activo del asegurador del pas al determinar la situacin econmica de ste. Las aportaciones a la
reserva catastrfica sern deducibles como una prdida al determinar el ingreso neto tributable
bajo el Cdigo de Rentas Internas de Puerto Rico.
(7) Cada asegurador, al momento de la compra de reaseguro para seguros catastrficos, vendr
obligado a establecer una retencin mnima de por lo menos dos por ciento (2%) de su
exposicin catastrfica para huracn. Mediante reglamentacin, orden o determinacin
administrativa al efecto, el Comisionado establecer el procedimiento que deber seguir el
asegurador para cumplir con esta obligacin.
Artculo 25.040. Fideicomiso de los Activos que respaldan la Reserva de Prdidas de
Seguros Catastrficos. (26 L.P.R.A. 2504)
(1) Al 31 de enero de cada ao, todo asegurador del pas que haya suscrito durante el ao
anterior seguros catastrficos, depositar en el fideicomiso que establezca conforme a lo
dispuesto en este Artculo, una cantidad de dinero equivalente a la reserva de prdidas de seguros
catastrficos computada de acuerdo con el Artculo 25.030 de este Cdigo para el ao
precedente. El depsito deber incluir tambin los fondos por razn de las transferencias hechas,
conforme al Artculo 25.030(5) de este Cdigo.
(2) El fideicomiso deber ser previamente aprobado por el Comisionado y deber cumplir con
los siguientes requisitos:
(a) El fideicomiso deber quedar constituido conforme a las leyes de Puerto Rico.
(b) El fideicomiso acreditar a sus fondos el ingreso devengado por concepto de la inversin
de sus activos conforme a lo dispuesto en el Artculo 25.050 de este Cdigo
(c) El fideicomiso utilizar sus fondos nica y exclusivamente para el pago de prdidas de
seguros catastrficos y para los gastos de ajuste inherente a dichas prdidas, excepto como se
dispone en los Artculos 25.060(2) y 25.070 de este Cdigo.
(d) El fiduciario a cargo de la administracin del fideicomiso deber ser aprobado tambin
por el Comisionado, deber estar domiciliado en Puerto Rico y llevar a cabo la operacin del
fideicomiso desde esta jurisdiccin.
(3) El Comisionado intervendr las operaciones del fideicomiso para verificar el cumplimiento
con las leyes aplicables.
Artculo 25.050. Inversin de los Fondos del Fideicomiso. (26 L.P.R.A. 2505)
(1) El fideicomiso podr invertir sus fondos en valores autorizados en el Captulo VI de este
Cdigo conforme a la poltica de inversin dictada por el asegurador del pas. No obstante, el
fideicomiso no podr invertir sus fondos en inversiones cuyo valor quede afectado por razn de
la ocurrencia en Puerto Rico de los peligros cubiertos por los seguros catastrficos.
(2) Los rditos obtenidos por la inversin de los fondos tambin formarn parte de la reserva de
prdidas de seguros catastrficos.

Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 231 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

Artculo 25.060. Cargos contra la Reserva de prdidas de Seguros Catastrficos. (26


L.P.R.A. 2506)
(1) Excepto por lo dispuesto en el apartado (2) de esta Artculo y en el Artculo 25.060 de este
Cdigo, un asegurador del pas podr hacer cargos contra su reserva de prdidas de seguros
catastrficos y retirar los activos del fideicomiso que equivalgan a dichos cargos, exclusivamente
para el pago de dichas prdidas y gastos de ajuste de las mismas con arreglo a las plizas de
seguros catastrficos expedidas por dicho asegurador, siempre que las prdidas de seguros
catastrficos excedan del cinco por ciento (5%) de la prima neta directa suscrita por el
asegurador del pas durante el ao calendario anterior al ao en que suceden dichas prdidas.
Dichos cargos no excedern la cantidad retenida por dicho asegurador conforme a sus tratados de
reaseguro.
(2) Un asegurador del pas podr hacer cargos contra su reserva de prdidas de seguros
catastrficos y retirar los activos del fideicomiso que equivalgan a dichos cargos con el propsito
de aumentar su excedente para los tenedores de pliza, segn definido por el Artculo 4.140(4)
de este Cdigo, siempre que:
(a) El pasivo del asegurador del pas sea mayor que sus activos admitidos, ambos
determinados conforme al Captulo V de este Cdigo;
(b) el cargo contra la reserva evitar que el asegurador del pas quede sometido a un
procedimiento de cobro formal, conforme al Captulo XL de este Cdigo, y
(c) se obtenga la autorizacin previa del Comisionado.
(3) Si conforme al inciso (2) de este Artculo se hace un cargo contra la reserva de prdidas de
seguros catastrficos, el asegurador del pas no podr reanudar la suscripcin de dichos seguros a
menos que cumpla con el Artculo 25.070(3).
Artculo 25.070. Retiro del Mercado de un Asegurador del Pas. (26 L.P.R.A. 2507)
(1) Cualquier asegurador del pas que cesare de suscribir seguros catastrficos en Puerto Rico
deber mantener su reserva de prdidas de seguros catastrficos hasta pasados seis (6) meses
despus de que todas y cada una de sus plizas que provean cubiertas de seguros catastrficos
hayan dejado de estar en vigor o hasta que se hayan finiquitado todas las reclamaciones habidas
con arreglo a dichas plizas, de estos dos perodos el que termine ltimo.
(2) Una vez transcurrido el periodo aqu estipulado el asegurador del pas podr eliminar su
reserva de prdidas de seguros catastrficos, slo con la previa aprobacin del Comisionado, y
mediante el pago al Secretario de Hacienda, por conducto del Comisionado, de una contribucin
especial de quince por ciento (15%) sobre las cantidades aportadas y el rdito tributable obtenido
por la inversin de stos que al momento de la aprobacin se encuentren depositados en el
fideicomiso establecido conforme al Artculo 25.040 de este Cdigo, y cuya tributacin se haya
diferido conforme al Artculo 25.030(6) de este Cdigo. Slo despus de haber obtenido la
referida aprobacin y de haber efectuado el pago de la contribucin especial, el asegurador del
pas podr eliminar la reserva de prdidas de seguros catastrficos y retirar los activos del
fideicomiso.
(3) Si posterior a la fecha en que se le ha dado a un asegurador del pas la aprobacin para que
elimine de su pasivo la reserva de prdidas de seguros catastrficos y ste haya retirado o
reducido, conforme al Artculo 25.060(2) de este Cdigo, los activos del fideicomiso, dicho
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 232 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

asegurador deseare reanudar la suscripcin de dichos seguros, entonces ste vendr obligado a
establecer tal reserva, mediante aportaciones de dineros al fideicomiso, en cantidades iguales a
una proporcin del monto de la reserva que exista al momento de su eliminacin o reduccin.
Dicha proporcin variar dependiendo del tiempo transcurrido entre la fecha de la reanudacin
del negocio y la fecha de la eliminacin o reduccin de la reserva, como sigue:
Tiempo transcurrido

Proporcin

menos de un (1) ao
un (1) ao pero menos de dos (2)
dos (2) aos pero menos de tres (3)
tres (3) aos pero menos de cuatro (4)
cuatro (4) aos pero menos de cinco (5)
cinco (5) aos o ms

100%
80%
60%
40%
20%
0%

Artculo 25.080. Cumplimiento con Otras Disposiciones. (26 L.P.R.A. 2508)


No se entender que lo contenido en este captulo, en relacin con el establecimiento de la
reserva de prdidas de seguros catastrficos, libera al asegurador del pas del cumplimiento con
los Artculos 4.120, 4.140 y 4.150 de este Cdigo.
Artculo 25.090. Penalidades. (26 L.P.R.A. 2509)
Si un asegurador del pas no estableciere la reserva de prdidas de seguros catastrficos o no
depositare las correspondientes cantidades de dinero en el fideicomiso, conforme a lo requerido
por los Artculos 25.030 y 25.040 de este cdigo, quedar sujeto a una multa administrativa
ascendente a la reserva no establecida o la cantidad de dinero no depositada en el fideicomiso,
adems del cumplimiento con los referidos artculos.
La segunda y subsiguientes violaciones de esta naturaleza acarrearn la revocacin del
certificado de autoridad del asegurador del pas, certificado que no podr ser rehabilitado por lo
menos por un periodo de un ao desde la fecha de revocacin.
CAPITULO 26. FONDOS NO RECLAMADOS EN COMPAAS DE SEGUROS,
AGENTES GENERALES, GERENTES Y AGENTES.
Artculo 26.010. Ttulo. (26 L.P.R.A. 2601)
Los Artculos 26.010 hasta 26.120 se conocern como la Ley de Fondos no Reclamados en
Compaas de Seguros, Agentes Generales, Gerentes y Productores.
Artculo 26.020. Alcance. (26 L.P.R.A. 2602)
Esta ley se aplicar a fondos no reclamados, segn definidos en el Artculo 26.030(b), de
cualquier asegurador, agente general, gerente, productor a quienes el asegurador haya devuelto o
acreditado fondos para remitir a la persona con derecho a ello, que est haciendo negocios en
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 233 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

Puerto Rico cuando la ltima direccin conocida de la persona con derecho a los fondos, sea una
en Puerto Rico, de acuerdo con los rcords del asegurador, agente general, gerente, productor. Si
la persona con derecho a los fondos no es el asegurado o el rentista, y de esta persona no se
conoce direccin alguna, o si de los rcords no surge en forma cierta y definida que persona tiene
derecho a los fondos, en ambos casos se presumir, para fines de esta ley, que la ltima direccin
conocida de la persona con derecho a los fondos es la misma que la ltima direccin conocida
del asegurado o rentista de acuerdo con los rcords del asegurador, productor general, gerente,
productor.
Artculo 26.030. Definiciones. (26 L.P.R.A. 2603)
(1) A los efectos de este captulo, los siguientes trminos tendrn el significado que a
continuacin se expresa:
(a) "Asegurador". Significa cualquier asegurador incluyendo una sociedad fraternal benfica,
segn esta se define en el Artculo 36.010 de este Cdigo, que lleva a cabo transacciones de
toda clase de seguro en Puerto Rico.
(b) "Fondos no reclamados". Significa los dineros retenidos y adeudados incluyendo las
primas no devengadas, por cualquier asegurador que est haciendo negocios en Puerto Rico y
que no hayan sido reclamados ni pagados dentro de un trmino de a cinco (5) aos o ms,
luego de establecerse, de los rcords del asegurador, o su agente general, gerente,
representante autorizado, que tales dineros se convirtieron en vencidos y pagaderos bajo
cualquier pliza de seguro.
(2) En el caso de una pliza de seguro de vida que no haya vencido por prueba cierta de la previa
muerte del asegurado, se considerar que ha vencido y los beneficios correspondientes se
consideraran vencidos y pagaderos dentro del significado de este captulo, si la pliza est en
vigor cuando el asegurado haya cumplido la edad lmite bajo la tabla de mortalidad en la cual se
basa la reserva.
(3) Dineros de otra forma admitidos como vencidos y no pagados se consideraran como
"retenidos y adeudados" dentro del significado de este captulo aun cuando la pliza o contrato
no haya sido entregada como se requiere.
Artculo 26.040. Informes. (26 L.P.R.A. 2604)
(1) Cada asegurador y cada agente general, gerente o representante autorizado deber, en o antes
del 1 de mayo de cada ano, presentar un informe escrito al Comisionado de todos los fondos no
reclamados, segn se define en el Artculo 26.030(b), que estn retenidos y sean adeudados por
estos al 31 de diciembre inmediatamente precedente; pero no se requerir que el informe incluya
cantidades menores de cinco dlares ($5) o cantidades que hayan sido pagadas a otro estado o
jurisdiccin, con anterioridad a la fecha de efectividad de esta ley. En los casos en que el
asegurador hubiere remitido o acreditado los fondos a su agente general, gerente o representante
autorizado, para su devolucin a la persona con derecho a ello, estar exento de presentar el
informe requerido en este Artculo, pero deber someter al Comisionado una certificacin a esos
efectos.

Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 234 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

(2) El informe deber ser firmado y jurado por un oficial del asegurador y, en el caso del agente
general, gerente o representante autorizado, deber ser firmado por cualquiera de las personas
que aparecen en la licencia; y deber establecer:
(a) En orden alfabtico, el nombre completo del asegurado, rentista, beneficiario o persona
que pueda tener inters en los fondos, su ltima direccin conocida de acuerdo con los
rcords del asegurador, agente general, gerente o representante autorizado y el nmero de la
pliza o contrato.
(b) La cantidad adeudada sobre la pliza o contrato, de acuerdo con los rcords del
asegurador, agente general, gerente o representante autorizado.
(c) La fecha en que se convirtieron en pagaderos los fondos no reclamados.
(d) El nombre y la ltima direccin conocida de cada asegurado, beneficiario o persona que,
de acuerdo con los rcords del asegurador, agente general, gerente o representante
autorizado, puede tener inters en los fondos no reclamados.
(e) Toda gestin que hizo el asegurador, agente general o representante autorizado para
localizar al asegurado o beneficiario.
(f) Toda aquella otra informacin que el Comisionado estime necesario requerir.
(3) Cada asegurador, agente general, gerente o representante autorizado que no posea fondos no
reclamados, deber radicar una certificacin negativa a esos efectos.
(4) Todo asegurador, agente general, gerente o representante autorizado que no presente el
informe requerido por este Artculo, para la fecha establecida, ser penalizado con las sanciones
que dispone el Cdigo, segn correspondan. Se entender, adems, que un informe no ha sido
debidamente presentado, cuando no cumpla con los requisitos dispuestos en el inciso (2) o no
contenga toda la informacin requerida por el Comisionado.
Artculo 26.050. Notificacin sobre fondos no reclamados; publicacin. (26 L.P.R.A.
2605)
(1) En o antes del 1 de septiembre siguiente a la presentacin de los informes requeridos en el
Artculo 26.040, cada asegurador y cada agente general, gerente o representante autorizado a
quien el asegurador le hubiere remitido o acreditado fondos, har que se publiquen notificaciones
basadas en la informacin contenida en los informes y titulada "Notificacin de Fondos no
Reclamados, retenidos y adeudados, por compaas de seguro y/o agentes generales, gerentes o
representantes autorizados". Tal notificacin deber ser publicada una vez a la semana, por dos
semanas consecutivas, en un peridico de circulacin general en Puerto Rico.
(2) Cada notificacin deber contener, en orden alfabtico, los nombres de los asegurados o
beneficiarios, adems de:
(a) La cantidad informada como vencida y la fecha en que se convirti en pagadera.
(b) El nombre y la ltima direccin conocida de cada asegurado, beneficiario o persona que,
de acuerdo con los informes del asegurador, agente general, gerente o representante
autorizado, pueda tener inters en los fondos no reclamados.
(c) El nombre y direccin del asegurador, agente general, gerente o representante autorizado.
(3) La notificacin deber sealar tambin que los fondos no reclamados sern pagados por el
asegurador, agente general, gerente o representante autorizado a aquellas personas que
establezcan a su satisfaccin, antes del siguiente 1 de diciembre, su derecho a recibir los mismos,
y que no mas tarde del siguiente 20 de diciembre, esos fondos no reclamados que todava queden
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 235 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

sin cobrar, sern pagados al Comisionado, quien ser de all en adelante, responsable por el pago
de estos.
(4) No ser obligacin de los aseguradores, agentes generales, gerentes o representantes
autorizados, publicar cantidades menores de cincuenta dlares ($50) en tal notificacin, a menos
que el Comisionado considere que tal publicacin es en bien del inters pblico.
(5) Los gastos incurridos en relacin con la publicacin que por este captulo se exige, sern
sufragados por el asegurador, agente general, gerente o representante autorizado y cargados
contra los fondos no reclamados contenidos en dicha publicacin, deduciendo el importe de
dichos gastos del monto de los mismos.
(6) El ttulo del aviso a publicar deber aparecer en letra no mayor de treinta y ocho (38) puntos,
pudiendo ser menor, no obstante el resto del contenido deber aparecer en letras no menor de
diez (10) puntos.
(7) Todo asegurador, agente general o representante autorizado, deber seguir estrictamente los
procedimientos aqu establecidos para la notificacin y manejo de fondos no reclamados, el
incumplimiento, la mora o la desviacin de los procedimientos podr ser penalizado con las
sanciones que se disponen en el Cdigo, segn corresponda.
Artculo 26.060. Pago al Comisionado. (26 L.P.R.A. 2606)
Todos los fondos no reclamados contenidos en el informe requerido por el Artculo 26.040
de este Cdigo, excepto aquellos que hayan cesado de ser fondos no reclamados, sern pagados
al Comisionado, en o antes del siguiente 20 de diciembre; despus de esta fecha se impondr el
pago de intereses legales sobre la cantidad adeudada y podr imponerse, adems, cualquiera de
las sanciones dispuestas en el Cdigo, segn corresponda.
Artculo 26.070. Custodia por el Estado de fondos no reclamados; relevo de
responsabilidad. (26 L.P.R.A. 2607)
Al realizarse el pago de fondos no reclamados al Comisionado, este deber depositarlos en
los fondos generales del Tesoro Estatal. El asegurador que haga tales pagos, quedara relevado de
toda responsabilidad o cualquier reclamacin o reclamaciones que existan en ese momento, con
relacin a los fondos no reclamados o que puedan en adelante hacerse o surgir sobre o en
relacin con cualquiera de dichos fondos no reclamados.
Artculo 26.080. Reembolso por reclamaciones pagadas por aseguradores. (26 L.P.R.A.
2608)
. Cualquier persona que alegue tener derecho a fondos no reclamados pagados al Comisionado
podr hacer una reclamacin ante el Comisionado dentro del trmino de un (1) ano a partir de la
fecha de entrega al Comisionado de dichos fondos no reclamados. El anterior trmino de
caducidad, en caso de menores de edad, se contara desde que estos hubieren cumplido los
veintin aos. Previa comprobacin del derecho del reclamante por el Comisionado, el
Secretario de Hacienda queda autorizado para reintegrar dichos fondos o la parte correspondiente
de los mismos a dichas personas. Cualesquiera fondos no reclamados dentro del trmino aqu
establecido pasaran a ser propiedad del Estado Libre Asociado de Puerto Rico.
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 236 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

Artculo 26.090. Determinacin y revisin de reclamaciones. (26 L.P.R.A. 2609)


El Comisionado tendr absoluta discrecin para aceptar o rechazar cualquier reclamacin. Si
se rechazara una reclamacin o no se actuara sobre esta dentro de los noventa (90) das
siguientes al recibo de la reclamacin, el reclamante podr solicitar del Tribunal de Primera
Instancia una orden, con notificacin al Comisionado, para que este, dentro de un trmino de
treinta (30) das, muestre causa por la cual no ha aceptado y pagado la reclamacin.
Artculo 26.100. Pago de reclamaciones concedidas. (26 L.P.R.A. 2610)
Toda reclamacin aceptada por el Comisionado o cuyo pago se haya ordenado por el, o por un
tribunal de jurisdiccin competente, deber pagarse de los fondos generales del Tesoro Estatal.
Artculo 26.110. Informes requeridos. (26 L.P.R.A. 2611)
El Comisionado deber mantener en su oficina un record pblico de cada pago de fondos no
reclamados recibidos por el de cualquier asegurador, agente general, gerente, productor. El
informe deber mostrar en orden alfabtico el nombre y la ltima direccin conocida de cada
asegurado o rentista, y de cada beneficiario o persona que, de acuerdo con los informes del
asegurador, pueda tener un inters en tales fondos no reclamados, y con relacin a cada pliza o
contrato, su nmero, el nombre del asegurador y la cantidad vencida.
CAPTULO 27. PRCTICAS DESLEALES Y FRAUDES.
Artculo 27.010. Declaracin de propsitos. (26 L.P.R.A. 2701)
El propsito de este captulo es el de regular las prcticas comerciales en el negocio de
seguros, definiendo o disponiendo para la determinacin de todas las prcticas en Puerto Rico
que constituyen mtodos desleales de competencia, o actos o prcticas engaosas, y prohibiendo
las prcticas comerciales que as se definan o determinen.
Artculo 27.020. Competencia desleal; prcticas injustas y engaosas, prohibidas. (26
L.P.R.A. 2702)
Ninguna persona se dedicar en Puerto Rico a ningn acto o prctica que se prohba en este
captulo, o que se defina en el mismo, o se determine de acuerdo con el mismo como mtodo
desleal de competencia o acto o prctica injusta o engaosa en el negocio de seguros.
Artculo 27.030. Tergiversacin, prohibida. (26 L.P.R.A. 2715)
Ninguna persona podr hacer falsas representaciones ni comparaciones incompletas o
fraudulentas de ninguna pliza de seguros o de aseguradores con el propsito de inducir a otra
persona a que deje caducar o a confiscar, entregar, terminar, retener o convertir una pliza de
seguros.
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 237 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

Artculo 27.040. Obligacin de informar cubierta; copia de pliza. (26 L.P.R.A. 2703a)
A menos que de otro modo se disponga para este Cdigo, cualquier asegurador, organizacin
de servicios de salud o su representante autorizado deber suministrar, a peticin escrita del
Comisionado, asegurado, beneficiario, reclamante, dentro de los siguientes diez (10) das de la
notificacin una copia o duplicado de la pliza correspondiente; disponindose que de la peticin
ser del Comisionado la misma ser libre de costos y de ser cualquiera de las otras partes aqu
relacionadas el costo de la copia en papel no ser mayor de diez (.10) centavos por hoja.
El incumplimiento con la obligacin de entregar, dentro de diez (10) das, la informacin o
documentos requeridos, o realizar el cobro de algn cargo por cualquiera de los incisos
anteriores, podr ser sancionado con una multa administrativa, conforme se dispone en el
Artculo 27.260 de este Captulo.
Artculo 27.050. Anuncios. (26 L.P.R.A. 2704)
Ninguna persona har o divulgar oralmente o de alguna otra manera ningn anuncio,
informacin, asunto, declaracin o cualquier tipo de comunicacin o expresin que:
(1) Tergiverse o exagere los trminos de alguna pliza, o los beneficios o ventajas de la misma, o
los dividendos o participacin de excedente a recibirse sobre la misma, o d informacin o
clculos falsos o engaosos en cuanto a dividendos o participacin de excedente anteriormente
pagados sobre plizas similares.
(2) Use el nombre o ttulo de una pliza o clase de plizas para tergiversar la verdadera
naturaleza de la misma.
(3) Exponga una representacion engaosa o una falsedad en cuanto a la situacin econmica de
un asegurador o al volumen de su negocio, o en cuanto al sistema de reserva legal bajo el cual
opere un asegurador de vida.
(4) Falsee o exagere la situacin econmica, el volumen de negocios, o las ventajas de hacer
negocios a travs de un productor o agencia en particular.
(5) Contenga una aseveracin, representacin o declaracin falsa, falaz o engaosa con respecto
al negocio de seguros o con respecto a una persona en el manejo de su negocio de seguros.
(6) Pueda inducir a una persona a creer que los productos de seguros que gestiona una
institucin financiera, sus subsidiarias o sus afiliadas, que sean obtenidos por cualesquiera de
ellas, estn respaldados por el gobierno federal o estatal.
(7) Ofrezca para la venta un producto de seguros no autorizado por este Cdigo.
Artculo 27.060. Anuncio de activo, pasivo. (26 L.P.R.A. 2705)
Cualquier anuncio u otra divulgacin de informacin hecho por un asegurador o a nombre
del mismo, que indique su activo deber tambin indicar, en relacin con el mismo asunto y con
igual prominencia, el pasivo de dicho asegurador, computado sobre la base que se concede para
sus estados anuales. Cualquier estado destinado a mostrar el capital del asegurador, deber
expresar solamente la cuanta del capital realmente pagado.

Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 238 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

Artculo 27.070. Restriccin irrazonable del mercado de seguros, suscripcin


condicionada, control directivo, monopolio. (26 L.P.R.A. 2707)
(1) Ninguna persona realizar o concertar ningn acto, o convenio para cometer, o mediante
accin concertada cometer boicot, coercin o intimidacin que conduzca o tienda a conducir a
una restriccin irrazonable o a un monopolio del negocio de seguros.
(2) Ninguna persona obligar ni condicionar la suscripcin, asuncin, venta o compra de
determinado riesgo de una clase de seguro a la suscripcin, asuncin, compra o venta de otro
riesgo de otra clase de seguro. No obstante, cualquier asegurador podr ofrecer aquellas plizas
de seguros de lneas mltiples que le sean autorizadas por el Comisionado.
(3)Un asegurador podr retener, invertir o adquirir total o parcialmente las acciones de capital de
cualquier otro asegurador o aseguradores, o tener la administracin en comn con otro
asegurador o aseguradores, a menos que la retencin, inversin, adquisicin o administracin en
comn sea incompatible con cualquier otra disposicin de este Cdigo, o a menos que por razn
de dicha accin, el negocio de seguros de dichos aseguradores con el pblico se conduzca en una
forma que disminuya sustancialmente la competencia en general en el negocio de seguros o
tienda a crear un monopolio en el mismo.
(4) Una persona podr ser director de dos o ms aseguradores que sean competidores, a menos
que ello surta el efecto de disminuir sustancialmente la competencia en general entre
aseguradores o tienda a crear un monopolio.
Artculo 27.081. Prcticas prohibidas en los seguros de propiedad. (26 L.P.R.A. 2708a)
En el ofrecimiento y suscripcin de seguros de propiedad que cubran los peligros de tormenta
(windstorm ) o terremoto se observar lo siguiente:
(1) Excepto como se dispone en el inciso (2) de este Artculo, ningn asegurador se negar a
ofrecer el deducible mnimo requerido a un solicitante de seguros o asegurado que as se lo
solicite. Para fines de este Artculo "deducible mnimo requerido" significa aquella parte del
monto de una reclamacin cubierta que deber asumir el asegurado para los peligros de tormenta
(windstorm ) y terremoto, que ser como se describe a continuacin:
(a) El uno (1) por ciento del lmite de la pliza aplicable al peligro de tormenta (windstorm ),
con un deducible mnimo no mayor de quinientos dlares ($500).
(b) El tres (3) por ciento del lmite de la pliza aplicable al peligro de terremoto, con un
deducible mnimo no mayor de quinientos dlares ($300) [sic].
(2) Si la situacin de excedente para tenedores de pliza de un asegurador, o el tamao de
reserva catastrfica, conforme al Captulo 23 de este Cdigo, o la situacin del mercado mundial
de reaseguros u otras razones vlidas, le impiden al asegurador ofrecer el deducible mnimo
requerido, ste presentar una justificacin al efecto al Comisionado, solicitando que se le
permita ofrecer deducibles mayores. La aprobacin del ofrecimiento de deducibles mayores al
deducible mnimo requerido tendr una vigencia mxima de dos (2) aos, al cabo de los cuales el
asegurador deber nuevamente justificar el ofrecimiento de tales deducibles y obtener la
aprobacin del Comisionado. Dicha solicitud deber hacerse con no menos de seis (6) meses de
anticipacin a la expiracin del mencionado perodo de dos (2) aos.
(3)
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 239 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

(a) Ningn asegurador ofrecer en Puerto Rico pliza alguna que establezca deducibles que
se expresen como un porcentaje del valor de la propiedad asegurada, a menos que el valor de
dicha propiedad sea acordado de antemano en la pliza (agreed value) entre el asegurado y el
asegurador.
(b) Siempre que una pliza contenga una disposicin sobre un deducible que est expresado
como un por ciento del lmite de la pliza, el asegurador deber expresar de forma clara y
fehaciente en la pliza la cantidad en dlares que representa dicho por ciento.
(4) La disposicin sobre deducible mnimo requerido, establecida en el inciso (1) de este
Artculo no ser de aplicacin a plizas que cubran propiedades comerciales, entendindose que
los condominios de uso "sustancialmente residencial" no constituyen propiedades comerciales.
Se considerar como "sustancialmente residencial" cualquier condominio con una ocupacin
residencial no menor del noventa por ciento (90%) del rea total del condominio.
(5) A menos que el asegurado o propuesto asegurado opten por otro arreglo, cada asegurador, de
tenerlo disponible, ofrecer la opcin de una clusula de deducibles porcentual prorrateado en
cualquier pliza de propiedad que cubra o haya de cubrir a un condominio para los peligros de
tormenta (windstorm) o terremoto. Dicho deducible porcentual prorrateado requerir la
aplicacin de deducibles, en el caso de prdidas en unidades de un condominio o en las reas
comunes de ste en forma proporcional a la razn entre el rea de dichas unidades y reas
comunes afectadas, y el rea total del condominio.
(6) El ofrecimiento o emisin de cada pliza de seguros, certificado o endoso de seguros en
contravencin a las disposiciones de este Artculo, constituir una violacin separada.
Artculo 27.090. Estados econmicos falsos. (26 L.P.R.A. 2706)
(1) Ningn funcionario principal de un asegurador juramentar un informe de estado anual a
sabiendas que contiene informacin falsa o inexacta.
(2) Ninguna persona, har un asiento falso en un libro, informe o estado, ni dejar de hacer un
asiento correcto de hecho esencial relativo a su negocio, ni presentar un estado falso de la
situacin econmica de un asegurador o de cualquier persona obligada bajo las disposiciones de
este Cdigo a presentar estados de cuenta.
(3) Ninguna persona har una compilacin en contravencin con los mtodos y prcticas de
contabilidad generalmente aceptados en dicho negocio de seguros o las aprobadas por el
Comisionado.
(4) Toda persona que intencionalmente viole esta disposicin incurrir en delito grave.
Artculo 27.100. Rebajas e incentivos. (26 L.P.R.A. 27100)
(1) Ninguna persona proveer en una pliza, u ofrecer, vender, comprar, u ofrecer o
prometer comprar, vender, dar, prometer o conceder en forma alguna al asegurado presente o
futuro ni a ninguna otra persona, como incentivo para la obtencin de un seguro, o despus de
haberse efectuado un seguro, o en relacin con una transaccin de seguro:
(a) Ninguna rebaja, descuento, disminucin, crdito o reduccin en la prima estipulada en
una pliza.
(b) Ningn favor o ventaja especial en los dividendos u otros beneficios a acumularse sobre
la pliza.
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 240 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

(c) Ningn objeto de valor incluyendo dinero, premios, artculos, efectos, mercancas,
acciones u otros valores emitidos o por emitirse, o algn inters o derecho sobre ellos.
(d) Ningn incentivo como empleo, contrato o convenio de asesora u otro similar que
ofrezca o prometa beneficios o rendimientos especiales.
(e) Comisiones o compensaciones sobre una pliza en exceso de la mxima fijada por el
archivo de tipos aprobado para la clase o subdivisin de clase de seguros correspondiente, o
en exceso de la comisin o compensacin mxima fijada por el Comisionado para tal clase o
subdivisin de clase de seguros, excepto como se disponga en el Artculo 9.062 de este
Cdigo.
(2) Ningn asegurado nombrado en una pliza, ni ningn empleado o representante del mismo,
recibir o aceptar, directa o indirectamente, tal rebaja, descuento, disminucin o reduccin de
prima, favor o ventaja especial u objeto de valor o incentivo.
(3) Cualquier persona que participe en una rebaja o incentivo ilegal ser sancionada con una
multa administrativa que no exceder de diez mil (10,000) dlares por cada violacin. Adems,
deber restituir el monto de la rebaja, comisin o beneficio y provocar la revocacin, desde su
comienzo, de cualquier prerrogativa, favor, ventaja, beneficio, empleo lucrativo, puesto o
cualquier otro objeto de valor envuelto, tanto para el donante como para el donatario.
(4) Nada de lo dispuesto en este Artculo se aplicar a seguros de vida ni a seguros de
incapacidad. Salvo como expresamente se disponga por Ley, ningn asegurador, empleado,
representante, agente general, productor, representante autorizado o solicitador permitir u
ofrecer hacer, ni har ningn contrato de seguros de vida, de rentas anuales vitalicias o de
seguros de incapacidad, o convenio en cuanto a dicho contrato que no sea como claramente se
exprese en el contrato otorgado al efecto, ni pagar, conceder o dar, ni ofrecer pagar,
conceder o dar, directa o indirectamente, como incentivo para dicho seguro o renta anual,
ninguna rebaja de primas pagaderas con arreglo al contrato, ni ningn favor o ventaja especial en
los dividendos u otros beneficios sobre el mismo, ni ningn otro objeto de valor o incentivo que
no se hubiere estipulado en el contrato.
Artculo 27.110. Excepciones a la prohibicin de diferenciacin, rebajas o incentivos.
(26 L.P.R.A. 2711)
Nada de lo contenido en el Artculo 27.100 se interpretar en el sentido de prohibir:
(1) El pago de comisin legalmente devengada u otra compensacin legal a agentes, productores
y solicitadores debidamente autorizados.
(2) La distribucin de dividendos, ahorros, o de la porcin no usada o no absorbida de primas o
depsitos de primas por un asegurador participante a sus tenedores de plizas con participacin.
(3) El suministro de informacin, consejo o servicios con el fin de reducir la prdida o
responsabilidad por prdidas con arreglo a una pliza.
(4) El cobro de una prima conforme lo autorice la inscripcin aplicable.
(5) Recordatorios y otro tipo de material promocional cuyo valor sea nominal y no sea
incompatible con otras disposiciones del Cdigo o algn reglamento.
(6) Las excepciones que autoriza la ley respecto a los seguros de vida e incapacidad.
(7) A los aseguradores de vida, de pagar bonificaciones a los tenedores de plizas o de algn otro
modo disminuir la prima en todo o en parte, del excedente acumulado del seguro sin
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 241 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

participacin, si dichas bonificaciones o rebajas son justas y equitativas para todos los tenedores
de pliza y para los mejores intereses del asegurador y sus tenedores de plizas.
(8) En el caso de plizas de seguros expedidas de acuerdo con el plan industrial de pequeas
primas a corto plazo, el hacer concesiones a los tenedores de plizas que hayan pagado
continuamente sus primas por un perodo especfico, directamente a una oficina del asegurador,
en una suma que razonablemente represente el ahorro en el gasto de cobro, o el hacer
concesiones a tenedores de plizas que efecten pagos de primas a intervalos menos frecuentes
que los exigidos.
(9) El reajuste del tipo de prima para una pliza de seguro colectivo basada en la experiencia de
prdida o de gastos con arreglo a la misma, a la terminacin de cualquier ao de seguro de la
pliza, que podr hacerse retroactivo solamente para dicho ao de pliza.
Artculo 27.120. Conservacin de documentos. (26 L.P.R.A. 2711a)
Todo asegurador, organizacin de servicios de salud, organismo, organismo asesor o de
servicios, agente general, productor, consultor, apoderado o ajustador, llevar y conservar, por
un periodo de cinco (5) aos y de la forma que disponga el Comisionado por reglamento, sus
libros de contabilidad, registros y todo documento pertinente a su negocio de seguros, ya sea
mediante archivo fsico o electrnico. En caso de que exista una investigacin en curso,
proceder la disposicin final o destruccin de los documentos relacionados slo cuando mediare
autorizacin del Comisionado a esos efectos. Cualquier violacin a las disposiciones de este
Artculo estarn sujetas a las penalidades fijadas en el Artculo 27.260.
Artculo 27.130. Diferenciacin injusta, prohibida. (26 L.P.R.A. 2708)
(1) Ningn asegurador que no sea asegurador de vida o asegurador de incapacidad establecer ni
permitir se establezca ninguna diferencia en favor de determinadas personas y en perjuicio de
otras, o entre asegurados u objetos de seguro que tengan en esencia los mismos factores de
asegurabilidad, riesgo y exposicin, o elementos de gastos, en los trminos o condiciones de
contratos de seguros, o en los tipos o las primas cargadas.
(2) Ningn asegurador establecer ni permitir se establezca ninguna diferencia injusta entre
personas de la misma clase y de igual probabilidad de vida, en los tipos cargados por cualquier
contrato de seguro de vida o de rentas anuales, o en los dividendos u otros beneficios pagaderos
sobre el mismo, ni en otros trminos y condiciones de dicho contrato, salvo que al determinar la
clase se podr dar consideracin a la naturaleza del riesgo, al plan de seguro, al verdadero o
probable gasto de funcionamiento del negocio o a cualquier otro factor pertinente.
(3) Ningn asegurador establecer ni permitir se establezca ninguna diferencia injusta entre
personas de la misma clase que envuelvan esencialmente los mismos peligros, en la cantidad de
primas, los derechos de pliza, o los tipos cargados por cualquier pliza o contrato de seguro de
incapacidad, o en los beneficios pagaderos con arreglo al mismo, ni en ninguno de los trminos o
condiciones de dicho contrato, ni en ninguna otra manera, salvo que al determinar la clase se
podr dar consideracin a la naturaleza del riesgo, al plan de seguro, al verdadero o probable
gasto en el manejo del negocio o a cualquier otro factor pertinente.
(4) Ningn asegurador cancelar una cubierta de seguros, si sta fuera de otro modo cancelable
o se negar a otorgar o renovar una pliza de seguro utilizando como nico fundamento el de
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 242 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

crdito de dicho solicitante o asegurado, a menos que el asegurador posea documentacin


sustancial acreditativa de que el historial de crdito est significativamente relacionado al riesgo
asegurado o en vas de asegurarse, o que el de crdito del solicitante o asegurado aumenta de
forma significativa el riesgo que se asegure con la pliza.
Artculo 27.140. Instituciones financieras, sus
prcticas de venta de seguros. (26 L.P.R.A. 27140)

subsidiarios o afiliadas; mtodos y

(1) En una institucin financiera o en sus subsidiarias o afiliadas no se discriminar contra los
seguros provistos, o en vas de proveerse a posibles asegurados, por otros productores o
representantes autorizados no asociados con la institucin financiera, sus subsidiarias o afiliadas;
(2) La institucin financiera, sus subsidiarias o afiliadas, no podrn rechazar, condicionar o
dilatar un prstamo o la extensin de crdito por razn de que el productor o representante
autorizado que gestione la pliza de seguros no est asociado con dicha institucin financiera o
sus afiliadas;
(3) La institucin financiera, sus subsidiarias o afiliadas, no exigirn a una persona, natural o
jurdica, o a un asegurador, productor o representante autorizado, que paguen un cargo adicional
sobre un seguro requerido para la obtencin de un prstamo o la extensin de crdito, el cual no
les sera requerido si obtuvieran el seguro a travs de la institucin financiera o sus afiliadas;
(4) Las instituciones financieras, sus subsidiarias, afiliadas o sus empleados, no recibirn el pago
de comisiones o compensaciones por la venta de seguros, a menos que posean la licencia
requerida bajo este Cdigo, con excepcin del pago de una cantidad fija de dinero por referido
(referral fee), permitida por la Ley Gramm-Leach-Bliley;
(5) Las instituciones financieras, sus subsidiarias, afiliadas o sus empleados, no podrn utilizar,
sin el consentimiento expreso del asegurado o posible asegurado, la informacin personal de
seguros y/o de salud de stos para otros propsitos que no sean parte de su gestin como
productores o representantes autorizados;
(6) Las instituciones financieras, sus subsidiarias, afiliadas o sus empleados, no podrn requerir a
una persona, natural o jurdica, como condicin para la aprobacin de un prstamo o la extensin
de crdito, que obtenga sus seguros a travs de la institucin financiera, sus subsidiarias o
afiliadas;
(7) Las instituciones financieras, sus subsidiarias, afiliadas y sus empleados informarn clara y
expresamente a toda persona, natural o jurdica, que solicita un prstamo o la extensin de
crdito, de sus derechos a obtener los seguros requeridos de cualquier asegurador, productor o
representante autorizado de su preferencia;
(8) Las instituciones financieras, sus subsidiarias, afiliadas o sus empleados, utilizarn
documentos separados para cada transaccin de prstamo o extensin de crdito en que se
requiera la obtencin de un seguro, excepto los seguros de crdito o de inundacin;
(9) Las instituciones financieras, sus subsidiarias, afiliadas o empleados, no incluirn el costo de
cualquier seguro, excepto los seguros de crdito o de inundacin, en la transaccin de crdito sin
el consentimiento del consumidor;
(10) Las instituciones financieras, sus subsidiarias, afiliadas o sus empleados, mantendrn
separados los rcords, libros de cuentas, archivos y cualquier otro documento referentes a toda
transaccin de seguros de los rcords, libros de cuentas, archivos y cualquier otro documento de
la institucin financiera, sus subsidiarias o sus afiliadas;
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 243 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

(11) Las instituciones financieras, sus subsidiarias, afiliadas o empleados harn disponibles para
inspeccin por el Comisionado todos los libros, cuentas, archivos u otros documentos
relacionados con las transacciones de seguros que se lleven a cabo;
(12) Requerir que la solicitacin o venta de seguros en una institucin financiera se haga en un
rea fsicamente segregada del rea en la que se tramitan prstamos o extensiones de crdito, y
requerir que si el empleado que intervino en el trmite del prstamo o extensin de crdito refiere
el cliente a otras personas debidamente autorizadas para solicitar o vender seguros, slo lo haga
cuando el prstamo o la extensin de crdito se hubiera aprobado.
Artculo 27.141. Designacin de agente o asegurador favorecido; coercin de deudores.
(26 L.P.R.A. 2713)
(1) Ninguna persona podr exigir, como condicin para un prstamo o la compra o depsito de
propiedad con arreglo a un contrato o en relacin con el mismo, que un seguro que haya de
proveerse, o cuya prima haya de pagarse directa o indirectamente por el cesionario, depositario o
prestatario o a su nombre, por razn de dicho prstamo, compra o depsito que garantice dicho
prstamo o que sea objeto de dicho contrato, se suministre en alguna forma por conducto de
determinada persona, productor o solicitador, o con algn asegurador en particular.
(2) este Artculo no privar al vendedor, prestamista o depositante de ejercer razonablemente su
derecho a aprobar o desaprobar al asegurador elegido para suscribir el seguro, y a determinar la
suficiencia y oportunidad del seguro ofrecido; pero en el ejercicio de tal derecho:
(a) No se desaprobar la pliza de seguro provista por el cesionario, depositario o prestatario o a
su nombre si tal desaprobacin no est fundamentada exclusivamente en normas razonables
aplicadas uniformemente, relativas al alcance de la cubierta requerida, la solidez financiera y los
servicios que ofrezca el asegurador. Tales normas no podrn discriminar contra ningn tipo
particular de asegurador, ni podrn proveer para el rechazo de una pliza de seguro debido a que
dicha pliza contenga cubiertas adicionales a las requeridas; y
(b) no se usar o revelar informacin que resulte del requisito de que un cesionario, depositario
o prestatario tenga que suministrar seguros de cualquier clase cuando tal informacin favorece al
vendedor, prestamista o depositante o cuando va en detrimento del cesionario, depositario o
prestatario, asegurador o el agente o productor que cumple con tal requerimiento; y
(c) no se requerir directa o indirectamente que cualquier cesionario, depositario, prestatario,
asegurador, productor o agente pague un cargo adicional, en relacin con el manejo de cualquier
pliza de seguros requerida como garanta de un prstamo o se pague un cargo adicional para
sustituir la pliza de seguros de un asegurador por la de otro asegurador; excepto que esta
clusula no aplicar a intereses que puedan cargarse sobre prstamos para el pago de primas o
adelantos de primas de conformidad con el instrumento de garanta, ni aplicar a cargos por
gastos administrativos permitidos por otras leyes, salvo que el Comisionado reglamentar la
aplicacin de tales cargos de forma tal que no conflijan con este Artculo.
(3)
(a) Si el seguro aplica nicamente al inters del vendedor, prestamista o depositante y el
seguro es gestionado por o a nombre de una de estas personas, dicho vendedor, prestamista o
depositante o cualquier persona a su nombre, deber, antes de perfeccionarse el contrato,
suministrar al cesionario, depositario o prestatario, una lista de no menos de cinco (5)
aseguradores que cualifiquen para el seguro de acuerdo con las normas que establezca
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 244 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

conforme el inciso (2)(a) de este Artculo, de cuya lista el cesionario, depositario o


prestatario seleccionar el asegurador elegido para el seguro.
(b) Si el vendedor, prestamista o depositante colocare el seguro a que se refiere este inciso en
contravencin de lo dispuesto, y el asegurador por ste seleccionado adviene insolvente, o
cancelare el seguro, resultando dicha cancelacin en la obtencin subsiguiente de otro seguro
a primas ms altas, el vendedor, prestamista o depositante asumir las consecuencias de su
eleccin sin perjuicio del cesionario, depositario o prestatario.
(4)
(a) La facultad de obtener el seguro a travs de determinada persona, productor o solicitador
o con algn asegurador en particular conforme al inciso (1) de este Artculo podr ser
delegada por el cesionario, depositario o prestatario al vendedor, prestamista o depositante,
slo mediante mandato expreso. Tal mandato se extinguir una vez el mismo haya sido
cumplido y el vendedor, prestamista o depositante no podr revocar o sustituir la designacin
hecha al obtener el seguro sin el consentimiento expreso del cesionario, depositario o
prestatario.
(b) El vendedor, prestamista o depositante solamente podr obtener un seguro sin el
consentimiento expreso del cesionario, depositario o prestatario cuando fuera indispensable
para proteger los intereses del cesionario, depositario o prestatario y del vendedor,
prestamista o depositante y las gestiones de estos ltimos para obtener la autorizacin del
cesionario, depositario o prestatario hubieran resultado infructuosas por razn de no haber
notificado el cesionario, depositario o prestatario el cambio de su direccin postal o
residencial.
(5) El Comisionado podr investigar los negocios de cualquier persona a la cual este Artculo
aplique para determinar si tal persona ha violado sus disposiciones. Si se comprobare cualquier
violacin a este Artculo la persona que haya cometido tal violacin estar sujeta a los mismos
procedimientos y penalidades que aplican a las violaciones de otras disposiciones de este
captulo.
(6) este Artculo no se aplicar al seguro colectivo de vida o incapacidad de crdito ni a
prstamos concedidos por aseguradores de vida.
Artculo 27.150. Notificacin de la reclamacin. (26 L.P.R.A. 2714a)
Todo asegurador, luego de notificrsele una reclamacin, deber acusar recibo de la misma,
dentro de los prximos quince (15) das de habrsele notificado la misma. La notificacin hecha
a una de las personas autorizadas por el asegurador, para recibir reclamaciones en su nombre, se
considerar como hecha a este ltimo, siempre que la autorizacin o el acuerdo este vigente y no
se haya revocado. Toda persona que no est autorizada a recibir las mismas vendr obligada a
notificar, dentro de los siguientes siete (7) das, ese hecho al reclamante y deber indicar a quin
debe hacerse la notificacin junto con la direccin de esta persona. La violacin de este artculo
podr ser sancionado con una multa administrativa conforme se dispone en el Artculo 27.260 de
este captulo.

Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 245 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

Artculo 27.160. Trfico ilegal de primas. (26 L.P.R.A. 2716)


(1) Ninguna persona cobrar cantidad alguna como prima o cargo por un seguro que no haya
sido ya provisto o que no est en vas de proveerse (sujeto a la aceptacin del riesgo por el
asegurador) mediante una pliza de seguro expedida por un asegurador, segn se autoriza en este
Cdigo.
(2) Ninguna persona cobrar como prima o cargo por seguro suma alguna en exceso de la
cantidad realmente gastada o en vas de gastarse para el seguro aplicable al objeto por el cual se
ha cobrado o cargado dicha prima.
(3) Deber devolverse a la persona con derecho a ello, dentro de treinta (30) das de la fecha en
que se lo solicite, o de no habrsele solicitado, dentro del trmino de noventa (90) das, cualquier
suma cobrada como prima o cargo por seguro en exceso de la suma realmente gastada para el
seguro, o por examen mdico en el caso de un seguro de vida aplicable al objeto por el cual se ha
cobrado dicha prima o cargo.
La persona que no devuelva dichas sumas, dentro del trmino indicado en este apartado,
vendr obligada a pagar intereses legales sobre el monto de la cantidad a ser devuelta.
(4) Ninguna persona voluntariamente cobrar primas por un seguro que ofrezca proteccin a una
propiedad contra peligros o riesgos por los cuales la propiedad no estar expuesta a sufrir daos.
Ninguna persona podr exigir una cubierta de seguro contra peligros o riesgos sobre una
propiedad que no est sujeta a tales peligros o riesgos por considerarse sta indestructible con
respecto a los mismos.
(5) Ninguna persona voluntariamente cobrar una prima por un seguro que proteja contra un
peligro o riesgo inexistente en Puerto Rico. Ninguna persona podr exigir una cubierta de seguro
sobre una propiedad contra un peligro o riesgo inexistente en Puerto Rico.
(6) Ninguna persona voluntariamente o a sabiendas exigir como condicin para un prstamo o
la compra o depsito de propiedad con arreglo a un contrato o en relacin con el mismo, que la
prima para seguro, excepto el de garanta, que cubra contra actos voluntarios del cesionario,
depositario o prestatario o su representante y que haya de proveerse por razn de dicho prstamo,
compra o depsito sobre la propiedad que garantice dicho prstamo o sea objeto de dicho
contrato, sea pagada por el cesionario, depositario o prestatario.
(7) Ninguna persona podr exigir, como condicin para un prstamo o la compra o depsito de
propiedad con arreglo a un contrato, o en relacin con el mismo, que una propiedad que de otro
modo est asegurada por un seguro de propiedad hasta el valor total de la misma o se requiera
dicho seguro por el valor total de la misma tenga que ser cubierta de nuevo por otro seguro de
propiedad con los mismos riesgos, fuere o no fuere con el mismo asegurador y fuere o no fuere
por los mismos lmites. Esta disposicin no privar al vendedor, prestamista o depositante de
ejercer razonablemente su derecho a exigir que la propiedad est cubierta por los riesgos
adicionales y por los lmites que entienda ms adecuados, ni de ejercer razonablemente su
derecho a aprobar o desaprobar el asegurador elegido para suscribir el seguro; ni privar al
asegurado de solicitar la cancelacin de una pliza de seguros ya existente para conseguir una
nueva pliza que sea aceptada por todas las personas que posean un gravamen sobre la
propiedad.

Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 246 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

Artculo 27.161. Prcticas desleales en el ajuste de reclamaciones. (26 L.P.R.A. 2716a)


En el ajuste de reclamaciones ninguna persona incurrir o llevar a cabo, cualquiera de las
siguientes prcticas desleales:
(1) Hacer falsas representaciones de los hechos o de los trminos de una pliza, relacionados con
una cubierta en controversia.
(2) Dejar de acusar recibo y no actuar con razonable diligencia dentro de los noventa (90) das,
luego de radicada y notificada una reclamacin bajo los trminos de una pliza.
(3) Dejar de adoptar e implementar mtodos razonables para la rpida investigacin de las
reclamaciones que surjan bajo los trminos de una pliza.
(4) Rehusar pagar una reclamacin sin llevar a cabo una investigacin razonable basada en la
informacin disponible.
(5) Rehusar confirmar o denegar cubierta de una reclamacin dentro de un trmino razonable
luego de haberse completado la declaracin de prdida.
(6) No intentar de buena fe de llevar a cabo un ajuste rpido, justo y equitativo de una
reclamacin de la cual surja claramente la responsabilidad.
(7) Obligar a los asegurados o reclamantes a entablar pleitos para recobrar bajo los trminos de
una pliza, porque se le ha ofrecido al asegurado o reclamante una cantidad sustancialmente
menor que la cantidad que podra ser recobrada finalmente en un litigio o porque se le ha negado
incorrectamente la cubierta bajo los trminos de la pliza.
(8) Tratar de transigir una reclamacin por una cantidad menor que la que el asegurado o
reclamante razonablemente tenga derecho, basado en la literatura o material impreso que se le
acompa o se hizo formar parte de la solicitud.
(9) Intentar transigir una reclamacin basada en una solicitud alterada sin el consentimiento o
conocimiento del asegurado.
(10) Realizar los pagos de las reclamaciones a los asegurados o beneficiarios sin acompaarlos
de una declaracin que establezca la cubierta bajo la cual se realiza el pago.
(11) Hacer creer a los asegurados o reclamantes de la prctica de apelar de un laudo de arbitraje
recado a favor del reclamante o asegurado, con el fin de obligarlos a aceptar una transaccin o
ajuste menor que la cantidad concedida por el rbitro.
(12) Rehusar transigir rpidamente una reclamacin cuando clara y razonablemente surge la
responsabilidad bajo una porcin de la cubierta, con el fin de inducir a una transaccin bajo otra
porcin de la cubierta de la pliza.
(13) Negarse a ofrecer una explicacin razonable de los trminos de una pliza en relacin con
los hechos y la ley aplicable, para la denegacin de una reclamacin o de una oferta de
transaccin.
(14) Retardar una investigacin o el pago de una reclamacin al requerirle al asegurado,
reclamante o a su mdico, que sometan un informe preliminar de reclamacin y luego requerirles
una declaracin formal de prdida, la cual contiene sustancialmente la misma informacin del
informe preliminar.
(15) Negar la existencia de la cubierta de una pliza cuando el asegurado rechaz la oferta de
pago de una reclamacin de esa cubierta.
(16) Negar el pago de una reclamacin vlida slo por la mera sospecha que se cometi fraude o
hubo falsas representaciones de hecho.
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 247 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

(17) Negar el pago de una reclamacin bajo el pretexto de informacin insuficiente cuando sta
era capaz de ser obtenida bajo mtodos ordinarios de investigacin.
(18) Reservado.
(19) Requerir que el asegurado o reclamante firme un relevo que pueda ser interpretado como
que releva al asegurador de aquellas obligaciones contractuales que no fueron objeto de la
transaccin.
(20) Requerir condiciones irrazonables al asegurado o reclamante para realizar el ajuste de la
reclamacin o dilatar el mismo.
El Comisionado adoptar la reglamentacin necesaria para hacer efectiva las disposiciones
de este Artculo.
Artculo 27.162. Trmino para la resolucin de reclamaciones. (26 L.P.R.A. 2716b)
(1) La investigacin, ajuste y resolucin de cualquier reclamacin se har en el perodo
razonablemente ms corto dentro de noventa (90) das despus de haberse sometido al
asegurador la reclamacin.
(2) En el caso de que un asegurador no pueda resolver una reclamacin en el trmino establecido
en el inciso (1) de este Artculo, deber mantener en sus expedientes los documentos que
acrediten la existencia de justa causa para exceder el trmino anteriormente dispuesto.
(3) El Comisionado en cualquier momento podr ordenar la resolucin inmediata de cualquier
reclamacin si considera que se est dilatando o retrasando indebida e injustificadamente la
resolucin de la misma.
Artculo 27.163. Mtodos para resolver una reclamacin. (26 L.P.R.A. 2716c)
Los siguientes actos constituyen resolver una reclamacin:
(1) El pago total de la reclamacin.
(2) La denegacin escrita y debidamente fundamentada de la reclamacin.
(3) El cierre de la reclamacin por inactividad del reclamante, cuando el reclamante no coopere o
no entregue la informacin necesaria para que el asegurador pueda ajustar la reclamacin.
Disponindose que el asegurador notificar inmediatamente al reclamante del cierre de la misma,
salvo que en tales circunstancias el cierre ser sin perjuicio de permitir nuevamente la
presentacin de dicha reclamacin.
Artculo 27.170. Informes y declaraciones para obtener seguros. (26 L.P.R.A. 2719)
(1) Ninguna persona podr rendir, presentar, ofrecer, participar o ayudar a rendir, presentar u
ofrecer cualquier documento, dato, declaracin o informe que sea falso para obtener una pliza
de seguros.
(2) Cualquier persona que a sabiendas incurra en los actos antes descritos se considerar que ha
cometido fraude para los efectos de este captulo.
Artculo 27.180. Reclamaciones o pruebas falsas. (26 L.P.R.A. 2720)
Ninguna persona podr:
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 248 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

(1) Presentar una reclamacin falsa o fraudulenta, o alterar u omitir informacin o cualquier
prueba en apoyo de la misma, para el pago de una prdida con arreglo a un contrato de seguro; o
(2) Ayudar o participar en la presentacin de una reclamacin fraudulenta, o alterar u omitir
informacin o cualquier prueba en apoyo de la misma, para el pago de una prdida con arreglo a
un contrato de seguro; o
(3) Preparar, hacer, suscribir, alterar, omitir, ayudar o participar en preparar, hacer, suscribir,
alterar, u omitir cualquier cuenta, certificado, declaracin jurada, prueba de prdida u otro
documento o escrito falso con intencin de que el mismo se presente o utilice en apoyo de dicha
reclamacin.
(4) Presentar una reclamacin que afecte el derecho de subrogacin que posea un asegurador
para recobrar cantidades pagadas con arreglo a un contrato de seguro. Se entender por derecho
de subrogacin, el derecho que tiene un asegurador de recobrar los daos que ha sido llamado a
pagar a un asegurado bajo su pliza. Dicho derecho surge por operacin de ley cuando el
asegurador hace un pago al asegurado.
(5) Presentar ms de una reclamacin por un mismo dao, prdida o servicio sobre la misma
propiedad o persona asegurada, excepto en el caso de los seguros de vida.
Cualquier persona que con intencin y a sabiendas incurriera en cualquiera de las prcticas,
antes descritas, se considerar que ha cometido fraude para los efectos de este captulo.
Artculo 27.190. Apropiacin ilegal. (26 L.P.R.A. 2720a)
Cualquier persona que tomare dinero correspondiente a primas recibidas o devueltas en el
curso del negocio de seguros, as como cualquier cantidad de dinero proveniente del pago de
reclamaciones o de beneficios, sin estar debidamente autorizado para ello, podr ser sancionado
con una multa administrativa conforme se dispone en el Artculo 27.260 de este Captulo.
Toda persona que viole esta disposicin incurrir en delito grave, segn se dispone en el
Cdigo Penal de Puerto Rico.
Artculo 27.200. Requisito de informar actos fraudulentos en el negocio de seguros. (26
L.P.R.A. 2726)
Cualquier asegurador, organizacin de servicios de salud, agente general, productor,
representante autorizado, solicitador o ajustador que tenga conocimiento o motivos fundados de
que un acto de los descritos en los Artculos 27.090, 27.170, 27.180 y 27.190 ha sido cometido,
se est cometiendo o se va a cometer, vendr obligado a someter al Comisionado la informacin
que tenga disponible sobre dicho acto para realizar una investigacin y en cualquier forma
facilitar la misma. Todo asegurador, organizacin de servicios de salud, agente general,
productor, representante autorizado, solicitador o ajustador que incumpla con esta disposicin
podr ser sancionado con una multa administrativa conforme se dispone en el Artculo 27.260 de
este Captulo.
Artculo 27.210. Inmunidad civil. (26 L.P.R.A. 2727a)
Excepto que se demuestre que se ha incurrido en negligencia crasa no se podr imponer
responsabilidad civil extra contractual a persona alguna que de buena fe y bajo las disposiciones
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 249 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

de este Cdigo le provea informacin al Comisionado o a cualquier agencia del orden pblico
sobre actos fraudulentos relacionados con el negocio de seguro, que hayan sido cometidos, se
estn cometiendo o se vayan a cometer.
Artculo 27.220. Informacin falsa de actos fraudulentos. (26 L.P.R.A. 2730)
Toda persona que suministre informacin verbalmente o por escrito u ofrezca cualquier
testimonio sobre actos impropios o ilegales que por su naturaleza constituyan actos de fraude en
el negocio de seguros, a sabiendas de que los hechos son falsos, incurrir en delito grave y
convicto que fuere, ser sancionado por cada violacin con pena de multa no menor de cinco mil
(5,000) dlares ni mayor de diez mil (10,000) dlares, o pena de reclusin por un trmino fijo de
tres (3) aos o ambas penas. De mediar circunstancias agravantes, la pena fija establecida podr
ser aumentada hasta un mximo de cinco (5) aos, de mediar circunstancias atenuantes, podr ser
reducida hasta un mnimo de dos (2) aos.
Artculo 27.230. Plan de accin. (26 L.P.R.A. 2731)
La Junta de Directores de cada asegurador del pas y cada organizacin de servicios de salud
adoptar un plan de accin por escrito, para detectar, prevenir y combatir actos fraudulentos en el
negocio de seguros.
Dicho plan de accin deber contener al menos lo siguiente:
(1) Una descripcin de los procedimientos establecidos para cumplir con la obligacin de
detectar e investigar los posibles actos de fraude en el negocio de seguros y para informar dichos
actos a la Unidad de Investigaciones Especiales Antifraude de la Oficina del Comisionado de
Seguros. El procedimiento deber incluir el establecimiento de una Unidad de Investigaciones
Antifraude.
(2) Una descripcin del plan de educacin y adiestramiento de su personal, en particular el
diseo para el personal de la Unidad de Investigaciones Antifraude.
(3) Una descripcin del personal contratado o empleado por la Unidad de Investigaciones
Antifraude, para ejecutar los procedimientos establecidos para detectar e investigar actos de
fraude y las funciones asignadas a cada uno de stos.
Artculo 27.240. Requisito de proveer informacin de reclamaciones a un banco de
informacin central. (26 L.P.R.A. 2727)
Todo asegurador autorizado deber proveer a un banco de informacin central,
reconocido por el Comisionado, informacin relacionada con las reclamaciones que reciba. Este
requisito no es aplicable a aquellos aseguradores que suscriban seguros de vida e incapacidad.
Los aseguradores de vehculo, constituidos de conformidad con el Artculo 4.070 de este
Cdigo, y los aseguradores del seguro de responsabilidad obligatorio, incluyendo a la Asociacin
de Suscripcin Conjunta, estarn obligados a proporcionar informacin al Secretario del
Departamento de Transportacin y Obras Pblicas, en formato de archivo electrnico o segn le
sea peticionado, relacionada con el historial de reclamaciones por daos o prdida de vehculos
recibidas de sus asegurados. La informacin relacionada con el historial de reclamaciones por
daos o prdida de vehculos, incluir, pero sin limitarse a:
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 250 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

(1) Nombre, apellidos y direccin del dueo registral del vehculo;


(2) Nombre de la persona asegurada o acreedor preferencial (loss payee);
(3) Nmero de identificacin del vehculo de motor o VIN number;
(4) Nmero de tablilla del vehculo;
(5) Marca, modelo y ao del vehculo;
(6) Descripcin de vehculos declarados prdida total o prdida total constructiva, incluyendo
la fecha de la declaracin de prdida;
(7) Fecha de la reclamacin y total de la cantidad pagada bajo la pliza;
(8) Nmero de pliza o certificado del vehculo y perodo de cubierta;
(9) Cualquier otra informacin relacionada con el historial de reclamaciones por daos o
prdida de vehculos que el Secretario del Departamento de Transportacin de Obras
Pblicas estime necesaria;
Ningn asegurador de vehculo tradicional o asegurador del Seguro de Responsabilidad
Obligatorio debidamente autorizado podr negarse a suministrar la informacin solicitada por el
Secretario del Departamento de Transportacin y Obras Pblicas o alegar que la misma es
confidencial. Sin embargo, habr de adoptar las medidas de proteccin necesarias para no
divulgar informacin personal protegida de su asegurado que no sea pertinente al historial de
reclamaciones por daos o prdida de vehculos objeto de la peticin.
Artculo 27.250. Aviso. (26 L.P.R.A. 2732)
Los aseguradores y organizaciones de servicios de salud estarn obligados a incluir en todo
formulario de solicitud de seguro y en todo formulario de reclamacin de seguro un aviso de
forma conspicua y legible con la siguiente informacin:
Cualquier persona que a sabiendas y que con la intencin de defraudar presente informacin
falsa en una solicitud de seguro o, que presentare, ayudare o hiciere presentar una reclamacin
fraudulenta para el pago de una prdida u otro beneficio, o presentare ms de una reclamacin
por un mismo dao o prdida, incurrir en delito grave y convicto que fuere, ser sancionado,
por cada violacin con pena de multa no menor de cinco mil (5,000) dlares, ni mayor de diez
mil (10,000) dlares o pena de reclusin por un trmino fijo de tres (3) aos, o ambas penas. De
mediar circunstancias agravantes, la pena fija establecida podr ser aumentada hasta un mximo
de cinco (5) aos; de mediar circunstancias atenuantes, podr ser reducida hasta un mnimo de
dos (2) aos.
El incumplimiento de las disposiciones de este Artculo conllevar la imposicin de una
multa administrativa conforme lo dispone el Artculo 27.260 de este Captulo. La no inclusin
de este aviso en los formularios indicados no constituir defensa para que el asegurado o tercero
reclamante no cumpla con las disposiciones de este Captulo.
Artculo 27.260. Penalidad por violaciones. (26 L.P.R.A. 2735)
Cualquier penalidad provista en este Cdigo, a cualquier persona que violare una disposicin
de este Captulo podr imponrsele una multa administrativa que no exceder de diez mil
(10,000) dlares por cada violacin.

Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 251 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

Artculo 27.270. Penalidad por fraude. (26 L.P.R.A. 2736)


Cualquier persona que haya cometido fraude, segn definido en los Artculos 27.090,
27.170, 27.180, 27.190, 27.220 de este Captulo, incurrir en delito grave y convicta que fuere
ser sancionada por cada violacin con pena de multa no menor de cinco mil (5,000) dlares, ni
mayor de diez mil (10,000) dlares, o pena de reclusin por un trmino fijo de tres (3) aos, o
ambas penas. De mediar circunstancias agravantes, la pena fija establecida podr ser aumentada
hasta un mximo de cinco (5) aos; de mediar circunstancias atenuantes, podr ser reducida
hasta un mnimo de dos (2) aos. Adems de las penalidades provistas en este Captulo,
cualquier persona que como resultado del fraude cometido se beneficie de alguna forma en la
obtencin de un seguro, o en el pago de una prdida con arreglo a un contrato de seguro, se le
impondr la restitucin de la cantidad de dinero resultante del fraude.
Toda violacin a las disposiciones de los Artculos 27.090, 27.170, 27.180, 27.190,
27.220 de este Captulo tendr un trmino prescriptivo de (5) cinco aos.
CAPTULO 28. ORGANIZACIN DE ASEGURADORES.
Artculo 28.010. Alcance. (26 L.P.R.A. 2801)
(1) Este captulo slo se aplicar a aseguradores del pas, excepto como se provee en los
Artculos 28.190 (respaldo econmico por asegurador extranjero) y 28.200 (disposiciones
exclusivas).
(2) Cualquier asegurador del pas en proceso de organizacin en la fecha de vigencia de este
Cdigo deber regirse por las disposiciones de este captulo que el Comisionado considere
prcticamente aplicables, y en otros respectos de acuerdo con las leyes en vigor inmediatamente
antes de la fecha de vigencia.
Artculo 28.020. Tipos de aseguradores permitidos. (26 L.P.R.A. 2802)
Un asegurador constituido en Puerto Rico deber ser:
(1) Asegurador incorporado por acciones; o
(2) asegurador mutualista incorporado; o
(3) asegurador recproco; o
(4) asegurador del Lloyd, con sus respectivos poderes, deberes y restricciones, segn se dispone
en este Cdigo.
Artculo 28.030. Aseguradores por derramas, prohibidos; excepcin. (26 L.P.R.A.
2803)
No se constituir ni se autorizar en Puerto Rico ningn asegurador para emitir contratos de
seguros cuyo cumplimiento dependa del pago de derramas, primas por derramas o aportaciones
hechas entre sus tenedores de plizas o socios. Esta disposicin no ser aplicable a aseguradores
mutualistas del pas constituidos con el exclusivo fin de concertar seguros agrcolas, segn se
define en el Artculo 4.060.
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 252 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

Artculo 28.040. Incorporacin de asegurador. (26 L.P.R.A. 2804)


(1) Este Artculo se aplica a aseguradores que de ahora en adelante se incorporen en Puerto
Rico.
(2) Cinco o ms personas de veintin aos de edad o ms podrn incorporar un asegurador por
acciones; diez o ms personas podrn incorporar una asegurador mutualista. La mayora de los
incorporadores debern ser ciudadanos de los Estados Unidos residentes en Puerto Rico.
(3) Los incorporadores debern suscribir y certificar por triplicado, ante notario, los artculos de
incorporacin.
(4) Si los artculos cumplen con la ley en cuanto a forma, el Comisionado los endosar con su
aprobacin a ese efecto, y una copia se archivar en la Secretara de Estado, otra en la oficina del
Comisionado y la tercera copia se devolver al asegurador. Una vez presentadas estas copias se
dar por efectuada la incorporacin.
(5) Los derechos de dichas presentaciones sern los que se prescriben en el Artculo 7.010, y no
se cobrar ningn derecho adicional por el Secretario de Estado.
Artculo 28.050. Artculos de incorporacin, contenido. (26 L.P.R.A. 2805)
Los artculos de incorporacin de un asegurador debern expresar:
(1) El nombre de la corporacin; si es una mutualidad, la palabra "mutua" o sus derivados, en
espaol o en ingls, debern formar parte del nombre.
(2) El nombre de la ciudad o pueblo donde radicar el sitio principal de negocios de la
corporacin, el cual deber ser en Puerto Rico.
(3) El trmino de su duracin, que puede ser perpetuo.
(4) Las clases de seguros para los cuales se organiza la corporacin, de acuerdo con las
definiciones de las mismas dadas en este ttulo, sin tener en cuenta que la corporacin podr ser
inicialmente autorizada a hacer una sola de dichas clases de seguros.
(5) Si es una corporacin por acciones, su capital autorizado, las clases y nmero de acciones en
que se divide, el valor a la par de cada accin, el cual no deber ser menor de cinco (5) dlares, y
los derechos respectivos de cada clase.
(6) Si es un asegurador mutualista, la responsabilidad mxima eventual de sus tenedores de
plizas para el pago de prdidas y gastos incurridos con arreglo a sus plizas.
(7) La manera en que se ejercern los poderes de la corporacin, el nmero de directores, que no
ser menor de cinco, y designacin entre los incorporadores de los miembros de la junta inicial
de directores por un trmino no menor de dos meses ni mayor de un ao.
(8) Otras disposiciones, no incompatibles con la ley, que los incorporadores juzguen apropiadas.
(9) Nombres y direcciones de los incorporadores.
Artculo 28.060. Permiso de solicitacin requerido para habilitar econmicamente a un
asegurador. (26 L.P.R.A. 2806)
(1) Ninguna corporacin organizada con el fin de ser aseguradora, ni ninguna persona que
organice o se proponga organizar a un asegurador, ni corporacin de seguros tenedora, ni
corporacin para habilitar a un asegurador, ni corporacin para administrar a un asegurador, ni
corporacin para ser apoderada de un asegurador recproco o asegurador del Lloyd, ni sindicato
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 253 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

para cualquiera de dichos fines podr anunciar ni solicitar ni recibir fondos, convenio,
suscripcin de acciones o matrcula como socio por tal concepto, a menos que el Comisionado le
haya expedido permiso de solicitacin, previa solicitud al efecto. Esta disposicin no ser
aplicable con respecto a fondos, suscripciones y convenios que envuelvan solamente a los
incorporadores, en la cantidad y del carcter que sean razonablemente necesarios para cubrir los
costes y gastos reales, y los arreglos mnimos para la incorporacin.
(2) Cualquier persona que violare este Artculo estar sujeta a multa de no ms de diez mil
(10,000) dlares o prisin por no ms de cinco aos, o ambas penas.
Artculo 28.070. Solicitud para permiso de solicitacin. (26 L.P.R.A. 2807)
(1) La solicitud para permiso de solicitacin deber hacerse por escrito, por el solicitante a
nombre de ste, y presentarse al Comisionado, y si el solicitante es corporacin recin
organizada, la solicitud tambin deber ser firmada por los incorporadores. La solicitud deber
autenticarse bajo juramento por el solicitante, o si el solicitante es corporacin, bajo juramento
por el presidente y el secretario del solicitante.
(2) La solicitud indicar:
(a) Nombre, tipo y propsito del asegurador, corporacin o sindicato con respecto a los
cuales se harn las solicitaciones;
(b) nombres, direcciones y datos comerciales de cada persona asociada o que ha de asociarse
en la organizacin del propuesto asegurador, corporacin o sindicato;
(c) exposicin completa de los trminos de todos los convenios o entendidos existentes o
propuestos entre las personas as asociadas relativos al propuesto asegurador, corporacin o
sindicato, o a su organizacin;
(d) el plan de acuerdo con el cual se harn las solicitaciones;
(e) un proyecto de presupuesto indicando el principal uso que ha de darse a los fondos
obtenidos por medio de dichas solicitaciones;
(f) propuesto personal administrativo del propuesto asegurador y experiencia de cada uno en
seguros, y
(g) cualquier informacin adicional que razonablemente requiera el Comisionado.
(3) Con la solicitud el solicitante presentar ante el Comisionado aqullos de los siguientes
documentos que no hayan sido presentados:
(a) Copia de los artculos de incorporacin y de los reglamentos o el convenio del sindicato;
o si el propuesto asegurador ha de ser recproco, copia del propuesto convenio y poderes
otorgados por los suscritores; o si el propuesto asegurador ha de ser del Lloyd, copia de
convenio y poderes otorgados por el suscritor del seguro;
(b) copia de cualquier emisin que se proponga hacer y copia de la solicitud o convenio de
suscripcin de acciones;
(c) si ha de ser un asegurador mutualista o recproco, copia de cualquier pliza de seguro que
se proponga ofrecer, copia de la solicitud para ella, y la lista de tipos, y
(d) copia de cualquier prospecto, anuncio o escrito cuya circulacin se propone.
(e) Al tiempo de presentar la solicitud, el solicitante pagar al Comisionado los derechos
especificados en el Artculo 7.010.

Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 254 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

Artculo 28.080. Expedicin o denegacin de permiso de solicitacin. (26 L.P.R.A.


2808)
El Comisionado deber examinar prontamente la solicitud de un permiso de solicitacin y
har cualquier investigacin sobre la misma que crea necesaria. Si el Comisionado determinare
que la solicitud est completa, que los documentos unidos a la misma son equitativos en los
trminos y apropiados en la forma, que los convenios hechos o propuestos son equitativos para
actuales y futuros accionistas, suscritores, socios o tenedores de plizas, y que el propuesto uso
de los fondos es justo y razonable, el Comisionado notificar al solicitante que expedir un
permiso de solicitacin, indicando los trminos a incluirse en el mismo, previa prestacin de la
fianza requerida por el Artculo 28.100 y previa la formalizacin definitiva de los arreglos que se
requerirn en el permiso para depositar los fondos.
Si as no lo determinare el Comisionado, o si determinare que algunos de los individuos
nombrados en la solicitud, o conocidos por l como asociados o que han de asociarse con el
propuesto asegurador, corporacin o sindicato, no son confiables, deber denegar la solicitud
para el permiso de solicitacin y notificar al solicitante.
Artculo 28.090. Trminos del permiso de solicitacin. (26 L.P.R.A. 2809)
Todo permiso de solicitacin que expida el Comisionado deber:
(1) Ser por un perodo de no ms de dos aos, sujeto al derecho del Comisionado de conceder
una prrroga razonable por justa causa.
(2) Indicar los valores para los cuales se solicitarn las suscripciones y el nmero, clases, valor a
la par y precio de venta de los mismos o identificar la pliza o plizas de seguro para las cuales
se solicitarn solicitudes y primas o depsitos anticipados.
(3) Limitar la porcin de fondos recibidos por concepto de suscripciones de acciones o de
sindicato, si se propusiera tomar algunos, que podr utilizar para gastos de promocin y
organizacin hasta la suma que estimare adecuada, pero sin que en ningn caso exceda del
quince por ciento (15%) de dichos fondos, segn se hubieren recibido en determinada fecha.
(4) Si ha de ser asegurador mutualista o recproco, limitar la porcin de los fondos recibidos por
concepto de solicitudes para seguros que podrn utilizarse para gastos de promocin u
organizacin hasta una comisin razonable sobre dichos fondos, dndose consideracin a la clase
de seguro y la pliza envueltos y a los gastos en que hubieren incurrido los aseguradores en
general, en la produccin de un negocio similar, y proveer que ninguna de dichas comisiones se
considerar como devengada ni ser pagada hasta que el asegurador hubiere recibido su
certificado de autoridad y las plizas solicitadas, sobre las cuales se basar dicha comisin,
hubieren sido realmente expedidas y entregadas a los tenedores y aceptadas por stos.
(5) Expresar los arreglos para depositar en un banco o compaa fiduciaria establecidos, los
fondos recibidos de acuerdo con el permiso de solicitacin, que el Comisionado considere
necesarios y razonables para la proteccin de los inversionistas y propuestos tenedores de
plizas, mientras se ultima dicha habilitacin econmica u organizacin y se asignan dichos
fondos para el fin indicado en el permiso. Dichos arreglos podrn proveer para el reembolso a las
personas con derecho a ello, de los fondos depositados fiduciariamente, despus de deducirse de
los mismos, en el caso de compaas por acciones o sindicatos, los gastos razonables de
organizacin y venta segn se hubiere dispuesto en el permiso de solicitacin, en previsin de
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 255 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

que la habilitacin u organizacin no se complete dentro del tiempo concedido de acuerdo con el
inciso (1) precedente.
(6) Declarar y requerir que la concesin del permiso es permisiva y no constituir endoso de
parte del Comisionado de ninguna persona o cosa relacionada con el propuesto asegurador,
corporacin o sindicato, y que la existencia del permiso no se anunciar ni utilizar como
incentivo en ninguna solicitacin.
(7) Contener los otros requisitos razonables que el Comisionado considere necesarios.
Artculo 28.100. Fianza o depsito de organizacin. (26 L.P.R.A. 2810)
(1) El Comisionado no expedir el permiso de solicitacin hasta que el solicitante le someta
fianza de compaa fiadora por la suma de cinco mil (5,000) dlares, a favor del Estado Libre
Asociado de Puerto Rico y para uso y beneficio de los suscritores o solicitantes de la propuesta
organizacin. La fianza responder de una cabal rendicin de cuentas de los fondos recibidos de
acuerdo con los trminos del permiso de solicitacin.
(2) En lugar de dicha fianza de garanta, el solicitante podr depositar con el Comisionado cinco
mil (5,000) dlares en efectivo o en bonos del Pueblo o del Estado Libre Asociado de Puerto
Rico, o de los Estados Unidos, con valor a la par, que se tendrn en depsito fiduciario con
arreglo a las mismas condiciones que se requieren para la fianza.
(3) El Comisionado podr renunciar el requisito de la fianza o depsito siempre que prevalezca
una de las siguientes circunstancias y el permiso de solicitacin as lo disponga:
(a) Si los propuestos valores han de distribuirse nica y definitivamente entre las pocas
personas que sean los promotores activos ntimamente relacionados con la organizacin del
asegurador, o de otra corporacin o sindicato.
(b) Si los valores han de emitirse por una corporacin que posea un activo tal que haga dicha
fianza o depsito razonablemente innecesario para la proteccin del pblico.
(4) Cualquier fianza prestada, o depsito o porcin remanente del mismo retenido con arreglo a
este Artculo, ser liberado y condonado al liquidarse o terminarse todas las obligaciones en su
contra.
Artculo 28.110. Modificacin o revocacin del permiso. (26 L.P.R.A. 2811)
El Comisionado podr, por justa causa, modificar un permiso de solicitacin, y podr,
despus de una vista, revocar cualquier permiso por infraccin de cualquier disposicin de este
ttulo, de los trminos del permiso, de cualquier orden formal del Comisionado, por no rendir
debidas cuentas de los fondos, o por falsa representacin.
Artculo 28.120. Gastos durante proceso de organizacin. (26 L.P.R.A. 2812)
(1) Los incorporadores de cualquier asegurador u otra corporacin, las personas que se
propongan organizar un asegurador recproco o un asegurador del Lloyd, o un sindicato, sern
mancomunada y solidariamente responsables de sus deudas y obligaciones hasta que se haya
obtenido un certificado de autoridad, en el caso de un asegurador, o hasta que haya completado
su propuesta organizacin, en el caso de una corporacin que no sea un asegurador, o un
sindicato.
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 256 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

(2) Cualquier porcin de los fondos recibidos por concepto de suscripciones de acciones o
suscripciones de sindicato, que se autorice al efecto, en el permiso de solicitacin, podr
aplicarse concurrentemente al pago de los gastos de promocin y de organizacin en que se
incurra.
Artculo 28.130. Licencia de representante de ventas. (26 L.P.R.A. 2813)
(1) El acto real de solicitacin con arreglo a permiso de solicitacin deber realizarse
nicamente por personas que posean licencia expresamente expedida al efecto por el
Comisionado.
(2) La solicitud para dicha licencia ser hecha por escrito por el solicitante en el formulario que
prescribir y le suministrar el Comisionado y deber contener la informacin concerniente al
solicitante que dicho Comisionado requiera. La solicitud deber incluir constancia del
nombramiento del solicitante como representante de un tenedor de permiso de solicitacin con el
fin de hacer solicitaciones con arreglo al mismo, sujeto a expedicin de la licencia.
(3) El Comisionado no expedir dicha licencia a una persona que considere no confiable, que no
goza de buen crdito, o de dudosa reputacin.
(4) La licencia expirar a la medianoche del 30 de junio inmediatamente siguiente a la fecha de
expedicin, y podr renovarse por otro ao mediante solicitud al efecto y previo pago del
derecho de licencia correspondiente.
(5) El derecho a pagarse por la licencia ser el que se fija en el Artculo 7.010.
(6) Dicha licencia ser en lugar de cualquier licencia de agente de seguros en cuanto a un
asegurador mutualista o recproco en proceso de organizacin, y en lugar de cualquier licencia
similar requerida con arreglo a las leyes aplicables a corporaciones en general.
(7) El Comisionado podr revocar cualquiera de dichas licencias por cualquier causa por la cual
pudo haberla denegado, de haber existido causa entonces y haber sido de su conocimiento, o por
falsa representacin. El Comisionado revocar dicha licencia a solicitud del tenedor del permiso
de solicitacin, o al vencimiento o revocacin de dicho permiso.
Artculo 28.140. Suscripciones de acciones y de sindicato. (26 L.P.R.A. 2814)
(1) Al expedir el permiso de solicitacin y la licencia a uno o ms representantes de ventas para
hacer solicitaciones con arreglo a la misma, los directores y funcionarios de una corporacin por
acciones podrn abrir sus libros para el registro de suscripciones a su capital y comenzar sus
solicitaciones.
(2) Todas las suscripciones sern pagaderas y slo debern pagarse en moneda legal. No se
aceptar ninguna suscripcin que no est acompaada por lo menos del diez por ciento (10%) en
efectivo del monto total de la suscripcin.
(3) El contrato de suscripcin deber especificar la asignacin de fondos a pagarse sobre el
mismo, en lo que se refiere a capital, sobrante contribuido y gastos de promocin y organizacin.
Esta especificacin podr expresarse en porcentajes o en sumas de dinero en lo que fuere
aplicable a cada unidad de accin suscrita.
(4) Las acciones de un propuesto asegurador nuevo no debern venderse en suscripcin original
a una prima que exceda del ciento por ciento de su valor a la par.
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 257 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

(5) Los contratos de suscripcin de acciones dispondrn que no se expedir ningn certificado
de acciones suscritas y pagadas con arreglo a los mismos hasta despus que la corporacin haya
llenado los requisitos para y obtenido del Comisionado un certificado de autoridad como
asegurador, se tratare de un asegurador, o haya completado su organizacin y su propuesta
habilitacin econmica si se tratare de otra corporacin.
(6) Un contrato de suscripcin de acciones podr proveer para su cancelacin y la confiscacin
de fondos pagados sobre el mismo, si los pagos parciales provistos para ser hechos por el
suscritor permanecieren en descubierto despus de haber sido notificado por escrito y de haber
expirado subsiguientemente un razonable perodo determinado.
(7) Las suscripciones de sindicato contendrn otros trminos y condiciones razonables que
apruebe el Comisionado.
Artculo 28.150. Solicitudes para seguro en la organizacin de un asegurador
mutualista o recproco. (26 L.P.R.A. 2815)
(1) Al expedirse el permiso de solicitacin y la licencia a uno o ms representantes para solicitar
con arreglo al mismo, segn se dispone en el Artculo 28.130, los directores y funcionarios del
propuesto asegurador mutualista o recproco podrn abrir libros para el registro de las solicitudes
necesarias para plizas de seguros que puedan aceptar, y podrn recibir depsitos de primas
sobre las mismas.
(2) Dichas solicitudes de seguro sern por escrito, en los modelos y de acuerdo con los trminos
razonables que apruebe el Comisionado, de conformidad con este ttulo.
(3) Todas dichas solicitudes debern proveer que:
(a) La expedicin de la pliza est sujeta a que se complete la organizacin del asegurador y
se le expida el certificado de autoridad correspondiente; y
(b) no se provee ningn seguro hasta que la pliza no sea as expedida, y
(c) la prima o depsito pagado por anticipado ser reembolsado en su totalidad al solicitante
si no se completa la organizacin y se expide el certificado de autoridad antes del
vencimiento del permiso de solicitacin.
Artculo 28.160. [Derogada. Ley 154 de 20 de julio de 1979] (26 L.P.R.A. 2816)
Artculo 28.170. Subvencin subsiguiente. (26 L.P.R.A. 2817)
(1) Ningn asegurador, o corporacin dominatriz de acciones de seguros, o corporacin por
acciones para subvencionar las operaciones de un asegurador mutualista o apoderado de un
asegurador recproco o del Lloyd o sindicato, despus de haber recibido un certificado de
autoridad, en caso de un asegurador, o de haber completado su organizacin inicial y su
habilitacin econmica en el caso de una corporacin que no sea un asegurador o sindicato,
podr solicitar o recibir fondos a cambio de ninguna nueva emisin de sus valores, a no ser
mediante un dividendo de acciones, hasta que haya solicitado del Comisionado, permiso de
solicitacin y ste se lo haya concedido.
(2) El Comisionado expedir dicho permiso a menos que determine que:
(a) La propuesta cantidad de fondos que ha de obtenerse es excesiva para el fin que se intenta
realizar; o
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 258 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

(b) los valores propuestos o la manera propuesta para su distribucin no son equitativos, o
(c) la emisin de los valores comprometera los intereses de los tenedores de plizas o los
tenedores de otros valores del asegurador, corporacin o sindicato.
(3) Cualquier permiso de solicitacin que conceda el Comisionado ser mediante la solicitud,
por la duracin y con arreglo a los trminos y condiciones que el Comisionado razonablemente
especifique o requiera.
(4) Este Artculo no se aplicar en cuanto a fondos tomados a prstamo por un asegurador o
corporacin a un banco u otra institucin monetaria en el curso regular de los negocios.
Artculo 28.180. Documentos falsos. (26 L.P.R.A. 2818)
Toda persona que, con intencin de engaar, a sabiendas presentare o mostrare una cuenta,
declaracin, documento o anuncio falso, relativo a los negocios de un asegurador, o de una
corporacin o sindicato de la clase enumerada en el Artculo 28.060, organizada o en perspectiva
de organizarse, ser culpable de delito grave y estar sujeta a multa de no ms de cinco mil
(5,000) dlares o prisin por no ms de cinco aos, o ambas penas.
Artculo 28.190. Habilitacin econmica de aseguradores extranjeros. (26 L.P.R.A.
2819)
(1) Ningn asegurador o corporacin extranjeros de la clase enumerada en el Artculo 28.060
podr ofrecer sus valores ni solicitar cuentas de capital en Puerto Rico sin haber obtenido antes
del Comisionado permiso para ello.
(2) La solicitud para dicho permiso deber ser formalizada por el presidente y el secretario del
solicitante y autenticada con el sello de la corporacin, y deber indicar:
(a) Domicilio del solicitante y fecha de su organizacin.
(b) Descripcin completa de los valores que se propone vender y precio de los mismos.
(c) Detalle razonable del uso que se dar al producto.
(d) Compensacin a los agentes vendedores en Puerto Rico.
(e) Cualquier otra informacin que el Comisionado pueda necesitar.
(3) Si, a juicio del Comisionado, los fines de la propuesta habilitacin son apropiados, la
situacin econmica del otorgante de los valores ofrecidos es o ser satisfactoria, y los otros
aspectos de la oferta son justos y razonables, l podr, a su discrecin, expedir el permiso
conforme a las condiciones y los trminos que considere necesarios para la razonable proteccin
de inversionistas residentes en Puerto Rico.
(4) Todas las ventas y solicitaciones de acuerdo con dicho permiso se harn por personas
autorizadas para ello, conforme al Artculo 28.130.
(5) Los derechos por concepto de dichos permisos y licencias sern segn lo dispone el Artculo
7.010.
(6) Las violaciones de este Artculo sern castigadas segn se dispone en el Artculo 28.060(2).
Artculo 28.200. Exclusividad de disposiciones. (26 L.P.R.A. 2820)
Los aseguradores, corporaciones y sindicatos que estn sujetos a las disposiciones de este
captulo, as como sus representantes de ventas conforme a este captulo, no estarn sujetos, con
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 259 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

respecto a la venta de sus valores, a otras leyes de Puerto Rico que rijan la venta de valores de
corporaciones y sindicatos en general. Esta disposicin no se entender que releva a ningn
asegurador, corporacin, sindicato o representante de ventas, de cualquier responsabilidad o
penalidad de otro modo provista por ley por falsa representacin, fraude, incumplimiento de
contrato y otros delitos similares, o por derechos lesionados.
CAPTULO 29. PODERES CORPORATIVOS Y PROCEDIMIENTOS DE
ASEGURADORES POR ACCIONES Y MUTUALISTAS DEL PAS.
Artculo 29.010. Alcance; disposiciones exclusivas. (26 L.P.R.A. 2901)
(1) Este captulo se aplica nicamente a aseguradores por acciones y mutualistas del pas.
(2) Los aseguradores incorporados del pas sujetos a este captulo no estn sujetos a las
disposiciones de los estatutos generales de corporaciones.
Artculo 29.020. Corporaciones existentes. (26 L.P.R.A. 2902)
Los aseguradores incorporados del pas existentes se rigen por las disposiciones
aplicables de este captulo.
Artculo 29.030. Asegurador por acciones, definicin. (26 L.P.R.A. 29)
Asegurador por acciones. Es el asegurador incorporado con capital dividido en acciones y
posedo por sus accionistas.
Artculo 29.040. Asegurador mutualista, definicin. (26 L.P.R.A. 29)
Asegurador mutualista. Es el asegurador incorporado sin capital social o acciones, y es
posedo por sus tenedores de plizas.
Artculo 29.050. Poderes corporativos generales. (26 L.P.R.A. 2905)
Sujeto a otras disposiciones aplicables de este ttulo y de la Constitucin del Estado Libre
Asociado de Puerto Rico, un asegurador incorporado tiene personalidad jurdica y tiene
facultades para:
1) Tener sucesin en su nombre como persona jurdica por la duracin de su existencia.
2) Demandar y ser demandado en su propio nombre.
3) Tener y usar un sello como persona jurdica. El asegurador deber registrar este sello en la
oficina del Comisionado.
4) Adquirir, poseer, hipotecar, traspasar y de otro modo administrar, utilizar y disponer de
bienes inmuebles y muebles.
5) Concertar seguros.
6) Conducir sus negocios por mediacin de sus directores, funcionarios, empleados y
representantes debidamente autorizados al efecto.
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 260 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

7) Aprobar, enmendar y derogar los reglamentos que rijan sus procedimientos corporativos y el
manejo de sus negocios.
8) Ejercer, con sujecin a la ley y a las disposiciones expresas de los artculos de incorporacin,
los poderes incidentales y subsidiarios que fueren necesarios o convenientes para el logro de los
objetivos expresados en dichos artculos.
Artculo 29.060. Reserva de derecho por la Asamblea Legislativa. (26 L.P.R.A. 2906)
Dichas corporaciones debern cumplir con las leyes aplicables que la Asamblea
Legislativa constitucionalmente decrete. La Asamblea Legislativa se reserva el derecho de votar,
enmendar y derogar leyes que rijan la existencia y los negocios y operaciones de dichas
corporaciones.
Artculo 29.070. Enmienda de los artculos de incorporacin. (26 L.P.R.A. 2907)
(1) Podrn hacerse enmiendas a los artculos de incorporacin de un asegurador del pas, que
mude su sitio de negocios, que cambie de nombre, que modifique sus poderes y objetivos y para
cualquier otro propsito legal, mediante resolucin aprobada por la mayora de su junta de
directores y por el voto afirmativo o el consentimiento escrito de las dos terceras partes de sus
acciones de capital en circulacin con derecho al voto, o de las dos terceras partes de los
miembros (si fuere un asegurador mutualista) que voten en una reunin vlida de miembros;
excepto que no se har ninguna enmienda para cambiar el capital autorizado de un asegurador
por acciones si no es con el consentimiento unnime por escrito de todos sus accionistas, o
mediante resolucin aprobada en una reunin vlida de accionistas por el voto de no menos de
las tres cuartas partes de todas las acciones en circulacin que entonces tuvieren voto.
Disponindose, que previa autorizacin del Comisionado podrn enmendarse los artculos de
incorporacin para reducir la paridad de las acciones a una cantidad menor que el valor a la par
estipulado en el inciso (5) del Artculo 28.050; pero ninguna reduccin podr ser autorizada si la
misma reduce el valor a la par a una cantidad menor de un dlar ($1).
(2) Si la enmienda es para cambiar el nombre del asegurador despus de haberse dedicado al
negocio de seguros en Puerto Rico con el mismo, la propuesta enmienda no se someter a los
accionistas o miembros del asegurador hasta despus que el asegurador haya solicitado y
recibido el consentimiento del Comisionado para el propuesto cambio. El Comisionado dar
prontamente tal consentimiento, a menos que el propuesto nombre sea en violacin del Artculo
3.250 (nombre que no fuere similar al de otro asegurador autorizado, o engaoso en cuanto al
tipo de la organizacin).
(3) Aprobada la enmienda por los accionistas o miembros del asegurador, el presidente y el
secretario del asegurador certificarn la enmienda por triplicado con el sello de la corporacin, y
presentarn una copia al Comisionado, otra al Secretario de Estado, y retendrn la ltima en los
archivos de la corporacin. Al completarse dichas notificaciones, se considerar efectuada la
enmienda.

Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 261 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

Artculo 29.080. Estatutos. (26 L.P.R.A. 2908)


(1) Los accionistas o miembros tendrn facultad por mayora de votos en una asamblea vlida de
accionistas o miembros, para aprobar, enmendar y derogar los reglamentos que regulen los
procedimientos de la corporacin y rijan la administracin de sus negocios. Dichos estatutos, si
fueren compatibles con la ley, regirn:
a) El nmero, los requisitos y duracin del cargo de los directores y el modo de elegirlos.
b) Sujeto a lo dispuesto en el Artculo 29.140, lugar, fecha, aviso, qurum, y celebracin de
asambleas ordinarias y extraordinarias de accionistas o miembros y votacin en las mismas.
c) Fecha, aviso, qurum y celebracin de la sesin anual ordinaria y de sesiones
extraordinarias de la junta de directores.
d) Nmero, designacin, eleccin, trmino y facultades y deberes de los respectivos
funcionarios de la corporacin.
e) Depsito, custodia, desembolso y contabilidad de los fondos corporativos.
f) Si fuere un asegurador por acciones, emisin y traspaso de las mismas.
g) Los dems asuntos usuales, necesarios o convenientes para sus transacciones
corporativas.
(2) La primera junta de directores del asegurador, segn se designe en sus clusulas de
incorporacin, podr aprobar sus estatutos. Los mismos debern someterse a los accionistas o
miembros del asegurador en la primera asamblea anual de los mismos que se celebre despus
que el asegurador hubiere recibido su certificado de autoridad como asegurador, y despus de esa
asamblea no se pondr en vigor ninguna parte de dichos estatutos que no fuere aprobada por el
voto de dichos accionistas o miembros.
(3) El asegurador presentar prontamente al Comisionado una copia, certificada por el secretario
del asegurador, de cada modificacin o adicin a sus estatutos. El Comisionado desaprobar
cualquier clusula de los estatutos que considere ilegal, injusta o lesiva a los intereses legtimos y
a la debida proteccin de los accionistas, miembros o tenedores de plizas del asegurador, o a
cualquier clase de los mismos. Despus de recibir aviso de tal desaprobacin y durante la
existencia de la misma, el asegurador no pondr en vigor ninguna clusula de los estatutos que
hubiere sido desaprobada.
Artculo 29.090. Miembros de mutualidades. (26 L.P.R.A. 2909)
(1) El tenedor de la pliza de asegurador mutualista, que no fuere de reaseguro, es miembro de
dicho asegurador con los derechos y obligaciones como tal miembro, y cada pliza emitida por
dicho asegurador deber especificarlo as.
(2) Cualquier dependencia, autoridad o entidad del Pueblo o del Estado Libre Asociado de
Puerto Rico, o cualquier subdivisin poltica de los mismos, y cualquier persona, razn social,
corporacin, junta, asociacin, entidad, sucesin, cesionario, fiduciario o sndico queda
autorizado para ser miembro de cualquier asegurador mutualista autorizado para concertar
seguros en Puerto Rico o por va de cubierta de seguro de lneas excedentes, de acuerdo con el
Captulo X y para contratar seguros con el mismo.

Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 262 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

Artculo 29.100. Derechos de accionistas y miembros en general. (26 L.P.R.A. 2910)


(1) Los accionistas son los dueos de un asegurador por acciones y tienen derecho de participar
en los beneficios del mismo, sujeto a los derechos contractuales de los tenedores de plizas del
asegurador.
(2) Los tenedores de plizas son los dueos de un asegurador mutualista y tienen derecho de
participar en los ahorros y beneficios del mismo, sujetos al contrato y a las clasificaciones
razonables que de tiempo en tiempo hiciere la junta de directores del asegurador. Un asegurador
mutualista deber operarse en inters de sus miembros.
Artculo 29.110. Derechos de votacin, accionistas. (26 L.P.R.A. 2911)
(1) A menos que otra cosa se disponga en los artculos de incorporacin de un asegurador, cada
accionista tendr en las asambleas de accionistas tantos votos como acciones estn registradas a
su nombre en los libros del asegurador.
(2) Dicho voto podr ser en persona o, si estuviere ausente, por correo o por apoderado. Ningn
voto enviado por correo ser vlido a menos que se emita bajo la firma del accionista y se reciba
por el asegurador en su oficina matriz antes de reunirse la asamblea para la cual se destina.
Ninguna delegacin para votar ser vlida si no se confiere por escrito, firmada por el accionista,
y presentada al asegurador en su oficina matriz a ms tardar al tiempo para reunirse la asamblea
para la cual se destina. Ninguna delegacin para votar ser vlida ms all de la fecha de
expiracin expresada en la misma, y si no est ligada a un inters sustancial en la posesin de las
acciones que han de votarse, estar sujeta a revocacin en cualquier momento y no ser vlida
despus de tres aos a partir de la fecha en que se hubiere dado.
Artculo 29.120. Derechos de votacin, miembros. (26 L.P.R.A. 2912)
(1) A menos que otra cosa se disponga en los estatutos del asegurador, cada miembro de un
asegurador mutualista tendr un voto en cada asunto que se someta a la consideracin de las
asambleas de miembros y sin tener en cuenta el nmero de plizas que posea dicho miembro.
(2) Dicho voto podr ser en persona, o, si estuviere ausente, por correo o por apoderado. Ningn
voto enviado por correo ser vlido:
a) Excepto en cuanto a asuntos sobre los cuales el miembro haya recibido informacin
completa antes de requerirse el envo de dicho voto.
b) Si no estuviere firmado por el miembro y recibido por el asegurador en su oficina matriz
antes de reunirse la asamblea para la cual se destina. Ninguna delegacin ser vlida si no se
otorga por escrito, firmada por el miembro, y presentada al asegurador en su oficina matriz
antes de reunirse la asamblea para la cual se destina. Toda delegacin estar sujeta a
revocacin por el miembro y no ser vlida despus de tres aos a partir de la fecha en que se
hubiere dado.
(3) El asegurador podr, mediante disposicin en sus estatutos, establecer requisitos razonables
para el derecho de un miembro al voto, basado nicamente en uno o ms de los siguientes
puntos:
a) Importe total de seguro mantenido por el miembro con el asegurador.
b) Tipo de pliza o cubierta.
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 263 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

c) Tiempo durante el cual el miembro ha sido tenedor de pliza.


(4) Para los fines de esta seccin, el tenedor de pliza nombrado en un contrato de seguro
colectivo o general, se considerar es el miembro del asegurador con exclusin de las personas
aseguradas con arreglo a dicho contrato.
(5) Toda pliza emitida por un asegurador mutualista deber contener una declaracin concisa
de los derechos de votacin de los miembros.
Artculo 29.130. Primera asamblea anual de accionistas o miembros. (26 L.P.R.A.
2913)
(1) Tan pronto se hayan pagado acciones por tres cuartas () partes del importe de los fondos
requeridos como condicin para un certificado original de autoridad, en un asegurador por
acciones que estuviere formndose, o tan pronto como se hayan obtenido tres cuartas () partes
del nmero total de solicitudes requeridas como condicin para su certificado original de
autoridad, en cuanto a un asegurador mutualista que estuviere formndose, los directores del
propuesto asegurador convocarn la primera asamblea anual de sus accionistas o miembros. La
asamblea se celebrar en la ciudad o pueblo donde radique el sitio principal de negocios de la
corporacin, como se exprese en sus artculos de incorporacin, y aviso de la fecha, hora, sitio y
fines de la asamblea se enviar por escrito por correo certificado a cada uno de dichos accionistas
o miembros, dirigido al accionista o miembro, a su ltima direccin registrada en la corporacin,
o le ser entregado personalmente, con no menos de treinta das de anterioridad a la fecha de la
asamblea.
(2) La asamblea considerar y aprobar los estatutos de la corporacin, elegir los directores y
resolver los dems asuntos que propiamente se sometan a su consideracin.
Artculo 29.140. Asambleas ordinarias y extraordinarias de accionistas o miembros. (26
L.P.R.A. 2914)
(1) La asamblea anual ordinaria de los accionistas o miembros de un asegurador se celebrar en
cualquier ciudad o pueblo de Puerto Rico, tal y como se disponga en los estatutos del asegurador.
Se dar aviso de dicha asamblea con no menos de veinte das de anticipacin, en la forma que
dispongan los estatutos. La asamblea anual cubrir las vacantes que existan o que ocurran en la
junta de directores, recibir y considerar los informes de los funcionarios del asegurador en
cuanto a sus negocios, y resolver los dems asuntos que propiamente se sometan a su
consideracin.
(2) Ninguna asamblea de accionistas o miembros podr enmendar los artculos de incorporacin
del asegurador a menos que la proposicin para as enmendarlos haya sido incluida en el aviso
para la asamblea.
(3) Si los directores y funcionarios del asegurador dejaren de convocar y celebrar a su debido
tiempo la asamblea anual ordinaria, cinco accionistas o miembros podrn convocar y celebrar la
asamblea y darn aviso de la misma como se requiera por los estatutos. En caso de que un
funcionario necesario dejare de asistir a dicha asamblea, la misma podr elegir a uno de los
accionistas o miembros presentes para sustituir provisionalmente a dicho funcionario. Las
decisiones tomadas por dicha asamblea sern tan plenamente vlidas como si hubieran sido
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 264 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

tomadas por la asamblea anual ordinaria, y sern debidamente registradas en los libros del
asegurador.
(4) Las asambleas extraordinarias de accionistas o miembros podrn convocarse mediante aviso
con no menos de diez das de anticipacin, segn se disponga en los estatutos. El aviso deber
expresar los fines de la asamblea, y no se tratar en la misma ningn asunto del cual no se
hubiere dado aviso.
Artculo 29.150. Requisitos de los directores. (26 L.P.R.A. 2915)
(1) Cada director de un asegurador deber reunir los siguientes requisitos:
a) Debe ser accionista del asegurador, si fuere asegurador por acciones, o miembro del
asegurador si fuere asegurador mutualista.
b) No debe haberse declarado nunca en quiebra fraudulenta, voluntaria o involuntaria ni
otorgado fraudulentamente una cesin general a beneficio de acreedores.
c) No debe haber sido convicto nunca de un delito que envuelva depravacin moral.
d) No ser director ni funcionario de cualquiera de las instituciones que se describen en el
Artculo 3.041 de este Cdigo [Nota: Actual Artculo 3.031, renumerado por el Art. 2 de la Ley 2102010] . Nada de lo aqu dispuesto impedir que una persona pueda servir como director de un
asegurador por razn de su desempeo como director o como funcionario de la compaa
tenedora financiera o la institucin depositaria con la cual dicho asegurador tenga relacin,
directa o indirecta, como dueo, subsidiario o afiliado, siempre que tal relacin cumpla con
las disposiciones y los requisitos aplicables por la Ley Gramm-Leach-Bliley.
(2) No menos de la mayora de los directores de un asegurador debern ser residentes de Puerto
Rico y residir de hecho en Puerto Rico. Por lo menos tres cuartas () partes de los directores
debern ser ciudadanos de Estados Unidos.
(3) Un asegurador podr prescribir requisitos adicionales razonables en sus estatutos,
incluyendo, en el caso de un mutualista, requisitos en cuanto al monto del seguro mantenido y al
tiempo de permanencia como miembro.
Artculo 29.160. Eleccin de directoresInspeccin, trminos. (26 L.P.R.A. 2916)
(1) La eleccin de directores se celebrar anualmente en la asamblea anual de los accionistas o
miembros, y estar sujeta a inspeccin por el Comisionado.
(2) El trmino regular del cargo de director no ser menor de un ao ni mayor de tres aos,
segn se disponga en los estatutos. La eleccin anual ser de todos los directores, o de la mitad
de todos los directores, o de una tercera parte de los mismos.
(3) Las vacantes que ocurren entre los directores en los intervalos entre asambleas anuales se
cubrirn por los directores restantes, por la parte del trmino que falte por expirar, o del modo
que se disponga en los estatutos.
Artculo 29.170. Eleccin de directoresInspectores. (26 L.P.R.A. 2917)
(1) Para cada eleccin de directores se designarn, en la forma que dispongan los estatutos y
entre los presentes en la eleccin, tres inspectores de la misma.
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 265 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

(2) Dichos inspectores desempearn justa y honradamente los deberes y responsabilidades


siguientes:
a) Recibirn y tendrn bajo su custodia los votos enviados por correo.
b) Examinarn las delegaciones de votos y determinarn su validez.
c) Determinarn el derecho de votacin.
d) Dirigirn la votacin.
e) Examinarn y contarn los votos emitidos.
f) Celebrada la eleccin, los inspectores pondrn las papeletas, cartas y dems documentos
de la misma que hubieren llegado a su poder, en un paquete sellado, el cual entregarn al
presidente del asegurador.
Artculo 29.180. Eleccin de directoresListas de accionistas o miembros para
inspeccin. (26 L.P.R.A. 2918)
(1) Comenzando por los menos diez das antes de una eleccin de directores, el asegurador
mantendr en su sitio principal de negocios un registro alfabtico completo y exacto de todos sus
accionistas o miembros con derecho de votacin, indicando la direccin y el nmero de votos
que cada uno tiene. Dicho registro ser en forma conveniente para su inspeccin.
(2) Durante las horas regulares de negocios en dicho perodo de diez das, dicho registro estar
fcilmente disponible y abierto para inspeccin por cualquier accionista o miembro del
asegurador o su representante.
(3) Cualquier director, funcionario, empleado u otra persona a cargo de dicho registro, que
rehusare permitir o entorpeciere el examen del mismo, ser culpable de un delito menos grave
castigable con multa no mayor de quinientos dlares ($500), o crcel por no ms de tres meses, o
ambas penas.
Artculo 29.190. Eleccin de directoresDeterminacin del derecho de votacin del
accionista. (26 L.P.R.A. 2919)
(1) Para los fines de la eleccin de directores del derecho de inspeccionar los registros o de votar
en una asamblea de accionistas, ninguna persona se considerar como accionista de un
asegurador por acciones, a menos que el registro del asegurador, respecto de acciones suscritas,
emitidas o transferidas, demuestre que es accionista.
(2) La junta de directores har que dichos registros estn disponibles el tiempo que duren las
asambleas que se celebren para elegir directores. Ningn miembro de una junta de directores
podr ser reelegido en ninguna asamblea de accionistas cuando no se tenga acceso a dichos
registros.
(3) Un accionista que tuviere derecho de votar en una de dichas asambleas, o de inspeccionar los
registros, pero que no apareciere como tal en el registro, podr, previa debida notificacin al
asegurador, solicitar en la sala del Tribunal de Primera Instancia en cuya jurisdiccin estuviere el
sitio principal de negocios del asegurador, una orden perentoria disponiendo la correccin del
registro.

Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 266 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

Artculo 29.200. Control de asegurador por acciones. (26 L.P.R.A. 2920)


(1) Ninguna persona har una oferta de adquisicin o de venta de acciones con derecho a voto
emitidas y en circulacin de un asegurador por acciones, que constituyan el diez por ciento
(10%) o ms del total de las acciones emitidas y en circulacin de tal asegurador, o del total de
las acciones emitidas y en circulacin de una corporacin que posea el control de un asegurador,
sin haber obtenido antes la aprobacin previa del Comisionado.
(2) Ser deber del propuesto comprador o vendedor hacer un pleno descubrimiento al
Comisionado sobre cualquier plan que se proponga llevar a cabo con respecto a cambios en la
administracin del asegurador.
(3) El Comisionado podr requerir del propuesto vendedor o comprador aquella informacin
que estime necesaria, para determinar si la compra o venta cumple con lo dispuesto en este ttulo.
(4) El Comisionado har su determinacin con respecto a la aprobacin o desaprobacin de la
transaccin dentro de un trmino de treinta (30) das, a contar de la fecha en que se reciba la
peticin en su oficina, a menos que dentro de dicho plazo se solicite por el Comisionado del
propuesto vendedor o comprador informacin adicional, en cuyo caso ste tendr un trmino de
treinta (30) das para hacer su determinacin luego de recibir la documentacin.
El Comisionado adoptar las reglas y reglamentos que contendrn los criterios que
utilizar para aprobar o desaprobar las transacciones a que se refiere la presente seccin.
(5) El Comisionado, al hacer su determinacin en cuanto a si dicha transaccin afecta
adversamente el inters pblico, evaluar, entre otras cosas, lo siguiente:
a) La experiencia y responsabilidad moral y financiera del comprador;
b) si tal experiencia y responsabilidad moral y financiera garantizan o afectan el eficiente
funcionamiento del asegurador, y
c) si el traspaso del control del asegurador arriesga los intereses de los asegurados,
reclamantes o los otros accionistas del asegurador.
(6) El Comisionado, mediante reglamentacin al efecto, fiscalizar la relacin entre un
asegurador, productor, o agente general y la compaa tenedora de stos conforme a la
legislacin modelo de compaas tenedoras de aseguradores recomendada por la Asociacin
Nacional de Comisionados de Seguros.
Artculo 29.210. Funcionarios, en general. (26 L.P.R.A. 2921)
(1) Los funcionarios del asegurador consistirn de un presidente, vicepresidente, tesorero,
secretario y los otros funcionarios que sean necesarios y para los cuales se provea en los
estatutos. Los funcionarios sern elegidos por la junta de directores y reunirn los requisitos,
tendrn los poderes y deberes, y servirn por los trminos que se prescriban en los estatutos.
(2) A menos que se requiera otra cosa en los estatutos, ningn funcionario, aparte del presidente,
necesitar ser accionista, director o miembro del asegurador.
(3) Uno de dichos funcionarios ser secretario de la corporacin, quien tendr, entre sus deberes,
el de llevar los libros de la corporacin, en los cuales anotar o har se anoten las actuaciones de
la junta de directores y de las asambleas de miembros y la votacin sobre las mismas. El
secretario prestar juramento de desempear fielmente los deberes de su cargo.
(4) Los funcionarios del asegurador no podrn ser a su vez funcionarios ni directores de
cualquiera de las instituciones que se describen en el Artculo 3.041 de este Cdigo [Nota: Actual
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 267 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

Artculo 3.031, renumerado por el Art. 2 de la Ley 210-2010] .

Nada de lo aqu dispuesto impedir que una


persona pueda servir como funcionario de un asegurador por razn de su desempeo como
director de la compaa tenedora financiera o la institucin depositaria con la cual dicho
asegurador tenga relacin, directa o indirecta, como dueo, subsidiario o afiliado, siempre que tal
relacin cumpla con las disposiciones y los requisitos aplicables por la Ley Gramm-LeachBliley.
[Disponindose, que todo asegurador que a la fecha de vigencia de esta disposicin no cumpla
con lo establecido en este inciso, tendr tres aos desde su vigencia para cumplir con el mismo.]
Artculo 29.220. Sueldos y compensacin, autorizacin. (26 L.P.R.A. 2922)
(1) A menos que la junta de directores haya autorizado previamente dicho sueldo, compensacin
o emolumento, o el contrato en virtud del cual se ha devengado, un asegurador no pagar ningn
sueldo, compensacin o emolumentos a ningn director, funcionario o empleado por un total que
exceda de doce mil dlares ($12,000) en ningn ao, y no se considerar que se ha devengado tal
sueldo, compensacin o emolumento.
(2) Esta seccin no se aplicar en cuanto a contratos que provean compensacin a base de
comisin con respecto a contratos de seguros otorgados y en vigor, hechos de buena fe en el
curso regular del negocio con agentes generales, productores de seguros bona fide .
Artculo 29.230. Inters de funcionarios y directores en ciertas transacciones, prohibido.
(26 L.P.R.A. 2923)
(1) Ningn director o funcionario de un asegurador aceptar, excepto para el asegurador, ni ser
el beneficiario de ningn honorario, corretaje, donacin u otro emolumento por razn de alguna
inversin, prstamo, depsito, compra, venta, permuta, reaseguro u otra transaccin similar
hecha por el asegurador, o para el mismo, ni estar pecuniariamente interesado en dichas
transacciones en ninguna capacidad, excepto en representacin del asegurador.
(2) Esta seccin no prohbe a tal director o funcionario convertirse en tenedor de una pliza del
asegurador y disfrutar con arreglo a la pliza de todos los derechos y privilegios comn y
ordinariamente provistos en la misma para los tenedores de tales plizas en general. Esta seccin
no se aplicar con relacin a contratos de buena fe de agencias de seguros en los cuales un
director o funcionario sea parte por su propia cuenta de otra parte que no sea el asegurador.
Artculo 29.240. Contratos de administracin y de agencia exclusiva. (26 L.P.R.A.
2924)
(1) Ningn asegurador por acciones, cooperativo o mutualista del pas podr hacer ningn
contrato por el cual se conceda a una persona, o sta haya de tener de hecho la administracin del
asegurador o el dominio o derecho de prioridad para producir sustancialmente todo el negocio de
seguros para el asegurador, a menos que dicho contrato se presente ante el Comisionado y est
sujeto a su desaprobacin. El contrato se considerar vigente, si no lo desaprueba el
Comisionado, dentro de treinta das despus de la fecha de presentacin, sujeto a cualquier
prrroga razonable que el Comisionado solicite mediante aviso dado dentro de dichos treinta
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 268 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

das. Toda desaprobacin se entregar al asegurador por escrito, exponiendo los fundamentos
para la misma.
(2) El Comisionado desaprobar cualquiera de dichos contratos si encontrare que:
a) Impone al asegurador cargos excesivos; o
b) ha de extenderse por un perodo de tiempo irrazonable; o
c) no contiene normas de ejecucin justas y adecuadas, o
d) contiene otras disposiciones injustas o disposiciones que ponen en peligro los intereses
legtimos de los accionistas, socios o miembros del asegurador.
Artculo 29.250. Limitacin de gastos, mutualistas. (26 L.P.R.A. 2925)
(1) Ningn asegurador mutualista del pas, con arreglo al plan de primas en efectivo, que no sea
asegurador que emita plizas no sujetas a imposicin de derramas, incurrir, durante ningn ao
natural despus de sus primeros dos aos de operacin, en ningn coste o gasto en la suscripcin
o administracin de seguros de incapacidad, propiedad o contra accidentes (que no sean de
calderas, maquinarias o ascensores) hechos por dicho asegurador que, excluyendo prdidas
pagadas, gastos por ajuste de prdidas, gastos de inversiones, dividendos y contribuciones,
exceda de la suma de:
a) Cuarenta por ciento (40%) del ingreso neto de primas durante ese ao, luego de deducir
del mismo las primas netas de reaseguro devengadas por dicho ao, ms
b) todas las comisiones de reaseguro recibidas sobre reaseguro cedido por dicho asegurador.
(2) Los estatutos de un asegurador mutualista agrcola del pas, con arreglo al plan de derrama
de primas, debern imponer una limitacin razonable a los gastos de dicho asegurador.
(3) Los funcionarios y directores de un asegurador que violaren esta seccin sern solidaria y
mancomunadamente responsables al asegurador por cualquier exceso de gastos en que se
incurra. Si el asegurador dejare de ejercer razonable diligencia o rehusare hacer efectiva tal
responsabilidad, el Comisionado podr entablar accin en el caso, en beneficio del asegurador.
Tal omisin o negativa constituye fundamento para la revocacin del certificado de autoridad del
asegurador.
Artculo 29.260. Cuentas, comprobantes para gastos. (26 L.P.R.A. 2926)
(1) El asegurador mantendr sus registros y libros de cuentas en su sitio principal de negocios en
Puerto Rico.
(2) Un asegurador no har ningn desembolso de veinticinco dlares ($25) o ms, que no est
evidenciado por un comprobante describiendo correctamente el motivo del pago y respaldado
por un cheque o recibo endosado o firmado por la persona que reciba el dinero, o a nombre de la
misma si el desembolso es por servicios y reembolsos, el comprobante deber describir los
servicios y detallar los gastos por clasificaciones principales.
Artculo 29.270. Certificados de acciones; transferencias. (26 L.P.R.A. 2927)
(1) Con sujecin al Artculo 28.140(5), en cuanto a las acciones en aseguradores que se estn
formando, cada accionista que haya pagado ntegramente las acciones suscritas por l tendr
derecho de que la corporacin le expida un certificado o certificados de acciones representando
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 269 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

dichas acciones. El certificado deber ser firmado por el presidente o vicepresidente y el


secretario o tesorero del asegurador, y autenticado con el sello de la corporacin.
(2) Las acciones podrn transferirse en los libros de la corporacin en la forma dispuesta en los
estatutos, pero no se har ninguna transferencia mientras el suscritor o accionista est en
descubierto con la corporacin en cuanto a cualesquiera pagos vencidos sobre dichas acciones, y
ninguna transferencia no registrada relevar al suscritor de tal obligacin. Si un accionista
estuviere, por cualquier otro motivo, en deuda con la corporacin, el asegurador podr denegar la
transferencia de sus acciones hasta que la deuda sea satisfecha.
Artculo 29.280. Registro de acciones. (26 L.P.R.A. 2928)
(1) El asegurador por acciones llevar un registro de acciones indicando los dueos de sus
acciones y un registro de transferencias indicando todas las transferencias de sus acciones
registradas por dicho asegurador. Ninguna transferencia ser vlida en cuanto al asegurador, sus
otros accionistas, y acreedores, si no figura en el registro de transferencias despus de su entrega
al asegurador para los fines del certificado que represente las acciones a transferirse. El registro
de transferencias indicar los nombres y direcciones del cedente y del cesionario y las acciones
transferidas.
(2) Durante las horas habituales de oficina del asegurador los registros de acciones y los
registros de transferencias de acciones se mantendrn en su sitio principal de negocio y estarn
all disponibles y abiertos a inspeccin por cualquier accionista del asegurador, con el derecho de
tomar notas de los asientos que aparezcan en los mismos.
Artculo 29.290. Gravamen por deuda de accionista o miembro. (26 L.P.R.A. 2929)
(1) Si se dispusiere en los artculos de incorporacin del asegurador, un asegurador por acciones
tendr un gravamen sobre las acciones de un accionista y sobre los dividendos que se acumulen
sobre las mismas como garanta para el pago de las obligaciones que dicho accionista adeuda al
asegurador.
(2) Si as se dispusiere en la pliza que emita un asegurador mutualista dicho asegurador tendr
un gravamen sobre los dividendos y beneficios pagaderos bajo la pliza, como garanta para el
pago de las obligaciones que el miembro tenedor de la pliza adeude al asegurador.
Artculo 29.300. Fondos a prstamo. (26 L.P.R.A. 2930)
(1) Un asegurador del pas podr, previa aprobacin del Comisionado y sin la garanta de su
activo, tomar dinero a prstamo para sufragar los gastos de su organizacin, proveerse de fondos
sobrantes o para cualquier fin requerido por su negocio, mediante convenio de que dicho dinero
y los intereses que se convengan sobre el mismo slo se pagarn del sobrante del asegurador en
exceso del estipulado en tal convenio.
(2) El dinero as tomado a prstamo no formar parte de las obligaciones legales del asegurador
excepto en cuanto a su sobrante en exceso de la suma del mismo estipulada en el convenio de
prstamo, ni ser la base de ninguna compensacin; pero hasta que dicho prstamo no se
satisfaga, los estados de cuenta que presente o publique el asegurador indicarn, con nota al
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 270 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

calce, el monto del prstamo pendiente de pago, con los intereses acumulados sobre el mismo y
no pagados.
(3) El convenio de prstamo podr contener otros trminos y condiciones que no sean
incompatibles con lo que antecede. Podr proveer para el pago de dicho prstamo, a opcin del
asegurador, de cualesquiera fondos disponibles, y para su pago, en caso de liquidacin del
asegurador, del activo remanente despus de saldadas las obligaciones de plizas, pero antes de
distribuirse el activo a los accionistas o miembros. La forma y los trminos del convenio de
prstamo estarn sujetos a la aprobacin del Comisionado.
(4) Si el dinero ha de tomarse prestado con arreglo a convenios mltiples, los convenios sern
numerados en series. Ningn convenio de prstamo o serie de los mismos tendr o recibir
derechos preferentes sobre ningn otro convenio o serie de convenios de prstamos.
(5) Esta seccin no se aplicar a prstamos obtenidos por el asegurador, en el curso ordinario de
sus negocios, de bancos y otras instituciones monetarias, ni a prstamos garantizados con el
activo.
Artculo 29.310. Reembolso de fondos tomados a prstamo. (26 L.P.R.A. 2931)
(1) El asegurador podr reembolsar cualquier prstamo recibido de acuerdo con el Artculo
29.300, o cualquier parte del mismo que apruebe el Comisionado, nicamente como se disponga
en el convenio de prstamo. Excepto en caso de liquidacin del asegurador, no se har ningn
reembolso que reduzca el activo del asegurador por debajo de la suma que razonablemente se
requiera para continuar sus operaciones.
(2) El asegurador reembolsar dicho prstamo o la mayor parte posible del mismo, cuando se
hayan realizado los fines para los cuales se tomaron prestados los fondos y cuando el sobrante
del asegurador sea suficiente para efectuar el reembolso sin menoscabo irrazonable de sus
operaciones.
(3) No se har ningn reembolso de dicho prstamo sin la aprobacin del Comisionado. El
asegurador notificar por escrito al Comisionado con no menos de sesenta das de anticipacin su
propsito de reembolsar dicho prstamo o parte del mismo, y el Comisionado investigar
inmediatamente si la condicin econmica del asegurador es tal que resulte propio hacer el
reembolso.
Artculo 29.320. Transacciones en otros pases. (26 L.P.R.A. 2932)
(1) Un asegurador del pas podr concertar en otro estado o pas los seguros que est autorizado
a contratar en Puerto Rico, y al efecto podr expedir plizas que contengan las disposiciones que
requieran o permitan las leyes de dicho estado o pas, sujeto, no obstante, a la aprobacin del
Comisionado, si fuere requerido de acuerdo con el Artculo 11.110(6).
(2) Si el Comisionado determinare, luego de audiencia sobre el caso, que la operacin
continuada de dicho asegurador en dicho pas o estado constituye una amenaza para la solvencia
del asegurador o la proteccin de sus tenedores de plizas en Puerto Rico y en cualquier otro
sitio, o que resulta en menoscabo de dicha solvencia, el Comisionado ordenar al asegurador que
no asuma nuevos riesgos en dicho estado o pas dentro del tiempo razonable que se especificar
en la orden, y el asegurador no asumir nuevos riesgos en dicho estado o pas despus de esa
fecha y mientras dicha orden est en vigor.
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 271 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

(3) Si dicho asegurador se dedicare al negocio de seguros en un estado o pas, en el cual no


hubiere llenado los requisitos como asegurador autorizado, el Comisionado podr ordenar la
suspensin de dichas transacciones, siempre que exista con respecto a transacciones en Puerto
Rico, una restriccin similar impuesta por la autoridad pblica sobre los aseguradores
domiciliados en dicho estado o pas.
Artculo 29.330. Plizas con participacin. (26 L.P.R.A. 2933)
(1) Si se dispusiere en sus artculos de incorporacin, el asegurador por acciones o mutualista
del pas podr expedir cualquiera o todas sus plizas con participacin, o sin ella, en los
beneficios, ahorros o porciones de las primas sin absorber, podr clasificar plizas emitidas a
base de participacin o no participacin, y podr determinar el derecho a participar y la extensin
de la participacin de cualquier clase o clases de plizas. Dicha clasificacin o determinacin
deber ser razonable y no podr establecer diferencias injustas entre dichas clases o entre los
tenedores de plizas dentro de esa misma clasificacin.
(2) Ningn dividendo, de otro modo devengado, podr condicionarse al pago de prima de
renovacin sobre ninguna pliza.
Artculo 29.340. Dividendos a accionistas. (26 L.P.R.A. 2934)
(1) El asegurador por acciones del pas no pagar ningn dividendo en efectivo a los accionistas
si no es de aquella parte de sus fondos sobrantes disponibles que se deriven de cualquier
beneficio neto realizado en su negocio.
(2) Podr pagarse un dividendo de acciones de cualesquiera fondos sobrantes disponibles, que
no sean fondos que representen prstamos hechos al asegurador de acuerdo con el Artculo
29.300.
(3) Cualquier otro dividendo apropiado podr pagarse del sobrante devengado del asegurador,
aun cuando su sobrante total fuere menor que el total de su sobrante aportado anteriormente.
Artculo 29.350. Dividendos a tenedores de plizas mutualistas. (26 L.P.R.A. 2935)
(1) Los directores de un asegurador mutualista del pas podrn de tiempo en tiempo prorratear y
pagar o acreditar dividendos a sus miembros, con derecho a ello con arreglo a sus plizas,
nicamente de aquella parte de sus fondos sobrantes que representen economas netas efectuadas
y ganancias netas realizadas de sus negocios.
(2) No se pagar ningn dividendo que reduzca el sobrante del asegurador por debajo de una
suma igual al cinco por ciento (5%) de todas sus obligaciones.
(3) Cualquier otro dividendo apropiado podr pagarse de tales ahorros y ganancias, aun cuando
el total de su sobrante sea a la sazn menor que el total de su sobrante aportado.
Artculo 29.360. Dividendos ilegales, penalidad. (26 L.P.R.A. 2936)
(1) Cualquier director de un asegurador por acciones, cooperativo o mutualista que votare por la
declaracin o pago de un dividendo prohibido por este ttulo, o concurriere en la misma, ser
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 272 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

culpable de un delito menos grave, castigable con multa hasta quinientos dlares ($500) o crcel
por no ms de tres meses, o ambas penas.
(2) Los accionistas, socios o miembros que recibieren tal dividendo ilegal sern responsables al
asegurador por el importe del mismo.
(3) El Comisionado podr revocar o suspender el certificado de autoridad de un asegurador que
hubiere declarado o pagado tal dividendo ilegal.
Artculo 29.370. Responsabilidad del accionista por deudas del asegurador. (26 L.P.R.A.
2937)
El accionista de un asegurador por acciones ser responsable por las deudas y
obligaciones del asegurador nicamente hasta la suma, si la hubiere, que quedare insoluta sobre
sus acciones suscritas, pero sujeto a las disposiciones del Artculo 28.120 con respecto a los
gastos y obligaciones incurridos durante la organizacin. Un accionista no quedar relevado de
tal responsabilidad por el traspaso o la cesin de sus acciones o por la fusin o consolidacin del
asegurador con otro.
Artculo 29.380. Responsabilidad de un miembro por deudas de un asegurador
mutualista. (26 L.P.R.A. 2938)
(1) Cada miembro de un asegurador mutualista del pas, excepto como de otro modo se dispone
en el Artculo 29.420, tendr una responsabilidad eventual, a prorrateo y no de uno por otro, por
el cumplimiento de sus obligaciones incurridas durante el perodo en que dicho miembro fue
tenedor de pliza. La responsabilidad eventual ser por la suma mxima que se exprese en los
artculos de incorporacin del asegurador, pero no ser por menos de una ni ms de cinco primas
adicionales sobre la pliza de dicho miembro, al tipo anual de prima y por el trmino de un ao.
(2) Toda pliza emitida por el asegurador contendr una declaracin concisa de la
responsabilidad eventual.
(3) La terminacin de la pliza de cualquiera de dichos miembros no relevar a ste de
responsabilidad por su proporcin de las obligaciones del asegurador incurridas mientras la
pliza estaba en vigor.
(4) La responsabilidad eventual ser en adicin a cualquier responsabilidad del miembro por
primas insolutas o por sus otras obligaciones.
(5) Ninguna de las responsabilidades eventuales de los miembros, sujetas a imposicin de
cuotas, que no haya sido reducida a efectivo en caja, constituir activo del asegurador en ninguna
determinacin de su situacin econmica.
Artculo 29.390. Menoscabo de capital o activo. (26 L.P.R.A. 2939)
(1) Si el capital social de un asegurador por acciones o el activo de un asegurador mutualista
sufriere menoscabo, el Comisionado determinar inmediatamente el monto de la deficiencia y lo
notificar al asegurador para que ste la cubra, bien requiriendo a sus accionistas (si asegurador
por acciones) o a sus miembros (si asegurador mutualista) para que la cubran, o bien en otra
forma, dentro de noventa das despus de la notificacin.
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 273 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

(2) La deficiencia deber cubrirse en efectivo, o en activo elegible de acuerdo con este ttulo
para la inversin de los fondos del asegurador, o reduciendo el capital social del asegurador (si
asegurador por acciones) a una suma que no est por debajo del mnimo requerido para las clases
de seguro que se hicieren despus.
(3) Si la deficiencia no se cubre, presentndose prueba de ello al Comisionado, dentro de dicho
trmino de noventa das, el asegurador ser considerado insolvente y se proceder contra l como
se autoriza en este ttulo.
(4) Si la deficiencia no se cubre, el asegurador no podr emitir o entregar ninguna pliza
despus de expirado dicho trmino de noventa das. Cualquier funcionario o director que viole o
que a sabiendas permita que se viole esta disposicin, incurrir en una multa no mayor de mil
dlares ($1,000) por cada violacin.
(5) Para los fines de esta seccin, se considerar que un asegurador mutualista tiene en
menoscabo su activo en la medida que su pasivo exceda de su activo, ambos determinados como
se dispone en el Captulo V, pero incluyendo como pasivo cualquier excedente que se requiera
mantener como autorizacin para concertar las clases de seguros que se llevan a cabo.
Artculo 29.400. Imposicin de cuotas a accionistas para cubrir deficiencia. (26 L.P.R.A.
2940)
(1) Si se autoriza por el voto de no menos de las dos terceras (2/3) partes de todas las acciones
en circulacin (bien sean acciones con derecho nominal de votacin o sin l) de un asegurador
por acciones, en asamblea extraordinaria de todos dichos accionistas convocada al efecto, la
junta de directores podr imponer una derrama especial a prorrateo sobre todas las acciones en
circulacin de la corporacin, para garantizar en todo o en parte los fondos para cubrir la
deficiencia de capital, de acuerdo con la notificacin y requerimiento del Comisionado, segn se
dispone en el Artculo 29.390.
(2) Aviso escrito de tal derrama impuesta se trasmitir inmediatamente por correo certificado a
cada uno de dichos accionistas, a la ltima direccin registrada con el asegurador, requiriendo el
pago de dicha derrama antes de la expiracin de todos excepto cinco de los noventa das del
trmino especificado en el Artculo 29.390. Con el consentimiento del Comisionado, dicho aviso
podr disponer que si el accionista deja de pagar la derrama a su vencimiento, sus acciones, o la
parte de ellas que fuere necesaria al efecto, quedarn sujetas a venta en pblica subasta al mejor
postor en efectivo, para una fecha, dentro de dicho perodo de cinco das, que se especificar en
el aviso. El producto de dicha venta que exceda del importe de la parte de la derrama que
corresponde al accionista, pertenecer a ste. La compra y venta de cualesquiera acciones en
dicha venta se anotar en los libros de la corporacin y sern plenamente obligatorias y efectivas
para todas las partes.
El Comisionado podr, a su discrecin, requerir la publicacin de aviso por anticipado de
dicha venta en los peridicos y en la forma que considere conveniente para la proteccin de los
intereses de los accionistas. El asegurador o sus acreedores no tendrn remedio adicional contra
el accionista que deje de pagar una derrama as impuesta.

Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 274 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

Artculo 29.410. Imposicin de derramas a tenedores de plizas mutualistas para cubrir


deficiencia. (26 L.P.R.A. 2941)
(1) Si la deficiencia del activo de un asegurador mutualista no se cubre o no ha de ser cubierta
de otras fuentes, la junta de directores del asegurador podr, previo el consentimiento por escrito
del Comisionado, imponer una derrama nica a sus miembros que, dentro de los dos aos
inmediatamente anteriores a la fecha en que dicha derrama hubiere sido autorizada por sus
directores, tenan plizas con clusula de responsabilidad eventual. El Comisionado no prestar
dicho consentimiento a menos que considere que la derrama y la continuada operacin del
asegurador sean en beneficio de los mejores intereses de sus tenedores de plizas.
(2) La cuota impuesta ser por la suma que fuere necesaria, a juicio del Comisionado, para hacer
al asegurador completamente solvente, pero que no resulte en un sobrante que exceda del cinco
por ciento (5%) del pasivo del asegurador a la fecha de la imposicin de la derrama.
(3) La parte proporcional de dicha cuota que corresponda a un miembro se computar aplicando
a la prima devengada, durante dicho perodo de dos aos, sobre su pliza o plizas sujetas a
responsabilidad eventual, la proporcin que la derrama total guarde con la prima total devengada
durante el mismo perodo sobre todas las plizas con clusula de responsabilidad eventual que
estn sujetas a la derrama impuesta.
(4) Ningn miembro recibir crdito contra ninguna derrama por la cual fuere responsable, por
motivo de cualquier reclamacin por primas no devengadas o prdidas pagaderas.
(5) El miembro a quien se le impusiere dicha derrama ser responsable al asegurador del pago
de la misma. En el caso de un asegurador mutualista de vida, esta responsabilidad podr
garantizarse, con el consentimiento del Comisionado, con un gravamen a favor del asegurador
sobre cualesquiera reservas en poder del asegurador a que tenga derecho el tenedor de pliza.
Artculo 29.420. Plizas no sujetas a imposicin de derramas. (26 L.P.R.A. 2942)
(1) Un asegurador mutualista del pas mientras mantuviere fondos sobrantes en cantidad no
menor que el capital requerido a un asegurador por acciones del pas que gestione las mismas
clases de seguros podr, mediante resolucin de su junta de directores aprobada por el
Comisionado, extinguir la responsabilidad eventual de todos y cada uno de sus tenedores de
plizas y emitir plizas sin dicha responsabilidad eventual.
(2) Si el asegurador cesare de tener la cantidad de sobrante requerida, o si la junta de directores
aprobare una resolucin para el restablecimiento de la responsabilidad eventual, el Comisionado
retirar la aprobacin previamente otorgada y el asegurador en adelante no podr emitir ninguna
pliza sin responsabilidad eventual, ni renovar o aceptar primas ulteriores sobre plizas en vigor,
sin un endoso escrito en la misma que provea dicha responsabilidad eventual.
(3) Un asegurador mutualista extranjero podr emitir en Puerto Rico plizas no sujetas a
imposicin de derramas si prueba, a satisfaccin del Comisionado, que las mismas no estn de
hecho sujetas a imposicin de derramas de acuerdo con las leyes del domicilio del asegurador.

Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 275 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

Artculo 29.430. Conversin de asegurador por acciones a mutualista. (26 L.P.R.A.


2943)
(1) Un asegurador por acciones del pas podr convertirse en asegurador mutualista del pas de
acuerdo con el plan y procedimiento que apruebe el Comisionado antes de dicha conversin.
(2) El Comisionado no aprobar tal plan, procedimiento o conversin, a menos:
a) Que sea equitativo tanto para los accionistas como para los tenedores de plizas.
b) Que sea aprobado por el voto de los tenedores de no menos que tres cuartas () partes de
las acciones de capital en circulacin del asegurador (tengan derecho nominal de votar o no
lo tengan), y por el voto de no menos de las dos terceras (2/3) partes de los tenedores de
plizas del asegurador que voten en cuanto a dicho plan, de acuerdo con el aviso y
procedimiento que apruebe el Comisionado. Dicho voto podr ser en persona, por correo o
por poder.
c) Que en el caso de un asegurador de vida, el derecho de votar respecto del plan est
limitado a aquellos cuyas plizas tengan un valor nominal de no menos de quinientos dlares
($500) y hayan estado en vigor por un ao o ms.
d) Que la conversin resulte en el retiro de acciones del capital social del asegurador a un
precio no mayor que su justo valor en el mercado, segn lo determinaren tasadores
competentes desinteresados.
e) Que el plan requiera que los accionistas que no den su consentimiento depositen sus
acciones en la fecha especificada en el mismo, para su redencin al mismo precio que se fije
para las acciones en general. Los derechos de tales accionistas terminarn a la expiracin de
dicha fecha, con la nica excepcin del derecho de recibir en efectivo dicho precio por sus
acciones cuando las entreguen con ese fin.
f) Que el plan provea condiciones definidas a cumplirse para una fecha prxima especfica
en la cual dicha conversin se considerar vigente.
g) Que la conversin deja al asegurador con fondos sobrantes razonablemente adecuados
para preservar la garanta de sus tenedores de plizas y su habilidad para continuar con xito
su negocio en las jurisdicciones en las cuales ha de ser autorizado y en las clases de seguros
que est autorizado a otorgar.
(3) Esta seccin no se aplicar a una conversin en virtud de orden judicial de acuerdo con la
rehabilitacin o reorganizacin de un asegurador con arreglo al Captulo XL.
Artculo 29.440. Conversin de asegurador mutualista. (26 L.P.R.A. 2944)
(1) Un asegurador mutualista del pas podr convertirse en asegurador por acciones del pas de
acuerdo con el plan y procedimiento que aprobare el Comisionado antes de dicha conversin.
(2) El Comisionado no aprobar tal plan, procedimiento o conversin a menos:
a) Que sea aprobado por el voto de no menos de tres cuartas () partes de los tenedores de
plizas del asegurador que voten respecto de dicho plan, de acuerdo con el aviso y
procedimiento que apruebe el Comisionado. La votacin podr ser en persona, por correo o
por poder.
b) Que la participacin de cada tenedor de pliza en el asegurador se determinar conforme
a una frmula justa que apruebe el Comisionado, y tendr como base una cantidad no menor
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 276 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

que todo el remanente del asegurador, conjuntamente con la participacin razonable que
tenga en lo presente en sus reservas y en todo activo no admitido.
c) Que el plan confiera a cada tenedor de pliza un derecho de prioridad para adquirir su
parte proporcional de todo el propuesto capital social del asegurador dentro de un
determinado perodo razonable y para aplicar a la compra de dicha parte el importe de su
participacin en el asegurador, segn se determine bajo la clusula (b) precedente.
d) Que las acciones en tales casos se ofrezcan a los tenedores de plizas a un precio no
mayor que el precio a que en adelante han de ofrecerse a otros. Dicho precio podr ser a
aquella prima que sea razonablemente necesaria para proveer un adecuado sobrante aportado.
e) Que el plan provea para el pago en efectivo a cada tenedor de pliza de su participacin
en el asegurador, segn se determine de acuerdo con la clusula (b) precedente, hasta donde
el tenedor de pliza no lo haya usado para la compra de acciones.
f) Que el plan aplique a todos los tenedores de plizas que tengan derecho a participar del
activo del asegurador en liquidacin bajo el Artculo 29.540.
g) Que el plan sea de otro modo justo y equitativo para los tenedores de plizas.
Artculo 29.450. Reaseguro de asegurador mutualista. (26 L.P.R.A. 2945)
(1) Un asegurador mutualista del pas podr estar completamente reasegurado en, y su activo
podr transferirse a otro asegurador mutualista o asegurador por acciones, y su pasivo asumirse
de conformidad con los trminos y condiciones que apruebe el Comisionado con anterioridad al
reaseguro.
(2) El Comisionado no aprobar ningn convenio de reaseguro que no determine el importe y
provea adecuadamente para el pago a los tenedores de pliza del asegurador, de una
compensacin razonable por su participacin como dueos de dicho asegurador, compensacin
que deber prorratearse entre los tenedores de plizas a medida que se identifiquen como tales,
en la forma prescrita en el Artculo 29.540. La frmula para determinar dicha participacin ser
la que se dispone en el Artculo 29.440(2)(b).
Artculo 29.460. Fusin o consolidacin. (26 L.P.R.A. 2946)
(a) Dos o ms aseguradores mutualistas, o dos o ms aseguradores cooperativos, o dos o ms
aseguradores por acciones, podrn fusionarse o consolidarse, sujeto a las siguientes condiciones:
1) El plan de fusin o consolidacin y el propuesto convenio entre los aseguradores con
respecto al mismo, deber ser aprobado por el Comisionado, con anterioridad a la fusin o
consolidacin.
2) Si se trata de aseguradores mutualistas, la fusin o consolidacin deber haber sido
autorizada por resolucin de las juntas de directores de los aseguradores envueltos y por el
voto de no menos de las tres cuartas () partes de sus respectivos tenedores de plizas que
votaren respecto del plan, de acuerdo con el aviso y procedimiento que apruebe el
Comisionado.
3) Si se trata de aseguradores por acciones, la fusin o consolidacin deber haber sido
autorizada por resolucin aprobada por cada una de las respectivas juntas de directores y por
el voto de no menos de las dos terceras (2/3) partes de todas las acciones con derecho de
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 277 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

votacin, en asambleas extraordinarias de los accionistas de cada uno de los respectivos


aseguradores, convocadas al efecto.
A) Si se trata de aseguradores cooperativos la fusin o consolidacin deber haber sido
autorizada por resolucin aprobada por cada una de las respectivas Juntas de Directores y
por el voto de no menos de las dos terceras (2/3) partes de todos los socios en asambleas
extraordinarias de socios de cada uno de los respectivos aseguradores, convocados al
efecto.
4) El Comisionado no aprobar dicho plan a menos que, luego de una vista, determine que
es justo, equitativo, compatible con la ley y que no existe ninguna objecin razonable. Si no
aprueba el plan, el Comisionado deber expresar sus razones para ello en orden que emitir
en dicha vista.
5) Excepto como expresamente se dispusiere en el plan, ninguna persona recibir ningn
honorario, comisin ni ninguna otra compensacin u objeto de valor por ayudar, impulsar o
cooperar en alguna forma en la fusin o consolidacin. Esta disposicin no prohibir el pago
de sueldo o emolumentos regulares a los directores, funcionarios y empleados de los
aseguradores.
6) La fusin o consolidacin se considerar efectuada, y la corporacin o corporaciones del
pas que han de desaparecer dejarn de existir, al quedar ultimados los asuntos preliminares a
dicha fusin o consolidacin, segn se dispone en el presente y en el convenio de fusin o
consolidacin, y al presentarse al Secretario de Estado y al Comisionado los siguientes
documentos:
A) Copia certificada del convenio de fusin o consolidacin firmada, a nombre de todas
las corporaciones envueltas, por sus funcionarios respectivos y autenticada con los sellos
de las respectivas corporaciones.
B) Certificaciones juradas de los secretarios de las respectivas corporaciones certificando
la aprobacin por accionistas, socios o miembros del asegurador y por las respectivas
juntas de directores, de resoluciones para autorizar la fusin o consolidacin, con copia
de cada una de dichas resoluciones y expresin de los votos emitidos respecto de las
mismas.
C) Certificaciones juradas por los presidentes de las respectivas corporaciones, para
demostrar que todos los asuntos que el plan y el convenio de fusin o consolidacin
exigen se ultimen antes de que la fusin o consolidacin sea efectiva, han quedado en
efecto ultimados, y conteniendo un resumen razonablemente completo de dichos asuntos.
(b) El reaseguro de todo o sustancialmente todo el seguro vigente de un asegurador domstico
por otro asegurador se considerar una fusin o consolidacin a los fines de esta seccin.
Artculo 29.470. Efecto de la fusin o consolidacin. (26 L.P.R.A. 2947)
(1) Al consumarse una fusin o consolidacin como se dispone en el Artculo 29.460, todos los
derechos y bienes de las corporaciones que sean partes en la fusin o consolidacin se
considerarn transferidos a la nueva corporacin, sin necesidad de ulteriores procedimientos o
traspaso, y la nueva corporacin se subroga en las obligaciones y responsabilidades de las
corporaciones fusionadas o consolidadas, como si las hubiera contrado directamente la nueva
corporacin.
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 278 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

(2) Ninguna accin o procedimiento judicial pendiente en la fecha de la fusin o consolidacin


se suspender a causa de la misma.
Artculo 29.480. Liquidacin y disolucin voluntaria Pasos preliminares. (26 L.P.R.A.
2948)
(1) Un asegurador por acciones, cooperativo, o mutualista del pas, mientras sea completamente
solvente y no est sujeto a accin por el Comisionado de acuerdo con el Captulo XL, podr
efectuar su propia liquidacin y disolucin voluntaria, procediendo segn se dispone en los
Artculos 29.480 al 29.530, ambas inclusive.
(2) El asegurador notificar primeramente al Comisionado su intencin de proceder a tal
liquidacin y disolucin, luego de la cual, el Comisionado har la investigacin que estime
necesaria para determinar si el asegurador es solvente o si est sujeto a accin de acuerdo con el
Captulo XL. El Comisionado notificar prontamente al asegurador el resultado de la
investigacin y si dicho resultado es al efecto de que el asegurador es solvente y no est sujeto a
accin por el Comisionado con arreglo al Captulo XL, el asegurador proceder a cumplir con los
siguientes requisitos preliminares adicionales:
a) Aprobacin de una resolucin que autorice la liquidacin y disolucin, por voto de no
menos de tres cuartas () partes de los miembros de la junta de directores del asegurador, en
una sesin extraordinaria de la junta convocada al efecto, y ordenando se convoque a una
asamblea extraordinaria de los accionistas, socios o miembros del asegurador, con el fin de
considerar y tomar accin sobre una resolucin similar.
b) Aprobacin por los accionistas, socios o miembros del asegurador de la resolucin que
autorice la liquidacin y disolucin, en sesin extraordinaria de los mismos convocada al
efecto. Si se trata de un asegurador por acciones, la resolucin deber haber sido aprobada
por el voto afirmativo de no menos de dos terceras (2/3) partes de todas las acciones en
circulacin, con derecho a votacin. Si se trata de un asegurador mutualista la resolucin
deber haber sido aprobada por el voto afirmativo de no menos de dos terceras (2/3) partes de
todos los miembros que votaron respecto de la misma, de acuerdo con el aviso razonable, la
presentacin de hechos y el procedimiento que hubiere aprobado el Comisionado. Si se trata
de un asegurador cooperativo la resolucin deber haber sido aprobada por el voto afirmativo
de no menos de dos terceras (2/3) partes de todos los socios.
Artculo 29.490. Liquidacin voluntariaAdministracin y procedimiento ulterior. (26
L.P.R.A. 2949)
(1) Aprobada la resolucin que se dispone en el Artculo 29.480, la junta de directores y los
funcionarios del asegurador continuarn dirigiendo y administrando sus negocios a fin de que la
liquidacin del activo del asegurador y el saldo de todas sus obligaciones se efecten sin demora
irrazonable.
(2) El asegurador reasegurar inmediatamente con otro asegurador autorizado y con arreglo a los
trminos que apruebe el Comisionado, todos los contratos de seguros que le queden en vigor.
(3) El asegurador liquidar su activo y pagar y saldar todas sus dems obligaciones tan pronto
como fuere razonablemente posible.
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 279 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

(4) Pagadas y liquidadas todas las obligaciones hacia sus acreedores, y con respecto a sus
tenedores de plizas, como tales, el asegurador, luego de separar los fondos que razonablemente
se requieran para cubrir los gastos de administracin y los procedimientos ulteriores que fueren
necesarios, distribuir el activo remanente a sus accionistas con derecho a ello, de acuerdo con
los artculos de incorporacin, si fuera asegurador por acciones, o a sus miembros segn se
determine y en las sumas que se requiera de acuerdo con el Artculo 29.540, si fuera asegurador
mutualista. Si fuere asegurador cooperativo dicho activo remanente se distribuir entre sus socios
con derecho a ellos en la proporcin que el importe de los certificados de aportacin de cada
socio guarde con el valor total de todos los certificados de aportacin de fondos. La cantidad
total distribuida no podr exceder en ningn caso el valor par total de todos los certificados de
aportacin de fondos adquiridos por los socios de la cooperativa. Antes de recibir tal
distribucin, o al tiempo de recibirla, cada uno de dichos accionistas o socios entregar cada uno
de sus certificados de acciones o de aportacin de fondos al asegurador para su cancelacin.
Cualesquiera fondos remanentes de un asegurador cooperativo se distribuirn entre socios y
tenedores de plizas a base de patrocinio de acuerdo con lo dispuesto en el Artculo 34.020(8).
(5) Ningn activo del asegurador se vender a un precio menor que su valor efectivo en el
mercado, y el Comisionado tendr poder para establecer o aprobar requisitos razonables para
efectuar tales ventas.
(6) Cualesquiera fondos que quedaren en posesin del asegurador, transcurridos noventa das de
la distribucin de fondos a los accionistas, socios o tenedores de plizas, o miembros en general,
debido a su imposibilidad de entregar dichos fondos a los accionistas particulares o miembros,
socios o tenedores de plizas con derecho a ellos se depositarn fiduciariamente a beneficio de
dichos accionistas, miembros, socios o tenedores de plizas a quienes no se hubiere pagado, en la
institucin y con arreglo a los trminos razonables que apruebe el Comisionado, y estarn sujetos
a disminucin a prorrata para el pago de los gastos corrientes, si los hubiere, del depsito
fiduciario. Cualesquiera fondos que quedaren en depsito fiduciario al transcurrir cinco aos
desde la fecha en que fueran originalmente depositados, revertirn al Estado Libre Asociado de
Puerto Rico y formarn parte de sus fondos generales, sin derecho ulterior de ser reclamados por
ninguna persona o a nombre de la misma.
Artculo 29.500. Liquidacin voluntariaPoderes adicionales del Comisionado. (26
L.P.R.A. 2950)
(1) El asegurador continuar sujeto a inspeccin del Comisionado a travs de todo el proceso de
liquidacin y disolucin voluntarias.
(2) Si, despus de una vista sobre el particular, el Comisionado en cualquier momento
determinase que dicho proceso se conduce injusta o maliciosamente, o sin diligencia razonable, o
en contravencin de la ley, el Comisionado podr emitir la orden que sea necesaria para corregir
el defecto, o podr solicitar del Tribunal de Primera Instancia el nombramiento de un sndico o
administrador judicial del asegurador, de conformidad con los procedimientos prescritos en el
Captulo XL.

Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 280 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

Artculo 29.510. Liquidacin voluntariaTerminacin del certificado de autoridad. (26


L.P.R.A. 2951)
Adoptadas las resoluciones requeridas en el Artculo 29.480, el Comisionado podr
suspender o revocar el certificado de autoridad del asegurador en la fecha que considere
aconsejable para la proteccin del pblico y conveniente para la disposicin ordenada de los
negocios del asegurador. La suspensin o revocacin no se considerar que impide al asegurador
hacer aquellas cosas que subsiguientemente sean razonablemente necesarias o convenientes para
la ordenada y efectiva liquidacin de su activo y la disposicin de sus negocios.
Artculo 29.520. Liquidacin voluntariaCertificado de disolucin. (26 L.P.R.A. 2952)
(1) Ultimada la liquidacin del asegurador, saldadas sus obligaciones, distribuido su activo
remanente a sus accionistas, socios o tenedores de pliza y depositados fiduciariamente los
fondos no entregados, si los hubiere, como se dispone en el Artculo 29.490(6), el Comisionado
har la investigacin de los negocios del asegurador que considere necesaria. Si el informe de
dicha investigacin demuestra que todas estas cosas han sido debidamente ejecutadas, se
notificar de ello al asegurador.
(2) Recibida la notificacin sobre dicha investigacin, una mayora de los directores del
asegurador, su presidente y su secretario expedirn en triplicado una certificacin jurada
declarando:
a) Que el asegurador ha sido completamente liquidado.
b) Que todas sus obligaciones han sido satisfechas y saldadas.
c) Que todo activo remanente, saldadas sus dems obligaciones, ha sido distribuido a sus
accionistas, miembros, socios o tenedores de plizas con derecho a ello.
d) Que con respecto a aquellos de dichos accionistas, miembros, socios o tenedores de
plizas a quienes no pudieron entregarse las respectivas acreencias de dicho activo dentro del
perodo de noventa das provisto al efecto por ley, los fondos que representen dicho activo no
entregados han sido depositados fiduciariamente a beneficio de dichos accionistas,
miembros, socios o tenedores de plizas, para entregarse a ellos a su requerimiento, en la
institucin monetaria que fuere designada, sujetos a revisin [reversin] al Estado Libre
Asociado de Puerto Rico si no se reclamaren para la fecha especificada en el fideicomiso,
como se requiere por ley.
e) Que dicha corporacin aseguradora queda por tanto disuelta para siempre, efectiva la
disolucin en una fecha indicada que no ser menos de diez ni ms de treinta das despus de
la fecha de presentacin del certificado, segn se dispone en el Artculo 29.530.
Artculo 29.530. Presentacin de certificadoFecha de efectividad de disolucin. (26
L.P.R.A. 2953)
(1) Inmediatamente se presentar al Secretario de Estado copia del certificado de disolucin
provisto en el Artculo 29.520, con copia del informe de la investigacin dispuesto en el Artculo
29.520(1), certificada por el Comisionado; sendas copias de dichos documentos se presentarn
en la oficina del Comisionado y un tercer juego de los mismos formar parte de los archivos
corporativos del asegurador.
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 281 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

(2) Hechas dichas presentaciones y en la fecha de efectividad de la disolucin, segn se


disponga en el certificado de disolucin, la corporacin aseguradora cesar de existir.
Artculo 29.540. Participacin del miembro mutualista en el activo en liquidacin. (26
L.P.R.A. 2954)
(1) Al liquidarse un asegurador mutualista, su activo remanente, saldadas sus deudas,
obligaciones de plizas y gastos de administracin, se distribuir a las personas que eran
miembros en cualquier fecha dentro de los tres aos inmediatamente anteriores a la fecha de la
asamblea de miembros en que se adopt la resolucin para autorizar dicha liquidacin, segn se
dispone en el Artculo 29.480
(2)(b), o, si la liquidacin es de acuerdo con el el Captulo XL, a las que eran miembros dentro
de los tres aos inmediatamente anteriores a la fecha en que se inici el procedimiento por
delincuencia contra el asegurador, de las dos fechas la que sea ms remota; excepto que si, luego
de una vista al efecto, el Comisionado determinare que los negocios del asegurador han sido
conducidos en forma tal que se ha reducido injustamente el nmero de tenedores de plizas que
puedan tener derecho de participar en la distribucin, el Comisionado podr exigir que se
agregue, y ordenar se agregue, al perodo de limitacin, el nmero de meses que considere
equitativo y prctico.
(2) La participacin que en la distribucin corresponda a cada uno de dichos miembros ser en
la proporcin que el total de primas devengadas por el asegurador sobre las plizas del miembro
durante los perodos combinados de su condicin de miembro, guarde con el total de todas las
primas as devengadas sobre las plizas de todos dichos miembros. El asegurador podr hacer
una clasificacin razonable de sus plizas as posedas por dichos miembros y una frmula
basada en tal clasificacin para determinar la participacin equitativa de la distribucin que
corresponda a cada uno de dichos miembros. Clasificacin y frmula estarn sujetas a la
aprobacin del Comisionado.
CAPTULO 30. PAGO DE RECLAMACIONES POR SERVICIOS.
Artculo 30.010. Ttulo. (26 L.P.R.A. 3001)
Esta Ley se conocer como Ley para el Pago Puntual de Reclamaciones a Proveedores de
Servicios de Salud.
Artculo 30.020. Definiciones: (26 L.P.R.A. 3002)
A los fines de este Captulo, los siguientes trminos y frases tendrn el significado que se
indica a continuacin:
(a) Asegurador: Significa entidad dedicada al negocio de otorgar contratos de seguros, segn
se define en este Cdigo.
(b) Reclamacin Procesable para Pago: Significa una reclamacin por servicio prestado
sometida manual o electrnicamente por un proveedor a un Asegurador u Organizacin de
Servicios de Salud que contenga la informacin y documentacin necesarias para su disposicin,
en cumplimiento del Health Insurance Portability and Accountability Act of 1996 (P.L. 104-191
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 282 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

de 21 de agosto de 1996) y el Artculo 30.050 de esta Ley, y cuyos datos no requieran una
determinacin particular que impida su pago dentro de los plazos establecidos.
(c) Plan de Cuidado de Salud: Significa aqul definido como Plan de Cuidado de Salud en
el Artculo 19.020 de este Cdigo; cualquier seguro contra incapacidad o gastos por enfermedad,
o cualquier plan de salud que opere en Puerto Rico, aunque opere como una asociacin que
incluye beneficios mdicos, irrespectivamente de la ley del Estado Libre Asociado de Puerto
Rico bajo la cual est organizado o autorizado para hacer negocios.
(d) Comisionado: Significa el Comisionado de Seguros de Puerto Rico.
(e) Proveedor Participante: Significa todo mdico, hospital, centro de servicios primarios,
centro de diagnstico y tratamiento, dentista, laboratorio, farmacia, servicios mdicos de
emergencia pre-hospitalarios o cualquier otra persona autorizada en Puerto Rico para proveer
servicios de cuidado de salud, que bajo contrato con un Asegurador u Organizacin de Servicio
de Salud preste servicios de salud a suscriptores o beneficiarios de un plan de cuidado de salud o
seguro de salud.
(f) Suscriptor: Significa cualquier persona que reciba los beneficios de un plan de cuidado de
la salud o seguro de salud.
(g) Organizacin de Servicios de Salud: Significa cualquier persona que ofrezca o se obligue a
proveer a uno o ms suscriptores de planes de cuidado de salud, conforme a la Ley Nm. 77 de
19 de junio de 1957, segn enmendada, conocida como Cdigo de Seguros de Puerto Rico.
(h) Seguro de Salud: Es el seguro para gastos incurridos por razn de daos corporales,
incapacidad o enfermedad, segn la definicin de "seguros por incapacidad" dispuesta en el
Artculo 4.030 de este Cdigo.
Artculo 30.030. Trmino para el Pago de Reclamaciones. (26 L.P.R.A. 3003)
El proveedor participante deber someter sus reclamaciones de pago por servicios prestados
dentro de los noventa das siguientes de haber prestado los mismos, y el Asegurador u
Organizacin de Servicios de Salud est obligado a pagar en su totalidad toda la reclamacin
procesable para pago dentro del trmino de treinta (30) das calendario, a partir de la fecha en
que el Asegurador u Organizacin de Servicios de Salud reciba la misma.
En el caso en que el Asegurador u Organizacin de Servicios de Salud sea pagador
secundario, los noventa das comenzarn a contar a partir de la fecha en que el Proveedor
Participante recibi la determinacin del pagador primario.
Luego de transcurridos los trminos antes indicados, no sern aplicables a dichas
reclamaciones las disposiciones de esta Ley. Disponindose que no se interpretar que el trmino
uniforme establecido dejar sin efecto aquellos trminos menores que puedan aplicar al pago de
reclamaciones por servicios prestados de acordarse por libre contratacin otros trminos alternos
de pago.
Artculo 30.040. Reclamaciones Procesables para Pago. (26 L.P.R.A. 3004)
Los proveedores participantes sometern las reclamaciones en el formulario de pago
uniforme dispuesto por el Asegurador u Organizacin de Servicios de Salud, el cual indicar la
informacin que deber acompaarse, conforme con lo establecido en el Health Insurance
Portability and Accountability Act of 1996, y en la reglamentacin de la Oficina del
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 283 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

Comisionado de Seguros. La reclamacin ser procesable si cumple, adems, con los siguientes
requisitos:
a) corresponde a un servicio de salud prestado por un proveedor a una persona asegurada por
cuyo servicio est cubierto por un seguro de salud o plan de cuidado de salud del Asegurador
u Organizacin de Servicios de Salud al cual se dirige la reclamacin;
b) incluye la informacin completa y correcta requerida por el Asegurador u Organizacin de
Servicios de Salud siempre y cuando el Asegurador u Organizacin de Salud haya notificado
al proveedor participante la informacin requerida; y
c) no hay disputa en cuanto a la cantidad reclamada.
Si el Asegurador u Organizacin de Servicios de Salud no notifica objecin alguna a una
reclamacin de pago dentro del trmino de treinta (30) das, conforme con el Artculo 30.050 de
esta Ley, se entender que dicha reclamacin es procesable para pago.
El Asegurador u Organizacin de Servicios de Salud podr solicitar el reembolso de una
reclamacin no procesable pagada al proveedor, dentro del trmino de seis (6) aos a partir del
momento en que el Asegurador u Organizacin de Servicios de Salud efectu el pago, conforme
con el procedimiento que establezca mediante reglamento el Comisionado y luego recurrir al
Tribunal correspondiente en revisin judicial, si as lo desea.
Artculo 30.050. Reclamaciones No Procesables para Pago. (26 L.P.R.A. 3005)
El Asegurador u Organizacin de Servicios de Salud notificar a los proveedores
participantes, por escrito o por medios electrnicos, aquellas reclamaciones que no sean
procesables para pago dentro del trmino de treinta (30) das calendario, luego de recibida la
reclamacin. La notificacin indicar claramente las razones por las cuales el Asegurador u
Organizacin de Servicios de Salud considera que la reclamacin no es procesable para pago,
indicando los documentos o informacin adicional que deba someterse para que pueda
procesarse.
Dentro de los siguientes veinte (20) das de haber recibido la notificacin del Asegurador u
Organizacin de Servicios de Salud, el proveedor participante deber responder la misma. La
omisin a ello se entender como una admisin a los sealamientos notificados: Una vez el
proveedor participante someta la informacin o documentacin requerida, el Asegurador u
Organizacin de Servicios de Salud deber proceder al pago de la reclamacin dentro de los
treinta (30) das siguientes al recibo de la informacin o documentacin.
Desde la fecha en que el Asegurador u Organizacin de Servicios de Salud reciba una
reclamacin sometida por el proveedor participante, para el pago de reclamaciones procesables,
segn lo establece el Artculo 30.030 de esta Ley; y uno de veinte (20) das para que el
Asegurador u Organizacin de Servicios de Salud enve la notificacin de reclamacin no
procesable para pago al proveedor participante. Aquella reclamacin o parte de la reclamacin
no objetada por el Asegurador u Organizacin de Servicios de Salud, dentro del trmino de
treinta (30) das antes indicado, se considerar una reclamacin procesable. Dicho acto conlleva
la no interrupcin del trmino antes indicado de treinta (30) para el pago de reclamaciones. La
notificacin errnea de reclamaciones no procesables no interrumpir el trmino de los treinta
(30) das, para el pago, debiendo proceder el Asegurador u Organizacin de Servicios de Salud a
pagar la cantidad reclamada, ms los intereses, segn lo dispuesto en los Artculos 30.060 y
30.070 de esta Ley.
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 284 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

Ningn Asegurador u Organizacin de Servicios de Salud podr negarse a pagar una


reclamacin por servicios prestados por razn de que se hubieren efectuado alteraciones o
enmiendas unilaterales a los trminos del contrato entre Asegurador u Organizacin de Servicios
de Salud y suscriptor, o entre Asegurador u Organizacin de Servicios de Salud y proveedor,
incluyendo enmiendas a las tarifas.
Artculo 30.060. Reclamaciones Excluidas. (26 L.P.R.A. 3006)
No estarn sujetas a las disposiciones de esta Ley aquellas reclamaciones por servicios
prestados que correspondan a proveedores fuera de Puerto Rico o a personas que no residen en
Puerto Rico, a menos que no exista una autorizacin previa para la prestacin del servicio, las
reclamaciones que requieren coordinacin de beneficios, subrogacin e investigacin de
condiciones preexistentes o que envuelvan responsabilidad de un tercero y las reclamaciones que
sean sometidas por el proveedor sesenta (60) das despus de la fecha del servicio, a menos que
las partes hayan acordado un trmino mayor.
Artculo 30.070. Intereses. (26 L.P.R.A. 3006)
Cualquier reclamacin procesable que no sea pagada dentro del trmino dispuesto, devengar
intereses a favor del proveedor participante, sobre el importe total no pagado de dicha
reclamacin o de aquella parte de la misma que sea procesable para el pago hasta la fecha de su
saldo total, segn el inters legal prevaleciente fijado por el Comisionado de Instituciones
Financieras. Dichos intereses comenzarn a devengarse el da siguiente a la expiracin del
trmino para el pago y sern pagaderos al proveedor participante conjuntamente con la
reclamacin procesable para pago.
Los mismos se computarn hasta el momento en que se emita el pago, siempre y cuando
dicho pago sea enviado al proveedor participante dentro de los prximos tres (3) das de haber
sido emitido. De no ser enviado en este trmino, los intereses sern computados hasta la fecha
en que el proveedor reciba el pago correspondiente.
Artculo 30.080. Facultades y Deberes del Comisionado. (26 L.P.R.A. 3008)
A fin de asegurar el cumplimiento de las disposiciones de esta Ley, el Comisionado tendr
las siguientes facultades y deberes:
a) Imponer multas administrativas o sanciones por violacin a las disposiciones de este Captulo,
conforme con las disposiciones de la Ley Nm. 77 de 19 de junio de 1957, segn enmendada,
conocida como Cdigo de Seguros de Puerto Rico, a iniciativa del Comisionado o luego de
presentada una querella por un proveedor participante por motivo de dicho incumplimiento.
Disponindose que, el proveedor tendr un trmino de un (1) aos para radicar la querella,
contados a partir de la fecha en que expire el trmino para el pago de una reclamacin
procesable.
b) Adoptar, dentro de los ciento ochenta (180) das siguientes a la aprobacin de esta Ley, los
reglamentos necesarios para la implantacin de la misma, de conformidad con la Ley Nm. 170
de 12 de agosto de 1988, segn enmendada, conocida como "Ley de Procedimiento
Administrativo Uniforme".
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 285 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

c) El Comisionado tendr la jurisdiccin original respecto a las controversias que surjan entre
proveedores participantes y aseguradores u organizaciones de servicios de salud, al amparo de
esta Ley. La parte adversamente afectada por la determinacin del Comisionado podr recurrir
mediante revisin ante el Tribunal de Circuito de Apelaciones del Estado Libre Asociado de
Puerto Rico, conforme a las disposiciones de la Ley Nm. 170 de 12 de agosto de 1988, segn
enmendada, conocida como Ley de Procedimiento Administrativo Uniforme.
Artculo 30.090. Reclamaciones de Pago en Trnsito. (26 L.P.R.A. 3009)
Toda reclamacin procesable para pago que al momento de entrar en vigor esta Ley, haya
sido sometida por proveedores participantes y est pendiente de procesar, deber ser pagada por
el Asegurador u Organizacin de Servicios de Salud dentro del trmino de cincuenta (50) das
calendario a partir de la vigencia de esta Ley. Las reclamaciones que al momento de la vigencia
de esta Ley estn en controversia, estarn sujetas a las disposiciones de esta Ley.
CAPTULO 31. NEGOCIACIN COLECTIVA DE PROVEEDORES Y
ORGANIZACIONES DE SERVICIOS DE SALUD.
Artculo 31.010. Poltica Pblica del Gobierno de Puerto Rico. (26 L.P.R.A. 3101)
El Gobierno de Puerto Rico declara como poltica pblica la autorizacin de la negociacin
colectiva para la contratacin entre los proveedores y las organizaciones de servicios de salud.
Esta poltica pblica persigue establecer un balance de competitividad en la contratacin de los
servicios de salud, resultando beneficiados los consumidores, los proveedores, los
administradores de terceros y las propias organizaciones de servicios de salud. El Gobierno de
Puerto Rico reconoce que hay planes de salud que dominan el mercado, a tal grado que las
negociaciones justas entre los proveedores, los administradores de terceros y las organizaciones
de servicios de salud prcticamente son inexistentes e inalcanzables. En esos casos, los
administradores de terceros y las organizaciones de servicios de salud tienen, esencialmente, el
poder de establecer unilateralmente los trminos de los contratos de adhesin que ofrecen a los
proveedores. Por tanto, el Gobierno de Puerto Rico encuentra apropiado y necesario autorizar la
negociacin colectiva en cuanto a los honorarios y otros asuntos donde se determine que existe
un desequilibrio en la referida contratacin.
Artculo 31.020. Definiciones. (26 L.P.R.A. 3102)
Para propsitos de este Captulo, los siguientes trminos o frases tendrn el significado que a
continuacin se indica, a menos que dentro del contexto en que los mismos sean utilizados, surja
claramente otro significado:
(1) Plan de cuidado de salud. significa aquel definido como Plan de cuidado de salud en el
Artculo 19.020 de este Cdigo.
(2) Persona. significa una persona natural, asociacin, asegurador, grupo, sindicato, trust,
compaa, sociedad, organizacin, corporacin o cualquier otra entidad jurdica, excepto las
Cooperativas de Tipos Diversos y cualquier otra que as se exprese, las que se regirn al amparo
de la Ley 239-2004, segn enmendada, conocida como la Ley General de Sociedades
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 286 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

Cooperativas de Puerto Rico de 2004; la Ley 247-2008, segn enmendada, conocida como la
Ley Orgnica de la Comisin de Desarrollo Cooperativo de Puerto Rico; la Ley 114-2001,
segn enmendada, conocida como la Ley de la Corporacin Pblica para la Supervisin y
Seguro de Cooperativas de Puerto Rico, segn enmendada; o alguna otra ley que sucedan a
estas. Esta disposicin en nada afecta a las Cooperativas de Seguros, que seguirn siendo
supervisadas por la Ley Nm. 77 de 19 de junio de 1957, segn enmendada, conocida como el
Cdigo de Seguros de Puerto Rico.
(3) Proveedor. significa todo mdico, hospital, centro de servicios primarios, centro de
diagnstico y tratamiento, dentista, laboratorios, farmacias, servicios mdicos de emergencia,
pre-hospitalarios, proveedor de equipo mdico, o cualquier otra persona autorizada en Puerto
Rico para proveer servicios de cuidado de salud, ya sea de manera grupal o individual y que bajo
contrato con una organizacin de servicios de salud y administradores de terceros, preste
servicios de cuidado de salud a suscriptores o beneficiarios de un plan de cuidado de salud.
(4) Organizacin de servicios de salud. significa aquel definido como Organizacin de
servicios de salud en el Artculo 19.020 de este Cdigo. Para efectos de este Captulo, se
incluir en esta definicin a los aseguradores por incapacidad, autorizados a suscribir seguros de
salud, segn el Captulo 3 de este Cdigo.
(5) Entidad proveedora de servicios de cuidado de salud. significa cualquier persona que
ofrezca o se obligue a proveer servicios de salud, a uno o ms planes de cuidado de salud,
conforme al Cdigo de Seguros.
(6) Representante de proveedor. significa un tercero, autorizado por el proveedor para
negociar a su nombre, con las organizaciones de servicios de salud, los trminos y condiciones
contractuales entre las partes y el proveedor, que deber tener:
Autoridad y facultades que le son conferidas;
Trmino para ejercer dicha funcin;
Mtodo vlido para hacer constar la delegacin de dicho poder o facultad;
Persona con autoridad para conferirle facultades;
Validez del contrato;
Responsabilidad civil exigible, y a quin obliga.
(7) Administrador de terceros. Es una organizacin pblica o privada que procesa
reclamaciones de proveedores sin asumir riesgo. Usualmente son contratados por organizaciones
de servicios de salud u otras entidades que se autoaseguran, con el propsito de que administren
los servicios de: procesamiento de reclamaciones, cobro de primas, contratar proveedores, pago a
proveedores y actividades administrativas.
A los efectos de este Captulo, los trminos tendrn el significado antes expresado, pero en
caso de controversia sobre su alcance se utilizarn de manera supletoria, las definiciones que se
expresan en los Artculos 1.030, 1.050 y 19.020 de este Cdigo.
Artculo 31.030. Negociacin Colectiva Autorizada. (26 L.P.R.A. 3103)
Los proveedores, dentro del rea de servicio de un plan de cuidado de salud, o los
representantes de proveedores, podrn voluntariamente reunirse agrupados por especialidad o
rea geogrfica. Los grupos o corporaciones autorizados para negociar colectivamente no podrn
exceder del 20% de los proveedores para dicha especialidad o servicio en esa rea geogrfica,
reas que sern definidas por el Departamento de Salud, con el asesoramiento de la Oficina de
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 287 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

Asuntos Monopolsticos del Departamento de Justicia. Disponindose, sin embargo, que los
hospitales slo podrn negociar como corporacin individual. Estos grupos o corporaciones
estarn autorizados a negociar colectivamente los siguientes trminos y condiciones de sus
contratos con los administradores de terceros y organizaciones de servicios de salud:
(1) Honorarios y tarifas por servicios de cuidado de salud;
(2) Guas de la prctica clnica y criterios de cubierta;
(3) Procedimientos administrativos, incluyendo mtodos y tiempo de servicio para el pago de
honorarios de los proveedores;
(4) Procedimientos para la resolucin de conflictos relacionados a disputas entre las
organizaciones de servicios de salud y los proveedores, relativas a los planes de cuidado de
salud;
(5) Procedimientos de referidos a suscriptores;
(6) Formulacin y aplicacin de los mtodos de reembolso a los proveedores;
(7) Programas de garantas de calidad;
(8) Procedimientos de revisin para la utilizacin de servicios de cuidado de salud;
(9) Seleccin de proveedores en cuanto a los planes de cuidado de salud y los criterios de
terminacin del contrato; y
(10) La inclusin o alteracin de los trminos y condiciones, en la medida en que estn
sujetas a las regulaciones del Gobierno de Puerto Rico, prohibiendo o requiriendo el trmino
o condicin particular en cuestin; dado, sin embargo, que la referida condicin no limita los
derechos de los proveedores para conjuntamente solicitarle al Gobierno de Puerto Rico una
modificacin a las regulaciones.
Artculo 31.040. Supervisin del Proceso de Negociacin. (26 L.P.R.A. 3104)
La Oficina del Comisionado de Seguros fiscalizar y supervisar las negociaciones entre los
proveedores o representantes de proveedores, administradores de terceros y las organizaciones de
servicios de salud, con relacin a los planes de cuidado de salud, conforme a los poderes y
facultades conferidas por ley. La Oficina del Comisionado de Seguros tendr la responsabilidad
de que los resultados del proceso de negociacin armonicen con las restantes disposiciones del
Cdigo de Seguros. Para ello, establecer los mecanismos reglamentarios necesarios. Se dispone
adems, que antes de comenzar cualquier proceso de negociacin, se tendr que notificar a la
Oficina de Asuntos Monopolsticos del Departamento de Justicia. La vigencia mnima de los
acuerdos realizados ser de dos (2) aos.
Artculo 31.050. Mtodo de Resolucin de Controversias o Impases en la Negociacin.
(26 L.P.R.A. 3105)
Los proveedores, representantes de proveedores, administradores de terceros y las
organizaciones de servicios de salud sometern a arbitraje cualquier controversia que haya
llegado a un punto muerto o impase en el proceso de la negociacin colectiva autorizada
mediante este Captulo.
A solicitud de cualquiera de las referidas partes, el Departamento de Salud, previa
notificacin a la otra parte, nombrar una Comisin de Arbitraje, la cual se regir en todo su
proceder por la reglamentacin que prepararn el Departamento de Salud y la Oficina del
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 288 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

Comisionado de Seguros, amparndose en la Ley Nm. 376 de 8 de mayo de 1951, segn


enmendada, conocida como Ley de Arbitraje de Puerto Rico. Cada Comisin de Arbitraje que
estar constituida a los quince (15) das de ser notificados por parte de las partes que se designen
estar compuesta por los siguientes tres (3) rbitros, los cuales sern nombrados de la siguiente
manera:
(1) Un(a) economista, preferiblemente con experiencia en el campo de la salud o de los
seguros, designado(a) por el Presidente de la Asociacin de Economistas;
(2) Un(a) interventor(a) neutral independiente, certificado por el Negociado de Mtodos
Alternos para la Solucin de Conflictos, adscrito a la Oficina del Juez Presidente o de la
Jueza Presidenta del Tribunal Supremo de Puerto Rico.
(3) Un(a) experto(a) en el rea de servicio de salud, designado(a) por el (la) Secretario (a) del
Departamento de Salud, y que no tenga conflictos de inters.
El laudo emitido por el panel de rbitros podr ser revisado por el Tribunal de Primera
Instancia de Puerto Rico, dentro de cuya demarcacin territorial residen las partes o cualquiera
de ellas, y se ver sumariamente, previo el emplazamiento dispuesto por ley.
El pago de los rbitros ser responsabilidad de las partes; y el Departamento de Salud se
responsabilizar por el desembolso, quedando este asunto, as como todos los dems,
relacionados al funcionamiento de las comisiones de arbitraje, sujeto a la reglamentacin que las
tres (3) agencias mencionadas prepararn.
Artculo 31.060. Junta Revisora de Tarifas de Planes Mdicos y Seguros. (26 L.P.R.A.
3106)
Se crea una Junta Revisora de Tarifas de Planes Mdicos y Seguros, la cual tendr la facultad
de regular, supervisar y aprobar las tarifas por concepto de primas que cobran las personas,
proveedores, organizaciones de servicios de salud y los planes mdicos. De la negociacin entre
las partes involucradas, resultar en un aumento en deducible o copago, prima o tarifa, las partes
debern notificar al Comisionado de Seguros, la Procuradora del Paciente, Procurador del
Ciudadano y al Departamento de Salud, y obtener autorizacin para tal aumento, previo a que el
mismo se ponga en efecto. Este panel, tambin tendr autoridad para atender cualquier acto
unilateral que conlleve un aumento en primas o reduccin de cubiertas y/o servicios, el cual ser
revisable en su totalidad por la Junta creada en este Captulo. Todas estas entidades debern de
aprobar dicho aumento.
Artculo 31.070. Prohibicin de determinadas acciones conjuntas. (26 L.P.R.A. 3107)
Cualquier accin por alguna de las partes que limite la prestacin de servicios, sea en la
figura de amenazas de boicot, huelga u otra accin coordinada por parte de los proveedores,
estar sujeta a la fiscalizacin de la Oficina de Asuntos Monopolsticos del Departamento de
Justicia para determinar si viola las disposiciones de esta Ley o de la Ley contra monopolios. De
determinar la Oficina de Asuntos Monopolsticos que alguna de las partes ha incurrido en
violaciones a la Ley Nm. 77 de 25 de junio de 1964, segn enmendada, se impondr
responsabilidad civil y/o criminal de acuerdo a las penalidades provistas en dicha Ley.
Disponindose, adems, que las organizaciones de servicios de salud no podrn tomar acciones
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 289 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

en represalia o coercitivas en contra de los proveedores durante el proceso de negociacin, tales


como el aguantar pagos, auditorias, y otras acciones similares.
Bajo este Captulo se prohbe que cualquier entidad, que de manera compulsoria agrupe
profesionales de la salud, se convierta en representante de proveedores en los procesos de
negociacin.
Artculo 31.071. [Facultades Generales Existentes] (26 L.P.R.A. 3107a)
Nada en lo dispuesto en esta Ley menoscabar las facultades generales delegadas en el
Secretario del Departamento de Asuntos al Consumidor ni las que otorga la Ley Nm. 238 de
2004, conocida como La Carta de Derecho de las Personas con Impedimentos, en su Artculo
6, inciso (d).
Artculo 31.080. Aprobacin de reglamentacin. (26 L.P.R.A. 3108)
La Oficina de Asuntos Monopolsticos, adscrita al Departamento de Justicia, el Secretario de
Salud y el Comisionado de Seguros adoptarn la reglamentacin conveniente y necesaria para la
implantacin de las disposiciones de este Captulo. Dichos reglamentos debern ser aprobados
en un trmino de sesenta (60) das, a partir de que entre en vigor esta Ley. De incumplir estas
agencias con este mandato, se podr recurrir ante el Tribunal de Primera Instancia mediante
recurso de Mandamus. Asimismo, podr ser procesado por un delito menos grave, y culpable
que fuere, se le podr imponer una multa de hasta diez mil dlares ($10,000), en el carcter
personal del jefe de la agencia. Una vez confeccionados estos reglamentos, sern remitidos a la
Asamblea Legislativa.
CAPTULO 33. ASEGURADORES RECPROCOS.
rtculo 33.010. Seguro recproco, definicin. (26 L.P.R.A. 3301)
Seguro recproco. Es el que resulta de un intercambio entre personas, conocidas como
suscritores, de convenios recprocos de indemnizacin, efectundose el mismo por conducto de
un apoderado comn para todas dichas personas.
rtculo 33.020. Asegurador recproco, definicin. (26 L.P.R.A. 3302)
Un asegurador recproco. Es un conjunto de suscritores no incorporados que operan
individual y colectivamente por conducto de apoderado para proveer seguro recproco entre los
mismos.
rtculo 33.030. Alcance. (26 L.P.R.A. 3303)
(1) Todo asegurador recproco extranjero se regir por las disposiciones de este captulo que no
se hagan expresamente aplicables a aseguradores recprocos del pas.
(2) El Artculo 29.320 se aplicar a aseguradores recprocos del pas.
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 290 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

rtculo 33.040. Poderes para concertar seguros. (26 L.P.R.A. 3304)


[(1)] El asegurador recproco podr al llenar los requisitos para ello, segn se dispone en este
Cdigo, concertar cualquier clase o clases de seguros definidos en el mismo que no sean seguros
de vida o de ttulos sobre propiedad inmueble.
(2) El asegurador recproco podr ceder o aceptar reaseguros de cualquier clase de riesgos que
est autorizado a cubrir directamente.
rtculo 33.050. Nombre; litigio. (26 L.P.R.A. 3305)
El asegurador recproco deber:
(1) Tener y usar un nombre comercial. El nombre deber incluir la palabra "recproco" o
"interasegurador", o "interseguro", o "intercambio", o "aseguradores" u "otorgamientos de
seguros".
(2) Demandar y ser demandado en su propio nombre.
rtculo 33.060. Apoderado, definicin. (26 L.P.R.A. 3306)
Segn se usa en este captulo, "apoderado" significa el apoderado de un asegurador
recproco. El apoderado podr ser persona, sociedad o corporacin.
rtculo 33.070. Organizacin. (26 L.P.R.A. 3307)
(1) Veinticinco o ms personas domiciliadas en Puerto Rico podrn organizar un asegurador
recproco del pas y de acuerdo con las disposiciones de este Cdigo solicitar del Comisionado
un certificado de autoridad para concertar seguros.
(2) Al solicitar un certificado de autoridad, los suscritores originales y el propuesto apoderado
debern cumplir con los requisitos del Comisionado y otorgar y presentar ante l una declaracin
haciendo constar:
(a) El nombre del asegurador.
(b) Ubicacin de la oficina principal del asegurador, que ser la misma del apoderado y
deber funcionar dentro de los lmites estatales de Puerto Rico.
(c) Las clases de seguros que se propone hacer.
(d) Nombres y direcciones de los suscritores originales.
(e) Designacin y nombramiento del apoderado propuesto y copia del poder notarial.
(f) Nombres y direcciones de los funcionarios y directores del apoderado, si es una
corporacin, o de sus miembros, si es sociedad.
(g) Poderes del comit consultivo de suscritores y nombres y duracin de los cargos de sus
miembros.
(h) Copia del convenio de los suscritores.
(i) Declaracin en el sentido de que cada uno de los suscritores originales ha solicitado de
buena fe seguros de la clase que se propone contratar, y que el asegurador ha recibido de
cada suscritor en su totalidad la prima o el depsito de prima exigido para la pliza
solicitada, por un trmino no menor de seis meses, al tipo previamente aprobado por el
Comisionado.
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 291 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

(j) Estado de la situacin econmica del asegurador, inventario de su activo y declaracin de


que el excedente requerido por el rtculo 33.080 est disponible.
(k) Copia de cada modelo de pliza, endoso y solicitud que se proponga entonces expedir o
usar.
(3) La declaracin requerida por el inciso (2) deber ser suscrita o ratificada ante notario por
cada suscritor y por el apoderado.
rtculo 33.080. Excedente requerido. (26 L.P.R.A. 3307)
El asegurador recproco del pas tendr y mantendr fondos excedentes en una suma igual al
monto de capital pagado que se exija a un asegurador por acciones del pas que se dedique a la
misma clase o clases de seguros.
rtculo 33.090. Certificado de autoridad. (26 L.P.R.A. 3308)
(1) El certificado de autoridad de un asegurador recproco se expedir a su apoderado a nombre
del asegurador.
(2) Adems de cualesquiera otros fundamentos que tuviere para ello, el Comisionado podr
denegar, suspender o revocar el certificado de autoridad por incumplimiento de cualquier
disposicin de este Cdigo por parte del apoderado.
rtculo 33.100. Poder. (26 L.P.R.A. 3309)
(1) Los derechos y poderes del apoderado de un asegurador recproco sern los que se estipulen
en el poder otorgdole por los suscritores.
(2) El poder deber hacer constar:
(a) Los poderes, deberes y remuneracin del apoderado.
(b) Que el apoderado podr obligar solidariamente a los suscritores, dentro de los lmites
legalmente especificados en el poder, en contratos de seguros hechos con cualquier suscritor
como tenedor de una pliza a travs de dicho apoderado que acte por cuenta o a nombre de
los otros suscritores.
(c) Que el apoderado est facultado para aceptar emplazamientos y otras citaciones a nombre
del asegurador y para autorizar al Comisionado a recibir emplazamientos y citaciones
judiciales contra el asegurador, en lo que se refiere a contratos intercambiados.
(d) Excepto en cuanto a plizas no sujetas a derramas, una clusula que provea
responsabilidad eventual solidaria de cada suscritor por una cantidad especfica que no ser
menor de una ni mayor de diez (10) veces la prima o el depsito de prima estipulados en la
pliza.
(3) El poder podr:
(a) Proveer el derecho de sustituir al apoderado y de revocar el poder y los derechos
conferidos con arreglo al mismo.
(b) Contener otras disposiciones legales que se estimen convenientes.
(4) Los trminos de cualquier poder o convenio colateral al mismo debern ser razonables y
equitativos, y ningn poder o convenio, o enmienda a los mismos, se usar o surtir efecto en
Puerto Rico hasta que hubiere sido aprobado por el Comisionado.
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 292 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

rtculo 33.110. Modificacin del convenio del poder otorgado por los suscritores. (26
L.P.R.A. 3311)
La modificacin de los trminos del convenio de los suscritores o del poder de un asegurador
recproco del pas se har conjuntamente por el apoderado y el comit consultivo de los
suscritores. La modificacin no regir con carcter retroactivo, ni en cuanto a ningn contrato de
seguro expedido con anterioridad a la misma.
rtculo 33.120. Fianza del apoderado. (26 L.P.R.A. 3312)
(1) Concurrentemente con la presentacin de la declaracin que se requiere en el rtculo
33.070, el apoderado de un asegurador recproco del pas presentar ante el Comisionado una
fianza a favor del Estado Libre Asociado de Puerto Rico. La fianza ser otorgada por el
apoderado y por una compaa fiadora autorizada y estar sujeta a la aprobacin del
Comisionado.
(2) La fianza ser por la suma penal de veinticinco mil dlares ($25,000) y responder de que el
apoderado rendir cuenta bien y fielmente de todos los fondos y dems propiedades del
asegurador que vengan a sus manos y no retirar ni se apropiar para su uso personal, de los
fondos del asegurador, dinero o propiedades a que no tenga derecho con arreglo a dicho poder.
(3) La fianza proveer que la misma no estar sujeta a cancelacin a menos que se d aviso por
escrito con treinta das de anticipacin, tanto al apoderado como al Comisionado, de la intencin
de cancelarla.
rtculo 33.130. Depsito en lugar de fianza. (26 L.P.R.A. 3313)
En lugar de dicha fianza, el apoderado podr mantener en depsito con el Comisionado una
suma igual en efectivo o en valores aceptables con arreglo a este Cdigo como inversiones de
aseguradores, sujeta a las mismas condiciones que la fianza.
rtculo 33.140. Emplazamientos, notificacin; sentencia. (26 L.P.R.A. 3314)
(1) La notificacin de emplazamiento a un asegurador recproco del pas se har mediante
notificacin con copia al apoderado del asegurador en sus oficinas principales, o al Comisionado
como apoderado del asegurador.
(2) Cualquier sentencia que recayere contra un asegurador basada en accin judicial as
notificada, ser obligatoria para cada uno de los suscritores del asegurador, segn fueren sus
respectivas participaciones y en una suma que no exceder de sus respectivas responsabilidades
eventuales.
rtculo 33.150. Aportaciones al asegurador. (26 L.P.R.A. 3315)
Las disposiciones de los rtculos 29.300 y 29.310 sern aplicables con respecto a fondos
tomados a prstamo por un asegurador recproco del pas, o anticipados a ste.

Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 293 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

rtculo 33.160. Determinacin de situacin econmica. (26 L.P.R.A. 3316)


Al determinarse la situacin econmica de un asegurador recproco, el Comisionado aplicar
las siguientes reglas:
(1) Cargar como pasivo las mismas reservas que se exigen de aseguradores incorporados que
expiden plizas no sujetas a derramas sobre una base de reserva.
(2) Los depsitos de excedentes de los suscritores se admitirn como activo, excepto que
cualquier depsito de primas atrasado por noventa das deber cargarse primero contra dicho
depsito de excedente.
(3) Los depsitos de excedentes de los suscritores no se cargarn como pasivo.
(4) Todo depsito de primas atrasado por menos de noventa das se admitir como activo.
(5) Una derrama impuesta a los suscritores y no satisfecha no se admitir como activo.
(6) La responsabilidad eventual de los suscritores no se admitir como activo.
(7) Las reservas se computarn a base de los depsitos de primas que no sean cuotas de
miembros y sin deduccin alguna para la remuneracin del apoderado.
rtculo 33.170. Suscritores. (26 L.P.R.A. 3317)
Cualquier persona, corporacin pblica o privada, sociedad, junta, asociacin, sucesin,
sndico o fiduciario, en Puerto Rico o en cualquier otra parte, podr llenar una solicitud con
cualquier asegurador recproco del pas o extranjero, formalizar un convenio con el mismo, y
poseer plizas o contratos en el mismo o con el mismo. Cualquier funcionario, representante,
sndico, administrador judicial o representante legal de cualquiera de dichos suscritores o
tenedores de plizas ser reconocido como que acta por dicho suscritor o tenedor, o a su
nombre, para los fines de dichos contratos o suscripciones, pero no ser personalmente
responsable en cuanto a dicho contrato por su actuacin en dicha capacidad representativa.
rtculo 33.180. Comit consultivo de suscritores. (26 L.P.R.A. 3318)
(1) El comit consultivo que ejerce los derechos de inspeccin de los suscritores en un
asegurador recproco del pas se elegir de acuerdo con las reglas que adopten los suscritores.
(2) No menos de sus tres cuartas () partes de dicho comit se compondr de suscritores que no
sean el apoderado, ni ninguna persona empleada por el mismo, o que lo represente, o tenga algn
inters econmico en l.
(3) El comit deber:
(a) Inspeccionar la situacin econmica del asegurador.
(b) Inspeccionar las operaciones del asegurador en la medida que asegure su consistencia
con el convenio de los suscritores y con el poder.
(c) Gestionar la intervencin de las cuentas y archivos del asegurador y del apoderado, con
cargo al asegurador.
(d) Tener los poderes y funciones adicionales que le confiere el convenio entre los
suscritores.

Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 294 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

rtculo 33.190 . Responsabilidad del suscritor. (26 L.P.R.A. 3319)


(1) La responsabilidad de cada suscritor sujeto a derramas por las obligaciones del asegurador
recproco no ser mancomunada, sino que ser personal y separada.
(2) Cada suscritor sujeto a derramas tendr una responsabilidad eventual por derramas, en la
cantidad especificada en el poder o en el convenio de suscritores, para el pago de prdidas y
gastos realmente incurridos durante la vigencia de su pliza. La responsabilidad eventual ser a
razn de no menos de una vez ni ms de diez veces la prima a depsito de primas estipulados en
la pliza, y su total mximo se computar de la manera que se expresa en el rtculo 33.230.
(3) Cada pliza sujeta a derrama que expida el asegurador har constar claramente la
responsabilidad eventual.
rtculo 33.200. Responsabilidad del suscritor por sentencias. (26 L.P.R.A. 3320)
(1) No proceder accin contra ningn suscritor sobre ninguna obligacin que se reclame contra
el asegurador hasta que se haya obtenido sentencia firme contra el asegurador y sta permanezca
insatisfecha por treinta das.
(2) La sentencia slo ser obligatoria para cada suscritor en la proporcin en que aparezca su
participacin y en una cantidad que no exceda de su responsabilidad eventual, si la hubiere.
rtculo 33.210. Derramas. (26 L.P.R.A. 3321)
(1) El apoderado podr de tiempo en tiempo imponer derramas a suscritores de un asegurador
recproco del pas, que no sea sobre plizas no sujetas a derrama, previa la aprobacin del comit
consultivo de los suscritores y del Comisionado, o el Comisionado podr imponerlas durante la
liquidacin del asegurador.
(2) Toda participacin del suscritor en un dficit para el cual se haya impuesto una derrama, que
en ningn caso exceda de la totalidad de su responsabilidad eventual computada de acuerdo con
el rtculo 33.230, se computar mediante aplicacin a la prima devengada sobre la pliza o
plizas del suscritor durante el perodo a cubrirse por la derrama, la proporcin que guarde el
dficit total con el total de primas devengadas durante dicho perodo sobre todas las plizas
sujetas a la derrama.
(3) Al computarse las primas devengadas para los fines de esta seccin, la prima bruta recibida
por el asegurador por la pliza se usar como base, deduciendo de la misma nicamente los
cargos que no habrn de repetirse al renovarse o prorrogarse la pliza.
(4) Ningn suscritor podr recibir crdito contra ninguna derrama de la cual sea responsable, a
cuenta de cualquier reclamacin por primas no devengadas o prdidas reembolsables.
rtculo 33.220. Trmino para derramas. (26 L.P.R.A. 3322)
Todo suscritor de un asegurador recproco del pas con responsabilidad eventual ser
responsable por su parte de cualquier derrama y pagar dicha parte segn se compute y limite de
acuerdo con este captulo, si:
(1) Mientras su pliza est en vigor o dentro de un ao despus de su terminacin, se le notifica
bien por su apoderado o por el Comisionado, su intencin de imponer la derrama.
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 295 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

(2) Si, en virtud del Captulo XL, se emite una orden para mostrar causa por la cual no deba
nombrarse un sndico, defensor, rehabilitador o liquidador del asegurado, mientras est en vigor
su pliza, o dentro de un ao despus de su terminacin.
rtculo 33.230. Responsabilidad total. (26 L.P.R.A. 3323)
No se impondr ni se cargar a ninguna pliza o suscritor de dicha pliza un total de
responsabilidad eventual en cuanto a obligaciones contradas por un asegurador recproco del
pas en ningn ao natural, en exceso del nmero de veces que la prima expresada en la pliza
sea computada nicamente sobre la prima devengada por dicha pliza durante dicho ao.
rtculo 33.240. Extincin de responsabilidades eventuales. (26 L.P.R.A. 3324)
(1) Si un asegurador recproco tiene un excedente de activo sobre todo su pasivo, por lo menos
igual al mnimo del capital social pagado que se exige de un asegurador por acciones del pas
autorizado a contratar las mismas clases de seguros, el Comisionado podr, mediante solicitud
del apoderado y la aprobacin del comit consultivo de los suscritores, autorizar al asegurador a
extinguir la responsabilidad eventual de los suscritores con arreglo a sus plizas en vigor, y a
omitir las disposiciones que imponen responsabilidad eventual en todas las plizas que se
expidan en lo sucesivo, por el tiempo que todo dicho excedente permanezca intacto.
(2) Al sufrir menoscabo dicho excedente, el Comisionado inmediatamente revocar la autoridad
para emitir plizas no sujetas a derrama y en lo sucesivo, no se expedir ni renovar ninguna
pliza sin que se provea para la responsabilidad eventual de derramas de los suscritores.
rtculo 33.250. Participacin en ahorros. (26 L.P.R.A. 3325)
Un asegurador recproco podr de tiempo en tiempo devolver a sus suscritores cualesquiera
ahorros o crditos acumulados a sus haberes. La distribucin no ser injustamente desigual entre
clases de riesgos o plizas, o entre suscritores, pero podr variar en cuanto a clases de
suscritores, basada en la experiencia de los mismos.
rtculo 33.260. Participacin del suscritor en el activo. (26 L.P.R.A. 3326)
Tan pronto se haga la liquidacin de un asegurador recproco del pas, su activo remanente,
saldadas sus deudas y obligaciones de plizas, devueltas cualesquiera aportaciones a su
excedente y devueltos cualesquiera depsitos, ahorros o crditos no usados, se distribuir a sus
suscritores que lo fueron dentro de los tres aos naturales completos anteriores a la ltima
terminacin de su certificado de autoridad de acuerdo con la frmula razonable que apruebe el
Comisionado; sujeto, sin embargo, al derecho del Comisionado de exigir prrroga de dicho
perodo de elegibilidad por ms de dichos tres aos, si lo considera prctico y necesario para una
equitativa distribucin del activo.

Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 296 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

rtculo 33.270. Consolidacin o conversin. (26 L.P.R.A. 3327)


(1) Mediante el voto afirmativo de no menos de dos terceras (2/3) partes de los suscritores que
voten sobre la consolidacin de acuerdo con la notificacin que apruebe el Comisionado, y con
la aprobacin del Comisionado en cuanto a los trminos de la misma, un asegurador recproco
del pas podr consolidarse con otro asegurador recproco o convertirse en un asegurador por
acciones o mutualista.
(2) Dicho asegurador por acciones o mutualista estar sujeto a los mismos requisitos en cuanto
al capital excedente y tendr los mismos derechos que un asegurador del pas similar que haga
las mismas clases de seguros.
(3) El Comisionado no aprobar ningn plan para la consolidacin o conversin que no sea
equitativo para los suscritores, o que, si es para convertirse en asegurador por acciones, no d a
cada suscritor derecho preferente para adquirir acciones del propuesto asegurador, en proporcin
a su inters en el asegurador recproco, segn se determine de acuerdo con el rtculo 33.260, y
un trmino razonable dentro del cual pueda ejercer dicho derecho.
rtculo 33.280. Recprocos en descubierto, procedimiento en el caso. (26 L.P.R.A.
3328)
(1) Si el activo de un asegurador recproco del pas fuere en cualquier tiempo insuficiente para
saldar sus obligaciones, que no sean obligaciones a causa de fondos aportados por el apoderado u
otras partes, y para mantener el excedente exigido para las clases de seguros que est autorizado
a contratar, y si el dficit no se cubre de otras fuentes, su apoderado deber imponer
inmediatamente una derrama a los suscritores sujetos a derramas por los trminos de sus plizas,
por la cantidad necesaria para cubrir el dficit.
(2) Si el apoderado dejare de recoger la derrama dentro de treinta das despus que el
Comisionado as se lo ordene, o si el dficit no se cubre en su totalidad dentro de sesenta das
despus de la fecha en que se hizo la derrama, se considerar insolvente al asegurador y se
proceder contra l segn lo autoriza este Cdigo.
(3) Si se ordena la liquidacin de dicho asegurador, se impondr una derrama a los suscritores
por la cantidad, sujeta a la limitacin que prescribe este captulo, que el Comisionado considere
necesaria para saldar todas las obligaciones del asegurador, excluyendo cualesquiera fondos
aportados por el apoderado o por otras partes, pero incluyendo el coste razonable de la
liquidacin.
CAPTULO 34. COOPERATIVAS DE SEGUROS.
Artculo 34.010. Alcance, fines y propsitos, disposiciones exclusivas. (26 L.P.R.A.
3401)
Este captulo aplica nicamente a aseguradores cooperativos del pas.
El propsito del asegurador cooperativo es promover el bienestar general de la comunidad
mediante el desarrollo de contratos de seguros que satisfagan las necesidades de proteccin
contra riesgos de sus socios, patrocinadores, y pblico en general, en armona con la filosofa
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 297 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

cooperativista. Con este fin, educar y divulgar sobre la necesidad y beneficio del seguro y
destinar fondos para fines de la educacin cooperativa.
Artculo 34.011. Definiciones generales. (26 L.P.R.A. 3401a)
A los fines de este captulo, a menos que se disponga expresamente de otro modo,
prevalecern las siguientes definiciones:
(1) Banco Cooperativo. Se refiere al Banco Cooperativo de Puerto Rico.
(2) Cooperativa afiliada. Se refiere a aquella cooperativa que ha sido admitida como socio
por la Junta de Directores del asegurador cooperativo.
(3) Certificado de aportacin de fondos. Se refiere al documento que acredita la aportacin o
acciones de un socio al capital del asegurador cooperativo.
(4) Cooperativa de segundo grado. Se refiere a aquella cuyos socios son entidades
cooperativas.
(5) Delegado. Se refiere a la persona natural designada por un socio para representarla en las
asambleas que celebre el asegurador cooperativo, siempre que dicho socio, sea ste una
cooperativa afiliada o el Banco Cooperativo, haya cumplido con los requisitos que establezca
para tal designacin el asegurador cooperativo en su reglamento.
(6) Funcionario. Se refiere a las personas, que da a da tienen a su cargo la administracin
del asegurador cooperativo, tales como presidente, vicepresidente, secretario, tesorero y
cualquier otro que sea necesario para ese fin.
(7) Funcionarios de la Junta. Se refiere a los directores elegidos por la Junta para ocupar
cargos, tales como presidente, vicepresidente, secretario y tesorero de la Junta de Directores del
asegurador cooperativo y aquellos otros cargos para los cuales se provea en el reglamento del
asegurador cooperativo.
(8) Junta. Se refiere a la Junta de Directores del asegurador cooperativo.
(9) Socios. Se refiere a aquellas personas naturales o cooperativas afiliadas a las cuales el
asegurador cooperativo le haya emitido un certificado de aportacin de fondos o acciones.
(10) Patrocinio. Se refiere a la proporcin que existe entre el volumen de negocios realizados
entre una cooperativa y sus socios y el volumen total de los mismos negocios realizados entre
dicha cooperativa y sus socios y tenedores de pliza durante determinado periodo de tiempo.
(11) Trmino. Se refiere al perodo de tiempo durante el cual se desempear como director
del asegurador cooperativo la persona electa como tal por la asamblea de socios o designada
como tal por la Junta de Directores del asegurador cooperativo, todo ello de conformidad con lo
dispuesto en este captulo.
(12) Duracin del trmino. La duracin del trmino ser por tres aos, excepto en aquellos
casos cuando:
(a) El director sea designado por la Junta de Directores del asegurador cooperativo en cuyo
caso la duracin del trmino no podr exceder de un (1) ao; o
(b) en los escalonamientos iniciales estipulados en el reglamento, o
(c) en los casos en que la asamblea de socios elige por uno o dos aos a una persona para
completar el trmino de un director que ha cesado en su posicin.

Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 298 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

Artculo 34.020. Asegurador cooperativoRequisitos generales. (26 L.P.R.A. 3402)


Los requisitos generales con los que deber cumplir el asegurador cooperativo son los
siguientes:
(1) Operar en inters de los socios y tenedores de pliza.
(2) Operar sobre principios de igualdad de derechos y obligaciones en cuanto a sus socios
respecta.
(3) Disponer de un fondo excedente mnimo acumulado mediante aportaciones de socios al
momento de organizarse. Dichos socios recibirn como evidencia de su aportacin un certificado
de aportacin de fondos.
(4) Conceder a cada socio un solo voto que deber ejercer en las asambleas de socios
personalmente y no por apoderado. En el caso de que el socio sea una cooperativa afiliada, o sea
el Banco Cooperativo, ejercer su voto a travs de su delegado.
(5) Procurar el mejoramiento social y econmico de sus socios y tenedores de plizas mediante
la accin conjunta de stos en una obra colectiva.
(6) Pagar o acreditar inters sobre certificados de aportacin de fondos emitidos y no redimidos,
de acuerdo a los sobrantes del asegurador cooperativo. El mximo de inters a pagar se
determinar al menos cada dos (2) aos, por el Comisionado de Seguros, de acuerdo con el tipo
prevaleciente en la banca comercial privada.
(7) No negar admisin como socio a ninguna persona por consideracin de raza, color, jerarqua
social, religiosa o afiliacin poltica; esto es, admitir a todo el que siendo elegible de acuerdo con
la naturaleza y alcance de las operaciones y actividades del asegurador cooperativo, solicite
admisin al mismo, conforme a lo dispuesto en este captulo y el reglamento del asegurador
cooperativo. Sin embargo, lo aqu dispuesto no se interpretar como una renuncia al derecho de
la Junta a denegar la admisin de cualquier persona o cooperativa que a su juicio pueda
perjudicar los intereses u obstaculizar o en cualquier otra forma impedir la consecucin de los
fines y propsitos del asegurador cooperativo.
(8) No tener fines lucrativos, ya que sus rendimientos y economas se distribuirn a base de
patrocinio entre los tenedores de plizas, despus de establecer aquellas reservas voluntarias que
se consideran necesarias para el buen funcionamiento de la organizacin. Entendindose por
distribucin a base de patrocinio, lo que resulte aplicando una frmula actuarial de distribucin
de excedentes. Disponindose, que los directores de un asegurador cooperativo podrn de tiempo
en tiempo pagar o acreditar a los tenedores de plizas con derecho a ello, el patrocinio a que
tienen derecho despus de haber acreditado a los socios el inters correspondiente. Se dispone,
adems, que estos pagos se harn de aquella parte de los fondos excedentes que representen
economas netas efectuadas y ganancias netas realizadas de sus negocios, siempre que los
mismos no reduzcan el excedente del asegurador cooperativo por debajo de una suma igual al
cinco por ciento (5%) de todas sus obligaciones.
Artculo 34.030. Poderes de los aseguradores cooperativos. (26 L.P.R.A. 3403)
El asegurador cooperativo tendr los mismos poderes generales que se consignan en este
Cdigo para los dems aseguradores.

Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 299 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

Artculo 34.040. Incorporacin de un asegurador cooperativo: (26 L.P.R.A. 3404)


Podrn organizarse bajo este captulo aseguradores cooperativos para contratar seguros con
sus socios y otros patrocinadores:
(1) Once o ms personas mayores de edad, residentes en Puerto Rico y que se unan en su
carcter de consumidores, podrn incorporar un asegurador cooperativo. Entendindose por
consumidores aquellas personas que van a adquirir los servicios de seguros que sta preste.
(2) Los incorporadores debern suscribir y certificar por triplicado, ante notario, los artculos de
incorporacin.
(3) Si los artculos de incorporacin cumplen con las disposiciones de este Cdigo, el
Comisionado los endosar con su aprobacin a ese efecto. Una copia de dichos artculos se
archivar en la Secretara de Estado, otra en la Oficina del Comisionado y la tercera copia se
devolver al asegurador cooperativo. Una vez presentadas estas copias se dar por efectuada la
incorporacin.
(4) Los derechos de dichas presentaciones sern los que se prescriben en el Capitulo VII de este
Cdigo y no se cobrar ningn derecho adicional por el Secretario de Estado.
Artculo 34.050. Artculos de incorporacin, contenido. (26 L.P.R.A. 3405)
Los artculos de incorporacin de un asegurador cooperativo debern expresar:
(1) El nombre del asegurador cooperativo, el cual contendr como parte distintiva del mismo la
palabra "Cooperativa". Disponindose, que ningn asegurador cooperativo podr elegir un
nombre que est ya adoptado por otro asegurador o que sea tan semejante a l que pueda crear
confusin.
(2) El nombre de la ciudad o pueblo donde radicar el sitio principal de negocios del asegurador
cooperativo, el cual deber ser en Puerto Rico.
(3) El trmino de su duracin, que puede ser perpetuo.
(4) Las clases de seguros para los cuales se organiza el asegurador cooperativo, de acuerdo con
las definiciones de las mismas dadas en este Cdigo. El asegurador cooperativo podr ser
inicialmente autorizado a realizar una o varias clases de seguros.
(5) Se indicar el nmero total autorizado de certificados de aportacin de fondos y el importe
de la aportacin representada por cada certificado. Si el asegurador cooperativo autoriza ms de
una clase de certificados de aportacin, se indicar la descripcin de cada clase; el nmero de
certificados que la componen; los derechos, preferencias y restricciones concedidas o impuestas
sobre cada clase.
(6) El nombre y direccin postal de los incorporadores y el nmero de certificados de aportacin
de fondos suscritos.
(7) El nombre y direccin postal de los directores provisionales que no sern menos de cinco.
Los artculos de incorporacin de un asegurador cooperativo podrn incluir cualquier otra
disposicin que no sea contraria a la ley, la moral y el orden pblico.

Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 300 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

Artculo 34.060. Enmiendas de los artculos de incorporacin. (26 L.P.R.A. 3406)


(1) Podrn hacerse enmiendas a los artculos de incorporacin de un asegurador cooperativo
mediante resolucin aprobada por 2/3 partes de los socios presentes en votacin llevada a cabo
en una asamblea ordinaria o extraordinaria convocada al efecto.
(2) Si la enmienda es para cambiar el nombre del asegurador cooperativo, despus de haberse
dedicado al negocio de seguros en Puerto Rico con el mismo, la propuesta enmienda no se
someter a los socios hasta despus que la Junta haya solicitado y recibido el consentimiento del
Comisionado para el propuesto cambio. Se considerar aprobada la enmienda, a menos que sea
desaprobada por el Comisionado dentro del perodo de treinta (30) das de haber sido sometida a
su consideracin.
(3) Aprobada la enmienda por los socios del asegurador cooperativo, el presidente y el secretario
de la Junta certificarn la enmienda por triplicado con el sello del asegurador cooperativo y
presentarn una copia al Comisionado, otra al Secretario de Estado y retendrn la ltima en los
archivos del asegurador cooperativo. Al completarse dichas notificaciones, se considerar
efectuada la enmienda.
Artculo 34.070. Reglamento; contenido. (26 L.P.R.A. 3407)
(1) Los socios tendrn facultad por mayora de votos, en una asamblea legalmente constituida
con ese propsito, para aprobar y enmendar los reglamentos que regulen los procedimientos del
asegurador cooperativo y rijan la administracin de sus negocios. Dichos estatutos, si fueren
compatibles con la ley y los artculos de incorporacin, dispondrn sobre:
(a) El nmero, los requisitos, facultades y duracin del cargo de los directores y el modo de
elegirlos en las asambleas de socios.
(b) El aviso, qurum y celebracin de asambleas ordinarias y extraordinarias de socios y
votacin en las mismas. Ninguna asamblea estar legalmente constituida a menos que est
presente por lo menos el 20% del nmero total de socios del asegurador cooperativo.
Disponindose, adems, que entre una asamblea y la subsiguiente no podr transcurrir un
perodo de tiempo de ms de trece (13) meses.
(c) El aviso, qurum y celebracin de sesiones ordinarias y de sesiones extraordinarias de las
Juntas de Directores.
(d) La forma de votar y las condiciones bajo las cuales los socios podrn votar en asamblea
ordinaria y extraordinaria del asegurador cooperativo.
(e) La emisin y traspaso de los certificados de aportacin de fondos del asegurador
cooperativo.
(f) La celebracin de contratos y los derechos e intereses de sus socios.
(g) Todo lo relacionado con la eleccin, destitucin, renuncia o sustitucin de directores, o
funcionarios de la Junta. En caso de que el reglamento interno conceda a la Junta de
Directores la facultad para destituir un director, ste deber disponer que el director tendr
derecho a solicitar reconsideracin de la decisin de la Junta dentro de los quince (15) das
laborables, siguientes a la fecha en que se le notifique su destitucin. El director destituido
tendr derecho a apelar de la decisin en reconsideracin ante la prxima asamblea ordinaria
de socios, siempre y cuando le notifique a la Junta su decisin de apelar, debidamente
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 301 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

fundamentada, dentro de los quince (15) das laborables, contados a partir de la notificacin
de la decisin en reconsideracin.
(h) Todo lo relacionado con la admisin, denegacin de solicitudes de socios, y separacin,
mediante un procedimiento que cumpla con el debido proceso de ley.
(i) La obligacin de crear y adoptar un cdigo de tica para regir el comportamiento personal
y profesional de los directores.
(j) Los dems asuntos usuales, necesarios y convenientes.
(2) El asegurador cooperativo presentar prontamente al Comisionado una copia del reglamento,
certificada por el secretario del asegurador cooperativo, as como de cada modificacin o adicin
a su reglamento. El Comisionado desaprobar cualquier clusula del reglamento que considere
ilegal, injusta o lesiva a los intereses legtimos y a la debida proteccin de los socios o tenedores
de plizas del asegurador cooperativo. El reglamento, as como sus enmiendas, se considerar
aprobado, a menos que sea desaprobado por el Comisionado dentro del periodo de treinta (30)
das de haber sido sometido a su consideracin.
Artculo 34.080. Socios, admisin, renuncia y separacin involuntaria, certificado de
aportaciones, responsabilidad, derecho al voto, deberes, obligaciones y liquidacin de
obligaciones. (26 L.P.R.A. 3408)
(a) Admisin.
(1) La Junta de un asegurador cooperativo tendr la facultad de admitir socios de acuerdo
con las reglas de admisin establecidas por los artculos de incorporacin, el reglamento o
resolucin de la Junta, debiendo estar dichas reglas en armona con los fines y propsitos del
asegurador cooperativo, sus facultades y las disposiciones de este Cdigo que permiten
admitir como socio slo a personas naturales, slo a cooperativas o ambas. Disponindose,
que si una solicitud de admisin fuese rechazada por la Junta, el aspirante tendr derecho a
solicitar reconsideracin a la Junta dentro de quince (15) das laborables, contados a partir de
la notificacin de la decisin de la Junta. El aspirante tendr derecho a apelar de la decisin
en reconsideracin ante la prxima asamblea ordinaria de socios, siempre y cuando le
notifique a la Junta su decisin de apelar, debidamente fundamentada, dentro de los quince
(15) das laborables, contados a partir de la notificacin de la misma. En caso de que por
mayora de votos, dicha asamblea, previa la correspondiente audiencia, revoque la decisin
de la Junta, siempre y cuando dicha actuacin sea consistente con el Cdigo de Seguros, los
artculos de incorporacin los reglamentos del asegurador cooperativo y con las reglas sobre
elegibilidad de socio establecidas en el reglamento, el solicitante ser considerado como
socio del asegurador cooperativo desde la fecha de dicha revocacin.
(2) El Banco Cooperativo de Puerto Rico podr ser socio de los aseguradores cooperativos.
(b) Renuncia y separacin.
(1) Renuncia. Cuando un socio desee terminar su relacin con un asegurador cooperativo,
presentar su renuncia por escrito a la Junta, la cual proceder de acuerdo con las
disposiciones de este Cdigo, los artculos de incorporacin y el reglamento, o reglas
aplicables al caso.
(2) Causas para la separacin del socio. La Junta de Directores del asegurador
cooperativo podr separar o expulsar a un socio cuando considere que ste:
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 302 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

(A) No cumple con sus deberes y obligaciones como socio, segn establecidos en este
Cdigo o cualquier otro dispuesto por reglamento.
(B) Ha actuado en contra de los intereses o de los fines y propsitos del asegurador
cooperativo.
(C) Ha violado las disposiciones de este captulo aplicables a los socios o ha incurrido en
alguna de las violaciones consideradas por el reglamento como causa de separacin.
(3) Procedimiento para la separacin involuntaria. Cuando la Junta considere que un
socio est actuando en contra del inters del asegurador cooperativo o de sus obligaciones
contradas con ste, podr separar al socio y privarlo de sus derechos y beneficios en el
asegurador cooperativo, a partir de la fecha de la remocin, previa notificacin escrita de los
cargos dirigidos al socio afectado, a quien se le conceder una oportunidad razonable de
defenderse mediante audiencia ante la Junta. El socio as separado tendr derecho a solicitar
reconsideracin de la decisin de la Junta dentro de los quince (15) das laborables siguientes
a la fecha en que se le notifique su separacin.
El socio tendr derecho a apelar de la decisin en reconsideracin ante la prxima
asamblea ordinaria de socios, siempre y cuando le notifique a la Junta su decisin de apelar,
debidamente fundamentada, dentro de los quince (15) das laborables, contados a partir de la
notificacin de la decisin en reconsideracin.
La asamblea, por mayora de los presentes, previa la correspondiente audiencia, siempre
y cuando acte conforme con el Cdigo de Seguros, los artculos de incorporacin o
reglamento del asegurador cooperativo, podrn ratificar la decisin de la Junta u ordenar la
reinstalacin del socio, inclusive la restitucin de sus derechos y privilegios.
(4) En caso de que el asegurador cooperativo tenga entre sus socios a personas naturales, a la
muerte de alguno de stos, sus herederos o causahabientes podrn escoger a la persona que
tendr derecho a formar parte del asegurador cooperativo si satisface los requisitos que para
la admisin de nuevos socios haya establecido la cooperativa, inscribindose a su nombre los
certificados de aportacin de fondos y otros haberes que tuviera el fenecido en la
cooperativa. En caso de optar por la liquidacin de los haberes, el inters del socio en los
bienes del asegurador cooperativo le ser entregado a la persona o personas con derecho a
ello.
(c) Certificado de aportacin de fondos.
(1) Todo socio vendr obligado a pagar la cuota de admisin que disponga el reglamento del
asegurador cooperativo, la cual nunca ser menor de un certificado de aportacin de fondos.
(2) No se podrn transferir los certificados de aportacin de fondos del asegurador
cooperativo sin el consentimiento de la Junta y slo a personas y cooperativas elegibles como
socios de acuerdo con los artculos de incorporacin y los reglamentos del asegurador
cooperativo. Esta restriccin ser impresa en todo certificado de aportacin de fondos.
(d) Derecho al voto. Todo socio tendr derecho a un solo voto, en las asambleas ordinarias y
extraordinarias del asegurador cooperativo, independientemente de los certificados de aportacin
de fondos que posea en ste. Disponindose, que este derecho es intransferible y solamente podr
ejercerse en las asambleas del asegurador cooperativo, personalmente si es una persona natural y
por delegado, si es una cooperativa o el Banco Cooperativo.
(e) Deberes y obligaciones del socio. Todo socio deber cumplir con las obligaciones que le
impone este captulo, con las clusulas de incorporacin, con el reglamento y con:
(1) Cualquier obligacin social o pecuniaria con el asegurador cooperativo.
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 303 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

(2) Los acuerdos de la asamblea y de la Junta de Directores.


(3) Ser responsable por las deudas y obligaciones del asegurador cooperativo nicamente
hasta la suma, si la hubiere, que pueda quedar insoluta sobre los certificados de aportacin de
fondos suscritos.
(4) Deber patrocinar, y velar por los intereses del asegurador cooperativo, lo que incluye,
entre otras cosas, aportar peridicamente a su capital social para contribuir a su
fortalecimiento y solidez y tener colocados con el asegurador cooperativo no menos del 50%
del total de primas pagadas por las mismas clases o lneas de seguros que mercadea el
asegurador cooperativo.
(f) Liquidacin de obligaciones. Cuando un socio deje de serlo, la Junta pagar al socio o a
sus representantes autorizadas, o a las personas con derecho a ello, dentro de un ao a partir de la
fecha de la renuncia, expulsin o liquidacin del socio, la cantidad de dinero indicada en los
documentos que acrediten su participacin en los bienes del asegurador cooperativo. Cuando el
pago total de dicha participacin resulte, a juicio de la Junta, perjudicial para el asegurador
cooperativo en el desempeo operacional o en su estabilidad financiera y siempre que la decisin
de la Junta est basada en criterios objetivos, podr pagar la participacin de la siguiente forma:
(1) Dentro de un ao despus de la muerte, renuncia, expulsin o liquidacin del socio, le
ser pagado a ste o a sus representantes autorizados o a la persona o personas con derecho a
ello, todo el inters inicialmente contribuido directamente por el socio en forma de capital.
(2) El resto del inters del socio le ser pagado anualmente en forma proporcional y por
orden de fecha en que acumul dichos haberes por aos. Los haberes as acumulados se
empezarn a pagar a partir no ms tarde de un ao de la muerte, renuncia, expulsin o
liquidacin del socio y los mismos debern pagarse dentro de un perodo no mayor de cinco
(5) aos. Los mismos continuarn pagndose en la forma antes indicada durante un perodo
adicional al antes expresado, previa aprobacin del Comisionado de Seguros de Puerto Rico.
En cualquier fecha de los perodos antes indicados, la Junta podr ordenar el pago del
balance adeudado a esa fecha. Si en forma rotativa no pudiese liquidarse los haberes totales
del socio dentro del perodo considerado anteriormente, la Junta vendr obligada a liquidar el
exceso de dicha acumulacin en forma prorrateada o en una suma global en cualquier fecha
dentro del perodo indicado. Los certificados con fecha de redencin en poder de los socios
que se retiran, se liquidarn en o antes de dicha fecha.
Artculo 34.090. Primera asamblea de socios. (26 L.P.R.A. 3409)
(a) Tan pronto se hayan pagado certificados de aportacin por tres cuartas partes del importe de
los fondos excedentes mnimos requeridos y una vez se hayan aceptado tres cuartas partes del
nmero total de solicitudes de socios requeridas como condicin para el certificado original de
autoridad, los directores de un asegurador cooperativo, en proceso de formacin, convocarn a la
primera asamblea de socios. La asamblea se celebrar en cualquier pueblo o ciudad de Puerto
Rico como se exprese en sus artculos de incorporacin y se enviar, con no menos de treinta
(30) das de anterioridad a la asamblea, un aviso escrito a la ltima direccin del socio, indicando
la fecha, hora, sitio y fines de la asamblea.
(b) La asamblea considerar y aprobar los estatutos del asegurador cooperativo, elegir los
directores, con trminos diferentes, de uno, de dos o de tres aos, segn los escalonamientos
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 304 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

iniciales estipulados en el reglamento y resolver los dems asuntos que propiamente se sometan
a su consideracin.
Artculo 34.100. Asambleas ordinarias y extraordinarias de socios. (26 L.P.R.A. 3410)
La asamblea general de socios del asegurador cooperativo se celebrar en cualquier ciudad o
pueblo de la Isla de Puerto Rico donde haya socios.
Se dar aviso de dicha asamblea con no menos de veinte (20) das de anticipacin. La asamblea
anual ordinaria cubrir las vacantes que existan o que hayan ocurrido en la Junta de Directores,
recibir o considerar los informes de los funcionarios de la Junta del asegurador cooperativo en
cuanto a sus negocios y resolver los dems asuntos que propiamente sometan los socios.
Disponindose, que entre una (1) asamblea ordinaria de socios y la subsiguiente no podr
transcurrir un perodo de tiempo de ms de trece (13) meses.
Ninguna asamblea de socios podr enmendar los artculos de incorporacin y el reglamento
del asegurador cooperativo a menos que la proposicin para as enmendarlo haya sido incluida
en el aviso para la asamblea.
El contenido de las resoluciones que se presenten en las asambleas, debern estar en armona
con los fines y propsitos del asegurador cooperativo, las leyes y reglamentos. Disponindose,
adems, que stas debern someterse debidamente aprobadas por la Junta de Directores de los
socios a la Junta del asegurador cooperativo dentro del perodo de tiempo que disponga el
reglamento, y en ausencia de reglamentacin, segn lo disponga la Junta, para su evaluacin y
recomendacin a la asamblea.
Ser obligacin de la Junta de Directores convocar a reunin extraordinaria general de socios
cuando el 10% de los socios radique por escrito con el Secretario una peticin solicitando la
celebracin de tal asamblea y especificando los asuntos a tratarse en la misma.
Artculo 34.110. Requisitos e impedimentos para ser director. (26 L.P.R.A. 3411)
Cuando los socios del asegurador cooperativo sean cooperativas, stos tendrn derecho a
nominar a uno de sus socios como candidato a director, siempre y cuando la cooperativa afiliada
cumpla con los deberes y obligaciones de los socios que establece este captulo.
(1) Todo director o candidato a director de un asegurador cooperativo deber cumplir, desde su
nominacin y durante toda su incumbencia, con los siguientes requisitos:
(a) Haber tomado seminarios en cooperativismo. El candidato que aspira por primera vez a
director del asegurador cooperativo, tambin deber tomar y aprobar durante el primer ao de
su incumbencia un curso de seguros preparado por el asegurador cooperativo y que haya sido
presentado ante la consideracin del Comisionado de Seguros. El curso deber incluir, al
menos, principios generales del seguro, tipos de seguro que mercadea el asegurador
cooperativo y lo referente a las operaciones del asegurador cooperativo. Todo director deber
participar en el programa de educacin continua que [implantar] el asegurador cooperativo
para asegurar su capacitacin permanente.
(b) Cumplir con todos los requisitos establecidos en el reglamento del asegurador
cooperativo.
(c) Ser elegible para estar cubierto por una fianza de fidelidad.
(d) Ser residente de Puerto Rico y residir de hecho en Puerto Rico.
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 305 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

(e) Por lo menos, tres cuartas () partes debern ser ciudadanos americanos.
(2) Sern impedimentos para ser director de un asegurador cooperativo los siguientes:
(a) Incumplir con alguno de los requisitos establecidos en el inciso (1) de esta seccin.
(b) Haberse declarado alguna vez en quiebra, ya sea voluntaria, involuntaria o fraudulenta, o
haber otorgado fraudulentamente una cesin general a beneficio de acreedores.
(c) Haber sido convicto por delito grave, menos grave o encontrado responsable en una
accin civil, en ambos casos a nivel estatal, federal, en el extranjero o en su pas de origen,
por hechos que impliquen apropiacin ilegal, fraude, depravacin moral o cualquier otra
conducta criminal de tipo grave.
(d) Ser director, o funcionario de cualquiera de las instituciones financieras que se describen
en el Captulo 3 de este Cdigo o del Banco Cooperativo de Puerto Rico. Para efectos de
esta disposicin, es funcionario toda persona que en virtud de cualquier nombramiento o
contrato y mediante el pago de un salario, compensacin o remuneracin, ocupe un cargo que
conlleve su participacin en la toma de decisiones o en el diseo e [implantacin] de las
polticas de las instituciones financieras antes referidas. No obstante, esta prohibicin no
impedir que un director de una cooperativa de ahorro y crdito, sea tambin director de un
asegurador cooperativo.
(e) Poseer inters econmico, directo o indirecto en cualquier empresa de seguros no
cooperativa o cualquier empresa cuyos negocios estn en competencia con los del asegurador
cooperativo.
(f) Incumplir con los reglamentos que adopte el asegurador cooperativo y su Junta de
Directores para preservar la integridad y evitar conflictos de inters en el desempeo de sus
responsabilidades como director del asegurador cooperativo.
(g) Haber sido separado como miembro de la Junta o comit, o como funcionario de la
gerencia de una cooperativa o cualquier otra corporacin, asociacin o entidad, por las causas
establecidas en las leyes del Estado Libre Asociado de Puerto Rico o en las leyes de los
Estados Unidos, en cualquier otra jurisdiccin internacional o en su pas de origen.
Disponindose, que la destitucin en bloque debido a sindicatura contemplada por ley, no se
considerar impedimento en cuanto al director involucrado, si ste presentare prueba
fehaciente de haber sido desagraviado o liberado de responsabilidad en cuanto a las razones
que la motivaron, por la autoridad competente que ejecut dicha destitucin en bloque.
(h) Toda persona que sea miembro de la Junta de Directores de dos (2) o ms organismos
centrales del Movimiento Cooperativo de Puerto Rico, segn definidos en el reglamento del
asegurador cooperativo, estar impedida de ser al mismo tiempo miembro de la Junta de
Directores del asegurador cooperativo.
(i) Tener litigios o representar legalmente, en cualquier foro, a la parte promovente de un
litigio en contra del asegurador cooperativo.
De surgir cualquiera de los impedimentos antes sealados, mientras el director desempea su
funcin, lo descalificara para continuar siendo director, en cuyo caso la Junta de Directores
seguir el procedimiento establecido para la separacin involuntaria de socios.
Artculo 34.120. Eleccin de directores. (26 L.P.R.A. 3412)
(1) Los asuntos de un asegurador cooperativo sern dirigidos por una Junta de no menos de cinco
(5) ni ms de trece (13) directores elegidos por los socios de entre ellos mismos.
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 306 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

(2) Cada director ser electo por un trmino mnimo de un (1) ao y mximo de tres (3) y hasta
que su sucesor sea electo y tome posesin. Los directores tendrn derecho a ser reelectos para
servir durante tres (3) trminos de tres (3) aos consecutivos. Deber transcurrir un perodo
mnimo de veinticuatro (24) meses desde el vencimiento de su cargo para que una persona que
haya sido electa por tres trminos en forma consecutiva pueda aspirar nuevamente a ser director
del asegurador cooperativo.
(3) Los nombres de los primeros directores provisionales se harn constar en los artculos de
incorporacin. Sus sucesores sern electos por los socios en la primera asamblea general.
(4) El nmero, calificaciones, trmino y los poderes y facultades de los directores sern los que
prescriban los artculos de incorporacin y el reglamento del asegurador cooperativo con
sujecin a las disposiciones de este captulo.
(5) La eleccin se llevar a cabo por voto secreto, excepto cuando haya un solo candidato
nominado.
(6) Las vacantes que ocurran en la Junta de Directores que no sean por el vencimiento del
trmino de un director sern cubiertas por los directores restantes de la Junta. La persona as
electa para cubrir una vacante en la Junta, desempear su cargo hasta que su sucesor haya sido
electo por los socios en la prxima asamblea general ordinaria o extraordinaria. Disponindose,
que el tiempo de incumbencia del director seleccionado por la Junta para cubrir la vacante se
considerar como un trmino segn se define en este captulo.
(7) Durante el desempeo de su cargo, ningn director ser parte de un contrato lucrativo con el
asegurador cooperativo que de modo alguno difiera de sus relaciones de asegurado.
(8) Cualquier socio podr solicitar la destitucin de un director mediante formulacin de cargos
que debern ser radicados por escrito ante el secretario o el presidente de la Junta del asegurador
cooperativo acompaados de una solicitud suscrita por el cinco por ciento (5%) de todos los
socios solicitando la destitucin del director en cuestin. Tal solicitud ser sometida a la
consideracin de la siguiente asamblea de socios que podr ser extraordinaria y convocada para
tal efecto, la cual podr destituir al director por mayora de los socios presentes. Disponindose,
que tal asamblea se celebrar dentro de un trmino de treinta (30) das a partir de la radicacin de
la solicitud. El director al cual se le formulen cargos ser notificado de los mismos por escrito
con no menos de quince (15) das laborables con anterioridad a la asamblea y tendr una
oportunidad en la asamblea de ser odo en persona o por medio de abogado y de ofrecer
evidencia; y la persona o personas que hubieren formulado los cargos contra l gozarn de igual
derecho.
Artculo 34.121. Obligacin de directores en el desempeo de sus funciones. (26 L.P.R.A.
3412a)
Los directores del asegurador cooperativo descargarn sus deberes con el grado de cuidado
que es propio de la relacin de fiducia que tienen con el asegurador cooperativo. Este deber de
fiducia incluye el deber de diligencia, lealtad para con el asegurador cooperativo, as como el
deber de velar y de cuidar, como un buen padre de familia, los bienes y las operaciones del
asegurador cooperativo.
Ningn director o funcionario de un asegurador cooperativo aceptar, excepto para el
asegurador, ni ser el beneficiario de ningn honorario, corretaje, donacin u otro emolumento
por razn de alguna inversin, prstamo, depsito, compra, venta, permuta, reaseguro u otra
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 307 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

transaccin similar hecha por el asegurador cooperativo, o para el mismo, ni estar


pecuniariamente interesado en dichas transacciones en ninguna capacidad, excepto en
representacin del asegurador cooperativo.
Esta seccin no prohbe a tal director o funcionario convertirse en tenedor de una pliza del
asegurador cooperativo y disfrutar con arreglo a la pliza de todos los derechos y privilegios,
comn y ordinariamente provistos en la misma, para los tenedores de tales plizas en general.
Cuando los directores y funcionarios de la Junta tengan intereses personales, o
representativos, en asuntos que afecten de alguna manera al asegurador cooperativo, estarn
sujetos al deber de lealtad que les obliga a actuar de forma tica y en armona con los estatutos y
normas internas del asegurador cooperativo, en relacin con los asuntos de sta.
Artculo 34.130. Funcionarios de la Junta y de la Administracin. (26 L.P.R.A. 3413)
(1) La Junta elegir sus funcionarios. Disponindose, que no podr ser funcionario de la Junta
aquel director electo por primera vez y que no tenga experiencia ni preparacin en el campo de
los seguros.
(2) El principal funcionario ejecutivo de la gerencia del asegurador cooperativo no tiene que ser
socio de una cooperativa afiliada, pero si lo fuera no podr ser, a la vez, delegado de sta.
Disponindose, que dicha persona no podr ser al mismo tiempo director de la Junta de
Directores del asegurador cooperativo.
(3) Ningn director podr percibir compensacin o bonificacin alguna como tal, ms all de la
asignacin de gastos de viajes y dietas durante los das en que asista a reuniones de la junta o que
dedique a actividades relacionadas con el asegurador cooperativo por encargo de la propia Junta,
ya sea en el rea de seguros o por su naturaleza cooperativa. Los directores tendrn derecho a
que se les reembolsen los gastos necesarios en que incurran en el desempeo de sus deberes
oficiales. Tambin, recibirn una dieta por cada reunin a que asistan o por cada da en que
realicen gestiones. Las dietas que recibirn los directores sern establecidas en el reglamento que
para esos efectos promulgue la Junta. Se podr conceder a los directores aquellos seguros de vida
u otros seguros que puedan proteger, tanto a los directores en sus funciones, como al asegurador
cooperativo sin que esto se entienda como compensacin o bonificacin.
(4) Ninguna persona podr actuar como director funcionario de la gerencia o empleado del
asegurador cooperativo al mismo tiempo.
(5) Todo funcionario de la gerencia o empleado que en sus labores intervenga o manipule dinero
en efectivo deber prestar fianza. El monto de la fianza ser determinado por la Junta de
Directores. La prima o costo de la fianza ser sufragada por el asegurador cooperativo.
Artculo 34.140. Educacin. (26 L.P.R.A. 3414)
Todo asegurador cooperativo que se organice bajo este Cdigo, obligado a separar
anualmente no menos de un dcimo del uno por ciento (0.1%) del volumen total de primas
pagadas para fines de educacin cooperativa. Disponindose, que los aseguradores cooperativos
podrn contribuir voluntariamente parte de todos sus fondos para fines educativos a la Liga de
Cooperativas de Puerto Rico para que sta intensifique el trabajo de educacin cooperativa.

Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 308 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

Artculo 34.150. Reserva social. (26 L.P.R.A. 3415)


El asegurador cooperativo destinar parte de sus sobrantes netos disponibles para de forma
equitativa, aportar a programas sociales tales como hospitales, albergues o programas de ayuda
para nios y mujeres maltratadas, enfermos terminales, hogar o centro de ancianos, instituciones
educativas y programas de desarrollo cooperativo que estn dirigidos a fomentar el
desenvolvimiento de las comunidades y grupos marginados. Esta reserva se establecer por una
cantidad fija anual, lo que significa que no ser acumulativa.
La utilizacin y administracin de la reserva social ser reglamentada por la Junta de
Directores del asegurador cooperativo.
Artculo 34.160. Uso del trmino "cooperativa". (26 L.P.R.A. 3416)
Ninguna persona, firma, corporacin, o asociacin, en Puerto Rico que no sea una sociedad
cooperativa organizada bajo las leyes vigentes, tendr derecho a usar el trmino "cooperativa",
"cooperacin", "cooperadores" o palabras de similar significacin como parte de su nombre.
Artculo 34.170. Aseguradores cooperativos no son para restringir los negocios. (26
L.P.R.A. 3417)
Ningn asegurador cooperativo organizado bajo este Cdigo por el solo hecho de ser y de
actuar conforme a su naturaleza cooperativa, ser considerado como una conspiracin o
combinacin para restringir los negocios ni como monopolio ilegal; ni se considerar que ha sido
organizado con el propsito de disminuir la competencia o de fijar primas arbitrariamente; ni se
interpretarn los contratos celebrados entre ellos y sus socios y tenedores de plizas ni los dems
contratos autorizados o que se celebren en virtud de las disposiciones de este Cdigo, como una
restriccin ilegal de los negocios y como parte de una conspiracin o combinacin para realizar
un propsito y acto impropio o ilegal.
Artculo 34.180. Exencin de contribuciones. (26 L.P.R.A. 3418)
(1) Todo asegurador cooperativo debidamente organizado de acuerdo con este Cdigo estar
exento de toda contribucin sobre la propiedad mueble o inmueble perteneciente a dicho
asegurador cooperativo; Disponindose, que dicha exencin no exceder en ningn caso de un
valor de tasacin de un milln de dlares ($1,000,000); Disponindose, que para los aos
econmicos 2009-10, 2010-11 y 2011-2012, la exencin aplicable a dichos aseguradores
cooperativos ser de diez millones de dlares ($10,000,000).
(2) La exencin de contribucin que por la presente se autoriza, incluir tambin las acciones
emitidas por dichas cooperativas dentro de los poderes y atribuciones que este Cdigo le concede
e incluir las exenciones concedidas por la ley al resto de las cooperativas en Puerto Rico.
(3) Los aseguradores cooperativos que deseen acogerse a la exencin contributiva podrn
solicitar del Director del Centro de Recaudacin de Ingresos Municipales la exencin del pago
de contribuciones, acompaando a la solicitud una relacin de sus bienes y acciones y la
valoracin de los mismos, artculos de incorporacin y los dems datos que el Director del
Centro de Recaudacin de Ingresos Municipales requiera de la cooperativa para dictar su
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 309 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

resolucin de exencin. Emitida la resolucin, los aseguradores procedern a publicar la misma


en un diario de circulacin general en Puerto Rico.
(4) Regla general.
(a) Excepto segn dispuesto en la clusula (b) de este inciso, los aseguradores cooperativos
organizados bajo este Cdigo, por ser asociaciones sin fines de lucro, no estarn sujetos al
pago de contribuciones sobre ingresos.
(b) Aos contributivos comenzados despus del 31 de diciembre de 2008 y antes del 1ro. de
enero de 2012. No obstante lo dispuesto en Subttulo A del Cdigo de Rentas Internas de
Puerto Rico de 1994, segn enmendado, y este Cdigo, durante cada uno de los aos
contributivos comenzados despus del 31 de diciembre de 2008 y antes del 1ro. de enero de
2012, los aseguradores cooperativos organizados bajo este Cdigo estarn sujetos a una
contribucin especial de cinco (5) por ciento sobre el monto de su ingreso neto para el ao
contributivo, computado de conformidad con lo dispuesto en el Subcaptulo G del Subttulo
A del Cdigo de Rentas Internas de Puerto Rico de 1994, segn enmendado, sin atencin a
las disposiciones de la Seccin 1101 de dicho Subttulo o este Cdigo, pero slo en la medida
que dicho ingreso neto exceda doscientos cincuenta mil dlares ($250,000). Excepto que de
otra forma disponga el Secretario de Hacienda por reglamento, carta circular, u otra
determinacin o comunicacin administrativa de carcter general, dicha contribucin se
informar, pagar y cobrar en la forma y manera que establece el Subttulo A del Cdigo
de Rentas Internas de Puerto Rico de 1994, segn enmendada, para el pago de
contribuciones sobre ingresos en general en el caso de corporaciones.
Artculo 34.190. [Derogado. Ley 154 de 20 de Julio de 1979] (26 L.P.R.A. 3419)
Artculo 34.191. Adquisicin de acciones. (26 L.P.R.A. 3419a)
Los aseguradores cooperativos podrn organizar y adquirir otros aseguradores y cualquier
otro tipo de empresa, segn lo provee el Captulo 6 o cualquier otra disposicin de este Cdigo,
por s solos, o en conjunto con otras instituciones cooperativas, para lo cual tendrn los mismos
poderes y los mismos deberes que tienen los dems aseguradores.
Artculo 34.192. Menoscabo de activo. (26 L.P.R.A. 3419b)
(1) Si el activo de un asegurador cooperativo sufriere menoscabo, el Comisionado determinar
inmediatamente el monto de la deficiencia y lo notificar al asegurador, cooperativo para que
ste la cubra, bien requiriendo a sus socios que hagan la aportacin adicional o bien en otra
forma, dentro de noventa (90) das despus de la notificacin.
(2) La deficiencia deber cubrirse en efectivo o en activo elegible de acuerdo con este Cdigo
para la inversin de los fondos del asegurador cooperativo.
(3) Para los fines de esta seccin, se considerar que un asegurador cooperativo tiene un
menoscabo en el activo en la medida que su pasivo exceda de su activo, ambos determinados
como se dispone en el Captulo 5 de este Cdigo, pero incluyendo como pasivo cualquier fondo
excedente mnimo que se requiere mantener como autorizacin para concertar las clases de
seguros que se llevan a cabo.
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 310 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

(4) Si la deficiencia no se cubre, presentndose prueba de ello al Comisionado, dentro de dicho


trmino de noventa (90) das, el asegurador cooperativo ser considerado insolvente y se
proceder contra l de acuerdo con lo dispuesto en este Cdigo.
(5) Si la deficiencia no se cubre, el asegurador cooperativo no podr emitir o entregar ninguna
pliza despus de expirado dicho trmino de noventa (90) das. Cualquier funcionario o director
de la Junta que viole o que a sabiendas permita que se viole esta disposicin, incurrir en una
multa no mayor de mil dlares ($1,000) por cada violacin.
Artculo 34.193. Imposicin de cuotas a socios para cubrir menoscabo de activo. (26
L.P.R.A. 3419c)
(1) Si se autoriza por el voto de no menos de las dos terceras partes de los socios de un
asegurador cooperativo presentes en asamblea extraordinaria convocada al efecto, la Junta de
Directores podr imponer una derrama especial a prorrateo sobre todos los certificados de
aportacin emitidos por el asegurador cooperativo, para garantizar total o parcialmente los
fondos necesarios para cubrir el menoscabo de activo, de acuerdo con la notificacin y
requerimiento del Comisionado, segn se dispone en Artculo 34.192.
(2) Aviso escrito de tal derrama impuesta se tramitar por correo certificado a cada uno de dichos
socios a la ltima direccin registrada en el asegurador cooperativo, requiriendo el pago de dicha
derrama antes de la expiracin del trmino de ochenta y cinco (85) das.
Previo acuerdo de la Junta de Directores y con el consentimiento del Comisionado, dicho
aviso podr disponer que si el socio deja de pagar la derrama a su vencimiento, sus certificados
de aportacin de fondos, o la parte de ellos que fuere necesario al efecto, pasarn a ser propiedad
del asegurador cooperativo, para una fecha, dentro del perodo de cinco (5) das despus de
expirar el trmino especificado en el prrafo anterior. En ningn caso el asegurador cooperativo
podr apropiarse de certificados de aportacin de los socios, cuyo importe exceda de la derrama
correspondiente a dicho socio. La apropiacin de certificados de aportaciones de fondos por el
asegurador cooperativo en la forma prescrita, se registrar en los libros del asegurador
cooperativo y ser plenamente obligatoria y efectiva para todas las partes. Disponindose, que
tan pronto las condiciones financieras del asegurador cooperativo lo permita, la Junta de
Directores podr proceder a acreditar a los socios los certificados de aportacin de fondos, cuyo
importe no exceder en ningn caso de las sumas apropiadas en la forma antes descrita. El
asegurador cooperativo o sus acreedores no tendrn remedio adicional contra el socio que deje de
pagar una derrama as impuesta.
Artculo 34.200. Personas relacionadas con otros aseguradores. (26 L.P.R.A. 3420)
Ningn agente, solicitador, corredor, ajustador, consultor o asegurador relacionado con
aseguradores no organizados bajo las disposiciones de esta Ley podr pertenecer como socio ni
adquirir certificados de aportacin de fondos ni organizar un asegurador cooperativo segn se
define en este captulo.

Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 311 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

Artculo 34.210. Quines no podrn ser socios. (26 L.P.R.A. 3421)


Ninguna persona natural o jurdica podr ser socio de un asegurador cooperativo con arreglo
a lo dispuesto en este captulo, si dicha persona se le ha cancelado su licencia de acuerdo con las
disposiciones del Captulo 9 de este Cdigo o est bajo investigacin, encaminada a este fin, por
el Comisionado de Seguros del Estado Libre Asociado de Puerto Rico.
Artculo 34.220. Aplicabilidad de otras disposiciones. (26 L.P.R.A. 3422)
A los aseguradores cooperativos no le aplicarn las disposiciones del Captulo 28 de este
Cdigo que regula la organizacin de aseguradores, con la excepcin del artculo que establece
una prohibicin para constituir un asegurador que dependa del pago de derramas, primas por
derramas o aportaciones hechas entre sus tenedores de plizas o socios. Tampoco le aplicarn las
disposiciones del Captulo 29 de este Cdigo que regula los poderes corporativos y
procedimientos de aseguradores por acciones y mutualistas del pas, con la excepcin de los
artculos sobre poderes corporativos generales, sobre asambleas ordinarias y extraordinarias,
sobre administracin y agencia exclusiva; contratos, sobre limitacin de gastos, mutualistas,
sobre cuentas, comprobantes para gastos, sobre fondos a prstamo, sobre reembolso de fondos
tomados a prstamo, sobre transacciones en otros pases, sobre dividendos ilegales, penalidad,
sobre fusin o consolidacin, sobre efecto de la fusin o consolidacin, sobre liquidacin y
disolucin voluntaria, sobre liquidacin voluntaria; administracin, sobre liquidacin voluntaria;
poder del comisionado, sobre liquidacin voluntaria; certificado de autoridad, sobre liquidacin
voluntaria certificado de disolucin, sobre presentacin de certificado; efectividad de disolucin,
inclusive.
Artculo 34.230. Aplicabilidad de disposiciones no exceptuadas. (26 L.P.R.A. 3423)
Todas las disposiciones de este Cdigo que no hayan sido expresamente exceptuadas regirn
hasta donde sean aplicables a los aseguradores cooperativos. En aspectos de naturaleza
cooperativa no cubiertas por este captulo se recurrir, en primer lugar, a la Ley General de
Sociedades Cooperativas, Ley de Sociedades Cooperativas de Ahorro y Crdito, al Derecho
Cooperativo y por ltimo, al Cdigo Civil de Puerto Rico.
CAPTULO 35. ASEGURADORES DEL PAS DEL PLAN DE LLOYD.
Artculo 35.010. Alcance. (26 L.P.R.A. 3501)
Este captulo slo es aplicable a aseguradores del pas del Plan de Lloyd.
Artculo 35.020. Definicin. (26 L.P.R.A. 3502)
Para los fines de este ttulo, asegurador del pas del Plan de Lloyd es una sociedad de
aseguradores individuales no incorporados, con responsabilidad ilimitada, solidaria, que acta
por medio de apoderado y contrata como asegurador la clase o las clases de seguros de dicho
plan que estn autorizadas por el convenio entre dichas personas y por ley.
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 312 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

Artculo 35.030. Requisitos generales para aseguradores del Lloyd. (26 L.P.R.A. 3503)
(1) Excepto como de otro modo expresamente se disponga, los aseguradores del Lloyd estarn
sujetos a los mismos requisitos y tendrn los mismos privilegios que los aplicables a
aseguradores en general con arreglo a este ttulo.
(2) El Artculo 29.320 (en cuanto a operaciones en pases extranjeros) ser aplicable a
aseguradores del Lloyd.
Artculo 35.040. Apoderado. (26 L.P.R.A. 3504)
(1) Los respectivos suscritores o aseguradores en una Lloyd otorgarn plena facultad a un
apoderado para representarlos y obligarlos con respecto al cumplimiento por el asegurador de los
requisitos de este ttulo y con respecto a todas las transacciones de seguros con arreglo al
certificado de autoridad.
(2) El apoderado podr ser persona natural o corporacin.
(3) El sitio principal de negocios del apoderado deber mantenerse en Puerto Rico.
(4) Todo informe, declaracin y documento del asegurador o por ste ser ejecutado a su
nombre por el apoderado.
Artculo 35.050. Requisitos del asegurador del Lloyd. (26 L.P.R.A. 3505)
(1) Un asegurador del Lloyd del pas podr ser autorizado para contratar seguros mientras
mantenga depositados fiduciariamente, para beneficio de sus tenedores de plizas y acreedores,
con el Secretario de Hacienda y por mediacin de la Oficina del Comisionado, fondos
excedentes en una suma igual al capital pagado requerido de un asegurador por acciones del pas
que contrate las mismas clases de seguros.
(2) El asegurador deber estar compuesto de no menos de veinticinco suscritores o aseguradores
individuales, cada uno de los cuales deber poseer capital propio de no menos de veinticinco mil
dlares ($25,000) en exceso de todas sus obligaciones.
(3) Al solicitar un certificado de autoridad para un asegurador del pas del Lloyd, adems de
cumplir con los requisitos del Artculo 3.170, el apoderado deber someter al Comisionado un
estado econmico de fecha reciente en cuanto a cada uno de los suscritores o aseguradores que lo
componen.
Artculo 35.060. Autorizacin extraordinaria. (26 L.P.R.A. 3506)
(1) No obstante las disposiciones del Artculo 35.050, cuando por alguna razn no pueda
obtenerse seguro contra huracn sobre cosechas y plantaciones en Puerto Rico por conducto de
otros aseguradores autorizados, o como cubierta de seguro de lneas excedentes de conformidad
con el Captulo X, o no pueda conseguirse a tipos razonables de acuerdo con trminos y
condiciones razonables de cubierta, el Comisionado queda facultado para facilitar la obtencin
de dicho seguro por los agricultores mediante autorizacin especial provisional que podr
conceder a solicitud de cualquier grupo de aseguradores individuales bajo el plan de Lloyd,
hecha por conducto del Secretario de Agricultura y aprobada por el Gobernador.
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 313 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

(2) El Comisionado expedir dicha autorizacin por el perodo y previo cumplimiento con los
trminos y condiciones que estime razonables en vista de las circunstancias existentes. Dicho
asegurador no podr hacer ningn otro seguro que no sea contra tormentas, huracanes y riesgos
afines.
(3) Las disposiciones del Captulo XXVIII (organizacin de aseguradores del pas) no sern
aplicables a aseguradores constituidos de acuerdo con este Artculo. El Comisionado podr
prescindir de cualesquiera otras disposiciones de este ttulo que a su juicio no sean prctica o
razonablemente aplicables a dicho asegurador.
Artculo 35.070. Suscritores sustitutos o adicionales. (26 L.P.R.A. 3507)
Todo suscritor sustituto o adicional de un asegurador del Lloyd quedar sujeto despus de
expedido su certificado de autoridad, a las mismas obligaciones y responsabilidades de los
suscritores organizadores u originales, tal y como si hubiera suscrito el poder notarial y dems
documentos originales del asegurador presentados al Comisionado.
Artculo 35.080. Otros cambios. (26 L.P.R.A. 3508)
(1) Expedido el certificado de autoridad a un asegurador del Lloyd del pas, el convenio entre
los aseguradores o suscritores individuales, el poder notarial y el nombre del asegurador no
podrn cambiarse si no es con aprobacin del Comisionado.
(2) El asegurador deber notificar por escrito, prontamente al Comisionado, cualquier cambio:
(a) De ubicacin de oficina principal o sitio de negocios.
(b) Sustitucin de apoderado.
(c) Sustituciones o adiciones entre aseguradores o suscritores individuales.
El Comisionado podr, a su discrecin, requerir el otorgamiento y presentacin de nuevos
documentos como los exigidos originalmente del asegurador, con motivo de tales cambios.
Artculo 35.090. Acciones contra asegurador del Lloyd. (26 L.P.R.A. 3509)
(1) Cualquier causa de accin contra un asegurador del Lloyd podr entablarse contra uno o ms
de los siguientes: el apoderado; los aseguradores o suscritores individuales, conjuntamente o
cualquier nmero de ellos; cualquier asegurador o suscritor.
(2) Cualquier sentencia dictada contra una o ms de las partes demandadas, segn se especifica
en el inciso (1), en una accin que surja de las transacciones de seguros del asegurador del Lloyd
ser igualmente obligatoria para todos y cada uno de los aseguradores o suscritores individuales,
estn o no estn mencionados como partes en la accin. Cualquiera de dichos aseguradores o
suscritores individuales que tuviere que efectuar un pago por encima de su participacin
proporcional tendr pleno derecho de su reembolso por parte de los otros aseguradores o
suscritores.
(3) El emplazamiento de un asegurador del Lloyd o de cualquier suscritor o suscritores
individuales, como tales, se notificar al apoderado o al Comisionado, segn se disponen en el
Artculo 3.270.

Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 314 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

Artculo 35.100. Menoscabo de excedente. (26 L.P.R.A. 3510)


(1) El excedente de un asegurador del Lloyd se entender menoscabado cuando el importe de su
activo sea menor que el de su pasivo, incluyndose como pasivo, para los fines de esta
disposicin, el importe de su excedente requerido con arreglo a este Cdigo para tener autoridad
para contratar las clases de seguros que est autorizado a concertar.
(2) Si el Comisionado en cualquier momento determinare que existe dicho menoscabo de
excedente, lo notificar por escrito al apoderado y exigir que el dficit se cubra dentro de
noventa das despus de notificado. Si no se cubriere dicho dficit, el Comisionado, expirado
dicho plazo de noventa das, revocar el certificado de autoridad del asegurador y proceder
contra ste como un asegurador insolvente de acuerdo con las disposiciones del Captulo XL.
CAPTULO 36. SOCIEDADES FRATERNALES BENFICAS.
Artculo 36.010. Sociedades fraternales benficasDefiniciones. (26 L.P.R.A. 3601)
Cualquier entidad incorporada, orden o logia suprema, sin capital por acciones, operada
solamente para beneficio de sus miembros y los beneficiarios de stos y no para lucro,
administrada con arreglo a un sistema de logia o forma ritualista, teniendo una forma
representativa de gobierno y que disponga para el pago de beneficios de acuerdo con este
captulo, se declara por la presente una sociedad fraternal benfica. Cuando la palabra "sociedad"
se use en este captulo, a menos que se indique lo contrario, significar sociedad fraternal
benfica.
Artculo 36.020. Sistema de logiasDefiniciones. (26 L.P.R.A. 3602)
Una sociedad que tenga un cuerpo legislativo o de gobierno supremo y logias subordinadas o
ramas conocidas por cualquiera que sea su nombre, dentro de la cual los miembros son electos,
iniciados o admitidos de conformidad con su constitucin, leyes, ritual y reglas, donde a las
logias subordinadas o ramas se les requiera por las leyes de la sociedad celebrar reuniones
regulares por lo menos una vez al mes, se considerar que est operando dentro del sistema de
logias.
Artculo 36.030. DefinicionesForma representativa de gobierno. (26 L.P.R.A. 3603)
Se considerar que una sociedad tiene una forma representativa de gobierno cuando:
(a) Disponga en su constitucin o leyes para un cuerpo legislativo o de gobierno supremo,
compuesto de representantes electos bien por los miembros o por delegados electos directa o
indirectamente por tales miembros, junto con aquellos otros miembros de dicho cuerpo que
puedan estar prescritos por la constitucin y leyes de la sociedad;
(b) los representantes electos constituyan mayora y tenga no menos de dos terceras (2/3) partes
de los votos ni menos de los votos requeridos para enmendar su constitucin y leyes;
(c) las reuniones del cuerpo legislativo o de gobierno supremo y la eleccin de oficiales,
representantes o delegados se celebren por lo menos una vez cada cuatro aos;
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 315 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

(d) cada miembro asegurado sea elegible para eleccin para actuar o servir como delegado a
dicha reunin;
(e) la sociedad tenga una Junta Directiva a quien se confe la direccin de sus asuntos entretanto
se celebran las reuniones de su cuerpo legislativo o de gobierno supremo, controlada por dicho
cuerpo y con poderes y deberes delegados en ella por la constitucin o las leyes de la sociedad;
(f) dicha Junta de Directores sea elegida por el cuerpo legislativo o de gobierno supremo, salvo
cuando se trate de cubrir una vacante entretanto se celebran las reuniones de dicho cuerpo;
(g) los oficiales sean elegidos bien por el cuerpo legislativo o de gobierno supremo o por la
Junta de Directores, y
(h) los miembros, oficiales, representantes o delegados no voten por poder.
Artculo 36.040. Organizacin. (26 L.P.R.A. 3604)
La organizacin de una sociedad se efectuar como sigue:
(1) Siete o ms personas, la mayora de las cuales sern ciudadanos de los Estados Unidos, y
residentes de Puerto Rico, que deseen organizar una sociedad fraternal benfica, podrn redactar
y firmar ante un oficial autorizado para tomar juramentos.
Artculos de incorporacin, los cuales debern contener:
(a) El propuesto nombre corporativo de la sociedad, el cual no deber ser tan parecido al
nombre de cualquier sociedad o compaa aseguradora que pueda dar lugar a engao o
confusin;
(b) los fines para los cuales se est organizando y la forma en que se ejercern sus poderes
corporativos. Tales fines no incluirn poderes ms liberales que los garantizados por este
captulo, pero cualesquiera ventajas legales, sociales, intelectuales, educativas, caritativas,
benficas, morales, fraternales o religiosas podrn incluirse entre los fines de la sociedad, y
(c) los nombres y direcciones residenciales de los incorporadores y los nombres, direcciones
residenciales y ttulos oficiales de todos los oficiales, sndicos, directores, u otras personas
que han de tener y ejercer el control general de la administracin de los asuntos y fondos de
la sociedad durante el primer ao o hasta la siguiente eleccin en que todos dichos oficiales
sern electos por el cuerpo legislativo o de gobierno supremo, la cual eleccin se celebrar no
ms tarde de un ao despus de la fecha de expedicin del certificado permanente de
autoridad.
(2) Dichos artculos de incorporacin, copias debidamente certificadas de la constitucin, leyes
y reglas, copias de todos los formularios propuestos de certificados, solicitudes para stos, y
circulares a ser expedidas por la sociedad y una fianza que garantice la devolucin a los
solicitantes de los pagos adelantados hechos por stos si la organizacin no se efecta dentro de
un ao, se presentarn al Comisionado de Seguros, quien podr requerir toda aquella
informacin adicional que considere necesaria. La fianza, prestada por fiadores aprobados por el
Comisionado de Seguros, ser por la cantidad que ste requiera, pero no ser menor de cinco mil
[dlares] ($5,000) ni mayor de veinticinco mil dlares ($25,000). Todos los documentos
presentados debern estar redactados en cualquiera de los idiomas ingls o espaol. Si los fines
de la sociedad estn de conformidad con los requisitos de este captulo y se ha cumplido con
todas las disposiciones de ley, el Comisionado de Seguros as lo certificar, retendr y archivar
los artculos de incorporacin y expedir a los incorporadores un certificado preliminar
autorizando a la sociedad a solicitar miembros como ms adelante se dispone.
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 316 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

(3) Ningn certificado preliminar otorgado con arreglo a las disposiciones de este Artculo ser
vlido un ao despus de su fecha de expedicin o despus de cualquier perodo adicional, que
no exceder de un ao, que el Comisionado de Seguros pueda autorizar por causa justificada, a
menos que los quinientos (500) solicitantes requeridos ms adelante se hayan conseguido y la
organizacin se haya completado como aqu se dispone. Los artculos de incorporacin y todos
los dems procedimientos bajo los mismos quedarn nulos y sin valor al ao de haberse
expedido el certificado preliminar, o al finalizar cualquier perodo adicional concedido, a menos
que la sociedad haya completado su organizacin y recibido un certificado de autoridad para
gestionar negocios como se dispone ms adelante.
(4) Al recibo de un certificado preliminar del Comisionado de Seguros, la Sociedad podr
solicitar miembros con el propsito de completar su organizacin, cobrar a cada solicitante una
cantidad no menor de una prima mensual regular de acuerdo con su tabla de tarifas segn se
disponga en su constitucin y sus leyes, y expedir a cada uno de dichos solicitantes un recibo
por la cantidad as cobrada. Ninguna sociedad contraer ninguna obligacin ajena a la
devolucin de las primas cobradas por adelantado, ni expedir ningn certificado, ni pagar,
abonar u ofrecer o prometer pagar o abonar ningn beneficio por muerte o incapacidad a
ninguna persona hasta que:
(a) Se hayan conseguido solicitudes bona fide para beneficios por muerte que totalicen por
lo menos quinientos mil dlares ($500,000) en no menos de quinientas vidas, ninguna de las
cuales se asegurar por ms de mil dlares ($1,000), para los fines de cumplir con el requisito
de quinientos mil dlares ($500,000) aqu establecido; Disponindose, que a los fines de
cumplir con el requisito de las quinientas (500) vidas aseguradas podrn contarse las
solicitudes de miembros de diferentes logias subordinadas o ramas de dicha sociedad;
(b) todos los solicitantes de beneficios por muerte hayan presentado evidencia de
asegurabilidad satisfactoria a la sociedad;
(c) se hayan presentado debidamente y hayan sido aprobados por el jefe examinador mdico
de la sociedad certificados de examen o declaraciones de asegurabilidad aceptables;
(d) se haya sometido al Comisionado de Seguros, bajo juramento del presidente o secretario
u oficial correspondiente de la sociedad, una lista de tales solicitantes con sus nombres,
direcciones, fecha en que cada uno fue admitido, nombre y nmero de la rama subordinada
de la cual cada solicitante es miembro, cantidad de beneficios pagaderos y prima por los
mismos, y
(e) se certifique al Comisionado de Seguros, por declaracin jurada del tesorero u oficial
correspondiente de la sociedad, que por lo menos quinientos (500) solicitantes han pagado
cada uno en efectivo por lo menos una prima mensual regular, como aqu se dispone,
ascendentes en conjunto a por lo menos dos mil quinientos dlares ($2,500), que sern
acreditados al fondo o fondos de los cuales se pagarn los beneficios y de los cuales no se
podr usar ninguna parte para gastos. Tales primas adelantadas se retendrn en fideicomiso
durante el perodo de organizacin y si la sociedad no ha cualificado para un certificado de
autoridad dentro de un ao, se devolvern a los solicitantes.
(5) El Comisionado de Seguros podr hacer el examen y requerir la informacin adicional que l
crea pertinente. A la presentacin de evidencia satisfactoria de que la sociedad ha cumplido con
todos los requisitos de ley, expedir a la sociedad un certificado a tal efecto y a los efectos de que
la sociedad est autorizada para gestionar negocios de conformidad con las disposiciones de este
captulo. El certificado ser evidencia prima facie de la existencia de la sociedad a la fecha del
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 317 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

mismo. El Comisionado de Seguros har un registro de dicho certificado y una copia certificada
del mismo podr presentarse en evidencia con efecto igual al del certificado original.
(6) Toda sociedad tendr poder para adoptar una constitucin y leyes para el gobierno de la
misma, la admisin de sus miembros, la administracin de sus asuntos y la fijacin y reajuste, de
tiempo en tiempo, de las tarifas de sus miembros. Tendr poder para cambiar, alterar o enmendar
dicha constitucin y leyes y tendr aquellos otros poderes que sean necesarios e incidentales para
llevar a cabo sus objetivos y propsitos.
Artculo 36.050. Poderes corporativos retenidos. (26 L.P.R.A. 3605)
Toda sociedad incorporada que est autorizada para hacer negocios en Puerto Rico al
momento de entrar en vigor esta ley podr, a partir de entonces, ejercer todos los derechos,
poderes y prerrogativas prescritas en este captulo y en su cdula o artculos de incorporacin
hasta donde sean consistentes con este captulo. A una sociedad del pas no se le requerir que se
reincorpore.
Artculo 36.060. Asociaciones voluntarias existentes pueden incorporarse. (26 L.P.R.A.
3606)
Un ao despus de la fecha de efectividad de esta ley no se permitir a ninguna entidad no
incorporada hacer negocios en Puerto Rico como una sociedad fraternal benfica. Toda
asociacin voluntaria del pas que est autorizada a hacer negocios en Puerto Rico podr
incorporarse y recibir del Comisionado de Seguros un certificado permanente de incorporacin
como sociedad fraternal benfica si:
(1) Ha completado su conversin a una sociedad incorporada no ms tarde de un ao desde
la fecha de efectividad de esta ley;
(2) ha presentado sus artculos de incorporacin y ha cumplido con los otros requisitos
prescritos en el Artculo 36.040, y
(3) el Comisionado de Seguros ha hecho cualquier examen y obtenido toda aquella
informacin adicional que l crea pertinente.
Toda asociacin voluntaria as incorporada contraer las mismas obligaciones y disfrutar de
las mismas prerrogativas como si se hubiese incorporado originalmente y dicha corporacin se
considerar una continuacin de la asociacin voluntaria original. Sus oficiales terminarn los
perodos respectivos para los cuales hubieren sido designados segn fuese dispuesto en sus
artculos de asociacin originales, pero sus sucesores sern electos y servirn como se disponga
en sus artculos de incorporacin. La incorporacin de una asociacin voluntaria no afectar
cualquier litigio, reclamacin o contrato que pueda existir al momento de la incorporacin.
Artculo 36.070. Oficina principalSitio de reunin. (26 L.P.R.A. 3607)
La oficina principal de toda sociedad del pas estar localizada en Puerto Rico. Las reuniones
de su cuerpo legislativo o de gobierno supremo podrn celebrarse en cualquier estado, distrito,
provincia o territorio donde la sociedad tenga por lo menos cinco ramas subordinadas y todo
acuerdo tomado en tales reuniones ser tan vlido en todos sus respectos como si las mismas se
hubieren celebrado en Puerto Rico.
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 318 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

Artculo 36.080. Consolidaciones y fusiones. (26 L.P.R.A. 3608)


Una sociedad del pas podr consolidarse o fusionarse con cualquier otra sociedad segn se
dispone en este Artculo. Deber presentar para ello al Comisionado de Seguros:
(1) Una copia certificada del convenio escrito que contenga en su totalidad los trminos y
condiciones de la consolidacin o fusin;
(2) una declaracin jurada por el presidente y secretario u oficiales correspondientes de cada
sociedad que demuestre la condicin financiera de las mismas en una fecha fijada por el
Comisionado de Seguros pero que no ser antes del treinta y uno de diciembre inmediatamente
precedente a la fecha del convenio;
(3) una certificacin de dichos oficiales, bajo juramento en el sentido de que la consolidacin o
fusin ha sido aprobada por dos terceras (2/3) partes de los votos del cuerpo legislativo o de
gobierno supremo de cada sociedad, y
(4) evidencia de que por lo menos sesenta das antes de la accin del cuerpo legislativo o de
gobierno supremo de cada sociedad, el texto del convenio ha sido dado a conocer a todos los
miembros de cada sociedad, bien envindosele por correo o publicndose en su totalidad en el
rgano oficial de cada sociedad.
Si el Comisionado de Seguros determina que el convenio cumple con las disposiciones de
este Artculo, que los estados financieros son correctos y que la consolidacin o fusin es justa y
equitativa para los miembros de cada sociedad, aprobar el convenio y expedir una certificacin
a esos efectos. Con tal aprobacin, el convenio entrar en toda su fuerza y vigor a menos que una
de las sociedades parte del mismo est incorporada bajo las leyes de cualquier otro estado o
territorio. En tal caso la consolidacin o fusin no ser efectiva a menos que, y hasta tanto, haya
sido aprobada segn se disponga en las leyes de dicho estado o territorio y una certificacin de
tal aprobacin haya sido presentada al Comisionado de Seguros de Puerto Rico o, si las leyes de
dicho estado o territorio no contienen tal disposicin, la consolidacin o fusin no ser efectiva a
menos que, y hasta tanto, haya sido aprobada por el Comisionado de Seguros de dicho estado o
territorio y una certificacin de dicha aprobacin haya sido presentada al Comisionado de
Seguros de Puerto Rico.
Efectuada la consolidacin o fusin como aqu se dispone, todos los derechos, franquicias e
intereses de las sociedades consolidadas o fusionadas sobre toda clase de propiedad inmueble,
personal o mixta y los objetos relacionados con tal propiedad sern traspasados a la sociedad que
resulte de, o que subsista luego de, la consolidacin o fusin sin que se requiera ningn otro
instrumento, excepto que traspasos de propiedad inmueble podrn evidenciarse por los
instrumentos apropiados y el ttulo de cualquier propiedad inmueble o inters sobre la misma,
conferidos por las leyes de Puerto Rico a cualquiera de las sociedades consolidadas o fusionadas,
no revertir o ser en ninguna forma afectado por razn de la consolidacin o fusin, sino que
pasar a ser del dominio absoluto de la sociedad que resulte de, o subsista luego de, tal
consolidacin o fusin.
Un afidvit de cualquier oficial de la sociedad o de cualquier persona autorizada por sta para
enviar por correo cualquier aviso o documento, declarando que tal aviso o documento fue
debidamente dirigido y enviado por correo, ser evidencia prima facie de que tal aviso o
documento se ha provisto a las personas a quienes fue dirigido.

Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 319 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

Artculo 36.090. Conversin de una sociedad fraternal benfica a una compaa mutua
de seguros de vida. (26 L.P.R.A. 3609)
Cualquier sociedad fraternal benfica del pas podr convertirse y autorizarse como una
compaa mutua de seguros de vida cumpliendo con las disposiciones del Artculo 28.160 de
este Cdigo, si el plan de conversin ha sido aprobado por el Comisionado de Seguros. Tal plan
ser preparado por escrito exponiendo todos los trminos y condiciones del mismo. La Junta de
Directores lo someter al cuerpo legislativo o de gobierno supremo de la sociedad en cualquier
reunin ordinaria, o extraordinaria, de ste acompaando con el aviso de reunin una copia fiel y
exacta de dicho plan. El aviso se dar como se disponga en las leyes de la sociedad para la
convocatoria de reuniones ordinarias o extraordinarias del cuerpo, segn sea el caso, Se requerir
el voto afirmativo de dos terceras partes de todos los miembros del cuerpo para la aprobacin de
tal acuerdo. La conversin no ser efectiva a menos que, y hasta tanto, sea aprobada por el
Comisionado de Seguros, quien podr impartirle su aprobacin si considera que el cambio
propuesto cumple con los requisitos de ley y no es perjudicial a los tenedores de certificados de
la sociedad.
Artculo 36.100. Requisitos para miembro. (26 L.P.R.A. 3610)
Una sociedad podr admitir como miembro de una sociedad benfica cualquier persona que
no sea menor de quince aos de edad, en su cumpleaos ms cercano, que haya presentado
evidencia de asegurabilidad aceptable a la sociedad. Cualquiera de estos miembros que solicite
beneficios adicionales despus de seis meses de haber sido admitido como miembro benfico
deber proveer evidencia adicional de asegurabilidad aceptable a la sociedad, a menos que
dichos beneficios adicionales sean emitidos con arreglo a un contrato existente bajo los trminos
del cual dicho miembro tiene derecho a adquirir tales beneficios adicionales sin presentar
evidencia de asegurabilidad.
Cualquier persona admitida antes de cumplir veintin aos de edad estar sujeta a los
trminos de la solicitud y del certificado y a todas las leyes y reglas de la sociedad y tendr todos
los derechos y privilegios de los miembros igual que si hubiera tenido la mayora de edad al
momento de radicar su solicitud. Una sociedad podr admitir tambin miembros generales o
sociales, quienes no tendrn voz ni voto en el manejo de sus asuntos de seguros.
Artculo 36.110. Artculos de incorporacin, constitucin y leyesEnmiendas. (26
L.P.R.A. 3611)
Una sociedad del pas podr enmendar sus artculos de incorporacin, constitucin o leyes,
segn se disponga en las mismas, por accin de su cuerpo legislativo o de gobierno supremo en
cualquiera de sus reuniones ordinarias o extraordinarias, o si sus artculos de incorporacin,
constitucin o leyes as lo disponen, por referndum. Tal referndum podr llevarse a cabo segn
se disponga en los artculos de incorporacin, constitucin o leyes por el voto de los miembros
votantes de la sociedad, por el voto de delegados o representantes de los miembros votantes o
por el voto de las logias o ramas locales. Ninguna enmienda sometida para adopcin por
referndum ser adoptada a menos que, dentro de seis meses de la fecha de haber sido sometida,
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 320 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

una mayora de los miembros votantes de la sociedad haya expresado su consentimiento a tal
enmienda por uno de los mtodos que aqu se proveen.
Ninguna enmienda a los artculos de incorporacin, constitucin o leyes de una sociedad del
pas ser efectiva a menos que sea aprobada por el Comisionado de Seguros, quien le impartir
su aprobacin si determina que ha sido debidamente adoptada y no es inconsistente con las
disposiciones de alguna ley de Puerto Rico, o con el carcter, objetivos y propsitos de la
sociedad. A menos que el Comisionado de Seguros haya desaprobado tal enmienda durante los
sesenta das despus de haber sido radicada, la misma se considerar aprobada. La aprobacin o
desaprobacin del Comisionado de Seguros ser por escrito y se notificar por correo al
secretario u oficial correspondiente de la sociedad a su oficina principal. Si desaprobare tal
enmienda expondr por escrito las razones para ello.
Dentro de noventa das despus de la aprobacin del Comisionado de Seguros, todas dichas
enmiendas o una sinpsis de las mismas se darn a conocer a todos los miembros de la sociedad,
ya sea envindoselas por correo o publicndose ntegramente en el rgano oficial de la sociedad.
Un afidvit de cualquier oficial de la sociedad o de cualquier persona autorizada por sta para
enviar por correo cualquier enmienda o sinpsis de la misma evidenciando que as se ha hecho,
ser evidencia prima facie de que tales enmiendas o sinpsis han sido suministradas a las
personas a quienes iban dirigidas.
Toda sociedad extranjera autorizada para gestionar negocios en Puerto Rico presentar al
Comisionado de Seguros una copia debidamente certificada de toda enmienda, o adicin, a sus
artculos de incorporacin, constituciones o leyes dentro de noventa das despus de haber sido
adoptada.
Copias impresas de la constitucin o leyes, segn enmendadas, certificadas por el secretario
u oficial correspondiente de la sociedad, sern evidencia prima facie de la adopcin legal de las
mismas.
Artculo 36.120. Instituciones. (26 L.P.R.A. 3612)
Una sociedad podr crear, mantener y administrar instituciones caritativas, benficas o
educativas para beneficio de sus miembros, familiares y dependientes y para beneficio de nios
asegurados por ella. Para tal propsito podr adquirir, poseer, mantener o arrendar y disponer de
propiedad personal o inmueble en o fuera de Puerto Rico, con las edificaciones necesarias. Tal
propiedad ser informada en todos los informes anuales, pero no se considerar activo admitido
de dicha sociedad, excepto hasta la cantidad permitida con arreglo a este Cdigo.
El mantenimiento y atencin adecuada de tal institucin podr proveerse gratuitamente o
podr hacerse un cargo razonable por ello, pero ninguna de estas instituciones podr
administrarse para lucro. La sociedad podr mantener contabilidad separada de cualesquiera
ingresos o desembolsos con arreglo a este Artculo e informarlos en su informe anual. Ninguna
sociedad poseer o administrar empresas de pompas fnebres.
Artculo 36.130. Responsabilidad personal. (26 L.P.R.A. 3613)
Los oficiales y miembros del cuerpo supremo, gran cuerpo o cualquier cuerpo subordinado
de una sociedad no sern personalmente responsables del pago de ningn beneficio provisto por
una sociedad.
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 321 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

Artculo 36.140. Beneficios. (26 L.P.R.A. 3614)


(1) Una sociedad autorizada para gestionar negocios en Puerto Rico podr proveer para el pago
de:
(a) Beneficios por muerte en cualquier forma;
(b) beneficios dotales;
(c) beneficios de rentas anuales;
(d) beneficios por incapacidad temporera o permanente como resultado de enfermedad o
accidente;
(e) beneficios hospitalarios, mdicos o de enfermera debidos a enfermedad, indisposicin
corporal o accidentes, y
(2) estos beneficios podrn proveerse en la vida de los miembros o, a solicitud de un miembro,
en las vidas de los familiares de un miembro, incluyendo al miembro, su cnyuge y sus hijos
menores, en un mismo o en distintos certificados.
Artculo 36.150. Beneficios en las vidas de nios. (26 L.P.R.A. 3615)
Una sociedad podr proveer para beneficios en las vidas de nios que no hayan cumplido la
edad mnima para ser admitidos como miembros adultos, pero no mayores de 21 aos a la fecha
de la solicitud, a solicitud de alguna persona adulta, segn dispongan sus leyes o reglamentos,
cuyos beneficios se proveern de conformidad con las disposiciones del Artculo 36.140(1) de
este Captulo. Una sociedad podr, a opcin suya, organizar y mantener ramas para tales nios.
No se requerir que dichos nios sean hechos miembros o sean iniciados en logias locales ni
tendrn voz en la gerencia de la sociedad.
Una sociedad podr proveer para la designacin de beneficiarios y para hacer cambios en tal
designacin en los certificados que provean tales beneficiarios, y proveer en cualquier otro
respecto para la reglamentacin, gobierno y control de dichos certificados y todos los derechos,
obligaciones y responsabilidades incidentales a, y relacionados con, los mismos.
Artculo 36.160. Beneficios de no caducidad, valores de rescate en efectivo, prstamos
sobre certificados y otras opciones. (26 L.P.R.A. 3616)
Una sociedad podr conceder beneficios saldados de no caducidad, valores de rescate en
efectivo, prstamos sobre certificados y todas aquellas otras opciones permitidas por sus leyes.
En cuanto a certificados emitidos en y despus de la fecha de efectividad de esta ley, una
sociedad conceder por lo menos un beneficio saldado de no caducidad, salvo en el caso de
contratos de seguro dotal puro, de rentas anuales o de rentas anuales reversibles, contratos de
seguro de trmino decreciente o contratos de seguro de trmino de una cantidad uniforme por 15
aos o menos que expiren antes de la edad 66.
En el caso de certificados que no sean aqullos para los cuales las reservas se calculan a base
de la Tabla Ordinaria Normal de Mortalidad de los Comisionados de 1941, la Tabla Ordinaria
Industrial de los Comisionados de 1941 o la Tabla Ordinaria Normal de Mortalidad de los
Comisionados de 1958, el valor de cada beneficio saldado de no caducidad y la cantidad de
cualquier valor de rescate en efectivo, prstamo u otra opcin concedida no ser menor que el
exceso si lo hubiere, de (a) sobre (b) como sigue:
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 322 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

(a) La reserva con arreglo al certificado determinada segn se especifica en el certificado, y


(b) la suma de cualquier deuda con la sociedad sobre el certificado, incluyendo intereses
vencidos y acumulados, y un cargo de liquidacin igual a 2 % del valor nominal del
certificado, el cual, en el caso de seguro sobre la vida de nios, ser el valor ltimo nominal
del certificado si el beneficio por muerte que se provee en el mismo es graduado.
Sin embargo, en el caso de certificados emitidos sobre una base subnormal, o en el caso de
certificados cuya reserva se compute a base de la American Men Ultimate Table of Mortality , el
trmino de cualquier beneficio de seguro prorrogado, incluyendo el seguro dotal puro, si lo
hubiere, podr calcularse a base de razones de mortalidad no mayores del 130% de las indicadas
en las tablas de mortalidad especificadas en el certificado para el clculo de la reserva.
En el caso de certificados para los cuales las reservas se computen a base de la Tabla
Ordinaria Normal de Mortalidad de los Comisionados de 1941, la Tabla Normal Industrial de
Mortalidad de los Comisionados de 1941, o la Tabla Ordinaria Normal de Mortalidad de los
Comisionados de 1958, cada beneficio de no caducidad saldado y la cantidad de cualquier valor
de rescate en efectivo, prstamo u otra opcin concedida no ser menor que la cantidad
correspondiente computada de acuerdo con las disposiciones de las leyes de Puerto Rico
aplicables a las compaas de seguros de vida que emiten plizas con beneficios de seguros
similares basados en dichas tablas.
Artculo 36.170. Beneficiarios. (26 L.P.R.A. 3617)
Un miembro tendr derecho en todo momento a cambiar el beneficiario o beneficiarios, de
conformidad con la constitucin, leyes o reglas de la sociedad. Cada sociedad podr limitar en su
constitucin, leyes o reglas las facultades de los beneficiarios y dispondr que ningn
beneficiario podr tener u obtener ningn inters garantizado en los rditos de cualquier
certificado hasta que el mismo haya vencido y sea pagadero de conformidad con las
disposiciones del contrato de seguro.
Una sociedad podr disponer que de cualquier beneficio pagadero con arreglo a un
certificado se pague la porcin que razonablemente se deba como beneficio de funeral a
cualquier persona con derecho en equidad a ello por razn de haber incurrido en gastos
ocasionados por el entierro del miembro, siempre que la porcin as pagada no exceda la
cantidad de $500.
Si a la muerte de cualquier miembro no hay ningn beneficiario a quien los beneficios del
seguro sean pagaderos, la suma de dichos beneficios, salvo en el caso de beneficios de funeral
pagaderos como aqu se ha dispuesto, se pagar a los herederos legales del miembro fallecido.
Artculo 36.180. Beneficios no embargables. (26 L.P.R.A. 3618)
Ninguna suma de dinero u otro beneficio, fondo de caridad, socorro o ayuda a ser pagada,
provista o prestada por cualquier sociedad estar sujeta a embargo, mandato de entredicho u otro
proceso legal, o ser embargada, tomada, enajenada o aplicada por cualquier proceso en ley u
operacin legal para pagar cualquier deuda u obligacin de un miembro o beneficiario, o de
alguna otra persona que pueda tener derecho a ella, ya sea antes o despus del pago por la
sociedad.
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 323 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

Artculo 36.190. El contrato. (26 L.P.R.A. 3619)


Toda sociedad autorizada para gestionar negocios en Puerto Rico emitir a cada miembro
benfico un certificado especificando la cantidad de beneficios que se proveen en el mismo. El
certificado, junto con cualquier endoso que se le adhiera, la carta constitutiva o artculos de
incorporacin, la constitucin y leyes de la sociedad, la solicitud para miembro y la declaracin
de asegurabilidad, si la hubiere, firmada por el solicitante y todas las enmiendas que hubiere
constituirn el acuerdo, a la fecha de emisin, entre la sociedad y el miembro y el certificado as
lo especificar. Una copia de la solicitud para miembro y de la declaracin de asegurabilidad, si
la hubiere, se endosar en, o se fijar al, certificado.
Todas las declaraciones que haga el miembro sern representaciones y no garantas.
Cualquier renuncia de esta disposicin ser nula.
Todo cambio, adicin o enmienda a la carta constitutiva o artculos de incorporacin,
constitucin o leyes, debidamente hecho o aprobado despus de la emisin del certificado
obligar al miembro y a los beneficiarios y gobernar y controlar el acuerdo en todo respecto
como si dicho cambio, adicin o enmienda hubiese sido hecho con anterioridad y hubiese estado
en vigor al momento de la solicitud para miembro, excepto que ningn cambio, adicin o
enmienda destruir o disminuir cualquier beneficio que la sociedad haya convenido en
concederle al miembro a la fecha de emisin.
Copias de cualesquiera de los documentos mencionados en este Artculo, certificados por el
secretario u oficial correspondiente de la sociedad, se admitirn como evidencia de los trminos
y condiciones de los mismos.
Una sociedad dispondr en su constitucin o leyes que si sus reservas, en cuanto a todos o
cualquier clase de certificados fueren menoscabadas, su Junta de Directores o el cuerpo
correspondiente podr requerir que cada miembro pague a la sociedad la cantidad proporcional
equitativa que corresponda al miembro en dicha deficiencia, segn fuere computada por la Junta,
y que si el pago no se hace, el mismo quedar como una deuda contra el certificado y devengar
un inters que no exceder del 5% anual compuesto anualmente.
Artculo 36.200. Disposiciones del certificado de beneficio de vida uniformes y
prohibidas. (26 L.P.R.A. 3620)
Despus de un ao de la fecha de efectividad de esta ley no se expedir o entregar ningn
certificado de beneficio de vida en Puerto Rico a menos que una copia del formulario de
certificado haya sido presentada al Comisionado de Seguros y aprobada por ste de conformidad
con las disposiciones de este Artculo que no fueren inconsistentes con otras disposiciones de ley
aplicables. Se entender que un certificado ha sido aprobado a menos que el Comisionado lo
desapruebe dentro de 60 das desde la fecha de su presentacin.
(1) El certificado deber contener en esencia las siguientes disposiciones uniformes o en su
lugar disposiciones que sean ms favorables al miembro:
(a) Su ttulo en la primera pgina del certificado que describa clara y correctamente el
formulario.
(b) Una disposicin declarando la cantidad de tarifas, primas u otras contribuciones
requeridas, segn se les conozcan, pagaderas por el asegurado con arreglo al certificado.
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 324 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

(c) Una disposicin al efecto de que el miembro tendr derecho a un perodo de gracia
no menor de un mes completo (o treinta das, a opcin de la sociedad) dentro del cual
podr efectuarse el pago de cualquier prima despus de la primera. Durante dicho perodo
de gracia el certificado continuar en toda su fuerza, pero si surgiere una reclamacin con
arreglo al certificado dentro del perodo de gracia antes de que se haya hecho el pago
vencido, la cantidad del pago o pagos adeudados podr descontarse de cualquier suma
pagadera con arreglo al certificado.
(d) Una disposicin al efecto de que el miembro tendr derecho a que se reinstale su
certificado en cualquier momento dentro de tres aos de la fecha de vencimiento de la
prima insoluta, a menos que el certificado haya finiquitado mediante la aplicacin de un
beneficio de no caducidad, valor de rescate en efectivo o prstamo sobre el mismo, a la
presentacin de evidencia de asegurabilidad satisfactoria a la sociedad y el pago de todas
las primas insolutas y cualesquiera otras deudas contradas con la sociedad sobre el
certificado junto con intereses sobre tales primas y tales deudas, si las hubiere, a una
razn no mayor de 6% por ao compuesto anualmente.
(e) Salvo en el caso de contratos de seguro dotal puro, rentas anuales o rentas anuales
reversibles, contratos de seguro de trmino decreciente, o contratos de seguro de trmino
por una cantidad uniforme de 15 aos o menos que expiren antes de la edad 66, una
disposicin al efecto de que en el caso de primas insolutas despus que se hayan pagado
tres aos completos de primas o hasta despus que se hayan pagado primas por un
perodo menor, si el contrato as lo dispone, la sociedad conceder, mediante la
correspondiente solicitud, no ms tarde de 60 das despus de la fecha de vencimiento de
la prima insoluta, un beneficio saldado de no caducidad con arreglo al plan que se
estipula en el certificado, efectivo a la fecha de tal vencimiento, por el valor que se
especifica en este captulo. El certificado podr disponer, si las leyes de la sociedad as lo
especifican o si el miembro as lo elige con anterioridad al perodo de gracia de cualquier
prima vencida, que la falta de pago no ocurrir mientras las primas puedan pagarse con
arreglo a una opcin de prstamo automtico para pago de primas segn pueda expresar
el certificado.
(f) Una disposicin al efecto de que un beneficio pagado de no caducidad, segn se
especifica en el certificado, entrar en vigor automticamente, a menos que el miembro
elija otro beneficio pagado de no caducidad disponible, no ms tarde de 60 das despus
de la fecha de vencimiento de la prima insoluta.
(g) Indicacin de la tabla de mortalidad y tipo de inters que se utilicen para determinar
todos los beneficios pagados de no caducidad y opciones de liquidacin en efectivo
disponibles con arreglo al certificado y una breve exposicin general del mtodo utilizado
para calcular dichos beneficios.
(h) Una tabla que demuestre en cifras el valor de cada beneficio pagado de no caducidad
y opciones de liquidacin en efectivo disponibles con arreglo al certificado para cada
aniversario del certificado, ya sea durante los primeros 20 aos de vida del certificado o
durante el trmino del certificado, lo que sea menor.
(i) Una disposicin al efecto de que el certificado ser incontestable despus de haber
estado en vigor durante la vida del miembro por un perodo de dos aos desde su fecha de
emisin, salvo por la falta de pago de primas, violacin de las disposiciones del
certificado en relacin con servicio militar, areo o naval y violacin de las disposiciones
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 325 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

en relacin con la suspensin o expulsin segn se establezca sustancialmente en el


certificado. A opcin de la sociedad, podrn exceptuarse adems disposiciones
suplementarias en relacin con los beneficios en caso de incapacidad temporera o
permanente u hospitalizacin y disposiciones que concedan seguro adicional
especficamente contra muerte por accidente o medios accidentales. El certificado ser
incontestable por razn de suicidio despus que hayan estado en vigor durante la vida del
miembro por un perodo de dos aos desde la fecha de emisin. El certificado podr
disponer, en cuanto a declaraciones hechas para obtener la rehabilitacin, que la sociedad
tendr el derecho de impugnar un certificado reinstalado dentro de un perodo de dos
aos desde la fecha de reinstalacin con las mismas excepciones que aqu se disponen.
(j) Una disposicin en el sentido de que, en caso de que la edad o el sexo del miembro o de
cualquier otra persona se tomen en consideracin al determinar la prima y se encuentra en
cualquier momento antes de la liquidacin final con arreglo al certificado que la edad o el
sexo han sido errneamente expresados y que la discrepancia y prima envuelta no han sido
ajustadas, la cantidad pagadera ser aquella que se hubiese comprado con la prima a la edad
y sexo correctos; pero si la edad o sexo correctos no eran una edad o sexo asegurables con
arreglo a la carta constitutiva o leyes de la sociedad, solamente las primas pagadas a la
sociedad menos cualesquiera pagos hechos anteriormente al miembro les sern devueltas o, a
opcin de la sociedad, la cantidad pagadera con arreglo al certificado ser aquella que se
hubiese comprado con la prima a la edad y sexo correctos de acuerdo con las tarifas
promulgadas por la sociedad y cualquier extensin de ellas basada en principios actuariales.
(k) Una disposicin o disposiciones que contengan en su totalidad o en sntesis todas las
secciones de la carta constitutiva, constitucin, leyes, reglas o reglamentos de la sociedad en
vigor al momento de emitirse el certificado cuya violacin tendra como resultado la
terminacin o reduccin del beneficio o beneficios pagaderos con arreglo al certificado.
(l) Si la constitucin o leyes de la sociedad disponen para la expulsin o suspensin de un
miembro, cualquier miembro as expulsado o suspendido, salvo por la falta de pago de
primas o, dentro del perodo de impugnabilidad, por representaciones falsas materiales en su
solicitud de admisin como miembro tendr el privilegio de mantener su seguro en vigor si
contina pagando la prima requerida.
Cualesquiera de las anteriores disposiciones o partes de las mismas que no sean aplicables
por razn del plan de seguro o porque el certificado sea uno de renta anual podrn, en cuanto
sean inaplicables, ser emitidas del certificado.
(2) Despus de un ao desde la fecha de efectividad de esta ley no se entregar ni se emitir para
entrega en Puerto Rico ningn certificado de beneficio de vida si contiene en esencia alguna de
las siguientes disposiciones:
(a) Cualquier disposicin que limite el tiempo dentro del cual podr iniciarse cualquier
accin en ley a menos de dos aos desde que surja la causa de accin;
(b) cualquier disposicin que implique que el certificado se emitir o tendr efecto ms de
seis meses antes de hacerse la solicitud original para el certificado, salvo en el caso de
cambio de un formulario de certificado a otro en relacin con el cual el miembro habr de
recibir crdito por cualquier acumulacin de reserva con arreglo al formulario de certificado
objeto del cambio, o
(c) cualquier disposicin para la confiscacin del certificado por haberse dejado de pagar
cualquier prstamo con arreglo al mismo o por falta de pago de intereses sobre dicho
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 326 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

prstamo mientras la deuda total, incluyendo intereses, sea menor que el valor de prstamo
del certificado.
(3) El trmino "primas", segn se usa en este captulo, quiere decir primas, cuotas, o
cualesquiera otras contribuciones requeridas por cualquier nombre que se conozcan.
Artculo 36.210. Certificados de seguro de accidente y salud, de incapacidad total y
permanente. (26 L.P.R.A. 3621)
Ninguna sociedad del pas o extranjera autorizada para gestionar negocios en Puerto Rico
emitir o entregar en Puerto Rico certificado alguno u otra evidencia de contrato de seguro de
accidente, o seguro de salud, o seguro de incapacidad total o permanente a menos que, y hasta
tanto, el formulario para ello, junto al formulario de solicitud y todo aditamento a endoso para
uso en relacin con el mismo, hayan sido presentados al Comisionado de Seguros y aprobados
por ste de conformidad con reglas y reglamentos razonables de tiempo en tiempo promulgados
por l y que no sean inconsistentes con otras disposiciones legales aplicables. El Comisionado de
Seguros notificar a la sociedad que present el formulario, dentro de un tiempo razonable
despus de la presentacin del mismo, su aprobacin o desaprobacin de tal formulario. El
Comisionado de Seguros podr aprobar cualquier formulario que en su opinin contenga
disposiciones ms favorables para los miembros en uno o ms de los diferentes requisitos que l
estipule que los que se requieran. El Comisionado de Seguros podr, de tiempo en tiempo, hacer,
alterar y sobreseer reglamentos razonables que prescriban las disposiciones requeridas,
opcionales y prohibidas en tales contratos y dichos reglamentos estarn conformes, hasta donde
sea prctico, con las disposiciones de los Captulos XVI y XVII de este Cdigo. Cuando el
Comisionado de Seguros considere inaplicables, total o parcialmente, las disposiciones de los
artculos anteriores, podr prescribir las porciones del contrato, o un resumen de las mismas que
se imprimirn en el certificado emitido al miembro. Cualquier presentacin que se haga con
arreglo a este Artculo se considerar aprobada a menos que fuere desaprobada dentro de sesenta
das desde la fecha de la presentacin.
Artculo 36.220. Renuncia. (26 L.P.R.A. 3622)
La constitucin y leyes de la sociedad podrn disponer que ningn cuerpo subordinado ni
ninguno de sus oficiales o miembros subordinados tendr poder o autoridad para renunciar a
cualquiera de las disposiciones de las leyes y constitucin de la sociedad. Dicha disposicin
obligar a la sociedad y a cualquier miembro o beneficiario de un miembro.
Artculo 36.230. Reaseguro. (26 L.P.R.A. 3623)
Una sociedad del pas, podr, mediante un contrato de reaseguro, ceder cualquier riesgo o
riesgo[s] individuales, total o parcialmente, a un asegurador que no sea otra sociedad fraternal
benfica, que pueda hacer tales reaseguros y que est autorizado para hacer negocios en Puerto
Rico o, si no estuviere autorizado, segn se establecen en el Artculo 4.120(c) de este Cdigo, a
uno que sea aprobado por el Comisionado de Seguros, pero ninguna sociedad podr reasegurar
sustancialmente todo su negocio en vigor sin el permiso escrito del Comisionado de Seguros. La
sociedad podr tomar crdito por las reservas sobre dichos riesgos cedidos hasta la cantidad
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 327 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

reasegurada, pero no se permitir ningn crdito como un activo admitido ni como una reduccin
de su obligacin hacia una sociedad cedente por reaseguro hecho, cedido, renovado o que de otro
modo entrare en vigor despus de la fecha de efectividad de esta ley, a menos que el reaseguro
sea pagadero por el asegurador que lo asume a base de la obligacin de la sociedad cedente con
arreglo al contrato o contratos reasegurados sin disminucin por razn de insolvencia de la
sociedad cedente.
Artculo 36.240. Licencia anual. (26 L.P.R.A. 3624)
Las sociedades que estn ahora autorizadas para hacer negocios en Puerto Rico podrn
continuar dichos negocios sin el requisito de licencia durante el perodo de doce meses
inmediatamente siguiente a la fecha de efectividad de esta ley. Los certificados de autoridad de
dichas sociedades y de todas las sociedades que se licencien en lo sucesivo podrn renovarse
anualmente, pero en todos los casos para terminar el da 30 de junio de cada ao. Sin embargo,
una licencia as emitida continuar en toda su fuerza y vigor hasta que la nueva licencia sea
emitida o especficamente denegada. Por cada una de dichas licencias o renovaciones la sociedad
pagar al Comisionado de Seguros cien dlares ($100). Una copia o duplicado de dicha licencia
debidamente certificada constituir evidencia prima facie de que el tenedor de la licencia es una
sociedad fraternal benfica como en este captulo se contempla.
Artculo 36.250. Sociedades extranjerasAdmisin. (26 L.P.R.A. 3625)
Ninguna sociedad extranjera har negocios en Puerto Rico sin una licencia expedida por el
Comisionado de Seguros. Cualquiera de dichas sociedades podr autorizarse a gestionar
negocios en Puerto Rico presentando al Comisionado de Seguros:
(a) Una copia debidamente certificada de sus artculos de incorporacin o carta constitutiva;
(b) una copia de su constitucin y leyes certificadas por el Secretario u oficial correspondiente;
(c) el certificado y otros documentos segn se requiere por los incisos 1(i) y 1(j) del Artculo
3.170 de este Cdigo;
(d)
un estado de situacin juramentado por su presidente y secretario u oficiales
correspondientes en un formulario prescrito por el Comisionado de Seguros debidamente
verificado por un examen hecho por el oficial supervisor de seguros de su estado de origen o de
otro estado, territorio, provincia o pas, que sea satisfactorio al Comisionado de Seguros de
Puerto Rico;
(e) una certificacin del oficial correspondiente de su estado de origen, territorio, provincia o
pas en el sentido de que la sociedad est legalmente incorporada y autorizada para hacer
negocios all;
(f) copias de sus formularios de certificados, y
(g) cualquier otra informacin que el comisionado considere necesaria; y luego de demostrar
que su activo est invertido de acuerdo con las disposiciones de este captulo.
Cualquier sociedad extranjera que desee ser autorizada en Puerto Rico deber cumplir con
los requisitos que se exigen a sociedades del pas organizadas con arreglo a este captulo.

Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 328 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

Artculo 36.260. LiquidacinAdministracin de una sociedad del pas. (26 L.P.R.A.


3626)
Cuando el Comisionado de Seguros, luego de una investigacin, encuentre que una sociedad
del pas:
(a) Se ha excedido en sus poderes.
(b) Ha dejado de cumplir con cualquier disposicin de este captulo.
(c) No est cumpliendo de buena fe con sus contratos.
(d) Tiene menos de cuatrocientos miembros despus de haber estado operando durante un
ao o ms.
(e) Est manejando sus negocios fraudulentamente o en forma arriesgada para sus socios,
acreedores, el pblico o su negocio, informar dicha deficiencia o deficiencias a la sociedad y
expondr por escrito sus razones. Dirigir inmediatamente un aviso escrito a la sociedad
requiriendo que la deficiencia o deficiencias que existan sean corregidas. Despus de dicho
aviso, la sociedad tendr treinta das para cumplir con el requerimiento del Comisionado y si
la sociedad dejare de cumplirlo, el Comisionado le notificar de su incumplimiento y le
requerir que muestre causa, a determinada fecha, de por qu no deber el Comisionado
prohibirle hacer negocios hasta tanto la violacin denunciada fuere corregida o de por qu no
deba ordenarse la liquidacin de la sociedad.
Si en dicha fecha la sociedad no presenta buenas y suficientes razones de por qu no deba as
limitarse o liquidarse, el Comisionado de Seguros podr solicitar del Tribunal de Primera
Instancia la expedicin de una orden para la liquidacin de la sociedad.
El tribunal citar entonces a los oficiales de la sociedad a una vista. Si despus de una vista
en pleno se demuestra que la sociedad debe ser liquidada, el tribunal dictar la orden
correspondiente.
Ninguna sociedad as intervenida podr hacer negocios hasta que:
(a) El Comisionado de Seguros determine que la violacin de la cual se le ha acusado ha
sido corregida;
(b) los costos de dicha accin hayan sido pagados por la sociedad, si el tribunal encuentra
que la sociedad era culpable, conforme a la acusacin, y
(c) el Comisionado de Seguros le haya restablecido el certificado de autoridad.
Si el tribunal ordena la liquidacin de la sociedad, a sta le ser prohibido realizar cualquier
nuevo negocio y el administrador que fuere nombrado proceder de inmediato a tomar posesin
de los libros, documentos, dineros y otros activos de la sociedad y, bajo la direccin del tribunal,
proceder sin dilacin a cerrar los negocios de la sociedad y a distribuir sus fondos a aquellos
con derecho a ellos.
Cuando haya que nombrarse un administrador para una sociedad del pas, el tribunal
nombrar al Comisionado de Seguros como tal administrador.
Las disposiciones de este Artculo en cuanto a la vista por el Comisionado de Seguros, vista
ante el tribunal y administracin sern aplicables a una sociedad que voluntariamente decida
descontinuar su negocio.

Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 329 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

Artculo 36.270. Suspensin, revocacin o denegacin de licencia a una sociedad


extranjera. (26 L.P.R.A. 3627)
Cuando el Comisionado de Seguros, luego de una investigacin, determina que una sociedad
extranjera que est haciendo, o que est solicitando autorizacin para hacer, negocios en Puerto
Rico:
(a) Se ha excedido en sus poderes;
(b) ha dejado de cumplir con cualquiera de las disposiciones de este captulo;
(c) no est cumpliendo de buena fe con sus contratos, o
(d) est manejando su negocio fraudulentamente o en forma arriesgada para sus miembros, o
acreedores o para el pblico informar dicha deficiencia o deficiencias a la sociedad y expondr
por escrito sus razones. Dirigir inmediatamente un aviso escrito a la sociedad requiriendo que la
deficiencia o deficiencias que existan sean corregidas. Despus de dicho aviso, la sociedad
tendr un perodo de 30 das para cumplir con el requerimiento del Comisionado y si la sociedad
dejare de cumplirlo el Comisionado le notificar de su incumplimiento y le requerir que muestre
causa, a determinada fecha, de por qu su licencia no deber ser suspendida, revocada o
denegada. Si en dicha fecha la sociedad no presenta buenas y suficientes razones de por qu su
certificado de autoridad para hacer negocios en Puerto Rico no deba suspenderse, revocarse o
denegarse, el Comisionado de Seguros podr suspender o denegar la licencia de la sociedad para
hacer negocios en Puerto Rico hasta que se le muestre evidencia satisfactoria para que dicha
suspensin o denegacin deba ser retirada o podr revocar la autoridad de la sociedad para hacer
negocios en Puerto Rico.
Nada de lo contenido en este Artculo se interpretar en el sentido de que tal sociedad no
pueda continuar de buena fe todos los contratos hechos en Puerto Rico durante el tiempo en que
la misma estuvo legalmente autorizada para gestionar negocios aqu.
Artculo 36.280. Licencia de productor. (26 L.P.R.A. 3628)
A los productores de las sociedades se expedir licencia de acuerdo con las disposiciones
de este Artculo:
(1) Productor de seguros. Segn se usa en este Artculo, significa cualquier agente
autorizado o reconocido de una sociedad que acte como tal en la solicitacin, negociacin u
obtencin o tramitacin de seguros de vida, seguros de accidente y enfermedades o contratos de
rentas anuales, pero el trmino "productor de seguros" no incluir:
(a) Un oficial regular a sueldo o empleado de una sociedad con licencia que dedica
sustancialmente todos sus servicios a actividades que no sean la solicitacin de contratos de
seguros fraternales y que no reciba por la solicitacin de dichos contratos comisin alguna u
otra compensacin que dependa directamente de la cantidad de negocios obtenidos, o
(b) cualquier agente o representante de una sociedad que dedique o intente dedicar menos
del 50% de su tiempo a la solicitacin de contratos de seguros para dicha sociedad. Cualquier
persona que en el ao natural precedente hubiere solicitado u obtenido contratos de seguros
de vida a nombre de cualquier sociedad en una suma de seguro mayor de $50,000, o, en caso
de cualquier otra clase o clases de seguros que la sociedad pueda suscribir, en las personas de
ms de veinticinco individuos y que haya recibido o vaya a recibir una comisin u otra
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 330 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

compensacin por ello se entender que est dedicando o que intenta dedicar 50% de su
tiempo a la solicitacin u obtencin de contratos de seguros para dicha sociedad.
(2) Licencia requerida. Toda persona que acte en Puerto Rico como productor de seguros
para una sociedad sin estar autorizado para ello en virtud de una licencia emitida y que est en
vigor con arreglo a las disposiciones de este Artculo podr, salvo como se dispone en el inciso
(a), ser culpable de delito menos grave.
(3) Pago de comisiones prohibido. Ninguna sociedad que haga negocios en Puerto Rico
pagar comisin alguna u otra compensacin a ninguna persona por cualquier servicio en la
obtencin de un contrato nuevo de seguro de vida o de seguro de accidente o enfermedad, o de
renta anual en Puerto Rico que no fuere a un productor de seguro de dicha sociedad con licencia
o un productor exento con arreglo al inciso (a)(2) de este Artculo.
(4) Requisitos, emisin y renovacin de licencia de productor de seguros.
(a) El Comisionado de Seguros podr emitir una licencia a cualquier persona que haya
pagado los derechos correspondientes y que haya cumplido con los requisitos de este
Artculo autorizando a dicho tenedor de licencia para actuar como productor de seguros a
nombre de cualquier sociedad autorizada para hacer negocios en Puerto Rico nombrada en tal
licencia.
(b) Antes de que pueda emitirse una licencia de productor se presentarn los siguientes
documentos a la Oficina del Comisionado de Seguros:
1. Una solicitud por escrito del aspirante a la licencia en el formulario o formularios, y
conteniendo la informacin, que el Comisionado de Seguros prescriba, y
2. una certificacin de la sociedad a ser nombrada en tal licencia declarando que le consta
que el aspirante es persona confiable y competente para actuar como tal productor de
seguros y que la sociedad lo nombrar para actuar como su productor si la licencia que se
solicita es emitida por el Comisionado de Seguros. Dicha certificacin ser expedida y
firmada por un oficial o gerente de la sociedad.
(c) No se requerir ningn examen escrito o de otra forma a ninguna persona que solicite ser
nombrado productor de una sociedad fraternal benfica.
(d) El Comisionado de Seguros podr negarse a emitir o renovar cualquier licencia de
productor de seguros si a su juicio el propuesto productor no es confiable y competente para
actuar como tal productor, o si ha dado motivo para la suspensin o revocacin de dicha
licencia, o ha dejado de cumplir con cualquier requisito para la emisin o renovacin, segn
sea el caso, de dicha licencia.
(e) Toda licencia emitida de conformidad con este Artculo y toda renovacin de la misma
expirar el da 30 de junio de cada ao.
(f) Si la solicitud para la renovacin de una licencia ha sido sometida al Comisionado de
Seguros en o antes del 30 de junio del ao en que la actual licencia ha de expirar, el
solicitante nombrado en la licencia que expira podr continuar actuando como productor de
seguros bajo la licencia que expira, a menos que la misma sea revocada o suspendida, hasta
la emisin por el Comisionado de Seguros de la licencia renovada o hasta pasados cinco das
desde que deneg dicha licencia y haya notificado por escrito su negativa al solicitante. Si el
solicitante, dentro de 30 das despus de haber sido notificado, solicita por escrito una vista,
el Comisionado de Seguros conceder dicha vista dentro de un tiempo razonable despus del
recibo de dicho aviso y podr, a su discrecin, reinstalar dicha licencia.
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 331 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

(g) Cualquier renovacin de licencia de productor de seguros podr emitirse a solicitud de la


sociedad nombrada en la licencia que expira. Dicha solicitud se har en el formulario o
formularios prescritos por el Comisionado de Seguros y contendr la informacin que l
requiera. Tal solicitud contendr una certificacin del presidente o un vicepresidente, un
secretario, un secretario auxiliar u oficial correspondiente, o por un empleado expresamente
designado y autorizado para expedir tal certificacin a nombre de una sociedad del pas o
extranjera, o por el gerente de una sociedad extranjera en Puerto Rico, declarando que las
direcciones que ofrecen de los productores de dicha sociedad para quienes se solicita la
renovacin de la licencia han sido verificadas en cada caso inmediatamente antes de la
preparacin de la solicitud. No obstante haberse sometido la solicitud, el Comisionado de
Seguros podr requerir, luego de dar aviso razonable a la sociedad, que cualquiera o todos los
productores de la sociedad a ser nombrados como tenedores de licencia en las licencias
renovadas, sometan solicitudes separadas para la renovacin de tales licencias, como se ha
estipulado anteriormente, e igualmente podr requerir que cada una de dichas solicitudes se
acompae de la certificacin dispuesta en la clusula (2)(B) de este inciso.
(5) Aviso de terminacin del nombramiento como productor de seguros. Toda sociedad que
gestione seguros en Puerto Rico, a la terminacin del nombramiento de cualquier productor de
seguros con licencia para representarla en Puerto Rico, presentar inmediatamente al
Comisionado de Seguros una declaracin en la forma que l prescriba de los hechos relacionados
con tal terminacin y la causa de la misma. Toda declaracin hecha de acuerdo con este Artculo
se considerar una comunicacin privilegiada.
(6) Revocacin o suspensin de licencia de productor de seguros.
(a) El Comisionado de Seguros podr revocar o suspender por el tiempo que l determine
cualquier licencia de productor de seguros si, luego del aviso y vista segn se dispone en este
Artculo determina que el tenedor de la licencia ha:
(1) Violado cualquier disposicin de, o dejado de cumplir con cualquier obligacin
impuesta por, este Artculo o violado alguna ley en el curso de su actuacin como
productor;
(2) ha hecho una declaracin falsa material en su solicitud para dicha licencia;
(2) ha sido culpable de prcticas fraudulentas o deshonrosas;
(3) ha demostrado incompetencia o que es indigno de confianza para actuar como
productor de seguros, o
(4) ha sido culpable de rebaja segn este trmino se define en las leyes de Puerto Rico
aplicables a las compaas de seguro de vida.
(b) La revocacin o suspensin de cualquier licencia de productor de seguros pondr fin de
inmediato a la licencia de dicho productor. Ninguna persona cuya licencia haya sido
revocada tendr derecho a obtener otra licencia de productor de seguros bajo las
disposiciones de este Artculo por un perodo de un ao despus de dicha revocacin o, si
dicha revocacin ha sido revisada judicialmente, por un ao despus de la determinacin
final que confirme la accin del Comisionado de Seguros revocando la licencia.
Artculo 36.290. Diligenciamiento de emplazamiento. (26 L.P.R.A. 3629)
Toda sociedad autorizada para hacer negocios en Puerto Rico nombrar por escrito al
Comisionado de Seguros y a cualquier sucesor suyo en este cargo para ser su apoderado a quien
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 332 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

se notificar cualquier emplazamiento legal que surja de cualquier accin o procedimiento que
pueda entablarse en su contra e igualmente convendr en que cualquier emplazamiento legal
contra ella que se notifique a dicho apoderado tendr la misma fuerza legal y validez como si
fuese notificado a la sociedad y tal autorizacin continuar en vigor mientras haya obligaciones
pendientes de la sociedad en Puerto Rico. Copias de tal nombramiento, certificadas por dicho
Comisionado de Seguros, se considerarn evidencia suficiente de ello y se admitirn en
evidencia con la misma fuerza y efecto como si se admitiera el original.
El emplazamiento se notificar solamente al Comisionado de Seguros o, en su ausencia, a la
persona a cargo de su oficina. Se har en duplicado y constituir emplazamiento suficiente a la
sociedad. Cuando se notifique al Comisionado de Seguros un procedimiento legal contra la
sociedad l enviar por correo certificado prepagado una de las copias dirigidas al secretario u
oficial correspondiente. Ningn emplazamiento requerir de una sociedad que radique su
contestacin, alegacin o defensa antes de 30 das desde la fecha en que se le enva por correo la
copia del emplazamiento. El emplazamiento legal no se notificar a la sociedad excepto como
aqu se dispone. Al momento de emplazar al Comisionado de Seguros el demandante pagar al
Comisionado de Seguros un derecho de $2.00.
Artculo 36.300. Revisin. (26 L.P.R.A. 3630)
Todas las decisiones del Comisionado de Seguros hechas con arreglo a este captulo estarn
sujetas a revisin por la sala correspondiente del Tribunal de Primera Instancia de Puerto Rico.
Artculo 36.310. Fondos. (26 L.P.R.A. 3631)
Todos los activos se conservarn, invertirn y desembolsarn para uso y beneficio de la
sociedad y ningn miembro o beneficiario tendr derecho o adquirir derechos individuales
sobre los mismos ni tendr derecho sobre ninguna parte, o la liquidacin de ninguna parte de los
mismos, salvo como se dispone en el contrato.
Una sociedad podr crear, mantener, invertir, desembolsar y aplicar cualquier fondo o fondos
especiales necesarios para llevar a cabo cualquier objetivo permitido por las leyes de tal
sociedad.
Toda sociedad, cuyos activos admitidos sean menores que la suma de sus obligaciones
acumuladas y reservas con arreglo a todos sus certificados cuando los mismos se valoren de
acuerdo con las normas requeridas para certificados emitidos despus de un ao desde la fecha
de efectividad de esta ley, deber, en cada disposicin de las leyes de la sociedad para pagos por
sus miembros, en cualquier forma que se hagan, declarar claramente su propsito y la proporcin
que podr usarse para gastos y no podr usarse para gastos ninguna parte del dinero que se cobre
para fines mortuorios o de incapacidad o las cantidades netas aplicables a los mismos.
Artculo 36.320. Inversiones. (26 L.P.R.A. 3632)
Una sociedad slo podr invertir sus fondos en aquellas inversiones autorizadas por las leyes
de Puerto Rico para la inversin del activo de compaas de seguros de vida y sujeto a las
mismas limitaciones. Toda sociedad extranjera autorizada, o que solicite autorizacin, para hacer
negocios en Puerto Rico que invierta sus fondos de acuerdo con las leyes del estado, distrito,
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 333 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

territorio, pas o provincia en que est incorporada, se considerar que llena los requisitos de este
Artculo para la inversin de fondos.
Artculo 36.330. Informes y valoraciones. (26 L.P.R.A. 3633)
Los informes sern presentados, y resmenes de los informes anuales publicados, de acuerdo
con las disposiciones de este Artculo.
(1) Toda sociedad que haga negocios en Puerto Rico presentar anualmente al Comisionado de
Seguros en o antes del 31 de marzo, a menos que el Comisionado prorrogue dicho trmino, un
informe real de su situacin financiera, transacciones y negocios para el ao natural anterior. El
informe deber ser en la forma y contenido general que apruebe el Comisionado de Seguros de
Puerto Rico.
(2) Se imprimir un resumen del informe anual que contenga una explicacin de los hechos
relativos a la situacin financiera de la sociedad y se enviar por correo a cada miembro benfico
de la sociedad no ms tarde del da 1ro de junio de cada ao; Disponindose, que si dicho
resumen se publicare en la publicacin oficial de la sociedad, esta ltima se enviar por correo a
cada miembro.
(3) Como parte del informe anual aqu requerido, cada sociedad deber presentar al
Comisionado en o antes del da 31 de marzo, una valoracin de sus certificados en vigor al 31 de
diciembre del ao anterior; Disponindose, que el Comisionado de Seguros podr extender, a su
discrecin, por causas razonables el tiempo para la presentacin de dicha valoracin, que no ser
ms de dos meses naturales. La valoracin se efectuar de acuerdo con el mtodo de valoracin
que apruebe el Comisionado de Seguros.
(4) El valor presente de pagos diferidos vencidos con arreglo a reclamaciones incurridas o
certificados vencidos se considerar una obligacin de la sociedad y se computar conforme a las
normas de mortalidad en inters prescritos en el inciso (5).
(5) Tal valoracin y datos con ella relacionados sern certificados por un actuario competente o,
por cuenta de la sociedad, por el actuario del Departamento de Seguros del estado de domicilio
de la sociedad.
Las normas mnimas de valoracin para certificados emitidos con anterioridad a un ao
desde la fecha de efectividad de esta ley sern las dispuestas por las leyes aplicables
inmediatamente anteriores a la fecha de efectividad de esta ley, pero no sern menores que las
normas usadas en el clculo de las tarifas para dichos certificados.
La norma mnima de valoracin para certificados emitidos despus de un ao desde la fecha
de efectividad de esta ley ser la de 3% de inters y las tablas siguientes:
(a) Para certificados de seguros de vida, American Men Ultimate Table of Mortality con la
Extensin de Bowerman o de Davis aplicada o, con la aprobacin del Comisionado de
Seguros, la Tabla Ordinaria Normal de Mortalidad de los Comisionados de 1941, la Tabla
Normal de Mortalidad Industrial de los Comisionados de 1941 o la Tabla Ordinaria Normal
de Mortalidad de los Comisionados de 1958 utilizando la edad real del asegurado para
riesgos masculinos y una edad de no ms de tres aos menor que la edad real del asegurador
para riesgos femeninos;
(b) para certificados de seguro dotal puro y de rentas anuales, excluyendo cualesquiera
beneficios por incapacidad y muerte accidental en dichos certificados, la Tabla Normal de
Mortalidad de Rentas Anuales de 1937 o la Tabla de Mortalidad de Rentas Anuales de 1949,
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 334 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

ltima, o cualquier modificacin de cualquiera de ellas que el Comisionado de Seguros


aprobare;
(c) para beneficios por incapacidad total y permanente en, o suplementarios a, certificados
de seguro de vida, la Tabla de Incapacidad de Hunter o la Tabla de Incapacidad Clase III
(1926) modificada para que est de acuerdo con el perodo de espera contractual, o las tablas
de tarifas de incapacidad del Perodo II y las tarifas de terminacin de 1930 a 1950 del
Estudio de Incapacidad de la Sociedad de Actuarios de 1952 con la debida consideracin
respecto del tipo de beneficio. Cualquiera de dichas tablas deber combinarse para vidas
activas con una tabla de mortalidad que se permita para el clculo de reservas para
certificados de seguro de vida;
(d) para beneficios de muerte accidental o suplementarios a certificados de seguros de vida
la Tabla de Mortalidad entre Compaas de Doble Indemnizacin o la Tabla de Beneficio por
Muerte Accidental de 1959. Cualquiera de stas se combinar con una tabla de mortalidad
permitida para el clculo de reservas en certificados de seguros de vida, y
(e) para beneficios de accidente y salud no cancelables la Tabla de Incapacidad Clase III
(1926) con las modificaciones de los Comisionados a la misma o, con la aprobacin del
Comisionado de Seguros, tablas basadas en la propia experiencia de la sociedad.
El Comisionado de Seguros podr, a su discrecin, aceptar cualesquier norma de valoracin
si determina que las reservas que se produzcan por las mismas no sern menores en conjunto que
las reservas computadas de conformidad con las normas de valoracin que aqu se estipulan. El
Comisionado de Seguros podr, a su discrecin, alterar las normas de mortalidad aplicables a
todos los certificados de seguros de vida en riesgos subnormales u otros que presenten riesgos
excepcionales por parte de cualquier sociedad autorizada a hacer negocios en Puerto Rico.
Cuando la experiencia de mortalidad, con arreglo a todos los certificados valorados a base de la
misma tabla de mortalidad, sea en exceso de la mortalidad esperada de acuerdo con dicha tabla
durante un perodo de tres aos consecutivos, el Comisionado de Seguros podr requerir reservas
adicionales si a su juicio lo considera necesario por razn de dichos certificados.
Cualquier sociedad, con la aprobacin del Comisionado de Seguros de su estado de domicilio
y bajo las condiciones, si algunas, que l estableciere, podr crear y mantener reservas sobre sus
certificados, en exceso de las requeridas por los mismos, pero los derechos contractuales de
cualquier miembro asegurado no sern por ello afectados.
(6) El Comisionado de Seguros podr suspender la autorizacin para hacer negocios a cualquier
sociedad que dejare de presentar su informe anual en la fecha y forma que aqu se establece.
Artculo 36.340. Examen de sociedades del pas. (26 L.P.R.A. 3634)
El Comisionado de Seguros, o cualquier persona designada por l, tendr poder para visitar a,
y examinar los asuntos de, cualquier sociedad del pas y har tal examen por lo menos una vez
cada tres aos. Podr emplear ayudantes para llevar a cabo el examen y tanto l como cualquier
persona designada por l tendrn libre acceso a todos los libros, papeles y documentos que se
relacionan con los negocios de la sociedad. Las actas del cuerpo legislativo o de gobierno
supremo y las de la Junta de Directores o cuerpo correspondiente de una sociedad estarn en
cualquiera de los idiomas ingls o espaol. Al realizar tal examen, el Comisionado de Seguros
podr examinar y llamar como testigos bajo juramento a sus oficiales, agentes y empleados y
otras personas en relacin con los asuntos, negocios y situacin de la sociedad. Un resumen del
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 335 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

informe del Comisionado de Seguros y las recomendaciones o declaraciones del Comisionado de


Seguros que puedan acompaar dicho informe, ser ledo en la primera reunin de la Junta de
Directores o del cuerpo correspondiente de la sociedad que se celebre despus de reunirse el
mismo y si el Comisionado de Seguros lo ordena se leer tambin en la primera reunin del
cuerpo legislativo o de gobierno supremo de la sociedad que se celebre despus de recibido el
mismo. La sociedad entregar una copia del informe y de las recomendaciones y declaraciones
del Comisionado de Seguros a cada miembro de la Junta de Directores u otros cuerpos de
gobierno. Los gastos de cada examen y de cada valoracin, incluyendo la compensacin y gastos
reales de los examinadores deber pagarlos la sociedad examinada o la sociedad cuyos
certificados se valoren a la presentacin de las cuentas correspondientes por el Comisionado de
Seguros.
Artculo 36.350. Examen de sociedades extranjeras. (26 L.P.R.A. 3635)
El Comisionado de Seguros o cualquier persona designada por l podr examinar cualquier
sociedad extranjera que haga negocios, o que est solicitando autorizacin para hacer negocios,
en Puerto Rico. Podr emplear ayudantes y l, o cualquier persona designada por l, tendr libre
acceso a todos los libros, papeles y documentos que se relacionen con el negocio de la sociedad.
Podr, a su discrecin, aceptar, en lugar de dicho examen, cualquier examen realizado por el
Departamento de Seguros del estado, territorio, distrito, provincia o pas donde la sociedad est
organizada.
La compensacin y gastos reales de los examinadores que hagan dicho examen o una
valoracin general o especial sern pagados por la sociedad examinada o por la sociedad cuyos
certificados hayan sido valorados a la presentacin de las cuentas correspondientes por el
Comisionado de Seguros.
Artculo 36.360. Publicaciones adversas. (26 L.P.R.A. 3636)
Mientras estuviere pendiente un examen o investigacin de una sociedad del pas o extranjera
o durante o durante o despus del mismo, el Comisionado de Seguros no har pblico ningn
estado financiero, informe o conclusin, ni permitir que se haga pblico ningn estado
financiero, informe o conclusin, que afecte la condicin, re putacin o derechos de la sociedad,
hasta que una copia de los mismos haya sido entregada a la sociedad en su oficina principal y se
le haya dado a la sociedad una oportunidad razonable para contestar tal estado financiero,
informe o conclusin y para presentar la prueba en conexin con los mismos que crea
conveniente.
Artculo 36.370. Representaciones falsas. (26 L.P.R.A. 3637)
Ninguna persona har, o permitir que se haga, emita o circule en forma alguna:
(a) Una representacin falsa o una declaracin falsa o engaosa en relacin con los trminos,
beneficios o ventajas de un contrato de seguro fraternal actualmente en vigor o que se emita en
Puerto Rico o sobre la situacin financiera de cualquier sociedad;

Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 336 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

(b) cualquier estimado falso o declaracin engaosa en relacin con los dividendos o
participacin en el sobrante pagado o a ser pagado por cualquier sociedad sobre cualquier
contrato de seguro; o
(c) cualquier comparacin incompleta de un contrato de seguro de una sociedad con un contrato
de seguro de cualquier otra sociedad o asegurador con el propsito de inducir a que se
descontine o se liquide cualquier contrato de seguro. Una comparacin de contratos de seguros
ser incompleta si la misma no compara en detalle:
(1) Las tarifas brutas y las tarifas brutas menos cualquier dividendo o cualquier otro
descuento permitido a la fecha de la comparacin; y
(2) cualquier aumento en el valor en efectivo y todos los beneficios que provee cada contrato
durante la posible duracin del mismo segn se determine por la esperanza de vida del
asegurado; o si deja de considerar;
(3) cualquier beneficio o valor provisto en el contrato;
(4) cualesquiera diferencias en cuanto a la cantidad o el trmino de pago de las tarifas; o
(5) cualesquiera diferencias en limitaciones o condiciones o disposiciones que directa o
indirectamente afecten los beneficios. En cualquier determinacin en cuanto a si una
comparacin o declaracin es incompleta o engaosa se presumir que el asegurado no tena
conocimiento de nada de lo contenido en el contrato envuelto.
Cualquier persona que viole cualquier disposicin de este Artculo o que a sabiendas reciba
cualquier compensacin o comisin por, o a consecuencia de, dicha violacin, convicta que
fuere, ser castigada con una multa no menor de cien dlares ($100) ni mayor de quinientos
dlares ($500) o crcel por no menos de 30 das ni ms de un ao, o ambas penas, y estar
adems sujeta a una penalidad civil en la suma de tres veces la cantidad recibida por l como
compensacin o comisin, cuya penalidad podr ser demandada y recobrada por cualquier
persona o sociedad afectada para su propio uso o beneficio como lo disponga el derecho civil.
Artculo 36.380. Discrimen y rebajas. (26 L.P.R.A. 3638)
Ninguna sociedad que gestione negocios en Puerto Rico har o permitir que se haga
cualquier discrimen irrazonable entre miembros asegurados de la misma clase y de la misma
esperanza de vida en las primas cargadas por certificados de seguro, en los dividendos u otros
beneficios pagaderos bajo los mismos ni en ninguno de los trminos y condiciones de los
contratos que emita.
Ninguna sociedad, por s misma o mediante otros, ni ningn productor o solicitador,
personalmente o mediante otros, ofrecern, prometern, concedern, darn, establecern o
pagarn, directa o indirectamente, ningn valor o incentivo para el seguro de cualquier riesgo
autorizado a ser asegurado por dicha sociedad que no est especificado en el certificado. Ningn
miembro recibir o aceptar, directa o indirectamente, cualquier rebaja en la prima o parte de la
misma, o de la comisin del productor o solicitador pagadera en cualquier certificado ni recibir
o aceptar ningn favor o ventaja o participacin en los dividendos u otros beneficios a
acumularse o cualquier consideracin de valor o incentivo que no se especifique en el contrato
de seguros.

Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 337 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

Artculo 36.390. Contribuciones. (26 L.P.R.A. 3639)


Toda sociedad organizada o autorizada con arreglo a este captulo queda por la presente
definida como un centro caritativo para todos los fines contributivos y, en consecuencia, se
declara exenta de toda clase de contribuciones.
Artculo 36.400. Exenciones. (26 L.P.R.A. 3640)
Excepto como aqu se dispone, las sociedades se regirn por este captulo y estarn exentas
de las otras disposiciones del Cdigo de Seguros.
Artculo 36.410. Exencin de ciertas sociedades. (26 L.P.R.A. 3641)
Nada de lo contenido en este captulo se entender como que afecta o aplica a:
(a) Las sociedades del pas que limiten su matrcula a empleados de un pueblo o ciudad en
particular, o de una empresa designada, casa de negocios o corporacin que provea para un
beneficio por muerte no mayor de cuatrocientos dlares ($400) o beneficios de incapacidad
no mayores de trescientos cincuenta dlares ($350) a cualquier persona en cualquier perodo
de un ao, o ambas cosas, o
(b) sociedades o asociaciones del pas de naturaleza puramente religiosa, de caridad, o
beneficencia que provean para un beneficio por muerte no mayor de cuatrocientos dlares
($400) o beneficios de incapacidad no mayores de trescientos cincuenta dlares ($350) a
cualquier persona en cualquier perodo de un ao, o ambas cosas. Cualquiera de las
sociedades o asociaciones que se describen en este inciso o el inciso (a) de este Artculo, que
provea para beneficios por muerte o incapacidad para los cuales se emitan certificados de
beneficio y cualquiera de las sociedades o asociaciones que se incluyen en este inciso que
tenga ms de 1,000 miembros no estar exenta de las disposiciones de este captulo y debern
cumplir con todos los requisitos aqu establecidos.
Ninguna sociedad que, por disposicin de este Artculo, est exenta de los requisitos de este
captulo deber dar o conceder, o prometer dar o conceder, a una persona cualquier
compensacin por obtener nuevos miembros.
Cada sociedad que provea para beneficios en caso de muerte o incapacidad que resulten
exclusivamente de accidentes y que no se obligue a s misma a pagar beneficios por muerte o
enfermedad naturales tendr todos los privilegios y estar sujeta a todas las disposiciones
aplicables y reglamentaciones de este captulo, excepto que las disposiciones del mismo relativas
a exmenes mdicos, valoraciones de certificados de beneficios e impugnabilidad no sern
aplicables a dicha sociedad.
El Comisionado de Seguros podr requerir de cualquier sociedad o asociacin, mediante
examen o de alguna otra forma, aquella informacin que le permita determinar si dicha sociedad
o asociacin est exenta de las disposiciones de este captulo.
Las sociedades que estn exentas con arreglo a las disposiciones de este Artculo estarn
igualmente exentas de todas las otras disposiciones de las leyes de seguros de Puerto Rico.

Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 338 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

Artculo 36.420. Penalidades. (26 L.P.R.A. 3642)


Toda persona que intencionalmente haga una declaracin falsa o fraudulenta en, o en relacin
con, una solicitud para miembro o con el fin de obtener dinero o beneficio de cualquier sociedad,
ser, convicta que fuere, multada en no menos de cien dlares ($100) ni ms de quinientos
dlares ($500) o crcel por no menos de treinta (30) das ni ms de un ao, o ambas penas.
Toda persona que intencionalmente haga una declaracin falsa o fraudulenta en cualquier
informe o declaracin bajo juramento requerido o autorizado por este captulo o de cualquier
hecho material o asunto contenido en una declaracin jurada relativa a la muerte o la incapacidad
de un miembro con el propsito de obtener el pago de un beneficio especificado en el certificado
ser culpable de perjurio y estar sujeta a todas las penalidades prescritas por ley.
Cualquier persona culpable de una violacin intencional de, o que se niegue a cumplir con,
cualquier disposicin de este captulo para la cual no se haya dispuesto una penalidad ser, de ser
convicta, multada en una suma no mayor de cien dlares ($100).
CAPTULO 37. ASOCIACIN DE SUSCRIPCIN CONJUNTA DE SEGURO DE
INCENDIO Y LNEAS ALIADAS.
Artculo 37.010. Definiciones. (26 L.P.R.A. 3701)
Como se usan en este captulo:
(1) Seguro de incendio y lneas aliadas. Significa el seguro de todas clases de bienes races o
muebles e inters sobre los mismos, contra prdidas o daos por cualquier riesgo o causa y
contra prdidas como consecuencia de tales prdidas o daos, que no sea una responsabilidad
legal no contractual por tales prdidas o daos, segn se define en la primera oracin del
Artculo 4.040 de este Cdigo.
Se entender que "seguro de incendio y lneas aliadas" no incluir el seguro de vehculos ni
el seguro contra siniestros martimos y de transportacin.
(2) Asociacin. Significa la Asociacin de Suscripcin Conjunta de Seguro de Incendio y
Lneas Aliadas establecida con arreglo a este captulo.
(3) Plan de operacin. Significa el plan de operacin aprobado de acuerdo con el Artculo
37.020 de este Captulo.
(4) Propiedad asegurable. Significa propiedad inmueble localizada en cualquier parte del
Estado Libre Asociado de Puerto Rico, o propiedad mueble localizada en dicha propiedad, con
un valor asegurable que no sea en exceso de los lmites provistos en el plan de operacin de la
Asociacin y en ningn caso de ms de dos millones de dlares ($2,000,000) en un mismo local,
y que tal propiedad, luego de inspeccionada y valorada siguiendo los criterios expresados en el
plan de operacin, sea considerada por la Asociacin, como propiedad en condiciones
asegurables.
(5) Primas netas directas. Significa primas brutas directas suscritas sobre propiedad en
Puerto Rico por seguro de incendio y lneas aliadas, incluyendo riesgo de incendio y lneas
aliadas incluidos en plizas de riesgos mltiples consolidados (package policies ) sobre
edificaciones residenciales y comerciales segn sean stas computadas por el Comisionado,
restndoles las primas devueltas o las porciones no usadas o no absorbidas de primas
depositadas.
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 339 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

Artculo 37.020. Asociacin de Suscripcin Conjunta y plan de operacin. (26 L.P.R.A.


3702)
(1) Por la presente se crea una Asociacin de Suscripcin Conjunta compuesta por todos los
aseguradores autorizados, o que puedan autorizarse en el futuro, a suscribir, y que suscriban
dentro de Puerto Rico, directamente, seguro de incendio y lneas aliadas, incluyendo los
aseguradores que cubren tales riesgos en las plizas de riesgos mltiples consolidados (package
policies) de dueos de edificaciones residenciales y comerciales. Cada uno de estos aseguradores
ser miembro de la Asociacin y continuar siendo tal miembro como condicin a su
autorizacin para continuar gestionando cualquier clase de seguros en Puerto Rico.
(2) La Asociacin tendr, segn las disposiciones de este captulo y el plan de operacin, y con
respecto a seguro de incendio y lneas aliadas, en propiedad asegurable, poder, en representacin
de sus miembros, para:
(a) Hacer que se expidan o expedir plizas de seguros a solicitantes;
(b) asumir reaseguro de sus miembros, y
(c) ceder reaseguro.
(3)
(a) Dentro de los cuarenta y cinco (45) das siguientes a la fecha de vigencia de esta ley, los
directores de la Asociacin sometern al Comisionado, para su consideracin, un plan de
operacin, consistente con las disposiciones de este captulo, que proveer para una
administracin econmica, justa y no discriminatoria y para un pronto y eficiente mercadeo
de seguro de incendio y lneas aliadas que, en beneficio del bienestar general y la seguridad
de los propietarios, permita una equitativa distribucin de riesgos asegurables. Este plan
deber contener disposiciones sobre, pero sin limitarse a:
Una contribucin preliminar de todos los miembros para los gastos iniciales
necesarios para el comienzo de las operaciones; el establecimiento de las facilidades
necesarias; la administracin de la Asociacin; contribuciones de los miembros para costear
las prdidas y gastos; monto de comisiones; normas de suscripcin razonables y objetivas;
aceptacin y cesin de reaseguros; y procedimientos para determinar los lmites mximos de
seguros que se proveern.
([b]) Este plan de operacin podr proveer, adems, que las plizas contengan una clusula
exigiendo las condiciones especiales sobre medidas de seguridad a tomarse por los
asegurados, cuando dichas medidas sean aprobadas por el Comisionado.
(c) El plan de operacin estar sujeto a la aprobacin del Comisionado, previa consulta con
las personas u organizaciones afectadas, y entrar en vigor diez (10) das despus de haber
sido aprobado por l. Si el Comisionado desaprueba el plan, en todo o en parte, los directores
de la Asociacin, dentro de los quince (15) das siguientes a la notificacin de dicha
desaprobacin, sometern el plan, o la parte objetada, enmendado y revisado y, de no
someter dicha nueva propuesta o de no resultar sta aceptable, el Comisionado promulgar su
propio plan de operacin, o la correspondiente parte del mismo, segn sea el caso.
(d) Los directores de la Asociacin podrn, por su propia iniciativa, o a peticin del
Comisionado, enmendar el plan de operacin sujeto a la aprobacin del Comisionado.

Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 340 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

Artculo 37.030. Procedimientos. (26 L.P.R.A. 3703)


(1)
(a) Toda persona que tuviere un inters asegurable en una propiedad asegurable, que hubiere
hecho un esfuerzo diligente en el mercado normal de seguros para obtener seguro de incendio
y lneas aliadas de ms de un asegurador, tendr derecho para, en o despus de la fecha de
vigencia del plan de operaciones, solicitar de la Asociacin tal cubierta. La solicitud podr
hacerse directamente por el solicitante, o a travs de un productor por l autorizado.
(b) Si la Asociacin determina que:
(A) La propiedad es asegurable, y
(B) no se deben primas vencidas, excepto aquellas que hubiesen sido objetadas por
escrito dentro de los treinta (30) das de haberse presentado su factura al cobro, la
Asociacin, una vez se haya recibido el pago de la prima de la pliza o la parte de sta
que requiera el plan de operacin, expedir una pliza de seguro de incendio y lneas
aliadas por el trmino de un ao.
(2) Todo miembro de la Asociacin podr ceder a la misma seguros de incendio y lneas aliadas
suscritos sobre propiedades asegurables, de acuerdo con los trminos y condiciones establecidos
en el plan de operaciones.
(3)
(a) Los tipos, planes de tarifas y reglas de tarifaje aplicables al seguro suscrito por la
Asociacin, y las estadsticas relacionadas con el mismo, estarn sujeta al Captulo XII de
este Cdigo, excepto cuando de otro modo se provea en este captulo.
(b) Los tipos, planes de tarifas y reglas de tarifaje aplicables a seguros suscritos por la
Asociacin estarn de acuerdo con los tipos, inscritos y aprobados peridicamente por el
Comisionado para riesgos tarifados por el organismo tarifador para el riesgo de incendio y
lneas aliadas en Puerto Rico y aplicable a dichos seguros.
Las reglas y planes de tarifaje inscritos, en cuanto al plan de operacin, podrn
proveer normas para la aplicacin de recargos para riesgos que contengan condiciones
inseguras y peligrosas. Tales reglas y planes de tarifaje proveern para la pronta eliminacin
de dichos recargos al eliminarse las condiciones inseguras y peligrosas.
Artculo 37.040. Participacin. (26 L.P.R.A. 3704)
(1) Todos los aseguradores miembros de esta Asociacin participarn en sus suscripciones,
gastos, ganancias, prdidas y responsabilidades en la proporcin que las primas netas directas de
cada miembro (excluyendo la porcin de primas que corresponda a las operaciones de la
Asociacin), suscritas durante el ao anterior, guarde con las primas netas directas totales
suscritas en Puerto Rico por todos los miembros de la Asociacin en dicho ao para los riesgos
de incendio y lneas aliadas.
(2) La Asociacin ser dirigida por una Junta de siete (7) Directores, elegidos por votacin
acumulativa por los miembros de la Asociacin cuyos votos en tal eleccin tendrn peso de
acuerdo con las primas netas directas suscritas por cada miembro durante el ao anterior. Por lo
menos, uno (1) de los Directores ser un individuo que no est empleado por, ni afiliado a
ningn asegurador, productor, agente general, consultor de seguro, o cualquier otro productor o
entidad de seguro autorizado en Puerto Rico. La Junta se elegir anualmente en una reunin de
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 341 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

los miembros o sus representantes autorizados, en la fecha o lugar que designe el Comisionado.
La primera Junta se elegir dentro de quince (15) das despus de la fecha de vigencia de esta
Ley, en la fecha y lugar que designe el Comisionado.
(3) No incurrirn en responsabilidad econmica por cualquier accin tomada en el desempeo
de sus deberes y poderes bajo este captulo ni la Junta de Directores de la Asociacin, ni sus
directores personal o individualmente, lo que en el caso de aseguradores miembros significar
tanto el asegurador como su representante ante la Junta de Directores, ni los funcionarios de la
Asociacin siempre y cuando no acten en violacin de sus deberes fiduciarios para con la
Asociacin, o no acten intencionalmente para ocasionar un dao o a sabiendas de que puedan
ocasionar algn dao.
Artculo 37.050. Apelaciones ante el Comisionado. (26 L.P.R.A. 3705)
Cualquier persona que solicite seguro de la Asociacin y cualquier persona asegurada
conforme a este captulo, o sus representantes, o cualquier asegurador afectado, podr apelar ante
el Comisionado, dentro de treinta (30) das despus de ser notificado, de cualquier orden, accin
o decisin por, o a nombre de la Asociacin.
Artculo 37.060. Comunicaciones privilegiadas. (26 L.P.R.A. 3706)
(1) Los informes de inspecciones realizadas por, o a nombre de la Asociacin, estarn
disponibles para los miembros de la Asociacin, el Comisionado y los solicitantes de seguro en
cuanto a sus solicitudes.
(2) Ni la Asociacin, ni sus agentes o empleados, ni los aseguradores, ni el Comisionado o sus
representantes autorizados sern responsables por declaraciones hechas por ellos de buena fe, en
cualquier informe o comunicacin sobre riesgos, asegurados o a asegurarse, por la Asociacin, o
en vistas administrativas en relacin con las mismas.
Artculo 37.070. Informes. (26 L.P.R.A. 3707)
La Asociacin presentar anualmente a la Oficina del Comisionado en o antes del 31 de
marzo de cada ao, o en la fecha posterior que el Comisionado fije un informe sobre sus
transacciones, condiciones y operaciones efectuadas durante el ao. Este informe contendr
aquellos asuntos e informacin que prescriba el Comisionado y ser en la forma que l apruebe.
El Comisionado podr requerir de la Asociacin, en cualquier momento, que le
suministre informacin adicional con respecto a sus transacciones, condiciones, y cualquier
asunto relacionado que sea necesario para evaluar el alcance, operacin y experiencia de las
mismas.
Artculo 37.080. Exmenes. (26 L.P.R.A. 3708)
El Comisionado podr examinar los asuntos de la Asociacin cuando lo crea necesario.
Estas investigaciones e inspecciones se harn en la forma prescrita por este Cdigo.

Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 342 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

CAPTULO 38. ASOCIACIN DE GARANTA DE SEGUROS MISCELNEOS.


Artculo 38.010. Contenido. (26 L.P.R.A. 3801)
Este Captulo comprende las disposiciones referentes a la Asociacin de Garanta de Seguros
Miscelneos de Puerto Rico.
Artculo 38.020. Propsito. (26 L.P.R.A. 3802)
El propsito de este Captulo es crear un mecanismo para el pago de reclamaciones cubiertas
bajo determinadas plizas de seguro con el fin de evitar excesivas dilaciones en el pago, evitar
prdidas financieras a los reclamantes o tenedores de plizas como resultado de la insolvencia de
un asegurador, ayudar a detectar y prevenir la insolvencia de aseguradores y establecer una
asociacin que distribuya el costo de esta proteccin entre los aseguradores mediante la
imposicin de derramas.
Artculo 38.030. Cubiertas. (26 L.P.R.A. 3803)
Este Captulo aplicar a toda clase de seguro, excepto reaseguro, pero no ser aplicable a:
(1) seguros de vida o incapacidad;
(2) garanta hipotecaria, garanta financiera y otras formas de seguro que ofrezcan proteccin
contra riesgos de inversiones;
(3) seguro de garanta excepto el seguro de fidelidad que garantiza la probidad de los empleados
pblicos;
(4) seguro de garanta de funcionamiento (Warranty Insurance) o de contratos de servicio;
(5) seguro de ttulo;
(6) seguro martimo ocenico;
(7) cualquier transaccin o combinacin de transacciones entre una persona (incluyendo las
afiliadas de sta) y un asegurador (incluyendo las afiliadas de ste) que envuelva la transferencia
de riesgo de crdito o inversiones que no est acompaada de una transferencia del riesgo de
seguro;
(8) cualquier seguro provisto o garantizado por el gobierno.
Artculo 38.040. Interpretacin. (26 L.P.R.A. 3804)
Este Captulo se interpretar liberalmente para lograr el propsito establecido en el
Artculo 38.020. Dicho propsito servir de ayuda y gua en la interpretacin de este Captulo.
Artculo 38.050. Definiciones. (26 L.P.R.A. 3805)
Segn se emplean en este Captulo:
(1) "Cuenta" significa cualquiera de las dos cuentas creadas por el Artculo 38.060.
(2) "Afiliado" o "Afiliada" significa una persona que, directa o indirectamente, mediante uno o
ms intermediarios, controla, es controlada por, o est bajo el control comn de un asegurador
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 343 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

insolvente al 31 de diciembre del ao inmediatamente precedente a la fecha en que el asegurador


se convierte en asegurador insolvente.
(3) "Reclamante" significa todo asegurado que presente una reclamacin como reclamante o toda
persona que radique una reclamacin por responsabilidad civil. Ninguna persona que sea un
afiliado del asegurador insolvente podr ser un reclamante.
(4) "Asociacin" significa la Asociacin de Garanta de Seguros Miscelneos de Puerto Rico
creada con arreglo al Artculo 38.060.
(5) "Control" significa la posesin, directa o indirecta, del poder para dirigir o inducir la
direccin de la administracin y poltica pblica de una persona, bien mediante el dominio de
acciones con derecho al voto, o por un contrato que no sea uno comercial para bienes o servicios
que no sean gerenciales, o de otro modo. No se considerar control aquel poder que provenga de
una posicin de funcionario o del cargo corporativo que ocupe en aquella persona un individuo.
Se presumir que existe control si una persona, directa o indirectamente, es duea de, controla,
posee con derecho al voto u ostenta designaciones de apoderado que representen cinco por ciento
o ms de las acciones con derecho al voto de cualquier persona. Esta presuncin podr rebatirse
mediante prueba de que de hecho no existe tal control.
(6) "Reclamacin Cubierta" significa una reclamacin no pagada, incluyendo una de primas no
devengadas que surja de, y est dentro de la cubierta y est sujeta a los lmites aplicables de una
pliza de seguro a la cual aplique este Captulo que haya sido emitida por un asegurador
conforme a lo dispuesto en este Cdigo, si tal asegurador se convierte en asegurador insolvente
luego de la fecha de vigencia de este Captulo y donde:
a. el reclamante o el asegurado sea un residente de Puerto Rico al momento en que ocurra el
suceso contra el cual se asegura. Para entidades que no sean un individuo, la residencia de un
reclamante o de un asegurado es el estado donde radica su sitio principal de negocio al
momento de ocurrir el evento asegurado; o
b. la propiedad de la cual surge la reclamacin est permanentemente localizada en Puerto
Rico.
"Reclamacin Cubierta" no incluir cantidad alguna adjudicada como daos punitivos o
ejemplares; ni procurados como devolucin de primas bajo un plan de tarifaje retrospectivo, ni
que se deba a un reasegurador, asegurador, asociacin de suscripcin conjunta o asociacin
suscritora por concepto de recobros por subrogacin o de otro modo.
(7) "Asegurador insolvente" significa un asegurador autorizado para tramitar o contratar seguros
en Puerto Rico, bien a la fecha en que se emiti la pliza o cuando ocurri el suceso asegurado, y
contra quien un tribunal con jurisdiccin competente ha emitido en el estado de domicilio del
asegurador o en Puerto Rico una orden final de liquidacin basada en su insolvencia y de
conformidad con el Artculo 40.150 de este Cdigo, y la misma no ha sido paralizada ni ha sido
objeto de un supersedeas o de otra orden comparable.
(8) "Asegurador miembro" significa cualquier asegurador autorizado para tramitar seguros en
Puerto Rico y que suscriba las clases de seguro a las cuales aplica este Captulo, incluyendo el
intercambio de contratos recprocos o mutuos. Esta definicin no incluir a los aseguradores que
se dediquen exclusivamente a reasegurar.
Esta definicin tampoco incluir a la Asociacin de Suscripcin Conjunta de Seguro de
Incendio y Lneas Aliadas, al Sindicato de Aseguradores para la Suscripcin Conjunta de
Seguros de Responsabilidad Profesional Mdico-Hospitalaria, al Plan de Riesgos Asignados de
Automviles de Puerto Rico, ni a cualquier otra asociacin que pudiera crearse el futuro por ley
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 344 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

para asegurar una de las clases de seguro a las cuales aplica este Captulo y que est compuesta
mandatoriamente por los aseguradores autorizados a suscribir esa clase de seguro.
Cualquier asegurador miembro que deje de contratar nuevos negocios de seguros en
Puerto Rico, pero que contine el cobro de primas sobre plizas que hubiesen quedado en vigor
en cuanto a residentes de Puerto Rico o riesgos localizados en Puerto Rico, continuar como
asegurador miembro mientras dichas plizas queden en vigor.
(9) "Primas netas directas suscritas" significa las primas brutas directas suscritas en Puerto Rico
sobre plizas de seguros a las cuales aplica este Captulo, menos las primas devueltas y los
dividendos pagados o acreditados a los tenedores de plizas en dichos negocios directos. "Primas
netas directas suscritas" no incluye primas sobre contratos entre aseguradores o reaseguradores.
Artculo 38.060. Creacin de la Asociacin. (26 L.P.R.A. 3806)
Por la presente se crea una entidad legal, sin fines pecuniarios que se conocer como la
Asociacin de Garanta de Seguros Miscelneos de Puerto Rico. Todos los aseguradores
definidos como aseguradores miembros en el Artculo 38.050(9) sern y continuarn siendo
miembros de la Asociacin como condicin para contratar seguros en Puerto Rico. La
Asociacin llevar a cabo sus funciones bajo un plan de operaciones establecido y aprobado con
arreglo al Artculo 38.090 y ejercer sus poderes a travs de una Junta de Directores establecida
de conformidad con el Artculo 38.070. Para los fines de administracin e imposicin de
derramas, la Asociacin establecer dos cuentas separadas: a) cuenta de seguros de vehculos y
b) cuenta para todas las otras clases de seguro a las cuales aplica este Captulo.
Artculo 38.070. Junta de directores. (26 L.P.R.A. 3807)
(1) La Junta de Directores de la Asociacin consistir de no menos de cinco (5) ni ms de nueve
(9) aseguradores miembros, quienes servirn por los trminos que se establezcan en el plan de
operaciones. Los miembros de la Junta sern seleccionados por los aseguradores miembros
sujeto a la aprobacin del Comisionado. El Presidente de la Junta ser electo de entre los
miembros de sta. Las vacantes en la Junta se cubrirn por el perodo restante del trmino por
voto mayoritario de los miembros que permanecen en la Junta sujeto a la aprobacin del
Comisionado.
(2) Al aprobar las selecciones para la Junta, el Comisionado tomar en consideracin, entre otras
cosas, si todos los aseguradores miembros estn justamente representados.
(3) Se podr reembolsar de los activos de la Asociacin a los miembros de la Junta por los gastos
razonables y necesarios contrados como miembros de sta.
Artculo 38.080. Poderes y deberes de la Asociacin. (26 L.P.R.A. 3808)
(1) La Asociacin:
(a) vendr obligada a pagar reclamaciones cubiertas existentes antes de la determinacin de
la insolvencia y las que surjan antes de la ms temprana de las siguientes fechas:
(1) el final del perodo de treinta (30) das despus de la determinacin de insolvencia;
(2) la fecha de expiracin de la pliza; o
(3) la fecha en que el asegurado sustituya la pliza u ocasione su cancelacin.
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 345 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

Independientemente de otras disposiciones de este Captulo, una reclamacin cubierta


no incluir una reclamacin radicada con la Asociacin despus de la fecha final que fije el
tribunal para la radicacin de reclamaciones contra el liquidador o administrador del
asegurador insolvente. La Asociacin slo pagar aquella cantidad de cada reclamacin
cubierta que exceda de cien (100) dlares. Dicha cantidad ser un deducible del cual no
responder el caudal del asegurador insolvente.
(b) Satisfar sus obligaciones con respecto a las reclamaciones cubiertas de conformidad con
los trminos, condiciones y lmites de la pliza del asegurador insolvente. Disponindose, sin
embargo, que en ningn caso la Asociacin pagar en exceso de Trescientos Mil (300,000)
Dlares por evento independientemente del nmero de reclamantes, ni ms de un milln
(1,000,000) de dlares como agregado anual, independientemente del nmero de eventos
cubiertos bajo esa pliza. La Asociacin se considerar como el asegurador hasta el lmite de
su obligacin con respecto a las reclamaciones cubiertas y hasta tal lmite tendr todos los
derechos, poderes y obligaciones del asegurador insolvente como si ste no estuviere
insolvente.
(c) distribuir las reclamaciones pagadas y los gastos incurridos entre las dos cuentas por
separado e impondr a los aseguradores miembros derramas separadas por cada cuenta en las
sumas que fueren necesarias para pagar las obligaciones de la Asociacin con arreglo al
Apartado (1)(a) de este Artculo luego de una insolvencia, los gastos envueltos en el manejo
de las reclamaciones cubiertas despus de una insolvencia y otros gastos autorizados por este
Captulo. Las derramas de cada asegurador miembro sern en la proporcin que las primas
netas directas suscritas por el asegurador miembro durante el ao calendario precedente al
ao en que se impone la derrama en las clases de seguros incluidas en la cuenta, guarden con
las primas netas directas suscritas por todos los aseguradores miembros durante el ao
calendario precedente al ao en que se impone la derrama en las clases de seguros que
incluye la cuenta. A cada asegurador miembro se le notificar la derrama no ms tarde de
treinta (30) das antes de la fecha de su vencimiento. A ningn asegurador miembro se le
podr imponer en cualquier ao para cualquier cuenta una suma mayor del dos (2) por ciento
de las primas netas directas suscritas por el asegurador miembro durante el ao calendario
precedente a la derrama en las clases de seguros incluidas en la cuenta. Si la derrama
mxima, juntamente con los otros activos de la Asociacin en cualquier cuenta, no provee en
un ao en cualquier cuenta una suma suficiente para efectuar todos los pagos necesarios de la
cuenta, los fondos disponibles se prorratearn y las porciones no pagadas se pagarn tan
pronto haya fondos disponibles. Sujeto a la aprobacin del Comisionado, la Asociacin
pagar reclamaciones en el orden que estime razonable incluyendo el pago de reclamaciones
segn se vayan recibiendo de los reclamantes o en grupos o categoras de reclamaciones. La
Asociacin podr eximir o diferir, total o parcialmente, la derrama de cualquier asegurador
miembro si la misma habr de ocasionar que el estado financiero del asegurador miembro
refleje cantidades de capital o sobrante menores que las cantidades mnimas requeridas para
un certificado de autoridad en cualquier jurisdiccin en la que el asegurador miembro est
autorizado a contratar seguros; sin embargo, durante el perodo del diferimiento no se
pagarn dividendos a accionistas o asegurados. Se pagarn las derramas diferidas cuando el
pago no reduzca el capital o sobrante por debajo de los mnimos requeridos. Estos pagos
sern reembolsados a los aseguradores miembros que reciban derramas mayores en virtud del
diferimiento o, a su opcin, se les acreditarn a pagos futuros. Si un asegurador miembro no
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 346 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

paga la totalidad o parte de una derrama impuesta en el perodo de tiempo concedido para as
hacerlo y no se le ha eximido o diferido total o parcialmente de pagar la misma, se le
impondr el pago del inters legal sobre la suma adeudada desde la fecha en que debi
pagarla hasta que efectivamente la pague;
(d) investigar las reclamaciones presentadas a la Asociacin y ajustar, negociar, transigir
y pagar las reclamaciones cubiertas hasta el lmite de la obligacin de la Asociacin, y
desestimar todas las otras reclamaciones y podr revisar las transacciones, los relevos y
sentencias en las cuales fueron partes el asegurador insolvente o sus asegurados para
determinar hasta qu punto dichas transacciones, relevos y sentencias puedan ser
propiamente objetadas. La Asociacin slo tramitar aquellas reclamaciones que se hayan
presentado dentro del perodo establecido conforme a las disposiciones del Artculo 40.190
de este Cdigo, an cuando se haya reclamado por la va judicial;
(e) notificar a las personas que ordene el Comisionado conforme al Artculo 38.100(2)(a);
(f) tramitar las reclamaciones a travs de sus empleados o de uno o ms aseguradores u otras
personas designadas como entidades de servicio. La designacin de una entidad de servicio
estar sujeta a la aprobacin del Comisionado, pero tal designacin de un asegurador
miembro podr ser declinada por dicho asegurador miembro;
(g) reembolsar a cada entidad de servicio por las obligaciones de la Asociacin que pague la
entidad y los gastos en que sta incurra en el manejo de reclamaciones a nombre de la
Asociacin y pagar los otros gastos de la Asociacin autorizados por este Captulo.
(2) La Asociacin podr:
(a) emplear o retener el personal que fuere necesario para atender las reclamaciones y
desempear los otros deberes de la Asociacin;
(b) tomar a prstamo los fondos necesarios para llevar a cabo los propsitos de este Captulo
de conformidad con el plan de operaciones;
(c) demandar y ser demandada;
(d) negociar aquellos contratos que sean necesarios para llevar a cabo los propsitos de este
Captulo y ser parte de los mismos;
(e) tomar otras acciones que sean necesarias o pertinentes para los propsitos de este
Captulo;
(f) reembolsar a los aseguradores miembros en proporcin a la aportacin de cada asegurador
miembro aquella suma por la cual los activos de la cuenta excedan las obligaciones, si al
final de cualquier ao calendario la Junta de Directores determina que los activos de la
Asociacin en cualquier cuenta exceden las obligaciones de esa cuenta, segn estime la Junta
de Directores para el ao siguiente.
Artculo 38.090. Plan de operaciones. (26 L.P.R.A. 3809)
(1) La Asociacin someter al Comisionado para su consideracin un plan de operaciones
adecuado para una efectiva administracin de la Asociacin.
El Plan de Operaciones estar sujeto a la aprobacin del Comisionado y entrar en vigor diez
(10) das despus de haber sido aprobado por l. Si el Comisionado desaprueba el plan, en todo o
en parte, la Junta de Directores, dentro de los quince (15) das siguientes a la notificacin de
dicha desaprobacin, someter el plan enmendado y revisado en la parte objetada y, de no
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 347 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

someter la nueva propuesta o no resultar aceptable el Comisionado promulgar su propio plan de


operaciones o la correspondiente parte del mismo, segn sea el caso.
La Junta podr, a iniciativa propia, o a peticin del Comisionado, enmendar el plan de
operaciones, sujeto a la aprobacin del Comisionado.
Los aseguradores miembros vendrn obligados a cumplir con el plan de operaciones
aprobado por el Comisionado.
(2) El Plan de Operaciones establecer:
(a) el procedimiento por el cual la Asociacin llevar a cabo sus poderes y deberes;
(b) el procedimiento para manejar los activos de la Asociacin;
(c) el procedimiento para la radicacin de las reclamaciones y los formularios de prueba para
las reclamaciones cubiertas. La notificacin de reclamaciones al liquidador o administrador
de un asegurador insolvente se considerar como si fuere una notificacin a la Asociacin o a
su agente y peridicamente el liquidador o administrador someter una lista de tales
reclamaciones a la Asociacin u organizacin similar en otro estado;
(d) el lugar, da y hora para las reuniones de la Junta;
(e) los procedimientos para la conservacin de rcords de todas las transacciones de la
Asociacin, sus agentes y la Junta;
(f) que cualquier asegurador miembro perjudicado por una accin o decisin de la
Asociacin podr apelar al Comisionado dentro de treinta (30) das siguientes a la accin o
decisin;
(g) el procedimiento para la designacin de los miembros de la Junta;
(h) la facultad de la Junta para establecer una cantidad razonable para el pago de dietas y
reembolsos de gastos a los directores y el mtodo para pagar los mismos;
(i) disposiciones adicionales necesarias o propias para la ejecucin de los poderes y deberes
de la Asociacin;
3. El plan de operaciones podr proveer que cualquiera o todos los poderes y deberes de la
Asociacin, excepto aquellos bajo los Artculos 38.080(1)(c) y 38.080(2)(b) de este Captulo, se
deleguen a una corporacin, asociacin u otra organizacin que lleve a cabo o pueda llevar a
cabo funciones similares a las de la Asociacin o su equivalente. Tal corporacin, asociacin u
organizacin ser reembolsada como lo sera una entidad de servicios y se le pagar por ejecutar
cualquier otra funcin de la Asociacin. La delegacin bajo este inciso se llevar a cabo
nicamente con la aprobacin de la Junta y el Comisionado y slo podr hacerse a una
corporacin, asociacin u organizacin que extienda una proteccin sustancialmente no menos
favorable y efectiva que la provista en este Captulo.
Artculo 38.100. Deberes y poderes del Comisionado. (26 L.P.R.A. 3810)
(1) El Comisionado:
(a) notificar a la Asociacin la existencia de un asegurador insolvente no ms tarde de tres
das despus de recibir l notificacin de la determinacin de insolvencia. La Asociacin
tendr derecho a una copia de cualquier accin en solicitud de una orden de liquidacin por
motivo de insolvencia en contra de un asegurador miembro en el momento en que dicha
solicitud se radique ante un tribunal de jurisdiccin competente;
(b) a solicitud de la Junta de Directores, proveer a la Asociacin un informe de las primas
netas directas suscritas por cada asegurador miembro.
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 348 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

(2) El Comisionado podr:


(a) requerir que la Asociacin notifique a los asegurados del asegurador insolvente y a
cualquier parte interesada sobre la determinacin de insolvencia y sus derechos bajo este
Captulo. La notificacin se har por correo a su ltima direccin conocida si estuviera
disponible, pero si no hubiere disponible suficiente informacin para la notificacin por
correo, bastar con la publicacin de un aviso una vez por semana, por tres semanas
consecutivas, en dos peridicos de circulacin general en Puerto Rico;
(b) suspender o revocar, luego de notificacin y vista, el certificado de autoridad para
tramitar seguros en Puerto Rico de cualquier asegurador miembro que deje de pagar una
derrama a su vencimiento o que deje de cumplir con el plan de operaciones. Como
alternativa, el Comisionado podr imponer una multa a cualquier asegurador miembro que
deje de pagar una derrama a su vencimiento. Dicha multa no exceder del cinco (5) por
ciento de la derrama no pagada por mes, pero ninguna multa ser menor de cien (100)
dlares mensuales;
(c) revocar la designacin de una entidad de servicio si encuentra que las reclamaciones no se
atienden satisfactoriamente.
Artculo 38.110. Efecto de reclamaciones pagadas. (26 L.P.R.A. 3811)
(1) Cualquier persona que recobre bajo los trminos de este Captulo se considera que cede a la
Asociacin sus derechos bajo su pliza hasta el lmite de su recobro de la Asociacin. Todo
asegurado o reclamante que solicite la proteccin de este Captulo cooperar con la Asociacin
hasta el grado en que a tal persona se le hubiere requerido cooperar con el asegurador insolvente.
La Asociacin no tendr causas de accin contra el asegurado del asegurador insolvente por
cualquier suma que haya pagado, excepto aquellas causas de accin que el asegurador insolvente
hubiera tenido si dichas sumas hubieran sido pagadas por el asegurador insolvente y salvo como
se dispone en el Apartado (2). En el caso de un asegurador insolvente que opere bajo un plan de
responsabilidad por derrama, los pagos de reclamaciones hechos por la Asociacin no tendrn el
efecto de reducir la responsabilidad del asegurado con el administrador, liquidador o sucesor
estatutario por las derramas no pagadas.
(2) La Asociacin tendr derecho a recobrar la suma de cualquier reclamacin cubierta que
hubiere pagado a nombre de cualquier persona que sea una afiliada del asegurador insolvente y
cuyas obligaciones de responsabilidad hacia otras personas se liquiden total o parcialmente por
pagos hechos con arreglo a este Captulo.
(3) El administrador, liquidador o sucesor estatutario del asegurador insolvente estar obligado
por las transacciones de reclamaciones cubiertas que haga la Asociacin u organizacin similar
en otro estado. El tribunal con jurisdiccin competente conceder a dichas reclamaciones
prioridad igual a la que el reclamante hubiera tenido derecho, en ausencia de este Captulo,
contra los activos del asegurador insolvente. Los gastos de la Asociacin u organizacin similar
incurridos en el manejo de reclamaciones tendrn la misma prioridad que los gastos del
liquidador.
(4) La Asociacin someter peridicamente al liquidador o administrador del asegurador
insolvente informes de las reclamaciones cubiertas pagadas por la Asociacin y estimados de
reclamaciones anticipadas ante la Asociacin con el fin de preservar los derechos de la
Asociacin contra los activos del asegurador insolvente.
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 349 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

Artculo 38.120. Duplicidad de recobros. (26 L.P.R.A. 3812)


(1) A cualquier persona que tenga una reclamacin contra una asegurador bajo cualquier
disposicin de una pliza que no sea una pliza de un asegurador insolvente, que sea tambin
una reclamacin cubierta, se le requerir que agote primero sus derechos bajo tal pliza.
Cualquier cantidad pagadera en una reclamacin cubierta bajo este Captulo se reducir en la
cantidad de cualquier recobro bajo tal pliza de seguro.
(2) Cualquier persona que tenga una reclamacin que puede ser recobrada de ms de una
asociacin de garanta de seguros o Su equivalente, gestionar primero su recobro de la
asociacin del lugar de residencia del asegurado, excepto que si fuere una reclamacin de un
asegurado por daos a propiedad localizada permanentemente, gestionar primero el recobro de
la Asociacin en que est ubicada la propiedad. Cualquier recobro bajo este Captulo se reducir
en la suma del recobro obtenido de cualquier otra asociacin de garanta de seguros o su
equivalente.
Artculo 38.130. Prevencin de insolvencia. (26 L.P.R.A. 3813)
Para ayudar en la deteccin y prevencin de insolvencia de aseguradores:
(1) La Junta de Directores, deber:
(a) hacer, de tiempo en tiempo, recomendaciones al Comisionado para la deteccin y
prevencin de insolvencias de aseguradores; y
(b) responder a peticiones del Comisionado para discutir y hacer recomendaciones sobre la
situacin de cualquier asegurador miembro cuya condicin financiera podra ser peligrosa
para sus asegurados y el pblico. Tales recomendaciones no se considerarn documentos
pblicos.
(2) La Junta de Directores deber, al finalizar la insolvencia de cualquier asegurador del pas
donde la Asociacin estuvo obligada a pagar reclamaciones cubiertas, y de contar con la
suficiente y adecuada informacin, preparar un informe sobre la historia y causas de tal
insolvencia y someter dicho informe al Comisionado.
Artculo 38.140. Examen de la Asociacin. (26 L.P.R.A. 3814)
La Asociacin estar sujeta a examen y a reglamentacin por el Comisionado. La Junta de
Directores someter, no ms tarde del 30 de marzo de cada ao, un informe financiero para el
ao calendario precedente en la forma que apruebe el Comisionado.
Artculo 38.150. Exencin contributiva. (26 L.P.R.A. 3815)
La Asociacin estar exenta del pago de todo derecho, arancel o contribucin impuesta por el
estado o cualquiera de sus instrumentalidades, excepto las contribuciones impuestas sobre bienes
inmuebles y propiedad mueble.

Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 350 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

Artculo 38.160. Reconocimiento de las derramas en las tarifas. (26 L.P.R.A. 3816)
Las tarifas y primas cargadas sobre las plizas de seguro a las cuales aplica este Captulo
incluirn aquella porcin que sea suficiente para recobrar una cantidad igual a las sumas que el
asegurador miembro pague a la Asociacin, menos cualesquiera sumas que la Asociacin
devuelva al asegurador miembro y tales tarifas no se considerarn excesivas porque contengan
una cantidad razonablemente calculada para recobrar las derramas que pague el asegurador
miembro.
Artculo 38.170. Inmunidad. (26 L.P.R.A. 3817)
No habr responsabilidad civil por parte de, ni podr establecerse ninguna causa de accin de
cualquier naturaleza contra, cualquier asegurador miembro, la Asociacin o sus agentes o
empleados, la Junta de Directores o el Comisionado o sus representantes por cualquier accin
tomada por ellos u omisin en el desempeo de sus poderes y deberes bajo este Captulo.
Artculo 38.180. Suspensin temporera de procedimientos. (26 L.P.R.A. 3818)
Todos los procedimientos donde el asegurador insolvente sea parte o venga obligado a
defender a una parte ante un tribunal en Puerto Rico, se paralizarn por un perodo de hasta seis
meses y por aquel tiempo adicional que el tribunal conceda, a partir de la fecha en que se
determin la insolvencia o en que se instituy un procedimiento auxiliar en Puerto Rico, segn se
describe en el Artculo 40.490 de este Cdigo, lo que sea mayor, para permitirle a la Asociacin
una defensa adecuada en todas las causas de accin pendientes. Con respecto a cualquier
reclamacin cubierta que surja de una sentencia bajo cualquier decisin, veredicto o
determinacin basada en la rebelda del asegurador insolvente o por dejar de defender a un
asegurado, la Asociacin, bien en su nombre o en nombre de tal asegurado, podr solicitar que la
sentencia, orden, decisin, veredicto o determinacin se deje sin efecto por el mismo tribunal o
administrador que emiti tal sentencia, orden, decisin, veredicto o determinacin y se le
permitir defender la reclamacin en sus mritos.
El liquidador, administrador o sucesor estatutario de un asegurador insolvente cubierto por
este Captulo permitir acceso a la Junta o a su representante autorizado a aquellos expedientes
del asegurador insolvente que fueren necesarios para la Junta poder desempear sus funciones
con respecto a reclamaciones cubiertas bajo este Captulo. Adems, el liquidador, administrador
o sucesor estatutario proveer a la Junta o a su representante copias de dichos expedientes a
peticin de la Junta y por cuenta de sta.
Artculo 38.190. Anuncios prohibidos de la ley de la asociacin en ventas de seguros. (26
L.P.R.A. 3819)
Ninguna persona, incluyendo un asegurador, agente o afiliado de un asegurador har,
publicar, diseminar, circular o expondr ante el pblico o har, directa o indirectamente, que
se haga, publique, disemine, circule o exponga ante el pblico, en ningn peridico, revista u
otra publicacin o en forma de aviso, circular, folleto, carta o cartel o por una estacin de radio o
televisin, o en cualquier otra forma, ningn anuncio, aviso o expresin, escrita u oral, que
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 351 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

utilice la existencia de la Asociacin de Garanta de Seguros Miscelneos de Puerto Rico para


propsitos de ventas, solicitacin o incentivo para la compra de cualquier forma de seguro
cubierto por tal Asociacin. Sin embargo, este Artculo no ser de aplicacin a la Asociacin de
Garanta de Seguros Miscelneos de Puerto Rico.
Artculo 38.200. Clusula de salvedad. (26 L.P.R.A. 3820)
La declaracin de nulidad de cualquier disposicin de este Captulo o su aplicacin a
personas o circunstancias particulares no afectar la validez del resto del Captulo ni su
aplicacin a otras personas.
CAPTULO 39. ASOCIACIN DE GARANTA DE SEGURO DE VIDA E
INCAPACIDAD.
Artculo 39.010. Contenido. (26 L.P.R.A. 39)
Este Captulo comprende las disposiciones referentes a la Asociacin de Garanta de Seguros
de Vida e Incapacidad de Puerto Rico.
Artculo 39.020. Propsito. (26 L.P.R.A. 3902)
(1) El propsito de este Captulo es proteger, sujeto a ciertas limitaciones, a las personas
especificadas en el Artculo 39.030(1) contra el incumplimiento de obligaciones contractuales
bajo plizas de seguros de vida e incapacidad, especificadas en el Artculo 39.030(2), debido al
menoscabo de capital o insolvencia del asegurador miembro que las hubiera emitido.
(2) Para proveer esta proteccin, se crea una asociacin de aseguradores con el fin de pagar los
beneficios y continuar las cubiertas, dentro de las limitaciones que aqu se establecen. Los
miembros de la Asociacin estarn sujetos a la imposicin de derramas para proveer los fondos
necesarios para llevar a cabo los propsitos de este Captulo.
Artculo 39.030. Cubiertas y limitaciones. (26 L.P.R.A. 3903)
(1) Este Captulo proveer cubierta bajo las plizas y contratos especificados en el Apartado (2):
(a) a personas que, no importa dnde residan (con excepcin de tenedores de certificados no
residentes bajo plizas o contratos de grupo), sean los beneficiarios, cesionarios o que tengan
derecho al pago de las personas cubiertas bajo el Prrafo (b), y
(b) a personas que sean dueas de plizas o contratos o tenedores de certificados bajo los
mismos, que no sean anualidades de acuerdo estructurado, (structured settlement
annuities), y que:
(I) son residentes, o
(II) no son residentes, pero slo si se cumple con todas las siguientes condiciones:
(i) los aseguradores que emitieron tales plizas o contratos estn domiciliados en
Puerto Rico;
(ii) dichos aseguradores nunca obtuvieron una licencia o certificado de autoridad en
los estados donde residen esas personas;
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 352 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

(iii) esos estados tienen asociaciones similares a la Asociacin creada por este
Captulo; y
(iv) dichas personas no son elegibles para cubierta por tales asociaciones.
(2)
(a) Este Captulo proveer cubierta a las personas especificadas en el Apartado (1) por
plizas o contratos directos o suplementarios de vida y de incapacidad, que no sean de grupo,
y por certificados bajo plizas y contratos directos de grupo emitidos por aseguradores
miembros, salvo con las limitaciones impuestas en este Captulo.
(b) Este Captulo no proveer cubierta para:
(I) toda porcin de una pliza o contrato que no est garantizada por el asegurador o bajo
la cual el riesgo lo asume el tenedor de la pliza o contrato;
(II) toda pliza o contrato de reaseguro;
(III) toda porcin de una pliza o contrato hasta el grado en que el tipo de inters en que
se basa:
(i) promediado por un perodo de cuatro aos antes de la fecha en que la Asociacin
venga a estar obligada con respecto a tal pliza o contrato, exceda un tipo de inters
que se determine restando dos puntos porcentuales del "Moody's Corporate Bond
Yield Average" promediado por ese mismo perodo de cuatro aos o por un perodo
menor si se emiti la pliza o el contrato menos de cuatro aos antes de la fecha en
que la Asociacin venga a estar obligada; y
(ii) en y despus de la fecha en que la Asociacin venga a estar obligada con respecto
a tal pliza o contrato, exceda el tipo de inters que se determine restando tres puntos
porcentuales al "Moody's Corporate Bond Yield Average" ms reciente disponible;
(IV) todo plan o programa de un patrono, asociacin o entidad similar para proveer
beneficios de vida, incapacidad o anualidades a sus empleados o miembros hasta el grado
en que tal plan o programa opere con sus propios fondos o no est asegurado, incluyendo,
pero sin limitarse a, beneficios pagaderos por un patrono, asociacin o entidad similar
bajo:
(i) un plan de "Multiple Employer Welfare Arrangement" segn definido en la
Seccin 514 de la Ley "Employee Retirement Income Security Act" de 1974, segn
enmendada;
(ii) un plan de seguro de grupo de prima mnima;
(iii) un plan de seguro de grupo con lmite de siniestralidad (stop loss); o
(iv) un contrato para servicios administrativos exclusivamente;
(v) toda porcin de una pliza o contrato hasta el punto en que provea dividendos o
crditos por tarifaje a base de experiencia o que provea que se paguen cualesquiera
derechos o concesiones a una persona, incluyendo al tenedor de la pliza o contrato,
en relacin con el servicio o administracin de tal pliza o contrato, y
vi. toda pliza o contrato emitido en Puerto Rico por un asegurador miembro cuando
no tena licencia o certificado de autoridad para expedir tal pliza o contrato en
Puerto Rico;
(vii) todo contrato de anualidad no asignado.
(V) toda porcin de una pliza o contrato hasta el punto en que provea dividendos o
crditos por tarifaje a base de experiencia o que provea que se paguen cualesquiera
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 353 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

derechos o concesiones a una persona, incluyendo al tenedor de la pliza o contrato, en


relacin con el servicio o administracin de tal pliza o contrato, y;
(VI) toda pliza o contrato emitido en Puerto Rico por un asegurador miembro cuando no
tena licencia o certificado de autoridad para expedir tal pliza o contrato en Puerto Rico;
(VII) todo contrato de anualidad no cedido;
(VIII) cualquier obligacin que no surja bajo los trminos expresamente establecidos en
la pliza o contrato emitido al dueo de la pliza o del contrato, incluyendo sin
limitacin:
(i) reclamaciones basadas en materiales de mercadeo;
(ii) reclamaciones basadas en cartas, anejos, clusulas, enmiendas, y/o cualquier otro
documento emitido por el asegurador sin que haya mediado el archivo y/o aprobacin
segn requerido por la Oficina del Comisionado de Seguros;
(iii) reclamaciones extracontractuales; y
(iv) reclamaciones por penalidades o daos incidentales.
(c) a personas que son beneficiarios bajo una anualidad de acuerdo estructurado, (structured
settlement annuities), solamente si el beneficiario:
(I) es un residente, no importa donde resida el dueo del contrato, o
(II) no es un residente, pero slo si se cumple con las siguientes condiciones:
(i) el dueo del contrato es un residente, y el beneficiario no es elegible para cubierta
por la asociacin de la jurisdiccin donde reside, o
(ii) el dueo del contrato no es un residente, pero el asegurador que emiti el contrato
est domiciliado en Puerto Rico, y ni el beneficiario ni el dueo del contrato son
elegibles para cubierta por la asociacin de la jurisdiccin donde residen.
(d) Este Captulo no proveer cubierta a personas que sean beneficiarios o cesionarios de
contratos o plizas de personas residentes de Puerto Rico, si dicho beneficiario o cesionario
es elegible para recibir cubierta de cualquier otra asociacin.
(e) Este Captulo tiene el propsito de proveer cubierta a personas residentes de Puerto Rico,
y en circunstancias especiales, a no residentes. Para evitar duplicidad de cubiertas o de
recobro, si una persona, elegible a recibir cubierta bajo este Captulo, ya ha recibido cubierta
bajo las leyes de cualquier otra jurisdiccin, no podr recibir cubierta bajo este Captulo. Para
determinar la aplicabilidad de este apartado en situaciones y/o casos de personas que
pudieran recibir cubierta por ms de una jurisdiccin y/o asociacin, sea como dueo,
beneficiario y/o cesionario, este Captulo ser interpretado en conjunto con las leyes de las
otras jurisdicciones con el fin de que se provea cubierta por una sola asociacin.
(3) Los beneficios por los cuales la Asociacin podra ser responsable no excedern en ningn
caso lo que resulte menor de:
(a) las obligaciones contractuales por las cuales el asegurador es responsable o hubiere sido
responsable si no fuera un asegurador con menoscabo de capital o insolvente, o
(b) con respecto a una vida, no importa el nmero de plizas o contratos:
(I) Trescientos mil (300,000) dlares en beneficio de seguro de vida por muerte, pero no
ms de cien mil (100,000) dlares en valores netos de rescate en efectivo y valores netos
de retiro de fondos en efectivo;
(II) Cien mil (100,000) dlares en beneficio de seguro de incapacidad incluyendo
cualesquiera valores netos de rescate en efectivo y valores netos de retiro de fondos en
efectivo. Para efectos de este Artculo, seguro de incapacidad es el seguro que provee
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 354 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

para el pago mensual o semanal en casos de incapacidad o al que tenga derecho el


asegurado por no poder trabajar.
(III) Cien mil (100,000) dlares en el valor presente de beneficios de anualidades,
incluyendo valores netos de rescate en efectivo y valores netos de retiro de fondos en
efectivo.
(IV) Trescientos mil (300,000) dlares en beneficio por cubierta de seguro bsico
mdico-hospitalario y cubierta de salud catastrfica. Para efectos de este apartado, seguro
bsico mdico-hospitalario es la cubierta de gastos mdicos que provee beneficios para
pagar el tratamiento de las enfermedades y lesiones de un asegurado. Generalmente
incluye cubierta de gastos de hospital, quirrgico, laboratorios y consulta mdica. En
cuanto a la cubierta de salud catastrfica, este apartado se refiere a una cubierta de salud
que cubre los gastos relacionados a una enfermedad o lesin luego de que se han agotado
los beneficios del seguro bsico mdico-hospitalario.
(c) con respecto a cada beneficiario de una anualidad de acuerdo estructurado,(structured
settlement annuities), cien mil (100,000) dlares en el valor presente de beneficios de las
anualidades, en el agregado, incluyendo valores netos de rescate en efectivo y valores netos
de retiro de fondos en efectivo.
(d) Sin embargo, en ningn caso vendr obligada la Asociacin a desembolsar ms de
trescientos mil (300,000) dlares en forma agregada con respecto a una vida con arreglo a
este Artculo.
Artculo 39.040. Interpretacin. (26 L.P.R.A. 3904)
Este Captulo se interpretar liberalmente para lograr el propsito establecido en el Artculo
39.020, el cual servir de ayuda y gua en su interpretacin. Sin embargo, ninguna de las
disposiciones de este Captulo se interpretar como que interfiere con o menoscaba ninguno de
los poderes, facultades y deberes conferidos al Comisionado a tenor con el Captulo 40 de este
Cdigo.
Artculo 39.050. Definiciones. (26 L.P.R.A. 3905)
Segn se emplean en este Captulo:
(1) "Cuenta" significa cualquiera de las cuentas creadas por el Artculo 39.060.
(2) "Asociacin" significa la Asociacin de Garanta de Seguros de Vida e Incapacidad de Puerto
Rico creada con arreglo al Artculo 39.060.
(3) "Obligacin contractual" significa cualquier obligacin bajo una pliza o contrato o
certificado bajo una pliza de grupo o contrato de grupo o una porcin de los mismos para la
cual se provea cubierta bajo el Artculo 39.030.
(4) "Pliza cubierta" significa cualquier pliza o contrato dentro del alcance de este Captulo con
arreglo al Artculo 39.030.
(5) "Asegurador con menoscabo de capital" significa un asegurador miembro que, luego de la
fecha de vigencia de este Captulo, no es un asegurador insolvente y (a) el Comisionado
considere potencialmente impedido de cumplir sus obligaciones contractuales o (b) un tribunal
de jurisdiccin competente lo coloque bajo una orden de rehabilitacin o conservacin.
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 355 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

(6) "Asegurador insolvente" significa un asegurador miembro a quien un tribunal de jurisdiccin


competente coloque, con posterioridad a la fecha de vigencia de este Captulo, bajo una orden de
liquidacin, luego de encontrarle insolvente.
(7) "Asegurador miembro" significa cualquier asegurador con licencia o certificado de autoridad
para tramitar en Puerto Rico cualesquiera de las clases de seguro para las cuales se provee
cubierta bajo el Artculo 39.030 e incluye a todo asegurador cuya licencia o certificado de
autoridad en Puerto Rico pueda haberle sido suspendido, revocado, no renovado o
voluntariamente retirado, pero no incluye:
(a) una organizacin de servicios mdico-hospitalarios sin fines de lucro y una asociacin de
socorro o auxilios mutuos que opere en Puerto Rico cualquier plan de servicio mdicoquirrgico;
(b) una organizacin de servicios de salud, segn se define en el Captulo 19 de este Cdigo;
(c) una sociedad fraternal benfica;
(d) una asociacin mandatoria de suscripcin conjunta (pool) creada por el estado;
(e) una compaa mutua por derramas o cualquier entidad que opere a base de derramas;
(f) un sindicato de seguros; o
(g) cualquier entidad similar a alguna de las arriba mencionadas.
(8) "Moody's Corporate Bond Yield Average" significa los promedios mensuales corporativos
publicados por "Moody's Investors Service, Inc." o cualquier sucesor de la misma.
(9) "Primas" significa cantidades recibidas por concepto de plizas o contratos cubiertos menos
primas, retribuciones y depsitos devueltos sobre las mismas y menos dividendos y crditos por
experiencia sobre las mismas. "Primas" no incluye cantidades recibidas por cualesquiera plizas
o contratos o porciones de los mismos para los cuales no se provee cubierta bajo el Artculo
39.030(2), salvo que la prima sujeta a derrama no ser reducida por lo dispuesto en los Artculos
39.030(2)(b(m) respecto a limitaciones en los intereses y 39.030(3)(b) sobre limitaciones con
respecto a cualquier vida o cualquier tenedor de contrato.
(10) "Residente" significa una persona que reside en Puerto Rico al momento en que se
determine que un asegurador miembro es un asegurador con menoscabo de capital o insolvente y
a quien se le debe una obligacin contractual. Una persona slo puede ser residente de un solo
estado, el cual, en el caso de una persona que no sea una persona natural, ser su lugar principal
de negocios.
(11) "Contrato suplementario" significa cualquier acuerdo para la distribucin del producto de
una pliza o contrato.
(12) "Contrato de anualidad no asignado" significa un contrato de anualidad o certificado de
anualidad de grupo que no se emite a, ni es propiedad de, un individuo, salvo hasta el grado en
que un asegurador hubiere garantizado a un individuo cualquier beneficio de anualidad bajo tal
contrato o certificado.
(13) "Afiliado" o "Afiliada" significa una persona que, directa o indirectamente, mediante uno o
ms intermediarios, controla, es controlada por, o est bajo el control comn de un asegurador
insolvente al 31 de diciembre del ao inmediatamente precedente a la fecha en que el asegurador
se convierte en asegurador insolvente.
(14) "Anualidad de acuerdo estructurado", se refiere a una anualidad o contrato con
caractersticas similares, emitida por un asegurador autorizado a hacer negocio de seguros de
vida en Puerto Rico, adquirida para financiar pagos peridicos a un reclamante o demandante
para o con respecto a daos personales sufridos por el demandante u otro reclamante.
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 356 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

Artculo 39.060. Creacin de la asociacin. (26 L.P.R.A. 3906)


(1) Por la presente se crea una entidad legal sin fines de lucro que se conocer como la
Asociacin de Garanta de Seguros de Vida e Incapacidad de Puerto Rico. Todos los
aseguradores miembros sern, y continuarn siendo, miembros de la Asociacin como una
condicin para mantener su autorizacin para gestionar seguros en Puerto Rico. La Asociacin
desempear sus funciones conforme a un plan de operaciones establecido y aprobado con
arreglo al Artculo 39.100 y ejercer sus poderes a travs de una Junta de Directores establecida
de conformidad con el Artculo 39.070. Para fines de administracin e imposicin de derramas,
la Asociacin mantendr tres cuentas:
(a) cuenta de seguro de vida;
(b) cuenta de seguro de incapacidad;
(c) cuenta de anualidades, excluyendo contratos de anualidades no asignados.
(2) La Asociacin estar bajo la inmediata supervisin del Comisionado y estar sujeta a las
disposiciones aplicables de este Cdigo.
Artculo 39.070. Junta de directores. (26 L.P.R.A. 3907)
(1) La Junta de Directores de la Asociacin consistir de no menos de cinco (5) ni ms de nueve
(9) aseguradores miembros, quienes servirn por los trminos que se establezcan en el plan de
operaciones. Los miembros de la Junta sern seleccionados por los aseguradores miembros
sujeto a la aprobacin del Comisionado. El Presidente de la Junta ser electo de entre los
miembros de sta. Las vacantes en la Junta se cubrirn por el perodo restante del trmino por
voto mayoritario de los miembros que permanecen en la Junta, sujeto a la aprobacin del
Comisionado.
(2) Al aprobar las selecciones de la Junta, el Comisionado tomar en consideracin, entre otras
cosas, si todos los aseguradores miembros estn justamente representados.
(3) Se podr reembolsar de los activos de la Asociacin a los miembros de la Junta por los gastos
razonables y necesarios contrados como miembros de sta, pero la Asociacin no podr
compensar de otro modo a dichos miembros por sus servicios.
Artculo 39.080. Poderes y deberes de la asociacin. (26 L.P.R.A. 3908)
(1) Si un asegurador miembro es un asegurador del pas con menoscabo de capital, la Asociacin
podr, a su discrecin y sujeto a cualesquiera condiciones que imponga la Asociacin, aprobadas
por el Comisionado, que no menoscaben las obligaciones contractuales de dicho asegurador, y
que, salvo en el caso de un procedimiento de conservacin o rehabilitacin ordenado por un
tribunal, sean aprobadas tambin por el propio asegurador con menoscabo de capital:
(a) garantizar, asumir o reasegurar, o hacer que se garanticen, asuman o reaseguren todas o
algunas de las plizas o contratos del asegurador con menoscabo de capital;
(b) proveer los dineros, prendas, pagars, garanta u otros instrumentos adecuados para lograr
lo dispuesto en el Prrafo (a) y garantizar el pago de las obligaciones contractuales del
asegurador con menoscabo mientras se toma accin de conformidad con el Prrafo (a), o
(c) prestar dinero al asegurador con menoscabo de capital.
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 357 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

(2)
(a) Si un asegurador miembro, sea del pas o extranjero, es un asegurador con menoscabo de
capital y no est pagando prontamente sus reclamaciones, entonces, sujeto a las condiciones
bajo el Prrafo (b), la Asociacin, a su discrecin:
(I) tomar cualesquiera de las acciones dispuestas en el Apartado (1), sujeto a las
condiciones sealadas en el mismo, o en su defecto,
II. proveer beneficios sustitutos en lugar de las obligaciones contractuales del
asegurador con menoscabo de capital nicamente con respecto a: reclamaciones de
incapacidad, pagos peridicos de beneficios de anualidades, beneficios por muerte
beneficios suplementarios, y retiros en efectivo por dueos de plizas o de contratos que
los soliciten como reclamaciones de emergencia o bajo presin econmica conforme a las
normas que proponga la Asociacin y que el Comisionado apruebe.
(b) La Asociacin estar sujeta a los requisitos del Prrafo (a) solamente si:
(I) las leyes del estado de domicilio del asegurador con menoscabo de capital disponen
que hasta tanto todos los pagos hechos de, o por cuenta de, las obligaciones contractuales
del asegurador con menoscabo de capital por parte de todas las asociaciones de garanta
juntamente con todos los gastos relacionados con los mismos, e inters sobre tales pagos
y gastos, se hubieren reintegrado a las asociaciones de garanta o las asociaciones de
garanta hubieren aprobado un plan de pagos para el asegurador con menoscabo de
capital;
(i) el procedimiento de cobro no ser dado por terminado,
(ii) ni el asegurador con menoscabo de capital ni sus activos retornarn al control de
sus accionistas o de una administracin privada, y
(iii) no se le permitir solicitar o aceptar nuevos negocios ni se le restaurar ninguna
licencia que le hubiere sido suspendida o revocada, y
II)
(i) si el asegurador con menoscabo de capital es uno del pas, un tribunal de
jurisdiccin competente en Puerto Rico le ha puesto bajo una orden de rehabilitacin,
o
(ii) si el asegurador con menoscabo de capital es uno extranjero:
(I) se le ha prohibido solicitar o aceptar nuevos negocios en Puerto Rico,
II. su certificado de autoridad le ha sido suspendido o revocado en Puerto Rico, y
III. una peticin para su rehabilitacin o liquidacin ha sido radicada en un
tribunal de jurisdiccin competente en su estado de domicilio por el comisionado
de tal estado.
(3) Si un asegurador miembro fuere un asegurador insolvente, la Asociacin, a su discrecin, y
sujeto a la aprobacin del Comisionado, tomar una de las siguientes acciones:
(a)
(I) garantizar, asumir o reasegurar o har que se garanticen, asuman o reaseguren las
plizas o contratos del asegurador insolvente; o
II. procurar que se paguen las obligaciones contractuales del asegurador insolvente; y
III. proveer los dineros, prendas, garantas u otros instrumentos que fueren
razonablemente necesarios para el cumplimiento de esos deberes; o
(b) con respecto a plizas de seguro de vida e incapacidad nicamente, proveer los
beneficios y cubiertas de conformidad con el Apartado (4).
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 358 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

(4) Cuando acte con arreglo a los Apartados (2)(a)(II) (3)(b) la Asociacin, con respecto a
plizas de seguros de vida e incapacidad nicamente:
(a) velar por el pago de beneficios por primas idnticas a las primas y los beneficios (salvo
por los trminos de conversin y derecho a renovacin) que hubieren sido pagaderos bajo las
plizas del asegurador insolvente por prdidas contradas:
(I) con respecto a plizas de grupo, no ms tarde de la prxima fecha de renovacin bajo
tales plizas o contratos o cuarenta y cinco (45) das, lo que ocurra primero, pero en
ningn caso menos de treinta (30) das, despus de la fecha en que la Asociacin quede
obligada con respecto a tales plizas;
(II) con respecto a plizas individuales, no ms tarde de la prxima fecha de renovacin
(si la hubiere) bajo tales plizas o un ao, lo que ocurra primero, pero en ningn caso
menos de treinta (30) das, desde la fecha en que la Asociacin quede obligada con
respecto a tales plizas;
(b) har esfuerzos diligentes para proveer a todos los asegurados o tenedores de plizas de
grupo conocidos, con respecto a plizas de grupo, un aviso con treinta (30) das de antelacin
sobre la terminacin de los beneficios provistos; y
(c) con respecto a plizas individuales, proveer a cada asegurado conocido o dueo, si fuere
distinto del asegurado, al igual que con respecto a un individuo anteriormente asegurado bajo
una pliza de grupo que no fuere elegible para cubierta de grupo de reemplazo, proveer una
cubierta sustituta en forma individual conforme a las disposiciones del Prrafo (d) si los
asegurados tenan derecho bajo la ley o la pliza terminada a convertirla en una cubierta
individual o a mantener en vigor una pliza individual hasta una edad especificada o por un
tiempo especificado durante el cual el asegurador no tena derecho a hacer cambios
unilateralmente en cualquier disposicin de la pliza o slo tena derecho a hacer cambios en
la prima por clasificacin.
(d)
(I) Al proveer la cubierta sustituta requerida con arreglo al Prrafo (c), la Asociacin
podr ofrecer que se vuelva a emitir la cubierta terminada o la expedicin de una pliza
alterna.
II. Se ofrecern las plizas alternas o las que se vuelvan a emitir sin que se requiera
prueba de asegurabilidad y no se requerir un perodo de espera o una exclusin que no
hubiere estado vigente bajo la pliza terminada.
III. La Asociacin podr reasegurar cualquier pliza alterna o que se vuelva a emitir.
(e)
(I) Las plizas alternas adoptadas por la Asociacin estarn sujetas a la aprobacin del
Comisionado. La Asociacin podr adoptar plizas alternas de varios tipos para emisin
futura independientemente de cualquier menoscabo u insolvencia en particular.
(II) Las plizas alternas contendrn por lo menos las disposiciones estatutarias mnimas
requeridas en este Cdigo y proveern beneficios razonables en relacin con la prima
cobrada. La prima reflejar la cantidad de seguro que habr de proveerse y la edad y
clasificacin de riesgo de cada asegurado, pero no reflejar cambios en la salud del
asegurado desde que la pliza original se suscribi por ltima vez. La Asociacin
establecer las primas conforme a las tarifas que ella adopte y estas entrarn en vigor
inmediatamente. La Asociacin notificar al Comisionado las tarifas adoptadas y ste
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 359 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

tendr 30 das para presentar oposicin a dichas tarifas. Si esto pasara, la Asociacin
podr solicitar una vista para presentar causa por la cual no deben modificarse las tarifas.
(III) Cualquier pliza alterna emitida por la Asociacin proveer una cubierta similar a la
de la pliza que emiti el asegurador con menoscabo de capital o insolvente, segn lo
determine la Asociacin.
(f) Si la Asociacin opta por emitir de nuevo la cubierta terminada a un tipo diferente al de la
pliza terminada, fijar la prima de acuerdo con la cantidad de seguro provisto y la edad y
clasificacin del riesgo, sujeto a la aprobacin del Comisionado o de un tribunal de
jurisdiccin competente.
(g) Las obligaciones de la Asociacin con respecto a cubierta bajo cualquier pliza del
asegurador con menoscabo de capital o insolvente o bajo cualquier pliza vuelta a emitir o
alterna, cesarn en la fecha en que el tenedor de la pliza, el asegurado o la Asociacin
sustituyen tal cubierta o pliza por otra similar.
(5) Al proceder con arreglo a los Apartados (2)(a)(II) (3) con respecto a cualquier pliza o
contrato con tipos de inters mnimo garantizado, la Asociacin se asegurar de que se pague o
acredite un tipo de inters consistente con el Artculo 39.030(2)(b)(III).
(6) Al no pagarse las primas dentro de treinta y un (31) das despus de la fecha exigida bajo los
trminos de cualquier pliza o contrato garantizado, asumido, alterno o vuelto a emitir o bajo una
cubierta sustituta, terminarn las obligaciones de la Asociacin bajo tal pliza o contrato con
arreglo a este Captulo con respecto a tal pliza o cubierta, con excepcin de cualesquiera
reclamaciones contradas o cualquier valor neto de rescate en efectivo que pueda deberse de
conformidad con las disposiciones de este Captulo.
(7) Las primas adeudadas por cubierta luego de emitirse una orden de liquidacin de un
asegurador insolvente pertenecern a, y se pagarn a, la Asociacin, segn sta disponga, y la
Asociacin ser responsable a los dueos de plizas o de contratos por primas no devengadas
que surjan luego de dictarse la orden.
(8) La proteccin que ofrece este Captulo no aplicar cuando las leyes del estado o jurisdiccin
domiciliaria del asegurador con menoscabo de capital o insolvente, que no sea Puerto Rico,
provean cualquier proteccin garantizada a residentes de Puerto Rico.
(9) Al desempear sus obligaciones bajo los Apartados (2) y (3) de este Artculo la Asociacin
podr, con la aprobacin del tribunal:
(a) imponer gravmenes permanentes sobre plizas o contratos en relacin con cualquier
acuerdo de garanta, asuncin o de reaseguro si la Asociacin determina que las cantidades
que pueda imponer como derramas con arreglo a este Captulo son menores que las
requeridas para asegurar un pleno y pronto cumplimiento de los deberes de la Asociacin
bajo este Captulo o que las condiciones econmicas o financieras que puedan afectar a los
aseguradores miembros son lo suficientemente adversas para que la imposicin de tales
gravmenes permanentes sobre plizas o contratos sea para beneficio del inters pblico;
(b) imponer moratorias o gravmenes temporeros sobre pagos de valores en efectivo y
prstamos sobre plizas o sobre cualquier otro derecho a retirar fondos retenidos en relacin
con plizas o contratos, adems de cualesquiera disposiciones contractuales para el
diferimiento de los valores en efectivo y prstamos sobre plizas.
(10) Si la Asociacin no toma accin dentro de un perodo de tiempo razonable, segn se
dispone en los Apartados (2)(a)(II), (3) y (4) de este Artculo, el Comisionado tendr los poderes
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 360 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

y deberes de la Asociacin con arreglo a este Captulo con respecto a aseguradores con
menoscabo de capital o insolventes.
(11) La Asociacin podr prestar ayuda y asesoramiento al Comisionado, a peticin de ste, en
lo que respecta a la rehabilitacin, el pago de reclamaciones, la continuacin de cubierta o el
cumplimiento de otras obligaciones contractuales de cualquier asegurador con menoscabo de
capital o insolvente.
(12) La Asociacin podr comparecer ante cualquier tribunal de Puerto Rico con jurisdiccin
sobre un asegurador con menoscabo de capital o insolvente con el cual est obligada o pueda
quedar obligada con arreglo a este Captulo. Tal potestad se extender a todos los asuntos
aplicables a los poderes y deberes de la Asociacin incluyendo, pero sin que se limiten a,
propuestas para reasegurar, modificar o garantizar las plizas o contratos del asegurador con
menoscabo de capital o insolvente y la determinacin de las plizas o contratos y obligaciones
contractuales. La Asociacin tambin tendr derecho a comparecer o intervenir ante un tribunal
de otro estado con jurisdiccin sobre un asegurador con menoscabo de capital o insolvente con el
cual la Asociacin est obligada o pueda quedar obligada o con jurisdiccin sobre un tercero
contra quien la Asociacin pudiera tener los derechos de subrogacin de los tenedores de plizas
del asegurador.
(13)
(a) Toda persona que reciba beneficios bajo este Captulo se considerar que ha cedido a la
Asociacin los derechos bajo, y cualesquiera causas de accin relacionadas con la pliza o
contrato cubierto hasta el lmite de los beneficios recibidos por virtud de este Captulo, sean
stos pagos de, o a causa de obligaciones contractuales, la continuacin de cubierta o la
emisin de cubiertas sustitutas o alternas. La Asociacin podr requerir de cualquier persona
con derecho a pago, dueo de pliza o contrato, beneficiario, asegurado o rentista que se le
cedan tales derechos o causas de accin como condicin precedente para recibir cualquier
derecho o beneficio que este Captulo confiera a tal persona.
(b) Los derechos de subrogacin de la Asociacin bajo este Apartado tendrn la misma
prioridad contra los activos del asegurador con menoscabo de capital o insolvente que tendra
la persona con derecho a recibir beneficios con arreglo a este Captulo.
(c) Adems de lo dispuesto en los Prrafos (a) y (b) supra, la Asociacin tendr todos los
derechos de subrogacin que permitan las leyes de Puerto Rico y el derecho comn y
cualesquiera otros remedios en equidad o legales que hubiese tenido el asegurador con
menoscabo de capital o insolvente o un tenedor de pliza o contrato con respecto a tales
plizas o contratos.
(14) La Asociacin podr:
(a) contraer aquellas obligaciones contractuales que fueren necesarias y apropiadas para
llevar a cabo las disposiciones y propsitos de este Captulo;
(b) demandar y ser demandada, incluyendo tomar las medidas legales que fueren necesarias y
apropiadas para recuperar cualesquiera derramas adeudadas de acuerdo al Artculo 39.090 y
para transigir reclamaciones o reclamaciones potenciales contra ella;
(c) tomar dinero a prstamo para llevar a cabo los propsitos de este Captulo. Cualesquiera
pagars u otras evidencias de deuda de la Asociacin que no estn en mora se considerarn
inversiones legales de los aseguradores del pas y podrn aceptarse como activos admitidos;

Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 361 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

(d) emplear o retener el personal necesario para manejar los asuntos financieros de la
Asociacin y para desempear aquellas funciones que fueren necesarias y apropiadas bajo
este Captulo;
(e) iniciar las acciones que en derecho procedan y que fueren necesarias para evitar el pago
de reclamaciones indebidas;
(f) ejercer, para los propsitos de este Captulo y hasta donde el Comisionado lo permita, los
poderes de un asegurador de vida o incapacidad del pas, pero en ningn caso podr la
Asociacin emitir plizas de seguro o contratos de anualidades a menos que se emitan para el
cumplimiento de sus obligaciones con arreglo a este Captulo.
(15) La Asociacin podr unirse a una organizacin de una o ms asociaciones con fines
similares de otros estados para promover sus propsitos y ejercer sus poderes y deberes.
Artculo 39.090. Derramas. (26 L.P.R.A. 3909)
(1) Con el fin de proveer los fondos necesarios para llevar a cabo los poderes y deberes de la
Asociacin, la Junta de Directores impondr a los aseguradores miembros derramas separadas
para cada cuenta cuando y por las cantidades que considere necesarias. Las derramas sern
pagaderas dentro de los treinta (30) das de haberse dado previo aviso por escrito a los
aseguradores miembros y devengarn el inters legal anual a partir de la fecha de su
vencimiento.
(2) Habr dos clases de derramas como sigue:
(a) Clase A Se impondrn con el fin de sufragar los costos administrativos y legales, as
como otros gastos, y los exmenes efectuados con arreglo al Artculo 39.120(6). Podr
imponerse derramas de la Clase A, estn relacionadas o no con un asegurador con
menoscabo de capital o insolvente en particular.
(b) Clase B Se impondrn hasta donde fueren necesarias para llevar a cabo los poderes y
deberes de la Asociacin con arreglo al Artculo 39.080 en relacin con un asegurador con
menoscabo de capital o insolvente.
(3)
(a) La suma de cualquier derrama de la Clase A la determinar la Junta y podr ser sobre una
base proporcional o fija. Si fuere proporcional, la Junta podr disponer que sta se acredite
contra derramas futuras de la Clase B. Una derrama fija no exceder de ciento cincuenta
(150) dlares por asegurador miembro en cualquier ano natural. Para fines de la derrama, se
distribuir la suma de cualquier derrama de la Clase B entre las cuentas conforme a una
frmula de distribucin que puede basarse en las primas o reservas del asegurador con
menoscabo de capital o insolvente o a base de cualquier otra norma que la Junta determine, a
su discrecin, como justa y razonable bajo las circunstancias.
(b) Para cada cuenta se impondrn las derramas de la Clase B contra aseguradores miembros,
en la proporcin que las primas recibidas por negocios en Puerto Rico por cada asegurador
miembro o por plizas o contratos cubiertos por cada cuenta para los tres aos naturales ms
recientes, cuya informacin est disponible, precedentes al ao en que el asegurador qued
en menoscabo o insolvente, segn sea el caso, guarde con las primas recibidas en Puerto Rico
para tales aos naturales por todos los aseguradores miembros a quienes se impone la
derrama.
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 362 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

(c) No se impondrn derramas para proveer los fondos que se usarn para cumplir con las
obligaciones de la Asociacin con respecto a un asegurador con menoscabo de capital o
insolvente hasta tanto fueren necesarias para llevar a cabo los propsitos de este Captulo. Se
har la clasificacin de derramas bajo el Apartado (2) y el cmputo de las mismas bajo este
Apartado con un grado razonable de exactitud, ya que no siempre ser posible una
determinacin exacta.
(4) La Asociacin podr disminuir o diferir, total o parcialmente, la derrama impuesta a un
asegurador miembro si, en opinin de la Junta, el pago de la misma habr de poner en riesgo la
habilidad del asegurador miembro para cumplir con sus obligaciones contractuales. En caso de
que la derrama contra un asegurador sea disminuida o diferida, total o parcialmente, la cantidad
por la cual la derrama sea disminuida o diferida podr distribuirse entre los dems aseguradores
miembros de conformidad con el mtodo para la imposicin de derramas establecido en este
Artculo.
(5)
(a) El total de todas las derramas impuestas a un asegurador miembro para cada cuenta, no
exceder en ningn ao natural del dos (2) por ciento del promedio de las primas recibidas en
Puerto Rico sobre plizas y contratos cubiertos por la cuenta durante los tres aos naturales
precedentes al ao en que el asegurador qued con menoscabo de capital o insolvente. Si la
derrama mxima, junto con los otros activos de la Asociacin en cualquier cuenta, no
proveen en un ao dado, para cualquiera de las cuentas, una cantidad suficiente para cumplir
con las responsabilidades de la Asociacin, se impondrn posteriormente derramas
adicionales para allegar los fondos necesarios conforme a lo que permita este Captulo.
(b) La Junta podr proveer en el plan de operaciones un mtodo para la distribucin de
fondos entre las reclamaciones, relacin o no con uno o ms aseguradores con menoscabo de
capital o insolventes, cuando la derrama mxima sea insuficiente para cubrir las
reclamaciones anticipadas.
(6) La Junta podr, mediante un mtodo justo que se establezca en el plan de operaciones,
devolver o reembolsar a los aseguradores miembros, en proporcin a la aportacin de cada
asegurador a la cuenta, aquella suma por la cual los activos de la cuenta exceden la cantidad que
la Junta estime necesaria para llevar a cabo durante el prximo ao las obligaciones de la
Asociacin con respecto a la cuenta, incluyendo aquellos activos obtenidos de cesiones,
subrogaciones, ganancias netas realizadas de ingresos e inversiones. Podr retenerse una
cantidad razonable en cualquier cuenta para proveer fondos para los gastos ordinarios de la
Asociacin y para el pago de prdidas futuras.
(7) Al determinar sus tipos y dividendos para tenedores de plizas en relacin con una clase de
seguro dentro del alcance de este Captulo, todo asegurador miembro podr tomar en
consideracin la suma que sea razonablemente necesaria para cumplir con sus obligaciones de
derramas con arreglo a este Captulo.
(8) La Asociacin emitir a cada asegurador miembro que pague una derrama bajo este Captulo,
que no sea una derrama de la Clase A, un certificado de contribucin en la forma que el
Comisionado prescriba, por la cantidad de derrama as pagada. Todos los certificados existentes
tendrn el mismo tratamiento y prioridad, sin que se tomen en cuenta las cantidades y fechas de
emisin. El asegurador podr incluir en su estado financiero un certificado de contribucin como
un activo en la forma y por la cantidad, si alguna, y por el perodo de tiempo que el Comisionado
apruebe.
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 363 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

Artculo 39.100. Plan de operaciones. (26 L.P.R.A. 3910)


(1) La Asociacin someter al Comisionado un plan de operaciones y cualesquiera enmiendas al
mismo que fueren necesarias y adecuadas para lograr una justa, razonable y equitativa
administracin de la Asociacin. El plan de operaciones, y cualesquiera enmiendas al mismo,
entrar en vigor al ser aprobado por escrito por el Comisionado o dentro de treinta (30) das si el
Comisionado no lo ha desaprobado antes.
(2) Todos los aseguradores miembros cumplirn con el plan de operaciones.
(3) El plan de operaciones, adems de otros requisitos enumerados en otras partes de este
Captulo, establecer:
(a) procedimientos para la administracin de los activos de la Asociacin;
(b) la cantidad y mtodo de reembolsar a los miembros de la Junta de Directores segn se
dispone en el Artculo 39.070;
(c) los lugares y fechas para las reuniones regulares de la Junta, incluyendo consultas
telefnicas en conferencia de la Junta de Directores;
(d) procedimientos para el mantenimiento de rcords de todas las transacciones financieras
de la Asociacin, sus agentes y la Junta de Directores;
(e) procedimientos para la designacin de miembros para la Junta de Directores y su
notificacin al Comisionado;
(f) cualesquiera procedimientos adicionales para la imposicin de derramas con arreglo al
Artculo 39.090;
(g) las disposiciones adicionales que fueren necesarias y apropiadas para el ejercicio de los
poderes y deberes de la Asociacin.
(4) El plan de operaciones podr establecer que cualesquiera de los poderes y deberes de la
Asociacin o todos ellos, excepto los dispuestos en el Artculo 39.080(13)(c) y 39.090, sean
delegados a una corporacin, asociacin u otra organizacin que desempee, o pueda
desempear funciones anlogas a las de esta Asociacin, o su equivalente, en dos o ms estados.
Se le reembolsarn a dicha corporacin, asociacin u organizacin los pagos que haga a nombre
de la Asociacin y se le compensar por el desempeo de cualquier funcin de la Asociacin.
Una delegacin bajo este Apartado se llevar a cabo nicamente con la aprobacin tanto de la
Junta de Directores como del Comisionado y slo podr hacerse a una corporacin, asociacin u
organizacin que no extienda una proteccin sustancialmente menos favorable y efectiva que la
que provee este Captulo.
Artculo 39.110. Deberes y poderes del Comisionado. (26 L.P.R.A. 3911)
Adems de los poderes y deberes enumerados en otras partes de este Captulo,
(1) El Comisionado:
(a) proveer a la Asociacin, a solicitud de la Junta de Directores, una relacin de las primas
de cada asegurador miembro en Puerto Rico y en cualesquiera otros estados que corresponda;
(b). cuando se declare un menoscabo de capital y se determine la cantidad del mismo,
requerir del asegurador que lo cubra dentro del tiempo especificado en el Artculo 29.390 de
este Cdigo. El aviso al asegurador se considerar un aviso a los accionistas, si los hubiere.
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 364 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

El dejar el asegurador de cumplir con tal requerimiento no ser excusa para que la
Asociacin deje de ejercer sus poderes y deberes establecidos en este Captulo;
(c) en cualquier procedimiento de liquidacin o rehabilitacin de un asegurador del pas, ser
designado como el liquidador o rehabilitador.
(2) El Comisionado deber suspender o revocar, luego de notificacin y vista, el certificado de
autoridad para gestionar seguros en Puerto Rico de cualquier asegurador miembro que deje de
pagar una derrama adeudada o deje de cumplir con el plan de operaciones. Como alternativa, el
Comisionado podr imponer una penalidad a cualquier asegurador miembro que deje de pagar
una derrama adeudada. Esta penalidad no exceder del cinco (5) por ciento mensual de la
derrama adeudada, pero ninguna penalidad ser menor de cien (100) dlares mensuales.
(3) Todo asegurador miembro podr apelar ante el Comisionado cualquier accin de la Junta de
Directores o de la Asociacin, si la apelacin se hace dentro de los treinta (30) das que siguen a
la accin final apelada. Si un asegurador miembro apela una derrama, se pagar a la Asociacin
la suma de la derrama y estar disponible para que la Asociacin cubra sus obligaciones mientras
est pendiente la apelacin. Si la apelacin sobre la derrama es sostenida, se devolver al
asegurador miembro la cantidad pagada por error o en exceso. Cualquier accin final u orden del
Comisionado estar sujeta a revisin judicial en un tribunal de jurisdiccin competente.
(4) El liquidador, rehabilitador o conservador de un asegurador con menoscabo de capital podr
notificar a todas las personas interesadas sobre el efecto de este Captulo.
Artculo 39.120. Prevencin de insolvencias. (26 L.P.R.A. 3912)
Para ayudar en la deteccin y prevencin de insolvencias o menoscabos de capital de
aseguradores:
(1) Ser deber del Comisionado:
(a) notificar a los Comisionados de todos los otros estados, territorios de Estados Unidos y el
Distrito de Columbia cuando tome cualquiera de las siguientes acciones contra un asegurador
miembro:
(I) la revocacin de su licencia;
II. la suspensin de su licencia; o
III. la emisin de una orden formal para que tal compaa restrinja su suscripcin de
primas, obtenga contribuciones adicionales al excedente, se retire de Puerto Rico,
reasegure todo o parte de su negocio o aumente su capital, excedente o cualquier otra
cuenta para la seguridad de sus tenedores de plizas o acreedores.
El aviso se enviar por correo a todos los comisionados dentro de los treinta (30) das
siguientes a la accin tomada o a la fecha en que ocurra tal accin.
(b) Informar a la Junta de Directores cuando l haya tomado cualquiera de las acciones
establecidas en el Prrafo (a) o haya recibido un informe de cualquier otro Comisionado
indicando que tal accin ha sido tomada en otro estado. El informe a la Junta de Directores
contendr todos los detalles significativos de la accin tomada o del informe recibido de otro
comisionado.
(2) El Comisionado podr solicitar el consejo y las recomendaciones de la Junta de Directores en
relacin con cualquier asunto que afecte sus deberes y responsabilidades con respecto a la
condicin financiera de los aseguradores miembros y de las compaas que soliciten admisin
para gestionar negocios de seguros en Puerto Rico.
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 365 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

(3) La Junta de Directores podr someter, informes y recomendaciones al Comisionado sobre


cualquier asunto pertinente a la solvencia, liquidacin, rehabilitacin o conservacin de cualquier
asegurador miembro o pertinente a la solvencia de cualquier asegurador que estuviere solicitando
autorizacin para gestionar negocios en Puerto Rico. Tales informes y recomendaciones no se
considerarn documentos pblicos.
(4) La Junta de Directores podr notificar al Comisionado de cualquier informacin que indique
que un asegurador miembro pudiera tener un menoscabo de capital o estar insolvente.
(5) La Junta de Directores podr solicitar al Comisionado, que ordene un examen de cualquier
asegurador miembro que la Junta considere, de buena fe, que tiene un menoscabo de capital o
est insolvente. Dentro de treinta (30) das a partir del recibo de tal solicitud.
(6) La Junta de Directores podr hacer recomendaciones al Comisionado, para la deteccin y
prevencin de insolvencias de aseguradores.
(7) La Junta de Directores, al finalizar la insolvencia de un asegurador en la cual la Asociacin se
vio obligada a pagar reclamaciones cubiertas, preparar un informe al Comisionado con la
informacin que tuviere a su alcance sobre el historial y causas de tal insolvencia. La Junta
cooperar con la junta de directores de las asociaciones de garanta de otros estados en la
preparacin de un informe sobre el historial y causas de la insolvencia de un asegurador en
particular y podr adoptar, por referencia, cualquier informe preparado por dichas otras
asociaciones.
Artculo 39.130. Disposiciones generales. (26 L.P.R.A. 3913)
(1) Nada de lo dispuesto en este Captulo se interpretar para limitar la responsabilidad por el
pago de derramas no pagadas de los asegurados de un asegurador con menoscabo de capital o
insolvente que opere bajo un plan de derramas.
(2) Se mantendrn rcords de todas las negociaciones y reuniones en que la Asociacin o sus
representantes intervengan para discutir las actividades de la Asociacin en el desempeo de sus
poderes y deberes con arreglo al Artculo 39.080. Slo se harn pblicos los rcords de tales
negociaciones y reuniones luego que finalice un procedimiento de liquidacin, rehabilitacin o
conservacin de un asegurador con menoscabo de capital o insolvente, a la terminacin del
menoscabo de capital o insolvencia del asegurador o mediante una orden de un tribunal de
jurisdiccin competente. Nada de lo expresado en este Apartado limitar el deber de la
Asociacin para rendir un informe de sus actividades conforme a lo dispuesto en el Artculo
39.140.
(3) Para propsitos del cumplimiento de sus obligaciones bajo este Captulo, se considerar a la
Asociacin como un acreedor del asegurador con menoscabo de capital o insolvente hasta el
mximo de los activos atribuibles a plizas cubiertas reducidos por cualesquiera sumas a las
cuales la Asociacin tenga derecho por subrogacin de conformidad con el Artculo 39.080(13).
Se utilizarn los activos del asegurador con menoscabo de capital o insolvente atribuibles a
plizas cubiertas para continuar con todas las plizas cubiertas y para el pago de todas las
obligaciones contractuales del asegurador con menoscabo de capital o insolvente segn lo
requiera este Captulo. Activos atribuibles a las plizas cubiertas, segn se usan en este
Apartado, son aquella proporcin de los activos que las reservas que debieron establecerse para
esas plizas guarden con las reservas que debieron establecerse para todas las plizas de seguros
suscritas por el asegurador con menoscabo de capital o insolvente.
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 366 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

(4)
(a) Antes de finalizar cualquier procedimiento de liquidacin, rehabilitacin o conservacin,
el tribunal, al hacer una distribucin equitativa de los derechos de propiedad del asegurador
insolvente, podr tomar en consideracin los intereses de las partes respectivas, incluyendo la
Asociacin, los accionistas y tenedores de plizas del asegurador insolvente o cualquier otra
parte que, de buena fe, tenga un inters.
Al hacer dicha determinacin se tendr en consideracin, adems, el inters de los
tenedores de plizas del asegurador que reanudar operaciones o su sucesor.
(b) No se har distribucin alguna a los accionistas de un asegurador con menoscabo de
capital o insolvente, si los hubiere, a menos que la cantidad total de reclamaciones vlidas de
la Asociacin con inters sobre las mismas, por fondos utilizados en llevar a cabo sus
poderes y deberes conforme al Artculo 39.080 con respecto a tal asegurador hubieren sido
plenamente recobrados por la Asociacin.
(5)
(a) Si se ha emitido una orden para la liquidacin o rehabilitacin de un asegurador
domiciliado en Puerto Rico, el Comisionado de Seguros como Administrador tendr el
derecho de recobrar, a nombre del asegurador, de cualquier afiliada que lo controlaba, las
distribuciones, que no fueren de dividendos de acciones pagadas por el asegurador sobre sus
acciones de capital, hechos en cualquier momento durante los cinco aos precedentes a la
solicitud para la liquidacin o rehabilitacin sujeto a las limitaciones sealadas en los
Prrafos del (b) al (d).
(b) Ninguna de dichas distribuciones ser recobrable si el asegurador demuestra que cuando
se pagaron eran legales y razonables y que el asegurador desconoca, y no poda
razonablemente haber conocido, que las distribuciones podran afectar adversamente su
capacidad para cumplir con sus obligaciones contractuales.
(c) Toda persona que como afiliada controlaba al asegurador al momento de pagarse las
distribuciones, ser responsable hasta la cantidad de las distribuciones que hubiere recibido.
Cualquier persona que como afiliada controlaba al asegurador al momento de declararse las
distribuciones ser responsable hasta la suma que hubiera recibido de haberse pagado stas
inmediatamente. Si dos o ms personas son responsables en relacin con las mismas
distribuciones sern solidariamente responsables.
(d). La suma mxima recobrable bajo este Apartado ser la que fuere necesaria, en exceso de
todos los otros activos disponibles del asegurador insolvente, para pagar sus obligaciones
contractuales.
(e) Si una persona responsable bajo el Prrafo (c) est insolvente, todas las afiliadas que la
controlaban al momento de pagarse la distribucin sern solidariamente responsables por
cualquier deficiencia que resulte de las sumas recibidas de la afiliada insolvente.
Artculo 39.140. Examen de la asociacin; informe anual. (26 L.P.R.A. 3914)
La Asociacin estar sujeta a examen y a reglamentacin por el Comisionado. La Junta de
Directores someter cada ao al Comisionado, no ms tarde de ciento veinte (120) das despus
de finalizado el ao fiscal de la Asociacin, un informe financiero en la forma que el
Comisionado prescriba y un informe de sus actividades durante el ao fiscal precedente.
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 367 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

Artculo 39.150. Exencin contributiva. (26 L.P.R.A. 3915)


La Asociacin estar exenta del pago de todos los derechos y de todas las contribuciones
impuestas en Puerto Rico o cualesquiera de sus subdivisiones, excepto aquellas sobre bienes
inmuebles.
Artculo 39.160. Inmunidad. (26 L.P.R.A. 3916)
No habr responsabilidad civil por parte de, ni podr establecerse ninguna causa de accin de
ninguna ndole contra un asegurador miembro o sus agentes o empleados, la Asociacin o sus
agentes o empleados, los miembro de la Junta de Directores o el Comisionado o sus
representantes por ninguna accin u omisin de ellos en el ejercicio de sus poderes y deberes
bajo este Captulo. Dicha inmunidad se extender a su participacin en cualquier organizacin de
asociaciones con propsitos similares de uno o ms estados y a tal organizacin, sus agentes y
empleados.
Artculo 39.170. Suspensin temporera de procedimientos: reapertura de sentencias en
rebelda. (26 L.P.R.A. 3917)
Todos los procedimientos en los cuales sea parte el asegurador insolvente en cualquier
tribunal de Puerto Rico sern suspendidos por un trmino de ciento ochenta (180) das a partir de
la fecha en que una orden de liquidacin, rehabilitacin o conservacin fuere final, con el fin de
permitir a la Asociacin tomar la accin legal que corresponda en relacin con cualquier asunto
pertinente a sus poderes y deberes. Con respecto a sentencias en rebelda bajo cualquier decisin,
orden, veredicto o fallo, la Asociacin podr solicitar que el mismo tribunal que dict tal
sentencia la deje sin efecto y se le permita presentar una defensa del pleito en sus mritos.
Artculo 39.180. Anuncios prohibidos de la ley de la asociacin en ventas de seguros. (26
L.P.R.A. 3918)
(1) Ninguna persona, incluyendo un asegurador, agente o afiliado de un asegurador har,
publicar, diseminar, circular o expondr ante el pblico o har, directa o indirectamente, que
se haga, publique, disemine, circule o exponga ante el pblico, en ningn peridico, revista u
otra publicacin o en forma de aviso, circular, folleto, carta o cartel o por una estacin de radio
televisin o en cualquier otra forma, ningn anuncio, aviso o expresin, escrita u oral, que utilice
la existencia de la Asociacin de Garanta de Seguros de Vida e Incapacidad de Puerto Rico para
propsitos de venta, solicitacin o incentivo para la compra de cualquier forma de seguro de vida
e incapacidad. Sin embargo, este Artculo no ser de aplicacin a la Asociacin de Garanta de
Seguros de Vida e Incapacidad de Puerto Rico.
(2) Dentro de los ciento ochenta (180) das de la fecha de efectividad de este Captulo, la
Asociacin preparar un documento describiendo el propsito general y las limitaciones de
cubierta ofrecidos por la Asociacin bajo este Captulo. Dicho documento ser sometido al
Comisionado para su aprobacin. Una vez aprobado, la Asociacin distribuir el documento a
todas las aseguradoras miembros. El documento deber tambin estar disponible a cualquier
asegurado o dueo de pliza y/o contrato que lo solicite. La distribucin, entrega, contenido o
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 368 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

interpretacin del documento no garantiza que la pliza y/o el contrato, o el dueo de una pliza
o contrato estn cubiertos y/o protegidos bajo las disposiciones de este Captulo en caso de una
insolvencia. La informacin contenida en el documento deber ser actualizada por la Asociacin
cada vez que se aprueben enmiendas a este Captulo y dicho documento actualizado deber ser
sometido para la aprobacin del Comisionado. La alegacin de no haber recibido este documento
no le proveer al dueo de una pliza o contrato, ni al asegurado y/o beneficiario, mayores
derechos que aquellos descritos en este Captulo.
(3) El documento a prepararse bajo el inciso (2) anterior deber contener una divulgacin clara y
conspicua de que no toda pliza o contrato est protegida bajo las disposiciones de este Captulo.
Dicha divulgacin deber ser aprobada por el Comisionado.
Artculo 39.190. Clusula de salvedad. (26 L.P.R.A. 3901 nota)
La declaracin de nulidad de cualquier disposicin de este Captulo o su aplicacin a
personas o circunstancias particulares no afectar la validez del resto del Captulo ni su
aplicacin a otras personas.
CAPTULO 40. REHABILITACIN Y LIQUIDACIN DE ASEGURADORES.
Artculo 40.010. Interpretacin y propsito. (26 L.P.R.A. 4001)
(1) Este Captulo comprende las disposiciones referentes a la rehabilitacin y liquidacin de
aseguradores.
(2) Este Captulo no limita los poderes que le son concedidos al Comisionado por otras
disposiciones de este Cdigo o cualquier ley especial.
(3) Este Captulo se interpretar liberalmente a fin de lograr los propsitos establecidos en el
Apartado (4).
(4) El propsito de este Captulo es proteger los intereses de los asegurados, reclamantes,
acreedores y el pblico en general con un mnimo de intervencin en las prerrogativas normales
de los dueos y la gerencia de los aseguradores, mediante:
(a) la temprana deteccin de cualquier condicin de un asegurador potencialmente peligrosa
y la pronta aplicacin de adecuadas medidas correctivas;
(b) la aplicacin de mtodos mejorados de rehabilitacin de aseguradores utilizando la
cooperacin y experiencia gerencial de la industria de seguros;
(c) la aclaracin de la ley con el propsito de reducir la incertidumbre legal y los litigios y as
lograr mayor eficiencia y economa en la liquidacin;
(d) la distribucin equitativa de cualquier prdida inevitable;
(e) una disminucin de los problemas surgidos en las rehabilitaciones y liquidaciones
interestatales por medio de la cooperacin entre los estados en los procedimientos de
liquidacin y extendiendo el alcance de la jurisdiccin personal sobre los deudores del
asegurador fuera de Puerto Rico; y
(f) la reglamentacin de los procedimientos de sindicatura y el establecimiento de reglas
sustantivas para dichos procedimientos.
(g) proveer, como parte de la fiscalizacin del negocio de seguros, un esquema comprensivo
para la rehabilitacin y liquidacin de los aseguradores conforme se establece en este
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 369 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

Captulo. Los procedimientos en casos de insolvencia y de cualquier incumplimiento de un


asegurador son parte integral del negocio de seguros y como tal estn investidos de un
inters pblico.
Artculo 40.020. Personas cubiertas. (26 L.P.R.A. 4002)
Los procedimientos autorizados por este Captulo podrn aplicarse a:
(1) Todo asegurador que mediante una autorizacin subsistente otorgndole por el Comisionado
contrate o haya contratado negocios de seguros en, o desde, Puerto Rico y contra quien puedan
existir al presente o en el futuro reclamaciones resultantes de tales negocios.
(2) Todo asegurador que intente tramitar negocios de seguros en Puerto Rico.
(3) Toda otra persona organizada o que est en proceso de organizacin en Puerto Rico con la
intencin de tramitar negocios de seguros.
(4) Cualquier sociedad fraternal benfica u organizacin de servicios de salud que haya estado
autorizada o est autorizada a hacer negocios en Puerto Rico.
(5) Todo otro tipo de asegurador creado conforme a las disposiciones especiales de este Cdigo.
Artculo 40.030. Definiciones. (26 L.P.R.A. 4003)
Para los fines de este Captulo:
(1) Acreedor o reclamante. significa una persona que tenga una reclamacin vencida o no,
liquidada o no, garantizada o no, absoluta, fija o contingente.
(2) Activo General. significa toda propiedad mueble, inmueble o de otra clase que no est
especficamente hipotecada, dada en garanta, depositada o de otro modo gravada para garanta o
beneficio de determinadas personas o clases de personas. En cuanto a propiedad especficamente
gravada, "activo general" incluye la parte de dicha propiedad o sus rendimientos en exceso de la
suma que se requiera para pagar la suma o sumas garantizadas por la misma. El activo que se
tenga en depsito fiduciario y el activo mantenido en depsito para garanta o beneficio de todos
los tenedores de plizas o de todos los tenedores de pliza y acreedores en ms de un estado se
considerarn activo general.
(3) Administrador. significa liquidador, rehabilitador, sndico o conservador, segn lo
requiera el contexto.
(4) Asegurador. significa cualquier persona que haya contratado, se proponga contratar,
est contratando o tenga licencia para contratar negocios de seguros y que est o haya estado
sujeta a la autoridad de, o a la liquidacin, rehabilitacin, reorganizacin, supervisin o
conservacin por cualquier comisionado de seguros. Para los fines de este Captulo, cualquier
otra persona incluida en el Artculo 40.020 se considerar un asegurador.
(5) Asegurador extranjero. significa un asegurador incorporado u organizado con arreglo a
las leyes de un Estado de los Estados Unidos.
(6) Asegurador forneo. significa un asegurador no organizado con arreglo a las leyes de un
Estado pero autorizado para hacer negocios en uno o ms de dichos Estados.
(7) Asociacin de Garanta. significa la Asociacin de Garanta de Seguros Miscelneos de
Puerto Rico creada por el Captulo 38, segn enmendado, y la Asociacin de Garanta de
Seguros de Vida e Incapacidad de Puerto Rico creada por el Captulo 39, segn enmendado, y
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 370 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

cualquier otra entidad similar que se cree en el futuro por la Legislatura de Puerto Rico para el
pago de reclamaciones contra aseguradores insolventes.
(8) Asociacin de Garanta Extranjera. significa cualquier asociacin de garanta que
exista al presente o que cree en el futuro la legislatura de cualquier estado.
(9) Estado. significa el Estado Libre Asociado de P.R., cualquier estado, distrito o territorio
de Estados Unidos.
(10) Estado de domicilio. significa el estado en que un asegurador est incorporado u
organizado o, en el caso de un asegurador forneo, su estado de entrada a Estados Unidos.
(11) Estado recproco. significa cualquier Estado donde sustancial y efectivamente estn en
vigor las disposiciones homlogas a las de los Artculos 40.150 (1), 40.480, 40.490, y 40.510 al
40.530 y donde estn en vigor disposiciones que requieran que el Comisionado o el funcionario
equivalente sea el administrador de un asegurador sujeto a un procedimiento de sindicatura y
estn en vigor disposiciones para impedir cesiones fraudulentas y transferencias preferenciales.
(12) Estado subsidiario. significa cualquier estado que no sea el estado de domicilio.
(13) Insolvencia o Insolvente. significa la condicin en la cual un asegurador tiene un
pasivo mayor que sus activos admitidos, todo ello de conformidad con el Captulo 5 de este
Cdigo.
(14) Justa causa por una propiedad u obligacin. existe cuando:
(a) a cambio de tal propiedad u obligacin, se transfiere, como equivalente justo de la misma
y de buena fe, una propiedad o se le rinden unos servicios o se incurre en una obligacin o se
satisface una deuda anterior; o
(b) tal propiedad u obligacin se recibe de buena fe para garantizar un adelanto o una deuda
anterior por una suma que no sea desproporcionadamente pequea comparada con el valor de
dicha propiedad u obligacin.
(15) Pas extranjero. significa cualquier nacin, territorio, lugar o regin que est fuera de
la soberana de los Estados Unidos.
(16) Persona tendr el mismo significado que aparece en el Artculo 1.040 de este Cdigo.
(17) Procedimiento de sindicatura. significa cualquier procedimiento que se establezca
contra un asegurador con el fin de liquidarlo, rehabilitarlo, reorganizarlo o conservarlo.
(18) Propiedad del asegurador o propiedad del caudal. significa:
(a) todo derecho, titulo e inters del asegurador en una propiedad, tangible o intangible,
incluyendo derechos contractuales y cualquier otro inters propietario reconocido bajo las
Leyes del Estado Libre Asociado de Puerto Rico;
(b) derechos existentes antes de ser emitida una orden de rehabilitacin o liquidacin y
derechos que puedan surgir de las disposiciones de este Captulo o de otras disposiciones de
Ley que permitan al liquidador o rehabilitador anular transferencias previas o reclamar otros
derechos; y
(c) los expedientes, rcords e informacin que son propiedad del asegurador, en cualquier
forma que se mantengan incluyendo, pero no limitado, a reclamaciones y expedientes de
reclamaciones, lista de asegurados, expedientes de solicitudes, expedientes de casos en
litigio, manuales de tarifas, polticas de suscripcin, expedientes de personal, expedientes
financieros, y todo expediente similar que est en la posesin, custodia o control del agente
general, tercero administrador, una compaa de procesamiento de data, contable, abogado,
una compaa matriz afiliada o subsidiaria, u otra persona.
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 371 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

(19) Reaseguro. significa un acuerdo o contrato mediante el cual un reasegurador acuerda


indemnizar a un asegurador cedente por todo o parte de una prdida que surja de las obligaciones
asumidas por el asegurador cedente bajo una pliza emitida o a emitirse por dicho asegurador.
(20) Reclamacin de depsito especial. significa cualquier reclamacin garantizada por un
depsito hecho de acuerdo con una ley para garanta o beneficio de una clase o clases limitadas
de personas, pero sin que incluya reclamaciones garantizadas por los activos generales.
(21) Reclamacin garantizada. significa cualquier reclamacin con garanta de hipoteca,
escritura de fideicomiso, prenda, depsito en garanta, fondo en plica o de otra forma, pero sin
que incluya reclamaciones de depsito especial o reclamaciones contra los activos generales. El
trmino tambin incluye reclamaciones que desde ms de cuatro (4) meses antes de iniciarse el
procedimiento de sindicatura se hayan convertido en gravmenes sobre activos especficos por
razn de una accin judicial.
(22) Reclamacin preferida. significa cualquier reclamacin con respecto a la cual este
Captulo concede prioridad de pago del activo general del asegurador.
(23) Transferencia. incluir la venta o cualquier otra forma diferente, directa o indirecta, de
disponer de o desprenderse de propiedad o de un inters sobre la misma o de la posesin de
propiedad o de establecer un gravamen sobre la propiedad o sobre un inters sobre ella, absoluta
o condicionalmente, voluntariamente, con o sin un proceso judicial. La retencin del ttulo a un
gravamen sobre la propiedad entregada a un deudor se considerar una transferencia sufrida por
el deudor.
(24) Tribunal Supervisor. significa el saln de sesiones del Tribunal de Primera Instancia,
Sala de San Juan al cual ha sido asignado el procedimiento de liquidacin o rehabilitacin.
Artculo 40.040. Jurisdiccin y competencia. (26 L.P.R.A. 4004)
(1) Ningn procedimiento de cobro ser iniciado bajo este Captulo por persona alguna que no
sea el Comisionado y ningn tribunal tendr jurisdiccin para aceptar celebrar vistas o llegar a
determinaciones en un procedimiento iniciado por cualquier otra persona.
(2) Ningn tribunal de Puerto Rico tendr jurisdiccin para considerar, celebrar vistas o llegar a
determinaciones sobre ninguna accin donde se solicite la disolucin liquidacin, rehabilitacin,
embargo, conservacin o administracin de un asegurador o donde se solicite un interdicto u
orden restrictiva u otro remedio preliminar, incidental o con relacin a, tal procedimiento que no
sea de conformidad con este Captulo.
(3) Adems de otros fundamentos para jurisdiccin provistos por las Leyes de Puerto Rico, un
tribunal de Puerto Rico que tenga jurisdiccin sobre el asunto tiene jurisdiccin sobre una
persona que hubiere sido emplazada conforme a las Reglas de Procedimiento Civil u otras
disposiciones legales aplicables en una accin radicada por el administrador de un asegurador del
pas o de un asegurador forneo domiciliado en Puerto Rico:
(a) si la persona emplazada est obligada de algn modo con dicho asegurador por virtud de
un contrato como agente general, representante autorizado o apoderado que pueda existir o
haya existido entre el asegurador y el agente general o representante autorizado o apoderado,
en cualquier accin sobre, o incidental a la obligacin, o
(b) si la persona emplazada es un asegurador o reasegurador que haya suscrito en cualquier
momento una pliza de reaseguro para un asegurador contra quien exista al iniciarse la
accin una orden de rehabilitacin o liquidacin o si es un representante autorizado o
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 372 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

productor de o para el reasegurador, en una accin sobre o incidental al contrato de


reaseguro; o
(c) si la persona emplazada es o ha sido un funcionario, gerente, sndico, organizador o
promotor u otra persona en posicin similar de autoridad o influencia en un asegurador
contra quien hubiere en efecto una orden de rehabilitacin o liquidacin cuando se inicie la
accin, en cualquier accin resultante de tal relacin con el asegurador; o
(d) si la persona emplazada tiene o tuvo, al momento de iniciarse el procedimiento de
rehabilitacin o liquidacin contra el asegurador, dominio sobre activos en los cuales el
liquidador o rehabilitador reclama un inters a nombre del asegurador, en cualquier accin
relacionada con los activos; o
(e) si la persona emplazada est, de alguna forma, obligada con el asegurador por cualquier
litigio pendiente o por un incidente sobre tal obligacin.
(4) Si el tribunal, mediante mocin de cualquiera de las partes, determina que una accin debiera,
como cuestin de justicia sustancial, ventilarse en un foro fuera de Puerto Rico, podr emitir la
orden correspondiente para paralizar los procedimientos sobre la accin en Puerto Rico.
(5) Cualquier accin as autorizada deber radicarse y ser asignada al Tribunal de Primera
Instancia, Sala de San Juan, a la cual se le haya asignado el procedimiento de rehabilitacin o
liquidacin.
(6) El emplazamiento deber hacerse a la persona nombrada en la peticin de acuerdo a las
Reglas de Procedimiento Civil vigentes.
(7) No se le permitir a ninguna persona intervenir en un procedimiento de liquidacin con el
propsito de procurar u obtener el pago de alguna sentencia, gravamen, u otra clase de
reclamacin. El procedimiento de reclamacin dispuesto en este Captulo constituye el nico
mtodo para procurar el pago de reclamaciones del caudal de la liquidacin.
(8) Ninguna ley, reglamento o resolucin que disponga para la desestimacin de una demanda,
por razn de inactividad, ser aplicable a los procedimientos de sindicatura.
(9) El rehabilitador o liquidador estar exento del pago de cualquier derecho, arancel o
contribucin impuesta por el Estado o cualquiera de sus instrumentalidades, dependencias o
municipios.
Artculo 40.050. Interdictos y rdenes. (26 L.P.R.A. 4005)
(1) Un administrador nombrado en un procedimiento con arreglo a este Captulo podr solicitar
en cualquier momento, y cualquier tribunal con jurisdiccin general podr conceder, aquellas
rdenes de entredicho provisional, interdictos preliminares y permanentes, as como cualesquiera
otras rdenes que fueren necesarias y pertinentes para llevar a cabo los propsitos de este
Captulo, para evitar, entre otras cosas:
(a) la transaccin adicional de negocios;
(b) la transferencia de propiedad;
(c) interferir con el administrador o con un procedimiento establecido con arreglo a este
Captulo;
(d) el despilfarro del activo del asegurador;
(e) la disipacin y transferencia de cuentas bancarias;
(f) la radicacin o ventilacin de cualesquiera acciones o procedimientos;
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 373 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

(g) la obtencin de preferencias, sentencias, incautaciones, embargos o gravmenes contra el


asegurador, su activo o sus tenedores de plizas;
(h) la ejecucin de una orden de embargo contra el asegurador, su activo o sus tenedores de
plizas;
(i) que se efecte cualquier venta o se otorgue cualquier escritura con el propsito de dejar de
pagar impuestos o derramas que menoscaben el valor del activo del asegurador;
(j) no entregar al administrador los libros, cuentas, documentos u otros expedientes
relacionados con el negocio del asegurador;
(k) cualquier amenaza o intento de llevar a cabo una accin, que pueda menoscabar el valor
del activo del asegurador o poner en peligro los derechos de los tenedores de plizas,
acreedores o accionistas o la administracin de cualquier procedimiento con arreglo a este
Captulo.
(2) El administrador podr comparecer ante cualquier tribunal, en o fuera de Puerto Rico para
lograr los remedios descritos en el inciso (1), o para incoar reclamaciones contra cualquier
persona.
(3) Excepto segn se dispone en los incisos (4) y (5) de este Artculo o que de otra forma se
disponga en este Captulo, el inicio de un procedimiento de sindicatura produce la paralizacin,
aplicable a cualquier persona, de:
(a) el inicio o continuacin de cualquier procedimiento judicial, administrativo o de cualquier
otra ndole contra el asegurador, incluyendo un procedimiento de arbitraje o de carcter
laboral, que haya comenzado o pudiera haber comenzado antes del inicio de un
procedimiento de sindicatura, o para procurar el pago de una reclamacin surgida antes de
iniciarse este procedimiento;
(b) la ejecucin de una sentencia contra el asegurador o su propiedad, obtenida antes del
inicio del procedimiento de sindicatura;
(c) cualquier acto para obtener o retener la posesin de propiedad del asegurador o para
ejercer control sobre la propiedad o expedientes del asegurador;
(d) cualquier accin para cobrar una reclamacin al asegurador surgida antes del inicio del
procedimiento de sindicatura;
(e) el inicio o continuacin de una accin o procedimiento contra un reasegurador del
asegurador por el tenedor de la reclamacin contra el asegurador, procurando recobrar del
reasegurador la obligacin vencida del asegurador;
(f) el inicio o continuacin de cualquier procedimiento seguido por una entidad
gubernamental para cancelar o revocar la autorizacin del asegurador para llevar a cabo
negocio de seguro;
(g) la terminacin, no renovacin, declaracin de incumplimiento, requerimiento de garanta
adicional o reemplazo de garanta, o cualquier otra accin adversa con respecto a cualquier
contrato, acuerdo o arrendamiento, incluyendo pero no limitado a plizas, contratos de
seguro y reaseguro, fianzas o garantas, sea o no el asegurador parte en el contrato, acuerdo,
arrendamiento, pliza, fianza, o garanta, si la terminacin, no renovacin, declaracin de
incumplimiento, requerimiento de garanta adicional o reemplazo de garanta o cualquier otra
accin adversa, se basa nicamente en que (i) el asegurador est sujeto a un procedimiento de
sindicatura y/o (ii) uno o ms de los certificados de autoridad del asegurador han sido
suspendidos o revocados por razn de que el asegurador est sujeto a un procedimiento de
sindicatura.
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 374 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

(4) La paralizacin de las acciones, segn se provee en este Artculo, terminar a los noventa
(90) das del inicio del procedimiento de sindicatura a menos que por justa causa, el Tribunal
Supervisor ordene extender el trmino luego de notificar a cualquier parte afectada y celebrar
una vista, de entenderlo necesario. Disponindose, sin embargo, que cualquier trmino de
prescripcin con respecto a una reclamacin contra un asegurado se detendr durante la
paralizacin y cualquier perodo de extensin segn se provee en este Artculo. Nada de lo aqu
dispuesto afectar el trmino de paralizacin de los procedimientos que se provee en los
Artculos 38.180 y 39.170, para que las asociaciones de garanta puedan tomar la accin legal
correspondiente en relacin a dichos procedimientos.
(5) No obstante lo dispuesto en el inciso (3) anterior, el inicio de un procedimiento de sindicatura
bajo este Captulo no provocar la paralizacin o prohibir:
(a) acciones disciplinarias seguidas por un Comisionado de otro Estado incluyendo, pero no
limitado, a la suspensin de licencias, excepto por lo establecido en el inciso (3f) anterior;
(b) procedimientos criminales;
(c) cualquier acto para perfeccionar, mantener o continuar un inters sobre una propiedad del
asegurador;
(d) compensaciones segn permitidas por el Artculo 40.270;
(e) la ejecucin de reclamaciones, sentencias y procedimientos gubernamentales no
monetarias;
(f) la presentacin para cobro de un instrumento negociable y la notificacin de un
procedimiento de protesto;
(g) el descargo por la asociacin de garanta de las responsabilidades estatutarias bajo las
disposiciones de Ley aplicables a sta;
(h) una auditora por una agencia gubernamental para determinar una obligacin
contributiva; o
(i) una reclamacin por cualquier tipo de contribucin.
(6) Excepto segn se provee en el inciso (8):
(a) La paralizacin de cualquier accin contra una propiedad del asegurador segn se
establece en el inciso (3), continuar hasta que la propiedad no forme parte del caudal del
asegurador;
(b) La paralizacin de cualquier otra accin bajo el inciso (3) continuar hasta que ocurra lo
primero de:
1. la terminacin del procedimiento de sindicatura; o
2. la desestimacin del procedimiento de sindicatura.
(7) No obstante lo establecido en el inciso (3), y en la medida en que no sea inconsistente con el
Artculo 40.270, las reclamaciones contra un asegurador que surgieron antes de iniciarse el
procedimiento de sindicatura que se establece en este Captulo, pueden ser consideradas como
una contrademanda en cualquier procedimiento judicial, administrativo o en cualquier otra
accin o procedimiento iniciado por o a nombre del rehabilitador o liquidador, contra el tenedor
de la reclamacin.
(8) A solicitud de parte interesada, luego de notificacin y de celebracin de una vista, de
entenderlo necesario el Tribunal Supervisor, dicho tribunal podr conceder un relevo de la
paralizacin establecida en los incisos (1) y (3) mediante la terminacin, anulacin,
modificacin o condicionando la paralizacin:
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 375 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

(a) por causa; o


(b) con respecto a cualquier paralizacin de una accin contra una propiedad segn se
establece en el inciso (3), si:
1. el asegurador no tiene ningn inters en la propiedad; y
2. la propiedad no es necesaria para establecer un plan efectivo.
(c) Para efectos de este Artculo, causa incluye, pero no se limita a las siguientes
situaciones, (i) el rehabilitador o liquidador cancela una pliza, fianza, o garanta, y (ii) el
acreedor tiene derecho, por contrato o ley, a requerir al asegurado o principal tener una
pliza, fianza, o garanta, y (iii) el asegurado o principal deja de reemplazar la pliza, fianza
o garanta dentro del trmino ms largo entre la fecha de cancelacin o dentro del trmino
permitido por contrato o ley.
(9) En una vista para determinar si procede un relevo para la paralizacin que se dispone en los
incisos (1) y (3), segn se provee en el inciso (8) anterior, la parte con inters tendr el peso de la
prueba, la cual deber establecerse con evidencia clara y convincente.
(10) El caudal de un asegurador que se perjudique por una violacin intencional a las
disposiciones de este Artculo, tendr derecho al pago de los daos reales causados, incluyendo
costas y honorarios de abogado y en situaciones particulares, el Tribunal Supervisor podr
imponer sanciones adicionales.
(11) El rehabilitador o liquidador no tendr que prestar fianza en relacin a cualquier
paralizacin o interdicto que se conceda bajo las disposiciones de este Artculo.
Artculo 40.060. Cooperacin de Funcionarios, dueos y empleados. (26 L.P.R.A. 4006)
(1) Todo funcionario, gerente, director, sndico, dueo, empleado o agente de un asegurador y
toda otra persona con autoridad sobre, o que estuviere a cargo de, cualquier asunto del
asegurador cooperar con el Comisionado en cualquier procedimiento establecido con arreglo a
este Captulo o en cualquier investigacin preliminar a los procedimientos. El trmino "persona",
segn se emplea en este Artculo, incluir a cualquier persona que directa o indirectamente ejerza
control sobre las actividades del asegurador a travs de una compaa tenedora de acciones u otra
afiliada del asegurador. "Cooperar" incluir, pero no se limitar a lo siguiente:
(a) contestar prontamente por escrito cualquier solicitud del Comisionado que requiera tal
contestacin; y
(b) poner a disposicin del Comisionado todos los libros, cuentas, documentos u otros
expedientes o informacin o propiedad de, o pertenecientes al asegurador que estuvieren en
su posesin, conservacin o control.
(2) Ninguna persona obstruir o intervendr con el Comisionado en el curso de un procedimiento
de sindicatura o de una investigacin preliminar o incidental al mismo.
(3) Este Artculo no se interpretar como que reduce derechos legales de otro modo existentes,
incluyndole derecho a impugnar una peticin para liquidacin u otro procedimiento de
sindicatura u otras rdenes.
(4) Cualquier persona de las incluidas en el apartado (1) que dejare de cooperar con el
Comisionado o una persona que obstruya o interfiera con el Comisionado en el curso de un
procedimiento de sindicatura o investigacin preliminar o incidental al mismo o que violare una
orden del Comisionado vlidamente emitida con arreglo a este Captulo podr:
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 376 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

(a) ser sancionada con pena de reclusin por un trmino fijo de un (1) ao; de mediar
circunstancias agravantes, la pena fija establecida podr ser aumentada hasta un mximo de
dos (2) aos; de mediar circunstancias atenuantes podr ser reducida hasta un mnimo de seis
(6) meses y un (1) da.
El tribunal a su discrecin podr imponer la pena fija de reclusin establecida, pena de
multa no mayor de cincuenta mil (50,000) dlares, o ambas, o
(b) luego de una vista, estar sujeta a la imposicin por el Comisionado de una multa que no
exceder de cincuenta mil (50,000) dlares y estar sujeta a la revocacin o suspensin de
cualesquiera licencias de seguros emitidas por el Comisionado.
Artculo 40.070. Inmunidad. (26 L.P.R.A. 4007)
No habr responsabilidad civil por parte de, ni podr establecerse ninguna causa de
accin de cualquier naturaleza contra el Comisionado o sus representantes por cualquier accin
tomada por ellos, u omisin en el desempeo de sus poderes y deberes bajo este Captulo.
Artculo 40.080. Continuacin de procedimientos de sindicatura. (26 L.P.R.A. 4008)
(1) Las disposiciones de este Captulo no se aplicarn a los procedimientos de sindicatura
iniciados antes de la fecha de vigencia de esta Ley, a menos que el Tribunal Supervisor, a
solicitud del Comisionado, y luego de notificacin y celebracin de una vista para mostrar causa,
ordene que todos o cualquier parte de este Captulo sea aplicable a tales procedimientos.
(2) Ninguna persona, director, oficial o accionista de un asegurador que haya sido sometido a un
procedimiento de sindicatura podr contratar, solicitar o aceptar nuevos negocios, a nombre del
asegurador.
Artculo 40.090. Fundamentos para la rehabilitacin. (26 L.P.R.A. 4009)
El Comisionado podr solicitar del Tribunal Superior una orden que lo autorice a
rehabilitar a un asegurador del pas o a un asegurador forneo domiciliado en Puerto Rico por
una o ms de las siguientes razones:
(1) El asegurador est en tal condicin financiera que de seguir tramitando negocios resultara
peligroso para sus tenedores de plizas, acreedores y el pblico en general.
(2) El asegurador est en menoscabo de capital o activo.
(3) El asegurador, su compaa matriz, subsidiarias o afiliadas se han apropiado, malgastado u
ocultado propiedad del asegurador, o de cualquier otra forma indebida han dispuesto, usado,
transferido, vendido, asignado, hipotecado, derrochado, cedido o removido, la propiedad del
asegurador.
(4) El asegurador, su compaa matriz, subsidiarias o afiliadas se han apropiado, removido,
alterado, destruido o no han cumplido con su deber de establecer y mantener los libros,
expedientes, documentos, cuentas, comprobantes y otros documentos e informacin pertinente y
adecuada para la determinacin de la condicin financiera del asegurador o no han cumplido
con administrar correctamente las reclamaciones o mantener los expedientes de dichas
reclamaciones de forma adecuada para determinar su obligacin con respecto a las mismas.
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 377 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

(5) El Comisionado tiene evidencia de que hubo malversacin de fondos del asegurador, retiro o
desviacin ilegal de los activos del asegurador, falsificacin o fraude que afecte al asegurador u
otra conducta ilegal dentro, por o con respecto al asegurador que sea de tal magnitud que
resultara peligroso para la solvencia del asegurador.
(6) Despus de haber sido requerido por el Comisionado, el asegurador ha dejado de despedir o
remover a una persona que de hecho tenga autoridad administrativa o gerencial en el asegurador,
ya sea funcionario, gerente, empleado, agente general o cualquier otra persona que el
Comisionado ha determinado, luego de notificacin y celebracin de una vista en cuyo
procedimiento el asegurador ha sido parte, que es deshonesta, irresponsable, incompetente o no
confiable a tal grado que afecte material y adversamente los negocios del asegurador.
(7) Cuando el control del asegurador, ya sea por la tenencia de acciones o de otra forma, directa
o indirectamente, lo tiene una persona o personas que se determina, luego de la notificacin y
celebracin de una vista, que son deshonestos.
(8) Cuando una persona que de hecho tenga autoridad administrativa o gerencial en el
asegurador, ya sea un funcionario, gerente, agente general, director, sndico empleado u otra
persona, ha rehusado ser examinada bajo juramento por el Comisionado en relacin con los
asuntos del asegurador llevados a cabo en Puerto Rico o en otro lugar, y luego de drsele aviso
razonable de tal hecho y requerrsele que termine pronta y efectivamente con el empleo, la
posicin e influencia de esta persona sobre la gerencia o administracin del asegurador, ste ha
dejado de as hacerlo.
(9) Cuando luego de requerirlo el Comisionado, el asegurador ha dejado de facilitar prontamente
para examen cualquier parte de su propiedad, libros, cuentas, documentos u otros expedientes o
los de cualquier subsidiaria o compaa afiliada bajo control del asegurador.
(10) El Asegurador, sin haber obtenido antes el consentimiento escrito del Comisionado,
conforme a lo requerido por las disposiciones de este Cdigo, ha iniciado alguna transaccin
cuyo efecto sea fusionar o consolidar sustancialmente toda su propiedad o negocio con la
propiedad o negocio de cualquier otra persona.
(11) El asegurador o su propiedad han sido o son objeto de una solicitud para el nombramiento
de un administrador, sndico, conservador o depositario judicial o posicin equivalente del
asegurador o de su propiedad que no sea como lo autoriza este Cdigo y tal nombramiento ha
sido hecho o es inminente y el mismo podra privar de jurisdiccin a los tribunales de Puerto
Rico o pudiera obrar en perjuicio de un ordenado procedimiento de cobro segn lo provee este
Captulo.
(12) El asegurador, en los tres aos precedentes, ha infringido voluntaria y consistentemente su
carta constitutiva o artculos de incorporacin, su reglamento, este Cdigo o cualquier orden del
Comisionado emitida conforme a este Cdigo.
(13) El asegurador ha dejado de pagar una sentencia firme dictada por un tribunal con
jurisdiccin, salvo que tal falta de pago no se tomar en consideracin hasta sesenta (60) das
despus que haya terminado cualquier esfuerzo de buena fe del asegurador por impugnar la
obligacin, bien ante el Comisionado o ante los tribunales.
(14) El asegurador ha dejado de presentar su informe anual u otro informe financiero requerido
por este Cdigo dentro del trmino establecido y, luego de requerirlo por escrito el Comisionado,
ha dejado de dar inmediatamente una explicacin satisfactoria.
(15) La junta de directores o los tenedores de una mayora de las acciones con derecho a voto del
asegurador o una mayora de los individuos que tienen el control de las entidades especificadas
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 378 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

en el Artculo 40.020, solicitan la rehabilitacin o aceptan la rehabilitacin con arreglo a este


Captulo.
(16) El asegurador sistemticamente ha establecido la prctica de llegar a acuerdos y obtener
relevos de los reclamantes y posteriormente, de forma irrazonable, se retrasa en el pago o no
cumple con los acuerdos de pago, o sistemticamente procura acuerdos con los reclamantes o
acreedores bajo el fundamento de que no est en condiciones financieras para pagar sus
reclamaciones o deudas por completo.
Artculo 40.100. Ordenes de rehabilitacin. (26 L.P.R.A. 4010)
(1) Una orden para rehabilitar el negocio de un asegurador del pas o de un asegurador extranjero
domiciliado en Puerto Rico designar al Comisionado y a sus sucesores en el puesto como
rehabilitador y le ordenar tomar posesin inmediata de los activos del asegurador y
administrarlos bajo la exclusiva supervisin general del Tribunal. El archivo o registro de la
orden en la Secretara del Tribunal de Primera Instancia donde est localizada la oficina matriz
del asegurador o en el lugar donde se efecte el negocio principal de ste y en el caso de bienes
races con el registrador de la propiedad donde radiquen dichos bienes y en el caso de bienes
muebles en aquel registro en que pudieran estar inscritos, o cualquier otro registro de bienes
muebles, tendr el mismo efecto de aviso pblico que dara a terceros una escritura, comprobante
de venta u otra evidencia de ttulo debidamente presentada y registrada con el Registrador de la
Propiedad. La orden para rehabilitar al asegurador investir de ttulo al rehabilitador sobre todos
los activos del asegurador.
(2) Toda orden emitida con arreglo a este Artculo requerir que el rehabilitador rinda cuentas
nicamente al Tribunal Supervisor. Los informes sern con la frecuencia que el Tribunal
especifique en la orden, disponindose sin embargo que dichos informes deben ser rendidos por
lo menos cada seis (6) meses.
(3) La emisin de una orden de rehabilitacin no constituir un incumplimiento anticipante de
ningn contrato del asegurador.
Artculo 40.110. Poderes y deberes del rehabilitador. (26 L.P.R.A. 4011)
(1) El Comisionado, como rehabilitador, podr nombrar uno o ms comisionados auxiliares
especiales, quienes tendrn todos los poderes y responsabilidades que este Artculo le confiere al
rehabilitador y el Comisionado podr nombrar los asesores, oficinistas y ayudantes que considere
necesarios. La remuneracin del comisionado auxiliar, asesores, oficinistas y ayudantes y todos
los gastos relacionados con la toma de posesin del asegurador y de la ejecucin del
procedimiento sern fijados por el Comisionado con la aprobacin del tribunal y pagados de los
fondos o de los activos del asegurador. Las personas nombradas con arreglo a este Artculo
servirn a discrecin del Comisionado.
(2) El rehabilitador podr tomar las acciones que considere necesarias o apropiadas para
reformar y revitalizar al asegurador, incluyendo pero no limitado a la cancelacin de plizas,
contratos de seguro y reaseguro, fianzas, asumir obligacin bajo fianza o, con la autorizacin del
Tribunal Supervisor, transferir plizas a un asegurador solvente para que ste las asuma. Tendr,
adems, todos los poderes de los directores, funcionarios y gerentes del asegurador cuya
autoridad les ser suspendida, a menos que se les vuelva a delegar por el rehabilitador. De igual
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 379 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

forma, tendr pleno poder para dirigir y administrar, emplear y despedir empleados y para
intervenir con la propiedad y negocios del asegurador. El rehabilitador no ser responsable por
aquellas plizas que de buena fe ste emita o renueve mientras dure la rehabilitacin, o por
cualquier otra gestin que ste lleve a cabo como rehabilitador.
(3) Si fuere evidente al rehabilitador que hubo conducta criminal o torticera o una violacin a
cualquier obligacin contractual o fiduciaria que fuere perjudicial al asegurador por parte de
cualquier funcionario, gerente, empleado, agente general, representante autorizado, productor,
afiliado u otra persona, aqul podr adoptar en nombre del asegurador todos los recursos legales
que fueren apropiados.
(4) Si el rehabilitador determina que una reorganizacin, consolidacin, conversin, reaseguro,
fusin u otra transformacin del asegurador es adecuada, preparar un plan para ejecutar tales
cambios. Al solicitar el rehabilitador aprobacin del plan y luego de las notificaciones y vistas
que el tribunal pueda ordenar, el tribunal podr aprobar o desaprobar el plan propuesto o podr
modificarlo y aprobarlo segn modificado.
(5) El rehabilitador podr interponer todas las defensas disponibles al asegurador contra terceras
personas, incluyendo estatutos sobre prescripcin y fraude. La renuncia de una defensa por parte
del asegurador mientras est presente uno de los fundamentos para solicitar la rehabilitacin o
despus de emitida una orden de rehabilitacin o liquidacin, no obligar al rehabilitador.
(6) El rehabilitador tendr poder, con arreglo a los Artculos 40.230 y 40.240 para evitar
transferencias fraudulentas.
(7) La enumeracin en este Artculo de los poderes y deberes del rehabilitador no ser
interpretada como una limitacin para el rehabilitador, ni excluir en forma alguna el derecho de
ste de llevar a cabo otros actos que no estn aqu especficamente enumerados o de otra forma
establecidos, pero que le puedan ser proporcionados de otra manera, para asistirle segn sea
necesario o apropiado, en el procedimiento de rehabilitacin.
Artculo 40.111. Plan de Rehabilitacin. (26 L.P.R.A. 4011a)
(1) El rehabilitador preparar y radicar en el Tribunal Supervisor dentro del trmino de un (1)
ao luego de emitida una orden de rehabilitacin o en un trmino posterior, de ser autorizado por
el Tribunal Supervisor, un Plan para llevar a cabo la rehabilitacin. Luego de presentado el Plan
para aprobacin y despus de las notificaciones y vistas que el Tribunal Supervisor pueda
ordenar, el Tribunal Supervisor podr aprobar o desaprobar el plan propuesto, o puede
modificarlo y aprobarlo segn modificado. Todo Plan aprobado bajo este Artculo deber
cumplir con las leyes aplicables y ser justo y equitativo para todas las partes involucradas. Si el
Plan es aprobado, el rehabilitador dar cumplimiento al Plan segn aprobado. En el caso de un
asegurador de vida, el Plan propuesto podr incluir la imposicin de embargos preventivos sobre
las plizas del asegurador, si todos los derechos de los accionistas se renuncian. Un plan sobre un
asegurador de vida podr tambin disponer para la imposicin de una moratoria sobre prstamos
y derechos de adelantos en efectivo bajo las plizas, por un perodo que no exceda de un (1) ao
luego de emitida la orden aprobando el Plan de Rehabilitacin, a menos que el Tribunal
Supervisor, por justa causa, extienda la moratoria.
(2) Una vez radicado el plan, cualquier parte con inters podr oponerse al mismo.
(3) El Plan deber:
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 380 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

(a) excepto como se provee en el inciso (E) de este Artculo, proporcionar un tratamiento
que no sea menos favorable a una reclamacin o a una clase de reclamaciones que el que se
le dara en caso de una liquidacin, a menos que el tenedor de una reclamacin o de un
inters particular est de acuerdo con que se le brinde un tratamiento menos favorable a su
reclamacin o inters particular;
(b) proporcionar los medios adecuados para implantar el Plan;
(c) contener informacin referente a la condicin financiera del asegurador y de la operacin
y efecto del Plan, siempre que sea prctico a la luz de la naturaleza e historial del asegurador,
la condicin en que se encuentran los libros y expedientes del asegurador y la naturaleza del
Plan; y
(d) proveer para la disposicin de los libros, expedientes, documentos y de cualquier otra
informacin relevante a los deberes y obligaciones cubiertos por el Plan.
(4) Un plan puede incluir cualquier otro asunto que no sea inconsistente con las disposiciones de
este Captulo, incluyendo, pero no limitado a:
(a) pago de las distribuciones;
(b) asumir o reasegurar todas o algunas porciones de las responsabilidades restantes del
asegurador, y transferir los activos, libros y expedientes a un asegurador autorizado u otra
entidad;
(c) aplicar, hasta donde sea apropiado, las normas de conducta de mercado establecidas para
aseguradores a cualquier entidad que administre reclamaciones a nombre del rehabilitador o
que asuma directamente las responsabilidades del asegurador;
(d) contratar con la asociacin de garanta de un estado o cualquier otra entidad cualificada
para llevar a cabo la administracin de reclamaciones;
(e) auditoras anuales independientes sobre la condicin financiera y cumplimiento de
cualquier entidad que administre reclamaciones a nombre del rehabilitador que no est de
otra manera sujeto a ser examinado conforme al Cdigo de Seguros de Puerto Rico, y
(f) terminacin de las responsabilidades del asegurador con excepcin de aquellas
responsabilidades bajo plizas de seguro con fecha cierta.
(5) Un plan puede designar y tratar por separado una o ms subclases de reclamaciones,
consistentes slo de reclamaciones de esas clases que sean reducidas a cantidades de minimis.
Una cantidad de minimis ser cualquier cantidad igual o menor que la cantidad mxima de la
cantidad de minimis aprobada por el Tribunal Supervisor como razonable y necesaria para la
adecuada administracin.
Artculo 40.120. Acciones por y contra del rehabilitador. (26 L.P.R.A. 4012)
(1) Cualquier tribunal de Puerto Rico, ante quien haya pendiente una accin o procedimiento en
el cual el asegurador sea parte o venga obligado a defender una parte cuando se radica una orden
de rehabilitacin contra el asegurador, paralizar la accin o procedimiento por noventa (90) das
o por el tiempo adicional que fuere necesario para que el rehabilitador obtenga representacin
adecuada y se prepare para procedimientos ulteriores. El rehabilitador tomar la accin que
considere necesaria con respecto al litigio pendiente en inters de la justicia y para proteccin de
los tenedores de plizas, acreedores y el pblico en general. El rehabilitador tomar en
consideracin inmediatamente todos los pleitos pendientes fuera de Puerto Rico y solicitar
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 381 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

suspensiones a los tribunales con jurisdiccin sobre los mismos cuando fuere necesario para la
proteccin de los bienes del asegurador.
(2) No podrn interponerse las defensas de prescripcin o de incuria con respecto a una accin
por o en contra de un asegurador entre la fecha de radicacin de una peticin para el
nombramiento de un rehabilitador del asegurador y la orden concediendo o denegando tal
peticin. Toda accin por o en contra del asegurador que pudiera haber comenzado cuando se
radic la peticin podr comenzarse dentro de un trmino de noventa (90) das despus de
dictarse la orden de rehabilitacin o de denegarse la peticin.
(3) Toda asociacin de garanta o asociacin de garanta extranjera de seguros de vida o
incapacidad tendr derecho a comparecer en cualquier procedimiento legal relacionado con la
rehabilitacin de un asegurador de vida o incapacidad si la misma tuviere que actuar o pudiera
tener que actuar como resultado de la rehabilitacin.
Artculo 40.130. Terminacin de la rehabilitacin. (26 L.P.R.A. 4013)
(1) Cuando el Comisionado crea que esfuerzos adicionales para rehabilitar a un asegurador
aumentaran sustancialmente el riesgo de prdidas para los tenedores de plizas, acreedores o el
pblico en general o que los mismos sern intiles, podr solicitar del Tribunal Supervisor una
orden de liquidacin. Una peticin bajo este prrafo tendr el mismo efecto que una peticin bajo
el Artculo 40.140. El rehabilitador coordinar con las asociaciones de garanta que puedan estar
obligadas bajo una liquidacin un plan de transicin para la liquidacin.
(2) La proteccin de los intereses de los asegurados, demandantes y del pblico en general,
requiere del manejo eficiente y oportuno de todas las obligaciones que emanan de una pliza de
seguro, por lo que, si el pago de las obligaciones bajo las plizas de un asegurador en
rehabilitacin se suspende por un perodo de seis (6) meses en cualquier momento luego que el
rehabilitador ha sido nombrado como tal y el rehabilitador no ha presentado al Tribunal
Supervisor un plan, segn se dispone en el Artculo 40.110 de este Cdigo, el rehabilitador podr
solicitar al Tribunal Supervisor una orden de liquidacin o procurar una orden para extender el
periodo de suspensin, luego de mostrar justa causa para ello.
(3) El rehabilitador podr solicitar del Tribunal Supervisor en cualquier momento una orden para
terminar con la rehabilitacin de un asegurador. El Tribunal Supervisor permitir tambin a los
directores del asegurador solicitar una orden para poner fin a la rehabilitacin y podr ordenar
que se paguen del caudal del asegurador las costas y otros gastos relacionados con la peticin de
stos si la peticin es declarada con lugar. Si el Tribunal Supervisor encuentra que se ha logrado
la rehabilitacin y que ya no existe razn para la misma con arreglo al Artculo 40.090 ordenar
que el asegurador recobre la posesin de su propiedad y el control de su negocio. El Tribunal
Supervisor podr tambin llegar a esa conclusin y emitir la orden en cualquier momento motu
proprio.
Artculo 40.140. Fundamentos para la liquidacin. (26 L.P.R.A. 4014)
El Comisionado podr solicitar del Tribunal de Primera Instancia una orden
autorizndole a liquidar un asegurador del pas o un asegurador forneo domiciliado en Puerto
Rico basndose en:
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 382 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

(1) Cualquier fundamento para una orden de rehabilitacin segn se especifica en el Artculo
40.090 de este Captulo, excepto los incisos (6), (13), (14) y (15) de la misma, haya habido o no
una orden previa ordenando la rehabilitacin del asegurador.
(2) que el asegurador est insolvente; o
(3) que los tenedores de una mayora de las acciones con derecho al voto del asegurador soliciten
la liquidacin o consientan a la misma con arreglo a este Captulo.
Artculo 40.150. Ordenes de liquidacin. (26 L.P.R.A. 4015)
(1) Una orden para liquidar los negocios de un asegurador del pas designar al Comisionado, y a
sus sucesores en el cargo, como liquidador y lo autorizar para tomar posesin inmediata de los
activos del asegurador y para administrarlos bajo la supervisin general exclusiva del Tribunal
Supervisor. El liquidador estar legalmente investido con ttulo sobre toda la propiedad,
contratos y derechos de accin y sobre todos los libros y expedientes del asegurador a quien se
ha ordenado liquidar, dondequiera que se encuentren, a partir de la fecha en que se dicte la orden
final de liquidacin. El liquidador tendr facultad para negociar y reducir a efectivo, total o
parcialmente, cualquier valor que sea necesario para costear la administracin de la liquidacin
considerando que deber obtener el mximo rendimiento posible en dicha negociacin. El
archivo o registro de la orden en la Secretara de la Sala del Tribunal de Primera Instancia donde
est localizada la oficina matriz del asegurador o en el lugar donde se efecte el negocio
principal de ste, y en el caso de bienes races, con el registrador de la propiedad donde radiquen
dichos bienes y en el caso de bienes muebles en aquel registro en que pudieran estar inscritos,
tendr el mismo efecto de aviso que dara a terceros la notificacin de una escritura,
comprobante de venta u otra evidencia de ttulo debidamente presentada o inscrita en el registro
de la propiedad.
(2) Al emitirse la orden, los derechos y obligaciones del asegurador y los de sus tenedores de
plizas, acreedores, accionistas, miembros y toda otra persona interesada en sus bienes quedarn
definidos conforme existan a la fecha de emisin de la orden de liquidacin, salvo como se
dispone en los Artculos 40.160 y 40.340.
(3) Una orden para liquidar los negocios de un asegurador forneo domiciliado en Puerto Rico
ser en los mismos trminos y tendr el mismo efecto legal que una orden para liquidar a un
asegurador del pas, excepto que los activos y negocios en cualquier Estado sern los nicos
activos y negocios incluidos en la misma.
(5) Cualquier orden emitida conforme a este Artculo requerir que el liquidador rinda cuentas
nicamente al tribunal. Dichos informes sern a los intervalos que el tribunal especifique en la
orden, disponindose sin embargo, que dichos informes deben ser rendidos por lo menos cada
seis (6) meses.
(6) En la eventualidad de que una orden de liquidacin se deje sin efecto, el asegurador no ser
relevado del procedimiento de liquidacin hasta que cumpla con las condiciones que se disponen
en el Artculo 40.421.

Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 383 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

Artculo 40.160. Continuacin de Cubierta. (26 L.P.R.A. 4016)


(1) Todas las plizas, que no sean de seguros de vida o incapacidad que estuvieren en vigor al
momento de emitirse una orden de liquidacin, continuarn en vigor slo durante el menor de los
siguientes perodos:
(a) un perodo de treinta (30) das a partir de la fecha de la orden de liquidacin;
(b) la expiracin de la pliza;
(c) la fecha en que el asegurado haya sustituido la pliza con un seguro equivalente con otro
asegurador o haya terminado la pliza de cualquier otra forma; o
(d) el liquidador ha efectuado una transferencia de las obligaciones bajo la pliza de
conformidad con lo dispuesto en el Artculo 40.180(1)(h).
(e) la fecha propuesta por el liquidador y aprobada por el Tribunal Supervisor para cancelar
las cubiertas.
(2) Una orden de liquidacin bajo el Artculo 40.150 terminar con la cubierta de la pliza en el
momento especificado en el Apartado (1) para los efectos de cualquier otro estatuto.
(3) Las plizas de seguros de vida o incapacidad continuarn en vigor por el perodo y bajo los
trminos que disponga cualquier asociacin de garanta o asociacin de garanta extranjera
aplicable.
(4) Las plizas de seguros de vida o incapacidad o cualquier perodo o cobertura de las mismas
no cubiertas por una asociacin de garanta o asociacin de garanta extranjera terminarn como
se dispone en los Apartados (1) y (2).
Artculo 40.170. Disolucin de aseguradores. (26 L.P.R.A. 4017)
(1) Al momento de solicitar la liquidacin, el Comisionado podr solicitar una orden para
disolver la existencia corporativa de un asegurador del pas o de la sucursal de un asegurador
forneo domiciliado en Puerto Rico. El tribunal ordenar la disolucin del asegurador a peticin
del Comisionado al momento de emitir la orden de liquidacin o con posterioridad a ella. Si no
se ha ordenado la disolucin previamente, la misma se efectuar por efecto de la ley al quedar
liberado el liquidador si el asegurador est insolvente, pero el tribunal podr ordenarla al quedar
liberado el liquidador, si el asegurador est bajo una orden de liquidacin por alguna otra razn.
Artculo 40.180. Poderes del liquidador. (26 L.P.R.A. 4018)
(1) El liquidador tendr poder para:
(a) nombrar un Liquidador Auxiliar que acte por l bajo este Captulo. El Liquidador
Auxiliar tendr todos los poderes que este Artculo concede al liquidador. El Liquidador
Auxiliar servir por el tiempo que desee el liquidador.
(b) contratar empleados y agentes, asesores jurdicos, actuarios, contadores, tasadores,
consultores y todo aquel otro personal que considere necesario para ayudar en la liquidacin;
(c) establecer la remuneracin justa del Liquidador Auxiliar y de los empleados y agentes,
asesores jurdicos, actuarios, contadores, tasadores y consultores con la aprobacin del
Tribunal Supervisor.

Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 384 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

(d) pagar la remuneracin justa de las personas nombradas y costear de los fondos o activos
del asegurador todos los gastos de tomar posesin, conservar, manejar, liquidar, disponer de
o de otro modo administrar el negocio y propiedad del asegurador;
(e) celebrar vistas, citar testigos bajo apercibimiento de desacato para obligar su
comparecencia, tomar juramentos, interrogar personas bajo juramento y para obligar a una
persona a firmar su testimonio luego de haber sido correctamente transcrito y en relacin con
el mismo, requerir la presentacin de libros, apuntes, expedientes y otros documentos que
considere pertinentes a la investigacin;
(f) cobrar las deudas y dineros vencidos y reclamaciones pertenecientes al asegurador
dondequiera que estn localizadas y a este fin:
(1) radicar accin oportuna en otras jurisdicciones a fin de prevenir procedimientos de
embargo o incautacin de bienes contra tales deudas;
(2) tomar las otras acciones que sean necesarias y adecuadas para cobrar, conservar o
proteger sus activos y propiedad, incluyendo el poder de vender, ajustar, transigir o ceder
deudas con propsitos de cobro conforme a los trminos y condiciones que considere ms
convenientes; y
(3) agotar todos los recursos que tengan disponibles los acreedores para hacer valer sus
reclamaciones;
(g) efectuar ventas pblicas y privadas de la propiedad del asegurador con la aprobacin del
Tribunal Supervisor.
(h)
(1) Utilizar activos de un asegurador que est bajo una orden de liquidacin para
transferir la obligacin con arreglo a las plizas a un asegurador solvente que las asuma si
la transferencia puede efectuarse sin perjuicio de las prioridades aplicables con arreglo al
Artculo 40.390.
(2) Utilizar activos de un asegurador que est bajo una orden de liquidacin para
transferir las obligaciones del asegurador bajo contratos de fianza y de garantas as como
las colaterales mantenidas por el asegurador para garantizar la obligacin de reembolsar
del principal bajo dichas fianzas y garantas, a un asegurador solvente que las asuma si la
transferencia puede efectuarse sin perjuicio de las prioridades aplicables con arreglo al
Artculo 40.390. Adems, si todos los asegurados, principales, terceros reclamantes y
acreedores bajo las plizas, contratos de fianza y garantas consienten, o si el Tribunal
Supervisor as lo ordena, el caudal del asegurador no tendr ms responsabilidad sobre
las plizas, contratos de fianza y garantas, luego de completada la transferencia.
(i) adquirir, hipotecar, gravar, alquilar, mejorar, vender, transferir, abandonar o de otro modo
disponer de, negociar, con la aprobacin del Tribunal Supervisor,
(j) tomar dinero a prstamo con garanta del activo del asegurador, o sin garanta, y otorgar y
entregar, con la aprobacin del Tribunal Supervisor, todos los documentos que fueren
necesarios para tal transaccin con el propsito de facilitar la liquidacin. Cualquier dinero
tomado a prstamo puede ser repagado como un gasto administrativo y tendr prioridad
sobre cualquier otra reclamacin Clase 1.
(k) efectuar los contratos que fueren necesarios para llevar a cabo la orden de liquidacin y
para convalidar o repudiar cualquier contrato donde el asegurador sea parte;
(l) continuar con los procedimientos e incoar a nombre del asegurador o en su propio nombre
todos y cada uno de los pleitos y otros procedimientos legales en Puerto Rico o en cualquier
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 385 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

otro lugar o descontinuar el litigio de reclamaciones que l considere poco ventajoso


continuar con ellos. si el asegurador se disuelve con arreglo al Artculo 40.170, tendr
autoridad para solicitar de cualquier tribunal en Puerto Rico o en cualquier otro lugar,
permiso para que se le sustituya por el asegurador como demandante;
(m) continuar con cualquier accin que pueda existir a favor de los tenedores de plizas,
miembros, acreedores o accionistas del asegurador, contra cualquier funcionario del
asegurador o contra cualquier otra persona;
(n) tomar posesin y trasladar cualquier expediente y propiedad del asegurador a las oficinas
del Comisionado o a cualquier otro lugar que pueda ser conveniente para el cumplimiento
eficiente y ordenado de la liquidacin. Las asociaciones de garanta y las asociaciones de
garanta extranjeras tendrn acceso razonable a los expedientes del asegurador, segn sea
necesario, para que puedan ellas desempear sus obligaciones estatutarias.
(o) depositar en uno o ms bancos de Puerto Rico las sumas que fueren requeridas para
sufragar los gastos administrativos corrientes y las distribuciones de dividendos a los
tenedores de plizas;
(p) invertir prudentemente y conforme al Captulo 6 de este Cdigo las sumas que no se
necesiten corrientemente, a menos que el Tribunal Supervisor ordene lo contrario.
(q) presentar los documentos que fuere necesario registrar en la Oficina del Registrador de la
Propiedad en Puerto Rico que corresponda o en cualquier otro registro en cualquier sitio
dondequiera haya localizada propiedad del asegurador;
(r) interponer todas las defensas disponibles al asegurador contra terceras personas
incluyendo las de prescripcin, fraudes y usura. La renuncia a una defensa por parte del
asegurador, luego de radicada una solicitud de liquidacin, no obligar al liquidador. Cuando
una asociacin de garanta o asociacin de garanta extranjera tenga obligacin de asumir la
defensa en un pleito, el liquidador dar deferencia a tal obligacin y solamente podr
asumirla en ausencia de una defensa por parte de tales asociaciones de garanta.
(s) ejercer y hacer cumplir todos los derechos, recursos y poderes de un acreedor, accionista,
tenedor de pliza o miembro, incluyendo el poder para invalidar cualquier transferencia o
gravamen que puedan conceder las leyes y que no est incluido en los Artculos 40.230 y
40.250;
(t) intervenir en cualquier procedimiento, dondequiera se haya instado, que pueda conducir al
nombramiento de un administrador o sndico, y actuar como administrador o sndico cuando
se le extienda tal nombramiento;
(u) llegar a acuerdos con un administrador o Comisionado de cualquier Estado en relacin
con la rehabilitacin, liquidacin, conservacin o disolucin de un asegurador que haga
negocios en ambas jurisdicciones.
(v) el liquidador no ser obligado a defender al asegurador en ninguna accin contra ste o
su asegurado. Cualquier asegurado que no sea defendido por una asociacin de garantas
podr proveerse su propia defensa, e incluir el costo de la misma como parte de su
reclamacin, si dicha defensa era parte de la obligacin del asegurador. El derecho del
liquidador a disputar la cubierta de una reclamacin en particular ser conservado por ste
sin la necesidad de reservarse dicho derecho expresamente.
(w) el liquidador queda investido con todos los derechos de la entidad o entidades en
liquidacin.
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 386 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

(2) La enumeracin de los poderes y autoridad del liquidador que se hace en este Artculo no se
entender como una limitacin sobre l ni excluir en modo alguno su derecho a tomar otras
acciones o realizar otros actos no enumerados especficamente o de otro modo provistos que
fueren necesarios o apropiados para el logro de los propsitos de la liquidacin o en ayuda de los
mismos.
Artculo 40.190. Notificacin a los acreedores y otras personas. (26 L.P.R.A. 4019)
(1) A menos que el Tribunal Supervisor ordene lo contrario, el liquidador dar, o har que se d
aviso de la orden de liquidacin lo antes posible:
(a) por correo de primera clase u otro medio de comunicacin impresa y rpida, por telfono
o por correo electrnico, al Comisionado de Seguros de cada jurisdiccin donde el
asegurador est gestionando negocios de seguros;
(b) por correo de primera clase o correo electrnico a cualquier asociacin de garanta o
asociacin de garanta extranjera que est obligada o pueda venir obligada como resultado de
la liquidacin;
(c) por correo de primera clase o correo electrnico a todos los agentes generales, los
representantes autorizados y productores, que colocaron negocio de seguros con el
asegurador y a todos aquellos otros que el liquidador entienda apropiados, a su ltima
direccin conocida; y
(d) por correo certificado, o correo electrnico, a toda persona que se conozca tenga, o que
razonablemente se espera pueda tener, reclamaciones contra el asegurador, incluyendo a
todos los tenedores de plizas a su ltima direccin conocida segn se indique en los
expedientes del asegurador y adems mediante la publicacin de un aviso una vez por
semana por tres semanas consecutivas en dos peridicos de circulacin general en Puerto
Rico y en otros lugares pblicos que el liquidador considere apropiado.
(2) La notificacin a los reclamantes potenciales con arreglo al Apartado (1) requerir que stos
radiquen sus reclamaciones con el liquidador juntamente con las correspondientes pruebas, segn
se establece en el Artculo 40.330, en o antes de la fecha que el Tribunal Supervisor fije para la
radicacin de reclamaciones. Dicho trmino no exceder del perodo de seis meses a partir de la
fecha de emisin de la orden de liquidacin o de cualquier extensin que el Tribunal Supervisor
fije por causa justificada. El liquidador no tendr que requerir que las personas que reclamen
valores de rescate en efectivo u otros valores de inversiones en seguros de vida y anualidades
radiquen una reclamacin. Todos los reclamantes tendrn la obligacin de mantener informado
al liquidador de cualquier cambio de direccin.
(3) Si se da aviso conforme a este Artculo, la distribucin de los activos del asegurador con
arreglo a este Captulo ser final con respecto a todos los reclamantes, hubieren recibido la
notificacin o no.
(4) El aviso de la orden de liquidacin deber contener la siguiente informacin:
(a) una declaracin de que el asegurador est en liquidacin;
(b) una declaracin que establezca que ciertas acciones estn paralizadas segn se establece
en el Artculo 40.050 y, del liquidador entender necesario, describir cualquier otro remedio
que haya sido ordenado por el Tribunal Supervisor;
(c) una declaracin sobre la continuacin de las cubiertas sobre las plizas que estuvieran en
vigor y sobre la fecha de terminacin;
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 387 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

(d) hasta dnde sea aplicable, una declaracin de la cubierta que provee la asociacin de
garanta para todo o parte de los beneficios de las plizas de conformidad con las
disposiciones que rigen a las asociaciones de garanta;
(e) una declaracin informando la fecha lmite para presentar reclamaciones y los requisitos
para presentar el formulario de reclamacin segn se establecen el Artculo 40.330;
(f) una declaracin de la fecha, hora, y lugar de cualquier vista de estatus programada al
momento en que la notificacin es enviada;
(g) una descripcin del proceso para obtener informacin de los asuntos ante el Tribunal
Supervisor; y
(h) cualquier otra informacin que el liquidador o el Tribunal Supervisor entienda apropiada.
(5) No obstante lo establecido anteriormente, el liquidador no tendr la obligacin de localizar a
una persona o entidad cuya direccin no aparezca en los expedientes del asegurador, o si el aviso
es devuelto al liquidador por la imposibilidad de entregarlo en la direccin que aparece en los
libros y expedientes del asegurador. En dichas circunstancias, la notificacin mediante la
publicacin de un aviso en el peridico, segn requerido en este Captulo, o la notificacin en
efecto recibida, ser suficiente. La certificacin escrita del liquidador o de cualquier otra persona
que acte por ste, de que las notificaciones fueron depositadas en el correo o que las mismas
fueron transmitidas electrnicamente, sern evidencia prima facie de que fueron enviadas y
recibidas. Ser obligacin de todo reclamante mantener al liquidador informado de cualquier
cambio de direccin.
(6) No obstante lo establecido en el inciso (1) de este Artculo, a solicitud del liquidador, el
Tribunal Supervisor puede establecer que la publicacin del aviso requerido por este Artculo, es
suficiente notificacin a aquellas personas que tienen una pliza de ocurrencia que expir ms de
cuatro aos antes de que se emitiera la orden de liquidacin, y bajo la cual no existen
reclamaciones pendientes; o el Tribunal Supervisor puede ordenar otra notificacin a aquellas
personas que considere apropiadas.
Artculo 40.200. Obligaciones de los agentes generales, representantes autorizados y
productores. (26 L.P.R.A. 4020)
(1) Toda persona que reciba una notificacin en la forma prescrita en el Artculo 40.190(l)(c) al
efecto de que el asegurador con quien coloc negocios como agente general, representante
autorizado, o productor es objeto de una orden de liquidacin deber dar aviso de la orden de
liquidacin dentro de los treinta (30) das siguientes a la notificacin. El aviso se enviar por
correo de primera clase, evidenciado con certificado de envo, a cada tenedor de pliza u otra
persona nombrada en toda pliza emitida por el asegurador a travs del agente general,
representante autorizado o productor a la ltima direccin que refleje su respectivo expediente.
Se considerar que una pliza se emiti a travs de un agente general, representante autorizado o
productor si alguno de stos tiene inters propietario en la expiracin de la pliza o si el
representante autorizado ha tenido en su poder una copia de la pliza en cualquier momento
durante la vigencia de la misma, salvo cuando la propiedad sobre la expiracin de la pliza se ha
transferido a otra persona. El aviso escrito incluir el nombre y direccin del asegurado y el del
agente general, representante autorizado o productor, identificacin de la pliza afectada y la
naturaleza del procedimiento de liquidacin, incluyendo la terminacin de cubierta segn se
describe en el Artculo 40.160. Todo agente general, representante autorizado o productor que
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 388 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

venga obligado a dar aviso con arreglo a este Artculo presentar al liquidador un informe
juramentado de su cumplimiento no ms tarde de cuarenta y cinco (45) das contados a partir de
la fecha de notificacin de la orden.
(2) Todo agente general, representante autorizado o productor que deje de dar aviso de someter
un informe de cumplimiento, segn se requiere en el Apartado (1), podr estar sujeto al pago de
una multa, que no exceder de cinco mil (5,000) dlares y a la suspensin de su licencia, luego
de una vista ante el Comisionado.
Independientemente del inters propietario del representante autorizado si alguno, sobre
la expiracin de la pliza, el liquidador tendr el poder exclusivo de determinar cundo y bajo
qu trminos y condiciones cancela o transfiere la pliza.
Artculo 40.210. Acciones por y contra el liquidador. (26 L.P.R.A. 4021)
(1) Al emitirse una orden nombrando un liquidador de un asegurador del pas o de un asegurador
forneo domiciliado en Puerto Rico, no se radicar ninguna accin judicial contra el asegurador
o contra el liquidador, ni en Puerto Rico ni en cualquier otro lugar, ni se mantendr ni instar una
accin de esa naturaleza luego de emitida la orden. Los tribunales de Puerto Rico darn entera fe
y crdito a interdictos contra la compaa o contra el liquidador o a la continuacin de acciones
existentes contra el liquidador o la compaa cuando tales interdictos se incluyan en una orden de
liquidacin emitida de conformidad con disposiciones correspondientes en vigor en otros
Estados. Cuando, a juicio del liquidador y para la proteccin del caudal del asegurador, se
requiera la intervencin del liquidador en una accin que est pendiente contra el asegurador
fuera de Puerto Rico, el liquidador podr intervenir en la misma. El liquidador podr sufragar del
caudal del asegurador los gastos de defensa de cualquier accin en que l intervenga con arreglo
a este Artculo.
(2) El liquidador podr, al emitirse una orden de liquidacin o luego de ella, dentro de cuatro (4)
aos o dentro del perodo adicional a dichos cuatro (4) aos que las leyes aplicables le permitan,
incoar una accin o procedimiento a nombre del caudal del asegurador por cualquier causa de
accin en la cual el trmino de prescripcin establecido por las leyes aplicables no haya vencido
al momento de radicarse la peticin para la orden. Cuando, por convenio, se establece un trmino
de prescripcin para radicar un pleito o procedimiento sobre una reclamacin o para presentar
una reclamacin, prueba de reclamacin, prueba de prdida, demanda, aviso o accin similar o
cuando en cualquier procedimiento, judicial o de otra ndole, se establece un trmino de
prescripcin, bien por el procedimiento mismo o por las leyes aplicables, para tomar una accin,
presentar una reclamacin o alegato o para cualquier actuacin y cuando en tal caso el trmino
haya vencido a la fecha de radicacin de la peticin, el liquidador podr, para beneficio del
caudal del asegurador, tomar la accin requerida o permitida al asegurador dentro de un trmino
de ciento ochenta (180) das subsiguientes a la radicacin de una orden de liquidacin o dentro
del tiempo adicional, que a satisfaccin del tribunal, se determine que no es injustamente
perjudicial a la otra parte.
(3) Ningn trmino de prescripcin vencer, ni podr alegarse incuria con respecto a una accin
contra el asegurador por el tiempo que transcurre entre la fecha de radicacin de la peticin de la
orden de liquidacin y la revocacin de la misma. Cualquier accin contra el asegurador que
pueda haberse comenzado cuando se radic la peticin podr radicarse por lo menos durante
sesenta (60) das luego de denegarse la peticin.
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 389 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

(4) Una asociacin de garanta o asociacin de garanta extranjera tendr derecho a comparecer
en cualquier procedimiento judicial relacionado con la liquidacin de un asegurador si la misma
viene obligada o podra venir obligada a tomar alguna accin como resultado de la liquidacin.
Artculo 40.220. Cobro y Lista de Activos. (26 L.P.R.A. 4022)
(1) Tan pronto sea factible, luego de una orden de liquidacin, pero no ms tarde de ciento
ochenta (180) das despus de la misma, el liquidador preparar en duplicado un informe
financiero del Asegurador que incluya como mnimo un estado de situacin y un informe de
ingresos y gastos. Este informe continuar sometindose al Tribunal Supervisor en los intervalos
que el Tribunal Supervisor especifique en la orden de liquidacin; disponindose, que, cuando
menos, habrn de ser rendidos cada seis (6) meses. El Tribunal Supervisor podr solicitar
cualquier otra informacin que estime apropiada.
(2) La Asociacin de Garanta deber someter al Liquidador un informe dentro del trmino de
ciento veinte (120) das, luego de emitida la orden de liquidacin, y de ah en adelante cada
cuatro (4) meses. El informe deber someterse utilizando el formato dispuesto para ello por la
Asociacin Nacional de Comisionados de Seguros. Dicho informe deber ser sometido tambin
al Tribunal Supervisor.
(3) El liquidador reducir con autorizacin del Tribunal Supervisor los activos al grado de
liquidez que sea compatible con la ejecucin efectiva de la liquidacin, excepto por lo dispuesto
en el Artculo 40.150(1).
(4) Una peticin al tribunal para la distribucin de activos de conformidad con el Artculo
40.310, cumple con lo requerido en el apartado (1) de este Artculo.
Artculo 40.230. Transferencias fraudulentas con anterioridad a la peticin. (26 L.P.R.A.
4023)
(1) Toda transferencia efectuada y consumada y toda obligacin incurrida por un asegurador
dentro de dos (2) aos antes de la radicacin exitosa de una peticin de rehabilitacin o
liquidacin con arreglo a este Captulo es fraudulenta en lo que respecta a los acreedores actuales
y futuros si se hizo o incurri sin una justa causa o con la intencin real de obstaculizar, demorar
o defraudar a los acreedores de entonces o a futuros acreedores.
(2) Luego de radicada una peticin para rehabilitacin o liquidacin y antes de que el
administrador tome posesin de la propiedad del asegurador o antes de que se conceda una orden
de rehabilitacin o liquidacin:
(a) La transferencia de alguna propiedad del asegurador, que no sea propiedad inmueble,
hecha a una persona que acte de buena fe ser vlida para el administrador si se hace por su
justo valor o si no fuere por su justo valor el cesionario retendr un gravamen sobre la
propiedad hasta el valor que se pag por la misma;
(b) una persona en deuda con el asegurador o que tenga propiedad del asegurador podr, si
acta de buena fe, saldar la deuda o devolver la propiedad, o parte de ella, al asegurador o
segn ste ordene, con el mismo efecto como si la peticin no estuviera pendiente;
(c) se considerar que una persona que tenga un conocimiento de que est pendiente la
rehabilitacin o liquidacin no acta de buena fe;
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 390 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

(d) una persona que alegue la validez de una transferencia bajo este Artculo tendr el peso
de la prueba. Excepto como se dispone en este Artculo, ninguna transferencia que se haga
despus de la fecha de la peticin de rehabilitacin o liquidacin por o a favor del asegurador
por una persona que no fuere el rehabilitador o liquidador tendr validez contra ste.
(3) Nada de lo dispuesto en este Captulo menoscabar la negociabilidad del dinero o de otros
instrumentos negociables.
Artculo 40.240. Transferencias fraudulentas despus de peticin. (26 L.P.R.A. 4024)
(1) Luego de radicarse una peticin de rehabilitacin o liquidacin, cualquier transferencia de
uno de los bienes inmuebles del asegurador a un comprador de buena fe ser vlida contra el
administrador si se pag un justo valor, y si no se pag un justo valor el cesionario o comprador
retendr un gravamen sobre la propiedad hasta el valor que se pag por tal propiedad. El inicio
de un procedimiento de rehabilitacin o liquidacin se considerar una notificacin constructiva
al archivarse una copia de la peticin para una orden de rehabilitacin o liquidacin con el
Registrador de la Propiedad donde se encuentre el inmueble en cuestin. La facultad de un
tribunal federal de Estados Unidos o de un tribunal de cualquier estado u otra jurisdiccin para
efectuar o autorizar una venta judicial de propiedad inmueble del asegurador en cualquier
condado o municipalidad de un estado no ser menoscabada por estar pendiente este
procedimiento, a menos que la copia de la referida peticin se registre antes de consumarse la
venta en la seccin del Registro de la Propiedad del condado o municipalidad.
(2) Luego de radicada una peticin para rehabilitacin o liquidacin y antes de que el
administrador tome posesin de la propiedad del asegurador o antes de que se conceda una orden
de rehabilitacin o liquidacin:
(a) La transferencia de alguna propiedad del asegurador, que no sea propiedad inmueble,
hecha a una persona que acte de buena fe ser vlida para el administrador si se hace por su
justo valor o si no fuere por su justo valor el cesionario retendr un gravamen sobre la
propiedad hasta el valor que se pag por la misma;
(b) una persona en deuda con el asegurador o que tenga propiedad del asegurador podr, si
acta de buena fe, saldar la deuda o devolver la propiedad, o parte de ella, al asegurador o
segn ste ordene, con el mismo efecto como si la peticin no estuviera pendiente;
(c) se considerar que una persona que tenga un conocimiento de que est pendiente la
rehabilitacin o liquidacin no acta de buena fe;
(d) una persona que alegue la validez de una transferencia bajo este Artculo tendr el peso
de la prueba. Excepto como se dispone en este Artculo, ninguna transferencia que se haga
despus de la fecha de la peticin de rehabilitacin o liquidacin por o a favor del asegurador
por una persona que no fuere el rehabilitador o liquidador tendr validez contra ste.
(3) Nada de lo dispuesto en este Captulo menoscabar la negociabilidad del dinero o de otros
instrumentos negociables.
Artculo 40.250. Preferencias y gravmenes anulables. (26 L.P.R.A. 4025)
(1)
(a) Una preferencia es la transferencia de una propiedad o de un inters en una propiedad de
un asegurador a, o para beneficio de un acreedor, por, o a cuenta de una deuda antecedente
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 391 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

consumada o aceptada por el asegurador dentro de un (1) ao antes de la radicacin de una


peticin exitosa de liquidacin con arreglo a este Captulo cuyo efecto puede ser permitir al
acreedor obtener un porcentaje mayor de esta deuda que el que hubiera recibido otro acreedor
de la misma clase. Si se radica una orden de liquidacin mientras el asegurador est ya sujeto
a una orden de rehabilitacin entonces estas transferencias se considerarn preferencias si se
consumaron o aceptaron dentro de un (1) ao antes de la radicacin de la peticin exitosa de
rehabilitacin o dentro de los dos (2) aos con anterioridad a la radicacin de la peticin
exitosa para liquidacin, de estos dos perodos, el menor.
(b) El liquidador podr anular una preferencia si:
(1) el asegurador estaba insolvente al momento de la transferencia; o
(2) la transferencia se efectu dentro de ciento veinte (120) das antes de la radicacin de
la peticin; o
(3) el acreedor que la recibi o que habra de beneficiarse de la misma o su agente en la
transaccin tenan, al momento de efectuarse la transaccin, suficiente razn para creer
que el asegurador estaba insolvente o estaba a punto de quedar insolvente; o
(4) el acreedor que la recibi era un funcionario, empleado o abogado u otra persona que
de hecho estaba en una posicin de influencia en el asegurador comparable a la de un
funcionario, independientemente que ocupara o no tal posicin, o una corporacin
afiliada, o un accionista que tuviera directa o indirectamente ms de cinco por ciento de
cualquier clase de acciones emitidas por el asegurador o cualquier otra persona, firma,
corporacin, sociedad o conjunto de personas con quienes el asegurador mantena
negocios regularmente.
(c) Cuando la preferencia sea anulable, el liquidador podr recobrar la propiedad, o su valor,
si ha sido canjeada, de cualquier persona que la haya recibido o canjeado, excepto que
cuando un comprador o embargador de buena fe ha pagado menos del justo valor tendr un
gravamen sobre la propiedad hasta el monto de la causa dada por l. Cuando una preferencia
por va de gravamen o de ttulo garantizado sea anulable, el tribunal podr ordenar mediante
notificacin adecuada que se preserve el gravamen o el ttulo para beneficio del caudal, en
cuyo caso el gravamen o el ttulo pasarn al liquidador.
(2)
(a) Se considerar que una transferencia de propiedad, que no sea un inmueble, se ha hecho y
consumado cuando sea perfeccionada de tal forma que ningn gravamen subsiguiente que
pueda obtenerse por procedimientos legales o en equidad con relacin a un contrato verbal
pueda ser superior a los derechos del cesionario.
(b) Se considerar que una transferencia de bienes inmuebles se ha efectuado o consumado
cuando sea perfeccionada de tal forma que ningn subsiguiente comprador de buena fe que
haya adquirido directamente del asegurador pueda obtener derechos superiores a los del
cesionario.
(c) No se considerar que una transferencia que cree un gravamen en equidad se ha
perfeccionado si existen recursos disponibles mediante los cuales pueda establecerse un
gravamen legal.
(d) Se considerar que toda transferencia que no se hubiere perfeccionado con anterioridad a
la radicacin de la peticin de liquidacin se efectu inmediatamente antes de la radicacin
de la peticin exitosa.
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 392 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

(e) Las disposiciones de este apartado sern aplicables haya o hubiera habido o no acreedores
que pudieran obtener un gravamen o haya o hubiera o no personas que pudieran haber sido
compradores de buena fe.
(3)
(a) Un gravamen obtenido por procedimientos legales o en equidad con relacin a un
contrato verbal es uno que surge en el curso ordinario de tales procedimientos al anotarse o
registrarse una sentencia o decreto o mediante incautacin, embargo de bienes, ejecucin o
algn proceso similar sea antes, durante o despus de la sentencia o decreto y ya bien antes o
durante la ejecucin. Tal recurso no incluye gravmenes a los cuales se da, bajo las leyes
aplicables, una prioridad especial sobre otros gravmenes que son anteriores en tiempo.
(b) Un gravamen obtenido por procedimientos legales o en equidad podra pasar a ser
superior a los derechos de un cesionario, o un comprador podra obtener derechos superiores
a los de un cesionario dentro del contexto del apartado (2), si tales consecuencias slo surgen
del gravamen o compra misma, o del gravamen o la compra seguida de cualquier accin que
est totalmente bajo el control del respectivo tenedor del gravamen o comprador, con o sin la
ayuda de una accin ministerial por funcionarios pblicos. Tal gravamen, sin embargo, no
podra pasar a ser superior y tal venta no podra crear derechos superiores, para los propsitos
del apartado (2), mediante cualesquiera acciones subsiguientes a la obtencin de tal
gravamen o subsiguientes a tal compra que requiera el acuerdo o concurrencia de un tercero
o que requiera ulteriores acciones o decretos judiciales.
(4) Una transferencia de propiedad por o a cambio de una causa nueva y contempornea que se
considere con arreglo al Apartado (2) como efectuada o consumada despus de la transferencia
debido a una demora en perfeccionarla, no pasa a ser una transferencia por o a cambio de una
deuda anterior si cualquier accin que una ley aplicable requiere se tome para perfeccionar la
transferencia contra los gravmenes o contra los derechos de compradores de buena fe, se realiza
dentro de veintin (21) das o dentro del perodo expresamente establecido en la ley, lo que sea
menor. Una transferencia para garantizar un prstamo futuro, si el mismo de hecho se hiciere, o
una transferencia que se convierte en garanta de un prstamo futuro, tendr el mismo efecto que
una transferencia por o a cambio de una causa nueva y contempornea.
(5) Si un gravamen que se considera anulable con arreglo al Apartado (1)(b) ha sido disuelto por
la prestacin de una fianza u otra obligacin, cuyo fiador ha sido indemnizado directa o
indirectamente por la transferencia de, o la creacin de, un gravamen sobre la propiedad de un
asegurador con anterioridad a la radicacin de una peticin bajo este Captulo que resulte en una
orden de liquidacin, la transferencia o gravamen indemnizante tambin se considerar anulable.
(6) La propiedad afectada por un gravamen que se considere anulable con arreglo a los
Apartados (1) y (5) ser liberada de tal gravamen y la misma y cualquier otra propiedad
indemnizante que se transfiera a, o para beneficio de, un fiador pasarn al liquidador, excepto
que el Tribunal podr ordenar, mediante la correspondiente notificacin, que el gravamen se
preserve para beneficio del caudal y podr ordenar adems que el traspaso se ejecute como
corresponda para evidenciar el ttulo del liquidador.
(7) El Tribunal Supervisor tendr jurisdiccin sumaria en todo procedimiento del liquidador para
celebrar vistas y determinar los derechos de las partes bajo este Artculo. Se dar notificacin
razonable de las vistas en el procedimiento a todas las partes que tengan un inters, incluyendo al
obligado bajo una fianza de levantamiento u otra obligacin similar. Cuando se emita una orden
para el recobro de propiedad indemnizante en especie o para la invalidacin de un gravamen
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 393 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

indemnizante, el tribunal, a peticin de cualquier parte interesada, determinar en el mismo


procedimiento el valor de la propiedad o gravamen y si el valor fuere menor que la suma por la
cual la propiedad sirve de indemnizacin o menor que el monto del gravamen, el cesionario o
tenedor del gravamen podr decidir retener la propiedad o gravamen mediante el pago de su
valor al liquidador, segn lo estableciere el tribunal, en las fechas razonables que el tribunal
seale.
(8) Se descargar la responsabilidad del fiador bajo una fianza de descargo u otra obligacin
similar hasta el monto del valor de la propiedad en garanta recobrada o del gravamen en garanta
anulado e invalidado por el liquidador o, cuando la propiedad es retenida bajo el Apartado (7),
hasta el monto de la cantidad pagada al liquidador.
(9) Si un acreedor ha sido preferido y luego, de buena fe, concede crdito adicional al asegurador
sin obtener garanta de clase alguna, a cambio de propiedad que pasa a ser parte del caudal del
asegurador, la cantidad del nuevo crdito que permanezca adeudada al momento de la peticin
podr ser compensada por la preferencia que de otro modo sera recobrable de l.
(10) Si un asegurador, dentro de ciento veinte (120) das antes de radicarse una peticin exitosa
de liquidacin con arreglo a este Captulo o en cualquier momento, en la expectativa de un
procedimiento de liquidacin, paga directa o indirectamente una suma de dinero o transfiere
propiedad a un abogado por servicios prestados o que se han de prestar, el tribunal podr
examinar la transaccin por su cuenta o podr examinarla a peticin del liquidador y se
considerar vlida slo hasta el lmite de una cantidad razonable que el tribunal determinar y el
exceso podr recobrarlo el liquidador para beneficio del caudal. Cuando el abogado ocupe una
posicin de influencia en el asegurador o en una afiliada de ste, el pago de cualquier suma de
dinero o la transferencia al abogado de cualquier propiedad por servicios prestados o que se han
de prestar se regir por las disposiciones del apartado (1) (b) (4).
(11)
(a) Todo funcionario, gerente, empleado, accionista, miembro, suscriptor, apoderado o
cualquier otra persona que acte a nombre del asegurador que a sabiendas participe en la
concesin de una preferencia cuando tenga motivo justificado para creer, al momento de la
preferencia, que el asegurador est insolvente o va a quedar insolvente, responder
personalmente al liquidador por la suma de la preferencia. Se presumir que exista motivo
justificado para tal creencia si la transferencia se hizo dentro de un ao antes de la fecha de
radicacin de la peticin exitosa de liquidacin.
(b) Toda persona que reciba una propiedad de manos del asegurador o el beneficio de la
misma como preferencia anulable bajo el Apartado (1) ser personalmente responsable por
ella y vendr obligado a rendir cuenta al liquidador.
(c) Nada de lo dispuesto en este Apartado perjudicar reclamacin alguna del liquidador
contra cualquier persona.
Artculo 40.260. Reclamaciones de tenedores de derechos nulos o anulables. (26 L.P.R.A.
4026)
(1) No se permitir ninguna reclamacin de un acreedor que haya recibido o adquirido una
preferencia, gravamen, transferencia, cesin o carga que sea anulable conforme a este Captulo a
menos que dicho acreedor entregue tal preferencia, gravamen, transferencia, cesin o carga. Si la
invalidacin se efecta por medio de un procedimiento donde se ha dictado una sentencia final,
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 394 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

no se permitir la reclamacin, a menos que se pague el dinero o se devuelva la propiedad al


liquidador dentro de treinta (30) das a partir de la fecha de la sentencia final, salvo que el
Tribunal Supervisor podr conceder tiempo adicional si existe una apelacin u otra continuacin
del procedimiento.
(2) Una reclamacin permisible bajo el Apartado (1) por razn de la invalidacin voluntaria o no,
de una preferencia, gravamen, traspaso, cesin o carga podr presentarse como una radicacin
tarda excusada con arreglo al Artculo 40.320 si se presenta dentro de treinta (30) das a partir de
la fecha de la invalidacin o dentro del tiempo adicional que conceda el Tribunal conforme al
Apartado (1).
Artculo 40.270. Compensaciones y reconvenciones. (26 L.P.R.A. 4027)
(1) Se debern compensar las deudas o crditos mutuos entre el asegurador y otra persona en
relacin con cualquier accin o procedimiento con arreglo a este Captulo y el balance slo se
permitir o pagar como se dispone en el Apartado (2) y en el Artculo 40.300.
(2) No se permitir ninguna compensacin o reconvencin a favor de persona alguna donde:
(a) la obligacin del asegurador hacia la persona no le da derecho a sta a participar como
reclamante de los activos del asegurador a la fecha de radicacin de la peticin de
liquidacin;
(b) la obligacin del asegurador hacia la otra persona fue comprada por la persona o
transferida a ella con el fin de que se utilizara como una compensacin;
(c) La obligacin del asegurador es hacia una afiliada o entidad y no existe una cesin por
escrito de la obligacin que fuese otorgada en un trmino mayor de ciento veinte (120) das
antes de radicada la peticin de liquidacin;
(d) La obligacin de la persona es a una afiliada o a una entidad que no es el asegurador y no
existe una cesin de la obligacin, por escrito, que fuese otorgada en un trmino mayor de
ciento veinte (120) das antes de radicada la peticin de liquidacin;
(e) la obligacin de la persona consiste en pagar una derrama impuesta a los miembros o
suscriptores del asegurador o en pagar el balance de una suscripcin de las acciones de
capital del asegurador o es de alguna otra manera de la naturaleza de una aportacin de
capital; o
(f) la obligacin de la persona consiste en el pago de primas devengadas o no, al asegurador.
Artculo 40.280. Derramas. (26 L.P.R.A. 4028)
(1) Tan pronto como sea posible, pero no ms tarde de dos aos despus de la fecha de una orden
de liquidacin, al amparo del Artculo 40.150 de un asegurador que emita plizas sujetas a
derramas, el liquidador presentar un informe al tribunal estableciendo:
(a) el valor razonable de los activos del asegurador;
(b) el total probable de los pasivos del asegurador;
(c) la suma probable agregada de la derrama que se requerira para pagar por completo todas
las reclamaciones de los acreedores y todos los gastos, incluyendo los gastos de
administracin y los costos envueltos en el cobro de derramas; y
(d) una recomendacin sobre si debe imponerse o no una derrama y el monto de sta.
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 395 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

(2)
(a) A base del informe dispuesto en el inciso (1), incluyendo cualesquiera suplementos o
enmiendas al mismo, el Tribunal Supervisor podr imponer una o ms derramas a los
miembros del asegurador que estuvieren sujetos a derramas.
(b) Sujeto a cualquier limitacin legal aplicable sobre derramas, la derrama total ser la
cantidad por la cual la suma de las obligaciones probables, los gastos de administracin y el
costo estimado del cobro de las derramas, de conformidad con la orden, exceda el valor de
los activos existentes tomndose en debida cuenta las derramas que no puedan cobrarse
econmicamente.
(3) Despus que se haya impuesto la derrama conforme al Apartado (2), el liquidador emitir una
orden instruyendo a cada miembro que no haya pagado la derrama que muestre causa por la cual
no debe el liquidador procurar una sentencia que ordene el pago de la derrama.
(4) El liquidador dar aviso de la orden para mostrar causa mediante su publicacin y envindola
a cada miembro afectado por correo de primera clase a su ltima direccin conocida segn
aparezca en los expedientes del asegurador por lo menos veinte (20) das antes del da de
contestacin de la orden para mostrar causa, o por cualquier otro mtodo de notificacin que
autorice el Tribunal Supervisor. El no recibir el aviso o la orden dentro del trmino especificado
en la misma, no podr utilizarse como defensa en ningn procedimiento para el cobro de la
derrama.
(5)
(a) Si un miembro no comparece y presenta objeciones debidamente sustanciadas al
liquidador en o antes del da de contestacin de la orden para mostrar causa segn se dispone
en el Apartado (3), el Tribunal dictar una orden declarando al miembro responsable del
pago de la cantidad de derrama que se le impuso conforme al Apartado (3), incluyendo las
costas, y el liquidador tendr as una sentencia contra el miembro.
(b) Si en o antes del da de contestacin el miembro comparece y presenta objeciones
debidamente sustanciadas el Comisionado podr ver el caso y emitir una decisin o podr
nombrar un rbitro para que intervenga y emita la orden que los hechos justifiquen. Si el
Comisionado determina que las objeciones no justifican que el miembro sea relevado del
pago de las derramas, el miembro podr solicitar del Tribunal que revise el asunto y deje sin
efecto la orden para mostrar causa.
(6) El liquidador podr hacer cumplir una orden o cobrar una sentencia, segn se dispone en el
Apartado (5), mediante el empleo de cualquier medio legal.
Artculo 40.290. Responsabilidad del reasegurador. (26 L.P.R.A. 4029)
(1) Las sumas que han de ser recobradas por el liquidador de parte de los reaseguradores no se
reducirn como resultado de los procedimientos de sindicatura, no importa que as se disponga
en el contrato de reaseguro o en cualquier otro acuerdo, o que no se disponga nada al respecto.
Un pago hecho directamente por el reasegurador a un asegurado o a otro acreedor no disminuir
la obligacin del reasegurador hacia el caudal del asegurador. Este artculo aplica a todos los
contratos de reaseguro del asegurador, incluidos pero no limitados a los tratados de reaseguro,
reaseguro cuota parte, reaseguro facultativo, fronting o acuerdos de reaseguro cautivo.

Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 396 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

(2) Excepto como de otra forma se disponga en el inciso (1) de este Artculo, la cantidad
recobrable por el liquidador de los reaseguradores, ser pagada por el reasegurador bajo un
contrato o contratos de reaseguro a base de:
(a) prueba del pago de la reclamacin asegurada efectuado por una asociacin de garanta, el
asegurador, el liquidador o rehabilitador, hasta el monto pagado; o
(b) el reconocimiento de la reclamacin bajo el Artculo 40.400, o conforme a una orden de
liquidacin o por un Plan de Rehabilitacin.
(3) Si un asegurador toma crdito por un contrato de reaseguro en cualquier archivo o
sometimiento hecho al Comisionado, y el contrato de reaseguro no contiene las disposiciones
requeridas con relacin a las obligaciones de los reaseguradores en caso de insolvencia del
reasegurado, se considerar que dicho contrato de reaseguro contiene las disposiciones
requeridas con relacin a las obligaciones de los reaseguradores en el caso de insolvencia del
reasegurado para poder obtener crdito por reaseguro o por otras leyes aplicables.
(4) Todo contrato de reaseguro que se presuma o deduzca que contiene disposiciones conforme a
lo establecido en el inciso (3) anterior, se entender que contiene la siguiente clusula:
En caso de insolvencia y nombramiento de un liquidador o rehabilitador, la obligacin
del reasegurador ser pagadera al asegurador cedente o al liquidador o rehabilitador sin
descuento alguno por razn de la insolvencia o porque el liquidador o rehabilitador ha dejado de
pagar todo o parte de la reclamacin. El pago deber efectuarse en cualquiera de los siguientes
casos:
(a) Prueba del pago de la reclamacin por parte de la asociacin de garanta, el asegurador o
el liquidador o rehabilitador, hasta el monto pagado; o
(b) Aceptacin de la reclamacin bajo el Artculo 40.400, o conforme a un Plan de
Rehabilitacin u orden de liquidacin.
(5) El liquidador o rehabilitador notificar por escrito, conforme a los trminos del contrato a
cada reasegurador obligado en cuanto a cada reclamacin pendiente contra el reasegurador. El
hecho de que el liquidador o rehabilitador no haya notificado al reasegurador sobre las
reclamaciones pendientes de acuerdo a las disposiciones del contrato de reaseguro, no eximir al
reasegurador de su obligacin bajo el contrato excepto que esto le haya perjudicado, en cuyo
caso, las obligaciones de ste se reducirn hasta el monto en que se haya perjudicado. El
reasegurador podr interponer, a su costo, en el procedimiento en el cual se vaya adjudicar la
reclamacin, cualquier defensa o defensas que tenga disponible el reasegurado, liquidador o
rehabilitador.
(6) El hecho de que se emita una orden de rehabilitacin o liquidacin no podr interpretarse
como un incumplimiento o incumplimiento anticipado del contrato de reaseguro ni ser
fundamento para la revocacin o cancelacin retroactiva de cualquier contrato de reaseguro por
el reasegurador.
(7) En la eventualidad de que se determine posteriormente que los pagos del reasegurador al
rehabilitador o liquidador de un asegurador cedente fueron en exceso de la cantidad que se
adeudaba al asegurador, dicho exceso ser acreditado contra pagos futuros que se le adeuden al
liquidador o rehabilitador o sern repagados al reasegurador como un gasto administrativo de
conformidad con el Artculo 40.390. Cualquier repago estar limitado al remanente del caudal.

Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 397 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

Artculo 40.291. Reaseguro de Vida y Salud. (26 L.P.R.A. 4029a)


(1) Los contratos de reaseguro sobre contratos de vida, incapacidad fsica, cuidados prolongados
o anualidades que sean emitidos por un asegurador cedente que sea objeto de un procedimiento
de rehabilitacin al amparo de este Captulo sern mantenidos o terminados de conformidad con
sus trminos y condiciones as como con las disposiciones de este inciso.
(2) Los contratos de reaseguro sobre contratos de vida, incapacidad fsica, cuidados prolongados
o anualidades que sean emitidos por un asegurador cedente que sea objeto de un procedimiento
de liquidacin al amparo de este captulo continuarn en vigor, con sujecin a las disposiciones
de este captulo a menos que dichos contratos hayan sido terminados de conformidad con sus
trminos con antelacin a la fecha de la orden de liquidacin o, dichos contratos hayan sido
terminados de conformidad con la orden de liquidacin, en cuyo caso seran de aplicacin las
disposiciones del inciso (1) anterior.
(3)
(a) En cualquier momento dentro de los ciento ochenta (180) das de la fecha de la orden de
liquidacin, cualquier asociacin de garanta que cubra total o parcialmente plizas de vida,
incapacidad fsica o seguro de cuidado prolongado o anualidades, puede elegir asumir los
derechos y obligaciones del asegurador cedente que se relacionan con las plizas o
anualidades cubiertas por la asociacin de garanta, en todo o en parte, en cada caso bajo uno
o ms contratos de reaseguro entre el asegurador insolvente y sus reaseguradores, segn
determine la asociacin de garanta. Dicha asuncin ser efectiva desde la fecha de cubierta.
La eleccin ser efectuada por la asociacin de garanta o por la Asociacin Nacional de
Asociaciones de Garanta de Seguros de Vida y Salud (NOLHGA, por sus siglas en ingls),
en su representacin, enviando avisos escritos con acuse de recibo a los reaseguradores
afectados.
(b) Para facilitar la decisin ms pronta posible en cuanto a si se asume cualquiera de los
contratos de reaseguro, y de suerte que se proteja la situacin financiera del caudal, el
liquidador y cada reasegurador del asegurador cedente tendrn disponibles, a requerimiento
de las asociaciones de garanta afectadas o a NOLHGA en representacin de las mismas, tan
pronto como sea posible luego de comenzado el procedimiento de sindicatura, copias de los
contratos de reaseguro en vigor as como de todos los expedientes relacionados y otros
documentos relevantes a la determinacin de si tales contratos deberan ser asumidos as
como de avisos de cualquier incumplimiento bajo los contratos de reaseguro o cualquier
evento conocido o condicin que con el paso del tiempo pudiera convertirse en un
incumplimiento bajo el contrato de reaseguro.
(c) Los incisos a continuacin son de aplicacin a aquellos contratos de reaseguro que asuma
cualquier asociacin de garanta:
(i) La asociacin de garanta ser responsable por todas las primas no pagadas que venzan
bajo los contratos de reaseguros para perodos tanto anteriores como posteriores a la
orden de liquidacin y ser responsable de cumplir toda otra obligacin que corresponda
con posterioridad a la fecha de la orden de liquidacin en cada caso relacionado con
plizas de vida, incapacidad fsica o cuidado prolongado o anualidades cubiertas total o
parcialmente por las asociaciones de garanta. Cualquier costo de reaseguro que sea en
exceso de la obligacin de la asociacin de garanta en plizas o anualidades por razn de
que una asociacin de garanta cubre parcialmente las mismas, podr ser cargado por la
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 398 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

asociacin de garanta utilizando mtodos razonables de distribucin. La asociacin de


garanta deber proveer aviso y justificar dichos cargos al liquidador.
(ii) La asociacin de garanta tendr derecho sobre cualesquiera sumas pagaderas por el
reasegurador bajo los contratos de reaseguro con respecto a prdidas o eventos que
ocurran en perodos subsiguientes a la fecha de la orden de liquidacin y que se
relacionen con plizas de vida, incapacidad fsica o seguro de cuidado prolongado o
anualidades, cubiertas total o parcialmente por la asociacin, disponindose que al recibo
de dichas sumas la asociacin de garanta estar obligada a pagar al beneficiario bajo la
pliza o anualidad contra las cuales sumas fueron pagadas, una porcin de dicha cantidad
que equivalga a la menor de las siguientes:
a. La cantidad recibida por la asociacin de garanta; y
b. El exceso de la cantidad recibida por la asociacin de garanta sobre el monto de
los beneficios pagados por la asociacin de garanta con respecto a la pliza o
anualidad restndole la retencin del asegurador que aplique a la prdida o evento.
(iii) Dentro de los treinta (30) das siguientes a la eleccin de la asociacin de garanta, la
asociacin de garanta y cada reasegurador bajo contratos asumidos por la asociacin de
garanta debern calcular el balance neto que deba pagar la asociacin de garanta o que
deba sta pagar bajo cada contrato de reaseguro a la fecha de la eleccin y con respecto a
plizas o anualidades cubiertas, en todo o en parte por la asociacin de garanta. Tal
cmputo le otorgar total crdito a todos los pagos hechos por el asegurador o el
liquidador o el reasegurador con anterioridad a la fecha de eleccin. El reasegurador
deber pagar al liquidador cualesquiera sumas pagaderas por reclamaciones o eventos
anteriores a la fecha de cubierta, sujeto a cualquier compensacin que corresponda por
primas no pagadas en cuanto a perodos anteriores a la fecha y la asociacin de garanta o
el reasegurador pagarn cualquier balance remanente que se le deba a la otra parte dentro
de cinco (5) das desde que se complete el mencionado cmputo. Cualesquiera disputas
en cuanto a sumas pagaderas a una u otra parte se resolvern por arbitraje de conformidad
con los trminos del contrato de reaseguro aplicable o, si el contrato no tuviere clusula
de arbitraje, de conformidad con las disposiciones del inciso 9(d). Si el liquidador ha
recibido cualesquiera sumas que le corresponden a la asociacin de garanta de
conformidad con el inciso (3)(c)(ii) anterior, aqul remitir las mismas a la asociacin de
garanta tan pronto como fuere posible.
(iv) Si la asociacin o el liquidador, en representacin de la asociacin de garanta, dentro
de los sesenta (60) das de la fecha de eleccin paga las primas que se deben por perodos
anteriores y posteriores a la fecha de eleccin que se relacionen con plizas de vida,
incapacidad fsica o seguro de cuidado prolongado o anualidades que estn cubiertas total
o parcialmente por la asociacin de garanta, el reasegurador no tendr derecho a terminar
los contratos de reaseguro por falta de pago de primas, en la medida que los contratos de
reaseguro se relacionen con plizas de vida, incapacidad fsica o seguro de cuidado
prolongado o anualidades cubiertas total o parcialmente por la asociacin de garanta y
no tendr derecho a compensacin sobre cualesquiera sumas no pagadas bajo otros
contratos, o sumas no pagadas que deban otras personas distintas a la asociacin de
garanta contra las sumas que se deban a la asociacin de garanta.
(4) Cuando, con la aprobacin del Tribunal Supervisor al amparo del Artculo 40.160 de este
Cdigo, luego de emitida una orden de liquidacin, el liquidador mantiene en vigor determinadas
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 399 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

plizas de vida, incapacidad fsica o seguro de cuidado prolongado o anualidades y dichas


plizas o anualidades no estn cubiertas total o parcialmente por una o ms asociaciones de
garanta, el liquidador podr, dentro de los ciento ochenta (180) das siguientes a la fecha de
cubierta, elegir que asumir los derechos y obligaciones del asegurador cedente bajo uno o ms
de los contratos de reaseguro que se relacionen con las plizas o anualidades, siempre y cuando
que los contratos no hayan sido terminados segn se establece en el inciso (2). La eleccin se
efectuar mediante el envo de un aviso escrito con acuse de recibo a los reaseguradores
afectados. En tal caso, el pago de primas con respecto a los contratos de reaseguro para las
plizas o anualidades, para perodos anteriores y posteriores la fecha de cubierta sern cargados
al caudal como gastos administrativos de la Clase I. Aquellas sumas que pague el reasegurador
por concepto de prdidas en las plizas y anualidades sern pagadas al caudal del asegurador
insolvente.
(5) Durante el perodo de la fecha de cubierta hasta la fecha de eleccin,
(a)
(i) ni la asociacin de garanta ni el reasegurador tendrn derechos u obligaciones bajo los
contratos de reaseguro que la asociacin de garanta tiene derecho a asumir al amparo del
inciso (3), bien sea por perodos anteriores como posteriores a la fecha de cubierta.
(ii) ni el liquidador ni el reasegurador tendrn derechos u obligaciones bajo los contratos
de reaseguro que el liquidador tiene derecho de asumir bajo el inciso (4) con respecto al
perodo luego de la fecha de cubierta, pero sus derechos respectivos y obligaciones por el
perodo anterior a la fecha de cubierta permanecern inalterados; y
(iii) el reasegurador, el liquidador y la asociacin de garanta debern, en la medida de lo
posible, proveerse entre ellos la informacin y expedientes que puedan ser
razonablemente requeridos.
(b) Una vez la asociacin de garanta o el liquidador, segn sea el caso, haya elegido o
dejado de elegir, asumir un contrato de reaseguro, los derechos y obligaciones de las partes
quedarn gobernados por los incisos (3), (4) (9), segn corresponda.
(6)
(a) Si una asociacin de garanta no elige asumir un contrato de reaseguro para la fecha de
eleccin segn lo dispuesto en el inciso (3), la asociacin de garanta no tendr derechos ni
obligaciones, en cada caso por perodos anteriores y posteriores a la fecha de cubierta, con
respecto al contrato de reaseguro.
(b) Si el liquidador no elige asumir un contrato de reaseguro para la fecha de eleccin con
arreglo al inciso (4), el liquidador y el reasegurador retendrn sus respectivos derechos y
obligaciones con relacin al contrato de reaseguro por el perodo anterior a la fecha de
cubierta, pero no existirn derechos ni obligaciones entre ellos por el perodo posterior a la
fecha de cubierta, excepto como se provee en el inciso (9).
(c) En el caso en que la asociacin de garanta o el liquidador, segn fuere el caso, no elija
asumir un contrato de reaseguro para la fecha de eleccin, el contrato de reaseguro se
terminar retroactivamente a la fecha de cubierta. Los contratos de reaseguros que cubran
plizas de vida, incapacidad fsica o seguro de cuidado prolongado o anualidades, que se
terminen con arreglo al Artculo 40.160 debern terminar efectivo a la fecha de cubierta. En
ambos casos el inciso (9) ser de aplicacin.
(7) Cuando las plizas de vida, incapacidad fsica o seguro de cuidado prolongado o anualidades,
u obligaciones de la asociacin de garanta con respecto a stas, se transfieran a un asegurador
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 400 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

que las asuma, el reaseguro en las plizas o anualidades puede ser tambin transferido por la
asociacin de garanta, en el caso de contratos asumidos bajo el inciso (3), o por el liquidador en
el caso de contratos asumidos bajo el inciso (4), segn sea el caso, pero sujeto a lo siguiente:
(a) A menos que el reasegurador y el asegurador que asume la obligacin acuerden otra cosa,
el contrato de reaseguro transferido no cubrir ninguna pliza o anualidad adicional a las
transferidas;
(b) Las obligaciones descritas en los incisos (3) y (4) de este Artculo no aplicarn con
respecto a asuntos que surjan luego de la fecha de vigencia de la transferencia; y
(c) Se dar aviso escrito, con acuse de recibo por la parte que hace la transferencia al
reasegurador afectado con no menos de treinta (30) das de antelacin a la fecha de vigencia
de la transferencia.
(8) Las disposiciones de este Artculo prevalecern sobre las disposiciones de cualquier Ley o
cualquier contrato de seguro afectado que provea o requiera cualquier pago de los beneficios de
reaseguro, por razn de prdidas o eventos que ocurran en perodos posteriores a la fecha de
cubierta, al liquidador o a cualquier otra persona. El liquidador permanecer con el derecho
sobre cualesquiera sumas pagaderas por el reasegurador bajo los contratos de reaseguros con
respecto a prdidas o eventos que ocurran en perodos anteriores a la fecha de cubierta sujeto a
las disposiciones de este Captulo incluyendo disposiciones aplicables a compensacin.
(9) Cuando un contrato que reasegure vida, incapacidad fsica o seguro de cuidado prolongado o
anualidades sea terminado con arreglo a este captulo, sern de aplicacin las siguientes
disposiciones:
(a) El reasegurador y el liquidador debern, al notificrsele por escrito por la otra parte en el
contrato de reaseguro y no ms tarde de treinta (30) das luego del recibo por parte del
reasegurador del aviso de terminacin, iniciar obligatoriamente una negociacin o un
procedimiento de arbitraje de conformidad con este inciso.
(b) Cada parte nombrar un actuario para determinar una cantidad estimada pagadera como
resultado de la terminacin del contrato de reaseguro calculada de tal manera que mantenga a
las partes econmicamente indiferentes en cuanto a si el contrato se mantiene o se termina,
dndole debida consideracin a los efectos econmicos de la insolvencia. Dicha suma deber
considerar el valor presente de flujos futuros de efectivo que se esperan bajo el contrato de
reaseguro y deber estar basado en una valorizacin, a base de la prima bruta, de la
responsabilidad neta utilizando supuestos corrientes que reflejen la expectativa post
liquidacin de la experiencia. Esto, sin tomar en consideracin mrgenes adicionales, y neto
de cualesquiera sumas pagaderas y cobrables, con un ajuste de valor en el mercado para
reflejar la venta prematura de activos para financiar el acuerdo.
(c) Dentro de noventa (90) das del requerimiento escrito dispuesto en el inciso (a) anterior,
cada parte deber proveer a la otra su estimado de la suma que se debe como resultado de la
terminacin del contrato de reaseguro junto con todos los documentos relevantes y cualquier
otra informacin que sustente el estimado. Las partes debern ejercer buena fe para llegar a
un acuerdo en cuanto a la cuanta que se debe.
(d) Si las partes no logran llegar a un acuerdo dentro de los noventa (90) das siguientes al
sometimiento de los documentos requeridos en el inciso (c) anterior, cualquiera de las partes
puede iniciar un procedimiento de arbitraje segn se provee en el contrato de reaseguro. En
el caso de que el contrato de reaseguro no contenga una clusula de arbitraje, cualquier parte
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 401 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

puede iniciar el arbitraje de conformidad con este inciso (9) envindole a la otra parte un
requerimiento escrito de arbitraje. Dicho arbitraje se realizar observando lo siguiente:
(i) La jurisdiccin para el proceso de arbitraje ser la que acuerden las partes.
(ii) Dentro de treinta (30) das a la fecha en que una de las partes reciba el requerimiento
de arbitraje, cada parte deber nombrar un rbitro imparcial que sea un oficial o ejecutivo
activo que no tenga inters en el caso o un oficial retirado de un asegurador de vida o de
un reasegurador, u otro profesional con no menos de diez (10) aos de experiencia
relacionada con el campo del seguro o reaseguro de vida. Los dos rbitros nombrarn a
su vez un tercer rbitro independiente e imparcial que sea un oficial o ejecutivo activo o
retirado de un asegurador o reasegurador de vida u otro profesional con no menos de diez
(10) aos de experiencia en el campo del seguro o reaseguro de vida. Si los rbitros no
logran ponerse de acuerdo en cuanto al tercer rbitro, cada rbitro le proveer al otro los
nombres de tres (3) individuos cualificados. Cada rbitro descartar los nombres de dos
candidatos de los tres que le provey el otro rbitro y se escoger al azar el tercer rbitro
de los dos candidatos restantes.
(iii) Excepto cuando el panel de arbitraje disponga otra cosa y dentro de los sesenta (60)
das luego del nombramiento del tercer rbitro, las partes debern someter al panel sus
estimados de la cantidad que se debe como resultado de la terminacin del contrato de
reaseguro junto con todos los documentos relevantes y otra informacin que sostenga
cada estimado.
(iv) Los trminos aqu establecidos podrn ser extendidos por mutuo acuerdo de las
partes.
(v) El panel tendr todos los poderes necesarios para conducir el procedimiento de
arbitraje de una manera justa y apropiada, incluyendo el poder para requerir informacin
adicional de las partes, autorizar descubrimiento, realizar audiencias y obtener
testimonios. El panel podr adems, si lo entiende conveniente, nombrar actuarios
independientes cuyo costo ser compartido en partes iguales por las partes.
(e) Un panel de arbitraje que considere asuntos establecidos en este subinciso deber aplicar
los estndares que se establecen en el inciso 9 (b) y deber emitir un laudo por escrito que
especifique una cantidad neta de transaccin de una parte o de la otra como resultado de la
terminacin del contrato de reaseguro. El Tribunal Supervisor deber confirmar el laudo, en
ausencia de prueba de que existan fundamentos legales para modificar o derogar el laudo
segn establece la Ley Federal de Arbitraje.
(f) Si la cantidad neta que se acuerde o se otorgue con arreglo a este subinciso es pagadera
por el reasegurador, ste pagar la cantidad al caudal pero reconociendo cualquier
compensacin aplicable bajo el Artculo 40.270. Si la cantidad neta que se acuerde o se
otorgue con arreglo a este subinciso es pagadera por el asegurador, se entender que el
reasegurador ha presentado una reclamacin oportuna por dicha cantidad, la cual ser pagada
con la prioridad que se establece en el Artculo 40.390(4). La asociacin de garanta no
tendr derecho a recibir la cantidad neta que se acuerde, excepto en la medida en que tenga
derecho a compartir los activos del caudal como acreedora de ste, y no tendr
responsabilidad por la suma acordada.
(10) Excepto como de otro modo se provee en este artculo, nada de lo aqu dispuesto alterar o
modificar los trminos y condiciones de cualquier contrato de reaseguro, ni menoscabar o
limitar los derechos que pueda tener el reasegurador de rescindir un contrato de reaseguro.
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 402 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

Nada en este artculo le otorga a un tenedor de pliza o a beneficiario alguno una causa de accin
independiente en contra del reasegurador que no est de otro modo estipulada en el contrato de
reaseguro. Tampoco, nada de lo aqu dispuesto limitar o afectar los derechos de cualquier
asociacin de garanta como un acreedor del caudal contra los activos de ste y nada de lo aqu
dispuesto aplicar a acuerdos de reaseguro que cubran riesgos de propiedad o contingencia.
Artculo 40.300. Cobro de primas adeudadas. (26 L.P.R.A. 4030)
(1)
(a) Todo agente general, representante autorizado, productor, apoderado, compaa de
financiamiento de primas o cualquier otra persona, que no sea el asegurado, que fuere
responsable del pago de una prima vendr obligada a pagar al liquidador cualquier suma
adeudada al asegurador por concepto de la porcin devengada de las primas al momento de
la declaracin de liquidacin, segn se refleje de los expedientes del asegurador. En cuanto a
cualquier porcin de la prima que se haya cobrado pero que no est devengada, el agente
general, representante autorizado o productor o apoderado se regir por las disposiciones del
Artculo 9.380 de este Cdigo. No se permitirn crditos o compensacin de deudas o ambas
cosas a un agente general, representante autorizado, productor, apoderado o compaa de
financiamiento de primas por cualesquiera sumas que el agente general, representante
autorizado, productor, apoderado o compaa de financiamiento de primas haya adelantado al
asegurador a favor de, pero en ausencia de pago por el asegurado.
(b) El agente general, representante autorizado, productor o apoderado vendr obligado a
devolver al liquidador las comisiones no devengadas de primas remitidas al asegurador.
(c) Un asegurado vendr obligado a pagar cualquier prima devengada y adeudada al
asegurador al momento de la declaracin de liquidacin, segn se refleje en los expedientes
del asegurador.
(2) Al tener evidencia satisfactoria de que hubo una infraccin a las disposiciones de este
Artculo, el Comisionado podr tomar uno de los siguientes cursos de accin o ambos:
(a) suspender o revocar o negarse a renovar las licencias de tal infractor o infractores;
(b) imponer una multa administrativa no mayor de mil (1,000) dlares por cada infraccin a
este Artculo que la persona o personas hubieren cometido. Para propsito de la imposicin
de esta multa, la colocacin o expedicin de cada pliza de seguro se considerar una
infraccin separada.
Artculo 40.310. Propuesta del liquidador domiciliado para distribucin del activo. (26
L.P.R.A. 4031)
(1) Dentro de los ciento veinte das de una determinacin final de insolvencia de un asegurador
hecha por el Tribunal Supervisor, el liquidador solicitar de este ltimo que imparta su
aprobacin a una propuesta para desembolsar, de tiempo en tiempo, de los activos reunidos a
medida que stos se tornen disponibles, activos a una asociacin de garanta o asociacin de
garanta extranjera que tenga obligaciones por motivo de la insolvencia. El liquidador tendr
derecho a solicitar del Tribunal Supervisor una prrroga de hasta ciento veinte (120) das para
hacer esta solicitud. Si en ese momento el liquidador determina que no hay activos suficientes
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 403 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

para desembolsar, la solicitud que requiere este Artculo se considerar satisfecha si el liquidador
radica una mocin expresando sus razones para tal determinacin.
(2) La propuesta por lo menos deber incluir disposiciones para:
(a) el establecimiento de reservas para el pago de gastos de administracin y el pago de
reclamaciones de acreedores garantizados, hasta el monto del valor de la garanta, y de
reclamaciones incluidas en las prioridades establecidas en el Artculo 40.390, Clases 1 y 2;
(b) el desembolso de activos reunidos a esa fecha y el desembolso subsiguiente de activos
segn estn disponibles;
(c) la asignacin equitativa de desembolsos a cada una de las asociaciones de garanta y
asociaciones de garanta extranjeras con derecho a ello;
(d) la obtencin por parte del liquidador de un acuerdo con cada una de las asociaciones con
derecho a desembolsos, con arreglo a este Artculo, a los efectos de que devolvern al
liquidador tales activos, conjuntamente con los rditos ganados en virtud de lo dispuesto en
el Artculo 40.330, los activos previamente desembolsados, segn se requiere para el pago de
reclamaciones de acreedores garantizados y de aquellas reclamaciones dentro de las
prioridades establecidas en el Artculo 40.390 conforme a tales prioridades. Para este
propsito, no se requerir fianza alguna a ninguna de tales asociaciones; y
(e) un informe completo de cada asociacin al liquidador rindiendo cuenta de todos los
activos as desembolsados a la Asociacin, todos los desembolsos hechos de tales activos,
cualquier rdito ganado por la asociacin sobre dichos activos y cualquier otro asunto que el
tribunal pueda requerir.
(3) La propuesta del liquidador proveer para el desembolso de activos a las asociaciones en
cantidades estimadas que por lo menos igualen los pagos de reclamaciones hechos o por hacerse
por los cuales las asociaciones podran justificar una reclamacin al liquidador y dispondr,
adems, que si los activos disponibles para desembolso de tiempo en tiempo, no igualen o
exceden la suma de los pagos de reclamaciones hechos o por hacerse por parte de la asociacin,
entonces los desembolsos sern en la cantidad de los activos disponibles.
(4) La propuesta del liquidador proveer, en el caso de un asegurador insolvente que contrate
seguros de vida o incapacidad, para el desembolso de activos a cualquier asociacin de garanta
o asociacin de garanta extranjera en el ramo de seguros de vida o incapacidad, anualidades o a
cualquier otra entidad u organizacin que reasegure, asuma o garantice plizas o contratos de
seguros con arreglo a las leyes que crean tales asociaciones.
(5) Se dar aviso de tal solicitud a la asociacin y al Comisionado de Seguros de cada estado. Se
considerar que el aviso se ha dado cuando sea enviado por correo certificado, con franqueo
prepagado de primera clase, por lo menos treinta das antes de someter la solicitud al tribunal. El
tribunal podr tomar accin sobre la solicitud si se ha dado el aviso antes requerido y si, adems,
la propuesta del liquidador cumple con los requisitos de los Apartados (2)(a) y (2)(b).
Artculo 40.320. Radicacin de reclamaciones. (26 L.P.R.A. 4032)
(1) Deber presentarse al liquidador prueba de toda reclamacin, en la forma que requiere el
Artculo 40.330, en o antes del ltimo da para radicacin que se establezca en el aviso requerido
conforme al Artculo 40.190, excepto que no ser necesario presentar prueba de reclamaciones
por valores de rescate en efectivo u otros valores de inversin en seguros de vida y anualidades, a
menos que el liquidador expresamente as lo requiera.
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 404 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

(2) El liquidador podr permitir que un reclamante que haga una reclamacin tarda participe de
las distribuciones, pasadas o futuras, como si la radicacin no fuera tarda, hasta el grado que el
pago no perjudique la administracin ordenada de la liquidacin, bajo las siguientes
circunstancias:
(a) el reclamante desconoca la existencia de la reclamacin y la radic dentro de los noventa
(90) das posteriores a la fecha en que se enter;
(b) una transferencia a un acreedor le fue invalidada con arreglo a los Artculos 40.230 y
40.250 o fue voluntariamente entregada con arreglo al Artculo 40.260 y la radicacin de la
reclamacin cumple con las disposiciones establecidas en el Artculo 40.260;
(c) La valoracin, con arreglo al Artculo 40.380, de la garanta poseda por un acreedor
garantizado refleja una deficiencia, la cual se reclama dentro de treinta (30) das despus de
la valoracin.
(3) El liquidador permitir que reclamaciones tardas participen de las distribuciones, pasadas o
futuras, como si no fueren tardas, si son reclamaciones de una asociacin de garanta o
asociacin de garanta extranjera por el reembolso de reclamaciones cubiertas pagadas o por
gastos incurridos, o ambas cosas, subsiguiente al ltimo da para radicacin y los pagos se
hicieron y los gastos se incurrieron conforme a la ley.
(4) El liquidador podr considerar una reclamacin radicada tardamente, que no sea de las
incluidas en el Apartado (2), y podr permitir que la misma reciba distribuciones que fueron
subsiguientemente declaradas para reclamaciones de la misma prioridad o de una prioridad
inferior si el pago no fuere perjudicial a la administracin ordenada de la liquidacin. El
reclamante que radica tardamente recibir en cada distribucin el mismo porcentaje de la
cantidad adjudicada a su reclamacin que se estuviere entonces pagando a reclamantes de una
prioridad inferior. Se proceder de esta forma hasta que su reclamacin haya sido pagada
totalmente.
Artculo 40.330. Formulario de reclamacin. (26 L.P.R.A. 4033)
(1) El Formulario de reclamacin consistir de una declaracin jurada y firmada por el
reclamante que incluya todo lo que aplique de lo siguiente:
(a) pormenores de la reclamacin, incluyendo la causa dada para sta;
(b) identificacin y monto de la garanta envuelta en la reclamacin;
(c) pagos hechos sobre la deuda, si los hubiere;
(d) que la suma reclamada es legtimamente adeudada y que no hay ninguna compensacin,
reconvencin, o defensa en la reclamacin;
(e) cualquier derecho de prioridad en el pago u otros derechos especficos que alegue el
reclamante;
(f). copia del instrumento escrito en el cual se fundamente la reclamacin; y
(g) nombre y direccin del reclamante y de su representante legal, si lo hubiere.
(2) No deber considerarse o permitirse ninguna reclamacin que no contenga toda la
informacin estipulada en el Apartado (1) que sea aplicable. El liquidador podr requerir que se
utilice un formulario prescrito por l y que se incluya otra informacin y documentacin.
(3) El liquidador podr requerir al reclamante, en cualquier momento, que someta informacin o
evidencia suplementaria a la requerida en el apartado (1) y podr tomar testimonio bajo
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 405 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

juramento o afirmacin, requerir la produccin de declaraciones u obtener de otro modo


informacin o evidencia adicional.
(4) No tendr que considerarse como evidencia de responsabilidad o de la cuanta de la
reclamacin, sentencia u orden alguna contra el asegurado o el asegurador emitida despus de la
radicacin de una peticin exitosa de liquidacin, ni ninguna sentencia u orden contra el
asegurado o el asegurador dictada en cualquier momento por rebelda o colusin. No tendr que
considerarse como evidencia de responsabilidad o del monto de la reclamacin ninguna
sentencia u orden contra el asegurado o el asegurador emitida dentro de cuatro meses antes de la
radicacin de la peticin.
(5) Todas las reclamaciones de una asociacin de garanta o asociacin de garanta extranjera
sern en la forma y contendr aquella prueba que acuerden la asociacin y el liquidador.
Artculo 40.340. Reclamaciones especiales. (26 L.P.R.A. 4034)
(1) La reclamacin de un tercero reclamante que slo sea condicionada a que l obtenga primero
una sentencia contra el asegurado se considerar y permitir como si no existiera tal condicin.
(2) Podr permitirse una reclamacin, an cuando fuere condicionada, si se radica conforme a lo
estipulado en el Artculo 40.320. Se podr permitir la misma y podr participar de todas las
distribuciones que fueren declaradas despus de la radicacin hasta el grado en que no
perjudique la administracin ordenada de la liquidacin.
(3) Las reclamaciones que no son pagaderas, porque no ha transcurrido el tiempo estipulado para
su pago, recibirn el trato de las reclamaciones que son pagaderas, excepto que se podr
descontar el valor futuro de las mismas al tipo de inters legal.
(4) Las reclamaciones de directores, funcionarios principales u otras personas en el desempeo
de funciones similares o con autoridad similar con arreglo a contratos de empleo, estn limitadas
al pago por servicios prestados antes de la emisin de una orden de rehabilitacin o liquidacin
conforme a lo dispuesto en los Artculos 40.100 y 40.150.
Artculo 40.350. Disposiciones especiales para terceros reclamantes. (26 L.P.R.A. 4035)
(1) Cuando un tercero reclamante asevera tener una causa de accin contra un asegurado del
asegurador en liquidacin, el tercero reclamante podr radicar una reclamacin ante el
liquidador.
(2) El asegurado podr presentar una reclamacin a favor del tercero reclamante
independientemente que este ltimo radique o no la reclamacin. Si el asegurado deja de
presentar una reclamacin para la fecha establecida en la orden de liquidacin para la radicacin
de reclamaciones o dentro de los sesenta (60) das despus de darse el aviso requerido por el
Artculo 40.190, lo que sea ms tarde, aqul ser un reclamante tardo sin excusar.
(3) El liquidador har sus recomendaciones al Tribunal Superior, conforme al Artculo 40.390,
para que se permita la aceptacin de una reclamacin de un asegurado con arreglo al Apartado
(2) tomando en consideracin el resultado probable de cualquier accin que est pendiente contra
el asegurado en la cual se base la reclamacin, los daos probables recobrables en la accin y los
costos y gastos probables en la defensa. Luego de que el tribunal d el consentimiento, el
liquidador retendr cualesquiera dividendos pagaderos en la reclamacin hasta conocer el
resultado del litigio o la negociacin con el asegurado. Cuando parezca apropiado, el liquidador
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 406 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

reconsiderar la reclamacin a base de informacin adicional y enmendar sus recomendaciones


al tribunal. Al asegurado se le conceder la misma notificacin y la misma oportunidad de ser
odo en todos los cambios en la recomendacin al igual que en la determinacin inicial. El
tribunal podr enmendar su concesin segn lo considere adecuado. Segn se vayan transigiendo
o denegando las reclamaciones contra el asegurado, se pagar al asegurado de la cantidad
retenida el mismo porcentaje de dividendos que se pag en otras reclamaciones de igual
naturaleza a base de lo que fuere menor de la suma de hecho recobrada del asegurado por la
accin o pagada en transaccin ms las costas y gastos razonables de defensa, o la suma
concedida por el tribunal en las reclamaciones. Despus que se hayan transigido o denegado
todas las reclamaciones, todo remanente de la cantidad retenida retornar a los activos no
distribuidos del asegurador. Una demora en el pago final con arreglo a este prrafo no ser
motivo de demora irrazonable en la distribucin final y pago por parte del liquidador.
(4) Si se radican varias reclamaciones basadas en una pliza, bien sea por terceros reclamantes o
como reclamaciones de un asegurado conforme a este Artculo, y la suma conjunta concedida en
las reclamaciones a las cuales es aplicable un mismo lmite de responsabilidad en la pliza
excede ese lmite, cada reclamacin concedida se reducir en la misma proporcin, de manera
que el total iguale el lmite de la pliza. Las reclamaciones del asegurado se valorarn como se
dispone en el Apartado (3). Si la reclamacin de cualquier asegurado se reduce
subsiguientemente como se indica en el Apartado (3), la suma as liberada se distribuir a
prorrata entre las reclamaciones que han sido reducidas con arreglo a este Apartado.
(5) No se presentar ninguna reclamacin bajo este Artculo si estuviere, o pudiera estar, cubierta
por una asociacin de garanta o asociacin de garanta extranjera.
(6) Un reclamante podr retirar una reclamacin con la aprobacin del liquidador. El liquidador
podr aprobar el retiro de la reclamacin luego de notificar al asegurado y slo si se demuestra
justa causa.
(7) La presentacin de un formulario de reclamacin relacionada con una reclamacin contra un
asegurado tendr el siguiente efecto sobre los derechos del reclamante y el asegurado:
(a) El reclamante renuncia cualquier derecho a reclamar de los activos del asegurado hasta el
lmite de la pliza o cubierta provista por el asegurador y acuerda que, hasta dicho lmite o
cubierta, su reclamacin contra el asegurado quedar satisfecha nicamente con las
distribuciones que haga el liquidador sobre la reclamacin y cualquier pago que la asociacin
de garanta pueda efectuar sobre la misma, excepto segn se provee en este Artculo.
(b) El relevo que se establece en este Artculo est sujeto a la cooperacin que el asegurado
provea al liquidador o a cualquier asociacin de garanta en la defensa de la reclamacin.
Este relevo no exonera a la asociacin de garanta de ninguna de sus responsabilidades y
obligaciones, o al asegurado con respecto a cualquier reclamacin en exceso de la cubierta o
lmites de la pliza emitida por el asegurador o a cualquier otra parte responsable.
Artculo 40.360. Evaluacin de las Reclamaciones. (26 L.P.R.A. 4036)
(1) Cuando el liquidador, deniegue total o parcialmente una reclamacin, la determinacin se
notificar por escrito al reclamante, o a su representante, por correo de primera clase a la
direccin indicada en el formulario de reclamacin. Dentro de treinta (30) das despus del envo
por correo de la notificacin, el reclamante podr presentar sus objeciones al liquidador. Si no se
hace tal presentacin, el reclamante ya no podr objetar la determinacin.
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 407 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

(2) De la determinacin del liquidador el reclamante podr recurrir en revisin al Tribunal


Supervisor.
(3) Las disposiciones de este Artculo no son aplicables a disputas relacionadas con
determinaciones de cubierta de una asociacin de garanta como parte de sus obligaciones
estatutarias.
Artculo 40.370. Reclamaciones de garantizadores. (26 L.P.R.A. 4037)
Cuando un acreedor, cuya reclamacin est parcial o totalmente garantizada por el
compromiso de otra persona, deje de probar y de presentar la reclamacin, la otra persona podr
hacerlo en nombre del acreedor y quedar subrogada en los derechos del acreedor, haya sido la
reclamacin presentada por el acreedor o por la otra persona en nombre del acreedor, hasta el
grado en que ste descargue su compromiso. En ausencia de un acuerdo en contrario con el
acreedor, la otra persona no tendr derecho a distribucin alguna hasta que la suma pagada al
acreedor por el compromiso ms las distribuciones pagadas del caudal del asegurador al acreedor
en la reclamacin igualen el monto de la reclamacin total del acreedor. Cualquier suma recibida
en exceso por el acreedor ser retenida por ste en fideicomiso para tal otra persona. No se
entender que el trmino "otra persona", segn se emplea en este Artculo, aplica a una
asociacin de garanta o asociacin de garanta extranjera.
Artculo 40.380. Reclamaciones garantizadas de acreedores. (26 L.P.R.A. 4038)
(1) El valor de una garanta retenida por un acreedor garantizado se determinar en una de las
siguientes formas, segn lo pueda ordenar el tribunal:
(a) convirtiendo la misma en dinero de acuerdo con los trminos del acuerdo mediante el cual
se entreg la garanta a los acreedores; o
(b) por acuerdo, arbitraje, arreglo o litigio entre el acreedor y el liquidador.
(2) La determinacin se har bajo la supervisin y control del tribunal teniendo en debida cuenta
la recomendacin del liquidador. La suma as determinada se acreditar a la reclamacin
garantizada y cualquier deficiencia se tratar como una reclamacin no garantizada. Si el
reclamante entrega su garanta al liquidador, toda la reclamacin se considerar como una no
garantizada.
(a) Si el fiador ha pagado cualquier prdida y gastos de ajuste bajo un contrato de fianza
antes de presentarse cualquier peticin de liquidacin y el principal ha entregado colaterales
al fiador, que no han sido utilizadas para el reembolso de dichas prdidas y gastos de ajuste
y, al momento de la peticin dichas colaterales no han sido acreditadas a los pagos
efectuados, el liquidador tendr preferencia sobre cualquier otra persona para utilizar esa
colateral para el reembolso de las prdidas y gastos de ajuste incurridos por el fiador antes de
la peticin de liquidacin.
(b) Si el principal bajo una fianza o contrato de garanta ha pignorado cualquier colateral para
asegurar su obligacin de rembolsar al asegurador por cualquier reclamacin de un acreedor
bajo dicha fianza o contrato de garanta, tal reclamacin debe ser satisfecha primero de la
colateral o de sus ganancias.

Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 408 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

(c) Al pagar una reclamacin a un acreedor bajo un contrato de fianza o garanta garantizado
con una colateral, el liquidador retendr una suma suficiente para pagar cualquier otra
reclamacin potencial contra la colateral.
(d) Si la colateral resultara insuficiente para pagar por completo todas las posibles
reclamaciones bajo el inciso 3(b), las reclamaciones sern pagadas a prorrata y los acreedores
tendrn una reclamacin por cualquier deficiencia, sujeto a lo dispuesto en el Artculo
40.320.
(e) Si el trmino para radicar las reclamaciones contra la fianza o garanta ha expirado, y
todas las reclamaciones han sido satisfechas por completo, el remanente de la colateral ser
devuelto al principal.
(4) El liquidador podr recobrar de cualquier propiedad que est garantizando una reclamacin
cubierta, los costos y gastos razonables que fueron necesarios para conservar o disponer de dicha
propiedad hasta el monto total de la reclamacin.
Artculo 40.390. Prioridad en la distribucin. (26 L.P.R.A. 4039)
La prioridad en la distribucin de reclamaciones del caudal del asegurador estar de
acuerdo con el orden en que cada clase de reclamacin se establece en este Artculo. Toda
reclamacin en cada una de las clases se pagar en su totalidad o se retendrn fondos suficientes
para su pago antes de que los miembros de la prxima clase reciban algn pago. No se
establecern subclases dentro de ninguna clase. El orden de distribucin de las reclamaciones
ser:
(1) Clase 1. Los costos y gastos de administracin del liquidador y los gastos razonables de una
asociacin de garanta o una asociacin de garanta extranjera en el manejo de reclamaciones.
(2) Clase 2. Deudas vencidas con empleados por concepto de servicios prestados hasta un
mximo de mil (1,000) dlares y que representen pagos por servicios rendidos dentro de un ao
antes de la radicacin de la peticin de liquidacin. Los funcionarios y directores no tendrn
derecho al beneficio de esta prioridad. Esta prioridad ser en lugar de cualquier otra prioridad
similar que cualquier otra ley pueda conceder en relacin con salarios o remuneraciones de
empleados.
(3) Clase 3. Todas las reclamaciones por prdidas incurridas y cubiertas por las plizas,
incluyendo las reclamaciones de terceros reclamantes, todas las reclamaciones contra el
asegurador por responsabilidad por lesiones corporales o por dao a, o destruccin de, propiedad
tangible que no estn cubiertas por plizas y todas las reclamaciones, de una asociacin de
garanta o asociacin de garanta extranjera. Todas las reclamaciones bajo plizas de seguro de
vida o anualidades, ya sean beneficio por muerte o anualidades o valores de inversiones, se
considerarn como reclamaciones por prdida. Aquella porcin de cualquier prdida, para la cual
se provee indemnizacin en virtud de otros beneficios o ventajas recobradas por el reclamante,
no ser incluida en esta clase, a menos que sean beneficios o ventajas recobradas o recobrables
en el cumplimiento de obligaciones alimenticias o por sucesin por muerte o como beneficio de
un seguro de vida o como regalas. Ningn pago hecho por un patrono a su empleado se
considerar una regala.
(4) Clase 4. Las reclamaciones por primas no devengadas u otros reembolsos de primas bajo
plizas no sujetas a derramas y las reclamaciones de acreedores generales.
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 409 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

(5) Clase 5. Las reclamaciones del Gobierno Federal o de cualquier estado o cuerpo
gubernamental local. Se asignarn reclamaciones a esta clase, incluyendo las de un cuerpo
gubernamental por penalidades o confiscacin, slo hasta el monto de la prdida monetaria
sufrida como resultado del acto, transaccin o procedimiento de cual surgi la penalidad o
confiscacin, mas los costos reales y razonables ocasionados por la misma. El remanente de las
reclamaciones de esta clase pasar a la clase descrita en la Clase (8).
(6) Clase 6. Las reclamaciones radicadas tardamente y las reclamaciones de cualquier otra clase
que no sean las descritas en las Clases (7) y (8).
(7) Clase 7. Notas de sobrante o prstamos sin garanta del activo o de aportaciones o
cualesquiera obligaciones similares y reembolsos de primas en plizas sujetas a derramas. Los
pagos hechos a los miembros de compaas de seguros mutualistas del pas se limitarn de
conformidad con este Cdigo.
(8) Clase 8. Las reclamaciones de accionistas u otros dueos.
Artculo 40.400. Recomendaciones del liquidador al tribunal. (26 L.P.R.A. 4040)
(1) El liquidador analizar todas las reclamaciones debidamente radicadas en la liquidacin y
har las investigaciones adicionales que considere necesarias. Podr ajustar, transigir o de
cualquier otra forma negociar las cantidades por las cuales las reclamaciones sern
recomendadas al tribunal, excepto cuando el liquidador venga obligado por ley a aceptar las
reclamaciones segn hubieran sido transigidas por cualquier otra persona u organizacin,
incluyendo una asociacin de garanta o asociacin de garanta extranjera. Las disputas no
resueltas se tratarn como se dispone en el Artculo 40.360. Presentar al tribunal, lo antes
posible, un informe sobre las reclamaciones radicadas con sus recomendaciones. El informe
incluir el nombre y direccin de cada reclamante y la suma Finalmente recomendada en la
reclamacin, si alguna. Si el asegurador ha emitido anualidades o plizas de seguro de vida, el
liquidador informar las personas a las cuales se debe alguna cantidad, de acuerdo con los
registros del asegurador, por concepto de valores de rescate en efectivo u otros valores de
inversiones y las sumas adeudadas.
(2) El tribunal podr aprobar, rechazar o modificar el informe del liquidador sobre
reclamaciones. El liquidador considerar como reclamaciones aceptadas las incluidas en los
informes que no sean modificadas por el tribunal dentro de un perodo de sesenta (60) das luego
de sometidas, sujeto a modificaciones posteriores del tribunal conforme al Artculo 40.360. No
se aceptar aquella parte de una reclamacin bajo una pliza de seguros que exceda los lmites
aplicables de la misma.
Artculo 40.410. Distribucin del activo. (26 L.P.R.A. 4041)
El liquidador, bajo la supervisin del Tribunal Supervisor, pagar las distribuciones de tal
forma que garanticen el reconocimiento adecuado de prioridades y creen un balance razonable
entre la pronta terminacin de la liquidacin y la proteccin de reclamaciones sin liquidar e
indeterminadas, incluyendo las reclamaciones de terceros reclamantes. Todas las reclamaciones
aprobadas dentro de una misma clase se pagarn al mismo por ciento.

Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 410 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

Artculo 40.420. Fondos no reclamados y retenidos. (26 L.P.R.A. 4042)


(1) Los fondos no reclamados sujetos a distribucin que permanezcan en manos del liquidador
luego de la distribucin final, debern ser depositados en una cuenta de fondos no reclamados
bajo la custodia del Comisionado. Si la persona con derecho a esos fondos presenta prueba
satisfactoria de ese derecho dentro del trmino de dos aos luego de la liquidacin, el
Comisionado deber remitir los fondos a sta. Los intereses que devenguen los fondos no
reclamados podrn ser utilizados para el pago de gastos administrativos relacionados con el
manejo de la devolucin de dichos fondos.
(2) El Comisionado podr radicar una mocin solicitando al Tribunal Supervisor una orden para
disponer de los fondos retenidos que permanezcan sin reclamarse luego de transcurridos los dos
aos, establecidos en el inciso (1) anterior. Cualquier costo que se incurra para llevar a cabo esta
gestin se pagar de los fondos no reclamados. La mocin especificar el nombre del
asegurador, los nombres y ltimas direcciones conocidas de las personas a quienes corresponden
los fondos no reclamados, de conocerse y la cantidad de los fondos. La notificacin de dicha
mocin se har como lo disponga el tribunal. Una vez el tribunal determine que los fondos no
fueron reclamados dentro del trmino de dos aos luego de la terminacin del proceso de
liquidacin, ste declarar que cualquier reclamacin por los fondos no reclamados y cualquier
rendimiento que dichos fondos hayan devengado ha sido abandonada, y dispondr para la
distribucin de dichos fondos bajo cualquiera de los siguientes mtodos:
(a) Depositarse en la cuenta de gastos generales de las liquidaciones, segn se dispone en el
inciso (3) de este artculo;
(b) Transferirse al Secretario de Hacienda; o
(c) Utilizarse para reabrir el proceso de liquidacin y llevar a cabo una nueva distribucin
entre los reclamantes conocidos, segn se dispone en el Artculo 40.431.
(3) El Comisionado podr abrir una cuenta bancaria para depositar los fondos no reclamados y
utilizar dichos fondos en:
(a) el pago de gastos generales relacionados con la administracin de las liquidaciones; y
(b) adelantar fondos a cualquier otra liquidacin que no tenga fondos suficientes para sus
gastos operacionales.
(4) Cualquier adelanto a un asegurador en liquidacin, segn permitido en el inciso (3)(b),
deber considerarse como una reclamacin Clase 1, dentro del orden de distribucin establecido
en el Artculo 40.390.
(5) Si el Comisionado determinara que los fondos en la cuenta exceden la cantidad necesaria
para los propsitos especificados en el inciso (3) anterior, el Comisionado podr transferir dichos
fondos al Secretario de Hacienda con cargo al fondo general.
Artculo 40.421. Condiciones para el descargo de un procedimiento de sindicatura. (26
L.P.R.A. 4042a)
A menos que se provea algo distinto en un plan aprobado por una asociacin de garanta,
hasta tanto las asociaciones de garanta recobren los pagos efectuados en virtud de las
obligaciones contractuales del asegurador, ms los gastos e intereses incurridos por sta, el
asegurador que est sujeto a un procedimiento de sindicatura, no podr:
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 411 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

(1) Solicitar o aceptar nuevos negocios o aceptar la reinstalacin de cualquier licencia


suspendida o revocada.
(2) Devolver el control del asegurador a sus accionistas o administracin privada.
(3) Devolver ningn activo a sus accionistas o administradores.
Artculo 40.430. Terminacin de los procedimientos. (26 L.P.R.A. 4043)
(1) El liquidador solicitar del Tribunal el descargo de la liquidacin cuando todos los activos
que justifiquen el gasto de cobro y distribucin hayan sido cobrados y distribuidos con arreglo a
este Captulo. El Tribunal podr conceder el descargo y podr emitir cualesquiera otras rdenes,
incluyendo una orden para transferir a donde considere pertinente cualesquiera fondos
remanentes cuyo costo de distribucin sera tan alto que no resulte econmico llevar a cabo dicha
distribucin.
(2) Cualquier otra persona podr solicitar del Tribunal en cualquier momento una orden de
conformidad con el Apartado (1). Si se desestima la peticin, la persona pagar las costas y
gastos incurridos por el liquidador para oponerse a dicha solicitud.
Artculo 40.431. Reapertura de la liquidacin. (26 L.P.R.A. 4043a)
Luego de completado el proceso de liquidacin y de que el Tribunal Supervisor conceda
el descargo de la liquidacin, el Comisionado podr solicitar al Tribunal Supervisor que reabra la
liquidacin por justa causa, incluyendo el hecho de haberse descubierto otros bienes
pertenecientes a dicho caudal. De entender el tribunal que existe justificacin para reabrir el
proceso de liquidacin, emitir una orden a esos efectos.
Artculo 40.440. Disposicin de documentos durante y despus de la terminacin del
procedimiento de liquidacin. (26 L.P.R.A. 4044)
(1) Cuando el Comisionado, actuando como liquidador de un asegurador insolvente, entienda
que los registros, documentos y libros de un asegurador en proceso de liquidacin o finalmente
liquidado no son de uso alguno, podr recomendar al tribunal y el tribunal determinar cules
registros, documentos y libros se mantendrn para uso futuro y cules se destruirn.
(2) De determinar el liquidador que algunos documentos, registros y libros del asegurador en
proceso de liquidacin deben mantenerse luego de la terminacin de liquidacin, se reservar
una cantidad del caudal del asegurador para mantener los mismos. La cantidad reservada se
considerar un gasto administrativo del caudal. Los registros, documentos y libros retenidos de
conformidad con este artculo, debern ser transferidos al Comisionado quien los retendr y
dispondr de ellos a su discrecin. Estos registros, documentos y libros no se considerarn como
documentos oficiales de la Oficina del Comisionado de Seguros, por lo que no estarn sujetos a
las leyes aplicables a documentos pblicos.
Artculo 40.450. Auditora externa de los libros del Administrador. (26 L.P.R.A. 4045)
El Tribunal Supervisor podr ordenar auditoras de los libros de los procedimientos de
rehabilitacin y liquidacin establecidos con arreglo a este Captulo y una copia del informe de
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 412 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

auditora se archivar con el Comisionado y otra con el Tribunal Supervisor. Los libros,
expedientes y otros documentos de la administracin se pondrn a disposicin del auditor en
cualquier momento sin notificacin previa. Los gastos de cada auditora se considerarn un costo
de la administracin del procedimiento de rehabilitacin o liquidacin.
Artculo 40.460. Custodia de propiedad de aseguradores extranjeros o forneos
domiciliados en Puerto Rico. (26 L.P.R.A. 4046)
(1) Si no se ha nombrado un liquidador domiciliario, el Comisionado podr solicitar del Tribunal
de Primera Instancia, mediante una peticin fundamentada, una orden para que el Comisionado
acte como conservador de la propiedad en Puerto Rico de un asegurador forneo no domiciliado
en Puerto Rico o un asegurador extranjero basado en uno o ms de los siguientes fundamentos:
(a) cualquiera de los fundamentos establecidos en el Artculo 40.090;
(b) qu propiedad del asegurador ha sido incautada por una accin oficial en su estado
domiciliario o en cualquier otro estado;
(c) que parte considerable de su propiedad ha sido incautada en un pas extranjero a tal punto
que haga temer razonablemente que el asegurador est insolvente o podra quedar insolvente;
(d)
(1) que su certificado de autoridad para gestionar negocios en Puerto Rico ha sido
revocado o que nunca se expidi uno; y
(2) que hay residentes de Puerto Rico con reclamaciones pendientes o plizas en vigor.
(2) Cuando se solicita una orden con arreglo al apartado (1), el tribunal har que se d al
asegurador la notificacin, y le conceder diez (10) das para contestar.
(3) El Tribunal podr emitir la orden en los trminos que considere adecuados. El registro de la
orden en la secretara del Tribunal de Primera Instancia donde est localizada la oficina matriz
del asegurador o en el lugar donde se efecte el negocio principal de ste, y en el caso de bienes
races con el registrador de la propiedad donde radiquen dichos bienes, tendr el mismo efecto
que dara a terceros la notificacin de una escritura, comprobante de venta u otra evidencia de
ttulo debidamente presentada e inscrita con el Registrador de la Propiedad.
(4) El conservador podr solicitar en cualquier momento al tribunal, y ste podr conceder, una
orden con arreglo al Artculo 40.470 para liquidar activos de un asegurador extranjero o forneo
bajo conservacin o, si corresponde, una orden bajo el Artculo 40.490 para que se le nombre
administrador auxiliar.
(5) El conservador podr solicitar una orden del Tribunal en cualquier momento para poner fin a
la conservacin de un asegurador. Si el Tribunal resuelve que ya no es necesaria la conservacin
ordenar que el asegurador retorne a la posesin de su propiedad y al control de su negocio, y
podr ordenar al asegurador a que reembolse al conservador los gastos incurridos por ste
durante el proceso de conservacin de los bienes del asegurador. El Tribunal podr tambin
llegar a esa conclusin y emitir tal orden a mocin de una parte interesada, pero si la mocin es
denegada el peticionario pagar todas las costas que puedan imponerse.
(6) El conservador podr liquidar propiedad del asegurador, si fuere necesario, para cubrir los
gastos incurridos para iniciar el proceso y para la administracin de las propiedades del
asegurador, segn se dispone en este Artculo.

Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 413 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

Artculo 40.470. Liquidacin de propiedades localizadas en Puerto Rico de aseguradores


extranjeros o forneos. (26 L.P.R.A. 40)
(1) Si no se ha nombrado un administrador domiciliario, el Comisionado podr solicitar del
Tribunal de Primera Instancia, mediante una peticin fundamentada, que emita una orden
ordenndole liquidar los activos localizados en Puerto Rico de un asegurador extranjero o de un
asegurador forneo no domiciliado en Puerto Rico bajo cualquiera de los siguientes
fundamentos:
(a) cualquiera de los fundamentos establecidos en el Artculo 40.090 40.140; o
(b) cualquiera de los fundamentos establecidos en el Artculo 40.460(1)(b) al
(2) Cuando se solicita una orden bajo el inciso (1), el tribunal podr ordenar que se le d
notificacin al asegurador, y concederle un trmino de diez (10) das para responder.
(3) Si el tribunal determina que los mejores intereses de los tenedores de plizas, acreedores y el
pblico lo requieren, podr emitir una orden de liquidacin en los trminos que considere
adecuados. El archivo o registro de la orden en la Secretara del Tribunal de Primera Instancia y
en el caso de bienes inmuebles en el Registro de la Propiedad del lugar donde estn localizados
dichos bienes tendr el mismo efecto de aviso que dara a terceros una escritura, comprobante de
venta u otra evidencia de ttulo presentada e inscrita en el Registro de la Propiedad.
(4) Si en un estado recproco se nombra un liquidador domiciliario mientras un liquidador est
actuando con arreglo a este Artculo, el liquidador actuar de ah en adelante como un
administrador auxiliar con arreglo al Artculo 40.490.
(5) Por las mismas razones establecidas en el Apartado (1), el Comisionado podr solicitar de
cualquier tribunal con jurisdiccin que le nombre administrador para liquidar aquella porcin del
activo y negocio del asegurador sobre la cual el tribunal ejerza jurisdiccin o una porcin menor
de los mismos que el Comisionado considere deseable para la proteccin de los tenedores de
plizas y acreedores en Puerto Rico.
(6) El tribunal ordenar que el Comisionado, cuando ste haya liquidado el activo de un
asegurador extranjero o forneo bajo este Artculo, pague las reclamaciones de los residentes de
Puerto Rico contra el asegurador bajo aquellas reglas establecidas en este Captulo para la
liquidacin de aseguradores y que de otro modo fueren compatibles con las disposiciones de este
Artculo.
Artculo 40.480. Liquidadores domiciliarios en otros Estados. (26 L.P.R.A. 4048)
(1) El liquidador domiciliario de un asegurador domiciliado en un estado recproco ser
investido, salvo en lo que se refiere a depsitos especiales y garantas sobre reclamaciones
garantizadas con arreglo al Artculo 40.490(3), con el ttulo a todos los activos, propiedad,
contratos, derechos de accin, balances de representantes autorizados y todos los libros, cuentas
y otros expedientes del asegurador localizados en Puerto Rico. La fecha a ser investido ser la de
la radicacin de la peticin, si esa es la fecha especificada en la ley domiciliaria para quedar
investido con el ttulo de propiedad en el estado domiciliario. De otro modo, la fecha para quedar
investido ser la fecha de emisin de la orden para que se tome posesin de la propiedad. El
liquidador domiciliario tendr inmediatamente derecho a recobrar los balances adeudados por los
representantes autorizados y obtener posesin de los libros, cuentas y otros expedientes del
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 414 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

asegurador localizados en Puerto Rico. Tambin tendr el derecho a recobrar todos los otros
activos del asegurador que se encuentren localizados en Puerto Rico, sujeto al Artculo 40.490.
(2) Se dar entera fe y crdito a todas las disposiciones estatutarias de estados recprocos, y a
todas las rdenes emitidas por tribunales con jurisdiccin competente en relacin al
nombramiento de un rehabilitador, liquidador o administrador de un asegurador y sobre
cualquier procedimiento relacionado.
(3) Si se nombra un liquidador domiciliario para un asegurador que no est domiciliado en un
estado recproco, el Comisionado de ese estado quedar investido, como cuestin de derecho,
con el ttulo sobre toda la propiedad, contratos y derechos de accin, y sobre todos los libros,
cuentas y otros expedientes del asegurador localizados en Puerto Rico a la misma vez que el
liquidador domiciliario quede investido con el ttulo en el domicilio. El Comisionado de Puerto
Rico podr solicitar una orden de conservacin o liquidacin con arreglo a los Artculos 40.460
40.470, o para una administracin auxiliar bajo el Artculo 40.490 o podr, con la aprobacin del
Tribunal de Primera Instancia, transferir el ttulo al liquidador domiciliario, segn lo requieran
los intereses de la justicia y la distribucin equitativa del activo.
(4) Los reclamantes que residen en Puerto Rico podrn presentar sus reclamaciones al liquidador
o al administrador auxiliar, si lo hubiere, en Puerto Rico o al liquidador domiciliario, si la ley
domiciliaria lo permite. Las reclamaciones debern radicarse en o antes de la ltima fecha
sealada para la presentacin de reclamaciones en los procedimientos de liquidacin
domiciliaria.
Artculo 40.490. Procedimiento auxiliar formal. (26 L.P.R.A. 4049)
(1) Si se ha nombrado un liquidador domiciliario para un asegurador no domiciliado en Puerto
Rico, el Comisionado podr solicitar del Tribunal de Primera Instancia que se le nombre
Administrador Auxiliar en Puerto Rico:
(a) si determina que hay localizados en Puerto Rico suficientes activos del asegurador como
para justificar el nombramiento de un administrador auxiliar; y
(b) si as lo requiere la proteccin de los acreedores o tenedores de plizas en Puerto Rico.
(2) El tribunal podr emitir una orden designando un administrador auxiliar en los trminos que
considere adecuados. La presentacin o inscripcin de la orden en el Registro de la Propiedad en
Puerto Rico impartir el mismo aviso que dar a terceros una escritura, comprobante de venta u
otra evidencia de ttulo debidamente presentada o inscrita en el Registro de la Propiedad.
(3) Cuando se ha nombrado en un estado recproco un liquidador domiciliario, el administrador
auxiliar nombrado en Puerto Rico podr, cuando sea necesario, ayudar y asistir al liquidador
domiciliario a recobrar los activos del asegurador localizados en Puerto Rico. El administrador
auxiliar liquidar, lo antes posible, de sus respectivas garantas, aquellas reclamaciones de
depsito especial y las reclamaciones garantizadas que sean probadas y aceptadas en los
procedimientos auxiliares en Puerto Rico y pagar los gastos necesarios de los procedimientos.
Transferir prontamente al liquidador domiciliario todos los activos remanentes, libros, cuentas y
expedientes. El Administrador auxiliar y sus ayudantes tendrn, con arreglo a este Artculo, los
mismos poderes y las mismas obligaciones con respecto a la administracin de los activos que
tiene el liquidador de un asegurador domiciliado en Puerto Rico.

Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 415 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

Artculo 40.500. Reclamaciones de no residentes contra aseguradores domiciliados en


Puerto Rico. (26 L.P.R.A. 4050)
(1) En un procedimiento de liquidacin iniciado en Puerto Rico contra un asegurador
domiciliado en Puerto Rico, los reclamantes que residen en pases extranjeros o en estados que
no Concedan reciprocidad a Puerto Rico debern radicar sus reclamaciones en Puerto Rico y los
reclamantes que residen en estados recprocos podrn hacerlo ante los administradores auxiliares
en sus respectivos estados, si los hubiere, o r el liquidador domiciliario. Las reclamaciones
debern radicarse en o antes de la ltima fecha sealada para la presentacin de reclamaciones en
el procedimiento de liquidacin domiciliaria.
(2) Las reclamaciones de reclamantes residentes en estados recprocos podrn sustanciarse en el
procedimiento de liquidacin en Puerto Rico conforme a lo dispuesto en este Captulo o en los
procedimientos auxiliares de los estados recprocos, si los hubiere. Si al liquidador domiciliario
de Puerto Rico se le notifican las reclamaciones y se le da oportunidad de comparecer y ser odo,
como se dispone en el Artculo 40.510(2) con respecto a procedimientos auxiliares, la aceptacin
final de reclamaciones por los tribunales envueltos en los procedimientos auxiliares de los
estados recprocos ser concluyente en cuanto a la cuanta y prioridad contra depsitos especiales
u otras garantas localizadas en tales estados recprocos, pero no ser concluyente con respecto a
prioridades contra el activo general de conformidad con el Artculo 40.390.
Artculo 40.510. Reclamaciones de residentes contra aseguradores domiciliados en
estados recprocos. (26 L.P.R.A. 4051)
(1) En un procedimiento de liquidacin en un estado recproco contra un asegurador domiciliado
en el mismo, los reclamantes contra el asegurador que residen en Puerto Rico podrn presentar
sus reclamaciones ante el administrador auxiliar, si lo hubiere, en Puerto Rico o ante el
liquidador domiciliario. Las reclamaciones debern radicarse en o antes de la ltima fecha fijada
en el procedimiento de liquidacin domiciliaria para la presentacin de reclamaciones.
(2) Las reclamaciones de reclamantes residentes en Puerto Rico podrn sustanciarse en el estado
domiciliario con arreglo a la ley de ese estado o en Puerto Rico bajo los procedimientos
auxiliares, si los hubiere. Si un reclamante decide sustanciar su reclamacin en Puerto Rico,
presentar su reclamacin al liquidador segn se dispone en los Artculos 40.320 y 40.330. El
administrador auxiliar har su recomendacin al tribunal conforme a lo dispuesto en el Artculo
40.400. Tambin sealar una fecha para la celebracin de una vista, si fuere necesaria bajo el
Artculo 40.360, y notificar al liquidador del estado domiciliario por correo certificado, o
mediante citacin personal, por lo menos cuarenta (40) das antes de la fecha de la vista. Si
dentro de treinta (30) das despus de la notificacin, el liquidador domiciliario notifica por
escrito al administrador auxiliar y al reclamante, por correo certificado o mediante aviso
personal, su intencin de objetar la reclamacin, tendr derecho a comparecer o a ser
representado en cualquier procedimiento en Puerto Rico que envuelva la adjudicacin de la
reclamacin.
(3) La concesin final de la reclamacin por los tribunales de Puerto Rico se tendr como
concluyente en lo que respecta a cuanta y prioridad contra depsitos especiales u otra garanta
localizada en Puerto Rico.
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 416 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

Artculo 40.520. Embargo, incautacin y ejecucin. (26 L.P.R.A. 4052)


Mientras est pendiente en Puerto Rico o en cualquier otro estado un procedimiento de
liquidacin, denominado de esta manera o no, no se comenzar ni mantendr en Puerto Rico
ninguna accin o procedimiento de la naturaleza de un embargo, incautacin o mandamiento de
ejecucin contra el asegurador o su activo.
Artculo 40.530. Prioridades interestatales. (26 L.P.R.A. 4053)
(1) En un procedimiento de liquidacin en Puerto Rico que envuelva uno o ms estados
recprocos, la orden de distribucin dada en el estado domiciliario prevalecer en cuanto a todas
las reclamaciones de residentes de Puerto Rico y de los estados recprocos. A todas las
reclamaciones de residentes de estados recprocos se les dar igual prioridad de pago de activos
generales no importa dnde estn localizados los mismos.
(2) A los dueos de reclamaciones de depsitos especiales contra un asegurador para el cual se
ha nombrado un liquidador en Puerto Rico o en cualquier otro estado de Estados Unidos se les
dar prioridad contra los depsitos especiales, de conformidad con los estatutos que rigen la
creacin y mantenimiento de los depsitos. Si hay una deficiencia en un depsito de manera que
las reclamaciones garantizadas por el mismo no puedan pagarse por completo, los reclamantes
podrn participar del activo general, pero la participacin se diferir hasta que a los acreedores
generales y tambin a los reclamantes contra otros depsitos especiales, que hayan recibido
porcentajes menores de sus respectivos depsitos especiales, se les hayan pagado porcentajes de
sus reclamaciones iguales al porcentaje pagado de los depsitos especiales.
(3) El dueo de una reclamacin garantizada contra un asegurador para el cual se ha nombrado
un liquidador en Puerto Rico o cualquier estado podr renunciar a su garanta y radicar su
reclamacin como un acreedor general o la reclamacin podr descargarse recurriendo a la
garanta, de conformidad con el Artculo 40.380, en cuyo caso, la deficiencia, si la hubiere, se
considerar como una reclamacin contra el activo general del asegurador como si fueran
reclamaciones de acreedores no garantizados.
Artculo 40.540. Subordinacin de reclamaciones por falta de cooperacin. (26 L.P.R.A.
4054)
(1) Si un administrador subsidiario en un estado o en un pas extranjero, denominado de esta
manera o no, deja de transferir al liquidador domiciliario en Puerto Rico cualesquiera activos
dentro de su control que no sean depsitos especiales, disminuidos nicamente por los gastos de
la administracin auxiliar, si los hubiere, las reclamaciones radicadas con el administrador
auxiliar, que no sean reclamaciones de depsitos especiales o reclamaciones garantizadas, se
incluirn en la clase de reclamaciones que corresponda con arreglo al Artculo 40.390(7).
Artculo 40.550. Clusula de salvedad. (26 L.P.R.A. 4001 nota)
La declaracin de nulidad de cualquier disposicin de este Captulo o su aplicacin a
personas o circunstancias particulares no afectar la validez del resto del Captulo ni su
aplicacin a otras personas.
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 417 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

CAPTULO 41. LEYES DEROGADAS Y FECHA DE VIGENCIA.


Artculo 41.010. [Clusula derogatoria] (26 L.P.R.A. 101 nota)
(1) Las siguientes leyes, junto con todas las otras leyes o partes de leyes que estn en conflicto
con esta ley, quedan por la presente derogadas. "Ley Nm. 66, aprobada en 16 de julio de 1921;
Ley Nm. 14, aprobada en 29 de agosto de 1923; Ley Nm. 86, aprobada en 14 de mayo de
1928; Ley Nm. 12, aprobada en 11 de abril de 1929; Ley Nm. 13, aprobada en 11 de abril de
1929; Ley Nm. 19, aprobada en 15 de abril de 1929; Ley Nm. 26, aprobada en 23 de abril de
1931; Ley Nm. 40, aprobada en 4 de mayo de 1933; Ley Nm. 57, aprobada en 13 de mayo de
1934; Ley Nm. 25, aprobada en 15 de abril de 1935; Ley Nm. 15, aprobada en 11 de abril de
1936; Ley Nm. 68, aprobada en 9 de mayo de 1936; Ley Nm. 70, aprobada en 12 de mayo de
1936; Ley Nm. 85, aprobada en 13 de mayo de 1936; Ley Nm. 109, aprobada en 13 de mayo
de 1937; Ley Nm. 153, aprobada en 15 de mayo de 1937; Ley Nm. 298, aprobada en 15 de
mayo de 1938; Ley Nm. 72, aprobada en 1 de mayo de 1939; Ley Nm. 129, aprobada en 6 de
mayo de 1939; Ley Nm. 507, aprobada en 30 de abril de 1946; Ley Nm. 453, aprobada en 14
de mayo de 1947; Ley Nm. 461, aprobada en 14 de mayo de 1947; Ley Nm. 26, aprobada en 2
de julio de 1947; Ley Nm. 30, aprobada en 10 de diciembre de 1947; Ley Nm. 218, aprobada
en 15 de mayo de 1948; Ley Nm. 219, aprobada en 15 de mayo de 1948; Ley Nm. 98,
aprobada en 26 de abril de 1949; Ley Nm. 35, aprobada en 27 de septiembre de 1949; Ley
Nm. 102, aprobada en 25 de abril de 1950; Ley Nm. 420, aprobada en 14 de mayo de 1950;
Ley Nm. 60, aprobada en 17 de abril de 1952.
(2) Los siguientes artculos del Cdigo Civil de Puerto Rico, edicin de 1941, quedan derogados:
1691; 1692; 1693; 1694; 1695; 1696; 1697.
(3) Los siguientes artculos del Cdigo de Comercio de Puerto Rico, edicin de 1941, quedan
derogados: 298, 299; 300; 301; 302; 303; 304; 305; 306; 307; 308; 309; 310; 311; 312; 313; 314;
315; 316; 317; 318; 319; 320; 321; 322; 323; 324; 325; 326; 327; 328; 329; 330; 331; 332; 333;
334; 335; 336; 337; 338; 339; 340; 341; 342; 343; 344; 345; 346; 347; 348.
Artculo 41.020 Vigencia. (26 L.P.R.A. 101 nota)
Esta ley entrar en vigor el primer da del mes subsiguiente a los primeros seis meses despus
de su aprobacin [Enero 1, 1958].
CAPTULO 41.[bis] SEGURO DE RESPONSABILIDAD PROFESIONAL
MDICO-HOSPITALARIA.
Artculo 41.010. Programa de Seguro de Responsabilidad Profesional MdicoHospitalaria. (26 L.P.R.A. 4101)
Se establece un programa de seguro de responsabilidad profesional mdico-hospitalaria
en el Estado Libre Asociado de Puerto Rico, el cual ser implantado de conformidad a las
disposiciones de este Captulo. Dicho programa y sus actividades se llevarn a cabo a travs de
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 418 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

los aseguradores autorizados en Puerto Rico a contratar seguros contra accidentes y de un


Sindicato de Aseguradores, segn se dispone en el Artculo 41.020 de este Captulo.
Artculo 41.020. Definiciones. (26 L.P.R.A. 4102)
A los efectos de este captulo, los siguientes trminos y frases tendrn el significado que a
continuacin se expresa:
(1) Cuidado o servicio de salud. Significa cualquier acto, accin o tratamiento prestado, o que
debi haber sido prestado, por un profesional de servicios de salud o una institucin de cuidado
de salud a un paciente.
(2) Dao por culpa o negligencia por impericia profesional (malpractice). Significa cualquier
dao ocasionado a un paciente por error, omisin, culpa o negligencia como consecuencia de, o
inherentes a, servicios profesionales brindados o que debieron haber sido brindados por un
profesional de servicios de salud o una institucin de cuidado de la salud.
(3) Institucin de cuidado de salud. Significa cualquier facilidad u organizacin dedicada al
cuidado y mantenimiento de la salud de un paciente, incluyendo las facilidades de servicios
quirrgicos ambulatorios, autorizadas para operar como tales de conformidad con las
disposiciones de la Ley Nm. 101 de 26 de junio de 1965, segn enmendada [24 L.P.R.A. secs.
331 a 333], excepto los asilos de fines no pecuniarios, segn definidos en dichas secciones.
(4) Mercado de libre competencia. Significa el mercado constituido por los aseguradores,
excluyendo aseguradores de lneas excedentes, que voluntariamente, y en el ejercicio de sus
derechos a la libre competencia, suscriben plizas de seguro de responsabilidad profesional
mdico-hospitalaria.
(5) Plan. Significa el plan de operaciones del Sindicato de Aseguradores.
(6) Profesional de los servicios de salud. Significa toda persona debidamente autorizada de
conformidad con la Ley Nm. 22 de 22 de abril de 1931, segn enmendada [Nota: Actual Ley 1392008, segn enmendada Ley de la Junta de Licenciamiento y Disciplina Mdica] [20 L.P.R.A. secs. 131 a
131j], la Ley Nm. 75 de 8 de agosto de 1925, segn enmendada [20 L.P.R.A. secs. 81 a 94u], y
la Ley Nm. 170 de 20 de julio de 1979, segn enmendada, [20 L.P.R.A. secs. 2851 et seq], y
que ejerza la profesin de mdico, ostepata, dentista o podiatra.
A los nicos fines de que puedan ser asegurados por el Sindicato de Aseguradores creado
en este captulo, se incluye en esta definicin a los profesionales que estn debidamente
autorizados a ejercer como naturpatas y doctores en Naturopata, segn lo establecido por la
Ley Nm. 211 de 30 de diciembre de 1997, segn enmendada [20 L.P.R.A. secs. 2501 et seq.] y
la Ley 208 de 30 de diciembre de 1997 [20 L.P.R.A. secs. 2451 et seq.].
(7) Seguro de responsabilidad profesional mdico-hospitalaria. Significa la cubierta de
seguros de responsabilidad profesional para cubrir riesgos de dao por culpa o negligencia por
impericia profesional (malpractice) para profesionales de servicios de salud e instituciones de
cuidado de salud que se establece en este captulo.
(8) Solicitante cualificado. Significa todo profesional de servicios de salud o institucin de
cuidado de salud, segn se definen en este Artculo, que no consiga seguro de responsabilidad
profesional mdico-hospitalaria en el mercado de libre competencia, o que prefiera obtener dicho
seguro a travs del Sindicato.
(9) Sindicato. Significa el Sindicato de Aseguradores para suscribir seguro de responsabilidad
profesional mdico-hospitalaria que se establece en este captulo.
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 419 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

Artculo 41.030. AseguradoresParticipacin compulsoria. (26 L.P.R.A. 4103)


Todo asegurador autorizado en Puerto Rico a contratar cualquier clase de seguro de los
definidos en los Artculos 4.040, 4.050, 4.060, 4.070, 4.080 y 4.090 de este Cdigo, participar, a
travs del Sindicato, en la emisin de las plizas que contempla este programa para cubrir la
responsabilidad financiera que ms adelante se les requiere a los profesionales de servicios de
salud y a las instituciones de cuidado de salud de acuerdo con lo establecido en este Captulo.
El Comisionado, mediante reglamentacin al efecto, y cuando lo crea justificado,
distribuir equitativamente entre los aseguradores autorizados en Puerto Rico a contratar
cualquier clase de seguro de los especificados en el prrafo anterior, aquellas plizas en exceso
de la responsabilidad financiera requerida por el Artculo 41.050 de este Captulo, cuando dichas
personas no puedan conseguir dicha cubierta de los aseguradores autorizados en el pas a
contratar dichos seguros; Disponindose, que la pliza total no podr ser mayor de doscientos
cincuenta mil dlares ($250,000) por incidente y quinientos mil dlares ($500,000) por agregado
y sujeto a criterios de razonabilidad, adecuacidad [sic], experiencia en el mercado, segn
establecido en el Artculo 12.040.
Artculo 41.040. AseguradoresSindicato; plan de operaciones. (26 L.P.R.A. 4104)
Se crea un Sindicato de Aseguradores para la suscripcin conjunta de seguro de
responsabilidad mdico-hospitalaria y para proveer dicho seguro a solicitantes cualificados. El
Sindicato estar integrado por todos los aseguradores autorizados en Puerto Rico para contratar
cualquier clase de seguros de los definidos en los Artculos 4.040, 4.050, 4.060, 4.070, 4.080 y
4.090 de este Cdigo de Seguros. Dichos aseguradores sern miembros del Sindicato y su
participacin en ste ser condicin indispensable para poder continuar suscribiendo seguros en
el Estado Libre Asociado de Puerto Rico.
(1) El propsito del Sindicato es proveer seguro de responsabilidad profesional mdicohospitalaria a los solicitantes cualificados. El Sindicato vendr obligado a proveer los lmites que
se establecen en el Artculo 41.050 de este Cdigo. A su opcin, el Sindicato podr suscribir
lmites en exceso a los establecidos en el Artculo 41.050 de este Cdigo para las clasificaciones
tarifarias, siempre y cuando ello no afecte la situacin financiera del Sindicato.
(2) El Sindicato tendr, con respecto al seguro de responsabilidad profesional mdicohospitalaria, poder para expedir plizas de seguros a solicitantes cualificados y ceder y aceptar
reaseguro. De igual forma el Sindicato tendr la facultad para, discrecionalmente, expedir plizas
de seguro de responsabilidad pblica a aquellos solicitantes cualificados a quienes [se] les haya
expedido el seguro de responsabilidad profesional. El Sindicato no estar sujeto a las
disposiciones del Artculo 3.290 de este Cdigo y no vendr obligado a tramitar sus seguros por
conducto de agentes o corredores. El solicitante cualificado tampoco vendr obligado a utilizar
agentes o corredores para colocar sus seguros en el Sindicato. Con el consentimiento del
Comisionado, el Sindicato podr delegar en uno o ms de sus miembros, que as lo deseen y que
no participen en el mercado de libre competencia, o en cualquier otra entidad, para que provea
servicios a sus plizas y reclamaciones a nombre del mismo. El miembro o entidad a escogerse
deber seleccionarse mediante un proceso de propuestas competitivas, sin que necesariamente el
costo de la propuesta sea factor determinante en tal seleccin. Al pasar juicio sobre dicha
seleccin, el Comisionado tendr la autoridad necesaria para asegurar que se escoja aquella
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 420 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

entidad que demuestre tener la mayor capacidad para penetrar el mercado y ofrecer servicios a
todas las reas geogrficas del pas, salvaguardar el aspecto competitivo del Sindicato y asegurar
el funcionamiento ms eficiente del mismo.
(3) El Sindicato operar bajo la direccin de una Junta de Directores integrada por nueve (9)
miembros. Su composicin ser de cinco (5) aseguradores electos por los aseguradores
miembros del Sindicato o sus representantes autorizados, que en el caso de un asegurador del
pas, sern los respectivos presidentes, y en el caso de un asegurador extranjero sern sus
funcionarios principales en Puerto Rico; un (1) ciudadano privado representativo del inters
pblico que no podr tener inters econmico sustancial en proveedores de servicios de salud ni
de seguros; un (1) representante del Departamento de Salud de Puerto Rico, quien ser su
Secretario, un (1) representante del Tribunal Examinador de Mdicos y un (1) representante del
Colegio de Mdicos Cirujanos de Puerto Rico. El trmino de eleccin de los directores ser de
forma escalonada, a saber: tres (3) directores que representen a los aseguradores miembros del
Sindicato sern nombrados por tres (3) aos y los restantes directores ocuparn sus posiciones
por dos (2) aos. Los restantes directores, sern nombrados por el Gobernador o Gobernadora de
Puerto Rico por un trmino de tres (3) aos cada uno y ejercern sus cargos hasta que sus
sucesores sean nombrados y tomen posesin del cargo.
En el caso de los representantes del Tribunal Examinador de Mdicos y del Colegio de
Mdicos Cirujanos de Puerto Rico, el Gobernador o Gobernadora nombrar a sus representantes,
previa recomendacin de dichas entidades privadas.
La Junta en pleno, elegir al administrador del Sindicato, quien no ser director.
(4) Anualmente el Comisionado de Seguros convocar a todos los miembros del Sindicato para
la eleccin de los nuevos miembros de la Junta de Directores, mediante convocatoria al efecto
emitida con no menos de quince (15) das de anticipacin a la fecha de celebracin de la reunin
y en dicha convocatoria especificar la fecha, hora y lugar en que se ha de celebrar dicha
reunin. Los votos de los miembros en tal eleccin tendrn peso en la proporcin que las primas
netas directas suscritas por cada miembro en las clases de seguros mencionados en este Artculo,
durante el ao calendario anterior guarden con el total de primas netas directas suscritas en
Puerto Rico para las referidas lneas de seguros por todos los miembros del Sindicato en dicho
ao. Los miembros de la Junta de Directores elegirn de entre ellos al Presidente y dems
funcionarios de acuerdo con las normas que sta establezca mediante reglamento. La Junta estar
facultada para designar los ejecutivos y oficiales del Sindicato.
(5) Los aseguradores que participen en el mercado de libre competencia tendrn todos los
derechos que tienen los otros miembros del Sindicato, incluyendo el acceso a toda aquella
informacin que, a juicio de la Junta de Directores, no los coloque en posicin competitiva
privilegiada ni vulnere las oportunidades del Sindicato para competir con dichos asegurados.
(6) Tanto los aseguradores que operen en el mercado de libre competencia como el Sindicato
proveern a los solicitantes cualificados seguro de responsabilidad mdico-hospitalaria en un
formulario de pliza uniforme para todos los profesionales de servicios de salud e instituciones
del cuidado de salud. Dicho formulario de pliza uniforme cumplir con los requisitos exigidos
de los Artculos 11.010 al 11.370 de este Cdigo de Seguros y deber incluir una clusula que
garantice el derecho del asegurado a que se le emita una cubierta de cola por un trmino
indefinido en caso de que termine su cubierta por retiro o separacin voluntaria o involuntaria de
la profesin, o en caso de liquidacin o cierre de las operaciones de una institucin de cuidado de
salud. Dicho formulario tambin establecer los tipos de primas aplicables a la pliza. Asimismo,
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 421 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

dicho formulario contendr una clusula que provea para que, en caso de muerte sbita o
incapacidad total del asegurado que no haya comprado la cubierta de cola, a sus herederos o
tutor, segn sea el caso, se le emita una cubierta de cola, siempre y cuando el asegurado hubiera
pagado la prima correspondiente por el derecho de ejercer esta opcin.
La prima por la cubierta de cola no exceder del doble de la prima que haya pagado el
asegurado por la ltima cubierta de responsabilidad profesional mdico-hospitalaria, anterior a la
cubierta de cola, a menos que en las vistas pblicas que aqu se requieren, se demuestre ms all
de duda razonable que se impone un aumento mayor que el indicado para que la prima sea
adecuada.
El Comisionado no aprobar aumentos estableciendo los tipos de primas aplicables a la
pliza sin la previa celebracin de vistas pblicas, en las que tanto los asegurados afectados,
como el Sindicato, los aseguradores que participen en el mercado de libre competencia y
cualquier otra persona interesada, tengan la oportunidad de expresar sus puntos de vista y
presentar los informes documentos o estudios actuariales que estimen pertinentes para sustentar
su posicin. El Comisionado notificar a las partes afectadas sobre la celebracin de vistas
pblicas para el aumento en los tipos de primas, mediante la publicacin de una notificacin, en
dos ocasiones dentro de un perodo de treinta (30) das, en un peridico de circulacin general.
Dicha notificacin deber realizarse dentro de los sesenta (60) das antes de la celebracin de las
vistas pblicas. Cualquier decisin del Comisionado estar sujeta a revisin judicial de acuerdo
al Artculo 2.260 de este Cdigo de Seguros.
El Comisionado revisar las tarifas de las plizas de seguro de responsabilidad mdicohospitalaria cada dos (2) aos, conforme al reglamento que a estos fines promulgue el
Comisionado. No obstante el Comisionado podr celebrar vistas pblicas para este propsito
dentro del perodo de dos (2) aos, si las condiciones y circunstancias de la industria de seguros
o la clase mdica as lo requiere.
(7) El Sindicato tendr los poderes corporativos generales que establece el Artculo 29.050 de
este Cdigo y podr demandar y ser demandado y negociar aquellos contratos que sean propios
para llevar a cabo sus propsitos.
(8) El Sindicato deber adoptar, dentro de los sesenta (60) das siguientes a su constitucin, un
plan de operaciones, sujeto a la aprobacin del Comisionado, que entrar en vigor diez (10) das
despus de haber sido aprobado por ste. Si el Comisionado desaprueba el plan en todo o en
parte, la Junta de Directores del Sindicato, dentro de los quince (15) das laborables siguientes a
la notificacin de dicha desaprobacin, deber someter el plan debidamente enmendado y
revisado, y de no someter dicha nueva propuesta o de no resultar sta aceptable, el Comisionado
promulgar su propio plan o la correspondiente parte del mismo, segn sea el caso.
El plan proveer para una administracin eficiente y econmica, justa y no
discriminatoria y para un pronto y eficiente mercadeo del seguro de responsabilidad profesional
mdico-hospitalaria que fortalezca la posicin competitiva del Sindicato en el mercado de
seguros y que garantice a los aseguradores potenciales el acceso al servicio. La Junta de
Directores podr, a iniciativa propia, o a peticin del Comisionado, enmendar el plan de
operaciones, sujeto a la aprobacin del Comisionado.
Sin que se entienda como una limitacin, dicho plan contendr lo siguiente:
(a) Las normas, organizacin y procedimientos para la administracin del Sindicato,
incluyendo la designacin de los oficiales que la Junta de Directores considere necesarios.
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 422 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

(b) Los tipos, planes de tarifas y reglas de tarifaje aplicables a los profesionales de servicios
de salud y a las instituciones de cuidado de salud, as como las estadsticas relacionadas con
la experiencia para esas dos categoras de asegurados, todo ello de conformidad con las
disposiciones del Captulo 12 de este Cdigo.
Reconociendo la importancia de la solvencia de este Sindicato, el Comisionado velar
por que los tipos no sean excesivos, inadecuados o injustamente desiguales.
(c) Las reglas y planes de tarifaje inscritos en cuanto al plan podrn proveer normas para la
aplicacin de recargos para riesgos con experiencia adversa. Tales reglas y planes de tarifaje
proveern la pronta eliminacin de dichos recargos cuando la experiencia se normalice.
Tambin podrn proveer normas para la clasificacin de riesgos que reflejen la experiencia
de prdidas y gastos en las diferentes especialidades de la prctica de los profesionales de
servicios de salud o instituciones de cuidado de salud, y para reconocer el costo de
reaseguros facultativos en el caso de riesgos que por su naturaleza o por los lmites de la
cubierta as lo ameriten.
(9) El Comisionado ser responsable de salvaguardar los derechos del Sindicato a competir con
el mercado de libre competencia. A tales efectos velar por que:
(a) El Sindicato sostenga las reservas que exige la ley;
(b) los aseguradores que participen en dicho mercado no utilicen su condicin de miembro
del Sindicato para limitar o vulnerar la posicin del Sindicato como competidor, y
(c) que la Junta de Directores del Sindicato mantenga siempre bien informados a los
profesionales de servicios de salud y a las instituciones de cuidado de salud, sobre el hecho
de que el Sindicato constituye un asegurador competitivo y sobre los servicios que ste
ofrece, sus tarifas y su solidez financiera basada en el respaldo econmico que tiene de la
industria de seguros. El Comisionado le requerir al Sindicato que divulgue ampliamente la
referida informacin y que, entre otras medidas, enve anualmente a todos y cada uno de los
profesionales de salud e instituciones de cuidado de salud, una comunicacin escrita
conteniendo dicha informacin.
(10)
(a) Todos los aseguradores miembros del Sindicato participarn en sus ganancias y prdidas
en la proporcin que las primas netas directas para las clases de seguros especificadas en el
Artculo 41.030 de este Cdgo, suscritas en Puerto Rico por cada uno de dichos miembros
durante el ao anterior al ao en que se declara la ganancia o la prdida, representen del total
de las primas netas directas suscritas en Puerto Rico por todos dichos miembros durante ese
ao anterior, para las referidas clases de seguros.
(b) A estos fines, el Comisionado certificar al Sindicato las primas netas directas suscritas
durante dicho ao anterior y las proporciones correspondientes a los distintos miembros del
Sindicato, conforme a la frmula establecida en el apartado (a).
(c) A su opcin, y sujeto a las normas que a tales efectos establezca el Sindicato, los
aseguradores miembros de ste podrn participar en el mismo en una proporcin distinta a la
anteriormente indicada.
(d) Los criterios de participacin en el Sindicato podrn aplicarse por separado a la
suscripcin de las clases de seguros especificadas en el Artculo 41.030, si as se provee en el
plan.
(e) De ocurrir la insolvencia de un asegurador que sea miembro del Sindicato, las
obligaciones contradas por dicho asegurador con el Sindicato se distribuirn entre todos los
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 423 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

otros miembros del Sindicato en la proporcin que corresponda, segn lo dispuesto en este
Artculo. Tales aseguradores, a su vez, tendrn derecho a reclamar dichas sumas a la
Asociacin de Garanta creada en el Captulo 38 de este Cdigo.
En aquellos casos en que un asegurador se retire del mercado, vendr obligado a
continuar con su responsabilidad para con el Sindicato hasta que se extingan sus
obligaciones, en la misma proporcin que tenga a la fecha de su retiro.
(11) Cualquier beneficio que se obtenga de la operacin del Sindicato, as como cualquier
beneficio que revierta a los participantes, estar exento del pago de contribuciones sobre
ingresos. Asimismo, el Sindicato estar exento del pago de contribuciones sobre la propiedad
mueble relativo a las inversiones en valores.
(12) El Comisionado estar facultado para reglamentar las operaciones del Sindicato al amparo
de las disposiciones de este cdigo y en aquellos aspectos que estime pertinentes,
particularmente para garantizar su naturaleza competitiva y en lo relacionado con el uso de
agentes y corredores y el pago de comisiones.
(13) No incurrirn en responsabilidad econmica por cualquier accin tomada en el desempeo
de sus deberes y poderes bajo este captulo, ni la Junta de Directores del Sindicato, ni sus
directores personal o individualmente, lo que en el caso de aseguradores miembros, significar
tanto el asegurador como su representante ante la Junta de Directores, ni los funcionarios del
Sindicato siempre y cuando no acten en violacin de sus deberes fiduciarios para con el
Sindicato, incurran en cualquier accin que directa o indirectamente menoscabe la posicin
competitiva o los intereses econmicos o la participacin del Sindicato en el mercado, o acten
intencionalmente para ocasionar un dao o a sabiendas de que puedan ocasionar algn dao.
(14) Cualesquiera miembros de la Junta de Directores, que individual o conjuntamente, entre s,
o con otros miembros del Sindicato, y actuando en violacin de sus deberes fiduciarios para con
el Sindicato, incurran en cualquier accin que, directa o indirectamente, menoscabe la posicin
competitiva, o los intereses econmicos, o la participacin del Sindicato en el mercado; utilicen o
divulguen informacin interna del Sindicato, que no estuviese igualmente accesible para otros
aseguradores miembros, o dejen divulgar informacin interna, con el propsito de perjudicar o
de beneficiar a aseguradores que participan en el mercado de libre competencia, ser responsable
individual o solidariamente, segn sea el caso, a dicho Sindicato o al asegurador miembro
perjudicado con una suma equivalente a tres (3) veces el valor econmico que dichas actuaciones
hayan representado al mismo.
Artculo 41.050. Responsabilidad financiera. (26 L.P.R.A. 4105)
Todo profesional de servicios de salud e institucin de cuidado de salud deber radicar
anualmente prueba de su responsabilidad financiera por la cantidad de cien mil (100,000) dlares
por incidente o hasta un agregado de trescientos mil (300,000) dlares por ao. El Comisionado
podr requerir lmites hasta un mximo de quinientos mil (500,000) dlares por incidente mdico
y un agregado de un milln (1,000,000) de dlares por ao, en los casos de instituciones de
cuidado de salud y de aquellas clasificaciones tarifarias de profesionales de servicios de salud
dedicados a la prctica de especialidades de alto riesgo, previa celebracin de vistas pblicas en
las que tales profesionales e instituciones o cualquier otra persona interesada tengan la
oportunidad de comparecer a expresar sus puntos de vista sobre el particular y a presentar
cualquier informacin, documentos o estudios para sustentar su posicin. Estn exentos de esta
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 424 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

obligacin aquellos profesionales de servicios de salud que no ejercen privadamente su profesin


y trabajan exclusivamente como empleados de instituciones de cuidado de salud privadas,
siempre y cuando estuvieren cubiertos por la prueba de responsabilidad financiera de stas.
Tambin estn exentos de esta obligacin los profesionales de servicios de salud que presten
servicios exclusivamente como empleados, funcionarios, agentes, consultores o contratistas del
Gobierno del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, sus dependencias, instrumentalidades y
municipios, siempre que no ejerzan privadamente su profesin. Estn exentas, adems, las
instituciones de cuidado de salud que pertenezcan y sean operadas o administradas por el Estado
Libre Asociado de Puerto Rico, sus dependencias, instrumentalidades y municipios.
La prueba de responsabilidad financiera exigida en el prrafo primero de este Artculo,
deber presentarse en la junta o tribunal examinador correspondiente o en el Departamento de
Salud, segn sea el caso, no ms tarde del 30 de junio de cada ao y cubrir la responsabilidad
financiera del profesional de servicios de salud o de la institucin de cuidado de salud, segn sea
el caso para el ao siguiente.
Ningn profesional de la salud (empleado o contratista), podr ser incluido como parte
demandada en una accin civil de reclamacin de daos por culpa o negligencia por impericia
profesional (malpractice) causada en el desempeo de su profesin, mientras dicho profesional
acte en cumplimiento de sus deberes y funciones, incluidas las docentes, como empleado del
Estado Libre Asociado de Puerto Rico, sus dependencias, instrumentalidades, el Centro
Comprensivo de Cncer de la Universidad de Puerto Rico y los municipios. Tampoco podr ser
incluido profesional de la salud alguno, ya sea empleado o contratista, por el desempeo de su
profesin en el cumplimiento de sus deberes y funciones, incluidas las docentes, en los
intensivos neonatales y peditricos, salas quirrgicas, de emergencias y trauma del Hospital San
Antonio de Mayagez, en el Centro Mdico de Mayagez Hospital Ramn Emeterio Betances,
su Centro de Trauma y sus dependencias ni a los profesionales de la salud que prestan servicios a
pacientes referidos por la Corporacin del Fondo del Seguro del Estado. Iguales lmites aplicarn
a los estudiantes y residentes que utilicen las salas quirrgicas, de emergencias, de trauma y las
instalaciones de los intensivos neonatales y peditricos del Hospital San Antonio y el Centro
Mdico de Mayagez Hospital Ramn Emeterio Betances como taller docente y de
investigacin universitaria. En estos casos se sujetar a los intensivistas y pediatras de los
intensivos neonatales; y a los gineco-obstetras y cirujanos del Hospital San Antonio, Centro
Mdico de Mayagez Hospital Ramn Emeterio Betances y al Centro de Trauma
correspondiente a los lmites de responsabilidad que la Ley Nm. 104 del 29 de junio de 1955,
segn enmendada, establece para el Estado en similares circunstancias.
Los lmites de responsabilidad establecidos en este captulo sern extensivos a todo
profesional de la salud que interviene en el diagnstico y tratamiento de cualquier paciente de los
Centros de Trauma y Estabilizacin, desde que es admitido hasta que es dado de alta, de un
Centro de Trauma y Estabilizacin debidamente designado, conforme al reglamento adoptado,
segn ordena la Ley 544-2004, independientemente que dicha entidad sea administrada u
operada por una entidad privada.
Se aplicarn los lmites de responsabilidad que la Ley Nm. 104 de 29 de junio de 1955,
segn enmendada [32 L.P.R.A. secs. 3077 et seq.], impone al Estado Libre Asociado de Puerto
Rico, en similares circunstancias, en los siguientes escenarios:

Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 425 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

(i) A la Universidad de Puerto Rico, Centro Cardiovascular de Puerto Rico y del Caribe, al
Centro de Investigacin, Educacin y Servicios Mdicos para la Diabetes y al Hospital
Industrial de Puerto Rico en toda accin civil en que se le reclamen daos y perjuicios;
(ii) al Recinto de Ciencias Mdicas de la Universidad de Puerto Rico cuando recaiga
sentencia por actos constitutivos de impericia mdica hospitalaria (malpractice) cometida por
sus empleados, miembros de la facultad, residentes, estudiantes o mdicos que presenten
servicio por contrato;
(iii) al Hospital Industrial y a los profesionales de la salud que laboran en esta institucin
cuando recaiga sentencia por actos constitutivos de impericia mdica hospitalaria
(malpractice) cometida por sus empleados o profesionales de la salud que son empleados;
(iv) a la Corporacin del Fondo del Seguro del Estado (CFSE) y los profesionales de la salud
que presten servicios a pacientes de dicha corporacin pblica por actos constitutivos de
impericia mdica hospitalaria (malpractice ) cometida por dichos profesionales mientras
prestan servicios a pacientes que les han sido referidos por la CFSE;
(v) al Centro Cardiovascular de Puerto Rico y el Caribe y los profesionales de la salud que
all prestan sus servicios cuando recaiga sentencia por actos constitutivos de impericia
mdica hospitalaria (malpractice ) cometida por empleados o los profesionales de la salud
que all provean servicios de salud mientras ejercen alguna funcin docente;
(vi) al Centro de Investigacin, Educacin y Servicios Mdicos para la Diabetes, a los
estudiantes que all laboran y a los profesionales de la salud que prestan servicios en dicha
institucin mientras ejerzan funciones docente o de otro tipo para dicho Centro como sus
empleados o contratistas;
(vii) a los Centros Mdicos Acadmicos Regionales de Puerto Rico, sus estudiantes y
miembros de facultad cuando recaiga sentencia por actos constitutivos de impericia mdica
hospitalaria (malpractice) cometida por sus estudiantes y miembros de su facultad en el
desempeo de sus funciones docentes;
(viii) a cualquier estudiante o residente del Recinto de Ciencias Mdicas de la Universidad de
Puerto Rico u otra universidad acreditada o cualquier empleado gubernamental destacado y
realizando funciones en los Centros mencionados en los incisos (ii), (iii), (iv) y (v) y (vi), y
(ix) a la Universidad de Puerto Rico cuando recaiga sentencia por actos u omisiones
constitutivos de culpa o negligencia directamente relacionados con la operacin de una
institucin de cuidados de salud.
Artculo 41.060. Informe al Comisionado. (26 L.P.R.A. 4106)
Los aseguradores que participen del mercado de libre competencia as como el Sindicato
debern someter a la Oficina del Comisionado de Seguros, en la forma requerida por ste,
informes semestrales de todas y cada una de las reclamaciones, resoluciones de los tribunales,
adjudicaciones y transacciones judiciales y extrajudiciales que por concepto de daos por culpa o
negligencia por impericia profesional (malpractice) fueran tramitadas. Esta informacin deber
radicarse en la Oficina del Comisionado de Seguros en o antes del mes siguiente a la terminacin
del semestre anterior. El Comisionado a su vez remitir copia de dichas resoluciones y
adjudicaciones y transacciones, dentro de los treinta (30) das de haberlas recibido, al Secretario
de Salud y al tribunal o junta examinadora de los profesionales de servicios de salud, segn sea
el caso, para que tomen la accin que en ley corresponda contra los profesionales de servicios de
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 426 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

salud o las instituciones de cuidado de salud. El incumplimiento de este requisito ser


sancionado por el Comisionado de Seguros de acuerdo a lo dispuesto en el Artculo 3.210 de esta
ley.
Artculo 41.070. Informe a la Asamblea Legislativa. (26 L.P.R.A. 4107)
En vista del inters pblico del cual est revestido el seguro de responsabilidad mdicohospitalaria, el Comisionado radicar anualmente ante la Asamblea Legislativa un informe sobre
los resultados operacionales en esta lnea de seguros en forma individual y agregada de los
aseguradores que participan del mercado de libre competencia y del Sindicato. Dicho informe
deber incluir una evaluacin de las operaciones y de la forma en que los aseguradores que
forman parte del mercado de libre competencia y el Sindicato estn atendiendo las necesidades
de los profesionales de la salud y de las instituciones de cuidado de salud. Igualmente deber
notificar cualquier problema que pueda afectar seriamente los intereses de los participantes y
asegurados y advertir de cualesquiera medidas legislativas que deban considerarse para proteger
la integridad operacional y financiera del Sindicato.
Artculo 41.080. Reclamaciones por culpa o negligencia por impericia profesional
mdico-hospitalaria. (26 L.P.R.A. 4108)
Toda accin civil que surja de una reclamacin de daos por culpa o negligencia por
impericia profesional mdico-hospitalaria (malpractice) se iniciar mediante la radicacin de una
demanda en la sala del tribunal competente. En estas acciones civiles, el tribunal tendr
discrecin para someter la reclamacin a arbitraje segn se dispone en el Artculo 41.090 de esta
ley. En aquellos casos en que alguna de las partes no cuente con medios suficientes para pagar
los costos del panel de arbitraje, deber hacerlo constar mediante mocin posterior a ser
notificada de que el tribunal se propone someter la reclamacin a arbitraje.
Artculo 41.090. Inicio del procedimiento y designacin del Panel de arbitraje. (26
L.P.R.A. 4109)
El juez de la Sala del Tribunal de Primera Instancia ante el cual est radicada una
reclamacin de daos por culpa o negligencia por impericia profesional mdico-hospitalaria
podr designar un panel de arbitraje a los treinta (30) das de radicarse la contestacin a la
demanda o en cualquier otro momento posterior cuando lo estime conveniente para aligerar los
procedimientos y facilitar la mejor comprensin de las controversias mdicas envueltas. El panel
asesorar al tribunal y ofrecer sus hallazgos sobre los aspectos tcnicos de la reclamacin.
Disponindose, que el tribunal, antes de designar dicho panel de arbitraje, deber tomar en
consideracin, pero sin limitarse a stos, factores tales como la especialidad tcnica del litigio,
los intereses de las partes, el tiempo transcurrido desde el inicio del pleito y el estado del
calendario de su Sala.
(1) El panel de arbitraje tendr funciones similares a las de un Comisionado Especial bajo la
Regla 41 de las de Procedimiento Civil para el Tribunal General de Justicia de Puerto Rico de
1979 [32 L.P.R.A. Ap. III] y estar compuesto por tres (3) miembros seleccionados a la entera
discrecin del juez de la sala ante el cual est pendiente la reclamacin. El panel deber estar
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 427 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

integrado por un (1) abogado, quien ser su presidente, un profesional de servicios de salud o
representante de una institucin de cuidado de salud, el cual no deber tener inters directo o
indirecto en el caso y un representante del inters pblico. Este ltimo miembro no podr ser
abogado, profesional de cuidado de salud ni persona representativa de una institucin de cuidado
de salud.
(2) El Secretario de Salud de Puerto Rico y el Colegio de Abogados de Puerto Rico sometern al
Juez Presidente del Tribunal Supremo de Puerto Rico, dentro de los treinta (30) das siguientes a
la fecha de aprobacin de esta ley y dentro de los noventa (90) das siguientes a la terminacin de
cada ao natural, una lista de posibles candidatos para integrar los referidos paneles de arbitraje.
El Juez Presidente del Tribunal Supremo podr circular las listas, con las adiciones y omisiones
que considere necesarias, a las salas correspondientes del Tribunal de Primera Instancia para la
accin que stas estimen pertinente dentro de su discrecin.
(a) El tribunal discrecionalmente fijar una dieta a cada panelista. El importe total de la dieta
al igual que los gastos en que incurra el panel de arbitraje al conducir las vistas, ser
sufragado por la parte contra la cual se dicte la sentencia en forma proporcional al nmero de
personas que incluya dicha parte en el pleito. El tribunal tendr discrecin para relevar total o
parcialmente a cualquiera de las personas de la parte contra la cual se haya dictado sentencia
del pago proporcional de la dieta, si se demuestra que los recursos econmicos de dicha
persona no le permitirn efectuar el pago en cuyo caso la parte aportar aquella cantidad que
determine el tribunal y el remanente ser sufragado a prorrata entre las dems personas de la
parte contra la cual se dicte la sentencia.
(b) El importe de la dieta y los gastos en que incurra el panel de arbitraje se incluirn como
parte de las costas del pleito. Cuando la parte responsable de las costas que por estos
conceptos se le impongan rehse sin justa causa cumplir con la orden para el pago de las
mismas, el tribunal podr imponer sanciones, de conformidad a la Regla 34.2 de las de
Procedimiento Civil para el Tribunal General de Justicia de Puerto Rico de 1979 [32
L.P.R.A. Ap. III]
(3) La no comparecencia de cualquiera de las partes, sus testigos o abogados que ocasione la
suspensin de cualquier reunin debidamente notificada, salvo en caso de aviso previo de no
comparecer por causa justificada y notificada diligentemente, conllevar el pago, por la parte que
ocasione la suspensin, de la dieta fijada para los miembros del panel.
(4) Cualquiera de las partes podr objetar la designacin de un miembro del panel de arbitraje
luego de mostrar causa justificada para ello, pudiendo el tribunal sustituirlo a su discrecin.
(5) La Regla 41 de las de Procedimiento Civil para el Tribunal General de Justicia de Puerto
Rico de 1979 [32 L.P.R.A. Ap. III], regir en todo lo aplicable respecto del nombramiento,
encomienda, poderes y funciones de los paneles de arbitraje a que se refiere este captulo.
(6) Antes de que comience a reunirse el panel de arbitraje, los miembros del mismo prestarn
juramento ante el juez que preside la sala haciendo constar los miembros que oirn la prueba
presentada y emitir un informe y recomendacin justos y equitativos. Una vez juramentados
quedarn facultados para tomar declaraciones juradas. Los miembros del panel de arbitraje
tendrn inmunidad respecto a sus expresiones y recomendaciones mientras acten dentro de su
capacidad oficial como tales.
(7) El panel de arbitraje efectuar reuniones, fijar la hora de las mismas y notificar a las partes.
Podr, adems, suspender o posponer sus reuniones y ejercer todos los poderes necesarios para
conducir las mismas. El tribunal donde se haya radicado la accin de daos por culpa o
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 428 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

negligencia por impericia profesional mdico-hospitalaria, a peticin de parte, tendr discrecin


para ordenar al panel de arbitraje que proceda sin dilacin con las reuniones.
(8) El panel de arbitraje llevar una minuta exacta y concisa de los procedimientos de sus
reuniones y un rcord taquigrfico o en cintas magnetofnicas de las mismas.
(9) El testimonio de los testigos ser bajo juramento. Las partes tendrn derecho a presentar
evidencia y a contrainterrogar testigos.
(10) El panel de arbitraje podr celebrar reuniones y rendir su informe con recomendaciones
cuando una parte debidamente notificada no haya comparecido a las reuniones en tres (3)
ocasiones consecutivas.
(11) El panel de arbitraje podr ordenar la comparecencia de testigos, la presentacin de prueba
documental y cualquier otra evidencia necesaria. Las citaciones se expedirn por el tribunal, a
peticin de parte o del panel de arbitraje y se notificarn y harn cumplir como se dispone en la
Regla 40 de las de Procedimiento Civil para el Tribunal General de Justicia de Puerto Rico de
1979 [32 L.P.R.A. Ap. III].
(12) Las reuniones se celebrarn con la presencia de todos los miembros del panel de arbitraje.
Los procedimientos ante el panel de arbitraje comenzarn dentro de los diez (10) das siguientes
a su juramentacin. El tribunal, a solicitud del panel de arbitraje y por causa justificada, podr
prorrogar dicho trmino hasta un mximo de treinta (30) das adicionales.
(a) El panel de arbitraje emitir un informe por mayora en el trmino que establezca el
tribunal, que no exceder de sesenta (60) das a partir de la fecha de su ltima reunin para
recibir evidencia. Dicho informe contendr sus hallazgos sobre hechos probados, una
exposicin de lo que el panel de arbitraje estima que es el derecho aplicable y sus
recomendaciones, las cuales estarn debidamente fundamentadas.
(b) El informe ser firmado por todos los miembros del panel de arbitraje, pero cualquiera de
sus miembros podr emitir por escrito una opinin disidente o concurrente exponiendo las
razones para la misma.
(c) El informe del panel de arbitraje se someter ante el juez que presida la sala y tendr los
efectos que dicho juez le atribuya en el ejercicio de su discrecin.
Artculo 41.100. Autorizacin del pago a plazos de sentencias. (26 L.P.R.A. 4110)
En las sentencias sobre acciones civiles por culpa o negligencia por impericia profesional
mdico-hospitalaria en que se adjudique una compensacin en exceso de cien mil dlares
($100,000), el tribunal, previa solicitud de parte en la que se justifique la conveniencia y
necesidad o por estipulacin, podr ordenar o autorizar el pago a plazos de aquella cantidad de la
compensacin adjudicada o estipulada entre las partes que exceda de los cien mil dlares
($100,000), mediante resolucin al efecto.
A los fines de esta autorizacin u orden el tribunal considerar la capacidad econmica y
solvencia actual y futura de las partes, el aumento en el costo de la vida, los recursos que para su
sustento y otras necesidades que requiera la parte a favor de la cual se dicta sentencia y
cualesquiera otras que sean necesarias para asegurar el pago de la compensacin adjudicada
dentro de los plazos y dems condiciones que se establezcan. En su resolucin el tribunal deber
disponer las fechas y los trminos y condiciones de tal pago a plazos, incluyendo el inters que
se ha de pagar, el pago de los gastos del pleito, la conveniencia de requerir la prestacin de una
fianza en garanta y otros aspectos que en su criterio sean razonables y necesarios establecer.
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 429 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

En aquellos casos en que el monto de la sentencia exceda el total del riesgo cubierto por
una pliza de impericia mdico-hospitalaria, el tribunal podr autorizar el pago a plazos de esa
parte de la sentencia que le corresponde al profesional o institucin de cuidado del asegurado.
En ningn caso, los plazos para el pago de la compensacin fijada podrn exceder el trmino de
ocho aos.
Cuando no se pague algn plazo de la compensacin adjudicada, la parte acreedora podr
solicitar al tribunal que deje sin efecto la autorizacin para pagar a plazos la compensacin, y el
tribunal podr emitir una orden requiriendo a la parte deudora para que pague el total del balance
adeudado en forma global.
De fallecer un demandante a quien se le haya adjudicado una compensacin, sus
herederos tendrn derecho a recibir el total del balance no pagado de la compensacin
adjudicada, a menos que se convenga otra cosa entre tales herederos y el demandado obligado a
satisfacer el monto no pagado de la sentencia.
Artculo 41.110. Lmites de honorarios contingentes. (26 L.P.R.A. 4110)
El trmino "honorarios contingentes" utilizado en este captulo significa cualquier
acuerdo de honorarios bajo el cual la compensacin se determina, en todo o en parte, con el
resultado obtenido en la accin de daos por culpa o negligencia por impericia profesional
(malpractice ) contra un profesional en el cuidado de la salud o una institucin de cuidado de la
salud.
Excepto con respecto a los menores de edad e incapaces, en que prevalecer el lmite de
honorarios contingentes dispuesto en la Seccin 11 de la Ley Nm. 9 de 8 de agosto de 1974 [4
L.P.R.A. sec. 742], los abogados no podrn pactar o cobrar honorarios contingentes para
representar a una persona en una accin de daos por culpa o negligencia por impericia
profesional (malpractice ) contra un profesional en el cuidado de la salud o una institucin de
cuidado de la salud, en exceso de los siguientes lmites de compensacin:
Compensacin
(a) Los primeros $75,000
(b) De $75,000 a $150,000
(c) $150,001 ms

Honorarios
33%
$24,750 ms 25% del exceso de $75,000
$43,500 ms el 20% del exceso de $150,000

No obstante, el tribunal podr autorizar el cobro de honorarios contingentes en estos


casos hasta un mximo de 33% del producto final de la sentencia, transaccin o convenio, si el
abogado as lo solicita y presenta justificacin para ello.
Estos lmites sern de aplicabilidad transaccin, laudo de arbitraje o sentencia judicial, o
de si la persona compensada es adulto no incapacitado, salvo lo dispuesto en el apartado (5) de
este artculo.

Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 430 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

CAPTULO 42. ANUALIDADES CARITATIVAS.


Artculo 42.010. Organizaciones caritativas, definicin. (26 L.P.R.A. 4201)
Cualquier corporacin u organizacin que se constituye con arreglo a las leyes de Puerto
Rico, o corporacin u organizacin que se constituye con arreglo a las leyes de cualquier estado
de la unin o pas extranjero que est debidamente autorizada a hacer negocios en Puerto Rico,
sin capital por acciones, creada sin fines de lucro y administrada activamente durante un perodo
de por lo menos cinco (5) aos anteriores a la solicitud de una licencia especial para concertar
contratos de rentas vitalicias exclusivamente para fines religiosos, caritativos, cientficos,
literarios o educativos, o para la prevencin de crueldad con los nios o con los animales, y
exentas de contribuciones bajo la Seccin 1101(4) del Cdigo de Rentas Internas de Puerto Rico
de 1994 [Nota: Actual Seccin 1101.01 de la Ley 1-2011, segn enmendada, Cdigo de Rentas Internas de
Puerto Rico de 2011] .
Artculo 42.020. Licencia especial. (26 L.P.R.A. 4202)
El Comisionado podr, a su discrecin, expedir una licencia especial a organizaciones
caritativas para concertar contratos de rentas vitalicias, conocidos como anualidades, con
donantes en Puerto Rico. La licencia autorizar a la organizacin caritativa a recibir donaciones
en efectivo o propiedades condicionadas a, o a cambio de, un acuerdo a pagar una renta vitalicia,
o anualidad, al donante, o a la persona nombrada por el donante, y a emitir y realizar tal contrato
de anualidad. Deber adems, someter prueba de que ha sido debidamente registrada en el
Departamento de Estado de Puerto Rico.
Ninguna organizacin caritativa podr hacer o emitir un contrato de anualidad en Puerto Rico
antes de obtener una licencia especial expedida de acuerdo con las disposiciones de este Cdigo.
Artculo 42.030. Requisitos para obtener licencia especial. (26 L.P.R.A. 4203)
Toda organizacin caritativa que solicite una licencia especial de acuerdo con las
disposiciones de este Cdigo radicar los siguientes documentos en la Oficina del Comisionado:
(1) Copias certificadas de su Certificado de Incorporacin, Artculos de Incorporacin y
Reglamento. Las corporaciones extranjeras debern adems, radicar una copia certificada de su
autorizacin para hacer negocios en Puerto Rico.
(2) Copia de autorizacin o determinacin administrativa emitida por el Departamento de
Hacienda sobre su designacin como entidad exenta de contribuciones.
(3) En el caso de una organizacin caritativa extranjera la cual lleva a cabo un programa de
anualidades caritativas en su estado de origen u otro estado, distrito, territorio, provincia o pas,
un certificado de las autoridades idneas demostrando la autorizacin de dicho programa, si la
emisin de anualidades caritativas est regulada en dicha jurisdiccin, o certificacin de
autoridad idnea del estado o pas a los fines de que dicha emisin no est regulada en la
jurisdiccin.
(4) Estados financieros certificados de la organizacin caritativa por el ltimo ao.

Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 431 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

(5) Copias de sus formularios de contratos de anualidades con los donantes para la calificacin
del Comisionado, quien aprobar el modelo sujeto a los requisitos del Artculo 11.110 de este
Cdigo. Disponindose que el contrato deber incluir por lo menos informacin sobre:
(a) el valor de la propiedad o cosa donada, que ser su valor en el mercado a la fecha de la
donacin, segn determinado bajo el Artculo 3206 (c) del Cdigo de Rentas Internas de
Puerto Rico de 1994 [Nota: Actual Seccin 2042.01(c) de la Ley 1-2011, segn enmendada, Cdigo de
Rentas Internas de Puerto Rico de 2011] ;
(b) la cantidad de la anualidad a ser pagada al donante o a la persona que ste denomine;
(c) la manera e intervalo en que se efectuarn los pagos;
(d) la edad de la persona a quien se efectuara los pagos; y
(e) el valor presente de los beneficios por anualidad creados en la fecha en que el convenio
de anualidad se emite basado en normas de valoracin establecidas por el Comisionado.
Dicho valor no ser menor que el 15% del valor de la donacin original pero, su
determinacin, estar sujeta adems al requisito de residual establecido en el apartado seis (6)
de este Artculo.
(6) Una tabla de sus tasas mximas de anualidad, las cuales estarn basadas en las normas sobre
anualidades adoptadas por la organizacin caritativa para calcular sus reservas, de forma tal que
el residuo contemplado para ser retenido por la organizacin no sea mayor que la mitad de la
donacin original hecha por el donante. Las tasas utilizadas para calcular las referidas reservas
sern, como mximo, inferiores en un punto porcentual a las tasas aplicables a las anualidades
que mercadean los aseguradores.
(7) Declaracin jurada de cada director y oficial de la Junta Directiva de que no ha sido convicto
de delito grave o de delito que implique depravacin moral y que no se haya acogido a la Ley de
Quiebra.
(8) Prueba de que la organizacin caritativa es miembro del American Council on Gift Annuities
o cualquier entidad sucesora de sta.
(9) Cualquier otra informacin que el Comisionado considere necesaria.
Artculo 42.040. Fondos requeridos. (26 L.P.R.A. 4204)
La organizacin caritativa deber poseer y mantener en depsito, activos por un valor igual al
total de sus reservas sobre contratos de anualidades vigentes, ms un excedente mnimo de diez
(10) por ciento de tales reservas.
Al determinar dichas reservas, se permitir una deduccin por el total o cualquier porcin de
los riesgos de las anualidades que estn reasegurados con una compaa de seguros de vida
autorizada por el Comisionado para concertar seguros en Puerto Rico.
Los fondos requeridos para estas anualidades sern invertidos en aquellas inversiones
autorizadas por este Cdigo para la inversin del activo de las compaas de seguros de vida y
sujetos a las mismas limitaciones. Toda organizacin caritativa extranjera autorizada, o que
solicite autorizacin para una licencia especial que invierta sus fondos, de acuerdo con las leyes
del estado, distrito, territorio, pas o provincia en que est incorporada, se considerar que llena
los requisitos de este Artculo para la inversin de fondos.
Los fondos requeridos y aquellos ingresos y ganancias que de dichos fondos se obtengan, se
mantendrn segregados como fondos designados y separados, independientemente de los dems
fondos de la organizacin caritativa, y no se utilizarn para pagar deudas u obligaciones ni para
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 432 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

algn propsito que no sea el pago de los beneficios de las anualidades caritativas. Los activos
generales de la organizacin caritativa respondern por cualquier insuficiencia, de los fondos as
segregados, para cumplir con los compromisos contrados bajo los contratos de anualidades que
emita dicha organizacin.
Artculo 42.050. Informes anuales. (26 L.P.R.A. 4205)
La organizacin caritativa presentar un informe anual al Comisionado de Seguros en o antes
del 31 de marzo de cada ao, a menos que el Comisionado prorrogue dicho trmino, sobre la
condicin financiera del fondo segregado de la organizacin caritativa en la forma y con el
contenido general que apruebe el Comisionado de Seguros.
Artculo 42.060. Revocacin o suspensin de licencia. (26 L.P.R.A. 4206)
El Comisionado podr investigar las operaciones de los programas de anualidades caritativas
de las organizaciones caritativas tenedores de licencias especiales, segn est facultado por el
Captulo II de este Cdigo. Si el Comisionado determina, luego de notificacin y vista, que una
organizacin caritativa tenedora de una licencia especial no ha cumplido con los requisitos de
este Captulo, el Comisionado podr revocar o suspender dicha licencia especial u ordenar a la
organizacin caritativa a desistir de concertar contratos nuevos de anualidades hasta que cumpla
con dichos requisitos.
Artculo 42.070. Exenciones. (26 L.P.R.A. 4207)
Toda organizacin caritativa que obtenga y mantenga una licencia especial se regir por las
disposiciones de este Captulo, y aquellas disposiciones de este Cdigo que, por su naturaleza,
sean compatibles con el propsito y alcance de este Captulo.
Artculo 42.080. Solicitacin, negociacin, obtencin o suscripcin de contratos de
anualidades. (26 L.P.R.A. 4208)
(1) La solicitacin, negociacin, obtencin o suscripcin de contratos de anualidades se llevar a
cabo directamente por la organizacin caritativa, sus oficiales, empleados asalariados y
voluntarios y no por agentes u otros intermediarios.
(2) Las organizaciones caritativas de las que habla este Captulo, sometern ante el Comisionado,
una lista de todas las personas que habrn de solicitar, negociar, obtener y suscribir contratos de
anualidades, certificando que stas cuentan con el adiestramiento y conocimientos necesarios
para llevar a cabo dichas tareas. Se informarn al Comisionado las adiciones o cambios a dicha
lista dentro de los quince (15) das siguientes a la vigencia de dichas adiciones o cambios.
(3) Antes de aceptar cualquier propiedad que sea transferida a la organizacin caritativa a cambio
de un contrato de anualidades, la organizacin deber obtener una declaracin firmada por el
donante potencial dando fe de los siguientes trminos del contrato:
(a) El valor de la propiedad transferida.
(b) La cantidad de los pagos peridicos del contrato de anualidades.
(c) La forma de los pagos y los intervalos en que stos se harn.
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 433 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

(d) El valor razonable de los beneficios creados a la fecha del convenio.


(e) La fecha en que comenzarn los pagos.
(4) Adems de la anterior divulgacin, la organizacin caritativa deber obtener una declaracin
escrita del donante potencial dando fe de que se le ha informado que los pagos hechos bajo el
contrato de anualidades estn nicamente garantizados por la entera fe y crdito de la
organizacin; no estn garantizados o asegurados por un asegurador; no estn protegidos en
forma alguna por las asociaciones de garanta; y no estn respaldadas en forma alguna por el
Gobierno de Puerto Rico.
(5) Los requerimientos de los apartados (3) y (4) de este Artculo pueden ser satisfechos
mediante un reconocimiento que forme parte del contrato de anualidad que sea firmado por el
donante.
Artculo 42.090. Responsabilidad personal. (26 L.P.R.A. 4209)
Ningn director, oficial o empleado de la organizacin caritativa ser responsable del pago
de algn beneficio provisto por el contrato de anualidad.
(1) Ninguna organizacin caritativa discriminar o permitir que se discrimine irrazonablemente
entre beneficiarios con la misma esperanza de vida bajo rentas vitalicias de la misma clase al
establecer los trminos y condiciones de los contratos de anualidad que emita.
(2) Ninguna organizacin caritativa, por s misma o mediante otros, ofrecer, prometer,
conceder, dar, establecer o pagar, directa o indirectamente, ningn valor o incentivo a un
donante para que se acoja a un contrato de anualidades cuyas clusulas y condiciones no sean las
que estn expresadas en el certificado de anualidad.
(3) Las disposiciones de este Cdigo se regirn, en lo pertinente, de acuerdo a lo dispuesto en el
Cdigo Civil de Puerto Rico en materia de donaciones.
Artculo 42.110. Reglas y reglamentos. (26 L.P.R.A. 4210)
El Comisionado podr dictar reglas y reglamentos razonables para hacer efectiva cualquier
disposicin de este Captulo de acuerdo con el Artculo 2.040 de dicho Cdigo.
CAPTULO 43. ACUERDOS VITICOS, ACUERDOS DE VIDA, Y OTRAS
TRANSACCIONES SOBRE LOS BENEFICIOS DE LAS PLIZAS DE VIDA.
Artculo 43.010. Actos fraudulentos relacionados con los acuerdos viticos (26 L.P.R.A.
4221)
(A) Actos fraudulentos relacionados con los acuerdos viticos, incluyen:
(1) Los actos u omisiones de una persona que, a sabiendas o con la intencin de defraudar,
con el propsito de privar a otro de su propiedad o con el propsito de lucrarse, cometa los
siguientes actos, o permita que sus empleados o sus productores se involucren en los
siguientes actos:
(a) Ocultar informacin, presentar informacin esencial falsa, causar que se presente o
preparar con conocimiento o bajo el entendimiento de que se presentar dicha
informacin por o a un proveedor de acuerdos viticos, corredor de acuerdos viticos o
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 434 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

comprador de acuerdos viticos, una entidad financiadora, asegurador, productor de


seguros o cualquier otra persona, como parte o para sustentar los datos esenciales
relacionados con uno o ms de los siguientes trmites:
(i) Una solicitud para efectuar o ejecutar un acuerdo vitico o pliza de seguros;.
(ii) La suscripcin de un acuerdo vitico o pliza de seguros.
(iii) Una reclamacin para el pago o beneficio al amparo de un acuerdo vitico o
pliza de seguros.
(iv) El pago de primas por concepto de una pliza de seguros.
(v) Los pagos y los cambios de titularidad o de beneficiario hechos bajo los trminos
de un acuerdo vitico o de una pliza de seguros.
(vi) La restitucin o conversin de una pliza de seguros.
(vii) La solicitacin, oferta, ejecucin o venta de un acuerdo vitico o pliza de
seguros.
(viii) La emisin o divulgacin de prueba escrita de un acuerdo vitico o pliza de
seguro.
(ix) Una transaccin de financiamiento.
(b) Emplear cualquier ardid, esquemas o artificio para defraudar con relacin a una pliza
de seguros objeto a un acuerdo vitico.
(2) Cometer los siguientes actos o permitir que sus empleados o productores los cometan
como parte de promover o emprender una accin fraudulenta o para impedir la deteccin del
fraude:
(a) Sacar, ocultar, alterar, destruir o secuestrar del Comisionado los activos o rcords de
la entidad o persona autorizada.
(b) Presentar informacin falsa u ocultar la condicin financiera de la entidad o persona
autorizada, la entidad financiadora, el asegurador u otra persona.
(c) Efectuar transacciones de acuerdos viticos en contravencin de cualquier disposicin
legal que requieren una licencia, certificado de autoridad u otra autoridad legal para
efectuar transacciones con acuerdos viticos; o
(d) Radicar con el Comisionado o el oficial principal regulador de seguros de otra
jurisdiccin cualquier documento con informacin falsa o que de otra manera oculte al
Comisionado informacin sobre algn hecho esencial.
(3) Desfalco, hurto, malversacin o conversin de dinero, fondos, primas, crditos u otra
propiedad de un proveedor de acuerdos viticos, asegurador, asegurado, viatante, titular de
una pliza de seguros o de cualquier otra persona dedicada al negocio de acuerdos viticos o
al negocio de seguros; o
(4) Concertar, negociar, o de otra manera involucrarse con o tramitar un acuerdo vitico de
manera temeraria, el objeto del cual sea una pliza de seguros de vida obtenida proveyendo
informacin falsa relacionada con cualquier hecho esencial en la pliza u ocultando, con el
propsito de engaar a otros, informacin relacionada con cualquier hecho esencial a la
pliza, cuando el viatante o el agente del viatante tena la intencin de defraudar al emisor de
la pliza. De manera temeraria significa llevar una conducta de una manera consciente y
con menosprecio claramente injustificable con respecto a la posibilidad sustancial de la
existencia de hechos pertinentes o riegos, cuando dicho menosprecio representa una
desviacin crasa de las normas aceptables de conducta.
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 435 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

(5) Tratar de cometer los actos u omisiones especificados en este inciso, o ayudar o asistir a
cometerlos, o conspirar a cometer dichos actos u omisiones.
(B) Acuerdo vitico significa un contrato por escrito suscrito en Puerto Rico o en cualquier
estado de los Estados Unidos que establece los trminos bajo los cuales se pagar una
compensacin o cualquier cosa de valor, que ser por una suma menor que el beneficio esperado
al fallecimiento bajo la pliza de seguros o certificado, a cambio de que el viatante ceda,
transfiera, venda, done o legue el beneficio por fallecimiento o la titularidad de alguna parte o la
totalidad de una pliza de seguros o certificado de seguro. El acuerdo vitico tambin incluye
los contratos de prstamo o transacciones financieras con un viatante que est garantizada
primordialmente por una pliza de seguro individual o grupal; (excepto aquellos prstamos
realizados por el asegurador que otorga dicha pliza de seguro de vida), o un prstamo
garantizado por el valor en efectivo (cash value) de la pliza. El acuerdo vitico incluye un
acuerdo con el viatante de traspasar la titularidad o cambiar la designacin de beneficiario en una
fecha posterior, independientemente de la fecha en que se le pague al viatante por concepto de la
transaccin. Los acuerdos viticos no constituyen valores segn se define dicho trmino en el
Artculo 401(l) de la Ley Nm. 60 de 18 de junio de 1963, segn enmendada, conocida como la
Ley Uniforme de Valores de Puerto Rico. Aquellos contratos viticos suscritos fuera de la
jurisdiccin del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, no podrn ser regulados por la Oficina
del Comisionado de Seguros de Puerto Rico y en cambio sern regulados por el Comisionado de
la jurisdiccin donde se suscriba el mencionado contrato quedando establecido que el beneficio
de stos podr ser vendido a compradores residentes en Puerto Rico.
(C) Agente de inversin en acuerdos viticos Significa una persona nombrada o designada por
un proveedor de acuerdos viticos, que posea licencia emitida por el Comisionado de Seguros,
quien efecta la solicitacin o facilita el financiamiento para la compra de acuerdos viticos por
el comprador de acuerdos viticos, y quien acta en representacin del proveedor de acuerdos
viticos.
(1) Un agente de inversin en acuerdos viticos no tendr contacto directo alguno con el
viatante, ni conocer la identidad del viatante.
(2) Un agente de inversin en acuerdos viticos representa al proveedor de acuerdos viticos
como su agente designado o contratado.
(3) Las actuaciones del agente de inversin en acuerdos viticos en la venta o transferencia
de acuerdos viticos no constituirn la compra, venta o transferencia de un valor, segn se
define dicho trmino en el Artculo 401(l) de la Ley Nm. 60 de 18 de junio de 1963, segn
enmendada, conocida como la Ley Uniforme de Valores de Puerto Rico.
(D) Anuncio significa toda comunicacin escrita, electrnica o impresa, o mensaje telefnico
grabado o transmitido por radio, televisin, Internet o medios de comunicacin similares,
incluidos cortometrajes, pelculas y videos, que se publique, difunda, circule o coloque a la vista
del pblico, directa o indirectamente, con el propsito de crear un inters o inducir a una persona
a vender una pliza de seguros de vida.
(E) Comisionado significa el Comisionado de Seguros de Puerto Rico.
(F) Comprador de acuerdos viticos significa la persona que paga a otra persona que no sea el
viatante ni el asegurador una suma de dinero a cambio de una pliza de seguro de vida o inters
en los beneficios por fallecimiento de la pliza de seguros de vida o una persona que sea titular
de un inters beneficiario o adquiera o tenga derecho a dicho inters en un fideicomiso que sea
propietario de acuerdos viticos o sea el beneficiario de una pliza de seguros de vida que ha
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 436 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

sido o ser objeto de un acuerdo vitico, con el propsito de derivar un beneficio econmico
determinado. Los compradores de acuerdos viticos no incluyen
(G) Contratos de compra de acuerdos viticos significa un contrato o acuerdo entre un
comprador de acuerdos viticos y una persona que no sea un viatante, para adquirir una pliza de
seguro de vida o inters en los beneficios por fallecimiento de una pliza de seguros de vida, o
para adquirir un inters en un fideicomiso que sea propietario de acuerdos viticos o sea el
beneficiario de una pliza de seguro de vida que ha sido o ser objeto de un acuerdo vitico, con
el propsito de derivar un beneficio econmico determinado. La compra, venta o transferencia de
un acuerdo vitico, o cualquier inters en el mismo, bajo un contrato de compra de acuerdos
viticos, no constituir la compra, venta o transferencia de un valor, segn se define dicho
trmino en el Artculo 401 (1) de la Ley Nm. 60 de 18 de junio de 1963, segn enmendada,
conocida como la Ley Uniforme de Valores de Puerto Rico. Toda pliza de seguros de vida a
la que hace referencia esta Ley para ser aplicable deber haber sido emitida por una compaa de
seguros que mantenga una solidez financiera mnima de Buena o Good conforme a los
estndares de AM Best.
(H) Corredor de acuerdos viticos significa una persona que, a nombre de un viatante, a
cambio del pago de honorarios, comisiones u otra renumeracin, ofrezca o se proponga negociar
acuerdos viticos entre un viatante y uno o ms proveedores de acuerdos viticos. . . . El trmino
no incluye a los abogados, contadores pblicos autorizados o planificadores financieros
acreditados por una agencia de acreditacin de reconocimiento nacional, que sean contratados
para representar al viatante y cuyos honorarios no sean pagados directa o indirectamente por el
proveedor o el comprador del acuerdo vitico.
(I) Enfermo crnico significa:
(1) Una persona que no puede realizar por lo menos dos (2) de las actividades cotidianas (es
decir, comer, asearse, moverse, baarse, vestirse o controlar la funcin urinaria);
(2) Una persona que requiere supervisin significativa para protegerse de situaciones
perjudiciales a su salud y seguridad, debido a un impedimento severo de su funcin
cognitiva; o
(3) Una persona que padece de un nivel de discapacidad similar a la descrita en el inciso (1),
segn lo determine el Secretario de Salud.
(J) Enfermo Terminal significa una persona cuya enfermedad o padecimiento se puede esperar,
de manera razonable, que resulte en la muerte en veinticuatro meses (24) o menos.
(K) Entidad de propsitos especiales significa toda corporacin, sociedad, fideicomiso,
compaa de responsabilidad limitada u otra entidad similar formada con el nico propsito de
proveer acceso, directa o indirectamente, a los mercados de capital institucional para una entidad
financiadora o proveedor de acuerdos viticos.
(L) Entidad financiadora significa:
(1) Un suscriptor, agente de colocacin, prestamista, comprador de valores, comprador de
una pliza o de un certificado de un proveedor de acuerdos viticos, entidad de respaldo
crediticio, o cualquier entidad que sea el titular directo de una pliza o de un certificado que
sean objeto de un acuerdo vitico, pero:
(a) cuya actividad principal relacionada con la transaccin sea proveer los fondos para
efectuar los acuerdos viticos o comprar una o ms plizas objeto de acuerdos viticos; y
(b) que tenga un acuerdo por escrito con uno o ms proveedores de acuerdos viticos para
el financiamiento de la adquisicin de los acuerdos viticos.
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 437 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

(2) La entidad financiadora no incluye inversionistas no autorizados o comparadores de


acuerdos viticos.
(M) Entidad o Persona Autorizada significa proveedor de acuerdos viticos y corredor de
acuerdos viticos.
(N) Fideicomiso de acuerdos viticos significa un fideicomiso de titularidad u otro fideicomiso
establecido por un proveedor de acuerdos viticos o una entidad financiadora con el nico
propsito de poseer el ttulo o inters beneficiario de las plizas compradas en relacin con una
transaccin de financiamiento. El fideicomiso tendr un acuerdo por escrito con el proveedor de
acuerdos viticos conforme al cual el proveedor de acuerdos viticos ser responsable de
asegurar el cumplimento con todos los requerimientos a tenor con las disposiciones legales y
reglamentarias, y bajo el cual el fideicomiso se obliga a que todos los rcords y expedientes
relacionados con las transacciones de acuerdos viticos estn disponibles para el Comisionado,
tal y como si dichos rcords y expedientes fueran mantenidos directamente por el proveedor de
acuerdos viticos.
(O) Negocios de Acuerdo Viticos significa la actividad relacionada con ofrecer, solicitar,
negociar, obtener, efectuar, comprar, invertir, financiar, monitorear, rastrear, suscribir, vender,
transferir, ceder, pignorar, hipotecar o gestionar de cualquier otra manera los acuerdos viticos y
los contratos de compra de acuerdos viticos; as como cualquier otra actividad relacionada que
el Comisionado defina como tal mediante reglamento.
(P) Persona significa una persona natural o entidad legal, incluyendo, sin que se limite a stos,
individuos, sociedades, compaas de responsabilidad limitada, asociaciones, fideicomisos o
corporaciones.
(Q) Pliza significa una pliza individual o de grupo, certificado de grupo, contrato o convenio
de seguro de vida que afecte los derechos de algn residente del Estado Libre Asociado de
Puerto Rico o que la pliza tenga una relacin razonable con el Estado Libre Asociado de Puerto
Rico, independientemente si se entrega en Puerto Rico o se expide para ser entregado en Puerto
Rico y que se haya suscrito en Estados Unidos o en el Estado Libre Asociado de Puerto Rico.
(R) Pliza objeto de acuerdos viticos significa una pliza o certificado de seguro de vida que
haya sido adquirida por un proveedor de acuerdos viticos a tenor con un acuerdo vitico. La
compra, venta o transferencia de una pliza objeto de acuerdo vitico, o de un acuerdo vitico, o
cualquier inters en el mismo, no constituir la compra, venta o transferencia de un valor, segn
se define dicho trmino en el Artculo 401(l) de la Ley Nm. 60 de 18 de junio de 1963, segn
enmendada, conocida como la Ley Uniforme de Valores de Puerto Rico.
(S) Proveedor de acuerdos viticos significa una persona que no sea un viatante, que efecte u
otorgue acuerdo vitico. Los proveedores de acuerdos viticos no incluyen:
(1) Bancos, bancos de ahorros, asociaciones y cooperativas de ahorro y crdito, cooperativas
de crdito o alguna otra entidad prestataria autorizada que acepte la cesin de una pliza de
seguros de vida como garanta de un prstamo.
(2) El emisor de la pliza de seguro de vida que provea beneficios acelerados, segn la
pliza.
(3) Un asegurador autorizado o elegible que provea cubierta de limitacin de riesgo (stop
loss coverage) a un proveedor de acuerdos viticos, comprador de acuerdos viticos, entidad
financiadora, entidad de propsitos especiales o fideicomiso de acuerdos viticos.

Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 438 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

(4) Una persona natural que efecte u otorge contratos para la transferencia de plizas de
seguro, en determinado ao natural, por un valor menor del beneficio esperado por
fallecimiento.
(5) Una entidad financiadora.
(6) Una entidad de propsitos especiales.
(7) Un fideicomiso de proveedores relacionado; o
(8) Un comprador de acuerdos viticos.
(9) Un inversionista acreditado o comprador institucional calificado segn se definen estos
trminos en la Ley Federal de Valores de 1933, segn enmendada, y sus reglamentos, y la
Ley Uniforme de Valores de Puerto Rico, que compra una pliza bajo un contrato de venta
de acuerdo vitico de un proveedor de acuerdos viticos.
(T) Viatante significa el titular de una pliza de seguro de vida o certificado bajo una pliza
grupal que suscribe o desea suscribir un contrato de acuerdo vitico. Para los propsitos de la
presente Ley, no se limitar los viatantes a los propietarios de una pliza de seguro de vida o
certificado bajo una pliza grupal que asegura la vida de un enfermo terminal o crnico segn
definidos previamente, salvo donde as se indique especficamente. El trmino viatante no
incluye:
(1) Las entidades o personas autorizadas a tramitar negocios al amparo de la presente Ley;
(2) Los inversionistas acreditados o compradores institucionales calificados segn la Ley
Federal de Valores de 1933, segn enmendada y sus reglamentos y la Ley Uniforme de
Valores de Puerto Rico.
(3) Las entidades financiadoras;
(4) Las entidades de propsitos especiales; o
(5) Los fideicomisos de acuerdos viticos.
Artculo 43.020. LicenciasRequisitos para obtener. (26 L.P.R.A. 4222)
(A) Una persona no podr operar como corredor de acuerdos viticos, con relacin a los
viatantes residentes de Puerto Rico, sin antes haber obtenido una licencia del Comisionado de
Seguros de Puerto Rico. La aportacin anual de esta licencia de corredor de acuerdos viticos, no
deber ser mayor que el costo de la aportacin anual requerida a un productor de seguros de vida.
Si una pliza determinada contiene ms de un viatante y stos son residentes de diferentes
jurisdicciones, el acuerdo vitico se regir por las leyes de la jurisdiccin en la que reside el
viatante con la mayor proporcin de la titularidad de la pliza. Si los diversos viatantes tienen
igual proporcin en la titularidad de la pliza, el acuerdo vitico se regir por las leyes de aquella
jurisdiccin en la que resida alguno de los viatantes, segn acuerden por escrito todos los
viatantes concernidos.
Una persona no podr operar como proveedor de acuerdos viticos, con relacin a los
viatantes residentes de Puerto Rico, sin antes haber obtenido una licencia del Comisionado de
Seguros de Puerto Rico y haber presentado evidencia de que posee cubierta de responsabilidad
pblica profesional.
(B) Una persona no podr operar como agente de inversin en acuerdos viticos, con relacin a
compradores de acuerdos viticos residentes de Puerto Rico, sin antes haber obtenido una
licencia emitida por el Comisionado de Seguros. La aportacin anual de esta licencia de agente
de inversin en acuerdos viticos, no deber exceder el costo de aportacin anual aplicable a la
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 439 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

aportacin anual requerida para la licencia de productor de seguros de vida. Si existe ms de un


comprador de la misma pliza, y los compradores son residentes de diferentes jurisdicciones, el
contrato de compra de acuerdos viticos se regir por las leyes de la jurisdiccin en la que reside
el comprador con la mayor proporcin de la titularidad de la pliza. Si los diversos compradores
tienen igual proporcin en la titularidad de la pliza, el contrato de compra de acuerdos viticos
se regir por las leyes de aquella jurisdiccin en la que resida alguno de los compradores, segn
acuerden por escrito todos los compradores concernidos.
(C) Un proveedor de acuerdos viticos podr efectuar actividades de ofrecimiento, venta o
solicitacin de contratos de compra de acuerdos viticos directamente con compradores de
acuerdos viticos residentes de Puerto Rico, slo si ha obtenido una licencia emitida por el
Comisionado de Seguros.
(D) El solicitante har la solicitud al Comisionado para la licencia de corredor de acuerdos
viticos y para autorizarse como proveedor de acuerdos viticos en el formato que designe el
Comisionado, y dichas solicitudes irn acompaadas del pago de la aportacin anual
especificado en el Artculo 7.010(1) del Cdigo de Seguros de Puerto Rico. Si el viatante es
residente de otra jurisdiccin, el contrato vitico, ser regulado por la legislacin pertinente a la
jurisdiccin en la cual el viatante reside.
(E) Las licencias de los proveedores de acuerdos viticos se podrn renovar de ao en ao a la
fecha de aniversario con el pago de los derechos de renovacin anual segn especificado en el
inciso anterior. Los corredores de acuerdos viticos renovarn sus licencias de forma escalonada
siguiendo las normas establecidas por el Comisionado para la renovacin de la licencia de
corredor de seguro, las cuales se renovarn simultneamente. Si no se pagan los derechos para la
fecha de renovacin, la licencia caducar.
(F) El solicitante proveer la informacin en los formularios que requiera el Comisionado
mediante reglamentacin o carta normativa. El Comisionado tendr la autoridad, en todo
momento, de requerir que el solicitante divulgue plenamente la identidad de todos sus
accionistas, socios, oficiales, miembros y empleados, y el Comisionado podr, en el ejercicio de
su discrecin, negarse a expedir una licencia a nombre de una persona o entidad legal si el
Comisionado entiende que algn oficial, empleado, accionista, socio o miembro de dicha entidad
que pudiera influir de manera esencial en la conducta del solicitante, no cumple con las normas
de la presente Ley.
(G) La licencia expedida al proveedor autoriza a los socios, oficiales, miembros y ciertos
empleados designados a actuar como proveedores de acuerdos viticos segn dispuesto en la
licencia, y todas dichas personas debern ser identificadas en la solicitud y cualquier otro
documento que complemente la misma.
(H) Cuando se haya radicado la solicitud y pagados los derechos de licencia, el Comisionado
investigar a cada solicitante y expedir una licencia, si el Comisionado determina que el
solicitante:
(1) Tiene la intencin de obrar de buena fe en el desempeo de la actividad cubierta por la
licencia solicitada;
(2) Goza de buen nombre y ha tenido la experiencia, adiestramiento o estudios que lo
califique para las operaciones cubiertas por la licencia solicitada;
(3) Si es un proveedor de acuerdos viticos, ha provisto un plan detallado de operaciones;
(4) Si es una entidad legal, provee un certificado de buena pro del estado de domicilio; y
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 440 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

(5) Si es un proveedor o corredor de acuerdos viticos, ha provisto un plan antifraude que


cumple con los requisitos del Artculo 43.110 del Cdigo de Seguros.
(6) Si es un corredor de acuerdos viticos, posee y tiene en vigor licencia de productor de
seguros de vida.
(I) El Comisionado no expedir una licencia a un solicitante no residente, salvo en el caso que se
radique una designacin por escrito del productor para propsitos de emplazamiento y se
mantenga la misma en la Oficina del Comisionado, o el solicitante haya radicado con el
Comisionado, el consentimiento irrevocable por escrito del solicitante de que cualquier accin en
contra del solicitante se podr iniciar mediante emplazamiento a travs del Comisionado.
(J) Los proveedores y corredores de acuerdos viticos proveern al Comisionado informacin
nueva y actualizada acerca de sus oficiales, accionistas con el diez por ciento (10%) o ms del
total de las acciones, socios, directores, miembros o empleados designados, dentro de los treinta
(30) das de efectuarse el cambio o de solicitada la informacin.
Artculo 43.030. Licencias Revocacin y denegacin. (26 L.P.R.A. 4223)
(A) El Comisionado podr negarse a expedir, suspender, revocar o rehusarse a renovar la
licencia de un proveedor de acuerdos viticos o de un corredor de acuerdos viticos, si el
Comisionado determina que la entidad o persona autorizada:
(1) hizo alguna declaracin falsa de un hecho esencial en la solicitud de la licencia.
(2) l o cualquiera de sus oficiales, socios, miembros o foro gerencial clave ha sido, segn
determinado por un foro adjudicador, declarado culpable de prcticas fraudulentas o
engaosas, o de otra manera se ha mostrado no confiable o incompetente;
(3) El proveedor manifiesta un patrn de pagos irrazonables a los viatantes;
(4) La entidad o persona autorizada o su oficial, socio, miembro o gerencial clave ha sido
declarado culpable de un delito grave, o delito menos grave relacionado con el fraude o
inmoralidad, o se ha declarado l mismo culpable o ha hecho alegato de nolo contendere a
dichos delitos, independientemente si ha sido o no convicto o la sentencia de culpabilidad sea
final y firme;
(5) El proveedor de acuerdos viticos ha suscrito un acuerdo vitico que no haya sido
aprobado al amparo de esta Ley;
(6) El proveedor de acuerdos viticos no ha honrado sus obligaciones contractuales segn
dispuestas en un acuerdo vitico.
(7) El corredor o el proveedor no cumplen con los requisitos originales para la licencia o su
autorizacin;
(8) El proveedor de acuerdos viticos ha cedido, transferido o pignorado una pliza objeto de
un acuerdo vitico a una persona que no sea un proveedor de acuerdos viticos autorizado en
el estado, un comprador de acuerdos viticos, un inversionista acreditado o comprador
institucional segn se define respectivamente en la Ley Federal de Valores de 1933, segn
enmendada, y sus Reglamentos y la Ley Uniforme de Valores de Puerto Rico, una entidad
financiadora, una entidad de propsitos especiales, o un fideicomiso de acuerdos viticos; o
(9) La entidad o persona autorizada, su oficial, socio, miembro o gerencial clave haya
violado alguna disposicin de la presente Ley.
(B) Si el Comisionado deniega una solicitud de licencia o suspende, revoca o se niega a renovar
la licencia del proveedor o corredor de acuerdos viticos, el Comisionado citar a una vista a
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 441 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

tenor con lo dispuesto en el Cdigo de Seguros de Puerto Rico, su Reglamento y la Ley de


Procedimiento Administrativo Uniforme de Puerto Rico.
Artculo 43.040. Aprobacin de los acuerdos viticos y autorizaciones de divulgacin.
(26 L.P.R.A. 4224)
Ninguna persona utilizar un acuerdo vitico suscrito en el Estado Libre Asociado de Puerto
Rico, ni proveer al viatante una declaracin o pliego de divulgacin en Puerto Rico, a menos
que los mismos hayan sido presentados al Comisionado para su aprobacin. El Comisionado
aprobar o desaprobar los formularios presentados dentro de los sesenta (60) das siguientes a
su presentacin, excepto que dicho trmino podr ser extendido por sesenta (60) das adicionales,
si el Comisionado notifica dicha extensin dentro del trmino original de sesenta (60) das. Una
vez transcurrido el trmino original, si el Comisionado no notific la extensin del mismo, o el
trmino adicional, sin que el Comisionado haya desaprobado los formularios presentados, los
mismos se entendern aprobados. El Comisionado no aprobar un formulario de acuerdo
vitico, o una redeclaracin o pliego de divulgacin si en la opinin del Comisionado, las
disposiciones de dichos documentos son irrazonables, van en detrimento del inters pblico o
son de otra manera engaosos o leoninos para el viajante. El Comisionado tendr la discrecin
para requerir, mediante reglamento a esos efectos, la presentacin para aprobacin de anuncios
en torno a los acuerdos viticos.
El proveedor deber presentar ante la Oficina del Comisionado de Seguros los contratos de
compra de acuerdos viticos nicamente para su informacin y conocimiento.
Artculo 43.050. Requisitos de informes y privacidad. (26 L.P.R.A. 4225)
(A) Cada entidad o persona autorizada radicar anualmente, no ms tarde del 1 de marzo, un
informe ante el Comisionado, en el cual conste la informacin que el Comisionado disponga
mediante reglamento.
(B) Salvo como se permita o requiera por ley, los proveedores y los corredores de acuerdos
viticos, los aseguradores, los productores de seguros, las agencias de informacin, las agencias
calificadora u organismo tarifador o cualquier otra persona que tenga conocimiento de la
identidad real del asegurado, no divulgar dicha identidad como asegurado o su informacin
financiera o mdica a ninguna persona salvo que la divulgacin:
(1) Sea necesaria para suscribir un contrato de acuerdo vitico entre el viatante y un
proveedor de acuerdos viticos, y el viatante y el asegurado hayan provisto su consentimiento
por escrito, previo a dicha divulgacin;
(2) Sea provista como parte de una investigacin o examen del Comisionado u otro oficial o
agencia de gobierno a tenor con las disposiciones del Artculo 43.110 (C) de esta Ley;
(3) Sea uno de los trminos o condiciones del traspaso de una pliza por parte de un
proveedor de acuerdos viticos a otro proveedor de acuerdos viticos;
(4) Sea necesaria para permitir que una entidad financiadora, fideicomiso de acuerdos
viticos o entidad de propsitos especiales financien la adquisicin de plizas por un
proveedor de acuerdos viticos, y el viatante y el asegurado hayan provisto consentimiento
previo por escrito a dicha divulgacin;
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 442 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

(5) Sea necesaria para permitir que el proveedor de acuerdos viticos o el corredor de
acuerdos viticos o sus representantes autorizados se comuniquen con el propsito de
determinar la situacin de salud; o
(6) Sea necesaria para comprar cubierta de limitacin de riesgo.
Artculo 43.060. Exmenes o investigaciones. (26 L.P.R.A. 4226)
(A) Autorizacin, alcance y programacin de exmenes
(1) El Comisionado podr segn su discrecin realizar un examen, al amparo de la presente
Ley, de una entidad o persona autorizada bajo esta Ley tantas veces como el Comisionado
estime conveniente.
(2) Con el propsito de realizar un examen de una entidad o persona autorizada al amparo de
la presente Ley, el Comisionado podr, a su exclusiva discrecin, examinar o investigar a
cualquier persona, el negocio o la empresa de cualquier persona, en tanto que dicho examen
o investigacin sea, a discrecin del Comisionado, necesario o pertinente al examen de la
entidad o persona autorizada.
(3) En sustitucin del examen de una entidad o persona fornea o extranjera autorizada en
Puerto Rico al amparo de la presente Ley, el Comisionado podr, a su discrecin, aceptar un
informe de examen sobre la entidad o persona autorizada preparado por el Comisionado del
estado de domicilio de ste o del estado de entrada oficial al pas, (port of entry).
(B) Requisitos de retencin de expedientes
(1) Toda persona a quien se le exija una licencia al amparo de esta Ley, retendr durante
cinco (5) aos copias de todos los siguientes documentos:
(a) Contratos propuestos, ofrecidos u otorgados; contratos de compraventa; documentos
de suscripcin (underwriting); formularios de pliza; y solicitudes a partir de la fecha
de la propuesta, del ofrecimiento u otorgamiento del contrato o contrato de compraventa,
cual de las fechas sea posterior.
(b) Todos los cheques, giros bancarios u otra evidencia y documentacin relacionada con
el pago, transferencia, depsito o liberacin de fondos a partir de la fecha de la
transaccin; y
(c) Todos los rcords y documentos de otra ndole relacionados con los requisitos
expuesto en esta Ley.
(2) Este Artculo no releva a ninguna persona de la obligacin de producir estos documentos
al Comisionado luego del vencimiento del periodo de retencin, si la persona ha retenido los
mismos.
(3) Los rcords que se requiere que sean retenidos al amparo del presente Artculo deben ser
legibles y estar completos, y se podrn almacenar en papel, fotografiados, microficha, medios
magnticos, mecnicos o electrnicos, o mediante cualquier proceso que, fielmente
reproduzca o constituya un medio duradero para la reproduccin del rcord.
(C) El proceso de examen.
(1) Una vez el Comisionado haya determinado que expedir una notificacin y orden de
investigacin, se designar uno o ms examinadores para que realicen dicha investigacin y
se le instruye con respecto al alcance del examen. Al realizarse la investigacin, los
examinadores debern observar las guas y procedimientos dispuestos en el Examiner
Handbook emitido por la Asociacin Nacional de Comisionado de Seguros (NAIC) por sus
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 443 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

siglas en ingls. As tambin los examinadores podrn regirse por aquellas guas y
procedimiento que el Comisionado disponga por reglamentacin.
(2) Toda entidad o persona autorizada o persona a quien se le solicite informacin, sus
oficiales, directores y agentes le proveern a los examinadores libre acceso de forma rpida,
oportuna, conveniente y a toda hora razonable a sus oficinas, a todos los libros, rcords,
cuentas, papeles, documentos, expedientes activos y computadoras o archivos electrnicos
as como a cualquier otro rcords relacionados con la propiedad, activos, negocios y a los
asuntos de la entidad o persona autorizada que se est investigando. Los oficiales, directores,
empleados y agentes de la entidad o persona autorizada facilitarn y ayudarn en la
investigacin en tanto est a su alcance as hacerlo. La negativa por parte de la entidad o
persona autorizada, por sus oficiales, directores, empleados o agentes, a someterse a la
investigacin o cumplir con cualquier solicitud razonable del Comisionado, ser motivo para
la suspensin de la licencia, denegacin o no renovacin de la misma, o de la autorizacin a
la entidad o persona autorizada para tramitar negocio de los acuerdos viticos u otro negocio
sujeto a la jurisdiccin del Comisionado. Cualquier procedimiento de suspensin,
revocacin o denegacin de licencia o autoridad se llevar a cabo a tenor con lo dispuesto en
el Cdigo de Seguros de Puerto Rico y la Ley de Procedimiento Administrativo Uniforme.
(3) El Comisionado podr expedir citaciones, tomar juramentos y examinar bajo juramento a
cualquier persona con respecto a cualquier asunto relacionado con la invstigacin. Si la
persona no acata la citacin o se rehsa a acatarla, el Comisionado podr recurrir al tribunal
de jurisdiccin competente previa la presentacin de prueba correspondiente, y el Tribunal
podr emitir una orden que obligue al testigo a comparecer y testificar o producir la prueba
documental. El dejar de cumplir con la orden del tribunal se castigar como desacato.
(4) Al realizar una investigacin al amparo de la presente Ley, el Comisionado podr
contratar abogados, tasadores, actuarios independientes, contadores pblicos autorizados
independientes u otros profesionales y especialistas como examinadores, y el costo razonable
de dicha contratacin ser sufragado por la entidad o persona autorizada objeto de la
investigacin.
(5) Nada de lo dispuesto en la presente Ley limita la autoridad del Comisionado de dar por
terminado o suspender una investigacin con el objetivo de tomar otra accin legal o
reguladora al amparo del Cdigo de Seguros de Puerto Rico. Los hallazgos y las
conclusiones a raz de la investigacin constituirn evidencia prima facie en cualquier accin
legal o administrativa.
(6) Nada de lo dispuesto en la presente Ley limita la autoridad del Comisionado de usar el
informe final o preliminar del examen, y si fuera apropiado, para hacerlo pblico, o de usar
las hojas de trabajo de los examinadores as como cualquier otro documentos, o cualquier
informacin que se descubra o desarrolle en el transcurso del examen con el objetivo de
llevar accin legal o administrativa que el Comisionado, a su exclusiva discrecin, entienda
conveniente.
(D) Informes del examen
(1) El informe de examen contendr los datos que consten en los libros, rcords u otros
documentos de la entidad o persona autorizada, sus agentes u otras personas examinadas, o
que se hayan obtenido mediante el testimonio de sus oficiales o agentes o de otras personas
examinadas con respecto a sus asuntos, y las conclusiones y recomendaciones que el
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 444 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

examinador entienda que razonablemente surjan de los datos. En ningn caso, este informe
deber divulgar informacin confidencial financiera, mdica o personal del viatante.
(2) El Comisionado notificar el informe de examen a la entidad o persona autorizada
investigada o examinada de forma tal que ste tenga una oportunidad razonable, de no ms
de veinte (20) das, en los cuales podr presentar su comentario o refutacin por escrito con
respecto a los asuntos tratados en el informe del examen.
(3) El Comisionado podr iniciar todo procedimiento o accin que se disponga por ley si a su
discrecin procede a tenor con los hallazgos y conclusiones de la investigacin o examen.
(E) Confidencialidad de la informacin del examen.
(1) Se considerar que el nombre y los datos de identificacin individual de todo viatante, es
informacin privada y confidencial y no ser divulgada por el Comisionado, salvo como se
requiera por ley.
(2) Salvo que se disponga lo contrario en la presente Ley, todas las hojas de trabajo,
informacin grabada, documentos y copias que sean producidos y obtenidos por el
Comisionado, o divulgados al Comisionado, o a cualquier otra persona en el transcurso de
una investigacin o examen realizado al amparo la presente Ley, o en el transcurso del
anlisis o examen realizado por el Comisionado entorno la situacin econmica o la conducta
de mercado de la entidad o persona autorizada, sern confidenciales al amparo de la ley y por
lo tanto, informacin privilegiada, no sujeta a inspeccin pblica, no estarn sujetas a
descubrimiento de prueba, ni se podrn admitir como prueba en una demanda civil entre
partes privadas a menos que de otra forma lo ordene el Tribunal. El Comisionado est
autorizado a usar los documentos, materiales u otra informacin con relacin a toda accin
administrativa o legal que realice como parte de los deberes ministeriales del Comisionado.
(3) Los documentos, materiales u otra informacin, incluyendo pero sin limitarse a todas las
hojas de trabajo y copias de las mismas, en manos de la NAIC, o bajo su control, y el de sus
afiliadas y subsidiarias, ser confidencial al amparo de la ley y por lo tanto informacin
privilegiada, no estarn sujetas a, descubrimiento de prueba, ni se podrn admitir como
prueba en una demanda civil entre partes privadas, excepto por orden del Tribunal, si:
(a) Son creados, producidos, y/o obtenidos por la NAIC, o divulgados a la NAIC, o sus
afiliadas o subsidiarias en el transcurso de haber asistido en un examen o investigacin
realizada al amparo de la presente Ley, o de haber ayudado al Comisionado en el anlisis
o investigacin de la situacin financiera o conducta de mercado de la entidad o persona
autorizada; o
(b) Son divulgados a la NAIC y sus afiliadas y subsidiarias por el Comisionado al amparo
del Inciso E(4) de este Artculo.
(c) Para propsitos del Inciso E(2) y (3) de este Artculo, ley incluye una ley de otro
estado o jurisdiccin que sea esencialmente similar a la presente Ley.
(4) Ni el Comisionado ni ninguna otra persona que haya recibido los documentos, materiales
u otra informacin mientras actuaba en representacin o bajo la autoridad del Comisionado,
incluso la NAIC y sus afiliadas y subsidiarias, podr prestar testimonio en una demanda civil
entre partes privadas relacionada con documentos, materiales o informacin confidencial a
tenor con el Inciso E(1) de este Artculo a menos que de otra forma lo ordene el Tribunal.
(5) En el desempeo de sus deberes, el Comisionado:
(a) Podr compartir documentos, materiales u otra informacin, incluso los documentos,
materiales o informacin confidenciales y/o privilegiados, a tenor con el Inciso E(1) de
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 445 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

este Artculo, con otras agencias reguladoras, estatales, federales e internacionales, con la
NAIC, y sus afiliados o subsidiarias, y con las autoridades del orden pblico estatales,
federales e internacionales, siempre y cuando dicha agencia, organizacin u autoridad se
obligue a mantener la confidencialidad y condicin de privilegio de los documentos,
materiales, comunicaciones u otra informacin;
(b) Podr recibir documentos, materiales, comunicaciones o informacin, incluso los
documentos, materiales o informacin, que de otra manera seran confidenciales y
privilegiados; de la NAIC, sus afiliados o subsidiarias, de los oficiales reguladores y
autoridades del orden pblico de otras jurisdicciones extranjeras o domsticas y
mantendr como confidenciales o privilegiados cualquier documentos, materiales o
informacin recibidos bajo el entendido de que son confidenciales o privilegiados bajo
las leyes de la jurisdiccin de origen de dichos documentos, materiales o informacin; y
(c) Podr suscribir convenios que rijan la manera en que se comparte y se usa la
informacin a tenor con el presente inciso.
(6) La divulgacin al Comisionado al amparo del presente Artculo, o como resultado de
compartir documentos, materiales o informacin segn se autoriza en la Inciso E (4) no
constituir una renuncia al privilegio aplicable o reclamo de confidencialidad con respecto a
dichos documentos, materiales o informacin.
(7) El privilegio establecido bajo las leyes de cualquier estado o jurisdiccin que sea
sustancialmente similar al privilegio establecido bajo el presente inciso ser aplicable y se
pondr en vigor en cualquier procedimiento administrativo o judicial que se realice en Puerto
Rico.
(8) Ninguna disposicin de la presente Ley, impedir al Comisionado divulgar en cualquier
momento el contenido de un informe preliminar de examen o resultados, o cualquier asunto
relacionado con el mismo, al Comisionado de cualquier otro estado o pas, a los oficiales de
orden pblico de Puerto Rico o de cualquier otro estado o del gobierno federal o a la NAIC,
ni se entender como que le prohbe hacerlo, siempre y cuando la agencia u oficina que
reciba dicha informacin o asuntos relacionados a la misma se obliga por escrito a mantener
su confidencialidad en una manera cnsona con la presente Ley.

(F) Conflicto de intereses


(1) El Comisionado no podr nombrar un examinador si el examinador, directa o
indirectamente, tiene un conflicto de intereses o est involucrado o afiliado con la
administracin o tiene algn inters econmico en una entidad o persona autorizada objeto
del examen o de la investigacin al amparo de la presente Ley. No se entender que este
Artculo automticamente impida que el examinador sea:
(a) un viatante
(b) Un asegurado de una pliza de seguros objeto de un acuerdo vitico; o
(c) Un beneficiario de una pliza de seguros que pudiera ser objeto de un acuerdo vitico.
(2) No empece a los requisitos de la presente inciso, el Comisionado podr contratar,
ocasionalmente, a actuarios calificados, contadores pblicos autorizados, u otras personas
particulares cuyas profesiones exijan un criterio profesional independiente, en su calidad
individual, an cuando estas personas en alguna eventualidad puedan estar empleadas o
contratas por alguna persona objeto de investigacin al amparo de esta Ley. En ningn caso
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 446 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

estos profesionales podrn estar contratados al mismo tiempo por el Comisionado y por la
persona investigada.
(G) Inmunidad de responsabilidad.
(1) No surgir ninguna causa de accin ni se impondr responsabilidad alguna al
Comisionado, a los representantes autorizados del Comisionado o a los examinadores
designados por el Comisionado como resultado de expresiones hechas o actos realizados de
buena fe en el desempeo de las disposiciones del presente Artculo.
(2) No surgir ninguna causa de accin ni le impondr responsabilidad alguna a ninguna
persona por el acto de divulgar informacin o datos al Comisionado o a los representantes
autorizados del Comisionado o al examinador relacionado con una investigacin o examen
realizada al amparo de la presente Ley, si la divulgacin se realiz de buena fe y sin
intencin de defraudar o engaar. Este inciso no abroga ni modifica de ninguna manera el
privilegio o la inmunidad reconocida en la jurisprudencia o en ley, de las personas identificas
en el inciso (1).
(3) Las personas identificadas en los incisos (1) (2) tendrn derecho a que se les adjudiquen
honorarios de abogados y costas si stas resultaran ser la parte favorecida en una accin civil
por libelo, difamacin u otra causa de daos y perjuicio surgida de las actividades realizadas
en el desempeo de las disposiciones de la presente Ley, y si la parte promovente de la
accin careciera de justificacin sustancial para iniciarla. Para propsitos de este inciso, un
proceso tiene justificacin sustancial si tiene fundamento razonable de hecho o en derecho
al momento de iniciarse el mismo.
(H) Autoridad investigadora del Comisionado.
El Comisionado podr investigar los actos sospechosos de fraude relacionados con los
acuerdos viticos y a las personas dedicadas al negocio de acuerdos viticos.
Artculo 43.070. Divulgaciones. (26 L.P.R.A. 4227)
(A) Junto con cada solicitud de un acuerdo vitico, el proveedor o el corredor de acuerdos
viticos proveer al viatante, por lo menos, las siguientes divulgaciones, no ms tarde del
momento en que todas las partes firmen la solicitud del acuerdo vitico. Las divulgaciones se
proveern en un documento separado firmado por el viatante y el proveedor o corredor de
acuerdos viticos, donde constar la siguiente informacin:
(1) Existen otras alternativas al contrato de acuerdos viticos que se ofrecen bajo los trminos
de la pliza de seguro de vida del viatante, los cuales incluyen la aceleracin de los
beneficios por fallecimiento o prstamos contra la pliza.
(2) Parte o toda la liquidacin recibida bajo el acuerdo vitico puede estar sujeta a
contribuciones sobre ingreso y otros impuestos federales y estatales, por lo cual debe solicitar
la ayuda de un asesor contributivo.
(3) El ingreso percibido bajo el acuerdo vitico podra estar sujeto a reclamaciones de
acreedores.
(4) El ingreso percibido bajo el acuerdo vitico podra afectar adversamente la elegibilidad
del viatante de recibir Medicaid u otros beneficios o derechos de servicios pblicos, por lo
cual se debe consultar con las agencias pblicas correspondientes.
(5) El viatante tiene derecho a rescindir el acuerdo vitico durante un periodo de quince (15)
das naturales luego de recibir el ingreso por concepto del acuerdo vitico, segn se dispone
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 447 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

en el Artculo 43.080(C). Si el asegurado falleciera durante el periodo de rescisin, se


entender que el contrato de liquidacin se ha rescindido, sujeto a que se devuelva toda
prestacin hecha bajo el acuerdo vitico y toda prima, prstamos e intereses de prstamos al
proveedor o comprador del acuerdo vitico.
(6) Los fondos se enviarn al viatante dentro de tres (3) das laborables luego de que el
proveedor de acuerdos viticos haya recibido la certificacin del asegurador o el
administrador del seguro grupal de que la titularidad de la pliza o el inters en el certificado
se haya transferido y se haya designado al beneficiario.
(7) El otorgar un acuerdo vitico podr ser motivo para que el viatante pierda otros derechos
o beneficios includos los derechos de conversin y beneficios de exencin de primas que
existan bajo la pliza o certificado. Se debe consultar a un asesor financiero.
(8) La divulgacin al viatante incluir la distribucin de un folleto en que se describa el
proceso de los acuerdos viticos.
(9) El documento de divulgacin incluir la siguiente fraseologa: Toda informacin
mdica, financiera o personal que solicite u obtenga un proveedor o corredor de acuerdos
viticos acerca de un asegurado, incluido la identidad del asegurado o la identidad de los
integrantes de su familia, de un cnyuge o pareja consensual podr ser divulgada segn sea
necesario para efectuar el acuerdo vitico entre el viatante y el proveedor de acuerdos
viticos. Si se le pide que provea dicha informacin, se le pedir que consienta a la
divulgacin de la misma. Se podr proveer la informacin a la persona que compre la pliza
o provea los fondos para la compra. Se le podr pedir que renueve el permiso para compartir
la informacin cada dos aos.
(10) El proveedor o el corredor de acuerdos viticos o su representante autorizado podr
comunicarse con el asegurado para determinar la situacin de salud de ste. Esta
comunicacin se limitar a una vez cada tres (3) meses, si el asegurado tiene una expectativa
de vida de ms de un ao, y a no ms de una vez al mes, si el asegurado tiene una expectativa
de vida de un ao o menos.
(B) El proveedor de los acuerdos viticos har por lo menos las siguientes divulgaciones al
viatante a ms tardar a la fecha en que las partes firmen el acuerdo vitico. Las divulgaciones
constarn de una manera conspicua dentro del acuerdo vitico o en un documento separado
firmado por el viatante y el proveedor o el corredor de acuerdos viticos, y proveer la siguiente
informacin:
(1) La afiliacin, si alguna, entre el proveedor de acuerdos viticos y el emisor de la pliza de
seguros objeto de la liquidacin vitica.
(2) El documento incluir el nombre, la direccin y el nmero telefnico del proveedor de
acuerdos viticos.
(3) El corredor de acuerdos viticos divulgar al posible viatante el monto y el mtodo de
calcular la remuneracin del corredor. El trmino remuneracin incluye todo el valor que
se pague o entregue a un corredor de acuerdos viticos por concepto de la colocacin de la
pliza.
(4) Si la pliza de seguros que se har objeto de un acuerdo vitico se ha expedido como una
pliza conjunto o tiene anejos familiares o cubierta de seguro de vida que no sea para el
asegurado bajo la pliza objeto de la liquidacin vitica, se informar al viatante de la
posibilidad de que las otras personas pierdan la cubierta bajo la pliza y se le aconsejar que
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 448 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

se consulte con su productor de seguros o el asegurador que emite la pliza para que le
aconseje sobre la propuesta de liquidacin vitica.
(5) Se le indicar en dlares la cantidad real de beneficio por muerte actualmente pagadero al
proveedor de liquidacin vitica bajo la pliza o certificado. El proveedor de acuerdos
viticos tambin divulgar la disponibilidad de otros beneficios garantizados de seguros, el
valor monetario de los beneficios por muerte accidental y desmembracin bajo la pliza o
certificado y el inters que le corresponde al proveedor de acuerdos viticos en dichos
beneficios, si tuviera conocimiento de stos.
(6) El nombre, direccin comercial y nmero telefnico del agente independiente de cuentas
de plica, y el hecho de que el viatante o titular pueden inspeccionar o recibir copias de los
contratos o documentos de cuentas de plica o fideicomisos pertinentes.
(C) Si el proveedor transfiere la titularidad o cambia el beneficiario de la pliza de seguros, el
proveedor comunicar dicho cambio de titularidad o beneficiario al asegurado dentro de los
veinte (20) das de haberse realizado el cambio.
Artculo 43.080. Reglas generales. (26 L.P.R.A. 4228)
(A)
(1) El proveedor de acuerdos viticos que otorgue un acuerdo vitico deber obtener
primero:
(a) Una declaracin por escrito del mdico de cabecera con licencia vigente, si el viatante
es el asegurado, donde conste que el viatante goza del pleno uso de sus facultades
mentales y no se encuentra bajo ninguna restriccin o influencia indebida para que
suscriba el acuerdo vitico; y
(b) Un documento en el cual el asegurado expresa su consentimiento de la divulgacin de
su expediente mdico a un proveedor o corredor de acuerdos viticos y el asegurador que
emiti la pliza de seguro de vida con respecto a la vida del asegurado.
(2) El proveedor de acuerdos viticos avisar por escrito al asegurador que emiti la pliza
de seguros que la pliza se har objeto de un acuerdo vitico a los veinte (20) das de
suscribir un acuerdo, opcin, promesa u otra forma de entendimiento explcito o implcito,
donde conste que se otorgar un acuerdo vitico para la pliza y dicha notificacin incluir
los documentos que se requieren en el inciso (3).
(3) El proveedor de acuerdos viticos entregar una copia del relevo mdico que se requiere
bajo el inciso (1) (b), una copia de la solicitud del viatante de un acuerdo vitico, la
notificacin que se requiere bajo el inciso (2) y una solicitud de verificacin, a menos que el
Comisionado establezca otras normas.
(4) El asegurador responder a una solicitud de verificacin de cubierta presentada en un
formulario aprobado por un proveedor de acuerdos viticos, dentro de los treinta (30) das
naturales de la fecha en que se reciba la solicitud y se indicar si a base de la prueba mdica y
los documentos provistos el asegurador tiene la intencin de realizar una investigacin en ese
momento con respecto a la validez del contrato de seguro.
(5) Antes de otorgarse el acuerdo vitico, o en el momento que se otorgue, el proveedor de
contratos vitico en la jurisdiccin del Estado Libre Asociado deber obtener un documento
juramentado en el cual el viatante expresa su consentimiento al acuerdo vitico, se
representa que el viatante comprende plenamente el acuerdo vitico, que l o ella tiene pleno
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 449 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

entendimiento de los beneficios de la pliza de seguro de vida, se atestige que l o ella


otorga el acuerdo vitico libre y voluntariamente y, en el caso de las personas con
enfermedades o padecimientos terminales o crnicos, se atestige que el asegurado tiene una
enfermedad terminal o crnica y que la enfermedad o padecimiento terminal o crnico se
diagnostic despus de que se expidiera la pliza de seguro de vida.
(6) Si el corredor de acuerdos viticos realiza las actividades que se le requieren al proveedor
de acuerdos viticos, se entender que el proveedor habr cumplido con los requisitos de este
Artculo.
(B) Toda informacin mdica solicitada u obtenida por una entidad o persona autorizada estar
sujeta a las disposiciones aplicables de las leyes estatales relacionadas con la confidencialidad de
informacin mdica.
(C) Todo acuerdo vitico suscrito en la jurisdiccin del Estado Libre Asociado de Puerto Rico
dispondr que el viatante tiene el derecho incondicional de rescindirlo por lo menos por quince
(15) das naturales a partir del recibo del pago por concepto del acuerdo vitico. Si el asegurado
falleciera durante el periodo de rescisin, se entender que el acuerdo vitico queda rescindido,
sujeto al reembolso al proveedor de acuerdos viticos, suscritos en la jurisdiccin del Estado
Libre Asociado o al comprador, de todo lo pagado por la liquidacin vitica y toda prima,
prstamo e intereses de prstamos que haya pagado el proveedor de acuerdos viticos o el
comprador.
(D) El proveedor de acuerdos viticos le indicar al viatante que enve los documentos suscritos
que se requieren para efectuar el traspaso del ttulo, sesin, o cambio de beneficiario
directamente a un agente de cuenta de plica. Dentro de tres (3) das laborables luego de la fecha
en que el agente de la cuenta de plica reciba el documento (o de la fecha en que el proveedor de
acuerdos viticos reciba los documentos, si por error el viatante le provee los documentos
directamente al proveedor), el proveedor pagar o transferir el producto de lo recibido por el
acuerdo vitico suscrito en la jurisdiccin del Estado Libre Asociado, a una cuenta de plica o
fideicomiso en una institucin de autorizacin estatal o federal en la que los depsitos estn
asegurados por la Corporacin Federal de Seguros de Depsitos (FDIC, por sus siglas en ingls).
Al pago del producto de la liquidacin a la cuenta de plica, el agente de la cuenta de plica
entregar los formularios originales de traspaso de titularidad, cesin o cambio de beneficiario al
proveedor de acuerdos viticos o al fideicomiso de acuerdos viticos. Cuando el agente de la
cuenta de plica reciba la certificacin del asegurador que se haya traspasado la titularidad, se
haya hecho la cesin o se haya designado al beneficiario adecuadamente, el agente de la cuenta
de plica proceder a pagar el producto de la liquidacin al viatante.
(E) Si no se paga al viatante por el acuerdo vitico dentro del trmino dispuesto en el Artculo
8A (6), el acuerdo vitico podr ser anulado por el viatante pro falta de contraprestacin hasta
tanto el pago de la liquidacin se le haga al viatante y el mismo lo acepte.
(F) La comunicacin con el asegurado con el propsito de determinar la condicin de salud del
asegurado por el proveedor o el corredor de acuerdos viticos luego de otorgarse un acuerdo
vitico se har por el proveedor o corredor de acuerdos viticos autorizado en Puerto Rico o sus
representantes autorizados y se limitar a una (1) vez cada tres (3) meses cuando el asegurado
tiene una expectativa de vida de ms de un (1) ao y a no ms de una vez al mes cuando el
asegurado tiene una expectativa de vida de un ao o menos. El proveedor o corredor explicar el
procedimiento de estas comunicaciones cuando se otorga el acuerdo vitico. Las limitaciones
que se disponen en este subseccin no son aplicables a las comunicaciones con un asegurado no
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 450 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

relacionadas con su condicin de salud. Los proveedores y corredores de acuerdos viticos sern
responsables de los actos de sus representantes autorizados.
Artculo 43.090. Prcticas prohibidas. (26 L.P.R.A. 4229)
Cualquier persona que otorgue un acuerdo vitico dentro del trmino de dos (2) aos desde la
fecha en que se emiti la pliza de seguros o certificado, incurrir en una violacin a esta Ley,
excepto que el viatante certifique al proveedor del acuerdo vitico que dentro de dicho perodo,
una o ms de las siguientes condiciones se han cumplido:
(A) La pliza se expidi al ejercitar el derecho de conversin del viatante que surga de una
pliza individual o grupal, disponindose que el plazo total cubierto bajo la pliza convertida
ms el plazo cubierto bajo la pliza anterior es de por lo menos veinticuatro (24) meses. El plazo
cubierto bajo una pliza grupal se calcular sin tomar en consideracin los cambios de
asegurador, siempre y cuando la cubierta haya sido continua y bajo el mismo auspicio grupal;
(B) El viatante es una organizacin caritativa exenta del pago de contribuciones;
(C) El viatante no es una persona natural;
(D)
(1) El viatante someta prueba independiente al proveedor de acuerdos viticos de que dentro
del perodo de dos aos, se cumpli con una o ms de las siguientes condiciones:
(a) El viatante o asegurado es un enfermo terminal o crnico;
(b) El cnyuge del viajante falleci;
(c) El viatante se divorci de su cnyuge;
(d) El viatante se retir de su empleo a tiempo completo;
(e) El viatante se incapacit fsica o mentalmente y un mdico determin que la
incapacidad le impide trabajar a tiempo completo;
(f) El viatante era el patrono del asegurado cuando se emiti la pliza o el certificado y la
relacin laboral termin;
(g) Un tribunal de jurisdiccin competente haya dictado una orden final y firme, a
solicitud de un acreedor del viatante, en la cual se declara al viatante insolvente o en
quiebra, o haya aprobado una solicitud de reorganizacin por parte del viatante o
designado un sndico, fiduciario o liquidador para que administre todo o una parte
sustancial de los activos del viatante;
(h) El viatante experimenta una disminucin significativa e inesperada en sus ingresos
que impide que ste puede pagar la prima de la pliza; o
(i) El viatante o el asegurado haya enajenado su participacin en una corporacin ntima.
La certificacin requerida bajo los incisos A al D deber ser juramentada y suscrita
ante notario pblico.
(2) Cuando el proveedor de acuerdos viticos solicite una verificacin de cubierta al
asegurador, se sometern copias de la prueba independiente descrita en el inciso (1) anterior
y de los documentos que se disponen en el Artculo 43.080A. Dichas copias irn
acompaadas de una declaracin jurada suscrita ante notario pblico en la cual el proveedor
de contratos de acuerdos viticos certifique que las copias son copias fieles y exactas de los
documentos recibidos por ste.
(E) Si el proveedor de acuerdos viticos somete al asegurador una copia de la certificacin del
titular o asegurado, segn se describe en el inciso D anterior, para que se transfiera la pliza o
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 451 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

certificado al proveedor de acuerdos viticos, se entender que la copia de dicha certificacin


establece de manera concluyente que el acuerdo vitico satisface los requisitos de este Artculo,
por lo que, el asegurador responder de manera diligente a dicha solicitud.
Artculo 43.100. Anuncios. (26 L.P.R.A. 4230)
El propsito de este Artculo es que se provea a los posibles viatantes informacin clara e
inequvoca en los anuncios de acuerdos viticos y asegurar la divulgacin clara, precisa y
adecuada de los beneficios, riesgos, limitaciones y exclusiones de todo acuerdo vitico. Este
propsito se lograr mediante el establecimiento de guas y normas de prcticas prohibidas y
aqullas permitidas, en los anuncios de los acuerdos viticos que garanticen que las
descripciones del producto se presentan de manera que impida la publicidad desleal, engaosa, o
tergiversada y que conduzca a una presentacin y descripcin correcta de los acuerdos viticos
en los anuncios utilizados por las entidades o personas autorizadas a tramitar dichos acuerdos.
(A) Este Artculo ser aplicable a los anuncios relacionados con los acuerdos viticos o
productos o servicios relacionados, que se vayan a diseminar en Puerto Rico, incluyendo los
anuncios por Internet que sean vistos por las personas en Puerto Rico. En los casos en que existe
una reglamentacin federal que establezca requisitos de divulgacin, se interpretar este Artculo
de manera que se minimice o elimine el conflicto con el reglamento federal, en lo que sea
posible.
(B) Toda entidad o persona autorizada a tramitar acuerdos viticos establecer y mantendr en
todo momento un sistema de control sobre el contenido, la forma y el mtodo de difusin de los
anuncios de sus contratos, productos y servicios. La entidad o persona autorizada a tramitar los
acuerdos viticos, as como la persona que hizo o present el anuncio, sern responsables de los
mismos, independientemente de quien lo haya escrito, creado, diseado o presentado. El sistema
de control incluir una notificacin regular y rutinaria, por lo menos una vez al ao, a los
representantes y otras personas autorizadas por la entidad o persona autorizada a tramitar
acuerdos viticos a diseminar los anuncios, en la que se indiquen los requisitos y procedimientos
de aprobacin antes de distribuir cualquier anuncio que no haya sido suministrado por dicha
entidad o persona autorizada.
(C) Los anuncios sern claros en cuanto a lo que expresa o se insina. La forma y contenido del
anuncio de los productos, servicios o contratos de acuerdos viticos ser suficientemente clara y
completa de modo que se evite el engao. Tampoco podr tener la capacidad de tergiversar la
informacin o sus engaaos. El Comisionado determinar si un anuncio tergiversa la
informacin o es engaoso, a base de la impresin general que crea dicho anuncio en una
persona de educacin o inteligencia promedio del sector del pblico al cual va dirigida.
(D) La informacin que se requiere que se divulgue, a tenor con este Artculo, no debe ser
menospreciado, ni se presentar en una manera difcil de comprender o ambigua ni se intercalar
en el texto del anuncio de manera que confunda o tergiverse el sentido.
(1) En los anuncios no se omitir informacin esencial ni se usarn palabras, frases,
expresiones, referencias o ilustraciones si las mismas tienen el efecto de tergiversar el sentido
o engaar a los viatantes en cuanto a la naturaleza o alcance de algn beneficio, prdidas de
cubierta, prima pagadera, o efectos sobre las contribuciones federales o estatales. El hecho
de que el acuerdo vitico est disponible para inspeccin antes de que se materialice la
venta, o se ofrezca un reembolso del pago si el viatante no est satisfecho o, que el acuerdo
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 452 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

vitico incluya un perodo de examen que satisfaga o exceda los requisitos legales, no
subsanan las expresiones tergiversadas.
(2) Un anuncio no podr incluir el nombre o ttulo de un asegurador o de una pliza de
seguro de vida, a menos que el asegurador haya aprobado el mismo.
(3) El anuncio no expresar ni insinuar que el inters cobrado por la aceleracin de un
beneficio por muerte o un prstamo contra la pliza sea una prctica injusta, desigual, o de
alguna manera incorrecta o impropia.
(4) Las palabras gratuito, libre de costo, sin costo, sin costo adicional, sin costo
extra, o palabras con sentido similar no se usarn con respecto a un beneficio o servicio a
menos que sean ciertas. El anuncio podr indicar cunto se cobra por beneficio o servicio,
que el cargo se incluye en el pago o, utilizar otra fraseologa apropiada.
(5) Los testimonios, evaluaciones o anlisis usados en el anuncio tienen que ser verdicos;
representar la opinin actual del autor y ser aplicables a productos, servicios o acuerdos
viticos anunciados. Estos debern ser reproducidos de forma completa para evitar que se
tergiverse el sentido o se engae a los posibles viatantes en cuanto a los mismos. Al usar
estos testimonios, evaluaciones o anlisis en los anuncios, la entidad o persona autorizada
para tramitar los acuerdos viticos hace suyas todas las declaraciones contenidas en los
mismos y dichas declaraciones estarn sujetas a todas las disposiciones de este Artculo.
(a) Si la persona que ofrece el testimonio, evaluacin, anlisis o endoso tiene un inters
econmico en el negocio del proveedor de acuerdos viticos o entidad relacionada en
calidad de accionista, director, oficial, empleado o de cualquier otra forma, o recibe un
beneficio, directa o indirectamente, que no sea un salario bajo un convenio colectivo,
dicha informacin debe ser divulgada ampliamente en el anuncio.
(b) El anuncio no deber indicar ni insinuar que un beneficio, o servicio de un acuerdo
vitico haya sido aprobado o endosado por un grupo de personas, sociedad, asociacin u
otra organizacin, excepto que de hecho ste sea el caso y que cualquier relacin entre la
organizacin y la entidad o persona autorizada a tramitar acuerdos viticos se divulgue.
Si la entidad que hace el endoso o testimonio es poseda, controlada o administrada por la
entidad o persona autorizada a tramitar acuerdos viticos o recibe algn pago u otra
consideracin de la entidad o persona autorizada a tramitar los viticos a cambio de
ofrecer el endoso o testimonio, se deber divulgar ese hecho en el anuncio.
(c) Cuando un endoso se refiere a beneficios recibidos bajo un acuerdo vitico se retendr
toda la informacin pertinente durante cinco (5) aos, luego de su uso.
(E) Ningn anuncio incluir informacin estadstica a menos que sta contenga informacin
vigente y relevante. Se deber identificar la fuente de todas las estadsticas utilizadas en un
anuncio.
(F) Los anuncios no incluirn comentarios que desacrediten a los aseguradores, los proveedores
o corredores de acuerdos viticos, los agentes de inversin en acuerdos viticos, los productores
de seguros, las plizas, los servicios o los mtodos de mercadeo.
(G) El nombre de la entidad o persona autorizada a tramitar acuerdos viticos deber aparecer
claramente en todos los anuncios sobre dicha entidad o persona autorizada o sus productos,
servicios o acuerdos viticos, y si se anuncia algn formulario especfico de acuerdo vitico se
identificar dicho formulario de acuerdos viticos con un nmero de formulario o con alguna
otra identificacin. Si la solicitud forma parte del anuncio, se indicar el nombre del proveedor
de acuerdos viticos en la solicitud.
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 453 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

(H) En los anuncios no se utilizar un nombre comercial, designacin de grupo, nombre de una
compaa matriz de la entidad o persona autorizada a tramitar acuerdos viticos, nombre de una
divisin particular de dicha entidad o persona, marca de servicio, lema, smbolo u otra
designacin o referencia sin que se divulgue el nombre de la entidad o persona autorizada a
tramitar acuerdos viticos, si dicho anuncio tiende a tergiversar o engaar con respecto a la
verdadera identidad de la entidad o persona autorizada a tramitar acuerdos viticos, o crear la
impresin de que una compaa que no es dicha entidad o persona autorizada tiene alguna
responsabilidad por la obligacin financiera bajo el acuerdo vitico.
(I) El anuncio no podr contener ninguna combinacin de palabras, smbolos o materiales que
por su contenido, fraseologa, forma, color u otras caractersticas sean tan similares a una
combinacin de palabras, smbolos o materiales usadas por un programa o agencia del gobierno
o de cualquier otra forma tengan una apariencia que pueda conducir a los posibles viatantes a
creer errneamente que la solicitacin de alguna manera se relaciona con un programa o agencia
de gobierno.
(J) El anuncio podr indicar que la entidad o persona autorizada a tramitar acuerdos viticos est
autorizada en Puerto Rico o cualquier otra jurisdiccin, siempre que no exagere ese hecho o
sugiera o insine que otras entidades o personas autorizadas a tramitar acuerdos viticos que
compitan con ste, no estn autorizadas. El anuncio podr invitar a las personas a que consulten
el sitio Web de la entidad o persona autorizada o que se comuniquen con la agencia reguladora
de seguros para determinar si dicha jurisdiccin requiere licencia, y si lo requiere, si el proveedor
o el corredor de acuerdos viticos tienen licencia.
(K) El anuncio no podr crear la impresin de que el proveedor de acuerdos viticos, su situacin
econmica, el pago de sus reclamaciones, o los mritos, la conveniencia o deseabilidad de sus
acuerdos viticos estn respaldados o endosados por una entidad gubernamental.
(L) En todos los anuncios se deber indicar el nombre correcto de la entidad o persona
autorizada. En los anuncios no se podr utilizar un nombre comercial, designacin de grupo,
nombre de una afiliada o entidad controladora de la entidad o persona autorizada, marca de
servicio, lema, smbolo u otra designacin que pueda tergiversar o confundir la identidad de la
entidad o persona autorizada o crear la impresin falsa de que una afiliada o entidad
controladora tendr alguna responsabilidad por la obligacin econmica de la entidad o persona
autorizada.
(M) El anuncio no podr dar la impresin, ya sea directa o indirectamente, de que una divisin o
agencia del Estado Libre Asociado de Puerto Rico o del gobierno federal, endosa, aprueba o
favorece:
(1) la entidad o persona autorizada a tramitar contratos de acuerdos viticos o su negocio o
mtodos de operacin;
(2) los mritos, la conveniencia o la deseabilidad de determinado acuerdo vitico;
(3) el acuerdo vitico;
(4) alguna pliza de seguro de vida o asegurador de seguros de vida.
(N) Si el anuncio contiene informacin sobre la rapidez con la cual se tramitar la liquidacin del
acuerdo vitico, el mismo deber divulgar el tiempo promedio que se tomar desde la fecha en
que se completa la solicitud hasta la aceptacin de la oferta y desde la aceptacin de la oferta
hasta el recibo de los fondos por parte del viatante.
(O) Si el anuncio contiene informacin sobre la cantidad en dlares disponibles a los viatantes,
dicho anuncio deber divulgar el precio promedio de compra a base del por ciento del valor
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 454 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

nominal obtenido por los viatantes que hubiesen otorgado contratos con la entidad o persona
autorizada durante los pasados seis (6) meses.
Artculo 43.110. Prevencin y control de fraude. (26 L.P.R.A. 4231)
(A) Se prohbe cualquier acto o prctica relacionada con los acuerdos viticos que sea
fraudulenta y la participacin de personas convictas de delitos graves.
(1) Ninguna persona cometer un acto fraudulento en relacin con los acuerdos viticos.
(2) Ninguna persona interferir, a sabiendas o intencionalmente, con la implementacin de
las disposiciones de la presente Ley o con las investigaciones sobre posibles violaciones a la
misma.
(3) Ninguna persona que se dedique al negocio de acuerdos viticos permitir, a sabiendas o
intencionalmente, que una persona convicta de un delito grave relacionado con la estafa o el
abuso de confianza, participe en la tramitacin de acuerdos viticos.
(B) Advertencia sobre Fraude.
(1) Los
acuerdos viticos as como las solicitudes para los acuerdos viticos,
independientemente de la manera en que se tramiten, debern contener el siguiente aviso:
Toda persona que a sabiendas presente informacin falsa en una solicitud para un acuerdo
vitico ser convicto y podr ser sancionado con multa y pena de reclusin.
(2) La ausencia de un aviso, segn se requiere en el inciso 1 anterior, no constituir una
defensa si se acusa a la persona de haber cometido un acto fraudulento relacionado con un
acuerdo vitico.
(C) Obligacin de informar sobre actos fraudulentos cometidos en relacin a los acuerdos
viticos.
(1) Toda persona que se dedique al negocio de acuerdos viticos que tenga conocimiento o
crea que se ha cometido o que se est cometiendo un acto fraudulento relacionado con los
acuerdos viticos, deber proveer al Comisionado la informacin que ste le requiera y en la
forma y manera que el Comisionado se la solicite.
(2) Toda persona que tenga conocimiento o entienda razonablemente que se cometi o se est
cometiendo un acto fraudulento relacionado con un acuerdo vitico, deber proveer al
Comisionado la informacin que ste le requiera, en la forma en que el Comisionado se lo
solicite.
(D) Inmunidad
(1) No se impondr ninguna responsabilidad a ninguna persona que provea informacin
sobre actos fraudulentos cometidos, que se estn cometiendo o se vayan a cometer,
relacionados con acuerdos viticos, y no surgir ninguna causa de accin contra stos por
haber provisto dicha informacin, si la informacin es sometida o recibida por las siguientes
personas o entidades:
(a) El Comisionado, sus empleados, agentes o representantes;
(b) Oficiales del orden pblico o de agencias reguladoras del Gobierno Federal, Estatal o
local o sus empleados, agentes o representantes;
(c) Cualquier persona involucrada en la prevencin y deteccin de actos fraudulentos
relacionados con los acuerdos viticos, sus agentes, empleados o representantes;
(d) La Asociacin Nacional de Comisionados de Seguros (NAIC, por sus siglas en
ingls), la Asociacin Nacional de Negociantes de Valores (NASD, por sus siglas en
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 455 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

ingls), la Asociacin Norteamericana de Administradores de Valores (NASAA, por sus


siglas en ingls), sus empleados, agentes o representantes, o cualquier otra agencia
reguladora que fiscalice los seguros de vida, acuerdos viticos, valores o el fraude en las
inversiones;
(e) El asegurador que expidi la pliza de seguro de vida que cubre la vida del asegurado.
(2) El inciso 1 anterior no es aplicable a las expresiones hechas con malicia. En una accin
contra una persona por haber radicado un informe o haber provisto informacin sobre un acto
fraudulento relacionado con acuerdos viticos o los seguros, la parte promovente deber
alegar especficamente que el inciso (1) no es aplicable porque la persona que radic el
informe o provey la informacin lo hizo con malicia.
(3) Una persona de las identificadas en el inciso (1) anterior tendr derecho al pago de
honorarios de abogados y costas si resulta ser la parte favorecida en una accin civil por
libelo, difamacin o cualquier dao que surja de las actividades realizadas en la
implementacin de las disposiciones de esta Ley y la parte promovente de la accin careca
de justificacin sustancial para radicarla. Para los propsitos de este Artculo, una accin
civil est justificada sustancialmente si existe fundamento razonable, de hecho y de
derecho, al momento de iniciarse la misma.
(4) Este Artculo no deroga ni modifica los privilegios o la inmunidad que puedan tener las
personas mencionadas en el inciso (1) anterior.
(E) Confidencialidad
(1) Los documentos y la prueba suministrada a tenor con el inciso (D) de este Artculo, o que
el Comisionado obtenga en una investigacin de actos fraudulentos relacionados con los
acuerdos viticos, sern privilegiados y confidenciales y no formarn parte de los rcords
pblicos ni estarn sujetos a descubrimiento en acciones judiciales civiles o criminales.
(2) El inciso (1) anterior no impide que el Comisionado divulgue documentos y pruebas
obtenidas durante la investigacin de actos fraudulentos con los acuerdos viticos, en las
siguientes circunstancias:
(a) En los procedimientos administrativos o judiciales para hacer cumplir las leyes
administradas por el Comisionado;
(b) A las agencias del orden pblico o reguladores del gobierno federal, estatal o local, o
una organizacin establecida con el propsito de detectar e impedir actos fraudulentos
relacionados con los acuerdos viticos o a la NAIC; o
(c) A discrecin del Comisionado, a una persona en el negocio de acuerdos viticos que
se vea afectada por un acto fraudulento relacionado con dichos acuerdos.
(3) La divulgacin de documentos y pruebas a tenor con el inciso (2) anterior no deroga ni
modifica el privilegio otorgado en el inciso (1).
(F) Otras autoridades de orden pblico y reguladoras.
Esta Ley no:
(1) Ocupar el campo ni relevar de su deber a las otras agencias del orden pblico o
reguladoras, para investigar, examinar y procesar judicialmente las posibles violaciones a las
leyes que stos administran;
(2) Impedir o prohibir que una persona divulgue voluntariamente a una agencia de orden
pblico o reguladora, que no sea la Oficina del Comisionado de Seguros, alguna informacin
acerca del fraude relacionado con los acuerdos viticos; ni
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 456 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

(3) Limitar los poderes que otras leyes del Estado Libre Asociado de Puerto Rico le
otorguen al Comisionado o a la Unidad Antifraude para investigar y examinar las posibles
violaciones a dichas leyes y tomar la accin pertinente en contra de los violadores.
(G) Programa antifraude
Los proveedores y corredores de acuerdos viticos implantarn un programa antifraude para
detectar e impedir los actos fraudulentos relacionados con los acuerdos viticos y para llevar
casos judiciales con respecto a los mismos. A su discrecin o a solicitud de las personas o
entidades autorizadas, el Comisionado podr ordenar las modificaciones al programa que a
continuacin se requieren, segn sean necesarias, para asegurar la eficiencia del mismo. Las
modificaciones podrn ser, ms o menos restrictivas, que el programa requerido, siempre y
cuando las mismas cumplan el propsito del presente Artculo. Los programas antifraude
incluirn:
(1) Nombrar investigadores antifraude que podrn ser contratistas independientes o empleados
de los proveedores o de los corredores de acuerdos viticos; y
(2) Establecer un plan antifraude, que se presentar al Comisionado y que incluir, sin que se
limite, a los siguientes asuntos:
(a) Una descripcin de los procedimientos para detectar e investigar los posibles actos
fraudulentos relacionados con los acuerdos viticos y los procedimientos que se usarn para
resolver las discrepancias esenciales entre los expedientes mdicos y las solicitudes para las
plizas de seguro;
(b) Una descripcin del procedimiento para informar al Comisionado de posibles actos
fraudulentos relacionados con los acuerdos viticos;
(c) Una descripcin del plan para educar y adiestrar a su personal sobre las medidas
antifraude; y
(d) Una descripcin u organigrama de la organizacin del personal antifraude responsable de
investigar e informar sobre posibles actos fraudulentos relacionados con los acuerdos viticos
y de dilucidar las discrepancias esenciales entre los expedientes mdicos y las solicitudes
para plizas de seguro.
(3) Los planes antifraude que se presenten al Comisionado sern privilegiados y confidenciales y
no formarn parte de los rcords pblicos ni estarn sujetos a descubrimiento en acciones
judiciales civiles o criminales.
Artculo 43.120. Interdictos; Cese y desista; otros Recursos Judiciales. (26 L.P.R.A.
4232)
(A) Adems de las penalidades y otras sanciones que se disponen para hacer cumplir esta Ley, si
una persona acta en contravencin a cualquier disposicin de la misma, el Comisionado podr
solicitar un interdicto al Tribunal de Primera Instancia para que emitan una orden provisional o
permanente, segn sea necesario, para impedir que esa persona incurra en una violacin a las
disposiciones de esta Ley.
(B) Toda persona que sufra algn dao debido a los actos cometidos por una persona en
violacin de esta Ley, podr incoar una accin civil en contra de dicha persona ante un tribunal
de jurisdiccin competente.
(C) El Comisionado podr expedir, al amparo del Cdigo de Seguros de Puerto Rico y la Ley de
Procedimiento Administrativo Uniforme de Puerto Rico, una orden de cese y desista contra toda
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 457 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

persona que viole alguna disposicin de esta Ley y su Reglamento o de cualquier orden que
emita el Comisionado, o sobre cualquier acuerdo suscrito con el Comisionado.
(D) Cuando el Comisionado determine que alguna actividad en violacin a esta ley representa un
peligro inminente para el pblico que requiera una orden final inmediata, el Comisionado podr
emitir una orden de cese y desista de emergencia, en la cual se exprese en detalle los hechos que
dan margen a la expedicin de la misma. La orden de cese y desista de emergencia entrar en
vigor inmediatamente en el momento en que se emplace al querellado con copia de la misma y
sta estar vigente durante noventa (90) das. Si el Comisionado inicia un procedimiento de cese
y desista permanente, la orden de cese y desiste de emergencia permanecer en vigor en ausencia
de una orden en contrario dictada por un tribunal de jurisdiccin competente, al amparo de la
Ley de Procedimiento Administrativo Uniforme de Puerto Rico.
(E) Cualquier persona que violare alguna disposicin de esta ley estar sujeta a las sanciones
establecidas en el Captulo 27 del Cdigo de Seguros de Puerto Rico. Adems, de las sanciones
econmicas, cualquier persona que violara alguna disposicin de esta ley, podr ordenrsele a
que restituya a las personas perjudicadas cualquier suma de dinero a las cuales sta tenga
derecho.
(F) Adems de las penalidades aqu provistas, cualquier persona que violara alguna disposicin
de esta ley, podr ser convicta por el delito de apropiacin ilegal, fraude o cualquier otro
aplicable, segn se dispone en el Cdigo Penal de Puerto Rico. El hecho de que la persona sea
convicta criminalmente no significa que las personas perjudicadas no tengan derecho a la
restitucin.
Artculo 43.130. Prcticas desleales y fraude. (26 L.P.R.A. 4233)
Cualquier violacin a esta Ley, ser considerada una prctica desleal y estar sujeta a las
sanciones dispuestas en el Captulo 27 del Cdigo de Seguros de Puerto Rico.
Artculo 43.140. Autoridad para promulgar reglamentos. (26 L.P.R.A. 4234)
El Comisionado tendr la autoridad para:
(A) Adoptar un reglamento dentro de los 180 das siguientes a la aprobacin de esta Ley.
(B) Establecer normas para evaluar la razonabilidad de los pagos relacionados con un acuerdo
vitico para las enfermedades crnicas o terminales. Esta autoridad incluye, sin limitarse, a
reglamentar las tasas de descuento utilizadas para determinar la cantidad que se pagar a cambio
de la cesin, transferencia, venta, donacin o legado de un beneficio bajo una pliza de seguro de
vida.
(C) Establecer los requisitos, aranceles y normas para obtener y renovar una licencia, de
proveedor y corredor de acuerdos viticos.
(D) Exigir un mecanismo a los proveedores y corredores de acuerdos viticos que responda por
los actos negligentes en que stos puedan incurrir; y
(E) Adoptar reglas que rijan las relaciones y responsabilidades tanto de los aseguradores como de
los proveedores y los corredores de contratos de acuerdos viticos durante el proceso de
suscripcin de un acuerdo vitico sobre una pliza de seguro de vida o certificado.
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 458 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

(F) Adoptar reglas que rijan las relaciones y responsabilidades de los proveedores y agentes de
inversin en acuerdos viticos en el proceso de compra, venta o transferencia de acuerdos
viticos.
Artculo 43.150. Jurisdiccin. (26 L.P.R.A. 4235)
La jurisdiccin para fiscalizar las transacciones relacionadas a los acuerdos viticos y a los
contratos de compra de acuerdos viticos recaer exclusivamente en la Oficina del Comisionado
de Seguros de Puerto Rico.
CAPTULO 44. LEY PARA REGULAR LA RELACIN DE CONTROL DE
ASEGURADORES U ORGANIZACIONES DE SERVICIOS DE SALUD POR ENTIDADES
MATRICES DE COMPAAS DE SEGUROS.
[Nota: Este captulo fue aadido por la Ley 51-2012]

Artculo 44.010. Definiciones. (26 L.P.R.A. 4401)


Tal como se usan en esta ley, los siguientes trminos tendrn los significados que se disponen
a continuacin, salvo que el contexto implique lo contrario:
(A) Accionista: Un "accionista" de determinada persona jurdica es el titular de una participacin
en dicha persona jurdica, ya sea mediante acciones comunes, acciones preferidas o mediante
obligaciones de deuda o cualquier otro valor convertible al derecho de adquirir dichos valores o
que acredite dicho derecho.
(B) Afiliado: Un "afiliado de", o persona "afiliada con", es una persona que directa, o
indirectamente, por medio de uno o ms intermediarios, controla a otra persona, o es controlado
por sta o est bajo el control comn con esa persona.
(C) Control: El trmino "control" (el cual incluye los trminos "controla", "controlado por" y
"bajo control comn con") significa el dominio, directo o indirecto, del poder de dirigir la
administracin y las polticas de una persona, ya sea mediante la titularidad de valores con
derecho a voto, mediante contrato que no sea un contrato de bienes o servicios no
administrativos, o de otra manera, salvo que el poder emane del puesto oficial de la persona. Se
presume que existe el control si la persona, directa o indirectamente, tiene la titularidad, controla,
tiene acciones con derecho a voto o se le ha otorgado el poder de voto con respecto al diez por
ciento (10%) o ms de los valores con derecho a voto de otra persona. Esta presuncin se podr
refutar de la manera dispuesta en el Artculo 44.050K. El Comisionado podr determinar que
dicho control existe, previa notificacin y vista a las partes interesadas y la determinacin de
hechos especficos que sustenten dicha determinacin, independientemente de la existencia de
una presuncin a tales efectos.
(D) Riesgo Empresarial o enterprise risk: El trmino riesgo empresarial significa cualquier
actividad, circunstancia, evento o serie de eventos, que involucre a una o ms personas afiliadas
de un asegurador, que de no ser remediado oportunamente, probablemente ocasionara un efecto
adverso en la condicin financiera o liquidez del asegurador o en la estructura de control de la
compaa de seguros insurance holding company system, incluyendo, pero sin limitarse a, los
niveles de riesgos contenidos en el Captulo 45 del Cdigo de Seguros de Puerto Rico y las

Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 459 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

normas sobre capital computada en funcin de riesgos establecidas en la Regla Nmero 92 del
Reglamento del Cdigo de Seguros de Puerto Rico.
(E) Estructura de control de compaas de seguros o insurance holding company system: Para
fines de este Captulo, una estructura de control de compaas de seguros o insurance holding
company systemconsiste en dos (2) o ms personas afiliadas, una o ms de las cuales es un
asegurador u organizacin de servicios de salud.
(F) Subsidiaria: Una "subsidiaria" de determinada persona es un afiliado controlado por dicha
persona directamente o indirectamente por medio de uno o ms intermediarios.
(G) Persona: significa cualquier persona natural, asegurador, organizacin de servicios de salud,
asociacin, grupo, sindicato, organismo, compaa, corporacin, sociedad, razn social,
fideicomiso, persona jurdica o entidad.
(H) Valor con derecho a voto: El trmino "valor con derecho a voto" incluir todo valor
convertible a un valor con derecho a voto o que acredite el derecho de adquirir un valor con
derecho a voto.
Artculo 44.020. Subsidiarias de los aseguradores u organizaciones de servicios de salud.
(26 L.P.R.A. 4402)
(A) Autorizacin.
Los aseguradores u organizaciones de servicios de salud de Puerto Rico, ya sea por s o en
cooperacin con una o ms personas, podrn organizar o adquirir una o ms subsidiarias. Estas
subsidiarias pueden tramitar toda clase de negocios y su autorizacin para hacerlo no se limitar
por el hecho de ser subsidiarias de un asegurador u organizaciones de servicios de salud de
Puerto Rico.
(B) Autorizacin adicional de inversiones.
Adems de las inversiones en acciones comunes, acciones preferidas, obligaciones de deuda
y otros valores permitidos en este Captulo, los aseguradores u organizaciones de servicios de
salud de Puerto Rico podrn tambin:
(1) Invertir en acciones comunes, acciones preferidas, obligaciones de deuda y otros valores
de una o ms subsidiarias, cantidades que no excedan el diez por ciento (10%) de los activos
del asegurador o el cincuenta por ciento (50%) del sobrante del asegurador con respecto a los
tenedores de plizas, lo que fuere menor, siempre y cuando que luego de realizarse dichas
inversiones, el sobrante del asegurador con respecto a los tenedores de plizas sea razonable
con respecto a los pasivos del asegurador y sea suficiente para cumplir con sus obligaciones
financieras. Al calcular la cuanta de dichas inversiones, se excluirn las inversiones en
subsidiarias de seguros y organizaciones de servicios de salud, locales o forneas, y se
incluirn:
(a) el total neto monetario o de otro tipo de contraprestacin desembolsado y las
obligaciones asumidas en la adquisicin o formacin de la subsidiaria, incluidos los
gastos de organizacin y las aportaciones al capital y sobrante de la subsidiaria, sea
mediante la compra de acciones de capital o la emisin de otros valores y;
(b) el total desembolsado en la adquisicin de otras acciones comunes, acciones
preferidas, obligaciones de deuda y otros valores; y toda aportacin al capital o sobrante
de la subsidiaria despus de su adquisicin o formacin;
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 460 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

(2) Invertir en las acciones comunes, acciones preferidas, obligaciones de deuda y otros
valores de una o ms subsidiarias dedicadas u organizadas para dedicarse exclusivamente a la
tenencia y administracin de activos autorizados como inversiones para el asegurador
siempre y cuando cada subsidiaria acuerde limitar sus inversiones en determinado activo de
manera que dichas inversiones no resulten en que la cantidad total invertida por el asegurador
exceda ninguna de las limitaciones especificadas en el inciso (1), segn sea aplicable al
asegurador. Para propsitos de este inciso, "la inversin total del asegurador" incluir:
(a) Toda inversin directa hecha por el asegurador en un activo y;
(b) La participacin proporcional del asegurador de toda inversin en un activo que
realice una subsidiaria del asegurador, se calcular multiplicando la cantidad de la
inversin de la subsidiaria por el porcentaje de la titularidad que tenga el asegurador con
respecto a la subsidiaria;
(3) Invertir, con la aprobacin del Comisionado, una cantidad mayor en acciones comunes,
acciones preferidas, obligaciones de deuda, u otros valores de una o ms subsidiarias;
siempre y cuando que despus de la inversin el sobrante del asegurador con respecto a los
tenedores de plizas sea razonable en relacin con los pasivos del asegurador y satisfagan sus
necesidades financieras.
(C) Exencin de restricciones a las inversiones.
Las inversiones en acciones comunes, acciones preferidas, obligaciones de deuda u otros
valores de subsidiarias que se hagan conforme al Apartado B no estarn sujetas a las
restricciones o prohibiciones dispuestas en este Captulo que de otra manera seran aplicables a
dichas inversiones en el caso de los aseguradores.
(D) Cualificacin de la inversin; cundo se determina.
Antes de hacer la inversin se deber determinar si la inversin se hace conforme a las
disposiciones del Apartado B, calculando las limitaciones a las inversiones aplicables como si la
inversin ya se hubiera hecho, tomando en cuenta el balance del principal en circulacin de todas
las anteriores inversiones en obligaciones de deuda y el valor de todas las inversiones anteriores
en valores de capital al da en que se hicieron, menos toda ganancia sobre el capital invertido,
excepto los dividendos.

(E) Cese del control.


Si el asegurador deja de controlar una subsidiaria, deber disponer de toda inversin en la
misma que se haya hecho conforme a este artculo dentro de tres (3) aos desde la fecha de cese
de control o dentro del trmino adicional que pudiera disponer el Comisionado, salvo que en
todo momento subsiguiente al momento en que se hizo la inversin, dicha inversin haya
cumplido con los requisitos conforme a alguna otra disposicin de este Captulo y el asegurador
haya notificado al Comisionado a tales efectos.
Artculo 44.030. Adquisicin del control del asegurador del pas u organizacin de
servicios de salud o fusin con ste. (26 L.P.R.A. 4403)
(A) Requisitos de radicacin.
(1) Ninguna persona distinta del emisor har una oferta pblica de adquisicin ni solicitar o
invitar a que se haga una oferta pblica, ni suscribir un acuerdo de permuta de valores con
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 461 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

respecto a los valores con derecho a voto de un asegurador u organizacin de servicios de


salud del pas, ni gestionar la adquisicin o adquirir dichos valores en el mercado o de otra
manera, si como resultado de dicha transaccin la persona controlara, directa o
indirectamente, al asegurador u organizacin, sea por conversin o por ejercicio del derecho
de adquisicin. Ninguna persona suscribir un acuerdo de fusin con un asegurador u
organizacin de servicios de salud del pas o de otra manera adquirir control del mismo,
salvo que al momento de la oferta, solicitud o invitacin que se haga o que se suscriba el
acuerdo, o antes de la adquisicin de los valores si no hay oferta o acuerdo, dicha persona
haya presentado al Comisionado una declaracin donde conste que la informacin que se
requiere en este Artculo se envi al asegurador u organizacin de servicios de salud y la
oferta, solicitud, invitacin, acuerdo o adquisicin ha sido aprobada por el Comisionado,
segn se dispone en este Captulo.
(2) Para fines de este Artculo, aseguradores u organizaciones de servicios de salud del pas
incluye a toda persona que controle a uno de tales aseguradores u organizaciones, salvo que
la persona, por medio de sus afiliados se dedique primordialmente a actividades comerciales
que no sea el trmite de seguros, segn lo determine el Comisionado. Sin embargo, antes de
la adquisicin, la persona radicar una notificacin ante el Comisionado, sesenta (60) das
antes de la fecha de efectividad de la adquisicin propuesta, en donde se haga constar la
informacin que se dispone en el Artculo 44.040(C). El incumplimiento con dicho requisito
de notificacin ser sancionado, segn se dispone en el Artculo 44.040E(3). Para fines de
este Apartado, "persona" no incluir ningn corredor de valores que tenga bajo su custodia en
el ejercicio normal de sus funciones como corredor, menos del veinte por ciento (20%) de los
valores con derecho a voto de un asegurador u organizacin de servicios de salud o de una
persona que controle una compaa de seguros.
(3) Cualquier persona que ostente el control de un asegurador u organizacin de servicios de
salud del pas y, de cualquier manera, vislumbre culminar el control que ostenta sobre ste
deber presentar, de manera confidencial, una notificacin de cese de control con treinta (30)
das de antelacin a la fecha de proyectado el cese de control, salvo que dicha informacin
haya sido incluida como parte de la declaracin contenida en los incisos (1) y (2) de esta
Seccin.
(B) Contenido de la declaracin.
La declaracin que se radicar ante el Comisionado se har bajo juramento o afirmacin y
contendr la siguiente informacin:
(1) Los nombres y direcciones de cada una de las personas que participarn en la fusin u
otra adquisicin de control, o a nombre de quienes se har la fusin u otra adquisicin, segn
se indica en el Artculo 44.030A, (en adelante la "parte adquirente) y;
(a) Si la persona es una persona natural, su ocupacin principal adems de los cargos y
los puestos que haya ocupado durante los pasados cinco (5) aos, as como toda sentencia
de culpabilidad, excepto aquellas infracciones menores de trnsito, impuestas durante los
pasados diez (10) aos;
(b) Si la persona no es una persona natural, un informe de la naturaleza de las
operaciones comerciales que ha realizado durante los pasados cinco (5) aos o por un
trmino menor conforme al tiempo que la persona y sus predecesores hubieren existido;
una descripcin informativa de las gestiones comerciales que se propone realizar la
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 462 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

persona y las subsidiarias de la persona; y una lista de las personas que son o han sido
escogidas para ser directores o ejecutivos de la persona, o que realizan o realizarn
funciones que corresponden a dichos puestos. La lista incluir, para cada persona natural
la informacin que se requiere en el Inciso(a);
(2) La fuente, naturaleza y cuanta de la contraprestacin usada o que se usar para efectuar
la fusin u otra adquisicin del control; una descripcin de toda transaccin en que se
obtuvieron o se obtendrn fondos para tales propsitos, lo cual incluye la pignoracin de las
acciones del asegurador o las acciones de alguna de sus subsidiarias o afiliados controladores
y la identidad de las personas que proveen la contraprestacin;
(3) Estados financieros auditados de los ingresos y situacin financiera de cada parte
adquirente para los cinco (5) aos fiscales ms recientes, o por un trmino menor conforme al
tiempo que la persona y sus predecesores hubieren existido, as como los estados y situacin
financiera sin auditar dentro de los noventa (90) das previos a la fecha de radicacin de la
declaracin de adquisicin o fusin;
(4) Todo plan o propuesta que cada parte adquirente pudiera tener para liquidar al
asegurador, de vender sus activos o de fusionarlo o consolidarlo con otra persona, o de hacer
otro cambio sustancial en su estructura o administracin comercial o corporativa;
(5) La cantidad de todo tipo de valores requerido en el Apartado A que cada parte adquirente
se propone obtener y los trminos de la oferta, solicitud, invitacin, acuerdo o adquisicin
requerido en el Apartado A y una declaracin con respecto al mtodo en que se determin
que la propuesta era equitativa;
(6) La cantidad de cada clase de valores que se refiere en el Apartado A para la cual existe
una titularidad efectiva o con respecto a la cual cada parte adquirente tiene el derecho de
obtener una titularidad efectiva;
(7) Una descripcin detallada de todo contrato, acuerdo o entendimiento con respecto a
cualesquiera de los valores dispuestos en el Apartado A, en el cual participe alguna de las
partes adquirentes, que incluyen, entre otros, la transferencia de valores, empresas conjuntas,
arreglos de prstamo u opciones, opciones de venta (puts), opciones de compra (calls),
garantas de prstamos, garantas contra prdidas o garantas de ganancias, divisiones de
prdidas, divisiones de ganancias, o el otorgamiento o retencin de escrituras de poder. En la
descripcin se identificar a las personas con las cuales se han suscrito los contratos,
acuerdos o entendimientos;
(8) Una descripcin de la compra de los valores como se dispone en el Apartado A, durante
los doce (12) meses naturales anteriores a la radicacin de la declaracin de una parte
adquirente, lo cual incluye las fechas de compra, los nombres de los compradores y la
contraprestacin pagada o acordada;
(9) Una descripcin de las recomendaciones de comprar algn valor a los que se refiere en el
Apartado A, durante los doce (12) meses naturales anteriores a la fecha de radicacin de la
declaracin de la parte adquirente, o por alguna persona en funcin de alguna entrevista o por
sugerencia de la parte adquirente;
(10) Copias de todas las ofertas pblicas de adquisicin, solicitudes, o invitaciones a ofertas
pblicas de adquisicin y acuerdos para adquirir o permutar valores como se refiere en el
Apartado A y, si se ha circulado, todo material escrito en que se hace dicha solicitud;
(11) Los trminos de todo acuerdo, contrato o entendimiento suscrito o propuesto con un
apoderado con respecto a la solicitacin pblica de adquisicin de valores como se refiere en
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 463 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

el Apartado A y el monto de los honorarios, comisiones u otra remuneracin que se pagar a


los apoderados con respecto a dicho acuerdo, contrato o entendimiento;
(12) Un acuerdo, con el consentimiento escrito de la persona que radic la declaracin de
adquisicin, de que en caso de ser requerido por el Comisionado, proveer la informacin
que sea necesaria para evaluar algn riesgo empresarial por parte de ste o de cualquier
subsidiaria de la compaa matriz de seguros insurance holding company.
(13) Toda informacin adicional que el Comisionado disponga por reglamento como
necesaria o apropiada para la proteccin de los tenedores de plizas del asegurador o del
inters pblico.
Si la persona a la que se le requiere que radique una declaracin en el Apartado A es una
sociedad, sociedad limitada, sindicato u otro grupo, el Comisionado podr requerir que la
informacin requerida en los incisos (1) al (13) se provea con respecto a cada uno de los socios
de la sociedad o sociedad limitada, cada socio del sindicato o grupo y de cada persona que
controla el socio o miembro. Si alguno de los socios, miembros o personas es una corporacin o
una persona a quien se le requiere radicar una declaracin como se refiere en el Apartado (A), el
Comisionado podr requerir que la informacin que se requiere en los incisos (1) al (13) se
provea con respecto a la corporacin, cada oficial y director de la corporacin y cada persona
que directa o indirectamente sea titular efectivo de ms del diez por ciento (10%) de los valores
en circulacin de la corporacin que tengan derecho a voto.
Si ocurriera algn cambio significativo en la informacin provista en la declaracin radicada
ante el Comisionado y enviada al asegurador conforme este Artculo, dentro de dos (2) das
laborables desde que la persona tenga conocimiento del cambio, se radicar con el Comisionado
y se enviar al asegurador una enmienda en que se haga constar el cambio, junto con copias de
los documentos relacionados con dicho cambio.
(C) Documentacin alterna.
Si se propone hacer alguna oferta, solicitud, invitacin, acuerdo o adquisicin, segn se
refiere en el Apartado A, que conforme a las leyes de Puerto Rico requiera una inscripcin o
divulgacin similar, la persona a la que se requiere que radique la declaracin conforme al
Apartado A podr usar dichos documentos al proveer la informacin que se requiere en dicha
declaracin.
(D) Aprobacin por el Comisionado: Vistas Administrativas.
(a) El Comisionado aprobar la fusin u otra adquisicin de control referida en el Apartado
(A), salvo que como resultado de la celebracin de vistas administrativas el Comisionado
determine que:
(i) A raz del cambio de control, el asegurador u organizacin de servicios de salud del
pas referido en el Apartado A no podr satisfacer los requisitos de licencia para suscribir
una o ms lneas de seguros por las cuales actualmente est autorizado;
(ii) El efecto de la fusin u otra adquisicin de control sera reducir de manera
considerable la competencia en la industria de seguros en Puerto Rico o tendera a crear
un monopolio. Al aplicar la norma de competitividad en este inciso:
(aa) Sern aplicables los requisitos de informacin del Artculo 44.040C y las normas
del Artculo 44.040D(2);
(bb) La fusin u otra adquisicin no se desaprobar si el Comisionado determina que
existe alguna de las situaciones que cumple con los criterios del Artculo 44.040D(3)
y
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 464 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

(cc) El Comisionado podr imponer como condicin para la aprobacin de la fusin


u otra adquisicin que se elimine el elemento que fundamenta la desaprobacin
dentro de un trmino especfico;
(iii) La situacin financiera de alguna de las partes adquirentes podra comprometer la
estabilidad financiera del asegurador, o perjudicar los intereses de los tenedores de
plizas;
(iv) Los planes o propuestas que tenga la parte adquirente para liquidar el asegurador, sus
activos o de consolidar o fusionarlo con alguna persona, o de hacer algn otro cambio
sustancial en su estructura o administracin comercial o corporativa sean injustos o
irrazonables para los tenedores de las plizas del asegurador o contrarios al inters
pblico;
(v) La competencia, experiencia e integridad de las personas que controlaran la
operacin del asegurador son tales que sera contrario a los intereses de los tenedores de
plizas del asegurador o del inters pblico permitir la fusin u otra adquisicin del
control; o
(vi) La adquisicin probablemente sea perjudicial al pblico consumidor de seguros.
(b) La vista administrativa mencionada en el inciso (a) se celebrar dentro de los treinta (30)
das siguientes a la radicacin de la declaracin que se requiere en el Apartado A y el
Comisionado notificar la fecha, hora y lugar en que se celebrar la vista, por lo menos con
veinte (20) das de anticipacin, a la persona que radic la declaracin y a cualquier otra
parte con inters. La persona que radic la declaracin a su vez notificar al asegurador u
organizacin de servicios de salud con por lo menos (15) quince das de antelacin a la vista
administrativa y a otras personas que el Comisionado designe.
Cualquier persona que tenga un inters legtimo de participar en el procedimiento de
celebracin de vistas administrativas podr someter ante el Comisionado una solicitud por
escrito y debidamente fundamentada para que se le permita intervenir o participar en dicho
procedimiento.
La notificacin y el procedimiento de celebracin de vistas administrativas se
conducir de manera pblica y conforme a los procesos dispuestos en la Ley de
Procedimiento Administrativo Uniforme de Puerto Rico, 3 L.P.R.A. sec. 2101, et seq. Un
aviso de las notificaciones emitidas para la celebracin de vistas administrativas ser
publicado en el portal ciberntico de la Oficina del Comisionado de Seguros de Puerto Rico.
En la vista administrativa, la persona que radic la declaracin, el asegurador u
organizacin de servicios de salud, las personas a quienes se les notific la vista y toda otra
persona cuyos intereses se pudieran ver afectados, tendrn el derecho de presentar evidencia,
interrogar y contrainterrogar a los testigos y presentar alegatos orales y escritos, de
conformidad con los Artculos 2.190, 2.200, 2.210 y 2.220 de este Cdigo.
El Comisionado har una determinacin dentro del periodo de sesenta (60) das antes
de la propuesta vigencia de la transaccin.
(c) En relacin con el cambio de control de un asegurador u organizacin de servicios de
salud del pas, el Comisionado determinar, dentro de los sesenta (60) das de la fecha de la
notificacin del cambio de control presentada conforme al Artculo 44.030A(2), si a la
persona que adquiere control del asegurador u organizacin de servicios de salud se le
requerir mantener o restaurar el capital del asegurador u organizacin al nivel que requieren
las leyes y los reglamentos de Puerto Rico.
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 465 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

(d) El Comisionado podr contratar, por cuenta de la parte adquirente, a los abogados,
actuarios, contables y otros expertos que no formen parte del personal de la oficina del
Comisionado como sea razonablemente necesario para asistir al Comisionado al examinar la
adquisicin de control propuesta.
(e) Si la propuesta adquisicin o fusin, requiere la aprobacin de los Comisionados de dos o
ms jurisdicciones, la vista administrativa podr celebrarse de manera consolidada mediante
solicitud presentada por la persona que radic la declaracin de adquisicin o fusin. Dicha
solicitud deber ser presentada en la sede de la NAIC, con copia al Comisionado, dentro de
los siguientes cinco (5) das de la fecha de haber presentado la declaracin de adquisicin o
fusin. El Comisionado notificar su determinacin, dentro de los siguientes diez (10) das de
presentada dicha solicitud.
(E) Exenciones.
Las disposiciones de este Artculo no sern aplicables a:
(a) Ofertas, solicitudes, invitaciones, acuerdos o adquisiciones que el Comisionado haya
eximido por motivo de que no se hayan hecho con el propsito de cambiar o influir en el
control de un asegurador u organizacin de servicios de salud del pas, ni que tengan el
efecto de cambiar o influir en dicho control, ni que se hayan contemplado fuera de los
propsitos de este Artculo.
(F) Violaciones.
Las violaciones a este Artculo comprenden:
(a) Dejar de radicar las declaraciones, enmiendas u otros documentos que se requieren en los
Apartados A y B; o
(b) Adquirir o intentar adquirir el control de un asegurador u organizacin de servicios de
salud del pas o fusin con dicho asegurador u organizacin, sin la aprobacin del
Comisionado.
(G) Jurisdiccin, consentimiento a emplazamiento.
Los tribunales de Puerto Rico tendrn jurisdiccin sobre toda persona que no sea residente,
domiciliada o autorizada a tramitar negocios en esta jurisdiccin que haya radicado una
declaracin con el Comisionado conforme a este Artculo, as como sobre toda accin judicial
contra dicha persona que resulte de violaciones a este Artculo. Se entender que la persona que
radique la declaracin est autorizada a recibir emplazamientos en toda accin judicial, demanda
o procedimiento producto de violaciones a este Artculo, de conformidad con las Reglas de
Procedimiento Civil de Puerto Rico.
Artculo 44.040. Adquisiciones en que participan otros aseguradores u organizaciones de
servicios de salud. (26 L.P.R.A. 4404)
(A) Definiciones.
Las siguientes definiciones nicamente sern aplicables para propsitos de este Artculo:
(1) "Adquisicin" significa todo acuerdo, arreglo o actividad que resulte en que una persona
adquiera directa o indirectamente el control de otra persona, e incluye, entre otros, la
adquisicin de valores con derecho a voto, la adquisicin de activos, el reaseguro obligatorio
y las fusiones.

Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 466 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

(2) El "asegurador u organizacin de servicios de salud participante" incluye el asegurador


u organizacin que adquiere o es adquirido, est afiliado con una parte adquirente o una parte
adquirida, o resulta de una fusin.
(B) Alcance.
(1) Salvo lo dispuesto en el inciso (2), las disposiciones de este Artculo sern aplicables a
toda adquisicin en la que haya un cambio de control de un asegurador u organizacin de
servicios de salud autorizada a tramitar seguros en Puerto Rico.
(2) Este Artculo no ser aplicable a lo siguiente:
(a) Las adquisiciones sujetas a la aprobacin por el Comisionado conforme al Artculo
44.030;
(b) La compra de valores exclusivamente con el propsito de inversin, siempre y cuando
dichos valores no se usen, mediante el ejercicio del voto, o de otra manera, para disminuir
o pretender disminuir de manera significativa la competencia en el mercado de seguros
de Puerto Rico. Si la compra de valores resultara en la presuncin de control conforme al
Artculo 44.010C, no se considerar que la compra es exclusivamente para propsitos de
inversin, salvo que el comisionado del estado de domicilio del asegurador u
organizacin de servicios de salud acepte una declaracin de ausencia de control o
encuentre efectivamente que el control no existe y as se lo comunique al Comisionado de
Seguros de Puerto Rico;
(c) La adquisicin de una persona por otra cuando ninguna sea afiliada de la otra,
directamente o por afiliados que se dediquen principalmente al trmite de seguros, si la
notificacin de preadquisicin se radica con el Comisionado, conforme al Artculo
44.040C(1), treinta (30) das antes de la propuesta fecha de adquisicin. No obstante,
dicha notificacin de preadquisicin no es una exoneracin del requisito de cumplir con
lo dispuesto en los restantes incisos del Artculo 44.040B(2);
(d) La adquisicin de personas ya afiliadas;
(e) La adquisicin, si como resultado inmediato de la misma,
(1) En ningn mercado la participacin combinada en el mercado de los aseguradores
participantes excedera el cinco por ciento (5%) del total del mercado,
(2) No habra un aumento en la participacin en ningn mercado, o
(3) En ningn mercado, si
(I) La participacin combinada del mercado de los aseguradores participantes
excedera el doce por ciento (12%) del total del mercado; y
(II) La participacin del mercado aumentara a ms de dos por ciento (2%) del
total del mercado.
Para propsitos del Apartado B(2)(e), un mercado significa las primas suscritas en
esta jurisdiccin para una clase de seguros, segn consta en el estado anual que se
requiere que radiquen los aseguradores y organizaciones de servicios de salud
autorizados en Puerto Rico;
(f) Una adquisicin para la cual se requiere una notificacin de preadquisicin conforme
a este Artculo exclusivamente debido a su efecto sobre los seguros martimos;
(g) Una adquisicin de un asegurador que el comisionado del estado de domicilio
efectivamente haya determinado que est insolvente; que no existe una alternativa viable
para mejorar dicha situacin; el beneficio pblico de mejorar la situacin del asegurador
mediante la adquisicin excede el beneficio pblico que surgira de no incrementar la
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 467 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

competencia; y el Comisionado del domicilio del asegurador que se propone adquirir


comunica dichas determinaciones al Comisionado de Seguros de Puerto Rico.
(C) Notificacin de preadquisicin; Periodo de espera.
Una adquisicin conforme al Artculo 44.040B podra estar sujeta a una orden conforme al
Artculo 44.040E, a menos que la persona adquirente radique una notificacin de preadquisicin
y el periodo de espera haya vencido. La persona adquirida puede radicar una notificacin de
preadquisicin. El Comisionado tratar la informacin presentada conforme a este inciso con la
misma confidencialidad que se dispone en el Artculo 44.080 de este Captulo.
(1) La notificacin de preadquisicin se har en la manera y contendr la informacin que
dispone la Asociacin Nacional de Comisionados de Seguros (NAIC, por sus siglas en
ingls) con relacin a los mercados en donde conforme al Artculo 44.040B(2)(e) no se
exime la adquisicin. El Comisionado podr requerir todo documento e informacin que
estime necesarios para determinar si al ejecutarse la adquisicin se violara la norma de
competencia del Artculo 44.040D. La informacin requerida podr incluir la opinin de un
economista respecto al impacto competitivo de la adquisicin en esta jurisdiccin,
acompaado de un resumen de la preparacin acadmica y la experiencia de dicho experto
que evidencie su capacidad para ofrecer una opinin fundamentada.
(2) El periodo de espera requerido comenzar en la fecha en que el Comisionado reciba la
notificacin de preadquisicin y terminar a los treinta (30) das del recibo de la notificacin
o cuando el Comisionado d por terminado el periodo de espera. Previo al periodo de espera,
el Comisionado podr requerir que se presente informacin adicional necesaria y pertinente a
la adquisicin propuesta, en cuyo caso el periodo de espera terminar a los treinta (30) das
del recibo de la notificacin o en una fecha anterior en la que el Comisionado d por
terminado el periodo de espera.
(D) Normas de competencia.
(1) El Comisionado podr emitir una orden conforme al Artculo 44.040E(1) respecto a la
adquisicin si hay suficiente evidencia que el efecto de la adquisicin conllevara la
disminucin significativa de la competencia en alguna de las clases de seguro en Puerto Rico
o tendera a crear un monopolio, o en aquellos casos en que el asegurador no provea
suficiente informacin segn requerida en el Artculo 44.040C.
(2) Al determinar si una adquisicin propuesta violara la norma de competencia dispuesta en
el subinciso (1), el Comisionado considerar lo siguiente:
(a) Toda adquisicin contemplada por el Artculo 44.040B en que haya dos (2) o ms
aseguradores que compiten en el mismo mercado ser evidencia de su faz de violacin a
la norma de competencia:
(i) Si el mercado es uno de gran concentracin y los aseguradores participantes tienen
los siguientes porcentajes del mercado:
Asegurador A
I)
II)
III)

4%
10%
15%

Rev.29 de febrero de 2016

Asegurador B
4% o ms
2% o ms
1 % o ms

www.ogp.pr.gov .

Pgina 468 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

(ii) O, si el mercado no es uno de gran concentracin y los aseguradores participantes


tienen los siguientes porcentajes del mercado:
Asegurador A

Asegurador B

I)
II)
III)
IV)

5% o ms
4% o ms
3% o ms
1 % o ms

5%
10%
15%
19%

Un mercado de gran concentracin es uno cuyos cuatro (4) aseguradores principales


tienen un setenta y cinco por ciento (75%) o ms de participacin del mercado. Se calcularn
los porcentajes que no se indican en las tablas en proporcin a los porcentajes mostrados en
stas. Si hay ms de dos (2) aseguradores u organizaciones de servicios de salud
participantes, excederse del total de las dos columnas de la tabla ser evidencia en su faz de
una violacin de la norma de competencia en el subinciso (1). Para propsitos de este inciso,
se entender que el asegurador u organizacin de servicios de salud con la participacin
mayor del mercado es el Asegurador A.
(b) Existe una tendencia significativa hacia una mayor concentracin cuando la
participacin agregada de algn grupo de aseguradores principales del mercado, si entre
los dos (2) principales aseguradores hasta el octavo (8) de mayor tamao ocurri un
aumento de un siete por ciento (7%) o ms del mercado en un periodo de cinco (5) a diez
(l0) aos antes de la adquisicin hasta el momento de la adquisicin. Toda adquisicin o
fusin cubierta por el Artculo 44.040B en que participen dos (2) o ms aseguradores que
compiten en el mismo mercado ser evidencia de su faz de una violacin a la norma de
competencia establecida en el subinciso (1) si:
(i) Hay una tendencia significativa hacia una mayor concentracin en el mercado;
(ii) Uno de los aseguradores que pertenece a un grupo de aseguradores de gran
tamao evidencie el aumento en la participacin del mercado y
(iii) La participacin de algn asegurador participante sea del dos por ciento (2%) o
ms.
(c) Para propsitos del Artculo 44.040D(2):
(i) El trmino "asegurador u organizacin de servicios de salud" incluye toda
compaa o grupo de compaas bajo una administracin o control comn o que tenga
una titularidad compartida;
(ii) El trmino "mercado" significa los mercados por producto o zona geogrfica. Al
determinar los mercados por producto y zona geogrfica, el Comisionado tendr en
cuenta, entre otros factores, las definiciones o normas, si alguna, que promulgue la
NAIC y la informacin, si alguna, que presenten las partes de la adquisicin. En
ausencia de informacin en sentido contrario, se presume que el mercado de producto
constituye el monto de los seguros suscritos en determinada lnea, segn consta en el
estado anual que se requiere que radiquen los aseguradores y organizaciones de
servicios de salud que tramitan seguros en Puerto Rico y se presume que el mercado
por zona geogrfica es Puerto Rico;
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 469 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

(iii) El Comisionado vendr obligado a probar la existencia en su faz de una violacin


de la norma de competencia.
(d) Aunque la adquisicin no constituya de su faz una evidencia de una violacin de la
norma de competencia conforme con los subincisos (a) y (b), el Comisionado podr
establecer que hubo un efecto anticompetitivo a base de otra evidencia pertinente.
Aunque la adquisicin de su faz sea evidencia de una violacin de la norma de
competencia segn los subincisos (a) y (b), las partes en la adquisicin podrn establecer
la ausencia de un efecto anticompetitivo mediante evidencia pertinente. Los factores
pertinentes para hacer una determinacin conforme con este subinciso incluyen, entre
otras, la participacin de mercado, la volatilidad de los principales actores en el mercado,
la cantidad de competidores, la concentracin, la tendencia de concentracin en la
industria y la facilidad de introducirse en el mercado y de retirarse del mismo.
(3) No se podr emitir una orden conforme al Artculo 44.040E(1)
si:
(a) La adquisicin resultar en una economa de escala significativa o economa en el uso
de recursos que no se podra lograr de otra manera y el beneficio de dicha economa
excedera el beneficio pblico de no aminorar la competencia.
(b) La adquisicin aumentar de manera significativa la disponibilidad de seguros y el
beneficio pblico de dicho aumento exceder el beneficio pblico de no aminorar la
competencia.
(E) rdenes y penalidades.
(1) Si la adquisicin viola las normas de este Artculo, el Comisionado podr emitir una
orden:
Que requiera al asegurador u organizacin de servicios de salud abstenerse de
tramitar seguros en su jurisdiccin en cuanto a la clase de seguro relacionado con la
violacin; o
Que deniegue la solicitud de licencia de un asegurador u organizacin de servicios de
salud adquirido o adquirente.
(2) La orden as emitida estar sujeta a las disposiciones del Captulo 2 de este Cdigo. Las
rdenes emitidas conforme a este Apartado no sern aplicables si no se hace efectiva la
adquisicin.
(3) Toda persona que viole una orden de desistimiento del Comisionado conforme al
subinciso (1), y mientras dicha orden est vigente, previa notificacin y vista, estar sujeta, a
discrecin del Comisionado, a una o ms de las siguientes sanciones:
(a) Una penalidad no mayor de $10,000 por cada da de la violacin;
(b) Suspensin o revocacin de la autorizacin de la persona.
(4) Todo asegurador, organizacin de servicios de salud u otra persona que incumpliere con
los requisitos de radicacin establecidos en este Artculo, sin mostrar causa de haber
realizado un esfuerzo de buena fe por cumplir con los requisitos de radicacin, estar sujeto a
una multa de hasta $50,000.
(F) Disposiciones no aplicables.
Los Artculos 44.100B, 44.100C y 44.120 no son aplicables a las adquisiciones cubiertas por
el Artculo 44.040B.

Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 470 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

Artculo 44.050. Inscripcin de aseguradores u organizaciones de servicios de salud. (26


L.P.R.A. 4405)
(A) Inscripcin.
Todo asegurador u organizacin de servicios de salud autorizado a tramitar seguros en Puerto
Rico y que forme parte de una estructura de control de compaas de seguros insurance holding
company system se inscribir con el Comisionado, excepto los aseguradores forneos sujetos a
requisitos y normas de inscripcin dispuestos en las leyes y reglamentos del domicilio de dicho
asegurador esencialmente similares a las disposiciones de:
(1) Este Artculo;
(2) Los Artculos 44.060A(1), 44.060B y 44.060D; y
(3) El Artculo 44.060A(2)
(B) Informacin y formularios requeridos.
Todo asegurador u organizacin de servicios de salud sujeto a inscripcin radicar la
declaracin de inscripcin en un formulario diseado por la NAIC, el cual contendr la siguiente
informacin actualizada:
(1) La estructura del capital, la situacin financiera general, la titularidad y administracin
del asegurador u organizacin de servicios de salud y de toda persona que controle al
asegurador u organizacin de servicios de salud;
(2) La identidad de cada miembro que forme parte de una estructura de control de compaas
de seguros insurance holding company system y la relacin con sta;
(3) Los siguientes acuerdos vigentes y transacciones pendientes o que se hayan efectuado
durante el pasado ao natural entre el asegurador u organizacin de servicios de salud y sus
afiliados:
(a) Prstamos, otras inversiones, compras, ventas o permutas de valores de los afiliados
por el asegurador u organizacin de servicios de salud o del asegurador u organizacin de
servicios de salud por sus afiliados;
(b) Compras, ventas o permutas de activos;
(c) Transacciones extraordinarias;
(d) Garantas u obligaciones a beneficio de un afiliado que en efecto comprometan los
activos del asegurador u organizacin de servicios de salud al riesgo contingente, aparte
de los contratos contrados en el transcurso normal de los negocios del asegurador u
organizacin de servicios de salud;
(e) Todo acuerdo de administracin, contrato de servicio y acuerdo de gastos
compartidos;
(f) Contratos de reaseguro;
(g) Dividendos y otras distribuciones a los accionistas; y
(h) Acuerdos de consolidacin fiscal y contributiva.
(4) Toda pignoracin de acciones, relacionada con prstamos a miembros que formen parte
de una estructura de control de compaas de seguros insurance holding company system,
incluida la pignoracin de las acciones de las subsidiarias o del afiliado controlador;
(5) Otros asuntos relacionados con las transacciones entre los aseguradores u organizacin de
servicios de salud autorizados y afiliados segn se pueda incluir en el futuro en los
formularios de inscripcin que adopte o apruebe el Comisionado.
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 471 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

(6) De ser requerido por el Comisionado, el asegurador u organizacin de servicios de salud


deber presentar su estado financiero o el estado financiero de la compaa matriz de seguros
insurance holding company a la cual forme parte, o sus afiliadas, incluyendo el estado
financiero auditado que haya sido presentado ante la U.S. Securities and Exchange
Commission (SEC) al amparo del Securities Act of 1933 o Securities Exchange Act of 1934.
Dicho requisito podr ser completado proveyendo el ltimo estado financiero anual que haya
sido presentado por la persona que ostente el control del asegurador u organizacin de
servicios de salud ante la U.S. Securities and Exchange Commission.
(7) El Reglamento adoptado por la Junta de Directores, y debidamente aprobado, sobre los
procesos de control interno y supervisin y seguimiento de las operaciones y administracin
de la corporacin del asegurador u organizacin de servicios de salud.
(8) Cualquier otra informacin que sea requerida por el Comisionado mediante regla o
reglamento.
(C) Resumen de la Declaracin de Inscripcin.
Toda declaracin de inscripcin contendr un resumen en el que se detalle la informacin
que represente un cambio con respecto a la declaracin de inscripcin anterior.
(D) Pertinencia.
No se tendr que divulgar ninguna informacin en la declaracin de inscripcin que se
radique conforme al Artculo 44.050B, si la informacin no es pertinente al presente Artculo,
salvo que el Comisionado disponga lo contrario mediante reglamentacin u orden. Las ventas,
compras, permutas, prstamos o la concesin de crdito, inversiones, o garantas que involucren
la mitad del uno por ciento (0.5%) o menos de los activos admitidos del asegurador u
organizacin de servicios de salud al 31 de diciembre del pasado ao no se considerarn
pertinentes para los propsitos de este Artculo.
(E) Informes de dividendos a los accionistas.
Sujeto a lo dispuesto en el Artculo 44.060B, cada asegurador u organizacin de servicios de
salud inscrito deber informar al Comisionado los dividendos y otras distribuciones a los
accionistas dentro de quince (15) das laborales siguientes a la declaracin de dichos dividendos
y distribuciones.
(F) Informacin de los aseguradores u organizaciones de servicios de salud.
Se requerir a toda persona que forme parte de una estructura de control de compaas de
seguros insurance holding company system sujeta a inscripcin que provea informacin
completa y precisa a los aseguradores u organizaciones de servicios de salud, segn dicha
informacin sea razonablemente necesaria para permitirle al asegurador u organizacin de
servicios de salud pueda cumplir con las disposiciones de este Captulo.
(G) Cancelacin de la inscripcin.
El Comisionado cancelar la inscripcin de cualquier asegurador u organizaciones de
servicios de salud que demuestre que ya no forme parte de una estructura de control de
compaas de seguros insurance holding company system.
(H) Inscripcin consolidada.
El Comisionado podr requerir o permitir que dos (2) o ms aseguradores u organizaciones
de servicios de salud afiliados sujetos a inscripcin radiquen una declaracin de inscripcin
consolidada.

Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 472 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

(I) Inscripcin alterna.


El Comisionado podr permitir, al asegurador u organizacin de servicios de salud que est
autorizado a tramitar negocios en esta jurisdiccin y que forme parte de una estructura de control
de compaas de seguros insurance holding company system, que haga una inscripcin a
nombre de un asegurador u organizaciones de servicios de salud afiliado, segn requiere el
Artculo 44.050A y radique toda informacin y material requerido en este Artculo.
(J) Exenciones.
Las disposiciones del presente Artculo no sern aplicables a ningn asegurador u
organizacin de servicios de salud, informacin o transaccin para la cual el Comisionado emita
una exencin mediante regla u orden, conforme al alcance de dicha exencin.
(K) Declaracin de no afiliacin.
Toda persona, asegurador, organizacin de servicios de salud o persona forme parte de una
estructura de control de compaas de seguros insurance holding company system podr
radicar una declaracin de no afiliacin con aseguradores autorizados. En la declaracin se
divulgar toda relacin significativa y las bases de la afiliacin entre las partes adems de la
razn por la cual se declara la no afiliacin. Luego de radicarse la declaracin, el asegurador u
organizacin de servicios de salud ya no tendr el deber de inscribirse ni de rendir informes
conforme a este Artculo por motivo de la relacin del asegurador con la persona, a menos que el
Comisionado desapruebe la declaracin. El Comisionado slo podr desaprobar la declaracin
de no afiliacin previa realizacin de notificacin, vista pblica y establecer las determinaciones
especficas para sustentar la desaprobacin.
(L) Violaciones.
Dejar de radicar una declaracin de inscripcin o el resumen que se requiere en este Artculo
dentro del periodo requerido para la radicacin constituir una violacin de este Captulo.
(M) Riesgo Empresarial.
La persona que ostente el control de un asegurador u organizacin de servicios de salud
deber presentar un informe anual sobre riesgos de negocios, que a su mejor conocimiento e
informacin, involucre a uno o ms personas afiliadas con el asegurador u organizacin de
servicios de salud, que de no ser remediado oportunamente, probablemente ocasionara un efecto
adverso en la condicin financiera o liquidez del asegurador o de los miembros que formen parte
de la estructura de control de compaas de seguros insurance holding company. Dicho
informe ser presentado ante el Comisionado del estado al cual pertenezca la persona que ostente
el control del asegurador u organizacin de servicios de salud, de conformidad con los criterios
establecidos en el Manual de Anlisis Financiero adoptado por la NAIC.
Artculo 44.060. Normas y administracin de los aseguradores u organizaciones de
servicios de salud que formen parte de una estructura de control de compaas de seguros.
(26 L.P.R.A. 4406)
(A) Transacciones dentro de una estructura de control de compaas de seguros insurance
holding company system.
(1) Las siguientes normas regirn las transacciones dentro de una estructura de control de
compaas de seguros en que participa un asegurador u organizacin de servicios de salud
sujeto a inscripcin:
(a) Los trminos sern justos y razonables;
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 473 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

(b) Los cargos u honorarios cobrados por los servicios sern razonables;
(c) Los gastos incurridos y el pago recibido se acreditarn al asegurador u organizacin
de servicios de salud conforme a las prcticas de contabilidad aplicables a la industria de
seguros;
(d) Los libros, cuentas y registros de cada parte de dichas transacciones se llevarn de
manera que se divulgue clara y precisamente la naturaleza y los detalles de las
transacciones, incluyendo la informacin contable que sea necesaria para acreditar la
razonabilidad de los cargos u honorarios a las partes en cuestin y
(e) El sobrante del asegurador u organizacin de servicios de salud con respecto a los
tenedores de las plizas, teniendo en cuenta los dividendos o distribuciones a los
accionistas de los afiliados ser razonable en relacin con los pasivos del asegurador u
organizacin de servicios de salud y ser suficiente para cumplir con sus obligaciones
financieras.
(2) Las siguientes transacciones no se podrn realizar entre un asegurador u organizacin de
servicios de salud del pas y alguna persona que forme parte de una estructura de control de
compaas de seguros a menos que el asegurador u organizacin de servicios de salud haya
notificado al Comisionado por escrito de su intencin de realizar dicha transaccin por lo
menos con treinta (30) das de anticipacin, o dentro de un periodo menor que el
Comisionado pudiera permitir y el Comisionado no las haya desaprobado dentro de dicho
periodo:
(a) Las ventas, compras, permutas, prstamos, concesiones de crdito, o inversiones,
siempre y cuando las transacciones igualen o superen:
(i) Con respecto a los aseguradores que no sean de seguros de vida, la cantidad menor
entre el tres por ciento (3%) de los activos admitidos del asegurador o el veinticinco
por ciento (25%) del sobrante con respecto a los tenedores de plizas al 31 de
diciembre del pasado ao;
(ii) Con respecto a los aseguradores de seguros de vida, el tres por ciento (3%) de los
activos admitidos del asegurador al 31 de diciembre del pasado ao;
(b) Prstamos o concesiones de crdito de toda persona que no sea un afiliado, en los que
el asegurador u organizacin de servicios de salud hace los prstamos o concesiones de
crdito con el entendimiento que el producto de las transacciones, sea en parte o en su
totalidad, se usar para hacer prstamos o concesiones de crdito a un afiliado del
asegurador u organizacin de servicios de salud, o para comprar activos de ste, siempre
y cuando las transacciones igualen o excedan:
(i) Con respecto a los aseguradores que no tramitan seguros de vida, la cantidad
menor entre el tres por ciento (3%) de los activos admitidos del asegurador o el
veinticinco por ciento (25%) del sobrante con respecto a los tenedores de plizas al
31 de diciembre del pasado ao;
(ii) Con respecto a las aseguradores de vida, el tres por ciento (3%) de los activos
admitidos del asegurador al 31 de diciembre del pasado ao;
(c) Acuerdos de reaseguro o modificaciones a los mismos en los que la prima de
reaseguro o el cambio en los pasivos del asegurador u organizacin de servicios de salud
igualen o excedan el cinco por ciento (5%) del sobrante del asegurador con respecto a los
tenedores de pliza, al 31 de diciembre del pasado ao, incluidos los acuerdos que tengan
como contraprestacin el traspaso de los activos de un asegurador u organizacin de
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 474 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

servicios de salud a una parte no afiliada, si existe un acuerdo o entendimiento entre el


asegurador y la parte no afiliada a tales efectos;
(d) Todo acuerdo de administracin, contrato de servicio, garanta y todo acuerdo de
costos compartidos;
(e) Garantas hechas por un asegurador u organizacin de servicios de salud del pas;
disponindose, no obstante, que una garanta cuantificable no estar sujeta a los requisitos
de notificacin de este inciso a menos que exceda la cantidad menor entre la mitad del
uno por ciento (0.5%) de los activos admitidos del asegurador y el diez por ciento (10%)
del sobrante con respecto a los tenedores de plizas al 31 de diciembre del pasado ao.
Adems, toda garanta que no sea cuantificable estar sujeta a los requisitos de
notificacin de este inciso;
(f) Adquisiciones o inversiones directas o indirectas en una persona que controla al
asegurador u organizacin de servicios de salud o en un afiliado del asegurador u
organizacin de servicios de salud cuya cuanta, junto con la cuanta actual de otras
inversiones de esa naturaleza, exceda el dos y medio por ciento (2.5%) del sobrante del
asegurador con respecto a los tenedores de plizas. Las adquisiciones o inversiones,
directas o indirectas, en las subsidiarias adquiridas conforme al Artculo 44.020 u otro
Artculo de este Captulo, o en aseguradores u organizaciones de servicios de salud
afiliados que no sean subsidiarias sujetas a las disposiciones de este Captulo, se eximen
de este requisito; y
(g) Toda transaccin significativa, segn se especifique por reglamento, que el
Comisionado determine que pudiera afectar de manera adversa los intereses de los
tenedores de plizas del asegurador u organizacin de servicios de salud.
En el caso de un asegurador u organizacin de servicios de salud que no sea un
miembro de una misma estructura de control de compaas de seguros holding company
system, no se interpretar que las disposiciones de este inciso autorizan ni permiten
transacciones que de otra manera no seran permisibles.
(3) Un asegurador del pas no puede realizar transacciones que formen parte de un plan o una
serie de transacciones similares con personas dentro una misma estructura de control de
compaas de seguros si el propsito de dichas transacciones separadas es evitar alcanzar el
lmite que dispone la ley y as evitar que se examine la transaccin. Si el Comisionado
determinara que se realizaron transacciones separadas en determinado periodo de doce (12)
meses con ese propsito, el Comisionado podr ejercer su autoridad conforme al Artculo
44.110.
(4) El Comisionado, al examinar las transacciones conforme al Artculo 44.060A(2), tomar
en consideracin si las transacciones cumplen con las normas dispuestas en el Artculo
44.060A(1) y si pudieran afectar de manera adversa los intereses de los tenedores de plizas.
(5) Se notificar al Comisionado dentro de treinta (30) das de toda inversin que haga el
asegurador u organizacin de servicios de salud del pas en alguna corporacin, si la
inversin total en dicha corporacin por la compaa matriz de seguros insurance holding
company excede el diez por ciento (10%) de los valores con derecho a voto de la
corporacin.
(B) Dividendos y otras distribuciones.
Ningn asegurador u organizacin de servicios de salud del pas pagar dividendos
extraordinarios ni har ninguna distribucin extraordinaria a los accionistas antes de que hayan
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 475 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

transcurrido treinta (30) das de la fecha en que el Comisionado haya recibido la notificacin de
la declaracin de dichos dividendos y distribuciones y el Comisionado no haya desaprobado
dicho pago, o hasta tanto el Comisionado haya aprobado el pago dentro del periodo de treinta
(30) das.
Para fines de este Apartado, los dividendos o distribuciones extraordinarias incluyen todo
dividendo o distribucin monetaria o de otros activos, cuyo valor en el mercado, junto con el
valor de otros dividendos o distribuciones que se hagan en los doce (12) meses anteriores, exceda
la cantidad menor de entre:
(1) El diez por ciento (10%) del sobrante del asegurador con respecto a los tenedores de
plizas al 31 de diciembre del pasado ao o;
(2) La ganancia neta de las operaciones del asegurador, si el asegurador es un asegurador de
seguros de vida. Si el asegurador no es un asegurador de seguros de vida, la ganancia neta de
las operaciones ser computada sin incluir las ganancias realizadas de capital para el periodo
de doce (12) meses que haya terminado el 31 de diciembre del pasado ao ni tampoco
incluir las distribuciones prorrateadas de ninguna clase de valores del propio asegurador.
Al determinar si un dividendo o una distribucin es de naturaleza extraordinaria, el
asegurador que no sea un asegurador de seguros de vida podr acreditar los ingresos netos de los
dos (2) aos naturales anteriores que no se hayan desembolsado como dividendos. Para calcular
la cantidad de ingresos de aos anteriores que se podr acreditar al presente ao, se sumarn los
ingresos netos generados durante el segundo y tercer ao previo, sin incluir las ganancias de
capital realizadas, y a esa cifra se le restarn los dividendos que se pagaron en los pasados dos
(2) aos.
No obstante lo dispuesto en algn otro artculo, el asegurador u organizacin de servicios de
salud podr declarar un dividendo o distribucin de naturaleza extraordinaria que dependa de la
aprobacin del Comisionado y dicha declaracin no crear ningn derecho para los accionistas
hasta que:
(1) El Comisionado haya aprobado el pago del dividendo o de la distribucin; o
(2) El Comisionado no haya desaprobado dicho pago dentro del periodo de treinta (30)
indicado anteriormente.
(C) Administracin de aseguradores u organizaciones de servicios de salud del pas sujetos a
inscripcin.
(1) El hecho de que un asegurador del pas est controlado por otra persona, no exime a los
oficiales y directores del asegurador de la obligacin o responsabilidad legal que tengan y se
administrar al asegurador de manera que se asegure que tenga una identidad operacional a
tenor con las disposiciones de este Captulo.
(2) Ninguna disposicin de este Artculo impedir que un asegurador del pas comparta el
personal gerencial o haga uso cooperativo o conjunto del personal, los activos o los servicios
con una o ms personas, siempre que se cumpla con las disposiciones del Artculo
44.060A(1).
(3) No menos de una tercera parte de los directores de un asegurador del pas y no menos de
una tercera parte de los miembros de cada comit de la junta de directores de los
aseguradores del pas sern personas naturales que no sean oficiales o empleados del
asegurador o de una entidad que controla el asegurador o es controlado por ste o est bajo
control comn con ste y que no sean titulares efectivos de un inters controlador de los
valores con derecho a voto del asegurador o la entidad. Al menos, una de dichas personas
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 476 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

deber estar presente para que se constituya el qurum necesario para realizar las reuniones
de la junta de directores o de los comits de la junta.
(4) La junta de directores del asegurador del pas establecer uno o ms comits compuestos
exclusivamente por los directores que no sean ni oficiales ni empleados del asegurador ni de
ninguna entidad que controle el asegurador ni que sea controlado por ste ni est bajo comn
control con el asegurador ni que sean titulares efectivos del inters controlador de los valores
con derecho a voto del asegurador u otra entidad de dicha naturaleza. El comit o los comits
tendrn la responsabilidad de recomendar la designacin de los contadores autorizados
independientes, examinar el estado financiero del asegurador y el alcance y los resultados de
la auditora independiente y las auditoras internas, nominar los candidatos para los puestos
de director en que voten los accionistas o los tenedores de plizas, evaluar el desempeo de
los oficiales que se entienda que sean los oficiales principales del asegurador y recomendar a
la junta de directores las personas que se deban nombrar como oficiales principales as como
la remuneracin de stos.
(5) Las disposiciones de los incisos (3) y (4) no sern aplicables a los aseguradores del pas si
la persona que controla al asegurador es un asegurador cuya junta de directores y sus
respectivos comits cumplen con los requisitos de los referidos incisos.
(6) Un asegurador del pas podr solicitar del Comisionado una dispensa de la aplicacin de
los requisitos establecidos en esta Seccin, si el total de la prima anual de las plizas
directamente suscritas por el asegurador, excluyendo las primas de reaseguros del Federal
Crop Insurance Corporation and Federal Flood Program, resulte una cantidad menor de
trescientos millones de dlares ($300,000,000). Adems, el asegurador podr solicitar dicha
dispensa a base de circunstancias particulares tales como el tipo de negocio, volumen de
negocios, disponibilidad de personas cualificadas para componer la junta de directores o el
tipo de estructura organizacional, entre otros factores que el Comisionado considere
razonables.
(D) Suficiencia del sobrante.
Para fines de este Captulo, se tomarn en consideracin los siguientes factores, entre otros,
al determinar si el sobrante del asegurador con respecto a los tenedores de plizas es razonable
teniendo en cuenta los pasivos del asegurador y si es suficiente para satisfacer sus obligaciones
financieras:
(1) El tamao del asegurador, lo cual se mide por sus activos, capital y sobrante, reservas,
primas suscritas, plizas vigentes y otros criterios apropiados;
(2) La diversificacin del asegurador en cuanto a clases de seguros;
(3) La cantidad y cuanta de los riesgos en cada clase de seguros;
(4) La extensin geogrfica de los riesgos asegurados por el asegurador;
(5) La naturaleza y extensin del programa de reaseguro del asegurador;
(6) La calidad, diversificacin y liquidez de la cartera de inversiones del asegurador;
(7) La tendencia del pasado reciente y la proyectada en el futuro del tamao de la cartera de
inversiones del asegurador;
(8) El sobrante con respecto a los tenedores de plizas que mantienen los aseguradores
comparables;
(9) La suficiencia de las reservas del asegurador y la calidad y liquidez de las inversiones en
los afiliados. El Comisionado podr tratar cada una de dichas inversiones como un activo no
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 477 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

admitido para efectos de determinar la suficiencia del sobrante con respecto a los tenedores
de plizas, cuando a juicio del Comisionado la inversin as lo amerite.
Artculo 44.070. Examen. (26 L.P.R.A. 4407)
(A) Poderes del Comisionado.
Adems de los poderes que ostenta el Comisionado al amparo de las disposiciones del
Captulo 2 del Cdigo de Seguros, el Comisionado tendr el poder de exigir que todo asegurador
u organizacin de servicios de salud inscrito conforme al Artculo 44.050 produzca los registros,
libros u otros documentos informativos en manos del asegurador o sus afiliados que sean
razonablemente necesarios para determinar la situacin financiera del asegurador, sujeto a las
limitaciones de este Captulo. Si el asegurador no acatara la orden del Comisionado, el
Comisionado tendr el poder de examinar a los afiliados para obtener la informacin.
(B) Uso de consultores.
El Comisionado podr contratar, a cuenta del asegurador inscrito, la representacin legal, los
actuarios, los contadores y otros expertos que no formen parte del personal del Comisionado que
entienda razonablemente necesaria para ayudarlo a realizar el referido examen. Toda persona
contratada quedar bajo la direccin y control del Comisionado y actuar estrictamente en
calidad de asesor.
Artculo 44.080. Trato confidencial. (26 L.P.R.A. 4408)
(A) Todos los documentos, materiales u otra informacin en manos de la Oficina del
Comisionado de Seguros, o bajo control de sta, que se hayan obtenido o hayan sido divulgados
al Comisionado o a alguna otra persona en el transcurso de un examen o investigacin realizada
conforme al Artculo 44.070 y todos los informes presentados conforme a los Artculos 44.050 y
44.060 se considerarn confidenciales y de naturaleza privilegiada y no estarn sujetos a
inspeccin pblica ni sern admisibles como evidencia en un proceso judicial civil. No obstante,
se autoriza al Comisionado a usar los documentos, materiales u otra informacin en el proceso de
ejercer sus funciones oficiales regulatorias o llevar alguna accin judicial. El Comisionado no
divulgar los documentos, materiales u otra informacin, sin el consentimiento previo por escrito
del asegurador afectado, a menos que el Comisionado, previa notificacin y vista, determine que
dicha divulgacin servir a los intereses de los tenedores de plizas, accionistas o del pblico, en
cuyo caso el Comisionado podr publicar todos o parte de dichos documentos, materiales u otra
informacin como estime adecuado.
(B) No se permitir que el Comisionado ni ninguna otra persona que haya recibido documentos,
materiales u otra informacin en el ejercicio de la autoridad del Comisionado declare en un
proceso judicial civil con relacin a los documentos, materiales, o informacin confidencial,
segn sealados en el Apartado A.
(C) En el desempeo de sus deberes el Comisionado podr:
(1) Compartir documentos, materiales u otra informacin, incluidos los documentos,
materiales o informacin confidenciales y privilegiados referidos en el Apartado A con otras
agencias reguladoras federales e internacionales, con la NAIC sus afiliados y subsidiarias y
con las autoridades de cumplimiento estatales, federales e internacionales, siempre y cuando
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 478 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

la persona que los reciba se comprometa a mantener el carcter confidencial y de privilegio


del documento, material u otra informacin;
(2) Recibir documentos, materiales o informacin, incluidos documentos, materiales o
informacin, que de otra manera seran confidenciales y privilegiados, de la NAIC y sus
afiliados y subsidiarias y de los oficiales regulatorios y de cumplimiento de ley de otras
jurisdicciones extranjeras o nacionales, y mantendr el carcter confidencial y de privilegio
del documento, material o informacin que se le entregue con la advertencia o entendimiento
de que son de carcter confidencial o de privilegio conforme a las leyes de la jurisdiccin
originaria del documento, material o informacin.
(D) La divulgacin de los documentos, materiales o informacin al Comisionado no constituir
una renuncia al derecho de privilegio o reclamacin de confidencialidad aplicables, conforme al
presente Artculo o como resultado de compartir la informacin segn se autoriza en Apartado C.
Artculo 44.090. Reglamentacin. (26 L.P.R.A. 4409)
El Comisionado, previa notificacin y vista a todas las personas interesadas, emitir las
reglas y rdenes que sean necesarias para ejecutar las disposiciones de este Captulo.
Artculo 44.100. rdenes de entredicho, prohibiciones con respecto a los valores con
derecho al voto, secuestro de valores con derecho al voto. (26 L.P.R.A. 4410)
(A) rdenes de entredicho.
Si el Comisionado entiende que un asegurador o director, oficial, empleado o agente del
asegurador ha violado o violar en el futuro inmediato alguna disposicin este Captulo o alguna
regla u orden emitida por el Comisionado conforme al mismo, el Comisionado podr solicitar del
Tribunal correspondiente a la jurisdiccin donde se encuentre el oficial principal del asegurador
que emita una orden de entredicho contra el asegurador o director, oficial, empleado o agente
para que cese y desista de violar las disposiciones de este Captulo, regla o reglamento y ordene
el remedio que en ley o equidad corresponda, segn la naturaleza de las circunstancias y los
intereses de los tenedores de plizas, acreedores y accionistas del asegurador o del pblico en
general.
(B) Ejercer el derecho a voto; Cundo se prohbe.
En la asamblea de accionistas no se podr ejercer el derecho a voto correspondiente a un
valor objeto de un acuerdo o arreglo de adquisicin, o que se haya adquirido o se va a adquirir en
violacin de las disposiciones de este Captulo o de alguna regla u orden emitida por el
Comisionado conforme al mismo, ni se podr contar para fines de qurum. Para toda accin de
los accionistas que requiera el voto afirmativo de un porcentaje de acciones, se tomar como si
dichos valores no estuvieran emitidos ni en circulacin; pero ninguna accin que se tome en
dicha asamblea se invalidar por el ejercicio del derecho a voto que corresponde a los valores,
salvo que la accin afectara sustancialmente el control del asegurador o los tribunales de Puerto
Rico as lo hayan ordenado. Si un asegurador o el Comisionado tienen motivos para creer que
algn valor del asegurador ha sido adquirido o ser adquirido en el futuro inmediato en violacin
de las disposiciones de este Captulo o de alguna regla u orden emitida por el Comisionado
conforme al mismo, el asegurador o el Comisionado podrn solicitar del Tribunal de la
jurisdiccin en que el asegurador tenga su sede de operaciones que emita una orden que prohba
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 479 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

que se haga una oferta, solicitud, invitacin, acuerdo o adquisicin en violacin del Artculo
44.030 o alguna regla u orden emitida por el Comisionado conforme a dicho Artculo, para
prohibir que se ejerza el voto que corresponde a los valores adquiridos de dicha manera, para
anular todo voto que se haya hecho con relacin a dichos valores en una asamblea de accionistas
y para que se provea todo remedio que en equidad proceda dada la naturaleza del caso y que
pudieran afectar los intereses de los tenedores de plizas, acreedores y accionistas del asegurador
o del pblico en general.
(C) Secuestro de los valores con derecho a voto.
Cuando una persona haya adquirido o se proponga adquirir valores con derecho a voto en
violacin de este Captulo o alguna regla u orden emitida por el Comisionado conforme al
mismo, el Tribunal correspondiente a la jurisdiccin de la sede de operaciones del asegurador,
previa notificacin que el tribunal entienda como adecuada, a solicitud del asegurador o del
Comisionado, podr incautar o secuestrar todo valor con derecho a voto del asegurador que la
persona posea directa o indirectamente y emitir una orden para ejecutar las disposiciones de este
Captulo.
No obstante a lo dispuesto en alguna otra ley, para fines de este Captulo se entender que
Puerto Rico es el lugar de domicilio de la titularidad de los valores de los aseguradores del pas.
Artculo 44.110. Sanciones. (26 L.P.R.A. 4411)
Cualquier persona que violare una disposicin de este Captulo estar sujeta a las penalidades
provistas en los Captulos 3, 27 y 29 del Cdigo de Seguros.
Artculo 44.120. Sindicatura. (26 L.P.R.A. 4412)
Cuando a juicio del Comisionado una persona haya violado este Captulo de una manera que
haya afectado la situacin financiera de un asegurador u organizacin de servicios de salud del
pas al grado de que pudiera llegar a la insolvencia o que su operacin continuada representara
un menoscabo de los tenedores de plizas, los acreedores, los accionistas o el pblico en general,
el Comisionado podr iniciar el procedimiento dispuesto en el Captulo 40 del Cdigo de
Seguros.
Artculo 44.130. Recuperacin. (26 L.P.R.A. 4413)
(A) Si se ha emitido una orden para la liquidacin o rehabilitacin de un asegurador u
organizacin de servicios de salud del pas, el administrador judicial o sndico nombrado en la
orden tendr el derecho de recuperar a nombre del asegurador:
(1) De una corporacin matriz o compaa tenedora o persona o afiliado que controlara el
asegurador, la cantidad de las distribuciones, que no fueran distribuciones de la misma clase
de acciones, pagadas por el asegurador con respecto a su capital; o
(2) Todo desembolso hecho en forma de bono, acuerdo de separacin de empleo o pago
global extraordinario por ajuste de salario hecho por el asegurador o su subsidiaria a un
director, oficial o empleado, cuando la distribucin o pago conforme a este Apartado si hizo
durante el ao inmediatamente antes de la peticin de liquidacin, conservacin o
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 480 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

rehabilitacin, como fuera al caso, sujeto a las limitaciones establecidas en los Apartados B,
C y D.
(B) No se podr recuperar distribucin alguna si la compaa matriz o el afiliado demuestran que
cuando se desembols la distribucin, la misma era lcita y razonable y que el asegurador no
saba, ni tena manera razonable de saber, que la distribucin pudiera tener un efecto adverso
sobre la habilidad del asegurador de cumplir con sus obligaciones contractuales.
(C) Toda persona que fuera una corporacin matriz o persona que controlaba al asegurador o
afiliado al momento que se desembolsaron las distribuciones ser responsable de la cuanta de las
distribuciones o desembolsos hechos a la persona conforme al Apartado A. Toda persona que
controlaba al asegurador al momento en que se declararon las distribuciones ser responsable por
el monto que se hubiera recibido si se hubieran pagado inmediatamente. La responsabilidad ser
solidaria en caso de que dos (2) o ms personas sean responsables con respecto a las mismas
distribuciones.
(D) La cantidad mxima recuperable conforme a este Artculo ser la cantidad requerida en
exceso de todos los dems activos del asegurador afectado o insolvente disponibles para pagar
sus obligaciones contractuales y para reembolsar los fondos de garanta.
(E) En tanto la persona que tuviera responsabilidad conforme al Apartado C est insolvente o
dejara de pagar las reclamaciones pendientes, su corporacin matriz o persona que de otra
manera controlaba a dicha persona al momento en que se pag la distribucin tendr la
responsabilidad solidaria por la deficiencia entre la cantidad recuperada de la corporacin matriz
o la compaa tenedora u otra persona tenedora.
Artculo 44.140. Revocacin, suspensin, o no renovacin de la licencia del asegurador u
organizacin de servicios de salud. (26 L.P.R.A. 4414)
Cuando a juicio del Comisionado una persona haya violado este Captulo, implicando con
ello que la operacin continuada de dicho asegurador menoscabara los intereses de los tenedores
de plizas o del pblico en general, el Comisionado, previa notificacin y vista, podr suspender,
revocar o negarse a renovar el certificado de autoridad del asegurador para tramitar seguros en
Puerto Rico por el periodo que el Comisionado entienda necesario para proteger los tenedores de
plizas o el pblico en general. La determinacin a tales efectos ser notificada a las partes por
correo certificado y contendr las determinaciones de hechos y conclusiones de derecho
especficos para la misma y el recurso de revisin disponible.
CAPTULO 45. CAPITAL COMPUTADO EN FUNCIN DEL RIESGO.
Artculo 45.010. Propsito. (26 L.P.R.A. 4501)
El propsito de este Captulo es fomentar el bienestar pblico mediante la reglamentacin y
fiscalizacin de la solvencia financiera de los aseguradores y organizaciones de servicios de
salud. A estos fines este Captulo provee al Comisionado, como herramienta de fiscalizacin, los
parmetros, frmulas e informes originados por la NAIC con el propsito de medir y clasificar la
capacidad del capital de estas entidades para responder ante los diferentes niveles de riesgos a los
que se exponen en sus respectivas lneas de negocio, sin que se afecte la solvencia de la entidad.
Este Captulo adems, confiere al Comisionado la autoridad para requerir a los aseguradores que
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 481 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

tomen medidas para proteger su capital y/o reducir sus riesgos, tomando en consideracin el
perfil de sus activos y pasivos. El presente Captulo, adems, establece los requisitos
fundamentales de capital computados en funcin del riesgo, y provee los niveles y mecanismos
de accin correctiva cuando una entidad no logra mantener el capital necesario segn sus riesgos.
En el negocio de seguros es necesario que haya un excedente de capital con respecto al
capital requerido como capital computado en funcin del riesgo, calculado segn las frmulas,
tablas de clculo e instrucciones indicadas en el presente Captulo y en la legislacin modelo de
la NAIC titulada, Risk Based Capital. Por lo tanto, los aseguradores debern esforzarse por
mantener el nivel de capital por encima de los niveles de capital computado en funcin del riesgo
que se exigen en el presente Captulo.
Las disposiciones de este Captulo debern interpretarse liberalmente para cumplir su
propsito de forma adecuada.
Artculo 45.020. Definiciones. (26 L.P.R.A. 4502)
A los efectos de este Captulo, los siguientes trminos tendrn el significado que a
continuacin se expresa:
(1) Asegurador del Pas significa cualquier entidad segn definida en el Artculo 3.010(1) de
este Cdigo. Este trmino tambin incluye a las Organizaciones de Servicios de Salud definidas
en el Artculo 19.020(6), salvo en aquellas circunstancias en que se indique lo contrario.
(2) Asegurador de Propiedad y Contingencia significa todo asegurador autorizado a suscribir
los seguros definidos en los Artculos 4.030, 4.040, 4.050, 4.060, 4.070, 4.080 y/o 4.090 de este
Cdigo.
(3) Asegurador de Vida o Incapacidad significa todo asegurador autorizado a suscribir los
seguros definidos en los Artculos 4.020 y/o 4.030, o en el Artculo 19.020(4). Este trmino
tambin incluye a un Asegurador de Propiedad y Contingencia que nicamente suscriba los
seguros definidos en el Artculo 4.030.
(4) Asegurador Extranjero significa cualquier entidad segn definida en el Artculo 3.010(2)
de este Cdigo. Este trmino tambin incluye a las Organizaciones de Servicios de Salud
definidas en el Artculo 19.020(6), salvo en aquellas circunstancias en que se indique lo
contrario.
(5) Capital Ajustado significa la suma de:
(a) Capital y sobrante del asegurador determinados mediante los mtodos contables
aplicables a los estados financieros anuales que se preparan al amparo del Artculo 3.310 de
este Cdigo; y
(b) Todo otro rengln, si alguno, que as se disponga en las Instrucciones sobre Capital
Computado en Funcin del Riesgo.
(6) Informe de Capital Computado en Funcin del Riesgo (Risk Based Capital) significa el
informe requerido en el Artculo 45.030.
(7) Informe Revisado de Capital Computado en Funcin del Riesgo o Informe Revisado
significa un Informe de Capital Computado en Funcin del Riesgo que ha sido modificado por el
Comisionado a tenor con el Artculo 45.030(2).
(8) Instrucciones sobre Capital Computado en Funcin del Riesgo significa el Informe de
Capital Computado en Funcin del Riesgo adoptado por la NAIC que incluye las instrucciones,
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 482 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

los cuales pudieran ser enmendados por la NAIC conforme a los procedimientos de dicha
Asociacin.
(9) NAIC significa la Asociacin Nacional de Comisionados de Seguros, por sus siglas en
ingls.
(10) Nivel de Capital Computado en Funcin del Riesgo significa el Nivel de Capital
Computado en Funcin del Riesgo del asegurador que pudiera requerir una de las siguientes
medidas: accin por parte del asegurador, (Nivel de Accin por el Asegurador); accin por parte
del regulador, (Nivel de Accin por el Regulador); control del asegurador por parte del
regulador, (Nivel de Control Autorizado); y la rehabilitacin o liquidacin del asegurador, (Nivel
de Control Obligatorio). Estos niveles se computan de la siguiente manera:
(a) Nivel de Accin por el Asegurador significa, con respecto a todo asegurador, el
resultado de multiplicar 2.0 por su Nivel de Control Autorizado;
(b) Nivel de Accin por el Regulador significa el resultado de multiplicar 1.5 por su Nivel
de Control Autorizado;
(c) Nivel de Control Autorizado significa la cifra que se determina usando la frmula de
Capital Computado en Funcin del Riesgo conforme a las Instrucciones sobre Capital
Computado en Funcin del Riesgo;
(d) Nivel de Control Obligatorio significa el resultado de multiplicar 0.70 por el Nivel de
Control Autorizado.
(11) Orden Correctiva significa una orden emitida por el Comisionado contra un asegurador,
en la cual se especifican las acciones correctivas que ste haya determinado como necesarias.
(12) Plan de Capital Computado en Funcin del Riesgo significa un plan financiero
exhaustivo que contenga todos los elementos especificados en el Artculo 45.040(2). Si el
Comisionado rechaza el Plan de Capital Computado en Funcin del Riesgo presentado por el
asegurador, y por tal motivo el asegurador lo revisa, independientemente de que incluya o no las
recomendaciones del Comisionado, el plan se denominar Plan Revisado de Capital Computado
en Funcin del Riesgo o Plan Revisado.
(13) Tendencia Negativa significa, con respecto a un Asegurador de Vida o de Incapacidad,
una tendencia negativa durante determinado plazo, computada a base de la Prueba para el
Clculo de la Tendencia o Trend Test Calculation incluida en las Instrucciones sobre Capital
Computado en Funcin del Riesgo.
Artculo 45.030. Informes de Capital Computado en Funcin del Riesgo. (26 L.P.R.A.
4503)
(1) En o antes del 31 de marzo de cada ao, todo asegurador del pas preparar y presentar ante
el Comisionado un informe sobre su Nivel de Capital Computado en Funcin del Riesgo al cierre
del ao natural anterior, con la informacin y en la manera que se requiere en las Instrucciones
sobre Capital Computado en Funcin del Riesgo. Adems, todo asegurador del pas presentar
su Informe de Capital Computado en Funcin del Riesgo:
(a) Ante la NAIC conforme a las Instrucciones sobre Capital Computado en Funcin del
Riesgo; y
(b) Ante el Comisionado de Seguros en todo estado en que el asegurador est autorizado a
tramitar seguros, si dicho Comisionado de Seguros ha notificado al asegurador de su solicitud
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 483 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

por escrito, en cuyo caso el asegurador presentar su Informe de Capital Computado en


Funcin del Riesgo en o antes de la fecha que sea posterior entre las siguientes:
(i) Quince (15) das a partir del recibo de la notificacin del requisito de presentar el
Informe de Capital Computado en Funcin del Riesgo con dicho estado; o
(ii) El 31 de marzo.
(2) Si el Asegurador del Pas presenta ante el Comisionado un Informe de Capital Computado en
Funcin del Riesgo que a juicio del Comisionado es inexacto, el Comisionado ajustar dicho
informe para corregir la deficiencia y notificar al asegurador del ajuste y la razn del mismo. El
informe que haya sido as ajustado se denominar Informe Revisado de Capital Computado en
Funcin del Riesgo o Informe Revisado.
Artculo 45.040. Evento de Accin por el Asegurador. (26 L.P.R.A. 4504)
(1) El Evento de Nivel de Accin por el Asegurador significa cualquiera de los siguientes
eventos:
(a) La presentacin por parte de un asegurador de un Informe de Capital Computado en
Funcin del Riesgo que indica que:
(i) Capital Ajustado del asegurador es mayor o igual al Nivel de Accin por el Regulador
pero menor que el Nivel de Accin por el Asegurador, o
(ii) en el caso de un asegurador de vida o de incapacidad, excepto las organizaciones de
servicios de salud; el asegurador tiene un capital ajustado mayor o igual al nivel de
accin por el asegurador pero menor que el resultado de multiplicar el nivel de control
autorizado por 3.0, y adems, se observa una tendencia negativa.
(iii) n el caso de un asegurador de propiedad y contingencia, el asegurador tiene un
capital ajustado mayor o igual al nivel de accin por el asegurador pero menor que el
resultado de multiplicar el nivel de control autorizado por 3.0, y adems, activa una
prueba de tendencia computada a base de las Instrucciones del Risk Based Capital
Model Act (RBC) de la National Association of Insurance Commissioners (NAIC)
para aseguradores de propiedad y contingencia.
(b) La notificacin por parte del Comisionado, al asegurador, de un Informe Revisado de
Capital Computado en Funcin del Riesgo que indica uno de los eventos en el apartado (1)(a)
del presente Artculo, siempre y cuando el asegurador no objete el Informe Revisado al
amparo del Artculo 45.080; o
(c) La notificacin al asegurador, por parte del Comisionado, de su determinacin en contra
de la objecin al Informe Revisado de Capital Computado en Funcin del Riesgo que refleja
uno de los eventos del apartado (1)(a) anterior, presentada por el asegurador al amparo del
Artculo 45.080.
(2) Si ocurriera un Evento de Nivel de Accin por el Asegurador, el asegurador preparar y
presentar ante el Comisionado un Plan de Capital Computado en Funcin del Riesgo, el cual:
(a) Identificar las condiciones que propiciaron el Evento de Nivel de Accin por el
Asegurador;
(b) Incluir las acciones correctivas que el asegurador se propone implantar con el propsito
de eliminar el Evento de Nivel de Accin por el Asegurador;
(c) Proveer proyecciones de los resultados financieros del asegurador para el ao en curso y
por los siguientes cuatro (4) aos, bajo dos escenarios; asumiendo que se implantan las
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 484 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

acciones correctivas y asumiendo que no se implantan las mismas. Estas proyecciones


debern incluir adems, las proyecciones sobre los requisitos de capital y sobrante, si alguno,
dispuestos en el Cdigo. Las proyecciones tanto para un negocio nuevo como para una
renovacin podrn incluir proyecciones separadas para cada lnea principal de la operacin
segn su informe anual con relacin a la totalidad de las operaciones e identificar por
separado cada componente significativo de los ingresos, gastos y ganancias;
(d) Identificar los supuestos claves que tienen impacto en las proyecciones del asegurador y
el grado en que los mismos impactan las proyecciones; e
(e) Identificar la calidad de las operaciones del asegurador y los problemas asociados con
las mismas, incluyendo, pero sin que se limite a; sus activos, el crecimiento proyectado del
negocio y el impacto de dicho crecimiento sobre el sobrante, la exposicin a riesgos por
eventos extraordinarios, la diversificacin de las lneas del negocio y el uso de reaseguro, si
alguno.
(3) El Plan de Capital Computado en Funcin del Riesgo se presentar:
(a) Dentro del trmino de cuarenta y cinco (45) das contados a partir de la fecha en que
ocurra el Evento de Nivel de Accin por el Asegurador; o
(b) Dentro del trmino de cuarenta y cinco (45) das contados a partir de la notificacin al
asegurador por parte del Comisionado, de su determinacin en contra de la objecin sobre el
Informe Revisado de Capital Computado en Funcin del Riesgo presentada por el asegurador
al amparo del Artculo 45.080.
(4) El Comisionado notificar al asegurador, dentro de trmino de sesenta (60) das contados a
partir de la presentacin por parte del asegurador del Plan de Capital Computado en Funcin del
Riesgo, si a su juicio dicho Plan puede ser implementado o si por el contrario no es satisfactorio.
En aquellos casos en los cuales el Comisionado determine que el Plan de Capital Computado en
Funcin del Riesgo presentado por el asegurador, no es satisfactorio, el Comisionado notificar
este hecho al asegurador, expondr las razones de su determinacin, y podr proponer
recomendaciones con el propsito de subsanar las deficiencias del Plan. El asegurador que
reciba tal notificacin del Comisionado preparar un Plan Revisado de Capital Computado en
Funcin del Riesgo, el cual podr incorporar por referencia cualquiera de las revisiones
propuestas por el Comisionado. El asegurador presentar dicho Plan Revisado ante la
consideracin del Comisionado:
(a) Dentro del perodo de cuarenta y cinco (45) das contados a partir de la notificacin por
parte del Comisionado; o
(b) Dentro del perodo de cuarenta y cinco (45) das contados a partir de la notificacin al
asegurador, por parte del Comisionado, de su determinacin en contra de la objecin
presentada por el asegurador al amparo del Artculo 45.080.
(5) En aquellos casos en los cuales el Comisionado notifique a un asegurador, que el Plan de
Capital Computado en Funcin del Riesgo o el Plan Revisado no es satisfactorio, el
Comisionado, a su discrecin y sujeto al derecho del asegurador a objetar la determinacin al
amparo del Artculo 45.080, podr especificar en dicha notificacin que la misma constituye un
Evento de Nivel de Accin por el Regulador.
(6) Todo Asegurador del Pas que presente ante el Comisionado un Plan de Capital Computado
en Funcin del Riesgo o un Plan Revisado, presentar tambin copia de dicho Plan ante el
Comisionado de Seguros en todos los estados en que el asegurador est autorizado a tramitar
seguros si:
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 485 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

(a) El estado tiene una disposicin sobre Capital Computado en Funcin del Riesgo
sustancialmente similar al Artculo 45.090(1); y
(b) El Comisionado de Seguros de ese estado ha requerido por escrito al asegurador, que
presente dicho Plan.
(7) En aquellos casos en que coincidan las condiciones enumeradas en el apartado (6) anterior, el
asegurador presentar ante el Comisionado de dicho estado una copia del Plan de Capital
Computado en Funcin del Riesgo o del Plan Revisado segn corresponda, a la fecha que sea
posterior entre:
(a) Quince (15) das a partir del recibo de la notificacin en que el Comisionado de dicho
estado requiere la presentacin del Plan; o
(b) La fecha en que el Plan de Capital Computado en Funcin del Riesgo o el Plan Revisado
se presente a tenor con los apartados (3) y (4) del Artculo 45.040.
Artculo 45.050. Evento de Nivel de Accin por el Regulador. (26 L.P.R.A. 4505)
(1) Evento de Nivel de Accin por el Regulador significa, con respecto a todo asegurador,
cualquiera de los siguientes eventos:
(a) La presentacin por el asegurador de un Informe de Capital Computado en Funcin del
Riesgo que indica que el Capital Ajustado de ste es mayor o igual a su Nivel de Control
Autorizado pero menor que su Nivel de Accin por el Regulador;
(b) La notificacin por parte del Comisionado al asegurador de un Informe Revisado de
Capital Computado en Funcin del Riesgo que refleje el evento descrito en el apartado (1)(a)
anterior, siempre y cuando el asegurador no objete el Informe Revisado al amparo del
Artculo 45.080;
(c) La notificacin al asegurador por parte del Comisionado de su determinacin en contra de
la objecin al Informe Revisado que refleja el evento descrito en el inciso (1)(a) anterior
presentada por el asegurador al amparo del Artculo 45.080;
(d) La omisin por parte del asegurador de presentar un Informe de Capital Computado en
Funcin del Riesgo en o antes de la fecha de presentacin dispuesta en el Artculo 45.030,
salvo que el asegurador haya provisto justa causa para dicha omisin, y en efecto se haya
presentado el Informe dentro de los diez (10) das despus de la referida fecha de
presentacin;
(e) La omisin por parte del asegurador de presentar ante el Comisionado un Plan de Capital
Computado en Funcin del Riesgo dentro del plazo dispuesto en el Artculo 45.040(3);
(f) La notificacin por parte del Comisionado, al asegurador, de que el Plan de Capital
Computado en Funcin del Riesgo o el Plan Revisado presentado no es satisfactorio, a juicio
del Comisionado, siempre y cuando dicha determinacin no haya sido objetada por el
asegurador al amparo del Artculo 45.080; y
(g) La notificacin al asegurador por parte del Comisionado de su determinacin en contra de
la objecin presentada por el asegurador segn se expone en el apartado (1)(f) anterior, y al
amparo del Artculo 45.080;
(h) La notificacin por parte del Comisionado al asegurador, de que ste no ha cumplido con
su Plan de Capital Computado en Funcin del Riesgo o el Plan Revisado, pero slo si dicho
incumplimiento tiene un efecto significativo y adverso sobre la capacidad del asegurador de
eliminar el Evento de Nivel de Accin por el Asegurador conforme al referido Plan y el
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 486 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

Comisionado as lo haya dispuesto en la notificacin. Este evento est sujeto a que el


asegurador no haya objetado, al amparo del Artculo 45.080, la determinacin del
Comisionado; o
(i) La notificacin al asegurador por parte del Comisionado de su determinacin en contra de
la objecin presentada por el asegurador segn se expone en el inciso (1)(h) anterior, y al
amparo del Artculo 45.080.
(2) En caso de un Evento de Nivel de Accin por el Regulador, el Comisionado podr:
(a) Requerir al asegurador que prepare y presente un Plan de Capital Computado en Funcin
del Riesgo o, si fuera aplicable, un Plan Revisado;
(b) Realizar a tenor con el Artculo 2.140 cualquier investigacin, as como cualquier examen
o anlisis, que el Comisionado estime necesario, sobre los activos, el pasivo y las
operaciones del asegurador incluyendo, una revisin de su Plan de Capital Computado en
Funcin del Riesgo o su Plan Revisado si fuere el caso; y/o
(c) Emitir al asegurador una Orden Correctiva, donde se especifique las acciones correctivas
que el Comisionado estime necesarias y que el asegurador tendr que implantar.
(3) Al determinar las acciones correctivas, el Comisionado podr tomar en cuenta los factores
que estime pertinentes al negocio del asegurador a base de la investigacin y/o el examen, o
anlisis realizado por el Comisionado sobre los activos, el pasivo y las operaciones del
asegurador, incluyendo, pero sin limitarse a, los resultados de aquellas pruebas, si alguna, a las
que se somete el asegurador a tenor con las Instrucciones sobre Capital Computado en Funcin
del Riesgo. El Plan de Capital Computado en Funcin del Riesgo o el Plan Revisado se
presentar:
(a) Dentro del trmino de cuarenta y cinco (45) das contados a partir de la fecha en que
ocurra el Evento de Nivel de Accin por el Regulador;
(b) Dentro del perodo de cuarenta y cinco (45) das contados a partir de la notificacin al
asegurador, por parte del Comisionado, de su determinacin en contra de la objecin en torno
al Informe Revisado de Capital Computado en Funcin del Riesgo presentada por el
asegurador al amparo del Artculo 45.080; o
(c) Dentro del trmino de cuarenta y cinco (45) das contados a partir de la notificacin al
asegurador por parte del Comisionado, de su determinacin en contra de la objecin en torno
al Plan Revisado presentada por el asegurador al amparo del Artculo 45.080.
Artculo 45.060. Evento de Nivel de Control Autorizado. (26 L.P.R.A. 4506)
(1) Evento de Nivel de Control Autorizado significa cualquiera de los siguientes eventos:
(a) La presentacin por parte del asegurador de un Informe de Capital Computado en
Funcin del Riesgo que indica que el Capital Ajustado del asegurador es mayor o igual al
Nivel de Control Obligatorio pero menor que el Nivel de Control Autorizado;
(b) La notificacin por parte del Comisionado al asegurador de un Informe Revisado de
Capital Computado en Funcin del Riesgo que indica el evento descrito en el inciso (1)(a),
siempre y cuando el asegurador no haya objetado dicho informe al amparo del Artculo
45.080;
(c) La notificacin al asegurador, por parte del Comisionado, de su determinacin en contra
de la objecin al Informe Revisado que refleja el evento descrito en el inciso (1)(a) anterior
presentada por el asegurador al amparo del Artculo 45.080.
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 487 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

(d) Si el asegurador no respondiera a una Orden Correctiva a satisfaccin del Comisionado,


siempre y cuando el asegurador no haya objetado la Orden Correctiva al amparo del Artculo
45.080; o
(e) Si luego de la determinacin del Comisionado, en contra, total o parcialmente, de una
objecin a una Orden Correctiva presentada por el asegurador al amparo del Artculo 45.080,
el asegurador, a juicio del Comisionado, omite responder o actuar de conformidad con dicha
Orden Correctiva.
(2) En caso de que ocurra un Evento de Nivel de Control Autorizado con respecto a un
asegurador, el Comisionado podr:
(a) Implementar cualquiera de las medidas dispuestas en el apartado (2), del Artculo 45.050
relacionado con el Evento de Nivel de Accin por el Regulador; o
(b) Tomar las medidas que sean necesarias para que el asegurador quede bajo control del
regulador al amparo del procedimiento de rehabilitacin y liquidacin de un asegurador
dispuesto en el Captulo 40 de este Cdigo, si a juicio del Comisionado esta medida beneficia
a los tenedores de plizas, a los acreedores del asegurador y al pblico en general. En caso
de que el Comisionado tome dichas medidas, el Evento de Nivel de Control Autorizado
constituye fundamento suficiente para invocar el Artculo 40.090(1) del Cdigo, el cual
dispone los fundamentos para ejercer el procedimiento de rehabilitacin, as como el Artculo
40.140 que dispone los fundamentos para ejercer el procedimiento de liquidacin de un
asegurador. El Comisionado tendr los derechos, poderes y deberes con respecto al
asegurador que se disponen en dicho Captulo 40.
Artculo 45.070. Evento de Nivel de Control Obligatorio. (26 L.P.R.A. 4507)
(1) Evento de Nivel de Control Obligatorio significa cualquiera de los siguientes eventos:
(a) La presentacin de un Informe de Capital Computado en Funcin del Riesgo que indica
que el Capital Ajustado del asegurador es menor que el Nivel de Control Obligatorio;
(b) Notificacin al asegurador, por parte del Comisionado de un Informe Revisado de Capital
Computado en Funcin del Riesgo que indica el evento descrito en el apartado (1)(a)
anterior, siempre y cuando dicho informe no sea objetado por el asegurador al amparo del
Artculo 45.080; o
(c) La notificacin al asegurador por parte del Comisionado de su determinacin en contra de
la objecin al Informe Revisado que refleja el evento descrito en el apartado (1)(a) anterior
presentada por el asegurador al amparo del Artculo 45.080.
(2) En caso de que ocurra un Evento de Nivel de Control Obligatorio, el Comisionado tomar las
medidas necesarias para ejercer el control regulatorio sobre el asegurador al amparo del
procedimiento de rehabilitacin y liquidacin dispuesto en el Captulo 40 de este Cdigo. En el
caso de un asegurador que no estuviere contratando nuevos negocios de seguros en Puerto Rico,
an cuando contine el cobro de primas sobre plizas que hubiesen quedado en vigor en cuanto a
riesgos situados en Puerto Rico, el Comisionado podr permitir que dicho asegurador contine
con el proceso de deshacerse de dichas plizas bajo la supervisin del Comisionado. En
cualquier situacin se estimar que el Evento de Nivel de Control Obligatorio constituye
fundamento suficiente para invocar el Artculo 40.090(1) el cual dispone los fundamentos para el
procedimiento de rehabilitacin, as como, el Artculo 40.140 que dispone los fundamentos para
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 488 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

ejercer el procedimiento de liquidacin de un asegurador. El Comisionado tendr con respecto al


asegurador, todos los derechos, poderes y deberes que se disponen en dicho Captulo 40.
Artculo 45.080. Procedimiento Adjudicativo. (26 L.P.R.A. 4508)
En cualquiera de las siguientes circunstancias, el asegurador tendr el derecho a objetar
cualquier determinacin o accin que el Comisionado haya tomado mediante el procedimiento
adjudicativo conforme con la Ley de Procedimiento Administrativo Uniforme y el Cdigo de
Seguros.
(1) El Comisionado notifica a un asegurador de un Informe Revisado de Capital Computado en
Funcin del Riesgo; o
(2) El Comisionado notifica a un asegurador que:
(a) El Plan de Capital Computado en Funcin del Riesgo del asegurador o el Plan Revisado
no es satisfactorio; y
(b) Dicha notificacin constituye un Evento de Nivel de Accin por el Regulador contra
dicho asegurador; o
(3) El Comisionado notifica a cualquier asegurador que ste no ha cumplido con el Plan de
Capital Computado en Funcin del Riesgo o el Plan Revisado, lo cual ha afectado adversa y
significativamente la capacidad del asegurador de eliminar el Evento de Nivel de Accin por el
Asegurador; o
(4) El Comisionado notifica al asegurador una Orden Correctiva contra ste.
Artculo 45.090. Confidencialidad. (26 L.P.R.A. 4509)
(1) Todos los Planes de Capital Computado en Funcin del Riesgo y toda Orden Correctiva que
haya sido expedida por el Comisionado a tenor con este Captulo, o que est bajo el poder o
control de la Oficina del Comisionado de Seguros, no estarn sujetos a inspeccin pblica.
(2) Para poder cumplir con sus deberes, el Comisionado:
(a) Podr compartir documentos, materiales u otra informacin incluyendo los
documentos, materiales o informacin no sujetos a inspeccin pblica segn dispuesto en el
inciso anterior con otras agencias estatales, federales e internacionales, con la NAIC y sus
filiales y subsidiarias, y con las autoridades de orden pblico tanto estatales, federales e
internacionales, siempre y cuando, stos no expongan los mismos a inspeccin pblica;
(b) Podr recibir documentos, materiales o informacin incluyendo documentos,
materiales o informacin que se tratan por otras entidades como confidenciales y
privilegiados de la NAIC y de sus filiales y subsidiarias y de oficiales reguladores o de
orden pblico de otras jurisdicciones extranjeras o del pas y deber mantener la
confidencialidad o el privilegio de cualquier documento, material o informacin que haya
recibido en donde se especifique o que se sobreentienda que es confidencial o privilegiado a
tenor con las leyes de la jurisdiccin de donde proviene el documento, material o
informacin.
(3) No se entender que intercambiar informacin o proveerle informacin al Comisionado,
segn se expone en el apartado (2) anterior, constituye una renuncia a privilegio alguno, ni que
altera la categora de un documento, material o informacin, de forma tal que pudiera quedar
sometido a inspeccin pblica.
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 489 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

Artculo 45.100. Reglas; Exencin. (26 L.P.R.A. 4510)


(1) El Comisionado podr aprobar aquellos reglamentos que entienda necesario para
implementar adecuadamente este Captulo.
(2) El Comisionado tendr la discrecin, caso a caso, para eximir a un Asegurador del Pas de
alguna de las disposiciones de este Captulo, si la razn por la cual no cumple con los niveles de
Capital Computado en Funcin del Riesgo es por cumplir con otras prcticas permitidas por otras
disposiciones del Cdigo;
En el caso de un Asegurador de Propiedad y Contingencia tambin se podr eximir si cumple
con los siguientes criterios:
(a) Suscribe primas directas slo en Puerto Rico;
(b) Suscribe primas anuales directas de $2,000,000 o menos; y
(c) No asume un reaseguro mayor al cinco por ciento (5%) de las primas directas anuales que
se hayan suscrito.
(3) El reglamento establecer un perodo de transicin donde el Comisionado de Seguros
establecer de forma escalonada, en un trmino de cinco (5) aos y en funcin del volumen de
primas suscritas, el cumplimiento con esta Ley. Dicho trmino comenzar a circular al momento
de la vigencia de esta Ley.
Artculo 45.110. Aseguradores extranjeros. (26 L.P.R.A. 4511)
(1) Cuando el Comisionado as lo solicite por escrito, todo Asegurador Extranjero deber
presentar ante el Comisionado, un Informe de Capital Computado en Funcin del Riesgo al
cierre del ao natural anterior, en o antes de:
(a) La fecha en que, segn el Artculo 45.030, se requiere que un Asegurador del Pas
presente un Informe de Capital Computado en Funcin del Riesgo; o
(b) Quince (15) das a partir de la notificacin por parte del Comisionado, al asegurador
extranjero, de la solicitud del referido informe.
Todo asegurador extranjero deber, cuando el Comisionado lo solicite por escrito, presentar
de manera expedita al Comisionado, una copia de todo Plan de Capital Computado en Funcin
del Riesgo que se haya presentado con el Comisionado de Seguros de cualquier otro estado.
(2) El Comisionado podr exigir al asegurador extranjero que le presente un Plan de Capital
Computado en Funcin del Riesgo cuando ocurra un Evento de Nivel de Accin por el
Asegurador, un Evento de Nivel de Accin por el Regulador o un Evento de Nivel de Control
Autorizado, segn est establecido en la disposiciones legales en torno al tema de Capital
Computado en Funcin del Riesgo de la jurisdiccin de domicilio del asegurador o en su defecto
bajo las disposiciones de este Captulo. En aquellos casos en que el Comisionado de la
jurisdiccin de domicilio no lo requiera al asegurador extranjero, en contravencin a las
disposiciones legales aplicables, el Comisionado podr exigirle al asegurador extranjero que le
presente un Plan de Capital Computado en Funcin del Riesgo. Si a juicio del Comisionado, el
asegurador extranjero no satisface dicha exigencia, esto ser causa suficiente para ordenarle al
asegurador que cese y desista de suscribir nuevas plizas en Puerto Rico.
(3) Si ocurriera un Evento de Nivel de Control Obligatorio relacionado con un asegurador
extranjero y no se hubiese designado un liquidador en la jurisdiccin de domicilio en
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 490 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

contravencin a las disposiciones legales en torno a la liquidacin y rehabilitacin de un


asegurador, el Comisionado podr revocar la autorizacin del asegurador extranjero.
Artculo 45.120. Inmunidad. (26 L.P.R.A. 4512)
Ni la Oficina del Comisionado de Seguros de Puerto Rico, ni el Comisionado, ni sus
empleados, agentes o representantes autorizados sern responsables, ni en su calidad oficial, ni
en su calidad personal, ni se tomar accin en su contra, por motivo de una accin que hayan
tomado mientras ejercan sus poderes y deberes a tenor con el presente Captulo.
Artculo 45.130. Notificaciones. (26 L.P.R.A. 4513)
Todas las notificaciones que el Comisionado le haya enviado al asegurador que puedan
resultar en una accin regulatoria, entrarn en vigor en la fecha en que se enven por correo
registrado o certificado, y, en el caso de cualquier otro medio, entrar en vigor tan pronto el
asegurador reciba dicha notificacin.
CAPTULO 46. REASEGUROS.
[Nota: El Art. 4 de la Ley 94-2014 aadi este Captulo]

Artculo 46.010. Definiciones.


(1) Asegurador cedente: significa un asegurador domstico que cede riesgos en reaseguro a un
asegurador cesionario.
(2) Asegurador cesionario: significa un asegurador o reasegurador que, de conformidad con
las disposiciones de este Captulo, podr asumir riesgos en reaseguro.
(3) Asegurador domstico: significa un asegurador constituido en Puerto Rico, segn definido
en el Artculo 3.010 de este Cdigo.
(4) Domicilio: significa el Estado, pas o jurisdiccin en la cual un asegurador se constituy.
En el caso de una sucursal de un asegurador forneo localizada en Estados Unidos, significa
aquel Estado en que entr o se autoriz para tramitar negocios de seguros o reaseguros.
(5) Estado : significa cualquiera de los Estados Unidos de Amrica, Distrito de Columbia,
Estado Libre Asociado de Puerto Rico, Guam, Islas Marianas del Norte, Islas Vrgenes
Americanas y Samoa Americana.
Artculo 46.020. Autoridad para asumir reaseguros.
(1) Un asegurador domstico slo deber aceptar el reaseguro de los riesgos de las clases de
seguros que por virtud de este Cdigo estuviere autorizado a tramitar directamente en Puerto
Rico o en cualquier otro sitio.
(2) Ningn asegurador autorizado aceptar total o parcialmente el reaseguro de ningn riesgo
residente, ubicado o a ejecutarse en Puerto Rico que hubiere sido asegurado como seguro directo
por un asegurador no autorizado entonces para hacer tal seguro en Puerto Rico. Esta disposicin
no ser aplicable a los seguros de vida, de incapacidad, ni tampoco al seguro de lneas excedente
tramitado a tenor con las disposiciones del Captulo 10 de este Cdigo.
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 491 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

Artculo 46.030. Autoridad para ceder reaseguros.


(1) Se conceder crdito por reaseguro al asegurador cedente domstico en forma de activo o de
reduccin del pasivo por el reaseguro cedido slo en los siguientes casos:
(a) El asegurador cesionario cumple con los requisitos establecidos en los Artculos 46.040,
46.050, 46.060, 46.070 y 46.080 de este Captulo.
(b) Se permitir el crdito por reaseguro conforme los Artculos 46.040, 46.050 y 46.060 de
este Captulo, slo en cuanto a los riesgos cedidos si stos pertenecen a las clases de seguro a
los cuales el asegurador cesionario est autorizado a suscribir o reasegurar en su domicilio.
En el caso de una sucursal de un asegurador cesionario forneo localizada en los Estados
Unidos, se permitir el crdito si el reaseguro est relacionado a las mismas clases de
reaseguro que est autorizado a suscribir o reasegurar en su estado de domicilio.
(c) Se permitir el crdito conforme a los Artculos 46.060 o 46.070, slo si se ha cumplido
con los requisitos establecidos en el Artculo 46.090 de este Captulo.
(2) El crdito o el reaseguro con aseguradores extranjeros no autorizados para contratar seguros
en Puerto Rico estar tambin sujeto al Artculo 5.060 relacionado al crdito en las reservas.
(3) Ningn asegurador domstico deber reasegurar setenta y cinco por ciento (75%) o ms de
todos sus riesgos directos en ninguna clase de seguros, sin haber obtenido primeramente
autorizacin por escrito del Comisionado.
(4) Este Captulo no se aplicar al seguro de riesgos martimos o de proteccin e indemnizacin
martima.
Artculo 46.040. Crdito por reaseguroAsegurador cesionario autorizado en Puerto
Rico.
Se permitir el crdito cuando el reaseguro sea cedido a un asegurador cesionario, sea
domstico o extranjero, que tenga autoridad para tramitar seguros o reaseguro en Puerto Rico.
Artculo 46.050. Crdito por reaseguroAsegurador cesionario acreditado por el
Comisionado.
Se permitir el crdito cuando el reaseguro sea cedido a un asegurador cesionario
acreditado como tal por el Comisionado en Puerto Rico. Un asegurador cesionario podr ser
elegible para obtener dicha acreditacin siempre que cumpla con los siguientes requisitos:
(1) Radicar ante el Comisionado evidencia de que se someter a la jurisdiccin de Puerto Rico y
autorice al Comisionado como su apoderado para recibir emplazamientos legales conforme al
Artculo 3.270;
(2) Sujetarse a la autoridad del Comisionado de Puerto Rico para el examen de sus libros y
registros;
(3) Estar autorizado para tramitar seguros o reaseguro en por lo menos un Estado, o en el caso de
una sucursal de un asegurador cesionario forneo localizada en Estados Unidos, que est
autorizado en su estado de domicilio, segn definido en el Artculo 46.010;
(4) Presentar anualmente ante el Comisionado una copia de su informe anual y una copia de su
estado financiero auditado ms reciente; y
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 492 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

(5) Poseer, a satisfaccin del Comisionado, la capacidad financiera adecuada para cumplir con
las obligaciones sobre los reaseguros asumidos y que est cualificado para asumir reaseguros de
aseguradores domsticos. Se considerar que un asegurador cesionario, al momento de haber
presentado la solicitud, cumple con los requisitos aqu establecidos: (a) si mantiene un excedente
para tenedores de plizas por una cantidad igual o mayor de $20,000,000 y (b) su solicitud no
haya sido denegada por el Comisionado dentro de los noventa (90) das contados a partir de la
presentacin de la misma.
Artculo 46.060 Crdito por reaseguroAseguradores cesionarios domiciliados y
autorizados en otro Estado.
(1) Se permitir el crdito cuando el reaseguro sea cedido a un asegurador cesionario domiciliado
en un Estado, o una sucursal del asegurador forneo localizada en los Estados Unidos, cuando las
normas para el crdito por reaseguro de su estado de domicilio sean sustancialmente similares a
las normas establecidas bajo este Captulo. Adems, deber cumplir con los siguientes requisitos:
(i) Mantener un excedente para tenedores de plizas por una cantidad no menor de
$20,000,000; y
(ii) Someterse a la autoridad del Comisionado de Puerto Rico para el examen de sus libros y
registros.
(2) El requisito del sub inciso (1)(i) no ser aplicable al reaseguro cedido y asumido mediante
arreglos de suscripcin conjunta (pool) dentro de un sistema de compaas tenedoras.
Artculo 46.070. Crdito por reaseguroAseguradores cesionarios con fondos sujetos a
un fideicomiso.
(1) Se permitir el crdito cuando el reaseguro sea cedido a un asegurador cesionario que
mantiene un fideicomiso en una institucin financiera cualificada de los Estados Unidos o de
cualquier Estado para el pago de reclamaciones de sus aseguradores cedentes en los Estados
Unidos y Puerto Rico, incluyendo los cesionarios y sucesores de stos. Para que el Comisionado
pueda determinar si el fideicomiso tiene suficientes fondos, el asegurador cesionario deber
rendir el informe anual promulgado por la NAIC. El asegurador cesionario permitir que el
Comisionado examine sus libros y registros. El asegurador cesionario sufragar el costo de
dicho examen.
(2) El Comisionado dispondr mediante Reglamento los requisitos que deber cumplir el
fideicomiso del asegurador cesionario para permitir el crdito por reaseguro, as como los
requisitos que sern aplicables a los fideicomisos y a las distintas estructuras en que se organicen
los aseguradores cesionarios con fondos sujetos a un fideicomiso.
Artculo 46.080. Crdito por Reaseguro Requerido por Ley.
Se permitir el crdito cuando el reaseguro sea cedido a un asegurador cesionario que no
cumpla con los requisitos establecidos en los Artculos 46.040 al 46.070, nicamente en cuanto a
los riesgos ubicados en otra jurisdiccin fuera de Estados Unidos y Puerto Rico, en las cuales el
reaseguro sea requerido por ley o reglamento de dicha jurisdiccin.
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 493 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

Artculo 46.090. Requisitos particulares para los crditos de reaseguros permitidos bajo
los Artculos 46.060 y 46.070.
Si el asegurador cesionario no cumple con los requisitos establecidos en el Artculo
46.040 o 46.050 de este Captulo, el crdito permitido en los Artculos 46.060 o 46.070 no se
conceder, a menos que el asegurador cesionario establezca una clusula en el contrato de
reaseguro lo siguiente:
(a) En aquellas situaciones en que el asegurador cesionario falle en cumplir sus obligaciones bajo
los trminos del acuerdo de reaseguro, el asegurador cesionario aceptar someterse a la
jurisdiccin de un Tribunal General de Justicia con competencia en Puerto Rico y que cumplir
con todos los requisitos necesarios para que el Tribunal pueda asumir jurisdiccin, as como
acatar cualquier determinacin mediante sentencia judicial final y firme; y
(b) El asegurador cesionario designe al Comisionado como su apoderado para recibir
emplazamientos legales conforme al Artculo 3.270; o de as permitirlo el Comisionado, que el
asegurador cesionario designe a otra persona para estos propsitos.
Nada de lo antes dispuesto se entender que limita cualquier obligacin acordada por las partes
en el contrato de reaseguro para someterse a la jurisdiccin de algn proceso de arbitraje, ni
obviar dicha obligacin, si la misma surge del contrato.
Artculo 46.100. Requisitos particulares para los crditos de reaseguros permitidos bajo
el Artculo 46.070.
Si el asegurador cesionario no cumple con los requisitos establecidos en los Artculo
46.040, 46.050 o 46.060, no se conceder el crdito permitido en el Artculo 46.070, a menos
que el asegurador cesionario disponga las siguientes condiciones en el contrato de fideicomiso:
(1) No obstante lo dispuesto en el contrato de fideicomiso, si los fondos depositados en el
fideicomiso resultasen insuficiente a tenor con las cantidades que disponga el Comisionado por
reglamento, o si el fideicomitente ha sido declarado insolvente o est bajo sindicatura,
rehabilitacin, liquidacin o procedimientos similares, conforme a las leyes de su pas o su
estado de domicilio, el fideicomisario deber cumplir con aquellas rdenes que emita el
Comisionado con jurisdiccin sobre el fideicomiso u rdenes emitidas por un Tribunal con
competencia en las que se instruya al fideicomisario a traspasar todos los activos del fideicomiso
a dicho Comisionado.
(2) Las reclamaciones sern presentadas y valoradas por el Comisionado con jurisdiccin sobre
el fideicomiso, y dicho Comisionado distribuir los activos conforme a las leyes de la
jurisdiccin del estado de domicilio del fideicomiso aplicables al proceso de liquidacin de
aseguradores.
(3) Si el Comisionado determina que la totalidad o parte de los activos del fideicomiso no son
necesarios para satisfacer las reclamaciones de los aseguradores cedentes de Estados Unidos o
Puerto Rico, el Comisionado devolver dichos activos al fideicomisario para su distribucin de
acuerdo con los trminos del contrato de fideicomiso.
(4) El fideicomitente renunciar a cualquier derecho provisto a tenor con las leyes de los Estados
Unidos que fuese inconsistente con este Captulo.

Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 494 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

Artculo 46.110. Suspensin o Revocacin de la Acreditacin de un Asegurador


Cesionario.
El Comisionado, previa notificacin de orden y una vista administrativa, podr suspender
o revocar la acreditacin del asegurador cesionario. La orden que a tales efectos emita el
Comisionado deber cumplir con los requisitos del Artculo 2.100 de este Cdigo.
La orden de suspensin y revocacin tendr efecto, sin necesidad de la celebracin de
una vista cuando:
(a) La orden este basada en una accin instada por el Comisionado o entidad reguladora del
lugar de domicilio del asegurador cesionario, que haya terminado con la elegibilidad del
asegurador para contratar seguros en dicha jurisdiccin;
(b) El asegurador cesionario voluntariamente haya cesado o renunciado a su condicin de
reasegurador elegible para tramitar seguros o reaseguros en el estado de su domicilio; o
(c) El Comisionado determine que existe una situacin de emergencia que requiera accin
inmediata.
Al advenir en final y firme la Orden o una resolucin administrativa a tales efectos, el
Comisionado notificar mediante carta circular, de tal hecho a todos los aseguradores
autorizados a realizar negocios en Puerto Rico. Mientras est suspendida la acreditacin de un
asegurador cesionario, no se permitir un crdito de reaseguro por aquellos contratos de
reaseguros emitidos o renovados despus de la fecha de efectividad de la suspensin, excepto en
la medida que la obligacin bajo contrato est garantizada conforme al Artculo 46.120. Si ha
sido revocada la acreditacin del asegurador cesionario, no se permitir ningn crdito por
reaseguro con posterioridad a la fecha de efectividad de la revocacin, excepto en aquellos casos
que el Comisionado as lo permita conforme el Artculo 46.120 de este Captulo.
Artculo 46.120. Otros crditos por reaseguro.
(1) El Comisionado podr disponer mediante reglamento las condiciones bajo las cuales se
permitir el crdito por reaseguro cedido a un asegurador cesionario que no cumpla con los
requisitos dispuestos en los Artculos 46.040 al 46.080 de este Captulo.
(2) Para propsito de este Artculo, el crdito se conceder por la cantidad de los fondos
depositados a nombre del asegurador cedente, incluyendo los fondos depositados en fideicomiso
para el beneficio exclusivo del asegurador cedente, segn establecido en el contrato en el cual el
asegurador cesionario otorg la garanta de pago de las obligaciones contradas bajo el contrato
de reaseguro.
(3) Los valores aceptados como garanta permanecern en cualquiera de los estados de Estados
Unidos o Puerto Rico, sujeto a retiro nicamente por el asegurador cedente o bajo su control
exclusivo o, en el caso de un fideicomiso, depositado en una institucin financiera cualificada de
Estados Unidos o de cualquier Estado. Dichos valores podrn ser prestados en cualquiera de las
siguientes formas:
(a) Dlares americanos;
(b) Valores registrados por la SVO y que cualifiquen como activos;
(c) Cartas de crdito limpias, irrevocables, incondicionales y de renovacin automtica
emitidas o confirmadas por una institucin cualificada en los Estados Unidos, vigentes al 31
de diciembre del ao con respecto al cual se hace la radicacin, y que estn en manos de la
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 495 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

compaa cedente, o depositadas en fideicomiso para dicha compaa, dentro de la fecha de


radicacin del informe financiero anual. Las cartas de crdito que cumplan con las normas
de aceptabilidad del emisor a las fechas de su emisin (o confirmacin), aunque
posteriormente la institucin que efectu dicha emisin o confirmacin ya no cumpla con las
normas, se aceptarn como garanta hasta su vencimiento, prrroga, renovacin o enmienda,
cual ocurra primero; o
(d) Otra garanta que sea considerada aceptable por el Comisionado.
Artculo 46.130. Reglamentacin.
Dentro del trmino de ciento ochenta (180) das de aprobado este Captulo, el
Comisionado de Seguros adoptar la reglamentacin aplicable a la contratacin de reaseguro por
aseguradores cedentes domsticos, incluyendo pero sin limitarse a los parmetros para la
concesin del crdito por reaseguro, tipos de garantas provistas y niveles de calificacin
financiera del reasegurador cesionario. Adems, el Comisionado establecer mediante
reglamentacin las normas y requisitos procesales que entienda necesarios para proteger
adecuadamente los intereses de los asegurados, reclamantes, aseguradores cedentes,
aseguradores cesionarios y el pblico en general, as como cualquier otro asunto que sea
necesario para la implementacin adecuada de este Captulo.
CAPTULO 61. ASEGURADORES Y REASEGURADORES INTERNACIONALES.
[26 L.P.R.A. Captulo 43] [Nota: Este Captulo fue aadido por la Ley 399-2004]
Artculo 61.010. Propsito. (26 L.P.R.A. 4301)
El presente Captulo se conocer como la Ley de Aseguradores y Reaseguradores de Seguros
Internacionales de Puerto Rico y su propsito es establecer la base legal para desarrollar a Puerto
Rico como un Centro Internacional de Seguros, a travs del cual aseguradores y reaseguradores
exporten e importen seguros y servicios relacionados a la industria de seguros. Estas entidades
proveern seguros y servicios de consultora exclusivamente en mercados internacionales y a
entidades cautivas, mientras las entidades dedicadas al negocio de reaseguro proveern seguros y
servicios dentro y fuera de Puerto Rico.
Artculo 61.020. Definiciones. (26 L.P.R.A. 4302)
(1) Activos incluir (i) dinero en efectivo y depsitos; (ii) inversiones, tales como instrumentos
de crdito o deuda preferencial, valores de capital y de otro tipo, bienes muebles tangibles
sujetos a arrendamiento, prstamos hipotecarios y propiedades inmuebles, prstamos de valores,
transacciones de recompra (Repurchase Transactions), transacciones de recompra a la inversa
(Reverse Repurchase Transactions), transacciones tipo dollar roll y estrategias de previsin;
(iii) dividendos declarados y no recibidos; (iv) intereses vencidos o acumulados; (v) cuentas y
reaseguro por cobrar sobre prdidas pagadas y gastos relacionados; (vi) y cualquier otro activo
que el Comisionado mediante reglamentacin pueda permitir.

Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 496 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

(2) Afiliada significa, en cuanto a cualquier persona, otra persona que directa o indirectamente,
a travs de uno o ms intermediarios, controla, est controlada por, o est bajo control comn
con la persona.
(3) Ao fiscal significa el perodo comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de
cada ao.
(4) Asegurador Internacional significa un asegurador:
(a) organizado:
(i) al amparo de este Captulo, o
(ii) al amparo de las leyes de otra jurisdiccin que no sea Puerto Rico y que opere una
Sucursal en Puerto Rico en cumplimiento con los requisitos adicionales para la
autorizacin de una Sucursal establecidos en este Captulo;
(b) que, al amparo de este Captulo, posea Autoridad de Clase 1, Autoridad de Clase 2,
Autoridad de Clase 3, Autoridad de Clase 4, Autoridad de Clase 5, o Autoridad de Clase 6; y
(c) que no provea seguro directo sobre riesgos residentes, ubicados o a ejecutarse en Puerto
Rico, salvo que el asegurador internacional tenga la autorizacin para tramitar seguro de
lneas excedentes conforme a las disposiciones del Captulo 10 de este Cdigo.
(d) Un asegurador o reasegurador internacional con Autoridad Clase 3, 4 5 podr obtener
autoridad para asumir o aceptar en reaseguro riesgos residentes, ubicados o a ejecutarse en
Puerto Rico, a tenor con el Reglamento que para ello aprobara el Comisionado. El asegurador
o reasegurador internacional que en efecto asuma en reaseguro tales riesgos residentes,
deber mantener un mnimo del cincuenta y un por ciento (51%) de sus primas antes de
reaseguro en riesgos fuera de Puerto Rico para retener el status de asegurador internacional.
(5) Autoridad de Clase 1 Significa la autoridad para tramitar seguros o reaseguro de toda clase,
definida o no en el Captulo 4 de este Cdigo, excepto seguro de incapacidad, seguro de vida,
seguro contra accidentes con lmites altos y reaseguro catastrfico de propiedad, con respecto al
propietario nico del asegurador internacional, cualquier propietario afiliado a otra afiliada del
asegurador internacional. Sujeto a la aprobacin del Comisionado, un Asegurador Internacional
con Autoridad de Clase 1 podr asumir riesgos no relacionados al propietario nico del
asegurador internacional o propietarios afiliados, en una proporcin que no exceda del cincuenta
y un por ciento (51%) de su prima neta suscrita, con el propsito de cumplir con las leyes,
reglamentos o determinaciones administrativas aplicables en la jurisdiccin donde provea seguro
directo o reaseguro.
(6) Autoridad de Clase 2 significa la autoridad para tramitar seguro o reaseguro de toda clase,
definida o no en el Captulo 4 de este Cdigo, excepto seguro de incapacidad, seguro de vida,
seguro contra accidentes con lmites altos y reaseguro catastrfico de propiedad, con respecto a:
(a) riesgos de los dueos, estn o no afiliados, del Asegurador Internacional o de cualquiera
de sus respectivas afiliadas,
(b) riesgos que surjan de los negocios u operaciones comerciales de dichos dueos o
afiliados, segn el Comisionado lo determine o
(c) cualquier otro riesgo que no exceda el total de veinte (20) por ciento de las primas netas
suscritas por el Asegurador Internacional.
(7) Autoridad de Clase 3 significa la autoridad para tramitar seguro o reaseguro de toda clase,
definida o no en el Captulo 4 de este Cdigo, excepto seguro de incapacidad, seguro de vida,
seguro contra accidentes con lmites altos o reaseguro catastrfico de propiedad.
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 497 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

(8) Autoridad de Clase 4 significa la autoridad para tramitar seguro o reaseguro de toda clase,
definida o no en el Captulo 4 de este Cdigo, incluyendo seguro contra accidentes con lmites
altos y reaseguro catastrfico de propiedad, pero exceptuando el reaseguro de incapacidad y el
reaseguro de vida.
(9) Autoridad de Clase 5 significa la autoridad para tramitar seguro de incapacidad, seguro de
vida y el reaseguro de los mismos.
(10) Autoridad de Clase 6.-Significa la autoridad para tramitar programas de valorizacin de
riesgos.
(11) Control o Controlado significa, nica y exclusivamente para propsitos de este
Captulo, la participacin, directa o indirecta, como dueo, de ms del cincuenta (50) por ciento
del poder de voto con respecto a la persona controlada.
(12) Compaa Tenedora del Asegurador Internacional tendr el significado que se expone en
el Artculo 61.040.
(13) ndice de liquidez significa la proporcin permisible de los activos lquidos con respecto a
los pasivos, excluyendo el capital, segn se establezca en la reglamentacin promulgada por el
Comisionado.
(14) ndice de primas significa la proporcin permisible de primas netas suscritas al capital y
excedente, segn se establezca en la reglamentacin promulgada por el Comisionado.
(15) Negocio incidental al negocio de seguros significa las actividades incidentales al negocio
de seguro segn se describen en el Artculo 3.070 de este Cdigo, excepto la ltima oracin de
dicho Artculo.
(16) Pasivos incluirn: (i) capital social en circulacin, si alguno; (ii) la cantidad necesaria
para pagar todas sus obligaciones y reclamaciones, informadas o no, incluidos los gastos de
ajuste; (iii) contribuciones, gastos y otras obligaciones; y (iv) reservas, incluyendo la reserva de
primas no devengadas, para beneficios de plizas de seguros de vida y cualquier otra reserva
adicional que pudiera requerir el Comisionado.
(17) Persona tendr el significado dispuesto en el Artculo 1.040 de este Cdigo.
(18) Plan de Activos Segregados Significa un conjunto de activos identificados y
administrados de forma separada e integrada por un asegurador internacional con Autoridad para
Clase 2, Clase 3, Clase 4, Clase 5 y Clase 6 con el propsito de satisfacer un conjunto de
obligaciones identificadas y administradas de conformidad con un plan de operaciones
previamente aprobado por el Comisionado.
(19) Reaseguro catastrfico de propiedad significa el reaseguro asumido de un asegurador
para cubrir prdidas o daos resultantes de un evento o serie de eventos catastrficos.
(20) Representante principal significa una persona residente en Puerto Rico, nombrada por el
Asegurador Internacional y autorizada por el Comisionado como tal para supervisar los negocios
de seguros y velar por que stos se conduzcan de conformidad con las disposiciones de este
Captulo y de este Cdigo en lo que aplique.
(21) Seguro contra accidentes con lmites altos significa el seguro contra accidentes, segn se
define en el Artculo 4.080 de este Cdigo, siempre y cuando el lmite de la pliza de seguro
exceda de diez (10) millones de dlares.
(22) Seguro de incapacidad tendr el significado dispuesto en el Artculo 4.030 de este
Cdigo.
(23) Seguro de vida tendr el significado dispuesto en el Artculo 4.020 de este Cdigo.
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 498 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

(24) Sucursal significa, segn aplique, la unidad comercial mediante la cual un asegurador
extranjero no organizado bajo este Captulo, efecta sus transacciones de negocios, o los activos
y pasivos de tal asegurador correspondientes a dichas transacciones de negocios, o los poderes
administrativos correspondientes a dichas transacciones de negocios y a tales activos y pasivos, o
cualquier combinacin de los tres.
(25) Cdigo significa el Cdigo de Seguros de Puerto Rico.
(26) Valorizacin de riesgos Significa un conjunto de activos identificados y administrados de
forma separada e integrada por un asegurador internacional con Autoridad para Clase 2, Clase 3,
Clase 4, Clase 5 y Clase 6 con el propsito de satisfacer un conjunto de obligaciones
identificadas y administradas de conformidad con un plan de operaciones previamente aprobado
por el Comisionado.
Artculo 61.030. Aplicabilidad de otras leyes. (26 L.P.R.A. 4303)
(1) Un Asegurador Internacional estar exento de todas las disposiciones de este Cdigo, excepto
de las que se disponen expresamente en este Captulo o de las disposiciones especficas a las que
se hace referencia en este Captulo.
(2) Dicha exencin incluir, sin que se entienda una limitacin, lo siguiente:
(a) No se requerir a ningn Asegurador Internacional asociarse o aportar econmicamente a
ningn plan, consorcio, asociacin, o fondo de garanta o insolvencia en Puerto Rico, ni
ningn Asegurador Internacional o asegurado del mismo recibir ningn beneficio de dicho
plan, consorcio, asociacin, o fondo de garanta o insolvencia por reclamaciones que surjan
de las operaciones de dicho asegurador;
(b) No se requerir a ningn Asegurador Internacional que pertenezca a ningn organismo
tarifador o que est sujeto de otra manera a la inscripcin de tipos de tarifas en Puerto Rico
con respecto a ninguna pliza emitida por dicho asegurador; y
(c) Ningn Asegurador Internacional vendr obligado a presentar para aprobacin del
Comisionado ningn formulario de pliza de seguros o plan tarifario.
Artculo 61.040. Compaa Tenedora del Asegurador Internacional. (26 L.P.R.A. 4304)
Una Compaa Tenedora del Asegurador Internacional significa cualquier entidad legal
organizada bajo las leyes de Puerto Rico:
(1) que posea acciones u otros valores emitidos por un Asegurador Internacional o por otra
Compaa Tenedora del Asegurador Internacional; y
(2) cuyos activos, aparte de dichos valores, consistan nicamente de:
(a) acciones u otros valores emitidos por aseguradores;
(b) valores o activos necesarios para las operaciones (Activos Operacionales) de negocios
incidentales al negocio de seguros;
(c) efectivo, equivalentes de efectivo y carteras de inversiones; y
(d) otros activos con un valor agregado, segn reflejado en los estados financieros de dicha
Compaa Tenedora, que no exceda el cinco (5) por ciento del total de los activos de esta
compaa tenedora, segn permitido por los incisos 1 y 2 (a), (b) y (c) de este Artculo.
(3) A los fines de disfrutar del tratamiento contributivo que se concede en el Artculo 61.240 de
este Captulo, una Compaa Tenedora del Asegurador Internacional deber mantener activos de
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 499 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

los que se describen en el inciso (2)(c) de este Artculo, en una proporcin no mayor de uno a
uno, en relacin a la suma de los activos que se describen en el inciso (1), (2)(a), (2)(b) y 2(d) de
este Artculo. Disponindose que para computar esta proporcin se utilizar:
(a) en el caso de las acciones y otros valores del Asegurador Internacional, el valor de
equidad neto de acuerdo con el Informe Anual radicado por ste ante el Comisionado.
(b) en el caso de las acciones y valores emitidos por otras personas, el valor computado de
acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados.
(4) De surgir un exceso de activos sobre la proporcin descrita en el inciso (3) anterior, se deber
invertir en los activos descritos en los incisos (1), (2)(a) y (b) de este Artculo aquella cantidad
necesaria para cumplir con la proporcin dispuesta en el referido inciso (3). La Compaa
Tenedora del Asegurador Internacional tendr un perodo de dos (2) aos para realizar dicha
inversin, contado a partir de la fecha en que incumpli con tal proporcin.
(5) Una Compaa Tenedora del Asegurador Internacional no podr controlar, directa o
indirectamente, a travs de uno o ms intermediarios, cualquier persona organizada bajo las leyes
de Puerto Rico, incluyendo cualquier persona que se dedique a negocios incidentales al negocio
de seguros y que tramite negocios en Puerto Rico (ya sea mediante una empresa separada o como
operaciones dentro de dicha compaa tenedora), excepto Aseguradores Internacionales, otras
Compaas Tenedoras de Aseguradores Internacionales y negocios incidentales al negocio de
seguros que provean servicios exclusivamente a Aseguradores Internacionales con los cuales
mantengan una relacin como subsidiarios o afiliados, donde el trmino control tiene el
significado establecido en el Artculo 6.020(15) de este Cdigo. No obstante, el Comisionado y
el Secretario de Hacienda podrn establecer, de forma conjunta, reglamentos y rdenes que
permitan a una Compaa Tenedora del Asegurador Internacional controlar, directa o
indirectamente, a otros aseguradores que no sean Aseguradores Internacionales, o compaas
tenedoras de estos, incluyendo negocios incidentales al negocio de seguros, siempre y cuando
tales empresas queden excluidas de cualquier exencin contributiva concedida a los
Aseguradores Internacionales y a las Compaas Tenedoras de Aseguradores Internacionales.
(6) Una Compaa Tenedora del Asegurador Internacional presentar una certificacin ante el
Comisionado y el Secretario de Hacienda, no ms tarde del ltimo da de radicacin del Informe
Anual requerido por el Artculo 61.100 de este Captulo, de cualquiera de los aseguradores en los
cuales la Compaa Tenedora mantenga un inters. La Certificacin proveer la siguiente
informacin de la Compaa Tenedora: nombre, direccin, nmero de identificacin patronal, el
valor de sus activos, segn se describen en los incisos (1), (2) (a), (b), (c) y (d) de este Artculo y
una representacin a los efectos de que la compaa cualifica bajo este Artculo como una
Compaa Tenedora de un Asegurador Internacional. La Certificacin deber estar juramentada
por el presidente, vicepresidente, tesorero, asistente al tesorero o cualquier oficial principal, o por
un socio principal, en el caso de una sociedad.
(7) Si el Comisionado determina que una Compaa Tenedora del Asegurador Internacional ha
realizado una transaccin o una serie de transacciones cuyo propsito principal es obtener
activos en exceso de los lmites establecidos, dicha entidad no recibir el tratamiento
contributivo dispuesto en el Artculo 61.240 de este Captulo.
(8) Un asegurador domstico debidamente autorizado con arreglo al Cdigo o la compaa
tenedora de ste que controlen a un Asegurador Internacional o a una Compaa Tenedora del
Asegurador Internacional, segn definidas en este Captulo, no calificarn para recibir el
tratamiento contributivo que se concede en el Artculo 61.240 de este Captulo, excepto aquellas
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 500 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

exenciones contributivas relacionadas a las distribuciones recibidas de un Asegurador


Internacional o una Compaa Tenedora del Asegurador Internacional.
Artculo 61.050. Requisitos de Autorizacin de Aseguradores Internacionales. (26
L.P.R.A. 4305)
(1) Sujeto a las disposiciones de este Captulo, previa radicacin de solicitud al efecto y pago de
los derechos correspondientes, el Comisionado podr autorizar a un Asegurador Internacional a
contratar seguros con Autoridad de Clase 1, Autoridad de Clase 2, Autoridad de Clase 3,
Autoridad de Clase 4, Autoridad de Clase 5, Autoridad de Clase 6 o combinacin de las clases.
(2) Dicho Asegurador Internacional radicar o har que se radique una solicitud de certificado de
autoridad para operar como tal usando el formulario que para ello prescriba el Comisionado y
que contenga la siguiente informacin, y cualquier otra informacin o documentos que el
Comisionado pudiera requerir mediante reglamentacin u orden:
(a) nombre, direccin de la oficina matriz, fecha de organizacin y, si es recproco, el nombre
de su apoderado, y la direccin de la oficina principal de ste en Puerto Rico;
(b) clase de autoridad que solicita;
(c) copia de la resolucin de su junta de directores u otro cuerpo de gobierno, autorizndolo a
tramitar seguros en Puerto Rico y designando el oficial o los oficiales del asegurador que
tendrn autoridad para informar, al Comisionado, de tiempo en tiempo, respecto a los asuntos
sobre los que actuar a nombre del asegurador;
(d) copia certificada de su carta constitutiva debidamente autenticada por la oficina donde los
originales estn archivados;
(e) copia de sus estatutos, si alguno, certificada por su presidente o secretario;
(f) designacin del Representante Principal del asegurador, quien ser residente en Puerto
Rico y estar a cargo de sus negocios en Puerto Rico, junto con la aceptacin por escrito del
Representante Principal;
(g) nombre, direccin y evidencia de la aceptacin del nombramiento por parte del auditor y
el actuario del Asegurador Internacional;
(h) si se tratara de una Sucursal radicar o har que se radique, adems, lo siguiente:
i) copia de los estados financieros del asegurador para su ao fiscal ms reciente;
ii) copia del ltimo informe de examen, si alguno, hecho al asegurador, certificada por el
oficial supervisor de seguros del lugar de domicilio del asegurador;
iii) una certificacin del oficial supervisor de seguros del lugar de domicilio del
asegurador, expresando las clases de seguros que est autorizada a tramitar;
iv) una certificacin debidamente firmada por el principal oficial ejecutivo del
asegurador, mediante la cual el asegurador acepta ser demandado en los tribunales de
Puerto Rico en cumplimiento con los requisitos del Artculo 3.270 de este Cdigo.
(3) Al considerar si se expedir una autorizacin a un Asegurador Internacional, el Comisionado
tomar en cuenta si los oficiales y directores de dicho asegurador demuestran ser confiables y
competentes para contratar negocios de seguros, y al as hacerlo, por lo menos evaluar:
(a) si los oficiales y directores tienen el conocimiento y el peritaje adecuados;
(b) si los funcionarios, administradores o cualquier otra persona a cargo de la administracin
del asegurador en Puerto Rico estn capacitados para realizar dichas actividades;
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 501 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

(c) si el local, si alguno, que el Asegurador Internacional se propone usar en Puerto Rico es
adecuado para la gestin de sus negocios.
(4) El Asegurador Internacional pagar al Comisionado un derecho por concepto del examen,
investigacin y procesamiento de su solicitud de autorizacin a tenor con el Artculo 61.230. El
Comisionado podr contratar servicios legales, financieros y de investigacin para evaluar la
solicitud de autorizacin, el costo de los cuales ser pagado por el solicitante.
(5) Si el Comisionado determinare que el Asegurador Internacional cumple con los requisitos
establecidos con arreglo a este Captulo, se expedir el correspondiente certificado de autoridad,
expresando la Clase de Autoridad que dicho asegurador est autorizado en Puerto Rico. En caso
de una determinacin en contrario, el Comisionado denegar la autorizacin dentro de un
perodo no mayor de sesenta (60) das, despus de que el asegurador haya presentado una
solicitud completa a tenor con las disposiciones de este Captulo. El Comisionado podr
imponer otras condiciones con respecto a una clase o asegurador en particular.
(6) El Comisionado podr, en cualquier momento, a solicitud del Asegurador Internacional o
motu proprio, aadir, variar o eliminar toda condicin que se imponga a tenor con el apartado 5
de este Artculo.
(7) Antes de que el Comisionado imponga, a tenor con el apartado 5 de este Artculo, con
respecto a un Asegurador Internacional, una condicin que dicho asegurador no haya solicitado,
el Comisionado notificar al Asegurador Internacional sobre tal condicin y tomar en
consideracin cualquier objecin escrita que haga el asegurador dentro del trmino razonable que
se especifique en la notificacin.
(8) El Asegurador Internacional vendr obligado a nombrar y mantener un Representante
Principal en Puerto Rico. Dicho representante deber, a su vez, estar autorizado por el
Comisionado.
(9) Antes de obtener la autorizacin, el Asegurador Internacional notificar al Comisionado de
manera expedita y por escrito, cualquier cambio en la informacin sometida como parte de la
solicitud de autorizacin a tenor con este Captulo, pero en ningn caso ms tarde de diez (10)
das de tener conocimiento de dicha informacin.
(10) El certificado de autoridad del Asegurador Internacional expirar a la medianoche del 30 de
junio inmediatamente posterior a la fecha de expedicin o renovacin. Si el asegurador reuniere
los requisitos para ello, y pagare los derechos correspondientes dispuestos en este Captulo, su
certificado podr renovarse por un periodo que no exceder de un ao.
(11) El Comisionado podr enmendar un certificado de autoridad en cualquier fecha con el
propsito de ajustarlo a los cambios habidos en la carta constitutiva del Asegurador Internacional
o en sus poderes como tal asegurador.
(12) El Comisionado podr gestionar el despido de todo director u oficial de un Asegurador
Internacional a tenor con el Artculo 3.260 de este Cdigo.
(13) El Asegurador Internacional mantendr en su oficina principal una lista actualizada y
correcta de todos sus intermediarios de seguros en Puerto Rico, y si el Comisionado se lo
solicitara por escrito, le proveer al Comisionado una copia de dicha lista.
(14) El Asegurador Internacional deber llevar sus libros y registros conforme al Artculo 3.300
de este Cdigo.
(15) Todo Asegurador Internacional que lleve a cabo negocios no incidentales al negocio de
seguros deber establecer cuentas por separado para segregar los activos del negocio de seguros
de los activos de los negocios no incidentales al negocio de seguros. Disponindose que el
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 502 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

Comisionado mediante reglamento podr limitar los negocios no incidentales al de seguros que
podr llevar a cabo un Asegurador Internacional.
Artculo 61.060. Fundamentos para la no renovacin, revocacin o suspensin del
certificado de autoridad. (26 L.P.R.A. 4306)
(1) El Comisionado deber negarse a renovar la autorizacin de un Asegurador Internacional,
revocar o suspender dicha autorizacin:
(a) si fuere una Sucursal y no calificare ni reuniere los requisitos para tal autorizacin.
(b) si fuere un asegurador organizado bajo este Captulo y dejare de cubrir cualquier dficit
de capital, segn se lo requiera el Comisionado.
(c) si el Asegurador Internacional se hubiere, a sabiendas, excedido en los poderes
contenidos por su carta constitutiva o por su certificado de autoridad.
(2) El Comisionado podr negarse a renovar el certificado de autoridad del Asegurador
Internacional, revocar o suspender dicha autorizacin:
(a) si no cumple con las disposiciones de este Captulo o violara alguna de stas, aparte de las
disposiciones con respecto a las cuales la negacin a renovacin, suspensin o revocacin es
obligatoria en caso de incumplimiento o violacin;
(b) por incumplimiento de cualquier reglamento aprobado a tenor con este Captulo, o con
cualquier orden del Comisionado, dentro del trmino concedido para ello, debidamente
notificado en dicha orden; o
(c) por cualquiera de las razones dispuestas en el Artculo 3.210 (3) y (6) de este Cdigo.
(3) Un Asegurador Internacional que se organice bajo las disposiciones de este Cdigo, cuya
autorizacin sea revocada y mantenga una situacin financiera solvente, se deber liquidar, de
acuerdo con los procedimientos de liquidacin voluntaria dispuestos por los Artculos 29.480 al
29.530 de este Cdigo segn le sea aplicable, disponindose que:
(a) la notificacin requerida por el Artculo 29.480(2) de este Cdigo se considerar
efectuada en la fecha de la revocacin del certificado de autoridad.
(b) Mientras no se realice la presentacin del Certificado de Disolucin, dispuesta por el
Artculo 29.530 de este Cdigo, el Asegurador Internacional continuar disfrutando de
cualquier exencin contributiva que le haya sido conferida por virtud de este Captulo.
(4) El Fideicomiso constituido con arreglo a las disposiciones del Artculo 61.180 de este
Captulo, por un Asegurador Internacional que opere como una Sucursal al que se le revoque el
certificado de autoridad y mantenga una situacin financiera solvente, se deber liquidar segn el
procedimiento que se establezca en la escritura de Fideicomiso. Disponindose que dicho
Asegurador continuar disfrutando de cualquier exencin contributiva que le haya sido conferida
por virtud de este Captulo hasta que concluya el procedimiento de liquidacin as dispuesto.
Artculo 61.070. Nombre Comercial. (26 L.P.R.A. 4307)
El Asegurador Internacional se regir por las disposiciones del Artculo 3.250 de este
Cdigo, segn aplique.

Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 503 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

Artculo 61.080. Capital mnimo y excedente; Depsitos.(26 L.P.R.A. 4308)


(1) No se expedir un certificado de autoridad a ningn Asegurador Internacional a menos que
posea y mantenga capital y excedente intacto:
(a) no menor de quinientos mil (500,000) dlares en el caso de un asegurador con Autoridad
de Clase 1;
(b) no menor de setecientos cincuenta mil (750,000) dlares en el caso de un asegurador con
Autoridad de Clase 2;
(c) no menor de un milln quinientos mil (1,500,000) dlares en el caso de un asegurador con
Autoridad de Clase 3;
(d) no menor de cien millones (100,000,000) de dlares en el caso de un asegurador con
Autoridad de Clase 4; y
(e) en el caso de un asegurador con Autoridad de Clase 5, no menos de setecientos cincuenta
mil (750,000) dlares de capital y excedente adems de lo que se requiera para otra clase de
autoridad.
(2) De las cantidades dispuestas en el Artculo 61.080(1), el asegurador tendr y mantendr un
capital mnimo de:
(a) no menos de quinientos mil (500,000) dlares en el caso de un asegurador con Autoridad
de Clase 1, Clase 2 o Clase 3;
(b) no menos de dos millones (2,000,000) de dlares en el caso de un asegurador con
Autoridad de Clase 4;
(c) en el caso de un asegurador con Autoridad de Clase 5, no menos de setecientos cincuenta
mil (750,000) dlares de capital adems de cualquier otro capital que se requiera para otra
clase de autoridad.
(3) El Comisionado podr prescribir cantidades de capital y excedente adicionales en funcin del
tipo, volumen y naturaleza de las transacciones de seguros que se realicen.
(4) La porcin correspondiente al capital deber mantenerse en activos, segn definidos en este
Captulo. Disponindose que, sujeto a la aprobacin del Comisionado, el capital podr
mantenerse en una carta de crdito irrevocable en la cantidad y en cumplimiento con los
requisitos que el Comisionado disponga mediante regla o reglamento.
(5) La porcin correspondiente al excedente podr mantenerse en activos segn definidos en este
Captulo o en una carta de crdito irrevocable, emitida por un banco de Puerto Rico o un banco
que sea miembro del Sistema Federal de Reserva, y aprobado por el Comisionado. El
Comisionado podr establecer mediante reglamento los requisitos para aceptar cartas de crdito
utilizados con este propsito.
(6) Un Asegurador Internacional; excepto un asegurador con Autoridad de Clase 6, deber
mantener, en todo momento, en Puerto Rico lo menor entre lo siguiente:
(a) el capital y excedente que se le requiere mantener a tenor con el Artculo 61.080(1), o
(b) cinco millones (5,000,000) de dlares
Artculo 61.090. ndice de primas; ndice de liquidez. (26 L.P.R.A. 4309)
El Asegurador Internacional mantendr, en todo momento, suficientes activos lquidos y
capital y excedente para satisfacer los ndices de primas y de liquidez requeridos en este
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 504 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

Captulo, y cualquier otro ndice o norma que pudiera requerir el Comisionado mediante
reglamento u orden.
Artculo 61.100. Informe anual. (26 L.P.R.A. 4310)
(1) El Asegurador Internacional preparar anualmente un estado exacto de su condicin
financiera y sus transacciones de negocios al cierre del ao fiscal precedente (el Informe anual),
(a) El informe anual se preparar utilizando los principios de contabilidad generalmente
aceptados, siempre y cuando las notas de dicho informe incluyan una reconciliacin de las
diferencias entre el beneficio neto y capital y excedente del informe anual radicado sobre una
base de principios de contabilidad estatutaria. El Comisionado podr establecer mediante
reglamento normas de contabilidad estatutarias aplicables a los Aseguradores
Internacionales.
(b) El informe anual ser auditado por un contador pblico autorizado independiente, aprobado
por el Comisionado y deber ser autenticado con el juramento de por lo menos dos (2) de los
oficiales principales del Asegurador Internacional o de su apoderado en caso de un asegurador
internacional recproco.
(2) El Asegurador Internacional radicar ante el Comisionado una copia de su informe anual,
junto con las notas de los mismos, antes del ltimo da del cuarto mes despus del ao fiscal
precedente del Asegurador Internacional. El Comisionado podr, previa presentacin de justa
causa, aprobar que se radique el informe anual en un ao fiscal distinto al definido en este
Captulo o conceder una prrroga razonable para la radicacin del informe anual.
(3) En el caso del Asegurador Internacional con Autoridad de Clase 2, el informe anual deber
acompaarse de la opinin de un actuario respecto a la adecuacidad de las reservas para prdidas
y gastos de ajustes por lo menos una vez cada dos aos, comenzando el primer ao de
operaciones.
(4) En el caso de un Asegurador Internacional con Autoridad de Clase 3 o Clase 4, el informe
anual siempre deber acompaarse de la opinin de un actuario respecto a la adecuacidad de las
reservas para prdidas y gastos de ajustes.
(5) Todo Asegurador Internacional con Autoridad de Clase 5 radicar junto con su informe anual
una certificacin del actuario de dicho asegurador, de la manera dispuesta por el Comisionado,
en cuanto al monto de sus obligaciones pendientes por pagar respecto a los negocios tramitados a
tenor con su Autoridad de Clase 5.
(6) El Asegurador Internacional podr llevar sus libros y registros en divisas que no sean dlares
de EE.UU., siempre y cuando su informe anual se convierta a equivalentes en dlares de EE.UU.
(7) Todo Asegurador Internacional tambin estar sujeto a las disposiciones del Artculo 3.330
de este Cdigo.
(8) El Asegurador Internacional podr reflejar sus reservas en el informe anual sobre una base
descontada, con la aprobacin del Comisionado.
Artculo 61.110. Inversiones. (26 L.P.R.A. 4311)
Las inversiones del Asegurador Internacional podrn incluir, sin que se limiten a stos,
activos, instrumentos de crdito o deuda preferencial, participacin de capital y otros valores,
propiedad mueble tangible sujeta a arrendamiento, prstamos hipotecarios y propiedades
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 505 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

inmuebles, prstamos de valores, transacciones de recompra, transacciones de recompra a la


inversa, transacciones de tipo dollar roll y estrategias de previsin. El Comisionado podr
prohibir o limitar cualquier inversin que amenace la solvencia o liquidez de un Asegurador
Internacional.
Artculo 61.120. Dividendos. (26 L.P.R.A. 4312)
(1) Ningn Asegurador Internacional declarar ni pagar dividendos durante un determinado ao
fiscal si dicha declaracin o pago causara que dicho asegurador incumpliera con su ndice de
primas o su ndice de liquidez. Ningn Asegurador Internacional que incumpla con dichos
ndices al cierre de determinado ao fiscal podr declarar ni pagar dividendos durante el
siguiente ao fiscal, sin la aprobacin del Comisionado.
(2) Ningn Asegurador Internacional con Autoridad de Clase 4 pagar en determinado ao fiscal
dividendos que excedan el veinticinco (25) por ciento de su capital y excedente, segn constan
en su informe anual con relacin al ao fiscal anterior, salvo que por lo menos quince (15) das
antes del pago de dichos dividendos, el Asegurador Internacional radique ante el Comisionado
una declaracin jurada, firmada por lo menos por dos (2) directores de dicho asegurador y por el
Representante Principal de ste en Puerto Rico. En dicha declaracin jurada se har constar que
en la opinin de los suscribientes, la declaracin de dichos dividendos no causar que el
Asegurador Internacional incumpla con sus ndices de primas o de liquidez.
(3) Ningn Asegurador Internacional con Autoridad de Clase 5 declarar ni pagar dividendos a
ninguna persona que no sea un tenedor de pliza, a menos que el valor de los activos de sus
negocios tramitados a tenor con su Autoridad de Clase 5, segn certificados como tal por su
actuario, exceda el monto de los pasivos del negocio de dicho asegurador, y el monto de dicho
dividendo no exceda del agregado de: (i) dicha cantidad en exceso; y (ii) cualquier otros fondos
que estn debidamente disponibles para el pago de dividendos, y que provengan de los negocios
del asegurador que no sean los negocios tramitados a tenor con su Autoridad de Clase 5.
Artculo 61.130. Reaseguro. (26 L.P.R.A. 4313)
(1) El Asegurador Internacional podr reasegurar sus riesgos, o cualquier parte de los mismos,
con cualquier asegurador u otra persona, mediante contrato o transaccin con la cual se transfiera
el riesgo o se protege contra ste, y en tal caso dicho contrato se contabilizar como una
deduccin del pasivo, conforme a lo dispuesto en el Artculo 5.060(2) de este Cdigo.
(2) El Artculo 4.130 de este Cdigo ser aplicable al Asegurador Internacional.
Artculo 61.140. Insolvencia. (26 L.P.R.A. 4314)
El Asegurador Internacional estar sujeto a las disposiciones del Captulo 40 de este Cdigo,
excepto que, en cuanto a una Sucursal, slo se considerarn dentro del caudal los activos
fideicomitidos. Disponindose, que nada de lo antes dispuesto en cuanto a la Sucursal se
interpretar como una limitacin a la facultad del Comisionado como liquidador a reclamar
contra los activos del asegurador.
No empece a cualquier referencia que se haga en el Captulo 40 de este Cdigo, la proteccin
que proveen las asociaciones de garantas bajo los Captulos 38 y 39 de este Cdigo no aplicar
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 506 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

al Asegurador Internacional. Disponindose, adems, que en el caso de insolvencia de un


Asegurador Internacional la definicin de Activos que aplicar ser la de este Captulo.
En la eventualidad de que una institucin financiera haya expedido financiamiento a un
Asegurador Internacional, tomando como garanta o colateral valores o cuentas que se le
entreguen en prenda, la liquidacin de dichos valores o cuentas por parte de la institucin
financiera como compensacin de crditos mutuos, conforme al contrato de financiamiento para
cubrir deudas del Asegurador Internacional, de cumplir los requisitos del prrafo (2) del Artculo
40.270 de este Cdigo, quedar sujeta a la excepcin provista por el prrafo (5)(d) del Artculo
40.050 con respecto a la paralizacin dispuesta en el prrafo (3) del mismo Artculo.
Artculo 61.150. Intermediarios. (26 L.P.R.A. 4315)
Ninguna persona actuar con respecto a un Asegurador Internacional, y en relacin a sus
riesgos en Puerto Rico, como intermediario a menos que reciba la autorizacin previa del
Comisionado a tenor con el Captulo 9 de este Cdigo y conforme a lo que el Comisionado
disponga mediante regla o reglamento.
Artculo 61.160. Plan de Activos Segregados. (26 L.P.R.A. 4316)
(1) Previa aprobacin por el Comisionado, un Asegurador Internacional podr establecer y
operar uno o ms planes de activos segregados. El Asegurador Internacional deber someter al
Comisionado, con no menos de sesenta (60) das de anticipacin, el Plan de Operaciones que se
propone utilizar con respecto a la creacin y administracin de un Plan de Activos Segregados.
Si el Comisionado no lo desaprueba dentro de los treinta (30) das, despus de la fecha de
presentacin, el Plan de Operaciones quedar aprobado, pudindose prorrogar dicho perodo por
el Comisionado si ste lo notifica dentro de dicho perodo de treinta (30) das.
(2) El Plan de Operaciones de un Plan de Activos Segregados deber contener como mnimo lo
siguiente:
(a) Objetivos de negocio
(b) Directores, oficiales a cargo y gerentes
(c) Obligaciones y mtodo de identificacin de las mismas
(d) Activos del plan y mtodo de identificacin de los mismos
(e) Poltica de inversin con respecto a los activos del plan
(f) Plan de valorizacin de las obligaciones, si lo hubiere, disponindose que todo plan de
valorizacin estar sujeto a las disposiciones del Artculo 28.170 de este Cdigo con respecto
a solicitaciones a residentes de Puerto Rico.
(3) El Asegurador Internacional deber someter para la aprobacin del Comisionado cualquier
enmienda al plan de operaciones efectuada posterior a su aprobacin inicial, con no menos de
treinta (30) das previo a su implementacin.
(4) Los activos de un Plan de Activos Segregados, aprobado por el Comisionado, estarn
disponibles nicamente para el pago de obligaciones especficamente identificadas en el
correspondiente Plan de Operaciones y no estarn disponibles para el pago de las obligaciones de
otros planes de activos segregados, ni para las obligaciones generales del Asegurador
Internacional.
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 507 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

(5) Ningn Plan de Activos Segregados se considerar para propsitos legales como una entidad
con personalidad jurdica separada de la del Asegurador Internacional. La aprobacin por el
Comisionado de un Plan de Activos Segregados ni de sus enmiendas posteriores habr de
interpretarse en ese sentido.
(6) En caso de la liquidacin o rehabilitacin de un Asegurador Internacional, bajo las
disposiciones del Captulo 40 de este Cdigo, el Plan de Activos Segregados no estar disponible
para el pago de obligaciones generales del asegurador, y por otro lado, el capital y excedente del
Asegurador Internacional no estar disponible para pagar obligaciones del Plan de Activos
Segregados, excepto segn se disponga en el plan de operaciones.
(7) Los activos transferidos a un Plan de Activos Segregados no se considerarn como un
fideicomiso.
(8) En el caso de insolvencia de un Plan de Activos Segregados, el mismo estar sujeto a las
disposiciones del Captulo 40 de este Cdigo, disponindose que la definicin de Activos que
aplicar ser la de este Captulo.
(9) El Comisionado podr promulgar reglas y reglamentos para la creacin, administracin y
disolucin bajo condicin de solvencia de los Planes de Activos Segregados.
(10) En el caso de un asegurador con Autoridad de Clase 6, ste tambin deber presentar con su
solicitud de autoridad, un programa de valorizacin de riesgos.
Artculo 61.170. Representante Principal. (26 L.P.R.A. 4317)
(1) En caso de que el Representante Principal del Asegurador Internacional determinara o
adviniera en conocimiento de que existe una probabilidad de que dicho asegurador se torne
insolvente o que haya ocurrido un evento de los que se describen en el inciso (2) de este
Artculo, el Representante Principal lo notificar al Comisionado, por escrito, dentro de treinta
(30) das, desde la fecha en que lo determin o advino en conocimiento.
(2) Los eventos a los que se refiere el inciso (1) de este Artculo y para los cuales es requerida la
notificacin del Representante Principal son los siguientes:
(a) si el Asegurador Internacional:
i) no cumple sustancialmente con una condicin impuesta por el Comisionado con
relacin al ndice de primas, el ndice de liquidez u otro ndice del asegurador o
ii) no cumple en cualquier aspecto con cualquiera otra condicin no relacionada con
dichos ndices.
(b) si el Asegurador Internacional se involucrara en un proceso criminal en cualquier
jurisdiccin.
(c) si el Asegurador Internacional deja de tramitar seguros.
(3) Un Representante Principal que no cumpla con sus deberes a tenor con este Artculo estar
incurso en violacin de las disposiciones de este Cdigo.
(4) El Asegurador Internacional no podr terminar la relacin con su Representante Principal sin
obtener el permiso previo y por escrito del Comisionado. El Representante Principal no podr
renunciar a menos que provea notificacin por escrito al Asegurador Internacional y al
Comisionado con por lo menos treinta (30) das de antelacin a la fecha en que ser efectiva
dicha renuncia.

Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 508 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

Artculo 61.180. Requisitos para las operaciones de las sucursales. (26 L.P.R.A. 4318)
(1) Una Sucursal deber mantener una oficina principal en Puerto Rico.
(2) Un Asegurador Internacional que opere a travs de una Sucursal en Puerto Rico segregar
activos a nombre de un fideicomiso constituido con arreglo a las leyes del Estado Libre Asociado
de Puerto Rico para el beneficio de todos los tenedores de pliza y acreedores por una cantidad,
por lo menos, igual al ciento cincuenta (150) por ciento, o en el caso de un Asegurador
Internacional con Autoridad de Clase 4, el ciento diez (110) por ciento del capital y excedente
que se requiera al Asegurador Internacional, segn requerido al Asegurador Internacional en el
Artculo 61.080 de este Captulo. Dichos activos se conocern como activos fideicomitidos en
Puerto Rico.
(3) Una Sucursal mantendr, en todo momento, en Puerto Rico activos fideicomitidos por una
cantidad que sea igual al menor de los siguientes:
(a) el capital y excedente que se requiere que mantenga un Asegurador Internacional a tenor
con el Artculo 61.080(1), y
(b) diez millones (10,000,000) de dlares.
(4) El fiduciario o fiduciarios de todos los fideicomisos establecidos a tenor con este Artculo
sern bancos o compaas fiduciarias solventes, y sern aprobados por el Comisionado. En
ningn caso, el fiduciario podr, directa o indirectamente, por medio de uno o ms
intermediarios, controlar, ser controlado por, o estar bajo el control comn con el Asegurador
Internacional que establece la Sucursal a tenor con este Captulo, disponindose que los trminos
control o controlado tienen el significado dispuesto por el Artculo 6.020 de este Cdigo.
(5) La escritura de fideicomiso y todas sus enmiendas se harn de la manera que disponga el
Comisionado y contendr, entre otras, disposiciones que:
(a) confieran ttulo legal de los activos fideicomitidos al fiduciario o fiduciarios para la
proteccin de todos los tenedores de pliza y acreedores de la Sucursal;
(b) dispongan la sustitucin con un nuevo fiduciario o fiduciarios en caso de una vacante por
motivos de fallecimiento, renuncia u otro motivo, sujeto a la aprobacin del Comisionado;
(c) requieran que todos los activos fideicomitidos se mantengan en todo momento en el
fideicomiso separados y diferenciados de todos los dems activos de la Sucursal;
(d) requieran que el fiduciario o los fiduciarios mantengan un registro en todo momento que
permita identificar los activos fideicomitidos;
(e) dispongan que los retiros de activos se harn o se permitirn por el fiduciario o fiduciarios
de acuerdo con las condiciones para la distribucin de dividendos dispuestas por el Artculo
61.120 de este Captulo; y
(f) establezcan el procedimiento de liquidacin voluntaria en caso de la revocacin del
certificado de autoridad por cualquier otro fundamento que no sea la insolvencia.
(6) El Comisionado podr de tiempo en tiempo:
(a) examinar los activos fideicomitidos de cualquier Sucursal con cargo a la Sucursal y
(b) requerir que el fiduciario o fiduciarios le presenten un informe, en el formulario para ello
prescrito por el Comisionado, en el cual se certifiquen los activos de dichos fideicomisos y el
monto de los mismos.
(c) La negativa o negligencia por parte de un fiduciario de cumplir con los anteriores
requisitos constituir motivo para la revocacin de la autoridad de dicha Sucursal o su
liquidacin.
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 509 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

(7) Se conocer como excedente fiduciario en Puerto Rico, el valor agregado de los activos
fideicomitidos del Asegurador Internacional menos la cantidad neta agregada de sus pasivos y
reservas, ambos determinados conforme a este Captulo.
(8) Toda Sucursal deber informar sus resultados financieros con respecto a sus activos
fideicomitidos y su excedente fiduciario a base del mismo mtodo y en la misma manera que se
requiere al Asegurador Internacional, a tenor con el Artculo 61.100 de este Captulo.
(9) Cuando el Comisionado determine que, a base del estado o informe financiero requerido a
tenor con los apartados 6 o 8 de este Artculo, el excedente fiduciario de la Sucursal se haya
reducido por debajo del capital y excedente mnimo requerido al Asegurador Internacional con
autoridad para tramitar la misma clase de seguros a tenor con Artculo 61.080 de este Captulo, el
Comisionado:
(a) determinar el monto de la deficiencia y ordenar que la Sucursal subsane dicha
deficiencia dentro del plazo que establezca el Comisionado, pero no ms tarde de noventa
(90) das desde la notificacin de la orden, y
(b) podr ordenar la revocacin o suspensin de la autoridad de dicha sucursal.
(10) Previa presentacin de la documentacin adecuada, el Comisionado podr reconocer como
Sucursal de un Asegurador Internacional a cualquier grupo ubicado fuera de Estados Unidos,
cuyos miembros sean aseguradores individuales incorporados que no se dediquen a otro negocio
que no sea la tramitacin de seguros como miembro del grupo y aseguradores individuales no
incorporados, siempre y cuando todos los miembros estn sujetos al mismo nivel de
reglamentacin con respecto a la solvencia y el control por parte del ente regulador del domicilio
del grupo.
(11) El fideicomiso establecido a tenor con este Artculo no se considerar un contribuyente
separado del Asegurador Internacional para propsitos del Cdigo de Rentas Internas de 1994,
segn enmendado [Nota: Actual Ley 1-2011, segn enmendada, Cdigo de Rentas Internas de Puerto Rico de
2011] .
Artculo 61.190. Organizacin y Poderes Corporativos de Aseguradores Internacionales.
(26 L.P.R.A. 4319)
Este Artculo aplicar solamente a aquellos Aseguradores Internacionales que se organicen
bajo este Cdigo; disponindose que el Comisionado podr eximir a un Asegurador Internacional
con Autoridad de Clase 6, de la aplicacin de las disposiciones de uno o ms de los incisos de
este Artculo.
El Asegurador Internacional se organizar conforme a las disposiciones de los Captulos 28, 29
y 33 de este Cdigo, segn aplique, sujeto a lo siguiente:
(1) No se requerir que un nmero mnimo de incorporadores, organizadores, directores,
miembros u oficiales de ningn Asegurador Internacional, segn se dispone en los Captulos 28,
29 o 33 de este Cdigo, sean ciudadanos o residentes de Estados Unidos o residentes de Puerto
Rico, a menos que as lo requieran los Artculos de incorporacin, los estatutos u otro documento
organizativo del Asegurador Internacional.
(2) Cualquier reunin de los accionistas, incorporadores, organizadores, directores o miembros
del Asegurador Internacional que se requiera celebrar en Puerto Rico por motivo de alguna
disposicin de los Captulos 28, 29 o 33 de este Cdigo, se podr celebrar fuera de Puerto Rico o
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 510 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

por telfono si as se dispone en los Artculos de incorporacin, estatutos u otro documento


organizativo de dicho asegurador.
(3) No se impedir que ningn incorporador, organizador, director, miembro u oficial de un
Asegurador Internacional, por motivo de alguna disposicin de los Captulos 28, 29 o 33 de este
Cdigo, sea seleccionado o funja en dicha capacidad solamente por motivo de que dicha persona
sea duea de una participacin o tenga alguna relacin con una empresa financiera, de corretaje
de valores o de otra ndole, sea como director, empleado o en alguna otra capacidad.
(4) No se requerir que cualquier director u oficial de un Asegurador Internacional, por motivo
de alguna disposicin de los Captulos 28, 29 o 33 del presente Cdigo, sea accionista o
miembro, en el caso de un asegurador mutualista, del Asegurador Internacional, salvo que se
requiera en los Artculos de incorporacin, los estatutos o algn otro documento organizativo del
Asegurador Internacional.
(5) Los Artculos de incorporacin, el certificado de autoridad u otra declaracin o evidencia de
la autoridad del Asegurador Internacional expresar la clase o clases de autoridad como se
dispone en el Artculo 61.020 de este Captulo para las cuales el Asegurador Internacional est
autorizado, y no se limitar por las clases de seguros definidas en el Captulo 4 de este Cdigo.
(6) Un Asegurador Internacional por acciones podr ser incorporado por uno o ms
incorporadores.
(7) El valor a la par de las acciones de un Asegurador Internacional no podr ser menor del
equivalente de un (1) dlar. Disponindose, que previa autorizacin del Comisionado podrn
enmendarse los Artculos de incorporacin para reducir la paridad de las acciones.
(8) El requisito de la aprobacin previa por parte del Comisionado que establecen los Artculos
29.300 y 29.310 de este Cdigo, sobre prstamos sin la garanta del activo y el repago de los
mismos, no aplicar al Asegurador Internacional, pero el Comisionado podr mediante
reglamento imponer tal requisito.
(9) Los Artculos 28.060 al 28.170 de este Cdigo sern aplicables al Asegurador Internacional
solamente con respecto a la solicitacin o suscripciones de residentes de Puerto Rico.
(10) Los Artculos 28.030, 29.070(1) (ltima oracin), 29.200 (6), 29.220, 29.250, 29.260(2),
29.320, 29.330(2), 29.340, 29.350, 29.380(1) (frase final que comienza con las palabras pero no
ser menor que), 29.390(5) (las palabras secciones 501 a 515 de), 29.460 (b) y 33.070(2)(k)
no sern aplicables al Asegurador Internacional. Disponindose, sin embargo, que la prohibicin
a los oficiales y directores contenida en el Artculo 29.230 no ser aplicable a los Aseguradores
Internacionales, siempre y cuando los Artculos de Incorporacin, Estatutos o cualquier
documento organizativo provean para que se realicen tales transacciones.
Artculo 61.200. Redomesticacin. (26 L.P.R.A. 4320)
(1) Un asegurador que se organice a tenor con las leyes de un estado de Estados Unidos o de otra
jurisdiccin fornea podr convertirse en un Asegurador Internacional organizado al amparo de
las leyes de Puerto Rico, siempre y cuando organice un Asegurador Internacional bajo las
disposiciones de este Cdigo y fusione su operacin con ste, conforme lo establece el Captulo
29 de este Cdigo.
(2) El Asegurador Internacional organizado al amparo de este Cdigo podr, previa autorizacin
del Comisionado, trasladar su domicilio a un estado de Estados Unidos o a otra jurisdiccin
fornea para tramitar negocio de seguros; disponindose que al efectuar dicho traslado, dejar de
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 511 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

ser un Asegurador Internacional organizado en Puerto Rico, y se podr autorizar en Puerto Rico,
si rene los requisitos de una Sucursal. El Comisionado aprobar el traslado propuesto, a menos
que determine que el traslado sera contrario a los intereses de los tenedores de pliza del
Asegurador Internacional o la sana administracin del asegurador.
(3) El certificado de autoridad vigente al momento en que un Asegurador Internacional traslade
su domicilio corporativo a cualquier estado de Estados Unidos o a otra jurisdiccin fornea
mediante fusin, consolidacin o cualquier otro mtodo legal, a discrecin del Comisionado,
continuar en pleno vigor al efectuarse el traslado, si el Asegurador Internacional est
debidamente autorizado para tramitar seguros en la jurisdiccin a la cual haya trasladado su
domicilio corporativo. Todas las plizas vigentes del asegurador que se traslada permanecern
en pleno vigor y no se tendrn que endosar con el nuevo nombre del asegurador o con su nueva
ubicacin, a menos que as lo ordene el Comisionado. Todo Asegurador Internacional que se
traslade notificar previamente al Comisionado de los detalles del traslado y radicar de manera
expedita toda enmienda requerida a los documentos corporativos radicados o que se requiera que
se radiquen con el Comisionado.
(4) El Comisionado podr promulgar los reglamentos que sean necesarios para ejecutar los
propsitos de este Artculo.
Artculo 61.210. Transacciones con oficiales y directores, prohibidas. (26 L.P.R.A.
4321)
(1) Sujeto a las disposiciones del inciso (2) de este Artculo, un Asegurador Internacional no
podr, directa o indirectamente:
(a) hacer un prstamo a un oficial del asegurador, o al cnyuge o hijo(a) de dicho director u
oficial; ni
(b) garantizar o proveer garanta con relacin a un prstamo hecho por otra persona a las
personas a las que se hace referencia en el inciso (a).
(2) Nada de lo que se dispone en el inciso (1) de este Artculo, prohibir que se haga un
prstamo:
(a) sobre una pliza a una persona mencionada en el inciso (1)(a), cuando la cantidad del
prstamo est por debajo del valor de rescate en efectivo de una pliza de seguros de vida,
emitida a dicha persona por el Asegurador Internacional; o
(b) garantizado por una primera hipoteca, cuando la cantidad del prstamo no exceda el
setenta y cinco (75) por ciento del valor en el mercado de la propiedad hipotecada.
Artculo 61.220. Anuncios. (26 L.P.R.A. 4322)
El Asegurador Internacional, excepto el Asegurador con Autoridad de Clase 6, estar sujeto a
las disposiciones del Artculo 10.040 de este Cdigo.
Artculo 61.230. Derechos y aportaciones. (26 L.P.R.A. 4323)
El Comisionado cobrar los siguientes derechos y aportaciones:
(1) Los derechos de radicacin de una solicitud para un certificado de autoridad para actuar
como Asegurador Internacional ser de trescientos cincuenta (350) dlares. Adems, el
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 512 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

Asegurador Internacional pagar los siguientes derechos de solicitud de certificado de autoridad


en funcin de la clase de autoridad que se haya solicitado:
(a) Autoridad de Clase 1: setecientos cincuenta (750) dlares
(b) Autoridad de Clase 2: mil (1,000) dlares
(c) Autoridad de Clase 3: dos mil quinientos (2,500) dlares
(d) Autoridad de Clase 4 y de Clase 6: veinticinco mil (25,000) dlares
(e) Autoridad de Clase 5: setecientos cincuenta (750) dlares
(2) Cada Asegurador Internacional pagar, en la fecha de su autorizacin original y en cada
renovacin, una aportacin anual que disponga el Comisionado mediante regla o reglamento.
Artculo 61.240. Tratamiento Contributivo. (26 L.P.R.A. 4324)
(1) Excepto por lo dispuesto en el prrafo (16) de este Artculo, el ingreso derivado por el
Asegurador Internacional o por una Compaa Tenedora del Asegurador Internacional que
cumpla con el Artculo 61.040 de este Captulo, no se incluir en el ingreso bruto de dichas
entidades y estar exento de contribuciones impuestas a tenor con las Secciones 1000.01 et seq.
del Cdigo de Rentas Internas para un Nuevo Puerto Rico, segn enmendado. El ingreso
derivado por el Asegurador Internacional o por la Compaa Tenedora del Asegurador
Internacional que cumpla con el Artculo 61.040 de este Captulo, por razn de la liquidacin y/o
disolucin de las operaciones en Puerto Rico se considerar como un ingreso derivado de las
operaciones permitidas por esta Ley, por lo que tendr el mismo tratamiento y no se incluir en
el ingreso bruto de dichas entidades.
(2) Los accionistas o socios de un Asegurador Internacional o de una Compaa Tenedora del
Asegurador Internacional que cumpla con el Artculo 61.040 de este Captulo, no estarn sujetos
a contribuciones sobre ingresos impuestas por el Cdigo de Rentas Internas para un Nuevo
Puerto Rico, segn enmendado, ni a patentes municipales impuestas por la Ley Nm. 113 de 10
de julio de 1974, segn enmendada, conocida como la Ley de Patentes Municipales, con
respecto a distribuciones en liquidacin, total o parcial, de un Asegurador Internacional o de una
Compaa Tenedora del Asegurador Internacional que cumpla con el Artculo 61.040 de este
Captulo.
(3) El ingreso derivado por concepto de dividendos y distribucin de ganancias, en el caso de
una sociedad, distribuciones en liquidacin total o parcial u otras partidas de ingresos similares a
stos recibidos de un Asegurador Internacional o de una Compaa Tenedora del Asegurador
Internacional que cumpla con el Artculo 61.040 de este Captulo, estar exento del pago de
contribuciones a tenor con las Secciones 1000.01 et. seq. del Cdigo de Rentas Internas para un
Nuevo Puerto Rico, segn enmendado, y del pago de patentes municipales impuestas en la Ley
Nm. 113 de 10 de julio de 1974, segn enmendada, conocida como "Ley de Patentes
Municipales", segn enmendada. Cantidades recibidas por un individuo no residente o por una
corporacin o sociedad extranjera que no est dedicada a industria o negocio en Puerto Rico
como beneficios o intereses de cualquier clase con arreglo a un contrato de seguro de vida o de
anualidad emitido por un Asegurador Internacional, estarn exentas del pago de contribuciones
sobre ingresos a tenor con las Secciones 1000.01 et seq. del Cdigo de Rentas Internas para un
Nuevo Puerto Rico y del pago de patentes municipales, conforme a la Ley de Patentes
Municipales.
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 513 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

(4) Excepto por lo dispuesto en el prrafo diecisis (16) de este Artculo, el Asegurador
Internacional o la Compaa Tenedora del Asegurador Internacional que cumpla con el Artculo
61.040 de este Captulo, no vendrn obligados a radicar la planilla de corporaciones, sociedades
o compaas de seguros, segn disponen las Secciones 1061.02, 1061.03 y 1061.12 delCdigo
de Rentas Internas para un Nuevo Puerto Rico, segn enmendado. Un Asegurador Internacional
o una Compaa Tenedora del Asegurador Internacional que cumpla con el Artculo 61.040 de
este Captulo, que se organice como una corporacin de individuos, conforme al Cdigo de
Rentas Internas para un Nuevo Puerto Rico, segn enmendado, no vendr obligado a radicar las
planillas y los informes requeridos por la Seccin 1061.07 del referido Cdigo. No obstante, una
Compaa Tenedora del Asegurador Internacional que cumpla con el Artculo 61.040 de este
Captulo, deber presentar al Comisionado y al Secretario de Hacienda de Puerto Rico la
Certificacin requerida por el Artculo 61.040(6) de este Captulo.
(5) Las disposiciones de la Seccin 1062.08 del Cdigo de Rentas Internas para un Nuevo
Puerto Rico, segn enmendado, que imponen la obligacin de deducir y retener en el origen las
contribuciones sobre ingresos por concepto de los pagos realizados a individuos no residentes, no
sern aplicables a la cantidad de cualesquiera beneficios o intereses recibidos con arreglo a un
contrato de seguro de vida o de anualidad, ni a los intereses (incluyendo el descuento por
originacin, cartas de crditos y otras garantas financieras), dividendos, participaciones en las
ganancias de sociedades, distribuciones en liquidacin total o parcial, u otras partidas de ingresos
similares a stos, recibidos de un asegurador internacional o de una compaa tenedora del
asegurador internacional, segn aplique, que cumpla con el Artculo 61.040 de este Captulo,
siempre y cuando estos individuos no se dediquen a industria o negocio en Puerto Rico.
(6) Las disposiciones de la Seccin 1062.10 del Cdigo de Rentas Internas para un Nuevo
Puerto Rico, segn enmendado, que imponen la obligacin de deducir y retener en el origen
contribuciones sobre ingreso por concepto de la participacin atribuible al accionista extranjero
no residente en el ingreso de una corporacin de individuo, no sern aplicables con respecto a la
participacin atribuible al accionista no residente, no dedicado a industria o negocio en Puerto
Rico, de un Asegurador Internacional o de una Compaa Tenedora del Asegurador Internacional
que cumpla con el Artculo 61.040 de este Captulo.
(7) Las disposiciones de la Seccin 1062.11 delCdigo de Rentas Internas para un Nuevo
Puerto Rico, segn enmendado, que imponen la obligacin de deducir y retener en el origen
contribuciones sobre ingreso por concepto de los pagos hechos a corporaciones extranjeras no
dedicadas a industria o negocio en Puerto Rico, no sern aplicables a la cantidad de cualesquiera
beneficios o intereses recibidos con arreglo a un contrato de seguro de vida o de anualidad, ni a
los intereses (incluyendo el descuento por originacin, cartas de crdito y otras garantas
financieras), dividendos, participaciones en las ganancias de sociedades, distribucin en
liquidacin total o parcial, a otras partidas de ingresos similares a stos, recibidos de un
Asegurador Internacional o de una Compaa Tenedora del Asegurador Internacional que
cumpla con el Artculo 61.040 de este Captulo.
(8) El ingreso derivado por un individuo extranjero no residente, no dedicado a industria o
negocio en Puerto Rico, por concepto de beneficios o intereses recibidos con arreglo a un
contrato de seguro de vida o de anualidad, o intereses (incluyendo el descuento de originacin,
cartas de crditos y otras garantas financieras), dividendos, participaciones en las ganancias de
sociedades a otras partidas de ingresos similares a stos, recibidos de un Asegurador
Internacional o de una Compaa Tenedora del Asegurador Internacional que cumpla con el
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 514 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

Artculo 61.040 de este Captulo, no estar sujeto al pago de las contribuciones impuestas por la
Seccin. 1091.01 del Cdigo de Rentas Internas para un Nuevo Puerto Rico, segn
enmendado.
(9) El ingreso derivado por una corporacin extranjera, no dedicada a industria o negocio en
Puerto Rico, por concepto de beneficios o intereses recibidos con arreglo a un contrato de seguro
de vida o de anualidad, o intereses, (incluyendo el descuento por originacin, cartas de crdito y
otras garantas financieras), dividendos, participacin en las ganancias de sociedades, a otras
partidas de ingresos similares a stos, recibidos de un Asegurador Internacional o de una
Compaa Tenedora del Asegurador Internacional que cumpla con el Artculo 61.040 de este
Captulo, no estar sujeto a las contribuciones impuestas por la Seccin 1092.01 del Cdigo de
Rentas Internas para un Nuevo Puerto Rico, segn enmendado.
(10) El ingreso derivado por un Asegurador Internacional, segn definido en el Artculo
61.020(4) de este Captulo, no estar sujeto a la contribucin impuesta por la Seccin 1092.02
del Cdigo de Rentas Internas para un Nuevo Puerto Rico, segn enmendado.
(11) Ninguna de las disposiciones de este Artculo se interpretar como una limitacin a los
poderes del Secretario de Hacienda de aplicar a un Asegurador Internacional, a una Compaa
Tenedora del Asegurador Internacional que cumpla con el Artculo 61.040 de este Captulo, o a
cualquier otra persona las disposiciones de la Seccin 1040.09 del Cdigo de Rentas Internas
para un Nuevo Puerto Rico, segn enmendado.
(12) Los Aseguradores Internacionales o las Compaas Tenedoras de Aseguradores
Internacionales que cumplan con el Artculo 61.040 de este Captulo, estarn exentas del pago de
patentes municipales impuestas en la Ley Nm. 113 de 10 de julio de 1974, segn enmendada,
conocida como Ley de Patentes Municipales, segn enmendada, al igual que cualquier otro
tipo de contribucin, tributo, derecho, licencia, arbitrios e impuestos, tasas y tarifas, segn
dispone la Ley de Municipios Autnomos, Ley Nm. 81 de 30 de agosto de 1991, segn
enmendada.
(13) La propiedad mueble e inmueble que pertenezca a un Asegurador Internacional o a una
Compaa Tenedora del Asegurador Internacional que cumpla con el Artculo 61.040 de este
Captulo, estar exenta del pago de las contribuciones sobre la propiedad mueble e inmueble
impuestas por la Ley Nm. 83 de 30 de agosto de 1991, mejor conocida como la Ley de
Contribucin Municipal sobre la Propiedad de 1991, segn enmendada.
(14) Las disposiciones las Secciones 1111.01 a 1111.11 del Cdigo de Rentas Internas para un
Nuevo Puerto Rico, segn enmendado, no sern de aplicacin a los Aseguradores
Internacionales.
(15) El Comisionado, el Secretario de Desarrollo Econmico y Comercio y el Secretario de
Hacienda promulgarn en conjunto las reglas o reglamentos que entiendan necesarios para la
implantacin de este Artculo.
(16) No obstante lo dispuesto en contrario en el Subttulo A del Cdigo de Rentas Internas para
un Nuevo Puerto Rico, segn enmendado, o en el Subttulo A del Cdigo de Rentas Internas
de 1994, segn enmendado, y en este Cdigo, durante cada uno de los aos contributivos
comenzados despus del 31 de diciembre de 2008 y antes del 1 de enero de 2012, todo
Asegurador Internacional y toda Compaa Tenedora del Asegurador Internacional estarn
sujetas a una contribucin especial de cinco por ciento (5%) sobre el monto de su ingreso neto
para el ao contributivo, computado de conformidad con lo dispuesto en el Subttulo A del
Cdigo de Rentas Internas para un Nuevo Puerto Rico, o en el Subttulo A del Cdigo de
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 515 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

Rentas Internas de 1994, segn enmendado, cual fuere aplicable, segn enmendado, sin
atencin a las disposiciones de este Cdigo. Adems, para cada ao contributivo, comenzado
despus del 31 de diciembre de 2011, todo Asegurador Internacional estar sujeto a una
contribucin de cuatro por ciento (4%) sobre el monto de su ingreso neto en exceso de un milln
doscientos mil dlares ($1,200,000), computado sin tomar en consideracin la exencin provista
en el primer prrafo de este Artculo y sin incluir para estos propsitos el ingreso de los planes de
activos segregados que haya establecido el Asegurador Internacional. Del mismo modo, para
cada ao contributivo, comenzado despus del 31 de diciembre de 2011, todo plan de activos
segregados de un Asegurador Internacional que no sea de Autoridad Clase 5 estar sujeto a una
contribucin de cuatro por ciento (4%) sobre el monto de su ingreso neto en exceso de un milln
doscientos mil dlares ($1,200,000), la cual se pagar exclusivamente con los fondos de dicho
plan de activos segregados; disponindose que dicho ingreso neto se computar como si el plan
de activos segregados fuese un Asegurador Internacional. El Secretario de Hacienda establecer
por reglamento, carta circular, u otra determinacin o comunicacin administrativa de carcter
general, el o los formularios o planillas a ser presentados en relacin a las contribuciones
antedichas; disponindose que en el caso de Aseguradores Internacionales con planes de activos
segregados sujetos a contribucin, corresponder al Asegurador Internacional declarar y pagar la
contribucin adeudada por cada uno de dichos planes de activos segregados.
(17) Para efecto de las Secciones 2010.01 et seq. del Cdigo de Rentas Internas para un Nuevo
Puerto Rico, segn enmendado, el valor de cualquier cantidad pagadera por un Asegurador
Internacional por motivo de un contrato de seguro de vida o de anualidad a un no residente de
Puerto Rico, estar exento de las contribuciones sobre caudales relictos y sobre donaciones
impuestas por esas Secciones. Cualesquiera certificados de acciones o participaciones de un
socio en un Asegurador Internacional o en una Compaa Tenedora de un Asegurador
Internacional que cumpla con el Artculo 61.040 de este Captulo que sean propiedad de un no
residente de Puerto Rico, y cualesquiera bonos, pagars u otras obligaciones de deuda de un
Asegurador Internacional o de una Compaa Tenedora de un Asegurador Internacional que
cumpla con el Artculo 61.040 de este Captulo que sean propiedad de un no residente de Puerto
Rico, estarn exentas de las contribuciones sobre caudales relictos y sobre donaciones impuestas
por esas Secciones.
(18) Al emitirle a un Asegurador Internacional su certificado de autoridad, de conformidad con
este Captulo, el Comisionado le emitir tambin, conjuntamente con el Secretario de Desarrollo
Econmico y Comercio, un decreto de exencin contributiva en el cual se detallar todo el
tratamiento contributivo dispuesto por los distintos prrafos de este Artculo. Como requisito
para el decreto, y conforme a reglamentacin que se adopte a tenor con el prrafo quince (15) de
este Artculo, el Comisionado y el Secretario de Desarrollo Econmico y Comercio podrn
imponer condiciones adicionales al Asegurador Internacional relevantes a empleos o actividad
econmica. Las concesiones de exencin contributiva, as detalladas, incluyendo las tasas de
contribucin sobre ingresos dispuestas en el prrafo diecisis (16) de este Artculo, se
considerarn un contrato entre el Asegurador Internacional, sus accionistas, socios o dueos y el
Gobierno de Puerto Rico, durante la efectividad del decreto, y dicho contrato ser ley entre las
partes. El decreto ser efectivo durante un perodo de quince (15) aos, comenzando el primero
de enero de 2012 o en la fecha de su emisin, si es posterior, salvo que con anterioridad al
vencimiento de dicho perodo el certificado de autoridad del Asegurador Internacional sea
revocado, suspendido o no se renueve, en cuyo caso el decreto perder su efectividad a la fecha
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 516 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

de dicha revocacin o no renovacin, o durante el perodo de la suspensin, segn sea el caso.


El decreto ser intransferible, pero no perder su efectividad por razn de un cambio de control
sobre las acciones del Asegurador Internacional, o por razn de una fusin o consolidacin de
ste, o por razn de la conversin del Asegurador Internacional en uno por acciones o mutualista,
segn sea el caso, siempre y cuando el cambio de control, la fusin o consolidacin o la
conversin, segn se trate, reciba la aprobacin del Comisionado a tenor con este Captulo. A un
Asegurador Internacional, cuyo certificado de autoridad haya sido emitido antes de la fecha de
efectividad de esta Ley, se le emitir un decreto en los mismos trminos dispuestos en este
prrafo, con perodo de efectividad desde el primero de enero de 2012, sin requerrsele el
cumplimiento con ninguna otra condicin. No se emitir ningn decreto luego del 31 de
diciembre de 2019.
(19) Sujeto a las condiciones o requisitos que por reglamentacin se impongan a tenor con el
prrafo quince (15) de este Artculo, cualquier Asegurador Internacional poseedor de un decreto
emitido con arreglo al prrafo dieciocho (18) de este Artculo podr solicitar del Comisionado y
el Secretario de Desarrollo Econmico y Comercio una renovacin de dicho decreto por un
perodo adicional de quince (15) aos. La solicitud deber presentarse ante el Comisionado no
ms de veinticuatro (24) meses ni menos de seis (6) meses antes de la expiracin del decreto, y
deber incluir la informacin que a tal propsito requieran el Comisionado y el Secretario de
Desarrollo Econmico y Comercio. De igual forma, previo a la expiracin de dicho perodo de
renovacin el Asegurador Internacional podr solicitar otra renovacin por un perodo adicional
de quince (15) aos.
Artculo 61.241. Beneficios exentos de confiscacin. (26 L.P.R.A. 4324a)
(1) Excepto segn se provee en el prrafo (3), cualesquiera beneficios (incluyendo cualquier
valor de rescate o producto) a ser provistos al dueo, asegurado o beneficiario bajo un contrato
de seguro de vida o de anualidad emitido por un Asegurador Internacional:
(a) Tendrn efecto exclusivamente en beneficio de la persona para cuyo uso y beneficio se
haya designado el seguro o la anualidad en el contrato; y
(b) Estarn completamente exentos de y no estarn sujetos a:
(i) embargo, ejecucin u otra confiscacin;
(ii) apropiacin o aplicacin mediante cualquier procedimiento legal o de equidad o por
operacin de ley para pagar una deuda u otra obligacin del dueo, asegurado o
beneficiario, ya sea antes o despus de que los beneficios sean provistos; y
(iii) un reclamo en un procedimiento de quiebra del dueo, asegurado o beneficiario.
(2) Las exenciones provistas en el prrafo (1) aplican independientemente de que:
(a) el poder de cambiar el beneficiario est reservado al dueo o asegurado; o
(b) el dueo o asegurado o la sucesin del dueo o asegurado sea un beneficiario contingente.
(3) Las exenciones provistas en el prrafo (1) no aplican a:
(a) un pago de prima hecho en fraude de acreedores, sujeto al plazo de prescripcin aplicable
para recobrar el pago;
(b) una deuda del dueo, asegurado o beneficiario garantizada por la pliza de seguro o el
producto de la pliza como colateral;
(c) un gravamen o embargo por una obligacin de suministrar alimentos a menores de edad
que se haya establecido conforme a ley aplicable; o
Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 517 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

(d) una deuda de la persona para cuyo uso y beneficio se haya designado el seguro o la
anualidad en el contrato, si dicha deuda es una en la que ha incurrido dicha persona con
posterioridad a la fecha en que el beneficio bajo el contrato fue hecho disponible para su uso.
(4) Este Artculo no impide a un asegurado, dueo o rentista de ceder, de acuerdo con los
trminos del contrato de seguro de vida o anualidad:
(a) cualesquiera beneficios a ser provistos con arreglo a la pliza de seguro de vida o contrato
de anualidad; o
(b) cualesquiera otros derechos con arreglo a la pliza o el contrato.
(5) Si el contrato de seguro de vida o de anualidad emitido por un Asegurador Internacional
prohbe a un beneficiario ceder o conmutar beneficios a ser provistos u otros derechos con
arreglo al contrato, cualquier cesin o conmutacin o intento de cesin o conmutacin de los
beneficios o derechos por el beneficiario, es nulo.
Artculo 61.242. Fondo Especial para el Desarrollo de Servicios de Exportacin. (26
L.P.R.A. 4324b)
El diez por ciento (10%) de los recaudos provenientes de la contribucin sobre ingresos que
paguen las aseguradoras internacionales con un decreto bajo esta Ley, se transferir al Fondo
Especial para el Desarrollo de Servicios de Exportacin, segn creado por la Ley para Fomentar
la Exportacin de Servicios.
Artculo 61.250. Confidencialidad. (26 L.P.R.A. 4325)
(1) La informacin que se entregue al Comisionado a tenor con el presente Captulo y con los
reglamentos adoptados por el Comisionado al amparo del mismo, deber mantenerse
confidencial, excepto:
(a) Cuando la divulgacin de dicha informacin sea requerida por ley u orden judicial, o
(b) por requerimiento formal de una agencia gubernamental domstica o fornea en el
ejercicio de su funcin supervisora cuando el Comisionado tenga motivos fundados para
entender que es en el mejor inters pblico. En tal caso, la informacin se entregar bajo un
acuerdo obligatorio con la agencia gubernamental concernida de mantener el carcter
confidencial de tal informacin. Disponindose, que esta excepcin no se extender en
ningn caso a informacin sobre los clientes del Asegurador Internacional.
(c) El Comisionado podr, a su discrecin, divulgar dicha informacin en todo los casos en
los cuales la divulgacin se hace con el propsito de ayudar al Comisionado u otra autoridad
en el desempeo de sus funciones reguladoras.
Artculo 61.260. Poderes del Comisionado. (26 L.P.R.A. 4326)
(1) Se crea la Divisin de Aseguradores y Reaseguradores Internacionales de la Oficina del
Comisionado de Seguros, con el propsito de administrar las disposiciones de este Captulo, bajo
la supervisin del Comisionado.
(2) El Comisionado podr establecer reglamentacin y de tiempo en tiempo enmendarla, as
como emitir rdenes relacionadas con los Aseguradores Internacionales como fuera necesario

Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 518 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

para que el Comisionado pueda velar adecuadamente por el cumplimiento de las disposiciones
de este Captulo.
(3) El Comisionado podr eximir, mediante reglamentacin u orden, a ciertos Aseguradores
Internacionales de las disposiciones de este Captulo que el Comisionado determine que es
inadecuada dada la naturaleza del riesgo que se va a asegurar.
(4) Ninguna transaccin de negocios ser nula ni anulable por la nica razn de que en el
momento pertinente alguna de las partes en la transaccin incumpliera alguna disposicin de este
Captulo.
(5) El Asegurador Internacional estar sujeto a las disposiciones del Captulo 2 de este Cdigo y
a los Artculos 1.170 y 3.211 de este Cdigo y toda reglamentacin que se promulgue a tenor con
los mismos.
(6) El Comisionado podr establecer mediante uno o ms reglamentos categoras o designaciones
especiales para las cuales puedan cualificar aquellos Aseguradores Internacionales que,
conforme al Artculo 61.050 hayan obtenido autorizacin para contratar seguros con Autoridad
de Clase 1, Autoridad de Clase 2, Autoridad de Clase 3, Autoridad de Clase 4, o Autoridad de
Clase 5, o una combinacin de las clases, y que adems cumplan de forma voluntaria con los
requisitos o estndares que a tal propsito establezcan tales reglamentos.
Artculo 61.270. Emplazamiento. (26 L.P.R.A. 4327)
El emplazamiento de un Asegurador Internacional se har conforme a los Artculos 3.270 y
3.280 de este Cdigo.

Nota. Este documento fue compilado por personal de la Oficina de Gerencia y Presupuesto del
Estado Libre Asociado de Puerto Rico, como un medio de alertar a los usuarios de nuestra
Biblioteca de las ltimas enmiendas aprobadas para esta Ley. Aunque hemos puesto todo
nuestro esfuerzo en la preparacin del mismo, este no es una compilacin oficial y podra no
estar completamente libre de errores inadvertidos. En el mismo se han incorporado todas las
enmiendas hechas a la Ley a fin de facilitar su consulta. Para exactitud y precisin, refirase a los
textos originales de dicha ley y a L.P.R.A.. Las anotaciones en letra cursiva y entre corchetes
aadidas al texto, no forman parte de la Ley; las mismas solo se incluyen para el caso en que
alguna ley fue derogada y ha sido sustituida por otra que est vigente. Los enlaces al Internet
solo se dirigen a fuentes gubernamentales. Los enlaces a las leyes enmendatorias pertenecen a
la pgina web de la Oficina de Servicios Legislativos de la Asamblea Legislativa de Puerto Rico.
Compilado por la Biblioteca de la Oficina de Gerencia y Presupuesto.

Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 519 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

Tabla de Contenido
Pgina

CAPITULO 1.
CAPITULO 2.
CAPITULO 3.
CAPITULO 4.
CAPITULO 5.
CAPITULO 6.
CAPITULO 7.
CAPITULO 8.
CAPITULO 9.

ALCANCE DEL CODIGO...4


COMISIONADO DE SEGUROS.6
AUTORIZACIN DE ASEGURADORES Y REQUISITOS GENERALES..17
CLASES DE SEGUROS; REASEGURO; LIMITACIONES DE RIESGOS..34
ACTIVO Y PASIVO...39
INVERSIONES..44
ARANCEL E IMPUESTOS..67
ADMINISTRACIN DE DEPSITOS74
PROCURADOR, REPRESENTANTE AUTORIZADO, SOLICITADOR, AGENTE GENERAL,
AJUSTADOR Y CONSULTOR DE SEGUROS.76
CAPITULO 10. ASEGURADORES NO AUTORIZADOS...108
CAPITULO 11. CONTRATO DE SEGURO.118
CAPITULO 12. TIPOS Y ORGANISMOS TARIFADORES..134
CAPITULO 13. SEGURO DE VIDA Y DE RENTAS ANUALES.151
CAPITULO 14. SEGUROS COLECTIVOS DE VIDA..167
CAPITULO 15. SEGUROS INDUSTRIALES DE VIDA [Derogado]..175
CAPITULO 16. SEGURO DE INCAPACIDAD..175
CAPITULO 17. SEGURO COLECTIVO Y GENERAL DE INCAPACIDAD...188
CAPITULO 18. SEGURO DE CRDITO AL CONSUMIDOR.191
CAPITULO 19. ORGANIZACIONES DE SERVICIOS DE SALUD199
CAPITULO 20. SEGURO CONTRA ACCIDENTES.215
CAPITULO 21. CLUBES O ASOCIACIONES DE AUTOMOVILISTAS Y CONTRATOS DE SERVICIOS.216
CAPITULO 22. GARANTA223
CAPITULO 23. SEGURO DE PRSTAMOS HIPOTECARIOS..224
CAPITULO 24. SEGUROS DE TTULOS DE PROPIEDAD INMUEBLE..227
CAPITULO 25. RESERVA DE PRDIDAS DE SEGUROS CATASTRFICOS...233
CAPITULO 26. FONDOS NO RECLAMADOS EN COMPAAS DE SEGUROS, AGENTES GENERALES,
GERENTES Y AGENTES.237
CAPITULO 27. PRCTICAS DESLEALES Y FRAUDES.236
CAPITULO 28. ORGANIZACIN DE ASEGURADORES...251
CAPITULO 29. PODERES CORPORATIVOS Y PROCEDIMIENTOS DE ASEGURADORES POR ACCIONES Y
MUTUALISTAS DEL PAS258
CAPITULO 30. PAGO DE RECLAMACIONES POR SERVICIOS281
CAPTULO 31. NEGOCIACIN COLECTIVA DE PROVEEDORES Y ORGANIZACIONES DE SERVICIOS DE SALUD..285
CAPITULO 33. ASEGURADORES RECPROCOS..289
CAPITULO 34. COOPERATIVAS DE SEGUROS.296
CAPITULO 35. ASEGURADORES DEL PAS DEL PLAN DE LLOYD311
CAPITULO 36. SOCIEDADES FRATERNALES BENFICAS.313
CAPITULO 37. ASOCIACIN DE SUSCRIPCIN CONJUNTA DE SEGURO DE INCENDIO Y LNEAS ALIADAS...337
CAPITULO 38. ASOCIACIN DE GARANTA DE SEGUROS MISCELNEOS..341
CAPITULO 39. ASOCIACIN DE GARANTA DE SEGURO DE VIDA E INCAPACIDAD.350
CAPITULO 40. REHABILITACIN Y LIQUIDACIN DE ASEGURADORES367
CAPITULO 41. LEYES DEROGADAS Y FECHA DE VIGENCIA..416
CAPITULO 41[bis]. SEGURO DE RESPONSABILIDAD PROFESIONAL MDICO-HOSPITALARIA..417
CAPITULO 42. ANUALIDADES CARITATIVAS..429

Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 520 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

CAPITULO 43. ACUERDOS VIATICOS, ACUERDOS DE VIDA, Y OTRAS TRANSACCIONES SOBRE LOS
BENEFICIOS DE LAS POLIZAS DE VIDA.432
CAPTULO 44. LEY PARA REGULAR LA RELACIN DE CONTROL DE ASEGURADORES U ORGANIZACIONES DE
SERVICIOS DE SALUD POR ENTIDADES MATRICES DE COMPAAS DE SEGUROS457
CAPITULO 45. CAPITAL COMPUTADO EN FUNCIN DEL RIESGO480
CAPTULO 46. REASEGUROS.489
CAPITULO 61. ASEGURADORES Y REASEGURADORES INTERNACIONALES..494

Nota: Esta Tabla de Contenido no forma parte del Cdigo de Seguros de Puerto Rico,
se incluye aqu para la facilidad de los usuarios de este documento.

Verifique en la Biblioteca Virtual de OGP la ltima Copia Revisada (Rev.) para esta compilacin.

Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 521 de 522

Cdigo de Seguros de Puerto Rico [Ley 77 de 19 de Junio de 1957, segn enmendada]

[Volver a la pgina principal]

Rev.29 de febrero de 2016

www.ogp.pr.gov .

Pgina 522 de 522

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy