Esquema Pae

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DE ENFERMERA

ASIGNATURA: METODOLOGIA DEL CUIDADO DE ENFERMERIA

ESQUEMA DE PRESENTACION DEL INFORME DEL PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA (PAE)


I.

VALORACION DE ENFERMERA
1.1.

Historia de Salud de Enfermera. Valoracin individual.

DATOS DE FILIACION
1. Nombre:
2. Edad:
3. Etapa de la vida:
4. Estado civil:
5. Nmero de hijos o historia obsttrica.
6. Lugar de nacimiento o procedencia:
7. Religin:
8. Fecha de ingreso:
9. Motivo de ingreso:
10.Diagnostico medico de ingreso
11.Tratamiento mdico de ingreso
12.Antecedentes personales
Reaccin Adversa a Medicamentos
Antecedentes patolgicos
Antecedentes quirrgicos
Antecedentes ginecolgicos
13.Antecedentes familiares:
Tipo de familia
Dinmica familiar
14.Vivienda
Caractersticas de la vivienda
Saneamiento bsico
1.2 Conclusin de la valoracin de enfermera: redaccin situacin problema
1.3 Organizacin de Datos objetivos y subjetivos por Dominios.
Nombre del paciente: RBS.
DATOS OBJETIVOS

Edad: ............................
DATOS SUBJETIVOS

DOMINIO ALTERADO
DOMINIO 1 Promocin de la salud
Clase N
DOMINIO 2 Nutricin
Clase N
DOMINIO 3Eliminacin e intercambio
Clase N

ORGANIZANDO LA INFORMACION:
Problemas reales
DOMINIO:
CLASE:
ETIQUETA NANDA:
Caractersticas definitorias en la persona

Caractersticas definitorias de la NANDA

Factor relacionado persona

Factor relacionado NANDA

Formulacin del diagnostico de enfermera

Problemas de riesgo
DOMINIO:
CLASE:
ETIQUETA NANDA:
Factor de riesgo en la persona

Factor de riesgo NANDA

II. DIGNSTICO DE ENFERMERA


2.1 Anlisis e interpretacin de los datos
Problema Real:
Qu es lo que est
alterado?

En qu medida est
alterado?

Por qu est
alterado?

Cules son las complicaciones u


consecuencias de la falta o inadecuada
atencin?

Problema de Riesgo:
Qu es lo que est
alterado?

Por qu est alterado?

Cules son las complicaciones u


consecuencias de la falta o inadecuada
atencin?

2.2. Priorizacin del Diagnstico de Enfermera.


Diagnostico 1
Diagnstico 2
Diagnstico 3
Diagnostico 4
Diagnostico 5
2

III. PLANIFICACIN
DIAGNOSTICO DE
ENFERMERIA

OBJETIVO

CRITERIO DE
RESULTADO
(NOC)

INTERVENCIONES /
ACTVIDADES
(NIC)

FUNDAMENTO
CIENTIFCO

IV. EJECUCIN
4.1. Documentacin del cuidado segn sistema de registro SOAPIE.
Para cada diagnstico de Enfermera
Fecha

Evolucin de enfermera

Datos subjetivos

Datos objetivos

Anlisis: diagnstico
enfermero
Planificacin

P
I

Intervencin /
actividades
Evaluacin

FIRMA

V. EVALUACIN

5.1. Evaluacin de la Eficacia de las Intervenciones.


REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS
1. Referencias Bibliogrficas (textos, artculos cientficos, etc)
2. Referencias digitales
ANEXOS
Gua de valoracin al paciente hospitalizado por dominios
Revisin del marco terico en mapas conceptuales
Fichas farmacolgicas
Medicamento

Mecanismo de
accin

Dosis y va de
administracin

Efectos adversos

Cuidados de enfermera

INSTRUCTIVO DEL ESQUEMA DE PRESENTACIN DEL INFORME DEL PROCESO DE ATENCIN DE ENFERMERA (PAE)
INDICACIONES PARA LA PRESENTACIN EN FSICO DEL PAE.
1. Material impreso en hoja bond de 80 g
2. Anillado color verde.
3. Mrgenes: arriba 3cm, Derecha 3cm, izquierda e inferior 2.5 cm.
4. Letra: Arial N 12
5. Prrafo: Espacio y medio
CARTULA
Incluye el logo y el nombre de la Universidad, la escuela profesional, la asignatura y el ciclo acadmico, el ttulo del
trabajo, la responsable del trabajo, el lugar y ao de la ejecucin del mismo.
NDICE
Se enuncian las partes del informe, a cada parte del informe se le asigna el nmero de pgina que le corresponde.
La numeracin se consigna desde la introduccin, considerando el conteo de las pginas anteriores a ella, sin
registrar el nmero en ella.
INTRODUCCIN
Va de lo general a lo particular. En ella se revela la importancia del cuidado de la persona hospitalizada o de la
unidad familiar; como sujetos de cuidado de enfermera; los modelos tericos que sustentan el cuidado; la forma
como ese marco conceptual se lleva a la prctica a travs del Proceso Enfermero y la importancia de la aplicacin del
Proceso Enfermero, tanto para el sujeto del cuidado y la persona que brinda el cuidado, as como para el desarrollo
de la disciplina y profesin de enfermera.
I.- VALORACIN DE ENFERMERA:
En esta primera etapa de la elaboracin del informe del proceso enfermero el alumno debe consignar tres aspectos
importantes: Recoleccin de datos, la Organizacin de Datos por Dominios
1.1 Historia de salud de Enfermera de la persona cuidada: hospitalizada aplicacin de la Gua de valoracin
organizada en Dominios en la cual el alumno ha consignado los datos recolectados durante esta fase de valoracin.
1.2 Redaccin de la Situacin Problema de la persona cuidada.
Describe de manera general a la persona cuidada y su entorno. Su importancia radica en que despierta nuestra
inquietud continuar el PAE.
En la redaccin de la situacin problema el alumno debe consideran las siguientes pautas:
Iniciar con las iniciales de la persona, lugar donde se encuentra, seguido de la valoracin de lo observado en
su aspecto general: grupo etario, sexo, nivel de conciencia, facie, actitud, posicin, estado de nutricin,
estado de hidratacin de la piel y mucosas, comunicacin y registro del control de las funciones vitales.
En segundo lugar deber describir lo encontrado en el examen fsico por regiones, enfocando los hallazgos
significativos que conllevan a respuestas humanas. durante la descripcin considerar todo lo utilizado en su
cuidado: sistema de oxigenoterapia, catteres invasivos: venoso central, perifricos, catteres nasogstricos,
orogastricos, vesicales, etc.
Seguidamente describir los datos subjetivos referidos por la persona, los mismos que deben ir entre comillas.
Por ltimo redactar los datos relevantes encontrados en el Anlisis documental: historia clnica (exmenes
de ayuda diagnostica, notas de evolucin de enfermera u otro profesional de la salud, resultados de
procedimientos especiales, tratamiento farmacolgico recibido etc.) y datos significativos de otras fuentes
de informacin: personal de salud, familiares
Ejemplo: J.P. se encuentra en el servicio de medicina del Hospital Nightingale, en la
cama 133 (ubicacin del paciente), paciente varn de aproximadamente 70 aos,
postrado, en decbito dorsal, nebulizndose, se le observa en mal estado general,
despierto, facie plida. Al interactuar se muestra poco comunicativo, al CFV.

Organizacin de Datos objetivos, datos subjetivos por Dominios- Clases

El alumno procede a organizar los datos objetivos y subjetivos relevantes encontrados en cada Dominio de su gua
de valoracin. Debe utilizarse la siguiente tabla adjunta:
DATOS OBJETIVOS

DATOS SUBJETIVOS

DOMINIO ALTERADO
DOMINIO 1 Promocin de la salud
Clase N
DOMINIO 2 Nutricin
Clase N
DOMINIO 3Eliminacin e intercambio
Clase N

Ejemplo
DATOS OBJETIVOS

DATOS SUBJETIVOS
Me siento afiebrada

Piel rubicunda
Piel caliente al tacto
T= 39C (axilar)
FC= 110x

DOMINIO ALTERADO
DOMINIO 11 SEGURIDAD/PROTECCIN
Clase 6.- Termorregulacin

Leucocitos 19,000 mm
F.R= 30x
Neumona basal derecha

II. DIGNSTICO DE ENFERMERA


Representa el juicio del profesional de enfermera ante los problemas y necesidades de la persona.
2.1 Anlisis e interpretacin de los datos
Las variables importantes (datos significativos) se interpretan y analizan a la luz de los patrones normales, utilizando
para los diagnsticos reales las siguientes preguntas: Qu est alterado?, En qu medida se presentan esas
alteraciones?, Cules son los factores que producen tales alteraciones?
Cules son los riesgos que se podran ocasionar si es que no es tratada la respuesta humana? El orden de
tales preguntas depender de la lgica que emplee el profesional para realizar el anlisis.
En caso de que se trate los diagnsticos de riesgo, las preguntas seran Cules son los factores que
indicaran el riesgo de alteracin? Cmo alteraran estos factores las necesidades en la persona? Cul sera
la respuesta humana?
Problema Real:
Qu es lo que est
alterado?

En qu medida est
alterado?

Por qu est alterado?

Cules son las complicaciones u


consecuencias de la falta o
inadecuada atencin?

Problema de Riesgo:
Qu es lo que est alterado?

Por qu est alterado?

Cules son las complicaciones u


consecuencias de la falta o inadecuada
atencin?
5

ANALISIS DE DATOS:
T 38 C
FC: 112x
FR: 26x

Qu es lo que est
alterado?

En qu medida est
alterado?

Respondiendo la primera
pregunta: Qu est
alterado?
La temperatura.
En el caso de la paciente
C.I.E.B de 58 aos de
edad al realizar la
valoracin se evidencia
alza trmica de 38C al
control de la
temperatura en la regin
axilar, sabiendo que los
valores normales son de
36,5C a 37C; podemos
concluir que se
encuentra alterada la
necesidad de
termorregulacin. Que se
incluye en la clase 6 del
dominio 11 de Seguridad
y Proteccin fsica.

Respondiendo
la
segunda pregunta:
De qu manera est
alterado?
Respuestas asociadas
al incremento del
metabolismo celular
se evidencian en el
incremento del valor
normal
de
la
frecuencia cardiaca
(60 a 100 x por
minuto), En la Sra.
C.I.E.B se evidencia en
una
frecuencia
cardiaca de 112x.

Por qu est alterado?

Respondiendo la Tercera
pregunta: Por qu est
alterado?
El
aumento
de
la
temperatura
corporal,
puede
deberse
a
alteraciones del propio
encfalo
o
bien
a
sustancias toxicas que
inciden en los centros
termorreguladores. En el
caso de estudio est
relacionado con el proceso
infeccioso
que
viene
padeciendo. Cuando los
tejidos o la sangre
contienen bacterias se
desprenden
de
la
membrana de la clula
bacteriana,
toxinas
lipopolisacridas,
llamndose
a
estas
sustancias
pirgenos
exgenos,
siendo
los
leucocitos de la sangre, los
macrfagos de los tejidos y
los grandes linfocitos
granulosos, quienes los
fagocitan y luego liberan la
sustancia interleucina-1,
denominada
tambin
pirgeno leucocitario o
pirgeno endgeno, a los
lquidos corporales.
Cuando la temperatura
corporal o de la sangre
alcanza el valor del
termostato hipotalmico,
los escalofros cesan en
este momento, pero el
organismo de la persona
C.I.E.B continua regulando
la temperatura de 38C
hasta que desaparezca el
factor estresante.

Cules son las


complicaciones u
consecuencias de la falta o
inadecuada atencin?
Respondiendo la Cuarta
pregunta: Cules son los
riesgos?
Los riesgos que podran
asociarse a la hipertermia, es
la afectacin de la necesidad
de hidratacin. Ya que la
hipertermia es un factor que
aumenta las perdidas hdrica.
Se estima que por cada grado
centgrado en exceso por
encima del valor normal de la
temperatura
(37C),
mantenido en 24 horas se
pierde entre 300 500 cc de
agua. Por otro lado la
hipertermia tambin aumenta
las perdidas insensibles de
agua a travs de la respiracin
como consecuencia de la
polipnea,
por
cada
5
respiraciones por encima del
valor normal (16 a 20 por
minuto) se pierde 100cc de
agua en 24 horas, dando lugar
a un posible dficit de
volumen de lquidos en la
persona C.I.E.B.
La
hipertermia,
puede
desencadenar adems un
grave riesgo de lesin, si la
temperatura corporal llegara
a
incrementarse
hasta
alcanzar cifras de 41 a 42;
resultando en dao de las
clulas parenquimatosas, en
especial de las neuronas, cuyo
dao finalmente resultara
irreversible.

2.2 Formulacin del Diagnstico de Enfermera.


Representa el juicio del profesional de enfermera ante los problemas y necesidades de la persona y familia.
En la formulacin o enunciado de un diagnstico de enfermera de la taxonoma II de la NANDA, deben
considerarse las siguientes pautas:
Dominio: es una esfera, actividad, estudio o inters Roget, 1980.
Clase: una subdivisin de un grupo mayor, una clasificacin de personas o cosas por su calidad, grupo o
grado Roget, 1980.
Etiqueta diagnostica: se refiere a la denominacin de la respuesta humana diagnosticada, es el nombre para
el diagnstico, puede ser slo un trmino conciso como: Hipertermia o una frase que representa un patrn o
claves relacionadas. EJ: Riesgo de infeccin.
Cdigo: es un numero entero de 32 bits o de 5 dgitos que se asigna a cada diagnostico enfermero,
compatible con las recomendaciones de la NLM (National Library of Medicine) respecto a los cdigos de las
terminologas de cuidados de la salud. EJ: Hipertermia 00007
Factores relacionados: muestran un patrn de relacin con el diagnostico enfermero, o la respuesta
humana, pueden describirse como: asociado con, relacionado con, contribuyentes a, o adyuvantes al
diagnstico, solo los diagnostico reales tiene factores relacionados.
Caractersticas definitorias: claves o inferencias que se agrupan como manifestaciones de un diagnostico
real, de salud, o de promocin de la salud.
Factores de riesgo: factores ambientales y elementos fisiolgicos, psicolgicos, genticos o qumicos que
incrementan la vulnerabilidad de un individuo, familia, grupo o comunidad ante un evento no saludable.
EJ. De Formulacin del Diagnostico Enfermero NANDA:
Dominio: 11 SEGURIDAD/PROTECCIN
Clase 6. Termorregulacin
Hipertermia 00007 r/c enfermedad infecciosa m/p piel enrojecida, aumento de temperatura corporal por
encima de lo normal: 39C y calor al tacto, taquicardia.
Terminada la formulacin diagnostica se proceder a realizar la Priorizacin de los diagnsticos de enfermera
encontrados (realizar listado).
2.3. Priorizacin del Diagnstico de Enfermera.
Diagnostico 1
(00007) Hipertermia r/c Invasin, proliferacin microbiana en alveolo capilar m/p piel enrojecida, aumento de
la Temperatura corporal por encima de lo normal: 39C y calor al tacto, taquicardia
Diagnstico 2
Diagnstico 3
Diagnostico 4
Diagnostico 5

III. PLANIFICACIN
DIAGNOSTICO DE
ENFERMERIA

OBJETIVO

CRITERIO DE
RESULTADO
(NOC)

INTERVENCIONES /
ACTVIDADES (NIC)

Ejemplo:
Nombre del Paciente: _____________________________Edad: _______________

FUNDAMENTO CIENTIFCO

DIAGNOSTICO DE
ENFERMERIA

OBJETIVO

CRIETRIO DE
RESULTADO
(NOC)
R1

D1

O1

D2

O2

R1
R2
R3

D3

O3

R1

INTERVENCIONES /
ACTIVIDADES (NIC)
I1
A1
A2
A3
I2
A1
A2
I1
A1
A2
A3
I2
A1
A2
I1
A1
A2
A3

R2

PLANIFICACIN DEL CUIDADO


3.1.- Modelo de formato de planificacin.
Nombre del Paciente: (siglas) ___________ Edad: _______________

FUNDAMENTO CIENTFICO

Diagnstico de
Enfermera
Trascribir el diagnstico
de enfermera

Objetivos

Criterios de resultados
NOC
Se apoya en una clasificacin
global y estandarizada de los
Se
debe
explicitar
sus resultados de la persona (NOC). El
elementos: verbo en futuro, resultado es un estado, conducta
condicin y la persona cuidada, o percepcin individual, familiar o
comunitaria en respuesta a una
El verbo debe ser redactado en
intervencin enfermera. Se utiliza
tiempo futuro
para evaluar la eficacia de las
intervenciones enfermeras.

Intervenciones de Enfermera
NIC
Se apoyan
en la Clasificacin de
Intervenciones
Enfermeras
(NIC),
pudiendo aadirse actividades diseadas
por el profesional, de acuerdo a la
naturaleza del factor relacionado.
La seleccin cuidadosa de las actividades
NIC individualiza el cuidado.
Debe describirse su cdigo, Nombre,
definicin, y seleccionarse las acciones
que son coherentes para la eliminacin de
los factores relacionados.

Fundamento Cientfico
Constituye
el
razonamiento cientfico y
lgico
de
las
intervenciones
/
actividades y debe ser
descrito
de
manera
coherente con los dems
elementos del plan de
cuidados teniendo en
consideracin
su
contextualizacin. . Autor,
ao

EJEMPLO
Nombre del Paciente: ________________________________edad: _______________
Diagnstico de
Enfermera

00007 Hipertermia
r/c invasin,
proliferacin
microbiana en
alveolo capilar s/a
Neumona m/p piel
enrojecida, aumento
de T axilar 39C,
calor al tacto,

Objetivos

La persona
recuperar el
equilibrio de
termorregulaci
n al cabo de
1 hora en el
adulto

Criterios de Resultados
NOC
NOC:TERMORREGULACIN (O800)
Dominio: fisiolgico II, clase: regulacin metablica I
Definicin : equilibrio entre la produccin, ganancia y prdida de
calor
Escala de medicin: gravemente comprometido hasta no
comprometido
Valor actual: 1
Puntuacin diana del resultado: Aumentar a: 5

Intervenciones de
Enfermera
NIC
3740 Tratamiento de la
fiebre:
Actuacin ante una persona
con hipertermia causada
por factores no ambientales
(infeccin)
Actividades: (con cdigos)
Colocar a la persona con
una sbana superior,
retirar cubiertas superiores

Razn Cientfica

La disminucin de cubiertas
favorece la prdida de calor
por radiacin. Autor, ao.

taquicardia: FC: 110


por minuto, y
taquipnea Fr: 30,

Indicado
res

080012
Frec.
Del
pulso
radial
080013
Frecue
ncia
Respira
toria
080001
T
cutne
a
aumen
tada

Gravement
e
comprome
tido.

Sustancial
mente
comprom
etido

Median
amente
compro
metido

Levement
e
comprom
etido

No
compro
metido

como colcha o frazada.


Administrar bao tibio de
esponja o aplicar
compresas hmedas tibias
en nuca, axilas, abdomen e
ingle.
Administrar medicacin
antipirtica prescrita:
Metamizol 1gr 1 amp.
intramuscular., cada 8 horas.

Administrar medicamentos:
antibitico prescrito, para
tratar la causa de la fiebre:
Gentamicina 80 mg 1
amp.IM. Cada 8 horas (8
a.m.-4 p.m. 12 p.m.) da.
*6680 Monitorizacin de
los signos vitales recogida y
anlisis de datos sobre el
estado cardiovascular,
respiratorio y de
temperatura para
determinar y prevenir
complicaciones.
Actividades: (con codigos)
Controlar
peridicamente
funciones vitales (Presin
sangunea, pulso, T, y
estado respiratorio) a la
hora, luego cada 4 horas.

10

El bao de esponja o
compresas hmedas tibios
favorecen la prdida de calor
por conduccin y evaporacin
Autor, ao.
La administracin de
Metamizol se realiza por su
accin antipirtica al
interrumpir la sntesis de
prostaglandinas.
Autor, ao.
La gentamicina es un
antibitico de amplio
espectro que ejerce su
efecto bactericida porque
interfiere en la sntesis
proteica
Autor, ao.
Controlar las funciones
vitales nos permite verificar
si los objetivos planteados
han sido logrados
Autor, ao.

IV. EJECUCIN
En este acpite el cuidado brindado a la persona hospitalizada se documentar segn sistema SOAPIE, para

cada

Diagnostico Enfermero y segn priorizacin.


(Nmero de SOAPIE) (Fecha) (Turno)
Se tendr en cuenta normas y directrices legales para la confeccin de registros de enfermera de calidad.
Ejemplo:
00007 Hipertermia r/c invasin, proliferacin microbiana en alveolo capilar m/p aumento de T axilar 39C, calor al
tacto, taquicardia: FC: 110 por minuto, y taquipnea Fr: 30.
REGISTRO SOAPIE

28/02/12
7:00 a.m.

N 1

Evolucin de enfermera

Refiere: me siento afiebrada

Piel caliente al tacto. T axilar=39.9C. FR=28X FC=110 X. Leucocitosis 13000/mm

Hipertermia r/c estimulacin pirgena s/a proceso infeccioso : Neumona

La temperatura corporal alcanza valores normales entre 36,5 C a 37 C. al cabo de una


hora.
En caso de uso de resultados NOC debern incluirse los NOC y los indicadores factibles
de ser ejecutados y evaluados al trmino del turno
(3740) Tratamiento de la fiebre.
Se retir cubiertas superiores: colcha y frazada.
Se realiz un bao de esponja tibio.
Administracin de Metamizol 1gr, 1amp. Va.IM.
Se administr Gentamicina 1 amp. 160mg EV diluido en 50cc de Solucin salina 0.9% en
volutrol en 20 minutos.

7:10 a.m.
7:15 a.m.
7:25 a.m.
8:00 a.m.

8:25 a.m.

CFV: FR=20X. FC=93X. T axilar: 37.5C piel normotrmica. Seora refiere Me siento
aliviada
FIRMA
N DE REGISTRO

V. EVALUACION
5.1. Evaluacin de la Eficacia de las Intervenciones.
La evaluacin del proceso enfermero se realiza teniendo en cuenta la eficacia de las intervenciones enfermeros con
el fin de poder establecer conclusiones, que nos sirvan para plantear correcciones en las reas de estudio. Las
posibles conclusiones a las que podremos llegar son las siguientes: El paciente ha alcanzado el resultado esperado. El
paciente est en proceso de lograr el resultado esperado, estas conclusiones nos pueden conducir a plantearnos
otras actividades.
Para facilitar la Evaluacin en base a los resultados de enfermera utilizaremos la siguiente tabla
DIAGNOSTICO DE
ENFERMERIA
D1

D2

RESULTADO
ESPERADO
NOCE

RESULTADO
LOGRADO
NOCO

EVALUACION

R1

R2

R1

R2

%
11

CUMPLIMIENTO DE METAS
POR DIAGNOSTICO
%

DIAGNOSTICO DE
ENFERMERIA

D1 00007

Hipertermia r/c
proceso
infeccioso
(Neumona basal
derecha) m/p,
aumento de T
axilar 39C, calor
al tacto,
taquicardia: FC:
110 por minuto,
y taquipnea Fr:
30

D2

RESULTADOS DE
ENFERMERA
NOC
ESPERADO
R1080001
Temperatura
cutnea, diana
aumentada= 5
R2080017
Frecuencia del pulso
radial=5
R3 080013
Frecuencia
respiratoria=5

RESULTADOS DE
ENFERMERA
NOC
LOGRADO
R1080001
Temperatura
cutnea, diana
aumentada= 4
R2080017
Frecuencia del
pulso radial=4
R3 080013
Frecuencia
respiratoria=5

EVALUACION

CUMPLIMIENTO DE METAS
POR DIAGNOSTICO

80%

Se colocar el porcentaje
para todo el diagnstico:
( Se suman la puntuacin
diana de todos los NOC
programados que equivale
al 100%
Luego sumas la puntuacin
diana obtenida y hacer la
regla de tres simple.
Ejemplo:
15 ----- 100%
13 ------- x
= 87%
Comparar los resultados
esperados con los logrados
para poder determinar en
qu medida se cumpli o
no el resultado

80%

100%

R1
R2

REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS
Segn modelo adjunto:
Para libros:
Apellido, Inicial del Nombre (ao) ttulo del libro. Ciudad: Editorial.
S es ms de una edicin, colocarlo despus del ttulo en nmeros arbigos y abreviaturas.
Ejemplo:
Potter P. (2002). Fundamentos de Enfermera. 5ta ed. Madrid: Harcourt Brace.
NANDA Internacional (2009). Diagnsticos enfermeros, definiciones y clasificacin 2009-2011.
Barcelona: ELSEVIER ESPAA.
Pginas web:

Forma de asiento:
Responsable, [tipo de soporte] <direccin URI >[consulta: fecha en que se consulta ]

Ejemplo:
Universidad Europea de Madrid [Web en lnea] <http://www uem.es> [Consulta: 24 de
octubre 2010]

12

ANEXOS
1. Gua de valoracin por dominios
2. Revisin del Marco terico: Resumen en mapas conceptuales
3. Fichas Farmacolgicas
Medicamento

Mecanismo
de accin

Dosis y va de
administracin

Nombre genrico
Nombre comercial
Nombre genrico
Nombre comercial

13

Efectos
adversos

Cuidados de
enfermera

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy