SPT PDF
SPT PDF
SPT PDF
Marcelo Devincenzi
Norberto Frank
1995
LISTA DE FIGURAS
FIGURA 1-1: ESQUEMA DE REALIZACIN DEL ENSAYO SPT ................................................................................... 1
FIGURA 1-2: TOMAMUESTRAS O CUCHARA SPT. UNE 103-800-92 - ASTM D 1586/84 ....................................... 2
FIGURA 1-3: DISTINTOS TIPOS DE MARTILLO ....................................................................................................... 4
FIGURA 1-4: DISPOSITIVO MANUAL DE GOLPEO ................................................................................................... 4
FIGURA 1-5: DISPOSITIVOS AUTOMTICOS DE GOLPEO ......................................................................................... 4
FIGURA 1-6: INFLUENCIA DEL NMERO DE VUELTAS EN LA POLEA (KOVACS, ET AL., 1978; KOVAC, 1979 EN
CESTARI, 1990 ......................................................................................................................................... 5
FIGURA 1-7: COMPARACIN DE DISTINTOS FACTORES DE CORRECCIN CN (LIAO Y WHITMAN, 1985) ................... 6
FIGURA 1-8: RELACIN ENTRE N Y DR%. TERZAGHI Y PECK, 1948..................................................................... 7
FIGURA 1-9: BACOS DE GIBBS Y HOLTZ (1957 ) COMPARADO CON EL DE TERZAGHI Y PECK. ELABORACIN DE
COFFMAN (1960)...................................................................................................................................... 7
FIGURA 1-10: ESTIMACIN DE FI EN FUNCIN DE NSPT Y TENSIN EFECTIVA VERTICAL (DE MELLO, 1971) ............ 9
FIGURA 1-11: ESTIMACIN DE . MEYERHOF (1956) Y PECK ET AL. (1974). TORNAGHI, 1981 ............................... 9
FIGURA 1-12: RELACIN ENTRE EL MDULO CONFINADO Y NSPT (MITCHELL Y GARDNER, 1975. FIGURA
ADAPTADA POR CESTARI, 1990). ............................................................................................................. 10
FIGURA 1-13: VALORES DE S1 Y S2 SEGN DISTINTOS AUTORES. DENVER, 1982................................................ 10
FIGURA 1-14: RELACIN ENTRE EL VALOR NSPT NORMALIZADO (N1)60 Y EL POTENCIAL DE LICUEFACCIN PARA
RENAS CON DIFERENTES PORCENTAJES DE FINOS (SEED ET AL., 1985 - TOKIMATSU, 1988) EN CESTARI (1990)11
FIGURA 1-15: RELACIN ENTRE EL VALOR NSPT NORMALIZADO (N1)60 Y EL POTENCIAL DE LICUEFACCIN PARA
ARENAS CON PARA DISTINTAS MAGNITUDES DE SISMOS (TOKIMATSU, 1988 EN CESTARI , 1990). ................ 11
FIGURA 1-16: PROPIEDADES DE SUELOS ARCILLOSOS. HUNT, 1984, EN IGME, 1987........................................... 12
FIGURA 1-17: VALORES DE LA RESISTENCIA A COMPRESIN SIMPLE A PARTIR DE NSPT PARA SUELOS COHESIVOS DE
DISTINTA PLASTICIDAD. NAVFAC, 1971 EN IGME, 1987 ....................................................................... 12
Marcelo Devincenzi
Norberto Frank
spt.doc actualizado Feb/95
1.1
INTRODUCCION
Maza
Gua
H=76,2 cm
Cabezal de golpeo
Varillaje
Sondeo
previo
Cuchara SPT
1.2
PRINCIPIO Y REALIZACIN
DEL ENSAYO
De forma resumida, la realizacin del ensayo
es la siguiente (ver esquema en la Figura 11).
1. Se ejecuta un taladro hasta la cota
deseada y en el fondo del mismo (una vez
limpiado cuidadosamente) se introduce un
tomamuestras de dimensiones estndar
(Figura 1-2) que consta de tres
elementos: zapata, tubo bipartido y
cabeza de acoplamiento con el varillaje.
2. Se hinca el tomamuestras en el terreno 60
cm, contando en nmero de golpes
necesarios para hincar tramos de 15
centmetros. La hinca se realiza mediante
una maza de 63,5 kg (140 libras) que cae
desde una altura de 76 cm (30 pulgadas)
en una cabeza de golpeo o yunque, lo que
corresponde a un trabajo terico de 0,5 kJ
por golpe.
La lectura del golpeo del primer y ltimo
tramo no se tienen en cuenta, por posible
alteracin del suelo o derrumbes de las
paredes del sondeo en el primer caso y por
posible sobrecompactacin en el segundo.
Los valores de golpeo de los tramos
centrales de 15 cm sumados conducen al
parmetro N30spt o Nspt, denominado tambin
resistencia a la penetracin estndar.
Cuando el terreno es muy resistente se
detiene la prueba para un determinado
nmero de golpes (rechazo, R), anotando la
penetracin realizada. Por ejemplo la norma
1
5/7/6/8
12 / 13 / 21 / R: 50/5 cm
APLICABILIDAD DE LA
PRUEBA
El ensayo SPT es por naturaleza simple y
puede ser intercalado con facilidad en
cualquier sondeo de reconocimiento. Puede
ejecutarse en casi cualquier tipo de suelo,
incluso en rocas blandas o meteorizadas.
Los resultados de la prueba, difundida
ampliamente en todo el mundo, se
correlacionan empricamente con las
propiedades especficas in situ del terreno.
Existe una abundante bibliografa a este
respecto.
La gran mayora de datos y correlaciones
corresponden a terrenos arenosos. La
presencia
de
gravas
complica
la
interpretacin, cuando no impide su
realizacin.
En resumen, el ensayo resulta apropiado
para terrenos en los que predomina la
fraccin arena, con reserva tanto mayor
cuanto mayor es la proporcin de la
fraccin limo-arcilla o de fraccin grava.
1.4
FACTORES DEL SISTEMA QUE
AFECTAN EL RESULTADO
Los principales factores intrnsecos del
sistema que afectan el valor Nspt son:
Dispositivo de golpeo.
Longitud del
Varillaje
> 10 m
6 a 10 m
4a6m
3a4m
Factor de Correccin
1,00
0,95
0,85
0,75
Estas
correcciones
se
refieren
principalmente a suelos granulares. En suelos
cohesivos la influencia del dimetro del
sondeo es despreciable.
Tabla 1-1: Correccin de N por la longitud del varillaje
mediante
sensores
electromagnticos, etc.
de
cercana
N 60% =
1.5
ER im
N'
60
CORRECCIONES DE Nspt
N'- 15
2
1
' n
v0
2,0
1 ,0 + 'v0
3,0
2 ,0
+ 'v0
2 ,7
+ 'v0
1,7
Arenas finas
sobreconsolidadas
donde n = 0,5.
Jamiolkowski et al. (1985) propusieron
un valor de n = 0,56.
ER im
ER im N
N
60
60 'v 0
1.6
PARMETROS
GEOTECNICOS: TERRENOS
GRANULARES
Existen numerosas correlaciones empricas
con diversos parmetros geotcnicos. Debe
entenderse claramente que estas relaciones
son aproximativas y su uso resulta tanto ms
adecuado cuanto mayor sea la experiencia de
quien las utiliza.
1.6.1 Densidad Relativa
Figura 1-7: Comparacin de distintos factores de correccin CN
(Liao y Whitman, 1985)
e max - e 0
* 100
e max - e min
o bien como:
ap - min
DR = max *
ap
max - min
N160
DR%
Compacidad
0-3
0 - 15
Muy Suelta
3-8
15 - 35
Suelta
8 - 25
35 - 65
Medianamente
densa
25 - 42
65 - 85
Densa
42 - 58
85 - 100
Muy densa
DR =
23
'v0
+ 16
a + b 'v0
a
1,00
3,25
b
0,20
0,05
Skempton
(1986),
resumiendo
la
informacin disponible hasta ese momento,
comprueba que las correlaciones originales
de Terzaghi y Peck son perfectamente
vlidas si se utilizan los valores
normalizados N60. Segn este autor, esta
relacin puede expresarse como:
DR 2
a + b 'v0
N 60
siendo,
v0
< 15 t/m2
> 15 t/m2
= a + b 'v0
E s = S 1 N spt + S 2
E s = S 1 N spt + S 2
1.6.4 Estimacin
Licuefaccin
del
Potencial
de
1.7
PARMETROS
GEOTECNICOS: TERRENOS
COHESIVOS
En los terrenos cohesivos, las correlaciones
basadas sobre los resultados del ensayo spt
slo deben considerarse orientativas. En las
figuras 1-16 y 1-17 se presentan relaciones
entre Nspt y la resistencia a la compresin
simple.
La estimacin de parmetros de
deformabilidad en suelos arcillosos en base al
golpeo Nspt slo es factible sobre la base de
experiencia
local
y
en
depsitos
geotcnicamente bien caracterizados.
1.8
BIBLIOGRAFIA SPT3
Jotir. of.