SNC y SNP
SNC y SNP
SNC y SNP
INTRODUCCIN.
Los sistemas nervioso y endocrino comparten la funcin de mantener la homeostasis.
Su objetivo es el mismo, conservar las condiciones internas del organismo dentro de lmites
compatibles con la vida. El sistema nervioso responde con prontitud a los estmulos mediante
la transmisin de impulsos nerviosos para regular los procesos corporales, mientras que el
endocrino tiene una respuesta ms lenta, mediada por hormonas. Adems de contribuir a la
homeostasis, el sistema nervioso tambin es responsable de las percepciones, conductas y
memorizacin, que dan inicio a todos los movimientos voluntarios.
Uno de los ms importantes y grandes procesos para la integracin orgnica y la
coordinacin de nuestras acciones conscientes e inconscientes es aquel que ocurre en el
sistema nervioso. En l se recibe la informacin, se procesa y se elaboran las respuestas, de
manera que el organismo completo es mantenido como entidad global y nica, dando al todo un
sentido de identidad e individualidad como propiedades esenciales de la existencia.
ORGANIZACIN DEL SISTEMA NERVIOSO.
Para llevar a cabo sus funciones, el sistema nervioso presenta una organizacin
compleja, reuniendo estructuras que se agrupan en torno de centros coordinadores. Estos
centros, por su importancia, aparecen bien protegidos por la caja craneana y por la columna
vertebral.
La organizacin del sistema nervioso comprende:
22
Estructuras seas
23
Columna vertebral
b.
Estructuras Membranosas
El S.N.C. se encuentra rodeado por tres capas de tejido conjuntivo llamadas meninges,
su distribucin desde fuera hacia adentro es:
Duramadre: gruesa y fibrosa, se encuentra en contacto directo con el tejido seo, ofrece
soporte mecnico.
Aracnoides: es un tejido de dos a tres clulas de espesor, su mayor importancia reside en
el espacio que se encuentra bajo ella, el espacio subaracnodeo en el cual se produce y se
localiza la mayor parte del lquido cefalorraqudeo que lleva iones al encfalo y la mdula
espinal.
Piamadre: delgada monocapa de clulas, en contacto directo con el tejido nervioso. Contiene
gran cantidad de vasos sanguneos; lleva nutrientes y oxgeno al tejido nervioso subyacente y le
brinda proteccin.
24
ENCFALO
Est constituido por 3 estructuras: Cerebro, Cerebelo, Tronco enceflico
(Mesencfalo, Protuberancia y Bulbo Raqudeo). Cada uno constituido por sustancia gris y
sustancia blanca. La sustancia gris esta constituida por cuerpos neuronales y clulas gliales.
La sustancia blanca formada por tractos nerviosos cuyo color blanco se debe a las vainas de
mielina.
25
CEREBRO.
En el cerebro, la sustancia gris se halla en la corteza cerebral y en unos ncleos
dispersos en la masa central de sustancia blanca cuya funcin conductora permite integrar la
funcin de los dos hemisferios cerebrales.
Los dos hemisferios cerebrales (izquierdo y derecho), constituyen el cerebro.
Corteza cerebral.
La superficie del cerebro est constituida por la corteza cerebral, conformada de
sustancia gris, compuesta de neuronas no mielinizadas. La corteza cerebral est muy "arrugada", de modo que su superficie es muy grande para poder procesar toda la informacin que
llega desde el medio. Los pliegues profundos se denominan cisuras y los ms superficiales
surcos.
Las principales cisuras son: la longitudinal o interhemisfrica, que origina los dos
hemisferios cerebrales, la de Rolando o Central, la de Silvio o Lateral y la Parieto-occipital,
26
que
originan
los
lbulos
de
cada
hemisferio.
Originadas por las cisuras se forman los lbulos cerebrales, que estn en la misma
regin que los huesos del crneo correspondientes: frontal, parietal, temporal y occipital.
27
Tlamo.
Es el ncleo gris ms grande encargado de procesar y filtrar informacin sensorial, para
reenviarla al cerebro. Contiene sobre 20 ncleos separados donde confluyen todas las fibras
sensoriales, con la excepcin de aquellas del olfato, y por lo tanto la funcin principal del
tlamo es la de relevo sensorial, es decir la mayor parte de sus somas neuronales reciben las
fibras aferentes y envan sus axones hacia las reas sensitivas de la corteza cerebral.
Hipotlamo.
Consta de varias masas de ncleos interconectados con otros centros vitales del
encfalo. Sus funciones en general se relacionan con la regulacin de actividades viscerales,
integrando y coordinando las acciones generales del sistema neurovegetativo o autnomo. Por
ejemplo, los ncleos del hipotlamo, contienen los centros de la sed, saciedad, hambre,
deseo sexual, etc., y conductas asociadas. Inicia estados emocionales junto al sistema lmbico,
por lo que tambin efecta funciones emocionales e instintivas. Adems, regula la
temperatura corporal, secreta las hormona antidiurtica que restringe la prdida de agua por
los riones, y la hormona oxitocina que estimula la contraccin del msculo liso del tero y los
conductos galactforos de las glndulas mamarias, controla la frecuencia cardiaca y la presin
sangunea. El hipotlamo tambin regula la liberacin de las hormonas de la hipfisis anterior
por medio de hormonas liberadoras.
29
El sentido del olfato est directamente conectado al sistema lmbico que es el que regula
nuestras emociones.
30
CEREBELO.
Presenta sustancia gris en la periferia, formando la corteza cerebelosa y, la sustancia
blanca ocupa la regin central de los dos hemisferios cerebelosos y tiene un aspecto ramificado
("rbol de la vida"). Su funcin principal es la de coordinar los movimientos voluntarios con
respecto a su fuerza, direccin y velocidad en relacin al equilibrio corporal. De esta manera
aunque el cerebelo no da origen a respuestas motoras somticas, determina que estas sean
suaves y coordinadas.
El cerebelo recibe constantemente impulsos sensitivos procedentes de propioreceptores
existentes en los msculos, tendones y articulaciones de los receptores de equilibrio y los
receptores visuales. Si lo que intentan las reas motoras no est siendo logrado por los
msculos esquelticos, el cerebelo detectas las variaciones y enva seales de
retroalimentacin a las zonas motoras para estimular e inhibir la actividad de los msculos.
Un dao a nivel del cerebelo genera el cuadro de ataxia, en donde el individuo no
coordina sus movimientos voluntarios ejecutndolos torpemente, semejando un nio
aprendiendo a andar.
TRONCO ENCEFLICO.
El mesencfalo, el puente de Varolio o protuberancia y el bulbo raqudeo forman el
Tronco Enceflico por lo tanto, tienen algunos aspectos estructurales y funcionales comunes.
En todo el tronco cerebral la sustancia blanca tiene una ubicacin perifrica, formada por fibras
sensitivas que ascienden al cerebro y motoras que bajan hasta la mdula para llegar hasta los
efectores. La sustancia gris, forma ncleos (centros) mezclada en forma de red con la sustancia
blanca lo que se conoce como formacin o sistema reticular.
Mesencfalo
El mesencfalo propiamente tal corresponde a la estructura que une el tronco
enceflico con el cerebro. En su parte anterior presenta los pednculos cerebrales que son dos
columnas de sustancia blanca, formadas por fibras que van desde y hacia el cerebro. Por detrs
estn los colculos (tubrculos cuadrigminos), los colculos superiores son los principales
centros de integracin del reflejo de mover los ojos para dirigir la vista hacia alguna
imagen que distraiga sorpresivamente la atencin. Los colculos inferiores constituyen
relevos de la informacin auditiva, y en los animales estn relacionados con los reflejos de
movimientos automticos de los pabellones auriculares frente a un estmulo externo.
31
Por otra parte, el mesencfalo participa de manera muy importante en los reflejos
posturales del individuo como son los reflejos de enderezamiento de cabeza, cuello y
tronco.
Protuberancia Anular o Puente de Varolio
La protuberancia tiene algunos ncleos grises siendo los principales: el centro
apnusico y el centro neumotxico que participan en la regulacin de la ritmicidad de los
movimientos respiratorios.
Bulbo Raqudeo o Mdula Oblonga
El Bulbo raqudeo, presenta numerosos centros reguladores de importantes reflejos:
ritmicidad respiratoria, vasomotor (regula la distribucin del flujo sanguneo), cardiaco
(regulan la frecuencia de latido y la fuerza de la contraccin cardiaca), salivacin, estornudo,
vmito y otros.
Ubicacin anatmica del tronco enceflico y sus tres partes: mesencfalo, protuberancia
o puente de Varolio y bulbo raqudeo.
MDULA ESPINAL
Aspectos estructurales de la Mdula Espinal
En el humano la mdula espinal tiene una longitud de 40 a 45 cm., un grosor de 0,6 cm.
y se encuentra en el canal medular de la columna vertebral. La estructura es segmentada y
origina 31 pares de nervios raqudeos o espinales (todos mixtos).
La mdula es una estructura ovalada en la que la posicin de la sustancia blanca es
perifrica y la sustancia gris es central y tiene forma de H.
Sustancia Blanca
Formada por fibras mielnicas. Las fibras que tienen origen, destino y funciones
comunes forman haces, los que pueden ser ascendentes y descendentes. Estos haces estn
separados por las astas (H), de la sustancia gris, en cuatro regiones denominadas cordones
posteriores, laterales y anteriores.
Sustancia Gris
Contiene todos los somas de las neuronas medulares y muchos elementos gliales de
sostn. Tiene forma de H, las astas posteriores (que dan al dorso) reciben axones de las
neuronas sensitivas (va aferente o de entrada) que ingresan a la mdula proveniente de un
nervio raqudeo o espinal. Las astas anteriores, contienen dendritas y cuerpos celulares de las
neuronas motoras (vas eferentes o de salida) que salen de la mdula para pasar a un nervio
espinal y dirigirse a un msculo esqueltico.
33
34
El impulso nervioso generado corre a travs del axn de la neurona motora hasta llegar
al msculo extensor de la pierna. La contraccin de dicho msculo provoca el estiramiento
repentino.
35
Casi todos los reflejos que mantienen la postura se realizan por medio de dos neuronas.
Los que hacen que uno retire una parte del cuerpo para alejarla de algo doloroso o daino,
requieren la participacin de interneurona, es decir, se trata de reflejos de tres neuronas.
Funcin conductora de impulsos hacia y desde el encfalo
Va ascendente o sensitiva
Los nervios raqudeos (espinales) contienen las fibras nerviosas sensitivas que van
hacia la mdula espinal, estas ingresan a la mdula por sus races dorsales, estas fibras
sensoriales tienen su soma neuronal en el ganglio espinal y el axn en la mdula espinal,
sinapta con los somas de otras neuronas.
En general, la informacin sensorial se elabora en forma cruzada, porque la va sensitiva
cruza al otro lado de la mdula. Este cruce puede ocurrir en el mismo segmento en que la
neurona sensorial entra a la mdula espinal, algunos segmentos mas arriba o en el tronco
enceflico, especialmente en el bulbo raqudeo.
Va descendente o motora
Est constituida por dos tipos de tractos (conjuntos de fibras nerviosas) los piramidales
(originados en las neuronas piramidales de la corteza y los extrapiramidales (originados en
otras zonas de la corteza cerebral y reas subcorticales)). Estas neuronas son llamadas
neuronas motoras superiores, que sinaptarn con las neuronas del asta ventral de la mdula
espinal (neuronas motoras inferiores). La mayora de los impulsos originados en la corteza
cerebral motora son iniciados por las reas de asociacin para el "movimiento voluntario".
Cerca del 80% de las fibras piramidales se entrecruzan al lado opuesto (haz piramidal
cruzado) en el bulbo raqudeo, las fibras restantes descienden como "haz piramidal directo",
cruzndose poco antes de su terminacin en la mdula espinal.
36
VAS
AFERENTES
SISTEMA
NERVIOSO
SOMTICO
VAS EFERENTES
SOMTICAS
SISTEMA
NERVIOSO
AUTNOMO
SISTEMA
NERVIOSO
PERIFRICO
VAS
SIMPTICAS
VAS
EFERENTES
AUTNOMAS
VAS
PARASIMPTICAS
Nervios Raqudeos o Espinales: son 31 pares, todos mixtos, es decir, contienen fibras
sensitivas y motoras. Nacen de las distintas porciones de la mdula espinal en donde se
insertan a travs de dos tipos de races: la raz dorsal lleva fibras sensitivas y posee un ganglio
espinal para los somas de las neuronas sensitivas y la raz ventral que lleva las fibras motoras.
Nervios craneanos: Los nervios craneanos pueden ser: sensitivos, mixtos y motores.
Clasificacin funcional de los nervios craneanos
Clasificacin
Sensorial
especial
Motor
Mixto
Nervios craneanos
Olfatorio : I
Optico : II
Acstico : VIII
Oculomotor: III
Troclear : IV
Abductor : VI
Espinal accesorio: XI
Funciones primarias
Llevan informacin desde rganos
exteroceptivos especiales al encfalo.
Control de los msculos oculomotores
extrnsecos.
Control motor voluntario sobre grandes
msculos superficiales de la espalda.
Control de los msculos de la lengua.
Hipogloso : XII
Trigmino
:V
Facial
: VII
Glosofarngeo : IX
Vago
:X
37
38
39
40
En resumen:
El sistema simptico, distribuido por todo el cuerpo, se ramifica ampliamente, mientras
que el parasimptico lo hace de forma ms limitada y su influencia es ms circunscrita. El
sistema simptico se localiza en la regin torcica y lumbar, controla los vasos sanguneos, las
glndulas sudoriparas y los msculos efectores del cabello, trabaja de forma coordinada, pero
antagnica con el sistema parasimptico, es decir, trabaja sobre el mismo rgano, pero
ejerciendo funciones contrarias, por ejemplo, en la vejiga urinaria el sistema simptico relaja su
musculatura y el sistema parasimptico la contrae.
Las neuronas motoras preganglionares del sistema nervioso simptico se originan en la
mdula espinal, salen a travs de una raz ventral de un nervio raqudeo y se dirigen a un
ganglio simptico. Estos ganglios estn organizados en dos cadenas que corren paralelas hacia
ambos lados de la mdula espinal.
El Sistema Parasimptico. Este sistema se localiza en la regin sacra, inerva rganos
como el corazn, pulmones, esfago, estmago, hgado, las glndulas lacrimales, nasales y
submaxilares. Los nervios principales del sistema nervioso parasimptico son los dcimos
nervios craneales, nervios vagos, los cuales se originan en la mdula oblongada. El estmulo de
los nervios parasimpticos produce una desaceleracin de los latidos del corazn, lo cual, a la
vez, conlleva el descenso de la presin sangunea, constreimiento de las pupilas, incremento
del flujo sanguneo en la piel y vsceras y promueve tambin el peristaltismo del canal digestivo.
Por lo tanto el Sistema Nervioso Perifrico hace posible el retorno de las funciones del
cuerpo humano a la situacin normal, despus que han sido modificadas por la estimulacin
simptica.
Cuando uno se encuentra en peligro, el sistema nervioso simptico prepara el organismo
para una actividad fsica violenta, tal como lucha o huida. Los cambios que ocurren podran ser
dainos si se prolongan innecesariamente, por lo tanto, el sistema nervioso parasimptico
revierte al organismo a la situacin normal una vez que el peligro ha pasado.
41
hasta
Sistema
Somatomotor
Sistema autnomo o
Neurovegetativo
Msculo
esqueltico
Msculo
cardaco
y
glndulas, tejido adiposo.
No
el Una
lisos;
Central
en el efector
- Fibras
Mielnicas
Preganglionares
mielnicas,
postganglionares amielnicas.
Funcin:
- Accin en efector
Excitatoria
Excitatoria o inhibitoria
42
Prdida de la modulacin de la
funcin.
Homeostasis.
Acetilcolina,
noradrenalina,
adrenalina (como hormona).