Reca PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Bienes, paisajes e itinerarios

Red de Espacios Culturales de Andaluca


Javier Verdugo Santos, Coordinador de los Conjuntos Arqueolgicos y Monumentales. D.G. de Bienes Culturales. Consejera de Cultura de
la Junta de Andaluca

La RECA integrar a los


Conjuntos
Arqueolgicos y
Monumentales y a los
actuales enclaves que
se agrupan en torno a
la RAYA

Espacio Cultural y Zona Patrimonial

res implicados. Dos condiciones se imponen


para su formulacin, la primera la existencia de

La Ley 14/2007, de 26 de noviembre, del

una o ms Zonas Patrimoniales y la segunda,

Patrimonio Histrico de Andaluca (BOJA, n

su importancia cultural. Precisamente esta

248 de 19 de diciembre de 2007) establece

categora de proteccin es otra de las noveda-

en su artculo 75 que forman parte de las Ins-

des de la naciente Ley que recoge la relacin

tituciones del Patrimonio Histrico, los deno-

entre el patrimonio y territorio. Las Zonas

minados Espacios Culturales, que se definen

Patrimoniales se definen en el artculo 26.8

en el artculo 76 como aquellos inmuebles de

como aquellos territorios o espacios que

titularidad pblica o privada inscritos en el

constituyen un conjunto patrimonial, diverso y

Catlogo General del Patrimonio Histrico

complementario, integrado por bienes diacr-

Andaluz, o agrupaciones de los mismos, que

nicos representativos de la evolucin humana,

por su relevancia o significado en el territorio

que poseen un valor de uso y disfrute para la

donde se emplazan se acuerde su puesta en

colectividad y, en su caso, valores paisajsticos

valor y difusin al pblico. Es decir, la nueva

y ambientales. La Zona Patrimonial es por

ley contempla una nueva figura de gestin del

tanto un Bien de Inters Cultural que constitu-

patrimonio, junto con los museos, las bibliote-

ye un conjunto patrimonial diverso y diacrni-

cas y los archivos. Estos Espacios Culturales

co, cuya declaracin comporta su inscripcin

se clasifican en Conjuntos y Parques Cultura-

en el Catlogo General del Patrimonio Histri-

les. De este modo consolida los Conjuntos ya

co Andaluz.

contemplados en la Ley 1/91, aadindoles la


obligacin de dotarse de un plan director y de

La estructura y rgano de gestin de un Par-

un rgano de gestin propio, e incorpora la

que Cultural, de acuerdo con lo previsto en el

figura de los Parques Culturales que se defi-

artculo 82, vienen establecidos en su norma

nen en el artculo 81 como aquellos que abar-

de creacin pudiendo adoptar cualquiera de las

can la totalidad de una o ms Zonas Patrimo-

formas con o sin personalidad jurdica prevista

niales que por su importancia cultural requie-

en la legislacin. Podemos tener, por tanto,

ran la constitucin de un rgano de gestin en

parques culturales que funcionen a travs de

el que participen las administraciones y secto-

una fundacin, un organismo autnomo, una

046 BIENES, PAISAJES E ITINERARIOS I PH Boletn del Instituto Andaluz del Patrimonio Histrico I n 65 I febrero 2008 I pp. 44-95

X Madinat al-Zahra. Saln Rico / Juan Carlos Cazalla, IAPH

PH Boletn del Instituto Andaluz del Patrimonio Histrico I n 65 I febrero 2008 I pp. 44-95 I BIENES, PAISAJES E ITINERARIOS 047

W Conjunto Arqueolgico de Baelo Claudia / Rojas, D.G. de Bienes


Culturales. Junta de Andaluca

W Conjunto Arqueolgico de la Alcazaba de Almera / Carlos de Paz, D.G. de Bienes


Culturales. Junta de Andaluca

La existencia de la red significa que


slo aquellos espacios o enclaves
que la Consejera determine forman
parte del sistema

048 BIENES, PAISAJES E ITINERARIOS I PH Boletn del Instituto Andaluz del Patrimonio Histrico I n 65 I febrero 2008 I pp. 44-95

W Cementerio de Antequera (Mlaga), tmulo del Dolmen de Menga y Centro de


Interpretacin de la Prehistoria en Andaluca / Javier Prez Gonzlez, IAPH

W Tumba del Elefante. Conjunto Arqueolgico de Carmona (Sevilla) / Guillermo Mendo, D.G.
de Bienes Culturales. Junta de Andaluca

oficina tcnica o uno de los consorcios interad-

Los Espacios Culturales que se integren en la

ministrativos previstos en el artculo 95 de la

RECA estarn constituidos por aquellos

nueva Ley de Patrimonio o a travs de las llama-

inmuebles de titularidad pblica o privada ins-

das entidades instrumentales dispuestas en

critos en el Catlogo General del Patrimonio

la reciente Ley 9/2007, de 22 de octubre, de la

Histrico Andaluz, o agrupaciones de los mis-

Administracin de la Junta de Andaluca (BOJA, n

mos, que por su relevancia o significado en el

215, de 31 de octubre de 2007).

territorio donde se emplazan se acuerde su


puesta en valor y difusin al pblico. Es decir
debern estar inscritos como Bien de Inters

La Red de Espacios Culturales de


Andaluca

Cultural o Bien de Catalogacin General, que


son las dos figuras de proteccin contempla-

La nueva ley de patrimonio histrico en su

das en el articulo 7 de la nueva Ley 14/2007,

articulo 83 crea la Red de Espacios Culturales

de 26 de noviembre.

de Andaluca (RECA) constituida por un sistema integrado y unitario formado por aquellos

En una aproximacin a la futura organizacin

Espacios Culturales ubicados en el territorio

de la Red de Espacios Culturales de Andalu-

de la Comunidad Autnoma que sean inclui-

ca, que deber ser objeto de desarrollo regla-

dos en la misma por la Consejera competente

mentario de acuerdo con el mandato del art-

en materia de patrimonio histrico, as como

culo 83.2 de la nueva Ley, podemos afirmar

aquellos enclaves abiertos al pblico que por

que la RECA integrar a los Conjuntos

sus condiciones y caractersticas no requieran

Arqueolgicos y Monumentales dependien-

la dotacin de un rgano de gestin propio.

tes de la Consejera de Cultura y a los actua-

La existencia de la red significa que slo aque-

les enclaves que se agrupan en torno a llama-

llos espacios o enclaves que la Consejera

da Red de Yacimientos Arqueolgicos de

determine forman parte del sistema.

Andaluca (RAYA).
PH Boletn del Instituto Andaluz del Patrimonio Histrico I n 65 I febrero 2008 I pp. 44-95 I BIENES, PAISAJES E ITINERARIOS 049

W Prtico del Alczar y Jardn Alto del Conjunto Arqueolgico de Madinat al-Zahra / Juan Carlos Cazalla, IAPH

050 BIENES, PAISAJES E ITINERARIOS I PH Boletn del Instituto Andaluz del Patrimonio Histrico I n 65 I febrero 2008 I pp. 44-95

En cuanto a su funcionamiento, la Red de

Entre sus objetivos se encontrarn:

Espacios Culturales de Andaluca debe consa) La coordinacin de los sistemas generales

tituirse como un programa transversal de la

de gestin de los espacios y parajes cultura-

Consejera de Cultura adscrito a la Direccin

les integrados en la Red a travs de los

General de Bienes Culturales que se desarro-

correspondientes planes directores.

llara desde el Servicio de Investigacin y

b) La promocin externa de los espacios cul-

Difusin del Patrimonio Histrico, en coordi-

turales y parajes integrados en la Red de

nacin y cooperacin con los otros servicios

forma homognea y conjunta.

de la Direccin General de Bienes Culturales,

c) La colaboracin en programas estatales e

Secretara General Tcnica, Delegaciones

internacionales de conservacin de espacios y

Provinciales, y especialmente el Instituto

parajes culturales de similar naturaleza, que

Andaluz del Patrimonio Histrico y la Empresa

posean un valor de uso y disfrute para la

Pblica de Gestin de Programas Culturales

colectividad.

quienes mediante las oportunas encomien-

d) El intercambio de informacin con otras

das de funciones podrn participar en el ase-

redes o sistemas de proteccin del patrimo-

soramiento y gestin de los espacios y encla-

nio histrico, as como con aquellas organiza-

ves culturales integrados en la red.

ciones nacionales o internacionales relacionadas con la proteccin, conservacin y pues-

Su organizacin deber estructurarse a

ta en valor de espacios y parajes culturales de

travs de una Coordinacin General, una

similar naturaleza.

Comisin Tcnica y un Plan Director de la

e) El fomento de las buenas prcticas en la

Red que servir de instrumento de planifi-

proteccin y gestin del patrimonio histri-

cacin y que deber disear su ordenacin

co entendido como parte del ecosistema

en el territorio; las lneas estratgicas y los

humano, a travs de la puesta en valor y

programas necesarios para el cumplimiento

dinamizacin de los espacios y parajes cul-

de los objetivos dirigidos de manera espe-

turales de la Red.

cial al aprovechamiento sostenible de los

f) La promocin y desarrollo sostenible de los

espacios y enclaves como recursos cultura-

espacios y parajes culturales integrados en la

les a travs de su tutela y valorizacin; al

Red en funcin de sus valores y singularida-

fomento del conocimiento cientfico de sus

des, la diversidad cultural y el desarrollo local.

valores fomentando su investigacin y al


impulso de iniciativas de desarrollo local y

La Red de Espacios Culturales de Andaluca

territorial basadas en la difusin de los

se articular en tres ejes:

espacios y enclaves integrados en la Red.


Junto al Plan Director de la RECA y de

a) El aprovechamiento sostenible de los espa-

acuerdo con sus directrices se redactar un

cios y parajes como recursos culturales a travs

plan director por cada uno de los espacios y

de su tutela, conservacin y puesta en valor.

enclaves en ella incluidos.

b) El fomento del conocimiento cientfico de


sus valores generando su investigacin.

En lo referente a la inclusin o cancelacin

c) El impulso de iniciativas de desarrollo local y

de un espacio o un enclave cultural en la Red

territorial basada en la difusin y revaloriza-

de Espacios Culturales de Andaluca, aquella

cin de los espacios y parajes culturales inte-

se realizar de oficio por resolucin de la

grados en la Red.

persona titular de la Consejera de Cultura.


Tambin podr solicitarse a instancia de

La Red de Espacios Culturales de Andaluca

parte la inclusin de un determinado espacio

podr incardinarse total o parcialmente en otras

o enclave cultural en la Red, de acuerdo con

redes similares de mbito territorial superior, ya

el procedimiento que reglamentariamente

sean nacionales, transnacionales o europeas.

se establezca.
PH Boletn del Instituto Andaluz del Patrimonio Histrico I n 65 I febrero 2008 I pp. 44-95 I BIENES, PAISAJES E ITINERARIOS 051

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy