Monografia de Ensayo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

ESCUEL

A ACADMICO PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL

AO DE LA CONSOLIDACION DEL
MAR DE GRAU
TEMA: EL ENSAYO
CATEDRA

: COMUNICACIN II

CATEDRATICO

: CARRASCO AVILES

CICLO

: II

ESTUDIANTE

: Torres Condori, Brenda

SECCION: B

HUANCAVELICA-2016

DEDICATORIA
Este trabajo es dedicado al esfuerzo
de mis padre por el estudio y a Dios
por el don de la vida .

INTRODUCCION:
El tema a desarrollar estar basado en lo que es el ensayo, explicando
su definicin, sus caractersticas, su estructura, tipos, y como realizar
estos puntos ante una determinada Investigacin.
Redactar un ensayo es muy importante porque nos sirve en la vida
cotidiana,

para

superarnos

mentalmente

acadmicamente

la

metodologa del ensayo es muy importante para saber cmo estructurar


todas tus ideas.

CAPITULO I
El ENSAYO:
1. DEFINICION:
El ensayo es otra modalidad de investigacin cientfica. Consiste
esencialmente en probar posibilidad cientfica, metodolgica o
terico conceptual; apreciacin, critica o nuevo punto de vista. Se
propone y defiende una postura personal sobre un tema o
problemtica determinada. Ya que se trata de un texto persuasivo,
tiene como objetivo convencer a los lectores mediante el uso de
argumentos, sin embargo, tampoco se trata de probar una verdad
absoluta, sino ms bien reflexionar en torno a un tema.

2. CRITERIOS IMPORTANTES DE UN ENSAYO:

COHERENCIA: Exposicin de las ideas en una secuencia

lgica.
CONSISTENCIA: Evitar la contradiccin de las ideas en
relacin al mismo objeto, a menos que no se establezca las

excepciones.
CLARIDAD: Emplear un lenguaje comprensible, sin tantos

trminos especializados.
CONSICION: Decir lo justo y no entrar en la redundancia.
PROFUNDIDAD: Desarrollo organizado del tema, no se
debe dejar nada sobreentendido. Definir los trminos
importantes. Emplear citas para dar contundencia a lo

expresado.
PERTINENCIA: El contenido debe de tener relacin con el
tema planteado.

ARGUMENTACION: Trata de persuadir al lector,

sustentando el problema.
ELEGANCIA: El texto debe de estar bien escrito y

presentado adecuadamente al tema tratado.


3. CARACTERISTICAS DEL ENSAYO:
Segn Tarazona (2004), las caractersticas de un ensayo son:
PRUEBA UNA MODALIDAD CIENTIFICA: Una opcin particular
de la ciencia, una nueva visin.
PREDOMINIO EXPLORATIVO: Bsqueda de un camino
diferente al que existe; no consiste en reiterar la
informacin que ya existe sino mencionar un giro cientfico
para el tema.
PREDOMINIO DE UNA COMCEPCION CIENTIFICO-FILOSOFICA:
Es decir el tema debe enmascararse dentro de una teora o
base cientfica.
PROFUNDIDAD CULTURAL DEL TRATO CIENTIFICO: Describe,
explica, predice y propone soluciones de una nueva
concepcin cientfica, interpretando modelos, conocimientos
existentes bajos nuevas formas.
ES INTERPRETATIVA, CRITICA SOCIAL, EXPLICATIVA,
PREDICTIVA Y PROPUESTA DE MODELACION O
TRANSFORMACION:
4. ESTRUCTURA DE UN ENSAYO:
Un ensayo consta de 4 partes fundamentales: ttulo, introduccin,
cuerpo y conclusin:
a) TITULO:
El ttulo es el nombre del a produccin escrita. Ese nombre
debe ser significativo, atrayente; aunque sin llegar a
extravagancias. Debe conseguir llamar la atencin del
lector.
b) INTRODUCCION:
La introduccin le indica al lector; el propsito del escritor,
el acercamiento al tema y la organizacin que seguir el
ensayo.
El primer paso de la introduccin consiste en generar ideas
pero cuidado!; se trata de generar ideas sobre una

pregunta concreta y no sobre un tema muy amplio. Por


tanto, habr que limitar el tema enfocarlo, es decir,
organizarlo de acuerdo con una cierta perspectiva y
mediante una serie de preguntas que el escritor se hace as
mismo.
Al enfocar el tema es posible elaborar la tesis: una frase que
consiste en la respuesta a una pregunta de enfoque. Ahora
bien, para llamar la atencin de lector esa tesis puede hacer
uso de las siguientes estrategias:
SORPRESA: Cuando manifiesta el hecho ms notable e
imprevisto del ensayo.
CONFIRMACION: Cuando se basa en la informacin
que el lector ya conoce a fin de que le sea ms fcil
aceptar el resto de la argumentacin.
CONTRAINDICACION: Cuando empieza con una idea
comn y aceptada por una mayora, para
seguidamente demostrar que es errnea y corregirla.
SUSPENSO: Cuando se presenta los datos poco a poco
dejando abierta la pregunta clave, tal vez
plantendose al lector.
La introduccin, que no se extender ms de un
prrafo(a lo sumo dos), contendr las siguientes
partes:
PRIMERO. Una breve introduccin general del tema
Seguidamente la tesis, la cual indicara la
interpretacin de las implicaciones de la pregunta as
como el orden que seguir el ensayo.
c) CUERPO:
En el cuerpo tiene lugar el desarrollo de los aspectos que se
indicaron en la introduccin. Por lo general, cada aspecto
mencionado en la tesis ocupara un prrafo del ensayo.
Ahora bien, la organizacin del cuerpo variara algo segn se
escoja una y otra estrategia de argumentacin.
Es una sensacin muy importante del ensayo pues
demuestra la capacidad de organizacin y argumentacin

del escritor. As pues, son cruciales en esta seccin, el uso


adecuado de transicin y el buen manejo de la lgica.
Existen diferentes estrategias de organizacin del cuerpo, El
ensayo acadmico no suele hacer uso de la descripcin ni
de la narracin sino de la exposicin, es decir, incluye una
declaracin general (tesis) y la evidencia especfica para
apoyarla. Ahora bien, dependiendo del propsito, una u otra
estrategia de argumentacin.
Comparacin: sirve para sealar semejanzas y

diferencias entre dos o ms conjuntos o entidades.


Definicin: aclaracin de un trmino o concepto que
el lector puede desconocer. los diferentes modos de
definir incluyen: la situacin de un concepto dentro de
una clase, la ilustracin por medio de ejemplos, el uso

de sinnimos y etimologa.
Clasificacin: se parece mucho al anlisis pero en vez
de preguntarse por las partes de que se compone la
totalidad se pregunta por las diferentes clases de la

entidad.
La causa y el efecto: examinar un objeto o fenmeno

y busca sus orgenes y consecuencias.


d) CONCLUSIONES :
La conclusin es el ltimo prrafo del ensayo y debe recoger
(o recapitular) las ideas que se presentaron en la tesis, en la
introduccin. En la conclusin se invierte la frmula de la
introduccin: se empieza con un breve resumen del ensayo
y se termina con una frase bien pensada que llame la
atencin del lector sobre el punto clave del artculo. Esta
ltima frase debe reflejar bien el enfoque del ensayo y a
menudo servir para situar la idea central dentro de un
contexto ms amplio.
5. CLASES DE ENSAYOS:

FILOSOFO O REFLEXIVO: Desarrolla temas encaminados a


explicar la naturaleza, relaciones, causas y finalidad del
mundo fsico.
LITERARIO: el trmino ensayo aplicado a un gnero
literario fue escogido por el escritos francs Miguel de
Montaigne (1533-1592) para denominar sus libros: Essais.
Algunas de las condiciones que debe satisfacer el ensayo
literario son la variedad y libertad temtica. El tema literario
corresponde ms a un problema de forma que de fondo. Los
ensayos de Montaigne establecieron la autonoma del
gnero, parten en muchos casos de citas, de lecturas y de
obras literarias, pero hay en ellos muchos otros temas
motivados por la observacin de las costumbres, el trato
humano y la experiencia vital. El ensayo literario se puede
definir a partir de las ideas en juego que abarcan diversas
disciplinas como la moral, la ciencia, la historia y la poltica,
las cuales crean un miscelneo dinmico y libre. En el
ensayo, el autor plasma sus impresiones y reflexiones
acerca de la vida; es y debe ser personal, subjetivo: una
visin particular del escritor.
CIENTFICO: una de las fronteras entre ciencia y poesa
est en el ensayo. Se ha llamado gnero literario-cientfico
porque parte del razonamiento cientfico y de la imaginacin
artstica. La creacin cientfica arraiga, como la potica, en
la capacidad imaginativa, esta no se puede ignorar
totalmente; sin embargo no se aparta de la naturaleza o de
la lgica. El ensayo comparte con la ciencia uno de sus
propsitos esenciales: explorar ms a fondo la realidad,
aproximarse a la verdad de las cosas.

CONCLUSIN:
El ensayista puede proponer temas y posturas alrededor de
opiniones o

consideraciones de otros autores. Sin

embargo, en muchas ocasiones, el escritor se dedica a explorar


enfoques novedosos sin recurrir a otras fuentes.
Expone las ideas con el rigor de la ciencia y la creatividad de la
literatura.
Se escribe en primera o tercera persona, evitando el uso de
expresiones tales como yo pienso, yo opino, personalmente, etc.

BIBLIOGRAFIA:
https://www.suagm.edu/umet/biblioteca/pdf/ensayo.pdf.
http://www.uhu.es/FIUCUHU/publicaciones/ENSAYO%20ACAD
%C3%89MICO.pdf
http://www.uhu.es/FIUCUHU/publicaciones/ENSAYO%20ACAD
%C3%89MICO.pdfh

ANEXOS:

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy