Aplicación Cubo de Noriso
Aplicación Cubo de Noriso
Aplicación Cubo de Noriso
Facultad
Carrera
Asignatura :
Profesor
Ciclo
IV
Semestre
2016 - II
Tema
Cubo Noriso
Integrantes :
LIMA - 2016
Pgina 2 de 26
DEDICATORIA
Dedicamos este trabajo a nuestros padres,
y seres queridos por su constante apoyo
en la realizacin de este trabajo
Pgina 3 de 26
AGRADECIMIENTO
A Dios, por permitirnos la gracia de la salud
y estar en compaa de nuestros seres queridos
Al profesor Mg. Vctor Medrano Arotingo
por sus enseanzas, por su paciencia y tolerancia.
Pgina 4 de 26
INDICE
DEDICATORIA............................................................2
AGRADECIMIENTO......................................................3
INDICE......................................................................4
RESUMEN..................................................................6
INTRODUCCION..........................................................7
CAPITULO I: MARCO TEORICO.....................................8
ANTECEDENTES.....................................................................................8
CUBO DE NORISO................................................................................10
QU ES?..................................................................................................... 10
CARACTERSTICAS:..................................................................................... 10
PARA QUE SE UTILIZA.................................................................................. 12
FODA...................................................................................................18
FORTALEZAS:.............................................................................................. 18
OPORTUNIDADES:........................................................................................ 18
DEBILIDADES:............................................................................................. 18
Pgina 5 de 26
AMENAZAS:................................................................................................ 19
CONCLUSIONES........................................................24
BIBLIOGRAFIA..........................................................25
ANEXOS..................................................................26
MODELO DE ENCUESTA
GRAFICOS
ENCUESTAS
Pgina 6 de 26
RESUMEN
Pgina 7 de 26
INTRODUCCION
Con la aparicin del Internet, se simplificaron muchas cosas, se tuvo mayor acceso a la
informacin, en cuestiones de segundos y no solamente informacin local, sino
informacin mundial. Entonces hablamos de la Globalizacin y en ese contexto aparece el
comercio electrnico, que no es otra cosa que el intercambio de productos o servicios a
travs de la web
Para nuestro caso sera los consumidores digitales y si nos centramos en la personalidad
del consumidor, de aquellos que paran conectados en promedio tres horas diarias al
internet, y de acuerdo a eso y usando una novedosa herramienta que tiene que ver con la
personalidad, llamada Cubo de Noriso, captaramos clientes de acuerdo a los estudios
realizados.
Este trabajo pretende usar esta herramienta para segn unas encuestas realizadas
determinar el tipo de consumidor a quienes estaran orientados nuestros productos o
servicios.
Pgina 8 de 26
El cubo del temperamento es precisamente eso: un cubo que explica grficamente cules
son esas tres dimensiones innatas que condicionan nuestro temperamento. Las dimensiones
propuestas inicialmente por Cloninger fueron la bsqueda/evitacin de la novedad (NO), la
bsqueda/evitacin del riesgo (RI) y la orientacin o dependencia social (SO). Y de ah nos
viene el nombre. Si situamos cada una de ellas como ejes de coordenadas cartesianas,
obtendremos como resultado un cubo. En los ocho vrtices del cubo se irn situando los
diferentes tipos de personalidad. De tal modo, la personalidad histrinica tendr una alta
orientacin hacia las relaciones sociales, no evitar el riesgo y adems disfruta de lo
novedoso. Las personalidades ms evitativas tambin buscan aceptacin social, pero
tienden a evitar el riesgo y la novedad. Si continuamos recorriendo cada una de las aristas
del cubo encontraremos los principales tipos de personalidades con sus atributos
temperamentales. Y como una imagen vale ms que mil palabras, al final del texto podris
encontrar una.
Pgina 9 de 26
Por ltimo, os preguntaris. Si estas son las dimensiones del temperamento (innatas,
genticas, biolgicas) ... cules son las dimensiones del carcter? Segn este mismo
modelo se han propuesto las siguientes: la auto-directividad (habilidad de individuo para
controlar, regular y adaptar su conducta ajustndose a una situacin de acuerdo con sus
metas y valores), la cooperatividad (capacidad de aceptar e identificarse con otras
personas) y la auto-transcendencia (aceptacin, identificacin o unin espiritual con la
naturaleza y su origen).
Pgina 10 de 26
CUBO DE NORISO
QU ES?
CARACTERSTICAS:
Pgina 11 de 26
Pgina 12 de 26
Para saber que cliente necesitamos en cada momento vamos a usar la teora de moore del
ciclo de vida del cliente.
Moore descubri que hay 5 fases en la adopcin de los clientes de un producto o servicio
nuevo.
Si juntamos esta teora con el cubo NORISO sabremos a qu tipo de cliente tenemos que
atraer dependiendo en qu fase se encuentre nuestro producto.
Pgina 13 de 26
Fase 1: Innovadores: son los primeros en comprar un producto nuevo que todava no ha
sido probado. As que tienes que acudir al aventurero, es decir, personas con percepcin de
riesgo baja y que le gusten las novedades pero que no sean sociales ya que en esta primera
fase necesitamos testar el producto y corregir fallos de forma que si nos vamos a gente
social y no les gusta el producto puede tener un impacto negativo en el futuro.
Fase 2: Los visionarios: Una vez corregido los errores, ahora si tenemos que centrarnos en
los apasionados que quieren probar un producto nuevo y van a hablar de l dndole la
publicidad que necesitamos para pasar a la siguiente fase.
Fase 3: Mayora precoz. Aqu el producto sigue siendo novedoso, pero ya ha sido probado
y hay referencias del mismo con lo que tenemos que dirigirnos a fiables y explosivos.
Fase 4: Mayora retrasada: aqu encontraremos a los aversos al riesgo a todos aquellos que
necesitan estar seguros de que esta es la opcin correcta, es decir, cautos e independientes.
Fase 5: son los escpticos, aquellos que solo comprarn el producto cuando no les quede
ms remedio. S, lo has adivinado, aqu tenemos que dirigir nuestro marketing a los
metdico
Pgina 14 de 26
El uso del internet permite a todo el mundo estar conectado con todos, actualmente casi
todos tienen acceso al internet y segn los ltimos estudios realizados en el Per a octubre
del 2015, los usuarios de internet en el Per llegaban al 42%. Esta cifra se incrementa en el
mbito urbano que llega a un 55%, siendo en lima un 60%.
El usuario intensivo usa Internet de 5 a 7 veces por semana, siendo los jvenes cuya edad
est comprendida entre 18 y 24 aos los que ocupan el 50% de los usuarios en internet, y
las empresas un 25%, aprovechando esos datos surge el sitio web Soluciones Terabyte que
permite llegar a los consumidores del internet para ofrecerles servicios relacionados a los
Recursos Informticos
Pgina 15 de 26
MISION
Ser un sitio web que haga de las necesidades sociales y empresariales, soluciones
tecnolgicas que contribuyan con la satisfaccin de nuestros clientes a travs del desarrollo
aplicado a las necesidades especficas de cada empresa o persona ofrecindoles soluciones
integrales con la finalidad de crear o desarrollar software de fcil uso, que tenga
sobresalientes niveles de rentabilidad, calidad, presencia e influencia en el mercado
laboral.
VISION
OBJETIVOS
Pgina 16 de 26
ORGANIGRAMA
Gerencia
Contabilid Producci
Marketing
ad
n
GERENCIA
Pgina 17 de 26
CONTABILIDAD
Encargada de realizar pagos o mantener las facturas pagadas, procesar los pagos recibidos,
asegurarse de que todos los trabajadores son pagados, preparar informes financieros, evitar
errores, fraudes o robos.
Adems, asesora a gerencia en el momento de la planificacin mediante los presupuestos,
al rea de produccin en la realizacin de proyectos que implique la instalacin de recursos
informticos a los clientes.
Por ltimo, ve las normas del estado en cuanto a impuestos y pagos a realizar segn Ley.
PRODUCCION
Encargada de desarrollar los programas segn los requerimientos del cliente en la parte del
software, adems de llevar a cabo las capacitaciones o desarrollos de un determinado curso
cuando el cliente lo solicite, para lo cual debe de coordinar con el rea de Gerencia.
Participa tambin en la instalacin de recursos informticos, como instalacin de redes,
cmaras de seguridad, segn las especificaciones del cliente.
MARKETING
Pgina 18 de 26
FODA
FORTALEZAS:
Buena organizacin.
Bajos costos de servicios brindamos a los clientes
Uso de software de ltima generacin.
Determinacin del personal para asumir trabajos de alta exigencia.
OPORTUNIDADES:
DEBILIDADES:
Pgina 19 de 26
AMENAZAS:
Sin embargo, la captacin de clientes ha ido disminuyendo, si bien la venta del hardware y
software se mantiene, el rea de capacitacin a los empleados de empresas o de manera
particular no ha dado los resultados que se esperaba.
Pgina 20 de 26
MODELO DE ENCUESTA
Pgina 21 de 26
De la 1ra pregunta Siempre me gusta ser el primero en probar nuevos productos y marcas
cool podemos deducir que el 26.67% corresponde al cliente apasionado, el 60%
corresponde al cliente sensitivo y el 13.33% corresponden al cliente cauto.
Pgina 22 de 26
De la 2da pregunta Haras cola para comprar un producto (por ejemplo Iphone) que es el
ltimo que sale al mercado? El 6.67 % corresponde al cliente apasionado, el 36.67% al
cliente sensitivo, el 26.67% al cliente metdico y el 30% al cliente cauto
De la 4ta pregunta si usas redes sociales el 50% pertenecen a los apasionados sentitivos
cautos y fiables
De la 5ta pregunta En caso de usar Redes Sociales, compartes con los dems el producto
nuevo que compraste: subes la foto del producto, hablas de las bondades del producto, el
50% mostr ser apasionado y sensitivos
De la 7ma pregunta En caso de realizar compras por Internet o pagos de servicios Cul
sera su mayor motivacin? Por qu lo hara? El 40.91% demostr ser del tipo de clientes
sensitivos
Segn los resultados y aplicando la teora de Moore del ciclo de vida del cliente junto con
el cubo NoRiSo tenemos los innovadores que son los primeros en comprar un producto
nuevo que todava no ha sido probado. As que tienes que acudir al aventurero, es decir,
personas con percepcin de riesgo baja y que le gusten las novedades pero que no sean
sociales ya que en esta primera fase necesitamos testar el producto y corregir fallos de
Pgina 23 de 26
forma que si nos vamos a gente social y no les gusta el producto puede tener un impacto
negativo en el futuro.
ESTRATEGIAS A UTILIZAR
EN EL ASPECTO VIRTUAL
EN EL ASPECTO FISICO
Pgina 24 de 26
CONCLUSIONES
i)
ii)
iii)
Pgina 25 de 26
iv)
v)
vi)
BIBLIOGRAFIA
Pgina 26 de 26
Andrs Snchez, Cmo leer la mente de tus clientes con un correo electrnico
Website title: ES.SHOPIFY.COM
URL: https://es.shopify.com/blog/75527557-como-leer-la-mente-de-tus-clientes-con-uncorreo-electronico
Consultado 6/1/17
ANEXOS