2510-003-002 Proc Ec 2012
2510-003-002 Proc Ec 2012
2510-003-002 Proc Ec 2012
Pgina
1
Base normativa
Objetivo
mbito de aplicacin
Polticas
Definiciones
10
Descripcin de actividades
16
Diagrama de flujo
25
37
Pgina 2 de 38
Clave: 2510-003-002
Pgina 3 de 38
Clave: 2510-003-002
morbilidad y mortalidad local, as como las necesidades identificadas por los trabajadores y
directivos, para la mejora de los servicios institucionales.
4.1.4 Determinar los objetivos, la estrategia y el tiempo de duracin de los cursos acorde
con la modalidad educativa.
4.1.5 Integrar el programa anual de cursos de educacin continua y capacitacin de la
unidad y lo presentar ante el Comit Local Mixto de Capacitacin, para su validacin.
4.1.6 Realizar el registro electrnico de los cursos de educacin continua en la versin en
lnea del Sistema Institucional de Programacin de Educacin Continua (SIPEC) e
informar al Coordinador(a) Auxiliar Mdico en Educacin de la Delegacin.
4.1.7 Turnar a l Coordinador Auxiliar Mdico de Educacin anualmente, o cuando se
detecten necesidades emergentes de capacitacin, la propuesta de cursos de educacin
continua y capacitacin para su revisin.
4.1.8. Promover que el personal para la atencin de la salud goce de igualdad de
oportunidades para participar y concluir con xito el proceso educativo.
4.1.9 Vigilar que las actividades bsicas de educacin continua (ABEC), promuevan la
vida acadmica en la unidad mdica.
4.1.10 Registrar mensualmente la informacin de las sesiones generales en el SIPEC y
vigilar que el Jefe de Departamento Clnico o de Servicio hospitalario registre los datos de
las ABEC realizadas en su rea de responsabilidad, durante los primeros tres das hbiles
del mes siguiente al de su realizacin.
4.1.11 Promovern la utilizacin de los acervos bibliogrficos de los Centros de Informacin
y Documentacin en Salud, para la realizacin de las actividades de educacin continua.
4.1.12 Procurarn que las actividades de educacin continua y capacitacin del personal
para la atencin de la salud se realicen preferentemente en los sitios de adscripcin de las
y los trabajadores, en su delegacin y slo cuando se carezca de los recursos necesarios
se efectuarn en otras delegaciones o bien, en otras instituciones nacionales o extranjeras.
4.1.13 Garantizarn que los cursos elegidos por el personal de salud estn relacionados
con las funciones y actividades de su categora contractual y que los objetivos y contenidos
del curso sean congruentes con los recursos tcnico/mdicos existentes en cada nivel de
atencin.
4.1.14 Programarn conjuntamente los cursos nominativos con base en las necesidades
especficas de capacitacin del personal para la atencin de la salud, tomando en
consideracin que no se permitir el cambio del personal nominado una vez que la
Pgina 4 de 38
Clave: 2510-003-002
Clave: 2510-003-002
Clave: 2510-003-002
4.3.3 Tramitar mediante oficio firmado por el Jefe de Prestaciones Mdicas dirigido a la
Coordinacin de Educacin en Salud, cuando proceda con base en el diagnstico de
necesidades y no exista opcin institucional, la gestin del registro y autorizacin de los
cursos de educacin continua y capacitacin con sede en otras dependencias para el
personal institucional y deber notificar en la segunda quincena de septiembre con los
siguientes documentos:
4.3.3.1 Solicitud en escrito libre en el que el (la) interesado(a) explique los propsitos que
persigue y la justificacin.
4.3.3.2 Oficio de la o el Director de la Unidad de Atencin Mdica de adscripcin, que avale
al candidato y especifique las condiciones y recursos de la Unidad para la aplicacin de las
competencias desarrolladas.
4.3.3.3 Carta de aceptacin firmada por la o el profesor o tutor, en hoja membretada y sello
de la unidad mdica en donde se realizar el curso.
4.3.3.4 Programa acadmico a cumplir en hojas membretadas de la Institucin que acepta
a la o el candidato, Emitido por las autoridades educativas de la misma.
4.3.3.5 Copia del comprobante de pago ms reciente. Formato EC-2 debidamente
requisitado y firmado.
4.3.4 Revisar en los primeros tres das hbiles de cada mes, que se hayan registrado
correctamente en el SIPEC los reportes electrnicos completos en los formatos EC3 de los
cursos que terminaron en el mes inmediato anterior.
4.3.5 Vigilarn que las constancias de cursos cuenten con el nmero de folio asignado por
la Coordinacin de Educacin en Salud, el mismo que le otorgar validez.
4.3.6 Informar trimestralmente y por escrito a la Divisin de Educacin Continua, con
copia a la Subcomisin Mixta de Capacitacin y Adiestramiento, sobre los cursos
realizados y cancelados del programa anual, as como los cursos extraordinarios.
4.3.7 Notificar a la Divisin de Educacin Continua, cuando por razones justificadas se
cancele cualquier curso que requiera beca y la causa. Enviar copia de esta notificacin a
la Subcomisin Mixta de Becas de su delegacin si la duracin del curso es menor a 60
das, o a la Comisin Nacional Mixta de Becas si es de 60 das o mayor.
4.3.8 Notificar al Departamento de Personal de la delegacin todas las inasistencias de
las y los trabajadores becados en el primer da hbil de la quincena siguiente a la de la
falta, para las acciones contractuales procedentes.
4.3.9 Informar a la Divisin de Educacin Continua, en cuanto tenga conocimiento de la
causa de fuerza mayor que justifique la necesidad de diferimiento o reprogramacin de un
Pgina 7 de 38
Clave: 2510-003-002
Pgina 8 de 38
Clave: 2510-003-002
4.6 Al personal de confianza, que funja como profesor titular o adjunto, se podr proponer
como docente en los cursos con enfoque administrativo u organizacional del rea de
desempeo de las Coordinaciones Normativas de la DPM.
4.7 Cuando un trabajador(a), por iniciativa personal solicite realizar un adiestramiento en
servicio nominativo existe cupo y campo clnico deber:
4.7.1 Tener contratacin definitiva.
4.7.2 Ocupacin de plaza de base por un periodo similar al de su formacin como
especialista.
4.7.3 Corresponder al rea de conocimiento de su formacin profesional.
4.7.4 Enviar a travs de la Coordinacin de Planeacin y Enlace Institucional de la
Delegacin de adscripcin a la Divisin de Educacin Continua:
4.7.4.1 Solicitud que describa nombre del curso, unidad sede del mismo, fecha de inicio y
trmino, tema central, especialidad, justificacin, nombre y CURP del profesor titular y
adjunto y trabajador (EC1).
4.7.4.2 Escrito en el que acepta, que en caso de autorizarse ser sin beca y fuera de su
horario laboral, causar baja del curso en caso de interrupcin de su actividad laboral por
licencia, renuncia o cualquier otro motivo.
4.8 El profesional de la salud extrainstitucional, nacional o extranjero, que solicite realizar
cursos de educacin continua y capacitacin en el IMSS, podr ser aceptado nicamente si
corresponde al rea de conocimiento de su formacin profesional, si existe campo clnico
institucional, si hay cupo disponible, y deber cumplir con todos los requisitos, documentos
y pago de cuota de recuperacin que seale el Instituto. En todos los casos tendrn
preferencia para su acceso los trabajadores del Instituto.
4.9 El Personal de Salud que asiste a los cursos de educacin continua y capacitacin
deber otorgarse las constancias de asistencia, con el nombre del o la alumna, el ttulo del
curso, fechas de inicio y trmino, duracin en horas, folio y firmas de la o el profesor titular
y la o el coordinador de planeacin y enlace institucional en las delegaciones. En el caso de
los cursos propuestos por Coordinaciones Normativas, lo har el o la Titular de la misma o
de la Divisin correspondiente.
4.10 Informar el mes de enero de cada ao, la Coordinacin de Educacin en Salud a
travs de oficio, previo acuerdo con la Comisin Nacional Mixta de Capacitacin y
Adiestramiento, la Calendarizacin de los Cursos de Educacin Continua en la que se
definen las fechas y procedimientos para la Planeacin y Programacin anual de
actividades de educacin contina.
Pgina 9 de 38
Clave: 2510-003-002
Clave: 2510-003-002
Clave: 2510-003-002
5.16.5. curso a distancia: Es aquel que se orienta al desarrollo del aprendizaje autnomo
y a profundizar en el conocimiento a travs de la reflexin y la crtica de la disciplina a la
que va dirigido. El trabajo es colaborativo en espacios virtuales e incluye actividades
tutoriales, objetos de aprendizaje, repositorios, con comunicacin sncrona y asncrona
entre alumnos y profesores. La duracin y cupo dependen de la modalidad utilizada.
5.16.6. curso ordinario: Es aquel que se incluye en la Programacin Anual de Cursos de
Educacin Continua del ciclo lectivo prximo inmediato en las fechas establecidas en
acuerdo con la Comisin Nacional Mixta de Capacitacin y Adiestramiento.
5.16.7. curso extraordinario: Es aquel que se incluye en el Programacin Anual de
Cursos de Educacin Continua del ciclo lectivo en curso, en acuerdo con la Comisin
Nacional Mixta de Capacitacin y Adiestramiento. Obedece a situaciones emergentes, tales
como ampliacin de plantilla, apertura de servicios, movimiento de personal, nuevo
equipamiento, programas prioritarios o contingencias naturales, epidemiolgicas y otras
que respondan a necesidades inaplazables del Instituto.
5.16.8 curso formativo: Proceso educativo cuyo propsito es lograr que los educandos
adquieran un perfil profesional determinado.
5.16.9 curso de especializacin mdica: proceso educativo de posgrado, cuyo propsito
es formar mdicos especialistas en las diferentes ramas de la medicina con base a un perfil
profesional previamente establecido y que posean una aptitud clnica suficiente para
otorgar atencin mdica de calidad
5.17. forma del curso: Manera en que se utiliza el tiempo dedicado a las actividades
educativas:
5.17.1. vertical: Utiliza el total de la jornada laboral, sin exceder ocho horas.
5.17.2. longitudinal: Utiliza 1 2 horas diarias.
5.17.3. discontinuo: Utiliza el total de la jornada laboral, sin exceder ocho horas. La
duracin es de uno a tres das no consecutivos por semana.
5.18. modalidad educativa: Manera en que se planea y realiza un curso, considerando los
contenidos, la duracin, el propsito, la forma, y son:
5.18.1. adiestramiento en servicio: Curso en el que se vinculan la teora y la prctica con
nfasis en la prctica, requiere fundamentalmente de campo clnico o estudios de campo,
en el que se abordan situaciones reales de la prctica, es tutorial, el educando revisa y
discute material educativo diverso, se dirige a categoras especficas relacionadas con la
disciplina profesional. Propsito: Se orienta a actualizar informacin, profundizar en
habilidades para la toma de decisiones en la solucin de problemas y desarrollar destrezas
en procedimientos con uso de tecnologa relevante para la prctica de la disciplina que se
Pgina 12 de 38
Clave: 2510-003-002
5.18.2. monogrfico: Curso con nfasis en la teora. Por lo general el trabajo es de aula e
individual, puede incluir conferencias, lecturas y discusin de escritos de material educativo
diverso, generalmente no existe actividad educativa fuera del aula; se dirige a un tema
especfico con relacin a tpicos diversos. Propsito: se orienta a adquirir, mantener o
actualizar informacin relevante de la disciplina a la que va dirigido. Duracin: Tres das a
dos semanas, (de 24 a 80 horas) cuando su forma es vertical. Cuando su forma es
longitudinal puede ser mximo de 24 horas si se utiliza una hora diaria (cinco semanas) o
de 40 horas si se utilizan 2 horas diarias (cuatro semanas). Cuando su forma es
discontinua un da a la semana puede ser de 24 a 40 horas (tres a cinco semanas). Cupo:
De 5 a 20 alumnos(as).
5.18.3. monogrfico con prcticas: Curso que combina el trabajo en aula con actividades
prcticas, pudindose incluir conferencias, lecturas y discusin de escritos de material
educativo diverso, as como actividad educativa prctica fuera del aula en escenarios
reales o simulados; se dirige a un tema especfico con relacin a tpicos diversos.
Propsito: se orienta a adquirir, mantener o actualizar informacin relevante y destrezas
especficas de la disciplina a la que va dirigido. Duracin: Tres das a dos semanas, (de 24
a 80 horas) cuando su forma es vertical. Cuando su forma es longitudinal puede ser
mximo de 25 horas si se utiliza una hora diaria (cinco semanas) o de 40 horas si se
utilizan 2 horas diarias (cuatro semanas). Cuando su forma es discontinua un da a la
semana puede ser de 24 a 40 horas (tres a cinco semanas). Cupo: De 5 a 20 alumnos(as).
5.18.4. monogrfico a distancia: Curso con nfasis en la teora a travs del uso de las
Tecnologas de la Informacin y Comunicacin (TIC) que en forma virtual sncrona o
asncrona incluye conferencias, lecturas y discusin de escritos de material educativo, el
trabajo es colaborativo, incluye actividades tutoriales y trabajo individual; se dirige a un
tema especfico con relacin a tpicos diversos. Propsito: se orienta a adquirir, mantener o
actualizar informacin relevante de la disciplina a la que va dirigido. Duracin: 40 horas
Cupo: variable.
5.18.5. congreso: Curso con nfasis en la teora, en general el trabajo es de aula, utiliza
las tcnicas conferencias, informes, lecturas y pueden incluir talleres y discusin de escritos
o material educativo variado; aborda temas y tpicos diversos, Propsito: se orienta a
difundir y analizar informacin vigente de la disciplina que se trate. Duracin: Uno a cinco
das continuos, (8 a 40 horas). Cupo: Abierto. Cuando requiere beca, hasta 50 alumnos(as)
becados, de acuerdo con la disponibilidad presupuestal y das de duracin.
5.18.6. visita de docente: Curso en el que se vinculan la teora y la prctica con nfasis en
la prctica, requiere fundamentalmente del campo clnico o estudios de casos, en donde
un(a) experto(a) asesora a un grupo de alumnos(as). Se plantean situaciones reales de la
prctica, requiere el manejo de pacientes, se discuten casos clnicos, se analizan
expedientes, puede incluir material educativo diverso, generalmente se dirige a categoras
especficas y a un tema especfico. En caso de requerir beca para el(la) docente, deber
Pgina 13 de 38
Clave: 2510-003-002
Clave: 2510-003-002
condiciones para su realizacin por ausencia de personal que funja como docente,
imposibilidad justificada de asistencia del alumnado u otras causas que a consideracin de
la Divisin de Educacin Continua lo justifiquen.
Pgina 15 de 38
Clave: 2510-003-002
Documentos
involucrados
Actividad
Planeacin y Programacin Ordinaria de
Cursos en Unidades de la propia Delegacin
Oficio Circular de
calendarizacin.
Comunicado
Prioridades
de
Pgina 16 de 38
Clave: 2510-003-002
Responsable
Documentos
involucrados
Actividad
Director
de 5. Convoca al Comit Local Mixto de 2510-009-002
Educacin
e Capacitacin y Adiestramiento de la unidad (anexo 2)
Investigacin en la mdica, analizan las necesidades de educacin
continua y capacitacin del personal de salud
UMAE
concentradas en el formato Concentrado de
necesidades
de
educacin
continua
y
capacitacin del personal para la atencin de la
salud 2510-009-002 (anexo 2) para seleccionar
y proponer los cursos procedentes con base en:
Las prioridades de la Direccin de
Prestaciones Mdicas.
El diagnstico de salud de la unidad.
Las
necesidades
de
capacitacin
manifestadas por el personal institucional,
Jefes y Jefas de Servicio o de
Departamento Clnico.
Las
necesidades
derivadas
de
situaciones de salud emergentes o de
nuevo equipamiento en la unidad.
Las polticas del presente Procedimiento.
Coordinador Clnico
o
Educacin
e
Investigacin
en
Salud,
Jefe de la Divisin de
Educacin
de
la
UMAE
Clave: 2510-003-002
Responsable
Documentos
involucrados
Actividad
Mdico en Educacin de la Delegacin sobre la
conclusin de la misma.
Correo electrnico
convocatoria
Correo electrnico
aviso conclusin.
Pgina 18 de 38
Clave: 2510-003-002
Responsable
Actividad
Documentos
involucrados
Pgina 19 de 38
Clave: 2510-003-002
Responsable
Continua.
Documentos
involucrados
Actividad
Normativa de la Direccin de Prestaciones
Mdicas, a reunin de trabajo para informar el
procedimiento de programacin de cursos de
educacin
continua,
que
atiendan
las
propuestas de cada Coordinacin Normativa, as
como las prioridades de la Direccin de
Prestaciones Mdicas.
Pgina 20 de 38
Clave: 2510-003-002
Responsable
Documentos
involucrados
Actividad
reporte
28. Requisita a travs del SIPEC el Informe de SIPEC
curso de educacin continua EC3, en los tres informe EC3.
das hbiles posteriores al trmino del curso o
delega esta actividad al personal que fungi
como docente.
Curso nominativo fuera de la delegacin.
La
Divisin
de 29. Verifica durante el proceso de captura de la SIPEC.
Educacin Continua. programacin delegacional ordinaria, verifica a Solicitudes
travs del SIPEC las solicitudes de campo campo.
clnico para el desarrollo de cursos de otras
delegaciones.
de
Pgina 21 de 38
Clave: 2510-003-002
Responsable
Documentos
involucrados
Actividad
Coordinador Auxiliar
Mdico en Educacin
34. Solicita mediante oficio a la Divisin de Oficio solicitud.
en Salud.
Educacin
Continua,
la
incorporacin
extraordinaria del curso con base en situaciones
emergentes.
El Titular de la 35. Recibe el oficio de incorporacin Oficio de solicitud.
Divisin
de extraordinaria del curso con base en situaciones
Educacin Continua. emergentes, valora y en su caso presenta
mediante oficio a consideracin de la Comisin
Nacional
Mixta
de
Capacitacin
y
Adiestramiento para su registro y autorizacin.
36. Recibe oficio de la Comisin Nacional Mixta Oficio de negacin.
de Capacitacin y Adiestramiento negando o
autorizando la inclusin extraordinaria del curso
a la Programacin Anual de Educacin
Continua.
El Titular de la 37. Informa mediante oficio a la Delegacin Oficio
Divisin
de solicitante, el registro y autorizacin o negativa autorizacin.
Educacin Continua. del curso extraordinario solicitado.
de
Pgina 22 de 38
Clave: 2510-003-002
Responsable
Documentos
involucrados
Actividad
2510-009-006
(anexo 6)
2510-009-007
(anexo 7)
43. Recaba las firmas en el formato EC2 2510009-007(anexo7), de los o las representantes de
la Subcomisin Mixta de Capacitacin y
Adiestramiento, as como la del Coordinador o
Coordinadora Delegacional de Planeacin y
Enlace Institucional.
Carta
solicitud
compromisos.
2510-009-007
(anexo 7)
Pgina 23 de 38
Clave: 2510-003-002
Responsable
Documentos
involucrados
Actividad
Continua.
Titular de la Divisin 46. Recibe oficio del Coordinador Auxiliar Oficio
de
Educacin Mdico de Educacin en Salud, mediante el que
se
avala
la
realizacin
del
curso
Continua
extrainstitucional, acompaado de;
Oficio del Director o Directora de la
unidad de adscripcin del solicitante
Carta solicitud para asistir a curso
extrainstitucional y compromisos 2510009-005 (anexo 5) requisitada.
Formatos EC1 (2510-009-006) (anexo 6)
y EC2 (2510-009-007) (anexo 7)
requisitadas.
Documentacin complementaria descrita
en el anexo 4.
2510-009-004
(anexo 4)
2510-009-005
(anexo 5).
2510-009-006
(anexo 6).
2510-009-007
(anexo 7)
Jefe del rea de la 47. Valora la solicitud de curso extrainstitucional Oficio aval
Divisin
de para que, en caso de proceder, someterlo a
Educacin Continua. consideracin de la Comisin Nacional Mixta de
Capacitacin y Adiestramiento.
48. Recibe de la Comisin Nacional Mixta de Oficio(s)
Capacitacin y Adiestramiento oficio de notificacin
notificacin de autorizacin o negativa del curso
extrainstitucional.
49. Informa mediante correo electrnico Correo electrnico
Informe solicitante
institucional a la Delegacin solicitante.
Coordinador Auxiliar 50. Recibe notificacin de autorizacin o Correo electrnico
mdico de Educacin negativa de curso extrainstitucional e informa a informativo
en Salud.
la unidad solicitante.
Pgina 24 de 38
Clave: 2510-003-002
INICIO
PLANEACIN Y
PROGRAMACIN
1
Recibe y comunica
Oficio
circular
Comunicado
prioridades
Solicita
Oficio
circular
DIRECTOR DE LA UNIDAD
MDICA
3
Convoca y designa
funcin
Memorando
interno
CCEIS o DEIS
4
Realiza y analiza
necesidades educativas
2510-009-001
Anexo 1
Pgina 25 de 38
Clave: 2510-003-002
A
5
Convoca al CLMCA
y analizan
Oficio
1a.convocatoria
2510-009-002
anexo 2
6
Convoca y acuerda
con jefes de servicio
de servicio
Memorando
interno
2510-009-003
anexo 3
CCEIS
Coordina al personal
docente y revisa
2510-003-002
Anexo 2
8
oficio
polticas
Captura e informa
propuesta de cursos de
educacin
SIPEC
Pgina 26 de 38
Clave: 2510-003-002
CAMES
9
Convoca, analiza,
prioriza, ajusta e
informa a DEC
Correo
electrnico
CCEIS - DEIS
JDES
10
Recibe
observaciones de la
programacin
Correo
electrnico
11
Realiza modificaciones
e informa a DEC
Correo
electrnico
convocatoria
SIPEC
12
Recibe informe
del resultado de
validacin
SIPEC
Correo
Electrnico
informe
2510-009-007
anexo 7
13
Elabora y entrega
a la SCMCyA
2510-009-007
anexo 7 Oficio
envo
Pgina 27 de 38
Clave: 2510-003-002
CAMES
14
Revisa, conjuntamente
con SCMCyA A la
propuesta y aclaran dudas
2510-009-007
Anexo 7
15
Realizan ajustes y
firman
2510-009-007
Anexo 7
CPEI
16
Informa la
conclusin de la
revisin a DEC
Correo
Electrnico
informativo
DEC y CNMCyA
17
Revisa, ajusta y
valida
2510-009-007
anexo 2
Pgina 28 de 38
Clave: 2510-003-002
CAMES
18
Requisita informe
final EC3
SIPEC
DEC
Planeacin y Programacin
de las Coordinaciones Normativas
20
Convoca mes
febrero
Correo
electrnico
procedimiento
REPRESENTANTE DE LA
COORDINACION NORMATIVA
21
Asiste y recibe
informacin
Correo
electrnico
reunin
22
Captura cursos
SIPEC
Pgina 29 de 38
Clave: 2510-003-002
JADEC- CNMCyA
23
Revisa, ajusta y
valida
SIPEC
DEC
24
Notifica
autorizacin y
registro de cursos
Oficio
notificacin
REPRESENTANTE DE LA
COORDINACION NORMATIVA
25
Solicita constancias
a la CES
Oficio
solicitud
JADEC
26
Enva
constancias
Constancias
Pgina 30 de 38
Clave: 2510-003-002
REPRESENTANTE DE LA
COORDINACION NORMATIVA
27
Requisita y entrega
Constancias
28
Requisita
EC3
SIPEC
INICIO
DEC
29
Captura y verifica las
solicitudes
de campo clnico
SIPEC
30
Verifica existencia de campo
clnico
solicitud campo
clnico
Pgina 31 de 38
Clave: 2510-003-002
REPRESENTANTE DE LA
COORDINACION NORMATIVA
31
Acepta o rechaza
la solicitud
SIPEC
INICIO
CAMES o JDES
32
Gestiona ante
SCMCyA y DEC
Oficio
solicitud
CAMES
33
Informa a la SCMCyA y
CPEI la gestin de este
ante DEC
Oficio
informe
Pgina 32 de 38
Clave: 2510-003-002
CPEI
34
Solicita la
incorporacin del curso
Oficio
incorporacin
DEC
35
Recibe, valora y en su
caso pone a
consideracin de la
CNMCyA
Oficio
solicitud
36
Recibe oficio de
respuesta de la CNMCyA
Oficio
negativa
37
Informa a la delegacin
solicitante.
Oficio
autorizacin
Pgina 33 de 38
Clave: 2510-003-002
CCEIS o JDES
38
Entrega al personal
solicitante
2510-010-004
Anexo 4
39
Recibe del personal
solicitante
2510-010-005
Anexo 5
CAMES
40
Solicita al director(a) de la
unidad mdica oficio para
envo al CAES
Oficio
justificacin
41
42
Requisita formatos
2510-009-006
Anexo 6
2510-009-007
Anexo 7
Pgina 34 de 38
Clave: 2510-003-002
J
43
Recaba formas de la
SCMCyA y CPEI
2510-009-006
Anexo 6
2510-009-007
Anexo 7
44
Solicita al JDPM oficio
aval
Oficio
aval
45
Enva a DEC
2510-009-004
Anexo 4
46
Recibe oficio realizacin
curso extrainstitucional
2510-009-004
Anexo 4
2510-009-005
Anexo 5
2510-009-006
Anexo 6
2510-009-00
Anexo 7
JADEC
47
Valora y somete a
consideracin de la
SCMCyA
Oficio
aval
Pgina 35 de 38
Clave: 2510-003-002
48
Recibe notificacin de
SCMCyA
Oficio
notificacin
49
Informa a la delegacin
solicitante
Correo
electrnico
informativo
CAMES
50
Recibe e informa
notificacin
notificacin
FIN
Pgina 36 de 38
Clave: 2510-003-002
CLAVE
Observaciones
2510-009-001
Anexo 1
2510-009-002
Anexo 2
2510-009-003
Anexo 3
2510-009-004
Requisitos
para
asistir
a
cursos
extrainstitucionales en el pas o en el
extranjero.
Anexo 4
2510-009-005
Anexo 5
2510-009-006
Anexo 6
2510-009-007
Anexo 7
curso
Pgina 37 de 38
Educacin
Clave: 2510-003-002
Formato EC 1 impreso
Formato EC2 impreso
Informe EC3 conclusin del curso
Oficio convocatoria de reunin
Oficio informe de incorporacin
Oficio solicitud de incorporacin
Oficio solicitud incorporacin extraordinaria
Oficio negacin o autorizacin
Oficio justificacin beneficios
Oficio de aval
Carta compromiso
Pgina 38 de 38
Clave: 2510-003-002
ANEXO 1
Cdula de identificacin de necesidades de educacin continua
y capacitacin
2510-009-001
Pgina 1 de 4
Clave: 2510-003-002
ANEXO 1
CDULA PARA IDENTIFICACION DE NECESIDADES DE CAPACITACIN DEL
PERSONAL PARA LA ATENCIN A LA SALUD
1
DELEGACIN_________________________________ FECHA___________________
3
UNIDAD MDICA___________________________________________________________
4
NOMBRE__________________________________________________________________
5
9
ANTIGEDAD INSTITUCIONAL___________
ANTIGEDAD EN EL PUESTO___________
11
12
DAS DE DESCANSO_____________________ TELFONO_________________________
15
_______________________
FIRMA DEL (LA) TRABAJADOR(A)
18
____________________________________
NOMBRE, CARGO Y FIRMA DEL (LA)
JEFE(A) INMEDIATO SUPERIOR
2510-009-001
Pgina 2 de 4
Clave: 2510-003-002
ANEXO 1
Cdula de identificacin de necesidades de educacin continua y capacitacin
INSTRUCTIVO DE LLENADO
No.
1
DATO
Delegacin
2
3
Fecha
Unidad Mdica
Nombre
5
6
CURP
Matrcula
Servicio
adscripcin
Categora
Contractual.
Antigedad
Institucional
10
Antigedad
puesto
11
Das de descanso
12
Telfono
13
Para
ser
completado por el o
la trabajadora
14
Le gustara dar un
curso?
En caso afirmativo
El tema del curso
15
de
en
el
ANOTAR
Nombre completo de la Delegacin del IMSS donde se
encuentra adscrito el trabajador.
Da, mes y ao en que se realiza la solicitud
Nombre y nmero de la unidad de medicina familiar, hospital
general o regional o de alta especialidad.
Apellido paterno, apellido materno y nombre(s) del
trabajador(a).
Los dieciocho dgitos
El nmero de matrcula IMSS asignado al trabajador(a), que
tiene necesidades de educacin continua.
El lugar en donde presta sus servicios el trabajador(a) que
solicita cursos de educacin continua, incluyendo rea, oficina
o departamento, Unidad Operativa y UMAE o Delegacin,
segn corresponda.
La categora del trabajador(a), de acuerdo con el ltimo
comprobante de pago, y el puesto en el que realiza sus
labores para el IMSS
El nmero de aos y quincenas que el trabajador(a) ha
prestado sus servicios en el IMSS, de acuerdo con el registro
de su ltimo comprobante de pago.
El nmero de aos y quincenas que el trabajador(a) ha
prestado sus servicios en el puesto actual, de acuerdo con el
registro de su nombramiento.
Los das de la semana que no labora, como parte de sus
descansos obligatorios
Nmero de telfono por el que se puede localizar al
trabajador(a) que requisita la cdula de necesidades de
capacitacin
Nombre del o los cursos de educacin continua, que requiere
el trabajador(a) para mantenerse actualizado(a) y apto(a) para
desempearse conforme a las necesidades de capacitacin
del servicio o puesto que desempea.
S o no.
2510-009-001
Pgina 3 de 4
Clave: 2510-003-002
ANEXO 1
Cdula de identificacin de necesidades de educacin continua y capacitacin
INSTRUCTIVO DE LLENADO
No.
16
DATO
ANOTAR
17
Para
ser Tema(s) reas del conocimiento de los cursos de educacin
completado por el continua
Jefe
inmediato
superior
Firma del trabajador Nombre, apellidos completos y firma del trabajador(a)
18
Nombre y firma
2510-009-001
Pgina 4 de 4
Clave: 2510-003-002
ANEXO 2
Pgina 1 de 3
Clave: 2510-003-002
CURSOS DE
CATLOGO
a) ADIESTRAMIENTOS
AO
NMERO DE CURSOS
NMERO DE ALUMNOS
b) DIPLOMADOS
c) MONOGRFICOS
d) CONGRESOS
CURSOS NOMINADOS
a) ADIESTRAMIENTOS AL INTERIOR DE LA
DELEGACIN O UMAE
NMERO DE CURSOS
6
NMERO DE ALUMNOS
7
e) CURSOS EN EL EXTRANJERO
f) VISITAS DE PROFESOR
CURSOS NO CATLOGO
a) MONOGRFICOS
NMERO DE CURSOS
8
NMERO DE ALUMNOS
9
b)CONGRESOS
c) DIPLOMADOS
10
Pgina 2 de 3
2510-009-002
Clave: 2510-003-002
ANEXO 2
Concentrado de la deteccin de necesidades de educacin continua y capacitacin
INSTRUCTIVO DE LLENADO
N
1
DATOS
ANOTAR
El nombre de la delegacin del IMSS en donde
se emite la deteccin de necesidades de
educacin continua y capacitacin.
Delegacin
Aos
CURSOS DE CATLOGO
4
Nmero de cursos
Nmero de alumnos
CURSOS NOMINADOS
6
Nmero de cursos
Nmero de alumnos
CURSOS NO CATLOGO
8
Nmero de cursos
Nmero de alumnos
10
2510-009 002
La clave que
programacin.
identifica
al
formato
de
2510-009-002
Pgina 3 de 3
Clave: 2510-003-002
ANEXO 3
Formato de programacin de actividades bsicas de educacin continua
2510-009-003
Pgina 1 de 3
Clave: 2510-003-002
SERVICIO O REA
ACTIVIDAD
PERIODICIDAD
AO
DA DE LA SEMANA
NMERO DE
ASISTENTES*
8
10
JEFE DE SERVICIO
CCEIS O JDE
11
Pgina 2 de 3
2510-009-003
Clave: 2510-003-002
ANEXO 3
DATO
ANOTAR
Delegacin
Ao
Servicio o rea
Actividad
Periodicidad
Da de la semana
Nmero de asistentes
Programa
10
Autoriza
11
2510-009 003
La clave que
programacin.
identifica
al
formato
de
Pgina 3 de 3
Clave: 2510-003-002
ANEXO 4
Requisitos para asistir a cursos extrainstitucionales en el pas o en extranjero
2510-009-004
Pgina 1 de 2
Clave: 2510-003-002
ANEXO 4
Requisitos para que el personal de atencin a la salud del Instituto Mexicano del
Seguro Social, pueda asistir a eventos educativos en otras instituciones de salud o
educativas nacionales o en el extranjero
A. Ser personal de base en el rea de la salud.
B. Tener la categora contractual para el adiestramiento que solicita con una antigedad mnima de cinco
aos.
C. Presentar los siguientes documentos:
1. Carta de justificacin de la o el Director de la Unidad de Atencin Mdica de adscripcin,
donde especifique la existencia de condiciones y recursos en la Unidad para la aplicacin
de los conocimientos y/o habilidades que desarrollar en la capacitacin y los beneficios
institucionales que se esperan de esta.
2. Oficio de aval firmado por el o la Jefa de Servicios de Prestaciones Mdicas.
3. Carta solicitud del (la) trabajador(a) explicando los propsitos que persigue con el
adiestramiento.
4. Carta compromiso de acuerdo a los artculos 20 a 23 del Reglamento de Becas del Contrato
Colectivo de Trabajo.
5. Carta en papel membretado, con sello, expresando la aceptacin de las autoridades
educativas de la Institucin que impartir el curso.
6. Programa acadmico en papel membretado de la Institucin que impartir el curso, emitido
por las autoridades educativas de tal Institucin.
7. Programa del adiestramiento (en el formato EC-2) con las firmas de los o las
Representantes ante la Sub-Comisin Mixta de Capacitacin y Adiestramiento, as como la
de la o el Coordinador Delegacional de Planeacin y Enlace Institucional.
8. Copia de la solicitud de beca con folio asignado por la Sub-Comisin Mixta de Becas con
copia del comprobante de pago institucional ms reciente.
Toda esta documentacin deber ser entregada a la Divisin de Educacin Continua de la Coordinacin de
Educacin en Salud, mediante oficio firmado por el o la Jefa de Servicios de Prestaciones Mdicas de la
Delegacin correspondiente.
2510-009-004
Pgina 2 de 2
Clave: 2510-003-002
ANEXO 5
Carta solicitud para asistir a curso extrainstitucional y compromisos
2510-009-005
Pgina 1 de2
Clave: 2510-003-002
ANEXO 5
Solicitud para asistir a un curso extrainstitucional y compromiso
DELEGACIN (QUE CORRESPONDA)
JEFATURA DELEGACIONAL DE PRESTACIONES MDICAS
COORDINACIN DELEGACIONAL DE EDUCACIN EN SALUD
Fecha:
Argumente las razones personales e institucionales por las cuales solicita el adiestramiento:
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
Me comprometo a prestar servicios al Instituto Mexicano del Seguro Social por un mnimo de
cinco aos al trmino de mis estudios extrainstitucionales y realizar actividades relacionadas
con los conocimientos adquiridos y proporcionar capacitacin al personal.
Acepto que la beca ser improrrogable, no cambiar de sede sin previa autorizacin y al
finalizar el curso, entregar copia legible de la constancia oficial de terminacin.
En caso de suspender mi relacin laboral con el Instituto Mexicano del Seguro Social, me
comprometo a pagar el costo de la capacitacin, que la institucin pag por mi estancia y
estudios extrainstitucionales, de acuerdo a lo expresado en el Artculo 23 del Reglamento de
Becas del Contrato Colectivo de Trabajo.
ACEPTO
________________________________
Nombre, firma, matrcula y adscripcin
2510-009-005
Pgina 2 de 2
Clave: 2510-003-002
ANEXO 6
Formato de educacin continua EC1
2510-009-006
Pgina 1 de 3
Clave: 2510-003-002
2
UNIDAD SEDE DEL CURSO
NOMBRE DEL CURSO
3
4
MODALIDAD
REQUISITO U OBSERVACIN
TEMA CENTRAL
7
ORIENTACIN DEL CURSO
FECHA
CUPO
10
11
ADJUNTO
ADJUNTO
12
13
JUSTIFICACION
ESTRATEGIAS A SEGUIR:
TEMAS RELEVANTES DEL CURSO:
14
15
16
HABILIDADES A DESARROLLAR:
17
EVALUACIN:
18
19
FIRMA DEL PROFESOR TITULAR
2510-009-006
Pgina 2 de 3
Clave: 2510-003-002
N
1
ANEXO 6
Planeacin de cursos de educacin continua, EC1
INSTRUCTIVO DE LLENADO
DATO
ANOTAR
Coordinacin
El nombre de la coordinacin del IMSS en donde
se emite la programacin.
Divisin o rea que programa
El nombre del servicio o rea de la unidad de
atencin mdica en donde se emite la
programacin.
Unidad sede del curso
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
Titular
1er. Adjunto
2. Adjunto
14
Justificacin
15
Estrategia a seguir
16
17
18
19
Anotar el ms relevante.
Anotar tres de ellas.
Acredito o no acredito
El nombre completo y firma.
Pgina 3 de 3
2510-009-006
Clave: 2510-003-002
ANEXO 7
Formato de educacin continua EC2
2510-009-007
Pgina 1 de 3
Clave: 2510-003-002
2
5
FECHA
DURACIN
DAS
HORAS
3
4
CURSO
a Nombre del
curso
b Requisito
c Tema central
d Especialidad
e Orientacin del
curso.
DIRIGIDO A:
a Categora
b Nombre del
trabajador.
c Adscripcin
d Matrcula
a Modalidad
educativa
b Delegacin
sede
c Unidad mdica
sede.
CUPO
PROFESORES
a Titular
b Adjunto
c Adjunto
Oferta
y
difusin
10
Requiere
beca
11
Inicio
12
trmino
inicio
trmino
13
Representantes ante la
Subcomisin Mixta de Capacitacin y
Adiestramiento Institucional
Jefe de la Divisin de
Educacin Continua
14
Nombre y firma
15
nombre y firma
2510-009-007
Pgina 2 de 3
Clave: 2510-003-002
ANEXO 7
Calendarizacin de cursos de educacin continua, EC2
INSTRUCTIVO DE LLENADO
DATO
1
2
Coordinacin normativa
Divisin o rea que programa
Fecha
4
5
6
Duracin
Curso
Dirigido a
a. Modalidad educativa
b. Delegacin sede
c. Unidad mdica sede
ANOTAR
Nombre de la oficina de nivel central
De la Unidad Mdica que registra el curso
Escribir con nmeros arbigos la fecha de la
solicitud del curso
Escribir con nmeros arbigos con das y horas
Nombre completo del curso
Escribir las categora(s) del trabajador de base
Escriba la manera en como se planea realizar el
curso (Vertical, longitudinal o semipresencial)
Nombre completo de la delegacin donde se
emite la programacin del curso.
Nombre completo de la unidad mdica u
hospitalaria
Escribir con nmeros arbigos el total de
asistentes programados al curso.
Escribir nombre completo del profesor(es) titular
y dos adjuntos.
Escribir si el curso programado requiere de
ofertarlo y de divulgacin.
Escribir si o no.
Escribir con nmeros arbigos el da, mes y ao
Escribir con nmeros arbigos el da, mes y ao
Cupo
Profesores
10
Oferta y difusin
11
12
13
Requiere beca
Inicio trmino
Inicio trmino
Jefe de divisin de educacin
Nombre completo
continua
Representantes ante la
subcomisin mixta de capacitacin Nombre(s) completo
y adiestramiento
14
15
2510-009-007
Pgina 3 de 3
Clave: 2510-003-002