El músculo ciliar se contrae y relaja para cambiar la curvatura del cristalino y permitir el enfoque de objetos cercanos y lejanos sobre la retina. Un exceso de trabajo visual cercano puede fatigar el músculo ciliar y afectar la acomodación.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
62 vistas2 páginas
El músculo ciliar se contrae y relaja para cambiar la curvatura del cristalino y permitir el enfoque de objetos cercanos y lejanos sobre la retina. Un exceso de trabajo visual cercano puede fatigar el músculo ciliar y afectar la acomodación.
El músculo ciliar se contrae y relaja para cambiar la curvatura del cristalino y permitir el enfoque de objetos cercanos y lejanos sobre la retina. Un exceso de trabajo visual cercano puede fatigar el músculo ciliar y afectar la acomodación.
El músculo ciliar se contrae y relaja para cambiar la curvatura del cristalino y permitir el enfoque de objetos cercanos y lejanos sobre la retina. Un exceso de trabajo visual cercano puede fatigar el músculo ciliar y afectar la acomodación.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
Musculo Ciliar
La acomodacin es el sistema mediante el cual enfoca el ojo humano a
cualquier distancia; o la capacidad que tiene el ojo para enfocar correctamente los objetos a diferentes distancias, variando el espesor y, por tanto, la longitud focal del cristalino. Existe una diminuta lente dentro del ojo que se abomba o se estrecha, ya que es flexible, y cambia de forma por la accin de un msculo que tira o afloja de ella segn la distancia a la que estemos mirando. Esta lente es el cristalino y el msculo es el ciliar. Esto permite que cuando miramos un objeto, la luz que se refleja en l y que es captada por el ojo, pueda enfocarse en el centro de la retina (fvea), vindolo ntido a diferentes distancias como si del enfoque de un objetivo fotogrfico se tratara. Cuando miramos a lo lejos, el cristalino se encuentra estirado, por lo que es ms estrecho y tiene un dimetro mayor. Se encuentra desacomodado y la capacidad del mismo para desviar la luz es mnima. Cuando el ojo intenta enfocar un punto situado a menos de seis metros de distancia, necesita ms potencia para que los rayos de luz se focalicen en la retina y pueda verse ntido. Este aumento de potencia diptrica se consigue mediante la accin del msculo ciliar, el cual provoca que el cristalino experimente una recuperacin elstica (igual a como se expande una pelota de esponja al dejar de estirarla), con un consiguiente aumento de potencia diptrica y una correcta visualizacin del punto. Este ajuste se produce variando la curvatura del cristalino y con ello la distancia focal por la contraccin o relajacin de los msculos ciliares. Cuanto ms prximo est el objeto mayor se hace la curvatura. En los ojos sanos, los objetos a esa distancia se forman en la retina, ni al frente ni detrs. Cuando los objetos se forman delante o detrs de la retina, aparecen borrosos al observador. La miopa es la incapacidad del ojo para enfocar en la retina objetos distantes del ojo y, en este caso, los objetos se forman delante de la retina. La hipermetropa, en cambio, describe la incapacidad del ojo para enfocar en la retina objetos que estn prximos al ojo. Estos objetos se forman detrs de la retina. El esfuerzo del ojo es mucho menor cuando observa objetos relativamente lejanos que cuando debe observar objetos muy cercanos, sobre todo cuando stos son pequeos.
Un inadecuado o excesivo trabajo de cerca (leer, escribir, trabajar con
ordenador, etc.) puede llegar a afectar a dicho msculo ciliar alterando la acomodacin y produciendo una anomala en la visin. La acomodacin mantenida a objetos que estn prximos a nuestros ojos, obliga a una permanente tensin de los msculos filiares, que es un factor desencadenante de la fatiga visual. Esta visin cercana por largos perodos de tiempo, agota la capacidad de acomodacin del ojo. Profesiones en las que se da este problema son, por ejemplo, la de los sastres, costureros, relojeros, actividades que requieren de intensas lecturas, operadores de vdeo-terminales, etc. No obstante, aquellas actividades que obligan a un constante cambio de enfoque, son tambin perjudiciales, ya que el incremento de la frecuencia de cambio de enfoque obliga a los msculos ciliares a un ejercicio muy agotador. De hecho, segn algunas investigaciones, el cansancio visual es bastante ms frecuente entre profesionales obligados por su actividad a tareas de este tipo que entre personas cuyos trabajos requieren fundamentalmente de la visin mediana o cercana, como es el caso de campesinos y pescadores. Cuando hablamos de acomodacin visual nos tenemos que referir a un factor tan determinante e importante como el de la edad, ya que la capacidad de dicha acomodacin en el ojo disminuye como consecuencia, entre otras cosas, del endurecimiento del cristalino y produce una disminucin de la agudeza visual. http://www.imf-formacion.com/blog/prevencion-riesgos-laborales/actualidadlaboral/factores-fisiologicos-de-la-vision/
De que manera se produce la visin?
La luz entra en el ojo por la pupila. Llega al cristalino, se acomoda para enfocar la imagen sobre la retina y se invierte la imagen. Los conos y los bastones transforman el estmulo lumnico en impulsos nervioso hacindolo llegar al nervio ptico que enva la informacin a la rea de visin. El cerebro interpreta los impulsos nervioso y dejan de invertir la imagen. http://ideologia-biologia.weebly.com/vista.html http://micurso2.bligoo.cl/la-vision-biologia#.WEwg5ObhDIU