Valoracion Demencia Alzheimer PDF
Valoracion Demencia Alzheimer PDF
Valoracion Demencia Alzheimer PDF
en la prctica profesional
de la valoracin reglamentaria de la situacin
de dependencia en personas
con enfermedad de alzheimer y otras
demencias
Autores
Personal prestando servicio en el Centro de Referencia Estatal de Alzheimer y otras
Demencias, del Imserso. Salamanca.
Davinia Cascn Prieto
Enfermera
Supervisores
Carmen Pablos Hernndez
Mdico Geriatra
Coordinacin
Rafael Snchez Vzquez
Director Mdico Coordinador
Revisin
Confederacin Espaola de Asociaciones de Familiares de Personas con
Alzheimer y otras Demencias (CEAFA).
Comisin Tcnica de coordinacin y seguimiento de la aplicacin del baremo de
Valoracin de la situacin de Dependencia (CTVD)
rea de Valoracin de la Dependencia del Instituto de Mayores y Servicios
Sociales (Imserso).
Fundacin Instituto Cataln del Envejecimiento (FICE) de la Universidad
Autnoma de Barcelona
Con la participacin del
0. Objeto de la gua
Con esta finalidad se ha realizado una revisin de las condiciones de salud de este
colectivo que pueden dar lugar a situacin de dependencia, en aplicacin del Baremo de
Valoracin de la Dependencia (BVD), aprobado por Real Decreto 174/2011, de 11 de
febrero.
ndice
1. INTRODUCCIN-------------------------------------------------------------------------------------- -- 1
E. VESTIRSE ------------------------------------------------------------------------------------------------- 30
I. DESPLAZARSE FUERA DEL HOGAR ------------------------------------------------------------ 33
1. Introduccin
Gertrude Stein fue una millonaria norteamericana que encarg un retrato en 1906 a
Pablo Picasso. ste, por aquel entonces, se encontraba al final de su perodo rosa, y
tras hacer posar a la modelo durante innumerables horas, no acababa de estar
satisfecho con los resultados.
Aquel verano, Picasso, durante sus vacaciones en Gsol (Lleida), retoc el rostro del
retrato sin presencia de la modelo, hacindolo ms asimtrico y con facciones ms
duras y angulosas, y esbozando as la transicin hacia un an balbuceante cubismo.
Cuando Gertrude Stein vio el retrato acabado, mostr su disgusto por el escaso
parecido, pero Picasso respondi: No se preocupe, al final lograr parecerse
exactamente a l.
Los autores de la presente Gua han debatido en profundidad desde una ptica
multidisciplinar, la mejor forma de discriminar la valoracin de los patrones de
desempeo en la frontera entre los diferentes Grados de dependencia.
Cada caso es diferente, la misma patologa en diferentes individuos puede dar lugar a
diferentes grados de dependencia segn el grado de afectacin, y una misma
patologa con el mismo grado de afectacin, tambin puede tener manifestaciones
clnicas diferentes, que dependiendo del individuo y del contexto den lugar a grados
diferentes de dependencia.
1
2. Condicin de salud
2.1 Diagnsticos clnicos, etiologa y codificacin en CIE 10
9CONCEPTO DE DEMENCIA
2
caractersticos, que se inicia generalmente de forma insidiosa y evoluciona de forma
progresiva durante aos. Puede comenzar antes de los 65 aos (enfermedad de
Alzheimer de inicio presenil) pero es ms comn el inicio despus de esa edad
(enfermedad de Alzheimer de inicio senil).
En los casos de inicio presenil son ms frecuentes los antecedentes familiares de una
demencia similar, el curso es ms rpido y predominan los sntomas de lesin en los
lbulos temporales y parietales, entre ellos las afasias y las apraxias. En los casos de
inicio ms tardo, la evolucin tiende a ser ms lenta y caracterizarse por un deterioro
ms global de las funciones corticales superiores.
SUBTIPOS
SUBTIPOS
3
-. F01.1 Demencia multi-infarto.
SUBTIPOS
Demencia progresiva de inicio en la edad media de la vida, (por lo general entre los 50
y los 60 aos de edad) caracterizada por cambios precoces y lentamente progresivos
de carcter y por alteraciones del comportamiento que evolucionan hacia un deterioro
de la inteligencia, de la memoria y del lenguaje, con apata, euforia y, ocasionalmente,
fenmenos extrapiramidales. El cuadro neuropatolgico corresponde a una atrofia
selectiva de los lbulos frontales y temporales. Los casos de comienzo ms precoz
tienden a presentar una evolucin peor.
4
-. F02.3 Demencia en la enfermedad de Parkinson.
5
A.- Memoria
Las personas con demencia sufren una prdida progresiva de la memoria, que a
grandes rasgos se caracteriza por la presencia de deterioro de la capacidad de
aprender informacin nueva (memoria a corto plazo) y olvido de la informacin
aprendida (memoria a largo plazo). En resumen, la persona ni aprende, ni recuerda,
debido a la falta de almacenamiento o consolidacin de la nueva informacin.
B.- Lenguaje
A grandes rasgos y como norma general, inicialmente se produce una afasia anmica
fluente, que implica que a la persona le cuesta encontrar la palabra apropiada, no
recuerda el nombre de los objetos de uso comn y pierde fcilmente el hilo de la
conversacin.
Por otro lado, la sintaxis persiste intacta inicialmente, aunque el lenguaje sea pobre.
La persona lee y escribe sin dificultad al principio, aunque no comprende bien las
lecturas algo complejas. La fluencia verbal disminuye considerablemente en esta
enfermedad.
C.- Orientacin
6
D.- Praxias
E.- Gnosias
La alteracin funcional tiene un origen mltiple y parece relacionada, en parte, con las
alteraciones cognitivas y en parte con las alteraciones conductuales, perceptivas y
7
motoras, que sin duda influyen en la capacidad de la persona para desarrollar las
actividades diarias: instrumentales y no instrumentales.
T. CONDUCTUALES T. PSICOLGICOS
8
1. Alteraciones del estado de nimo: Los sntomas depresivos con tristeza,
angustia, llanto, idea de ruina, muerte y suicidio.
Las ideas delirantes, tpicamente las de robo, tambin son precoces, y suelen
ser poco elaboradas. Conforme la demencia avanza se presentan falsas
percepciones e identificaciones; confunden una luz con fuego o piensan que
los locutores de la TV estn en la habitacin y se dirigen a ellos.
9
CLASIFICACIN SEGN LA FRECUENCIA DE APARICIN Y ESTRS OCASIONADO
SNTOMAS PSICOLGICOS
ALUCINACIONES
DEPRESIN
ANSIEDAD. INSOMNIO
SNTOMAS CONDUCTUALES
2.2.4. OTRAS
-. Disfagia
10
2.3.1. Marcha/deambulacin.
2.3.2. Posturales.
Las alteraciones motoras del habla no suelen ser condiciones tpicas de la demencia
tipo Alzheimer en estadios iniciales. Aunque s en otras demencias (tipo Parkinson,
corea de Huntington), en las que se observa entre las manifestaciones semiolgicas
ms frecuentes: hipofona, voz montona, apagada, afona, incremento de las pausas
entre frases y palabras, articulacin imprecisa, aceleracin de la tasa del habla
(taquifemia), repeticin compulsiva de palabras o frases (palilalia), alteracin de la
prosodia expresiva (aprosodia o prdida de inflexin del lenguaje) y disartria que
provoca debilidad, lentitud, prdida de coordinacin o alteracin del tono de los
msculos de la voz y el habla.
11
2.3.4. Otras.
Algunos sntomas fsicos, como la disnea nocturna y el trastorno del sueo, pueden
desencadenar problemas de comportamiento; la disuria puede provocar una exhibicin
de los genitales, o el estreimiento puede causar una defecacin inapropiada. Una
fuente de dolor fsico puede tener como resultado agitacin o produccin de ruidos,
agresiones o trastornos del sueo. La incomodidad fsica del estreimiento, el hambre
o haber dormido mal tambin pueden provocar alteracin del sueo. En la persona
con demencia, las afecciones fsicas pueden pasar inadvertidas al no quejarse
de los sntomas tpicos. Es posible que el rasgo ms evidente sea el cambio de
comportamiento.
12
se describen tres fases que sirven para definir el estado de la persona y que resumen
los dficits o dificultades ms significativos en cada una de ellas:
=FASE 1=
Memoria:
Olvida sus citas, las llamadas telefnicas, el nombre de las personas (relaciones o
amigos), los objetos familiares. Tiene dificultades para seguir una conversacin, se
equivoca en sus cuentas, no paga las facturas.
Comportamiento:
Est sujeto a bruscos cambios de humor. Monta en clera cuando se percata de que
ha perdido el control sobre los elementos que le rodean. Tiene tendencia a aislarse en
un entorno familiar que conoce bien: sale menos y no quiere ver a sus amigos.
Lenguaje y comprensin:
Aunque contine razonando y comunicndose bien con los otros, tiene, sin embargo,
problemas para encontrar las palabras precisas; sus frases son ms cortas; mezcla
ideas que no tienen relacin directa entre s.
=FASE 2=
Memoria:
La memoria se altera progresivamente. Olvida los sucesos recientes. No se acuerda
de lo que acaba de comer; acusa a sus amigos de abandonarlo porque no vienen a
visitarlo. No puede asimilar o comprender los hechos nuevos: un matrimonio o el
fallecimiento de un pariente. Sin embargo, el recuerdo de hechos lejanos persiste
aunque los site mal en el tiempo en que transcurrieron: la persona pide noticias de su
madre fallecida recientemente o menciona a personas a las que no ha visto desde
hace aos.
Comportamiento:
Este es el momento de las reacciones agresivas, desproporcionadas respecto al
motivo que las ha desencadenado. Puede acusar a alguien de robarle si no encuentra
su monedero; grita e incluso se vuelve agresivo si se le insiste para que se bae.
Cuanto ms depende de otros ms se irrita. Su fatiga aumenta y no hace nada sin que
se le estimule. Experimenta miedos injustificados; un ruido, una cortina que se mueve
o una luz pueden desencadenarlos. Camina durante horas de un lado a otro. Se
levanta durante la noche y prepara su maleta para volver a casa
13
Lenguaje y comprensin:
El conjunto de la comunicacin con los dems se hace ms difcil: habla menos, su
vocabulario se empobrece, repite siempre las mismas palabras o las mismas frases
durante horas. Cuando responde a las preguntas lo hace lentamente, buscando las
palabras, no acaba las frases.
Coordinacin de gestos:
Sus gestos son imprecisos: se abrocha mal los botones, sostiene mal su tenedor o su
cuchillo. Pierde el equilibrio. Se golpea con facilidad y las cadas son frecuentes. Se
mueve lentamente y necesita que lo ayuden para ir a su habitacin o al bao. Pueden
aparecer movimientos anormales como temblores, contracturas musculares o
convulsiones.
=FASE 3=
Memoria:
Olvida los hechos recientes y pasados. No reconoce a su cnyuge o a sus hijos. Sin
embargo, conserva la memoria emocional. Se da cuenta de la persona que le cuida, le
ayuda y le quiere. Este hecho debe estar siempre presente en la mente de quien se
ocupa de l.
Comportamiento:
Su humor es imprevisible: grita, llora, se agita. No reacciona coherentemente ante una
situacin, ni comprende una explicacin.
Lenguaje y comprensin:
Balbucea, repite palabras sin pies ni cabeza, y solo utiliza correctamente algunas muy
concretas. No comprende lo que se le dice.
14
La muerte sobreviene generalmente debido a una enfermedad asociada (cncer,
accidente cardaco o vascular cerebral), a veces como consecuencia de permanecer
encamado (infecciones de lceras, infecciones respiratorias y o urinarias).
15
Tabla1. Evolucin habitual de las demencias: comparativa indicadores de pruebas
Estadio
Fase clnica Descripcin GDS Caractersticas FAST
GDS
16
Estadio GDS Fase clnica Descripcin GDS Caractersticas FAST
17
stadio GDS Fase clnica Descripcin GDS Caractersticas FAST
18
Estadio GDS Fase clnica Descripcin GDS Caractersticas FAST
GDS 7
MEC: 0 GDS 7c
GDS 7d
GDS 7e
Prdida de la capacidad de
sonrer
GDS 7f
19
2.5.1TRATAMIENTO FARMACOLGICO:
2.5.2TRATAMIENTO NO FARMACOLGICO:
20
3. Abordaje de la valoracin .
En este captulo se ofrecen orientaciones para el proceso de valoracin descrito en
tres procedimientos: el informe de salud, la entrevista y la evaluacin del entrono fsico
y humano.
Con respecto a lo que antecede, se debe tener presente que la demencia puede estar
registrada de forma muy diversa: demencia a secas, demencia degenerativa,
demencia tipo Alzheimer, Alzheimer, demencia senil, etc. Por lo que es necesario que
se especifique el tipo de demencia y su grado: en la prctica esto no ocurre en la
mayora de los informes, y en ese caso se puede recurrir a observar la puntuacin del
MEC y del ndice de Barthel (en el caso de que estn registrados, que no siempre es
as).
21
puntuacin entre 16-24 sugiere una demencia leve, entre 10-19 una demencia
moderada, y, por debajo de 10 puntos, una demencia grave.
Por ello, hay que prestar atencin a las afirmaciones de la persona y al grado de
estas: a sus frecuentes omisiones y a sus contradicciones ya que todos estos
aspectos son significativos.
Se deben identificar los otros problemas de salud que pueda tener la persona. As por
ejemplo, las limitaciones sensoriales son fundamentales a la hora de comunicarnos
con ella y repercuten en el estado cognitivo y funcional. Los problemas artrsicos
originan con frecuencia dolor crnico, limitaciones en las transferencias y
dependencia. Los trastornos de conducta, tan frecuentes en las demencias, son una
importante causa de dependencia y de estrs para la familia y la propia persona. Las
enfermedades crnicas como HTA, cardiopatas, diabetes mellitus, dislipemia son
factores de riesgo para la aparicin de demencia y por lo tanto es comn que
coexistan con ella. Como consecuencia de ello, en el apartado de tratamientos
medicamentosos es conveniente anotar el nmero de frmacos que recibe la persona.
Hay que tener muy en cuenta los diversos tipos de apoyo que se incluyan (ayudas
tcnicas, oxgeno, curas etc.,). Es aconsejable leer el informe de salud con atencin ya
que la informacin en l registrada contrastarla con la que se obtiene en la entrevista.
Se debe tener presente que las respuestas de una persona con demencia pueden
parecer coherentes y sin embargo estar respondiendo en sentido diametralmente
opuesto a la realidad. En los casos de demencia avanzada, la entrevista debe
apoyarse ms en la persona de referencia que en la propia persona que se valora.
22
relevante. Ello, es de utilidad para establecer un clima de cercana y profesionalidad
durante la entrevista.
A este respecto, ser de utilidad observar las actitudes que tiene el/la entrevistado/a
(informante/ cuidador): protector hacia la persona que valoramos, autoritario, que
corrige continuamente, que no le deja hablar o expresarse libremente, recriminatorio,
etc. Si existe discrepancia respecto a algn aspecto, es conveniente anotarla para
aplicar alguna verificacin si se considera necesario.
Durante la entrevista se pueden utilizar algunas tcnicas o recursos que pueden ser
tiles para obtener la mayor cantidad de informacin de manera fiable:
23
especial atencin a la diferenciacin entre desempeo negativo por dependencia y el
desempeo negativo por sobreproteccin.
A.-FSICOS Y MENTALES.
B.-SOCIALES Y AMBIENTALES
- Aislamiento social, puede ser que la gran cantidad de demandas que llevan
consigo la demencia lleven al cuidador principal a prestar una gran dedicacin
al cuidado que se traduzca a veces en una estrecha y sobreprotectora relacin
con la persona cuidada, dejando al margen a otros miembros de la familia.
Adems, el carcter absorbente de la demencia a medida que avanza suele
dejar poco tiempo para el contacto de los familiares con el mundo exterior. Esta
tendencia al aislamiento social es especialmente desafortunada teniendo en
cuenta que es en esta situacin de enfermedad cuando ms apoyos
instrumentales y emocionales se requieren. Este aislamiento puede acentuarse
en enfermedades como la demencia que poseen un cierto estigma social.
24
- Coexistencia de la demencia con otros perodos crticos del ciclo vital, se
considera a la enfermedad crnica y en este caso la demencia como un
perodo de crisis en el ciclo vital de una familia. Adems, la demencia puede
coexistir con otros perodos crticos del ciclo vital que podran empaar la
respuesta de una familia ante la demencia:
25
4. Repercusin de la demencia en el desempeo de las
tareas del BVD
El deterioro cognitivo que implica la demencia se expresa generalmente en una
reduccin de las habilidades requeridas para la realizacin de un correcto desempeo
de las actividades de la vida diaria. El nmero de actividades, su tipologa y el grado
de afectacin de las mismas vara en funcin de la severidad del deterioro cognitivo,
las condiciones personales y del entorno de la persona valorada.
A. COMER Y BEBER:
Durante todo el acto podemos encontrar fallos en las funciones ejecutivas. La persona
no identifica los elementos que necesita (alimentos, cubiertos, servilletas) durante
las comidas, desconoce la secuencia de pasos que debe seguir.
Se requiere mantener la atencin para poder finalizar el acto con xito evitando la
dispersin; y mantener la orientacin que facilite a la persona identificar los alimentos
servidos del resto.
La persona valorada puede requerir apoyos, como supervisin mnima, apoyo verbal
para recordar los pasos a seguir. Ayuda fsica parcial o total para el acto de comer,
para recordar los platos.
Reconocer y/o alcanzar los alimentos servidos: Puede no reconocer los alimentos
por la alteracin en las agnosias, o por alteracin en la memoria, porque no los
recuerden. Si la funcin visuoespacial est alterada, puede ser que la persona no
reconozca la distancia existente entre su propio cuerpo y los alimentos. El sujeto
puede ser incapaz de realizar el movimiento para alcanzar el objeto o alimento,
aunque lo perciba e identifique y carezca de trastornos motores (apraxia). Si presenta
26
signos extrapiramidales como rigidez o temblor, la precisin del movimiento puede ser
insuficiente y encontrar dificultad para realizar y mantener la prensin de los objetos y
alimentos.
Usar cubiertos para llevar la comida a la boca: la persona puede no recordar que
tiene que hacer con la comida una vez que se encuentra en la cuchara o tenedor
(alteraciones de la memoria). No reconocer los cubiertos ni comida (agnosia) o no
poder realizar el movimiento de llevrselo a la boca aunque carezca de trastornos
motores que se lo impidan y comprenda la orden (apraxia). La alteracin en la funcin
visuoespacial hace que no diferencie la comida en el plato ni calcule la distancia para
pinchar o coger los alimentos. Los signos extrapiramidales interfieren en la prensin
de los cubiertos y limitan los movimientos y precisin de los mismos.
27
Limpiarse: puede no recordar qu tiene que limpiarse o cmo hacerlo (alteracin de
la memoria), no reconocer el papel higinico o la parte de su cuerpo que tiene que
limpiar (agnosia), incapacidad para realizar los movimientos adecuados sin existir
trastornos motores (apraxia). Una postura inadecuada dificulta el acto, as como los
signos extrapiramidales que limiten el recorrido articular y prensin del papel.
Durante todo el acto podemos encontrar fallos en las funciones ejecutivas. La persona
no planifica la actividad, no prepara los elementos que necesita. No sabe cul es la
secuencia de pasos que ha de seguir ni el orden en que ha de realizarlos.
Si siente que se invade su intimidad personal, puede tener una reaccin inadecuada
respondiendo con enfado, irritabilidad, agresividad o llanto (sntomas conductuales).
Los sntomas psicticos pueden provocar que la persona rechace la ayuda de terceras
personas por miedo, o generar ideas falsas como que le quieren quitar la ropa. Puede
desvestirse en cualquier lugar si le apetece en caso de presentar desinhibicin.
C. LAVARSE:
Abrir y cerrar grifos: puede encontrar dificultad para diferenciar el grifo de agua
caliente del de la fra, bien porque no los identifique (agnosia) o porque no los
recuerde (alteracin de la memoria), no poder realizar la accin de abrir los grifos
aunque carezca de trastornos motores y entienda el procedimiento (apraxia). Dejar el
grifo abierto, porque no lo recuerde (alteracin de la memoria) o por falta de atencin.
Si posee signos extrapiramidales le dificultar a la hora de agarrar y girar el grifo para
abrirlo. Es necesario valorar tambin la capacidad de acceder a los mismos (silla de
ruedas sin adaptacin de lavabo, o por alteracin visuoespacial) y la capacidad de
regular la temperatura del agua.
28
Lavarse la parte inferior del cuerpo: las alteraciones en la funcin visuoespacial
dificultan que la persona localice los elementos necesarios para llevar a cabo el acto.
Puede no recordar que ha de hacer (alteracin de la memoria) o no ejecutar los
movimientos si posee apraxia, aunque comprenda las rdenes y no posea
alteraciones motoras. No reconocer los elementos requeridos para realizar el acto o
incluso su propio cuerpo (asomotognosia). Si posee alteraciones en el lenguaje
expresivo o habla, no va a poder solicitar aquellos elementos que necesite. Si las
funciones ejecutivas estn afectadas, encontrar dificultad a la hora de secuenciar los
pasos (coger la esponja, coger el jabn, echarse jabn, dejar el jabn, enjabonarse,
dejar la esponja, aclararse), as como para planificar aquellos elementos necesarios
o iniciar la actividad. La existencia de signos extrapiramidales y alteracin en la
postura, afectan a la movilidad y recorrido articular, no pudiendo acceder a todas las
partes de su cuerpo, coger correctamente la esponja y jabn, y aumentando el riesgo
de cadas.
Lavarse la parte superior del cuerpo: encontramos limitaciones similares a las del
apartado anterior. Se requiere mantener la atencin para poder finalizar el acto con
xito evitando la dispersin. Si siente que se invade su intimidad personal, puede tener
una reaccin inadecuada respondiendo con enfado, irritabilidad, agresividad o llanto
(sntomas conductuales). Si presenta sntomas psicticos, puede reaccionar con
rechazo ante terceras personas que intenten ayudarla en la actividad al pensar que las
intenciones son otras, que la quieren hacer dao, creando ansiedad ante la actividad.
La desinhibicin puede provocar que se desvistan si saben que se tienen que duchar
sin tener en cuenta el sitio dnde se encuentra.
Por alteracin conductual puede rechazar esta actividad, por lo que, tambin, puede
necesitar supervisin y en algunos casos la ayuda especial, para comprobar si lo
realiza de forma adecuada e incluso hacrsela.
Peinarse: puede no reconocer los elementos que intervienen en el acto (peine, cepillo,
horquillas, coleteros) o su propio cuerpo (asomatognosia). El recorrido articular y
prensin del cepillo puede verse dificultado por la existencia de signos
extrapiramidales; o de no existir alteraciones motoras, puede no realizar los
movimientos requeridos de forma correcta por la presencia de apraxia, por no recordar
cmo ha de hacerlos (alteracin de la memoria) o porque no reconozca el peine
(agnosia). Las alteraciones en las funciones ejecutivas pueden originar que la persona
no inicie o finalice la actividad.
Cortarse las uas: las alteraciones en la funcin visuoespacial pueden dificultar que
la persona diferencie la ua del resto del dedo, corriendo el riesgo de cortarse. Puede
no recordar el manejo de las tijeras (alteracin de la memoria), no poder utilizarlas por
la presencia de apraxia, no identificar el objeto (agnosia) o incluso sus propias manos
(asomatognosia). Las alteraciones en la funcin ejecutiva hace que la persona no
29
planifique ni inicie la actividad, y los signos extrapiramidales, que no pueda agarrar las
tijeras de un modo adecuado o que exista un alto riesgo de cortarse.
E. VESTIRSE:
Suele tener alterada la capacidad para las tareas que comprende vestirse y calzarse
como secuenciar la actividad, distinguir el derecho del revs, por lo que pede necesitar
ayuda y supervisin de otra persona para vestirse. Si adems, la persona sufre
limitaciones fsicas, necesitar ayuda fsica parcial o sustitucin mxima, dependiendo
de la movilidad que mantiene conservada.
El estado de rigidez (posicin fetal) al que se puede llegar en las fases avanzadas va a
suponer la necesidad de un apoyo especial, tanto en este tem como en vestirse
prendas de parte superior del cuerpo, as como, en la actividad lavarse lavar parte
inferior y superior del cuerpo.
30
prendas. Si la funcin visuoespacial est alterada, puede ser que la persona no
diferencie la ropa en el armario, ni las caractersticas de sta. No poder ejecutar el
movimiento si posee apraxia aunque comprenda las rdenes y carezca de
alteraciones motoras. Puede no seleccionar la ropa adecuada, elegir ropa que no sea
acorde con la estacin en la que se encuentra o el tiempo que hace si presenta
desorientacin visuoespacial. La presencia de signos extrapiramidales como rigidez o
temblor, provocan dificultad para realizar y mantener el agarre de la ropa.
Calzarse: puede no saber qu tiene que hacer con los zapatos, ni donde ponrselos
(alteracin de la memoria), no diferenciar las partes que componen los zapatos, como
cordones o cremalleras (alteracin de la funcin visuoespacial), o no poder atarse los
zapatos aunque a nivel motor no existan limitaciones (apraxia). La existencia de
signos extrapiramidales dificulta poder hacer la lazada y coger adecuadamente los
cordones, as como acceder hasta la parte inferior del cuerpo si existe limitacin en el
recorrido articular.
Vestirse las prendas de la parte inferior del cuerpo: puede encontrar dificultad en
localizar las partes de las que se componen las prendas, y por ello mostrar dificultad
en la colocacin (alteracin de la funcin visuoespacial). Puede no recordar qu ha de
hacer (alteracin de la memoria) o no ejecutar la accin aunque comprenda las
rdenes y no padezca alteraciones motoras (apraxia del vestido). No reconocer las
prendas requeridas para vestirse o incluso su propio cuerpo (asomotognosia). Si las
funciones ejecutivas estn afectadas, encontrar dificultad a la hora de ponerse la
ropa en el orden adecuado. La existencia de signos extrapiramidales y alteracin en la
postura, afectan a la movilidad y recorrido articular, no pudiendo colocar todas las
prendas adecuadamente en el cuerpo o sujetar la ropa.
F. MANTENIMIENTO DE LA SALUD:
31
Solicitar asistencia teraputica: la persona requiere encontrarse orientada en el
espacio para poder acudir al lugar adecuado, no solo en la comunidad, sino tambin
en su propia casa para dirigirse a la habitacin donde tenga el telfono. Puede no ser
capaz de identificar el telfono o los nmeros (agnosia), de marcar los nmeros
necesarios para solicitar asistencia (apraxia), no recordar dnde acudir, qu numero
marcar o incluso sus datos personales (alteracin de la memoria). No poder expresar
lo que le ocurre o pedir una cita porque su discurso no sea entendible, o que no
comprenda el mensaje (alteracin del lenguaje). Las alteraciones las funciones
ejecutivas ocasionan que la persona no organice y planifique la secuencia de pasos
que tiene que realizar, como dirigirse a pedir cita, llamar por telfono o anotar los
datos que le proporcionen. La alteracin en la marcha impide que se desplace al lugar
necesario para solicitar la ayuda, y la alteracin en el habla, que se pueda comunicar
con nitidez.
Evitar situaciones de riesgo dentro del domicilio: Las situaciones de riesgo dentro
del domicilio son innumerables y muy diversas, requieren mantener en gran medida
las capacidades cognitivas, reconocer los elementos que pueden resultar peligrosos, y
responder ante situaciones de riesgo. Si presenta sntomas conductuales, puede
mostrarse agresivo, irritable, mostrar gran agitacin o llanto si la situacin est por
encima de sus posibilidades o no comprende lo que ocurre.
Evitar situaciones de riesgo fuera del domicilio: Las situaciones de riesgo fuera del
domicilio son an ms numerosas y heterogneas, por lo que requieren mantener las
capacidades cognitivas prcticamente intactas. Si presenta sntomas conductuales,
puede mostrarse agresivo, irritable, mostrar gran agitacin o llanto si la situacin est
por encima de sus posibilidades o no comprende lo que ocurre.
Pedir ayuda ante una urgencia: la persona requiere mantener un buen nivel
atencional y encontrarse orientada en el espacio para poder acudir al lugar adecuado
y/o indicar dnde se encuentra la urgencia. Puede no ser capaz de identificar la
urgencia o los mecanismos necesarios para solicitar la ayuda (agnosia), de marcar los
nmeros necesarios para solicitar asistencia, o de realizar los trmites necesarios
(apraxia), no recordar dnde ni a quin acudir, qu numero marcar o incluso sus
datos personales (alteracin de la memoria). No poder expresar lo que le ocurre ni
solicitar ayuda porque su discurso no sea entendible, o que no comprenda el mensaje
(alteracin del lenguaje). Las alteraciones las funciones ejecutivas ocasionan que la
persona no organice ni secuencie los de pasos que tiene que realizar para pedir
ayuda. La alteracin en el habla que se pueda comunicar con nitidez. Los sntomas
conductuales pueden provocar que la persona reaccione con irritabilidad, agresividad
o llanto si la situacin le desborda; y los sntomas psicticos que pida ayuda ante
situaciones inexistentes.
32
G. CAMBIAR Y MANTENER LA POSICIN DEL CUERPO:
Las limitaciones motoras impiden que la persona pueda cambiar y/o mantener parcial
o completamente, su posicin del cuerpo (alteracin en la postura). Con la existencia
de signos extrapiramidales, podemos encontrar limitaciones en el recorrido articular
que no permitan realizar diferentes movimientos, que stos sean lentos, encontrar
dificultad para agarrar o sujetarse a los reposabrazos o asideros, que los movimientos
no sean precisos, carecer de fuerza y resistencia para permanecer en la misma
postura o realizar transferencias.
33
La alteracin en las funciones ejecutivas impedir la utilizacin de medios de
transportes, al no planificar ni secuenciar la actividad correctamente. Las alteraciones
en la postura y la marcha dificultan o imposibilitan los desplazamientos en el interior
del hogar. Si presenta signos extrapiramidales, la persona caminar torpemente, rgido
y con pequeos pasos, aumentando considerablemente el riesgo de cadas.
Suele ser una de las primeras actividades en afectarse. Puede necesitar ayuda fsica
de otra persona por dficit en la destreza manipulativa, movilidad funcional o deterioro
cognitivo, que impida planificar y organizar las tareas de la actividad: falta de iniciativa
o coherencia en la realizacin de las mismas.
34
actividad. Si sufre agnosia, puede no identificar los instrumentos, y la apraxia hace
que no pueda utilizarlos ni realizar los movimientos requeridos para la accin aunque
no padezca alteraciones motoras y comprenda las rdenes. Las alteraciones de
memoria pueden causar que no recuerde qu ha de hacer, cmo lo ha de hacer o
incluso los elementos que tiene que utilizar. Si presenta alteracin en la funcin
visuoespacial, puede que no limpie adecuadamente al no percibir la profundidad de los
muebles. Las caractersticas de los objetos o la posicin de stos respecto a su propio
cuerpo. Las alteraciones motoras en los signos extrapiramidales, la postura y la
marcha, limitan a la persona a la hora de moverse por la vivienda para realizar las
actividades de mantenimiento de la misma, para agarrar y manipular los elementos de
limpieza o acceder a los muebles.
Las alteraciones en la memoria originan que la persona no recuerde las veces que se
ha puesto la ropa y por consiguiente si tiene que lavarla, que no recuerde los pasos
que tiene que seguir, o qu productos ha de utilizar. Las alteraciones motoras, como
los signos extrapiramidales o postura, pueden provocar que la persona no cuente con
la precisin o fuerza adecuada para utilizar las pinzas o que el recorrido articular del
hombro est limitado y no pueda colgar la ropa, y las alteraciones en la marcha, que
no pueda desplazarse desde el lugar donde lava la ropa hasta donde la tiende.
Puede mostrarse agitado, agresivo, irritable o mostrar labilidad emocional ante tareas
domsticas que se le planteen y no sepa resolver, si presenta sntomas conductuales,
o responder con rechazo y ansiedad si presenta sntomas psicticos, al distorsionar la
realidad de las situaciones u objetos.
K. TOMA DE DECISIONES:
35
Igualmente, una persona con demencia puede tener serias dificultades para iniciar
conversaciones de manera espontnea, por lo que las relaciones interpersonales se
ven deterioradas, necesitando el apoyo de otra persona para estimular las decisiones
relacionadas.
36
Resolver el uso de servicios a disposicin del pblico: puede mostrarse agitado,
agresivo, irritable o mostrar labilidad emocional ante situaciones que se le planteen y
no sepa resolver, si presenta sntomas conductuales. Adems de no entender la
finalidad de estos servicios en relacin a sus necesidades y el modo de emplearlos.
37
5.Cuidados especficos.
La demencia como prdida de las habilidades mentales interfiere de forma grave con
la habilidad de la persona para funcionar con normalidad en las actividades cotidianas
y en el entorno social.
Pueden olvidar cmo se hacen las tareas ms sencillas, tales como lavarse los dientes
o peinarse. Comienzan a tener dificultades para pensar con claridad y expresarse,
comprender, leer o escribir. En estados avanzados de la enfermedad, las personas
con demencia pueden volverse ansiosas o agresivas, o se apartan del hogar y con el
tiempo, pueden necesitar cuidados de enfermera continuos e intensivos.
En la mayora de los casos, son los cnyuges u otros familiares los que se encargan
de su cuidado diario y a medida que la enfermedad empeora, necesitarn ms y ms
cuidados.
Todo esto se agrava, si adems el/la cuidador/a principal tambin es el nico cuidador,
es decir no cuenta con ayudas de tipo profesional (cuidadores/as profesionales,
centro de da, centro de noche) ni de tipo no profesional (apoyo de familiares,
vecinos, amigos).
Las variables contextuales que ya existan previas a la situacin pueden llegar a influir
diferencialmente sobre el proceso general del cuidado ya que podran actuar, como
variables moderadoras de los efectos del cuidado sobre la salud psquica y fsica de
los/as cuidadores/as.
Persona de 80 aos que aporta un informe de salud en el que se indica que presenta
un deterioro cognitivo moderado por una enfermedad de Alzheimer y requiere ayuda
en la AVD.
38
Evaluadas las capacidades de la persona no se observan discordancias con el informe
presentado, confirmndose del estadio evolutivo de la demencia que le afecta
corresponde al referido, y se comprueba que los dficits y limitaciones que presenta se
derivan fundamentalmente de su deterioro cognitivo en reas como la memoria, las
agnosias, las praxias y la orientacin.
Precisa supervisin diaria para el vestido, lo que impeda que alcanzara la mxima
puntuacin en el ndice de Barthel. Su situacin fsica es buena, lo que le permite
realizar todas las transferencias corporales con mnimas supervisiones y, sin embargo,
no es capaz de tomar decisiones por s mismo, no es capaz de realizar
desplazamientos fuera del hogar, tampoco puede realizar las tareas domsticas, que
por otra parte nunca desempe estas, requiere supervisin para desplazarse dentro
del hogar, para evitar episodios de desorientacin y accidentes.
39
6. Otros contenidos de inters
6.1 Glosario
Agrafia: incapacidad total o parcial para expresar las ideas por escrito a causa de
lesin o desorden cerebral.
Alexia: incapacidad para leer o comprender lo que se lee por lesin cerebral.
40
Bradicinesia: disminucin de la velocidad en los movimientos voluntarios.
Comorbilidad: situacin de padecer dos o ms enfermedades al mismo tiempo.
Epilepsia: afeccin cerebral crnica que provoca crisis recurrentes debidas a
descargas excesivas de impulsos nerviosos por las neuronas cerebrales; en
muchos casos provoca unas crisis convulsivas caractersticas.
Cuerpos de Lewy: corpsculos o inclusiones citoplasmticas que aparecen en las
neuronas de personas enfermas afectados de Parkinson o de demencia por
Cuerpos de Lewy difusos.
Disartria: dificultad para la articulacin de la palabra causada por la falta de
coordinacin de faringe, laringe, lengua; ocurre por afectacin de ciertas
estructuras nerviosas pero los centros corticales del lenguaje estn intactos.
Discinesia-corea: movimientos involuntarios breves, irregulares, repetitivos, a veces
similares a movimientos voluntarios. Aunque pueden ser generalizados
predominan en la regin distal de las extremidades superiores.
Disfagia: dificultad o imposibilidad de tragar.
Disnea: dificultad respiratoria o falta de aire.
Distona: contracciones musculares involuntarias mantenidas desencadenadas o no
por un movimiento (se diferencian de un tic en que se pueden suprimir).
Disuria: expulsin de la orina difcil, dolorosa e incompleta.
Estereotipia: consiste en la repeticin continua de los mismos gestos (estereotipia
motriz o ecopraxia), de los mismos tics, de las mismas palabras (estereotipia
verbal o ecolalia).
Fabulaciones: delirio de la memoria; accin de tomar por recuerdos vividos hechos
que no han sucedido, inventar recuerdos que se toman como reales.
Festinacin: tendencia que experimentan ciertos personas a acelerar su marcha
para evitar la cada hacia delante.
Hipertona: aumento anormal del tono del msculo y una capacidad reducida de un
msculo a estiramiento.
Hipersomnia: patologa caracterizada por un exceso de sueo diurno y nocturno,
que llega a invadir la actividad de la vigilia.
Hipocinesia: restriccin en la amplitud de los movimientos voluntarios.
Hipofona-afona: disminucin o desaparicin de la intensidad de la voz.
Hipotensin ortoesttica: cada de la presin arterial sangunea que viene como
resultado despus de que una persona haya estado de pie durante un tiempo
prolongado, o cuando se pone de pie despus de haber estado sentada o
acostada.
41
Hipotona: disminucin del tono muscular.
Ictus: ataque sbito y violento; especialmente se aplica al accidente cerebro
vascular, ACV, que es el resultado de la interrupcin repentina del riego
sanguneo en el cerebro, por un cogulo o por una hemorragia.
Ideacin paranoide: ideas psicticas caracterizada por delirio, sobre todo
autorreferencial (sentirse observado o vigilado por los dems) o de persecucin.
Marcha en tndem: caminar con un pie delante del otro de forma sucesiva.
Mioclonia - mioclonus: movimientos involuntarios, breves, bruscos y similares a
sacudidas que provocan una contraccin muscular brusca.
Motilidad: se refiere a movimientos espontneos e independientes.
Movilidad: se refiere a movimientos voluntarios.
Movimiento automtico: resulta de la transformacin, por repeticin, de una
actividad primitivamente voluntaria, en una actividad cada vez mejor coordinada,
no necesitando durante su desarrollo, en forma imprescindible, la intervencin de
la conciencia y de la atencin.
Movimiento propositivo: movimiento voluntario, aprendido.
Musculatura estriada: tipo de msculo que tiene como unidad fundamental el
sarcmero. Es el encargado del movimiento de los esqueletos axial y apendicular
y del mantenimiento de la postura o posicin corporal. El msculo cardaco
tambin es estriado.
Orofaringe: regin anatmica que nace en la porcin ms posterior de la boca,
desde el paladar blando hasta el hueso hioides e incluye el tercio posterior de la
lengua. Es tambin el lugar por donde transitan los alimentos, lquidos y saliva al
ser tragados, desde la boca hacia el esfago.
rtesis: apoyo u otro dispositivo externo aplicado al cuerpo para modificar los
aspectos funcionales o estructurales del sistema neuromusculoesqueltico.
Palilalia: trastorno del lenguaje hablado que consiste en la repeticin espontnea e
involuntaria de slabas o de palabras.
Paraparesia: prdida de fuerza, sin llegar a la parlisis, que se localiza en ambos
miembros inferiores.
Paratona: imposibilidad o gran dificultad de relajacin muscular activa, incluso con
contraccin exaltada, pudiendo incluso llegar a la catalepsia; dificulta
notablemente la adquisicin de una motricidad armoniosa.
Paso congelado: bloqueo del paso.
Piramidalismo: afectacin de la va piramidal en cualquier punto de su trayecto,
incluido el haz piramidal, y no a lesin del sistema motor piramidal, que es un
42
concepto funcional, no anatmico. El signo de Babinski es caracterstico de lesin
del haz piramidal en cualquier punto.
Propiocepcin (interocepcin): la propiocepcin es el sentido que informa al
organismo de la posicin de los msculos, es la capacidad de sentir la posicin
relativa de partes corporales contiguas.
Prosopagnosia: dificultad de reconocer a familiares y amigos por el rostro. Incluso
puede no llegar a reconocerse el mismo en un espejo.
Reflejo osteotendinoso o miottico: es un reflejo medular.
Rigidez en rueda dentada: aumento del tono muscular, con las caractersticas que
le da nombre.
Signo de Romberg: vacilacin del cuerpo estando con los pies juntos y los ojos
cerrados; signo de ataxia locomotriz.
Sincinesia: realizacin de movimientos simultneos e involuntarios en la extremidad
contralateral a la que se pide que se mueva.
Sndrome Hipercintico: trastorno caracterizado por una excesiva actividad
muscular (hiperactividad) tal como intranquilidad, agresividad y actividad
destructiva.
Sndrome Hipocintico: trastorno caracterizado por un dficit actividad muscular.
Sindrmico: perteneciente o relativo a sndrome.
Taquifemia: aumento patolgico de la velocidad del habla.
Temblor: se define como un movimiento rtmico, involuntario y oscilatorio de una o
varias partes del cuerpo. Se produce por la contraccin alternante de los msculos
agonistas y antagonistas y es el trastorno del movimiento ms frecuente.
Tono muscular o tensin residual muscular: es la contraccin parcial, pasiva y
continua de los msculos.
43
6.2 Anexo 1: Escalas e ndices que se citan en el texto
ndice de Barthel
Comida
10. Independiente. Capaz de comer por si solo en un tiempo razonable. La comida puede ser cocinada y servida por otra persona
5. Necesita ayuda para cortar la carne, extender la mantequilla, etc., pero es capaz de comer solo
0. Dependiente. Necesita ser alimentado por otra persona
Aseo
5. Independiente. Capaz de lavarse entero, de entrar y salir del bao sin ayuda y de hacerlo sin necesidad de que otra persona supervise
0. Dependiente. Necesita algn tipo de ayuda o supervisin
Vestido
10. Independiente. Capaz de ponerse y quitarse la ropa sin ayuda
5. Necesita ayuda. Realiza sin ayuda ms de la mitad de estas tareas en un tiempo razonable
0. Dependiente. Necesita ayuda para las mismas
Arreglo
5. Independiente. Realiza todas las actividades personales sin ayuda alguna. Los complementos pueden ser provistos por otra persona
0. Dependiente. Necesita alguna ayuda
Deposicin
10. Continente. No presenta episodios de incontinencia
5. Accidente ocasional. Menos de una vez por semana o necesita ayuda para colocar enemas o supositorios
0. Incontinente. Ms de un episodio semanal. Incluye administracin de enemas o supositorios por otra persona
Miccin
10. Continente. No presenta episodios de incontinencia. Capaz de utilizar cualquier dispositivo por si solo (sonda, orinal, paal, etc.)
5. Accidente ocasional. Presenta un mximo de un episodio en 24horas o requiere ayuda para la manipulacin de sondas u otros
dispositivos
0. Incontinente. Ms de un episodio en 24 horas. Incluye pacientes con sonda incapaces de manejarse
Ir al retrete
10. Independiente. Entra y sale solo y no necesita ayuda alguna por parte de otra persona
5. Necesita ayuda. Capaz de manejarse con una pequea ayuda: es capaz de usar el bao. Puede limpiarse solo
0. Dependiente. Incapaz de acceder a l o de utilizarlo sin ayuda mayor
Deambulacin
15. Independiente. Puede andar 50 metros o su equivalente en una casa sin ayuda ni supervisin. Puede utilizar cualquier ayuda mecnica
excepto su andador. Si utiliza una prtesis, puede ponrsela y quitrsela solo
10. Necesita ayuda. Necesita supervisin o una pequea ayuda fsica por parte de otra persona o utiliza andador
5. Independiente. En silla de ruedas, no requiere ayuda ni supervisin
0. Dependiente. Si utiliza silla de ruedas, precisa ser empujado por otro
Total:
Mxima puntuacin: 100 puntos (90 si usa silla de ruedas)
Resultado Grado de dependencia:
< 20 Total
20-35 Grave
40-55 Moderado
> o igual de 60 Leve
100 Independiente
44
Mini Examen Cognoscitivo (MEC) de Lobo
Paciente.......................................................................................Edad................
Ocupacin......................................................Escolaridad....................................
Examinado por..................................................Fecha..........................................
ORIENTACIN
Dgame el Da...........Fecha..Mes.......................Estacin...........................Ao..........
(5 puntos)
Dgame el hospital (o lugar).............................................................................
Planta.................. Ciudad.................Provincia......................Nacin................ (5 puntos)
FIJACIN
Repita estas tres palabras: peseta, caballo, manzana (hasta que se las aprenda) (3
puntos)
CONCENTRACIN Y CLCULO
Si tiene 30 ptas. y me va dando de tres en tres cuantas le van quedando? (5 puntos)
Repita estos tres nmeros: 5, 9, 2 (hasta que los aprenda). Ahora hacia atrs (3 puntos)
MEMORIA
Recuerda las tres palabras de antes? (3 puntos)
LENGUAJE Y CONSTRUCCIN
Mostrar un bolgrafo. Qu es esto?, repetirlo con un reloj (2puntos)
Repita esta frase: En un trigal haba cinco perros (1 punto)
Una manzana y una pera, son frutas verdad? qu son el rojo y el verde?(2 puntos)
Que son un perro y un gato? (1 punto)
Coja este papel con la mano derecha, dblelo y pngalo encima de la mesa (3 puntos)
Lea esto y haga lo que dice: CIERRE LOS OJOS(1punto)
Escriba una frase (1 punto)
Copie este dibujo (2 pentgonos entrelazados)(1 punto)
PUNTUACION
Mayores de 65 aos (poblacin geritrica): se considera deterioro cognitivo si es < 24
puntos
Menores de 65 aos (poblacin no geritrica): deterioro cognitivo si es < 28 puntos
45
6.3 Bibliografa.
- Grupo de Estudio de Neurologa de la Conducta y Demencias. Sociedad Espaola
de Neurologa. Gua oficial para la prctica clnica en demencias: conceptos,
criterios y recomendaciones 2009. Barcelona 2009.
- Grupo de trabajo sobre demencias semFYC. Demencias desde la Atencin
Primaria. Barcelona: semFYC ediciones; 2005.
- Lobo A, Saz P, Marcos G, Da JL, De la Cmara C, Ventura T, et al. Revalidacin y
normalizacin del Mini-Examen Cognoscitivo (primera versin en castellano del
Mini-Mental State Examination) en la poblacin general geritrica. Med Clin (Barc)
1999; 112:767-774.
- Reisberg B, Ferris SH, de Leon MJ, Crook T. The Global Deterioration Scale for
assessment of primary degenerative dementia. Am J Psychiatry. 1982; 139:1136-9.
- Reisberg B. Functional assessment staging (FAST). Psychopharmacol Bull. 1988;
24:653-9.
- Alberca R y Lpez Pousa S. Enfermedad de Alzheimer y otras demencias (3 ed)
(2006). Editorial mdica Panamericana, Madrid
- Cummings JL. La neuropsiquiatra de la enfermedad de Alzheimer y demencias
relacionadas (2004). Atlas Medical Pblishing Ltd., Cleveland.
- Junqu C y Barroso J. Manual de Neuropsicologa (2009). Editorial Sntesis,
Madrid
- Andrs Losada Baltar, Ignacio Montorio Cerrato, Mara Izal Fernndez de Trocniz,
Mara Mrquez Gonzlez, (2005): Estudio e intervencin sobre el malestar
psicolgico de los cuidadores de personas con demencia. El papel de los
pensamientos disfuncionales. Coleccin Estudios. Ed. M. de Trabajo y Asuntos
Sociales Secretara de Estado de Servicios Sociales, Familia y Discapacidad.
Imserso. (http://www.imsersomayores.csic.es/documentos/documentos/imserso-
estudio-01.pdf)
- Mittelman, M. S., Epstein, C., & Pierzchala, A. (2003). Counseling the Alzheimer's
caregiver: A resource for health care professionals. Chicago, Ill.: AMA Press.
Imserso.
- Navarro, J. (2004). Enfermedad y familia. Barcelona: Paids.
- Rolland, J.S. (2000). Familias, enfermedad y discapacidad. Una propuesta desde
la terapia sistmica. Barcelona: Gedisa.
- Teresa Martn Rodrguez: La intervencin psicosocial en contextos rurales con
familias de personas mayores en situacin de dependencia. (2009) Temas clave.
46
Portal enclave rural. Imserso.
(http://www.enclaverural.es/enclaverural_01/temas_clave/tema1/index.htm)
- Javier Lpez Martnez y Mara Crespo Lpez: Gua para Cuidadores de Personas
Mayores en el hogar (2008). Coleccin Manuales y Guas. Serie Dependencia Ed.
Ministerio de Educacin, Poltica Social y Deporte. Secretara de Estado de Poltica
Social y Atencin a la Dependencia. Imserso.
(http://www.ammma.es/pdf/guia_mayores_casa_imsers0.pdf)
- Sarasa Frechn, E. (2008). Terapia Ocupacional y Enfermedad de Alzheimer.
Zaragoza. Mira Editores.
- http://www.hipocampo.org/zarit.asp
- http://scielo.isciii.es
- http://pagina.jccm.es/social/forma/doc/part5.pdf
- http://www.catalogo-ceapat.org/
47