Sesión de Aprendizaje La Idea Principal
Sesión de Aprendizaje La Idea Principal
Sesión de Aprendizaje La Idea Principal
TTULO DE LA SESIN
APRENDIZAJES ESPERADOS
SECUENCIA DIDCTICA
Los estudiantes orientados y el docente plantean normas de convivencia para el propsito de la sesin.
Los estudiantes observan la imagen de la cebolla
A travs de la tcnica de la lluvia de ideas, se recoge todo lo que los estudiantes saben de la cebolla:
cmo es, de dnde procede, qu propiedades tiene, de qu manera se le puede comer, etc.
A travs de un organizador grfico se ordena la informacin proporcionada por los estudiantes
Se plantea el propsito de la sesin de hoy: informarnos ms sobre la cebolla y aprenderemos a realizar
el subrayado para localizar las ideas principales.
DESARROLLO (60 minutos)
Se les entrega a todos los estudiantes la ficha de textos : La Cebolla y Fbula de la cebolla
El docente inicia modelando la lectura, leyendo unos prrafos.
Algunos estudiantes leen el texto en cadena.
Responden a la siguiente pregunta:
Qu sabamos de la cebolla? Qu informacin nueva de la cebolla nos da del texto?
Los estudiantes comparte al pleno el aprendizaje realizado en base al texto ledo. El docente corrobora
la informacin compartida con la que se presenta en el texto.
Los estudiantes responden luego a la siguiente pregunta.
Qu tipo de texto hemos ledo?
Instructivo
Narrativo
Informativo
Por qu?
El docente precisa el propsito del texto que han ledo, que es exponer ideas sobre un tema, en este
caso est exponiendo ideas sobre el tema de la cebolla.
Luego el docente plantea la siguiente pregunta: De qu trata el texto ledo?
Se precisa que la respuesta a esta pregunta nos est dando lugar al TEMA del texto. Es decir, el tema
es el asunto del texto.(No olvidar que este tema se abordar con mayor detenimiento en la siguiente
sesin)
Los estudiantes comparten sus concepciones sobre la idea principal: qu es la idea principal? Para
qu nos servir identificar la idea principal de un texto?
El o la docente toma como insumo los aportes de los estudiantes para orientar el aprendizaje.
Leen de manera dirigida por el docente, informacin sobre la idea principal pg. 8,9, 10 y 11 de los MCL.
En la medida que vayan leyendo el docente va aclarando con ejemplos algunas dudas o dificultades que
tengan los estudiantes.
Se les presenta el siguiente esquema:
Se les presetan la ficha de trabajo y se les pide que coloquen sus nombres, sigan las indicaciones y
respondan.
SOLUCIONES:
Materiales a utilizar:
Solucin Texto N1: La idea central del texto es la prevencin del cncer a la piel en Norteamrica. El autor
Cuaderno
hace una especie de resea en el texto, primero el poco porcentaje de afectados de cncer a la piel que se
reflejaba
Lapicero, en la presuncin
colores, del bronceado
plumones (para en las playas.
sus organizadores cuandoLuego, para
tomen estos
nota ) tiempos, el autor plantea su
recomendacin: uno debe protegerse de los rayos solares, bien en la sombra o bien utilizando cremas
protectoras, siguiendo las instrucciones del Instituto de Cncer de EE. UU. Rpta. (b)
Solucin: Texto N2: A partir de la informacin brindada en el texto, se puede concluir que en alguna medida
los video juegos son un deporte pero deben ser adoptados con prudencia. Son en alguna medida deporte
porque requieren de entrenamiento para mejorar la habilidad en el juego. Adems, estimulan ciertas
funciones cerebrales. Ahora, deben ser adoptados con prudencia. Pues su exceso, al igual que de cualquier
deporte, puede generar daos o complicaciones en el organsmo. Rpta. (c)
Solucin Texto N3: La afirmacin central del texto, es la razn es un arma fundamental para el hombre.
Segn Pascal, el hombre sera ms noble que el universo que lo mata, pues sabe que muere, es consciente
RECOMENDACIONES No subrayar en
de su ser y por tanto es un ser que se sobrepone a su situacin. El universo tiene la ventaja sobre l, pero lo
la primera lectura ya que todava no
ignora, porque el nico que piensa es el hombre en tanto que la naturaleza ignora su propia condicin. Rpta.
tenemos una idea general del tema.
(d)
EL SUBRAYADO
ELalSUBRAYADO POSIBILITA
POSIBILITA FijarFijar Subrayar slo lo esencial del tema
Los estudiantes comparten aula, las respuestas
la atencin
la atencin
y seleccionar
y seleccionar
las ideas
las ideas (palabras clave, ideas principales o datos
Se cierra la sesin con las preguntas de METACOGNICION :
principales
principales
del texto.
del texto.
Economizar
Economizarel el importantes: fechas, nombres). Destacar
Qu aprendimos hoy? ( competencia ,capacidades e indicadores)
tiempo.
tiempo.
La elaboracin
La elaboracin de resmenes,
de resmenes, grficamente las ideas secundarias de las
Cmo lo aprendimos? principales. Lo subrayado debe tener
esquemas
esquemasy mapas
y mapas
conceptuales.
conceptuales.
Favorece
Favorece
la concentracin
la concentracin y facilita
y facilita
la la sentido por lo que debemos evitar
comprensin
comprensin de ladeinformacin.
la informacin. La La subrayar aquellos conceptos que no
cantidad
cantidad
de informacin
de informacin a subrayar
a subrayar entendemos. Las ideas principales
depender
depender
del objetivo
del objetivo
que que
tengamos
tengamosal al suelen estar al principio o al final del
estudiar
estudiar
el tema,
el tema,
de ladeestructura
la estructura
del del texto, se repiten varias veces y son las
textotexto
y dely conocimiento
del conocimiento que que
se tenga
se tenga
de de que mayores conexiones lgicas
la materia.
la materia. generan.