Este documento describe los diferentes tipos de suelos encontrados en Sinaloa, México. Describe el Regozol, Vertisol, Litosol y Feozem, explicando sus características como la textura, color, profundidad, fertilidad y usos. También describe dos tipos de conformaciones de suelos: podzólico y laterítico. Finalmente, enfatiza la importancia de conocer las características geológicas de una región para planificar el uso de recursos naturales de manera racional.
100%(2)100% encontró este documento útil (2 votos)
3K vistas2 páginas
Este documento describe los diferentes tipos de suelos encontrados en Sinaloa, México. Describe el Regozol, Vertisol, Litosol y Feozem, explicando sus características como la textura, color, profundidad, fertilidad y usos. También describe dos tipos de conformaciones de suelos: podzólico y laterítico. Finalmente, enfatiza la importancia de conocer las características geológicas de una región para planificar el uso de recursos naturales de manera racional.
Este documento describe los diferentes tipos de suelos encontrados en Sinaloa, México. Describe el Regozol, Vertisol, Litosol y Feozem, explicando sus características como la textura, color, profundidad, fertilidad y usos. También describe dos tipos de conformaciones de suelos: podzólico y laterítico. Finalmente, enfatiza la importancia de conocer las características geológicas de una región para planificar el uso de recursos naturales de manera racional.
Este documento describe los diferentes tipos de suelos encontrados en Sinaloa, México. Describe el Regozol, Vertisol, Litosol y Feozem, explicando sus características como la textura, color, profundidad, fertilidad y usos. También describe dos tipos de conformaciones de suelos: podzólico y laterítico. Finalmente, enfatiza la importancia de conocer las características geológicas de una región para planificar el uso de recursos naturales de manera racional.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
Suelos en Sinaloa
Regozol: Son suelos de textura media predominando la pedregosidad, su
espesor es mayor de 10 cm. Se caracterizan por no presentar capas distintas. En general son de tono claro. Se encuentran en las playas, dunas y, en mayor o menor grado, en las laderas de las sierras, muchas veces acompaados de litosoles y de roca o tepetate que aflora. Su fertilidad es variable, y su uso agrcola est condicionado principalmente a su profundidad y a la pedregosidad que presenten. Se pueden desarrollar diferentes tipos de vegetacin. Vertisol: Se caracterizan por las grietas anchas y profundas que presentan en poca de sequa, son suelos arcillosos de color caf rojizo en el Norte del pas, y pegajosos cuando estn hmedos, y muy duros cuando estn secos. Su utilizacin agrcola es muy extensa, variada y productiva, son generalmente muy frtiles, pero presentan problemas en su manejo debido a su dureza, y con frecuencia ocasionan problemas de inundacin y drenaje. Ocasionalmente son salinos. En el Norte del pas se usan en la agricultura de riego con buenos rendimientos, y cuando tienen pastizales son muy adecuados para la actividad pecuaria. Presentan una baja susceptibilidad a la erosin. Litosol: Se distinguen por tener una profundidad menor a los 10 cm. Se localizan en las sierras, en laderas, barrancas y malpais, as como en lomeros y algunos terrenos planos. Tiene caractersticas muy variables, pues pueden ser frtiles o infrtiles, arenosos o arcillosos. Su susceptibilidad a la erosin depende de la zona en donde se encuentren, de la topografa y del mismo suelo. Feozem: Su principal distintivo es una capa superficial obscura, suave y rica en materia orgnica y nutrientes. Son suelos abundantes en nuestro pas, y los usos son variados, en funcin del clima, relieve y algunas condiciones del suelo. Muchos feozem son profundos y estn situados en terrenos planos, que se utilizan para agricultura de riego o de temporal, con altos rendimientos. Los menos profundos, o los que se presentan en laderas y pendientes, tienen rendimientos ms bajos y se erosionan con mucha facilidad. Se pueden utilizar para ganadera. Las conformaciones de los suelos presentan dos tipos: Los primeros son de tipo podzlico caracterizados por un horizonte fluvial fuertemente blancuzco con una cubierta exterior en lecho de color caf con detritus orgnicos; estos suelos presentan como carcter principal un horizonte espdico, que para su estudio se clasifica en 5 clases: a) podzol humo-frrico, b) hmicos, c) plcido, d) frrico y e) glyico. Mazatln Los segundos son los suelos laterticos, que se localizan en la vertiente sureste del municipio, donde las estribaciones de la sierra madre occidental llegan al mar, dichos suelos son propios de las regiones tropicales lluviosas, presentndose en ellos pequeos mosaicos de dos tipos: (rojos y amarillos) propios de zonas templadas hmedas de medio subtropical. El conocimiento de las caractersticas geolgicas de una regin es importante, cuando se desea planear el uso racional de los recursos naturales; de tal modo, que as, es posible encontrar reas con potencial minero e hidrulico; as como, reas en las que no es conveniente el desarrollo de obras de infraestructura y establecimiento de centros poblados, debido a su sismicidad y la relacin existente entre otros parmetros y la ecologa en general que se presenta en el territorio.