Idiomas Mayas y MAPA
Idiomas Mayas y MAPA
Idiomas Mayas y MAPA
Achi'
Este idioma se habla en cinco municipios del departamento de Baja Verapaz: Cubulco, Rabinal, Salam,
San Jernimo (parte) y San Miguel Chicaj.
Akateko
Idioma hablado en cinco municipios del departamento de Huehuetenango: concepcin Huista (parte),
Nentn (dos aldeas), San Miguel Acatn, San Rafael La Independencia y San Sebastin Coatn (hom).
Awakateko
Se habla en parte del municipio de Aguacatn, departamento de Huehuetenango.
Chuj
Se habla en tres municipios del departamento de Huehuetenango: Nentn (parte), San Mateo Ixtatn y San
Sebastin Coatn.
Ch'orti
Departamento de Zacapa en la Unin. Los hablantes de este idioma son aproximadamente 52,000.
Itza
Es hablado en seis municipios del departamento de El Petn: Flores, La Libertad (parte), San Andrs
(parte), San Benito (parte) y San Jos (parte).
Ixil
Hablado en tres municipios del departamento de El Quich: Chajul, Cotzal y Santa Mara Nebaj.
Kaqchikel
K'iche'
Departamento de El Quich: Cotzal (San Marcos Cumlaj), Chajul (Xolcuay), Chicamn, Chich,
Departamento de Retalhuleu: Champerico, El Asintal, Nuevo Palmar (beln), Nuevo San Carlos Retalhuleu,
San Andrs Villa Seca, San Felipe, San Martn Zapotitln, San Sebastin Retalhuleu, Santa Cruz Mulua,
Concepcin.
Departamento de Solol: Nahual, San Juan La Laguna (tres aldeas), Santa Catarina Ixtahuacan, Santa
Clara La Laguna, Santa Luca Utatln, Solol.
Departamento de Suchitepequez: chicacao, Cuyotenango, Patulul (La Ermita), Pueblo Nuevo, Rio Bravo,
Mazatenango, Samayac, San Bernardino, San Francisco Zapotitln, San Gabriel, San Jos El Idolo, San
Lorenzo, San Miguel, Panan, San Pablo Jocopilas, Santa Barbara (parte), Santo domingo Suchitepequez,
Santo Tomas La Unin, Zunilito.
Departamento de Totonicapan: Momostenango, San Andrs Xecul, San Bartola Aguas Calientes, San
Cristbal Totonicapn, San Francisco El Alto, Santa Luca La Reforma, Santa Mara Chiquimula, Totonicapn,
San Antonio Sacatepequez, Tecpn (Pacacay).
Mam
Departamento de San Marcos: Ayutln, Catarina, Comitancillo, Concepcin Tutuapa, El Quetzal, El Rodeo,
El Tumbador, Esquipulas Palo Gordo, La Reforma, Malacatn, Nuevo Progreso, Ocos, Pajapita, Ro Blanco,
San Antonio Sacatepequez, San Cristbal Cucho, San Jos Ojetenam, San Lorenzo, San Marcos, San Miguel
Ixtahuacan, San Pablo, San Pedro Sacapepequez, San Rafael Pie de la Cuesta, Santa Catarina Ixchiguan,
Sibinal, Sipacapa (parte), Tacan, TAjumulco, Tejutla, El Asintal (parte) Nuevo San Carlos (Parte).
Mopn
Se habla en cuatro municipios del departamento de El Petn: Dolores, San Lus, parte de Melchor de
Mencos y Poptn.
Popti (Jakalteko)
Se habla en seis municipios del departamento de Huehuetenango: Jacaltenango, La Democracia (parte),
Concepcin, San Antonio Huista, Santa Ana Huista, parte de Nentn.
Poqomam
Departamento de Jalapa: San Carlos Alzatate, San Luis Jilotepeque, San Pedro Pinula
Departamento de Alta Verapaz: San Cristbal Verapaz, Santa Cruz Verapaz, Tactic, Tamah y Tucur
(parte).
Q'anjob'al
Se habla en cuatro municipios del departamento de Huehuetenango: en San Juan Ixcoy, San Pedro
Soloma, Santa Cruz Barillas y Santa Eulalia.
Q'eqchi'
Departamento de Cobn: Chahal, Chisc, Cobn, Fray Bartolom de las Casas, Lanqun, Panzos, San Juan
Chamelco San Pedro Carch, Santa Mara Cahabon, Senahu, Tucur (parte).
Departamento de Izabal: El Estor, Livingston y Morales (parte). Departamento de Belice: Toledo (parte sur).
Sakapulteko
Se habla en parte de Sacapulas, municipio de El Quich.
Sipakapense
Se habla nicamente en Sipacapa, municipio de San Marcos.
Tektiteko
Departamento de Huehuetenango: Cuilco (parte) y Tectitn
Tz'utujil
Departamento de Solol: San Juan La Laguna, San Lucas Tolimn, San Pablo La Laguna, San Pedro La
Laguna, Santa Mara Visitacin y Santiago Atitln.
Uspanteko
Hablado en Uspantn municipio del departamento de El Quich.
Xinka
Es uno los cuatro pueblos que conviven en el territorio guatemalteco, este es un Pueblo diferente al Pueblo
Maya y Garfuna, tiene su propia cosmovisin, su idioma y sus caractersticas.
El territorio Xinka ocupa los departamentos de Santa Rosa, Jutiapa, Jalapa, parte de Escuintla, El Progreso,
Zacapa, parte de Chiquimula parte del departamento de Guatemala y parte del departamento de
Mazatenango.
Garfuna
Los Garfunas son el resultado de un mestizaje de tres grupos tnicos: los indios caribes, los arahuacos
originarios de la Amrica de Sur y de los negros procedentes de frica. A principios del siglo XIX, se
establecieron en las costas de Livingston, Izabal en Guatemala, y lo llamaron La Buga, que quiere decir La
Boca porque est situada en la desembocadura del Ro Dulce.
Actualmente, los caribes negros se encuentran en los siguientes pases en Belice y Honduras. Otros grupos
pequeos se instalaron en la costa atlntica de Nicaragua, an subsiste un grupo de 800 garfunas. En Costa
Rica y Yucatn se extinguieron mezclndose con los afroanglfonos.
Castellano
El idioma oficial de Guatemala es el Castellano o Espaol, se hablan tambin Idiomas mayas. Aunque el
idioma oficial sea el espaol, no es entendido por toda la poblacin indgena. Sin embargo, los Acuerdos de
Paz firmados en diciembre de 1996 aseguran la traduccin de algunos documentos oficiales en varios idiomas
indgenas. Se han hecho esfuerzos por hacer escritura de cada uno de los idiomas.