Este documento presenta un examen final para el curso de Introducción a la Informática Biomédica. El examen contiene preguntas sobre temas clave del curso como bioinformática, sistemas de información en salud, interoperabilidad, seguridad de la información y telemedicina. El examen evalúa la comprensión de los estudiantes sobre estos importantes conceptos de la informática biomédica.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
268 vistas5 páginas
Este documento presenta un examen final para el curso de Introducción a la Informática Biomédica. El examen contiene preguntas sobre temas clave del curso como bioinformática, sistemas de información en salud, interoperabilidad, seguridad de la información y telemedicina. El examen evalúa la comprensión de los estudiantes sobre estos importantes conceptos de la informática biomédica.
Este documento presenta un examen final para el curso de Introducción a la Informática Biomédica. El examen contiene preguntas sobre temas clave del curso como bioinformática, sistemas de información en salud, interoperabilidad, seguridad de la información y telemedicina. El examen evalúa la comprensión de los estudiantes sobre estos importantes conceptos de la informática biomédica.
Este documento presenta un examen final para el curso de Introducción a la Informática Biomédica. El examen contiene preguntas sobre temas clave del curso como bioinformática, sistemas de información en salud, interoperabilidad, seguridad de la información y telemedicina. El examen evalúa la comprensión de los estudiantes sobre estos importantes conceptos de la informática biomédica.
1. Mencione cul de los siguientes enunciados no se refiere a la
relevancia de la Informtica Biomdica. a. Entender las necesidades de informacin de los usuarios en el campo biomdico y de la salud. b. Implementar metodologas, herramientas y sistemas de informacin biomdicos y de salud. c. Procesar imgenes, manejar bases de datos y utilizar software especializado en el campo biomdico y de la salud. d. Representar, integrar y aplicar gran cantidad de datos e informacin en el campo biomdico y de la salud.
2. Marcar Verdadero o Falso:
El desarrollo inicial de la bioinformtica comenz con la administracin y anlisis de bases de datos biolgicas. ( ) El aporte de la bioinformtica ha permitido reducir los tiempos del desarrollo de vacunas, gracias al aporte de las disciplinas denominadas vacunologa reversa y ms recientemente la inmunoinformtica. ( ) El desarrollo de nuevos frmacos mediante herramientas bioinformticas se basa en el reconocimiento de potenciales targets teraputicos tomando en cuenta protenas que son importantes para la clula, y en el modelamiento molecular de la interaccin protena- droga. ( ) El impacto del internet sobre la bioinformtica no fue significativo, ya que los bajos precios de los equipos computacionales y la aparicin de software libre (open source) ha sido lo ms importante. ( )
3. Mencione tres tipos de herramientas bioinformticas:
4. Proponga un dispositivo para una prueba point-of-care (en el lugar
de atencin) que sea til para su regin. 5. Qu atributos usamos para diferenciar entre informacin y conocimiento? a. Complejidad y generalizabilidad. b. Generalizabilidad y organizacin. c. Organizacin y complejidad. d. Complejidad, generalizabilidad y organizacin. e. Ninguna de las anteriores.
6. Indicar cuales de las siguientes son caractersticas importantes de
un sistema distribuido: a. Transparente b. Abierto c. Barato d. Escalable e. Homogneo
7. Cul de las siguientes no es una caracterstica de la Programacin
Orientada a Objetos? a. Cada objeto corresponde, idealmente, a una contraparte real o a un concepto operativo existente. b. Los objetos pueden heredar propiedades y comportamientos de otros objetos. c. Cada objeto es indivisible y no puede estar compuesto ni contener otros objetos. d. Las relaciones entre objetos (por ejemplo: alumno que est registrado en un curso), se deben de considerar en el modelo del sistema. e. Los comportamientos de un objeto son expresados en mtodos (funciones especficas a un tipo de objeto)
8. Cul de las siguientes caractersticas no es representativa de la
metodologa gil de desarrollo SCRUM? a. El aplicativo se construye en forma iterativa e incremental, de manera que se tienen siempre componentes funcionales al final de cada etapa. b. Considera que los usuarios no deben de involucrarse nunca el proceso de diseo, implementacin o pruebas del software, pues no tienen el conocimiento necesario. c. Documenta los requerimientos y especificaciones usando historias simples, tales como: Como usuario quiero poder pedir que se me genere una nueva clave en caso de olvido, y recibir un email de confirmacin para completar el proceso. d. Contempla que las tareas tienen una importancia (peso), y un costo en tiempo y recursos (esfuerzo), los que tienen que ser balanceados en cada etapa del desarrollo e. Las iteraciones (sprint) son de corta duracin (generalmente no ms de dos semanas), al final de las cuales se evala lo que se complet y lo que falta.
9. Relacione los conceptos de manera correcta:
Privacidad 1. El sistema debe de estar protegido contra eventos indeseados (de origen malicioso o no) 2. Cada parte del sistema se encuentra siempre en Confidencialid el estado en el que lo dej el ltimo usuario ad autorizado a realizar cambios. 3. La esperanza y deseo que tiene un usuario de mantener control acerca de cmo, cundo y a Seguridad quin se divulga alguna pieza especfica de informacin. 4. Los usuarios no autorizados no deben de poder Integridad ver informacin sensible a la cual no tienen acceso.
10. Cul es la definicin ms completa de interoperabilidad en
Salud? a. Colaboracin entre sistemas para cumplir un objetivo comn, que involucra el intercambio de informacin y uso de la misma. b. Intercambio de datos e informacin utilizando un lenguaje (protocolo) comn, ej. HTML, XML, EDI, Metadatos. c. La capacidad de dos o ms sistemas tres o componentes para intercambiar datos 11. El estndar HL7 es: a. Un estndar para la comunicacin entre dispositivos mdicos, a nivel hardware y de software. b. Un estndar para la interoperabilidad entre sistemas de informacin en salud. c. Conjunto de especificaciones para el intercambio de informacin entre sistemas de informacin en salud. d. Conjunto de soluciones (aplicaciones, hardware, software) para la interoperabilidad entre sistemas de informacin en salud.
12. En qu poblaciones se puede realizar intervenciones basadas
en web y en qu temas? (mencione dos)
13. Cul de los siguientes componentes se deben tomar en cuenta
para disear un Sistema de informacin en salud? a. Modelo del sistema de salud b. Lineamientos de poltica c. Prioridades y estrategias d. Objetivos y metas e. Todas las anteriores f. Ninguna de las anteriores
14. Describa la complejidad de las instituciones de salud y como
dificultar el manejo del cambio y el rediseo de las organizaciones. 15. Mencione dos desafos que se plantean para la Salud mvil (mHealth):
16. En el reconocimiento de patrones de imgenes digitales, por
qu es importante tener una mayor cantidad de variables a evaluar en una determinada patologa?
17. En un puesto de salud de una zona de selva, se ha adaptado una
cmara digital a un microscopio para tomar fotografas de las imgenes, las cuales son enviadas al Hospital Regional mediante una llamada telefnica satelital usando un mdem y as poder ayudar en el diagnstico de pacientes. De acuerdo con la clasificacin de Norris, este servicio de telemedicina sera del tipo: a. Telemonitorizacin, porque se enva informacin sobre la condicin de un paciente. b. Teleeducacin, porque la imagen sirve para apoyar procesos de enseanza-aprendizaje sobre el control de malaria. c. Teleconsulta, porque se est acudiendo a un especialista para apoyar la toma de decisiones sobre las recomendaciones para el paciente. d. En Tiempo real, porque el tcnico del puesto de salud y el especialista en el hospital se comunican en forma directa a travs del telfono. e. Ninguno, porque no se est utilizando Internet.
18. Una direccin provincial de salud ha publicado en su portal web
un apartado especial con una serie de recomendaciones sobre hbitos de vida saludables (nutricin, ejercicio, higiene, etc.). De acuerdo con la clasificacin de Norris, este servicio de telemedicina sera del tipo: a. Teleconsulta, porque permite a los ciudadanos consultar por Internet informacin de inters sobre hbitos saludables. b. Teleeducacin, porque permite apoyar las acciones de promocin y prevencin dirigidas a la poblacin en general. c. En Tiempo diferido, porque no hay una comunicacin directa entre el usuario y el proveedor del servicio. d. Ninguno, porque no hay interaccin entre paciente y personal de salud mediada por las TIC. e. Ninguno, porque no hay transferencia de imgenes o registros mdicos.
19. Mencione dos beneficios de la implementacin de un Sistema de