Paneles Solares de Alta Eficiencia
Paneles Solares de Alta Eficiencia
Paneles Solares de Alta Eficiencia
JULIANA
CELDAS ORGNICAS
Compuestos orgnicos
Un compuesto orgnico es aqul que est formado principalmente por tomos
de carbono (C) e hidrgeno (H). Estos compuestos pueden tambin contener
tomos de nitrgeno (N), oxgeno (O), azufre (S), entre otros; los tomos de
carbono se unen por enlaces covalentes que pueden ser de dos diferentes
tipos, sigma () y pi (). Los primeros son enlaces sencillos, es decir, solo
intervienen un par de electrones, mientras que en los enlaces pi pueden existir
un enlace doble o uno triple; ambos enlaces ( y ) presentan diferentes
propiedades tanto estructurales como electrnicas. Un ejemplo se encuentra en
la deslocalizacin de los electrones en la estructura conjugada y que confiere al
compuesto propiedades opto-electrnicas muy interesantes. Los compuestos
que poseen nicamente enlaces sigma son por lo general incoloros, mientras
los que tienen enlaces pi son usualmente coloridos. Cuando adems los dobles
enlaces se encuentran conjugados, es decir, existe una sucesin entre un
enlace sencillo y uno doble, los compuestos son muy coloridos (como es el
caso de muchos productos naturales). Un ejemplo es el licopeno, responsable
del color rojo del jitomate, que presenta 11 dobles enlaces conjugados. Los
compuestos que contienen enlaces pi conjugados pueden ser de bajo peso
molecular (o polmeros) y muestran propiedades de gran inters en el rea de
los materiales fotnicos. El diseo y sntesis de estos materiales se realiza en
laboratorios de qumica.
CELDAS ORGNICAS
Las CS orgnicas son fabricadas con base en materiales orgnicos
moleculares o polimricos. Su principal ventaja es que poseen un alto
coeficiente de absorcin de la radiacin luminosa lo que permite el empleo de
menor material _pelculas por debajo de la micra son tpicas_ y por ende su
reduccin de costos. El principio fsico del funcionamiento de estas celdas
consiste en que un componente orgnico cede electrones cuando absorbe la
radiacin luminosa, de forma anloga a un semiconductor donador, en tanto
otro componente los acepta convirtindose en un aceptor. Por supuesto, este
par de electrn hueco es separado por un campo elctrico en la interfaz
donador 12 aceptor y recolectados a travs de electrodos que se encuentran
en cada una de las capaz orgnicas, crendose una fotocorriente. Una de las
forma de empleo de la celdas orgnicas es en forma de pinturas adheridas a
diferentes superficies, logrndose dispositivos fotovoltaicos con reas mayores
a 200 cm2. Se han reportado eficiencias de conversin entre 1 y 6 % para este
tipo de celdas, las cuales tienen que resolver el problema de la estabilidad en el
tiempo y ser compatibles con la proteccin del medio ambiente.
Los procesos bsicos que tienen lugar en las celdas solares orgnicas pueden
describirse en cinco pasos: excitacin, formacin del excitn, difusin del
excitn, disociacin del excitn y coleccin de cargas. Por la disposicin del
material orgnico entre los dos electrodos se forma un escalonamiento de las
bandas de energa. Estos escalones energticos son los que estimulan la
disociacin de los excitones y despus separan las cargas que los componen.
Sin embargo, an esto suele ser insuficiente para lograr mayores eficiencias,
debido a que las distancias a recorrer por los excitones siguen siendo
relativamente largas y hay muchas recombinaciones. De ah que se
introdujeron las heterojunturas volumtricas, en las cuales se logra una capa
activa formada por una interconexin a escala nanomtrica de dos materiales.
Estas heterojunturas pueden ser ordenadas o dispersas. En las primeras, uno
de los materiales se obtiene en forma de nanoestructuras ordenadas,
frecuentemente de un semiconductor inorgnico, que actan como aceptores
de electrones, entre las que se introduce el semiconductor orgnico, que es el
donador de electrones. En las segundas, se establece una mezcla dispersa de
dos semicon-ductores orgnicos, o uno orgnico y uno inorgnico
nanoestructurado. Cuando coexisten semiconductores orgnicos e inorgnicos,
las celda ssolares se denominan hbridas
(Fig. 4).
Fig. 4. CSO de heterojuntura volumtrica dispersa.
Por las caractersticas de estos materiales, las CSOs tambin se espera que
sean producidas a escala industrial, al menos en parte, por la tcnica de Inkjet
Printing (impresin por chorro de tinta).
Las celdas solares orgnicas ms eficientes hasta ahora obtenidas (2009), son
heteroestructuras volumtricas dispersas, en las que su capa activa es una
mezcla de un semiconductor orgnico complejo llamado PCDTB, como
donador de electrones, y otro denominado PC70BM, que es el aceptor, en el
que se ha logrado alrededor de 6% de eficiencia. Aunque esta eficiencia est
muy lejana de las obtenidas en celdas solares de Si, que han alcanzado 10-
12% en paneles solares, constituye un gran paso de avance hacia el logro de
un compromiso favorable costo-eficiencia.
Aunque no se vislumbra que pronto las CSOs puedan sustituir a las celdas
solares inorgnicas, sus usos, aunque limitados, ya se aprecian en
aplicaciones especficas.
Su poco peso y flexibilidad les permite ser empleadas sobre las propias
prendas de vestir y hasta sobre una sombrilla, para recargar bateras de
equipos porttiles como telfonos celulares, MP3s e iPod, entre otros.
Por las caractersticas de los orgnicos, se prev que puedan ser combinadas
en pinturas de autos para convertir su superficie en un panel solar que
recargara su batera, y en pinturas de fachadas o recubrimientos de techos
con el mismo fin. Slo sera necesaria la exposicin a la luz solar, la que en
Cuba tenemos en grandes cantidades.
CONCLUSIONES
Los paneles solares de alta eficiencia son una alternativa para la generacin de
energa elctrica en cualquier parte del mundo debido a los avances en la
tecnologa. Estos cambios demuestran que no solo se puede tener los paneles
convencionales sino que se puede buscar una mejor eficiencia elctrica para la
demanda que tiene el mundo en estos momentos.
BIBLIOGRAFIA