TEMA 29.-Núcleo Interfásico, Núcleo en División
TEMA 29.-Núcleo Interfásico, Núcleo en División
TEMA 29.-Núcleo Interfásico, Núcleo en División
EL CICLO
CELULAR Y LA DIVISIN CELULAR. MITOSIS Y MEIOSIS.
1. INTRODUCCIN.
2. EL NCLEO INTERFSICO. ESTRUCTURA.
2.1. Caractersticas generales
2.2. Estructura del ncleo interfsico
2.2.1. La envoltura nuclear
2.2.2. Nucleoplasma
2.2.3. El nuclolo
2.2.4. La cromatina
3. EL NCLEO EN DIVISIN. ESTRUCTURA DEL CROMOSOMA.
3.1. El cromosoma mittico
4. EL CICLO CELULAR.
4.1. La interfase
4.2. Divisin celular.
4.2.1. Dinmica de la mitosis
4.2.2. La citocinesis
4.3. Apostosis
5. MEIOSIS.
5.1. Meiosis I
5.2. Meiosis II
6. SENTIDO BIOLGICO Y EVOLUTIVO DE LA DIVISIN.
7. CONCLUSIN. POR QU EXISTE EL NCLEO EN LAS CLULAS
EUCARIOTAS?
8. BIBLIOGRAFA.
1
1. INTRODUCCIN
Aunque el ncleo de las clulas eucariotas fue observado por primera vez por Van
Leuwenhoek en 1691, no fue hasta 1831 que Robert Brown estableci que era un
componente fundamental y constante de la clula (eucariota).
Est presente en todas las clulas eucariticas, salvo glbulos rojos de vertebrados y
clulas epidrmicas del estrato crneo superior.
Nmero: uno por clula, aunque existen algunas con dos (protozoos ciliados y
algunos hongos), o con muchos, (plasmodios o los sincitios).
RNP= Vn/Vc-Vn
2.2. Estructura
El ncleo consta de una envoltura nuclear y una matriz o nucleoplasma que contiene la
cromatina y el nuclolo.
Est formada por dos membranas concntricas de estructura trilamelar, compuesta por
dos bicapas lipdicas, que delimitan un espacio intermembranoso (espacio perinuclear) de 20
a 40 nm de ancho.
3
Los poros nucleares son estructuras que forman el complejo del poro:
- un anillo que se proyecta hacia las dos caras de la membrana (unos 100 nm de
dimetro externo y unos 80 nm en el interno), constituido por 8 partculas proteicas
dispuestas en octgonos.
- Asociado a las partculas hay un material denso llamado diafragma que disminuye la
luz del poro.
a) partcular pequeas (< 5000 Da) atraviesan el complejo del poro nuclear mediante
difusin pasiva.
4
2.2.2. Nucleoplasma
En el interior del ncleo existe una matriz semifluida llamada jugo nuclear,
nucleoplasma o carioplasma, contiene:
2.2.3. El nuclolo
2.2.4. La cromatina
Fue descrito por primera vez por Hoefmeister (1848) y su nombre se debe a Waldeyer
(1888). Aparece por el empaquetamiento de la fibra de 30 nm de eucromatina, para que el
reparto entre las clulas hijas sea equitativo.
La estructura de un cromosoma metafsico podemos representarla de la siguiente
manera:
ADN repetitivo de una Constriccin primaria
secuencia rica en guaninas. formada por heterocromatina
Interviene en la replicacin constitutiva, de la que salen
y estabilidad del prolongaciones llamadas
cromosoma: lo protegen brazos. Segn la posicin del
del desgaste de las centrmero los cromosomas
endonucleasas, evitan que tendrn los brazos iguales
los cromosomas se unan (metacntricos), ligeramente
entre s, etc. desiguales
(submetacntricos), muy
desiguales (acrocntricos) o
con un solo brazo
(telocntricos).
Brazo corto: brazo p
Brazo largo: brazo q
Estructura proteica discal, a A veces aparecen constricciones
ambos lados del centrmero, que secundarias o regiones de
organiza la polimerizacin de los organizacin nucleolar (RON). Si
microtbulos cinetocricos. se sitan cerca del telmero,
6
delimitan un corto fragmento de
ADN llamado satlite.
Cada vez que se duplica el ADN se pierde parte de los telmeros, hasta que alcanza
cierta longitud y la clula pierde su capacidad de divisin. El Premio Nobel de Medina -
ao 2009- se otorg a un grupo de investigadores por el descubrimiento de cmo los
cromosomas son protegidos por los telmeros, abrindose nuevas puertas para el
tratamiento del cncer.
4. EL CICLO CELULAR
El ciclo celular es el conjunto de cambios que sufre una clula desde que se ha
formado, por divisin de otra preexistente, hasta que se divide para dar lugar a dos clulas
hijas. Se distinguen dos etapas:
Interfase o fase de reposo: etapa de crecimiento sin divisin (90 94 % del ciclo).
4.1. La interfase.
1. Fase G1: el nombre procede del ingls gap (intervalo). En ella se sintetizan las
protenas necesarias para que la clula vaya aumentando de tamao. Al final de este
periodo se encuentra el Punto de control R (Restriccin). Si la clula lo sobrepasa,
se dividir. Si el ciclo queda retenido (etapa Go), la clula estar en reposo o
7
quiescencia, especializndose en una funcin determinada como ocurre con
neuronas, fibras musculares estriadas, etc.
Las clulas humanas de divisin rpida progresan a travs del ciclo celular completo en
alrededor de 24 horas: la mitosis tarda unos 30 minutos: G1, 9 horas; la fase S unas 10 horas
y G2, 4 horas y media.
La mitosis (gr. mitos: hebra) o cariocinesis (gr. karion: ncleo, kynesis: movimiento),
es el proceso de divisin del ncleo. Suele durar de 30 minutos a 3 horas y se divide en
cuatro etapas para facilitar su estudio:
1. Profase. (gr. pro: antes). Suele ser el perodo ms largo. Los cromosomas condensados
empiezan a ser visibles en forma de filamentos y el nuclolo empieza a desaparecer.
Cuando la clula animal va a dividirse, los centrolos (ya duplicados) se separan (por
microtbulos astrales) hasta que se sitan en los polos opuestos de la clula. A medida que se
separan los centrolos se forman entre ellos los microtbulos polares, que constituyen el huso
mittico o acromtico, formado por tubulina.
8
En la mitosis en clulas vegetales, que carecen de centrolos, los microtbulos que forman su
huso mittico parten de unas zonas difusas: COM (Centro Organizador de Microtbulos).
Existe un punto de control en esta fase. El ciclo se inhibe si los cromosomas no estn
correctamente alineados para su posterior segregacin. En relacin con el control del ciclo
celular y su papel con el cncer, se concedi el Premio Nobel de Medicina del ao 2001 a los
britnicos Hunt y Nurse, y al estadounidense Hartwell.
3. Anafase. (gr. ana: arriba) Las cromtidas gemelas de cada cromosoma se separan como
consecuencia del acortamiento de los microtbulos cinetocricos, hasta que se sitan en los
polos del huso.
9
4. Telofase (gr. telos: finales). Las fibras cinetocricas desaparecen, la separacin entre los
dos nuevos ncleos en formacin es mxima. Se forma una nueva envoltura nuclear
alrededor de cada grupo de cromosomas, los cromosomas se descondensan y los nuclolos
vuelven a reaparecer. Una vez formado el ncleo se reanuda totalmente la sntesis de RNA.
4.2.2. La citocinesis
1
Estructura de clulas grandes llena de citoplasma que contiene muchos ncleos.
10
4.2. Apoptosis
5. MEIOSIS
La meiosis (gr. meioum = divisin), es una forma modificada de divisin celular cuyo
objetivo es producir clulas haploides (n), bien gametos o bien esporas, que aparecen en
algn momento del ciclo vital de los organismos que se reproducen sexualmente. Adems, la
meiosis contribuye a la variabilidad gentica de las poblaciones, como estudiaremos ms
adelante.
Se dan 2 divisiones, una divisin es reduccional (la clula hija tiene la mitad de
cromosomas que la clula madre) y otra ecuacional (similar a la mitosis tpica) que
conducen a la aparicin de 4 clulas hijas haploides. La interfase premeitica es muy
parecida a la que tiene lugar en la premitosis excepto por el hecho de poder extenderse a
travs de periodos de tiempo mayores.
Meiosis I Meiosis II
5.1. Meiosis I
11
o Zigoteno: (gr. zygon = unir) Los cromosomas homlogos se aparean
crommero a crommero en un fenmeno conocido como sinapsis (gr.
enlace). Se juntan por la estructura proteica llamada complejo
sinaptonmico, extendiendo su unin en forma de cremallera. Se forma as
una estructura llamada ttrada (cuatro cromtidas) o cromosoma bivalente
(dos cromosomas).
o Diploteno (gr. diplo: doble): Los homlogos quedan unidos por los lugares en
los que se dio la recombinacin: quiasmas (gr. chiasma = cruce).
c) Anafase-I: Desaparecen los quiasmas y se separan los homlogos hacia los polos
opuestos de la clula.
12
d) Telofase-I: Se regenera el nuclolo y la envoltura nuclear alrededor de cada ncleo.
Desaparecen las fibras del huso, los cromosomas se descondensan y entran en una
breve interfase o continan directamente con la segunda divisin meitica. Se
obtienen dos clulas hijas con la mitad de los cromosomas de la clula madre, y con
dos cromtidas por cromosoma.
5.2. Meiosis II
Los mecanismos que tienen lugar durante la segunda divisin meitica son
esencialmente los mismos de la mitosis, pero con dos diferencias significativas:
La interfase entre las divisiones meiticas I y II puede ser muy corta o no presentarse.
Al final se han formado cuatro clulas haploides (con un solo cromosoma de cada par y una
sola cromtida) a partir de una diploide.
13
6. SENTIDO BIOLGICO Y EVOLUTIVO DE LA DIVISIN CELULAR.
Por otro lado, contribuye, junto a las mutaciones, a la variabilidad gentica de los
descendientes, por los procesos de recombinacin gnica (en el paquiteno de profase I) y
segregacin al azar de los cromosomas homlogos (metafase I). De esta manera, la totalidad
de los genes de una poblacin no se almacena en un nico individuo, sino que se encuentran
repartidos entre los organismos que la componen, cada uno de los cuales posee una
combinacin gnica distinta que le permite manifestar unas caractersticas particulares de
adaptabilidad a un medio determinado. As, en el supuesto de que ocurra un cambio
desfavorable en el medio ambiente, es posible que los individuos portadores de determinadas
combinaciones logren adaptarse al nuevo ambiente, y de esta manera asegurar la continuidad
de la especie.
El ncleo celular es un rasgo caracterstico de las clulas eucariotas que diferencia estas
clulas de las procariotas. Dos caractersticas de las clulas eucariotas sugieren dos posibles
explicaciones de la aparicin y conservacin evolutiva del ncleo, que le producen algunas
ventajas:
Es una envoltura que protege al ADN de las fuerzas mecnicas del citoesqueleto.
15
10. RELACIN DEL TEMA CON EL CURRCULO.
7. BIBLIOGRAFA
Bibliografa especfica
Referencias webs
www.arrakis.es/lluengo
16
www.elmundo.es/elmundo/ciencia
17