Conquista Del Desierto
Conquista Del Desierto
Conquista Del Desierto
La Conquista del Desierto fue la campaa militar rea- gares, etnias, cargos y personas, vara segn la fuente. Los
lizada por la Repblica Argentina entre 1878 y 1885, alcances de los conceptos son muchas veces no unvo-
por la que ingres al territorio y derrot a las tribus, cos. En algunos casos la terminologa empleada u omitida
pueblos o naciones (segn el bando) [8] mapuche, ranquel puede ser analizada en forma peyorativa.
y tehuelche y que tuvo como principales consecuencias
la incorporacin a la soberana de la Repblica Argen- Indios: Algunos argentinos suelen utilizar el trmino
tina de una amplia zona de la regin pampeana y de la indio para referirse genrica e indiferenciadamen-
Patagonia (llamada Puelmapu por los mapuches)[9][10][11] te a los pueblos amerindios y a sus descendientes. El
que hasta ese momento estaba dominada por los pueblos trmino tuvo un origen equvoco porque estuvo ori-
indgenas vencidos que sufrieron la aculturacin, la pr- ginado en la creencia europea de que el continente
dida de sus tierras y su identidad al ser reubicados por que luego denominaron Amrica era en realidad la
la fuerza en reservas indias, museos o trasladados para India aunque luego se difundi y fue utilizado co-
servir como mano de obra forzada. mnmente. Diversos estudios e instituciones sea-
Los hechos son actualmente objeto de debate y visiones lan como discriminatoria la tendencia a denominar
diferentes, tanto dentro como fuera de ese pas. La posi- a los pueblos originarios con el trmino indio o
cin tradicional argentina sostiene que se trat de una ges- "indgena", sin precisar a cual de ellos se est re-
ta militar y una guerra legtima respecto de la efectiva so- riendo el hablante, incluso conocindolo,[15] relacio-
berana de la Repblica Argentina sobre territorios here- nndola con una conducta de invisibilizacin de las
dados del Imperio espaol y que respondi a los malones culturas y etnias no europeas.[16][17][18][19] Para au-
mapuches sobre la frontera.[12] Contra la posicin tradi- toidenticarse las personas aludidas con la palabra
cional argentina, polticos y periodistas argentinos de la indios suelen utilizar las expresiones pueblos ori-
poca, denunciaron lo que consideraron un crimen de ginarios o indgenas.
lesa humanidad cometido por el Ejrcito Argentino.[13]
Mapuche: es la palabra que utilizan los mapu-
La posicin tradicional de las comunidades mapuche,
ches para designarse a s mismos. Deriva de las
tehuelche y ranquel sostiene que se trat de una invasin
expresiones "mapu" (tierra) y "che" (persona o
ilegtima de los huincas argentinos sobre territorios ocu-
gente).[20] Los conquistadores espaoles los llama-
pados ancestralmente.
ron araucanos, trmino que an utilizan algunos his-
Otra postura argentina cuestiona el accionar del Estado panohablantes. La Repblica Argentina utiliza o-
argentino contra las naciones indgenas, tanto por la vio- cialmente la designacin mapuche.[21]
lencia con que se desarroll la conquista, como por la
imposicin unilateral, la insuciencia de derechos y el Tehuelche y Puelche: tehuelche es una palabra de-
objetivo de beneciar a un grupo de terratenientes. Una rivada del mapudungun (gente brava) para deno-
opinin ms reciente, compartida por las comunidades minar a un conjunto de pueblos que habitaban la
indgenas, un sector argentino y estudiosos de otras na- Patagonia. Es la denominacin genrica con que los
cionalidades, sostiene que se trat de un genocidio y un espaoles y argentinos llaman a diversos grupos n-
etnocidio institucional.[14] mades de la Patagonia. Puelche (gente del este) es
En un sentido histrico ms amplio, el trmino incluye tambin una palabra mapuche para denominar a los
tambin a las campaas previas a la Conquista del De- pueblos del este de los Andes, que se ha utilizado
sierto, es decir, al conjunto de expediciones militares lle- para pueblos como los gnna kUne, los aonikenk
vadas a cabo por los gobiernos nacionales y provinciales e incluso para mapuches o tehuelches mapuchiza-
argentinos que se sucedieron, en contra de los indgenas, dos. La agrupacin de varios pueblos en una sola
antes de la gran campaa de 1879. palabra, produjo histricamente confusin sobre la
identidad de cada uno de ellos. En 1995 el antro-
plogo argentino Rodolfo Casamiquela identic a
los pueblos tehuelches del siguiente modo: tehuel-
1 Aclaraciones terminolgicas ches insulares (selknam y los manekenk o haush);
tehuelches meridionales australes (anik'enk, pata-
Por tratarse de culturas e idiomas muy diferentes, la ter- gones o chewelches); tehuelches meridionales bo-
minologa utilizada para identicar pueblos, naciones, lu- reales (mech'arn); tehuelches septentrionales austra-
1
2 2 ANTECEDENTES
les o gnna kena, llamados tambin pampas, che- la llamada Conquista del Desierto fue la cul-
welches, tehuelches, williches, y puelches -un sub- minacin de una prolongada historia de rela-
grupo de ellos son los chwach a knna-; tehuelches ciones ambiguas entre la sociedad blanca y los
septentrionales boreales (querandes y puelches del habitantes originarios de la Pampa y la Pata-
norte del Neuqun).[22] La Repblica Argentina uti- gonia. Desde el siglo XVI, ambas sociedades
liza ocialmente la designacin tehuelche.[23] coexistieron separadas por una frontera o zo-
na de contacto permeable, con perodos de
Araucano: es un trmino que signica habitante de paz negociada y con perodos de tremenda vio-
la Araucana o Arauco, una regin que actualmente lencia mutua, plagados de grandes y pequeas
se encuentra en territorio chileno. Por extensin se masacres.[26]
ha utilizado la expresin para referirse a las perso-
nas o comunidades de lengua mapuche que habita-
ran fuera de Arauco. Producida la Revolucin de Mayo en el Virreinato del Ro
de la Plata, en 1810, los primeros gobiernos patrios com-
Huinca: procede de wingka, la palabra mapuche usa- binaron las relaciones comerciales e internacionales con
da para nombrar a los espaoles que llegaron a su los indgenas, con expediciones militares ofensivas deno-
territorio en el siglo XVI. Por extensin se aplica a minadas campaas al desierto, con el establecimiento de
los chilenos y argentinos no indgenas y no negros, fortines con el n de ir ocupando progresivamente el te-
a veces con sentido despectivo. En un signicado rritorio en poder de los indgenas.
similar se han utilizado en castellano las palabras La Primera Junta orden la Expedicin a las Salinas y a
cristianos o blancos. Para autoidenticarse las su regreso una delegacin indgena rm un tratado con
personas aludidas con la palabra huinca, utilizan la las Provincias Unidas del Ro de la Plata.
denominacin de su nacionalidad u otra adscripcin
En 1815 el general Jos de San Martn solicit permiso
geogrca o tnica.
a la nacin pehuenche para atravesar su territorio con el
Ejrcito de los Andes. En 1820 la recin creada Provin-
Ranquel o rankulche: es la castellanizacin de la pa-
cia de Buenos Aires y los pueblos indgenas pampeanos,
labra mapuche rangklche que proviene de "rang-
rmaron el Pacto de Miraores, estableciendo la frontera
kl" (caa) y "che" (persona) y que era utilizada
en la lnea de las estancias al sur del ro Salado.
para denominarse a s mismos. Para los mapuches
eran una de las cuatro identidades territoriales del Entre 1820 y 1824 se sucedieron las tres Campaas de
Puelmapu. La Repblica Argentina utiliza ocial- Martn Rodrguez contra los indgenas.
mente la designacin rankulche.[24] En 1833 y 1834 el general Juan Manuel de Rosas empren-
di una campaa contra varios grupos indgenas conocida
Porteo: es una palabra utilizada para denominar a como Campaa de Rosas al Desierto. Segn un informe
los habitantes de la ciudad de Buenos Aires, que has- que Rosas present al gobierno de Buenos Aires a poco
ta 1880 fue la capital de la provincia de Buenos Ai- de comenzar su conquista, el saldo fue de 3200 indgenas
res, una entidad poltica autnoma conformada lue- muertos, 1200 prisioneros y se rescataron 1000 cautivos
go de la Revolucin de Mayo de 1810. Fueron los argentinos. La situacin en la frontera tuvo una precaria
porteos los que continuaron la conquista del desier- paz.
to, instalando fortines en territorio indgena y co-
rriendo progresivamente la frontera, lo que le per- En la primera mitad del siglo XIX el estado argentino se
miti a la provincia de Buenos Aires multiplicar por fue organizando en un complejo proceso que incluy la
diez la ocupacin efectiva de su territorio original. formacin de una serie de entidades autogobernadas que
En algunos casos, la palabra porteo, es usado como tomaron el nombre de provincias que, luego de violentas
sinnimo de argentino o huinca. guerras terminaron pactando entre ellas la constitucin de
una confederacin en 1853-1860. Los territorios indge-
nas de la regin pampeana y la Patagonia no se organi-
zaron como provincia y no formaron parte del acuerdo
2 Antecedentes constitucional.
El enfrentamiento entre la Confederacin Argentina y la
2.1 Antecedentes diplomticos y militares
Provincia de Buenos Aires (1852-1860) permiti a los
diversos pueblos indgenas aprovechar la guerra entre las
Desde la llegada a la regin pampeana de los espaoles en
provincias argentinas estableciendo alianzas, tanto a favor
el siglo XVI, se sucedieron gran cantidad de invasiones de
de la Confederacin -por ejemplo ranqueles y Juan Calfu-
territorios en poder de diversos pueblos indgenas en las
[25] cur-, como a favor de Buenos Aires -el caso de Cipriano
regiones pampeana y patagnica.
Catriel.[27][28]
Gesto ms espectacular de un despiadado En 1855 el ejrcito mapuche comandado por Juan Cal-
conicto armado que continuara hasta 1885, fucur, aliado de la Confederacin Argentina inigi dos
2.1 Antecedentes diplomticos y militares 3
provincia de Buenos Aires, respondi al ataque, logran- alimentos, antes incluso de que llegaran los europeos a la
do hacer avanzar la frontera argentina. Para proteger los regin.[42]
territorios conquistados y para evitar el transporte del ga- Desde el siglo XVII las relaciones entre el Virreinato del
nado tomado construy la llamada Zanja de Alsina, en Ro de la Plata y los pueblos aborgenes ubicados al sur
1876, que era una trinchera de dos metros de profundidad de la frontera sur tuvieron como eje el mercadeo de la
y tres de ancho con un parapeto de un metro de alto por sal. Con cada expedicin se formaban en el salar verda-
cuatro y medio de ancho. La Zanja de Alsina fue conside- deras ferias comerciales en las que se intercambiaban una
rada unilateralmente por Argentina como nueva frontera amplia variedad de productos espaoles e indgenas.[42]
con los territorios indgeas an sin conquistar de 374 km
entre Ital (en el sur de Crdoba) y Colonia Nueva Ro- Producida la Revolucin de Mayo una de las primeras
ma (al norte de Baha Blanca). Adems, Alsina orden medidas de la Primera Junta fue enviar una Expedicin a
la instalacin de telgrafos para mantener comunicados las Salinas, que tuvo como resultado la rma de un tratado
los fortines a lo largo de toda la frontera. La construccin con los representantes indgenas para regular las relacio-
de la zanja al ser slo una medida defensiva y no ofen- nes y el comercio. El comercio de la sal se increment
siva, que no resolva denitivamente el problema de los debido a la instalacin de saladeros en el Ro de la Pla-
malones fue duramente criticada por algunos sectores ar- ta, un tipo de establecimiento manufacturero que produ-
gentinos, partidarios de una accin militar ms drstica. ca tasajo o charqui (carne vacuna salada), principalmente
con destino a los grandes mercados Brasil y Cuba, para
consumo de los esclavos, que haba aparecido a nes del
2.2 Antecedentes comerciales siglo XVIII.[43]
La importancia econmica de los salares pampeanos tuvo
su apogeo a mediados del siglo XIX y llev incluso a que
su nombre se utilizara para denominar la Confederacin
de las Salinas Grandes, fundada en 1855 por el lonco ma-
puche Juan Calfucur -conocido como el Napolen de
las pampas"-,[44] donde estableci su capital.[45]
El sostenido inters por el acceso a las salinas comenz
a decaer en la segunda mitad del siglo XIX debido a la
abolicin de la esclavitud, la navegacin a vapor, el des-
cubrimiento de la mquina frigorca y la inclusin de
Argentina como proveedor de carne enfriada para la po-
blacin inglesa.
-Hermano, los cristianos han hecho hasta ahora Zeballos le dio una gran importancia en su libro a los re-
lo que han podido, y harn en adelante cuanto clamos de los estancieros organizados en la Sociedad Ru-
puedan, por los indios. ral Argentina para emprender y nanciar la conquista:
Su contestacin fue con visible expresin de
irona: El vasto territorio comprendido entre
-Hermano, cuando los cristianos han podido Choele-Choel y Carmen de Patagones es reco-
nos han muerto; y si maana pueden matarnos rrido frecuentemente por los indios que van de
a todos, nos matarn. Nos han enseado a usar la Pampa unas veces y de los valles orientales
ponchos nos, a tomar mate, a fumar, a comer de los Andes las otras; pero una vez realiza-
azcar, a beber vino, a usar bota fuerte. Pero da la gloriosa batida en la llanura, acampadas
no nos han enseado ni a trabajar, ni nos han en triunfo nuestras tropas sobre la margen del
hecho conocer a su Dios. Y entonces, hermano, ro Negro, sin enemigos a retaguardia, aquellos
qu servicios les debemos? campos se vern libres de salvajes, y las estan-
Lucio V. Mansilla, Una excursin a los cias de argentinos y de ingleses que ya se acer-
indios ranqueles, s:Una excursin: Eplogo can a Choele-Choel, prosperarn tranquilas y
seguras, sirviendo de base a nuevos centros de
poblacin y de trabajo.
Estanislao Zeballos, La conquista de
En 1878 el jurista y poltico argentino Estanislao Zeba- quince mil leguas, Captulo III, pag. 315
llos escribi el libro La conquista de quince mil leguas,
que llevaba como subttulo Estudio sobre la traslacin de
la frontera sud de la Repblica al Ro Negro. El libro re-
pasa intensivamente el proyecto argentino de trasladar la
frontera del pas hasta el Ro Negro, obligando a la nacin
3 Pueblos indgenas involucrados
mapuche a habitar las tierras que se encontraban al sur,
junto a los tehuelches, a quienes no vea como enemigos. Para los mapuches o araucanos, el territorio que controla-
Zeballos remont ese proyecto como herencia recibida ban los pueblos de lengua mapuche al este de la cordillara
de la Madre Patria: de los Andes se conoce en mapudungun como Puel Mapu,
mientras que el territorio mapuche al oeste de dicha cor-
dilera es el Ngulu Mapu, tambin escrito Gulu Mapu.[9][10]
Estamos en la cuestin fronteras como en
Dentro de Puel Mapu, los indgenas distinguan a su vez
el da de la partida: con un inmenso territo-
varias identidades territoriales:[10]
rio al frente para conquistar y con otro mas
pequeo a retaguardia para defender, por me-
Mamvj Mapu: al noroeste, habitado por los mamvj
dio de un sistema dbil y desacreditado. No in-
ce o gente de los bosques de caldenes y algarrobos.
cumbe su responsabilidad a un hombre ni a un
gobierno. Es la herencia recibida de la Madre Ragkvl Mapu: al sur del anterior, habitado por los
Patria, que conservamos elmente, a pesar de Ragkvl ce o gente de los carrizales o caaverales.
haberla hallado controvertida y de que nuestra Los cronistas europezados utilizaron la denomina-
corta bien que dolorosa experiencia la conde- cin Pampas para referirse a esta identidad colecti-
na. Avanzar por medio de lneas articiales y va.
permanentes para ir conquistando zonas suce-
Cazi Mapu: en el centro del pas, en la regin de
sivas: tal es el sistema espaol de frontera, re-
las salinas en torno a la laguna Urre (Urre lafken)
ducido a su expresin mas sencilla. Lo pone de
habitaban los cazi ce.
maniesto una ligera ojeada sobre el mapa de
Buenos Aires. Los espaoles marchaban previ- Puel Wiji Mapu: al sudoeste habitaban los Puel Wi-
sora y rmemente, llevaban sus armas y la co- ji ce. Los cronistas criollos usaron la denominacin
lonizacin al desierto, clavando la cruz y levan- Manzanas o Pas de las Manzanas o Manzaneros pa-
tando la escuela al lado del fortn, como bases ra referirse a esta regin.
de la fundacin de pueblos. As, la mayor parte
de nuestros centros de poblacin rural, derivan Los criollos o argentinos o huincas realizan otra identi-
de antiguas guardias, que ocupan en el mapa cacin de los indgenas involucrados, que en algunos ca-
direcciones armnicas, formando lneas para- sos coincide con la manera de identicarse que tiene la
lelas de Nor-Oeste a Sud-Este, rumbo general comunidad mapuche:
de la Conquista en su movimiento de avance
tradicional sobre la pampa. Ranqueles, surgidos de la araucanizacin de un sec-
Estanislao Zeballos, La conquista de tor de los tehuelches septentrionales, dominaban el
quince mil leguas, Captulo I sur de las provincias de Mendoza, Crdoba y San
Luis y el norte de la de La Pampa.
3.2 En contra de Argentina 7
3.1 Aliados a Argentina Tribu del cacique Juan Salp, tehuelches septentrio-
nales.
Las parcialidades o tribus que durante la Conquista del
Tribu del cacique principal Manuel Baigorrita, ran-
Desierto combatieron junto a las tropas del estado argen-
queles; con sus tolderas en Poitahu.
tino fueron:[48]
Tribu del cacique principal Epumer Rosas -Epumer
Tribu del cacique Juan Sacamata, tehuelches septen- Paine-, ranqueles; con sus tolderas en Leubuc.
trionales. En 1906 el gobierno argentino, en recono-
cimiento a su colaboracin, le otorg un territorio Tribu del cacique Reumay.
8 4 LA CAMPAA DE ROCA
4 La campaa de Roca
Hacia la dcada de 1870 el conicto entre argentinos e
indgenas se hizo ms agudo, debido al lento avance de
la lnea de frontera por parte del estado argentino y la
instalacin de nuevos fortines, as como por los ataques
masivos o malones que los indgenas cometan contra los
fortines, estancias y poblados argentinos. Por otra parte,
la organizacin en Argentina de una economa agroex- Territorio de la Argentina controlado efectivamente por el estado
portadora para proveer de alimentos a Inglaterra y en es- antes de la primera presidencia de Julio Argentino Roca (1880-
pecial la invencin del frigorco, impuls a los estancie- 1886).
ros organizados en la Sociedad Rural Argentina creada
en 1866 a promover la ocupacin efectiva de las tierras
consideradas el desierto.[49] contencin en las fronteras no haba dado resultados sa-
tisfactorios.
Despus de que Adolfo Alsina muriera en 1877, el gene-
ral Julio Argentino Roca fue nombrado nuevo ministro El general Roca present su proyecto de realizar una serie
de Guerra por el presidente Avellaneda. Roca se haba de incursiones militares llamadas en su conjunto con-
opuesto a la Zanja de Alsina calicndola de disparate. quista del desierto que se llevaran a cabo con una con-
juncin entre fuerzas militares nacionales ms guerreros
Qu disparate la zanja de Alsina! Y Ave- de las tribus aliadas. La nalidad era dar por trmino a
llaneda lo deja hacer. Es lo que se le ocurre a los constantes ataques indgenas, y al mismo tiempo, in-
un pueblo dbil y en la infancia: atajar con mu- corporar a los esquemas productivos de la Argentina los
rallas a sus enemigos. As pensaron los chinos, territorios pampeanos y patagnicos donde las distintas
y no se libraron de ser conquistados por un pu- tribus amerindias habitaban, aanzando denitivamente
ado de trtaros, insignicante, comparado con la soberana nacional.
la poblacin china ... . Si no se ocupa la Pam- El 19 de octubre de 1875 Roca le maniesta al presidente
pa, previa destruccin de los nidos de indios, es Alsina su propuesta militar, utilizando por primera vez la
intil toda precaucin y plan para impedir las palabra extincin":
invasiones.[50]
A mi juicio, el mejor sistema para concluir
En contraste con su antecesor Alsina, Roca crea que la con los indios, ya sea extinguindolos o arro-
nica solucin contra la amenaza de los indgenas era sub- jndolos al otro lado del ro Negro, es el de la
yugarlos, expulsarlos, o asimilarlos, porque la poltica de guerra ofensiva que fue seguida por Rosas que
9
Para llevar a cabo este plan, el 4 de octubre de 1878 fue Instalaciones de un fortn utilizado durante la Campaa al De-
sancionada la ley N 947, que destinaba 1.700.000 pe- sierto en Cipolletti.
sos para el cumplimiento de la ley de 1867 que ordenaba
llevar la frontera controlada efectivamente por el Estado
argentino hasta los ros Negro, Neuqun y Agrio. la zona entre la Zanja de Alsina y el ro Negro, a travs
de ataques sistemticos y continuos a los toldos de los
Mientras tanto, los jefes de sectores de fronteras realiza- indgenas. El coronel Nicols Levalle, y luego el tenien-
ron diversas operaciones durante el ao 1878 y comien- te coronel Freire, atacaron a las fuerzas encabezadas por
zos de 1879, para preparar la ofensiva. El 6 de diciembre Manuel Namuncur, provocndole ms de 200 muertos.
de 1878, elementos de la Divisin Pun, al mando del co-
Mientras tanto, el coronel Lorenzo Vintter tomaba prisio-
ronel Teodoro Garca, se enfrentaron con una fuerza de nero a Juan Jos Catriel y ms de 500 de sus guerreros, a
indgenas[quin?] en las alturas de Lihu Calel. En una ba-
la vez que se hizo otro tanto con Pincn, cerca de Laguna
talla breve pero muy reida, 50 indgenas fueron muertos, Malal. Estos caciques fueron connados en la isla Martn
270 capturados y 33 colonos europeos fueron puestos en
Garca. Posteriormente, el ranquel Epumer fue capturado
libertad.[52] en Leuvuc por el capitn Ambrosio. Otras acciones fue-
La expedicin de Roca cont, adems de los efecti- ron dirigidas por el mayor Camilo Garca, el teniente co-
vos del Ejrcito Argentino con funcionarios, sacerdotes, ronel Teodoro Garca, el coronel Rudecindo Roca, el co-
periodistas, mdicos, naturalistas y fotgrafo. Entre ellos ronel Nelson, el mayor Germn Sosa, el coronel Eduardo
gurarion: el Monseor Mariano Antonio Espinosa Racedo, el teniente coronel Runo Ortega, y el teniente
quien se desempe como capelln general del ejrci- coronel Benito Herrero. En estas operaciones, unos 400
to expedicionario, Remigio Lupo corresponsal del indgenas son muertos y ms de 4.000 son capturados,
diario La Prensa, los doctores Adolfo Doering y Pablo se liber a unos 150 colonos europeos y se obtuvieron
Lorenz, los naturalistas, Niederlein y Schultz, que estu- 15.000 cabezas de ganado.[54]
diaron la ora, la fauna y la geologa del territorio y el Con respecto al coronel Rudecindo Roca, hermano del
fotgrafo y retratista Antonio Pozzo, quien acompa a general al mando de las tropas argentinas, en noviem-
la columna comandada por el general Roca, en calidad bre de 1878 tom como prisioneros en Villa Mercedes
de fotgrafo ocial del gobierno y miembro del Cuartel a una nutrida delegacin que haba sido enviada por los
General de dicho cuerpo militar, entre abril y julio de loncos Baigorrita y Namuncur para parlamentar al am-
1879.[53] paro del tratado de paz rmado pocos meses atrs. Pocos
A nales de 1878, empez la primera ola para dominar das despus repite la accin con respecto a los delega-
10 5 LA CAMPAA AL NEUQUN Y RO NEGRO
dos enviados por el cacique Epugner Rozas. En total los La quinta divisin, al mando del teniente coro-
ranqueles capturados sumaron cincuenta, todos las cuales nel Hilario Lagos, parti de Trenque Lauquen, y en
fueron fusilados. El hecho fue muy criticado en la poca Curu-Pichi-Cajuel el teniente coronel Godoy mat
y por historiadores posteriores y denunciado en su mo- al capitanejo Lemumier y su hijo. Esta columna to-
mento como crimen de lesa humanidad.[55] m a 629 indgenas como prisioneros.[59]
El 11 de octubre de 1878, mediante la Ley 954, el presi-
dente Nicols Avellaneda cre la Gobernacin de la Pa- De acuerdo con la Memoria del Departamento de Guerra
tagonia, con asiento en la poblacin de Mercedes de Pa- y Marina de 1879, se tomaron prisioneros cinco caciques
tagones, actual Viedma, al mando del coronel lvaro Ba- principales y uno fue muerto (Baigorrita), 1.271 varones
rros y con jurisdiccin en todos los territorios fuera de de lanza fueron tomados prisioneros, 1.313 hombres de
las provincias hasta el cabo de Hornos. La medida toma- lanza resultaron muertos, 10.513 de chusma fueron to-
da fue un gran avance de la geopoltica de Argentina en mados prisioneros, y 1.049 fueron reducidos.
el aanzamiento de su soberana territorial.[56] Con 6000
soldados en cinco divisiones (entre ellos 820 indgenas
aliados), en abril de 1879 comenz la segunda ola, que 5 La Campaa al Neuqun y Ro
alcanz la isla de Choele Choel en dos meses, despus de
matar a 1.313 indgenas y capturar a ms de 15.000.[57] Negro
En este avance tambin se report 308 caballos muertos
por cansancio y 9 mulas fueron degolladas por un jefe mi-
litar para dar de beber sangre de ellas a algunos ociales y
soldados postrados por la sed.[58] Desde otros puntos, las
compaas del sur hicieron su camino hacia el ro Negro y
el ro Neuqun, el tributario septentrional del ro Negro.
Se construyeron muchos establecimientos en la cuenca de
estos dos ros, as como tambin en el ro Colorado. Uno
de los principales fue el fuerte General Roca. El fuerte
Primera Divisin fue establecido en la conuencia de los
ros Neuqun y Limay.
La tercera brigada, al mando del coronel Liborio La segunda brigada, al mando del teniente coro-
Bernal, se dirigi hacia el arroyo Valcheta y tom nel Enrique Godoy oper en la zona de Colln Cura
prisioneros a 140 indgenas, mientras que otros 45 y Caleuf. Persigui a Namuncur, a Reuque-Cur,
resultaron muertos. el cual fue logrado tomar prisionero, y a ancuche,
quien huy a Chile. Esta brigada tom a 700 ind-
La escuadrilla del ro Negro, integrada por los vapores genas prisioneros, mientras que otros 100 resultaron
Ro Negro y Triunfo, estaba al mando del teniente coro- muertos.
nel de marina Erasmo Obligado y sirvi de apoyo a los La tercera brigada, al mando del teniente coronel
expedicionarios. En el Ro Neuqun se embarc la comi- Nicols Palacios se dirigi al Nahuel Huapi y atac
sin exploradora uvial al mando del teniente Eduardo a los caciques Sayhueque e Inacayal, tomando a 500
OConnor, llegando hasta la vuelta del Desengao en el indgenas prisioneros, mientras que otros 145 resul-
ro Limay. A n de ao Obligado alcanz la conuencia taron muertos. Entre algunas batallas, se encuentra
de los ros Colln Cur y Limay a bordo del Ro Negro.[60] el combate de Apeleg.
Mangrullo de un fortn utilizado durante la Campaa al Desierto Cartel sealando el combate de Pulmari, en Neuqun.
en Cipolletti.
Las fuerzas de Argentina continuaron presionando a los
Entre noviembre de 1882 y abril de 1883 el general Con- nativos que resistan ms hacia el sur, hasta lograr la ren-
rado Villegas inici una nueva campaa con tres brigadas dicin de Manuel Namuncur con 330 de sus guerreros.
(cerca de 1400 hombres) y consigui controlar la totali- El teniente coronel Lino Oris de Roa al mando de 100
dad de la actual provincia del Neuqun: soldados lleg hasta el valle inferior del ro Chubut ope-
rando entre noviembre de 1883 y enero de 1884. El 6
La primera brigada, al mando del teniente coronel de enero de 1883 fue sorprendida en el valle Pulmar,
Runo Ortega oper en la zona del ro Agrio y de una partida de 10 soldados al mando del Capitn Emi-
Alumin, obtuvo la rendicin de Millamn con ca- lio Crouzeilles por un centenar de indgenas y soldados
si 100 de sus indgenas. El teniente coronel Ruibal chilenos.[61] Iniciado el desigual combate lleg el Teniente
derrot al cacique Queupo, mientras que el cacique 2 Nicanor Lazcano con algunos refuerzos. Los dos o-
Cayul fue capturado con cerca de 80 de sus guerre- ciales y la mayor parte de la tropa dejaron sus vidas.[62] El
ros. El mayor Jos Daza derrot a Alvarito Rumay y 17 de febrero de 1883, un destacamento de 16 soldados
captur a los capitanejos Cayupn y Nahuelpn. Es- argentinos al mando del teniente coronel Juan Daz, fue-
ta brigada tom a 500 indgenas prisioneros, al tanto ron rodeados al llegar a Valle de Pulmar, por unos 100-
que otros 120 resultaron muertos. 150 indgenas apoyados por un pelotn de soldados chi-
12 8 DESTINO DE LOS VENCIDOS
lenos. Muy inferiores en nmero, los soldados argentinos kilmetros y luego por barco hasta Buenos Aires, donde
no obstante vencieron con habilidad a sus atacantes, in- se estima llegaron unos 3.000 prisioneros. Algunos sobre-
cluyendo una carga a la bayoneta montada por el pelo- vivientes han relatado la crueldad del trato, incluyendo el
tn chileno.[63] Ms tarde, el mayor Miguel Vidal atac asesinato, la mutilacin e incluso la castracin de las per-
a Sayhueque e Inacayal, librando la ltima batalla el 18 sonas que no podan continuar por el cansancio.[70]
de octubre de 1884, en la que Inacayal y Foyel fueron de- Al llegar a Buenos Aires, algunos hombres, mujeres y ni-
rrotados por el teniente Insay, logrando la rendicin de os prisioneros, fueron obligados a deslar encadenados
la mayora de sus 3000 indgenas. El 1 de enero de 1885 por las calles de Buenos Aires. Durante el acto un gru-
Sayhueque se rindi al nuevo gobernador de la Patago-
po de militantes anarquistas aplaudieron a los vencidos al
nia, el general Lorenzo Vintter, en la actual Provincia del grito de brbaros son los que les pusieron cadenas.[70]
Chubut.
Con posterioridad los prisioneros fueron trasladados a la
Algunos grupos menores continuaron indmitos en Chu- isla Martn Garca, desde donde luego de permanecer all
but hasta 1888. un tiempo fueron llevados nuevamente a Buenos Aires
y recluidos en el Hotel de Inmigrantes.[70] El gobierno
roquista dispuso entonces que los nios y las mujeres fue-
8 Destino de los vencidos ran entregados para trabajar forzadamente como sirvien-
tes de familias ricas. El diario El Nacional dio cuenta pu-
El Informe Ocial de la Comisin Cientca que acompa- blicitando las entregas:
al Ejrcito Argentino dice que 14.000 indgenas resul-
taron muertos o tomados prisioneras.[64] Los prisioneros ENTREGA DE INDIOS. Los mircoles y
fueron tanto combatientes como no combatientes. Poco los viernes se efectuar la entrega de indios y
despus Roca precis ante el Congreso de la Nacin que chinas a las familias de esta ciudad, por medio
se haban tomado como prisioneros a 10 539 mujeres y de la Sociedad de Benecencia
nios y 2320 guerreros.[65] Se estima que la campaa ar- El Nacional[70]
gentina fue causa directa de la muerte de ms de mil in-
dgenas (hombres, mujeres y nios).[66] Una parte de los
sobrevivientes fueron desplazadas a las zonas ms peri- El mismo diario describe aquellas escenas del siguiente
fricas y estriles de la Patagonia. El investigador Enri- modo:
que Mases ha identicado que muchos de esos prisione-
ros fueron utilizados como mano de obra sometida en las
La desesperacin, el llanto no cesa. Se les
cosechas de uva y caa de azcar en Cuyo y el noroeste
[67] quita a las madres sus hijos para en su presen-
argentino.
cia regalarlos, a pesar de los gritos, los alaridos
Unas 3000 personas fueron enviadas a Buenos Aires, y las splicas que hincadas y con los brazos al
donde los separaron por sexo, a n de evitar que procrea- cielo dirigen las mujeres indias. En aquel mar-
ran hijos:[68] co humano unos se tapan la cara, otros miran
Para concentrar a los prisioneros se levant un rea cer- resignadamente al suelo, la madre aprieta con-
cada con alambre en Valcheta o Comarca del Ro Chiqui- tra su seno al hijo de sus entraas, el padre se
to, lugar que hasta poco antes haba sido asiento de una cruza por delante para defender a su familia.
comunidad gennakenk (puelche). La investigadora Diana El Nacional[70]
Lenton arma que tambin hubo campos de concentra-
cin en Chichinales, Rincn del Medio y Malarge".[69]
Un inmigrante gals fue testigo de aquel encierro y testi- La mayora de los hombres murieron en la isla Martn
moni las condiciones del siguiente modo: Garca, donde an hoy se preserva parte del llamado Ba-
rrio Chino, al que fueron connados los prisioneros. Los
En esa reduccin creo que se encontraba la investigadores Mariano Nagy y Alexis Papazian publica-
mayora de los indios de la Patagonia. () Es- ron un artculo titulado El campo de concentracin de
taban cercados por alambre tejido de gran altu- Martn Garca. Entre el control estatal dentro de la isla y
ra, en ese patio los indios deambulaban, trata- las prcticas de distribucin de indgenas (1871-1886)".
ban de reconocernos, ellos saban que ramos El estudio menciona que hallaron unos 500 documentos
galeses del Valle del Chubut. Algunos aferra- que nos permitan analizar la sistematicidad e intencio-
dos del alambre con sus grandes manos huesu- nalidad genocida. Ambos investigadores descubrieron
das y resecas por el viento, intentaban hacerse que a los prisioneros se les suprima la identidad impo-
entender hablando un poco de castellano y un nindoles nuevos nombres y se los clasicaba en tres ca-
poco de gals: poco bara chior, poco bara chi- tegoras: intiles, depsito y presos. La documentacin
or (un poco de pan seor).[70] examinada tambin establece que muchos prisioneros, re-
feridos habitualmente como indios y chusma, fueron
Los prisioneros fueron trasladados a pie por ms de mil entregados como esclavos a familias de la lite portea:
13
El ao 1879 tendr en los anales de la Re- Y eran tan ecaces los nuevos principios
pblica Argentina una importancia mucho ms de guerra fronteriza que haban dictado estas
considerable que la que le han atribuido los medidas, que hemos asistido a un espectculo
contemporneos. Ha visto realizarse un acon- inesperado. Esas maniobras preliminares, que
tecimiento cuyas consecuencias sobre la histo- no eran sino la preparacin de la campaa, fue-
ria nacional obligan ms la gratitud de las ge- ron en el acto decisivas. Quebraron el poder de
neraciones venideras que la de la presente, y los indios de un modo tan completo, que la ex-
cuyo alcance, desconocido hoy, por transito- pedicin al Ro Negro se encontr casi hecha
rias cuestiones de personas y de partido, ne- antes de ser principiada. No hubo una sola de
cesita, para revelarse en toda su magnitud, la esas columnas de exploracin que no volviese
14 10 JUSTIFICACIONES DE LA CAMPAA
con una tribu entera prisionera, y cuando lle- sonas criollas dispuestas a habitar en regiones tan aparta-
g el momento sealado para el golpe nal, no das de la civilizacin principalmente debido a las grandes
existan en toda la pampa central sino grupos distancias para acceder, la falta absoluta de poblados en
de fugitivos sin cohesin y sin jefes. donde satisfacer necesidades mnimas, la inexistencia de
caminos y ferrocarriles, las rigurosidades del clima que
dicultaban la vida cotidiana, el emprendimiento de ac-
Es evidente que en una gran parte de las
tividades econmicas y el desarrollo de la agricultura y la
llanuras recin abiertas al trabajo humano, la
ganadera y la escasez de un elemento vital, el agua dul-
naturaleza no lo ha hecho todo, y que el arte y
ce, en grandes reas de la meseta central. Aquellos tiem-
la ciencia deben intervenir en su cultivo, como
pos histricos fueron signados por toda clase de privacio-
han tenido parte en su conquista. Pero se debe
nes materiales aunque la regin tuvo un futuro promisorio
considerar, por una parte, que los esfuerzos que
que recin comenz a mostrar su potencial real ya inicia-
habra que hacer para transformar estos cam-
do el siglo XX.
pos en valiosos elementos de riqueza y de pro-
greso, no estn fuera de proporcin con las as-
piraciones de una raza joven y emprendedora;
por otra parte, que la superioridad intelectual, 10 Justicaciones de la campaa
la actividad y la ilustracin, que ensanchan los
horizontes del porvenir y hacen brotar nuevas Algunas justicaciones de la Conquista del Desierto han
fuentes de produccin para la humanidad, son recurrido a argumentos relacionados con las circunstan-
los mejores ttulos para el dominio de las tie- cias de la poca. Por ejemplo, sostiene el historiador Ro-
rras nuevas. Precisamente al amparo de estos berto Ferrero:
principios, se han quitado stas a la raza estril
que las ocupaba. La conquista del desierto era una necesidad
histrica. Las tentativas de una accin civiliza-
Las palabras con las que concluy el informe demuestran dora pacca, en la que haban sacricado sus
el temor y el desprecio que en aquel perodo mostraba el vidas jesuitas y franciscanos en los siglos an-
estado argentino y su poblacin hacia las etnias indgenas teriores, haban fracasado porque no tenan en
que le oponan resistencia. cuenta que los indios no sometidos an esta-
ban en otro estadio de la organizacin social.
Roca, al mando de un ejrcito moderno y bien
Se encontraban en una etapa preagraria,.... al
pertrechado,[74] someti la tenaz pero intil resistencia
nivel de cazadores-recolectores (incluyendo el
que pudieron ofrecer los otrora indomables araucanos,
robo de ganado como una novsima forma de
causando una gran cantidad de vctimas y desplazando
caza) ....Contra esa naturaleza social de las tri-
a las poblaciones restantes a regiones perifricas. En esos
bus se estrellaron todos los esfuerzos por incul-
mismos aos, la misma etnia de los araucanos fue tambin
carles formas ms elevadas, que slo podan ser
derrotada, en este caso por el estado chileno, durante la
producto de una larga evolucin que la nacin
Pacicacin de la Araucana.
no poda esperar sin el peligro cierto de empo-
Esta campaa se realiz, adems, porque la persistente brecerse econmicamente, perder la Patagonia
dicultad de poblamiento que la Argentina haba tenido a manos de Chile o ver surgir asomados a su
respecto a las tierras patagnicas heredadas de Espaa, frontera nuevos Estados brbaros sometidos a
haba provocado que algunas potencias europeas se - la tutela imperialista. Esto ltimo ya lo haba
jaran en esa regin, que algunos pretendan considerar- intentado el francs Aurelio Antonio Tounens,
la una terra nullius. Entre estos pases estaban Francia, el alias "Orllie-Antoine I", rey de Araucaria y Pa-
Reino Unido que ya le haba arrebatado las islas Malvi- tagonia, en 1860/70.
nas y Chile, que ya contaba con una oreciente colonia
posicionada al oriente del cordn andino, Punta Arenas, El historiador Antonio Guerrino ha escrito:
sobre el estrecho de Magallanes.
De esta manera, el xito militar conseguido en la Con- Muchas familias de los pequeos pueblos
quista del Desierto posibilit que millones de hectreas del Interior tenan alguna ancdota que referir,
se sumaran al control efectivo de la Repblica Argenti- o haban sido robados por ellos, haban sufrido
na. As, Argentina dio por tierra con cualquier intento de la prdida de sus ganados, o les haban inva-
ocupacin de estas tierras, tanto de las potencias europeas dido su rancho o, lo que era comn, se haban
como de su vecino Chile. llevado a su mujer y a sus hijas.[77]
Estas enormes extensiones sureas fueron adjudica-
das a bajo precio o dadas en pago como premios, La Conquista del Desierto tambin se justic efectuan-
a terratenientes, estancieros, polticos inuyentes y do un anlisis de sus causas en los aspectos econmico y
soldados.[75][76] Por ese entonces eran muy pocas las per- social:
15
Una estimacin seala que entre 1820 y trataba de evitar que interviniera en el conicto del norte.
1870 los indios robaron 11 millones de cabe- Argentina incorpor efectivamente a su soberana nacio-
zas de ganado, 2 millones de caballos y 2 millo- nal los territorios del sur del pas que haba heredado de
nes de ovejas; asesinaron o capturaron a 50.000 Espaa producida la Revolucin de Mayo de 1810 des-
personas, y robaron bienes por valor de 20 mi- pejando toda forma de apropiacin indebida por parte de
llones de pesos. Con su accin, los indios ha- Chile o, peor an de Gran Bretaa.
ban puesto lmites al uso de las tierras y a la Argentina asegur su completa y real presencia en estas
colonizacin. Desde el punto de vista econmi- tierras y de esta forma logr exitosas negociaciones con
co, el dominio que los indios tenan del sur de
Chile en relacin a su dominio sobre la Patagonia.
la provincia de Buenos Aires, la actual provin-
cia de La Pampa y el sur de Mendoza impli- La expansin sobre el sur continental permiti a Argen-
caba una forma primitiva de produccin, cuyo tina el signicatvo incremento de la produccin de gana-
supervit era enviado a Chile.[78] do ovino que aument enormemente su comercio exterior
que vino a satisfacer las necesidades crecientes de lana
La Conquista del Desierto elimin las consecuencias da- que demandaba la segunda revolucin industrial liderada
osas para los argentinos del camino de los chilenos o por Gran Bretaa.
" camino de las rastrilladas que una el actual parti-
do de Olavarra con Guamin, Carhu, Salinas Grandes,
Choele-Choel, atravesando los ros Limay y Neuqun y, 11 Denuncias contra la campaa
luego de atravesar los pasos de la Cordillera de lo Andes en la poca
llegaba a Chile el que:
Desde el inicio mismo de la Conquista del desierto, di-
...fue un verdadero camino del robo, tra-
versas voces se levantaron en el bando argentino para de-
zado por el paso de centenares de miles de va-
nunciar las violaciones masivas a los derechos humanos
cas arrebatadas por los indios, de las pampas
cometidas por el Ejrcito Argentino.
argentinas, que despus de una serie de opera-
ciones de trueque iban a engordar en alfalfares Los das 16 y 17 de noviembre de 1878 el diario La Na-
de grandes hacendados chilenos... Todo esto cin, dirigido por el expresidente Bartolom Mitre, publi-
era tolerado, e incluso facilitado, por las auto- c un artculo sobre la matanza de 60 indgenas desarma-
ridades de Chile que se beneciaban con ese dos por tropas argentina al mando del coronel Rudecindo
comercio. Roca (hermano del general Julio Argentino Roca) cali-
cndo el acto como crimen de lesa humanidad y de no
Por su parte, las tierras en poder de los indios ms all respetar las leyes de la humanidad ni las leyes que rigen
[81][82]
de la frontera sur constituan un verdadero estado-tapn el acto de la guerra.
indgena en la importantes sectores de la pampa y en la El 19 de agosto de 1880 el diputado nacional Aristbulo
Patagonia, organizado y mantenido desde Chile, que tena del Valle, quien en la dcada siguiente sera uno de los
una evidente nalidad de entorpecer la colonizacin de fundadores de la Unin Cvica Radical, cuestion la vio-
Argentina de estos territorios australes.[79] lacin masiva de derechos humanos en la Conquista del
Durante la Guerra del Pacco, al mismo tiempo que las Desierto en la Cmara de Diputados diciendo:
fuerzas chilenas avanzaban por el desierto hacia el Pe-
r, las fuerzas argentinas estaban avanzando lentamente Hemos tomado familias de los indios sal-
y ocupando la Patagonia. vajes, las hemos trado a este centro de civi-
lizacin, donde todos los derechos parece que
El analista poltico Jorge Castro ha dicho en una entrevista debieran encontrar garantas, y no hemos res-
concedida al diario La Nacin: petado en estas familias ninguno de los dere-
chos que pertenecen, no ya al hombre civili-
La Argentina resolvi la cuestin territo- zado, sino al ser humano: al hombre lo hemos
rial de la Patagonia con la Campaa del Desier- esclavizado, a la mujer la hemos prostitudo; al
to del general Roca, en 1879, y con el hecho de nio lo hemos arrancado del seno de la madre,
que las fuerzas chilenas estuvieran comprome- al anciano lo hemos llevado a servir como es-
tidas en la Guerra del Pacco con Per. sa clavo a cualquier parte; en una palabra, hemos
fue la razn tcnica que hizo posible el Tratado desconocido y hemos violado todas las leyes
de 1881 entre Argentina y Chile".[80] que gobiernan las acciones morales del hom-
bre.
Las relaciones argentino-chilenas oscilaban al borde de Aristbulo del Valle[83]
la guerra. Chile, aunque victorioso en la Guerra del Pa-
cco contra la alianza peruano-boliviana, pactada en el
Tratado secreto de 1873, anhelaba la paz con Argentina y En 1883 el diario La Prensa consider que mantener pri-
16 12 DEBATE SOBRE LA APLICACIN DEL CONCEPTO DE GENOCIDIO
sioneros a los indgenas constitua una violacin de sus aplicacin del concepto a hechos anteriores a 1944: algu-
derechos constitucionales y reclamaba que se utilizara nos investigadores sostienen que la inexistencia de la pa-
el habeas corpus para liberarlos. Poco despus, el 20 de labra genocidio antes de 1944, no signica que no hayan
marzo de 1885 el diario El Nacional exiga el Estado ar- existido; otros investigadores sostienen que no existieron
gentino dejar de realizar repartos de chinas, calicando genocidios antes de 1944.
el hecho como un acto de barbarie.[81]
El gobernador del territorio nacional de Ro Negro lvaro
12.1 Argumentos que arman el genocidio
Barros denunci el exterminio de los indgenas:
Varios estudiosos argentinos y no argentinos han reali-
Los trabajos en los que los reducimos
zado investigaciones para establecer si la Conquista del
por aprovechar sus servicios los condujeron al
Desierto constituy un genocidio, llegando a una con-
exterminio.[84]
clusin armativa. Entre ellos se han destacado Jens
[86] [87]
El investigador Juan Carlos Depetris cita varias denun- Anderson, [81] Ward Churchill, [81] Walter Delrio,[81] Dia-
cias sobre el trato inhumano dado a los indgenas prisio- na Lenton, [88]
Marcelo Musante,
[70]
el Equipo Mapuche
neros realizadas en los peridicos tucumanos El Orden Werken, Felipe Pigna, y Osvaldo Bayer.
y La Razn en 1883 y 1885. En el primer caso los pe- Dentro de los argumentos de los que apoyan esta tesis se
riodistas exigen que se tomen medidas para ahorrar el citan los que tienen que ver con la declaracin de las in-
posible exterminio de una raza viril y fuerte.En el segun- tenciones de Argentina:
do caso, se publicaron varios artculos con ttulos como
Indios, encomiendas modernas, denunciando las con- En el Congreso se hablaba de exterminar a los in-
diciones inhumanas a que eran sometidos, calicndolas dios salvajes y brbaros de Pampa y Patagonia.
de barbarie y esclavitud, para preguntarse:
Desde el gobierno de Martn Rodrguez en la pro-
Cuntos quedan de los que se repartieron vincia de Buenos Aires, dcada de 1820, se hablaba
en aos anteriores? Casi ninguno... La trata de de exterminio. l ya deca primero exterminaremos
indios es una de las tantas injusticias que se co- a los nmades y luego a los sedentarios.
meten en nombre de la humanidad y por honor
a ella, debemos abandonar completamente.
Tambin se citan los mtodos utilizados en la campaa,
La Razn de Tucumn, agosto de 1885, n
[85] que concuerdan con la denicin de genocidio:
2093
La cifra de muertos vara mucho. En la Pampa vi- Adems, esta falta no se debe a que se ocultaran al-
van unos 20 000[90] a 30 000[91] indgenas; ms si se gunos hechos ya que a la expedicin se incorporaron
les sumaban los de Neuqun, las faldas andinas y periodistas, hombres de ciencia y religiosos que es-
la Patagonia alcanzaran las 50 000[92][93] 60 000 cribieron y publicaron lo que vieron.
almas,[94] al momento de producirse la campaa mi-
litar, que segn estimaciones no ociales bien pudo Se pone en duda que las ms de 5000 personas que
costar unas 20 000 vidas.[95] Al resto, o se los re- participaron en las campaas hubieran sido todas
dujo en reservas, o se los separ de sus familias y cmplices de un genocidio ocultando informacin
culturas. de este tipo.
En el anverso del primer billete de cien pesos emitido por [6] Juan Carlos Coria (2004). Julio Argentino Roca: de sol-
la Casa de la Moneda se encuentra la imagen de la por- dado a presidente. Buenos Aires: Crculo Militar, pp. 53.
cin central de la clsica obra pintada por Juan Manuel ISBN 978-9-50982-267-2. Las tribus de la Pampa eran
Blanes: La Conquista del Desierto cuadro que pertene- capaces de movilizar 9.000 lanzas entre las huestes cha-
ce a la coleccin del Museo Histrico Nacional la que diches de Calfucur y su hijo Namuncur, de Renquecur,
las ranqueles de Catriel, de Baigorrita, Mariano Rosas y
presenta la siguiente frase
Ramn Cabral, de Ramn Tripailao y Manuel Grande y
de Pincn.
JULIO ARGENTINO ROCA (TUCU-
MAN 1843 BUENOS AIRES 1914) MILI- [7] Juan Guillermo Durn. Catecismos pampas (1870-
TAR Y ESTADISTA, REALIZADOR DE LA 1885): circunstancias histricas y alcances pastorales.
CAMPAA DEL DESIERTO (1878), FIR- Revista de la Facultad de Teologa de la Ponticia Univer-
sidad Catlica Argentina. ISSN 0328-1396, N. 69, 1997,
MO EL TRATADO DE LIMITES CON CHI-
pp. 25-26. Las cifras que tratan sobre la disminucin su-
LE. FUE DOS VECES PRESIDENTE DE LA
frida hacia 1878 de la poblacin de los salvajes proviene
REPUBLICA (1880-1886, 1888-1904) de Estanislao Zeballos, La conquista de quince mil leguas,
1878, pp. 296; 298-299; 308; 319. Obtenidos gracias a las
Por su parte, la imagen de Julio Argentino Roca se en- informaciones dadas por las diversas embajadas de ind-
cuentra en el anverso del mismo billete, el que en la ac- genas enviadas a hablar con el gobierno, en particular una
tualidad (2017) circula y ha sido por mucho tiempo la enviada en 1877.
ms alta denominacin de papel moneda de la Repblica
[8] Hanglin, Rolando (22 de septiembre de 2009). La cues-
Argentina.
tin mapuche. La Nacin. Consultado el 17 de octubre
de 2015.; Hanglin, Rolando (5 de noviembre de 2009).
Ahora si, la cuestin mapuche. La Nacin. Consultado
15 Impacto demogrco el 17 de octubre de 2015.; Lara, Aleardo F. (12 de enero
de 2015). Cules son los argumentos polticos de la pre-
tendida nacin mapuche"?. Ro Negro. Consultado el 17
La siguiente tabla muestra diversas estimaciones realiza- de octubre de 2015.
das sobre la poblacin y el nmero de guerreros que po-
sea cada una de las principales agrupaciones indgenas [9] Bello, Alvaro (2000). El viaje de los mapuches de Arau-
del llamado Desierto. cana a las pampas argentinas: una aproximacin a sus sig-
nicados socioculturales (siglos XIX y XX). Centro de
Estimacin de la poblacin de la Patagonia:[112] Documentacin Mapuche. Santiago de Chile.
acto de la guerra.Lenton, Diana Isabel (2014). De cen- [30] Historia de la Provincia de San Luis - Tomo I, Juan Wen-
tauros a protegidos. La construccin del sujeto de la polti- ceslao Gez, p. 194, Talleres grcos de J. Weiss y Preus-
ca indigenista argentina desde los debates parlamentarios che, 1916
(1880 1970). Corpus 4 (2).
[31] Historia de Mendoza, Pedro Santos Martnez, p. 308, Plus
[14] Los pobladores del desierto Genocidio, etnocidio y etno- Ultra, 1979
gnesis en la Argentina por Miguel Alberto Bartolom
[32] Bengoa, Jos (2000) [1985]. Historia del pueblo mapuche:
[15] Charles MANN: 1491, Apndice A: Palabras lastradas siglo XIX y XX. Santiago de Chile: LOM Ediciones. ISBN
(pg. 443-449). Madrid: Taurus, 2006. 956-282-232-X.
[16] Garbulsky, Edgardo (2003). La antropologa argentina [33] MANUEL NAMUNCURA (PIE DE PIEDRA) sitio
en su historia y perspectivas: el tratamiento de la diversi- web Instituto Malvinas. Consultado el 5 de enero de 2011.
dad, desde la negacin/omisin a la opcin emancipado-
ra. Colegio de Antroplogos de Chile. Documentos. Ar- [34] Historia del pueblo mapuche: (Siglo XIX y XX), Jos
chivado desde el original el 29 de noviembre de 2015. Bengoa, p. 261, Lom Ediciones, 2000
Consultado el 8 de septiembre de 2006. [35] Argentina: Countries of the World, Erika Wittekind, p.
[17] INADI (2005). La discriminacin en Argentina. Diag- 67, ABDO, 01/09/2011
nstico y propuestas. Buenos Aires: INADI. ISBN 987- [36] Captive Women: Oblivion And Memory In Argentina,
22203-0-1. Susana Rotker, p.32, University of Minnesota Press,
[18] Margulis, Mario; Urresti, Marcelo (1998). La segregacin 04/12/2002
negada: cultura y discriminacin social. Buenos Aires: Bi- [37] Los Mapuches, Omar Lobos, p.65, Ediciones Del Sol,
blos. ISBN 950-786-224-2. 2008
[19] Navarro Floria, Pedro (1999). Un pas sin indios: la ima- [38] La medicina en la conquista del desierto, Antonio Alberto
gen de la Pampa y la Patagonia en la geografa naciente Guerrino, p.25, Editorial Dunken, 2006
del Estado Argentino. Scripta Nova, revista electrnica de
geografa y ciencias sociales de la Universidad de Barcelo- [39] Eloza, Edith. Los de un lado, los del otro y, entre ambos,
na (51). ISSN 1138-9788. Consultado el 8 de septiembre La Zanja. P. 5, con cita de Mandrini, Ral: Vivir entre
de 2006. dos mundos, Buenos Aires, Taurus, 2006, pg. 164. http://
www.tomasabraham.com.ar/seminarios/2008/zanja.pdf
[20] G (gente, persona). Dictionary espaol-mapudungun.
[40] http://argentinahistorica.com.ar/intro_libros.php?tema=
[21] Pueblos originarios. INDEC. 2010. Consultado el 13 de 1&doc=57&cap=437
noviembre de 2015.
[41] Manual de Historia Constitucional Argentina, Celso Ra-
[22] Casamiquela, Rodolfo M. (1965). Recticaciones y rati- mn Lorenzo, p.412, Editorial Juris, 1997.
caciones hacia una interpretacin denitiva del panora-
ma etnolgico de la Patagonia y rea septentrional adya- [42] Taruselli, Gabriel Daro (2005/2006). Las expediciones
cente. Universidad Nacional del Sur (Instituto de Huma- a salinas: caravanas en la pampa colonial. El abasteci-
nidades de la Universidad Nacional del Sur). miento de sal a Buenos Aires (Siglos XVII y XVIII).
Qunto Sol (9-10@ubicacin= Santa Rosa). ISSN 1851-
[23] Pueblos originarios. INDEC. 2010. Consultado el 13 de 2879.
noviembre de 2015.
[43] Larraaga, Ubaldo (2006). Carretas de sal. Vacas
[24] Pueblos originarios. INDEC. 2010. Consultado el 13 de robadas. Buenos Aires: Dunken. pp. 161-162. ISBN
noviembre de 2015. 9870220002.
[25] El Imperio Espaol sostuvo, en el actual territorio de [44] Cayuqueo, Pedro (10 de mayo de 2015). Calfucur, el
Chile, una prolongada guerra contra la nacin mapuche, Seor de las Pampas. La Tercera. Consultado el 16 de
durante casi tres siglos, conocida como Guerra de Arauco, noviembre de 2015.
en la que ambos bandos celebraron numerosos tratados.
[45] La ruta de la sal. La Nacin. 14 de mayo de 2005. Con-
[26] Alimonda, Hctor y Ferguson, Juan. La produc- sultado el 14 de octubre de 2015.
cin del desierto. Las imgenes de la campaa del
Ejrcito Argentino contra los indios, 1879. P. 2. [46] INSTITUTO MALVINAS - Para pensar la Patria
http://www.folkloretradiciones.com.ar/literatura/
ImagenesCampanaLosIndios1879.PDF [47] Los tehuelches: y otros cazadores australes. Pg. 82-83.
Escrito por Irma Bernal, Mario Snchez Proao. Publi-
[27] Walther, J.C. (1970). La Conquista del Desierto. Buenos cado por Editorial Galerna, 2001. ISBN 950-556-422-8,
Aires: Editorial Universitaria de Buenos Aires. p. 271. 9789505564224
[28] Best, F. (1960). Historia de las guerras argentinas. Buenos [48] CULTURA ANCESTRAL
Aires: Peuser. p. 361.
[49] Ortiz, Ricardo M. (1974). La 3.I.2 La conquista del de-
[29] Campaas Militares Argentinas - Tomo III (1854-1865) , sierto. Historia econmica de la Argentina. Buenos Aires:
Isidoro J. Ruiz Moreno, pp. ?, Emec, 2005 Plus Ultra. pp. 174-179.
21
[50] Lugones, Leopoldo: Roca, Buenos Aires, Buenos Aires, [67] Mases, Enrique (2002). Estado y cuestin indgena.
Edicin de la Comisin Nacional del Monumento al Te- El destino nal de los indios sometidos en el n del
niente General Julio A. Roca, 1938, pg. 176. territorio (1878-1910). Buenos. Aires: Prometeo li-
bros/Entrepasados. ISBN 9875744077.
[51] Walther, Juan Carlos (1970). La conquista del desierto.
Buenos Aires: Eudeba. p. 239. [68] Osvaldo Bayer dijo que Roca fue implementando la es-
clavitud en el frente, lo que aquella brillante Asamblea
[52] The Argentine Military and the Boundary Dispute With del ao XIII haba eliminado cuando declar la libertad de
Chile, 1870-1902, George V. Rauch, p. 45, Greenwood vientres, en todos los diarios de Buenos Aires, en 1879, se
Publishing Group, 1999 pueden ver los avisos donde dice reparto de indios, reco-
rran los diarios. Y en La Nacin del 21 de enero de 1879,
[53] Alimonda, Hctor y Ferguson, Juan. La Produc- un diario conservador, public esta crnica: Llegan los in-
cin del Desierto. Las imgenes de la Campaa dios prisioneros con sus familias a los cuales los trajeron
del Ejrcito Argentino contra los indios, 1879. P. caminando en su mayor parte o en carros, la desespera-
4. http://www.folkloretradiciones.com.ar/literatura/ cin, el llanto no cesa, se les quita a las madres sus hijos
ImagenesCampanaLosIndios1879.PDF para en su presencia regalarlos a pesar de los gritos, los
alaridos y las splicas que con los brazos al cielo dirigen
[54] The Argentine Military and the Boundary Dispute With las mujeres indias. En aquel marco humano los hombres
Chile, 1870-1902, George V. Rauch, p. 45, Greenwood indios se tapan la cara, otros miran resignadamente al sue-
Publishing Group, 1999 lo, la madre aprieta contra el seno al hijo de sus entraas,
el padre indio se cruza por delante para defender a su fa-
[55] Depetris, Juan Carlos (enero de 1992). Connamiento de milia de los avances de la civilizacin.
pampas y ranqueles en los ingenios de Tucumn. Todo es
Historia XXV (295): 69. ISSN 0040-8611. [69] Aranda, Daro (10 de octubre de 2011). El Estado se
construy sobre un genocidio. Pgina/12. Consultado el
[56] A 130 aos: Creacin de la Gobernacin de la Patagonia 17 de octubre de 2015.
Diario Ro Negro. Consultado el 30 de marzo de 2011.
[70] Pigna, Felipe (27 de noviembre de 2013). Los campos
[57] The Argentine Military and the Boundary Dispute With de concentracin de la conquista del desierto. Corpus.
Chile, 1870-1902, George V. Rauch, p. 47, Greenwood
Publishing Group, 1999 [71] Nagy, Alexis; Papazian (2011). El campo de concentra-
cin de Martn Garca. Entre el control estatal dentro de
[58] La medicina en la conquista del desierto, Antonio Alberto la isla y las prcticas de distribucin de indgenas (1871-
Guerrino, p.46, Editorial Dunken, 2006 1886). Corpus 1 (2). ISSN 1853-8037.
[59] Created with DiDa. Consultado el 2009. [72] Depetris, Juan Carlos (enero de 1992). Connamiento de
pampas y ranqueles en los ingenios de Tucumn. Todo es
[60] Crnica histrica del Lago Nahuel Huapi. Pg. 263. Au- Historia XXV (295): 66. ISSN 0040-8611.
tor: Juan M Biedma. Editor: Editorial del Nuevo Extremo,
[73] Depetris, Juan Carlos (enero de 1992). Connamiento de
2003. ISBN 987-1068-21-2, 9789871068210
pampas y ranqueles en los ingenios de Tucumn. Todo es
[61] The Argentine Military and the Boundary Dispute With Historia XXV (295): 67. ISSN 0040-8611.
Chile, 1870-1902, George V. Rauch, p. 48, Greenwood [74] La principal diferencia sera de armamentos, principal-
Publishing Group, 1999 mente el uso del Remington. Pero la conquista del desier-
to sera la primera operacin de envergadura en el pas
[62] Historia de las misiones salesianas en La Pampa, Repbli-
que hara uso intensivo del telgrafo en las comunicacio-
ca Argentina, Volume 1, Lorenzo Massa, p. 169, Editorial
nes militares. Su uso militar fue promovido ya durante la
Don Bosco, 1967
gestin de Adolfo Alsina durante la presidencia Avellane-
da. Uno de los 5 hilos conductores que salan del pequeo
[63] The Argentine Military and the Boundary Dispute With
local de la Direccin General de Correos y Telgrafos en
Chile, 1870-1902, George V. Rauch, p. 49, Greenwood
la ciudad de Buenos Aires iba siguiendo la Conquista del
Publishing Group, 1999
Desierto: desde Azul hasta Trenque Lauquen y Carhu,
[64] Ebelot, Alfred (1881). Introduccin al Tomo I. In- para unir a las cinco comandancias de frontera, arribando
forme Ocial de la Comisin Cientca agregada al a Fuerte General Roca, en el Ro Negro, en 1883. Su uso
Estado Mayor General de la Expedicin al Ro Ne- en la Conquista del Desierto en reemplazo de las seales
gro (Patagonia). Buenos Aires: Imprenta de Ostwald mediante caonazos y del uso de chasquis fue intenso y fa-
y Martnez. Texto http://www.biodiversitylibrary.org/ cilit la logstica y coordinacin de las operaciones. Entre
item/20171#page/1/mode/1up ignorado (ayuda) abril de 1876 y julio de 1877 las diversas ocinas del Tel-
grafo Militar intercambiaron 52218 telegramas por su red
[65] Del Corro, Fernando (11 de agosto de 2003). Rebana- de 696 km. La cabecera estaba instalada en el Ministerio
das de Realidad http://www.rebanadasderealidad.com.ar/ de Guerra y Marina en la Casa de Gobierno y contaba
fernando-03-06.htm |url= sin ttulo (ayuda). con 11 aparatos Morse atendidos por 30 hombres entre
ociales, subociales y soldados. El 18 de junio de 1879
[66] Segn el informe del jefe militar Julio Roca, al Congreso, Avellaneda saludaba por telgrafo al comandante de la ex-
se mataron 1.323. pedicin Roca
22 16 REFERENCIAS
Mis felicitaciones y las de toda la Nacin. Nineteenth Century, London, Oxford University Press,
Lo saludo en las mrgenes del Ro Negro y 1960, p. 387, fuentes citadas en G.V. Rauch, op. cit., pp.
del Neuqun donde su presencia realiza los 81 y 83. http://www.argentina-rree.com/6/6-083.htm
votos de muchas generaciones.
[79] Ezequiel Pereyra, Tercera epopeya nacional, Buenos Ai-
As, pronto No qued Comandancia, fuerte o fortn sin la res, Metrpolis, 1937. http://www.argentina-rree.com/6/
debida instalacin de este valioso auxiliar de la defensa, 6-083.htm
porque, no solo evitaba demoras que traan graves perjui-
cios en las operaciones militares, sino que tambin produ- [80] Diario La Nacin de Buenos Aires, 5 de enero de 1997,
ca economas importantes en cientos de soldados y caba- pg. 22
llos que se empleaban en las comunicaciones sin hilos. Las [81] Lenton, Diana Isabel (2014). De centauros a protegidos.
lneas telegrcas fueron debidamente tendidas por nues- La construccin del sujeto de la poltica indigenista ar-
tros soldados y sin interrupcin alguna hasta algo despus gentina desde los debates parlamentarios (1880 1970).
de 1885. La vida de los telegrastas de frontera alcanz Corpus 4 (2): 88.
los grados de herosmo, no slo por los riesgos a que su li-
bertad y vida se hallaban expuestos, sino por las privacio- [82] Delrio, Walter; Lenton, Diana; Musante, Marcelo; Nagy,
nes y sufrimientos que debieron soportar trabajando dura- Marino (2010). Discussing Indigenous Genocide in Ar-
mente jornadas de sacricios y ganando sueldos de ham- gentina. Genocide Studies and Prevention (University of
bre(teniente coronel Eduardo Ramayn, La conquista del South Florida) 2 (5): 141. ISSN 1911-9933.
desierto, Buenos Aires, 1913). [83] Lenton, Diana Isabel (2014). De centauros a protegidos.
[75] Roca dej el camino expedito para entregar las tierras a La construccin del sujeto de la poltica indigenista ar-
los nuevos propietarios, a los que ya haba sido asignada gentina desde los debates parlamentarios (1880 1970).
antes de la operacin militar mediante la suscripcin de Corpus 4 (2): 105.
4000 bonos de 400 pesos, cada uno de los cuales dio de- [84] Lenton, Diana Isabel (2014). De centauros a protegidos.
recho a 2500 ha. Un total de 10 millones de hectreas, en La construccin del sujeto de la poltica indigenista ar-
consecuencia, fueron vendidas por el estado a comercian- gentina desde los debates parlamentarios (1880 1970).
tes y estancieros bonaerenses en forma previa a la con- Corpus 4 (2): 89.
quista de las tierras, mientras que el excedente obtenido,
en lotes de a 40 000 hectreas cada uno, fue rematado en [85] Depetris, Juan Carlos (enero de 1992). Connamiento de
1882 en Londres y Pars, dando lugar as a la aparicin de pampas y ranqueles en los ingenios de Tucumn. Todo es
los primeros terratenientes de esos orgenes en los campos Historia XXV (295): 73-74. ISSN 0040-8611.
argentinos. Y como an qued ms y nadie pens en los
[86] Andermann, Jens. Argentine Literature and the 'Con-
nativos, en 1885 se cancelaron con tierras las deudas acu-
quest of the Desert' 1872-1896. Relic and Selves.
muladas con los soldados desde 1878, ya que llevaban 7
aos sin cobrar, pero como tanto los ociales como la mi- [87] Churchill, Ward (1997). A Little Matter of Genocide: Ho-
licia necesitaban efectivo, terminaron malvendiendo sus locaust and Denial in the Americas 1492 to the present. San
partes a los mismos que haban sido los nancistas primi- Francisco: City Light Books. p. 109.
tivos, de manera que toda esa supercie pas a manos de
344 propietarios a un promedio de 31 596 ha cada uno. [88] Equipo Mapuche (8 de julio de 2015). La Conquista del
Apropiacin de la tierra a los aborgenes y genocidios en Desierto: fue una guerra genocida contra Nacin Mapuche
el Ro de la Plata, Fernando Del Corro, periodista y do- en Argentina. Werken.
cente de la UBA [89] La Patagonia alberg campos de concentracin indgena
[76] Osvaldo Bayer sostuvo que es increble la forma como se en 1880 Nota diario La Maana de Neuqun del 11-07-
reparti la tierra despus de la campaa del desierto, fjen- 2011
se en el resultado que sacamos del Boletn de la Sociedad [90] Florencia Trentini, Sebastin Valverde, Juan Carlos Rado-
Rural Argentina fundada en 1868, fjense que entre 1876 vich, Mnica A. Bern, y Alejandro Balazote. Los nos-
y 1903, en 27 aos, se otorgaron 41.787.000 hectreas a tlgicos del Desierto": La cuestin mapuche en Argentina
1843 terratenientes, vinculados estrechamente por lazos y el estigma en los medios. Cultura y representaciones so-
econmicos y familiares a los diferentes gobiernos que se ciales. No. 8, abril de 2007, pp. 202.
sucedieron en aquel perodo, principalmente a la familia
Roca. Los documentos que menciona dicen que sesenta [91] Michael George Mulhall, y Edward T. Mulhall (1876).
y siete propietarios pasaron a ser dueos de seis millones Manual de las repblicas del Plata. Buenos Aires: Impren-
de hectreas, entre ellos se destacaban veinticuatro de las ta del Standard, pp. 253. Ocho mil de ellos guerreros.
familias llamadas patricias, que recibieron entre 200.000
[92] Lucio Cornejo (1999). De la Argentina dorada al segundo
hectreas (la familia Luro) y 2.500.000 obtenidas por la
centenario 1910 - 2010. Salta: Editorial EUCASA, pp. 58.
familia Martnez de Hoz, bisabuelo del que iba a ser mi-
ISBN 978-9-50623-061-6.
nistro de economa de la dictadura militar.
[93] Michael George Mulhall, y Edward T. Mulhall (1876).
[77] La medicina en la conquista del desierto, Antonio Alberto
Manual de las repblicas del Plata. Buenos Aires: Impren-
Guerrino, p.19, Editorial Dunken, 2006
ta del Standard"; Londres: E. Stanfordd, apndice, pp. 2.
[78] Enrique Barba, Estudio preliminar, en Estanislao S. Ze- Las tierras no sometidas sumaban 100.000 indios (50.000
ballos, La Conquista de 15.000 leguas, Buenos Aires, Ha- en el Chaco, 30.000 en la Pampa y 20.000 en la Patago-
chette, 1958; H.S. Ferns, Britain and Argentina in the nia).
23
[94] Hernndez, Isabel (2003). Autonoma o ciudadana in- [108] Juan Guillermo Durn. Catecismos pampas (1870-
completa. El Pueblo. Mapuche en Chile y Argentina. 1885): circunstancias histricas y alcances pastorales.
Pehun/CEPAL Naciones Unidas. Parte III, pp. 114. ISBN Revista de la Facultad de Teologa de la Ponticia Uni-
956-16-0371-3. versidad Catlica Argentina. N. 69, 1997, pp. 24. ISSN
0328-1396. Los datos extrados del I Censo nacional ar-
[95] Proyecto de Ley de la comisin anti-monumento a Julio gentino de 1869 provienen del apartado Territorio Nacio-
A. Roca nal de la Pampa en los que se divide el territorio salvaje o
no sometido en cuatro unidades, que suman en total (su-
[96] Historia de los Censos (2010), pp. 4 y 5. mndoseles 3000 indios sometidos o no censados y 2000
blancos viviendo con ellos) 21 000 indgenas. Tambin
[97] Roca y el mito del genocidio LaNacion.com se menciona aparte a la tribu de Coliqueo, aliada de los
bonaerenses, cuyos datos provienen de Primer Censo de
[98] De acuerdo con la Memoria del Departamento de Gue- la Repblica Argentina, vericado en los das 15, 16 y 17
rra y Marina de 1879, se tomaron prisioneros 5 caciques de septiembre de 1869, bajo la direccin de Diego G. de
principales y uno fue muerto: Baigorrita, 1271 indios de la Fuente, superintendente del Censo (Bs.As., 1872), 613-
lanza prisioneros, 1313 indios de lanza muertos, 10 513 614; 50.
indios de chusma prisioneros y 1049 indios reducidos.
[109] Lucio Cornejo (1999). De la Argentina dorada al segundo
[99] George von Rauch (1999). Conict in the Southern Co- centenario 1910 - 2010. Salta: Editorial EUCASA, pp. 60.
ne: The Argentine Military and the Boundary Dispute ISBN 978-9-50623-061-6.
With Chile, 1870-1902. Westport: Greenwood Publishing
Group, pp. 40. ISBN 978-0-27596-347-7. El conicto [110] Juan Guillermo Durn. Catecismos pampas (1870-
constante en la frontera sur fue muy costoso para el Estado 1885): circunstancias histricas y alcances pastorales.
argentino y una de las principales razones de la campaa Revista de la Facultad de Teologa de la Ponticia Univer-
de conquista. Se estima que entre 1820 y 1870 los malones sidad Catlica Argentina. ISSN 0328-1396, N. 69, 1997,
de los llamados salvajes costaron a las provincias riopla- pp. 25. Las cifras de los ranqueles provienen de Mansilla
tenses once millones de cabezas de ganado, dos millones (en Una excursin a los indios ranqueles. Eplogo, 392.),
de caballos, la destruccin de 3000 casas, ms de 50 000 mientras que las tratantes sobre las dems tribus son de
pobladores raptados o asesinados, y unos dos millones de Levalle (en Adolfo Alsina, La nueva lnea de fronteras:
pesos de oro de la poca en daos a la propiedad. Memoria especial del Ministerio de Guerra, 146. Guiller-
mo Alfredo Terrera, Caciques y Capitanejos en la Historia
[100] WHAT BECAME OF PATAGONIA, Otago Witness , Is- Argentina, 17-1).
sue 1894, 9 March 1888, Page 32
[111] Terrera, Caciques y capitanejos en la historia Argentina...,
pp. 18; en total 5500 lanzas y 20 000 almas en la Pampa.
[101] 5th Infantry Brigade in the Falklands 1982, Nicholas Van
der Bijl, David Aldea, p.29, Leo Cooper, 2003 [112] Denevan, William M. (1992) [1976]. The Native popu-
lation of the Americas in 1492. Madison: University of
[102] Colectivo GUIAS (2010). Antropologa del genocidio. Wisconsin Press, pp. 203. ISBN 0-299-13430-X.
Identicacin y restitucin: 'colecciones de restos huma-
nos en el Museo de La Plata. La Plata: Campana de Palo.
ISBN 9789871725045.
17 Notas
[103] Torres Cabrero, Delna (12 de octubre de 2015).
Fernando Pepe, antroplogo del colectivo GUIAS, de- [1] Estanislao Severo Zeballos (1890). Recuerdos argentinos:
nuncia el genocidio de los pueblos originarios: 'En el mu- Callvucur y la dinasta de los Piedra. Buenos Aires: J.
seo murieron, mnimo, seis personas. Pgina/12. Con- Peuser, pp. 276. Los caciques aliados Catriel y Coliqueo
sultado el 12 de octubre de 2015. aportaron al ejrcito con 800 y 200 lanzas respectivamen-
te.
[104] Gutirrez, Ana (2014). Prisioneros de la ciencia -
Entrevista al Colectivo GUIAS. Analytica del Sur. julio [2] Lobodn Garra (1969). A sangre y lanza. Buenos Aires:
(1). Consultado el 12 de octubre de 2015. Ediciones Anaconda, pp. 452-453; Rmulo Flix Menn-
dez (1982). Las conquistas territoriales argentinas. Buenos
[105] A 127 aos de la muerte del cacique tehuelche Inacayal Aires: Crculo Militar, pp. 302-303; George von Rauch
restituyen sus restos a su pueblo. Telam. 6 de diciembre (1999). Conict in the Southern Cone: The Argentine Mi-
de 2014. Consultado el 12 de octubre de 2015. litary and the Boundary Dispute With Chile, 1870-1902.
Westport: Greenwood Publishing Group, pp. 46 y 54, no-
[106] Blanco, Laura; Gaido, Vanesa (24 de febrero de 2014). ta 38. ISBN 978-0-27596-347-7. En 1878 los indgenas
La Antropologa bajo la lupa del Grupo GUIAS y de de la Pampa tenan 8.000 guerreros en total: la banda de
Marcelo Valko. Mito (6). ISSN 2340-7050. Consultado Namuncur tena 2.300 lanzas, Catriel 760, Renquecur
el 12 de octubre de 2015. 2.200, Pincn 1.800 y los ranqueles de los caciques Ra-
mn Cabral, Baigorrita y Mariano Rosas 600.
[107] 'En el Museo de La Plata siempre se busc entorpecer la
historia de Inakayal'. El Diario de Madryn. 2 de noviem- [3] Se estimaba que las hordas sumadas de los caciques
bre de 2014. Consultado el 12 de octubre de 2015. Manuel Baigorrita, Ramn Cabral, Mariano Rosas, Juan
24 17 NOTAS
Calfucur (y su hijo Manuel Namuncur), Santiago Ren- [9] El cacique ranquel Ramn Cabral era llamado el Platero,
quecur y Cipriano Catriel, entre muchos otros, alcanza- se rindi en 1875.
ban un total de nueve mil guerreros de todas las tribus del
Desierto. A estos se deban sumar ochocientos de los jefes [10] A la larga, su principal cacique termino siendo Feliciano
Ramn Tripailao y Manuel Grande que rara vez partici- Purrn capturado por el ejrcito regular en 1880. Terrera,
paban en los malones de los otros caciques (Coria, Juan Caciques y capitanejos en la historia Argentina...; durante
Carlos, 2004, Julio Argentino Roca: de soldado a presi- los aos 1860 y 1870 tena 1.600 lanceros, 27 caciques y
dente, Buenos Aires, Crculo Militar, pp. 53). 20.000 a 30.000 cabezas de vacuno en sus poder.
A estos se unen los contingentes de guerreros, principal-
mente wenteches o arribanos, que iban cada ao a apoyar [11] Ignacio Coliqueo fue uno de los pocos cabecillas de los
en las campaas de saqueo. Basndose en la batalla de San boroanos que logr escapar de la masacre de Masall, vol-
Carlos de Bolvar, el historiador Jos Bengoa Cabello los vi a Boroa y luego se estableci en Temuco pero en 1869
calcula el un mximo de mil quinientos o dos mil lanzas ante el avance del ejrcito chileno migr con 250 seguido-
(2000, Historia del pueblo mapuche. Siglos XIX y XX, San- res a la Pampa, establecindose en Los Toldos como alia-
tiago, Lom, pp. 101-102, 253). do de Mitre donde formo su propia tribu, muri en 1871
Tambin estaba la confederacin de Valentn Sayhueque, a los ochenta y cinco aos.
el ms populoso de todos los grupos indgenas de la regin.
Probablemente hasta cinco millares de hombres capaces [12] Graciana Prez Zavala. La poltica intertnica de los ran-
de tomar las armas, aunque nunca participaran de los ma- queles durante la segunda mitad del siglo XIX. Quinto
lones de sus vecinos a pesar de las frecuentes invitaciones Sol. No. 11, 2007, pp. 77. ISSN 0329-2665. En 1872 en
(Del Carmen Espsito, Mara, y scar Armayor, 2004, una expedicin del ejrcito argentino en respuesta a los
Arte mapuche: la historia de su pueblo, el mundo religioso, ataques contra fuertes en las fronteras fueron acompaa-
el arte textil, la platera, instrumentos musicales, alfarera, dos por 800 lanceros de Catriel y 150 de Coliqueo.
cestera y tallado, Buenos Aires, Guadal, pp. 27-28).
Alfredo Ebelot (1839-1920) lleg a estimar en veinte mil [13] La tribu de Catriel tambin es denominada como serra-
el nmero de guerreros que juntaban las diferentes tribus nos.
al sur de la Repblica Argentina en 1870 (Hernndez, Isa-
bel, 2003, Autonoma o ciudadana incompleta: el pueblo [14] Terrera, Caciques y capitanejos en la historia Argentina...;
mapuche en Chile y Argentina, Santiago, United Nations Renquecur (Reuque Cur) en los aos sesenta tena 2.500
Publications, pp. 114). bajo su mando, prestando hasta 1.000 a su hermano Cal-
fucur; en 1875 le quedaban 2.000. Se rindi en 1883 tras
[4] Estanislao Severo Zeballos (1884). La dinasta de los Pie- dos aos de duros combates con las tropas argentinas.
dra. Buenos Aires: J. Peuser, pp. 313. La tropa de Namun-
cur, compuesta de 5.000 lanzas se distribua en: 1.500 [15] Terrera, Caciques y capitanejos en la historia Argentina...;
salineros al mando de Pincn en la vanguardia, 1.000 au- Pincn tena 150 lanzas propias pero junto al aporte de sus
xiliares de la Araucana al mando de Renquecur en el aliados, entre ellos Caumil, alcanzaba a reunir 600.
anco izquierdo, 1.000 serranos al mando de Carupancu-
r en el centro, 1.000 pehuenches de Purrn en el anco [16] Guillermo Alfredo Terrera (1974). Caciques y capitanejos
derecho y 500 lanzas de Pincn al mando de Namuncur en la historia Argentina: La epopeya del desierto. Buenos
como su escolta personal. Aires: Plus Ultra, pp. 200. Namuncur en 1873 al llegar al
[5] Mara del Carmen Espsito, y scar Armayor (2004). Ar- poder tena 2.500 lanzas a su mando, cuatro aos despus
te mapuche: la historia de su pueblo, el mundo religioso, le quedaban apenas mil.
el arte textil, la platera, instrumentos musicales, alfarera,
cestera y tallado. Buenos Aires: Ediciones Guadal, pp. [17] Su nombre completo era Vicente Catrinao Pincn, fue
27-28. ISBN 978-9-87113-487-8. A pesar de las invita- capturado en 1878.
ciones de Calfucur, Purrn y Namuncur Sayhueque y
sus huestes nunca participaron de los malones de los otros [18] Durante y tras la Guerra a muerte en Chile, durante los
caciques. aos 1820, miles de araucanos de diversas tribus, migra-
ron masivamente a la Pampa huyendo del brutal conicto.
[6] Los salineros o chadiches (gente de la sal) eran araucanos Destacan los boroanos y los manzaneros de Chocor, pa-
que migraron a partir de 1830 a las Pampas de la actual dre de Sayhueque, estos ltimos terminaron mezclndose
Argentina. con tribus de tehuelches septentrionales.
[7] En 1834 el cacique huilliche Calfucur cruzo los Andes
con 200 lanzas y se reuni para comercial con el caci- [19] Lidia Rosa Nacuzzi (2002). Funcionarios, diplomticos,
que de los boroanos Mariano Rondeau en Masall el 9 de guerreros: miradas hacia el otro en las fronteras de Pampa
septiembre, pero mientras la junta se llevaba a cabo los y Patagonia, siglos XVIII y XIX. Buenos Aires: Sociedad
guerreros de Calfucur atacaron por sorpresa a los boroa- Argentina de Antropologa, pp. 230. ISBN 978-9-87971-
nos, masacrando a Rondeau, la mayora de sus capitanes y 219-1. l 1 de enero de 1885 se rindi Sayhueque con 700
1.000 de sus gentes. Tras esto la mayora de los boroanos lanzas y 2.500 indios de chusma.
pasaron a integrarse en la tribu de los salineros.
[20] De ellos, 3.000 eran yaganes.
[8] Entre araucanos, huilliches, ranqueles, pampas y tehuel-
ches, es decir, se inclua tanto a la Pampa como a la Pata- [21] Su nombre completo era Manuel Baigorra Gual, alias
gonia en el clculo. Maric o Baigorrita (1837-1879).
25
20 Enlaces externos
21.2 Imgenes
Archivo:1897_mapuche_500.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/93/1897_mapuche_500.jpg Licencia: Pu-
blic domain Colaboradores: ? Artista original: ?
Archivo:Cacique_Pincn.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/5a/Cacique_Pinc%C3%A9n.jpg Licencia:
Public domain Colaboradores: Fotografa extrada del libro Historia Argentina. Autor: Diego Abad de Santilln. TEA, Tipogrca Edi-
tora Argentina. 1971, Buenos Aires, Argentina. Artista original: Desconocido<a href='https://www.wikidata.org/wiki/Q4233718'
title='wikidata:Q4233718'><img alt='wikidata:Q4233718' src='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/
Wikidata-logo.svg/20px-Wikidata-logo.svg.png' width='20' height='11' srcset='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/
thumb/f/ff/Wikidata-logo.svg/30px-Wikidata-logo.svg.png 1.5x, https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/
Wikidata-logo.svg/40px-Wikidata-logo.svg.png 2x' data-le-width='1050' data-le-height='590' /></a>
Archivo:Campaa_del_Desierto_1879.JPG Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/be/Campa%C3%B1a_del_
Desierto_1879.JPG Licencia: Public domain Colaboradores: La fotografa en la Historia Argentina, tomo I, ISBN 950-782-643-2, pgina
72 Artista original: Antonio Pozzo (Fallecido en 1910)
Archivo:Carmen_Funes_Mangrullo.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/62/Carmen_Funes_Mangrullo.
jpg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Arcibel
Archivo:Cipolletti_-_Campaa_al_desierto_-_Fortin.JPG Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/0d/
Cipolletti_-_Campa%C3%B1a_al_desierto_-_Fortin.JPG Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original:
Arcibel
Archivo:Cipolletti_-_Campaa_al_desierto_-_Mangrullo.JPG Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e1/
Cipolletti_-_Campa%C3%B1a_al_desierto_-_Mangrullo.JPG Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original:
Arcibel
Archivo:Combate_pulmari.JPG Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/75/Combate_pulmari.JPG Licencia: Pu-
blic domain Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Sauronlp
Archivo:Flag_of_Argentina.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/1a/Flag_of_Argentina.svg Licencia: Pu-
blic domain Colaboradores: Here, based on: http://manuelbelgrano.gov.ar/bandera/creacion-de-la-bandera-nacional/ Artista original: Go-
vernment of Argentina
Archivo:General_Julio_A._Roca.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/85/General_Julio_A.
_Roca.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: Archivo General de la Nacin Artista original: Desconocido<a
href='https://www.wikidata.org/wiki/Q4233718' title='wikidata:Q4233718'><img alt='wikidata:Q4233718' src='https:
//upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/Wikidata-logo.svg/20px-Wikidata-logo.svg.png' width='20' height='11'
srcset='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/Wikidata-logo.svg/30px-Wikidata-logo.svg.png 1.5x,
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/Wikidata-logo.svg/40px-Wikidata-logo.svg.png 2x' data-le-width='1050'
data-le-height='590' /></a>
Archivo:La_conquista_del_desierto.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/a8/La_conquista_del_desierto.
jpg Licencia: Public domain Colaboradores: Museo histrico nacional Artista original: Juan Manuel Blanes (1830 - 1901)
Archivo:Mapa_ARGENTINA_1881.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4f/Mapa_ARGENTINA_1881.
png Licencia: CC BY 2.5 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: pruxo
Archivo:Mapuche_kultrun.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/1d/Mapuche_kultrun.png Licencia: CC-
BY-SA-3.0 Colaboradores: Cut-out from image with expired copyright. Artista original: ?
Archivo:Mauricio_rugendas_-_el_malon.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c9/Mauricio_rugendas_-_
el_malon.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: Desconocido Artista original: Mauricio Rugendas
Archivo:Puelmapu2.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/46/Puelmapu2.png Licencia: CC BY-SA 4.0 Co-
laboradores: Trabajo propio Artista original: Roblespepe
21.3 Licencia del contenido 27