TRABAJO de Diaconia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

DIAKONIA

El servicio diacona es la expresin propia de la Iglesia, es el rostro propio que


hace opcin, de acuerdo con Jess el Cristo, por los menos favorecidos, por los
empobrecidos y los excluidos. El servicio que se hace justicia y solidaridad con los
marginados, los pobres, los presos, los nios (as), los jvenes, las mujeres, los
indgenas, los refugiados, los desplazados, por todos los explotados y marginados
de esta sociedad. Para cada uno de ellos la propuesta del Evangelio debe ser
considerada, trasmitida y celebrada, desde sus necesidades dentro de cada
comunidad respetando su cultura y tradiciones.

Diacona
Entonces Jess les dijo otra
vez: Paz a vosotros. Como
me envi el Padre, as
tambin yo os envo.
Jn. 20:21

La mision como un
servicio liberador, en La Iglesia al servicio
favor de la vida y la de los pobres y
dignidad del ser necesitados como
humano. la mision nace base de la
de la comunin. evangelizacion.

La diacona es, el servicio que hace posible que todos(as) celebremos la vida. Es
la fe que logra cambios, transformando a las personas y las situaciones para que
el Reino de Dios pueda ser real en la vida de todas las personas, aqu y ahora.
(CMI; Perspectivas teolgicas sobre la diacona en el siglo XXI)
COMO ERA LA IGLESIA CRISTIANA DEL PRIMER SIGLO.
El cristianismo inicia en Jerusaln, avanza por el norte del
Mediterrneo, hasta que llega a Roma. Los discpulos de Jess, al
principio, participaban del sistema religioso judo, en un proceso
complejo, estos grupos formaron sus ritos y ceremonias propias
(bautismo, eucarista). Donde la persona de Jess fue adquiriendo una
gran importancia, y las escrituras sagradas judas formaban parte de sus
ceremonias, a la par de las enseanzas y palabras de Jess. Hasta
adquirir caractersticas propias y as fue surgiendo el cristianismo con
una gran pluralidad.
(As empez el cristianismo Rafael Aguirre pag. 31)

EL INICIO DEL CRISTIANISMO SE DIVIDE EN TRES ETAPAS:


Jess de Nazaret (6 a.e. - 30 d.C.)
Las comunidades (aos 30-70)
Redaccin de los escritos (aos 70-100 d.C.)
Jess se centr su mensaje en Palestina, el cristianismo se extendi por el
Mediterrneo, sobre todo el oriental, en las orillas e interiores de los pases que lo
bordeaban. Dos son los medios culturales en los que se desarroll el cristianismo
primitivo: el judo y el helenstico/romano
Los Primeros discpulos eran judos de habla aramea y cultura semita, y se fueron
agregando fieles de cultura helenstica y lengua griega, se fundaron Iglesias en las
zonas urbanas donde estaba el grueso de la poblacin, Antioqua, feso, Corinto y
Roma, y se extendieron en Siria y Egipto.
La Iglesia primitiva nace, en el momento que el imperio romano ocupaba casi todo
el Mediterrneo y se extenda por muchas regiones del interior de Europa, frica y
Asia. Los ciudadanos romanos pertenecan en su mayora a la plebe, en los que
se encontraban los esclavos.
El imperio lo manejaban senadores, el emperador los nombraba y destitua segn
su voluntad. El culto a los emperadores fue en el judasmo y en la Iglesia naciente
causa permanente de conflictos. Exista una diversidad de corrientes filosficas y
religiones mistricas, con ritos de iniciacin.
Israel fue conocido en el s. 1 como Judea; despus del ao 135 se llam Siria
palestina y finalmente Palestina. La Palestina del tiempo de Jess estaba formada
por Judea, Samaria, Galilea y Perea sometida por el imperio romano desde el ao
63 a. C. gobernada por la familia herodiana, odiada por el pueblo, el gobernador
de Judea dependa de Siria y resida en Cesrea. La justicia quedaba reservada
en manos del sanedrn, y la pena de muerte la decida el gobernador. Los
impuestos romanos los recaudaban mediante los llamados publicanos. La ley, el
templo y el culto judo, junto al sanedrn y la circuncisin, fueron respetados por
los romanos.
Palestina era un pas pequeo, agrcola, superpoblado y con problemas de
mestizaje. Posesionado estratgicamente entre tres continentes, Asia, Europa y
frica, entre dos grande naciones Egipto y Mesopotamia y cruce de civilizaciones
procedentes del desierto y del Mediterrneo, de las montaas y de las llanuras a
orillas del lago de Tiberades.
En la sociedad teocrtica juda, las clases sociales estaban claramente
identificadas, la clase poderosa la conformaban la aristocracia herodiana, las
grandes familias sacerdotales y los saduceos. La mayor parte del pueblo era
pobre, y para pagar los impuestos vendan lo que tenan, con oficios ordinarios y
despreciados, clamaban contra el injusto reparto de las tierras.
La condicin de la mujer era inferior a la del hombre, estaba excluida de la vida
pblica, no participaba en el culto y no poda ser testigo en ningn juicio, se les
comparaba a los nios o a los esclavos, se ocupaban de los trabajos domsticos.
El mundo judo se compona segn Flavio Josefa por: fariseos, saduceos y
esenios.
Los fariseos eran legalistas, frecuentaban el templo y cumplan rigurosamente la
ley, se oponan al sacerdocio saduceo, crean en la resurreccin y esperaban al
Mesas; constituan el ala liberal de la clase media.
Los saduceos eran conservadores en lo religioso y en lo cultural, representaban
los intereses de la nobleza, de los terratenientes y de la aristocracia sacerdotal.
Los esenios, pertenecan a los movimientos profticos, se oponan al templo y a
su sacerdocio y se caracterizaban por predicar la conversin, exigan condiciones
para pertenecer a su comunidad, y esperaban la llegada del Mesas.
Existan los zelotas, enormemente sectarios y fanticos, que se oponan a la
dominacin romana y a los judos colaboracionistas con el invasor.

EL MENSAJE CRISTIANO
Despus de la muerte de Jess inician sus discpulos, con predicacin misionera
de la Iglesia primitiva con la confesin de fe, El Mesas muri por nuestros
pecados, como lo anunciaban las Escrituras, fue sepultado y resucit al tercer da,
se apareci a Pedro y ms tarde a los Doce (1 Cor 15,3-5). Este mensaje,
recibido y transmitido por Pablo, es denominado kerigma o evangelio, es decir,
buena noticia.
Este ministerio de predicacin fue acompaado de ciertos signos.
Los Hechos (1,8) relatan la expansin misionera en tres etapas: Jerusaln
(Cap. 3-7), Judea y Samara (cap. 8-12) y los confines de la tierra (cap. 13-28).

Pedro es la figura dominante, de la primera etapa y segunda etapa (Hecho 2,14-


36; 3,12-26; 4,8-12; 5,29-32; 10,34-43).

Pablo es el personaje central de la tercera etapa, el medio elegido para predicar


fue la sinagoga juda, lugar eminente de la palabra.

La iglesia primitiva era completamente misionera, y su estructura fue un proceso,


lo mismo sucedi sus escritos e institucin eclesial, estaba conformada por los
excluidos de la sociedad.
CENTRO INTERECLESIAL DE ESTUDIOS TEOLOGICOS Y
SOCIALES

(CIEETS)

Facultad Evanglica de Estudios Teolgicos


(FEET)
Managua, Nicaragua

Licenciatura en Teologa
Trabajo de Diacona
Integrantes: lvaro Jos Blandino

Fecha: 09 de Abril del 2016

Prof. Carlos Silva

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy