Clases Religion 1 Sec 2023

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

GRADO: 1SEC CURSO.

RELIGIÓN MISS
YICCETH CALERO

Las primeras comunidades cristianas : orígenes


Tras el paso de Jesús por la tierra, los Apóstoles y sus seguidores más
inmediatos comenzaron a propagar sus enseñanzas y a formar pequeñas
comunidades que fueron el germen del cristianismo. Lógicamente, estas
primeras comunidades cristianas estaban formadas por judíos, ya que no
hay que olvidar que Jesús perteneció a ese pueblo y la gente entre la que
vivía procesaba esa religión y en un principio ambas religiones estaban
bastante unidas, ya que algunos seguidores trataron de introducir las
enseñanzas de Cristo en las sinagogas. Sin embargo, no fueron bien
recibidos y poco a poco se forman comunidades separadas que fueron
perseguidos por los judíos tradicionales.

Estas comunidades eran semiclandestinas, cuando no clandestinas


totalmente y pronto, al comenzar a enseñar fuera de Palestina, comenzaron
a ser también perseguidos por los romanos.

Las primeras comunidades cristianas: Los


hechos de los Apóstoles
En este libro se narra como tras la muerte de Jesús se fueron formando
comunidades cristianas en torno a los Apóstoles y también a los seguidores
que lo conocieron y lo siguieron en persona. Son muchos los datos que nos
da, como el hecho que vivían en comunas y aquellos que se unían en
muchos casos vendían todas sus posesiones, poniendo su dinero a
disposición de toda la comunidad.

Pronto establecieron los primeros sacramentos, siendo fundamental la


Eucaristía, que la hacían en recuerdo de lo que Jesús hizo en la última
cena, al partir el pan y compartir el vino. También el bautismo, que era la
forma en la que un niño se desprendía del pecado original y pasaba a
formar parte de la comunidad religiosa.
Muy pronto, las primeras comunidades cristianas se extendieron más allá
de Palestina y comenzaron a llegar a todos los rincones del Imperio
Romano. Fue una expansión muy rápida, ya que todos los fieles
participaban del hecho de de propagar las enseñanzas de Jesús.

Las primeras comunidades cristianas:


características
«Los que acogieron su Palabra fueron bautizados. Acudían asiduamente a la
enseñanza de los apóstoles, a la comunión, a la fracción del pan y a las
oraciones. El temor se apoderaba de todos, pues los apóstoles realizaban
muchos prodigios y señales. Todos los creyentes vivían unidos y tenían
todo en común; vendían sus posesiones y sus bienes y repartían el precio
entre todos, según la necesidad de cada uno. Acudían al Templo todos los
días con perseverancia y con un mismo espíritu, partían el pan por las
casas y tomaban el alimento con alegría y sencillez de corazón. Alababan a
Dios y gozaban de la simpatía de todo el pueblo. El Señor agregaba cada
día a la comunidad a los que se habían de salvar». (Hch 2, 41-47).

Este fragmento de los Hechos de los Apóstoles resume como las primitivas
comunidades cristianas asentadas en la zona de Palestina comenzaron a
organizarse.

Hemos visto ya que los cristianos originales repartían todo lo que tenían
entre ellos y con los menos agraciados y que practicaban el bautismo y la
eucaristía. Veamos otras de las características de estas primeras
comunidades cristianas:

– No discriminaban a nadie : aceptaban en la comunidad a pobre y a ricos,


a hombres y a mujeres a esclavos y a libres. Todo esto, que puede parecer
muy normal hoy en día, era altamente revolucionarios para la época y uno
de los motivos por los que eran considerados tan peligrosos por el poder
establecido.

– Comenzaron a establecer una organización: aunque todos eran iguales,


era necesario establecer una orden que velara por la comunidad.
Comenzaron a aparecer los primeros diáconos, que eran los que se
encargaban del cuidado de enfermos y débiles y de conseguir la comida y el
dinero para que la comunidad sobreviviera.
Los ancianos más sabios y con estudios eran los encargados de transmitir
las enseñanzas, es decir, hacían el papel de los sacerdotes actuales,
dirigiendo también las reuniones. Se les conocía como presbíteros.

Los llamados profetas se encargaban del ganado, el vino y el aceite. Tanto


de su custodia como de conseguir donaciones para la supervivencia de la
comunidad. Estos profetas eran una especie de sumo sacerdotes, algunos
procedentes de los templos judíos que habían abrazado las nuevas
enseñanzas. Con el tiempo estos profetas fueron alejados de las
comunidades debido a diferencias y luchas internas y su trabajo pasó a
realizarse por los presbíteros de rango más elevado, que acabaron siendo
conocidos como obispos.

A finales del siglo I había ya tres ministerios establecidos: Diaconado (los


diáconos), presbiterado (sacerdotes) y episcopado (obispos)

– Se propagaron: La principal de sus misiones era la de propagar la palabra


y las enseñanzas de Jesús por todo el mundo. Las primeras comunidades
fueron las formadas por los Apóstoles, la Virgen María y los seguidores
originales de Jesús, así como los que se unieron en Jerusalén. La primera
expansión se realizó hacia Antioquía y de allí llegaron hasta Roma.

Las primeras comunidades cristianas: las


persecuciones
Tras la muerte de Jesús, los cristianos comenzaron a sufrir persecuciones
que en un principio fueron simples arrestos, pero que más adelante fueron
a peor. El primer mártir fue San Esteban, muerto tras una de las
persecuciones más duras que se habían llevado a cabo hasta el momento
por parte de las autoridades judías, en el año 34 de nuestra era, es decir,
tan solo un año después de la muerte de Jesús. Uno de los líderes de esa
persecución fue Saulo de Tarso, que más tarde se convertiría al
cristianismo bajo el nombre de Pablo de Tarso.

Cuando las primeras comunidades cristianas llegaron a la misma capital del


Imperio Romano comenzaron a expandirse rápidamente. Solo reconocían a
un Dios y eso iba en contra de la religión politeísta romana, que además
consideraban que el emperador tenía carácter divino. Al negar esto, ya que
para ellos el emperador era un hombre, sin ningún poder divino, se les
consideró traidores al poder establecido y fueron perseguidos y asesinados.
La primera persecución fue la ordenada por Nerón, entre los años 64 y 68,
acusando a los cristianos del incendio que asoló Roma, tratando de este
modo de acallar los rumores que decían que fuera él quién ordenara
prender fuego a varios de los barrios de la ciudad. Según cuentan las
enseñanzas cristianas, los apóstoles Pedro y Pablo murieron durante esta
época en manos de los soldados romanos.

La peor de estas persecuciones tuvo lugar entre los años 303 y 313 por
orden del emperador Diocleciano. Es la época de los grandes mártires y de
las historias de los cristianos asesinados en los circos. También es cuando
aparecen las catacumbas, enterramientos bajo tierra que también servían
de lugar de reunión para las comunidades, ya que era un lugar clandestino
dónde no se los localizaba fácilmente. En el año 313 se firma el «Edicto de
Milán», que pone fin a la persecución a los cristianos y que fue firmado por
Constantino I el Grande y Licinio, dirigentes de los imperios romanos de
Occidente y Oriente. En este edicto se promulga la libertad de culto.

Aunque estas son las persecuciones a los cristianos en sus inicios, cuando
se formaron las primeras comunidades, no hay que olvidar que por
desgracia las persecuciones religiosas han estado presentes a lo largo de
toda la historia del hombre y aun hoy en día siguen existiendo matanzas
por cuestión de religión a cristianos en muchos países de Asia y de África.
Del mismo modo, también hay otras religiones que han sido perseguidas ,
pero no es el tema de este artículo.
GRADO: SEC CURSO: MISS YICCETH
CALERO

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy