Revista Scherzo
Revista Scherzo
Revista Scherzo
dosier:
SERGEI PROKOFI
ALFREDO KR
jORDI SAVALL
recrear nuestras" msicas
M OZAR T
atcm>
LA COLECCIN
DEL CONNOISSEUR1
A PRECIO MEDIO
EN DISCOS COMPACTOS
D E O R O , ';:/;.'///
''tlf
l\
Presidente
Gerardo Queipa de Llano
Director
Antonio Mora)
Ao VI - n52 - Marzo 199 I - 450 ptas.
& reciof Adjunto
]avie<~ Allaya
r Jefe
Enrique Martnez Miura OPININ 5
TRIBUNA LIBRE:
r Arfayi Roberto Andnade Makle, Domingo del - Msica y silencio, Andrs Sorel. 8
Campo Castel. Santiago Martn Bermdez, Antonio
Monal, Jos Luis Prtz de Arteaga, Arturo Reverter,
ACTUALIDAD 10
Jos Luis Tltez, VOCES DE AYER Y DE HOY
Seccrones1 -Dietrch Fischer-Dieskau: la leyenda viva, Femando Froga 39
Redaccin en Barcelona - Francesc X Mata. Redocoon ENTREVISTA:
en Valencia Blas Corts Actualidad Javier Alfaya y Enn-
que Martnez Miun. Daros; Ennoue Prez Adrin. Afta - jordi Savall, recrear nuestra msica, Enrique Martnez Miura 45
hdehdad. Alfredo O^ozco. Jazz Ebbe Traberg. Msico
cmCenpfdneo. Manuel Rodeiro. Educacin rnuscof:
ACTUALIDAD DISCOGKAFICA 51
Vctor Pliego. Donzo Jess Castaar. REFERENCIAS:
en esce nmen>.
- La consagracin de la primavera, Pedro Ellas 54
|awier Alfaya, Roger Aher, Jubo Andrade Malde Rober- DISCOS 56
to And'ade Malde. Joaqun Amau Amo, Alfredo Bro-
tos Muoz, Ruando de Cata, Domingo del Campo ESTUDIOS DISCOGRAFICOS:
Castel, Jean-Marc Chouvel. Pier Angelo Carozzi, San- - Ensima resurreccin de Toscanini en lser, Jos Luis
sn Canasco, Luis Fernando Carvajal Blzquez. Eduar-
d o Casanueva Pedraja, Jess Castaar. Bas Corii, Prez de Aneaga 78
Ni no Dentici, Pedro Ellas. Lucrecia Enseat Benlliure,
Femando Fraga, Florentino Gracia Utnllas, Jos Anto-
- Por fin!, Roberto Andrade Malde 82
nio Lacrcel, Kenneth Loveland. Santiago Martin Ber- - Zarpa la nave, Enrique Martnez Miura 84
mdez, Joaqun Martn de Sagarmnaga, Ennque Mart-
nez MiLfa, Francc Xavier Mata, Blas Matamoro, - Humor francs, Enrique Martnez Miura 85
Alfredo Orozco Buezo, Rafael Ortega Basagort, Enn- - Primera grabacin del Rquiem de Zimmermann,
que Pre; Adnan, )os L u Prez de Arteaga, Francis-
co Ramos, Eduardo Rincn, Manel Rodeiro, Jos Sim Francisco Ramos.... 86
Cantos, fefrey C Smrth, Andrs Sorel, Ebbe Traberg,
Isabel LJruefla, Ana Mara Vegas Toscano, Albert Vilar- - Markevrtch: un Chaikovski de referencia, Santiago
dell. Martn Benvdez 88
Coordina e/ Dosier de este nmero:
LIBROS 89
Javier Alfaya LA GUIA 90
Diserto de portada:
DOSIER: Sergei Prokofiev, 1891-1991 91
Arquetpo - Las amargas lgrimas de Sergei Prokofiev,
foto de potado: Santiago Martn Bermdez 92
Toni C - Aos de aprendizaje, Domingo del Campo Coste!. 96
q
- Los mejores discos, Santiago Martin Bermdez 99
Arantza Quintanrlla. - La msica cinematogrfica, Ana Mara Vega Toscano 100
- Compositor y pianista, Ana Mara Vega Toscano 102
CriEtobaJ And|ar (Corrabilidad), Cnstina MtIJet (distrv
b y sucnpciones). Sorna Yjste tsecrelana).
- Ambigedad de lo clsico, Joaqun Amau Amo 104
DANZA:
Publicidad
Doble Espacio
- Pina Bausch en Madrid, Jess Castaar 108
Genera! Yage. 10 - 28020-Madnd ANIVERSARIO:
Telfs. (91) 5S5 67 6 7 - 5 9 7 I I &3
Fax {91)556 1307 - La msica como fuerza vital. En el 70 cumpleaos de Robert
impime MATE, 5 A
Simpson, Francisco Ramos I 10
Telf. t?\)472&4 00 MSICA CONTEMPORNEA:
ftrtoaxnposjQn. LU MIMAR, S A
- Xavier Benguerel, supnmir barreras, Eduardo Rincn 114
AJbwanz. 48-50 - 28037-Madnd - El romanticismo cientfico y la msica de hoy,
Telf. f 9 l ) 3 O 4 3OOl - Fax (91) 304 9S 18
jean-Marc Chouvel I 16
Depsitolewl M-4I822-I9B5 JAZZ:
!SSN-02l3-4fi02
- Episodios, Ebbe Traberg 120
SCHER2O es una publicacin de carcter plural y no
perter>ece ni est adscta a ningn organismo p b k o
ENCUENTROS:
ni pnvado La direccin respeta la libertad de expre- - Un joven llamado, Kraus. Ricardo de Cala 123
sin de sus colaboradores. Los textos firmados son de
exclusiva responsabilidad de los firmantes, no siendo ALTA FIDELIDAD:
por tanto opinin oficial de la revista. - Japn: los componentes de 1990, Alfredo Orozco Buezo 128
PRECIOS OE SCHERZO EN EL EXTFtANjERO: - El ltimo estreno de Rogers: la caja P-24, Alfredo Orozco Buezo 13 I
FRANCIA. 30 FF, ITAA:S0O0L. - Amor se escribe con hache?, Eduardo Casanueva Pedraja 132
PORTUGAL; 700ESC. USA: &$.
SUSCRIPCIONES 4.000 Pas /AO. EFEMRIDES, Luis Femando Carvajal blzquez 138
SCHERZO 3
ACTUALIDAD
Sin Races
^ ^ ^ ntre ios das 2 8 y 29 de enero se han nuestra cultura11. Y se hace una crtica, no injusta, a
M T celebrado en Madrid, y bajo los auspicios los medios de comunicacin al decir que "se denuncio
Srf del INAEM, unas jomadas sobre la escasa valoracin de que es objeto la msico
m ' Patrimonios Musicales de Tradicin Oral. En tradicional, actitud a todas luces incongruente con su
JLtm las Jomadas han intervenido un nutrido riqueza esttica y cultural y su esencial significado
grupo de especialistas -folklostas, etnlogos, como rasgo de identidad de los pueblos".
educadores, investigadores y representantes de Desde estos mismas pginas hemos denunciado ms
medios de comunicacin- que han hecho pblicas de una vez ios peligros del colonialismo que se
unas Conclusiones que tienen que despertar el inters aprecia en las distintas manifestaciones de nuestra
de de cualquier persona preocupada por el presente vida cultural. La famosa "aldea global" de MacLuhan
y el futuro de nuestra vida cultural de modo general, y sus epgonos ha dado como resultado la dictadura
y de la msica en particular. de unos medios audiovisuales que hablan y piensan
Las Conclusiones son un toque de atencin sobre la en ingls y que estn destruyendo los races
realidad de un patrimonio cultural en peligro. Ni ms autctonos de otras culturas. En nuestro pas ese
ni menos. Sin dramatizar pero con la conviccin de fennemo es evidente para cualquier observador de
que es preciso hacer algo para que lo que constituye, buena voluntad. Lo mejor de nuestro pasado artstico
en ltima instancia, el tesoro de las seas de yace, abrumadoramente sepultado, bajo el cmulo
identidad de un nacin en la que conviven otras de lo importado, folklore incluido. Y no estamos
varias, con sus culturas propias, quienes suscriben haciendo aqu! un llamamiento sentimental y
esas Conclusiones no ocultan los hechos. As hablan pasadista. No se trata de eso en absoluto. Lo que
(citamos literalmente) de "la preocupacin unnime hacemos es reivindicar nuestras races y exigir de
por un patrimonio en deterioro progresivo y quin puede y debe, ayuda para conservaras.
severamente amenazado de desaparicin" y El Estado estd obligado a ayudar a esas gentes que
sugieren soluciones. Apuntan que "se hace necesaho se empean en seguir trabajando por la preservacin
un plan general de recopilacin y estudio, de alcance de nuestro patrimonio cultural y que se expresan
nacional", que unifique los esfuerzos de quienes medionte un llamamiento como el de esas
intentan (muchas veces sin ms medios que su Conclusiones citadas. Es necesario urgir a los poderes
voluntad y su inteligencia) salvar lo que queda de un pblicos para que colaboren (cuando menos) en algo
patrimonio que antao fuera riqusimo. Para los tan importante como es permitir que viva un aspecto
participantes en las jomadas urge "evitar que la fundamental de nuestra conciencia colectiva. Los
msica tradicional sea tratada como una rareza participantes de las jomadas sobre Patrimonios
extica o pintoresca, sino incordinada y viva en Musicales de Tradicin Oral saben de lo que hablan.
SCHERZO
OPININ
EL DISPARATE MUSICAL
BACHILLERAS NGULOS
S
os msicos, como los escritores, subversivos anti nazis -liberales, comu-
dicen que lo era, lo ser por lo
que en l se notan las diferencias.
No se sabe muy bien por qu, hay
asuntos, personas, lugares o institucio-
L los periodistas, los arquitectos y un
etc. que, por fortuna y para honor
de este pas, aunque no de sus impre-
nistas, socialistas, judos, etc.-, pensaba
que no le tocara nunca Hemos entra-
do en un perodo histrico en el que
sentables clases dirigentes, han protes- toda barbarie es posible. En favor de
nes que importan mucho y otros que tado contra esa irracionalidad suma de Espaa hay que decir que en pocos
no importan nada. Veamos un caso, todas las irracionalidades que es la gue- lugares de Europa -esa Europa fantas-
que son dos en realidad. rra. Con su actitud, los msicos que mal y mediocre, dirigida por una pandi-
En la sala de subastas S. ha sido vendi- han participado en la Maratn musical lla de tenderos de baja estofa-, se ha
do el cuadro X del famoso pintor Z, El organizada en el Ateneo de Madnd, los extendido un sentimiento de rechazo
cuadro perteneca anteriormente al que guardaron un minuto de silencio de ese horror cotidiano que nos sirven
museo P, del cual conserva los nmeros en el reciente concierto de la Orques- a domicilio, en imgenes aspticas, las
de catlogo y los sellos, pero ha sido ta de la Radio Televisin Espaola, diri- televisiones del Imperio.
adquirido por el famoso millonetis Sr. B. gida por Juan Pablo Izquierdo, han
demostrado una vez ms que el traba- Se echa de menos la voz del gran
En la sala D. se ha subastado la par- Pau Casis, que hasta su muerte
titura autgrafa de la cantata que el jo profesional est sujeto como cual-
quier otro a una moral universal, que defendi la necesidad de unir la causa
compositor B, compuso para la colo- de la msica con la causa de la libertad
cacin de la primera piedra del edificio no existen (o no deberan existir), tru-
cos dialcticos que valgan a la hora de y la dignidad del hombre. Pero al
del museo A. La partitura ha sido menos entre nosotros hay hombres y
adquirida por el propio museo A y asumir una actitud digna cuando lo que
est en juego es el futuro de la huma- mujeres, profesionales de la msica,
lleva el sello de la biblioteca C. donde que se han negado a secundar con su
se encontraba hasta hace a lo menos nidad. No vale decir Yo en esas cosas
no me meto. La muerte de miles de silencio el genocidio. Hay otros que
dos aos, y se desconoce por qu prefieren ser estmagos agradecidos.
procedimiento ha salido de all. seres nocentes por la prepotencia de
unos y otros -Sadam Hussem por un All ellos. Lo que importa es que la
Hasta para el lector ms obtuso lado; Bush y sus aclitos Major, Mitte- voz de los msicos se ha hecho or y
est claro que uno de estos dos casos rrand, Gonzlez y dems, por otro-, que aunque sea un pequeo consuelo.
es falso. El acertijo podra ponerse en exige de quienes no han renunciado a el conjunto de la profesin ha demos-
cualquier estpido concurso de TV una idea mnima de decencia una acti- trado que no tendr que sonrojarse
con la seguridad de que nadie fallara. tud de rechazo. en el futuro.
El premio gordo se lo llevara quien
acertase los nombres de compositor, Y, perdonen, hay das en los que no
museo, biblioteca y sala de subastas, La guerra del Golfo nos concierne a se puede hablar de otra cosa, porque
teniendo en cuenta que las iniciales todos, entre otras cosas porque este lo que ocurre en el mundo es dema-
se corresponden con los nombres pobre pas, siempre gobernado por siado terrible como para perderse en
reales. quien no se lo merece, est tcnica- otros problemas que en comparacin
mente en guerra. No se puede escurrir quedan reducidos a la insignificancia. A
Otra pregunta fcil para el concurso el bulto si no quiere uno que algn da uno todava no le han convencido de
seria: Cuntos aos Mozart pasarn le recuerden aquella fbula de Martin la virtud de la indiferencia mientras ve
hasta que la msica en nuestro pas Niemller. en la que la calavera de una
sea considerada algo ms que un vctima del nazismo se lamentaba de asesinar a sus vecinos.
divertimento vespertino para gente que mientras vea que iban cayendo los
desocupada? Javier Alfaya
ciencia de la gravedad del problema se establece la nota definitiva con una con-
Sansn Carrasco En efecto, parece desconocerse que uno fianza ciega en el resuftado arrojado por un
de los fines de la evaluacin es el conoci- promedio aritmtico tomado como garanta
miento, por parte del alumno, del logro de de objetividad, olvidndose que los datos
los objetivos que debe alcanzar en cada promediados han sido totalmente subjetivos.
CARIAS curso a fin de determinar qu instruccin En cambio, no se advierte una preocupa-
correctiva o suplementaria necesitan. Ms cin por analizar las consecuencias que un
Sobre los exmenes an, parecera que los tales objetivos nt
siquiera estn claramente formulados o si lo
error del tribunal puede producir en el alum-
no que se examina esos errores degeneran
Sr. Director estn, son letra muerta. Por ejemplo, una en autnticas injusticias porque podnan califi-
Si el problema de la evaluacin de tos sonata de Mo;art o de Beethoven tendr carse de culposos, puesto que slo podran
aprendizajes se presenta muy complejo en distintos alcances en un 4 curso que en un justificarle por una falta de conocimiento.
todas las reas de la educacin, adquiere 7, o que en la ejecucin de un concertista Es de suponer que los profesores que for-
dimensin mxima cuando se entra en el Cules son los criterios que definen si una man las mesas examinadoras cuentan con
terreno del arte, en particular el de la Msi- obra es requerimiento adecuado para un una doble preparacin: la especfica dentro
ca, y ms an en el de la interpretacin curso determinado? de la msica (intrprete, compositor, cantan-
musical. Por otra parte, se sabe la dificultad que te, etc.), que los hace msicos, y la formacin
Sin embargo, paradjicamente, el estado implica una cuantrficacin en arte (que est pedaggica que los hace maestros. Ni lo uno
actual de los exmenes, tal como son enfo- reconocida como imposible) y la definicin ni lo otro deberla faltar jams; sin embargo,
cados en algunos conservatorios de nuestro ciara del lmite entre Aprobado y No opioba- ms all del aspecto meramente tcnico, se
pas, revelan que no hay una toma de con- do. Esto contrasta con la seguridad con que presenta como actitud esencial en la figura
(SCHERZO
OPININ
del msico-maestro, la del amor a la msica nista aragonesa Soledad Mendive, quien
y al prjimo, representado en este caso por explic que para lograr estos objetivos, EN MI MENOR
el alumno. la asociacin llevar a cabo distintas activi-
Si la palabra amor resultara exagerada por
las muchas connotaciones que posee, hable-
dades en tomo a este gran instrumento.
La asociacin abarca toda la provincia de
Mozart nuestro consuelo
mos por lo menos de respeto por el alumno
Huesca, pero estarnos abiertos a otras
E
que ha trabajado conscientemente durante l que iba a ser nuestro ao Mozart
un largo tiempo y revela en ese examen un asociaciones con anlogos objetivos; es va a ser tambin, y ya pase lo que
cumplimiento de los requenmlentos tcni- decir, relacionadas de algn modo con el pase, el ao de la guerra. Mientras
cos, rtmicos, expresivos de las obras ejecu- arte de la msica. escribo, hoy. veintisiete de enero, cuan-
tadas. No deberia olvidarse, cuando su srtua- A quin va dirigida esta Asociacin? A do se cumplen doscientos treinta y
cin esta en mitad de carrera (4. 5.), que cinco aos del nacimiento de uno de los
es lgico que no haya alcanzado la perfec- todo el pblico amante del rgano y en
general de la msica. Queremos animar dos mayores genios que haya conocido
cin de un virtuoso y ni siquiera la de un
profesor. sobre todo a la gente joven para que la humanidad -William Shakespeare es
conozca este instrumento. el otro-, hombres y mujeres matan y
El respeto de que hablamos exige que se mueren en una guena que est tan lejos
arbitren los medios para disminuir al mximo La idea surgi de los organistas Soledad
Mendive, Rosa Delgado y Conrado Bel- de nosotros como la realidad y los
todo error, puesto que no puede tolerarse medios para conocerla nos permiten; es
que la incompetencia en el acto de valorar y tran, quienes asumen la direccin de esta
juzgar traiga como consecuencia la desmora- Asociacin. decir a nuestro lado. Dice tambin hoy
lizacin de ese alumno, llevndolo en Robbins Landon que Mozart nos gusta
Cualquier persona que desee informa- porque consuela. Y es que tal vez slo
muchos casos a una sensacin de fracaso
que culmine en su desercin. cin sobre la misma, puede dirigirse a la con l la perfeccin no abruma -como
sede social: d Doctor Artero n." 2, HUES- abruma, por ejemplo, con Picasso, como
Muchas mesas examinadoras parecen CA, tel.; 22 03 12,
tener muy clara su funcin de juez que dicta- irrita con Juan Ramn Jimnez, como
mina Aprobado o No aprobado, como si fuera desconcierta con Stravmski, La perfec-
inocente o Culpable, cuando su verdadero Soledad Mendive cin en Mozart, como en Gerand Man-
papel, ms que el de juez, es el de educador. Huesca ley Hopkins, empieza por ser la emo-
Vienen al caso las palabras de Neuhaus; cin que provoca la forma, quiz lo
Como don Quijote, despus de mltiples REVISTA DE PRENSA nico verdaderamente pertinente en el
esfuerzos y cadas, llego a una conclusin
optimista: si es imposible crear talentos, es arte, lo que separa los buenos senti-
posible crear cultura; es decir, el terreno que Elogio francs mientos de esa entrega total a uno
prepara el talento (El orle de piona. Real mismo sin la cual nada parece posible
Musical. Madrid. 19871. al Tro en la creacin, empezando por lo que
ella tiene de reflejo del alma de los
En esos casos lmites, los examinadores no
deberan temer que cierta generosidad
de Barcelona dems. Wagner era casi perfecto y quiz
pudiera redundar en un perjuicio traducido por eso nunca consolar del todo, aun-
en una disminucin del nivel acadmico. En (De Olivier Bellamy en Le Monde de la que emocione. En Mozart la perfeccin
cambio, el estimulo denvado de una situa- Mus/que acerca de la interpretacin de los de la obra se suma a esa fragilidad del
cin de xito acompaada de las orientacio- trios para prono, violin y violonchelo nrns. I
cuerpo que nunca entendieron como
nes y correctivos despus del examen, s lo Op. 49 y 2 Op. 66 de Flix Mendelssohn
valor quienes hicieron de! anhelo por
conducirn a un mayor afn para seguir pro- (editados por Harmona Mundi) por el Tro
de Barcelona). Despus de la legendaria gra- ser el centro del universo la nica fuente
gresando. y la sola meta de su genio. Mozart es la
Comprendemos que tal actuacin de bacin de la Opas 49 por Cortot-Thibaud-
Casals. ninguna grabacin, salvo quiz la del msica y la msica es l, como predica-
onentacin resulta difcil frente a la cantidad ba entre ingenuo y entregado el adusto
enorme de alumnos que deben ser examina- Trio Stem o de los Borodin, haba consegui-
do una perfeccin estilstica similar. Por Luis Cemuda mientras miraba de reojo
dos en una jornada (fatigante para ambas
partes), pero hoy en da contamos con temor a abumr sin duda, la mayor parte de al caballero del cisne, mucho ms fro,
recursos tcnicos que estn al alcance y, sin los intrpretes modernos (Quefflec-Amo- ms de cartn, menos hermoso, desde
embargo, no se utilizan. Por ejemplo, la gra- yal-Loden, Trio Fontenay, Trio Rem- luego, que esa msica que contiene
bacin del examen de cada alumno, ofrece- brandt..), fuerzan los acentos, tiran de Men- todo el dolor, y que tambin irradia
ra una serie de ventajas evidentes que eva- delssohn hacia Brahms y no llegan a conven- -cuando se olvida su pretexto, y ah la
cuaran muchas dudas. cer a pesar de sus cualidades. desventaja con Mozart-, casi todo el
En resumen, sugerimos una revisin de las consuelo: adioses de Wotan, llamas de
Con el Trio de Barcelona, la belleza evi-
tcnicas de evaluacin con un mayor apro- Bnjmlda. muertes de Isolda Pero Mozart
dente nos llega al corazn. La interiondad
vechamiento de recursos, conducentes a una es todo. Es el hombre y es Dios, los dio-
mayor objetividad, a f n de garantizar la tran- del violoncello de Uus Claret, la pdica ele-
gancia de su hermano Grard Claret y la ses, el dolor, la alegra, el amor, el traba-
quilidad de profesores, padres y alumnos. jo, la muerte, la redencin sin dnde ni
interpretacin contenida, toda llena de mati-
ces, de Albert Atenelle, dan a la formacin cundo. Hoy, veintisiete de enero de
Prof. Salvador E. del Rio una unidad concentrada enteramente dirigi- doscientos treinta y Cinco aos despus,
da al texto: es un canto que sur)>e de lo ms la Sinfona Praga, el Quinteto en re mayor,
profundo del ser. Hay que escuchar la mane- el Ave Verum Corpus podrn ser nuestro
ra con que el pianista empieza el Andante consuelo, porque son ya nuestra vida,
Msica de rgano con moto tranquillo del Primer Tro. Los son parte de nosotros mismos porque
dems (con la excepcin de Cortot). pare- alguien, tocado por la gracia ms sobre-
cen rgidos o falsos en comparacin. natural y ms humana, nos los dio un da
Sr. Director bajo el aspecto de un encargo para
Bajo el nombre de Asociacin de El Allegro enrgico con que se miela la
Opus 66. en la arquitectura de los hermanos seguir viviendo, guindole el ojo
Amigos de rgano de la Provincia de - c o m o Fgaro, como Despina- a las
Claret. adquiere esa grandeza vertiginosa
Huesca, se ha constituido en esta Provin- que se percibe, por ejemplo, en el centro de apariencias de lo real, retorcindole el
cia una Asociacin msico-cultural, con el la Sagrada Familia de Gaud. precisamente en cuello a los fantasmas de la historia.
objetivo de dedicarse al estudio, la investi- Barcelona. Los scherzos son rutilantes, en
gacin y la divulgacin de la msica de seda y no en oropel, como se hace por
rgano. comodidad para asombrar. Muy pocas veces
La Asociacin, con domicilio social en ha sonado Mendelssohn tan cerca de noso-
Huesca capital, est presidida por la orga- tros y tan emocionante. Luis Sun
SCHERZO 7
OPININ
TRIBUNA UBRE
La msica y el silencio
S
algo de la ciudad: brumas de ruido y velocidad acosndome.
Regreso a Gredos. Pronto veo, escucho mi soledad. En las
aguas del Tormes navega el Barco de Avila. Tardes crdenas
de rayos que buscan hendir cuerpos de vacas o pastores para lan-
zarlos por las laderas de las montaas. Y si el fuego culebrea en los
rboles y espesuras an en ellas restados, el dolor de sus escasos y
viejos cercara no slo sus vidas, sino su propia historia. Anochece.
Grito a las estrellas y las lagunas cantan con el eco de mi voz Cal-
mosamente ando, cruzando la silueta de un hombre que consigo
mismo habla. Altivas las cabras sobre las rocas. Vuelvo a casa. Nadie
en mi derredor. Corta el fri mi respiracin. Pongo msica: Beetho-
ven. Cuarteto en fa mayor, Opus 135: de nada sirve fingir la muerte,
la soledad, el envejecimiento acechan, nos invaden, nicamente
queda asumirlos en el arte. Cuando voy a inundarme de angustia -
que dira hoy el Listz que calific de enfermo a su siglo- busco los
recordados labios de Isa, la babilnica que nunca tuvo tiempo pues
existi siempre. Me desmayo al besarlas una vez ms. Viajando
entre viejas catedrales que las ciudades fueron haciendo: Praga, Bru-
jas, Pars. Y es Mozart quien suena su Concierto para /Jauto: el agua
acaricia la piel, la piel busca en el agua la otra piel, las dos manos lle-
nan de agua sus manos para que uno beba en la mano contraria que
a la boca del compaero ofrece sus propios jugos.
Andrs Sorel
8SCHERZO
'1
otra MJsl&nxle la msi
,
La interpretacimiripnal, gil y llena ) vidadem
Dureza crtica
Llega a nuestras manos el servicio de
prensa que acompaa a la prxima gira
europea de la Orquesta Sinfnica de San
Francisco, que actualmente dirige el sue-
co-norteamericano Herbert Blomstedt.
Los textos estn reunidos con una admi-
rable imparcialidad y en ellos se encuen-
tran crticas positivas junto Con unas
cuantas que no lo son tanto acerca de la
orquesta y de su director. Sin embargo,
lo que ms nos ha llamado la atencin es
la dureza y el tono sarcstico de un art-
culo recogido en el pequeo folleto, que
procede del Wall Street Joumal y est fir-
mado por Dale Harris. El artculo, que se
titula Business os usual, consiste en un
rpido repaso sobre algunos de los con-
ciertos y representaciones opersticas
ms importantes del pasado Festival de
Salzburgo. Leyndolo se toma conciencia
una vez ms que en este pas la crtica es
de una suavidad versallesca al lado del
t o n o de una buena parte de la critica
internacional, especialmente la alemana o
la anglosajona. Harris se muestra despia-
dado con los grandes nombres del festi-
val - p o r supuesto, el fallecido Herbert Sir Georg Soto
von Kara|an incluido-. Abbado y Solti
reciben monumentales varapalos, mien- suyos se les concede un discreto elogio. mercantilizacin del citado Festival. Por
tras que sale bien parada la gran Christa Lo que resulta ms curioso tratndose supuesto, ni entramos ni salimos en las
Ludwig, a la vez que a Blomstedt y los de una publicacin como el Wall Street opiniones de Harris, pero dejamos cons-
Journal es el rigor con que se trata la tancia de ellas.
10 SCHERZO
ACTUALIDAD
SCHERZO 11
ACTUALIDAD
Masur se lamenta
Nuestros colegas de Le Monde de la Musique han recogido unas
interesantes declaraciones de Kurt Masur, el germano oriental
director titular de la Orquesta de la Gewandhaus de Leipzig y, a
partir del ao prximo, tambin de la Orquesta Filarmnica de
Nueva York. Masur se queja amargamente de la nueva estructu-
ra musical de la ex-RDA y dice textualmente; "las grandes
orquestas como la Staatskapelle de Berln, la de Dresde o la
Gewandhaus de Leipzig por supuesto no estn en peligro. Pero
las orquestas pequeas, los conjuntos locales que garantizan al
pas una vida musical lo bastante nca y diversificada van a desa-
parecer, o han desaparecido /a". Se queja luego de la importan-
cia que tiene el dinero en la vida artstica en el mundo occiden-
tal y nostlgicamente seala lo siguiente; " N o es balad! recordar
que la Gewandhaus es una gran familia No doy un sentido sen-
timental a ese calificativo. Sencillamente los msicos no se sien-
ten solos, como por ejemplo los de Nueva York, con quienes
voy a trabajar a partir de la temporada prxima".
Kurt Masur
Recibimos la programacin del Festival de Opera de Las Palmas Hace aos tuvimos la ocasin de escuchar en Madrid a la
que se presenta como atractivo. En la temporada en curso nos Orquesta de la Tonhalle de Zurich. Vino entonces bajo las
encontramos con representaciones de i Puntani de Bellini, con la rdenes de ese esplndido director que se llama Gerd Albrecht
soprano japonesa Sum Jo como figura principal, la infrecuente I y toc en el Teatro Real una magnifica Novena Sinfona de
due Fosean de Verdi, con Renato Bruson, a la que seguir otro Bruckner. Fundada en 1968, la orquesta suiza ha tenido titulares
ttulo verdiano, Un bailo m maschera. con Jaime Aragall y Anna ilustres como Volkmar Andrae -que fue su director entre 1906
Tomowa-Sintow. Vendrn despus Los bodas de fgaro de y 1943!-, Hans Rosbaud, Rudolf Kempe o el citado Albrecht.
Mozart, dirigidas por Hans E. Zimmer. con Carlos Chausson, Actualmente su titular es el japons Hiroshi Wakasug, cuyo
Sona Ghazarian y Antonio Blancas, y con la Orquesta Virtuosos contrato no va a ser renovado, Ahora la orquesta se encuentra
de Bucarest Para el Festival de Opera de 1992 se han proyec- en una situacin financiera que los expertos han calificado de
tado ttulos como Don Corlo de Verdi, con Ricaarelli, Aragall. muy peligrosa y sus directivos buscan desesperadamente finan-
Pons, Soffel y Estes, El barbero de Sevilla de Rossini, La hora ciacin en el sector privado. Otra orquesta en peligro casi inmi-
espaola de ftavel. La vida breve de Falla y Lo favorita de Doni- nente de desaparicin es la de la Radio Televisin Belga. Es
zetti. A lo que hay que aadir la probable visita del Teatro Bols- siempre triste que una orquesta se disuelva, Pero la crisis eco-
hoi de Mosc con Eugenio Oneguin de Chaikovski y Lo novia del nmica es asi y cuando llegan las vacas flacas ya se sabe; hay
zar de Rjmski Korsakov. dinero para misiles pero no para violines.
.2SCHERZO
CATALOGUE
BEDICH SMETANA
1991
numt
i ORATORIUM
UUCH DILDEBN
44
Paulina Viardot-Garca
TTULOS Antn Reicha
Canciones
CPO 999 04-2 DISPONIBLES Quintetos de viento (10 vds.'
CPO 999 043
PRXIMOS LANZAMIENTOS:
Ocupadsimo Maazel
Hace poco un conocido crtico musical internacional nos hacia un acidsimo
comentario acerca de Lorin Maazel. Maazel, segn l, no cree en la msica sino en
el dinero. Reproche que, seguramente, se le podra hacer a la mayor parte de
los divos de la direccin de orquesta o solistas que andan suettos por esos mundos
de Dios. Desde luego no sabemos si el reproche a Maazel es justo o injusto, pero
lo que si es cierto es que la actividad de msicos como l resulta mareante cuando
la lees en un papel Nos ha llegado lo que llaman press Reieose de la Orquesta
Sinfnica de Pittsburgh, cuyo titular es Maazel, en la que se resume el trabajo
del maestro en estos meses. Tomen nota: a finales de ao dirigi en esa ciudad
norteamericana un arreglo sinfnico suyo titulado n enghsh: Tannhauser Withoul
Words. formado por fragmentos de la pera wagneriana. Pas luego a Londres
donde dirigi una versin de concierto del fide'io de Beethoven. Inmediatamente
despus Maazel viaj a Miln, donde est dirigiendo Lo fanaulla del West de Puccini y
el da 3 de marzo estar en Nueva York para dirigir a la Filarmnica de Viena en otra
versin de concierto de una pera: la Elektra de Richard Strauss. A los pocos das
volver a Miln para dirigir la Filarmnica de la Scala y luego estar en Munich
para conducir a la Orquesta de la Radio Bvara. En primavera nos encontraremos
al maestro en Pittsbuf^h para viajar en gira de tres semanas con su orquesta por el Antonio Gordo NOVO
Lejano Oriente. No est mal, verdad?.
Cambios de
directores
Luis Antonio Garca Navarro no reno-
var su contrato con el Teatro Estatal de
Conciertos Stuttgart. que termina en la temporada
199 I -92 y ocupar, a partir de esa misma
en la Comunidad temporada la direccin de la Orquesta
Ciutat de Barcelona, que deja Franz-Paul
Decker. Mientras tanto John Eliot Gardi-
ner acaba de fundar una hueva forma-
ta y Coro de la Comunidad, la Orques- cin, la Orchestre Revolutionnaire et
ta de Cmara Reina Sofa, la Orquesta Romantique que interpretar y grabar
de Cmara Espaola y la Orquesta Sin- msicas de Beethoven y posteriores,
fnica de Madrid, as como diversos siempre dentro del siglo XIX. Su primera
solistas. Las orquestas citadas tendrn a actuacin ser en la Scala de Miln, don-
su cargo la serie Msico en la maano, a de interpretar el Requiern Alemn de
cuyo cargo estarn directores como Brahms. Por otro lado Dimrtri Kitayenko,
Ros Marb. Max Bragado Darman, Gar- que ha sustituido a Inbal con la Orquesta
ca Navarro, Miguel Graba, Sabas Calvi- de la Radio de Frankfurt, sustituir tam-
llo, Vctor Martin, Cristbal Halffter, bin a Peter Maag en la Orquesta Sinf-
Frhbeck de Burgos, etc. Entre las obras nica de Bema. Riccardo Chailly, discutido
programadas destaquemos la Sinfona y polmico, mal visto por la prensa
en re menor de Ruperto Chap. que diri- holandesa, a la que se ha aadido la nor-
gir Luis Izquierdo a la Sinfnica de temancana despus de una gira por ese
Madrid, el Concierto en si menor de pas, ha firmado, pese a todo, una reno-
Monasterio, con ngel Jess Garca de vacin de su contrato con la Orquesta
solista y la misma orquesta dirigida por de la Concertgebouw ce Amsterdam
David Parry, la Pastoral de Juh Garreta. por otros dos aos, Gnther Herbig, el
que dirigir Ros, la Obertura / Mar de germano oriental que sustituy a Sander-
ios sirenas de Bguena Soler, con Garca ling en la Sinfnica de Berln y que luego
Navarro, etc. El Ciclo Mozan presenta emigr a Amrica del Norte para ser
dos integrales: las de las obras para vio- titular de las orquestas de Detroit y de
ln y piano -con Flix Ayo y Emma Jim- Toronto, vuelve por donde sola, es decir
Ruperto Chop a Alemania, y se har a cargo de nuevo
nez- y la de las Sonatas para piano, a
cargo de diversos profesores del madri- de la citada Sinfnica berlinesa. Finalmen-
leo Conservatorio de la calle de Ama- te sealemos que Matthias Bamert, direc-
niel. Los Conciertos para nios corre- tor de nacionalidad suiza, se har cargo a
Ha sido presentado el programa de
rn a cargo de la citada Orquesta y partir del da I de septiembre de este
conciertos organizados por la Comuni-
C o r o de la C o m u n i d a d , que dirige ao, de la direccin del prestigioso Festi-
dad Autnoma de Madrid para el pre-
Miguel Graba. val de Lucerna.
sente ao. Ser un total de treinta y
cinco y en ellos participarn la Orques-
14 SCHERZO
OPERA*
G. Pueril
La Boheme
Produccin da la WUh National Opera da Cardlff.
AMELIA FELLE/STEPHANIE FRE DE.
FERNANDO DE LA MORA/JOS SEMPEHE,
ALESSANDRA RUFFINI, ISMAEL PONS
DliaOor Mialcal:
MAURIZIO DI ROBBIO. Das B, 9 y 10
CHnctor t EBCBIY:
RENNIE WRIQHT Febrero
G. Dowizett
L'Elisir D'Amore
Produccin da la Etcusla de Canto de Madrid.
CARMEN GONZLEZ. CARLOS
ALVAREZ. CARLOS CHAU5SON-
U I B U Hualcal:
ENRIQUE GARCA ASENSIO. Das B y 10
Dlrvetor (H E K * M :
HORACIO RODRGUEZ ARAGN IVIalZO
W.A. Mozart
COS Fan Tutte
Produccin de la pera Cmlc* d> Madrtd.
DANIEL GEORGE, LUIS
ALVAREZ, CARLOS
CHAUSSON, ANA HIGUERAS,
DOLORES CASARIEGO,
CARMEN GONZLEZ.
DttKtn Hu.K.1:
Dlas
LUIS REMARTNEZ. 5y 7
Dlnctot da EKVII*:
HORACIO RODRGUEZ ARAGN
W.A. Mozart
La Flauta Mgica
SoHCttm a datannlrur Diaa 6 y 8
Dnon HuUal
OCTAV CALLEYA Diciembre
ORQUESTA Y CORO DE LA PERA DE MLAGA
<M Con: MIGUEL SNCHEZ RUZAFA
TEATRO M U N I C I P A L
MIGUEL DE CERVANTES
AYUNIAMIENTO DE MALAGA
ACTUALIDAD
LONDRES
Nuevo valor
Intimidad perdida JCL
Londre. Scottish Opera. Covent Garden 4-XII-90.
Judrtfi W & r , The Vonishing Bndegroom.
PARS
operstico
Pero, qu pasa en la Opera de la
Bastilla?
"Quede claro. En la Opera de la Bas- de movilizar 180 toneladas).
tilla nadie piensa en triunfar y quien esto Hubo mas problemas. Pierre Berg no
escribe menos que nadie". Esta declara- hallaba suficiente comprensin en los
cin de Pierre Berg, que encabezaba el funcionarios para aumentar el abultado
folleto de presentacin de la actual tem- presupuesto (540 millones de francos,
porada, ha resultado premonitora. segu- para 1990). Comenzaron las huelgas del
ramente muy a pesar de su autor. personal auxiliar y algunas funciones de
El largo y polmico proceso de la crea- Los Troyanas hubieron de aplazarse o sus-
cin de un nuevo teatro de Opera en penderse. La del 31 de marzo fue cance-
Pars dio comienzo aos atrs. Las dificul- lada el mismo da de la representacin, lo
tades y discrepancias surgieron ya al que provoc un gran escndalo ante las
determinar el emplazamiento, al elegirse taquillas del propio teatro, al procederse
el proyecto arquitectnico; y, desde lue- a la devolucin del importe de las locali-
go, al nombrarse a Pierre Berg, como dades. Muchas personas se hablan des-
Presidente de las peras de Pars, Sus plazado desde otras poblaciones de
Bsobelh MdZormack. FOTOJHORBURN Francia y del extranjero, de manera que
dificultades de entendimiento con los
responsables de la Administracin y su el perjuicio era muy importante.
comentario mordaz y de aqu a lo folkl-
enfrentamiento con Barenboim crearon
rico, el drama, la comedia, la desdicha La mini-temporada se complet con un
no pocos entorpecimientos,
insinuada y la brillantez final. Los indivi- montaje de la Kata Kabanova de janacek,
duos son caracterizados sagazmente, hay Tampoco faltaron problemas al nego- en un tono general de discrecin.
arias expresivas, nunca lo bastante largas ciar los convenios con
como para interrumpir el fluir narrativo. los trabajadores,
La partitura orquestal est erizada de msicos incluidos.
toques descriptivos eficaces, pero siem- Pero, en fin, el 17 de
pre manteniendo, los hechos de la esce- marzo de 1990, con
na, y a menudo es bella, como las cuer- algo de retraso y no
das con sordina y la remota msica de
poca precipitacin, se
las hadas. Se sugiere en ocasiones una
inauguraba el nuevo
descendiente de Brillen, pero, en con-
junto, Weir es magnficamente ella 'mis- teatro, con una corta
ma. Tiene el don de sonar tradicional temporada
cuando es original, y original cuando es Se inici con Los
tradicional. Trocnos pera de
Fue bellamente servida por el montaje Berlioz de duracin
mvil de lan Spink, los decorados de wagneriana. Montaje
Richard Hudson. pintorescos aunque espectacular de Luigi
econmicos, la inteligente iluminacin de Pizzi y reparto desi-
Simn Corder y una crujiente ejecucin gual, con la presencia
orquestal bajo la direccin de Justin de dos figuras destaca-
Brown, cuyos clculos de equilibrio entre das, Grace Bumbry y
el foso y la escena fueron siempre segu- Shirley Verret Funcio-
ros. Virginia Kerr ( N o v i a , Esposa y n bien la orquesta y
Madre). Elizabeth rtcCormack (Hija y
el joven director core-
Mujer, que cant brillantemente su aria).
ano, M y u n g - W h u n -
Harry Nichol (Amante. Amigo del Mari-
do y Monje) y Robert Poulton (Doctor, Chung, consigui
slido Polica y siniestro Extrajera) superar airosamente el
emprendieron sus papeles contrastados sndrome Barenboim.
con una versatilidad pareja a la de la pro- Pero no todos fueron
pia Weir. Pero como el pblico, en una parabienes. Se seala-
Royal Opera House muy llena, dej cla- ron defectos de acs-
ro, t o d o el mundo reconoci que el tica, los precios no se
triunfo era de la propia Weir. Desde que consideraron popula-
se hizo manifiesto que Tippett iba a es y algunos elemen-
encabezar la linea dejada por Britten, no tos escnicos no llega-
habia una segundad como la de ahora de ron a funcionar (por
que la composicin britnica de pera ejemplo, el ascensor
tiene una continuacin firme. central, d o t a d o de
doce motores y capaz
Kenneth Loveland FOID VTVMNNE
SCHERZO 17
ACTUALIDAD
PEBCUSSlONS DE VALENCIA
Ocas de
F Guerrero
M Orara
GRUPCONTEMPORANl
DE VALENCIA
Obras ae
ivo Waiet
Fierre Bouiez
Luciano Beo
Director
Jean Pie"e Dupuv
XENAKIS ENSEMBLE
Obras fle
I. Xenskis
JA Orts
M Ftsncesconi
Director
Diego Masson
XENAKISENSEMSLE
Obras ele
Xenakis
Tsoupaki
Bnes
Director
Diego Mssson
ENCUENTRO
Inlor riir foncJ ^.ol^ <.-
Composicin Musical
ESTADOS UNIDOS
ITALIA
CLASSICAL CLASSICAL
1 Compact
gratis
por la compra
A escoger
del catlogo Sony Classical
Oferta vlida del 15 de marzo al 30 de abril
Por la compra de 3 Compact Disc de una misma linea de
precio obtendr 1 Compact Disc gratis del mismo precio.
CBS M A S T E R W O B K S 2 I3
CD. D I G I T A L M A S T E B S ""ft-a^- i-t C B S MASTERWORKS
CMASTEKWDRXS PORTRTQ
ACTUALIDAD
BARCELONA
Norma en
Capriccio, una conversacin en escena Sabadell
Barcelona. Gran Teatro del Liceo, 31-1-91. CapncOQ de Richard Strauss. Anna ToinDwa-Sintow (condesa); Wolf- Barcelona. Teatro de la Farndula. Sabadell, 30-1 y I-II-
gang Schne (conde); Eberhard Bcriner (Flamand); Franz Gnjndneber (Olivier); Emst Guststem (La Roclie): Ins 9 1 . Norma de Vincenzo Bellini. Vneta Janeva
Vermillion (Ciaron); Arrtoni Comas (Tenor italiano), Edith Schmid-Lienbacrier (Soprano italiana): Waldemar (Norma); Katia (Oroveso): Ramn P j p l (Flavio); Rosa
Kmentt (Mr. Taupe). OrcjL>esta Sinfnica del Gran Teatro del Uceo. Director Uwe Mund- Produccin del Grand NoneH (Clotilde). Direccin musical Francesco Corti.
Thtre de Genve para el Festival de Salburgo de 198S. Direccin escnica: johannes Schaaf. Estenografa y ves- Orquestra Simfnica del Valles Coro de Amics de
tuario: Andreas Remhardt f Opera de Sabadell. Dirv Josep Ferr. Produccin.
Opera a Catalunya de Pere Francesch.
El Gran Teatro del Liceo ha dado El ciclo Opera a Catalunya, que incluye
la campanada de la temporada al varias ciudades del Principado, suele ini-
poner al alcance de su pblico una ciarse en Sabadell, porque ste fue el ori-
de las mejores producciones que se gen de las representaciones que hoy en
han visto en los ltimos tiempos, la da llevan la pera a la poblacin de las
de Capncao, No es la primera vez, ni ciudades que se han interesado por el
la segunda, que el equipo responsa- tema y tienen un teatro adecuado.
ble del Liceo vaca el soco en el En esta ocasin, se repeta Norma (ya
momento de programar una pera se hizo en Sabadell hace algunos aos) y
de Richard Strauss, y es indudable volva a la escena el magnfico tenor
que hemos me|orado, pues de extremeo Francisco Ortiz. cuyas bellas
fomentar la aficin a Massenet de notas agudas y hermosa voz componen
hace unos aos, a la actual, nos pare- un Pollione ideal, aunque sea, lgicamen-
ce sta mucho ms rentable, aunque te, como se ha hecho siempre, con la
no est muy de acuerdo ni con la fuerza y el mpetu que se canta este rol.
tradicin del teatro ni con el sentir Con tan buen elemento en la parte ms
de una buena parte del pblico de peligrosa -qu pocos tenores pueden
toda la vida. cantar as hoy en da!-, la de Norma, an
ms difcil de encontrar, qued decente-
Sea como fuere, este Capncao ha mente cubierta por Vneta Janeva, una
resultado perfecto, no slo por la soprano blgara que si desde luego no
magnifica presentacin visual, sino es una Norma para ser recordada -si lo
por ia inteligencia con que el director fuera, estara cantndola en la Scala- de
de escena, Johannes Schaaf ha idea- todos modos cumpli con dignidad en la
do la suave transposicin de poca primera funcin, y se creci hasta un
que traslada a los personajes, de un nivel mucho mejor en la segunda.
modo insensible, de la poca en que Capncao en el Uceo FOTO: BOFILL
Arte e inteligencia
Barcelona. Gran Teatro del Liceu. 14-1-91. lar Lorengar (soprano) y Miguel Zanetli (piano). Obras de Vivaldi, digno colofn a tan brillante noche. A su
Porgles!. Esteve, Lrteres. Brahms, Wol, Mompou. Granados y Obradors. lado, el pianista Miguel Zanetti volvi a
demostrar la inteligencia cuando acom-
No se han tenido demasiadas oportu- inocencia y la ductilidad sencilla que la paa y la brillantez que consigue cuando
nidades en Barcelona para admirar el pgina requiere, para con Habame de la partitura lo exige.
arte de Pilar Lorengar y una oportuna amores de Fuster. poco habitual, poner A/bert Vilardell
lesin nos priv de disfrutar el pasado
ao de su Cos fan Wtte: por ello, era
esperado este recital con gran expecta-
cin, que puede representar su despedi-
da del pblico cataln, ya que como ella
misma ha manifestado, se ha retirado del
La eleccin de un programa
mundo escnico, y lo har paulatinamen- Barcetorai Gran Teatre del Liceu. 9 de febrero de 1991. Manlyn Home (rnezzo soprano y Dan Saunders
(piano). Obrai de Purce!1. Ame, Haendel, Viardot Vivaldi, Debiisy y Falla.
te de los conciertos. Realmente las
expectativas se vieron superadas por la
realidad. ya que la soprano aragonesa dio de repertorio inspirado pero quiz
fuera del marco ms adecuado, que
una leccin de inteligencia tanto al elegir
poda ser un espacio ms pequeo
el programa como al interpretarlo, al ser-
que el Liceu; a continuacin inter-
vicio de una voz, que como es lgico pret cinco canciones de Pauline
precisa un cierto calentamiento, pero Viardot, clebre cantante hija del
que mantiene para el mundo del lied en famoso tenor Manuel Garca y her-
condiciones satisfactorias. La primera par- mana de la no menos famosa Mara
te se inici con el Piango, gemmo. sosp/ro. Malbrn, piezas intrlnsicamente
dicho con gran ductilidad, continuando bellas pero faltas de una mayor ins-
con La serva padrona de Pergolesi, piracin y garra, para finalizar con
expresando en el aria Szzoso, mo stizzo- dos arias de Orlando furioso de Vival-
so con gracia y picarda, para luego en di, donde surgi lo mejor de la can-
Alma, sintamos de Pablo Esteve, compo- tante americana, sobre todo en Sor-
sitor cataln del siglo XVIII, expresar el ge l'irato rmmbo, pgina de gran difi-
texto con gran maestra, continuando cultad, en la que Marilyn H o m e
con una zarzuela prcticamente desco- demostr su gran tcnica vocal para
nocida del compositor mallorqun Anto- las agilidades.
nio Literes, coetneo del anterior, Ac/s y En la segunda parte, el repertorio
Calatea, para finalizar la primera parte elegido no era el ms adecuado
con tres maravillosos heder de Brahms, para las caractersticas de la cantan-
Uebestreu, Weit ber das Feld y Vorschne- te, ya que las cuatro canciones de
ller Schwur y tres bellsimas canciones de Claude Debussy. con su carcter
Hugo Wolf: Dos verossene Mtigdlein, intimista son ms adecuadas para
Gesang Wey/o's y Lied der Mignon, en los otro tipo de intrpretes, al igual que
que la cantante supo expresar la poesa las Siete canciones Populares de
Moniyn Home Manuel de Falla, en las que, salvo en la
de los textos con arte y ductilidad.
Nana, le falt garra, gracia y esa intensi-
Al igual que decamos del recital de dad interpretativa que esta msica
Pilar Lorengar, no hemos tenido dema- requiere. Como es habitual en este
La segunda parte estaba integrada por siadas oportunidades de admirar ei arte
un programa espaol que se inici con tipo de recitales, lo mejor fue lo que
de Marilyn Home; un recital en el Palau podamos llamar la tercera parte, es
cuatro canciones de Mompou, entre las y su Tandredi licesta han sido las opor-
que se encontraba Damunt de tu noms decir los bises, que fueron cinco, con
tunidades de escuchar a esta inteligente una brillante Canzonetta espagnola de
es {Ion con excelente fontica y a las cantante. Por ello era lgico esperar Rossini, aqu s en su mejor elemento,
que supo dar el encanto mstico, luego con gran inters esta nueva aparicin la poco habitual aria Connais-tu le pays
cuatro canciones de Granados, bien que, sin desmerecer los grandes mri- de la pera Mignon de Thomas, expre-
dichas pero excesivamente contenidas, tos de la cantante, no alcanz los resul- sada con gran sutileza, para llegar a dos
para acabar el programa oficial con dos tados esperados como consecuencia canciones de Aaron Copland, / bought
canciones de Obradors En el pinar, ms del programa elegido. Este empez con me o cat extrovertida en el mas puro
nostlgica y Aquel sombrero de monte, de tres autores del barroco ingls, Henry estilo americano y Long time ogo de
carcter ms alegre y festivo. El pblico Purcell con su Sweeter Than Roses, Tho- carcter ms potico, contada con gran
asistente supo corresponder al arte reci- mas Ame con su pera Artaxerxes, en ductilidad y depurado fraseo, para aca-
bido a lo que correspondi Pilar Loren- su fragmento 0 too lovely y Haendel bar el recital con su particular versin
gar concediendo cuatro bises: Lo Wally con su Iris Henee Away de su pera-ora- de la Habanera de Carmen. El acompa-
de Catalani en el aria Ebben ne andr Ion- torio Seme/e. en todos ellos la cantante amiento de Dan Saunders se contagi
mostr su voz bella en todos los regis- de las circunstancias de la cantante,
tana quiz el aria menos brillante del
tros, especialmente en el grave, despus mejorando su nivel en las obras de
programa, a pesar de estar bien cantada,
de un precalentamiento de la voz que Copland.
Zueignung de Richard Strauss. cantada le permiti redondear el timbre, hasta
maravillosamente, el 0 mo bambino caro demostrar sus posibilidades en este tipo
de Gonm Scchicchi, al que supo imprimir A/bert Vihrdell
SCHERZO 25
ACTUALIDAD
El otro Rossini
Bilbao. Teatro Coliseo Albia. 23-1-91. Rossini: Ton-
crcd Manlyn Home Ernesto Palacio. Cristine Wei-
dinger. Alfonso Echevarra. Marte Amjabarrena. C.
Calvi. Orquesta Rubinstein de Lodz. Director Behr.
SALN DE
LA MSICA
INSTRUMENTOS
MUSICALES
SONIDO
PROFESIONAl
I t UM IN A CIO N
IFFMA
ACTUALIDAD
23/30 Marzo
X Edicin
mdtft
PIKRIGRGIOMORANDI
Hungarian Stale Orchestra
GIUSEPPEPATAN
SAMUEL RAMEY
EVA MARTON
PLACIDO DOMINGO
"Samuel Ramey
SERGIO TEDESCO
has the worldpatent
TMARA TAKCS
VAfARKAS
on the Meflstofele Role..
ANTAL PATAKI SAN FRANCISCO CHROMCLE
HUNGAftOTON
OPERA CHORUS
HUNGAR1AN CD S2K44 983
STATE ORCHESTKA 1_P S2 44 983
MC S2T 44983
SEPPE PATANl
II-O-S-S-]!*!
LACENERENTOLA
Luda
Valenlin
Tena ni
S3K46439
S2K 46 433
.1? THENEWLABEL DISTRIBUTED BY SONY MUSIC
The Russian Opera
Die Russische Oper L'Opra Russe
Authentic Recordings
of the Great Russian Masterpieces TI* Rustan Opera DieRusstrOpiT tOpraRuw SONY
OPERA
INTERNATIONAL
CD S3K 45831
LP S3 45831
MCS3T45S31
D S2K45539
45539
CD S3K 45720
LP S3 45720
MC 53T 45720
CD S3K 44878
LP S3 44B78
MC S3T 44878
VALENCIA
Un piano mandn
Valencia. Palau de la Msica de Valencia, Sala A. 5 de febrero. Conaerws n" I. 23 y 9 pora piono y orquesta de
Mozart }osep Colom (paano) y la Orquesta Gsica de Madnd. Director Manuel Galduf
MALAGA
Perfeccin
Vilencia. Palau de la Msica. 2/2/91. Handel. Acis
Una Bohme de altura
and Goloseo. HWV 4?. Versin de Cannons. Coros
The Schclarst Kym Amps, soprano, Gatatea. Angus
Davdson. coritratenor. Damon: Robn Doveton,
tenor. Acis: David van Asen, bajo. Polifemo.
Orquesta. The Scholars Baroque Ensemble.
CANARIAS
Y el sptimo no descansaron
Vil FestivaT de Msica de Canarias. Teatro Galds de Las Pilma*- Conciertos correspondientes a los d t a G. 12, meldica del cuarto movimiento de la
13 y 14 de enero.
Lobgesang. secundado por la soprano
Mana Oran y el tenor Wieslaw Och-
El concierto inaugura! tuvo como pr- En los dos conciertos a cargo de man. En el segundo concierto tuvimos a
tico un estreno del compositor bilbano Antoni Witt y Jos Ramn Encinar fue- ese esplndido organizador sonoro que
Luis de Pablo: Las Orillas, obra en tres ron los infrecuentes programas, a buen es Jos Ramn Encinar en un programa
partes para gran orquesta, aunque con seguro, los mximos protagonistas. cuajado de obras lejanas a su posicin
un tratamiento acentuadamente came- Quiz, entre las seis obras ofrecidas en esttica como compositor, lo que supo-
ristico. De Pablo avanza un paso ms en las dos veladas no hubiera lo que enten- na un inicial aliciente. Junto a l y a la
su eterna lucha por lograr una esenciali- demos por obras maestras pero, a cam- Filarmnica de Gran Canana intervena
dad sonora, lo cual tiene como conse- bio, tuvimos un puado de composicio- el cellista Misha Maisky, poseedor de un
cuencia la absoluta depuracin de la nes tan agradables como vlidas, cuan- sonido no especialmente robusto ni
trama global de la obra- Al contrario que do no representativas de un estilo en envolvente, aunque s fresco y directo.
en los aos sesenta, los compositores de formacin. Lo ltimo puede predicarse En la obra de Bruch, adems, demostr
su generacin parecen haber perdido, de la Obertura Helios de Nielsen o, con sobradamente su capacidad para adap-
en cierta medida, el miedo a la eufona, y ms prudencia, de la Lobgesartg de Men- tarse a las pginas de tono elegiaco.
as. encontramos en esta creacin sono- delssahn. en la que su autor no ha Como propina interpret notablemente
ridades muy agradables al odo, lgica- alcanzado an el grado de esencialidad la Sarabanda de la Quinto Suite de Bach,
mente, no aislables del contexto general. que caracteriza a una Italiana. odo lo cual muchos pensamos que casi
No est ausente, de todas formas, la sobraba el festivo poema sinfnico de
complacencia en alargar ciertas seccio- Antoni Wtt, antiguo titular de la
Orquesta de Las Palmas, da la impresin Liszt. aunque ste significara
nes, que es tan depabliana una prueba que la orquesta
como sus mejores virtudes. La venci con solvencia.
interpretacin, por su parte,
fue de campanillas, y el propio El remate lo puso Cario
compositor refrend con su Maria Giulini, una sabrosa
aplauso la labor de Vctor guinda que puso fin a los con-
Pablo Prez y de la Orquesta ciertos que escuch otorgn-
Sinfnica de Tenerife. doles la apariencia de una
fraccin autnoma dentro del
Exista, a su vez, inters por festival. Su Postoro/ de Beet-
escuchar a Andrej Gavrilov, hoven fue risuea slo a
una de las revelaciones de los medias. Es obra arnesgadsi-
ltimos aos en el dominio ma, por su frecuencia en los
pianstico ruso. Se trata de un atriles, la dificultad de hallar el
joven nervioso (aunque su tono justo en el discurso y la
inquietud sea un tanto estu- medida en la administracin
diada), pero fue un autntico del rubato. La versin de Giu-
placer redescubrir gracias a l lim. sin rehuir el pasteln o la
un Primero de Prokofiev no acuarela amable a los que
escuchado desde hace tiem- invitan algunos pasajes des-
po, pese a la vacuidad de cnptivos, es del todo a|ena a
algunas de sus frmulas, Gav- una lectura de orfebre sono-
rilov puede no ser muy refi- ro, del tipo de las de Abbado
nado en los momentos ms o Muti, atentos siempre al
Uncos, e incluso, en lo que a mimo del acabado. Por
potencial sonoro se refiere, momentos, Giulini parece
quedar parcialmente acallado manifestar casi desdn por los
por la orquesta, pero, en detalles, calando ms honda-
general, resulta electrizante. mente que los otros en la
Durante el ltimo tiempo, en entraa emotiva, como pudo
esos arranques mitad lisztia- comprobarse en el emocio-
nos y mitad stravinskianos nante restablecimiento de la
que definen la parte del solis- Cario ManaGiutin calma tras de la tormenta. En
ta, las manos de Gavrilov parecen cen- la Sptimo no hay asomo de vacilacin y
tuplicarse para sacar a flote, con incon- de ser, en lo que a repertorio se refiere, recuperamos al gran trgico que Giulini
tenible brillantez, un concierto que un director de tumo de oficio. Siempre lleva dentro. En honor a la verdad, la
merece como pocos el calificativo de se le ve encarndose con obras infre- Filarmnica de La Scala no tuvo las
obro de dedos. El programa se complet cuentes o doblegando a grandes masas ncertidumbres que la Sexta poda hacer
con la asidua Octava Sinfona de Dvork corales. Y lejos de ser vulgar posee una esperar. En el plano expresivo, lo pre-
No careci de buenos momentos, pero innegable inmediatez. Extrajo lo que hay visto se cumpli con creces y fue impre-
hubieran sido ms estimulantes para en la candorosa Fantasa Coral beetho- sionante la construccin del Allegretto.
todos las Variaciones del Pavo Real de veniana -que cont con un pianista,
Kodly previstas micialmente. Jorge Robaina, que fue acoplndose gra-
dualmente-, y se recre en la filigrana Joaqun Martn de Sagarmnaga
34 SCHEBZO
DECCR
grabaciones histricas historie recordings
en compac) discs de precio medio onmid-pricecd
Lipatti
1 i b i d 3 ch e
1 Ciara y*
I H^skil
J
CD 425 958 2
i 77!
i
Orto
1 SoltiJ emperer
/
FEaiim VIHCIN
c D425
f
970 2
de S a b i t a ^ ^ H 1 Szell F ou rn i e r
1 lKDDh
CD 425 971 2
. Iiti
=
* CD 425 972 2
? Wilbelm
' ackhaus
CD 425 973 2 ""*
Kithird Siria ^ ^ H
1
in/rj>[.i.
JCQULlNI
BONNEAJ
PolyGram
ACTUALIDAD
MADRID
Orlando
La leccin de un gran maestro sin orla
Madhd: Auditorio Nacional (Sala de Cmara). 24-1-
91. Cuartero Orlando. Obras de Haydn, Beethoven
y Smetana.
36 SCHERZO
ACTUALIDAD
Dietrich Fischer-Dieskau,
la leyenda viva
Dietrich Fischer-Dieskau es uno de los pocos artistas activos que se han convertido
en una leyenda viviente. Artista consumado, caracterizado por un supremo rigor
interpretativo, su visita a Espaa -la segunda en su ya muy larga carrera- es un
acontecimiento de primer orden. Actuar en Barcelona con un programa que
incluye los Kindertotenheder de Gustav Mahier, en un concierto de la Orquesta Ciu-
tat de Barcelona, que ser dingida por Martin Fischer-Dieskau, hijo de Dietrich.
a perennidad vocal es un signo que de emparejarse con un antenor colega de los aos veinte; exactamente el 25 de
SCHERZO 39
VOCES DE AYER Y HOY
res), pero ste, por circunstancias vanas, sobrepasa jams a la cultura: aqu est el siguientes que van a comentar, diligen-
es menos conocido y, por ende, con alma acompaando al caito, no est el temente, la tarea lederstica del bartono
menor repercusin y no tanta versatili- cuerpo... En Fischer-Dieskau creo escu- berlins, terreno donde, seguimos con
dad. Ambos cantantes son herederos char a los pulmones, jams la lengua, la Victoria, el cantante encontraba el esta-
inexcusables del arte de Heinnch Sch- glotis, los dientes, los tabiques, la nariz". do de gracia musical.
lusnus y Gerhard Hsch, quienes hicie- Por afinidad electiva o por amor al
ron compatibles, con acierto parejo, los microcosmos del poeta del sonido
dos terrenos musicales, el del intrprete El liedensta
encontr Fischer-Dieskau en Schubert
de pera / el de cantante de cmara. Hace aos fue preguntada Victoria de su compositor de preferencias. De l
Hotter y Fischer-Dieskau agotan sus los Angeles acerca de aquellos de sus grab la totalidad de Heder, para voz
semejanzas y diferencias si comparamos colegas que la soprano ms admiraba. masculina se entiende, y los tres ciclos
sus mensajes en relacin a dos voces La eximina cantante dio un repaso bas- tuvieron en el bartono varias y climti-
femeninas de su entorno artstico: Sch- tante inteligente a sus compaeros pro- cas traducciones. ie schane Mllenn,
warzkopf y Seefned. Es decir, para una fesionales del momento, detenindose Winterretse, Schwanengesang forman hoy
pareja se parte de la elaboracin inte- en dos particularmente: Jussi Bjoeriing y un bloque de referencia dentro de la
lectual escrupulosa (Dietnch, Elisabeth) Dietrich Fischer-Dieskau. Victoria, sos- historia de la interpretacin del Ited,
frente a la otra que juega a la esponta- pechosa quizs de parcialidad pero no referencia inevitable para el intrprete
neidad y a remover emociones menos de ignorancia, afirm que estos dos can- actual (y posterior, sin duda), bien para
especulativas (Hans, Irmgard). tantes posean a la par inteligencia musi- la imitacin o para el rechazo. (Recor-
cal y medios suficientes para llevar todas demos aqu y ahora que el bartono
La relacin de Fischer-Dieskau con la encontr, en el piano de Gerald Moore,
msica es adems de superior largueza. sus ideas a la prctica, pero, curiosa-
mente, a pesar del nivel excepcional de su alter ego instrumental), Fischer-Dies-
Dirige partituras (en vivo o disco), escri- kau logra fusionar los dos elementos del
be (mu/ inteligentemente) sobre temas sus interpretaciones, era en los ensayos,
en el trabajo previo, donde mejor les lied, la msica y el drama (o la gracia, la
y compositores y, en este apartado, es alegra, el folklore, porque de todo hay
de mucha trascendencia el trabajo en habla escuchado y gozado. Ah queda
este testimonio, que abre infinitas ambi- en la oferta Schubertiana), sin que jams
tomo a los Heder de Schubert, impres- la lnea meldica pierda equilibno o la
cindible por sus ideas y apreciaciones gedades, como preludio a las lneas
para cualquier intrprete del composi-
t o r Pero, obviamente, esta relacin,
digamos perifrica, del bartono con la
msica es muy inferior a su labor como
intrprete. Bien, rpidamente, de un
plumazo, la inmensidad de este reperto-
rio viene dada si hablamos de autores y
asi sumamos periodos. Como liedensta,
desde Haydn y Mozart, preferentemen-
te, hasta Schoek y Reimann, compren-
diendo entre estos extremos todos los
compositores de primera lnea y
muchos de segunda o tercera clasifica-
cin. Como operista, desde Haendel al
citado Reimann (de quien estren su
magnfico Lear) o Henze (para quien
hizo el primer Mittenhoffer en E/egy for
young bvers). En el catlogo de obras
teatrales Fischer-Dieskau supo elegir
con inteligencia sus papeles, siempre y
exclusivamente, en el terreno germni-
co e italiano. Casi nada en el francs y
algo en el ruso, que cant en el teatro
berlins normalmente en idioma alemn
(el Onegin. por ejemplo).
40 SCHERZO
VOCES DE AYER Y HOY
El operista
Fischer-Dieskau, c o m o Schlusnus,
Hotter o Hsch, fue asiduo del escena-
rio real (el teatro) o fingido (el estudio
de grabacin). La voz del bartono es
ancha en el centro y grave, casi de bajo,
lo que le permiti cantar papeles de
esta cuerda en obras no dramticas, de
contenido religioso). Este centro oscuro
y abundante iba perdiendo contornos,
Fischer-Diestcau como Don Govonni adelgazndose a medida que ascenda
por la octava aguda hasta casi atenorar-
palabra significado. Cada clima est siempre la estrecha y sutil relacin entre se, lo que confera al instrumento cierta
resuelto, los rincones ms ocultos ilumi- c o m p o s i t o r e i n t e r p r e t e escuche a cualidad camalemca. Voz especialmen-
nados, permitindole la maleabilidad de nuestro bartono en el Deutsch 328, te flexible para el canto splanato, en os
su instrumento indagar, y luego diluci- t e x t o de Goethe, / rey de los elfos. momentos de slanao (o empuje), pri-
dar, cada indicacin de matiz, a niveles Aqui el cantor despliega el tenso relato mordiales en el repertorio italiano, su
de una precisin matemtica. Bien, todo meldico, al mismo tiempo que diferen- instrumento poda empequeecerse. (El
esto t e e su contrapartida negativa. Y cia cada voz (narrador, padre, hijo, el bartono, pleno de recursos, utilizaba un
de hecho se le ha imputado (especial- elfo-muerte), disecciona cada emocin. truco para dar mayor presencia a la voz:
mente, cuando el paso del tiempo hizo apoyar las palmas de las manos en la
perder a su voz contomos y el intrpre- Junto a Schubert, Fischer-Dieskau ha nuca, logrando mayor resonancia).
t e coincida con una experiencia y frecuentado tambin hasta la saciedad a
madurez de conocimiento preciossima) Schumann naturalmente, donde hay Los papeles opersticos de Fischer-
el nfasis artificial, ampulosidad reida quien le considera mejor condicionado Dieskau estn elegidos con cuidado e
con la sencillez del espritu del reperto- para sus canciones, ms intelectuales o inteligencia, buscando siempre los que
rio, el amaneramiento, la ventriloquia sofisticadas. Wolf, Brahms, Mahler son fueran con su bagaje vocal, y aquellos
vocal. Son estas trampas a las que un otros compositores a los que ayud a otros, no participantes de este requisito,
gran intrprete puede ceder y no es rescatar del o l v i d o , Z e l t e r , Loewe, pero que le permitieran sacar adelante
nico el caso. Rheinberger. Eisler. Sin olvido de los al personaje por medios no estricta-
contemporneos, algunos de cuyos mente vocales, sino por la importancia
Pido al amable lector (o al desatento nombres han aparecido de pasada por de su fraseo, la humanidad de su juego
por considerar insuficientes estas pala- estas lineas. dramtico. Vamos a repasar algunos de
bras) que para zanjar de una vez por En otros terrenos nacionales de la los papeles opersticos de este maestro
SCHERZO 41
VOCES DE AYER Y HOY
La nueva superlieiula
Madrid Rock tic Cuan Va. 25
le ofrece la mayor seleccin
de msica clsica exislenle en
el mercado. En un ambiente
exclusivo e independiente.
Para satisfacer a los ms
exigentes.
COMPACTS. DISCOS.
CASSETES. VIDEOS
/ '
FNSA LAPAS
LA MSICA HISPNICA
a travs de la visin inimitable de
t JORDISAVALL ^ ' ~
DIEGO
ORTIZ Rretrcatim d*t
MONTSERRAT FIGURAS
do de Glotat
liiHPI SAVlli
'APELLA REIAL DE CATALUNYA
^ M I ( A \
w
, HESPRION XX
BARTOMEU CARCERES
AnvnyEnc, XVT* ji^fc
VILLANCICOS ft ENSALADAS ,\NI
ni i \
SIBIL 1 \
Monotrnil Figufttt
C APELLA Hl IA L DE C AT ALUPY A
[nrrfi Savall
Ui
ENTREVISTA
Jordi Savall,
recrear nuestras msicas
SCHERZO 45
ENTREVISTA
CHERZO.- Usted empez con el violoncillo, e/ cambio una capacidad, dentro de las posibilidades de su poca, de lle-
de instrumento, supuso, por llamara de alguna forma, gar a conseguir un sonido y unas cosas bastante autnticas. Lo
un trauma? que pasa es que l, como muchos msicos de su generacin,
JORDI SAVALL- Bueno, ah hara un pequeo con la viola da gamba, por ejemplo, no pasaron de un estadio
parntesis antes de contestar a esto, en el sentido de imitacin del violoncello en ciertos aspectos, porque esta-
de decir que yo empec antes que con el violonce- ban demasiado marcados por el violoncello y no pudieron
llo mi formacin musical. Y esto son cosas que uno hacer otro camino. Venan marcados por la escuela alemana,
no las dice normalmente, pero que son muy impr- que tiene menos indicaciones. Haba muchas informaciones
tanos tambin. Yo empec a interesarme por la msica a los que an no conocan. Yo cuando empec la viola da gamba se
seis aos. En la escuela haba un pequeo coro dirigido por un acababan de descubrir las cartas de Forqueray. Lo primero
compositor y maestro, que fue el padre del abad de Montse- que hice fue encargar todos los microfilms de toda la msica
rrat, abad Just. que se llamaba Joan Just, un compositor nota- francesa que haba, de la msica inglesa. An no se tocaba la
ble, al or este pequeo coro en la escuela de ios escolapios, msica del cincuenta por ciento de los compositores. Por
en seguida me atrajo esto y por mi propia iniciativa me fui a ejemplo, las piezas de Tobas Hume, imposible. Cuando recib
ver al director del coro y empec a los siete aos, casi a los los primeros microfilms y empec a leer estas tablaturas, pro-
seis, a cantar en una escolana, y me pas siete aos, hasta los yectando el microfilm en la pared para poder leer y aprender,
catorce aos que cambi la voz, cantando todos los das gre- fue una gran emocin descubrir unas msicas que sonaban de
goriano, polifona, etc. Y despus, cuando sal -naturalmente una forma extraordinaria.
harto (rindose)- quise estar un tiempo tranquilo. De todas
S.- Hay un disco dedicado a Sainte-Colombe, que rene, en mi
formas continuaba en contacto con Just y un da que fui a ver-
opinin, a tos dos grandes represen ton tes de la viola, que son usted
le, porque quera tomar unas clases de solfeo y contrapunto,
y Wieland Kuijken. Estara de acuerdo, aunque seo uno forma un
estaba ensayando el Rquiem de Mozart con dos violines, una
poco simplificada, con una definicin que fuera aplicarle a usted
viola y un violoncello. Yo escuch aquella msica tan maravi-
una expresin ms vigorosa, ms recia y a Wieland Kuijken algo
llosa que no habla odo nunca; y aqul instrumento, con cuer-
ms dulce, ms suave?
das de tripa, con un sonido increble... entre la msica y los
instrumentos me qued alucinado. Entonces me fui de all del J.S.- No creo, no creo. Si oye bien el disco, notar que la viola
Conservatorio camino de casa. Sal a las ocho del Conservato- que yo toco es, a la vez, mas dulce y ms punzante, mientras
rio y a las diez an no haba llegado. Aquella noche tom la que la viola que utiliza Wieland es un poco ms intensa, tena
decisin de comprarme un violoncello. Ahorr dinero durante en el momento en que grabamos un instrumento austraco,
dos o tres meses. Ped un poco prestado a la abuela y un da, bastante grande, y su sonido es un sonido mas a la cuerda. Pero
sin que lo supiesen mis padres, me fui a Barcelona, e informa- yo dina que lo que nos diferencia fundamentalmente es una for-
do por un profesor, me compr un violoncello de ocasin, de ma de temperamento diferente, pero no tanto el que uno sea
estos de aspecto bastante viejo, y empec a estudiar solo, Me ms dulce, el otro ms intenso, yo creo. No s, esto es difcil
acuerdo que cuando estudi el violoncello, me interesaba verdaderamente: yo estoy dentro de m y puedo difcilmente
como instrumento no para hacer una carrera, no para tocar juzgar la calidad, la diferencia. Por esto, si escucha un disco de
en una orquesta... Todo el mundo me deca: "Te vas a morir viola da gamba sola tocada por l o por mi, quiz se pueda ver
de hambre". Haba an en la ciudad de Igualada msicos que ms evidentemente
todava hablan tocado el violoncello en los cines y todos los S.- Ha menaonodo antes a Marn Marais, que parece, segn lo
msicos que se quedaron sin trabajo de la noche a la maana que sabemos en este momento, una cima de la viola da gamba,
cuando empezaron a poner los discos. An estaba esta men- tanto tcnica como artsticamente.
talidad. En esta poca no tenia posibilidad de comprar partitu- J.S.- Absolutamente, absolutamente. Marn Marais ha sido, a
ras, compraba a veces la partitura de bolsillo, donde haba una mi ]uicio, el compositor que ha dado a la viola da gamba su.
Su/te de violoncello de Bach y me copiaba yo mi parte manus- diramos, forma definitiva como instrumento y como lenguaje.
crita y cuando iba despus a ver al maestra Trota a Barcelona Como adems ha dejado sus cinco libros llenos de indicacio-
me deca: "Cmo puedes tocar esto si no tiene ninguna indi- nes de fraseo, de dinmica, de articulacin, de una tal preci-
cacin de golpe de arco, de dinmica, de fraseo?" Entonces, el sin que hay que irse a la poca de Webem para encontrar
paso inmediato a la viola da gamba fue tambin muy natural, algo semejante, casi yo dina equivalente a una cosa de este
en el sentido de que durante toda mi poca de estudiante, tipo. Y esto hace que uno pueda comprender el lenguaje de
cuando oa una Surte de Bach, a mi me interesaba saber qu este instrumento y de esta poca con una precisin y con una
era una Gavota y buscaba informarme del estilo: cuando salie- fidelidad raramente posibles en la mayora de los intrumentos.
ron los primeros discos de la coleccin Archiv, yo los tena Entonces, adems, Marin Marais es un compositor de una gran
todos, aquel sonido de aquellos discos me resultaba fascinan- inspiracin, que tiene momentos absolutamente sublimes en
te. Y as fue que en un cierto momento me dije, bueno yo su produccin, Pienso en Le tomoeoij de Lutly, por e|emplo, o
estoy tocando estas follas de un seor que se llama Mann en piezas de poesa increble como es voix humaines, o
Marais con el violoncello y no son para violoncello. estoy momentos de un romanticismo casi premonitorio como L'Ara-
tocando una Sonata para viola da gamba de Bach. que no es besque o La rveuse, pieza de estilo arabesco. Y es realmente
para violoncello, y fue muy natural que me cuestionara esto. un compositor que en su produccin tiene una catlogo tan
Entonces cuando tuve la ocasin de tener una viola da gamba diverso, que ha hecho que el instrumento se pueda hoy en da
en mis manos, me di cuenta que era totalmente diferente. Lo considerar, a travs de Marin Marais. como instrumento de
primero que hice fue tocarla sin trastes y con el arco como el grandes posibilidades.
violoncello, evidentemente, pero poco a poco, cuando ya me
encontr a gusto con el instrumento, al cabo de un par de S.- Si no recuerdo mal. creo baberie escuchado alguna vez que la
das, comenc a probario de otra forma y a leer los tratados. viola da gamba pudo haber nocido en el marco de las relaciones
Me consegu copias de los tratados de Orto, de los libros de culturales, econmicas, etc entre e' ievonce espaol y algunas ciu-
Marn Marais, estas cosas, y empec a descubrir todo este dades italianas.
mundo particular. J.S.- Aqu hay diferentes hiptesis, pero hay una certeza, en
todo caso, que la tenemos por los diferentes estudios de un
musiclogo ingls, que ha demostrado que las primeras imge-
S.- Qu recuerdo guarda de August Wenzmger, como uno de nes de un instrumento parecido a la viola se encuentran en
los grandes pioneros de 'o msico antiguo? frescos en Valencia, en algunas iglesias de Valencia, ya en 1460.
J.S.- Un gran recuerdo, ms que como msico de viola da Entonces, probablemente... No tenemos que olvidad que en
gamba, como msico integral. Era una persona con una gran esta poca los contactos entre el reino de aples, que era
coherencia de su pensamiento, una gran inteligencia, y con de la corona de Aragn, y Valencia eran muy habituales, y
HORDISAVALL
SCHERZO 47
ENTREVISTA
por un dolor, por una separacin, y es algo vivo, no es una a decir algo as! como "esto no son as', en concreto, refirindose
invencin artstica, sino que es algo sentido, y esto es lo que les a su versin del Uivre Vermell, qu tipo de respuesta ie darla a
da esta fuerza, este dramatismo. Muchas de ellas, dentro de su esto?
simplicidad, son dramticas. Estamos pensando para el 92 hacer J.S- Nunca pretendemos hacer la msica tal como fue inter-
un programa de canciones sefardes, porque pienso que la pretada. Esto sera una pretensin casi dira imposible, porque
expulsin de los judos de Espaa ser un poco olvidada, por- en cada poca hay un gusto y una sensibilidad, que se pierden
que no es una cosa que uno pueda estar orgulloso de ella. Pero irremediablemente al cambiar. Por ms que hoy en da poda-
habra que recordarlo, por lo menos por respeto hacia las per- mos imaginamos cmo se cantaba en la Edad Media, o incluso
sonas que sufrieron y la forma ms bonita de recordarlo es en el poca de Mozart, hemos perdido algo que nos impedir
hacer que esta msica viva de nuevo, que est presente. tener la misma sensibilidad exactamente. Quizs aquello no
S- Han hecho alguna vez Cantigas? son nunca asi. porque imaginarse cmo sonaban unas Cantigas,
j.S.- Cantigas hemos hecho algunas veces, si. Tenemos tam- hay tantas hiptesis posibles... Ahora, lo que pretendemos es,
bin proyectos, lo que pasa es que hay tantas cosas. Es un pro- en cierta forma, una fidelidad a una idea, en el caso de una obra
yecto que tenemos y vamos a hacerlo en el Festival de las Artes de un compositor, aunque la obra tiene indicaciones exactas, y
de la Olimpiada de Invierno en la regin de Lyn. El primer sobre todo, una fidelidad a un lenguaje. Es decir, no podemos
concierto que he presentado es un programa con las Cantigas, hoy en da sentir lo que senta una persona en la poca de
porque para m las Cantigas representan ya, de una cierta for- Mozart lo que si podemos hacer es intentar aproximamos al
ma, el nacimiento de la Europa verdadera: es decir, el Camino mximo a lo que es el lenguaje de la poca de Mozart En el
de Santiago es ya un punto de unin de todas las culturas de caso del libro de Montserrat lo que imaginamos es una gran
Europa a travs de una fe. a travs de un sentido, y por esto he fiesta, donde estaban reunidos en una ocasin especialmente
programado siete conciertos, que comienzan con las Cantigas, importante toda clase de juglares, de ministriles, de msicos que
despus viene el concierto del Siglo de Oro, despus el de venan de todas partes y que todos improvisaban, tocaban y
msicas de Gabrieli y Monteverdi, luego uno con msica de la bailaban. Es una hiptesis que quiz no existi, hay que aceptar
poca de Gots reuns. Francois Couperin, despus los Fuegos esto, pero una hiptesis posible, si se tiene en cuenta qu es lo
de artificio de Haendel. la Misa en si menor de Bach y despus que hacemos en este disco, piense que hay cincuenta o sesenta
habr un concierto con la Heroica de Beethoven y el Rquiem msicos y no haba ni una partitura, cada msico tena exacta-
de Mozart. mente la notacin del original y se estuvo trabajando durante
tres o cuatro semanas la improvisacin y despus se selecciona-
S.- Do la impresin de que cuanto ms atrs vamos en ei tiem- ron las ms bonitas. Y esto es lo que da a este disco su carcter
po el concepto de obra se desdibuja un tonto y estoy pensando en extremadamente rico de vrtalidad, porque esto no lo podemos
el seo del Cant de lo tibiUo, donde se utilizan fuentes de varia repetir tal cual, porque cada vez es totalmente diferente, lo que
procedencia para la interpretacin. pasa cada vez es irrepetible. En ese sentido, pienso que somos
J.S.- El Cant de la sibil.la es una obra que no tiene una forma fieles.
definida. En cierto sentido, podramos decir que la forma est
en la estructura de la msica, la estructura del canto original, 5.- Es un poco lo que dice Nikolaus Hamoncourt, que a fin de
del contus firmus original. Hemos utilizado las diferentes ver- cuentas hacemos msica del siglo XX.
siones que existen, desde la latinas hasta las populares actua- J.S.- Yo lo he dicho siempre, por esto puse en Hesperion las
les; entonces, lo que hemos intentado hacer es dar una impre- dos equis de siglo XX, porque sera falta de honestidad pre-
sin de una obra en movimiento, una obra que es nica en tender que podemos hacer la msica como se hacia antigua-
toda la historia de la msica porque las primeras fuentes ano- mente. Tenemos que tener la voluntad de acercamos al len-
tadas son del siglo IX y an se contina cantando, nunca se ha guaje y al espritu de cada poca, para que la msica tenga
dejado de cantar. Entonces, cmo interpretar una msica que toda su belleza, pero lo sentimos como msicos de nuestra
no est fijada en ningn momento de una forma totalmente poca y solamente si la sentimos asi puede ser percibida por
asentada, sino que est siempre en movimiento? Es un caso los otros.
atpico, la msica puede ser trascendente, pero no es nunca S.- Su grabacin de las Vsperas de Monteverdi tiene, en mi opi-
intemporal, porque la msica de la poca de Mozart tiene el nin, una expresividad notable, cmo ha sido conseguida esta
carcter de ese tiempo, la msica de Monteverdi, de Beetho- expresividad con respecto a otras versiones?.
ven... en cambio, el Cant de la sibil.ta es un canto que se ha j.S.- Bueno, ha sido conseguida, a mi juicio, por esta misma
conservado y va desde las primeras versiones, que son puro evolucin de la que estamos hablando ahora. Pienso que
estilo gregoriano, con melismas ya, que no sabemos de dnde tenemos (incluyendo evidentemente a Montserrat Figueras, pre-
vienen, hasta nuestros das, con otros melismas. que son una sente en la conversacin) una diferencia fundamental con otros
transmisin oral de esta misma concepcin. No podemos msicos, y es que la mayora ha ido de nuestra poca al
decir que haya una versin que sea la versin barroca, otra la romanticismo, al clasicismo, al barroco; es decir, han hecho el
clsica. Es casi ms equiparable a lo que podra ser el canto de camino al revs. Nosotros cuando empezamos a hacer msica,
una saeta, en cierta forma; es un canto que se va transforman- incluso cuando ramos estudiantes, estbamos fascinados por
do con el tiempo, que se pasa oralmente. Como un cantaor el mundo del Moedievo, entonces hemos hecho un poco la
de saetas, que te dice "yo tengo una saeta antigua, que la evolucin al revs, hemos pasado del Moedievo al Renaci-
aprend de mi abuelo", y a su vez, su abuelo, de quin la miento, del Renacimiento al Barroco, Cuando t vienes del
aprendi, dnde vamos a parar? Esto es un poco lo mismo. La Renacimiento italiano y abordas Monteverdi, ves todos los
apuesta que hicimos aqu, que a m me impresion mucho y al aspectos nuevos de la msica, todas las cosas que hacen que
mismo tiempo fue muy estimulante, fue grabar tres versiones esta msica sea extraordinaria y todo lo que se beneficia del
de esta meloda: una, la ms arcaica, dentro del arcasmo, la concepto de la msica de la prattica antica y todo lo que hay
versin completa tambin, con todas las estrofas, con una de la prctica moderna, entonces esto permite abordar esta
adecuacin, una seleccin de cada versin, ornamentada msica con un detalle del fraseo, de la articulacin, con una
segn el texto, y vemos qu pasa. Y aqu hay que imaginar de libertad de las voces, con una serie de aspectos, que sera muy
nuevo todo el aspecto, los coros que acompaan, que tienen largo de describir aqu; para dar un detalle muy concreto, por
que corresponderse segn las pocas, los coros del principio ejemplo, el Do Seraphim, que casi siempre se interpreta con
simplemente mondicos, despus ya al falso bordone, hasta una mtrica absolutamente rgida, porque se marca con un
llegar al Renacimiento donde ya hay polifona. Y as ha que- comps a cuatro (lo tararea)... entonces es imposible. Cuando
dado este ejemplo de algo que es nico en la histona de la t vienes de la improvisacin del renacimiento y te das cuenta
msica. de que el mismo Frescobaldi dice que cuando hay ornamenta-
ciones hay que hacerlas de forma imperceptible, si uno se alar-
S.- En alguna ocasin ha habido alguna critica que ha llegado
48 SCHERZO
IQRDI SAVALL
SCHEftZO 49
ENTREVISTA
ma, tengo entendido, irrelevante. Pienso que es una obra que posterior, nos daramos an mucha ms cuenta del impacto
mereca que se prestase atencin. Lo que es incomprensible es que poda tener esto si antes no se haba escuchado nunca
que un pas como el nuestro no haya recuperado a un compo- nada semejante. Aqu est todo el genio de Martn y Soler.
ritor como ste y que aun hoy en da su msica se tenga que Quiero insistir mucho en que tenemos que escuchar estas
editar en Alemania como pas en el siglo XVIII, msicas con una escucha virgen; es decir, sin pensar en lo que
S- S pero eso es aplicable o tontos compositores... viene despus, porque es como si pensramos que Mozart
j.S.- S, pero que haya esta msica de esta calidad, hay muy estaba influido por Beethoven, a nadie se le ocurre decir
pocas msicas que tengan esta calidad, pocas! Si hacemos un "mira, aqu Mozart imita a Beethoven", en cambio con Martn
repaso, hay muchas msicas publicadas que no tienen la cali- y Soler, como no lo tenemos bien localizado, nos puede aca-
dad de Martn y Soler. ecer esto. Yo pienso que es un aspecto importante, porque
S.- Le veo muy entusiasta. su msica merece ser reconocida como lo que vale, no como
J.S.- Es que esta msica, como imitacin, sino como lo que es.
todas las buenas msicas, cuanto Pienso que hay una considera-
ms la trabajas, ms la conoces, cin importante, en este contex-
ms te enriquece. La dificultad que to. En la poca de Mozart, incluso
tiene la Coso rara es que no es evi- hasta ms tarde, el pblico de la
dente que se pueda entrar dentro poca viva estrictamente de las
de golpe, como todas las cosas, msicas del tiempo. Mozart cono-
hasta que no haya un disco, hasta ci poqusimo de lo que hizo
que no se interprete, pero yo Bach, por ejemplo. / Mesas por
estoy seguro que esta obra se excepcin, porque es un caso at-
incorporar definitivamente al pico. Entonces, en 1829. un joven
repertorio operstico. director de orquesta y composi-
S.- Tiene elementos que poda- tor de 20 aos hace la primera
mos definir como espaoles? ejecucin histrica de una obra
J.S.- Absolutamente. Tiene el antigua, la Pasin segn San Mateo
gusto de la poca, ya sean obras de Bach, y aqu empieza la historia
de Mozart. ya de Haydn. Tiene de la interpretacin actual de ia
como elementos espaoles una msica, y aqu empieza el giro,
cosa que es una constante en toda hasta tal punto que hoy en da
la msica espaola, su invencin cualquier msico, cualquier aficio-
meldica. Martin y Soler es con nado conocen ms obras antiguas
relacin a Mozart, lo que es Juan que de su poca. Si vemos las
del Enzina con relacin a Josquin, obras que se interpretan en un
lo que un Morales con relacin a un FOTO TONI CATANY ao en una ciudad, de cien, ochenta
Palestrina, lo que un Hidalgo con son histricas. Hay un aspecto
relacin a Monteverdi, es una inspiracin fundamentalmente importante, y por eso he insistido en tener a orquesta de
expresiva, con una gran belleza meldica y una sensibilidad poca, porque la gran msica es trascendente, eterna, podra-
para los colores, en Martn es la orquesta, una gran fineza en mos decir, pero no el lenguaje. El lenguaje que pertenece a
la concepcin y caracterizacin de los personajes, y esta gran cada msica no es intemporal, es propio de cada momento, y
belleza meldica que encontramos (tararea un aria)... es que para percibir la belleza de este lenguaje, solamente lo conse-
cuando has odo una meloda de un aria se te queda grabada guiremos de una forma verdaderamente profunda si tenemos
como si la hubieses odo toda la vida. Y esto es lo que consi- en cuenta el lenguaje de la poca. Si t cantas un ana de
dero ya no tpico de un valenciano, sino parte integrante de Mozart o de Martn y Soler con una orquesta que tiene 6 pri-
la cultura espaola que va desde las Caringas hasta, bueno un meros violines, 6 segundos, 4 violas, con las maderas verda-
contemporneo actual es un poco difcil (risas) porque por deramente de madera, con pocas llaves, los metales con
desgracia el aspecto meldico no es el que domina, pero embocaduras pequeas, las trompas haciendo todas las notas
tenemos un Manuel de Falla o un Mompou. Quera hacer an con el puo, eso tiene un equilibrio natural, el cantante
hincapi en un hecho: cuando hicimos esto en Pars hace dos puede cantar en el estilo de be canto ms puro sin forzar la
aos, algn crtico, a pesar de estar entusiasmado, dijo: "cuan- voz, con toda ligereza Si el cantante tiene que cantar con una
do empezamos a or la msica, esto se parece a Don Qovanni, orquesta moderna, con instrumentos mucho ms tensos, con
aqu es como en tal sitio de Cos fon tutte". Una imitacin de unas tcnicas de arco totalmente stondor, porque la tcnica
Mozart. Hay que tener en cuenta el aspecto cronolgico. de arco cambia. El padre de Mozart indica un catlogo de
Martn y Soler estuvo hasta 1785 fundamentalmente en Italia, toda una serie de golpes de arco que hoy en da no hay nin-
en Italia no se haba interpretado en aquel momento ninguna gn violinista moderno que sea capaz de hacerlos. Por eso
pera de Mozart Cuando lleg a Viena, Martn y Soler pudo tenemos la obligacin, pienso, de procurar, ya que la msica
escuchar como mximo Las bodas de Fgaro, que no tiene histrica es tan importante en nuestras vidas, ser fieles a una
nada que ver con su estilo, con la Cosa rara, con El rbol de cuestin de estilo del lenguae y aproximarse, hacemos
Diana, y solamente despus Mozart compone Don Qovanni. Mozart?, al lenguaje de Mozart. hacemos Monteverdi?, al len-
donde encontramos ciertas similitudes con la Coso rara e guaje de Monteverdi, por qu no Beethoven o Flossini? Cada
incluso con Cos fon tutte. Es decir, lo que hoy en da el sonido tiene un color en s, tiene un equilibrio y pienso que
espectador que escucha pera, si se sita en el contexto real sta es una cuestin que hoy en da ya es irreversible y decir,
de la cronologa va a pensar que es una imitacin de Mozart, como dicen algunos crticos, que no hay nada que descubrir
porque como Mozart imit tambin el estilo de su poca, en la msica clsica, es un absurdo total. Si esto fuera verdad,
cuando estuvo en Pars imit a Schobert, luego a Haydn; no ya podramos cerrar las salas de conciertos y quedamos en
imit, adopt el lenguaje que tena xito y lo transform con casa tranquilos. La msica seguir viviendo mientras podamos
su genio, Martin y Soler imit, adopt y cre un lenguaje descubrir cosas incluso en las partituras que nos parecen que
suyo a partir de la msica que conoca. Y a sta se parece no tengamos nada que descubrir.
evidentemente en muchos aspectos y es el lenguaje de la
poca, pero si pudiramos or esta msica sin estar prepara-
dos por la otra msica que ya tenemos en la mente, que es
Enrique Martnez Miura
50 SCHERZO
DISCOS
ACTUALIDAD DISCOGRAFCA
SCHERZO 51
DISCOS
ACTUALIDAD DISCOGRAFICA
Histricos DECCA
La divisin Decca del grupo Polygram George Szell (y la
contina la publicacin de grabaciones intervencin de
histricas procedentes del fondo de Pilar Lorengar en
catlogo. En esta ocasin se anuncian las dos arias de
verdaderas joyas que esperamos poder Egmont); la Quin-
Wigner
or en mejores condiciones gracias a su ta de Chaikovski,
transferencia a disco compacto. A conti- con la suite del PARSIFAL
nuacin enunciamos algunos de estos Cascanueces, dos
registros que, como es habitual en esta grabaciones de WINDGASSKN MODI.
casa, irn apareciendo comentados en cuando Sergiu WEBER L O N D O N
sucesivos nmeros de SCHERZO: el Celibidache UHDE VAN MILL
legendario Parsifal que fue uno de los comenzaba a
platos fuertes de la reapertura del Festi- despuntar en el Rjreut b i 9 Ji
val de Bayreuth en 195!. con Wmdgas- campo interna-
sen, Modl. Uhde, Weber, London y un cional y sus teor-
glorioso etctera, todos a las rdenes as sobre el soni-
de Hans Knappertsbusch; las dos Sorra- do an no se
tos para cello y piano de Brahms, por hablan sedimen- Hans
Pierre Foumier y Wilhelm Backhaus; la tado; msica
Segundo de Mahier por Otto Klemperer
en concierto pblico con la orquesta
orquestal
Strauss por la
de ertsbusch
del Concertgebouw de Amsterdam; Filarmnica de
una Heroica por Vctor de Sabata al
Viena dirigida por el, posiblemente, Dinu patti y Clara Haskil, respectiva-
frente de la Filarmnica de Londres; la
mejor traductor de estos pentagramas, mente... En fin, discos ante los cuales la
Cuarta de Chaikovski acoplada con el
Clemens Krauss; el Concierto de Schu- palabra imprescindible cobra todo su
Egmont de Beethoven, ambas por
mann y el Cuarto de Beethoven por valor.
Jascha Horenstein
El grandsimo traductor de los penta-
gramas de Bnjckner y Mahier, esos dos
mundos tan distintos y a menudo tan
errneamente emparentados, cobra de
nuevo actualidad por la distribucin en
Espaa del sello Unicom por Harmona
Mundi, empresa donde Horenstein
grab sus ltimos y ms importantes
registros. Los compactos publicados
hasta la fecha son; Primera, Tercera y
Sexta de Mahier, obras orquestales de
Panufhik. Quinto de Nielsen y, finalmente,
Sal y David, tambin de Nielsen (recor-
demos a nuestros pacientes lectores que
ya comentamos desde estas pginas la
ltima grabacin de este maestro; Muer-
te y transfiguracin acoplada con Matas
el pintor, asi como el integral de Concier-
tos de Rachmaninov con Earl Wild al
piano). Cuando se completen los repro-
cesados en Unicom, volveremos sobre el
hombre que estren la versin orquestal
de la Suite lrica de Berg en Berln (1929),
que llev Wozzeck a Pars (1950), que
introdujo Doktor Foust de su maestro
Busoni en Nueva York, que protagoniz
el primer registro elctrico de una sinfo-
na completa de Bruckner (Sptima, con
la Filarmnica de Berln) y que, en fin,
fue el artfice de los primeros Conoertos
de Brandenburgo con instrumentos ba-
rrocos.
Josc/ic Hocenslem FOTO: A C K WAftE STUDS
52 SCHERZO
DISCOS
Msica de
cmara
Deutsche Grammophon acaba de
publicar cinco volmenes ms de su
excelente coleccin dedicada a la msi-
ca de cmara: Quintetos de Mozart por
el cuarteto Amadeus y Cecil Aronowrtz,
los cuartetos Tost de Haydn, tambin
por el Amadeus; msica de cmara de
Nielsen por el Cuarteto Cari Nielsen y
el Conjunto de cmara Vestjysk; cuarte-
tos Prusianos de Mozart por el Melos y.
finalmente, los ufemos cuortetos de cuer-
da de Beethoven por el Cuarteto LaSa-
lle, versiones estas ltimas que nos invi-
tan a oir la serie como un ciclo en el
que las obras individuales se ponen al
servicio del todo. Su radicalismo sin
concesiones y su dosis de intelectualis-
mo que acta a modo de barrera dis-
tanciadora, hacen de estas interpreta-
ciones algo nico. lbum ejemplar, en
definitiva, cuya recomendacin es evi-
dente. De todas formas, hagamos hinca-
pi de nuevo en esta sobresaliente
coleccin camerstica que tiene en su
haber vanas de las interpretaciones que
han sentado ctedra en la historia de la
Cuartea LoSatie f O T O SUSESCH BAYAT msica grabada.
Lo ltimo de Bernstein
A Leonard Bernstein no le dio
tiempo a grabar su segunda versin
de la Octava de Mahler para el sello
amarillo, de tal forma que su ciclo
Mahler para Deutsche Grammophon
qued incompleto (a no ser que los
ejecutivos de la DG logren que la
Radio Austraca les facilite las cintas
de su versin en vivo en el Festival de
Salzburgo). De todas formas, los
amantes y seguidores del desapareci-
do msico norteamericano se pueden
consolar por el anuncio que DG ha
hecho en relacin a las ltimas graba-
ciones de ienny. ya que en los prxi-
mos dos aos saldrn al mercado los
Conciertos Tercero, Cuarto y Quinto de
Beethoven con Kristian Zimerman y la
Filarmnica de Viena; Mathis der
Moler de Hindemith con la Filarmni-
ca de Israel; obras del propio Bems-
tein (Candide y Conceno for Orchestr)
con la Filarmnica de Nueva York; la
Gran Misa en Do, K.427, de Mozart,
con los Coros y Orquesta Sinfnica
de la Radiodifusin Bvara y, finalmen-
te, una Novena de Bruckner con la
Filarmnica de Viena
Leonard Bernstein
SCHERZO 53
DISCOS
REFERENCIAS
La consagracin de la primavera
Filarmnica de Berln: homenaje (editado por Montaigne),
Herbert von Karajan y corrige algunas imprecisiones de la
(primera versin. 1964. DG) orquesta (pero no los vientos, ay!),
y fue ensalzada por una parte de la
critica, pero no desde luego por
S
travinski ha publicado algunos
comentarios en Hi fi Stereo. Stravinski (en el mismo articulo cita-
N e w York, (octubre. 1964, y do arriba). El compositor no est de
que se encuentran en la biblioteca acuerdo con algn equilibrio sonoro
de E.PA) y en Suddeutsche Zeitung, o mezcla (blend), lamenta algn fallo
Munich (septiembre, 65), relativos a en el tempo (introduccin. Juego
la interpretacin de von Karajan: en ritual del rapto...), los accderandi,
la Introduccin, un ritardando susti- crescendi y ritardandi aadidos
tuye al acelerando (sid). En Los (Augurios, Coros primovera/es,..J, criti-
augurios, el oboe tiene que tocar ca el clima straussiano (Richard) del
stoccato, trompa y contrafagot tie- Sabio (p Anciano), los fallos en los
nen que ser acentuados. En el Juego acentos (Danza del sacrificio). Sin
nwat del rapto, Karajan confunde los embargo, Stravinski considera la ver-
compases de 2/4 con 6/8: Stravinski sin de Boulez como un buen ant-
seala (pero todos los alumnos de doto a la de Herbert von Karajan
solfeo lo saben) que son las notas, y (segn sus palabras), pero tan poco
no los compases, las que tienen el digna de conservarse.
mismo valor del tiempo; el compo-
sitor sospecha que el director utiliz
una versin re-escrita para una lec- Orquesta de Cleveland.
tura ms adaptada a su: capacida- Pierre Boulez (1969. CBS)
des. Stravinski habla despus de la STRAVINSKY La orquesta (se sabe) es
brutalidad de las trompetas, violan- Le Sacre d u printemps Petrouchka
do el equilibrio orquestal de los magnifica, perfecta. Boulez t o m
Coros primaverales, y reconoce que nota de las crticas de Stravlnski.
entre las cifras de ensayo 61 y 66 Boulez privilegia el aspecto rtmico
las notas estn admirablemente de la Consagracin (el aspecto ms
tocadas. En la Procesin, lamenta novedoso, pero no el nico): el
que las trompetas suenen por enci- tiempo too (introduccin), el tiempo
ma del barullo (e insiste sobre el estriado (Danza sacra/), los ritmos de
trmino, que escribe en francs: la intensidad (Augurios), de timbre... Ah!
ml). Y as! sigue criticando todos Boulez es simplemente magistral (la
los fallos y chapuzas hasta llegar a la independencia extrema en cifra I I,
Evocacin de los antepasados, donde por ejemplo).
otra vez Karajan no se entera que
las negras equivalen a las antiguas
I'IERREMONTEUX Orquesta Sinfnica de Columbia
corcheas, tal como viene escrito en
Igor Stravinski (1960).
la partitura ( = ), y pierde as el ritmo.
El Acto ritual es (siempre segn Stravins- desequilibrios sonoros en El Sabio, los Tanto Boulez c o m o v o n Karajan
ki) ms pesante que los moribundos accelerandi (gratuitos) en la Danza de la hubieran podido interesarse por la pro-
dinosaurios de Walt Disney (referindo- tierra), el rubato del Acto ritual (tres com- pia interpretacin del compositor, al
se a Fantasa). El tempo de la Danza del pases antes de la cifra 142)... En general, menos en cuanto al equilibrio sonoro
sacrificio da el golpe de gracia a cualquier la visin sigue siendo la misma en su afn (blend), ya que el odo de Stravinski era
tensin que hubiera sobrevivido... Stra- de unificacin: los pasajes de poli-(fona. absoluto; y tambin en cuanto al fraseo
vinski resume: el sosenuto sistemtico del timbre, ritmo... cifra I 1,70 por ejemplo) (y las ligeras libertades en la supresin
director quita toda energa a la obra, no existen en absoluto. Lamentando el
interpretada como si se tratara de Wag- del legato, cifra 132) y al tempo (por
clima pulido (de la primera versin). Stra- ejemplo en la Danza de la tierra, que
ner o Brahms. vinski habl de "pet savage ratherthan a
Stravinski interpreta a un tempo ms vivo
real one" (brbaro de saln, o domsti-
que el indicado, sino tal como lo sola
co...). Von Karajan sigui siendo en la
hacer Pierre M o n t e u x ) . Julio Maruri
msica el mismo (aunque sabemos que
en su vida, de soln, tuvo muy poco). (poeta espaol ledo y admirado, segn
Filarmnica de Berln: Herbert von
una vieja costumbre, fuera de su pas)
Karajan (segunda versin. 1975. DG)
encuentra que esta versin es un poco
Muerto Stravinski. silenciada su crftica, demasiado retenida para poder evocar el
Orquesta Nacional de L'ORTF. Pierre
los turiferarios de von Karajan se dieron ballet y 'o achaca al brazo corto del direc-
Boulez (segunda versin. 1963. Ads)
prisa en aclamar y recomendar la nueva tor-compositor. Sin embargo, se trata de
versin. Los groseros errores de solfeo Esta versin fue grabada en estudio, una versin moderna y de un documen-
fueron corregidos, pero siguieron los algunos das despus del c o n c i e r t o to indispensable.
54 SCHERZO
DISCOS
APOLUNI: L'ebrso. Simone Alaimo, bar. BACH: Partitas para violin so/o, en si
(Issichar); Fernanda Costa, sop. {Le i Iba); menor, re menor y mi mayor. Nicols Chuma-
Dno di Domen ico, ten. (Adl-Muza); chenco, violin. Grabado en la iglesia de San
Armando Caforio, bajo. (Ferdinando). Juan Evangeiista de Venecia en 1988. Inge-
Coro Francesco Olea. Orquesta Sinfnica nieros: Silvia y Giovanni Meloncelli. EDEL-
de San Remo. Director: Massimo de Ber- WEISS ED 1003.77*13".
nart. B O N G I O V A N N I GB2089/90-2.
Duraciones: 53'38" y 54'22". DDD. Graba- Como parte de una integral, van
cin: Savona 1989. Distribuido por Diverdi. aqu la mitad de las partitas
bachianas para violln solo, con
De la media docena de peras las cuales recibimos a un nuevo sello, esta
compuesta por Apollim es sta vez veneciano. Las obras, estudiadas y juzga-
que se comenta la que en la das ya con proliferacin, ofrecen una extre-
poca mereci mayor populandad. Estrena- ma complejidad tcnica, tanto que, en el
da en 1855, el ao de I vespri siatioru, la siglo XIX, al redescubnrse a Bach. a veces se
escritura de Apollini remite, bastante anacr- las ejecut con un oportuno y discutible
nicamente, al Verdi de diez aos atrs, es acompaamiento de piano.
decir, el de Fosean, Nabucco a Attila (as la Chumachenco propone una lectura obje-
frase Al trono ti tuo cadavere del ana del pr- tiva y exhaustiva de la obra, concebida como
logo de Isschar est directamente inspirada
en la de Jacopo L'esdio ed il dolare de su pri-
Solucin una compleja y articulada unidad orgnica.
Privilegia el mecanismo, la limpidez de las
mera intervencin en la anterior pera cita-
da). L'ebreo es una sucesin de anas, al
de estilo voces, el timbre nftido y brillarte, la afinacin
certera, sobre otras consideraciones que
punto de que los recitativos son los mnimos Interesante demostracin de la podran aparecer como adherencias expresi-
(algunos cortados en la edicin), las pginas diversidad esttica de nuestro vos en su perspectiva. El resultado es de
de conjunto escasas (en realidad slo un alocado siglo XX. En los siglos ptima calidad tcnica y de una musicalidad
finle al completo), los dos, incluso, resuel- XVIII y XIX sera impensable encontrar las depuradsima. Es como si el intrprete logra-
tos siempre con predominio de uno de los distancias que aqu se evidencian en obras ra esfumarse y dejamos a solas con Bach,
solistas. l melodismo es sencillo, pero direc- escritas para la misma formacin instru- con ese coro de bolsillo de su polifona
to; una pera italiana, en suma, en su mas mental y separadas por menos de veinte manual, en un recinto minsculo donde cabe
primordial y simple subordinacin canora. aos 1913-1932). Angustia en Bartok, el universo,
Con lo cual exige un equipo de intrpretes colorido en Janacek. sensualidad en Messia-
cualificadsimos en la disciplina, algo que la en son, muy simpIHicadamente, los diferen-
versin apenas facilita. Alaimo canta muy B.M.
tes caminos que recorren las partituras.
bien, sus andantes (A tiro cenno m'inchtno Mundos alejados que se ven subrayados
devoto, por ejemplo) son modlicos, pero le por las versiones realmente extraordinarias
falta bro para las cabalettas. Fernanda Costa, que logran Kremer y Argench. Todo se B A C H : Transcripciones de tos Sonatas para
protagonista de los momentos especiales de coloca a enorme altura. En Bartok Kremer violin soto BWV 1001 y 1005 y la Sute para
belleza y aliento en la partitura (sobre todo saca efectos muy hermosos a su instru- violoncelo (viola pomposa) BWV 1012 Gus-
el aria y cabaletta del acto III), consigue algu- mento, juega con las dobles cuerdas y se tav Leonhardt. clave. DEUTSCHE HAR-
na transitona disposicin, contando tambin entrega al virtuosismo brbaro del Allegro MONA MUNDI GD 77014. DDD. 47*53".
con una voz importante, pero la intrprete final. Los problemas son muy otros en la Grabacin: I9B5. Reedicin en CD: 1990.
est en paales an. Tenor y bajo {ste con pieza de Janacek que lleva hasta el lmrte el Productor Klaus L. Neumaon, Ingenieros;
menor papel, pero con un aria con coro conflicto tlmbrico entre el violin y el piano Sonart y Harmonia Mundi acstica. Distri-
muy atractiva) carecen de medios, necesitan- Los dos msicos lo resuelven con genio, buido en Espaa por BMG.
do aqul nociones de estilo y registro gene- fundiendo incluso en una sonoridad supe-
roso para un papel como el de Adl-Muza. rior sus instrumentos, como en los secos, Un disco como el presente debe-
impresionantes acordes del Adagio. Al lle- rla bastar para convencemos de
Massimo de Bemart conoce (y gusta) del gar a lo que podramos llamar Pre-Messia- que Gustav Leonhardt es el
periodo operstico al que pertenece L'ebreo en, lo que se plantea es una interrogante conocedor ms profundo de la msica de
y ello se nota en la batuta, entusiasta y de orden estilstico, que Kremer y Argench Bach de nuestro siglo. Siguiendo la prctica
comunicativa, dentro (se entiende) de su despejan con la fuerza de su conviccin. del barroco, pera desde dentro, es decir con
secundaria participacin. Un disco asombroso. estilo y medios idneos, Leonhardt ha reali-
zado estas tres asombrosas trascripciones
para clave de piezas para instrumentos de
F.F. cuerda. Con una belleza soberana de su
E.M.M.
Nicholas Lefebvre de I7SS -restaurado por
BARTOK; Sonata para violto y piano n Martin Skowroneck en 1984-, Leonhardt
J.C. BACH: Obras para dos flautas y cuer- I JANACEK: Sonata para vtolln y piano. convierte en autnticamente clavecinsticas
das. Bent Larsen, Ole Birger Pedcrsen, flau- MESSIAEN: Tema y Variaciones para violin estas msicas, sobre todo los pasajes fuga-
tas; Peder Elbek, violin: Henrik Olsen, y piano. Gidon Kremer. violin; Martha dos, que quedan cubiertos de carne. Rigor,
viola; Birthe Holst Christensen, violoncillo. Argerlch. piano. DEUTSCHE GRAM- solemnidad, pero no menos una honda
KONTRAPUNKT 32048. D D D . 69"53. MOPHON 427 3SI-2. D D D . 57*19". emocin gobiernan estas lecturas de las que
Grabacin: II/III/I989. Productor e ingenie- Grabacin: Herkulessaal, Munich, es difcil destacar algo porque todo roza la
ro: Jesper Jorgensen. Distribuido en Espaa W I 9 8 8 (Messiaen: IV/1985). Productor: perfeccin. Mencionemos a) menos la serena
por Nahuel Records. Wolfgang Stengel. Ingenieros: Klaus Beh- y linca intenpretacin del Siciliano de la Sono-
rens, Wolfgang Mitehner (Messiaen). ta BWV 1001 y los sorprendentes efectos
instrumentales del Allegro assai de la Sonoto
Este disco, que se presenta
como una integral de la msica
de Johann Christian Bach para mozartiana. Cuando la ejecucin pierde su
pulso, como en el soso Andante del Cuorte-
i
BWV 1005 y del Prlube de la Surte BVW
1012. De conocimiento obligado para los
interesados en la msica del barroco.
dos flautas e instrumentos de cuerda, contie-
ne los Cuatro Cuartetos Op. 19 y los Tras en to Op. 19. rf 2, el edificio se viene indefecti-
do mayor y en sol mayor. Se trata de una blemente abajo. Otros aspectos dudosos
breve coleccin de piezas que no evidencia son el balance, favorable a las flautas, y algn EMM.
una especial riqueza de ideas por parte del ocasional desvio de la afinacin del violonce-
compositor, sino que ste se entrega ms llo. Pero se trata de pequeas deficiencias
bien a la aplicacin de unas frmulas de que no comprometen el tono de correccin
xito seguro. Msica sin problemas, elegante general.
y ligera. La interpretacin, sin ser una revela- BACH: Veinte cantos sacros de la coleccin
cin, recubre estas piezas de cierta gracia
LM.M. de Schemelli. Peter Schreier, tenor. Karl
5SCHERZO
DISCOS
58 SCHERZO
DISCOS
orquestaciones ofrecen dos opciones inter- cin; la ordenacin formal es un poco mas La escasez de grabaciones de
pretativas principales: inspirada por el arte espectacular). Habrfa pues que conocer las msica portuguesa convierte este
de Glenn Gould, la primera interpretacin tres versiones, La de 1887 fue grabada por disco, por su nivel excepcional,
consistira en borrar al mximo la orquesta- Inbal (RSOF, TekJec). en una edicin muy sobresaliente. Nos des-
cin, en pos del estado primero de la obra; No hay que creer...(y 3): Karajan solo cubre, adems, la valla de un polifonista
la segunda, en tocar lo que est escrito, grab la Haas una vez (Berln, aos 70). extraordinario. Frei Manuel Cardoso (1566-
como est escrito. Ja'rvi. sin pensrselo Aunque conste Hoos en las portadas de las 1650) se nos aparece como uno de los
demasiado, escoge la segunda interpretacin: otras verdiones, se trata de arreglos caseros, muchos practicantes del viejo estilo, cuando
et peso de la orquesta alarga considerable- JSrv escoge la Haas y realiza un ataque ya el barroco, iniciado en Italia, se habla
mente el tiempo del cuarteto, suprime en frontal, tctica que dio tan buenos frutos con extendido por gran parte de Europa. Cardo-
gran parte las dinmicas de las Vonoc/ones su integral Prokofiev; se rebela contra el so es uno ms de las legiones de composrto-
Haendel. Si mi entusiasmo no convence, estatismo obsesivo de Bruckner. intenta res bajo el influjo de Palestnna. estilo
recordar que el Cuarteto con piano Op. 25 reescnbir la Sinfona con cambios de tempo impregnado en su caso por un sello distinti-
est muy bien interpretado por Rubinstein y para marcar efectivamente los distintos epi- vo de misticismo ibrico (casi toda su vida se
el Guarnen (RCA); las Haendel por Julius sodios, mientras Wand (Harmona Mundi y desarroll durante la unidad peninsular).
Katchen (Decca). RCA) se limita a respetar e! texto. Wand En la interpretacin de Cardoso desplie-
est tambin ms atento a la acstica (RCA). gan los Tallis su sonoridad caracterstica, con
dejando tiempo a los tutti. mientras (aunque ese registro agudo inconfundible. Dinmicas
fuera problema de grabacin, se trata de un muy cuidadas, solos de marcada expresivi-
fallo) que en ia versin de jrv existen algu- dad, tonalidades en claroscuro perfilan esta
nos momentos de superposicin sonora visin calma y esttica de la religiosidad por-
flu/age), entre el final de un acorde y por tuguesa del XVII. Slo en el Dies /rae del
BRITTEN: les lllummaons, Opus 18. Noc- ejemplo el arpa (uno de los episodios supri- Rquiem el nfasis parece poner en peligro
tume, Opus 60. Smfonieua, Opus i Anthony midos en la edicin Nowak, tal vez debido a el equilibrio: se trata nicamente de un ins-
Rolfe-lohnson, tenor. London Mozart Pa- aquel problema). tante. La celebracin de difuntos recobre su
yers. Directora: Jane Glover. Productor e inspiracin consoladora. Un disco de enor-
Ingeniero: Bnan B. Culver-House. ASV Para la Haas, la eleccin podria hacerse
entre el puro germanismo de Wand y la lec- me inters.
DCA DDD 66'5I". Distribuido por Pin ni-
cle Records. tura inhabitual (lirismo, pasin y magnificen-
cia) pero igualmente respetuosa (en cuanto E.MM
al texto) de Carlos Paita (Lola. 1981),
Se dice, y se asume, que hay cri-
sis de tenores. En su lugar, los
costroti del falsete preparado P.
evocar un morbo antiguo, sin cumplida cre- CLEMENCIC; El combote del dragn.
dibilidad. Pero la msica de Britten, todavia Anonymous Brass Quintet. Tom Henkes,
insuficientemente asimilada por los audito- Wolfgang Reithofer, percusiones. Director
nos meridionales, apela a esa voz fresca vinl CASTELNUOVO-TEDESCO: Conciertos Rene Clemencic. ACCORD 200232. DDD.
y natural, que perpetu el bel cont despus poro guitarro y orquesta r\ I, Op. 99 y 2, Op. 73'5B". Grabacin: Viena, IV/1988. Ingenie-
del bel trono. Y Rolfe Johnson, en la dinasta 160; Concierto para 2 guitarras, Op. 201*. ro: Jacob Staempfli.
de Pears. nos preserva y sirve ese agua ligera Kaiutiito y Maoko* Yamashita (guitarras) y
que fluye en Les lltuminabons y en el Noctur- Orquesta Filarmnica de Londres. Direc- Si recordamos otros trabajos
no de Britten. Y resucita un Ars Novo, con tor: Leonard Slatkin. RCA Victor DDD RD compositivos de Rene Qemendc,
alegra de Decamenin. "Venus entra en las 60355. Productor Ralph Mace. Ingeniero: como su banda sonora para la
cavernas de los herreros y de los eremitas" Mike Ross-Trevor. Grabacin: Estudios pelcula Moliere -con su recreacin de las
-leemos en el poema de Rimbaud-. La Sn- CBS de Londres, 25-27 de agosto de 1989. msicas del pasado-, este Combte del dragn
fometta, por el contrario, que completa este Duracin: 67P36" (19'IS": Op. 99; 28'53": nos da un imagen del autor completamente
compacto, acusa la complejidad no encu- Op. 160; \9'2\": Op. 201). Distribuido por distinta. Clemencic usa aqu un lenguaje
bierta de la opero pama, que los London BMG. moderno, con un cierto gusto por lo malso-
Mozart Players traducen sin problema, como nante, y slo por algunas acttudes mentales,
lenguaje que ha sido el de su misma educa- es especial la esencia ldica de este bailet-
Es extrao que estas hermosas
cin. Un Britten, por consiguiente, perfecta-
mente idneo para una coleccin de base. m y fcilmente asimilables piezas
de un autor italiano de msica
tan hispana -los dos Conciertos para guita-
pantomina, puede hablarse de un aprovecha-
miento de su experiencia como intrprete de
la msica medieval. La esentura instrumental
rra sola estn dedicados a Segovia- no retoma muchos de los tpicos de los aos
)AA. sesenta y setenta, pero se ve acompaada de
cuenten con muchos registros fonogrficos.
Esta escasez hace que sea doblemente un ingenuismo y de pasajes que insisten en lo
lamentable la inautenticidad tmbrica -soni- repetitivo hasta el punto que el Combate del
do de laboratorio- que obtienen de sus dragn acaba convirtindose en un extrajo
BRUCKNER: Sinfona n 8 en de menor. instrumentos los hermanos Yamashita. En hbrido estilstico. Desde luego, la ejecucin
REGERJ Variaciones sobre un tema de fleet- cuanto a la interpretacin, lo ms destaca- explora con acierto todo un ancho registro
haven Op 8. London Philharmonie. ble es el Doble Concierto, pgina rutilante de sonoridades, ms la audicin del disco ter-
Neeme JSrvi. 2 CD CHANDOS CHAN que admite mejor las exageraciones expre- mina por ser notablemente insatisfactona.
8843/4 DDD Londres 1986 por R. y P. sivas. En los otros dos, los ritmos rpidos
Couzens. Productor: B. Couzens. 107'. son frenticos y los lentos desesperantes.
Distribuido por Harmona Mundl. La orquesta, en cambio, se produce mucho E.M.M.
mas juiciosamente a las prudentes rdenes
Los crticos musicales suelen de Slatkin.
decir que de las dos versiones de
la Octava, la edicin Haas es COCTEAU MELODIES: Incluye Les
mejor que la Nowak. y que von Karajan A.B.M. manes de la Tour Eiffel y canciones de Geor-
grab tres veces la edicin Haas, ges Van Parys, Georges Aune, Darius Mil-
No hay que creer todo lo que dicen los haud, Francii Poulene y Louis Durey.
crticos (i): la Nowak es una Haas un poco Orquesta Filarmnica de Niza. Eliane
truncada, pero es Brucfcner quien suprimi CARDOSO: Rquiem. 4 Motetes. Magnfi- Machet, soprano. Olivier Gardon. piano.
algunos episodios. cat The TalMs Se holn. Director: Peter Director (de las obras con orquesta): O
No hay que creer...(2); existen tres versio- Phillips. GIMELL CD GIM 021. D D D . Claire Gibault. Productor Bernard Neveu.
nes de la Octava, la primera (1887) es muy 70'19*'. Grabacin: Iglesia St. Paul and St. Grabado en la Diacosmie de Niza, septiem-
diferente de las siguientes por su orquesta- Peter, Norfolk, 1990. Productor: Steve C. bre de 1989 y enero de 1990. BNL Produc-
cin (el papel de la madera y su relacin con Smith. Ingeniero: Mike Hatch. Distribuido tions 112773. DDD. Duracin: 7S'2O". Dis-
el metal, asi como las tcnicas de registra- por Harmonia Mundi. tribuido en Espaa por Harmona Mundi.
SCHERZO 59
DISCOS
Este generossimo disco no es un as formaciones de primer nivel; las grandes do Kochubei, la vctima inmediata del poder
producto para exquisitos ni para orquestas (London Qassical. Sigio IB, Age of seorial del anciano atamn Mazepa; la dulce
el gran pblico. sta aparente Enlightenment...) no dan abasto, empieza a y romntica Mana de Radmila Bakocevic; y
contradiccin se explica con facilidad. Se ser urgente la formacin de muchsimas slo en tercer luga- Kola Mrtic. bartono de
trata de un documento con obras inspiradas otras big bands, no solamente para los Core- voz quiz demasiado atenorada para el
por Jean Cocteau (escritor, genio, cineasta, lli y otros i, sino para las londinenses de papel de Mazepa. La orquesta del Teatro
mistificador / otras muchas cosas mas, al que Haydn, por ejemplo. Nacional de Belgrado impone una presencia
nos referimos a menudo en estas pginas: en cargada de fuerza y dramatismo en manos
el nmero anterior lo hicimos a propsito de P.E. de un experto director de foso del que, a
su texto de La voz humana monlogo sobre travs de sus registros distnbuidos en Occi-
el que Poulenc compuso su ltima pera); el dente por Decca, conocemos una amplia
ballet (o lo que sea) Les manes de la Tour Eif- discografa operstica rusa. En una obra en
fel, diez nmeros musicales de unos 22 minu- que el intermedio populista es algo obligado,
tos en total, compuestos por cinco del llama- CHAIKOVSKI: Mazepa. Radmila Bakoce- el coro del mismo teatro cumple una fun-
do Grupo de los Seis (aqu faltaba Derey), y vk (Mara). Nikola Mitic (Mazepa). Miroslav cin excelente en el contraste de elementos
varias canciones, agrupadas o no en ciclos, de Cangalovic (Kochubei). Zvonmir Krnetic folklncos y escenas dramticas. En resu-
los autores arriba reseados (faltan aqui. de (Andre). D|urdjevka Cakarevic (Liubow). men, una muy buena opcin provisional para
los Seis, tanto Tailleferre como Honegger). Aleksandar Djokic (Orlik). Coro y Orques- escuchar una pera excelente y desconocida
Empezando por la msica slo orquestal de ta de la Opera Nacional de Belgrado. de Chaikovski, mientras no haya otra autn-
Les mons de la Tour Eiffl. las obras aqu gra- Director: Oskar Danon. Grabacin en tico, esto es, en ruso y en me|ores condicio-
badas son una especie de evocacin del vivo. Theater des Westens, Berln, 27 de nes tcnicas. Teniendo en cuenta que Maze-
manifiesta que supuso el libro Le coq et l'orie- septiembre de 1969. Cantado en servocro- pa es una pera habrtualmente representada
qum de Cocteau. Se pretende retratar ese ata. MYTO Records 2 MCD 905.27 2 CD en la Unin Sovitica, y aunque en ese pas
tipo de msica mueble, banal, deliberada- ADDD. Duracin total: 157 minutos. Dis- no est el homo para bollos, una grabacin
mente antirromntica e incluso vulgar de la tribuido por Diverdi. as! no nos parece ninguna utopa Habr que
que supuestamente habra de surgir una esperar.
msica francesa no slo mas francesa, sino
tambin menos brumosa, menos pesadrta, Todava no acaba de verse el
menos gratuitamente compleja... menos wag- momento en que la discografla S.M.B.
neriana, vamos. En ese sentido, el disco, haga autntica justicia a la obra
repetimos, no es para exquisitos (que repu- operstica de Chaikovski. que es realmente
diarn esta msica), pero tampoco para el excepcional y que, al margen de reconstruc-
gran pblico (por su carcter prescindible, ciones (El voivoda, destruida por el propio
documental, de rareza para maniacos como compositor) y la primera versin de Chefe- CHAIKOVSKI: Romeo y Julieta ( I ) ;
el firmante de estas lneas). Otras rarezas: vicbki (Vakulo, el herrero) se reduce a ocho MOZAR.T: Serenata nocturna, en re mayor, K
Garmaine Tailleferre fue compositora y aqui ttulos, de los cuales ninguno es despreciable 239 (2); DEBUSSY: Preludia a la siesta de un
hay algo de msica suya; la msica orquestal y tan slo uno puede considerarse primerizo fauno (3); W A G N E R J Preludio y Muerte de
est dirigida por esta mujer. Claire Gibautl (el que, en esa secuencia de ocho, constitui- amor de Isolda de 'Tostn e Isolda" Thomaj
que lo hace muy bien. Rareza final: hay un ra el primero, Oprichnik). Todos hemos odo Brindis (violn; 2); Emii Maas (violn: 2);
ciclo de cinco canciones de Georges Van excelentes o al menos dignas grabaciones Neithard Resa (viola: 2); Rainer ZepperiR
Parys, seor que no s quin es. con buenos solistas, orquestas, director y (contrabajo: 2). Orquesta Filarmnica de
sonido de Eugene Onegm y Lo domo de Berln. Director: Herbert von Karajan.
picos, pero obras como Mazepa siguen lle- DEUTSCHE GRAMMOPHON "Edicin
gndonos a travs de registros excepciona- limitada" DDD 431 257-2. Grabaciones;
S.M.B. les. Al antiguo registro de Nebolsin con ( I ) 1983; (2) 1984; (3) 1986; (4) 1984.
Petrov e Ivanov vino a aadirse en 1969 el Duracin: 65'53"(l: 22'03"; 2: I41O2"; 3:
de Fuat Mansurov. con Nesterenko y Valai- 9'51": 4: 1937").
tis, que grabado por Meloda fue distribuido
a partir de Francia por Chant du Monde. El
CORELLI: Concern Gmssi Op 6 (n 7-12). primero tena muy mal sonido y el segundo En una serie como sta no poda
Phharmona Baroque Orchestra. Ncholas slo ocasionalmente y por gestiones perso- faltar el buque insignia de la casa
McGegan. CD HARMONA MUNDI HMU nales de cada aficionado ha llegado a algn del sello amarillo. Los cuatro
907015. Tipo de grabacin sin precisar, plato compatriota La llegada de este regis- retales aqui reunidos no hacen, sin embargo
pero excelente por P. McGrath en 1990. tro de Danon, en vivo, en una gira alemana honor a tal seor, aunque en conjunto el
Productora; R.G. Young. 57" 13". de la Opera de Belgrado, palia slo parcial- disco si da una buena dea de lo que fue el
mente esa carencia. En primer lugar, como penltimo Karajan. Ausentes en con|unto el
advertirmos ms arriba, se trata de una ver- vigor y la frescura de otras grabaciones ante-
Los Concer gross de Corelli dis- riores, la pesantez es especialmente grave en
frutaban de una envidiable popu- sin traducida al servocroata que, aunque
tambin es un idioma eslavo, no es exacta- el caso de Mozart cuya Serenlo se ve ade-
laridad, y solan ser interpretados ms convertida en un concierto para violn y
por una orquesta gigantesca (60 msicos y mente aqul para el que fue pensada la
msica. Un mal menor, en cualquier caso. orquesta por la mala distnbucin de los pro-
tal vez ms), formacin ideal para el n 8 tagonismos en la mesa de mezclas. El sonido
falto per la notte di Ntale. McGegan ha Hay algo ms importante que alcanza a las
tres grabaciones: la ausencia de libreto. Con caracteristico de la Filarmnica de Berln no
escogido a la excelente Philharmonia Baro- se ha perdido, ni tampoco el sentido para la
que (de California), de unos 15 msicos, y las notas -breves y en ingls- incluidas en el
registro de Myto es imposible seguir la decantacin justa del peso sonoro en los
que conviene particularmente a los Concier- sforzandi. crescendi y diminuendi, pero la
tos 9-12, refinadas suites que no se olvidan accin, las entradas e intervenciones de per-
sonajes, el matiz de palabras, msica y voces. Muerte de amor carece de la chispa de imagi-
de sus orgenes populares. McGegan se dife- nacin que antao acompaaba a la exce-
rencia de nnnock (DG) quien recurre a una Es mejor acudir al resumen amplio y deteni-
do que aporta David Brown en el tercer lente regulacin dinmica. Un buen manejo
orquesta ms fornida (sin alcanzar el efectivo del ruboto confiere a la Fantasa-obertura y al
Sinfnico), y tambin en el clima general: no volumen de su excelente / enorme biogra-
fa-monografia sobre Chaikovski (Gollanz, Fauno -dos de las piezas con las que de
juega tanto sobre los contrastes de tiempo, siempre mejor ha sintonizado Karajan- un
prefiere conseguir una cierta uniformidad, 1986). Pero aun as continuamos teniendo
una tembl carencia: no se puede seguir una carcter esttico de lo ms interesante.
agrupando varios movimientos (algunos
duran menos de un minuto); / en el interior pera sin libreto que, de no conocerse el
de este corpus unificado, hace gala de un idioma, ha de ser adems bilinge.
gran reinamiento dinmico. Si los primeros
nmeros del Opus 6 (ya citados, y que no he
escuchado) son del mismo nivel, esta inter- Despus de tales advertencias, hay que
pretacin puede competir perfectamente verificar que nos encontramos ante un
con la versin de Ptnnock. La interpretacin Mazepa de gran dignidad, pero no excepcio- CHAUSSON: Concert pour piano, violn et
autntico cuenta hoy con pequeas y media- nal. Destaca en el reparto el bajo Cangalovic quatuor a cardes op. 21. RAVEL: Trio pour
en un atormentadlsimo y muy bien construi- piano, violn et violoncelo. Joshua Bell, vioUn.
60SCHRZO
DSCOS
SCHERZO6J
DISCOS
62 SCHERZO
DISCOS
matiene un perfecto equilibrio sonoro entre van Lennep. ASTREE E 8712. DDD. 68'45". cuado ponernos ahora a darles versiones
los dos instrumentos, sin crear en ningn Grabacin; Saint-Martin du Mjan, Arles, comparadas de estas obras. Este disco es
momento una sensacin de dominio del uno 111/1990. Productor Michel Bermtein Inge- referencia por si mismo, aunque haya
sobre el otro. Todo ello, unido al buen soni- nieros: Maria y Michel Bemjtein. Distribui- muchos otros.
do de la grabacin, presta un gran nteres a do por Auvidis Ibrica.
este disco, recomendable tanto por la rareza SJA.B.
de las obras que contiene como por su La casa francesa Astre es la
encanto especial. firma discogrfica que en la
actualidad presta una atencin
F.QU. continuada a la msica espaola histrica. Y GLUCK; Le cines/. Isabelle Poufenard
lo hace ademas obteniendo en general pro- (Sivene), Anne Sofie von Otter (Usinga).
ductos de alta calidad. Algunas ediciones, Gloria Banditelli {Tanga), Guy de Mey
incluso espaolas, podrn ser ms numero- (Silango). Orquesta de la Serila Cantorum
sas, pero desde luego mucho menos conse- Basiliensis. Director Rene Jacobs. DEUTS-
GAZZANIGA: Don Govarml John Aler guidas. La situacin debera hacer pensar a
(Don Giovanni), Eva Steinsky (Donna CHE HARMONA MUNDI. GD 77174.
los responsables, por accin y omisin, de la DDD. 56'33". Grabacin: Baseiland, Suiza,
Arma), Pamela Coburn (Donna Elvira), misma.
Gnter von Kannen (Commendacore), I0-I4/XI/I985. Edicin: 1990. Productor:
Robert Swensen (Duca Ottavio). Jean-Luc El Poemo armnico de Francisco Guerau Meinrad Schweitier. Ingeniero: Pere Casu-
Chalgnaud (Pasquariello). Coro de la Radio rene una serie de formas de danza muy lleras. Distribuido por BMG.
de Baviera. Orquesta de la Radio de populares durante el barroco espaol. La
Munich. Director Stefan Soltesi. ORFEO 2 coleccin, sin embargo, tiene un cariz cufto. Curioso ejemplo de teatro den-
CD C 214 902 H. DDD. 52"43" y 49'16". por lo que se refiere a la muy elaborada tro del teatro perteneciente al
Grabacin: 26/V al 6/VI. 1990, Estudio I, escritura de las voces. Hopkinson Smith con- siglo XVIII. Esta pera-serenata
Bayerischen Rundfunks. Productor: Tors- sigue una sonoridad muy ligera y atractiva, de Gluck, estrenada en 1754, plantea el
ten Shreier. Ingeniero: Alfons Seabacher. asi como una planificacin dinmica muy cui- segundo grado de la interpretacin teatral,
Distribuido en Espafla por Harmona dada Su aire espaol parece autntico, sin que. por cierto, se encuentra en no pocas
Mundi. exagerar, como en los comedidos rasguea- comedias espaolas del siglo XVII. Los per-
dos de las pacoras de la Costa Otro acierto sonajes, aburridos, inventan unas escenas y
de su interpretacin se refiere al tratamiento cantan modelos estereotipados de anas,
Una de esas ocasiones en las que de floreos y adornos. Sin embargo, hay un
el disco cumple una misin cultu- segn las indicaciones de uno de ellos, aca-
punto que acaba siendo negativo, y son los bado de llegar de Europa De esta forma, sin
ral, en este caso llenar el hueco roces constantes, bien perceptibles, al tafier
del desconocimiento de este precedente del cuestionar los esquemas prefijados, Gluck
las cuerdas. parodia la pera de su momento. Claro que,
Don Govanni mozartiano. Comprobamos la
distancia que separa l genio del msico al fin y al cabo, la cuestin radica en qu es
buen conocedor del oficio. En ambos Don E.M.M el arte, pues aunque sabemos doblemente
Giovanni coinciden muchas situaciones: su falsedad, la escena trgica de Lisinga no
comienzo del criado que se queja de la vida deja be alcanzar lo pattico. Sobre todo, en
que lleva, persecucin de Don Giovanm por esta versin, que se cuida de descubnr los
Donna Anna, duelo y muerte del Comenda- registros expresivos adecuados a cada esce-
dor; mas adelante: aria de la lista, deseo de GERSHWIN: Concierto para piano y na Prima la visin divertida y vital, que hace
Pasquariello {= Leporello) de abandonar a orquesto es (a mayor Un americano en Pars. de los Gnesi una sana muestra de humor.
su seor, y naturalmente invitacin a cenar a Ja/lis Vakarelis. piano. Royal Philharmonic De un humor recio y colorista, que se des-
la estatua y descenso final del libertino a los Orchestra. Henry Lewis, director. Produc- pliega desde el empuje de la Sinfona inicial.
infiernos. Vemos as! en qu sigue Mozart la tor: Andrew Keener. ingeniero: Tony Un Gluck, en suma, menor, mas que com-
tradicin y en qu se aparta de ella- Por su Faulkner. Grabado en el Henry Wood Hall pleta nuestra visin de este gran dramaturgo
parte, Da Ponte elimina muchas cosas supr- de Londres. 22 y 23 de julio de 1987. RPO musical, del que tantas cosas nos quedan
fluas. Musicalmente, ef Don Giovanni de Gaz- Records CD RPO 8009 DDD. Duraciones: an por descubrir.
zaniga es mucho ms ligero, carente del 30'29" (Concierto) y I8'O4" (Americano).
asombroso crescendo dramtico de la pera
de Mozart El personaje protagonista tiene Una nueva muestra de la labor E.MM
mucha menos complejidad, no pasa de ser discogrfica autosostenida de la
gn villano entregado a los placeres. La rela- Royal Philharmonic Orchestra.
cin entre amo / criado es una simple opo- con su propio sello, RPO. En este caso se
sicin, sin la ambigedad espejeante del Don trata de dos de las obras ms justamente HANDE /Msico para fos Reoles fuegos
Giovanm de Da Ponte y Mozart conocidas de George Gershwin en el ten-e- de Artificio. Amarytlis Suite y Surte de la Msica
no de la msica curta, que de manera tan efi- Acutica. Royal Philharmonic Orchestra.
La interpretacin parece mirar en muchos caz supo llenar de elementos populares, ' Director: Yehudi Menuhin. Grabado en
casos al modelo arquetipico mozartiano, Concierto es en muy buena medida un inten- Londres; Iglesia de Todos los Santos, 1986.
pero consigue con eficacia lo que se propo- to de repetir el xito de la Rapsodia en tue: Productor e Ingeniero: Brian B. Curverhou-
ne: perfilar una chispeante comedia a la se le parece en determinados detalles, pero se. RPO Records B002. DDD 6 3 ' " . Dis-
napolitana. Hay picarda y soltura en Pasqua- en muchos sentidos es una obra mas madu- tribuido por P.R.T. Recordi.
nello, un personaje que aqu tiene mucho ra, aunque su encanto inmediato sea relati-
del gracioso de las comedias espaolas, Don vamente menor. Un americano en Pars es
Giovanm, a cargo de un tenor, resulta un una de las ms originales partituras descripti- La portada de este compacto,
papel un tanto plano, que Aler defiende con vas del siglo XX, a pesar de sus elementos bello, pero no necesario, repro-
valenta. Del resto del reparto, se destaca la supuestamente populacheros. Es curioso duce unos espectaculares fuegos
Elvira de Cobum, que interpreta una emo- cmo el otras veces poco apreciado Henry de artificio _en Hyde Park, con ocasin de un
cionada ana. Sposo piu a voi non son -de Lewis maneja este magnifico conjunto en la concierto ele la R.P.O. -Royal Philharmonic
sentido opuesto a la correspondiente en traduccin sonora de la msica de su com- Orchestra-, protagonista y productora del
Mozart-. previa a la cena. Soltesz, sin plante- patnota. Lewis teatraliza mide matices en un mismo, con tos efectos apropiados. Una mag-
arse grandes problemas de estilo, dispone continuo intento de producir efectos con- nfica fcrtografla de Alan Russell da cuenta de
con vivacidad la msica de Gazzaniga. trastados, evoca otras msicas del propio tales efectos. Y es el caso -y la paradoja que
Gershwtn Porgy, adems de la Rapsodia), suscita este comentano- que esta ensima
juguetea bromea se divierte y nos divierte. versin de la msica/fiesta de Hndel. graba-
EAtAt En resumen, un disco agradable, muy bien da en el templo londinense de Todos los
tocado, con un pianista virtuoso como Vaka- Santos por la misma Orquesta, que compar-
relis, en una parte endiablada y lucidsima te el sello real de la partitura, carece en
Dada la ausencia de pretensin de Gershwin absoluto de los aludidos y no accidentales
al componer esta msica, no creemos ade- efectos. Todo parere adecuarse menos el
GUERAU: Poemo armnico. Hopkinson lugar -lase otrns/ro-, lo cuat, en un HSn-
Smith, guitarra barroca construida por Joel
SCHERZO 63
DISCOS
del como ste, est lejos de ser ocioso. Bien oeste? Un insoluble dilema parecido a ste to, sabe imprimirla-, la Msica reserva un
est el retomo a las lecturas convencionales, plantean estos dos registros digitales de una escollo ms sutil y comprometido: los silen-
despus de los arrebatos originoJistos. Pero misma obra maestra absoluta y caleidoscpi- cios. Toda msica -la Sinfona nmero 80 de
los sonidos, con indudable empaque y pese ca: Los Siete Palabras. Haydn es buen ejemplo de ello- est sem-
a su buen estilo, no responden a lo que pro- De las varias versiones autgrafas brada de silencios, que es menester inter-
mete la portada. Menuhin eleva amorosa- -orquesta, cuarteto, oratorio e incluso tecla- pretar con acierto, cosa harto difcil. Porque
mente algunas piezas de la surte acutica. do- que Haydn nos leg de su composicin, el silencio de la Msica jams es neutro:
Pero el amor y el lujo no est escrito que el equipo oeste -cuarteto vocal ms cuarte- nunca est vacio y el gran compositor lo
hagan buenas migas. to de cuerda- opta por una remake indita, sabe. Pues bien: puede que la clave para
un cruce de oratorio y cuarteto de arcos. diferenciar una buena leccin de Haydn,
JAA Ilustra de ese modo la Integra versin de como es sta, de una gran interpretacin,
cuarteto, incrementada con un interludio haya que buscarla en el sentido dado a los
tomado del "largo: cantabile e mesto" del silencios. Porque, sin l. hay rboles, pero no
Cuarteto opus 76/5. con aportaciones del bosque.
HAYDN: Sinjbnfas Sturm und Drang. Volu- oratorio vocal, e intercala el enunciado latino Pese a todo, el inmenso Haydn de la Sin-
men 3: n 41 en do mayor, n 4B en do previo de las palabras en canto llano. El fonla 87 resplandece y en la 89 suceden epi-
mayor, "Maa Theresio"; n 65 en la mayor. resultado, innovador, pero respetuoso de la sodios de muy viva emocin. Tal vez la 80,
Volumen 4: n 43 en mi bemol mayor, "Mer- tradicin, es un gran concierto sacro, al en modo menor, de suyo ms dramtico, es
curio"; n" 51 en si bemol mayor. n 52 en do modo alto-barroco, de profundo impacto la menos favorecida por el buen hacer de
menor The English Concert Director Tre- dramtico, que permite, a la vez y como estos brillantes alumnos. Sonido impecable,
vor Pinnock. Grabacin de 1989 en Lon- gozo aadido, contrastar diversas esenturas eso s. como corresponde al mejor anlisis,
dres, Henry Wood Hall. Duracin: S8'26" del mismo autor. Ambos cuartetos compi- tentacin permanente de la msica grabada-
y 6S'22". ARCHIV PRODUKTION, Digital ten en altura y la simbiosis -ms de 70 Corno si en un inquietante feed-back, et
itereo. CD 429 339-2 y CD 400-2. minutos- satura el compacto. Puede decirse mtodo digrtal se subiera a la cabeza de los
que la libertad que ha guiado la fabrica de intrpretes.
este nuevo retablo haydniano es heredera
En esta entrega de sinfonas de la del propio Haydn acerca de su obra,
Stuim und Drang se incluyen algu- bien entendido que el material es, todo l, JAA
nas que solamente en un sentido autntico.
muy amplio cabe incluir bajo esa rotulacin.
Es el caso de las sinfonas festivos en do El este -Cuarteto Kodaly- sigue, en cam-
mayor n" 41 y 48 en las que apenas se apre- bio, literalmente la versin de puro cuarteto
cia la vehemencia y el desequilibrio emocio- -segunda eronolseamente y la ms escu- jANACEK: ]enufa. Hldegard Hillebrecht
nal que parece consustancial a ese estilo. chada-. Pocas veces, sin embargo, un cuarte- (Jenufa). Astrd Varna/ (Kostelnicka). Lilian
Estas notas definitorias tampoco aparecen to habr alcanzado la suprema nobleza de Bennigsen (La abuela). Wllam Cochran
en la Sinfona n 65, una obra cameristica y ste. Se impone, sencillamente, con el impe- (Laca). Jean Cox (Steva). Coro y Orquesta
de transparente escritura tpica de su autor. rativo de la verdad musical. Si la palabra snob de la Staatsoper de Baviera. Munich. Direc-
emergi de la abreviatura francesa del sin t o r Rafael Kubellk. Bonus: Jenufo (fragmen-
Incluso las Sinfonas ns. 43 y 51 ofrecen tos). Astrid Varnay (Hostelniqka). Marie
no pocos interrogantes estilsticos; la lucidez nobleza, nos hallamos, justo, en su polo
opuesto. Collier (Jenufa). Elisabeth Bainbridge (La
del planteamiento de la primera est muy abuela). Richard Cassilly (Laca). John Lani-
lejos de tensiones y turbulencias y en cuanto Se ha sugerido que Haydn inspir los gan (Steva). Orquesta y Coro de la Royal
a la n 51 se acerca al modelo por va de motivos de sus siete sonatas, con una intro- Opera House. Covent Garden. Director
distorsin, gracias a la atormentada escritura duccin y una coda, en la fontica misma del Rabel Kubelik. Munich: Ba/erische Staatso-
de las partes de trompa. En cambio la Sinfo- enunciado latino de las palabras, escrito en la per. 17 de marzo de 1970. Londres:
na n 52 es arquetipica; por su esplndida cabecera de las partituras. El odo atento Covent Garcen, 24 de febrero de 1968.
madurez formal y su atractivo temtico parece confirmarlo y el Kodly Quartet Duracin total: IS3 minutos. MYTO
merecera ser mejor conocida, pero la falta pone ese sentido del fraseo -sonatas sin RECORDS 2 MCD 904.22 2 CD A D D .
de sobrenombre pintoresco la ha relegado a palabras- que autoobliga al autor a una Distribuido por Diverdi.
un discreto segundo trmino. quintaesencia de la escritura que, como loa.
Nuevamente Pinnock. al frente de su con- bien merece el calificativo de beet/ioi'en/cna
junto, da una leccin de elegancia y ponde- Advirtase, para concluir, que tales siete Ante la desigualdad de los regis-
racin aunque no estada mal un mayor des- sonatas, todas ellas de movimiento lento, tros en vivo mas o menos corsa-
garro y ms en una faceta de la produccin fueron escritas para ser escuchadas inte- rios que surgen ahora a cada
de Haydn en la que el equilibrio y la mesura rrumpidas por otros tantos sermones -lsti- momento, en este caso hay que dar fe desde
no son los valores predominantes. ma que el desprestigio proverbial de stos el principio que nos encontramos ante una
de]e indecisa su recuperacin-. Me permita, cosa muy sena. Es cierto que la representa-
por ello, recomendar a! filarmnico que cin integra aqui recogida de enufa, hace
D.CC veintin aos en Munich, est cantada en ale-
pruebe a escucharlas con intervalos ocupa-
dos a su guisa: acaso se le revele mejor asi mn, pero la verdad tambin es que se trata
su mas pleno sentido. Esa ensima versin de la versin de Max Brad (aunque no lo
puede ser la ms cercana a la fuente. pone por ninguna parte), que no solo era un
gran escritor germano par ante checo (el
HAYDN; tas Siete Palabras del Salvador amigo de Kafka y salvador de muchos escri-
en 'a Cruz Juilliard String Quartet. B. Valen-
te -soprano-, J. DeGaetan - m e n o - , J. JAA tos trascendentales suyos), sino tambin
autor de varias versiones alemanas de textos
Humphrev -tenor-, T. Paul -bajo-. Graba- opersticos de Janacek, autorizados por el
do en Washington, Coolidge Auditorium, propio compositor moravo. Por otra parte,
1987. Productor: S. Epstein. Ingeniero: B, es la lengua en que cantan habitualmente
Graham. SONY SK 44914 DDD 73'16", HAYDN: Sinfbnfos n\ 80 en re menor, 87 esas dos soberbias protagonistas. Hillebrecht
Distribuido por CBS. HAYDN: Los Siete en (o mayor y 89 en fa mayor. London y Vamay, que construyen uno de los enfren-
Palabras del Sajador en la Cruz. Cuarteto de Moiart Players, Direccin: Jane Glover. tamientos ms sobre coged ores que poda-
cuerda n 68, en re menor, Opus 103 Hob. Mr Grabado en Mor den, Iglesia de San Pedro, mos or en disco. Esta trama siniestra de rela-
83. Kodly Quartet. Grabado en Budapest, 18/19 de julio de 1988. Productor e inge- ciones familiares y brumas rurales nada idli-
Hungaroton Studios. marzo y junio de niero: Brian B. Culverhouse. A5V DCA cas est traducida por una de las orquestas
1989, Productor J. Mtys. Ingenieros: F. 63S DDD 69'42". Distribuido por Pinnade ms incisivas, crispadas y dramticas que pue-
Pcsi y V. Vincze. NAXOS B.550346 DDD Records. dan darse. Es una lstima que el disco no
64'29". Distribuido por Pro Music conserve interpretaciones opersticas de
Para un intrprete hbil - / los Janacek firmadas por Kubelik. Ante lo que
Para una ptima imagen de London Mozart Players lo son escuchamos aqu nos damos cuenta de que
Haydn, clsico de clsicos, qu sin duda-, ms all de la sonori- poda haber sido el interprete ideal de ese
espejo elegira usted: el este o el dad justa -Jane Glover, directora del conjun-
64 SCHER2O
DISCOS
mundo cerrado, angustioso, en estado critico, LISZT: Obras poro rgano Eberhard
ese mundo que retrat Janacek como una Lauer, 6rgano. MOTETTE, C P - M 3 6 I ,
condena de una sociedad que te disgustaba DDD. Duracin: 71'53". Grabacin: Ham-
profundamente (aunque este compositor burgo, julio de 1989. Distribuido por Har-
nunca tuvo ideas polticas revolucionarias, mona Mundi.
pese a su nacionalismo radical), Tambin es
verdad que nos encontramos ante la versin Aunque menos conocido que en
habitual entonces, la que es mis o menos la parcela pianstica, a la que
fruto de las correcciones de Karel Kovarovic, dedic una atencin especial,
el mismo que impidi el estreno dejenufo en como lo atestigua el Corpus de su obra, Liszt
Praga durante doce aos y que accedi a ello se interes tambin por la literatura organs-
slo cuando |anacek acept que le infligiera tica. Prueba de este inters radica en el
determinados cortes y reorquestaciones por hecho de que, al examinar su catlogo, se
las que no dej de cobrar derechos de autor puede comprobar una extensa relacin de
el viejo director de la Opera de Praga. Seis obras escritas para rgano o transcritas para
aos despus de la representacin de este instrumento. Es, por supuesto, induda-
Munich comenzaba Mackerras su rescate de ble la marcada influencia del piano sobre
las versiones originales de las grandes peras estas pginas. Pero esto no representa algo
de Janacek. Aunque no grabara Jenufo hasta negativo ni resta valor a las composiciones
1982. Pero desde el punto de vista de la
interpretacin global, quin podra superar a Magistral lisztianas para rgano, Prueba palpable de lo
dicho son las cuatro obras grabadas en el
Kubelik? Acaso Vclav Neumann. Pero, disco: Preludio y Fuga sobre ACH Orpheus,
desde luego, nadie ms! Habr que esperar a Menos conocido como Liszte-
ano que como intrprete de Evocacin a la Capilla Sixana y la Fantasa y
Neumann, pues. Mientras tanto, hasta el Fuga sobre el Coral Ad nos, ad salutorem
sonido, relativamente bueno, aconseja esta otro pianismo romntico ms
caracterstico (Chopm y Schumann), Cor- undam. En todas ellas Uszt demuestra un
opcin. gran conocimiento de las posibilidades sono-
tot fue. sin embargo, un traductor de pri-
merisima referencia del msico hngaro. ras del instrumento. La obra citada en el lti-
El segundo CO se complementa con frag- mo lugar constituye, adems, tanto por su
mentos de una representacin dejenufo con En estas grabaciones, de las cuales se nos
ofrecen los datos de matnz pero, lamen- concepcin musical como por sus dimensio-
el Covent Garden. tambin con Kubelik y nes, la primera manifestacin del rgano sin-
con Vamay. Est cantada en ingls y el soni- tablemente, no de fechas, se le advierte
dueo de un despliegue magistral, imbui- fnico, adelantndose incluso en ocho aos
do es de muy inferior calidad, con una a la Gran Pieza Sinfnica (1863) de Csar
orquesta borrosa que se adivina tan podero- do de un romanticismo tardo, arrojado
pero, al tiempo, equilibrado, y un hondo Franck, que tambin reviste dicho carcter.
sa como la de Munich, pero slo se adivina.
La verdad es que el ingls no parece irle conocedor cte la diversidad propuesta en
el programa, que va desde el patetismo Muy positiva resulta la interpretacin de
demasiado a esta partitura, pero la cosa no las obras por el organista Eberhard Lauer. Su
creo que tenga demasiada importancia una de la Sonlo a la ligereza del estudio
homnimo, pasando por traspuestas visin de estas pginas lisztianas viene presi-
vez que no est cantada en checo, ya que dida por una gran limpieza sonora. Debe asi-
en sus peras Janacek consigui la autntica experiencias de comntanos a Chopm y
Verdi. mismo sealarse la muy acertada utilizacin
prosodia del idioma tras los intentos de de los recursos del instrumento y su exquisi-
Smetana. Dvorak y Fibich. De nuevo tene- Cortot toca a Uszt desde la inmediata ta capacidad de matizacin, que vara consi-
mos una pareja protagonista extraordinaria herencia del pianismo liszteano, pero no derablemente de unas obras a otras y, por
con Vamay y Collier, Pero por lo que llega lo omos como quien concurre a un supuesto, dentro de la misma obra de
hasta nosotros el inters de esta propina es museo de arqueologa pianstica, sino que manera ostensible. Esto se puede apreciar
relativamente menor. nos convoca a una lectura aceptable y de manera especial, tal vez. en el Orpheus.
En resumen: una propina de inters y una moderna. Nos abre perspectivas lisztea- pgina de profundo lirismo, expuesta por
integral extraordinaria, que podra ser de nas de insospechada riqueza, que pode- Eberhard Lauer con un exquisito sentido
referencia, de ser una versin checa outnrjco. mos contrastar con el arrebato demona- musical. Por lo dems, el sonido limpio y
El bro y la sensibilidad artstica de un director co de Horowitz. la objetividad suntuosa poderoso del rgano de Santa Mara de
realmente checo consiguen el milagro. de Arrau. el cerebralismo de Brendel y la Hamburgo, en el que se realiz la grabacin,
escenografa de Georgy Cziffra, por no redondea con carcter positivo el buen tra-
abundar en el catlogo. bajo efectuado por Eberhard Lauer.
S.M.&.
La recuperacin del sonido es magnifi-
ca, tanto por la hondura de planos, como F.C.U.
por la nitidez instrumental y lo rotundo
KAPSBERGER: Obras pora lad y chiwrro- del timbre.
ne. Paul O'Dette. HARMONA MUNDI
HMU 907020. 69'27". Grabacin: Bethel BM LOCATELLI: Sonetos niims. 2 en fa
United Church of Christ. Manchester, mayor, 6 en re menor, 11 en mi bemol mayor
Michigan, XI/1989, Productora: Robina G. L1SZT: Sonata en s/ menor. Au bord y 12 en re menor de las XII Sonte a violino
Young. Ingeniero: Peter McGrath. d'une sourre. La eggierezzo. San Francisco solo e bosso de camera op. 6. Locatelll Trio,
de Paulo caminando sobre las olas. Rapso- Productor: Martin Compton. Ingeniero:
II Tedesco della Tiorba, denomina- dias hngaro; n" 2 y I I Primavera y El ani- Antony Howell. Grabado en marro de
cin que da tftulo a este disco, llo (segn Chopm) y Parfrasis de Rigo'eto. 1989 (no indica lugar), HYPERION, CDA
fue llamado el compositor de Alfred C o r t o t , piano. Transferido a 66363 DDD. Duracin: 67'15". Distribuido
origen alemn, pero nacido en Venecia hacia compacto por Ward Marston. PEARL en Espaa por Auvidis.
1580, residente en Italia y muerto en Roma GEMM CD 9396. Duracin: 75 min.
en 1651. Johann Hieronymus Kapsberger. La Publicadas en Amsterdam en
aportacin de este msico supuso un per-
feccionamiento notable de las posibilidades dos y los graves menos firmes. Sin embargo,
l 1737, estas virtuossticas sonatas
en trio del Barroco tardo pue-
virtuosisticas de los instrumentos de la fami- con el pnmer instrumento la definicin tm- den hacer las delicias de los amantes de la
lia del lad. En las piezas de Kapsberger brica es magnifica, ayudada por la sobresa- msica barroca interpretada con criterios
abunda el aparato ornamental, tinos, trmo- liente toma sonora. Los pequeos roces - o histricos. Locatelli fue considerado en su
los, que nos habla de su propia capacidad no tan pequeos: Correrte //. al chrtarrone- poca un gran intrprete del violln y la pos-
como intrprete. empaan un tanto las ejecuciones, as como teridad le ha comparado a menudo con su
Paul O'Dette utiliza tanto et lad como el la confusin en que se cae en algunas orna- colega posterior Paganini. La interpretacin
chrtarrone, siguiendo la practica del propio mentaciones rpidas. En lo expresivo, el de estas sonatas requiere fundamentalmente
compositor. En general, consigue una labor intrprete tiende a una cierta uniformidad. un violinista que a las dotes virtuossticas
instrumental ms depurada al lad, pues aada un criterio adecuado del perodo, Eli-
sobre el chitarrone sus agudos son ms ci- zabeth Wallfisch, violinista de este Trio
LMM
SCHERZO 65
DISCOS
Locatelli, rene esas condiciones como ins- nes, sop. (Salom); Nadine Denie, mez.
trumentista, y las ha enriquecido con su (Herodiade); Jean Brazzi. ten. (Joan); Ernest
labor investigadora y de direccin de Blnc, bar. (Herodes), Pierre Thau. bar.
orquestas de repertorio del siglo XVIII. Los (Phanuel). Coro y orquesta rica de Radio
ataques, el fraseo y las cadencias de Wall- Francia. Director: David Ltoyd-Jones.
fisch hacen de estas cuatro sonatas un recital SOMAtNBMim RODOLPHE RPV 32661.62. Duraciones:
de soberbia belleza. Richard Tunnidiffe al SOMH-MOLL 68'30" y 64'57". ADD. Grabacin: Pars,
violoncello y Paul Nicholson al clave acom- 1974. Distribuida por Harmona Mundi.
paan con mucho ms que precisin el
volandero discurso, el continuo canto de La EMI francesa perdi una opor-
una soberbia violinista. Este disco, ademas, tunidad de oro cuando en 1963
enriquece la escasa discografia dedicada a reuni un excelente equipo
Locatelli. compositor acaso no tan menor (Crespin, Gorr) para grabar una seleccin de
que grabaciones como sta nos empujan a esta obra de Massanet Razones econmicas,
conocer mejor, probablemente, dictaron la decisin, pocos
afios antes de la recuperacin massenettiana
de los aos setenta, momentos en el que no
S.M.&.
Claudio le toc en suerte a Herodiade la exhuma-
cin. En los ltimos cinco aos se habl de
LLOYD: The Vigil of Venus (Perviligum
Otro gran un registro comercial, barajndose los nom-
bres de Caball. Domingo, Carreras, Nor-
Venens). Carolyn James (soprano). Tilomas
Booth (tenor). Orquesta y Coros de la Arrau man. Verrett y otros muchos ms, sin que,
hasta el momento, se tengan nuevas noticias
Opera Galesa, dirigidos por Andrew Gre- (y concretas) del proyecto. Por ahora,
enwood y el autor. Productor: Andrew Se trata, sin demasiadas dudas,
de la interpretacin lisztiana puede servimos esta edicin de la radio
Cornall. Ingeniero: John Dunkerley. ARGO francesa para entrar en el conocimiento de
430 329-2 ZH. Duracin: 7T58". ms provocadora, ms inc-
moda; una interpretacin opuesta al la pera del vanopinto y siempre atractivo
esfuerzo de varios pianistas {Pollini en pri- catlogo de Massenet La historia bblica est
Lloyd (Cornualles, 1913) es mera fila) por integrar a Liszt dentro del vista musicalmente por el compositor con su
autor de varias peras y director buen gusto de nuestra poca, borrando habitual melodismo decadente y mrbido,
de orquesta. Su fama en los todo exceso retrico, toda vulgaridad. con pginas de un reinamiento rutilante,
medios internacionales data de mediados de Arrau desata sus demonios ms familiares: que permite a un intrprete de linea expan-
los 70 y esta obra fue compuesta entre irregularidad sistemtica de la rtmica, del dir ncleos y estimular sensaciones. Pero,
1979 y 1980. Se basa en un texto latino de color, del peso sonoro, del tempo, entera- dado el tema, sangriento y espinoso, exige
autor annimo, tal vez de la Roma imperial. mente sujeta a la expresin (y a las exi- del intrprete, ademas, una categora vocal y
No falta quien considera que se trata de un gencias tcnicos, particularmente en la dramtica, poco frecuente en la escritura del
texto de prematuro romanticismo. Meftst), El desorden (compositivo) de la msico francs, hecha de delicadezas y bue-
Sonoto aparece con mayor evidencia: nos modales,
Lloyd lo aborda con medios consabidos,
eclcticos, un tanto fatigados y seguros, den- orquesta sinfnica en el Lento assai; decla-
tro de su academicismo dominante. Estamos macin desvergonzada de una banda de La versin radiofnica, dingida con buen
ante una suerte de oratorio profano, de los kiosco en el Grandioso, en Suea de amor tipo por Uoyd-|ones. a farta de profundidad
que dan muestra msicos tan variopintos y en Guillermo Tell; refinadsimo cuarteto y pasin, cuenta con un equipo canoro
como Schumann, Csar Franck y Elgar. Un en el Allegro enrgico (cpses 21 y ss.)... donde slo da la talla Emest Blanc, bartono
lenguaje musical tardorromntico nos invita de medios mas que notables y especialmen-
a pensar en Delius y Britten, aunque no con- ngel y demonio dice la leyenda, y asi te dotado para este repertorio. Los dems
viene nunca mezclar las personalidades, si lo presenta Arrau: repulsivo y fascinante. quedan bien parados en cuanto a las inten-
ellas existen. El efecto est preconcebido. La ciones: la de Channes canta bien, pero es
invencin musical, limitada por las segurida- P.E traicionada por unos medios mediocres; la
des del conservatorio. Denize resurta temperalmental, musicalmen-
USZT: Sonoto en si menor. Mefisto-vats te con heterodoxias en el canto; el tenor,
Este registro cuenta con la ventaja docu- n I. Sueo de amor n 3. Capilla de Gui- Jean Brazzi, consigue momentos de convic-
mental de estar conducido por el autor. Las llermo Tell (del Pnmer ofic de peregrinaje). cin, pese a encontrarse con un rol que
masas le responden con conviccin y probi- Claudio Arrau, piano. CD PHILIPS 422 excede sus posibilidades.
dad. Los solistas hacen cuanto pueden. Ella 060-2. DDD I9S5-89 en Suiza por U.
puede mis que l. Los curiosos de la msica Se ha dicho: mientras no exista Otra ver-
Singer y C. Heijkoop. Produccin: R. sin mas lograda, la presente sirve conve-
inglesa, nunca demasiado inquietante, siem- Faustle y V. Strauss. 57'.
pre confortable, estn atentos a este tipo de nientemente para conocer la pera, que
entregas. Los dems afcionados, las miran ocupa un digno y atrayente lugar dentro de
con una comedida erudicin, la produccin massenettiana.
La Muso Sonctoe Mariae Magdalenae for
choir and organ se estructura segn la forma F.F.
BA1 tradicional y cobra su inters por la slida
escritura del rgano, dentro de un estilo
caracterizado por la trama contrpuntstica
LLOYD WEBBER: Ateo Sonetee Moriae en una linea tonal, con pequeas concesio- MERCADANTE: II Reggeme. Hara Chta-
Magdalena* for choir and organ. Two oriol for nes armnicas. ra, sop. (Amelia); Giorgio Merighi, ten.
tenor and organ. Two pieces for cello and El tono general del disco evidencia la ads- (Reggente); Elena Zilio, mez. (Osear); ci-
piano. Six pieces for piano, Five songs for tenar cripcin a un estilo y unas tcnicas caducas nio Montefusco, bar. (Hamilion); Linda
and piano. Richard Hlckox Singers, dirigidos con las que el compositor no acaba de mos- Vajna, sop. (Meg). Orquesta dell'Angelicum
por Richard Hickox. tan Watson, 6rgano. trar una impronta personal, limitndose a la de Millin. Director: Bruno Martinotti.
Philip Ledger, rgano. John Lili, piano. John recreacin sobre moldes preestablecidos (El MYTO 2 MCD 905.28. Duraciones: 78'3I"
Graham-Hall. tenor. Academy Sound and Air Van de las Dos piezas pora piano y cello y 77'25". ADD. Sin especificar tcnicos.
VISION LTD. CD DCA 584. est basado en el Tantum Ergo de Csar Grabacin: Siena, 1970. Distribucin:
Franck) o a ciertos devaneos que recuerdan Diverdi.
Escasamente conocida en nuestro msicas de otros autores, Rachmanmov
pas, la msica de William LJoyd sobre todo. Asi. a la chita callando, ya hay en
Webber se inserta dentro de una el mercado una muestra del que-
comente independiente caracterizada por la M.R. hacer operstico mercadantiano
renuncia a los presupuestos tcnico-estticos que nos permite orientamos por su msica
hacia los que ha derivado la msica europea y ampliar el conocimiento de la composicin
a lo largo del siglo X X MASSENET: Herodiade. Moriel de Chan- lrica paralela al primer Verdi y al ltimo
66 SCHERZO
DISCOS
SCHERZO 67
DISCOS
68 SCHERZO
DISCOS
Ejemplos de la genialidad ms
Equilibrio cotidiana de Mozart, estos dos
conciertos ganan al ser interpre-
tados con pudor, tal como lo hace Uchida.
Una muy musical versin de por ejemplo en la primera transicin (n 11):
Cos en la que Marriner. exper- las manos de la pianista se cruzan, modula-
to en estas lides, est magnifi- cin, otro cruce de manos para alcanzar de
co: transparencia y vivacidad son sus virtu- nuevo el tono principal... Uchida no aade
des pnncipales: destacan especialmente los nada, raza el texto y el teclado, Tate se
pasajes concertados en los que el equilibrio mantiene a distancia prudencial, privilegia la
es la nota dominante dentro de una con- legibilidad tenue del acompaamiento
cepcin timbncamente modlica. (oboe-fagot, trompa-viola, en el segundo
Vocalmente, el elenco est a su altura, movimiento). Donde Girdlestone (un famo-
queremos resaltar en primer lugar la grata so erudito) ola(?) una msica vulgar. Uchida
sorpresa que supone Karita Mattila, que, oye una msica alegre, y en las imitaciones
aunque en la zona de paso y el comienzo de los timbres de orquesta, por el piano (K
del registro superior entuba algo la emisin. 413. tercer movimiento) prev y anuncia,
es capaz de resolver con bastante pulcritud como lo subray Messiaen, el piano de
los enormes problemas que presenta la Debussy... y de sus sucesores.
inmisericorde tesitura de Rordiligi; la von
Otter nos ofrece una Dorabella suave, deli- sumamente dispares: en la presente graba- Tal vez los colores de los instrumentos
cada y vocalmente sin mcula, esta mezzo. cin, renueva sus laureles consiguiendo el antiguos de la versin Bilson-Gardiner
de condicin muy linca, que en su dia fue lugar de honor dentro del altsimo nivel (Archiv) admitan una combinatoria de tim-
una promesa, se est convirtiendo en una medio. Araiza, por su parte, compone un onea mas compleja... pero una vez admitido
de las mejores cantantes de la presente Ferrando de muchos kilates, en un papel a el sonido moderno de Uchida-Tate, hay que
generacin. Elztiieta Szmytka, adems de su medida, aunque para algn momento, hacer un grave reproche concerniente a la
poseer un apellido que vaya usted a saber como el del recrtativo y la cavatina Tracto generosidad de la casa Philips: este CD (al
como se pronunciar, tambin tiene un schemiio, sea prefenble una voz con ms igual que para muchas interpretaciones de
grato timbre de soprano lrica y la suficiente timbre y autoridad, en la lnea del resplan- Brggen) dura 4839", asi que admitirla dos
gracia para realizar una Despina correcta deciente Kraus de 1962. cortos conciertos ms, o uno largo, si no me
bajo la tutelar batuta de Marriner. equivoco.
R-deC.
Van Dam, aunque sobrio y correcto, P.E
carece del humor y la facilidad idiomtica MOZART: Cos fon tune. Karita Manila,
necesana para desarrollar un rol con una sop. (Fiordiligi); Anne Sofie von Otter,
superabundancia de recitativos, lo contrario mei. (Dorabella): Francisco Araiza, ten.
le sucede a Alien que en los recitativos esta (Ferrando); Thomas Alien, bar. (Gugliel- MOZART: Sonoras para forte piano, K.V.
eiemplar, hecho especialmente resaltable mo); Elibieta Szmytka. sop. (Despina); 279/284. Temenuschka Vesselinova, forte
en alguien cuya lengua madre es el ingls, Jos vam Dam, b. (D. Alfonso). Ambro- plano original vienes ca, 1795. Grabacin
este inteligente artista, a pesar de no pose- sian Opera Chorus. Academy of Se. Mar- de mayo de 1988 en el Castello Grimani
er una voz especialmente bella o volumino- tin n the Fields. Dir.: Sir Neville Marriner. Sorlini, Montegalda (Italia). ACCENT, 2
sa, est ofreciendo, merced a una correcta 3 CD PHILIPS 422 381-2. Duracin CD ACC 8849/50 D. Distribuido en Espa-
tcnica de fonacin y una gran musicalidad, I9O"48". Fecha y lugar de grabacin: Lon- a por Harmona Mundi.
amn de un claro discernimiento estilstico, dres, agosto de 1988. enero y julio de
notables interpretaciones de personajes 1989. Composiciones relativamente
tardas, estas Sonotas pretenden
aportar una respuesta personal a
la secuencia Stamitz/hijo/Mozart -se llevaban secreta es mucho mas discutible- y las gran- las incitaciones de un entorno rico y cautiva-
tan slo una dcada-, nos permite seguir el des piezas escnicas, como Tiramos o Flauta dor, el de los Haydn, J.C Bach, Schobert y
hilo del estilo concenante en la tradicin mgica. El disco recoge lieder, cantatas, him- tantos otros. Ofrecen un panorama ms abi-
Mannheim-Viena, con la presencia siempre nos y la Maurerische Trauermus/k En general, garrado de lo que parece a primera vista.
afectuosa de la viola, instrumento favorito, los resultados son ms convincentes que en Por eso resulta insuficiente y unilateral la
por cierto, tanto de C. Stamitz como de el registro (2 LP. Vox, de lamentable pucritud un poco pacata, que priva de atrac-
W A Mozart -la viola es el odofescenre de la prensado espaol de Hispavox) de Peter tivo a muchos fragmentos, de la intrprete
cuerda-. Si a esas razones de fondo aadi- Maag. La direccin de Kertsz nos recuerda Temenuschka Vesselinova, blgara cuya
mos que la London Festival pone competen- su especial sintona con el mundo mozarba- carrera docente y concertlstica se ha desa-
cia y bravura, nos encontramos con esa afor- no. En las piezas que cuentan con orquesta, rrollado en Italia.
tunada concurrencia que Tirso calificara lo masnico se vuelve algo enrgico y deci- La limpieza de perfiles y la correccin de
como de deleitar aprovechando. dido, siempre solemne. Se saca incluso a la estilo no compensan de una falta de vuelo
luz el parentesco haendeliano de la K/erne imaginativo. Hay momentos muy acertados
Freimourer Kanwte Krenn tiene intervencio-
JAA nes algo sosas y endebles. Tan slo en Die
como el Adagio inicial de la K 282 con toda
su coquetera y calido melodismo. El fortepia-
Maurerfreue muestra ms arrojo y su voz no resulta ideal para este idilio a media voz al
est ms centrada. Aun con este escollo, el que no hace justicia el piano decimonnico y
acercamiento a la msica masnica de no digamos el actual, con su prepotente bri-
MOZART: Msico masnica. Werner Mozart por medio del disco comentado es
Krenn, ten.; Tom Krause, bajo. Coro del llantez. En otros pasajes -Allegro de la
de utilidad. K.. 283- la lnea meldica se Trunca al suceder-
Festival de Edimburgo. Orquesta Sinfnica
de Londres. Georges Fiseher. piano y rga- se las ideas demasiado atropelladamente. La
no. Director: Istvin Kertsz. DECCA 425 robustez del Finale de la K 279. a del Allegro
E.M.M. assai de la K 280, se toma tosquedad unida a
722-2. ADD. 52'48'\ Grabacin: Londres.
XI/1968. Produccin: Ray Minshull y Erik la escasa sutileza en las transiciones. En las
Smith. Ingeniero: Kenneth Wilkinion. extensas vanaciones de la K 284, una lectura
cuadriculada en exceso ciega nuevas posibili-
MOZART: Conciertos poro piano y orques- dades a lafantasa,dejando al descubierto una
Antologa de la msica masnica ta n / / en fa mayor. K 413 y "" '2 en la superficialidad decorativa. No hay que exage-
mozartiana de la que, natural- mayor, K. 414. Mitsuko Uchida. English rar, con todo, la decepcin que a fin de cuen-
mente, se excluyen las obras ins- Chamber Orchestra. Jeffrey Tate. CD PHI- tas no es muy distinta de la que proporcionan
trumentales (sinfonas, conciertos, cuartetos) LIPS 422 458-2. DDD. Londres. 1988, por afamados virtuosos del teclado cuando se
-cuyo mensaje en relacin con la secta W. Hellweg, E. Groot, R. de Schot. Pro-
SCHERZO 69
DISCOS
enfrentan con esta msica que, como pocas, vieja grabacin para Hispavox, con Genove-
est pidiendo una autntica revolucin en bs va Glvez al clave, tuvo mucho de decepcio-
planteamientos interpretativos. nante en lo artstico, entorpecida adems
por un sonido de poca calidad. La distancia
D.CC con este disco Astre es inmensa: Savall ha
depurado al mximo su forma de concebir
esta msica del diecisis. El resultado es un
MUSSORGSKI: Bor/s Godunov. Nicolai trabajo musical pleno de fantasa y frescura.
Ghiaurov (Boris). Nicols Ghiselev (Pimen). Cabe pensar que Ortiz ha acompaado al
Dimiter Usunov (El falso Dimitri). Sena gambista durante muchos aos, asi de evi-
urinac (Marina). Antn Diakov (Varlaam). dente es el proceso de maduracin con res-
fiir en Paunov (Misail). Olivera Miljakovic
(Fedor). Nadda Dobrianowa (Xenia). Ger-
pecto al registro precedente. El disco es
excepcional en su conjunto, pero no pode-
hard Stolze (Shuiski). Coro de la Opera del mos dejar de destacar la intensidad expresi-
Estado, Vierta. Coro de la Opera Nacional, va de la Recercado Segundo sobre Lo Spagno,
Zagreb. Coro de Cmara del Festival de el virtuosismo en U Rece/toda sesta, tambin
Sarzburgo. Orquesta Filarmnica de Viena. sobre La Spagna, y la Recercada otLaua sobre
Director: Herbert von Karajan. Grabacin la folia, asi como la belleza del sonido del
en vivo, Salzburgo, 26 de julio de 1964. instrumento en la ftecercodo segundo sobre
Doufce mmoire. Extraordinario igualmente el
HUNT Productions 2 CDKAR 210, 2 CD
ADD. Duracin total: 153 minutos. Distri- Extrao acompaamiento instrumental, muy rico y
variado.
buido por Di ver di.
Mozart
La referencia inmediata de esta John Eliot Gardmer perturba y LM.M.
representacin en vivo de 1964 fascina: un intrprete britnico
es la grabacin del propio Karajan pone en evidencia la melan-
para Decca de 1970, basada en las represen- cola barroca que une Rameau con Ber-
taciones dadas en Salzburgo (como en el lioz (grabaciones efectuadas con los POULENC: Obras para piona, (Humores-
caso del disco que nos ocupa), pero ampliada English Baroque, y la Orquesta de Lyon. que, Nocturnes, Surte pouf piano. Time vah,
en determinadas escenas (por ejemplo, en el Erato); aventura artstica que se inscribe Impmvisations, 4, 5. 9, 10, 11, 14, Intermezzo
lbum de Decca convivan dos escenas que dentro del espritu de fas formas que Elie en la bemol, Villageoises, Presto en si bemol).
escnicamente suelen excluirse mutuamente, Faure puso en evidencia. Muy agudamen- Pascal Rog, piano. Productor Paul Myers.
la de San Basilio y la del Bosque de Kromi). te, Gardiner persiste en su arriesgada Ingeniero: John Pellowe. Editor: lan Wat-
Se trata, desde luego, de la versin RJrnski. la apuesta: en Monteverdi (Vespro delta son, Grabado en la Sala Wagram de Paris
nica realmente vigente en los anos sesenta; beata Vergine, Archiv) exige de las voces en uni de 1989. DECCA 42S 862-2 CD
la recuperocidn de la versin Musorgski solistas el color del muezin cantando el DDD. Duracin: 62"37".
(segunda versin, con las dos escenas Ala u akbar en los alto de su minarete;
polacos) es algo posterior, y en disco no lleg una simple ojeada a San Marco (la geo-
hasta la versin de Jerzy Semltow con Talvela metra occidental de la estructura, el oro Este disco contina el registro de
El registro que ahora nos ocupa es una graba- oriental de sus mosaicos, el decorado lo que un da ser la integral pia-
cin corsaria de mal sonido y que. comparada asitico del exterior) confirmara la validez nstica de Poulenc de este exce-
con la lectura de Karajan, es un producto infe- de su opcin. En Mozart, Gardiner ha sido lente pianista parisiense que est a punto de
rior en cas todos los sentidos, y con los capaz de lo mejor su integral de los con- cumplir cuarenta aos. Experto e inspirado
inconvenientes de ciertos ruidos escnicos, ciertos para piano, con Bilson (DG), su intrprete de sus compatriotas Ravel,
apenas compensados en la espontaneidad en Gran Misa (Philips)... En cuanto a las Sinfo- Debussy y Satie, Pascal Rog sigue la exce-
wo. No hay que olvidar ese mal sonido, fren- nas (29 y 31/36), su lectura depurada y lente lnea de su disco anterior dedicado a
te al esplndido de Decca. Esta lectura ha respetuosa, tan alejada del romanticismo Poulenc (Decca 417 438-2), aunque no
sido criticada, pero constituye una de las mis de Brggen como del (bienvenido) extre- estamos muy seguros de que no haya otros.
felices, en nuestra opinin, de esta versin mismo de Hamoricourt ha podido pare- El humor, la irona incluso, no impiden que a
Rjmski que en estos momentos puede estar cer un poco tmida. Todo cambia con menudo se muestre lineo o evocador en un
-si nos fiamos de ciertos signos como ele- estas Sinfonas: la Praga es la hermana de repertorio que, deliberadamente, se mueve
mentos de juicio- en franca retirada. En cual- Don Govanni. dramtica pero non giocoso, entre la sonrisa y una vena elegiaca que no
quier caso, se trata de un documento impor- ni tampoco en su final falsamente festivo; pretende tomarse demasiado en serio en
tante, pero que no cumple esa funcin que de la misma manera, la 39 podra recor- ningn momento. Esta y la otra entrega del
los registros corsarios del Wagner de dar a la Oda fnebre, particularmente en Poulenc de Rog nos permite esperar la
Furtwangler, Kraus o Kna han significado para el violento final. Los vientos y la percu- conclusin de una integral semejante en
la causa wagnenana. Tenemos una Manna de sin, con su extrema presencia, contribu- altura a las de Paul Corssley (CBS) o Gabriel
excepcin, no precisamente en su meor yen al clima general de la interpretacin; Tacchino (EMI).
momento, de todas formas (jurinac). un mag- unas obras entendidas como unas Poso-
nifico Boris (Ghiaurov, el mismo del registro nes seculares (o profanas), como unas sin-
de Decca), un excepcional Pimen (Ghiusdev, fonas fnebres y tnunfbnles... un Mozart S.M.&
que como tantos otros Pimen del disco, acu- extraamente cercano a... Berlioz.
dir ms adelante al papel del propio Boris).
una lectura de gran categora escnica, pero
en cualquier caso una publicacin que no deja PROKOFIEV: Concierto pora piano y
de parecemos bastante gratuita. RE orquesta, en re bemol mayor, Opus 10. Sonoto
nmero 5. en do moyor, Opus 13. RAVEL:
MOZART: Sinfonias n 38 en re mayor, Concierto poro piano y orquesta, en re mayor,
K 504 Traga; n 39 en m, bemol < 543. poro la mano izquierda Alborada del gracioso.
S.M.&. English Baroque Soloists. John Eliot Gar- jorge Federico Osorio, piano, Roval Phil-
diner. CD PHILIPS 426 28-3. D D D harmonic Orchestra. Director: . Btiz.
1988. Londres por O. Schortze y S. Taa. Productor e Ingeniero: Bran B. Culverhou-
Productor L Langevoort. 66'27". se. ASV DCA S5S DDD 54'OB". Distribui-
ORTIZ: Recercados del Tratado de Glosas. do por Pin nade Records.
Jordi Savall, viola de gamba; Ton Koopman,
clave y rgano; Lorenz Duftschmid, violo- nieros: Mana y Michel Bernstein. Distribui- El acoplamiento Ravel/Prokofiev
ne; Rolf Lislevand, vihuela; Paolo PandoUb, do en Espaa por Auvidis Ibrica. tiene sentido: son dos obsesos
viola de gamba; Andrew Lawrence King, de la precisin. La msica, sea lo
arpa. ASTREE CD E 8717. DDD. 49135" Era de esperar que Jordi Savall que fuere o venga de donde viniere, entraa
Grabacin: Pieve de S. Marino, Emilia, desease volver a grabar las una relojera del espntu y ha de ser minuto-
IV/89. Productor: Michel Bernstein. Inge- Recercados de Diego Ortiz. Su da con todo esmero. Sin embargo, el tan-
70SCHERZO
DiSCOS
SCHERZO 71
DISCOS
ser ravelianas. Desde luego, all estaban los posibilidades sonoras de la flauta estn real- e|emplo), pero a menudo suena todo como
Epgrafes. zadas de forma inslita y sorprendente. una lectura detallada y cuidadosa de la parti-
La integral de Rouvier apoyada en esos tura. {A pesar de ello, la versin est por
puntos por Paraskivesco. es de una conside- F.C.U. encima de la propuesta comercialmente por
rable calidad expresiva, con este toque Philips y de la edicin de la RA de 1953 de
moderno que huye de lo brumoso y se la que se ofrecen aqu como Bonus cinco
complace ms en lo horizontal, como si pre- momentos).
tendiera desmentir la ausencia de melodis- Gencer hace una creacin de Elisabetta:
mo en Ravel. Es una pretensin digna de RESPIGHI: Pinos de Romo (I); FAURE:
Pellas et MUsande, Op. 80. (2); CHA- baste sealar las variaciones finales sobre las
agradecer, porque nos restituye lo que a
menudo resulta perdido entre tanto pedal, BRIER: Espaa (3); CHAIKOVSKI: Capncho palabras Siate felice para evitamos mayores y
italiano, Op. 45. (4). Orquesta Sinfnica de ms detalladas precisiones. La Geszty canta
con la nica excepcin de Gospord de la nuil esplndidamente su aria Sent unVntemo
donde lo fundamental es lo vertical, lo arm- Boston (1-3); Orquesta Filarmnica de
Berln (4). Director: Seiji Ozawa. DEUTS- voce, aunque su musicalidad tiene elementos
nico. No estamos ante uno de los legenda- ms germnicos que rossinianos. Los teno-
rios nombres ravelianos, como Periemuter, CHE GRAMMOPHON "Edicin limitada"
ADD (I); DDD (2-4). 431 258-2. Graba- res, a falta de otra oferta para la poca (hoy
Casadesus o Samson Francois. Muy poco Memt, Blake y Matteuzzi hartan aqu mila-
posterior a la integral de Jacques Fvrier y ciones: (I) 1979; (2) 1987; (3) 1988; (4)
1989- Duracin: 64'48" ( I : 21'55"; 2: gros), salen adelante penosamente: Grilli
algo antenor a la de Entrement, la de Rou- tiene buena voz fiero descontrolada, desen-
vier se sita de manera magistral, pero no 20.52"; 3: 61! I"; 4; I5"4O").
tonando a menudo. Bottazzo queda supe-
absolutamente indiscutible, en esa tnica rior, aunque su Rossini mejor era el de Sor-
que une la tradicin de su inmediato antece- Acompaadas por los ms leja- tera o L'italiana. Entre Sanzogno y Gavazzeni
dente (Fvner es de la poca de Ravel. de nos Pinos, este registro mediterr- la eleccin es difcil, dentro de que dirigen a
Satie. de Poulenc) con esa manera post de neo recoge tres muestras de las Rossini mirando hacia Donizetti.
Entremont y otros rcenles que han dado mas reciente actividad de Ozawa. A su habi-
en el clavo en algn momento, como es el tual perfeccin tcnica -aplomo rtmico,
caso de Martha Argench en aquel precioso sonido brillante, dominio de los resortes F.F.
disco de D.G. con Gaspard los Valses y la dinmicos- sigue echndosele de menos una
Sonatina. Es decir, se trata de una excelente dosis mayor de calor y compromiso que
integral, que no borra el recuerdo de otras confiera a la ejecucin ese toque personal
ms lejanas y clsicas, pero que se mantiene que distingue a la individualidad artstica. Lo ROSSINI: // borbiere di S/vigio. Roben
a! nivel del premio mundial que recibi har ms interesante del disco es el Pellas de Merril, bar. (Fgaro). Roberta Peters, sop.
ahora unos quince o diecisis aos. Faur, que adems incluye la infrecuente (Roilna); Cesare Valletti, ten. (Almaviva);
cancin de Melisenda. Lstima que en la Giorgio Tozzi, bj. (D. Basilio); Fernando
portada quede en esta ocasin en el anoni- Corena, bj. (Dr. Bartolo). Orquesta y
S.M.B. mato la soprano interviniente -Loraine Coro del Metropolitan. Dir.: Erich Leins-
Hunt- de delicado timbre y notable buen dorf. 3 CD RCA GD 86505 (3). Fecha y
gusto para cantar. lugar de grabacin: New York, septiembre
de 1958. Duracin: IS9'4S"
SCHERZO 73
DISCOS
equilibra las masas sonoras. En la primera Director: Anta! Dorati. DECCA CO 425 TELEMANN: Obras de cmara, II Con-
obra trabaja con los solistas los mnimos 625-2. 69'40". Grabaciones: 1979. (981. certino: Halfdan Bleken, flauta de pico. Lars
detalles. En la segunda, trata al coro como a Edicin en CD: 1990. Productor:Jamej Henrikson, oboe barroco; Mogens Ras-
un personaje, segn corresponde. De ms Mallison. Ingenieros: James Lock (Szyma- mu sien, viola da gamba; Anden Danman,
est decir que las prestaciones vocales e ins- nowski), James Willkinson (Bartok). clave. KONTRAPUNKT 32041, D D D ,
trumentales son modlicas y que el conjunto Duracin: 68'18". Productor: Nili Wint-
de las versiones resulta completamente reco- Reedicin en CD de una impor- her. Ingeniero: Jesper Jorgensen. Distribui-
mendable para quien quiera abordar esta tante grabacin de obras de Szy- do por Nahuel.
zona, tan atractiva y anmala de la produc- manowski. El disco de Dorati fue
cin schubertiana. Con ello colabora, desde uno de los que abneron brecha en occidente Constituye la presente grabacin
luego, el artilugio sonoro del compacto. para el conocimiento del compositor polaco, una pequea muestra de la
proceso que. lamentablemente, no puede mucha y buena msica de carc-
B.M. darse por concluido. Aunque algunos grandes
solistas, como Zimerman, tengan piezas de
ter camerlstico compuesta por Telemann a
lo largo de su fecunda existencia creadora.
Szymanowski en repertorio, la asimilacin Las obras recogidas en el disco pertenecen,
general est todava muy lejos. Incluso disco- ms concretamente, a los denominados
STRAUSS: Concierto para oboe y pequea grficamente, Polonia sigue suministrando el Esserzii Musi por el propio compositor. Se
orquesto. / burgus gentilhombre, su/te para mayor nmero de registros (en breve espera- trata de una coleccin de msica instrumen-
orquesta. Bjorn Cari Nielsen, oboe. Colle- mos hacemos eco en SCHERZO de tos dis- tal publicada por Telemann en Hamburgo
gfum Musicum de Copenhague: Michael cos Olympia). Frente a la ms tradicional y en los aos 1739 y 1740, consistente en 12
Schonwandt director. Productor e ingenie- straussiana Segunda, la Tercero Sinfona se alza sonoros en tro y 12 sonoras poro diversos
ro: Jesper Jorgensen. Grabado en Copen- como una muestra fundamental del sinfoms- indumentos so/istos. En la grabacin se
hague, junio y noviembre de 1989. KON- mo contemporneo. La inspiracin en la poe- recoge un trio, perteneciente al primer
TRAPUNKT 32039 CD DDD Duraciones: sa persa se traduce en un lirismo sublimado y grupo, y cuatro de las sonatas citadas en
en una escritura ciertamente avanzada. Dorati segundo lugar. Adems, se incluye una Son-
consigue un trabajo tlmbnco excepcional de lo poro flauta, oboe y clave, no perteneciente
la Orquesta de Detroit as como un clima a la mencionada coleccin.
El Concierto para oboe es una potico ardiente. El tenor Karczykowski, por
obra del final de la vida de su parte, alcanza el grado de la ilumi'nocidn. De La interpretacin de las obras corre a
Richard Strauss. Es realmente una manera incoherente, se completa el disco con cargo del grupo II Concertino, creado en
obra curiosa. Las amplias frases, por ejemplo. las pinturas bartokianas, de atmsfera muy 1986 e integrado por msicos escandinavos
del Allegro moderato. parecen sacadas de conseguida, por cierto. que demuestran estar en posesin de una
peras su/as como Ariadna en Naxos o formacin musical slida y de una tcnica
como Daphne. Pero al mismo tiempo se impecable. La perfecta coordinacin entre
trata de un discurso limpio, cristalino, de un sus miembros y la excelente labor solista
clasicismo labrado en delicado mrmol E.MM que realiza cada uno de ellos son dos aspec-
sonoro. Preciosa obra que nos lleva al tos fundamentales a destacar en la graba-
Barroco de las pelucas que Strauss escnbi cin. Esta labor solista se ve realzada muy
con Hofmannstha!. inhabitual en extremo, y TALUS: Spem m alium. Lomentociones de positivamente gracias a los instrumentos ori-
que posee el aliento amplio de obras con- jeremas y otros motetes. Coro de Kings ginales utilizados, entre los que descuella de
temporneas, como los Cuotro ltimos L/eder College de Cambridge, dirigido por Step- manera ostensible el clave, merced a la mag-
pero que se pretende ms ligera mas alegre, hen Cleobury. Produccin: Chris Haiell. nfica interpretacin efectuada por Anders
porque aqu no hay por qu hablar de Ingeniero: Simn Eadon. ARGO 425 199-2 Danman. Por lo dems, la grabacin, ntida
renuncia, resignacin o aceptacin del desti- ZH. Duracin: 60.09 en todo momento, pernite una grata audi-
no, sino de la belleza innegable y sin embar- cin en su conjunto.
go nada olmpica de esos dioses burgueses
que tanto le gustaban a nuestro compositor. A pesar de haber trabajado en el
El obosta Nielsen recrea esas amplias frases siglo XVI, Thomas Tallis slo
accedi al Parnaso de la msica
F.au.
con un fiato envidiable y un sentido del lega-
to pasmoso. con memoria en 1928. cuando se publicaron
sus partituras, Desde entonces, sabemos que
Despus de haber colaborado ya en dos se trata de un protagonista de la msica WAGNER: Tristn e (sold. Martha Mdl.
peras. Strauss y Hofmannsthal se pusieron renacentista, a contar desde la religiosidad sop. (Isolda), Ramn Vinay, ten. (Triscan),
a trabajar en la versin de 1 burgus gentil- inglesa de la dinasta Tudor. Tanto ms Ludwig Weber, bajo (Rey Marke). Hans
hombre que iba a estrenarse en Stuttgart en cunoso y personal que. no obstante haber Hotter. bar. (Kurvenal), Hermann Hude,
1912. En lugar de ballet final de Lully, se servido a las liturgias catlica y anglicana, su ten. (Melot), Ira Malaniuk. m e a (Branga-
pens en una pequea pera, lo que hoy es esttica permanece fiel al dramatismo, na), Gerhard Stolze, ten. (Piloto), Gerhard
el acto (sin prlogo) de Aadna, Adems, iba expresivo y un tanto teatral, del catolicismo Unger, ten. (Pastor). Coro y orquesta del
la msica incidental. No funcion el asunto, romano prebarroco. Festival de Bajreuth. dirigido! por Herbert
se aadi prlogo y la msica del Burgus se La muestra que nos ofrece este compacto von Karajan. Grabado en vivo el 23 de julio
defendi en adelante (como pudo) por su es eclctica y ejemplar, en tanto aborda obras de 1952. Ingeniero de sonido: Hans Peter
cuenta. Aqu tenemos la suite orquestal, estrictamente litrgicas como partituras que, Ebner. Transferencia a digital: Idea Recor-
que por su clasicismo, a treinta y cuatro aos no obstante sus palabras tomadas de la Esen- ding. HUNT Productions, distribuida por
del Concerlo de oboe, aparece perfectamente tura, son piezas de uso profano. Una comple- Diverdi, 4 Huntcd 528. ADD. Cuatro com-
acoplado con l en este precioso registro. ja polifona que comporta cinco voces, en su pactos. Duracin: 63.07. 59.57, 59.21 y
Gran conjunto de cmara este Collegium caso, exhibe la compenetracin de Tallis con 48.56.
Musicum de Copenhague si sus interpreta- el lenguaje musical de su tiempo.
ciones rayan siempre a la altura de este Las versiones demuestran una extremada Contempornea de la mtica ver-
registro que, desde ahora, prometo guardar competencia en el repertono. Un coro de sin Furtwangler-Flagstad, esta
con cario entre esos trozos de vmilo y de cmara que no puede exceder ciertos limi- toma en vivo sirve de referencia
metal que los discfagos pretendemos teso- tes de sonondad es, no obstante, compacto opuesta y complementaria a la anterior. Furti
ros, y sensual cuando hace falta. La nitidez polif- nos ofrece una lectura abrumadora e hipn-
nica se une a la limpieza de la diccin latina tica de Tristn. El an joven Karajan est
y ello no es poco, tratndose de hablantes comedido detrs de sus personajes y nos
S.M.&. de ingls. Todos los que amen la polifona propone una pera de un dramatismo ms
renacentista en su ms amplia acepcin y visible y escenanal. ms extemo y latino, si se
que no vean en ella una mera muestra de prefiere exagerar los adjetivos. Se le agrade-
arqueologa musical, estarn gozosos de fre- ce todo ello, pero tambin que no alcance el
SZYMANOWSKI: Sinfona n 3 "B canto cuentar este registro. protagonismo divista, a menudo insoporta-
de la noche". Sinfona n 2. BARTOK: Dos ble, de su ve|ez imperial.
pinturas. Sinfnica de Chicago. Coro Ken-
neth Jewell. Rysiard Karczykowski, tenor. El cuadra de cantantes es de primera cali-
74 SCHERZO
DISCOS
dad y vale la pena recordarlos en relacin a Moritat, narrador y Hakenfingerjakob). gran actividad a travs de conciertos, graba-
otros cuadros de parigual categora y diver- Coro y Orquesta de la Opera de Frank- ciones, cursos magistrales y festivales. Nos
gente expresividad (ay, todos ellos pasa- furt. Director Wolfgang Rennert Grabado propone en este disco una preciosa selec-
dos!). Destaca McVdl, en el apogeo de sus en el estudio del Teatro Municipal de cin de piezas del monumental corpus para
torrentosos medios, una Isolda despellejada, Frankfurt, 1966. PHILIPS Si I ver Une Clas- lad de Silvius Leopold Weiss, un msico
imperiosa y cachonda, toda carne y hueso sics 426 668-2 ADD. centrado fundamentalmente en la Corte de
(Flagstad es una sacerdotisa y Nilson, una Dresde y que se relacion con destacados
diosa con voz de platino). Vinay. con medios jSensacionall No tengo otra pala- contemporneos como Quantz. Buffardin,
de un calidad tlmbrica ideal (cantonal), bra. Pueden ustedes dudar de mi Veracim. Pisendel. Hebenstreit y tambin
seorea con su estilo y calidad de actor competencia como reseista de con ).S. Bach a quien visit en Leipzig en
aunque a veces retacendose para no caer discos: la verdad es que desconoca esta gra- agosto de 1739. El estilo de Weiss es el
exhausto ante el monumental rol. Malaniuk bacin esplndida de La pera de perro comunmente designado barroco tardo y
es como Modl y se integra tmbricamente de gorda de Brecht y Weill. No tengo perdn. guarda afinidades con el propio Bach, aun-
modo ideal, siendo el alter ego de Isolda, Creer que la referencia absoluta era la dirigi- que la escritura menos contrapuntlstica nnde
segn corresponde (lo mismo pasa con Nils- da para CBS por Wilhelm Brckner-Rugge- tributo en muchos momentos a la homofo-
son y Hoffmann). Weber y Hotter reinan berg y supervisada artsticamente (adems nia galante; ambos coinciden en la extempo-
con medios nobilsimos y diccin impecable de interpretada) por Lotte Lenya, actriz raneidad. Algunos de los movimientos escri-
sobre sus roles. En partes nfimas tenemos a brechtiana, y cantante del ms puro Weill tos por Weiss son muy extensos, y someti-
ilustres artistas como Stolze y Unger. (con quien se cas). Pero aqu est una pro- dos a un trabajo motlvico que anticipa las
duccin de la Opera de Frankfurt de 1966, lineas maestras de la sonata clsica.
La recuperacin en compacto es excelen- grabada a partir de la puesta en escena de
te en cuanto a voces. Menos, en cuanto a la Harry Buckwitz. de la que queda mucho, La interpretacin de Hopkinson Smrth es
orquesta y COTOS, que suenan, por momen- muchsimo, en este registro que, aunque muy contrastada, dotando de personalidad a
tos, algo empastados. Alguna vacilacin de la slo sea audto, es de una teatralidad impre- las diversas piezas. El Prlude de la Sonata en
toma, las toses y los pasos de los artistas sionante. Cul de las dos recomendar a la menor discurre como una libre improvisa-
sobre las sagradas planchas de Bayreuth, dan quien slo quiera poseer una? (Hace mal, las cin mientras que la Allemande transmite
vivacidad y realidad a la grabacin. En suma: dos son magnficas). No sabra decirte. Si la con sutileza su expresin reservada y melan-
un Tnstn indispensable. versin CBS es (Cabaret ms expresionismo clica. Toda la Sonoto el fa sostenido menor
(con todos los matices que se considere tiene un carcter serioso que no pierde ni la
BM necesario), la de PHILIPS es un grotesca Bourre el Menuet Los trazos violinsticos
deformacin de la opereta vienesa (la cual del Presto son traducidos con fcil naturali-
no la convierte en esperpento, sigue estando dad. La elega del Tombeau, dotada de todos
Viena por ah atrs). La intencionalidad, la los recursos del gnero es tratada con suma
W A L T O N : Msico de pelculas, vol.ll. sabidura interpretativa, el sentido de la delicadeza; su sonoridad velada parece esfu-
Spitfire. A Wortime Sketchbook. Escape me comedia y de la farsa, el vitriolo que siempre marse en la lejana, sugiriendo la dimensin
nerer. 7fie hree sisters. baale of Bntoin. Aca- encerr esla obra de masas, estn ah en las especial de un impresionismo ovont la Jettre.
demy of St. Martin in the Fields. Director voces de unos intrpretes de un sentido tea- Un arte refinado, admirablemente servido,
Neville Marhner. CHANDOS CD CHAN tral insuperable. Ahora bien... que hace de este disco un oasis en medio
8870. DDD. 65'06". Productor: Brian Cou- de tanta saturacin fnica.
zens. Ingeniero: Ralph Couzens. Grabacin: Ahora bien: no hay libreto. Ni siquiera
Londres, 2-3/111/90, Distribuido en Espaa nos ponen los personajes que intervienen en D.CC
por Harmona Mundi. cada nmero (alguno suprimido o alterado
con repecto a la versin CBS). Si no sabe
Puede separarse una msica III- usted alemn, va listo. Pero hay una solucin
mica de la pelcula para la que (otra seria poseer la versin CBS, con su XENAKIS: Oreste/o. Choeur du Dparta-
fue creada! Se trata de un caso libreto trilinge): adquiera por el mdico ment musical de l'Universit de Stras bou rg,
parecido a las partituras de ballet? Acaso la precio de 650 pts. el n 1437 de El Libro de Hatrise de Colmar, Ensemble Vocal
respuesta se encuentre en el hecho de que Bolsillo de Alianza Editorial (vol. 3 del Teatro d'Anjou, Ensemble de Basse-Normandie.
estas msicas, cuando se oyen fuera de la completo de Bertolt Brecht con esta obra Dominique Deban: direccin musical.
pantalla, suele ser a travs del disco y muy cuatro en traduccin esplndida de Miguel Roben Weddle. direccin musical. Spiros
raramente en una sala de conciertos. Curio- Senz. gran traductor de Handke y otros, Sakkas: bartono solista. Syivio Gualda: Per-
samente, una de las obras aqu incluidas, la pero adems gran melmano). All, podr cusin solista. Grabacin en vivo realizada
batalla de Inglaterra, nunca lleg a unirse a la seguir la trama, al margen o al mismo tiem- por Radio France en el Festival de Msica
pelcula para la que estaba destinada, debido po que los nmeros musicales, que Senz de Strasburgo, Iglesia de Saince Aurlie (4 y
a la tpica decisin inteligente de algn ejecu- versifica adecuadamente para que se canten. 6 de octubre de 1987).
tivo de !a productora. Slo atlk in the a". La adquisicin de este disco y ese libro no le
uno de sus nmeros, fue usado junto a la garantizan la felicidad, pero le pueden hacer Primera grabacin integral de la
partitura definrtiva de Ron Goodwin. En ste sospechar en qu consiste, conocida obra de Xenakis que la
y otros de los momentos del disco aparecen editorial francesa Salabert incluye
muchos de los Oes de la msica cinemato- dentro de la coleccin Salabert Actuis.
grfica: creacin de climas, descnptivismos S.M.& En los ltimos tiempos, el eclecticismo
casi onomatopyicos, si bien la maestra como tcnica y esttica musicales se ha con-
indudable de Wafton obtiene valores musi- vertido en una va a explorar por muchos
cales totalmente autnomos, en especial compositores veteranos, que con la sereni-
tmbncos. Mamner defiende convincente- WEISS: Piezas de Lad. Sonata en la
menor. Fantasa en do mayor: Sonata en fa dad de no tener que demostrar nada a
mente las obras mediante lecturas tensas y nadie, ven vas abiertas que conducen tanto
coloristas. Con todo, la oferta se dinge mis sostenido menor, Tombeau sur la mort de Mr.
de Logy. Hopkinson Smith, lad de trece al pasado como al futuro. Xenakis se sirve
al coleccionista, tanto el amante de la msica de sonoridades propias de la cultura occi-
de cine como el apasionado de Watton y la rdenes de Joel van Lennep de 1960. Gra-
bacin realizada en la iglesia romnica de dental, a las que una salmodias grecolatinas,
msica britnica de este siglo. contrapuntos medievales, etc.. que unidos a
Se lambert des Bois, Yvelines. en junio de
1989. AUVIDIS-A STREE CD E 8718 su esttica habitual constituyen una compleja
DDD. Duracin: 73'30". vidriera lingistica.
LMM
A lo largo de toda la obra se hace paten-
Hopkinson Smith (Boston, te la recreacin del mundo antiguo repre-
1947) es uno de los ms cono- sentado por un tratamiento rftmico-fontico
WEILL: De Dreigroschenoper. Franz Kuts- cidos especialistas de instrumen- del texto muy enraizado en tcnicas primiti-
chera (Peachum), Anita Me/ (Seora Pea- tos de cuerda pulsada. Docente de la Schola vas, con un particular empleo del acento y
chum), Karin Huebner (Pelly Peachum), Cantorum Basiliensis, ha grabado numerosos de la inflexin musicales. Junto a este univer-
Hzns Korte (Mackie Cuchilla), Edith Teich- discos como solista, en do o en colunias so, lo nuevo, se ejemplifica por las habituales
mann (Jenny), Deter Brammer (Cantor de de cmara y ha venido desarrollando una regas de comportamiento sonora de Xena-
SCHER2O 7 5
DISCOS
76 SCHERZO
DISCOS
plasmadas, como en Svyatui flozhe. Desde Carreira y Carlos Seixas. Las pginas de devuelven al oyente moderno una aorada
luego, no se trata de que esta msica est autores espaoles corresponden a Sebastin paz, idlica y melanclica, nada parece
vedada a los occidentales, de lo que es Aguilera de Heredia. Antonio de Cabezn, saberse aqu ms que del gusto por la com-
buena prueba el disco con la Liturgia del Francisco Correa de Arauxo y Antonio binacin agradable de sonidos, que se va
Santo Podre Son Juan Cnsstomo. por el Coro Soler. matizando segn se trate de transmitir el
del Santo Espritu de Colonia (LP. Deutsche Cuando se tiene este disco en las manos, orden circunspecto de las pavanas y gallar-
Harmona Mundj), pero los Tallis dan una y antes de haberlo escuchado, surgen algu- das, el ms desenfadado de las branles, el
imagen mate del misticismo, de la temperatu- nos recelos derivados del hecho de que las caprichoso vuelo de la imaginacin en las
ra emocional en suma, de estas piezas. Acaso obras de los autores citados estn interpre- fantasas o el lirismo que en las canciones
lo mas interesante se d precisamente en las tadas en un rgano no ibnco. Este aspecto se sujeta al contenido concreto de unas
pginas modernas, en la forma de relacionar es mucho ms importante de lo que a pri- palabras cuyo carcter no precisa de pro-
con la tradicin la composicin de Tavener, mera vista puede parecer. En efecto, el rga- nunciacin articulada para ser comprendi-
Gran canon de Son Andrs de Qeta. Es signifi- no ibrico presenta diferencias importantes do. El orden de las piezas sigue una progre-
cativo recordar que este msico britnico ha cuando lo comparamos con el rgano tal y sin ascendente en densidad ornamental,
basado muchas de sus creaciones en la msi- como se ha desarrollado en otros pases. desde la mayor simplicidad de los divulga-
ca sacra ortodoxa de Rusia y Grecia, Estas diferencias, en conjunto, conforman dores Le Roy y Morlaye al rigor de los
una peculiar manera de ser, que. adems, ha estudiosos cortesanos De Rippe y Paladn
dado origen a una msica tambin distinta. en la indagacin tonal y en las posibilidades
LM.M. Los recelos a que he aludido mas arriba se mecnicas del instrumento. Sera una pena
ven confirmados una vez escuchado el disco. que esta joya pasase inadvertida.
No estoy pensando, naturalmente, desde el
punto de vista interpretativo, salvado con
Do Rene CLEMENCIC -flautas de dignidad y buen hacer por el organista, sino A&At.
pico- y Esmail VASSEGHI -tantur e instru- en lo que hace a la sonondad requerida en
mentos de percusin. Obras annimas y de este tipo de obras. A pesar de que el rga-
R. Clemencic, M. Codax, G. de Borneth, no utilizado en la grabacin se aproxima
Alfonso el Sabio y E. Vassegh. Grabado en bastante a las exigencias sonoras de las
la PrSIatensaal de vlena, mano de 1987. obras registradas, creo que no es suficiente. CONCHITA SUPERVIA: Fragmentos de
Studio Benk. ACCORD 220812 DDD Salvo en las pginas de Seixas y de Soler, en Mozart, Rossini. Biiet, Saint-Sans, Hum-
62'10". Distribuido por Musidisc. las restantes el instrumento empleado no perdinck y Strauss. Con Manuntta, Apollo-
permite una completa identificacin con la nl, Mannarini, Nessi, Baracchi, Ferraris.
Honesto de derecho, pero felaz sonoridad propia del rgano ibrico. Esto se Orquesta dirigida por Angelo Albergan!.
de hecho, este compacto combi- acusa especialmente en las obras de Correa LEBENDIGE VERGANGENHEIT 89023.
na lo antiguo y lo contempor- de Arauxo y, sobre todo, en las dos batallas Duracin: 61 '06", AAD. Grabaciones reali-
neo en una inesperada pcima si la portada, grabadas. En este tipo de composiciones zadas en 1927 y 1928.
del Antifonario Mozrabe de Len, y el ndice slo el rgano ibrico es capaz de producir
de autores inducen a suponerle un reperto- el brillante sonido multicolor de los clarines Se incluyen en este disco trece
rio medieval, poco ms de un tercio, sin y las trompetas, con los juegos de ecos pro- momentos opersticos que con-
embargo, se le dedica: los otros casi dos ter- pios de estas obras. El rgano utilizado en la prenden cuatro personajes aso-
cios son absorbidos por los virtuosismos, grabacin, al no poseer las disposiciones ciados a la leyenda de la Supervla (corno
delirantes ciertamente, pero para odos muy propias de los rganos ibricos, tiene que son Cherubino, Rosina, Angelina y Carmen)
en la onda, de los dos intrpretes, Clemen- acudir forzosamente a una imitacin de los Junto a otros menos significativos en la
cic, con toda suerte de flautas y Vassegh aludidos efectos. En cualquier caso, una carrera de la cantante barcelonesa (Dalila,
con sus percusiones. Y asi. lo que se presen- aproximacin de este tipo no es plenamente Octavio, Hnsel). El ejemplo de Superva
ta como un dulce arcaizar pasa a ser un ejer- satisfactoria. Entiendo que estas obras deben sugiere que, cuando funciona la inteligencia,
cicio de improvisacin, con el cilicio que a tal ser interpretadas en rganos adecuados, de la voz puede ser incluso secundaria para un
corresponde, no lejano a los ensayos de un los que, como bien se sabe, en nuestro pas cantante operstico. Ante una artista de
Berio, por ejemplo, en este terreno. Reinci- existen muchos y de muy buena calidad. Si este calibre, que dice con esa seduccin,
dimos pues en lo aleatorio, con la contradic- hubiera adoptado esta solucin, el resultado que llama la atencin del oyente sobre una
cin que implica su fijacin digital: la improvi- habra sido, con toda probabilidad, muy dife- palabra, una frase, que respira aqu y all
sacin congelada o el pronto que deja de rente. con un especial nfasis, el instrumento
serlo. Que los intrpretes dominan y aun (limitado) pasa a parecer accesorio. Del
sobrepasan sus artefactos huelga decirlo. Y abanico interpretativo ofrecido por este
el registro hace honor a sus habilidades. De disco podra destacarse todo, desde la utili-
paso, el oyente puede verificar, si gusta, el F.C.U. zacin del registro grave de su voz, con una
abismo que media entre el primitivismo y lo expresividad tocante, hasta el mensaje con-
primitivo. fiado a algunas palabras, como manera de
resaltar la importancia del momento, de
darle sonoramente definicin grfica: as
colore en el cherubiniano Non so pi cosa
son. Recursos msico-dramticos que en la
TABULATURES D LEUT: Obras para voz de Superva nunca resultan elaborados,
lad de Adrin Le Roy*. Gu Miau me M orla- rebuscados, como en colegas contempor-
ye**, Albert de Rippe" y Jean-Paul Pala- neas o postenores. La frescura, la naturali-
din*. Paul O'Dette (lad a seis* y a ocho"* dad del canto de Superva son uracos. Inclu-
cuerdas) ASTREE AAD E 7776. Productor: so en prestaciones tan poco, en principio,
Michel Bernstein. Ingenieros: Mara y apropiadas para su personalidad, como es
VARIOS: Msico rbnco para rgano. Jenj Me he I Bernstein. Grabacin: Capilla del el caso de la Dalila, que la mezzosoprano
E. Chriitensen. rgano. KONTRAPUNKT Castillo de Uss, junio de 1982. Duracin: pinta con un charme y un entusiasmo arro-
3203S, DDD. Duracin: 65'09" Grabacin: 51' 15". Distribuido por Auvdij Ibrica. llador. De parecida manera su Octavian rta-
Iglesia de Praesto, Dinamarca, septiembre liano posee, a falta de un estilo convenien-
de 1989. Productor Nils Winther. Ingenie- Como oro en pao habra que te, una oportunidad psicolgica poco
ro: Karin Jrgensen. Distribuido por guardar a los intrpretes que. comn, perfecto contrapunto tlmbrico a la
Nahuel Records. como el americano Paul femineidad de Ins Mara Ferraris. Pero lo
O'Dette, mantienen hoy en da viva la llama mejor es. obviamente. Rossini. y Bizet algo
El presente disco ofrece una encendida con tan deliciosas obras por tan notono y sabido que exime de ampliar
extensa y variada muestra de la estos autores de la segunda mitad del siglo el comentario. Disco imprescindible.
literatura orgnstica en la penn- XVI francs. Con un excelente reprocesado
sula ibrica a lo largo de los siglos XVI, XVII digital, este compacto nos ofrece unas ver-
y XVIII. Se han recogido obras de los portu- siones virtuosistas y frescas que, aparte de
gueses Diego da Conjeico, Antonio su gran inters puramente musicolgico, F.F.
SCHERZO 7 7
DISCOS
ESTUDIO DISCOGRAFICO
Ensima resurreccin de
Toscanini a travs del lser
sta es una pelcula en vanas partes. televisin britnicos y, ciertamente lo fije cuando los Masters de la incipiente televi-
78 SCHERZO
DISCOS
SCHERZO 79
DISCOS
del 52, en el Royal Festival Hall, fueron morativo. ya que la Suite fue estrenada varios climax de e n o r m e impacto y
el ltimo contacto interpretativo de por Mengelberg en la misma ciudad, coherente claridad de las voces instnj-
Toscanini con estas partituras, salvada Nueva York, con la que seda orquesta mentales. Incidentalmente, el C D de
una excepcin; ia Tercera Sinfona, que el de Toscanini, la Filarmnica, 20 aos Hunt no recoge el nombre del viola en
msico volvi a dirigir en Nueva York, antes, el 15 de diciembre de 1927. La Don Quijote -que fue el mismo Cantn
exactamente un mes despus de las toma de sonido es ms que razonable, Cooley-, aunque si el de voloncellista
sesiones britnicas -el I de noviembre-, no prominente, pero totalmente recono- (Emanuel Feuermann) y violinista (Mis-
y que llev al disco tres das despus, el cible en el espectro sonoro. chakoff), y anota equivocadamente el
4 de noviembre, en una lectura que es, mes de la grabacin (octubre, que no
Vol. 30. R. STRAUSS: Don Quijote, Op. 35.
acaso, la ms interesante que el disco Muerte y transfiguracin. Op. 2-f Frank Miller, noviembre, en 1938),
nos ha legado acerca de la relacin violoncello; Carlton Cooley, viola; Daniel Vol. 3 1 RESPIGHI: Pinos de Romo, Fuen-
entre esta compleja pieza y el maestro Guilet, violln (en Dan Quijote). RCA/BMG tes de Roma, Fresios romanos. RCA/BMG
parmesano; pero sta es materia para GD 60295. Grabaciones de I9S3 y 1952. GD 60262. Grabaciones de I9S3. 1951 y
los escolios venideros, que aqu parecen 1949.
Esta grabacin entra en competicin
asumir ese otro sentido propio, el de la
directa con el registro de la firma Hunt Grabaciones en el Camegie Hall, con-
cancin que circula en zig-zag de la
( C D 530), que presenta las mismas vertido en estudio, realizadas con caden-
antigua Grecia.
obras -con la adicin de la Danza de tos cia de dos aos. John W . Freeman, el
Las dos Oberturas proceden de concier- siete velos de Solme- en traducciones comentarista de este CD, evoca los pro-
tos de 1948 (Acadmica, en el Estudio de 1938 y 1939 tomadas del concierto. blemas del productor de RCA, Richard
8H) y 1953 (Trgica, en el Camegie Hall), Pero, en trminos tcnicos, (a posible Mohr, para captar (y reproducir) las
con relevante toma de sonido en la ftima rivalidad concluye en la coincidencia del gamas dinmicas toscaninianas en estas
obra Las Variaciones fueron grabadas en repertorio, ya que la grabacin de RCA composiciones de Respighi, capacidad
estudio, en Camegie Hall, en el 52. Todo es drsticamente superior en claridad, potenciada por el Compact-Disc. plena-
este material -Sinfonas, Variaciones y proyeccin del sonido, dinmica y fideli- mente efectivo en los grandes l u t i
Oberturas -haba sido previamente edrta- dad tmbnca: concretamente, las tomas orquestales, pero que no alcanza -lgica-
do en Espaa en un lbum de 4 LPs, por del Don Quijote estn entre las mejores mente- a remediar una cierta pobreza
la misma firma RCA al comienzo de de definicin y claridad en la toma
los aos 70, publicacin de sonido de sonido original. Aun asi, las dos
detestable que afortunadamente secciones medias (Catacumba yjani-
tiene poco que ver con lo que ahora cu/um) de los Pinos de Romo poseen
se oferta en Compaa-disc una atmsfera mistrica y recoleta
que debe atribuirse ms al arte de
Un caso especial es el del Doble Toscanini que a la grabacin como
concierto, tomado de una interpre- tal,
tacin pblica el 13 de noviembre
de 1948, y que figura, asimismo, en Vol. 40. Obras de WALDTEUFEL,
las Wdeo-cossettes VHS y en los L MOZART, JOHANN STRAUSS II,
SUPP, PONCHIELLI. PAGANINI/
Lser-disc de prxima publicacin, al TOSCANINI, BACH, WEBER/BER-
igual que la Quinto Sinfona de Beet- LIOZ y GLINKA. RCA/BMG GD
hoven comentada anteriormente. 60308. Grabaciones de 1939, 1941,
La grabacin brahmsiana, con el 1942, 1943, 1945. 1946. I9S0, 1951 y
Concertino de la NBC, Mischakoff. I9S2.
y el primer voloncello, Frank Miller, Coliage de diversas fuentes, que
nos permite comprobar el arte de integra tomas de concierto (Sinfona
quien fuera msico predilecto de de tos juguetes de Leopold Mozart
Toscanini, el citado cellista; habr Poeto y aldeano de Supp o la jota
que esperar a la edicin audio- aragonesa de Glinka), con grabacio-
visual para una evaluacin de una nes de estudio. La calidad del sonido
lectura ya de por s interesante en es tan varia como los registros, que
el CD. La sesin de referencia de abarcan un espacio temporal de
1948 incluy, asimismo, los Uebes- trece aos. El material ms antiguo
lieder-Walzer que figuran en este -el Moto perpetuo, Op. ( de Pagani-
estuche de CDs. n i - recoge un trabajo de instrumen-
tacin del propio Toscanini, previsi-
Vol. 24. DVORAK. Sinfona n.' 9,
Op. 95. KODALY: Hry jnos, Suite. blemente brillante y virtuoso en la
SMETANA: E Moldavo. RCA/BMG ejecucin, a pesar de una toma
GD 60279, I CD. Grabaeione de La RCA ha bucearlo en sus fondos histricos sonora no especialmente alentadora
1953, 1947 y 1950. (del ao 1939). Sin embargo, dos
temporadas despus, febrero de 1941, la
Respetable traduccin snica de las que la NBC efectuara para la transmisin
grabacin de la Sinfona de tos juguetes
composiciones de Dvorak y Smetana, en de los conciertos de Toscanini (la velada
presenta un ms que notable nivel de
especial la primera, en uno de los traba- tuvo lugar el 22 de noviembre de 1953,
definicin, lo cual potenciara la dea de
jos ms consistentes de los ingenieros de en Carnegie Hall, y en ella reencon-
que NBC y RCA cuidaron ms las trans-
NBC y RCA en el Camegie Hall. La Suite tramos al estupendo cellista Miller. en
misiones/grabaciones de los conciertos
de Hry jnos, aparentemente en la nica linea de gran solista, secundado por otro
de Toscanini que sus registros directa-
interpretacin que Toscanini efectuara de los ms notables instrumentistas de la
mente concebidos para el disco. Tal
de la partitura, proveniente de un con- orquesta americana, el viola Cooley).
hiptesis recibe parcial confirmacin cor
cierto de! ao 47 (29 de noviembre), Tod und Verkldrung goza de un registro
las grabaciones, efectuadas en mayo y
velada que quiz tuvo un matiz conme- de estudio de parigual eficiencia, con
80 SCHERZO
DISCOS
ESTUDIO DISCOGRAFICO
w
Por fin!
a era hora de que Decca reeditase
82 SCHERZO
DISCOS
que el ambiente de estudio, aunque ms intermezzo Opus i 19.3. que Katchen rea- el asunto del parricida Edward; el insul-
relajado, haya propiciado milagros. liza "grazioso e giocoso, motto piano e tante dominio tcnico con que resuelve
Y volvamos a Katchen. En la breve bio- leggiero". tal y como Brahms pide. La los ms arduos pasajes de las Opus 24 y
grafa escrita por Ray Minshull, en el libre- riqueza de sonoridades, matices y colo- 35: y finalmente,, cmo en todo momen-
to de presentacin, se nos informa de res que el pianista americano exhibe en t o el infalible rigor rtmico se enriquece
que durante los aos 60. ofreci comple- estas obras supera, no dir ya a Backhaus con un rubato justo, oportuno y espont-
ta, en slo cuatro conciertos, la obra o Gieseking, sino al mismo Kempff, pia- neo, como no he vuelto a escuchar a
para piano de Brahms: Berln, Londres, nistas todos ellos de raices culturales ningn otro pianista en estos pentagra-
Nueva York, Amsterdam, Pars y Viena mucho ms prximas a Brahms. Katchen mas (ni siquiera a Zmerman o Arrau) y
fueron los felices escenarios de tal even- es, en todo momento, un poeta que que pareciera indicar que Katchen cono-
to. Parece claro que Katchen tenia esta sabe dar vida a un texto con precisin ci esta msica desde siempre, acaso en
msica no slo perfectamente en dedos, estricta y fantasa siempre renovada. una anterior encamacin...
sino muy dentro de su sensibilidad. Y asi Citemos an la elegancia y la precisin Las grabaciones son siempre muy satis-
lo demuestra, una tras otra, en todas las rtmica de los Vafees el genuino arrebato factorias y hacen buen servicio tanto al
pginas de esta grabacin memorable, romntico de las Rapsodias Opus 79 y de sonido rico, pastoso, potente y pleno de
una de las ms acabadas, para cualquier las tres Sonatas, cuyas dificultades tcni- Katchen en los fortes como a los mil y un
repertorio, en toda la historio del disco. cas apenas si se intuyen: la pavorosa matices de sus piansimos, "sotto voce e
Que Katchen deslumbre en las Variaao- recreacin de la Botada Opus 10.1 sobre dolce", indicaciones que recurren una y
nes de bravura (Haendel, Paganini) no otra vez en las Opus finales, en las que es
puede sorprender a nadie: su tcnica pia- especialmente bienvenida la ausencia de
nstica se cont entre las ms perfectas BRAHMS: Obres poro prono. Tres sonoras Opus 1. 2 ruidos parsitos que propicia el soporte
de su poca (y de otras), como vuelve a y 5. Scfiefzo Otas 4. Cuatro Solados Opus 10. Vana-
compacto. Escnbe Piero Rattalino en su
demostrar en las Danzas hngaras. Pero oofles Opus 9 (Schanam), Opus 21 I y 2, Opus 25
(Haendtl) y Opus 35 (Pagonni). Jft folies Opus 39. libro Da Qementi a Pollini (Ricordi) que la
quien escuchase por primera vez estos 2 fiopsodros Opus 79. Piezas paro pumo Opus 76 6), prematura muerte de Katchen "fue cier-
discos no podra prever la delicadeza, y la 116(7), 117(3), 118 (6) y 119(4). Danzas hurga-
tamente una gravsima prdida para la his-
excepcional finura y sensibilidad de Kat- ras mfmenes I (I a 10) y 2 (I * a 21). Jullus Kit-
chen. plano: con Jein Marty, pUno, en Fu Danzas toria de la interpretacin pianstica en la
chen para captar los diversos estados de 11 1 21. Eltuche de 6 CD ADD DECCA 0.053- segunda mitad de nuestro siglo, la ms
nimo de Brahms en las Opus finales, 2. Grabado en Londrei entre 1962 / 1966. Sonido
grave tras la desaparicin de Lipatti." Tras
que van de la ternura del Intermezzo estreo excepto opus, 10. nmero 2 a 4, monoau-
rl. Productor, Hty Minshull. Ingeniero de ionido. or este lbum imprescindible, que contie-
Opus 117.1 a la desolacin de las Opus Kenneth Wikjnson Duraciones: 67, 68, 68, 61, 62 ne seis horas de msica maravillosa toca-
i 17.3 II 8.6, pasando por la melancola y 62 minutos, domearas de Ray Minshull para
da de modo ideal, se comprende muy
de las piezas 119,1 y 117.2 a -por una l u opus I, 2. 7* Y 1I' > Y d e George Hall
pan d resto. Presentacin en ingls, francs, ale- bien por qu lo dice.
vez- a travs del encantador humor del mn e ialiano. Precio medio
Roberto Andrade Molde
PROGRAMA
INTERPRETACIN PIANSTICA GUITARRA Y CORRIENTES MUSICALES DEL SK3L0 XX
Profesor: Lazar Berman. Profesor: Gerardo Amaga.
Fecha: del 20 al 23 de febrero. Fecha: del 18 al 22 de marzo.
INFORMTICA Y ELECTRNICA MUSICAL II
Profesor: Adolfo Nez.
MICROCOSMOS DE BLA BARTK. Fecha: del 8 ol 12 de abril.
ANLISIS MUSICAL E INTERPRETACIN
PIANSTICA INTERPRETACIN Y PEDAGOGA DE
Profesores: Caries Guinovart. LA FLAUTA TRAVESERA
M. a Carme Poch. Profesora: Kate HI.
Fecha: del 11 al 15 de marzo. Fecha: del 6 al 9 de mayo. (tft
Informacin inscripciones
Servicio de Educacin Musical de b Comunidad de Madrid. Comunidad de Madrid
O Ferraz, 6 2 . Tetfs.: 542 86 21 - 541 4 9 25. Consejera de Educacin
De lunes a viernes, de 10:00 a 13:30 horas. Direccin General de Educacin
SCHERZO 83
DISCOS
ESTUDIO DISCOGRAFICO
Zarpa la nave
ESTUDIO DISCOGRAFICO
Humor francs
mucho ms tarde, en vas para expresar la comicidad. Un instan-
concreto con la fuerza te significativo lo descubrimos en la coco-
dramtica de su fonlo de la escena de Polichinela, libertad
Mde (1693). artstica que el compositor se permite
Y, sin embargo, aun bajo el pretexto de hacer reir. Tambin
respetando muchas de en esta escena, los instrumentos respon-
las convenciones del den con su msica a las palabras del per-
gnero de la comdie- sonaje, recurso en relacin evidente con
balletx, el msico saca a varias comedias breves italianas en las que
flote una originalidad aparece usado con profusin,
indudable. En realidad, El rescate de la obra se ha visto afortu-
el enfrentamiento con nadamente secundado por una interpreta-
Lully no fue en esta cin de una viveza fuera de lo comn. Sin
ocasin slo de orden duda alguna, el punto crucial al recrear
estilstico, porque co- una pieza como Le malade maginaire se
mo fonde soterrado, halla en el sentido del humor. Y sentido
que marca como una del humor rebosan William Christie y Les
constante de villana la Arts Florissants hasta el punto de hacer-
historia del teatro lrico nos olvidar la endeblez de algunas voces.
francs del mo-mento. La grabacin cuenta adems con una
el florentino puso espacialidad que la hace muy creble
todos los obstculos desde el punto de vista teatral, aunque en
que pudo a la iniciativa este caso sea una escena imaginara.
de Moliere y Charpen- Un cierto tono cmico se aprecia ya en
tier. Se explica as la la gloga, que siguiendo un esquema obso-
extraa dispersin de leto presenta personajes mitolgicos. Es un
los originales - perdidos pie forzado de ese momento en el que se
por manos alnimas - cantan las virtudes excelsas del monarca
de nuestro compositor remante (Louis XIV), pero que Chnstie se
y nicamente reunidos toma muy irnicamente. Luego, se da rien-
en fecha reciente para da suelta a la vena pardica, como en la
la edicin preparada aparicin de la vieja en el Primer Interme-
por H. Wiley Hitch- dio, y se llega a lo hilarante en la escena de
cock. Este trabajo Polichinela y con los latinajos de los docto-
mu si colgico es el que res. Otro rasgo no menos destacable de la
ha permitido que Le versin es su color teatral, conseguido por
Willtam Chnsue rGFU M iZAbO
matade maginaire se la rapidez de los tempi y la contribucin
haya vuefto a escuchar, por primera vez tmbnca de las percusiones a la orquesta,
I 17 de febrero de I 673 mora en
desde hace tres siglos, en su integridad en
E
Pars Jean-Saptiste PoqueNn, Moliere, formacin que, por cierto, suena esta vez
las funciones del Teatro Chtelet de Pars con una gran riqueza. Christie ha perfilado
en e! curso de una representacin de
en abnl de 1990, jomadas con las que coin- as un lado indito de Chaipentier, msico,
la ltima comedia que le fue dado
cidieron las sesiones de grabacin del disco que gracias precisamente al director norte-
escribir. Era sta Le malade imaginare, en
que se resea. americano, conocemos ahora algo mejor.
la que Moliere, segn tos testimonios con-
temporneos, hada una creacin genial Charpentier, el autor transido de dolor Harmona Mundi. con su generosidad
del papel del hipocondriaco. mstico de las Lecons de Tenbres, nos sor- habitual (e inteligencia comercial), regala
Se trataba de una comedia pertenen- prende con la fuerza de su humor. El cen- junto con Le molade otro compacto con
ciente a un curioso gnero teatral, tpico tro cmico de Le malade est en la escena obras religiosas bastante desconocidas de
del XVII francs, donde la msica era un de los doctores, donde la stira alcanza un Charpentier. El nivel interpretativo es tam-
elemento primordial, introducido por tono extraordinario, debido en parte a la bin muy alto, sobre todo por lo que res-
medio del canto semioperstico y los utilizacin macarrnica del latn. Pero lo pecta al cuidado del estilo, si bien las lec-
intermedios para la danza. Manifestacin a ms interesante es cmo Charpentier, turas se quedan un tanto en la piel de las
mitad de camino de muchas cosas, mas al aqui y en otros muchos instantes de la composiciones. Por lo dems, este disco
fin con su especificidad propia. obra, encuentra soluciones musicales nue- tiene mucho de presente gnego: para edi-
El colaborador de Moliere en esta oca- tar en un slo CD Le molode imaginaire se
CHARPENTIER: le ma/ode imaginare Monique han realizado cortes de unos ocho minu-
sin le Marc-Antoine Charpentier (1643- Zanetci, Nomi Rime. Claftre Brua. Domlnique
1704). Tras la ruptura del comedigrafo Vais. Howard Croo*. Jean-Francoij Gardeil. Lo tos (segn se reconoce en el libreto), que
con el ambicioso Lully, Charpentier restaba A r e BonuanG. Director WilNam Cortare. Gn- afectan al final de la gloga y a las repeti-
bicin: Part, 1990. Productor: Michel Bernard. ciones de vanos nmeros. Semejante
como el nico msico francs a la altura Ingeniera Michef PIWTV, con li ayuda de Fnnck
que el escritor precisaba. En buena medida. Jaffrei. CD HARMONA NUMDI HMC 901336. chapuza no se comprende, en especial al
Le molade iraaginaire renueva el xito, 7B'Sb". (El cosene HMC 1334 contiene l i gra- comprobar que la comedia se poda haber
tanto musical como en su dimensin de bacin Integra de I) obra. Duracin: W32"). distribuido perfectamente en dos compac-
puro teatro, de Le bourgeois genblhomme. CHARPNTlEfc Anvennes "O" de M w i t No*/s sur
tos, con la msica de regalo u otra cual-
obtenido por la pareja Lully-Molire en / intnjnKrta Ir NotMIolem D.NJ.C Canotum. Le quiera de su autor, y luego ajustado el
1670. Charpentier sigue los pasos del flo- Are orlinna. Director Wllliam Chrlitie. CD precio si fuera necesario. Una manera
HARMONA MUNDI <ms\24 4I26". Grib- absurda de poner en entredicho una gra-
rentino -quien acab siendo el dictador tin: rrafo. 1982 Ingeniero: Jean-Fnncoii Ponte-
musical de Francia-, pues en efecto su estib fract. (Oiico regalo que te entrrp al comprador bacin por tantas otras cosas ejemplar.
no se independiz del lullysmo hasta del anterior).
Enrique Martnez Miura
SCHERZO 85
DISCOS
ESTUDIO DECOGRAFCO
Primera grabacin
del Rquiem de Zimmermann
oable iniciativa del
StJSCHERZO
DISCOS
razn esencial quiz fuese el conflicto Llamado por algunos figura casi berg- ma de lo que Zimmermann entenda por
bsico que nunca lleg a dominar y que maniana, para Zimmemann es imposible composicin pluralista. El subttulo da ya
se resume en el subttulo de su ltima reconciliar la idea de Dios con la imagen una idea; "Lingua] para recitador, soprano
partitura, terminada cinco das antes de de un mundo desgarrado por las gue- y bajo solistas, tres coros, sonidos elec-
su muerte. Accin Eclesistica: "Yo me rras, las torturas y os totalitarismos. A trnicos, grupo de jazz, orquesta y rga-
apartAr y considerar toda la opresin tal respecto, el Rquiem por un joven no, sobre textos de diferentes poetas,
que se hace bajo el Cielo". poeta quiere ser un resumen, a modo informes y reportajes". El resultado
Poseedor de vastsimos conocimientos de fresco sonoro y documental, de cin- sonoro, dado lo desmesurado del mate-
acerca de la tcnica musical de todas las cuenta aos de Historia del mundo, lo rial de partida y el papel protagonista
pocas, en Zimmermann encontramos que justifica la opinin de Zimmermann que cobran los collages y crtas que van
una rara combinacin de erudito organi- acerca del papel del compositor perio- desde filosficas (Wittgenstein) hasta
zador de sonidos y de devorador de las dista al mismo tiempo que msico. polticas (Hitier. Dubcek) o literarias (el
ms diversas disciplinas (estudios en Periodista no en el sentido literal, de U/ses) y religiosas (el Papa |uan XXIII),
Colonia de Teologa, Teatro clsico, de bsqueda de la accin extema, sino un casi se podra afirmar que poco tiene
Filologa germnica, Filosofa, Musicologa rastreador de todo lo proveniente de lo que ver con una obra musical en sentido
e Historia del Arte) y una actitud profun- espiritual, de lo ms profundo del alma. estricto. Ms cabra hablar de documen-
damente humanista que en la propia Lo cierto es que la ambicin puesta en to, de diario encendido por la pasin,
msica se traduce por una continua eva- a redaccin de la obra parece que supe- elaborado por un compositor que, en su
luacin, compresin y adaptacin del cla- r la propia resistencia fsica de Zimmer- afn por la fusin de las ms diversas
sicismo, en feliz coexistencia con los len- mann, hasta el punto de anotar al final experiencias emocionales y artsticas nos
guajes contemporneos. Si a todo ello de la partitura: "Hay razones para espe- sobrecoge por la amargura y ta lucidez
unimos una fuerte fe religiosa, catlica (al rar? No, slo la muerte". con que enjuicia el desquiciado mundo
final de sus partituras se pueden leer las en el que le toc vivir. Obra lejana,
letras O A M . D . G . : 'Omnia ad maiorem
Concebido como pieza hablada (o como pocas, al escapismo y la evocacin,
Dei gloria1, especie de frmula de agrade-
lingual, como l mismo lo llamara), el nos habla directamente al estmago. Por
cimiento) y una conciencia atormentada
Rquiem es tambin la fusin ms extre- ello se hace totalmente recomendable,
por los problemas de injusticia y fata de ZIMMERMANN: Rquiem por un joven poeto. aunque de antemano se sepa que slo
libertad en el hombre moderno, obtene- WERGO 60(80. DDD. Dur. 65.27. Philips Brvn-Jul- ser escuchada y sentida por una mino-
son (sop.). Roland Hemnann (baritofio). Hans Fran- ra. La de Zimmermann nunca podr ser
mos una personalidad no slo circunscrita zen (recitador). Manfred Schoof Quintet Coro de
2 los avatares de la partitura contempor- la Radio de Colonia. Coro de la Radb del Norte de
msica para el gran pblico. Es una pre-
nea, sino muy cercana a las actitudes de Alemana. Orquesta Sinfnica de la Radio de Colo- destinacin..
compromiso de un Tippett o del Shocta- nia. Dir: Gary Bertini. Grabacin: Sala de la Filarmo-
na, Colora. 1.986 Productor Klaus Ebbeke. Inge-
k o v i c h d e las Sinfonasn\ I3yi4. niero. Dieter Becker.
Francisco Romos
schtzo
d Marqus de Mondjar. II - 2 o D - 28028 MADRID
Tel. 356 76 22 - Fax 256 18 64
Deseo suscribirme, hasta nuevo aviso, a la revista SCHERZO a partir del nmero.. por perodos
renovables automticamente de un ao natural (diez nmeros), cuyo importe 4.000 pesetas (I) abonar de la siguiente forma:
Transferencia bancana a la c/c 15.730-0 del BANCO HISPANO AMERICANO Sucursal 0319.
Dr. Gmez Ulla, 2 2802B MADRID
D Fbr taln bancano ad|unto
D fbr giro postal
Con cargo a la Cuenta n. rit (2)
de ^ ^ _ _ _ _ de 199 Firmado.
Atentamente,
(1) Las suscripciones para el extfaniero importaran por correo ordinario SOOO p n e t u y pot avin b 000 pesetas para Europa y 7.000 para Amrica.
y debern ser abonadas medanle cheque bancario
(2) Tchese lo que no proceda
Nombre
Domicilio
fbblacin Telfono
SCHERZO 87
DISCOS
ESTUDIO DISCOGRAFICO
MARCEL BRION: Mozart Traduccin los libros ahora disponibles, al Richard ritmo.... se perfila un instrumento analti-
de Vctor Pozanco. Editorial Juventud, Wagner de Martin Gregor Dellin Alianza, co para la definicin del estilo musical. El
Barcelona, 1990. Pgs. 350. 1983Y a la autobiografa Mi vida (Tumer, texto presenta menos referencias histri-
1989) y, por su postura crtica, a Wogner. cas que la Armona de De La Motte, pre-
Marcel Brion es un historiador de la B hombre y el artista de Emest Newman ocupndose mucho ms de la materia
cultura francs conocido por sus espln- (Taurus. 1982). musical misma. Desde el sonido mismo,
didos trabajos acerca de la Alemania die- Partiendo de esta situacin, el texto de LaRue elabora una teora de agrupamien-
ciochesca y del p e r i o d o r o m n t i c o . berman dispone dentro de la bibliogra- to y desarrollo de los elementos musica-
A u t o r de una excelente biografa de fa en castellano de un espoao vital sufi- les, hasta que finalmente la obra puede
Goethe (publicada en Espaa por Salvat ciente. Se trata de una interpretacin ser contemplada en su aspecto formal.
hace unos aos), Brion pertenece a un notablemente personal de la obra wag- Dos textos magnficos, que cuentan
tipo de historiadores en los cuales la eru- neriana. del significado humano de su adems con el valor de traducciones muy
dicin no abruma la literatura y que ante- msica y de su dramaturgia. Para su refle- cuidadas. El libro de LaRue presenta un
pone en ocasiones la calidad de escritura xin, Liberman dispone de un bagaje cul- ndice de conceptos sumamente til.
del texto a lo minucioso-que en tantas tural sobresaliente, que le lleva de Scho-
ocasiones resulta irrelevante. penhauer a Nieztsche, de Thomas Mann EMM.
Su libro sobre Mozart data de 1952 y a Freud. Un aporte interesante, por su
esta edicin espaola se basa en una gran comprensin, se cifra en el captulo
reimpresin del ao de 1982. Desde consagrado a la cuestin judo, baza para JOSEP RUVIRA_/over Daras. Conselle-
luego, no es el trabajo de un musiclogo intentar resolver el eterno enigma del ria de Cultura, Educado i Ciencia de la
a lo Robbins Landon o los Massin. Para hombre Wagner. Enigma que alcanza Generalitat Valenciana. Valencia, 1990.
alguien que busque un anlisis musical, el tambin a su msica, a la que este ensa-
libro puede resultar decepcionante. Por- yo nos acerca un poco ms. Si meritorio - p o r extrao- resulta, en
que a Brion lo que le interesa, sobre este pas, editar libros de o sobre msica,
todo, es situar vida y obra de Mozart en LM.M. ms notable es la iniciativa que nace de
el contexto de las grandes corrientes la msica o de los msicos vivos, muchos
espirituales y artsticas de su poca. Pero de los cuales saltan a los diccionarios
sin prescindir de una descripcin anima- DIETHER DE LA MOTTE: Armona. directamente, sin que nadie -ni ellos mis-
da y personal -a ratos hasta con puntas Traduccin de Luis Romano Haces. mos- hayan dejado huella escrita ninguna
de un poco novelesca- de la vida del Revisin de lun Jos Olives Palenzuela. sobre su labor compositiva.
compositor. El yo de Bnon se cuela a Editorial Labor. Barcelona, 1989. 289 No es ste el caso de Javier Darias
veces en el texto con una cierta imperti- pginas. -compositor a lo renacentista: culto en
nencia. Sin embargo, no es un impedi- muchos sentidos, de formacin cientfica
mento para la lectura, puesto que el libro A N LARUE: Anlisis de est//o msica/, y pasiones marginales-, quien, en diver-
est excelentemente estructurado y, raduccin de Pedro Purroy Chicot. sos medios y ocasiones, ha expuesto
sobre todo, es fluido y ameno. Revisin de Caries Gunovan Rubiella. prolijamente reflexiones, sistemas y tra-
Brion, pues, sita a Mozart en su Editorial Labor. Barcelona, 1989. 186 yectorias compositivas de su experiencia.
momento histrico y se ocupa de apro- pginas. Se trata ahora de un volumen de
ximamos a algunas de las claves de su excelente diseo, cuidada edicin y muy
vida. No pretende haber hecho ningn No abundan los libros tcnicos sobre acertada organizacin interna, que facilita
descubrimiento especial en cuanto a msica en castellano y menos con la cali- su lectura desde diferentes perspectivas
ambas cosas, pero las enlaza con inteli- dad de estos dos textos presentados por e intereses.
gencia y el resultado es un libro hbil, Labor. Naturalmente, ambos se dirigen al Por ejemplo, tras una consulta del ndi-
que se lee con gusto, no tiene notas al profesional o al aficionado con una ce, e| aficionado localizara fcilmente una
pie, ni va acompaado de bibliografa buena base musical, aquel que haya amplia seccin de anlisis descriptivos de
alguna, al menos en la edicin espaola. sobrepasado el puro inters por los dis- algunas de las obras del autor, que le
El traductor, Pozanco, lo hace muy bien. cos o las biografas ms o menos heroicos aportarn, adems, una interesante pano-
El resultado es un libro interesante y que de los compositores. El trabajo de De La rmica representativa de toda una gene-
puede llegar a cualquiera sobre el gran Motte no es un tratado de armona al racin de compositores, de la cual Darias
W.A. Mozart. Habra que decir reco- uso -con las arideces que suelen caracte- es un exponente peculiar, pero significati-
mendable de manera especial para los rizar esta materia-, sino ms bien una vo.
que quieran saber, casi desde el principio, historia de la escritura armnica. El autor Y si bien existen en el libro pginas
quin era el hombre y cmo fue el tiem- inicia su recorrido en el final del renaci- para uso exclusivo de especialistas
po en que vivi. miento, con Lasso y Palestrina. se detiene aqullas que recejen los trabajos de
en el barroco de Bach y Haendel; dedica investigacin relativos a la armona-, a lo
JA un espacio importante al clasicismo y pri- largo del libro aparecen varias converso-
mer romanticismo fHaydn, Mozart, Beet- dones que constituyen su mayor atracti-
hoven, Schubert, Schumann). Muy intere- vo y novedad: entrevistas planteadas
A R N O L D O LIBEftMAN: Wagner E] visi- sante es su anlisis del mundo armnico inteligentemente por parte del entrevis-
tante del crepsculo. Gedisa Editorial. en el campo de la pera; de hecho, ah tador, inteligentemente resueltas por el
Barcelona, 1990. 205 pginas. va a producirse la revolucin a partir de entrevistado, que vueven gil - y digesti-
las consecuencias del famoso acorde de ble para casi cualquier estmago- la
Richard Wagner es uno de los artistas Triscan. Es digno de resaltar igualmente el reflexin ms sesuda.
que han suscitado una bibliografa ms pape! central concedido a Listz en la Libro, pues, recomendado para todo
inmensa. Este hecho se debe tanto a su disolucin de la tonalidad. Contrariamen- aoul que tenga - o quiera tener- una
singular posicin en la historia musical te a tantos textos acadmicos, el autor relacin de conocimiento o proximidad
-que, desde luego, sufri un cambio por se adentra en la armona contempor- de la msica espaola contempornea.
su causa-, como a su obsesiva preocupa- nea, comenzando por Debussy, pero Sustituirla ventajosamente -y a precio de
cin por dejar a la postendad el mayor estudiando tambin a Schoenberg y saldo- ms de un cursillo veraniego de
nmero de datos objetivos posibles Webem, para llegar a la idea del acorde composicin, sin hablar del calor canicu-
sobre su persona y su obra. En el pano- como tema en Messiaen. lar, ni de la maravillosa posibilidad de
rama internacional no es fcil orientarse Un objetivo ms amplio y totalizador pasar por la pgina y sestear brevemente
en ia selva de publicaciones, pero en cas- es el que se plantea LaRue en su extra- antes de enfrentarse al siguiente argu-
tellano la cuestin es muchsimo - y ordinario libro. Teniendo en cuenta mento.
l a m e n t a b l e m e n t e - ms sencillo. D e todos los componentes de la msica, no
hecho, es imprescindible acudir, de entre slo ya la armona, sino timbre, meloda I.U.
SCHEftZO 89
LA GUA
cles. Ponneile. Nesterenko. Guiyas. Alexander, Mumy, 25: Shirley VerrWt mezro. Teatro de los Campen
Aragall, Stamm. Bagliooi. Spin- Polgar. 10. 13. 16. 18 de EHteo
gler. 28, 31 de mano. mayo. 2 de marzo: Orquesta Filar-
BARCELONA AMSTERDAM mnica. Arturo Tamayo.
Gran Teatro del Uceo LONDRES Adams. Reich, Ivs
Royal Concefqjebouw
UNA COSA RARA (Martin y 5. (6, 18: Cuarteto Alban
Soler) la Capella Reaf de Covent Garden CONCIERTOS 9. 10 de marzo: Wolfgang Berg. Bartok, Mozart
Catalunya. Savall. Puigserver. DIE ZAUBERFLOETE Sawallisck Murray Perahia, 15: Musique Oblique. Philkppe
BARCELONA piano. Beethoven. Hemsweghe. Mahler. Schoen-
Uons, Finieras, Fabuel, Palacio, (Mozart) Bartow. Evenlmg. van
Fresan. I, 3, 5 de marzo.l L I?. 14. 15: Wolfgang Sawa- berg.
der Walt. Baer, Serra. Rod- Orquesta del Uceo
BAH6IERE DI SJVIGUA Ros- gers. Pntchard. 4. 7, 9. I I . 16. 2 de marzo: Uwe Mund. Bem llisch. Beethoven. 20: La Grande Ecurie et la
sim) Olmi. Hampe. Bartoli, 30 de marzo. Weiki Wagner. 22. 24: Nikolaus Hamoncourt Chambre du RO1- lean Oaude
Pierotti, Moore, Ghiaurov 20, SAMSON ET DAULA (Saint- 9. 10: Martn Fischer-Dieskau. Bach, Pasin segn Son Moiea Malgoire. Philidof
22,24. 2, 28 d* marro. Saens) Delacoie. Lawless Dietnch Rscher-Diedou. Mah- 14; Concert Kein. Rene
Canoras. Earle. Caproni. Sum- ler. USBOA Jacobs. Bach. PoBdn segn Son
CANARIAS mers. I, 5, 8, 12, H de mar- Juon.
Fundacin Gulbenkian 25: Les Arts Flonssants.
festival de Opera de G n n Ibcrcamcn 7. B de marzo: Coro y William Chnstie, Charpentier.
Canaria MILAN 12 de marzo: Ehso Vinaladze, Orquesta de la Fundacin tecons de Tenebrei
piano. Schubert. Schumann, Gulbenkian. Muhai Tang Men- 2B: Orquesta Nacional de
I DUE FOSCARI (Verdi) Beethoven. Francia. Ench Leinsdorf. Bnt-
Rutno. Jufi Bnjson. Garaventa. Teatro alia Scah delssohn. Wagner, Brahms.
13: Andre Watts, piano. Schu- ten, Webem, Zemlinsky.
Pappas. Ruiz. 14, IB de mar- LODOISKA (Cherubini) Muti. bert Ravel.
Ronco. Garbi. Corbelli, Lom- I I 13: Orquesta de Cmara SalaPloH
ZD. 21: PhilharmonEa Orchestra. de Israel. Shlomo Mintz.
bardo. Moser, Bramante. I. 3, Cario Mara Giulim. Brahfns. 5 de marzo: Alfred BiEndel.
6,8, 10 demarco. Mozarl
MADRID 14, 15: Orquesta Gulbenkian. Mozart
LO SDEGNO DEL MARE 20: Radu Lupu. Brahms,
(Henze) Steni. Fontairie. 23. Eurocencerx Muhai Tana. Rimsky-Korakov,
Teatro de l> Zarzuela 14 de marzo: CapeLla Savana. Prokofiev, Dvorak. Mozart Schumann.
26. 27. 29 de marzo. 26: Annie Fischer, piano. Beet-
ARIADNE AUF NAXOS (R. LE COMTE ORY (Rossini) Pal Neme*. Haendel, Scariat- 20. 21: Coro y Onquesta Gul-
benkian. Michel Corboz. hoven, Schumann.
Strauss) Gmez Martnez. Campanilla. PIZZI. Mateuzzi,
Chazalettes. Tomowa-5intow, Devia, BartQli, Spugnoli 25: Gabnel Consorl and Pla- Hcmegger. ftey Dcwt.
yers. Paul McCressh. Vtsperas 22: Philharmonia Orchpitra. RETRANSMISIONES EN
Meer, Frey. Berry. 14, 17, 20, Gavazzi 22, 24, 27, 29 de
23,16 de mano. enVeneoaen 1643. CaHo Mana Giulrnk Brahms. RADIO 2:
I: ORTVE, Groves. Dehus.
MALAGA MUNICH Orouesta Ciudad de LONDRES Brftten. Dvorak. 20 h.
Barcelona 2: Concierto Radio 2. Trio
Teatro Cervantes Bayerliche Staacsoper I, 2, 3 de marzo: Franz-Paul The South Bank Centre de Oslo. Grieg, Madsen.
L'EUSIR D'AMORE (Domzet- Decker. Martin, Brahms, Mont- 3 de marzo: Cuarteto Alban Saeverud. Haendel; Thoren-
OTELLO (Verdi) Soitesz. salvatge, Ravel. sen. 12 h.
b) Garca Asensio. Rodrigue! Sweet, Mauro, Cappucilli. 8, Berg. Bartok, Mozart
Aragn. Gonzlez, Alvarez, B, 9, 10: Frsnz-Paul Decker. Ida S: London PhiJharmonic Char- 3: Zarzuela. Mozart Idome-
13. 15 de marzo. Haendel, violin. Casablancas.
Chausson. B x 10 de mano. les Dutort Ravel, Ha/dn, Efear. neo.
Branrru. Shosrakovich. 6: Royal Philharmonic. Nor- 4: Eurorradio: Orchestfa of
NUEVA YORK
AMSTERDAM 15. 16, 17: franz-Paul Decter. man Del Mar Brahms. Dvo- the Age of Enlightenment.
Metropolitan Opera Janos Starter, cello. Benguerei, ratt. Sibelius. Nicholas Kraemer. J.C Bach,
Nederlandi* Opera Hmdemith. Prokofiev. 7, 10: The Phiharmonia. Cario Ame, Abel, Mozart. 20, 25
KATA KABANOVA (Janacel;) 23. 24' Fram-Pajl Decker. Mana Giulmi. Daniel Baren- h.
1PH1GENIE EN TAURIDE Mackerra5. Benackova. Rya- Schumann. Cliausson. Saint- boim, 5. 6. 7.: Cuarteto Borodm.
(Gluck) jenkin. Greivrt. Shade, nek,Ochman. 1.7, 13, 16, 19. SaeVrs. Tavema-Bech. Beelho- [J, 14: The Philharmonia. Shostakovich. 19,25 h.
Courtis. Mora, Roden, var der 23, 28 de marzo. Yevgueni Svetlanov. Glinlta, 8: ORTVE. Comissiona.
Siide.B. I I . 19. 22.1S. 1 1 3 1 LUISA MILLER {Verdi) Santl. Rimslii-Korsaltov. Rachmani- Ravel.. Falla. 20 n.
de marzo. Jones. Pavarot Nucci. 2, S, 9 MADRID nov. Mussorgsky. Chaikovsfc. 9: Concierto Radio 2.
de marzo. Kalinnikov. Brendslnip, cello. Salo, pia-
8ERUN PAR5IFAL (Wagner) Levine. Orquem de RTVE 15: Cuarteto Alban Berg. no. Nielsen, Koppel, Abra-
Norman. Domingo. Mazura. 7, 8 de marzo: Sergiu Comis- Mozart, Bartoli. hamsen. 12 h.
Dcuoche Oper M. 1B.H. 25,29 de n u n o . siona. Rdvel, FaJIa. 17: The Philharmonia. Yuri - Liceo. Fiescher-Dieskau.
14, 15: Yun Simonov. Proko- Simonov. Dukas, Beethoven. Mahler.
OTELLO [Verdi) Smopoli. PARS 12: Ciclo de Crnara: Andr
Atlantov, Wixell, Varady. 23. fiev. Strauss.
21. 22: Sergiu Comissiona. 20: Enghsh Chamber Orches- Watts. Schubert, Chopin.
27, 31 de mano. Teatro de la Ganllti Debussy, Ravel. 19.25 h.
Ugeti, Mozarl Boito. tra. Arensky, Mozart, Chai-
kovski 13: Id. Orquesta y Coro
BONN PIQUE DAME (Chaikavskt) Comunidad de Madnd. M.
Chung. Konchalovski. Popov, Centro para la Dnusln 22: Oty o Birmingham Symp-
Msica Contempornea hony. Simn Rattle. Weoem, Gnaba. 19.25 h.
Opera de Born Leiferkys. Quilico, Dum. I, 4, IS: ORTVE. Simonov. Pro-
7. 9. 12. 15. IB. 20. 23 de Be^, Mahler.
FALSTAFF (Verdi) Russel 20 de marzo: Collegium 23: BBC Symphony. Andrew kofiev. 20 h.
Davies. Marelli. Pons, Hage- Vocale KSIn. Busoni. Kroll. Davu. Haydn, Beethoven. 16: Concierto Radio 2.
gard, Canoriici. Wood, Schnei- Par. Beckef, Stockhausen, Elgar. Leindblom. piano. Rangs-
ROMA Giefer, Antheil, Denhoff.
der, Cobum 10. 14. 16, 20. 26: Royal Philharmonic Rhon- trom, Wallgren, Aifven. 12
22. 24 de mirto. (Aucttorio Nacional) da Kess. Weill. h.
Teatro de la Opera
27: Orchestra of the Age of - Orquesta y Coro fl.
GINEBRA DON GIOVANNI (Mozart) Ciclo de Cimara y Polifona Enhghtenment Reinhard Goe- Baviera. Davis. Moiart.
Kuhn Ronconi. Rainiordi. 5. 6. 7 de marzo: Cuarteto bel- Pisandel. Zefenka, Tele- 19.55 h.
G n n Teatro de Ginebra Schumann, Strert Silvestrelli. 2, Borodin. ShostakovKh. mann. Vrvafdi. IB: Eurorradio: Orq A
S, 7, 9 de mano. 12: Andre Watls. piano. Schu- Scartatti de aples. Carac-
PETER GRIMES (Bntten) Bar- ARIADNE AUF NAXOS (R. MUNICH CNSIO. Mozart Jommelli, Has-
toletti. Palmer. Blmkhof, Put- beit, Cnopin. Debussy. Ravel.
Strauss) Argins. Zambello. Iko- se. 20,25 h.
nam, Braun. Collins. Tear. nomou, |o. Golden, Chnstian. Rbrmnica de Munich 19: Ciclo de Cmara. Coro
Walker, Jenktns. I, 4, 7 d 10, 12. M, 16, 17. 19 da mar- VALENCIA Nacional. Blancsfoct. Purodl.
marzo. zo. 13. 14. IS. 17. IB, 19 d* mar- 30 h
INTERMEZZO R. Strauis) Palau de la Miica zo: Sergiu Cehbidache Daniel 20: rgano A Nacional
Tate. Wilhelm. Nielsen, VENEdA 8 de m a n o : Orquesta de Barenboim. Schumann. Bruck- Meister MendeBsohn. Bach,
Steinsky. Lippert, Graus. 14. Valencia. Manuel Galduf. ner. Mozart I9.25h
26. 30 de marzo. Teatro la Fenlce Andre Watts. Beethoven. 27. 38. 29: Sergiu Cdibidache, 22: ORTVE, Comissiona,
Schubert Hemnch SchifF. cello. Shosta- geti, Mozart Boito 120 h.
SEMELE (Haendel) Fisher. I I : Andre Watts.
HAMBURGO Copley. Blake, Kenny, Bom- kowh. Rimski-Korsaujv. 23: Concierto Radio 2. Trio
15: Orquesta de Valencia. Phi- Finnico. Kokkonen. Enghjnd,
mann. 28, 30 de marzo. lippe Entremont Lalo. Beetho-
Opera de Hamburgo ven, Saint-Sans. PARS Kaipanen. 12 h.
VIENA 20: Philharmonia Orchestra. 24: Viena. Musikverein. F.
IL TROVATORE (Verdi) Luisi. Orquea de Pars Viena. Dohnanyi Honegger.
Bcker. Agache, Plowright, Cario Mana Giulini. oVahms.
Stajaoper 11: Sinfnica de la BBC Lot- Mozart Ravel.
Cossirtta, Stamm. Schulze. 7, 27. 2B: Emmanuel Knvrne. 26: Zarzuela. Anadm auf
10, 14 de marzo. har Zagrosek. Birwistle. Elias, Martha Areench, piano.
LA CLEMENZA DI TTO Elgar, Schumann. NOOS. 19. 55 h.
DON CARIO (Verdi) Runni- (Mozart) Cambreling. prese. Haydn. Prokof-ev, Saint-Saens.
90 SCHERZO
DOSIER
Sergei Prokofiev
1891-1991
foro Novosn
H
ace cien aos, el 23 de abril de 1891, naca en Sontsovka, en el distrito
ucraniano de Ekaterinoslav, Sergei Sengeievich Prokofiev, uno de los
compositores ms atractivos y a la vez ms ambiguos del siglo XX. Como
su compatriota y gran rival Shostakovich, Prokofiev es una figura aislada en la
histona de la msica contempornea, Heredero de la gran tradicin de la msica
rusa del siglo XIX. mantuvo con ella relaciones conflictivas. Como las mantuvo
con la vanguardia de su tiempo, en especial con la segunda Escuela de Viena. cuyas
experiencias no dejaron huella en su obra. Profundamente original, profundamente
ruso, Prokofiev vivi tambin una relacin problemtica con su pas a partir
de la revolucin de octubre. Pero todo hace pensar que esa relacin fue menos
dramtica, menos torturada que la de Snostakovtch. SCHEKZO presenta su
dosier mensual dedicado a la figura de este gran msico, cuya obra ha sobrevivido
a los cambios histricos y a los vaivenes de las
modas.
SCHERZO 91
DOSIER
S
nista convencido que, como tantos, sufri esa deformacin del
Ambos son ejemplos (o ejemplares) destacados de una
socialismo que es (o fue) el leninismo de corte stalniano, Proko-
mtelttgentstQ que representaba lo ilustrado, lo burgus, lo
fiev nunca comparti ntimamente semejantes creencias, Stravinski,
refinado, pero de una manera creativa y con poderosas
fuera, y Prokofiev. dentro, son, junto con otros muchos -como el
razones para creer que el futuro les perteneca, o al menos
mismo Diaghilev, mecenas, refinado, burguesazo, mentor, frtil
que estaba de su parte. Shostakovch nada tiene que ver con ellos.
promotor de empresas artsticas-, representantes de la Rusia ilus-
Shostakovich crece ya en pleno proceso revolucionario. La ads-
trada emergente que nunca lleg a ser, la que habra execrado un
cripcin social, la educacin y las tendencias de Stravnski y Proko-
Musorgsski y soaron hombres como Rimski-Korsakov.
fiev eran a|enas a ese proceso. Stravinski se puso en contra desde
el principio, aquel pnndpio que para el mundo entero fue tan pro-
metedor. Prokofiev emigr precisamente en 1918, a los veintisiete
aos. Es de suponer que saba lo que se traa entre manos. Desde Planteamiento: nconformismo y vanguardia
luego, no se fue de tapadillo: en su salido tuvo mucho que ver el
apoyo de Lunacharski, nada menos. Shostakovch fije un convenci-
Prokofiev, en efecto, naci y creci en una familia burguesa
do, crey realmente que llegaba al mundo en el momento opor-
muy acomodada. HIJO de un ingeniero agrnomo instalado en
tuno, en el pas adecuado, cuando de veras el mundo iba a cam-
Ucrania, Sergei tuvo desde el principio todo lo necesano para
biar de imagen. Stravnski no regres a su patria hasta la ancianidad,
gozar de la cultura y sentir como natural la ms slida de las segu-
en pleno deshielo de Jrushov, en los aos sesenta. Prokofiev. que
ridades. Msico precoz, su propia madre fue quien le dio las pri-
ya haba muerto para entonces, regres en los treinta Volva al
meras lecciones al piano. Cuando Glier comenz a darle leccio-
mundo nuevo, el que solicitaba de cada cul segn sus posibilida-
nes a aquel chiquillo de once aos recin cumplidos, se encontr
des y -sobre todo- el que le daba a
cada uno segn sus necesidades. El
era compositor, virtuoso, y en espe-
cial un msico muy dotado para la
escena, para la creacin de la autnti-
ca pera del siglo X X al margen de
las aportaciones de la vanguardia y las
supervivencias del pasado. Un con-
verso? Un oportunista? O acaso un
ingenuo? Cuando Prokofiev empieza
a regresar por etapas a la Unin
Sovitica en la dcada de los treinta,
aquel pas an no se ha sumido en las
grandes purgas de los procesos de
Mosc y la dictadura de Stalin no ha
cnstalizado por completo. Todava es
un pas revolucionario, la vanguardia
de la lucha final. Prokofiev regresa a
poner su granito de aera en la cons-
truccin del mundo nuevo, dejando
atrs los oropeles del capitalismo, de
un pblico melmano -dicho sea de
p a s o - que le aprecia ms como
endiablado pianista (el mismo pblico
que aplaude a Rubinstein o a Rach-
maninov) que como compositor de
peras: no ha conseguido estrenar en Prakofiev saludando al pblico en el Teatro Boshoi despus de uno representoon de su ballet Romeo y Julieta
el Occidente capitalista la obra en que tiene puestas todas sus FOTO. R VIOLLET
esperanzas. El ngel de /liego. En su fuero interno cree que sus
acogedores compatnotas, que con su retomo recobran si no un con un pequeo prodigio que ya tenia definida una de las voca-
exiliado s un emigrante, le darn el gustazo de estrenarle esa singu- ciones ms insobornables de toda su vida la de operista: el angeli-
lar pera con todos los honores, Adelantemos algo /a sabido: El to tenia ya escritas dos partituras para el teatro lrico, El gigante y
ngel de fuego no se estrenar! jamas en vida de Prokofiev. Los islas desiertos, nunca publicadas... ;pero caramba!
Su precocidad como instrumentista y como creador aconseja-
ron su rpida entrada en un conservatorio. Animado por Glier y
92 SCHERZO
SERGEI PROKOFIEV
SCHERZO 93
DOSIER
94 SCHERZO
SERGEI PROKOFIEV
Aos de aprendizaje
rokofiev apareci en la escena
Esto explica una de las caractersticas Prokofiev fue un compositor y pianista de una asombrosa precocidad. A los anco aos compuso su pri-
fundamentales del arte de Prokofiev, que mero pieza paro piano FOTO: NOVQSTI
ha molestado a muchos exgetas, y es su
accesibilidad, sntesis de objetivismo cientfico y lirismo perso- subconsciente las ha absorbido a pesar de todo. Esto me ha
nalsimo que apela a determinados arquetipos de la msica de permitido dominar con gran facilidad la materia propiamente
su pas. Esto nada tiene que ver con un folclore ms o menos rusa de mi msica. Es como si hubiese tomado contacto con
estilizado. Es un rusismo instintivo e involuntario del que el la eternidad o como si hubiese sembrado sobre una tierra vir-
mismo compositor era consciente. Tras afirmar que le gusta gen y de ese suelo brotasen frutos inesperados".
trabajar con materiales propios aade: "En mi infancia yo
escuchaba a menudo en Santsovka a las jvenes campesinas La formacin musical de Prokofiev iniciada en el mbito
regalamos los sbados por la tarde y los domingos con sus familiar recibi un significativo impulso gracias a Reinhold
cantos. No s si la regin de Santsovka es pobre en cantos Glier. que haba sido recomendado por Sergei Taneiev, quien
populares o si su forma de cantar me irritaba, el caso es que le dio lecciones de teora y composicin y le prepar para su
no prest especial a esas melodas y no he conservado ni una
ingreso en el Conservatorio de San Petersburgo, institucin en
sola en la memoria. Me inclino, sin embargo, a creer que mi
la que permanecera diez aos. De Glier, a quien se recuerda
96SCHERZO
SERGEI PROKOFEV
hoy sobre todo por el ballet La Amapola Roja, habla Prokofiev cionamiento sufri toda clase de perturbaciones e incidentes.
en sus Almonos en trminos elogiosos: "Glier ejerci una tre- Arrogante y seguro de s mismo, Prokofiev. que en esos
menda influencia sobre mi can-era musical. Y no slo porque aos trab estrecha amistad con Asafiev y Miaskovski no fue,
gracias a l adquir los primeros rudimentos de armona y frente a lo que a veces se ha pensado, insensible a su entor-
ampli mis conocimientos a otras nuevas reas de la composi- no. Especialmente, le afect la gran humillacin que supuso la
cin como forma e instrumentacin: de capital importancia inapelable derrota ante Japn en la forma en que cuenta con
fue que pas de las manos de mi madre, dotada de aptitudes un toque de ingenuidad, sin mayores anlisis:"Yo sabia de
pedaggicas innatas pero al fin y al cabo amateur, a las de un memona todos los barcos de guerra de la flota mandada por
profesional que tena una actitud totalmente diferente hacia la el Almirante Rozdhesvenski: tenia de cada uno y de sus
msica y que, aun sin tener conciencia de ello, me abri nue- caractersticas como un conocimiento personal... Finalmente
vos horizontes".
llegaron los peridicos con las noticias de la derrota total, en
La estancia en el Conservatorio coincidi con la poca la batalla del Estrecho de Tsushima todos mis queridos bar-
turbulenta de la Revolucin de 1905 y de las secuelas de a cos haban sido hundidos. Unos pocos se hablan rendido y
desastrosa Guerra ruso-ja pon esa. El Conservatorio no fue slo una pareja de pequeas embarcaciones haba escapado
ajeno al clima de descomposicin social que se manifest en a Vladivostok. Estaba sentado en un silln en el saln com-
la agitacin estudiantil y la consiguiente represin. Rimski- pletamente abatido como un hombre que repentinamente ha
Korsakov fue destituido por lo que se consider actividades perdido a toda su familia. Mi padre, probablemente no
antigubernamentales y varios de sus colegas entre ellos Lia- menos impresionado que yo por nuestra derrota, se compa-
dov y Glazunov, dimitieron en solidaridad. El centro fue deci de m y al pasar por el saln me dijo con delicadeza:
cerrado durante seis meses y al reabrir sus puertas, su fun- Qu ocurre? Ests entristecido por tus barcos? Me escabull,
porque no quera romper a llorar".
En el Conservatorio, Prokofiev estudi
composicin con adov, orquestacin
con Rmski-Korsakov y bajo Winckler y
luego Anna Esipova se hizo un brillante
pianista, que en 1914 fue distinguido con
el Premio Antn Bubinstein, tras una
espectacular interpretacin de una de sus
propias composiciones, el Concierto para
piano y orquesta n" I en re bemol mayor
Opus 10. Con Rimski-Korsakov la relacin
es ambigua, no exenta de reticencias en el
aspecto pedaggico. Admira sin reservas
sus composiciones La leyenda de la dudad
invisible de Kitezn, Sadko, Snegurochka, Con-
cierto de Piano, Capricho Espaol, Schebere-
zade, El Zar Saltan. Asiste a los estrenos
de sus ltimas peras y queda cautivado
por Kitezh, "El coro Oh pueblo la afliccin
nos abruma fue escrito con una mtrica
increble, las espantables trompas de los
trtaros fuera de la escena (tuba con sor-
dina), toda la parte de Grishka Kuterma,
interpretada por Ershimov con gran bri-
llantez y sentido dramtico, el nacimiento
de las flores en las profundidades del bos-
que, todo esto era nuevo y asombroso.
Pero lo que ms gust fue la Batalla de
Kerzheneis, que por entonces me pareci
lo mejor que Rimski haba nunca escnto".
Sobre todo lo que Prokofiev aprendi de
su maestro fue la brillante orquestacin de
colores crudos, casi una transposicin
musical del arte de un Chagall o un Kan-
dinsky, y su lirismo secreto, las mezclas vr-
genes e inslitas entre maderas, metales y
percusin, toda la magia timonea de uno
de los creadores de la msica como fen-
meno de virtualidad audiovisual.
sino una ayuda inapreciable para aprender sobre orquesta- No se puede cerrar esta somera relacin de las compo-
cin. Asf yo desarroll gradualmente una gran aficin por las nentes que moldearon la personalidad de Prokofiev sin alu-
partituras de Haydn y Mozart, un gusto por el fagot tocando dir a la traccin que sobre l, como sobre muchos contem-
staccato y la flauta dos octavas por encima del fagot Aqu est porneos, ejerci un msico anmalo, de difcil clasificacin,
el motivo que me impuls a escnbir la Sinfona clsica, aunque Alexander Scnabin. Primeramente llegaron a sus manos las
ello ocurri cinco o seis aos mas tarde". cuyo inusual estilo trat de captar y asimilar. Luego hizo una
En este punto hay que situar el origen de un incipiente neo- transcripcin para piano del primer movimiento del Poema
clasicismo estimulado por la visita que en 1906 hizo Max Divino. Prokofiev evoca en sus Memorias el estreno de esta
Reger a San Petersburgo. obra: "Asist a todos los ensa-
donde dirigi un programa de yos interesndome vivamente
obras propias, entre ellas la la nueva sinfona de un com-
Serenata en so' mayor Opus 95. positor cuyas Mazunkas tanto
En esa corriente debe ponerse me hablan intrigado el verano
no slo la Sinfona Clsica Opus
anterior. Muchas cosas de la
25 (1916-17) sino tambin las
Diez piezas para piano (1908- sinfona me impresionaron
13). Ms adelante se teir de pero otras no llegu a com-
un objetivismo agresivo e irni- prenderlas completamente.
co muchas veces grotesco, Pero lo ms llamativo fue la
scherzante, que debe mucho a actitud adoptada durante los
fas alucinaciones musorgsskia- ensayos en la Sala de las
nas as( como a la stira mordaz, Columnas por Rimski-Korsa-
lindante con el surrealismo, de kov. El siempre se habla inte-
cierto Rimski. resado por las novedades
armnicas; no pocas aparecen
Asi ir cristalizando un len- por ejemplo en El Gallo de
guaje diatnico de implacable Oro. Pero las invenciones de
violencia y energa fsica Scriabin y todos sus crou/e-
sometido a una precisin, y ments formidables (una indica-
una regularidad de movimien- cin de la partitura) le afecta-
t o parecidos a los de una ban como si estuviese reci-
mquina, clara derivacin de biendo descargas elctricas".
la famosa Toccato para piano
Op. 7 de Schumann que Pro- Las noticias de que Scriabin
kofiev toc con gran xito en haba escrito una nueva pieza
los primeros recitales. Ese sinfnica despertaron expecta-
spero constructivismo de cin; se rumoreaba que era
lneas meldicas deliberada- ms vanguardista que el
mente angulosas resalt un Poema Divino: "Miaskovski y yo
perfil de iconoclasta irreveren- nos sentamos juntos y nos dis-
te -bolchevique le llamaron Hoy una influencia d la que se habla poco, pero fue decisivo en !a forma-
dan de Prokofiev. la del genial Scriabin pusimos a afrontar el Poemo
algunos crticos occidentales- del xtasis con gran inters
parecido al del primer Hindemith, con sus amigos Milhaud y aunque en algunos momentos quedamos perplejos por lo
Poulenc. novedoso de la msica. Hablamos esperado un avance, por
Pero esta imagen deportiva de atleta del piano se templa as decirio, en relacin con el Poemo Divino, que conocamos
muy pronto con un lirismo lmpido y diamantino, sin asomos de muy bien y aprecibamos. Pero tanto el material armnico y
sent mental i dad, que se desbordar en la poca sovitica sin temtico como la escritura contrapuntstica eran completa-
nign tipo de inhibiciones modernistas. En esta lnea aparecen mente originales. Bsicamente, Scriabin haba intentado hallar
creaciones personal si mas, muy tempranas y maduras, Sarcas- una nueva fundamentacin para la armona. Los principios
mos, Visiones fugitivos, Cuentos de a Viejo Abuela, obras de pianodescubiertos eran muy interesantes pero proporcional mente
todas ellas compuestas entre 1912 y 1918, a su complejidad eran como una argolla que entorpeca la
inventativa, tanto en lo que se refiere a la meloda como prin-
Se explica asi la incomprensin del mundo sofisticado y cipalmente, a los movimientos de las partes. Con todo, el
cerrado de Diaghilev, con su narcisista culto del individuo y su Poemo de xtasis fue seguramente su obra ms lograda en la
rechazo de las aspiraciones nacionales. Nada ha/ en Prokofiev que todos los elementos compositivos aparecen equilibrados.
del erudito historicismo de Stravinski empeado en ocadenta- Pero resultaba arduo imaginar en una primera audicin qu
lizar y civilizar su msica; a lo largo de toda su carrera ser fiel era lo que realmente haba intentado hacer".
a la variante rusa con todas las dificultades de definicin que
sta entraa. El Ballet El Bufn (1920), la Cantata Son siete Aparentemente, nada est ms lejano de Prokofiev que
(1918) asi como las primeras peras de madurez hunden sus esa esttica de la hipersensibilidad y la exaltacin y sin
races culturales en la Rusia prerrevolucionaria. La Cantata embargo no es difcil detectar influencias en las Canciones
propone en msica un texto hermtico del poeta simbolista Op. 9 (19 10-1 I), en el cuadro sinfnico Sueos Op. 6 (19 10).
Konstantin Balmont El Libreto de El Amor de las tres naranjas en la pera Magdalena (191 1-13) y an ms en E ngel de
(1921) tiene su origen en un sardnico y fantstico Gozzi fil- Fuego, por no hablar de algunas producciones sinfnicas del
trado a travs de la personal adaptacin de Vsievolod Meyer- perodo sovitico.
hold, el de El Jugador (1915-16) en un relato realista de Dos-
toyeski y el de El ngel de Fuego (1919-27)en una novela del
escritor decadentista Valeri Briusov.
Domingo del Campo
98 SCHERZO
SERGEI PROKOFIEV
La msica cinematogrfica
A
lo largo de la todava corta historia de la msica inci- Walt Disney, que entran muy de lleno en una de sus facetas, la
dental escrita por el sptimo arte, la aportacin de Ser- de compositor de msica para nios, que se ha hecho muy
gei Prokofiev se cita siempre como un ejemplo de legi- famosa gracias a su cuento musical Pedro y el lobo. Pero este
timacin de este gnero (si es que se le puede deno- breve episodio en Hollywood no pasa de ser un caso anecdti-
minar as), frente a las msicas creadas con otra co en la vida y la obra de Prokofiev, cuya actividad en el terreno
finalidad. Dicha aportacin no fue muy abundante, pero s cinematogrfico se centr siempre en la Unin Sovitica.
ocup un puesto importante en el inters del compositor ruso, La verdad es que su forma especial de trabajar le facilitaba
y, sobre todo, le llev de la mano de Eisenstem. a lograr uno de bastante esta labor de escribir para el cine, pues no le importaba
los ejemplos ms profundos en la historia del cine de colabora- ocuparse al mismo tiempo de ms de una obra, concentrndose
cin entre ambas manifestaciones artsticas. muchas veces en temas breves ms que en amplios desarrollos
Antes de recordar las partituras creadas por Prokofiev con de tipo sinfnico, lo cual vena muy bien para el sistema cinema-
destino a la industria cinematogrfica, hay que tener en cuenta togrfico de construccin del discurso. Por cierto que este
la gran diferencia que exista en aquellos aos entre la Unin esquema fue objeto de discusin con el director Gendelstein,
Sovitica y Norteamrica en cuanto a los compositores que (con el que colabor en el documental sobre el poeta Lermon-
escriban para el cine, considerado segn Lenin como el arte tov), quien al parecer no estaba de acuerdo en que escribiera
mas importante; en la URSS el cine estaba dirigido en un princi- una partitura estructurada en pequeos fragmentos, una discu-
pio fundamentalmente a educar ms que entretener. Por otra sin en la que realmente la razn parece inclinarse ms hacia la
parte, muchos de los mejores directores soviticos eran espe- idea del compositor, por aquellos momentos ya gran conocedor
cialmente sensibles a la importancia de la msica en el conjunto del medio. La verdad es que la conexin evidente de las bandas
del resultado final de un film. De este modo, los grandes com- sonoras de Prokofiev hay que buscarla ms en sus ballets y msi-
positores del momento se interesaron en este medio de expre- cas escnicas que en sus partituras sinfnicas, y en parte a ello se
sin: asi, tanto Shostakovrtch como Katchaturian cuentan en su debe su gran eficacia. La importancia que el propio autor conce-
haber con ms partituras cinematogrficas que el propio Proko- da a esta faceta de su trabajo se evidencia en el hecho de que
fiev. La gran fama de la msica para cine de este ltimo se debe, muy pronto l mismo utiliz los pnncipales temas y fragmentos
sobre todo, a su extraordinaria colaboracin con Serguei del Teniente Kij y Alexander Nevsky para realizar respectivam en-
Eisenstein. un trabajo que tan slo con dos pelculas les llev a te una suite y una cantata, que han contribuido a su mayor difu-
formar un equipo de personalidad propia y marcada. Se trata de sin de forma decisiva.
una de las parejas ms famosas, en cuanto a colaboracin direc-
El primer encargo le lleg en 1932 para un film con argumen-
tor-msico en la historia del cine (junto a otros
casos como Rota-Fellini, por poner un ejemplo),
invocada continuamente a la hora de hablar de la
msica cinematogrfica en sus ms altas cotas.
OOSCHERZO
SERCE PROKOFIE.V
Compositor y pianista
rokofiev pertenece a esas ltimas generaciones de pia- primordial lo dio, en su momento, Chopin), con los nuevos
7O2SCHERZ0
SERGE PROKOFIEV
EJTVI Glels. el otro monstruo de' pianismo sovitica, tambin intrprete excepcional de Prokofiev
en volver a abordar esta forma, y lo hara cuando ya habla estilo que se encuentra mucho en las distintas sonatas, sean
regresado de modo definitivo a la URSS. Las nmeros , 7 y 8 del perodo que sean.
fop. 82, 83 y 84) forman el trptico de las llamadas sonatas de
Junto a sus sonatas existen muy diversas piezas, que en algu-
guerra, habiendo acometido en un principio en 1939 los traba-
nos casos son m u / representativos de algunos de sus aspectos
jos de las tres a la vez; de hecho, su concepcin inicial fue la
personales, o tambin de sus diversas etapas. Asi, en Sarcasmos
de una gran sonata en once movimientos. Con estas obras se
Opus / 7 se puede evidenciar el particular sentido del humor
inici el contacto de Prokofiev con dos por entonces jvenes
del autor, agrandado este hecho al estar compuesta en su
intrpretes, Sviatoslav Richter y Emil Guilels, figuras importan-
poca ms revolucionaria Su tributo a la importante comente
tsimas de la escuela pianstica rusa, quienes realmente admira-
simbolista de pnncipios de siglo se nota en Visiones fugitivas,
ban su obra, y que de paso eran extraordinarios intrpretes
Opus 22, y el mundo de los nios se abre paso en su Msica
del virtuosismo que en muchas de esta pginas vuelve a exigir
para nios, Opus 65, una serie de piezas escritas en 1935, ya de
del ejecutante Prokofiev. Y a Sviatoslav Ritcher dedic su lti-
vuelta en la URSS, y muy cerca de Pedro y el lobo, Cuencos de lo
ma sonata, la nmero 9 en do mayor, opus 103, que adems
viejo abuela. Cosos en s! o Pensamientos son otros ttulos a
sera su rtima obra escrita para piano.
tener en cuenta de su catlogo, aunque no sean de las piezas
ms representativas. Tambin hay que recordar sus Cuatro
Como vemos, sus nueve sofiotos son autnticamente el
Estudios. Opus 2, obra temprana (de 1909); se trata de su nica
alma de la literatura pianstica de este autor, y en ellas se sin-
aportacin a ese importante apartado de la composicin pia-
ti ms cmodo que en ninguna otra forma; eran, sin duda,
nstica que es el estudio, y en ellos vemos ya. enunciados
el molde ideal para su clasicismo, y aunque en ellas se evi-
muchos de los principios tcnicos del piano de Prokofiev.
dencia su evolucin, realmente los esquemas esenciales se
mantuvieron desde el principio hasta el final. En sus momen- Las obras para piano solo de Prokofiev representan el
tos ms brillantes Prokofiev acude al tipo de escritura de la repertorio hasta el que como mucho llegan los grandes intr-
(occoto, un punto de conexin con el teclado barroco ms pretes de la escena mundial en la actualidad, y de l, tampoco
que con el virtuosismo romntico, y que en la visin de t o d o , ni mucho menos, sino determinadas piezas ms o
nuestro autor es vehculo ideal para ese autntico motor rt- menos populares y brillantes. Es un detalle revelador del abis-
mico objetico, que exige una gran resistencia fsica, y que es mo que separa la creacin actual de la literatura pianstica
uno de los aspectos ms destacados de su obra pianstica. habftual en los conciertos.
Precisamente, de entre sus otras piezas una de las ms tpi-
cas es la Toccata Opus II, que ilustra a la perfeccin ese
Ana Mora Vega Toscano
SCHERZO 103
DOSIER
Ambigedad de lo clsico
Notas a la esttica de Prokofiev
1
917, es, sin duda, un ao crtico en la historia de Euro- ciones que pertenecen a esa genealoga. Es curioso que la
pa, que es, para el europeo, la historia del mundo. De socarronera propia del levante espaol denomina esos apo-
hecho, a la Primera Guerra que, hacia ese ao, dedina, dos mal nombre. Dato para una meditacin.
se le llama, con retrica muy europea, mundial. Y la El sobrenombre, o mal hombre, que Prokofiev ehge para su
revolucin, que en ese mismo ao amanece, con el pequea composicin -la pequenez forma parte de la inten-
cuo sovitico, se anuncia, asimismo, para todo el mundo -el cin-, remite, en cambio, a otros parmetros, ni ocasionales,
eurocomunismo es una modestia que le sobreviene con los ni poticos. Es una categora histrica. Y acerca de ella, estas
aftos- notas pretenden, si no arrojar luz, como suele decirse y es
1917 es, adems, un ao crucial para el arte de Occidente, pretencioso, aportar, al menos, algunas referencias.
que, a su vez, suea con dejar de ser occidental y acaricia la En un barrido de superficie, lo clsico y la vanguardia se apa-
ruptura de fronteras que la dcada anterior le ha prometido, recen como trminos de una contradiccin, equivalente, ms
en la luna de miel del Modernismo. Pero, a la luna de miel, o menos, a la de clsico y moderno. Los historiadores del arte
desde el 14, ha sucedido una luna de hil y lo que ahora se aplicaron, en su momento, una alternativa semejante al siglo
cuece no puede menos de registrarse bajo un epgrafe de diecinueve, al discernir lo clsico de lo romntico y Wolfftin, en
guerra: es la vanguardia. sus Conceptos fundamento/es, trata de elevar a categoria supra-
histnca el binomio clsico/barroco.
De puro comprometido -stempre lo estuvo y siempre lo
est, cuando es verdadero-, el arte cay en la trampa -una En todos estos juegos del discurso alrededor del arte, sor-
madeja que slo ahora comienza a ser desenredada- y asu- prende lo inevitable de uno de ambos jugadores: lo clsico
mi, o crey asumir, no ya la falacia romntica del progreso, stempre est presente y reincide peridicamente, como el
sino una nueva falacia, ms grave y, a la vez, ms grotesca: la refrn en el rond musical. Lo que cambia es lo otro. De
del combate y sus sucesivas suerte que todos esos
lneas. Pero hemos de pares conceptuales, con
reconocer que, a lo largo ms o menos alcance de
de medio siglo -mucho intenciones, pueden quedar
tiempo en nuestro tiem- reducidos a uno genrico:
po-, el mito de la avant- el de clsico/no-clsico.
garde ha sido un supuesto En ese caso, habra que
acerca del cual nadie, de situar la vanguardia -esa
los que discuten en pbli- que emerge en los aos
co, discute. Ha sido el diez, a los que nos referi-
supuesto y, por serlo, acr- mos, y se afianza en los 20-
tico -se critica lo que se en el territorio de lo no-
pone, pero no lo que se clsico. Sin embargo, si
supone-. recorremos sus escritos
emblemticos y tratamos
En esa, ms que seudo- de adivinar ecunimemente
conciencia -como lo fue el sus intenciones, la voluntad
progreso para el genio que ella testifica es bien
romntico-, mala concien- distinta.
cia que es la vanguardia, se
ubica un joven ucraniano Cito a Oud, arquitecto
de 26 aos, Kasparov del holands del crculo de
piano, llamado Sergei Pro- Mondrian. en un escrito del
kofiev. Y en ese ao. 1917, ao 21, que aboga por un
contemporneo de las nos- clasicismo no histrico: "la
talgias, en forma de Tombe- arquitectura, en su libertad
au de Ravel y previo a los con respecto a las cosas no
retomos de Stravinski, Pro- esenciales, puede sobrepa-
kofiev produce su Pnmera sar incluso la pureza clsica".
Sinfona -tradicin de tradi- Previa, en el mismo escrito,
ciones-, a a cual, con muy Oud ha hecho esta confe-
sutil escndalo, califica de sin, que nos parece pro-
Clsica. Cuatro pnxagontslas de la msica y el ballet de nuestra poca: Ans&met, Diaghilev.
Strovinski y Piokofiev fundamente sincera: "Me
inclino ante las maravillas de
Los motes de las sinfon-
as de Haydn subliman, como sabemos, ancdotas de lo ms la tecnologa, pero no creo que un transatlntico pueda com-
banales. En Mozart. salvo el ttulo olmpico de Jpiter, las alu- pararse al Parthenon".
siones rondan la geografa, sea de lugares, sea de mecenas. Es claro, en la primera crta -la segunda an es ms contun-
Beethoven es el responsable, parece, de un giro al respecto, dente, porque es ms concreta-, que la pureza clsica es alu-
de corte literario, que marca la poca romntica, de Berfioz a dida como un ideal y, de paso, son desterrados, tcitamente,
Bruckner Heroico, Postoro/, fantstica o Romntica son califica- aqullos que no la han alcanzado o tan siquiera vislumbrado. Y
104 SCHERZO
SERGE! PROKOFEV
SCHERZO 105
DOSIER
A
n no se han apagado las voces alguno de estos bailarines en el espec-
del anterior Festival de Otoo, tculo. tendemos hacer una obra sobre la ciu-
cuando /a Isabel Gonzlez, su dad de Madrid, no se puede decir en
directora, est atacando fuerte y ha estos trminos, lo ms que podemos
dado a conocer la primera produccin Huir del Madrid de moda hacer es hablar con la gente, recoger
del Festival: un espectculo encargado a impresiones, buscar el encuentro con
la coregrafa y bailarina alemana Pina Pero todos estos problemas internos todo tipo de personas; el resultado, ni
Bausch. El tema ser la ciu- nosotros mismos lo pode-
dad de Madrid.El Festival de mos prever, en cualquier
Otoo se ha propuesto caso, dada la diversidad de
hacer co-producciones impresiones que provoca
tanto de teatro, como de esta ciudad, me parecera
danza o msica; intentando arrogante o casi utpico
huir del papel de compra- hacer una obra sobre la
dores de cultura extranjera ciudad, pasando aqu tan
de lite para pasar a ser poco tiempo. Importan
productores. Esperemos mucho las impresiones reci-
que en este reparto de bidas, como en Roma y
obras y subvenciones a la Palermo, pero tambin
creacin a los grupos espa- importan todos los senti-
oles les toque algo. En la mientos que los miembros
edicin anterior, la produc- de la compaa emitan a la
cin de danza fue para la hora de crear; son obras
compaa francesa de Mat- que tienen que ver con las
hilde Monnier, otra ex- ciudades en que se realiza-
representada de Gonzlez ron, pero tambin con el
momento que cada uno de
Todos los integrantes de nosotros tena encima:
la compaa alemana estu- temores angustias... En este
vieron hasta el 3 de febrero caso ser parecido, pero no
en Madrid para inspirarse y puedo anunciar algo que
tomar ideas. Durante el todava est por hacer".
mes de marzo acabarn de
crear el espectculo, que Bausch quera conocer el
estrenarn en abril, en la flamenco, lo gitano y el
ciudad de Wuppertal, mundillo de los toros, aun-
donde reside la compaa, que afirm que no le inte-
y no se mostrar hasta que resaba conocer el Madrid
se represente en el Festival de moda; ha visitado los
de Otoo. arrabales y los suburbios de
El presupuesto tiene dos la ciudad y por la noche
fases; una de 15 millones frecuenta los lugares donde
para hoteles y dietas -los hay flamenco, quedndose
transportes internacionales tras el cierre con los asi-
corren a cargo de una Pino Bausch en el Circulo de Bellos Artes fOTGJ. CASTAAR duos del local. Pero Bausch
compaa area- y otra par- no usar el flamenco en su
tida de 36 millones que corresponde a no van a apagar la vala creativa y de espectculo, pues "admiro ese arte y
los gastos del espectculo, impuestos ruptura que ha significado el baile de me encantara poder saber cmo se
incluidos, con sus seis representaciones. Pina Bausch en la historia de la danza. desarrolla a lo largo de una vida, me ins-
Paralelamente a la creacin, se impar- Ella potenci y llev al lmite la idea de pira demasiado respeto como para
ti un curso para dos grupos de bailar- los maestros expresionistas alemanes, reproducirlo en escena, tendr que bus-
nes, maana y tarde, con los profesores Kurt Jss y Jean Cebron, sin renunciar car otra forma de reflejar mi encuentro
Hans Zllig y Arnaldo Alvrez, de la jams a un baile y a una expresin abso- con el flamenco", seria casi ridiculo que
compaa alemana, cuya remuneracin lutamente personales. yo intentara copiarlo".
corre a cargo del Instituto Goethe. La
relacin del curso con los mtodos de Bausch habl de que "la gravedad de
trabajo de la maestra alemana es dudo- la situacin poltica actual, no nos per-
so y la nica y verdadera relacin es mite centramos con la relajacin que El baile no es autocom placen ca
que ocurrieron dentro del mismo lugar, hubisemos deseado. Me siento verda-
el Crculo de Bellas Artes y se monta- deramente arropada por la gente que La compaa, a pesar de que no hay
ron simultneamente. Bausch neg en me rodea y por los grupos con los que ninguna demostracin en escena es
todo momento la posibilidad de utilizar me he movido por la noche: me siento esto, hace una clase de ballet clsico
en armona. En lo que se refiere al pro- todos los das, pues "la tcnica clsica es
7GSSCHERZO
DANZA
SCHERZO 109
ANIVERSARIO
70SCHERZO
ANIVERSARIO
SCHERZO 111
ANIVERSARIO
de la vida, su direccionalidad") lo resu- postura neoclsica, no es la suya una acti- intereso por la construccin de una pieza
men las Sinfonas " (1977) y 9a (1987). tud de conservacin o de restauracin, musical en un solo movimiento. La idea,
La Sexta, dedicada al gineclogo lan todo lo contrario, la msica de Simpson presente en casi todas mis composicio-
Craft. se contibe como la transposicin jams podr hacemos pensar en un pas- nes, debe brotar de una sola clula ger-
sonora de la procreacin, el nacimiento y tiche, en un objeto musefstico. Las Sinfo- minativa -quizs habra que hablar de
posterior desarrollo de un ser humano. nas y los Cuartetos de Simpson no se obra orgnica- del principio al fin. El
Asistimos al devenir de la estructura sirven del modelo para su adoracin, empleo de diferentes tempi y de una
musical a partir de una clula pulsacin permanente dan
nica, frtil, originada en la pro- armazn a toda una sinfona".
pia Naturaleza. El mismo con- Pulso poderoso, constante,
cepto dar forma tambin a la variedad en los tempi. trata-
Noveno Sinfona; la idea de la m i e n t o del legado clsico y
Naturaleza como fuente de vida recreacin virtuosista, hasta la
y de msica -tema que llevara, extenuacin del auditor, son
por derroteros y postulados no algunas de las propuestas que
demasido distintos, a componer encierra esa formidable caja de
a Charles Koechlin su admirable sorpresas musicales que es el
ciclo El libro de la jungla- va a Noveno Cuarteto, cspide del
alcanzar en la Novena Sinfona ciclo que Simpson lleva ya por el
momentos de especial intensi- nmero catorce; compuesto en
dad. A la ya comentada pulsa- 1982, a partir de un tema de
cin motrica aprehendida de Haydn, estas 32 variaciones y
Beethoven, agregar aqu Simp- fuga -referencia a las Diabelli de
son rasgos de las estticas de Beethoven- suponen la apoteo-
Bach (el preludio con el que sis del juego palindrmico tan
abre la pieza) y de Bruckner, en querido por Simpson: tratamien-
quien se piensa como directa- to de los conjuntos de notas en
mente aludido en la disposicin sentido inverso, tcnica espejo en
de los dos hermosos scherzos una multitud de formas: acordes
que atraviesan la partitura. pivotes que acrecientan la ten-
C o m o casi la totalidad de sus sin o la relajacin, impetuosos
obras, la Novena Sinfona de crescendos o toboganes hacia
Simpson se articula en un solo zonas de quietud slo aparente,
movimiento que acoge a su vez pues el ritmo interior de la obra
dos secciones: la primera, a par- es de tal envergadura que el
tir del coral, va a ir acumulando autntico respiro solamente lo
energa, y en un prodigio de obtendr el oyente transcurridos
sucesin de tensiones, alcanzar los casi sesenta minutos de dura-
su cumbre en el scherzo, punto cin de esta turbina con que
culminante que, tras dejar sin Robert Simpson PEFfi AflUSGfiAVE
Simpson modela el cuarteto.
aliento al auditor, dar paso a la segunda Autntico monumento de la msica
seccin; sta, iniciada con un casi necesa- sino para amplificarlo bajo parmetros cameristica contempornea y punto de
rio adagio, retomar una de las caracte- que, aun siendo derivativos del lenguaje inflexin un ciclo de cuartetos en el que
rsticas habituales en Simpson, el juego diatnico, gozan de la suficiente libertad menudean las pequeas cspides (los
palindrmico (la base de todo el cuarte- y de la suficiente energa interior como turbulentos y vigorosos nmeros 5 y ' 1,
to noveno) que a travs de sucesivas para que los consideremos plenamente el atmosfrico y relajado 7a). el Noveno
variaciones nos conducir a un segundo contemporneos. La msica de Simpson, se sita por derecho propio en ese cr-
climax no menos violento para concluir al contrario que sucede en algunas pro- culo de cuartetos de nuestro tiempo al
con una de las obsesiones del msico: puestas de retomo al clasicismo -a travs que slo tienen acceso las obras maes-
"...de|ar al descubierto un ltimo estrato del pastiche y del collage sobre todo- en tras. Es el circulo ocupado por las admi-
de calma contemplativa". esta segunda mitad de siglo (Tercera Sin- rables Sonetos para cuarteto de cuerdos
fona de Tippett Concerti Grossi de Sch- de Femeyhough, el fuertemente expre-
El concepto de la progresin sonora nittke) no se apoya en la lnea meldica, sionista Cuarto Cuarteto de Crter o esa
de Simpson se encuentra en las antpo- no tiene vocacin de heroica ni intenta la perla, sntesis de sonidos y silencios, que
das de la idea de obra fragmentaria que fcil descnpcin, sino que ante todo se es el cuarteto de Nono Fragmente-Stifie.
domina el pensamiento dodecafnico concibe como pura.abstraccin. No se an Dioma. Resumen y bandera de la
que Simpson rechaza: "El sistema de trata de una actitud de vuelto o sino de esttica de Simpson y de sus arraigadas
doce sonidos tuvo su da, un momento. trasladar aquellos principios creativos de convicciones en torno a una manera
Pero, a la larga, ha demostrado ser est- la poca de Haydn y Beethoven al muy determinada de entender la com-
ril, rido. La tonalidad, en cambio, sigue momento actual y de desmostrar que el posicin, el Noveno Cuarteto est escrito
siendo uno de los recursos a disposicin legado vienes sigue vivo. En el gusto por sintiendo el corazn, la luminosidad del
del compositor y si se abandona esa tc- regenerar los principios de polaridad clasicismo y el virulento soplo del mejor
nica se corre el peligro de verse privado tonal no se debe ver sino a un msico en Beethoven, sabiendo el cerebro que una
de un poderoso y rico medio expresivo", el que bnlla por su ausencia todo atisbo obra fechada en 1982 no puede tampo-
Pero, tras postulados tan. en apariencia, de nostalgia. La misma direccionalidad de co darle la espalda al ritmo y la agresivi-
conservadores, no debe entenderse que cualquiera de sus obras parece querer dad del mundo contemporneo.
estemos ante un defensor ciego, a ultran- decirnos que adonde pretenden mirar
za, de los valores perennes del lenguaje sus ojos es en realidad hacia el futuro.
diatnico; no se trata, en su caso, de una " A partir de la Primera Sinfona me
Francisco Ramos
112 SCHERZO
TEMPORADA DE CONCIERTOS
SANZKONZERT, S.L
DE OCTUBRE 1991 A JUNIO 1992
OCTUBRE 1991 - ORQUESTA FILARMNICA CHECA TRIO DE VIENA
Y CORO FILARMNICO DE PRAGA Programas. N I - Vranicky - Haydn -
ORQUESTA NACIONAL DE ULLE Directores VACLAV NEUMANN Schubert - Beethoven
Director JEAN-CLAUDE JIRI BELOHLAVEK N II - Giardmi - Hummel -
CASADESUS CA SADESUS Beethoven
Programa- N i - Biet - ORQUESTA DE CMARA FEMENI- Fechas Del 2\ de Abril al l de Mayo
Moussorg s ky/Ra vel NA DE PRAGA
N II - Mozart - 1 a Mahler Director" LEOS SVAROVSKY
Fechas: del 13 al 23 Solista. JOS LUIS LOPATEGUI. guitarra ABRIL/MAYO
Xavier Benguerel,
superar las barreras
sta entrevista es el resultado de una sntesis de mas de dos horas de conversacin con ei
E compositor. Ha habido, pues, que reducir muchas de sus intervenciones y quiz este hecho
se nefleje en una linealidad excesiva de sus opiniones, que en la conversacin tenan mucha
mayor nqueza de matices. Pedimos perdn al lector, para nosotros y para el entrevistado, si a veces
sus opiniones resultan demasiado tajantes, irrebatibles, pues estamos seguros que no era sa
la intencin de Xavier Benguerel. un hombre de una gran humanidad y compresin hacia todo
y hacia todos, y al mismo tiempo de una gran firmeza en sus convicciones.
S
CHERZO.- Yo creo que el proble- resa, esto no... Con algunos te encuen- S- Yo he roto mucha de mi obra, sobre
ma que resulta de las dificultades tras a gusto, otros te repelen, incluso todo de la poca seal y usted?
que tienen tos compositores espa- aunque admires su inteligencia, su saber X.B.- No, no lo he hecho, pero real-
oles para dar a conocer sus hacer, pero es una lnea que no te inte- mente hay pocas de mi vida de compo-
obras es cos ineludible como pri- resa... Hay que leer y leer mucho. Tengo sitor que me interesan poco. Por ejem-
mera pregunta, no es as? Adems de los muchas partituras, pero sobre todo me plo, la msica que he hecho en parte de
promotores de conciertos hay que tener en interesan dos compositores actuales, los sesenta y todos los aos setenta ha
cuenta tambin el que no hay demasiados Berio y Ligeti. bueno, tambin Serocki y sido de una poca de crisis, una poca
intrpretes que acepten el estrenar uno algunos otros que no recuerdo ahora, Yo muy complicada, de tanta expenmenta-
obra actual si! no es impuesta por causas part micialmente de Bartok, que fue cin (lo he dicho tantas veces que me da
exteriores, encargos, etc.. entonces para mi el gran profeta, el que no s qu repetirlo), de tanto extremis-
Xavier Benguerel.- El otro da se toc me hizo abrir los ojos a la msica y del mo, que exclua toda comunicacin entre
una obra ma en el Festival de Alicante y que aprend mucho.. el creador y el pblico, estableciendo una
con ese motivo me hicieron una entre- S.- Yo recuerdo la impresin que me distancia entre uno y otro como no ha
vista en Radio Nacional en la que pre- produjo, ali por los aos cincuenta, lo bio- existido nunca en la historia de la msica
guntaron: "Cmo es que su nombre no grafa de Moreau... Es un problema que me preocupa
se conoce mucho en Madrid, por qu se X.B.- Muy interesante, ya que en ella mucho ahora. Dira ms. no es que
toca tan raras veces su msica?" Y yo se vea al patriota, al luchador, a un hom- hubiera separacin, sino que lleg a no
contest: "no es a mi a quin tiene que bre con un gran sentido tico... Su figura haber ninguna comunicacin entre
preguntar eso, sino a la gente que organi- tena un encanto y una altura excepcio- ambos. La obra de arte, si no comunica
za conciertos". Pero en efecto es muy nales. Yo estuve en el exilio despus de con el pblico, es que hay algo que falla
poco normal que yo tenga muchas mas la guerra civil, sal de Espaa cuando era en ella. Si el creador no llega al que escu-
audiciones fuera de Espaa que en mi muy pequeo y cuando regres a Espa- cha, es que hay un fallo, que quiz los
pas. Y no es cosa de ahora. Ha sido a, vena empapado de Bartok. a quien aos se encargaran de subsanar, pero no
siempre as. Ms de la mitad de mi obra, aqu apenas si se le conoca. Entonces es muy fcil que se deba a que el crea-
y debo tener ms de ochenta horas de entr en las Juventudes Musicales y les dor se ha equivocado. Es verdad que hay
msica escrita, ha sido estrenada en el dije: "Tenemos que dar a conocer la rechazo por una gran parte del pblico
extranjero. Es una vergenza. La verdad msica de Bartok". e introdujimos el hacia lo nuevo, pero lo ha habido siem-
es que es muy difcil estrenar nada aqu. conocimiento de este compositor en pre y tambin ha habido una miona
Incluso la edicin de mi obra est casi Barcelona Invitamos al Cuarteto Patrenin entusiasta. Pero hemos vivido una poca
enteramente realizada por editoriales para que diera la integral de sus cuerte- en que se buscaba la originalidad per se
alemanas. Comenc a trabajar con ellas tos de cuerda y yo di incluso una confe- y, como ha ocurrido en otras artes, llega-
hace unos treinta aos y hay seis casas, rencia sobre su msica. El Divertimento mos a un callejn sin salida. Pero yo creo
algunas de ellas han desaparecido, que fue una obra que produjo en m un gran que esta poca ha terminado.
han publicado mi msica. Aqu, en el pas, shock cuando lo escuch por primera S.- Si ahora fe damos la vuelta al proble-
no creo haber editado ms de dos o tres vez. Despus pas a la escuela de Viena ma y lo enfocamos, no desde el punto de
obras. Pasa lo mismo con los discos. De en aquella poca tormentosa de las dis- vista de las relaciones entre el pblico y el
las treinta obras que tengo editadas, una cusiones sobre si deba hacerse serialis- artista, sino desde el del propio compositor
gran parte lo han sido fuera de Espaa. mo o atonalismo, todo ese mundo en el al enfrentarse al acto camposiaonal, no
S.- s ste sin duda un problema enorme, que hubo un ntelectualismo tan exagera- crees que el artista necesita expresar algo
sobre todo pora los que creemos que poco do que llev a que se hicieran hasta cua- que le permita comunicarse con tos dems?
puede hacerse pora el conocimiento de un tro pginas de complicados comntanos X.B.- Eso es tan cierto que una obra
compositor si no se puede (eer su obra. Hay sobre una obra de Webem que apenas como el Rquiem, que acabo de estre-
detalles que slo la lectura de la partitura si duraba dos minutos. Pas por la etapa nar, hace veinte aos hubiera sido inca-
puede llegar a revelarle como es debido. Schnberg, no tanto por la webemiana, paz de escribirla, Por qu? Por una
X.B.- Efectivamente, la audicin y la aunque tambin tuve algo que ver con razn muy sencilla: en esa poca viva-
lectura de la partitura son para m la base ella, y evidentemente prest gran aten- mos una situacin mental que nos opo-
de la pedagoga musical. Yo he aprendi- cin a Alban Berg. Ms tarde me impre- na un muro y t te decas- "no puedo
do msica fundamentalmente asi, leyen- sion mucho la escuela polaca. Los pola- hacer esto, porque me tildaran de retr-
do a infinidad de compositores que me cos con verdaderos maestros en el trata- grado..." Aunque fueras honesto contigo
han enseando cmo se hace msica, miento de la cuerda. Pero Bartok era ya mismo, haba una especie de frontera
as he encontrado afinidades que me han un maestro en esto, como lo demues- tcita que no podas franquear. Haba
hecho seleccionar y decir, esto me inte- tran sus cuartetos... unos cuantos nombres que dirigan la
114 SCHERZO
MSICA CONTEMPORNEA
moda musical y decas, si el gran jefe objetivo es acercarse a l, borrar la distan- que el cantante no comprende lo que
dice que hay que ir por ah, habr que cia que existe entre l y nosotros. Es una canta, o no le interesa...
seguir ese camino... Ya s que exagero, falacia que el compositor escriba para una X.8.- Exactamente, me ha quitado la
pero es verdad que haba una serie de capilla de iniciados y con un lenguaje crp- palabra de la boca, si no hay interpreta-
condiciones, de fronteras, de delimita- tico, tan rebuscado y alambicado que tan cin, si el cantante no disfruta al cantar,
ciones que te coartaban mucho. Nada slo lo entienden el y los pocos iniciados no puede comunicar calor a la msica.
de eso existe hoy en mi y yo creo que que le siguen... Una obra en que el intrprete o los
se debe al paso de la edad. Es verdad S.- Cree entonces que si al pblico le intrpretes tocan por obligacin, siempre
que yo siempre escrib, hasta cierto cuesta entrar en el terreno da la msica obtendr unn resuttado musical funesto.
punto, como quera, pero aun as he actual es en gran porte porque nos hemos Resumiendo, yo creo que estoy en una
abandonado ese captulo que comenz separado de l, que no fiemos ayudado al poca de sntesis.
con los aos Darmstadt, pero que no pblico y que por el contrario hemos crea- S.- A qu edad comenz a escribir
lleva a ningn sitio. Aunque ha sido pro- do una barrera de rechazo? msica?
X.B.- Pues mire, bastante tarde, pasa-
dos ya los veinte aos y con obras que
no tenan ningn inters.
S.- Hablamos de la critica?
X.S.- S, vamos a hablar de la crtica,
aunque es un tema muy delicado, ya que
no se puede generalizar. El hecho de que
haya un mal mdico, no condena a la
profesin. Yo, en general, no leo las crti-
cas que se hacen de mis obras desde
hace bastantes aos. Si se escribiera msi-
ca con la misma ligereza con que se hace
critica la msica estara casi vaca de gran-
des obras. Para hacer critica hay que
acercarse a la partitura Para conocer a un
compositor hay que leer sus obras. Por
e|emplo, el estreno del Rquiem o del
Lbbre Vermeih no se puede ir alegremente
a conocer una obra que ha llevado a
veces aos de trabajo, escuchar una vez
la obra y hacer crtica. Yo creo que hay
que leer la partitura antes del concierto, si
quieres hacer algo ms que ensartar una
tanda de elogios -en el mejor de los
Xavier Bengueiet casos- para comentar la audicin. A m
me importan estos comentarios, sean o
vechoso, al menos nos ha enseando lo X.B.- Yo dina que incluso hemos escri- no elogiosos, sino parten de un conoci-
que no debemos hacer... A mi edad, en to contra el pblico, y sa es una postu- miento real de la obra, imposible en una
febrero he cumplido sesenta aos, me ra, para m, negativa. Hay autores que audicin sin lectura?
importa un bledo lo que puedan decir han utilizado la provocacin como mto- S.- Conclusin, la nica critica vlida,
mis colegas y la critica y tengo una do y eso es algo que slo tiene un valor cuando se ejerce con serenidad, sin mira-
absoluta libertad de expresin. Me muy reducido... ademas ese momento ha mientos subjetivos, es la autocrtica.
entiende? pasado ya. X.B.- Evidentemente! Pero hay que
S.- V eso toma de posicin, llammosla S.- Lo malo es que, de codos esos movi- tener cuidado, porque los factores exter-
as, ha supuesto algo en la prctica para mientos, al pblico slo le queda lo que nos ejercen una influencia nada despre-
usted? hay de caricatura como ejemplo de lo que ciable en el momento de realizar una
X.B.- Aparte de la satisfaccin inte- es la msica actual y eso resulta nefasto a labor autocrtica sobre la obra y nuestra
rior..La verdad es que yo no creo, hasta la larga... manera de ejercerla cambia con el tiem-
cierto punto, en el xito. El xito es una X.B.- Por suerte todo esto ha termina- po, hoy blanco, maana negro... El color
utopa... quiero decir que lo que hoy te do y ahora se hace msica mucho ms cambia con la luz del tiempo. Yo creo
aplauden pueden silbrtelo maana. El en serio. que ejerzo la autocrtica, que es el inters
Rquiem, que creo que ha sido, con / li- $.- Una de las cosas que ms me han que se siente por las obras una vez termi-
bre Verme", mi obra mas importante, han impresionado de su Rquiem ha sido la nadas. Para m, una vez terminadas, pier-
tenido xito, o sea, la obra ha llegado al riqueza de la orquestacin y el tratamiento den inters. Tengo obras acabadas, graba-
pblico y esto me ha producido una gran de la voz, sobre todo en los coros. das en disco, que creo que no he vuelto
satisfaccin. He escrito algo que, al mismo X.B.- Efectivamente, cmo tratar la a escuchar nunca. Pierden inters, desa-
tiempo que he sido honesto conmigo voz? Hemos sometido a la voz a un tra- parecen de mi vida y creo que esto es
mismo, ha satisfecho al pblico y eso es tamiento inhumano, en el que. adems, una ventaja, puesto que demuestra que
muy importante para mi, como te deca.. se destroza a los cantantes, ya que se les sigues vivo como msico y que tu inters
He conseguido que la gente se complazca obliga a unos esfuerzos imposibles a la est en tus futuras obras, no en el pasado.
en escucharme, que en el fondo es la raz larga. Adems, no es placer escuchar A lo mejor, tendra que hacer una revi-
de todas las filosofas de la relacin entre cantar asi, es una tortura. En una obra sin de todo lo que he escrito. Seria inte-
el pblico y el artista Cneo que la msica puedes escribir lo que quieras y como resante, no s, no lo he hecho nunca, tal
no necesita explicaciones y que cuando quieras, pero no se puede someter al vez porque siento miedo de hacerlo.
hay demasiadas se tergiversa y lo nico cantante, y al pblico, a esa tortura.
que se consigue es confundir al auditor. El S.- Es que, si no hay interpretacin, por- Eduardo Rincn
SCHERZO 115
MSICA CONTEMPORNEA
El romanticismo cientfico
y la msica de Hoy
' o se puede hablar en unas lneas El romanticismo del siglo XIX. dedica- por ejemplo la utilizacin de las cadenas
de la totalidad de las relaciones do a las turbaciones del Yo. permaneci del A D N por Xenakis y las numerosas
complejas que puede tener el ajeno al mundo que se estaba constru- partituras que tienen ttulos astronmi-
arte / especialmente la msica, con el yendo delante de sus ojos. Amriques e cos desde los diagramas estelares del
pensamiento y el conocimiento en su lonisation de Vrese despertaron brutal- Atlas Edipticalis de J. Cage).
globahdad. Nos limitaremos, ayudndo- mente ese sueo. La msica no va a Los msicos han aprovechado esa ima-
nos con unos puntos de referencia hist- oponerse, sino que va transcribir esa ginacin frtil de la realidad y han desa-
ricos y unas reflexiones sobre el pasado nueva realidad del mundo. rrollado tambin dentro del universo
ms reciente, a una visin de las relacio- Los compositores, siguiendo a Schoen- musical mismo una expansin del espa-
nes ambiguas que tiene hoy la msica berg, se han enfrentado a la misma inver- cio sonoro. Esa nueva abundancia de los
c o n t e m p o r n e a con el pensamiento sin de comportamiento que caracteriz efectos sonoros, relacionada en gran par-
cientfico. Cmo entender, de hecho, al pensamiento cientfico de principios de te con la introduccin de la electrnica,
que tantos artistas de nuestros das siglo, Desde entonces la teora se ante- sirvi a menudo ms a la renovacin
hagan alarde de su admiracin por la pone y dicta la actuacin. Muchas obras superficial de la msica que a la profundi-
ciencia sin ninguna posicin critica? [Y seriales se pueden entender mejor desde zacin de su propio campo formal.
sobre todo, cmo no entender esta pos- esta perspectiva. El msico se dedica a
tura como un intento para respaldar en Aun para la forma, los msicos de hoy
unas investigaciones en cuyo desarrollo quieren referirse a los nuevos conceptos
nombre de una ideologa dominante (la se encuentra con la matemtica. Por su
ltima?) una modernidad artificial de la matemticos. Muchas veces el conoci-
poder de abstraccin ll
obra de arte! simblica las matem-
ticas dictan en una
El argumento cientfico viene al final de
frmula (C|, = I65) lo
t o d o un proceso de afianzamiento del
mismo que a Alois
pensamiento, como lo que ms contiene
Haba' le llev casi un
de certidumbre. Pero con sus certidum-
libro. La combinatoria
bres la ciencia cierra las puertas que la
hubiera podido aca-
tecnologa parece abrir. Planteando los
bar con el sentimien-
lmites fisiolgicos de la escucha y
to del infinito que ini-
poniendo el alcance de la mano todos
ci el Romanticismo,
ios tipos de sonido posibles, las relacio-
pero sus propiedades
nes de los msicos con la ciencia podrn
mgicas van a darle
ser mucho ms conflictivas para la nueva
un nuevo prestigio, lo
generacin de compositores, de lo que
que e n t e n d i muy
lo fue para la de Xenakis, Boulez o Gue-
bien un compositor
rrero.
como Manfred
La evolucin de la imagen del cientfico
en la msica hasta principios de siglo Kelkel.'
puede reducirse a tres personajes de la El Romanticismo
pera: EJ enfermo imaginario (Moliere y cientfico debe an
M.A. Charpentier). Fausto (Goethe y ms a las insospecha-
Gounod) y el persona^ del doktor en das imgenes ofreci-
Wozzek (Buchner y A. Berg). El ridiculo das p o r las nuevas
se vuelve cada vez ms amargo y la ima- herramientas cientfi-
gen de pelele manipulado por las fuerzas cas, sea acercndose
del mal llega a la escenificacin del terro- a lo infinitamente
rismo o del fascismo cientfico. El cambio pequeo con la idea
de la relacin sentimental con la ciencia de clula y organici-
puede sorprender y merece una investi- dad, o a lo infinita-
gacin ms amplia. mente grande. (Vase Vista Qxonomtrka del Po/topo de Montret de Xenakis.
I6SCHERZO
MSICA CONTEMPORNEA
SCHERZO 117
MSICA CONTEMPORNEA
Episodios
atorce aos despus de su muer-
120 SCHERZO
JAZZ
Ebbe Traberg
SCHERZO 121
V
ORQUESTA Y CORO NACIONALES DE ESPAA XIII CICLO DE CMARA Y POLIFONA
Concierto 16 Ciclo I 1,2,3 da M a n o 91 Concierto 35 Ciclo C 5 de Marzo 91
Director: Aldo Ceccato Solista CUARTETO BOROOIN
Rafael Oleg, violin Integral de los cuartetos de cuerda IV
R.Schumann.Hermann y Dorothea.Opus 136. (Primera vez por la D. Shostakovich. Cuarteto nm. 10, en La bemol mayor.
ONE)Concieno para violan y orquesia.en Re menor. Sintona nm.3 en Cuarteto nm. 11 en Fa menor. Cuarteto nm. 12, en Re bemol mayor.
Mi bemol mayor, opus 97. "Renana"
Concierto 36. Ciclo B. 6 de Marzo 91
Concieno 17 Cicto I 8,9,10 de Mano 91
CUARTETO BORODIN
Director Aldo Ceccato
Integral de los cuartetos de cuerda V
Solista. Miguel ngel Colnwrwro.trompa Salvador Navarro, i rompa
D. Shostakovictv Cuarteto nm. 4 en Re mayor. Cuarteto nm 13, en
Salvador Ruiz, trompa Josa Enrique Rosell,trompa
Si bemol menoi. Cuarteto nm. 8, en Do menor.
Antonio Colmenero, trompa
R. Schumann. Obertura. Man red. opus 11S. Concierto para cuatro Concierto 37. Ciclo A. 7 de Marzo 91
trompas y orquesta en Fa mayor, opus 86 (Primera vez por la ONE)
Sintona nm. 4, en Re menor, opus 120 CUARTETO 8ORODIN
Integral de los cuartetos de cuerda VI
Msica Espaola 5 Ciclo I 13 de Marzo 91
D. Shostakovich. Cuarteto nm 14 en Fa sostenido mayor. Cuarteto
CORAL ANDRA MARI nm 15. en Mi bemol mayor
Director Luis Izquierdo
Soltlas: Enriqueta Tarros, soprano Miro Moreir, atio. David Concierto 38. Ciclo C 12 de Marzo 91
ftendall,tenor. Enrique Baquerizo, bar nono And re Watts, plano
H. Eslava "Miserere" J Tunna "Canto a Sevilla" F. Shubert Impromtu en Si bemol mayor, opus 142. nm. 3. D. 935.
M de Falla "El sombrero Oe tres picos" (Segunda surte) F. Chopn. Nocturno en Do sostenido menor, opus 27. nm. 1 Fantasa
en Fa menor, opus 49. C DeDussy. Eslampes. M. Ftavel. Priude
Concierto 18. Ciclo I 15,16,17 de M a n o 91 Miroirs. Toccata (de ~\e Tombeau de Coupern"),
Director. Waiter Weller
Solista. Oan Zhou, violin Jos Manuel Aicue,organo Concierto 39. Celo A. 14 de Marzo 91
A. Dvorak Carnaval, opus 92..N. Pag a ni ni. Concierto para violin y ORQUESTA Y CORO DE CMARA DE LA COMUNIDAD DE MADRID
orquesta nm. 1 en Mi bemol mayor, opus 6 C. Saint Sans Sinfona Director Miguel Groba
nm.3. en Do mayor, opus 78, "Con rgano" Solistas' Inmaculada Egtdo, soprano Rafael Taibo, rectlaOor
Juan Carlos Bague na, como Ingls
rgano 4 Cicto I 20 de Marzo 91
W. A. Mozan. Divertimento nm. 11, K. 251. Dos Motetes: Sancta
Huben Melster Marta. Mater Dei, K. 273. Misericordias Dormni, K. 222. R. A lis, Mara
F M ende Issohn. So nata en La mayor, opus.65 nm. 3 J. S. Bach de Magdaia, opus 127.
Tocata, Adagio y Fuga en Do mayor, BWV 564. Dos corales de
"Achtzehn Lelpziger Chrale". "AJIein Gott in der HotT.BWV 662 "Allein Concierto 40. Cicto B. 19 de M a n o 91
Gott in der Hoh". BWV 663 Preludio y tuga en Sol mayor.BWV 541. ORQUESTA DE CMARA ESPAOLA
W A. Mozart. Fantasa en Fa menor. K 608. W. Reger. Fantasa sobre CORO NACIONAL DE ESPAA
el coral "Wachel auf. rutt uns die Stimme". opus.52 nm 2
Directo: Alberto Blancafon
Concierto 19 Ciclo I 22,23,24 de Marzo 91 Solistas: Ca I re Powell, soprano Paloma Prez migo, soprano
Mabel Porelsteln, contralto Enrique Baquerizo, bartono
Director Walter Weller F. Purcell. Didoy Eneas.
Solistas Enriqiw Abarges, fagot
W.A.Mozart. Sintona nm. 36. en Do mayor, K 425. "Linz". Concierto41 Ciclo C. 21 de Marzo 91
Concierto para fagot y orquesta en Si bemol mayor. K 86 e.
A Dvorak. Sinfona nm. 9 en Mi menor.opus, 95, "Del Nuevo Mundo" ORQUESTA V CORO SOCIEDAD BACH
Director. Adolfo Gutirrez Viejo
Con al patrocinio do. IH Solistas: Kart Hummea", violin
W. A. Mozart, Misa en Si bemol, K 275. J. S. Bach. Conccierio ert MI
mayor para violin, BWV 1042 Cantata "Trauder Ode", BWV 19B
Localidades da 300 3.200 plai. Horario da UquJHas: L u n 17.00 19.00
t w a a ; Marta* Vlatnaa: 10.00 a 17.00 hora; Sanado: 11.00 a 13.00; y una
hora amai de* comiendo da loa conclario*. Con alpairocimode:
MINISTERIO DE CULTURA
A ou DI TOBO
NACIONAL
Df MlflKA
Loe*IIOd** de 1.000 11600 p i n . Horario a taquilla*: Luna* 17.00 19.00
hora a- Maras Viernes 10.00 a 17.00 hora; Sbado: t i .00 a 13.00; y una
hora aniei dr comienzo da lu concierto*.
ENCUENTROS
S
CHERZO.-G5mo es posible que
despus de treinta y cinco aos, y
habiendo abordado un repertorio
francamente difcil que incluye
SCHERZO 123
ENCUENTROS
te alguien que tuviera contacto con l, que cubre todos los sonidos. Lo nico ciar dentro de la tcnica, haciendo que la
lleg a Espaa y que posteriormente, de que tenemos que hacer es proyectarlos pronunciacin se pliegue a sta, y no al
alguna forma, lleg hasta el maestro a travs de a mscara hacia afuera, es revs; te dicen machaco mente: pro-
Andrs; me hubiera gustado saber dnde cuestin de comprensin y concentra- nuncia!, articula!, y entonces te vas olvi-
obtuvo el maestro Andrs sus conoci- cin del sonido. Es como un rayo, como dando de la tcnica y comienzan las o a
mientos, porque l no era cantante, lo un haz de luz que lo hacemos converger irse atrs... No!, la diccin debe ir dentro
cual confirma mi dea de que no es nece- en un punto. de ese canal que hemos creado para la
sario ser cantante ni famoso para ser S,-A qu punto ideal habra que enviar voz. debe ir de tal manera ensamblada,
maestro, es ms. hay. ha habido y habr el sonido? que incluso debe ayudamos a colocar la
cantantes famosos que hacen una gran A.K.-Pienso que donde empieza la voz y emitir el sonido.
carrera y que no saben ensear el canto. nariz, entre ce|a y ceja; es ah donde con- S.-Hoy un recurso expresivo que viene
5,-Vo que ha salido el tema de Gayarre, verge el sonido e inmediatamente sale y utilizando desde la segunda mitad de la
usted cree que cantaba de una manera se expande. Como un trompetista, l dcada de los setenta y que consiste en
similar a la suya? mismo es el instrumento, al igual que hacer crecer y progresar las notas agudas,
A.K.-Bueno, no tenemos testimonio nosotros. como lo hace, por ejemplo, en el do conclu-
directo ni documentacin discogrfica, S.-sto nos lleva a otro punto, el apoyo sivo de la balada de Kleinzach en Hoff-
pero tenemos las crnicas de la poca, y de la columna de aire y la respiracin. La mann. cmo lo resuelve tcnicamente?
por lo que dicen estas crnicas parece respiracin debe ser diafragmtica o inter- A.K.-Como deca antes, hay que colo-
que s, que exista una similitud en cuanto costal? car el agudo en la cabeza y luego hacer
a repertorio y forma de cantar. Lo que A.K.-Debe ser diafragmtica-inte reos- como si la cabeza creciera, darle cavidad,
confirma esta pequea teora segn la tal: es decir, para que el aire entre debe- darle anchura dentro de la tcnica, sin
cual Gayarre utilizaba la tcnica del mos abrir las costillas para que se ensan- abandonar esa postura arta: dando ms
maestro Lamperti. che la parte baja del pulmn y ste se presin, pero al mismo tiempo tienes
llene en su totalidad desde aba|o. Si que pensar que toda esa presin va para
S.-Volviendo a aspectos tcnicos, segn hacemos respiracin alta, el pulmn no la cabeza, metafricamente hablando; es
usted, existe o no el pasaggio? se llena totalmente, y as no podremos como si pudiramos ensanchar la caja
A.K.-Yo creo que no existe ni tiene apoyar la voz correctamente. El apoyo armnica, hacerla mayor.
por qu existir. Porque el instrumento es debe ser bajo y debe realizarse sobre el
el mismo siempre. Un piano no tiene A propsito del do de Hoffmann. que
diafragma, que est por debajo de los
pasaies, tiene registros, y nosotros tam- pulmones, entonces, cuando abrimos
bin tenemos registros: central, grave, las costillas, el diafragma se tensa y
agudo, eso s. Pero el instrumento no se esa tensin hay que mantenerla
altera, ni tampoco se altera su mecanis- durante todo el tiempo que dura la
mo de funcionamiento. expulsin del aire. No como ensean
S.-En cualquier coso, considero que hay muchos maestros, que dicen que
una zona comprometida de la voz. que en segn vayas cantando vayas metien-
el coso de! tenor est entre el mi y el [a do el abdomen, ya que si hacemos
sostenido, que es a lo que se llama pasaje esto, el diafragma se relaja y al perder
y que si se soluciono bien eso zona el regis- la tensin perdemos el correcto
tra superior deviene colocado y timbrado, lo apoyo de la columna de aire que
que no sucede en el caso contrano. estaba sobre l.
A.K.-jNaturalmente! Hay que saber
pasar de un registro a otro: pero no S.-Oro ospecto difcil de resolver es
existe un pasaje, y la prueba es que yo la ntida emisin de las vocales, cmo
no cambio la tcnica para pasar, la tcni- resuelve usted.sto?
ca sigue siendo la misma. Es cuestin de
A.K.-Qulero decir una cosa, por-
ms presin solamente, ms presin en
que ha habido alguien que me ha
el diafragma y en la mscara. Para obte-
acusado de dedicarme al repertorio
ner un registro agudo hay que comprimir
francs porque tengo defectos can-
ms el aire, no es nada ms que eso;
tando italiano; sin embargo, cuando
existe un proceso que en realidad es
debut en la Scala, la crtica, entre
pura fantasa, porque no contamos con la
otras cosas buenas, gracias a Dios,
materialidad del instrumenta, que consis-
dijo que era un ejemplo de diccin
te en comprimir ms el aire y darle ms
para los propios cantantes italianos.
cavidad arriba, como si pretendiramos,
Yo empec cantando italiano y luego,
a medida que apretamos o comprimimos
cuando surgi el repertorio francs,
el aire abajo, ensanchar la cabeza. Eviden-
mi francs era muy malo, pero como
temente utilizamos metforas y un len-
dije antes, cuando hablaba del desafio
guaje fantstico para explicar el canto, y us en Romeo y Julieta de Gounod en 198/
del artista, me impuse el reto de
el que no tenga una cierta sensibilidad FOTO- A DE BENITO
hablar un francs, si no perfecto, al
para l no lo entender nunca. Es intil
menos digno, y creo que a base de tra-
darle la vuelta a la voz, porque slo sirve no est escrito y nunca ha hecho nadie,
bajo lo he conseguido. En este sentido,
para que sta se trague y se quede atrs. yo creo que el artista tambin est facul-
debo decir que la diccin ha sido para m
objeto de estudio, porque contrariamen- tado para hacer determinadas creaciones,
S-Entonces, es o no cieno que hay que te al imperativo de pronunciar que impo- siempre dentro de la musicalidad, as es
cubrir los sonidos de la zona de paso? nen en muchas ocasiones, sin pensar en como nos han llegado las tradiciones. Por
A.K. Los sonidos estn cubiertos, por- la tcnica, yo creo que hay que pronun- e|emplo, a mi me pareca tembl, que ese
que tenemos un techo, que es el crneo, aria que es tan maravillosa no terminara
124 SCHERZO
ENCUENTROS
**.
LL-S Ans Florissants - Chtara Banchini - La Chapelle Rmale - Wliam Christic - Clemcncic Consnrt
ChrisKiphe Can - Collegium \bcale - Concert V'ocale - Alfrcd Dellcr - Enscmhlc 415 - Konncth Clbcrt
Sebastian Hcnnig - Philippc Hcrrcweghc - Lorraine Hunt - Rcn Jacobs - Wiclan Kuijken - Hcnri Lcdroil
Ltindon Barnquc - Nicholas Me Gegan - Charles Medlam - Ajins Mellon - Drew Mnter m
J
Pliilharrnoniu Baroque Orehestra - Isabelle Poulenard - Rene Saorgin - Barbara Sdilick
Jaap Schrder - David Thomas.
10 CD al precio de 3
harmona muncli
ALTA FIDELIDAD
La relacin de ganadores es como que disea sus unidades sin compromi- Pream p I ifi cad ore s
sigue: so alguno. Se trata de un sistema activo
Golden Sound Award: Caja acstica de 74 kilos de peso. Dos grandes cosas, a saber
Tannoy System 215. Se trata de otra de Victor SX 1000 Laboratory. Otro Counterpoint SA-5000. Es un trabajo
las grandiosas creaciones del famoso gran trabajo japons en materia de cajas del que Michell Elliott puede estar bien
fabricante britnico, que tanto prestigio acsticas. Lo mejor, sin duda, producido orgulloso. Viene a suceder con algunas
ha conseguido en el pas nipn. Su nivel hasta ahora por JVC. El sistema es de ventajas al ya legendario SA.5 en las dos
de eficiencia se eleva a 101 dB para una alta sensibilidad, 90 dB con una impe- versiones que na conocido. El aparato
impedancia de 4 ohmios. La caja va
equipada de uno de los clsicos coaxia-
les y un woofer de refuerzo de graves;
ambas unidades son de 15 pulgadas. El
gabinete pesa 85 kilos y ofrece un
aspecto eminentemente profesional. Su
precio de 1.300.000 yens la unidad tam-
bin parece indicar que estas unidades
han sido diseadas para aplicaciones
profesionales.
Golden Sound Award Caja acstica
Diatone DS-V-3000. Se trata de una
unidad de tres vas, impedancia de 6
ohmios y sensibilidad de 90 dB. Pesa
53 kilos y el acabado del gabinete es
algo excepcional. Se dice que los japo-
neses no hacen buenas cajas acsticas.
A mi juicio, esto es cierto nicamente
en los sectores medio-bajo y con algu-
nas excepciones, como es el caso de
algunos modelos de Yamaha y de Fos-
tex. En el campo de los modelos High
End, s que han elaborado sistemas Prevo Krell de lnea K&L B prewo que hay debajo es la unidad Phono de la misma maraj
extraordinarios, como es el caso del
modelo que nos ocupa. No es la pri- dancia de 4 ohmios. Es una mole de 82 es una maravilla de la ingeniera de
mera vez que Diatone recibe una dis- kilos y un precio muy fuerte de audio y ha conocido un rpido xrto en
tincin de este tipo, La caja 3000 se 1.600.000 yens. Es una caja de tres vas Japn, as como en su pas de origen. Es
ofrece con su correspondiente base de con los altavoces de agudos en situa- un previo completo y su circuito de
apoyo. Como es sabido, Diatone es la cin simtrica. phono admite la conexin directa de
128SCHBKZ0
ALTA FIDELIDAD
sentes en el mercado espaol, cuyo duerme en los laureles. De la produc- japonesa siguen apostando y muy fuerte
auge actual es indiscutible en lo que cin del 90 han seleccionado un com- por el tema analgico, sin perjuicio de
concierne a los materiales del sector ponente de Mc-lntosh lo que significa, a hacer el seguimiento adecuado a todo
High End; actualmente ha/ ms cosas mi juicio, que el panel de crticos de Ste- aquello que en el campo digital ofrece
para elegir que nunca. reo Sound carece de prejuicios, como algn inters tangible.
Los crticos de Stereo Saund se ve que debe ser. Si un material est bien reali- En suma el inters no decae. El anli-
son gente ms bien conservadora a la zado y produce la suficiente satisfaccin sis anual de Stereo Sound constrtuye una
hora de seleccionar. Buena presencia, musical, hay que decirlo llanamente. fuente de informacin interesantsima
fiabilidad tcnica y por supuesto grandes Dentro de la contemplacin general para melmanos y audifilos. Entiendo
prestaciones sonoras son los criterios de los aparatos seleccionados me pare- que hay mucha honestidad y una enor-
que barajan de forma constante. Es raro ce altamente edificante que se haya me dosis de competencia en el trabajo
el ao que no se selecciona algo de incluido un plato giradiscos tan clsico que a este respecto hacen fos japoneses.
Tannoy. Ello es prueba indudable de como el EMT 930 ST. La mayora de los
que la legendaria firma britnica no se crticos de la prestigiosa publicacin Alfredo Orozco
Ni
Impecfancia: 6 ohmios. Tampoco
H*ED*NCT coentciEO B . habr problemas con los amplificadores
oe PEB OCTUE V i
CBOSSOVEfl ^
^ FLOOH tVED BASE en este importante aspecto.
^ IEVELLHHG SPKtS Altavoces: uno de 200 mm. de dime-
tro para graves que va montado interna-
mente. En la ilustracin puede verse per-
fectamente su situacin dentro de la caja.
Ueva adems un graves-medios principal
de 165 mm. y una unidad de agudos con
Dibup descnptna de lo arquitectura de h cajo ocsttco ROGEfiS P-24. Puede otx&vane la pecutar dis- cpula de aluminio de 25 mm.
d / d f a d i l n o m b t e d e / g a b i n e t e Dimensiones: Altura: I m. 4 cm. (inclu-
yendo base con spykes que se suminis-
Hay fabricantes que son como algu- antigedad y adems por el hecho de tra con las cajas). Anchura: 25 cms. Pro-
nos dramaturgos, que estrenan muy de nunca fall con ningn modelo, incluso fundidad: 35 cm.
vez en cuando, pero lo hacen a concien- con los de precio modesto. Fue la pri- Peso: 29 kilos cada caja con embalaje.
cia y por supuesto con gran xito. Tal es mera firma autorizada para poner en
fabricacin el famoso diseo de la BBC El p.v.p. que se va aplicar en Espaa
el caso de Rogers, que es una autntica
institucin en el campo de la Alta Fideli- LS3/SA y tuvo su poca gloriosa en ser de 348.000 pts, el par.
dad. Se le puede, sin lugar a dudas, apli- materia de amplificadores.
car este titulo, dada por una parte su Su ltima creacin es el modelo P-24,
SCHERZO 131
ALTA FIDELIDAD
Y
muy a gusto: es para mi la poca equipo de escucha habitual. En primer Pro Basic se ha hecho durante un pro-
ideal para la audicin. Mientras los lugar y tras muchos aos de servicio, he longado periodo de tiempo, utilizando
escaparates de las tiendas se llenan dicho adis al excelente y veterano cable como fuente digital, para la escucha de
de novedades y las botellas de champagne alemn Leonische. Autntico pionero discos compactos, al excelente lector
(o cava) despiertan de su letargo, algo en (junto al Monster) de la actual jungla en Philips CD Dnve 882 instalado en un
el aire parece que me empuja mas que la que nos encontramos y aparte tam- soporte especial de pared y aislado en
nunca hacia los discos... quiz sea algo bin de sus virtudes innegables, debo lo posible de perturbaciones, as como
personal, pero no... creo que no lo es. confesar que debido a mi aversin casi mi habitual magnetfono DAT, utilizado
Mis Navidades, aparte de otras cues- potoigico por los cables de altavoz de forma intensiva para la evaluacin de
tiones, han estado en lo musical presidi- ultra-esotricos que tanto proliferan, las copias de master digitales (tanto en
das por la escucha intensiva de famosas haba sobrevivido felizmente hasta hoy frecuencia 44.1 como en la de 48 K)
producciones de pera, viejas y nuevas, en las audiciones, aunque haya que pasados a formato DAT. Ambas fuentes
algunas verdaderamente inmortales como reconocer que en los ltimos tiempos, has sido interconectadas en digital, con
el COS fan cuite o el Rosenkavaher, esta debido a su avanzada edad nunca haba cable coaxial (75) de Van den Hu, de
ltima, por cierto, excelentemente pasa- asimilado del todo esta agitada vida del referencia D 300 mk II.
da a digital por Cnstopher Parker, ambas digital: una penosa enfermedad para l, Por supuesto, todos los elementos del
del irrepetible binomio Karajan-Legge en que al final le ha llevado a su desapari- equipo estn instalados en soportes
la poca dorada de la EMI, pero tambin cin. Se le agradecen los servicios pres- apropiados. En mi caso, utilizo los fabri-
de algunas modernas, como la excelente tados: descanse en paz. Le releva (de cantes por Target. Es importante tam-
produccin tcnica (y artstica) realizada momento) el joven Audioquest F 14: bin cuidar todas las conexiones y efec-
de DECCA de Los bodas de fgaro bajo bueno y barato... y especialmente til tuarlas mediante los conectares adecua-
la direccin de Soft o el Parsifal de Kara- con etapas de potencia a vlvulas. dos, as como enchufar todos los
jan-Glotz, para DG. Y he vuelto a escuchar a ratos con aparatos a red, siempre en fose elctrica.
Tengo que confesar (manas de audio- mis Quad ESL 63, en la actualidad en Vuelvo a recordar (por ensima
filo) que tambin he tenido el humor de fase de modificacin, cuestin de la vez?) la importancia del sistema de ec-
hacer experimentos... y de poner de vez que ya hablaremos en otra ocasin (I), tura de CD, Parece que en los ltimos
en cuando algunos de mis inescuchabtes y lo dems.., pues como siempre: las tiempos a muchos se les va cayendo un
favoritos: como Oteio, en la versin dirigi- cajas acsticas Sonus Faber Electa ins- cierto velo que tenan sobre los ojos.,.
da por Maazel que protagoniz Plcido taladas en sus propios soportes, inter- estupendo, pero una vez ms, aqu va
Domingo (EMI) y
que sirve de base a
la banda sonora del
discutido film de Zef-
firelli. Esta produc-
cin, grabada en
colaboracin, entre
otros, por el lustre
Tony Faulkner, ape-
sar de sus virtudes
musicales, es un
registro que consti-
tuye el ejemplo per-
fecto de inadecua-
cin al equipo
domstico de hi-fi y
por tanto, resulta un
jarro de agua idea'
para aficionados
autocomplacientes
con sus equipos,
aunque pueda tam-
bin servir de base A o derecha' el venerable previo JAS P 30 y su amigo, el no menos ilustreUNNSONDEK. A la izquierda: los invasores, o cuando
para una reflexin menos unos jvenes y molesios vanos... el convertidor THE TA el UNE ORIVE y un extrao artefacto desconocido
seno, que recomien-
do a los audifilos verdaderamente cons- conectadas en forma bicableada y mi opinin: de nada sirve el ms sofisti-
cientes en estas materias, relacionadas amplificadas por etapas monaurales a cado sistema de conversin... sin una
con una, ms o menos fiel, reproduccin vlvulas, Jadis JA 30. En interconexin buena fecturo del CD. A mi juicio y tal
de la msica... en caso. de audio he empleado el cable Van como ya indiqu en su da, el problema
den Hu 102 mkj, que ya se ha con- de la correcta audicin digital domstica
i Pero no era un Banco de Pruebas? vertido en una institucin y por supues- en relacin a los convertidores de alta
to, el previo pasivo Mod Squad Lme calidad es, fundamentalmente, un pro-
Si, aunque deberia decir que, esta vez, Dnve, autnticamente insustituible para blema de lectura, que tiene dos versio-
me ha resultado un ms cmodo.., sof. la audicin dgita/ domstica en cual- nes igualmente importantes: el diseo
132 SCHERZO
ALTA FIDELIDAD
Accesorios utilizados paro la evaluacin del JhlETA PRO BASIC el previo pasivo UNE DR1VE y el cable de
interconexin digital O 300 MKJI de VAN Dfi H U .
SCHRZO 133
Edita Gruhcrova Soprano
Edita Gruberova
escuche
Revox
RVOK ha establecido una y perfeccin lemn.*/ funciones de alia OIIS- influyendo los trompo- de Magnelron, S.A.. Car-
norma a nivrl mundial suiza en esic campo- lna<.ii>n *< puede ucee- nenies de alia fidelidad, dcnal Silceo. 22. 28Q2
para la calidad de l i alia Por ejemplo, la nueva der por medio de tas tres ) shrf el Smcma para Madrid, lelf. 519 24 Ib.
fidelidad duran le dcadas Linca H de Revox csi unidades de control Hahilaclones Mltiples,
y su nombre *c ha ron ver- basada en componen I."* molo disponibles. Una se puede obtener de
tido en algo legendario en
la
que tienen como mximo
- a las
documentacin completa
tohrc el Sistema Kcvn*,
cualquier dlitribuidor
autorizado de Revox o
REVOX
I o filotofu de U ruc^
cuanto a innovacin ires o cualro I
ALTA FIDELIDAD
SCHERZO 135
ALTA FIDELIDAD
Algunos das, durante estas pasadas Dios, me he vuelto atrs de algunas programa a reproducir se parece ahora
Navidades, he organizado sesiones de dudas que haba ido cosechando sobre mucho ms al master y el tradicional
audicin en casa de inolvidables inter- ellos con el paso del tiempo, al com- equipo de h-fi debe hacer esfuerzos
pretaciones. Para ello he invitado a probar ahora, que entonces estaba, para acomodarse a marchas forzadas a
amigos aficionados con los que poder ms o menos.., en lo cierto. esta nueva tecnologa, que es ya, sin
compartir este descubrimiento y tengo duda, la mayor parte del presente... y
que decir que en todas las ocasiones todo el futuro.
su respuesta ha sido la misma: sorpresa Epilogo En general, yo recomendara a partir
y entusiasmo. de ahora, buscar una mayor calidad y
El "ahora escucho a Karajan" inicial, Todo Mega. Esta vez ha sido de la eficacia en las pantallas acsticas o a!
fue la pertinaz exclama- menos, una relacin
cin de uno de mis ms holgada entre
contertulios durante la stas y el amplificador,
audicin seguida de pero teniendo en
vanas de las Sinfonas cuenta, que existen
de Beethoven, total- pocos sistemas de
mente justificada, pues amplificacin asequibles
creo que nunca haba- a la vez que potentes y
mos podido percibir musicales: de ah el pri-
tan claramente la lgica mordial inters por
de la particular concep- esta eficiencia de los
cin de von Karajan, altavoces.
tan admirablemente lle- Algunos fabricantes,
vada al disco. Los Noc- como JBL, Tannoy,
turnos de Chopin de Altec o Cabasse, siem-
Rubmstem (4) o la pre fueron conscientes
magia de Benedetti- de esta necesidad, en
Michelangeli fueron relacin con la repro-
apreciadas ms cerca duccin sonora verda-
de su original belleza y deramente fiel, pero
en otras ocasiones tal esta necesidad es cierto
era nuestra animacin, que nunca ha sido acu-
que hasta vanas veces ciante de verdad en lo
me vi obligado a bisar domstico... pues la
para el entusiasta audi- fuente principal ha sido
torio la clebre polka hasta ahora, el plato y
de Strauss flojo truenos su programo: el LP.
y relmpagos y los val-
Es curioso... que las
ses Msica de las esfe-
marcas de altavoces
ras y Delirios durante la
que acabo de citar
escucha del registro del sean tradicionalmente
clebre Concierto del de gran aceptacin en
Ao Nuevo de Karajan el campo profesional,
en 1987 (DG). verdad? Y no es tam-
Pero si siempre es bin algo raro que algu-
gratificante recordar a nos nuevos sistemas de
viejos conocidos (y revi- referencia como el
sar algunos juicios W A T T de Wilson
sobre ellos), el Theta Audio, el modelo 800
sabe sacar partido de de B&W o incluso el
manera admirable de la nuevo 105/3 de KEF,
nuevas y modernas tengan rendimiento
grabaciones de piano. Theta Generaoon II tan elevado.,.? Vamos a
como el excelente dejarlo por hoy.
registro tcnico de las Recuerden por lti-
Sonatas de Beethoven, a cargo de mano de Theta Digital Corporation, A mo el ttulo inicio' sigan la sugerencia y
Bruno Gelber para Denon. la ltima partir de ahora, en casa, el digital tiene los que puedan, ya vern como se lo
grabacin de Horowitz (Son/) o de las ya su status indudable. pueden... posar.
recientes Goyescos de Alicia de Larro- Deliberadamente, por esto no he
cha, tan excelentemente grabadas por quendo entrar en una anlisis concreto Eduardo Casanueva Pedraja
Tom Lazarus, para RCA. de aspectos particulares del converti-
Poco ms debo aadir. Quiz al dor Theta, como su gran definicin a
final... una confesin persono/: tengo bajo nivel sonoro, su extraordinaria Notas:
explcitamente que reconocer que no dinmica en relieve o su facultad de
esperaba tanto... de este modelo Basic, crear con toda facilidad una imagen 1I) Quad... la Mod Squoitf.
de Theta Digital Corporation. Aadir sonora tridimensional, pues tengo tam- (2) tos dos tintemos- SCHERZO n 47
tambin que si la memoria auditiva no bin la sensacin de que la incorpora- (3) Esto no quiere decir, que sean... iguoes:
me falla, creo que haber vuelto a escu- cin de este elemento al equipo de hif los modelo; Generation II utilizan un circuito
char en moster propios, algunos peque- provocar inmediatamente sospechas impreso de tefln (i) y un mis desorrofedo sis-
os detalles que me sirvieron de refe- de los audifilos conscientes en cuanto tema de alimentacin de los circuitos.
rencia en su da durante su produccin al acierto de composicin del mismo. (4) Se acuerdan de los terribles prensados
en un entorno profesional... y gracias a El prob'ema es sencillo de entender el de RCA
JJSCHERZO
PHILIPS
Philips Classics presenta ,
WT' Uru coleccin nica que recoge por
primera vez toda la obra publicada de
la Edicin Mozart Mozart, incluyendo grabaciones
Completa con motivo del nuevas y desconocidas, interpretadas
por los mis grandes especialistas en
bicentenario de la W. A. Mozart.
muerte del compositOL La Edicin Mozarl Completa, que
consta de 180 C D publicados en
(21 Volmenes disponibles 45 volmenes (] I con ms de 675 ocias
catalogadas del compositor, est ya
Vol.]: Sinfona! di primera poti
ala venta(2laun precio
Vol.
1. LJS ltimas sinfonas realmente excepcional
Vol.
J SerenjUs pro orquesta Los dos primen
Vol.
4 DivertirnentovMjTchjs volmenes que comprenden
Vol.
5: Sernala y divertimnitc* todas lis sinfonas de Mozart
pjtt viento en 12 CDs se ofrecen como
Vol: Damas rompidas regalo porla compra de un
reproductor de Compact Dis
CD 850 de Philips.
Ni EL MISMO MOZART
ESCUCHO ASI SU MSICA
PHILIPS
EFEMRIDES
AAARZO