Proyecto de Programación 2do Parcial
Proyecto de Programación 2do Parcial
Proyecto de Programación 2do Parcial
Para abarcar el siguiente proyecto se darn breves descripciones del tema principal como ser la teora, las definiciones,
las formulas o ecuaciones usadas, as como la lgica basada en la teora para lograr resolver talos problemas y encontrar
una solucin eficiente y ptima.
De esta manera podremos seguir avanzando en el aprendizaje de ambos campos, como ser la programacin orientada a
objetos y el campo de los componentes y circuitos elctricos. En seguida se mostrara la teora para que quede un poco
ms claro que es lo que se quiso demostrar ac con este proyecto.
Ley de Ohm:
La ley de Ohm dice que: "la intensidad de la corriente elctrica que circula por un conductor elctrico es directamente
proporcional a la diferencia de potencial aplicada e inversamente proporcional a la resistencia del mismo".
La corriente entrante a un nodo es igual a la suma de las corrientes salientes. Del mismo modo se puede generalizar la
primera ley de Kirchhoff diciendo que la suma de las corrientes entrantes a un nodo son iguales a la suma de las
corrientes salientes.
En una palabra, que la energa elctrica entregada por la batera es igual a la suma de las energas trmicas disipadas por
los resistores. El autor un poco en broma suele decir en sus clases. Como dice el Martn Fierro, todo Vatio que camina va
a parar al resistor. Nota: el Vatio es la unidad de potencia elctrica y ser estudiado oportunamente.
En un circuito elctrico, es comn que se generen nodos de corriente. Un nodo es el punto del circuito donde se unen
ms de un terminal de un componente elctrico. Si lo desea pronuncie nodo y piense en nudo porque esa es
precisamente la realidad: dos o ms componentes se unen anudados entre s (en realidad soldados entre s). En la figura
1 se puede observar el ms bsico de los circuitos de CC (corriente continua) que contiene dos nodos.
Cuando un circuito posee ms de una batera y varios resistores de carga ya no resulta tan claro como se establecen las
corrientes por el mismo. En ese caso es de aplicacin la segunda ley de kirchoff, que nos permite resolver el circuito con
una gran claridad. En un circuito cerrado, la suma de las tensiones de batera que se encuentran al recorrerlo siempre
ser igual a la suma de las cadas de tensin existente sobre los resistores.
Capacitancias y Capacitores
Considere dos conductores que tienen cargas de igual magnitud pero de signo opuesto, como se muestra en la figura de
capacitor comn. Tal combinacin de dos conductores se denomina capacitor. los conductores se conocen como placas .
Debido a la presencia de las placas existe una diferencia potencial ?V entre los conductores. Puesto que la unidad de
diferencia de potencial es el volt, una diferencia de potencial suele ser llamada voltaje. Se usara ese trmino para
describir la diferencia de potencial a travs de un elemento de circuito entre dos puntos del espacio.
Definicin de Capacitancia:
La capacitancia (C), de un capacitor se define como la razn entre la magnitud de carga en cualquiera de los conductores
y la magnitud de la diferencia de potencial entre ellos.
Es un dispositivo pasivo que disipa energa en forma de campo elctrico. Es uno de los componentes fundamentales,
junto con los resistores en la formacin de circuitos electrnicos, especialmente en un sistema de cmputo.
Generalmente, un capacitor consta de dos cuerpos iguales, con cargas iguales y opuestas, separadas por una distancia d.
Donde N es el nmero de Capacitores que estn conectados en serie. En el grfico hay 4 capacitores en serie. Esta
operacin se hace de manera similar al proceso de sacar el resistor equivalente de un grupo de resistores en paralelo.
Capacitores en paralelo
Del grfico se puede ver si se conectan 4 capacitores / condensadores en paralelo (los terminales de cada lado de los
elementos estn conectadas a un mismo punto).
Para encontrar el capacitores equivalente se utiliza la frmula: CT = C1 + C2 + C3 + C4
Asociacin de Resistencias
Tal y como vimos en apartados anteriores, en los circuitos elctricos suelen emplearse unos dispositivos que se oponen
al paso de la corriente elctrica de una forma ms pronunciada de los normal. Estos dispositivos reciben el nombre
de resistencias y pueden asociarse de tal forma que en conjunto equivalgan al valor de otra resistencia, llamada
resistencia equivalente.
Se denomina resistencia resultante o equivalente, al valor de la resistencia que se obtiene al asociar un conjunto de
ellas. Principalmente las resistencias se pueden asociar en serie, paralelo o una combinacin de ambas llamadas mixta.
Dos o ms resistencias se dice que estn en serie, cuando cada una de ellas se sita a continuacin de la anterior a lo
largo del hilo conductor.
Cuando dos o ms resistencias se encuentran en serie la intensidad de corriente que atraviesa a cada una de ellas es la
misma.
Si aplicamos la ley de Ohm a cada una de las resistencias de la figura anterior obtenemos que:
Si realizamos una suma miembro a miembro sobre las tres ecuaciones, observamos que:
R=R1+R2+R3
Asociacin de Resistencias en Paralelo
Cuando dos o ms resistencias se encuentran en paralelo, comparten sus extremos tal y como se muestra en la siguiente
figura:
Si disponemos de n resistencias en paralelo, todas las resistencias poseen la misma diferencia de potencial en sus
extremos y la intensidad de entrada I se divide entre cada una de las ramas de tal forma que:
I=I1+I2+...+IN
Sabiendo que la suma de las intensidades de cada resistencia es la intensidad antes de entrar y salir del conjunto
formado por las tres resistencias:
Una asociacin de resistencias en paralelo es equivalente a una nica resistencia R, en la que se cumple que:
1R=1R1+ 1R2+1R3
Carga Elctrica
Los tomos de un cuerpo son elctricamente neutros, es decir la carga negativa de sus electrones se anula con la carga
positiva de sus protones. Como puedes ver en la siguiente imagen un tomo tiene el mismo nmero de protones con
carga positiva que de electrones con carga negativa. Los neutrones no tienen carga elctrica. Un protn tiene la misma
carga elctrica que un electrn pero con signos contrarios, por eso el conjunto del tomo tiene carga elctrica nula o
cero.
Potencia Elctrica
La potencia elctrica es la relacin de paso de energa de un flujo por unidad de tiempo; es decir, la cantidad
de energa entregada o absorbida por un elemento en un momento determinado. La unidad en el Sistema Internacional
de Unidades es el vatio (watt).
Cuando una corriente elctrica fluye en cualquier circuito, puede transferir energa al hacer un trabajo mecnico o
termodinmico. Los dispositivos convierten la energa elctrica de muchas maneras tiles, como calor, luz (lmpara
incandescente), movimiento (motor elctrico), sonido (altavoz) o procesos qumicos. La electricidad se puede producir
mecnica o qumicamente por la generacin de energa elctrica, o tambin por la transformacin de la luz en las clulas
fotoelctricas. Por ltimo, se puede almacenar qumicamente en bateras.
La energa consumida por un dispositivo elctrico se mide en vatios-hora (Wh), o en kilovatios-hora (kWh).
Normalmente las empresas que suministran energa elctrica a la industria y los hogares, en lugar de facturar el
consumo en vatios-hora, lo hacen en kilovatios-hora (kWh). La potencia en vatios (W) o kilovatios (kW) de todos los
aparatos elctricos debe figurar junto con la tensin de alimentacin en una placa metlica ubicada, generalmente, en la
parte trasera de dichos equipos. En los motores, esa placa se halla colocada en uno de sus costados y en el caso de las
bombillas de alumbrado el dato viene impreso en el cristal o en su base.
LGICA USADA
Para resolver este problema es necesario tener en cuenta conceptos bsicos de electricidad, propiamente dicho
frmulas y ecuaciones de electrnica. As pues saber que variables son requeridas para las diferentes operaciones ya
que en base a eso se realiz el proyecto. La lgica est basada solo a partir de problemas y ejercicios propuestos en el
rea de electricidad o electrnica, problemas bastante comunes en los que son necesarios clculos oportunos y rpidos.
De esta manera el programa pide valores de entrada del cual pueda calcular velozmente todos los parmetros
propuestos ac de manera eficiente, as como sumar resistencias, sumar capacitores, multiplicar parmetros, y dividir
valores entre la unidad e inversamente.
CONCLUSIN
Fue posible concluir con el proyecto gracias a toda la informacin e implementacin de la misma. Se pudo asimilar y
utilizar todos los conceptos aprendidos en clase, gracias a la teora extra de circuitos. No quedo duda que fue algo
posible y provechoso para futuro en materias de adelante. Se implement la Programacin Orientada a Objetos (POO) a
la teora de circuitos y fuimos capaces de resolver todos los problemas que fueron presentados en este proyecto de
manera lgica, eficiente y rpida. Se logr aprender sobre circuitos as como sobre programacin y ms que nada como
programar problemas con un grado de complicacin alta. Pudimos realizar un programa que nos devuelva diferentes
respuestas segn una lista de parmetros. Como as lograr crear un programa que nos calcule la resistencia elctrica
medida en ohmios segn una lista de bandas de color como as la tolerancia de la misma teniendo en cuenta que los
datos son ingresados por teclado.
BIBLIOGRAFIA
http://programacion.net/articulo/tutorjava_nivel_basico_97/7
http://profesores.fi-b.unam.mx/carlos/java/java_basico4_2.html
http://www.tutorialesprogramacionya.com/javaya/detalleconcepto.php?codigo=87&punto=&inicio=
http://www.aprenderaprogramar.com/index.php?option=com_content&view=article&id=483:switch-en-java-
condicional-de-seleccion-diagrama-de-flujo-y-ejemplo-de-aplicacion-ejercicio-cu00637b&catid=68:curso-aprender-
programacion-java-desde-cero&Itemid=188
http://codehero.co/java-desde-cero-sentencias-if-y-switch/
https://es.wikibooks.org/wiki/Programaci%C3%B3n_en_Java/Sentencia_switch
http://www.edu4java.com/es/java/sentencia-switch-java.html
https://www.youtube.com/watch?v=IlkpZK4JKSo
PROGRAMA EN JAVA
CLASE ELECTRICIDAD:
import java.util.Scanner;
public class Electricidad
{
return (v*v)/r;
return (i*i)*r;
return i*r;
return v/r;
}
public int resistencia(int v,int i)
return v/i;
return Q*v;
return p*t;
return i*t;
return Q/i;
return (R1*R2)/(R1+R2);
}
public int resistenciaS(int R1,int R2,int R3)
return R1+R2+R3;
return C1+C2+C3;
return (C1*C2)/(C1+C2);
Scanner sc=new Scanner(System.in); //Inicializamos el Scanner para poder introducir datos por teclado.
System.out.println("1. potencia");
System.out.println("4. voltaje");
System.out.println("5. corriente");
System.out.println("6. resistencia");
System.out.println("7. capacitancia");
System.out.println("9. carga");
System.out.println("10. tiempo");
op=sc.nextInt();
switch (op){
case 1:
int a1=sc.nextInt();
int b1=sc.nextInt();
break;
case 2:
int a2=sc.nextInt();
System.out.println("Ingrese el valor de la resistencia");
int b2=sc.nextInt();
break;
case 3:
int a3=sc.nextInt();
int b3=sc.nextInt();
break;
case 4:
int a4=sc.nextInt();
int b4=sc.nextInt();
break;
case 5:
int a5=sc.nextInt();
int b5=sc.nextInt();
case 6:
int a6=sc.nextInt();
int b6=sc.nextInt();
break;
case 7:
int a7=sc.nextInt();
int b7=sc.nextInt();
break;
case 8:
int a8=sc.nextInt();
int b8=sc.nextInt();
break;
case 9:
int b9=sc.nextInt();
break;
case 10:
int a10=sc.nextInt();
int b10=sc.nextInt();
break;
case 11:
int a11=sc.nextInt();
int b11=sc.nextInt();
break;
case 12:
int a12=sc.nextInt();
int c12=sc.nextInt();
break;
case 13:
int a13=sc.nextInt();
int b13=sc.nextInt();
int c13=sc.nextInt();
break;
case 14:
int a14=sc.nextInt();
int b14=sc.nextInt();
break;
while(op!=0) //Ciclo repetitivo para cuando termine el clculo, vuelva a empezar nuevamente.
{
System.out.println(" ");
System.out.println("1. potencia");
System.out.println("4. voltaje");
System.out.println("5. corriente");
System.out.println("6. resistencia");
System.out.println("7. capacitancia");
System.out.println("9. carga");
System.out.println("10. tiempo");
op=sc.nextInt();
switch (op){
case 1:
int b1=sc.nextInt();
break;
case 2:
int a2=sc.nextInt();
int b2=sc.nextInt();
break;
case 3:
int a3=sc.nextInt();
int b3=sc.nextInt();
break;
case 4:
int a4=sc.nextInt();
int b4=sc.nextInt();
System.out.println("El valor buscado del voltaje: "+Electricidad1.voltaje(a4,b4)+"Voltios");
break;
case 5:
int a5=sc.nextInt();
int b5=sc.nextInt();
break;
case 6:
int a6=sc.nextInt();
int b6=sc.nextInt();
break;
case 7:
int a7=sc.nextInt();
int b7=sc.nextInt();
break;
case 8:
System.out.println("Ingrese el valor de la potencia");
int a8=sc.nextInt();
int b8=sc.nextInt();
break;
case 9:
int a9=sc.nextInt();
int b9=sc.nextInt();
break;
case 10:
int a10=sc.nextInt();
int b10=sc.nextInt();
break;
case 11:
int a11=sc.nextInt();
break;
case 12:
int a12=sc.nextInt();
int b12=sc.nextInt();
int c12=sc.nextInt();
break;
case 13:
int a13=sc.nextInt();
int b13=sc.nextInt();
int c13=sc.nextInt();
break;
case 14:
System.out.println("Ingrese el valor del capacitor 1");
int a14=sc.nextInt();
int b14=sc.nextInt();
break;
CLASE RESISTENCIAS:
import java.util.Scanner;
public class Resistencias extends Electricidad{ //La clase Resistencias est heredando todos los atributos, mtodos y
variables de la clase Electricidad.
int p,s,t,c;
p=pi;
s=seg;
t=ter;
c=cuar;
switch(p){
case 1:
System.out.print(0);
break;
case 2:
System.out.print(1);
break;
case 3:
System.out.print(2);
break;
case 4:
System.out.print(3);
break;
case 5:
System.out.print(4);
break;
case 6:
System.out.print(5);
break;
case 7:
System.out.print(6);
break;
case 8:
System.out.print(7);
break;
case 9:
System.out.print(8);
break;
case 10:
System.out.print(9);
break;
switch(s){
case 1:
System.out.print(0);
break;
case 2:
System.out.print(1);
break;
case 3:
System.out.print(2);
break;
case 4:
System.out.print(3);
break;
case 5:
System.out.print(4);
break;
case 6:
System.out.print(5);
break;
case 7:
System.out.print(6);
break;
case 8:
System.out.print(7);
break;
case 9:
System.out.print(8);
break;
case 10:
System.out.print(9);
break;
switch(t){
case 1:
System.out.print("*1 Ohmios\n");
break;
case 2:
System.out.print("*(10^1) Ohmios\n");
break;
case 3:
System.out.print("*(10^2) Ohmios\n");
break;
case 4:
System.out.print("*(10^3) Ohmios\n");
break;
case 5:
System.out.print("*(10^4) Ohmios\n");
break;
case 6:
System.out.print("*(10^5) Ohmios\n");
break;
case 7:
System.out.print("*(10^6) Ohmios\n");
break;
case 8:
System.out.print("*(10^7) Ohmios\n");
break;
case 9:
System.out.print("*(10^8) Ohmios\n");
break;
case 10:
System.out.print("*(10^9) Ohmios\n");
break;
case 11:
System.out.print("*(10^-1) Ohmios\n");
break;
case 12:
System.out.print("*(10^-2) Ohmios\n");
break;
switch(c){
case 11:
System.out.println("tolerancia: 5%");
break;
case 12:
System.out.println("tolerancia: 10%");
break;
case 13:
System.out.println("tolerancia: 20%");
break;
int a;
do{
int primera,segunda,tercera,cuarta;
System.out.println("***********************Menu***********************");
System.out.println("**************************************************");
System.out.println("1. negro");
System.out.println("2. cafe");
System.out.println("3. rojo");
System.out.println("4. naranja");
System.out.println("5. amarillo");
System.out.println("6. verde");
System.out.println("7. azul");
System.out.println("8. violeta");
System.out.println("9. gris");
System.out.println("10. blanco");
System.out.println("11. oro");
System.out.println("12. plata");
System.out.println("**************************************************");
primera=br.nextInt();
segunda=br.nextInt();
tercera=br.nextInt();
cuarta=br.nextInt();
Resistencias r=new Resistencias();
r.primer();
r.segundo();
r.tercera();
r.cuarta();
a=br.nextInt();
while(a==1);