Laboratorio Virtual

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

GUIA N4

UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO

BIOFISICA II

LABORATORIO VIRTUAL ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

PRESENTADO POR DAYRA VALENCIA REVELO

DOCENTE JUAN RODRIGUEZ

MARZO 23 DE 2020
BOGOTA D.C
GUIA N4

1. LABORATORIO VIRTUAL CIRCUITOS ELECTYRICOS.

2. OBJETIVOS.

GENERAL:

 Estudiar el comportamiento de circuitos electricos de c0ndensadores y resistencias.

ESPECÍFICOS:

 Hacer uso de paquetes de simulación de circuitos para analizar el comportamiento de


condensadores , resistencias o sus combinaciones.

 Hacer el uso de métodos gráficos en el ajuste de variables y la modelación de estas.

 Determinar la ecuación de un conjunto de datos haciendo uso en principio del método de


mínimos cuadrados, si no es suficiente del ajuste de variables polinómicas para luego
verificar esto por medio del uso de un programa específico como Excel.

3. REFERENTES CONCEPTUALES Y MARCO TEÓRICO.

Ver siguiente links o otros que considere pertinentes:


 Circuitos capacitivos.
http://paginas.fisica.uson.mx/horacio.munguia/aula_virtual/Cursos/Instrumentacion
%20I/Documentos/Circuitos%20RC.pdf
 Circuitos resitivos
http://www.huergo.edu.ar/tcweb/pdf/APCap1.pdf
 Ley de ohm
http://www.asifunciona.com/electrotecnia/ke_ley_ohm/ke_ley_ohm_1.htm
 Formato informe
http://fisica.usac.edu.gt/Reporte%20Cientifico.pdf

4. ACTIVIDADES PREVIAS DE LABORATORIO DEBE PRESENTARSE AL INICIO DE


LA PRACTICA INDIVIDUALMENTE (PRE INFORME) VALOR 1/5.

1. Como son las relaciones carga voltaje, energía potencial eléctrica carga:

Relación carga-voltaje: la corriente es la intensidad o cantidad de electrones que circulan


por un conductor, mientras que el voltaje es la presión de los electrones al tratar de circular,
ya que los electrones libres de los atomos oponen resistencia al flujo adicional de electrones.
GUIA N4
En una vía (cable conductor) circularan muchos carros (electrones), si hay mas vehiculos
detenidos o semáforos en rojo se armaran facilmente trancones y los automoviless reduciran
su velocidad; esto seria una especie de oposicion al paso de los vehículos y este efecto seria
analogo a la resistencia, el efecto de circular estos vehiculos seria analoga a la corriente. En
total la cantidad de vehículos que estan en la via por mucho flujo de estos o por los trancones
sería lo que llamamos voltaje.

La relacion entre el voltaje y la corriente es la potencia. Si aplicas una fuente de menos


potencia a una carga que requiere mas potencia de lo requerido se caera el voltaje y
aumentara la corriente, por lo que se terminara dañando la fuente , ya que la corriente tratara
de circular para sostener el voltaje caido y suplir la potencia necesaria. En caso contrario si la
fuente es capas de suplir la potencia requerida sin problemas, su carga funcionara sin
problema alguno y el consumo adicional dependera de la calidad del circuito.

Relación energía potencial-carga electrica: la energía potencial eléctrica es la energía que


tiene una carga eléctrica debido a su posición en relación con otra u otras cargas eléctricas. El
movimiento de las cargas eléctricas es debído a esta energía.

En la imagen anterior la carga pequeña tiene máxima energía potencial eléctrica cuando está
pegada a la carga grande o carga 1, es por eso que si la soltamos se moverá por repulsión
alejándose de la carga grande y perdiendo energía potencial eléctrica, pero ganando velocidad
(energía cinética).

2. Como es la relación que describe la capacidad de un condensador plano:

Se denomina condensador al dispositivo formado por dos conductores cuyas cargas son
iguales pero de signo opuesto. 
La capacidad C de un condensador se define como el cociente entre la carga Q y la diferencia
de potencia V-V’existente entre ellos.

C=Q/V−V'
GUIA N4
La fórmula de la capacidad de un condensador plano posee una mayor aplicabilidad que la
que aparenta. Aunque se ha deducido para el caso de dos superficies planas y paralelas a muy
corta, esta expresión proporciona un valor aproximado para condensadores formados por
superficies curvas, si la curvatura de éstas es despreciable. Esto ocurrirá cuando la distancia
entre las placas sea mucho menor que el radio de curvatura de muchas superficies.

Ejemplo: la capacidad de este condensador será igual al cociente de la carga de una placa por
la diferencia de potencial entre esta placa y la otra.

3. Que plantea la ley de Ohm, cuál es su ecuación en forma escalar y vectorial, descríbala
gráficamente, que información se obtiene de graficas V vs I, I vs R y V vs:

La ley de Ohm es un elemento fundamental para la explicación de ciertos fenómenos


relacionados con la electricidad. Este hecho fue descubierto en el año de 1827 por George
Simon Ohm, observó la relación entre el voltaje aplicado V, la Intensidad I y la resistencia R,
donde se expresa con la famosa Ley de Ohm, que es la ecuacion fundamental de toda la
ciencia de la electricidad, esta ley ha revestido extraordinaria importancia en los cálculos
eléctricos. En su formulación más sencilla, esta ley afirma que la intensidad de la corriente (I)
que circula por un conductor eléctrico es directamente proporcional a la diferencia de
potencial (V) y, paralelamente, inversamente proporcional a la resistencia (R).

 Ecuación en forma escalar: determina que para algunos materiales (como la


mayoría de los conductores metálicos), la densidad de corriente J y el campo electrico
E se relacionan a través de una constante O llamada conductividad, característica de
cada sustancia. Es decir;

Esta es la ley de Ohm en forma escalar, obtenida a partir de la noción del


campo eléctrico que acelera a los electrones que se desplazan libremente por el metal
conductor. Gracias a ella se ha obtenido más arriba la ley clásica. Aquellos materiales
que cumplen dicha ley se les llama óhmicos, mientras que a los que no la cumple se
les denomina no óhmicos. En realidad esta ley contiene menos información, al ser
escalar, que la ley vectorial para la densidad de corriente incluye; módulo , dirección
y sentido.

 Ecuación en forma vectorial: la densidad de corriente se expresa como un vector


cuyo sentido es el del campo eléctrico aplicad al conductor: Su expresión vectrial es:
GUIA N4

Si por ejemplo se tratara e electrones, su carga q es negativa y el


sentido de su velocidad de arrastre Va también negativo; el resultado sería,
finalmente, positivo.

Trayectoria de un electrón sin ser sometido a un campo electrico (azul) y siendo


sometido a campos cada vez más intensos (rojos)

4. Describa el comportamiento de circuitos serie paralelo de resistencias y condensadores y


de sus correspondientes circuitos equivalentes:

 Circuitos en serie: Los elementos están conectados como los eslabones de una
cadena (el final de uno con el principio del otro). La salida de uno a la entrada del
siguiente y así sucesivamente hasta cerrar el circuito. Veamos una bombilla y un
timbre conectados en serie: Todos los elementos que se conectan en serie tienen la
misma intensidad, o lo que es lo mismo, la misma intensidad recorre todos los
elementos conectados en serie. Fíjate que la intensidad que sale de la pila es la misma
que atraviesa cada receptor:

It=I1=I2=I3

La tensión total de los elementos conectados en serie es la suma de cada una de las
tensiones en cada elemento: 

 Vt= V1+V2+V3

La resistencia total de todos los receptores conectados en serie en la suma de la


resistencia de cada receptor.

Rt= R1+R2+R3

Si un elemento de los conectados en serie deja de funcionar, los demás también. Si


por un elemento no circula corriente, al estar en serie con el resto, por los demás
GUIA N4
tampoco ya que por todos pasa la misma corriente o intensidad (es como si se cortara
el circuito).

 Circuitos en paralelo: Las características de los circuitos en paralelo son:

*Los elementos tienen conectadas sus entradas a un mismo punto del circuito y sus
salidas a otro mismo punto del circuito.

*Todos los elementos o receptores conectados en paralelo están a la misma tensión,


por eso:

Vt = V1 = V2 = V3

*La suma de la intensidad que pasa por cada una de los receptores es la intensidad
total:

IT=I1+I2+I3

 Condensadores en serie: Son dos o más condensadores que están conectados en una


sola linea. El positivo de un condensador está conectado a la placa negativa del
siguiente condensador. Todos los condensadores en serie tienen la misma carga (Q) y
la corriente de carga igual (Ic). Considere números N- de condensadores están
conectados en serie, a continuación,

Q T = Q 1 = Q 2 = Q 3 = —- = Q N

IC = I 1 = I 2 = I 3 = — = I N

 Condensadores en paralelo: Los condensadores en paralelo son dos, tres, cuatro,


cinco o más condensadores que están conectados en forma paralela, es decir, ambos
de sus terminales están conectados a cada terminal de la otra condensador o
condensadores respectivamente. Todos los condensadores que están conectados
en paralelo tienen la misma tensión y es igual a la VT aplicada entre los terminales de
entrada y de salida del circuito. Entonces, condensadores en paralelo tienen un
suministro de ‘tensión común” a través de ellos .ie V T = V 1 = V 2 , etc.

La capacitancia equivalente, Ceq del circuito en el que los condensadores se conectan


en paralelo es igual a la suma de todas las capacidades individuales de
los condensadores. Esto se debe a la parte superior de cada condensador en el circuito
está conectado a la placa superior de los condensadores adyacentes. De la misma
GUIA N4
manera la placa inferior de cada condensador en el circuito está conectado a la placa
inferior de los condensadores adyacentes.

5. MATERIALES Y PROCEDIMIENTO

1. Entrar a la página electricidad, imanes y circuitos y hacer click sobre laboratorio de


capacitores https://phet.colorado.edu/es/simulation/legacy/capacitor-lab
2. Active introduccion y alli carga en la placa y voltimetro (conectelo)
3. Fije una separación y un área de las placas de su condensador con base en su consulta de
actividades previas calcule la capacidad de su condensador, y evalué el porcentaje de error en
su determinación tome nota del experimental que le dé su simulación haciendo clic en
capacidad
4. Complete tabla 1 de Carga en función del voltaje, para lo cual vaya subiendo el cursor de la
pila y tome nota de la Q y del V en cada caso por lo menos seis valores, con su tabla realice
grafica en Excel y halle su ecuación, evalúe el porcentaje de error , de la pendiente de la recta.
El teórico capacidad del condensador plano y experimental la pendiente de su recta
5. Fije ahora un voltaje , Varié la separación entre las placas, y tome nota de la carga y de la
energía almacenada realice tabla 2 Realice gráfica, halle su ecuación evalué porcentaje de
error promedio entre el error del coeficiente y exponente
6. Active menú de dieléctrico. Y analice que pasa con la carga ,la capacidad el campo eléctrico y
energía almacenada con y sin dieléctrico justifique su respuesta
7. Active varios capacitores, y allí 2 en serie, fije la capacidad para cada uno, variado, área o/y
separación tome nota de ellas calcule la capacidad total con base en la consulta previa o
apuntes de clase, y evalué el porcentaje de error tomado nota del experimental active
capacidad total. Repita numeral 7 en el caso de dos en serie, dos en paralelo, tres en paralelo,
dos en serie y uno en paralelo y dos en paralelo y uno en serie
8. Active la página https://phet.colorado.edu/sims/html/ohms-law/latest/ohms-law_es.html que
corresponde a ley de ohm
9. Fije una resistencia y varié voltaje contra corriente realice tabla 3, seis valores, realice gráfica
y halle ecuación evalué porcentaje de error , teórico el valor fijado de la resistencia el
experimental la pendiente de la recta
10. Fije voltaje varié la resistencia y tome nota de la corriente en cada caso realice tabla N 4 , seis
valores , realice gráfica y halle ecuación evalué porcentaje de error promedio de los errores del
coeficiente y exponente, teóricamente coeficiente es el valor del voltaje fijado y el exponente
-1, y los experimentales los obtenidos con su ecuación
11. Active https://phet.colorado.edu/es/simulation/legacy/circuit-construction-kit-ac implemente
un circuito en serie de 4 resistencias en serie fije el valor de cada una, y también del voltaje ,
tome nota de la corriente por cada resistencia, haciendo uso del amperímetro en serie calcule
la resistencia equivalente del circuito y calcule la corriente teoría del circuito evalué el margen
de error de dicha corriente, adcionalmente mida la caída de potencial de cada resistencia,
súmelos y compárelo con el voltaje aplicado evalué el porcentaje de error , que concluye
GUIA N4
12. Active https://phet.colorado.edu/es/simulation/legacy/circuit-construction-kit-ac implemente
un circuito en paralelo de 4 resistencias en serie fije el valor de cada una, y también del
voltaje, tome nota de la corriente por cada resistencia, haciendo uso del amperímetro en serie
calcule la resistencia equivalente del circuito y calcule lel voltaje teórico por cada resistencia
y la corriente total del mismo, del evalué el margen de error de d la caída de potencial de cada
resistencia, mida la corriente por cada resistencia súmelas y compárela con la corriente total
evalué el porcentaje de error , que concluye:
Active https://phet.colorado.edu/es/simulation/legacy/circuit-construction-kit-ac implemente
un circuito en serie de 4 resistencias en serie fije el valor de cada una, y también del voltaje ,
tome nota de la corriente por cada resistencia, haciendo uso del amperímetro en serie calcule
la resistencia equivalente del circuito y calcule la corriente teoría del circuito evalué el margen
de error de dicha corriente, adcionalmente mida la caída de potencial de cada resistencia,
súmelos y compárelo con el voltaje aplicado evalué el porcentaje de error , que concluye.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy