J5ea Ce90 L7
J5ea Ce90 L7
J5ea Ce90 L7
(CE-90)
FORMATO DE INFORME DE LABORATORIO
1. MARCO TEÓRICO
1.1. Objetivos generales
1
1.2. Fundamento teórico
Al Respecto, FisicaLab:
Resistencia eléctrica en serie y paralelo:
“…en los circuitos eléctricos suelen emplearse unos dispositivos que se
oponen al paso de la corriente eléctrica de una forma más pronunciada de
los normal. Estos dispositivos reciben el nombre de resistencias y pueden
asociarse de tal forma que en conjunto equivalgan al valor de otra
resistencia, llamada resistencia equivalente.
V A −V B =I x R 1 ; V B−V C =I x R2 ; V C −V D =I x R 3
Por lo tanto, si te das cuenta, puedes observar que las tres resistencias en
serie anteriores son equivalentes a una única resistencia cuyo valor es la
suma de las tres anteriores.
2
Una asociación en serie de n resistencias R1, R2,..., RN es equivalente a
poner una única resistencia cuyo valor R es igual a la suma del valor de las
n resistencias.
R=R 1+ R 2 + …+ RN
I =I 1+ I 2 + …+ I N
I =I 1+ I 2 + I 3= ( V A−V B )
( 1 1 1
+ +
R1 R 2 R 3 )
(V A −V B)
I=
R
3
De aquí podemos deducir que:
1 1 1 1
= + +
R R 1 R 2 R3
”1
−W e (A → B)
∆ V =V B −V A
q
4
La intensidad de corriente (I) que circula por un conductor es la cantidad
de carga (q) que atraviesa cierta sección de dicho conductor por unidad de
tiempo (t).
q
I=
t
Ley de Ohm: Postulada por el físico y matemático alemán Georg Simon Ohm,
establece que "la intensidad de la corriente eléctrica que circula por un
conductor eléctrico es directamente proporcional a la diferencia de potencial
aplicada e inversamente proporcional a la resistencia del mismo", se puede
expresar matemáticamente en la siguiente fórmula o ecuación:
V =I x R
5
2. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
2.1. Instrumentos y materiales
Fig. 7.8
Fig. 7.9
6
Para el circuito en paralelo
Fig. 7.10
Fig. 7.11
7
3. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
Circuito en serie
Tabla 7.1
R(Ω) V(V)
1
2
3
RS = VS =
Observaciones:
- Al ser un circuito en serie la resistencia total es la sumatoria de todas ellas.
Esto se mide colocando el multímetro al inicio y al final del circuito total.
- Los voltajes son distribuidos en razón a sus resistencias.
- Se verifica que la resistencia equivalente experimental (RS = 0000 Ω) es
muy aproxima a la resistencia equivalente teórica (RS = 000 + 000 + 000
= 0000 Ω)
Circuito en paralelo
Tabla 7.2
R(Ω) V(V)
1
2
3
RP= VP =
Observaciones:
- Se verifica que el voltaje en todo el sistema es el mismo (VP = 0,000
Voltios), debido a que es un sistema de resistencias en paralelo
- La resistencia equivalente es la sumatoria inversa de las resistencias a la
inversa.
8
3.2. Análisis de datos y/o modelos que expliquen las observaciones
Circuito en serie
Tabla 7.3
R(Ω) V(V) I(A ) P(W )
1
2
3
RS = VS = IS = PS =
V Vs
I= I s= P=V ∙ I Ps =V s ∙ I s
R Rs
Rs = R1 + R2 + R3 = 000 Ω Is = I1 + I2 + I3 = 0,00 x 10-4 A
Observaciones:
- Se observa que la corriente es igual en todo el circuito en serie.
- La potencia total del sistema se calculó sumando las potencias halladas de
cada resistor.
Circuito en paralelo
Tabla 7.4
R(Ω) V(V) I(A ) P(W )
1
2
3
RP = VP = IP= PP =
V Vs
I= I s= P=V ∙ I Ps =V s ∙ I s
R Rs
1 Ip = I1 + I2 + I3 = 0,00 x 10-4 A
Rp=
1 1 1
+ +
R1 R2 R3
9
4. CONCLUSIONES
4.1.1. Conclusiones
EN SERIE
EN PARALELO
4.1.2. Sugerencias
10
5. Bibliografía
11