Superestructura Textos Jurídicos.
Superestructura Textos Jurídicos.
Superestructura Textos Jurídicos.
Duran, Yoly
C.I 23.547.584
Hernndez, Mara
C.I 24.197.503
Herrera, Carlos
C.I 20.821.559
Matheus, Duglas
C.I 23.305.604
Rivas, Fernando
C.I 22.929.618
(Apartamento)
Superestructura:
Glosario
3. Bien Inmueble: definido por Osorio (1986) como. El que no puede ser
trasladado de un lugar a otro. Los inmuebles pueden serlo: por naturaleza, o
sea, aquellas cosas que se encuentran por s mismas inmovilizadas () (p.
85)
10. Clausula: definido por Osorio (1986) como. Cada una de las disposiciones de
un contrato, tratado, testamento o cualquier otro documento anlogo, pblico
o privado () (p. 125)
13. Contratacin: definido por Osorio (1986) como. Contrato, contrata, pacto
ajuste o convenio. Derecho de los contratos () (p. 167)
14. Contrato: definido por Osorio (1986) como. () En una definicin jurdica,
se dice que hay contrato cuando dos o ms personas se ponen de acuerdo
sobre una declaracin de voluntad comn, destinada a reglar sus derechos
() (p. 167)
18. Estipulacin: definido por Osorio (1986) como. Convenio verbal. || Contrato
en general. || Clusula de cualquier acto o negocio jurdico () (p. 299)
20. Legal: definido por Osorio (1986) como. Lo ajustado a la ley y por ello lo
licito. Lo permitido o lo exigible en el Derecho positivo. (v.
CONSTITUCIONAL.) (p. 419)
23. Mayor de edad: definido por Osorio (1986) como. Persona que ha alcanzado
los aos en la ley, alrededor de 21 a 23 segn las legislaciones actuales, para
gozar de plena capacidad jurdica () (p. 456).
24. El Cdigo Civil de Venezuela define mayor de edad como: Artculo 545.- Es
mayor de edad quien haya cumplido dieciocho (18) aos. El mayor de edad es
capaz para todos los actos de la vida civil, con las excepciones establecidas
por disposiciones especiales.
25. Normativo: definido por Osorio (1986) como. Califica al contrato por el cual
dos o ms personas se ponen de acuerdo para contraer una obligacin presente
y establecer reglas a una serie de contratos subsiguientes () (p. 489)
Compraventa
(Apartamento)
Superestructura
Inicio: el documento comienza con un encabezado, que contiene el
sello del registro pblico que refleja los datos, del pas, del municipio
y el estado. Adems est el sello del abogado con su nombre completo
y su nmero de INPRE. Posteriormente est escrito el nombre y
apellido del vendedor en letra mayscula sostenida y en negrita. Ms
adelante figuran los siguientes datos: nacionalidad, mayora de edad,
estado civil, nmero de cdula y domicilio. Seguidamente se encuentra
escrita la declaracin de venta pura y simple perfecta e irrevocable,
luego estn los nombre completos compradores en mayscula
sostenida y en negrita, asimismo se encuentran los datos de
nacionalidad, mayora de edad, estado civil y domicilio.
Desarrollo: a continuacin se realiza la descripcin del inmueble
objeto de negociacin, donde se detalla el nmero y letra del
apartamento, nombre del edificio y nombre del conjunto residencial,
ms adelante se describe el sector y municipio donde se encuentra
ubicado dicho apartamento, adems se precisan los metros cuadrados
que lo conforman, en mayscula sostenida y en negrita. Se detalla el
porcentaje de los derechos y obligaciones derivadas del condominio
descrito en letras y nmeros, a su vez se presenta como est
conformado el inmueble y sus espacios internos como las habitaciones,
baos, rea de sala, cocina, y lavandero; inmediatamente puntualizan
los linderos, norte, sur, este y oeste; estos escritos en mayscula
sostenida y en negrita. A continuacin se presenta el precio de la venta
en mayscula sostenida, negrita y entre parntesis. Se detalla la forma
de pago por parte de los compradores y se dan los datos del registro de
compra del inmueble y del documento del condominio que est
conformado por fecha, ao, nmero, folio y tomo. Se comunica que el
inmueble est libre de deudas por concepto de impuestos nacionales,
municipales y por ningn otro concepto. Adems se le otorga al
comprador la plena propiedad y posesin para que haga uso del
inmueble.
Cierre: Por ultimo en el documento se escribe los nombres y apellidos
del comprador en letra mayscula sostenida y en negrita. En esta parte,
los compradores declaran que aceptan la venta. Luego van las firmas
del vendedor, el comprador y se cierra el documento con el sello del
registro y su respectivo timbre fiscal.
Glosario
1. Bien Inmueble: definido por Osorio (1986) como. El que no puede ser
trasladado de un lugar a otro. Los inmuebles pueden serlo: por naturaleza, o
sea, aquellas cosas que se encuentran por s mismas inmovilizadas () (p.
85)
3. Ciudadanos: definido por Ossorio (1986) como. (...) quien disfruta de los
derechos de una ciudadana. El residente de alguna ciudad o estado libre.
() (p. 124)
6. Derecho: definido por Ossorio (1986) Proviene del lat. Directum (directo,
derecho); a su vez, del lat. dirigere (enderezar, dirigir, ordenar, guiar). En
consecuencia, en sentido lato, quiere decir recto, igual, seguido, sin torcerse
an lado ni a otro.() (p. 226)
8. Domicilio: Segn Busso, domicilio es el lugar que la ley fija como asiento o
sede de la persona, para la produccin de efectos jurdicos () (p. 265)
9. Estado civil: definido por Ossorio (1986) como. condicin del individuo
dentro del orden jurdico, que influye en sus facultades, capacidad y
obligaciones. () (p. 294)
15. Objeto: definido por Ossorio (1986) como. materia o asunto que sirve al
ejercicio de las facultades mentales. || Cosa. || Materia y Sujeto de una ciencia
() (p. 495)
18. Propiedad: definido por Ossorio (1986) como: Facultad legitima de gozar y
disponer de una cosa con exclusin del ajeno arbitrio y de reclamar su
devolucin cuando se encuentra indebidamente en poder otro () (p. 619)
19. Venta: definido por Ossorio (1986) como: enajenacin de una cosa por precio
o signo que lo represente() (p. 779)
Poder Especial
Superestructura
Glosario
2. Ciudadanos: definido por Ossorio (1986) como: (...) quien disfruta de los
derechos de una ciudadana. El residente de alguna ciudad o estado libre. ()
(p. 124)
5. Derecho: definido por Ossorio (1986) Proviene del lat. Directum (directo,
derecho); a su vez, del lat. dirigere (enderezar, dirigir, ordenar, guiar). En
consecuencia, en sentido lato, quiere decir recto, igual, seguido, sin torcerse
an lado ni a otro.() (p. 226)
7. Domicilio: Segn Busso, domicilio es el lugar que la ley fija como asiento o
sede de la persona, para la produccin de efectos jurdicos () (p. 265)
8. Estado civil: definido por Ossorio (1986) como. condicin del individuo
dentro del orden jurdico, que influye en sus facultades, capacidad y
obligaciones. () (p. 294)
14. Objeto: definido por Ossorio (1986) como. materia o asunto que sirve al
ejercicio de las facultades mentales. || Cosa. || Materia y Sujeto de una ciencia
() (p. 495)
16. Partes: definido por Ossorio (1986) como. definiendo esta palabra en su
aceptacin exclusivamente jurdica, cabe sealar que contiene diversos
significados (p. 546)
17. Propiedad: definido por Ossorio (1986) como: Facultad legitima de gozar y
disponer de una cosa con exclusin del ajeno arbitrio y de reclamar su
devolucin cuando se encuentra indebidamente en poder otro () (p. 619)
18. Venta: definido por Ossorio (1986) como: enajenacin de una cosa por precio
o signo que lo represente() (p. 779)
Poder General
Superestructura
1. Adquirir: definido por Osorio (1986) como: conseguir algo mediante trabajo
o industria de uno () (p.38)
3. Apoderado: definido por Osorio (1986) como: el que tiene poderes de otros
para presentarlo y proceder en su nombre, tanto para actuar extrajudicialmente
(v. MANDATO) como para hacerlo judicialmente (v. Poder En Derecho
Procesal.) (p.61)
11. Conferir: definido por Osorio (1986) como: conceder, asignar a uno
dignidad, empleo, facultades o derechos () (p. 150)
12. Crdito: definido por Osorio (1986) como: derecho que tiene una persona,
llamada acreedor, de exigir de otra, denominada deudor, un determinado
comportamiento () (p. 182)
13. Derecho: Definido por Osorio (1986) Proviene del lat. Directum (directo,
derecho); a su vez, del lat. dirigere (enderezar, dirigir, ordenar, guiar). En
consecuencia, en sentido lato, quiere decir recto, igual, seguido, sin torcerse a
un lado ni a otro.() (p. 226)
14. Documento: Definido por Osorio (1986) como: v. INSTRUMENTO (p. 264)
Instrumento: En la cuarta de las aceptaciones acadmicas significa escritura,
papel o documento con que se justifica o prueba alguna cosa. () (p. 389)
15. Domicilio: Segn Busso, domicilio es el lugar que la ley fija como asiento o
sede de la persona, para la produccin de efectos jurdicos () (p.265)
16. Estado civil: definido por Osorio (1986) como: condicin del individuo
dentro del orden jurdico, que influye en sus facultades, capacidad y
obligaciones. () (p.294)
17. Facultad: definido por Osorio (1986) como: Posibilidad de hacer u omitir
algo; en especial, todo aquello que no est prohibido o sancionado por la ley.
() (p.309)
20. Ley: definido por Osorio (1986) como: Constituye la ley una de las fuentes,
tal vez la principal, del Derecho () (p.424)
21. Mandato: definido por Osorio (1986) como: en general, orden disposiciones
imperativa () (p. 446)
22. Oneroso: definido por Osorio (1986) como: Jurdicamente hace referencia a
aquellos actos conmutativos de prestaciones reciprocas; o, dicho en otros
trminos, lo que no se adquiere a ttulo gratuito () (p. 514)
23. Operaciones: definido por Osorio (1986) como: Obra o accin en general
() (p. 515)
24. Otorgar: definido por Osorio (1986) como: Consentir o acceder () (p.
523)
28. Propiedad: definido por Osorio (1986) como: Facultad legitima de gozar y
disponer de una cosa con exclusin del ajeno arbitrio y de reclamar su
devolucin cuando se encuentra indebidamente en poder de otro () (p.
619)
29. Ttulo: definido por Osorio (1986) como: Origen o fundamento Jurdico de
un derecho u obligacin y demostracin autentica del mismo () (p. 749)
Referencias bibliogrficas