Conceptos Básicos de Psiquiatría

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Universidad Tcnica De Manab

Facultad de Ciencias de la Salud


Escuela de Medicina
Ctedra de Psiquiatra Clnica

Estfano Antonio Peaherrera Jtiva 2017-05-08


Paralelo B

CONCEPTOS BASICOS EN PSIQUIATRA CLNICA

INTRODUCCIN

La psiquiatra es la ciencia que se dedica al estudio y tratamiento de las enfermedades


mentales. Su objetivo es prevenir, diagnosticar, tratar y rehabilitar los trastornos de la mente.
Recin en el siglo XIX los trastornos mentales comenzaron a ser tratados cientficamente
como enfermedades. Hasta entonces, las personas que sufran enfermedades mentales eran
encerradas en asilos y reciban distintos tratamientos con la intencin de restituirles la razn.
Gracias a la literatura y el cine, se conocen muchas de las atrocidades a las que eran sometidas
las personas que sufran de trastornos mentales dcadas y siglos atrs, que ponan en duda los
supuestos beneficios de los tratamientos. Por otro lado, es preocupante pensar que muchos de
los pacientes psiquitricos de la actualidad son vctimas de malos tratos, y que tanta gente
vaga por las calles de las ciudades hablando sola, sin recibir asistencia de ningn tipo por
parte de las autoridades o, algo quizs ms triste, de los otros seres de su especie, que miran
para otro lado.
Para hablar de Psiquiatra es importante conocer ciertos conceptos con los cuales se pueda
introducir al estudiante en la psiquiatra clnica con un entendimiento claro de la especialidad,

CONCEPTOS FUNDAMENTALES

SALUD MENTAL

La idea de salud mental suele entenderse como la situacin de equilibrio que un individuo
experimenta respecto a aquello que lo rodea. Cuando se consigue este estado, la persona
puede participar de la vida social sin problemas, alcanzando su propio bienestar.
Por ejemplo: Estoy preocupado por la salud mental de Joaqun, La fama afect mi salud
mental y perd la percepcin de la realidad, Voy a renunciar al trabajo para preservar mi
salud mental.
Aunque el concepto de salud mental surge de manera anloga a la nocin de salud fsica, trata
de fenmenos ms complicados que pueden estar influenciados por la cultura y hasta por un
componente subjetivo.
De todas formas, puede decirse que la salud mental es un estado de bienestar psicolgico y
emocional que permite al sujeto emplear sus habilidades mentales, sociales y sentimentales
para desempearse con xito en las interacciones cotidianas.
En este sentido, los profesionales que son unos autnticos expertos en la materia suelen
establecer con mucha frecuencia el hecho de que hay una serie de factores que
indudablemente ayudarn a cualquier individuo a tener una buena salud mental. Entre ellos se
encuentran el relajarse, el hallar siempre tiempo para cuidarse a uno mismo, contar con el
Universidad Tcnica De Manab
Facultad de Ciencias de la Salud
Escuela de Medicina
Ctedra de Psiquiatra Clnica

Estfano Antonio Peaherrera Jtiva 2017-05-08


Paralelo B
respaldo y apoyo de amigos y familiares, y tener una vida saludable donde el ejercicio est
muy presente.
As como la ausencia de enfermedad no supone una garanta de salud fsica, lo mismo puede
decirse respecto a la salud mental. Para determinar el estado de salud mental de un ser
humano, por lo tanto, se requiere de un control de la conducta cotidiana por parte de un
especialista.
Por otra parte, no se puede entender a la salud mental como una realidad totalmente separada
de la salud fsica, como bien advirtieron los latinos en su expresin mens sana in corpore
sano. Los trastornos mentales estn interconectados con las enfermedades fsicas.
Muchos son los trastornos mentales que estn determinados y clasificados y que, al mismo
tiempo, cuentan con sus respectivos tratamientos. Entre los ms frecuentes nos encontramos
con los trastornos de ansiedad bajo cuya denominacin se engloban desde las fobias hasta los
trastornos de pnico, los de tipo obsesivo-compulsivo o los de estrs postraumtico.
Asimismo, tambin existen otros trastornos mentales muy conocidos como la depresin, los
de tipo psictico como sera el caso de la esquizofrenia, los llamados de la personalidad o los
conocidos como trastorno bipolar. Este ltimo, en concreto, es una enfermedad muy severa
que padecen aquellas personas que tienen cambios muy bruscos en su estado de nimo.
Aunque es quizs en la actualidad cuando ms se habla de este tipo de problemas de salud
mental y cuando ms se est trabajando con los pacientes que los sufren, es cierto que a lo
largo de toda la historia han existido muchos personajes relevantes que han padecido alguno
de ellos. Este sera el caso, por ejemplo, de Juana la Loca, Felipe V o incluso el enigmtico
Rasputn.
Para los psiclogos, la salud mental debe impulsarse desde la perspectiva de la persona
(estimulando su autoestima) pero tambin teniendo en cuenta lo social (a partir de
comunidades cohesionadas) y con apoyo del Estado (garantizando la disponibilidad de la
salud pblica para todas las personas).

PERSONALIDAD

Personalidad es la diferencia individual que distingue una persona de otra. Como tal, la
personalidad es el trmino que describe y permite dar una explicacin terica del conjunto de
peculiaridades que posee un individuo que lo caracteriza y lo diferencia de los otros. El
concepto de personalidad proviene del trmino persona.
Por lo general, el individuo presenta caractersticas estables que permite determinar la
conducta y comportamiento de l, lo cual tambin permite predecir la respuesta del individuo
ante una determinada circunstancia. La personalidad puede ser clasificada por las actitudes o
por la parte subjetiva de la salud mental
Universidad Tcnica De Manab
Facultad de Ciencias de la Salud
Escuela de Medicina
Ctedra de Psiquiatra Clnica

Estfano Antonio Peaherrera Jtiva 2017-05-08


Paralelo B
Antes de entrar de lleno a explicar el significado de la palabra personalidad es interesante que
previamente establezcamos el origen etimolgico de la misma. Este en concreto se halla en el
latn y de manera ms exacta en el trmino personlis.
La personalidad es una estructura de carcter psicolgico que hace referencia al conjunto de
rasgos distintivos de un individuo. El experto de origen estadounidense Gordon Allport ha
definido a la nocin de personalidad como aquella alineacin dinmica de los sistemas
psicofsicos que permite establecer un modo especfico de actuar y de pensar. Esta
organizacin, sostiene Allport, vara de un individuo a otro ya que depende de la clase
de adaptacin al entorno que establezca cada persona.

PSICOLOGA MEDICA

PSICOLOGA

Etimolgicamente: Estudio de la psique, nace como ciencia en 1878 (Wundt) como estudio de
la conciencia mediante la introspeccin. Como reaccin surgen diversas escuelas:
Conductismo (Estudio de la conducta). Psicoanlisis (Estudio del inconsciente). Psicobiologa
(La conducta es el resultado de procesos nerviosos que a veces son desencadenados por
estmulos externos).
Puede definirse la Psicologa como el estudio cientfico de la conducta y de la mente, de los
animales dotados de un sistema nervioso que los capacite, por lo menos, para percibir y
aprender. (Mamferos y aves)

MEDICINA

Clsicamente se dice que la Medicina es una ciencia y un arte. El arte se refiere a un saber
hacer en la prctica mdica. Ganarse la confianza del enfermo. Favorecer las confidencias
tiles. Penetrar en el sentido de algunos sntomas. Ayudar a mantener la voluntad de curarse.
Insuflar fe en el tratamiento pautado.

PSICOLOGA MEDICA

La Psicologa Mdica se constituye como la disciplina de enseanza, que aporte al mdico


informaciones y conocimientos suficientes para que pueda comprender a su enfermo, en tanto
que persona humana sufriente de una enfermedad, y a fin de que pueda tratarla mejor, segn
los datos cientficos actuales. El objetivo central lo constituye la psicologa de la prctica
mdica, particularmente la relacin mdico enfermo
Las reas de aplicacin fundamentales de la psicologa a la medicina son
Universidad Tcnica De Manab
Facultad de Ciencias de la Salud
Escuela de Medicina
Ctedra de Psiquiatra Clnica

Estfano Antonio Peaherrera Jtiva 2017-05-08


Paralelo B
Reconocer cambios conductuales tales como los debidos a enfermedad mental,
enfermedad neurolgica o al desarrollo (Niez, adolescencia, envejecimiento) es algo
fundamental en el diagnstico.
La conducta normal o anormal viene en parte definida socioculturalmente
Comprender la relacin mdico enfermo, lo cual tiene efectos profundos en la
comprensin de los problemas y en el grado de adherencia al tratamiento de un
paciente.
Reconocer que esta relacin es una interaccin compleja en la que el paciente
responde emocionalmente a la enfermedad y al tratamiento.
Comprender la respuesta del paciente a la enfermedad y al tratamiento.
La enfermedad ocurre en el contexto de la vida de una persona.
Las reacciones a una enfermedad concreta, a la hospitalizacin y al tratamiento han de
ser reconocidas, para favorecer el proceso de adaptacin.
Abordaje psicolgico del tratamiento. Muchos tratamientos mdicos actuales
consisten en modificar las actitudes o el comportamiento ms que administrar
medicacin.
La medicina comportamental, desarrollada en los ltimos aos, est interesada en la
aplicacin de los conocimientos psicolgicos, de orientacin conductista, a la
comprensin y tratamiento de enfermedades fsicas, o evitar factores de riesgo.
La psicologa mdica, conjunto -no bien deslindado- de datos y puntos de vista de la
psicologa y de la psico-patologa, importantes para la actividad del facultativo frente a sus
pacientes, especialmente de los que slo padecen de enfermedad corporal.
La palabra psicopatologa sirve tambin para designar en forma abreviada la disciplina, en
parte cientfica, en parte prctica, que trata de las anormalidades psquicas, dando especial
importancia las que constituyen sntomas de enfermedad mental, sin entrar en los temas
mayores de la psiquiatra.

PSICOPATOLOGA

Entendemos por psicopatologa el conjunto ordenado de conocimientos relativos a las


anormalidades (anomalas y desrdenes) de la vida mental, en todos sus aspectos, inclusive
sus causas y consecuencias, as como los mtodos empleados con el correspondiente
propsito. Como ciencia, psicopatologa general, su objetivo, en principio, es el saber
desinteresado acerca de todas las manifestaciones y modos de ser de la actividad anmica
que desbordan los lmites de la psicologa normal; su fin ltimo no es el cuidado del individuo
anormal o enfermo, sino el conocimiento de su experiencia y su conducta, como hechos y
relaciones susceptibles de ser formulados en conceptos y principios generales. As entendida,
constituye una rama de la psicologa, cuyos datos resultan apreciables, mayormente por
contraste para la inteligencia de la mente normal.
La palabra psicopatologa sirve tambin para designar en forma abreviada la disciplina, en
parte cientfica, en parte prctica, que trata de las anormalidades psquicas, dando especial
Universidad Tcnica De Manab
Facultad de Ciencias de la Salud
Escuela de Medicina
Ctedra de Psiquiatra Clnica

Estfano Antonio Peaherrera Jtiva 2017-05-08


Paralelo B
importancia las que constituyen sntomas de enfermedad mental, sin entrar en los temas
mayores de la psiquiatra.

PSIQUIATRA

Como disciplina aplicada, la psiquiatra, es la rama de la medicina -por eso se conoce tambin
con el nombre de medicina mental trata de las enfermedades mentales y en general de la
actividad anmica normal y anormal de los pacientes en lo que tiene de significativa para la
actuacin del facultativo.
La psiquiatra tiene a su cargo el diagnstico y tratamiento farmacolgico de los trastornos
mentales pues se encarga de identificarla procedencia de mal que ataca al paciente y atacarlo
teraputicamente.
La ciencia de la psiquiatra es una materia plural, siempre abierta a nuevas nociones
completamente desconocidas, pues la mente humana y su capacidad desarrollada de pensar,
razonar y decidir resulta altamente compleja para ser estudiada desde una sola vertiente o
estructura de conocimientos, sin embargo los casos ms genricos son tratados en condiciones
ms especficas, pues luego de tratados casos con conducta similar se procede a establecer
esquemas de tratamiento.
Las enfermedades del cerebro pueden originarse de dos formas, la primera de una
manera fsica biolgica, algn dao en la estructura cerebral, estas pueden ser ocasionadas por
un golpe o una infeccin. Este tipo de enfermedades psiquitricas es tratada inicialmente con
antibiticos y analgsicos sin descartar un posible problema mental, pero siendo tratado como
una contusin, si en la respuesta consiente el paciente desvara en el habla, las acciones que
realiza no son las ms lgicas o en casos extremos, existe prdida de memoria se procede a
una terapia de psiquiatra.
La otra forma, con caractersticas ms complejas y campo de estudio que investiga ms a
fondo la procedencia de los males psiquitricos son los sntomas producidos por la ingesta de
alguna sustancia (medicamentos o estupefacientes) los cuales provocan alteraciones
psiquitricas severas. El mejor ejemplo de este caso son las drogas, estas producen cambios
en la condicin. Los narcticos influyen de manera directa en la conducta de quien los ingiere,
provocando episodios de violencia, maltrato fsico a quienes estn alrededor, entre otras
conductas no aptas en la mayora de las sociedades que consideren ilegal el consumo de estas
sustancias. Ahora, el consumo en exceso de estos productos puede crear efectos a largo plazo
en la conciencia de las personas, las drogas modifican la manera de coordinar las acciones de
la vida diaria, convirtindolas en sntomas de una enfermedad psiquitrica la cual debe
comenzar el tratamiento por una desintoxicacin del cuerpo para as proceder con una terapia
psiquitrica.

DIFERENCIAS ENTRE PSICOLOGA Y PSIQUIATRA


Universidad Tcnica De Manab
Facultad de Ciencias de la Salud
Escuela de Medicina
Ctedra de Psiquiatra Clnica

Estfano Antonio Peaherrera Jtiva 2017-05-08


Paralelo B
Aunque la gente suele hablar de ellas como sinnimos (por desconocimiento), lo cierto es que
hay varias diferencias entre psicologa y psiquiatra. En este post te las mostramos.
Su significado
El nombre de ambas disciplinas ya nos est hablando de sus diferencias. El prefijo psi latino
deriva de la palabra mente. Por otro lado, logia significa ciencia o teora, mientras
que iatra significa curacin o prctica mdica. Por tanto, psiquiatra sera medicina de la
mente y psicologa la ciencia de la mente.
Su objetivo
La psiquiatra trata de buscar las causas biolgicas de los problemas de salud mental, mientras
que la psicologa ahonda en las razones sociales y emocionales para los pensamientos y el
comportamiento de las personas. La psicologa tambin tiene un alcance ms amplio que la
psiquiatra, ya que incluye la investigacin de todos los elementos de la mente, no solo la
salud mental.
Los psiclogos tambin pueden trabajar en una gama ms amplia de puestos, tales como
psiclogos educativos en las escuelas, psiclogos en el departamento de RRHH de cualquier
empresa.
Su formacin
Un psiclogo y un psiquatra no estudian lo mismo. Los psiquiatras son mdicos, lo que
significa que tienen que ir a la facultad de medicina y trabajar en un hospital antes de poder
especializarse como psiquiatras. Los psiclogos estudian en la facultad de psicologa, y
pueden especializarse en diferentes mbitos. Algunos, como los psiclogos clnicos, necesita
tener un doctorado, mientras que otros como los psiclogos forenses y psiclogos de la salud
se especializan despus de estudiar un postgrado.
Sus mtodos
La diferencia principal es que los psiquiatras pueden recetar medicamentos, mientras que los
psiclogos no pueden. En lugar de ello, los psiclogos clnicos utilizarn asesoramiento y
tcnicas teraputicas como la terapia cognitivo-conductual y el psicoanlisis para tratar de
resolver los problemas de salud mental de una persona.
Estas son, en esencia, las principales diferencias entre psicologa y psiquiatra. Existe un
debate, a veces enconado, entre a cul de los dos profesionales asistir. En muchos casos la
barrera es difusa y no est claro cundo un problema mental es psiquitrico, psicolgico o
necesita un abordaje intermedio.
Psiquiatras y psiclogos a menudo trabajan muy estrechamente en ciertos casos. Por ejemplo,
despus de que un paciente haya sido tratado por un psiquiatra en el hospital podra derivarse
a un psiclogo, que a su vez consultara con el psiquiatra acerca de cualquier medicamento
que el paciente necesita como parte de su rehabilitacin.

RESILENCIA
Universidad Tcnica De Manab
Facultad de Ciencias de la Salud
Escuela de Medicina
Ctedra de Psiquiatra Clnica

Estfano Antonio Peaherrera Jtiva 2017-05-08


Paralelo B
Es la capacidad de los seres vivos para reponerse a perodos de dolor y emocionales, as como
a situaciones adversas.

ASERTIVIDAD

Es una estrategia de comunicacin que nos permite defender nuestros derechos y expresar
nuestra opinin nuestros gustos e intereses de una manera libre y clara, sin agredir a otros y
sin permitir que nos agredan

CONCLUSIONES

La Psiquiatra es la ciencia que estudia la salud mental desde un punto de vista mdico y para
muchos, los profesionales de la Psiquiatra son aquellos que deben tener en cuenta tanto los
elementos sociales como los biolgicos de cada individuo, quedando entonces como un
intermedio entre la Neurologa y la Psicologa. La presencia de enfermedad o alteracin
mental es de lo que se debe ocupar la Psiquiatra a travs de la administracin de un
tratamiento apropiado. De acuerdo a las prcticas psiquitricas, el tratamiento puede contar
con atencin mdica como tambin con atencin teraputica, recurriendo as a diversas
teoras. Normalmente, la Psiquiatra se relaciona con la administracin de medicinas y
frmacos que deben ser propiamente asimilados y controlados con el objetivo de prevenir el
desarrollo de dependencia ante tales sustancias.
La Psiquiatra presenta hoy en da diferentes ramas y especializaciones. Aunque la Psiquiatra
de adultos es la ms comn, tambin hay Psiquiatra para nios, adolescentes y geritrica (es
decir, para la tercera edad).

RECOMENDACIONES

La especie humana crea cultura, esto es, formas de transformar e interpretar el mundo. De este
modo los grupos humanos se organizan para sobrevivir y despliegan una serie de prcticas y
representaciones (smbolos/sentidos/conceptos) acerca de realidades como la crianza, la
alimentacin, la convivencia, el cuidado de la salud, la enfermedad, el dolor, etc. Dentro de
ellos, la enfermedad y la muerte son circunstancias que desde siempre representan para el
hombre una incgnita, por lo que se han convertido en un objeto de estudio, separndolas de
la salud. El sufrimiento del dolor impulsa una bsqueda de explicacin para encontrar
soluciones.
Universidad Tcnica De Manab
Facultad de Ciencias de la Salud
Escuela de Medicina
Ctedra de Psiquiatra Clnica

Estfano Antonio Peaherrera Jtiva 2017-05-08


Paralelo B
Al irse enriqueciendo en su nivel intelectual, las sociedades producen nuevos conocimientos,
que, en el rea de la salud, estn constituidos por distintas prcticas y representaciones que
pueden conformar distintos saberes o creencias; tales como la medicina mgica, popular,
religiosa, etc.
Conviene entonces centrarse en no olvidar las bases que distinguen al conocimiento cientfico
propio de las ciencias mdicas utiliza una forma de razonar para lo cual aplica un mtodo,
el mtodo clnico. este se ha ido sistematizando a travs del tiempo como un orden mtodo
para abordar la problemtica de salud y de enfermedad de los individuos.
El mtodo clnico es un orden de trabajo elaborado por el mdico dentro de la instancia de la
consulta mdica, a travs del desarrollo de una relacin mdico-paciente, con una herramienta
de registro, la historia clnica, con el objetivo de llegar a un diagnstico mdico integral del
proceso de salud-enfermedad de un individuo.
El mdico con capacidad de manejo del mtodo clnico es el que est ms cerca de la mdula
de la profesin. Desde Hipcrates no se describe otro espacio para el mdico que tenga esta
dimensin y protagonismo.
Se debe considerar tambin la tica en el comportamiento, en las conductas morales en los
contactos con el paciente, tanto en los lmites como en el profesionalismo, que antiguamente
se aprenda de los mayores y que hoy necesita tambin de actualizacin. La sociedad moderna
impone cada vez ms cuidado en controlar estos aspectos que sorprendentemente no son
considerados con la seriedad que merecen. En ese sentido debe fortalecerse la docencia de las
ciencias y artes semiolgicas.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy