Fisicoquimica 2do
Fisicoquimica 2do
Fisicoquimica 2do
2016
La fraternidad,
fundamento y camino
para la paz"
Planificacin anual
Curso: 2do Ao
Divisin:
Docente: Ing. Lodi
Ao Lectivo 2016
1
FISICOQUIMICA 2do. ao. 2016
Valores
Promover el desarrollo de capacidades intelectuales (abstraccin, anlisis, comparacin,
elaboracin de descripciones y explicaciones, etc.) que favorezcan un desenvolvimiento
satisfactorio en la sociedad actual, lo que supone que los ciudadanos se impliquen activa
y responsablemente en los cambios que sta exige, cuidando a la naturaleza y sus
recursos energticos siendo estos regalos de Dios para su correcto aprovechamiento.
FUNDAMENTACIN
El mundo contemporneo se ha visto conmovido por fuertes cambios en los que el
desarrollo de la Ciencia y la Tecnologa han tenido un papel relevante. La vida cotidiana y
los medios de comunicacin ponen a los sujetos en constante interaccin con los
fenmenos naturales y con el conocimiento cientfico.
2
FISICOQUIMICA 2do. ao. 2016
poner la cultura cientfica al alcance de todos es una prioridad, ya que no puede ejercerse
plenamente la ciudadana sin conocimientos bsicos provenientes de la actividad
cientfica.
Cuando se habla de una ciencia para todos se trata de lograr la alfabetizacin cientfica
de todos los ciudadanos en un hacer que consiste en brindar herramientas fundamentales
para interactuar de modo racional con un mundo cada vez ms atravesado por los
productos y discursos de la Ciencia y la Tecnologa y permitir a la ciudadana participar y
fundamentar sus decisiones con respecto a temas cientfico-tecnolgicos que afectan a la
sociedad en su conjunto. Esto significa: Poder leer crticamente artculos de divulgacin
cientfica de circulacin masiva, argumentar sobre temas cientficos, ser usuarios
inteligentes de las producciones que la Tecnologa ofrece, anticipar las implicancias
positivas y negativas de la intervencin humana en situaciones relacionadas con el
ambiente y valorar el papel de la produccin cientfica y tecnolgica como posibilidad de
mejorar la calidad de vida desde una concepcin humanista y democrtica de la Ciencia.
El objetivo de la Ciencia de comprender el mundo que nos rodea hace que los
conocimientos cientficos sean el producto de actos creativos que buscan disear
modelos para explicar y manipular el mundo natural y no verdades irrefutables, luego,
como actividad humana est en constante revisin formando parte central de la cultura de
nuestro tiempo.
CONSIDERACIONES METODOLGICAS
Se propone realizar secuencias que potencien la comprensin del proceso de
construccin de los conocimientos cientficos, es decir, partir desde el mundo
macroscpico e introducir progresivamente el mundo microscpico como consecuencia de
las hiptesis que se construyen para interpretarlo. Esta situacin no supone un enfoque
historicista rgido, ni considerar a la
Historia de la Ciencia como un depsito de ancdotas sino que el marco histrico, las
actitudes y los valores brindan la dimensin social y cultural de la prctica cientfica y
representan un insumo indispensable para lograr situar los conceptos en relacin al
problema que dio origen a su elaboracin, posibilitando entender la Ciencia actual.
En la alfabetizacin cientfica las cuestiones metodolgicas desempean un papel
fundamental, de all la importancia que debe darse a la observacin controlada, la
elaboracin de modelos, la puesta a prueba de hiptesis y su investigacin, la obtencin
de datos provenientes de diversas fuentes bibliogrficas o experimentales, su
presentacin en grficos y otros tipos de texto, la elaboracin de conclusiones, etc, al
mismo tiempo que deben alentarse las actitudes favorables al trabajo en equipo y al
respeto por las opiniones de los otros, posibilitando as la visin crtica de las relaciones
ciencia-sociedad y el valor de la investigacin.
4
FISICOQUIMICA 2do. ao. 2016
CONTENIDOS
http://acer.forestales.upm.es/basicas/udfisica/asignaturas/fisica/magnitudes/unidades.htm
http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/unidades/unidades/unidades.htm
Notacin cientfica.
http://www.profesorenlinea.cl/matematica/Notacion_cientifica.html
http://www.youtube.com/watch?v=ernSMwm3RC4
http://www.uam.es/docencia/geoteca/articulos/error/Esp/Error,%20Exactitud%20y%20Prec
ision.htm
http://www.librosvivos.net/smtc/homeTC.asp?TemaClave=1046
http://www.youtube.com/watch?v=aLnMV_KCOsE
http://platea.pntic.mec.es/pmarti1/educacion/3_eso_materiales/b_ii/conceptos/conceptos_
bloque_2_3.htm
http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_iniciacion_interactiva_materia/curso/materiale
s/atomo/modelos.htm
http://www.youtube.com/watch?v=UTgHeL0evGk
http://www.youtube.com/watch?v=wiePxx847Wo
http://platea.pntic.mec.es/pmarti1/educacion/3_eso_materiales/b_iv/conceptos/conceptos_
bloque_4_1.htm
6
FISICOQUIMICA 2do. ao. 2016
Frmulas y nomenclaturas.
http://www.ecured.cu/index.php/F%C3%B3rmula_qu%C3%ADmica
http://platea.pntic.mec.es/pmarti1/educacion/3_eso_materiales/b_v/conceptos/conceptos_
bloque_5_1.htm
http://www.youtube.com/watch?v=VKhOhHWP6Lc
http://www.youtube.com/watch?v=MTY1Kje0yLg
http://www.youtube.com/watch?v=1Ecqxbvx0Jg
http://www.youtube.com/watch?v=_lVG17spOto
http://www.youtube.com/watch?v=jtfAKiMI5Js
La luz.
http://www.profesorenlinea.cl/fisica/Luz.htm
http://www.youtube.com/watch?v=IuCeCicB9W0
http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen2/ciencia3/107/htm/sec_8.htm
http://www.youtube.com/watch?v=jJxJmlKSgVM
http://www.youtube.com/watch?v=QD-18YqEPVM
8
FISICOQUIMICA 2do. ao. 2016
http://www.youtube.com/watch?v=rUgUa-79Tso
Estrategias Metodolgicas
Las clases se basarn en hechos fcilmente observables de la vida cotidiana,
relacionndolos de esta manera con un aprendizaje significativo basado en conceptos
previos que dicha observacin ha producido a lo largo de la vida del alumno y ahora
podrn ser analizados desde un aspecto matemtico, fsico y qumico.
Materiales didcticos
Se aprovechar el uso de las TICs para trabajar con software multimedial, evitando el uso
de un laboratorio de Fsica, y se proveer de toda la bibliografa para su uso a travs de la
PC y su interconexin con la Internet.
Evaluaciones
Se establecern evaluaciones sumativas luego de cada unidad.
Extrada de:
http://www.oei.es/oeivirt/recursos61.htm
10