Epistemología de La Ciencia
Epistemología de La Ciencia
Epistemología de La Ciencia
EPISTEMOLOGICAS
EXPLICACION DE LA REALIDAD
MITO
CREENCIA
VERDAD
CONOCIMIENTO VERIFICABLE
CIENCIA
SOCIOLOGIA DEL CONOCIMIENTO
Peter
Burke: Historia Social del
Conocimiento. 2000
Conocimiento surge en un determinado
contexto social
El conocimiento de Occidente sigue curso
diferente al del Islm
Diferencia entre saber instrumental y saber
objetivo
Conocimiento es lo que ha sido procesado y
sistematizado por el pensamiento
Karl Mannheim habla de los intelectuales
como aquellos grupos sociales de toda
sociedad cuya tarea especial es ofrecer
una interpretacin del mundo a su
sociedad
Veblen 1906 propone que culto a la
ciencia es producto de la revolucin
industrial
Los acadmicos son guardianes del
conocimiento
PAPEL DE GRUPOS ORGANIZADOS
Epistemologa filosfica
Epistemologa cientfica
EPISTEMOLOGIA FILOSOFICA
Como discurso sistemtico encuentra en la
filosofa sus principios y en la ciencia su
objeto. (Francisco Sierra)
La ciencia slo se reconoce como
disciplina autnoma a partir de los
enciclopedistas (S. XVIII). Por
consiguiente, su estudio a partir de
principios filosficos slo comienza en el
siglo XIX.
Antes del movimiento enciclopedista
europeo, quienes se dedicaban al
estudio de la naturaleza eran llamados
filsofos naturales. El problema
principal era el mtodo utilizado para el
estudio y se presentaron grandes
controversias acerca de si el mtodo
filosfico de utilizar fundamentalmente
el raciocinio para llegar a la verdad
permita el conocimiento del mundo
natural o si era necesaria la observacin
y experimentacin para hacerlo.
Histricamente la filosofa se ha ocupado de
grandes preguntas acerca del hombre, su
procedencia, su destino, su misin sobre la
tierra, su misma naturaleza, su relacin con la
naturaleza y con el mundo trascendente.
La ciencia, particularmente la moderna, se ha
ocupado de problemas menos generales.
Trata de entender fenmenos naturales y
sociales especficos y trata de dividir el
fenmeno en partes que puedan ser
estudiadas y verificadas individualmente.
Sin embargo, para que un conocimiento,
por naturaleza limitado a un aspecto
definido de un fenmeno dado, sea
verificable, es necesario tener un
mtodo explcito, especfico, claramente
establecido que sea utilizado de igual
manera y en forma rigurosa por todos
los que estudian determinado tipo de
fenmenos.
Las ciencias emprico-analticas o naturales, son las
metodologas cientficas que producen, en una forma
tcnica, el conocimiento til. El nfasis en la
prediccin y el control de los procesos objetivos se
relacionan directamente con los intereses tcnicos.
La base filosfica de esta forma de conocimiento es
el positivismo. En esta corriente se afirma que slo
puede establecerse el conocimiento vlido en
referencia a la realidad externa, experimentada por
los sentidos. Este enfoque se basa en la presuncin
ontolgica del mundo objetivo, como la suma total
de lo que es, el caso, y clarifica las condiciones de la
conducta racional en esta base. Las ciencias
emprico-analticas se basan en ideales de
explicacin, prediccin y control. En este enfoque la
accin individual no es resultado de una conciencia
reflexiva subjetiva., en vez de ello, la accin
individual siempre se observa como algo gobernado
por las leyes funcionales invariables que operan
fuera del control personal de los actores individuales
(Carr, y Kemmis 1986. Ciencia social crtica ).
Elresultado final es la
reduccin de los asuntos
morales y estticos,
educativos y polticos a
problemas tcnicos: el por
qu y el qu se reducen al
cmo.
En los aos de la dcada de 1960 surge
una reaccin antipositivista, que
comienza por las explicaciones de
Thomas S. Kuhn, Paul K. Feyerabend,
Stephen Toulmin y Willard Quine acerca
de la forma como se construye la
ciencia.
Esta es una mirada desde fuera de las
ciencias experimentales al tratar de
aplicar su mtodo a las ciencias sociales
y a la educacin.
La racionalidad tiene menos que ver con la posesin de
conocimiento, que con la forma en que los sujetos que
hablan y actan adquieren y utilizan el conocimiento.
Cada mtodo cientfico es un proceso racional y vlido
para conocer dentro de su dominio el conocimiento.
La idea esencial es la inconveniencia de someter todas
las formas de saber humano a una sola forma de
metodologa o racionalidad. En particular Habermas
critica la aplicacin de la orientacin tecnolgica de
las ciencias naturales (positivismo); o la aplicacin de
la orientacin subjetiva hermenutica (fenomenologa)
como criterios exclusivos para determinar la validez de
todas las formas de conocimiento.
Este mtodo, llamado cientfico, no es nico.
Existirn diferentes tipos de mtodos
cientficos que aplicarn cada uno al tipo de
fenmeno que se vaya a estudiar.
En el caso de las ciencias naturales, el mtodo
actualmente aceptado es el positivista. En
las ciencias sociales existen diversos
mtodos: histrico - hermenutico, materia-
lista histrico, teora hipottica-deductiva,
teora aterrizada (grounded theory),etc.
Habermas J. (1971) "La lgica de
las ciencias sociales .
Hace un anlisis acerca de los intereses
constitutivos y considera que el conocimiento se
origina y en los intereses humanos y en los
medios de organizacin social. Describe
asimismo, los intereses humanos en trminos
del control tcnico y la emancipacin
relacionada con los medios sociales de trabajo.
La asociacin respectiva de los intereses
humanos y los medios sociales origina un tipo
especfico de conocimiento y un medio
especfico de conocer, o metodologa cientfica.
En cuanto a la crtica del uso de la racionalidad
instrumental, Habermas (1971-1984) se basa en dos
lneas de argumentacin. La primera critica del uso
de la racionalidad instrumental, a pesar de sus
limitaciones, como criterio para todas las formas de
conocimiento. La racionalidad instrumental rechaza
categricamente que los valores pueden
determinarse racionalmente, aunque ella misma se
basa en la presuposicin de valores de efectividad y
eficiencia. El segundo argumento se concentra en la
universalidad real de las relaciones similares a leyes
reportadas. Habermas hace la distincin entre
relaciones de causa efecto invariables que siempre
sern verdaderas en todas las situaciones, y las
relaciones causa efecto que existen debido a los
factores y condiciones sociales que pueden cambiar.
El conocimiento tiene races histricas y
sociales, y est sujeto a los intereses.
Para explicar la relacin entre el
conocimiento y actividad humana,
desarroll la teora de los intereses
constitutivos de conocimiento. Debido a
que el conocimiento tiene su gnesis en
las estructuras sociales pasadas y
existentes, slo puede comprenderse en
relacin con los problemas que la
humanidad ha encontrado y sigue
encontrando en la superviviencia.
Cada uno de nuestros
intereses cognoscitivos
discretos sobre el control de
la naturaleza, la armona
social y el crecimiento del
individuo responde a un
problema diferente en la
experiencia humana.
PROBLEMA
Un problema fundamental con el que nos hemos
encontrado es que en algn momento no se
reconoci la diferencia en el objeto de estudio:
naturaleza vs. Sociedad o comportamiento
humano. Se trat de aplicar el mtodo
positivista a la psicologa, a las ciencias sociales y
a la educacin, con psimos resultados. No se
tuvo en cuenta el que el comportamiento
humano no es exactamente predecible, an si
fuera posible describirlo y entenderlo en
profundidad.
Por consiguiente, se le han hecho crticas a la
ciencia y a su mtodo desde la vertiente de
la filosofa y de la educacin que no son
vlidas. La pretensin postmoderna de que
la ciencia ha fallado porque no ha respondido
a las necesidades de la humanidad ni ha
logrado entenderla, de hecho ha contribuido
a su alienacin no es vlida, porque la
ciencia no ha pretendido nunca nada
diferente a entender un fenmeno hasta
donde sea posible.
La ciencia y los cientficos no toman
decisiones acerca del uso de sus
hallazgos. De alguna manera,
podemos decir que el conocimiento
es socialmente neutro. Sin
embargo, su uso no lo es y la
responsabilidad del uso no tico del
conocimiento no es atribuible a la
ciencia.
Esto no quiere decir que el cientfico no
tenga una responsabilidad tica por los
resultados de su investigacin. Le
corresponde tratar de proyectarse al
futuro y ver hasta donde otros podrn
hacer uso del conocimiento que ha
generado para hacer dao, en vez de
bienestar.
Ays Reyes, para justificar la visin de la ciencia
experimental desde fuera, cita al bilogo y
epistemlogo chileno Francisco Varela (1998):
la ciencia (...) [es] el conjunto de cientficos
que definen qu debe ser la ciencia. Esta
nocin se comprende ubicndola sobre el
fondo de las tendencias construccionistas,
contextualizadoras y relativistas que pugnan
por dialogar y posicionarse en el debate
epistemolgico y poltico.
En y desde la epistemologa emprico -
analtica, se pretende que lo que los
cientficos experimentales
enuncian como objeto de investigacin,
supuestamente "extrado de la realidad",
es ya, de por si, un mtodo delimitado,
"recortado", configurado a la medida de
los requerimientos de cientificidad y
aceptados sin discusin(?).
Desde esta visin, se pretende que los objetos de
investigacin son susceptibles de ser tratados
cientficamente s y slo s admiten su adecuacin
a los cnones emprico-naturalistas de cientificidad:
la observacin controlada, el cotejo controlado de
hiptesis a los efectos de su verificacin emprica;
cnones que aparecen y se asumen como supuestos
sin discusin (?), pero que fundan la configuracin
de los objetos en tanto objetos que permiten un
"tratamiento cientfico"; es decir, que sean
controlables, medibles.
Tellez M.(1996) "Espistemologa y
educacin. Estudio sobre la perspectiva
emprico analtica. Cuadernos de posgrado
N 13 UCV.
El relativo control de estos efectos reclama del
investigador una definicin respecto de
problemas claves que son de ndole
epistemolgica, entre ellos: La concepcin
de lo real social y sus implicaciones en la
investigacin de particulares procesos
sociales.
Esta concepcin comporta la relativa a
las relaciones de interdependencia
entre los distintos niveles de
estructuracin de tales procesos, y,
as, la exigencia de categoras de
anlisis que posibiliten la construccin
terica como puesta en evidencia de
la red de determinaciones de los
fenmenos construidos como objetos
de conocimiento.
Los vnculos entre teora e investigacin de lo social, las
orientaciones ideolgicas y la direccionalidad de las
prcticas sociales en las que busca intervenir;
La concepcin del proceso de conocimiento de lo social,
en la que se sitan cuestiones tales como: los modos
de proceder a la delimitacin o "recorte" de los
problemas - objetos de investigacin y su
dependencia respecto de los modos de concebir la
constitucin de los procesos especficos en el seno de
la totalidad social de los que forman parte; las
formas de concebir y efectuar procedimientos de
anlisis y sntesis; la relacin teora - mtodos y, en
su contexto, el alcance de las teoras que suelen ser
aceptadas o rechazadas en la efectuacin de las
prcticas investigativas.
INVESTIGACION EN U.K.
Enseanza Escolstica.
1760: Llega Mutis a Santa F. Mdico
de Messia de la Cerda
1762. Leccin inaugural de matemticas
en el Colegio del Rosario (Luis Carlos
Arboleda)
Newton Principia Mathematica
Wolff Elementa Matheseos Universae
Bails Elementos de Matemticas
LAS EXPEDICIONES BOTANICAS
Para los Borbones (Siglo XVIII) los minerales de
las colonias no deban ser la nica fuente de
recursos econmicos para la metrpoli.
Tres Expediciones:
Expedicin Botnica a los Reinos del Per y Chile
(1777)
Expedicin Botnica al Nuevo Reino de Granada
(1783)
Expedicin Botnica a Nueva Espaa (1786)
La ciencia natural no haca parte de la
Universidad.
Se centr en la Botnica por las
caractersticas medicinales y econmicas de
las plantas.
Las metrpolis establecieron Jardines
botnicos y museos de historia natural en
donde se haca investigacin y se imparta
docencia por fuera de la Universidad.
Se establecieron, adems, Academias en
Italia, Francia e Inglaterra cuyo objetivo era
comunicar los hallazgos de sus selectos
miembros. Societs de Savants.
UNIVERSIDAD REPUBLICANA
SANTANDER: Finales dcada de 1820; Cauca,
Cartagena; Colegios de Vlez, San Gil, Cali...
Misin Zea y la fundacin del Museo de Ciencias
Naturales (1823)
Rivero Ingeniero de Minas y qumico 1823-26
Jean Baptiste Boussingault (ibid) 1823 trabaja en el
establecimiento del Museo; 1827-31, dirigi la
explotacin de las minas de Marmato y Supa
Franois Desire Roulin. Mdico y naturalista (6 aos)
Bourdot y Goudot Taxidermistas.
Jos Mara Cspedes Colombiano, Botnico.
Presupuesto del Museo
1824: 9200 pesos (4000 director, 1400 Ingeniero,
800 botnico)
1826: Se retira Rivero, se elimina cargo de
director! 6600 pesos.
1827: 4900 pesos
1833: 500 pesos!!!!
1830 Universidad Central
1847. Instituto de Ciencias Naturales, Fsicas
y Matemticas. (Bogot, Cartagena y
Popayn). Se le adscribe el Museo.
1850-59 Expedicin Corogrfica.
Perodo radical: supresin de ttulos y de
alumnos para las universidades
1859 1861. Sociedad de Naturalistas
Neogranadinos. Postulados: trabajo notable
publicado. De nmero, coleccin de cien
especies de cualquiera de los tres reinos.
(Mosquera fue miembro por su Memoria
Geogrfica(1852)).
Boletn: Contribuciones de Colombia a las
Ciencias y a las artes . 2 nmeros anuales
Florentino Vezga: Memoria sobre la Historia del
Estudio de la Botnica en la Nueva Granada.
UNIVERSIDAD NACIONAL
1867. Facultad de Ciencias Naturales Nunca se
implement el currculo total. Asistieron slo
alumnos de medicina. Se le adscribi el Museo, el
observatorio, el Instituto de Ciencias Naturales y
el Jardn Botnico.
Academia de Ciencias Naturales
(1871-73), Sociedad de Medicina y
Ciencias Naturales (1873-1891),
Academia Nacional de Medicina.
Revista Mdica
1936 Academia Colombiana de
Ciencias Exactas, Fsicas y
Naturales. Revista de la Academia.
Sociedad de Ciencias Naturales del
Instituto de La Salle 1911
Boletines 1913-1930
Hermano Apolinar Mara
H. Nicforo Murillo, Cesar Uribe Piedrahita,
Enrique Prez Arbelez, Ernesto Osorno
Mesa
Asociacin Colombiana de Ciencias
Biolgicas - 1965
Asociacin Colombiana para el Avance
de la Ciencia - 1969
LA CIENCIA NO ES PARTE DE LA
CULTURA DE HISPANOAMERICA
SIGLOS DE LUCHA CONTRA LOS MOROS
CONQUISTA
COLONIA
ABASTECIMIENTO DE LA METROPOLIS
SISTEMA DE ENCOMIENDAS
REPUBLICA
SE CONSOLIDA EL SISTEMA
MUTIS CALDAS - CODAZZI - TRIANA
SIGLO XX
GARAVITO FRANCO SAMPER - MARTINEZ
CONSECUENCIA:
CIENCIA PROVIENE DE AFUERA
TECNOLOGIA IMPORTADA SOBRE
TECNOLOGIA NATIVA
DESCONFIANZA DEL SECTOR
INDUSTRIAL EN LA CIENCIA Y
TECNICA PROPIAS
PAGO DE REGALIAS MENOS
RIESGOSO QUE DESARROLLO
PROPIO
Como parte de la cultura nacional, la
ciencia y la tecnolog
tecnologa deben
convertirse en prop
propsito de todos
los colombianos.
Se requiere la participaci
participaci n del
sector cient
cientfico tecnol
tecnol gico en la
formulaci
formulacin de las pol
polticas
pblicas, para lo cual resulta
indispensable su interacci
interacci n con el
gobierno y con los llderes del sector
privado.
CIENCIA
CIENCIA NO
NO
INSTITUCIONALIZADA
INSTITUCIONALIZADA
INVESTIGACION
INVESTIGACION
BASICA
BASICA >
>AA
OS
A OS 50
50
1968 -
PRIMER INTENTO DE
INSTITUCIONALIZACION
COLCIENCIAS
COLCIENCIAS
ICFES
ICFES
1969 COMUNIDAD CIENTIFICA
ORGANIZADA
ASOCIACION
ASOCIACION COLOMBIANA
COLOMBIANA DE
DE
BIOQUIMICA
BIOQUIMICA -- ACCB
ACCB
ACEACE
ACEACE
LEY 29 DE 1991
FACULTADES
FACULTADES DE
DE CIENCIAS
CIENCIAS
>> 1965
1965
ANDES
ANDES
ANTIOQUIA
ANTIOQUIA
JAVERIANA
JAVERIANA
NACIONAL
NACIONAL
VALLE
VALLE
UIS
UIS
FORMACION DE RECURSO
HUMANO A NIVEL PROFESIONAL Y
DE DOCTORADO
ENFASIS EN CIENCIAS
BASICAS Y EN SU INTEGRACION
CON LAS APLICADAS
FINANCIACION SOSTENIDA
PARA PROGRAMAS DE
INVESTIGACION A LARGO PLAZO
CON ESTUDIANTES DOCTORALES
Es necesario asegurar
financiamiento adecuado y sostenido
por parte del Estado para programas
estratgicos tales como Doctorados,
estrat
Institutos, Centros y grupos de
excelencia y est estmulo a la interacci
interaccin
entre la universidad y la industria.
1967 DOCTORADOS Y
MAESTRIA C. BASICAS
MEDICAS
1980 . MAESTRIAS EN
CIENCIAS BASICAS
1988 > DOCTORADOS EN
CIENCIAS
ANDES
ANTIOQUIA
JAVERIANA
NACIONAL
VALLE
UIS
TASA DE COBERTURA EN
EDUCACION SUPERIOR 2002-2003
TOTAL
TOTAL 772.291
772.291 879.840
879.840 877.944
877.944 934.085
934.085
ALUMNOS EN CARRERAS DE CIENCIAS
CARRERA
CARRERA CUPOS
CUPOS SOLICITUDES
SOLICITUDES MATRICULAS
MATRICULAS
1
1 SEMESTRE
SEMESTRE
1997
1997 2000
2000 1997
1997 2000
2000 1997
1997 2000
2000
1285
1285 1759
1759 4007
4007 6960
6960 1165
1165 1684
1684
BIOLOG
BIOLOGA
BIOLOG
BIOLOG A
MATEMATICAS 1056
1056 596
596 1306
1306
MATEMATICAS 1313
1313 687
687 571
571
378
378 578
578 606
606 1269
1269 350
350 733
733
FISICA
FISICA
971
971 1426
1426 1868
1868 5292
5292 861
861 1457
1457
QUIMICA
QUIMICA
3690
3690 4359
4359 7787
7787 14834
TOTALES
TOTALES 14834 3063
3063 4445
4445
Investigadores por cada mil personas de la P.E.A. (2001)
Paraguay 0,18
Colombia
Ecuador 0,22
Panam 0,22 2001 0,23
Venezuela 0,43
2002 0,28
Mxico 0,55
Uruguay 0,61 2003 0,39
ALC 0,66
2004 0,41
Brasil 0,81
T. y Tobago 1,05 2006 0,45
Chile 1,08
0,00 0,10 0,20 0,30 0,40 0,50
Cuba 1,15
Costa Rica 1,53
Argentina 1,67
UE 5,53
Canad 5,78
Estados Unidos 8,89
Japn 10,01
0 2 4 6 8 10 12
MAESTRIA
DOCTORADO
15%
1%
ESP/CION
84%
5.000
0
2002 2003 2004 2005 2006
Fuente: Jorge Hernn Crdenas. Colciencias. GrupLAC, noviembre 28, 2003. Clculos: OCyT.
Nmero de graduados de programas doctorales en Colombia 1990-2005
180
165
160
149
140
142
134
120
109
100
87 97
83
80
66 69
60
53 44 45 49
46
40 28 43
28 20 31
20 8 21
6 6 15
1 1 2 1
0
1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005
AGRCOLA 4.205.197
4.205.197 8,2
8,2 3.832.814
3.832.814 7,5
7,5 4.221.880 8,2
4.221.880 8,2
CULTIVOS
CULTIVOS 2.388.009 4,7 2.001.663 3,9
3,9 2.171.300
2.388.009 4,7 2.001.663 2.171.300 4,2
4,2
PERMANENTES
PERMANENTES
CULTIVOS
CULTIVOS
TRANSITORIOS 1.859.696
1.859.696 2,6
2,6 1.831.151
1.831.151 2,6
2,6 2.050.580
2.050.580 3,0
3,0
TRANSITORIOS
PASTOS
PASTOS 29.989.182
29.989.182 58,4 28.556.864 55,7 26.889.646
26.889.646 52,4
58,4 28.556.864 55,7 52,4
MALEZAS
MALEZAS YY
7.405.236 18,7
18,7
RASTROJOS
RASTROJOS 7.405.236 14,4
14,4 8.421.540
8.421.540 16,4
16,4 9.617.538
9.617.538
BOSQUES
NATURALES
NATURALES 7.967.531
7.967.531 15,5
15,5 8.392.098
8.392.098 16,4
16,4 8.688.410
8.688.410 16,9
16,9
0,6
PLANTADOS
PLANTADOS 183.570
183.570 0,4
0,4 344.332
344.332 0,7
0,7 306.875 0,6
306.875
OTROS
OTROS USOS
USOS 1.557.244
1.557.244 3,0
3,0 1.760.466
1.760.466 3,4
3,4 1.583.698
1.583.698 3,1
3,1
CULTIVO
CULTIVO HECTAREAS
HECTAREAS CULTIVO
CULTIVO HECTAREAS
HECTAREAS
BANANO
BANANO 82.058
82.058 ARVEJA
ARVEJA 26.486
26.486
CACAO
CACAO 76.337
76.337 FR
FRJOL
FR
FR JOL 84.100
84.100
CAF
CAF
CAF
CAF 1.083.429
1.083.429 MA
MAZ
MA
MA Z 486.443
486.443
CA
CA
CA
CAA
A DE
DE AZ
AZ
AZ
AZCAR
CAR 436.405
436.405 PAPA
PAPA 109.541
109.541
PALMA
PALMA DE
DE ACEITE
ACEITE 149.830
149.830 SORGO
SORGO 43.798
43.798
C
CTRICOS
TRICOS 58.990
58.990 SOYA
SOYA 17.231
17.231
FRUTALES
FRUTALES 102.813
102.813 TABACO
TABACO 15.734
15.734
ALGOD
ALGOD
ALGOD
ALGODN
N 45.122
45.122 TOMATE
TOMATE 8.003
8.003
ARROZ
ARROZ 488.442
488.442 TRIGO
TRIGO 23.189
23.189
TOTAL
TOTAL 3.509.704
3.509.704
DISTRIBUCION DE LA TIERRA
2004
HECTAREAS
NO AGROPECUARIAS 59.456.404
CULTIVABLES EN 3.579.929
PARQUES NATURALES
AGROPECUARIA 51.138.467
Fuente; DANE
USO DE LA TIERRA -2004
USO HECTAREAS %
PECUARIA 38.682.587 75.6
Fuente: DANE
CULTIVOS PERMANENTES
AREA PRODUCCION
SEMBRADA TONELADAS
HECTAREAS
CAF 740.030 619.653
PLATANO 407.034 2.628.605
PALMA AFRICANA 243.038 630.389
CAA DE AZUCAR 234.870 7.643.289
OTROS 1.381.196 12.780.725
Fuente: DANE
ACTIVIDAD PECUARIA
ESPECIE CANTIDAD
BOVINO 24.921.742
POLLOS, GALLINAS,GALLOS 37.343.967
CAPRINOS 3.771.026
OVINOS 2.830.718
OTRAS ESPECIES 7.920.242
EXPORTACIONES
EXPORTACIONES 5,233
5,233 42.61
42.61 391
391 41.52
41.52
TRADICIONALES
TRADICIONALES
PETRLEO
PETRLEO Y
Y DERIVADOS
DERIVADOS 3,055
3,055 24.87
24.87 219
219 23.23
23.23
CAF
CAF 764
764 6.22
6.22 54
54 5.73
5.73
CARBN
CARBN 1,179
1,179 9.60
9.60 96
96 10.22
10.22
FERRONQUEL
FERRONQUEL 235
235 1.92
1.92 22
22 2.34
2.34
EXPORTACIONES
EXPORTACIONES NO
NO 7,049
7,049 57.39
57.39 550
550 58.48
58.48
TRADICIONALES
TRADICIONALES
1 Var.
PRODUCTOS 2004 2005
05/04
TRANSITORIOS 29,191.4 40,729.8 39.5%
No
(X) Caf Carbn Petrleo Ferro tradi-
MAZ
MAZ 11.1
11.1
ALGODN
ALGODN 3.7
3.7
COLZA
COLZA 3.4
3.4
AHUYAMA
AHUYAMA 0.1
0.1
PAPAYA
PAPAYA 0.1
0.1
.
CARACTERSTICA
CARACTERSTICA INTRODUCIDA
INTRODUCIDA
TOLERANCIA
TOLERANCIA AA 28.1
28.1
HERBICIDAS
HERBICIDAS
RESISTENCIA
RESISTENCIA A
A INSECTOS
INSECTOS 8.9
8.9
RESISTENCIA
RESISTENCIA A
A INSECTOS
INSECTOS 2.9
2.9
Y
Y TOLERANCIA
TOLERANCIA AA
HERBICIDAS
HERBICIDAS
RESISTENCIA
RESISTENCIA A
A VIRUS
VIRUS 0.1
0.1
FUENTE:
FUENTE: SCIENCE
SCIENCE 286:1663,
286:1663, 1999
1999
FUNCION DE LA
UNIVERSIDAD
DOCENCIA
REPRODUCE ARQUETIPO
SOCIAL
INVESTIGACION
SUPERA EL ARQUETIPO
SOCIAL
OPCIONES
UNIVERSIDAD PROFESIONALIZANTE
IDEA NAPOLEONICA DE UNIVERSIDAD
ADAPTACION
ADAPTACION AA COLOMBIA
COLOMBIA
Carreras
Carreras inflexibles
inflexibles
Estudiante
Estudiante se
se adapta
adapta aa carrera,
carrera, no
no carrera
carrera aa
necesidades
necesidades de
de estudiante
estudiante
Carrera
Carrera basada
basada en
en tradicion
tradicion,, no
no en
en necesidades
necesidades
de
de sociedad
sociedad
Necesidades
Necesidades de
de sociedad
sociedad cambian,
cambian, CARRERAS
CARRERAS
NO
NO
OPCIONES
UNIVERSIDAD DE INVESTIGACION
NO SOLO PERPETUA EL ARQUETIPO SOCIAL:
LO SUPERA
INVESTIGACION SOCIAL:
DETERMINANTES HISTORICOS,
ECONOMICOS, POLITICOS, GEOGRAFICOS:
HISTORIA COLOMBIANA Y COMPARADA
ECONOMIA REGIONAL, NACIONAL Y
COMPARATIVA
INVESTIGACION EN
RECURSOS NATURALES
VOCACION DE LOS
TERRITORIOS
AGRICOLA
MINERA
INDUSTRIAL
SERVICIOS
DISPONIBILIDAD DE RECURSOS
EXPLOTACION SOSTENIBLE
INVESTIGACION EN RECURSOS
RENOVABLES
AGRICULTURA
GANADERIA
BIOTECNOLOGIA
UTILIZACION DE BIOTA PARA COMBUSTIBLES :
ETANOL, METANOL
QUIMICA
QUIMICA
MEJORAMIENTO GENICO
PRODUCTOS INDUSTRIALES
FERTILIZANTES
ANTIBIOTICOS
OTROS
PRODUCTOS NATURALES NO
RENOVABLES
GEOLOGIA
MINERALOGIA
INGENIERIA DEL PETROLEO
PETROQUIMICA
MINERIA E INGENIERIA DEL
CARBON
CARBOQUIMICA
SERVICIOS
SALUD
EDUCACION
VIVIENDA
ACUEDUCTOS
TRANSPORTE
VIAS
VEHICULOS
PROYECTO INSTITUCIONAL
ESTUDIO DE NECESIDADES REALES
DEL
DEL MEDIO
MEDIO
DE
DE LOS
LOS ESTUDIANTES
ESTUDIANTES
DE
DE LA
LA SOCIEDAD
SOCIEDAD
FORMACION PARA SOLUCION DE PROBLEMAS
ACTUALES Y FUTUROS
ARMONIZAR VIVENCIA
ESTUDIANTIL CON APRENDIZAJE
DE HERRAMIENTAS UTILES
CONOCIMIENTOS PROFESIONALES
ADMINISTRACION
CONTROL DE CALIDAD
COMUNICACION
NUEVAS TENDENCIAS
INTEGRACION REGIONAL
EUROPA
AMERICA LATINA
CARRERAS DE CUATRO
AOS?
CARRERAS EN EUROPA
Colombiano
Bachilleratoenciclopdico
Edad del bachiller <18 aos
Curriculum carrera rgido
Tradicin y conveniencia
Norteamericano
High School flexible y prctica. Enfoque a oficio
Edad del bachiller >18 aos
Curriculum carrera flexible, adaptado a intereses
de estudiante
Sistema de Crditos en la Unin
Europea
Los crditos slo son una forma de expresar la
equivalencia (volumen) del aprendizaje que tiene
lugar.
Los crditos slo se conceden tras completar
con xito el aprendizaje.
Los crditos que hayan sido concedidos por una
institucin pueden ser reconocidos por otra, pero la
decisin final la tomar siempre la institucin de
acogida o la autoridad nacional competente a la que
se solicite el reconocimiento de estos crditos para
poder acceder a una parte de sus programas de
estudio o para quedar exento de dicha parte.
Los crditos se calculan con relacin a 60
crditos, equivalentes a un ao acadmico
europeo de aprendizaje a tiempo completo.
Cuando los crditos estn relacionados con
competencias y resultados del aprendizaje,
resultan ms fciles de comparar.
Los crditos cuantificados en trminos de
resultados del aprendizaje adquieren una
dimensin ms precisa y expresan ms
claramente su valor o moneda.
Los resultados del aprendizaje son
formulaciones donde se detalla lo que el
estudiante puede hacer una vez adquiridos
los crditos.
Los resultados del aprendizaje pueden estar
contenidos en los resultados del aprendizaje
especficos del rea temtica y los
resultados del aprendizaje generales que
cubren las habilidades transferibles o
competencias genricas.
Los crditos son ms efectivos cuando
son asignados a los programas de
aprendizaje y se expresan en trminos del
tiempo de aprendizaje conceptual, que
es el nmero medio de horas que el
estudiante necesita para lograr los
resultados de aprendizaje previstos y para
adquirir esos crditos.
Este tiempo de aprendizaje conceptual
incluye todas las actividades de
aprendizaje programadas, incluidos
seminarios, clases, exmenes, tareas, etc.
En el proceso de Bolonia, los
estudios de primer ciclo (de
grado, de tres o cuatro aos de
duracin) equivaldran a 180-240
crditos.
Los estudios de segundo ciclo
(de posgrado, de uno o dos aos
de duracin) equivaldran a otros
60-120 crditos.
9 Colombia
Bachelor Master
17-18-19 +1 +2 +3 +4 +5
{
Engineering study (5 years integrated)
Doctorat
Universities Bachelor (3 years) Master (Bachelor + 2)
3 years=professional bachelor?
AOS
Especialista
Doctor
10 EEUU Ph.D.
8 MD,DD
Magister
Rural M.Sc.
6
Mdico Profes
4 B.S.
MEDICINA POSGRADO
PROYECTO TUNING
-AMRICA LATINA
2004 - 2006
Universidades Latinoamericanas
Universidades Europeas
En Amrica Latina
Argentina
Bolivia
Brasil
Chile
Colombia
Costa Rica
Cuba 18 pases
Ecuador
El Salvador
Guatemala
Honduras
Mxico 62 Universidades
Nicaragua
Panam
Paraguay
Per
Uruguay
Venezuela
En Europa
Alemania Italia
Austria Eslovaquia
Blgica Eslovenia
Bulgaria Letonia
Dinamarca Lituania
Espaa Malta
Finlandia Noruega
Francia Pases Bajos
Grecia Portugal
Hungra Reino Unido
Islandia Rumania
Irlanda Suecia
25 pases
135 universidades
Estructura
Comit de Direccin
Comit de Gestin
4 Grupos:
Educacin
Historia
Matemticas
Administracin
18 Centros
Nacionales Tuning en
Amrica Latina
Miembros Tuning
Europeos
Comit de Direccin
8 universidades latinoamericanas y 7
europeas que presentaron la propuesta
inicial a la Comisin Europea
2005: Postuladas:
Universidad del Valle
Universidad Industrial de Santander
Universidad de los Andes
Universidad Externado de Colombia
Universidad Colegio Mayor de Nuestra Seora del Rosario
Universidad Tecnolgica de Pereira
Otras?
Caractersticas de la
representacin institucional
La persona que represente a la
institucin deber reunir las siguientes
caractersticas:
Autoridad acadmica en el rea
Motivacin por el proyecto.
Buena comunicacin con los pares de su
rea.
Eficacia demostrada en la gestin .
http://www.unideusto.org/tuning/tuningal/