Español I
Español I
Español I
UNICARIBE
ESCUELA DE EDUCACION
GUA DE ESTUDIO
Modificaciones:
1: Fecha : ___________ Responsable: _____________________
2: Fecha : ____________ Responsable: ______________________
3: Fecha : ____________ Responsable: ______________________
Junio, 2005
2
UNIVERSIDAD DEL CARIBE
Gua de Estudio de
ESPAOL I
UNICARIBE
ESP-101
3
UNIVERSIDAD DEL CARIBE
Gua de Estudio de
ESPAOL I
UNICARIBE
ESP-101
ndice
1. Mensaje del Rector 2
2. Mensaje a los y las estudiantes 3
3. ndice del contenido de la Gua 4
4. Caracterizacin de la Gua 5
5. Instrucciones para el uso de la Gua 6
6. Descripcin de la asignatura 7
7. Objetivos generales 7
Objetivos 8
Contenidos 8
Fuentes 8
Actividades bsicas 9
Actividades de ampliacin 12
Actividades de Evaluacin 14
Actividades de retroalimentacin...16
Objetivos 17
Contenidos 17
Fuentes 17
Actividades bsicas 18
Actividades de ampliacin 22
Actividades de evaluacin 27
Actividades de retroalimentacin 30
Objetivos 32
Contenidos 32
Fuentes 32
Actividades bsicas 33
Actividades de ampliacin .. 37
Actividades de evaluacin .. 40
Actividades de retroalimentaci...41
Objetivos 43
Contenidos 43
Fuentes 44
Actividades bsicas 48
Actividades de ampliacin 50
Actividades de evaluacin 52
Actividades de retroalimentacin 53
4
UNIVERSIDAD DEL CARIBE
Gua de Estudio de
ESPAOL I
UNICARIBE
ESP-101
Objetivos 53
Contenidos 53
Fuentes 53
Actividades bsicas 54
Actividades de ampliacin 58
Actividades de evaluacin 62
Actividades de retroalimentacin 69
8. Evaluacin integradora 71
9. Bibliografa 73
10. Anexo: Programa de Espaol I (ESP-101) 74
5
UNIVERSIDAD DEL CARIBE
Gua de Estudio de
ESPAOL I
UNICARIBE
ESP-101
Caracterizacin de la Gua
Esta Gua de Estudio est dirigida a los y las estudiantes de UNICARIBE que cursan la asignatura
Espaol I. Su propsito es ayudar en el proceso de aprendizaje, mediante la organizacin y orientacin
de actividades que propicien aprendizajes significativos. No sustituye al docente-acompaante, a los
libros ni al programa, sino que se convierte en una herramienta al servicio de stos.
La Gua est organizada por unidades de acuerdo con el programa de la asignatura. En cada unidad de
incluyen las siguientes secciones:
Objetivos
Contenidos
Fuentes
Actividades bsicas
Actividades de ampliacin
Actividades de evaluacin y
Actividades de retroalimentacin
Cada una de estas secciones desempea una funcin importante, por lo que es indispensable atender los
mandatos en el orden en que estn distribuidos.
6
UNIVERSIDAD DEL CARIBE
Gua de Estudio de
ESPAOL I
UNICARIBE
ESP-101
Para garantizar el xito en la autogestin de tus aprendizajes mediante la presente gua, debes seguir las
orientaciones metodolgicas que en este apartado te ofrecemos.
7
UNIVERSIDAD DEL CARIBE
Gua de Estudio de
ESPAOL I
UNICARIBE
ESP-101
Descripcin de la asignatura
Esta asignatura Espaol I proporciona al acompaado de tcnicas necesarias que le sirven de
herramienta eficaz para la comprensin la lengua oral y escrita y as elevar las competencias
comunicativas y lingsticas.
El estudio consiente e interesado de los temas que figuran en los contenidos de esta asignatura espaol I,
facilita en los acompaados la adquisicin de destrezas intelectuales que, como razonamiento lgico,
anlisis, sntesis y capacidad de abstraccin, son indispensables para la comunicacin y comprensin de
ideas que produce el pensamiento.
En este curso se pone en ejecucin el uso de la lengua, por ende su carcter fundamental, facilitando a
los acompaados las capacidades o destrezas para desenvolverse de manera adecuada en el
entendimiento de otras disciplinas en su vida profesional.
Objetivos Generales
8
UNIVERSIDAD DEL CARIBE
Gua de Estudio de
ESPAOL I
UNICARIBE
ESP-101
1.2 Contenido.
1.3 Fuentes.
1.3.1 Daz Castillo Bienvenido. Lengua Espaola 0-11 Teora Prctica. Publicacin del Economato
Universitario, Santo Domingo, Capitulo preliminar, Pgs. 7/34, 237/250. 278 Pgs.
1.3.2 Garca Molina Bartolo. Mtodos de organizacin y Expresin del Pensamiento. Editorial
Surco. 7ma. Edicin. Santo Domingo, 2001. Pgs. 27/42, 274 Pg.
1.3.3 Hernndez Cristina. Medrano Sonia. Curso Superior de Lengua Espaola Bsica I.
Universidad Autnoma de Santo Domingo. Ciudad Universitaria. Santo Domingo 2001. Pg.
25/32, 33/48, 237 Pgs.
1.3.4 Martnez Montero Juan. Lengua Gramtica y Redaccin. Primera Edicin Santo Domingo, 2001.
Editorial Surco. Sptima Edicin. Santo Domingo 2001. Pgs. 27/42. 447 pginas.
9
UNIVERSIDAD DEL CARIBE
Gua de Estudio de
ESPAOL I
UNICARIBE
ESP-101
1.4.2 Establece diferencias entre la definicin de signo que encontraste y la que encontraron tus
compaeros.
10
UNIVERSIDAD DEL CARIBE
Gua de Estudio de
ESPAOL I
UNICARIBE
ESP-101
11
UNIVERSIDAD DEL CARIBE
Gua de Estudio de
ESPAOL I
UNICARIBE
ESP-101
1.4.7 Trascribe una definicin de comunicacin y comprala con otras en el saln de clase.
12
UNIVERSIDAD DEL CARIBE
Gua de Estudio de
ESPAOL I
UNICARIBE
ESP-101
1.5.1 En el contexto de la Lengua Espaola Bsica de Cristina Hermana Hernndez y Sonia Medrano,
fjate en el ejemplo de la pgina 26, sobre el proceso de significacin y presenta 10 signos
lingsticos en donde combine el significado (concepto) y el significante (imagen acstica).
13
UNIVERSIDAD DEL CARIBE
Gua de Estudio de
ESPAOL I
UNICARIBE
ESP-101
1.5.4 Investiga acerca de los mecanismos condiciones indispensables para que la comunicacin sea
eficaz.
1.5.5 Desarrolla en dos prrafos la importancia que tiene para la comunicacin el proceso de
codificacin y descodificacin.
14
UNIVERSIDAD DEL CARIBE
Gua de Estudio de
ESPAOL I
UNICARIBE
ESP-101
1.6.1 Con las informaciones que aparecen en los textos elabora una historieta ilustrada con signos
lingsticos.
1.6.2 Con las informaciones que aparecen en los textos elabora un grafico en el que se establezca la
interrelacin que existe entre los elementos de la comunicacin.
15
UNIVERSIDAD DEL CARIBE
Gua de Estudio de
ESPAOL I
UNICARIBE
ESP-101
1.6.3 Con la documentacin que aparece en los textos elabora una definicin de lengua, lenguaje y
habla. Disctela con tus compaeros.
16
UNIVERSIDAD DEL CARIBE
Gua de Estudio de
ESPAOL I
UNICARIBE
ESP-101
1.7.1 Narra un episodio en donde te haya tocado orientar a alguien que se encuentra perdida
buscando una direccin. T codificas en mensaje. La persona perdida logr descodificar el
mensaje. consideras que se estableci en ese momento un acto de comunicacin?. Explica
tu respuesta.
1.7.2 El signo lingstico asocia el significante y el significado. Busca informacin en los textos y
presenta cinco ejemplos donde se verifique el proceso de significacin del signo lingstico.
17
UNIVERSIDAD DEL CARIBE
Gua de Estudio de
ESPAOL I
UNICARIBE
ESP-101
2.2 Contenidos
2.3 Fuentes
2.3.1 Garca Molina Bartolo. Redaccin mtodos de organizacin y expresin del pensamiento.
Sptima Edicin. Santo Domingo 2001. Editorial Surco. 447 Pg.
2.3.2 Daz Castillo Bienvenido. Lengua Espaola 0-11 Teora Prctica. Publicacin del Economato
Universitario. Rep. Dom. Capitulo preliminar. Pag. XII / XXI. 298 Pgs.
2.3.3 Hernndez Cristina. Medrano Sonia. Redaccin de Mtodos de Organizacin y Expresin del
pensamiento. Universidad Autnoma de Santo Domingo. Ciudad Universitaria. Santo Domingo
2001. Pgs. 45/65. 447 Pgs.
18
UNIVERSIDAD DEL CARIBE
Gua de Estudio de
ESPAOL I
UNICARIBE
ESP-101
2.4.2 Socializa con tus compaeros las definiciones investigadas por ti y establece diferencias.
19
UNIVERSIDAD DEL CARIBE
Gua de Estudio de
ESPAOL I
UNICARIBE
ESP-101
2.4.5 Enumera los requisitos que se deben cumplir para realizar una buena lectura.
20
UNIVERSIDAD DEL CARIBE
Gua de Estudio de
ESPAOL I
UNICARIBE
ESP-101
2.4.6 Enumera las funciones que cumple a lengua segn Romn Jackobson.
a) Referencial o representativa.
b) Expresiva o emotiva.
c) Conativa o apelativa
21
UNIVERSIDAD DEL CARIBE
Gua de Estudio de
ESPAOL I
UNICARIBE
ESP-101
a) Culto.
b) Semi-culto.
c) No culto o vulgar
22
UNIVERSIDAD DEL CARIBE
Gua de Estudio de
ESPAOL I
UNICARIBE
ESP-101
2.5.2 Selecciona en el texto que prefieras una lectura y comenta con tus compaeros el tema que trata
y el valor que posee.
23
UNIVERSIDAD DEL CARIBE
Gua de Estudio de
ESPAOL I
UNICARIBE
ESP-101
2.5.3 Selecciona en el texto que prefieras expresiones donde la lengua cumpla con las funciones:
a. Referencial o representativa
b. Expresiva o emotiva
c. Conativa o apelativa
24
UNIVERSIDAD DEL CARIBE
Gua de Estudio de
ESPAOL I
UNICARIBE
ESP-101
2.5.4 Elige en los textos que desees fragmentos de obras escritas en el nivel de lengua.
a. Culto
b. Semi-culto
c. No culto o vulgar
25
UNIVERSIDAD DEL CARIBE
Gua de Estudio de
ESPAOL I
UNICARIBE
ESP-101
Culto
Semi-culto
No culto o vulgar
26
UNIVERSIDAD DEL CARIBE
Gua de Estudio de
ESPAOL I
UNICARIBE
ESP-101
2.5.6 Desarrolla en dos prrafos la importancia que tiene para los hablantes de una lengua saber
determinar lo que quiere lograr el mensaje
27
UNIVERSIDAD DEL CARIBE
Gua de Estudio de
ESPAOL I
UNICARIBE
ESP-101
28
UNIVERSIDAD DEL CARIBE
Gua de Estudio de
ESPAOL I
UNICARIBE
ESP-101
2.6.2 Desarrolla en dos prrafos la importancia que tiene el estudio del vocabulario para los lectores.
2.6.3 Investiga en los textos las caractersticas que establecen la diferencia en las funciones en que se
presenta la lengua y socialzalas.
29
UNIVERSIDAD DEL CARIBE
Gua de Estudio de
ESPAOL I
UNICARIBE
ESP-101
2.6.4 Copia el himno nacional completo y verifica la funcin y nivel de lengua en el que esta escrito.
30
UNIVERSIDAD DEL CARIBE
Gua de Estudio de
ESPAOL I
UNICARIBE
ESP-101
2.7.2 Consideras que los hablantes de una lengua se expresa en forma diferente dependiendo del
dominio y conocimiento que tengan de ella. Justifica tu repuesta.
31
UNIVERSIDAD DEL CARIBE
Gua de Estudio de
ESPAOL I
UNICARIBE
ESP-101
2.7.3 Consideras que en la lengua en funcin referencial el emisor se propone informar o comunicar en
forma efectiva. Explica tu respuesta.
32
UNIVERSIDAD DEL CARIBE
Gua de Estudio de
ESPAOL I
UNICARIBE
ESP-101
3.2 Contenidos
3.3 Fuentes
3.3.1 Garca Molina Bartolo. Redaccin mtodos de organizacin y expresin del pensamiento.
Sptima Edicin. Santo Domingo 2001. Editorial Surco. 447 Pg.
3.3.2 Daz Castillo Bienvenido. Lengua Espaola 0-11 Teora Prctica. Publicacin del Economato
Universitario. Rep. Dom. Capitulo preliminar. Pg. XII / XXI. 298 Pgs.
3.3.3 Hernndez Cristina. Medrano Sonia. Redaccin de Mtodos de Organizacin y Expresin del
pensamiento. Universidad Autnoma de Santo Domingo. Ciudad Universitaria. Santo Domingo
2001. Pgs. 45/65. 447 Pgs.
3.3.4 Martnez montero, Juan. Lengua, Gramtica y redaccin. Primera Edicin. Santo Domingo
2001Editora Neuguen. Pgs. 35/58, 298 paginas
33
UNIVERSIDAD DEL CARIBE
Gua de Estudio de
ESPAOL I
UNICARIBE
ESP-101
3.4.2 Enumera las ventajas que representa el uso adecuado de los signos de puntuacin
34
UNIVERSIDAD DEL CARIBE
Gua de Estudio de
ESPAOL I
UNICARIBE
ESP-101
35
UNIVERSIDAD DEL CARIBE
Gua de Estudio de
ESPAOL I
UNICARIBE
ESP-101
a) Fonema
b) Slaba
c) Palabra
d) Oracin
e) Diptongo
f) Triptongo
g) Hiato
36
UNIVERSIDAD DEL CARIBE
Gua de Estudio de
ESPAOL I
UNICARIBE
ESP-101
3.4.5 Establece la diferencia entre fonema voclico y fonema consonntico y disctelas en el saln de
clase.
3.4.7 Establece por escrito la diferencia entre acento fontico y acento ortogrfico. Ejemplifica tu
respuesta.
37
UNIVERSIDAD DEL CARIBE
Gua de Estudio de
ESPAOL I
UNICARIBE
ESP-101
3.5.1 Desarrolla en dos prrafos la siguiente expresin: importancia del uso adecuado de los signos de
puntuacin.
3.5.2 Redacta un prrafo donde emplees los signos que desee en forma adecuada.
38
UNIVERSIDAD DEL CARIBE
Gua de Estudio de
ESPAOL I
UNICARIBE
ESP-101
3.5.5 Selecciona del texto que desees cinco prrafos e identificar los signos de puntuacin que
aparecen en ellos.
39
UNIVERSIDAD DEL CARIBE
Gua de Estudio de
ESPAOL I
UNICARIBE
ESP-101
3.5.7 Selecciona del texto que prefieras un prrafo y encierra en un crculo la silaba con diptongo.
40
UNIVERSIDAD DEL CARIBE
Gua de Estudio de
ESPAOL I
UNICARIBE
ESP-101
41
UNIVERSIDAD DEL CARIBE
Gua de Estudio de
ESPAOL I
UNICARIBE
ESP-101
La revista muy interesante public un artculo sobre los grandes colosos del
videojuego: Mario contra Sony. Dos empresas tratan de mejorar su mercanca y se
supone que es algo bueno, beneficioso para los usuarios. Se han hecho convenciones,
demostraciones y exposiciones al respecto. Hasta donde llegar este negocio? A crear
revista que promueven esta mana mostrando trucos, cursos intensivos, etc.
Entre las primeras imgenes de los tainos que tuvieron Coln y sus acompaantes
estn aquellas que se refieren al mucho tiempo que los aborgenes pasaban
bandose.
43
UNIVERSIDAD DEL CARIBE
Gua de Estudio de
ESPAOL I
UNICARIBE
ESP-101
4.2 Contenido
4.3 Fuentes
44
UNIVERSIDAD DEL CARIBE
Gua de Estudio de
ESPAOL I
UNICARIBE
ESP-101
4.4.2 Establece las diferencias entre las definiciones trascritas por ti y las trascritas por tus
compaeros.
45
UNIVERSIDAD DEL CARIBE
Gua de Estudio de
ESPAOL I
UNICARIBE
ESP-101
46
UNIVERSIDAD DEL CARIBE
Gua de Estudio de
ESPAOL I
UNICARIBE
ESP-101
47
UNIVERSIDAD DEL CARIBE
Gua de Estudio de
ESPAOL I
UNICARIBE
ESP-101
48
UNIVERSIDAD DEL CARIBE
Gua de Estudio de
ESPAOL I
UNICARIBE
ESP-101
49
UNIVERSIDAD DEL CARIBE
Gua de Estudio de
ESPAOL I
UNICARIBE
ESP-101
4.5.2 Redacta un prrafo donde expliques los diferentes casos de derivacin posible.
50
UNIVERSIDAD DEL CARIBE
Gua de Estudio de
ESPAOL I
UNICARIBE
ESP-101
51
UNIVERSIDAD DEL CARIBE
Gua de Estudio de
ESPAOL I
UNICARIBE
ESP-101
El viento arreci a media noche de tal manera que Eloisa empez a temblar.
Tenia miedo de que el huracn destruyera el boho y este los aplastara,
miedo de lo que pudiera sucederle a su hijo en la soledad de la loma y miedo
de que el viejo Venancio despertara y la viera sentada en el catre llena de
pavor. As pues, estuvo a punto de gritar asustada cuando dijo la voz de
Venancio:
r) mang-o-s
s) viej-o
t) lom-a
u) tronc-o-s
v) asust-ad-a
52
UNIVERSIDAD DEL CARIBE
Gua de Estudio de
ESPAOL I
UNICARIBE
ESP-101
53
UNIVERSIDAD DEL CARIBE
Gua de Estudio de
ESPAOL I
UNICARIBE
ESP-101
5.2 Contenidos.
5.3 Fuentes.
5.3.1 Daz Castillo Bienvenido. Lengua Espaola 0-11 Teora Prctica. Publicacin del
Economato Universitario. Rep. Dom. Capitulo preliminar. Pg. 73/98, 253/276. 298
Pgs.
5.3.2 Garca Molina Bartolo. Redaccin Mtodos de Organizacin y Expresin del
Pensamiento. Sptima Edicin. Santo Domingo 2001. Editorial Surco. Pgs
141/216. 447 Pgs.
5.3.3 Hernndez Cristina. Medrano Sonia. Curso Superior de Lengua Espaola Bsica
I. Universidad Autnoma de Santo Domingo. Ciudad Universitaria. Santo Domingo
2001. Pgs. 170/198, 126/137. 237 Pgs.
5.3.4 Martnez Montero, Juan. Lengua, Gramtica y Redaccin. Primera Edicin. Santo
Domingo 2001. Editora Neuguen. Pgs. 15/18, 21/24. 191 pginas
54
UNIVERSIDAD DEL CARIBE
Gua de Estudio de
ESPAOL I
UNICARIBE
ESP-101
5.4.2 Discute la definicin investigada por ti con las que investigaron tus compaeros.
55
UNIVERSIDAD DEL CARIBE
Gua de Estudio de
ESPAOL I
UNICARIBE
ESP-101
5.4.3 Enumera los criterios de anlisis de la oracin y transcribe una definicin de cada
uno.
56
UNIVERSIDAD DEL CARIBE
Gua de Estudio de
ESPAOL I
UNICARIBE
ESP-101
5.4.5 Enumera las clases de oraciones posibles segn los puntos de vista existentes.
57
UNIVERSIDAD DEL CARIBE
Gua de Estudio de
ESPAOL I
UNICARIBE
ESP-101
5.4.8 Socializa con tus compaeros la definicin de prrafo investigada por ti con la
investigada por ellos.
58
UNIVERSIDAD DEL CARIBE
Gua de Estudio de
ESPAOL I
UNICARIBE
ESP-101
5.5.2 Extrae del texto las palabras que forman cada oracin y que representan as
categoras formales (sustantivo, adjetivo, verbo, adverbio, conjuncin,
preposicin, pronombre).
59
UNIVERSIDAD DEL CARIBE
Gua de Estudio de
ESPAOL I
UNICARIBE
ESP-101
5.5.3 Selecciona en cada oracin las palabras que representan las categoras
funcionales (sujeto y predicado).
60
UNIVERSIDAD DEL CARIBE
Gua de Estudio de
ESPAOL I
UNICARIBE
ESP-101
61
UNIVERSIDAD DEL CARIBE
Gua de Estudio de
ESPAOL I
UNICARIBE
ESP-101
Aprendiendo a baarse
62
UNIVERSIDAD DEL CARIBE
Gua de Estudio de
ESPAOL I
UNICARIBE
ESP-101
5.6.4 Clasifica las oraciones de esta lectura de acuerdo a la actitud del hablante.
63
UNIVERSIDAD DEL CARIBE
Gua de Estudio de
ESPAOL I
UNICARIBE
ESP-101
5.6.6 Redacta tres prrafos tomando como referencia los temas siguientes.
Entre las primeras imgenes de los tainos que tuvieron colon y sus
acompaantes estn aquellas que se refieren al mucho tiempo que pasaban
los tainos bandose.
Para hombres que venan de tierras secas y fras el bao diario y continuo
era una costumbre extraa y peligrosa.
64
UNIVERSIDAD DEL CARIBE
Gua de Estudio de
ESPAOL I
UNICARIBE
ESP-101
5.6.10 Extrae del texto una oracin bimembre e identifica la funcin de cada palabra en
la oracin.
65
UNIVERSIDAD DEL CARIBE
Gua de Estudio de
ESPAOL I
UNICARIBE
ESP-101
5.7.1 La oracin es la base del prrafo. Consideras que un prrafo puede estar formado
por una sola oracin? Explcalo.
5.7.2 La oracin simple puede ser unimembre. Explica por escrito la diferencia entre
ambas.
66
UNIVERSIDAD DEL CARIBE
Gua de Estudio de
ESPAOL I
UNICARIBE
ESP-101
67
UNIVERSIDAD DEL CARIBE
Gua de Estudio de
ESPAOL I
UNICARIBE
ESP-101
Evaluacin Integradora
Redacta tres prrafos sobre la importancia de los signos no lingsticos y lingsticos
haciendo uso correcto de los signos de puntuacin utilizando el nivel de lengua semi-culto y
la funcin de lengua referencial.
68
UNIVERSIDAD DEL CARIBE
Gua de Estudio de
ESPAOL I
UNICARIBE
ESP-101
69
UNIVERSIDAD DEL CARIBE
Gua de Estudio de
ESPAOL I
UNICARIBE
ESP-101
12. Bibliografa
70
UNIVERSIDAD DEL CARIBE
Gua de Estudio de
ESPAOL I
UNICARIBE
ESP-101
Programa de Asignatura
Modificaciones:
1: Fecha:_____________ Responsable: ______________________
2: Fecha : ____________ Responsable: ______________________
3: Fecha : ____________ Responsable: ______________________
CONTENIDO:
Justificacin
Propsitos
Contenido de unidades
Metodologa
Evaluacin
Bibliografa
Junio, 2005
71
UNIVERSIDAD DEL CARIBE
Gua de Estudio de
ESPAOL I
UNICARIBE
ESP-101
1. JUSTIFICACIN
El estudio consciente e interesado de las ideas fundamentales que figuran en los contenidos
de Espaol I facilita la adquisicin de destrezas intelectuales que, como la capacidad de
abstraccin, razonamiento lgico, creatividad, anlisis y sntesis, al igual que la
imaginacin, son indispensables para la comprensin de las ideas que produce el
pensamiento.
Este curso pone en prctica el uso adecuado de la lengua, as como su carcter fundamental,
facilitando de esa manera al acompaado la capacidad de desarrollar destrezas o habilidades
para desenvolverse en forma adecuada en el entendimiento de otras disciplinas de su vida
profesional.
2. OBJETIVOS
2.1 Generales
72
UNIVERSIDAD DEL CARIBE
Gua de Estudio de
ESPAOL I
UNICARIBE
ESP-101
3. CONTENIDOS
1.2 Contenidos.
73
UNIVERSIDAD DEL CARIBE
Gua de Estudio de
ESPAOL I
UNICARIBE
ESP-101
2.1 Contenidos
2.1.1 Concepto de lectura
2.1.2 Requisitos necesarios para la lectura comprensiva
2.1.3 Funcin de la lengua
2.1.4 Funcin referencial, emotiva y conativa
2.1.5 Niveles de expresin de la lengua
2.1.6 Nivel culto, semi-culto y no culto
3.2 Contenidos.
74
UNIVERSIDAD DEL CARIBE
Gua de Estudio de
ESPAOL I
UNICARIBE
ESP-101
4.2 Contenidos.
75
UNIVERSIDAD DEL CARIBE
Gua de Estudio de
ESPAOL I
UNICARIBE
ESP-101
5.2 Contenidos.
5. Metodologia
76
UNIVERSIDAD DEL CARIBE
Gua de Estudio de
ESPAOL I
UNICARIBE
ESP-101
6. Evaluacion
EVALUACIN
Cada estudiante ser evaluado durante todo el proceso de aprendizaje, en las jornadas
presnciales con el facilitador y sus compaeros estudiantiles, as como en las jornadas de
estudio individual de manera independiente, con las opiniones de la heteroevaluacin, la
coevaluacin, y la autoevaluacin, se emitirn calificaciones en los diferentes aspectos y
criterios que presentan la normativa de evaluacin de Unicaribe.
Valor por Encuentro
Aspecto a Evaluar Definicin 1er. 2do. 3er. 4to. 5to.
Posesin de los recursos y
A. Posesin de los recursos
materiales propios de la asignatura
y materiales de la 3
(Gua, programa, libros de texto,
asignatura.
otros).
Preparacin previa de los
contenidos a desarrollar en la
B. Desempeo en el unidad, apoyado en la gua de
desarrollo del tema de la estudio.
unidad. Calidad de los aportes mediante: 6 6 6 4
8
desarrollo de la gua de estudio,
informes de lecturas, prcticas,
anlisis de casos, otros.
Nivel de integracin en el anlisis
de los contenidos de la unidad,
C. Integracin al trabajo mediante debates de opiniones, 4 2 4 4
grupal. elaboracin de grficos, mapas
conceptuales, presentaciones,
investigaciones, entre otros.
Demostracin de las competencias
desarrolladas en la unidad anterior,
mediante, gua de preguntas,
D. Dominio del tema
lluvias de ideas, interrogatorio, 6 6
anterior.
discusin grupal, prctica, sntesis
de lo aprendido, anlisis de caso,
entre otras actividades.
Apreciacin crtica del trabajo 2
E. Auto evaluacin y
propio y por los dems miembros
coevaluacin.
del grupo.
Realizacin de los trabajos
asignados fuera del aula, de
G. Cumplimiento de las acuerdo a los criterios establecidos,
tareas asignadas de forma desarrollo de la gua de estudio, 4 4
individual o grupal. foros de debates en la Web,
anlisis de casos, elaboracin de
proyectos, entre otros.
Demostracin de las competencias
I. Comprobacin parcial desarrolladas en encuentros
de los aprendizajes anteriores a travs de prueba 10
acumulados escrita o prctica individual de los
contenidos abordados hasta el
77
UNIVERSIDAD DEL CARIBE
Gua de Estudio de
ESPAOL I
UNICARIBE
ESP-101
tercer encuentro.
Demostracin del dominio de los
propsitos de las diferentes
J. Competencias propias
unidades, por medio de evaluacin
de la asignatura.
integradora prevista en la gua de 6
estudio u otro medio a considerar.
Cumplimiento con los requisitos
de elaboracin de acuerdo a las
K. Resultado del trabajo de
caractersticas propias del tipo de
investigacin o prctica
trabajo de investigacin o prctica 8
final individual:
final. Calidad en la elaboracin de
los contenidos y cumplimiento de
i. Desarrollo de trabajos de
los requisitos de forma.
investigacin o prctica
individual de forma escrita.
Dominio de los contenidos del
trabajo de investigacin o prctica
final, a travs de una confrontacin 7
ii. Dominio de los
de ideas, presentacin individual,
contenidos
preguntas sobre el tema, entre
otras.
Demostracin en su
L. Desarrollo de actitudes
comportamiento, re juicios y
y valores propuestos en la
anlisis de posesin de valores y
asignatura.
actitudes buscadas.
Registro diario de la asistencia,
P. Registro de asistencia tardanzas y permanencia del
estudiante en el saln de clase.
Puntuacin total 27
15 18 20 20
78
UNIVERSIDAD DEL CARIBE
Gua de Estudio de
ESPAOL I
UNICARIBE
ESP-101
7. BIBLIOGRAFA
79