Análisis de La Casa Habitación
Análisis de La Casa Habitación
Análisis de La Casa Habitación
El objetivo principal de este ensayo es definir las funciones bsicas de cada una de
las habitaciones que conforman una casa-habitacin, adems de tambin explicar
sus diferentes relaciones tanto en sus reas respectivas, as como con el resto de
habitaciones de una manera simple y concluyente.
Para llevar a cabo esto, se es preciso conocer las bases primordiales de la
Arquitectura, se debe tener en cuenta ciertos conocimientos previos que, con el
tiempo, ayudarn a comprender temas ms complejos. Dado esto, resulta necesario
analizar el orden y funcionamiento de una casa-habitacin para crear diseos ms
estticos y utilitarios para el ser humano. En este ensayo se incluyen temas como
informacin preliminar para disear casas-habitacin o la forma de conexin y
distribucin de habitaciones dentro de la misma. Tambin se incluyen algunos
cuadros de anlisis y diagramas de inter-relacin que pueden facilitar el trabajo del
diseo de una casa habitacin.
PRELIMINARES DE UNA CASA-HABITACIN.
1. Asoleamientos.
Se refiere a la desviacin que toma la luz solar al entrar a la atmsfera terrestre,
se calcula con la latitud y la longitud de la tierra. Una obra se ve directamente
afectada por esto al momento de calcular la iluminacin natural necesaria para
cada habitacin, as como tambin afecta a la temperatura que la vivienda cobre.
2. Vientos Dominantes.
Se le llama vientos dominantes a la direccin que toma el viento en cada
estacin del ao dependiendo del punto en la tierra en donde se desea construir.
Es usada para la ventilacin de cada habitacin y la vivienda debe ser diseada
para aprovecharlos lo mejor posible. Es importante recalcar que una casa
siempre debe estar protegida del norte, ya que esta es la direccin por donde
los vientos son frecuentemente fuertes.
PRELIMINARES DE UNA CASA-HABITACIN.
4. Clima de la regin.
Cada pas tiene un clima dominante que perjudica de cierta manera a las obras.
En el diseo de la casa-habitacin es necesario contemplar climas fuertes como
lluvias torrenciales o calores extremos, as como la cercana al mar. Esto es
solucionado con conexiones pluviales bien diseadas y buena ventilacin. Al
arquitecto debe resolver estos problemas dependiendo del rea en donde se
construya.
6. Ventilacin.
Haciendo a un lado la iluminacin elctrica, la iluminacin natural es un punto
primordial a la hora de disear, ya que adems de ahorrar costos de energa en
la vivienda, favorece el entorno convirtindolo en un lugar agradable. La falta de
una buena ventilacin en un hogar favorece los malos olores y la concentracin
de humedad.
La finalidad de la ventilacin es:
Para que un sistema de ventilacin sea eficaz, debe tener una forma de
captacin de aire, as como tambin un recorrido definido y una salida. Los
factores que causan el movimiento del aire a travs de la casa son la presin
atmosfrica y los cambios de temperatura. El aire exterior choca contra la casa
y se desplaza hacia arriba y los laterales.
Ventilacin cruzada:
Efecto Chimenea:
Los tejados acumulan el calor que reciben de la radiacin solar. Esto origina
que el aire situado sobre l se caliente y sea menos denso, es decir, se crea
una zona de presin baja hacia la que fluye el aire de los alrededores. Si se
abre un orificio en el centro de la cubierta, el aire del interior de la casa ser
succionado hacia arriba. Para completar el sistema basta colocar aberturas de
entrada de aire a la altura del suelo.
7. Iluminacin.
Al arquitecto le corresponde dar soluciones adecuadas para satisfacer
ampliamente los aspectos de utilidad y esttica, por lo que se refiere a
iluminacin, tanto natural como artificial, de los espacios arquitectnicos que el
hombre habita y usa.
La iluminacin natural:
La consigue, primero con una orientacin adecuada y, despus, mediante
aberturas bien localizadas y con medidas ideales; puertas, ventanas,
balcones, claraboyas, etctera, por lo cual es de gran utilidad el vidrio que
por ser transparente permite el paso de la luz y, al mismo tiempo, da
proteccin contra el viento, la lluvia y otros factores negativos.
La iluminacin artificial:
Depende de varios factores: del tamao del focal, del uso especfico para el
cual fue creado y el centro de inters del mismo. Para hacer la seleccin del
material que debe emplearse se debe tomar en cuenta la salud de los ojos y
evitar el uso de artculos que los daen.
Cuando el caso lo amerita, al arquitecto acude al ingeniero en iluminacin, el
cual es el colaborador indicado para que, en un comn acuerdo, se solucionen
todos los aspectos del problema por medio de las tcnicas correctas, las cuales
domina en su especialidad.
La unidad de iluminacin consta de elementos que controlan al flujo de la fuente
luminosa de forma predeterminada, lmparas o fuentes luminosas y las partes
que protegen y mantienen en posicin las distancias focales entre las dos
anteriores.
Las formas de flujo de la iluminacin son:
Enfocada a un punto (focus).
PRELIMINARES DE UNA CASA-HABITACIN.
Enfocada.
Concentrada.
Intensiva.
Extensiva.
Esparcida.
Asimtrica.
Plafones luminosos.
Integradas a la estructura.
Asimismo, se clasifican en: totalmente de cristal, metlicas con cristal o
totalmente metlicas. Por su posicin se clasifican en: uso normal, altura media
y alturas que pasen los 7.50 m.