Victimismo Crónico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

VICTIMISMO CRNICO: PERSONAS QUE FUNCIONAN EN "MODO QUEJA"

Todos, en algn que otro momento, hemos asumido el papel de vctimas. Sin embargo, hay
personas que se convierten en vctimas permanentes, sufren lo que podramos considerar como
un victimismo crnico. Estas personas se disfrazan de falsas vctimas, ya sea de forma consciente
o inconsciente, para simular una agresin inexistente y, de paso, culpar a los dems, liberndose
de toda responsabilidad.

En realidad, el victimismo crnico no es una patologa, pero podra desembocar en un trastorno


paranoide, cuando la persona insiste en culpar continuamente a los dems de los males que
padece. Adems, esta forma de afrontar el mundo, de por s, conduce a una visin pesimista de la
realidad, que produce malestar, tanto en la persona que se queja como en quien recibe la culpa.

En muchos casos, la persona que abraza el victimismo crnico termina alimentando sentimientos
muy negativos, como el resentimiento y la ira, que desembocan en un victimismo agresivo. Es el
tpico caso de quien no se limita a lamentarse sino que ataca y acusa a los dems, mostrndose
intolerante y vulnerando continuamente sus derechos como personas.

Radiografa de una vctima crnica

- Deforman la realidad. Este tipo de personas creen firmemente que la culpa de lo que les sucede
es de los dems, nunca es suya. En realidad, el problema es que tienen una visin deformada de la
realidad, poseen un locus de control externo, y creen que tanto las cosas positivas como las
negativas que ocurren en su vida no dependen directamente de su voluntad, sino de las
circunstancias externas. Adems, sobredimensionan los aspectos negativos, desarrollando un
pesimismo exacerbado que les llevan a centrarse solo en las cosas negativas que les suceden,
obviando las positivas.

- Hallan consuelo en el lamento. Estas personas creen que son vctimas de los dems y de las
circunstancias, por lo que no se sienten culpable ni responsables de nada de lo que les sucede.
Como resultado, lo nico que les queda es lamentarse. De hecho, suelen encontrar placer en el
acto de quejarse porque as asumen mejor su papel de "pobres vctimas" y logran llamar la
atencin de los dems. Estas personas no piden ayuda para solucionar sus problemas, solo se
lamentan de sus desdichas en la bsqueda desenfrenada de compasin y protagonismo.

- Buscan culpables continuamente. Las personas que asumen el papel de vctimas eternas,
desarrollan una actitud recelosa, suelen creer que los dems siempre actan de mala fe, solo para
ponerles la zancadilla. Por eso, suelen tener un afn casi morboso por descubrir agravios nimios,
sentirse discriminados o maltratados, solo para reafirmar su papel de vctimas. As, terminan
desarrollando una hipersensibilidad y se convierten en especialistas en formar una tormenta en un
vaso de agua.

- Son incapaces de realizar una autocrtica sincera. Estas personas estn convencidas de que no
tienen la culpa de nada, por lo que no hay nada que criticar en sus comportamientos. Como la
responsabilidad es de los dems, no aceptan las crticas constructivas y, mucho menos, realizan un
examen de conciencia a fondo que les lleve a cambiar su actitud. Para estas personas, los errores y
defectos de los dems son intolerables, mientras que los propios son una simple sutileza. Despus
de todo, las vctimas son ellos.
Cules son sus estrategias?

Para que una persona pueda asumir el papel de vctima, tiene que haber un culpable. Por tanto,
debe desarrollar una serie de estrategias que le permitan lograr que la otra persona asuma la
culpabilidad en el asunto. Si no somos conscientes de estas estrategias, es probable que caigamos
en sus redes y que incluso estemos dispuestos a cargar con toda la culpa sobre nuestras espaldas.

1. Retrica victimista

Bsicamente, la retrica de esta persona se dirige a descalificar los argumentos de su adversario.


Sin embargo, en realidad no refuta sus afirmaciones con otros argumentos que sean ms vlidos,
sino que se encarga de que la otra persona asuma, sin darse cuenta, el papel de atacante.
Cmo lo hace? Simplemente asume el rol de vctima en la discusin, de forma que la otra persona
quede como alguien autoritario, poco emptico o hasta agresivo. Es lo que se conoce en el mbito
de la argumentacin como retrica centrista ya que la persona se encarga de mostrar a su
adversario como un extremista, en lugar de preocuparse por refutar sus afirmaciones. De esta
manera, cualquier argumento que esgrima su adversario, ser solo una demostracin de su mala
fe.
Por ejemplo, si una persona se atreve a contrastar una afirmacin con un hecho irrefutable o con
estadsticas provenientes de fuentes fiables, la vctima no le responder con hechos sino que dir
algo as como: Siempre me ests atacando, ahora dices que miento o Ests intentando imponer
tu punto de vista, haz el favor de disculparte.
2. Retirada victimista

En algunos casos, el discurso de la vctima est dirigido a eludir su responsabilidad y evitar tener
que disculparse o reconocer su error. Por eso, intentar escabullirse de la situacin. Para lograrlo,
su estrategia consiste en desprestigiar el argumento del vencedor, pero sin llegar a reconocer que
estaba equivocado.
Cmo lo hace? Una vez ms, asume el rol de vctima, juega con los datos a su antojo y los
manipula a su conveniencia con el objetivo de sembrar la confusin. Bsicamente, esta persona
proyectar sus errores en el otro.

Por ejemplo, si una persona le responde con un dato comprobado, que niega su afirmacin
anterior, la vctima no reconocer su error. En todo caso, intentar hacer una retirada digna y dir
algo as como: Ese hecho no niega lo que he dicho. Por favor, no cree ms confusin y caos o
Me est culpando de confundir a los dems, no tiene educacin, es evidente que es intil discutir
con usted porque no atiende a razones, cuando en realidad quien crea el desconcierto es l
mismo.

3. Manipulacin emocional

Una de las estrategias preferidas de las vctimas crnicas es la manipulacin emocional. Cuando
esta persona conoce bastante bien a su interlocutor, no dudar en echar mano al chantaje
emocional para poner el tablero a su favor y adoptar el rol de vctima. De hecho, estas personas
son muy hbiles reconociendo emociones, por lo que utilizan cualquier resquicio de duda o culpa
en su beneficio.

Cmo lo hacen? Descubren el punto dbil de su adversario y explotan la empata que este puede
sentir. De esta forma, terminan envolvindole en su tela de araa, para que esa persona adopte
toda la responsabilidad y el papel de verdugo, mientras ellos se quedan cmodos en su rol de
vctimas y pueden seguir lamentndose.

Por ejemplo, una madre que no quiere reconocer sus errores, puede poner la culpa en el hijo
diciendo cosas del tipo: Con todo lo que he hecho por ti, y as me pagas. Sin embargo, este tipo
de manipulacin tambin es muy comn en las relaciones de pareja, entre amigos e incluso en el
mbito laboral.

Cmo enfrentar a este tipo de personas?

El primer paso consiste en darse cuenta de que estamos ante una persona que asume el rol de
vctima. Luego, se trata de resistir el embate y no dejar que nos enrede en su juego. Lo ms
sensato es decirle que no tenemos tiempo para escuchar sus lamentaciones, que si quiere ayuda o
una solucin, con gusto le ayudaremos, pero que no estamos dispuestos a perder tiempo y energa
escuchando continuamente sus quejas.

Recuerda que lo ms importante es que estas personas no te arruinen el da descargando en ti su


dosis de negatividad y, sobre todo, que no te hagan sentir culpable. No olvides que solo te puede
herir emocionalmente, aquel al que le des suficiente poder.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy