El Tallo
El Tallo
El Tallo
CONCEPTO.
MORFOLOGA.
YEMAS. TIPOS DE YEMAS.
ORIGEN.
CLASIFICACIN.
ANATOMA.
FUNCIN.
OBJETIVOS
SE ORIGINAN LAS
HOJAS
GEOTROPISMO NEGATIVO
ARQUITECTURA DEL TALLO MONOCOTILEDNEAS
MERISTEMO APICAL DEL TALLO
CONCEPTO DE YEMA
Yemas Terminales
(en el pice de una rama o tallo)
Yemas Axilares
(en la axila del tallo u hojas)
Yemas Accesorias
(varias yemas adicionales
que se pueden ubicar en
una axila) Yemas Adventicias
(Surgen sobre el tallo en sitios
diferentes al pice o a las axilas
foliares)
CLASIFICACIN DE LAS YEMAS DEL TALLO
Yemas Vellosas
Yemas Desnudas (protegida por vellos)
(cuando no est cubierta por escamas)
DIRECCIN DEL CRECIMIENTO Y SIMETRA
CRECIMIENTO ORTTROPO
SIMETRA RADIAL
CRECIMIENTO PLAGITROPO
SIMETRA DORSIVENTRAL
PLANTA POSTRADA O REPTANTE
CLASIFICACIN DE LOS TALLOS
HBITO
POR SU
POR SU DURACIN
CONSISTENCIA
HBITO DEL
TALLO
VOLUBLES
TREPADORES
EPGEOS O AREOS
ASCENDENTES (Crecen por encima de la tierra) RASTREROS
TALLOS HIPGEOS O SUBTERRNEOS
CORMO
BULBOS: Se forma por engrosamientos de la base de las hojas. Los tallos son
muy cortos y erectos, usualmente con forma de disco y con una yema terminal
rodeada de varias hojas carnosas, densamente superpuestas, convertidas en
rganos de reserva, llamadas catfilos, que recubren el pice y lo protegen.
TALLOS HIPGEOS O SUBTERRNEOS
CARNOSOS O
SUCULENTOS
HERBCEOS LEOSOS
SEGN LA
CONSITENCIA
TALLOS CARNOSOS O SUCULENTOS
VOLUBLES TREPADORES
TALLOS HERBCEOS
LEOSOS: son tallos rgidos y duros, sin color verde ya que no presentan clorofila.
ARBUSTOS O SUFRTICES
ESTOLN: tallo
ZARCILLO CAULINAR: tallo muy
ESPINA CAULINAR: cuya yema apical
delgado que ha perdido la capacidad
rama modificada y tiene la capacidad
de formar hojas y flores. Su funcin
muy lignificada que de formar races
es la de permitirle a la planta trepar
sirve como defensa adventicias, lo que
o arrastrarse por diversas
contra los le permite formar
superficies.
depredadores. una nueva planta.
TALLOS FOTOSINTTICOS
TALLOS FOTOSINTTICOS: tallos que han asumido las funciones de las hojas.
CLADODIOS
PLATCLADOS
TALLOS FOTOSINTTICOS
Ginkgo biloba
Malus sylvestris
LAS FLORES NACEN SOBRE
LOS BRAQUIBLASTOS
Agave sp.
BRAQUIBLASTOS
RAMIFICACIONES DEL TALLO
RAMIFICACIN DICOTMICA
CARACTERSTICAS
- Ramificacin tpica de plantas muy primitivas
(licopodios) .
- Poco frecuente en espermatofitas, algunas
palmeras (Nypa, Hyphaene y Chamaedorea), en
ciertas cactceas (Mammillaria) y en
las flagelariceas (lianas del Viejo Mundo).
RAMIFICACIN LATERAL
ESPERMATOFITAS
- Dominante en las espermatfitas.
- Ramificacin es axilar (originada
en el ancestro comn a todas ellas).
- Las ramas se originan en yemas
axilares, a partir de la segunda o
tercera hoja desde el pice.
PTERIDOFITAS
Las yemas se originan sobre la cara
abaxial de las hojas o del pecolo.
RAMIFICACIN LATERAL
MONOPDICA SIMPDICA
CONFERAS
SORGHUM HALEPENSE
VSTAGOS AREOS SE ORIGINAN DE
YEMAS AXILARES
RAMIFICACIN SIMPDICA
MONOCOTILEDNEAS
DICOTILEDNEAS HERBCEAS
CRECIMIENTO DEL TALLO
EUDICOTILEDNEA Y GIMNOSPERMAS
CRECIMIENTO CRECIMIENTO
PRIMARIO SECUNDARIO
MERISTEMOS
APICALES MERISTEMOS SECUNDARIOS
(CMBIUM Y FELGENO)
CRECIMIENTO EN LONGITUD Y
ALARGAMIENTO DE LOS CRECIMIENTO EN GROSOR DEL
ENTRENUDOS TALLO (PRODUCCIN DE
MADERA)
MONOCOTILEDNEA DICOTILEDNEA
TALLO PRIMARIO MONOCOTILEDNEA
TALLO PRIMARIO DICOTILEDNEA
CRECIMIENTO SECUNDARIO DICOTILEDNEA
CRECIMIENTO SECUNDARIO GIMNOSPERMAS
-Porcin central.
-Clulas muertas (desintegracin del
protoplasma, reforzamiento de las
paredes con lignina, acumulacin en
el lumen o impregnacin de las
paredes con sustancias orgnicas e
inorgnicas (taninos, aceites,
gomas, resinas, colorantes,
compuestos aromticos, carbonato
de calcio y silicio), bloqueo de los
vasos con tlides.
-Proporciona fuerza y resistencia al
tronco.
-Sostn de la planta.
CCMBIUM ANMALO
CRECIMIENTO SECUNDARIO MONOCOTILEDNEA
RBOL DE JOSU
CRECIMIENTO SECUNDARIO MONOCOTILEDNEA
- Un tipo de cmbium vascular se genera por fuera de los haces ms alejados de
la atactostela.
- Las clulas ms externas de cada haz vascular se desarrollan en fibras con gruesas
paredes secundarias.
- Los troncos resultantes son "leosos" debido a las fibras, y tienen ms capacidad de
conduccin y ms fortaleza cada ao, por lo que la ramificacin resulta posible, as
como tambin el mayor nmero de hojas, sin necesidad de races adventicias.
CRECIMIENTO SECUNDARIO MONOCOTILEDNEA
PALMERAS
El meristemo de engrosamiento
primario produce una gran cantidad de
expansiones laterales debajo del
ENGROSAMIENTO DEL TALLO sistema apical, con lo que consigue que
POR GIGANTISMO PRIMARIO las clulas de esta regin se expandan
de forma lateral, antes de comenzar el
crecimiento longitudinal.
ORIGEN: Xilema
PROCESO: Excrecencias de una clula del
parnquima adyacente a un elemento de
vaso y por medio de una punteadura hacia
el lumen del vaso o trquea por
degradacin enzimtica de la pared
primaria en la puntuacin.