Chuleta 2 Examen Final
Chuleta 2 Examen Final
Chuleta 2 Examen Final
El derretimiento de glaciares;
Huracanes, ciclones, el calentamiento hace con que se evapore ms agua de los ocanos
potenciando estos tipos de catstrofes;
Los bosques, los campos y las ciudades enfrentarn nuevas plagas problemticas y ms
enfermedades transmitidas por mosquitos.
La contaminacin natural :se puede deber, por ejemplo, a los incendios forestales, erupciones
volcnicas, tormentas, terremotos y otros, pero es la que existe siempre, originada por restos
animales y vegetales y por minerales y sustancias que se disuelven cuando los cuerpos de agua
atraviesan diferentes terrenos. Con esta contaminacin ha vivido el ser humano sin graves
consecuencias, y no es posible evitarla, slo se pueden prever sus consecuencias y minimizar sus
efectos. La contaminacin artificial:En cambio, puede deberse a un derrame de petrleo o al
escape de gases txicos. Entre otros.
La contaminacin del aire se produce por la alteracin en la proporcin de los elementos que lo
forman o cuando aparecen sustancias extraas o txicas suspendidas en l.
Se produce cuando se expulsa de forma incontrolada gases txicos, que al entrar en contacto con
la atmsfera, trae repercusiones en la vida de los seres humanos y animales. La contaminacin del
aire tambin refiere a la mezcla de partculas slidas, como es el caso del polen, del polvo, de
compuestos qumicos de fbricas, de emisiones de automviles y las esporas de moho que se
mantienen suspendidas como partculas.
Contaminacin Trmica
Este ocurre cuando se agregan grandes cantidades de calor residual ya sea producido por
plantas o maquinarias al medio ambiente. Sucede por la emisin de fluidos generada en cursos
de agua a una temperatura elevada lo cual disminuye la solubilidad del oxgeno en ella.
Contaminacin Radioactiva
Se define como el esparcimiento de materia radioactiva en el medio ambiente como es caso del
uranio enriquecido que es muy utilizado en instalaciones de investigacin, en reactores nucleares
de centrales energticas, etc.
Incremento del grado de insolacin y deterioro de la piel, posibilitando la incidencia del cncer
en la piel, debido a los daos de la capa de ozono.
Es importante entender como se puede evaluar la calidad del aire y cules son las actividades que
pueden afectarla seriamente. Normalmente la calidad del aire se mide utilizando Indicadores de
Calidad del Aire, los cuales, si bien han sido estandarizados, pueden variar ligeramente
dependiendo de la jurisdiccin que los mide.
Los ndices de calidad del aire se obtienen a partir de la medicin de los niveles de ciertos
elementos que se consideran como de impacto negativo, tales como el sulfuro, el monxido de
carbono, el dixido de nitrgeno, cantidad de ozono a nivel terrestre y otras partculas.
Algunas de las actividades del ser humano que afectan directamente la calidad del aire en su
entorno son el uso de medios de transporte que consumen combustibles fsiles y la produccin
industrial que produce gases contaminantes.
Existen alternativas para reducir la polucin y por lo tanto mejorar la calidad del aire. Hace falta
una mayor comprensin por parte de la poblacin acerca de los riesgos que se corren debido a los
altos niveles de polucin de nuestro ambiente.
Son aquellos contaminantes del aire que tienen el mayor impacto en la salud humana. Para
regularlos existe una normatividad especfica, que establece los lmites de concentraciones
permisibles de cada uno, a lo largo de cierto periodo de tiempo. El monitoreo de estos
contaminantes sirve para evaluar la calidad del aire.
Ozono (O3),
Los ECA son indicadores de calidad ambiental, miden la concentracin de elementos, sustancias,
parmetros fsicos, qumicos y biolgicos que se encuentran presentes en el aire, agua o suelo,
pero que no representan peligro para los seres humanos ni al ambiente.
Los ECA son indicadores de calidad ambiental, miden la concentracin de elementos, sustancias,
parmetros fsicos, qumicos y biolgicos, presentes en el aire, agua o suelo, pero que no
representan riesgo significativo para la salud de las personas ni al ambiente.
La medicin se realiza directamente en el aire, agua o suelo (conocidos como cuerpos receptores),
dependiendo del caso. As los ECA indican, por ejemplo, que en el aire solo puede existir una
determinada concentracin de partculas por milln (ppm) de CO2 (dixido de carbono), sin
importar qu industria, municipio o persona es la que gener la emisin. Se asume que todos
somos responsables de dichas emisiones.
Los Estndares de Calidad Ambiental (ECA) establecidos por el MINAM, fijan los valores mximos
permitidos de contaminantes en el ambiente. El propsito es garantizar la conservacin de la
calidad ambiental mediante el uso de instrumentos de gestin ambiental sofisticados y de
evaluacin detallada. Para controlar las emisiones de agentes contaminantes se han creado los
siguientes documentos:
Que es un contaminante? Las sustancias que causan el desequilibrio del ambiente se denominan
contaminantes y pueden encontrarse en el aire, en el agua y en el suelo.
La poltica ambiental del Per se encuentra en la dcimo novena POLTICA DE ESTADO SOBRE
DESARROLLO SOSTENIBLE Y GESTION AMBIENTAL la cual contiene los lineamientos bsicos y
designa como ente rector al Concejo Nacional del Medio Ambiente (CONAM) esta se encarga de
integrar la poltica nacional ambiental con las polticas econmicas, sociales, culturales y de
ordenamiento territorial, para contribuir a superar la pobreza y lograr el desarrollo sostenible del
Per.
OBJETIVOS :
Desarrollar todas nuestras actividades dentro de un marco global de proteccin del medio
ambiente.
La sociedad.
La economa.
El medio ambiente.
La lluvia cida es una de las consecuencias de la contaminacin del aire. Cuando cualquier tipo de
combustible se quema, diferentes productos qumicos se liberan al aire. El humo de las fbricas, el
que proviene de un incendio o el que genera un automovil, no slo contiene partculas de color
gris (fcilmente visibles), sino que ademas poseen una gran cantidad de gases invisibles altamente
perjudiciales para nuestro medio ambiente.
Centrales elctricas, fbricas, maquinarias y coches "queman combustibles, por lo tanto, todos
son productores de gases contaminantes. Algunos de estos gases (en especial los xidos de
nitrgeno y el dixido de azufre) reaccionan al contacto con la humedad del aire y se transforman
en cido sulfrico, cido ntrico y cido clorhdrico . Estos acidos se depositan en las nubes. La
lluvia que producen estas nubes, que contienen pequeas partculas de acido, se conoce con el
nombre de "lluvia cida".
Camarones, caracoles y mejillones son las especies ms afectadas por la acidificacin acuatica.
Esta tambien tiene efectos negativos en peces como el salmn y las truchas. Las huevas y los
alevines son los ms afectados. Una mayor acidez en el agua puede causar deformaciones en los
peces jvenes y puede evitar la eclosin de las huevas.
Los pueblos indgenas son los agentes de la mayor parte de la diversidad cultural del mundo. Sus
modalidades distintas de existencia varan considerablemente de un lugar a otro.
La Conferencia, o Cumbre de la Tierra como se la llama, reconoci que corresponde a los pueblos
indgenas y a sus comunidades desempear una funcin crtica en la gestin y el aprovechamiento
del medio ambiente.
Importancia de la biodiversidad?
La destruccin de hbitat naturales para extender las zonas urbanas y agrcolas y obtener
madera, minerales y otros recursos naturales;
Contaminacin visual?
Que puede referirse a la presencia de torres para el transporte de energa elctrica, Vallas
publicitarias en carreteras y avenidas, accidentes geogrficos como las "cicatrices" producidas por
la minera a cielo abierto, tambin por los vertederos a cielo abierto.
Es la ruptura del equilibrio natural del paisaje por la gran cantidad de avisos publicitarios o colores
que por su variedad e intensidad afectan las condiciones de vida de los seres vivos. La causan los
letreros o anuancios publicitarios, los colores y luces intensos, y el crecimiento de la mancha
urbana.
Contaminacin auditiva?
Contaminacin sonora.
la contaminacin.
necesidad.
No utilizar vehculos para las distancias cortas.
contaminantes.
lubricantes.
2.- Conserva la energa. Usa slo la energa que sea indispensable, no dejes luces
3.- Reduce tus desechos. Evita los productos que vengan con demasiados empaques, y
5.-No quemes basura. Aprovecha la basura para hacer dinero, los materiales
reciclables llvalos a un centro de acopio, en donde puedes venderlos o donarlos, con los
desechos orgnicos puedes hacer composta para tus plantas.
manualmente.
conscientes sobre la densidad poblacional y los efectos que causa sobre el medio
ambiente.
9.-No consumas agua y refrescos embotellados, prefiere el agua purificada y los jugos
Segn clculos cientficos, se estima que desaparecen 27.000 especies todos los aos, es decir
que desaparecen o pasan a estar amenazadas 74 especies por da o, dicho de otro modo, tres
especies por hora.
MINERIA INFORMAL
En el Per tenemos dos tipos de minera claramente definidos: la minera legal o formal que est
sujeta a normas muy estrictas de responsabilidad social y ambiental que paga sus tributos al erario
nacional este tipo de minera puede ser empresarial grande, mediana, pequea y artesanal
formal. Luego tenemos la minera informal o ilegal de personas que se renen, descubren una veta
y se ponen a explotarla, no quieren concesiones, no estn sujetas a supervisin, ni cumplen con las
normas de responsabilidad social y ambiental.
CAUSAS
CARACTERSTICAS
La minera ilegal se caracteriza por:
Los que desarrollan la minera ilegal actan de manera premeditada al margen de la ley,
pues, conociendo las reglas, saben cmo obviarlas, promoviendo operaciones ilegales,
comprando la produccin de los mineros artesanales informales y estableciendo una relacin de
dependencia con estos extractores, a quienes facilitan insumos y dinero como forma de asegurar
su fidelidad y depen-dencia permanente.
Los extractores ilegales usurpan concesiones y terrenos de propiedad privada o del Estado
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
El trabajo infantil es otro problema causado por la minera ilegal poniendo elpeligro de salud,
limitando su educacin y desarrollo futuro.
Genera conflictos sociales entre agricultores y mineros informales.
La ley minera actualmente est atrasada pues tiene muchos vacios legales; esnecesario
reformarla.
El medio ambiente provee el entorno necesario para la vida humana, flora y fauna. Los recursos
naturales, patrimonio de la nacin, constituyen los elementos materiales necesarios para
satisfacer nuestros requerimientos de alimentacin, vestido, vivienda, energa y dems productos
de la poblacin peruana actual pero tambin deben de garantizar el bienestar de las generaciones
futuras. Estamos tomando prestado hoy lo que pertenece a los jvenes y nios que nacern en el
Per que debern tambin tener lo necesario para su bienestar.
Las reservas comunales son reas destinadas a la preservacin de la flora y fauna silvestre en
beneficio de las poblaciones rurales de la selva y sierra peruana. Los recursos de las aldeas sern
aprobados y supervisados por las autoridades regionales respetando sus tradiciones. Entre ellas
sus platos tpicos de cada lugar.
Son recursos agotables, ya que una vez extrados para su utilizacin, se va disminuyendo la
fuente stock natural de los mismos. Estos comprenden los recursos minerales, como el oro, la
plata, el zinc, etc, que se extraen de minas, y los recursos energticos, ya sea de origen fsil, como
el petrleo y el gas, o de origen mineral, como el carbn.
Santuarios histrico?
Los Santuarios Histricos son reas que protegen espacios que implican valores naturales, los
cuales constituyen el mbito de evidencias del patrimonio monumental y arqueolgico del pas o
son sitios donde se desarrollaron hechos sorprendentes de la historia peruana. Se encuentran
entre ellas: Chacamarca en Junn, Pampa de la Quinua en Ayacucho, Machu Picchu en Cusco,
Bosque de Pomac en Lambayeque.
los Lmites Mximos Permisibles (LMP) son instrumentos de gestin ambiental que consisten en
parmetros y obligaciones que buscan regular y proteger la calidad y salud ambiental
El derretimiento de glaciares;
Huracanes, ciclones, el calentamiento hace con que se evapore ms agua de los ocanos
potenciando estos tipos de catstrofes;
Los bosques, los campos y las ciudades enfrentarn nuevas plagas problemticas y ms
enfermedades transmitidas por mosquitos.