Compendio de Comunicación - Final
Compendio de Comunicación - Final
Compendio de Comunicación - Final
CLASES:
1. Segn el canal:
e) Metalingstica
13. Marque la alternativa que contiene la 19. El____ es el medio que se utiliza para
separacin correcta del signo en la transmitir la informacin:
segunda articulacin. a) Canal
a) En - ve - ne - nar b) Cdigo
b) Mes - it - a c) Referente
c) /n/ /i/ // /o/ /s/ d) Mensaje
d) Ca - ma - re - ro e) Emisor
e) Em - pan - ad - a
20. El nivel______ se encarga del estudio de la
14. En qu expresin se utiliza el lenguaje con estructura, forma y variacin de los signos.
fines estticos: a) Semiolgico
a) Te quiero muchsimo. b) Morfolgico
b) Hoy el cielo y la tierra me sonren, hoy c) Fonolgico
llega al fondo de mi alma el sol d) Semntico
c) La palabra casa tiene cuatro fonemas /k/ e) Sintctico
/a/ /s/ /a/
d) No toquen nada! 21. El sistema de signos lingsticos a travs
e) a, d del cual se ejercita el lenguaje es:
a) La escritura
15. Desde el punto de vista diacrnico se b) El habla
estudia a la lengua: c) La lengua
a) En un momento concreto de su evolucin. d) La gramtica
b) Como una dualidad: competencia y e) La norma
actuacin.
c) A lo largo de su transcurso y evolucin. 22. Es ejemplo de comunicacin lingstica:
d) Como un sistema disponible. a) Las campanadas de una iglesia
e) Como un fenmeno social. b) El discurso del alcalde
c) El timbre que anuncia cambio de
16. En, La semitica es la ciencia general de hora
los signos, predomina la funcin: d) La guiada de ojo
a) Metalingstica e) Todas menos b
b) Esttica
c) Apelativa 23. En cul de las siguientes expresiones
d) Expresiva predomina la funcin apelativa:
e) Ftica a) Estoy exhausto!
b) Vice es la capital regional del manglar.
17. La expresin, Soy el cantor de Amrica c) Todos a sentarse!
autctono y salvaje cumple una funcin: d) Cultivo una rosa blanca en julio como en
a) Referencial enero
b) Potica e) El lenguaje es una actividad humana de
c) Expresiva carcter social e interactivo.
d) Ftica
e) Conativa 24. La funcin que se centra en el mensaje es:
a) La esttica
18. La funcin____ se centra en el receptor. b) La sintomtica
a) Esttica c) La referencial
b) Sintomtica d) La conativa
c) Referencial e) La ftica
d) Conativa
e) Ftica
25. Al afirmar que la lengua existe 31. El habla se caracteriza por ser:
potencialmente en nuestro cerebro y slo a) Duradera
puede exteriorizarse a travs del habla, nos b) Efmera
referimos a que la lengua es: c) Heterognea
a) Psicofsica d) Virtual
b) Virtual e) b, c
c) Social
d) Aprendida 32. Al designar a un mismo objeto utilizando
e) Heterognea signos distintos en las diferentes lenguas,
se hace evidente la_______ del signo
26. El idiolecto es la variedad de uso lingstico:
individual, en la expresin anterior a) Linealidad
predomina la funcin: b) Doble articulacin
a) Expresiva c) Arbitrariedad
b) Apelativa d) Mutabilidad
c) Esttica e) c, d
d) Ftica
e) Metalingstica 33. El nivel_____ se encarga del estudio de la
combinacin, orden lgico, funcin de las
27. Es el signo ms utilizado en la palabras y su unidad de anlisis es el:
comunicacin humana. a) Semntico - sema
a) Las mmicas b) Fonolgico - fonema
b) Los gestos c) Morfolgico - monema
c) Las seales d) Sintctico - sintagma
d) El signo lingstico: las palabras. e) Semiolgico - signo
e) a, b
34. Se hace uso de la funcin expresiva del
28. El habla de los bolivianos, de los chilenos lenguaje en:
y de los peruanos, son ejemplos de la a) Extrao tanto estar a su lado!
variedad llamada: b) Mucho gusto Adis!
a) Idiolecto c) No se muevan de sus asientos.
b) Sociolecto d) El sustantivo es el ncleo del sintagma
c) Dialecto nominal.
d) Tecnolecto e) Catacaos es conocida como la Villa
e) Basilecto Heroica.
c) Morfolgico
F ON T IC A Y F ON O L OG A
a) l comi helado.
SEMANA 3 b) l tuvo que irse de viaje.
c) l estudia mucho para ingresar.
d) La perseverancia y el esfuerzo dan buenos
OR T O GR A F A frutos.
e) Con l obtuvo decepciones.
Instruccin: Leo atentamente las siguientes 113. Se ha tildado incorrectamente:
interrogantes y las contesto segn a) Fsico qumico
corresponda. b) Ferzmente
c) Democrticamente
107. Qu clase de tilde es la que falta en, El
d) Filmente
y ella recibieron un homenaje en merito a
e) b, d
su enseanza:
a) Enftica
114. En, Te invito un caf, lo subrayado es:
b) General
a) Verbo
c) Diacrtica
b) Pronombre
d) a, c
c) Adjetivo
e) b, c
d) Sustantivo
e) adverbio
108. En, Les advirtieron, mas no hicieron
caso, lo subrayado cumple la funcin de:
115. El monoslabo MAS es una conjuncin
a) Adverbio de cantidad
adversativa en:
b) Conjuncin disyuntiva
a) Te deseo ms.
c) Conjuncin causal
b) Estudia ms para el prximo examen.
d) Conjuncin adversativa
c) Corri y corri, mas no alcanz un cupo.
e) Adverbio de tiempo
d) Ms esfuerzo, ms logros
e) A ms palabras, menos hechos
109. No ha debido tildarse la palabra:
a) Apreciis
116. Solamente se tilda:
b) Cmelo
a) Cayose
c) Reglaselo
b) Quedose
d) Retribumos
c) Pidiole
e) Dispora
d) Damelo
e) Estate
110. En, Sofa mora por Andrs, l ni
cuenta se daba, las palabras subrayadas
117. Qu clase de tilde es la que falta en, Se
son_____ y llevan tilde_____:
responsable y cumple con tu obligacion.
a) Paroxtonas robrica
a) Diacrtica
b) Oxtonas diacrtica
b) Robrica
c) Oxtonas general
c) General
d) Paroxtonas enftica
d) Enftica
e) Paroxtonas - general
e) a, c
111. En qu alternativa encontramos un
118. En, Se lo cont hace tiempo y an no
adjetivo posesivo:
escarmienta, las palabras subrayadas
a) T eres un buen nio.
cumplen respectivamente la funcin de:
b) T eres el elegido.
a) Pronombre adverbio de cantidad
c) Tu carro es lindo.
b) Verbo adverbio de tiempo
d) T y l llegaron tarde.
c) Sustantivo adverbio de cantidad
e) T corres demasiado.
d) Pronombre adverbio de tiempo
112. El monoslabo EL desempea la
e) Verbo adverbio de cantidad
funcin de artculo en:
g) El sitio donde ocurri el accidente est d) Llnate de paciencia para afrontar los
muy lejos. hechos.
h) Cuando me traigan la carta te dir lo que e) Llvale lo que le prometiste.
dice.
A. b, d, g, h 147. En qu oracin PORQUE acta
B. a, c, f, h como sustantivo:
C. c, e, g, h a) Llamaron al mdico porque sufri un paro
D. a, c, e, f cardiaco.
E. a, b, e, h b) Por qu cierras la puerta?
c) Todos deseamos saber por qu no vas a
142. De las siguientes oraciones qu estudiar.
monoslabo debe estar tildado: d) Todos deseamos saber el porqu de tu
a) De muchos saludos a su madre. negativa.
b) Te vieron saliendo del cine. e) Es difcil saber las razones por qu se
c) Mi hermana est en Puno. retir del aula.
d) Si llegas temprano, comers con nosotros.
e) Todas menos a 148. En qu oracin el monoslabo SI
acta como pronombre personal:
143. Qu clase de tildes se han obviado en, a) Si t vienes conmigo, no te arrepentirn.
Que es lo mas recomendable para el b) S, l se qued callado.
resfriado comun? c) Trabaja para s.
a) Enftica d) Si hablas claro te podr escuchar.
b) Diacrtica e) La cancin fue entonada en si menor.
c) General
d) Robrica 149. El monoslabo SE acta como una
e) Todas menos d forma del verbo saber en:
a) Se interesa por la geofsica.
144. En la expresin, Por desperfectos b) S porque est preocupado.
tecnicos en el mimiografo, se postergo c) Se dirigi a la mxima autoridad.
para el proximo miercoles el examen de d) S siempre cariosa con tus padres!
Educacion Civico Patriotico, se han e) a, c
obviado____ tildes.
a) 10 150. En qu oracin el monoslabo DE
b) 9 acta como una forma del verbo dar en
c) 8 imperativo:
d) 7 a) D a l lo que se merece.
e) 6 b) Dile a Juan que le d el vuelto.
145. En qu oracin encontramos un c) No le d regalos.
demostrativo en funcin de pronombre: d) De lo que compr espero que d una
a) Llegamos ese da con mucho entusiasmo. parte.
b) se es un problema difcil de resolver. e) Todas
c) Algn da lo comprenders.
d) La confeccin de ese traje es defectuosa. 151. En qu oracin encontramos un
e) Ese ejercicio es muy sencillo. adjetivo demostrativo:
a) Asistieron a la inauguracin de esa obra.
146. En qu oracin encontramos un verbo b) Est exento del servicio militar.
con pronombre encltico que no ha debido c) stos llegaron exhaustos.
tildarse de acuerdo a las reglas generales d) Esto me parece una buena justificacin.
de tildacin: e) No puedo concebir que eso haya ocurrido.
a) Reglame una cajetilla de cigarros.
b) Atrevise a salir sin nuestro permiso. 152. Dnde se han colocado correctamente
c) Treme un par de zapatos. las tildes:
a) Los libros fueron escogidos por l.
e) a, b, c
16. Encontramos palabras compuestas por 22. Encontramos palabras formadas por
Adjetivos: contraposicin en:
a) Ganapierde, duermevela a) rabe israel, franco prusiano
b) Pararrayos, cualquiera b) Pelicano, pelirrojo, agridulce
c) auriverde, tragicmico c) Rompemuelles, ciempis, fotocopia
d) Bocamangas, camposanto d) Enanitos, desanimado, antigripal
e) Maniobra, barbaroja e) Contrapeso, inconcluso, amoral.
17. Encontramos palabras formadas por 23. Cuntos monemas tiene la palabra
composicin propiamente dicha. pordiosero?
a) Sacacorchos, gentilhombre a) 5 b) 1 c) 3 d) 2 e) 4
b) Pata de gallo, camin cisterna
c) Portapapeles, fotocopia 24. Cuntos morfemas gramaticales
d) cariancho, pelicano encontramos en: Muchos jvenes
e) Lustrabotas, cubrecama selvticos bailaban desinhibidos con
alguna chica de aquel bar.
18. Silla de ruedas, arroz con leche y letra de a) 11 b) 12 c) 13 d) 14 e) 15
cambio son palabras formadas por:
a) Derivacin 25. No hay morfemas derivativos sufijos en:
b) Yuxtaposicin a) Materialismo
c) Conjuncin b) Casucha
d) Disyuncin c) Muchachita
e) Sinapsia d) Bicampen
e) Deseable
SEMANA 5
2. DETERMINATIVOS: Son los que no
indican cualidades, ni peculiaridades ni
ADJETIVO, ARTCULO defectos de los sustantivos a los cuales
modifican.
Y PRONOMBRE
a) POSESIVOS: Modifican a un sustantivo
EL ADJETIVO
indicando posesin, propiedad o pertenencia
de los seres, relacionndolos con las tres
I. CONCEPTO
personas gramaticales.
1. SEMNTICAMENTE: Es una palabra que
Repertorio:
califica (cualidades, caractersticas, defectos
y procedencia) y determina (posesin, 1 pe rs o na 2 pe rs o na 3 pe rs o na
ubicacin y cantidad) de los sustantivos. mo - mos tuyo - tuyos suyo - suyos
1
ma - mas tuya - tuyas suya - suyas
II. CLASIFICACIN nuestro - nuestros vuestro - vuestros suyo - suyos
2
nuestra - nuestras vuestra - vuestras suya - suyas
1. CALIFICATIVOS: Indican o sealan
* mi - mis tu - tus su - sus
cualidades, caractersticas o defectos. Se
puede distinguir cuatro casos de este tipo de b) DEMOSTRATIVOS: Modifican a un sustantivo
adjetivo: indicando ubicacin y distancia de los seres,
a) Explicativos: Se encuentra antes del relacionndolos con las tres personas
sustantivo, dndole un matiz significativo muy gramaticales.
peculiar, predomina la opinin subjetiva. Repertorio:
Ej.: Buen alumno. Ce rc a de m Ce rc a de ti Le jo s de ambo s
(e mis o r) (re c e pto r) (de ti y de m)
b) Especificativos: Se encuentra despus del este - estos ese - esos aquel - aquellos
sustantivo, acuando tambin otros matices esta - estas esa - esas aquella - aquellas
significativos un tanto diferentes a los
c) INDEFINIDOS: Modifican a un sustantivo
anteriores. Generalmente predomina una
indicando imprecisin, es decir, dando
opinin objetiva.
Ej.: alumnos bueno. referencia de los seres de un modo vago o
genrico.
c) Epteto: Tiene intencin esttica y potica, Inde finido s Re pe rto rio Tambin :
porque enfatiza y repite o abunda una cualidad mismo, otro, * femeninos
Identificativos
inherente y propia del sustantivo; es decir, dems, propio* y plurales.
seala una caracterstica que ya se mucho, poco,
sobreentiende. * femeninos
Cuantitativos harto, varios,
Ej.: fro hielo. y plurales.
demasiado, todo*
* femeninos
d) Gentilicios: Indican el origen o la procedencia Intensivos tanto, tal*
y plurales.
toponmica (locativa = de lugar) de los seres.
ningn, alguien,
Aparecen despus del sustantivo. * femeninos
Existenciales algo, nada
Ej.: filsofo milesio. (De Mileto) y plurales.
cualquier,*
d) Quin dijo que t, voltearas mi futuro al d) Soy muy hombre para estar asustado.
revs. e) Hay muchsimas mujeres asustadas en el
e) Todas cine.
11. Marque la alternativa que contiene la 16. Marca la opcin que contenga ms de un
relacin correcta: adjetivo sustantivado.
a) Autodidacto autodidacta a) El dolor es una especie de ganancia que
b) Polgloto polglota el intelecto an no reclama.
c) Montas montaesa b) Una maana sers otra vez la seductora
d) Monts montesa que convirti a mi hermano en un payaso.
e) Todas menos d c) Otra vez has hecho lo mismo; vas a
terminar coronndote como el bruto del
12. En qu alternativa hay concordancia entre ao.
adjetivo y sustantivo: d) Sabedor del destino de los humanos,
a) El nio fue atacado por una gata montesa. Deucaln.
b) El joven polgloto despej la duda de Juan. e) Negar el error que he cometido todo el
c) Una joven montaesa visit el museo. tiempo, ni una vez lo aceptar.
d) A Pablo le regalaron una cabra monts.
e) Todas menos a 17. La vida ser lo nico que l no cambiar
por un jugo de papaya, pero tal vez la
13. Encontramos adjetivos calificativos cambie por una fuente de jalea de la posada
eptetos redundantes y ornamentales en: punea. En el texto anterior, cuntos
a)Grab sus nombres en la spera corteza del artculos encontramos.
rbol. a) 4
b)Pase su esbelta figura en el escenario. b) 3
c) An esperan que la situacin econmica del c) 6
pas mejore para invertir. d) 7
d)Cierto da apareci en su oficina. e) 8
e)Nadie poda creer que era una bella
persona. 18. ste es un adorno que fue comprado a este
A. a y b hombre de una tienda al este de aqu. Las
B. b y c palabras subrayadas funcionan
C. c y d respectivamente como:
D. d y e a) Sustantivo, pronombre, adjetivo.
E. a y e b) Pronombre, adjetivo, pronombre.
c) Adjetivo, adjetivo, pronombre.
14. En cul de las siguientes alternativas hay d) Pronombre, adjetivo, sustantivo.
un participio funcionando como adjetivo. e) Adjetivo, pronombre, adjetivo.
a) Su primo vive al otro lado del ro.
b) El acusado fue defendido con eficacia. 19. La bella durmiente del bosque sigue
c) La incontenible urgencia de nuestros esperando su sculo revividor. En el texto
deseos ms hondos. anterior, sculo es a revividor, como:
d) El huevo frito es mejor con pan. a) Adjetivo es a sustantivo
e) Todas b) Sustantivo es a adjetivo
c) Pronombre es a adjetivo
15. Hay un adjetivo en grado superlativo d) Sustantivo es a verbo
relativo. e) Adjetivo es a verbo.
a) Ms asustado que perro en camin sin
barandas.
b) l es el sujeto ms asustado de los
rehenes.
c) Yo estoy tan asustado como t.
20. Su inesperada visita le caus un grave 25. Cuntos adjetivos hay en: Cada amigo es
problema. El intento de desembarazarse dueo de una gaveta escondida de nuestro
rpidamente de ella fue infructuoso, ser, y slo l tiene la llave, ya ido el amigo,
incluso cuando las buenas maneras la gaveta queda cerrada para siempre?
dejaron paso a las agresiones ms a) 4
directas. En el texto anterior encontramos: b) 5
a) 5 artculos y 4 pronombres c) 3
b) 3 artculos y 3 pronombres d) 2
c) 6 artculos y 3 pronombres e) 6
d) 3 artculos y 4 pronombres
e) 3 artculos y 4 pronombres 26. Dentro de algunos aos alcanzar la edad
de mi padre y unos aos despus superar
21. Cuntos pronombres personales hay en: su edad, es decir, ser mayor que l, y ms
Ellos quieren destruirme, pero yo s que tarde an podr considerarlo como si fuese
no se lo voy a permitir? mi amigo. Los adjetivos destacados son
a) 5 respectivamente:
b) 6 a) Posesivo, posesivo, indefinido
c) 4 b) Posesivo, indefinido, indefinido
d) 3 c) Indefinido, posesivo, indefinido
e) 2 d) Indefinido, numeral, demostrativo
e) Indefinido, posesivo, posesivo
22. Presenta un adjetivo calificativo en grado
superlativo, en la alternativa: 27. No presenta adjetivo indefinido:
a) Ella era muy astuta con su pareja. a) Alguien est llamando seguido a la casa.
b) Juan era ms hbil con las manos que b) Algunos colegas s se toman vacaciones.
Miguel. c) Siete de cada diez habitantes, s presenta
c) Era un ro largo y caudaloso. varias alergias.
d) Pens en ir a ver a mi amigo Joel, el d) Nadie piensa que los pocos das que faltan
inteligente. son decisivos.
e) Tena el nio ms galletas que su e) Algo de ti me qued por muchos das.
hermanito.
28. Qu alternativa presenta adjetivo
23. Hay un adjetivo calificativo en grado interrogativo?
superlativo absoluto en: a) Qu endemoniada persona eres?
a) Marcia trae calentsimos panes por la b) Cuntos ven la realidad objetiva?
maana. c) Mil das esper por ti.
b) Jos es tan aburrido que no le hago caso d) No s qu decir ante tus palabras.
cuando me habla. e) Quisiera saber cmo salir del embrollo.
c) Era la ms hermosa mujer del cine
mexicano. 29. Seale el trmino que se excluye:
d) Montaner fue considerado el mejor a) Pocos
intrprete de este ao. b) Algunos
e) Mario tena menos dlares que su c) Bastantes
sexagenario padre. d) Sendos
e) Muchos
24. En qu oracin hay ausencia de
adjetivos? 30. Se ha utilizado incorrectamente el grado
a) Qu piensas hacer en tus vacaciones? superlativo absoluto del adjetivo en:
b) Yo s qu chocolate te gusta. a) Nadie poda creer que Miguel era fielsimo.
c) Cunta paciencia la tuya! b) La consol con caricias tiernsimas.
d) Lleva la gua a la estacin ms cercana. c) Tiene un cabello negrsimo y hermoso.
e) Cuntos hijos tuvo San Martn, el general! d) Cuando seas ms mayor viajars solo.
e) Mi auto es nuevsimo.
e) Gentilicios: Son sustantivos que denotan 29. En cul palabra compuesta se ha unido
lugar de origen o procedencia de las personas, adjetivo + sustantivo?
objetos, obras, etc. f) Cochebomba
g) Vaivn
TOPNIMO GENTILICIO SUFIJO
h) Ciempis
La Paz Pace o -eo i) Girasol
Buenos Aires Bonaere ns e -ense j) Picaflor
Irak Irak -
30. En, La joven conversa con un amigo, lo
Cdiz Gaditano -ano subrayado cumple la funcin de:
Tnez Tunecino -ino f) O. D.
Crcega Corso - g) Circunstancial
h) Sujeto Explcito
Chipre Chiprio ta -ota i) Atributo
Senegal Senegal s -s j) O. I.
Beln Betlem ita -ita
31. Los sustantivos MRTIR, AMANTE,
Salamanca Salmant in o -ino
PERIODISTA, ADOLESCENTE, son de
Finlandia Fin s -s gnero:
a) Ambiguo
b) Epiceno
PRCTICA
c) Distingendo
d) Heternimo
Responde a las siguientes interrogantes
e) Comn de dos
encerrando la respuesta correcta.
32. No es un sustantivo colectivo:
26. El sustantivo constituye ncleo del
f) Pedrera
sintagma nominal. Lo ledo es conceptuar
g) Piara
al sustantivo bajo el criterio:
h) Islas
f) Fonolgico
i) Boyada
g) Morfolgico
j) Resma
h) Semntico
i) Normativo
33. En, Mi vecina, la ms solidaria de todas,
j) Sintctico
est de duelo, lo subrayado acta como:
a) Atributo
27. Qu sustantivo aparece slo en plural?
b) Sujeto
f) Mares
c) Aposicin
g) rboles
d) O. I.
h) Nupcias
e) Preposicin
i) Vveres
j) c, d
34. En, El alumno es felicitado por el
profesor. El sustantivo subrayado cumple la
28. Hay sustantivos de gnero comn de dos
funcin de:
en:
f) O. D.
f) Suicida
g) Agente
g) Pianista
h) Circunstancial
h) Astronauta
i) Atributo
i) Joven
j) O. I.
j) Todas
35. En qu oracin encontramos sustantivos
en funcin de Sujeto Explcito O. D.
Circunstancial, respectivamente: