Enferm Gral 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

FACULTAD DE MEDICINA

LICENCIATUTA EN ENFERMERIA

MODALIDAD A DISTANCIA

ENFERMERIA GENERAL I

PRACTICO N1

EL ACTO DE CUIDAR

DIRECTORA CARRERA: MG. PROF. LIC. MARIA TERESA RICCI

DOCENTE: LIC ADRIANA CRISPI

ALUMNA: GAREIS MIRIAM

1
PUERTO PIRAMIDES 30/04/2017

CONSIGNAS

1- Diferencie conocimiento vulgar de conocimiento cientfico.


2- Defina el concepto de paradigma.
3- Complete el cuadro enunciando las concepciones claves de cada
paradigma:

Paradigma de la Paradigma de la Paradigma de la


Categorizacin Integracin Transformacin
-Rol de enfermera. -Rol de enfermera. -Rol de la enfermera.
-Concepto de salud. -Concepto de salud. -Concepto de salud.
-Concepto de persona. -Concepto de persona. -Concepto de persona.
-Influencia del entorno. -Influencia del entorno. Influencia de entorno.

4- Complete el siguiente cuadro:


5- A qu paradigma responde Segn su criterio, nuestro sistema de salud
actual? Justifique.
6- Con que otro nombre se conoci el paradigma de la categorizacin?
7- Qu caracterstica particulares asumen la relacin entre la persona
cuidada y el enfermero en el paradigma de la transformacin?
8- De qu manera influye el modelo de la Henryk Fort en la modalidad de
enfermera de la poca?
9- Qu influencia tuvo la creacin de las escuelas hospitalarias de
Enfermera y la definicin del modelo de enfermera de la poca?
10- Defina con sus palabras los principios del cuidado humano.
11- Mencione los componentes del cuidado humano.
12- En qu situacin cree usted que es oportuno aplicar el cuidado humano?
13- Defina con sus palabras las ideas principales del cuidado cultural.
14- Mencione los principios fundamentales del cuidado cultural.
15- Considera usted que el cuidado cultural tiene utilidad? Justifique.
16- A qu se refiere Leiniger cuando habla de diversidad de los cuidados de
enfermera?
17- A qu se refiere Leiniger, cuando habla de cuidado de la Universalidad
del cuidado de enfermera?

2
DESARROLLO

1- El conocimiento vulgar es el que se adquiere del azar, no justifica su


hallazgo o son dogmaticos; son conocimientos el hombre aprende del
medio donde se desenvuelve, se transmite de generacin en generacin
el conocimiento vulgar es: - sensitivo, - superficial, - subjetivo, -
dogmatico, - esttico, - particular, - asistemtico.

El conocimiento cientfico se obtiene mediante la razn, este


conocimiento est fundamentado, tiene una bsqueda sistemtica,
verifica los resultados, es racional, acumulativo, objetivo, metdico,
auto-correctivo, general, sistemtico.

2- Paradigma: modelo de problemas y soluciones de una comunidad


cientfica. Estos modelos son dinmicos y cambian de acuerdo a las
necesidades del momento y el tiempo en el que se presentan.

3-

3
Paradigma de la Paradigma de la Paradigma de la
Categorizacin Integracin Transformacin
1850 - 1950 1950-1975 1975 - actualidad
Rol de la enfermera Rol de la enfermera Rol de la enfermera
Paradigma de la
Cuidado brindado con el fin de Trata de mantener la salud de Se trata de mantener el
suplir las incapacidades y Enfermera
la persona en todas sus bienestar de la persona,
necesidades de las personas. dimensiones para generar un generando respeto e
tratamiento positivo de la interaccin enfermero sujeto
enfermedad. de atencin.
Concepto de salud Concepto de salud Concepto de salud
Ausencia de enfermedad Ideal que se debe conseguir. Es una experiencia individual
estado deseable. Salud y enfermedad son cosas de diferentes puntos de vista
distintas que coexisten e que va mas alla de la
interaccionan de manera enfermedad.
dinmica.
Concepto de persona Concepto de persona Concepto de persona
Todo formado por parte Es un todo formado por la ES un todo indivisible que
independiente y no participa suma de las partes que se coexiste con su entorno.
en su cuidado. relacionan en la bsqueda de
condiciones para detener o
mantener su salud.
Influencia del entorno Influencia del entorno Influencia del entorno
Independiente de la persona Contexto o lugar donde vive la Lugar donde vive la persona y
que se puede controlar y persona, este ayuda o no es ajeno a la salud del
manipular. perjudica la salud. mismo.
4-

De la
De la Categorizacin De Integracin Transformacin

Orientada hacia la Orientacin hacia la Apertura hacia el


salud publica Persona mundo

Orientacin centrada en la
enfermedad y unida a la prctica
medica

4
5- Nuestro sistema de salud responde al paradigma de la Transformacin,
debido a que en la actualidad nuestra profesin se basa en un
conocimiento cientfico y se toma a la persona como un todo indivisible
de su entorno, de esta manera se genera un cuidado bio-psicosocial
beneficiando al tratamiento de la enfermedad y necesidades del sujeto
de atencin, mejorando y haciendo ms llevadera a nuestra labor
profesional.

6- Se conoce al paradigma de la categorizacin como conocimiento


emprico.

7- La relacin de la persona cuidada- enfermero es reciproca; hay que


dejar que el sujeto de atencin participe en las medidas de proteccin y
tratamiento de la enfermedad, esto se beneficia con la interaccin. Por
otro lado cabe mencionar que el profesional de la salud debe tener
inters y preocupacin en todas las etapas de la vida de la persona y la
enfermedad (Atencin primaria de la salud: promocin y prevencin) no
solo cuando la enfermedad este instalada

8- Entre los aos 30 y 40 aparece el Sistema Funcional de prestaciones


de cuidados. Con especial acento en la especializacin y fragmentacin,
sistema de prestacin que apela a la gestin centralizada.

Hacia la segunda mitad del siglo XX la enfermera se comienza a nutrir


de la urgencia de los programas sociales- como respuesta a la gran
crisis econmica.

9- Las escuelas hospitalarias de enfermeras, ofreca a la institucin una


mano de obra joven, disciplinada y econmica.
Los enfermeros dejan de centrar su mirada en el sujeto cuidado, para
pasar a asistir al mdico. Los cuidados enfermeros estn estrechamente
unidos a la prctica mdica, se orientan al control de la enfermedad.

10- El cuidado humano refiere el prestar cuidado no solo al sujeto de


atencin en su etapa patognica, si no en todas las etapas de la
enfermedad y edades del hombre (gestacin, lactancia, infancia, etapa
adulto joven adulto mayor y vejez) teniendo siempre en cuenta su
estado biopsicosocial. Sin dejar de lado que el cuidador es una persona
y debe llegar a su propia autorrealizacin (segn pirmide de maslow).

11- Componentes:
Conocimiento
Ritmos alterados

5
Confianza
Paciencia
Valenta
Franqueza
Humildad
Esperanza

12- Los cuidados humanos se pueden y se deben brindar en todo momento


que la persona presente una necesidad insatisfecha ya sea fsica,
fisiolgica, psicolgica, social o la falta de desempear su rol como
persona.

13- Al brindar un cuidado de forma holstica no se debe dejar afuera el


cuidado cultural, tanto del sujeto cuidado, como la del cuidador y
debemos tener en cuenta este aspecto que incluye varios conceptos
como entramado social, entorno, religin y el lenguaje para no generar
conflicto en la actividad profesional de enfermera.

14- El principio fundamental es orientar al cuidado de enfermera a los


individuos, familia, los grupos tnicos e instituciones.

15- En nuestro pas el cuidado cultural debe tenerse en cuenta y ejercerse


debido a que regiones de nuestro pas conservan grupos aborgenes y
estos necesitan tener contacto con el personal de salud y se debe
respetar sus costumbres. Sin mencionar que al tener un sistema de
salud publico son muchas las personas provenientes de pases
limtrofes, las que ingresan al pas para poder tener contacto con
nuestros hospitales y se debe de tener en cuenta su cultura, lenguaje,
costumbres y religin.

16- Cuando habla de diversidad afirma que la enfermera transcultural se


ha de convertir en una de las reas ms importantes del estudio formal,
la investigacin y la prctica, debido al mundo multicultural en que
vivimos.

17- Cuando habla de universalidad se refiere a que los cuidados


constituyen la esencia de la enfermera y es el elemento central de esta
disciplina y una profesin humanstica y cientfica de cuidado
transcultural, cuyo fin primordial es atender a los seres humanos en todo
el mundo. Toda cultura humana-local, popular o indgena cuenta con
prcticas y conocimientos asistenciales genricos. Debido a todo lo
mencionado anteriormente es que la enfermera es universal.

18- Cul es la definicin de la OMS para el trmino salud?


La Salud es un estado de completo bienestar, metal y social, y no solo

6
la ausencia de enfermedad.

19- Qu cuestiones opone el autor a dicha definicin?


El autor plantea dos problemas fundamentales con la definicin de la
OMS:

El primero que la expresin completo estado de bienestar, que no es


real. El se refiere a que es utpico, ya que ningn individuo goza de un
completo bienestar, sino que este bienestar es variable. El segundo
problema que plantea es que la enfermedad es opuesta a la salud y no
como una experiencia de vida, vivida por el individuo.

20-Explique brevemente cual es su postura al respecto.

Estoy de acuerdo con lo planteado por el autor, porque vindolo desde el


punto de vista nuestro moderno conceptual actual (de la transformacin)
y desde nuestra visin holstica como profesionales de la salud, la
enfermedad es una experiencia de vida vivida por el individuo.

21- Por qu se interpreta a la salud como una experiencia de vida?

Porque la idea de enfermedad es un estado real, sustantivo, y


determinante de un modo de vivir cualitativa y radicalmente distinta del
que llamamos salud y que es uno de los factores que puede disminuir
nuestro bienestar, como cualquiera de otras situaciones vividas.

22- Por qu se considera a la enfermedad como elemento integrante de la


experiencia de salud?

Porque desde nuestra visin holstica de la diversidad y la universalidad


nos permitimos aceptar a la enfermedad como una experiencia de vida
ms, vivida por el individuo en su etapa de desarrollo y crecimiento.

23- De qu manera influye en el sujeto su costumbre, ideas, creencias y


conocimiento, en el hecho de padecer una enfermedad?
La enfermedad no influye en sus costumbres, ideas, creencias y
conocimientos. El sujeto lo vive de acuerdo a sus orgenes, no es lo
mismo la muerte para un oriental, que para un occidental, ambos tienen
un enfoque diferente para esta situacin y debe ser respetado. En el
caso de los catlicos y los testigos de Jehov ante una hemorragia el
primer sujeto admite una transfusin para conservar su vida, el otro
sujeto considera ser transfundido un acto diablico y se entrega a la
voluntad de Dios.

7
24- Justifique brevemente la respuesta anterior.

Ante una misma enfermedad, las personas responden de acuerdo a sus


propias ideas y conocimientos

25- De qu manera cree usted que la experiencia de salud que vivimos


como profesionales se ver reflejada en el cuidado de enfermera que
brindemos?
Creo que la manera variara segn las circunstancia.

26- Podra justificar su respuesta?


Por todas las experiencias vividas, procedimientos realizados y malas
experiencias pasadas brinda mecanismos que podemos desenvolvernos
en otras situaciones similares, nos ayuda a poder dar un mejor cuidado
y prevenir un mal mayor.

Bibliografa:

Santiago Jorge durante. El arte de cuidar

Epistemolgica el ser enfermo


Ed. El Uapit

8
9

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy