Metalografia
Metalografia
Metalografia
de los Metales
Introducción
Objetivos
Objetivo general
Objetivos específicos
Marco teórico
Los metales tienen una estructura cristalina que puede variar según el tipo de
material, el proceso de fabricación y los tratamientos térmicos aplicados. Las
características principales de esta estructura incluyen:
Relación microestructura-propiedades
Ductilidad: Metales con granos más grandes suelen ser más dúctiles pero menos
resistentes.
1. Selección de la muestra
2. Corte de la muestra
El corte de la muestra debe realizarse de forma precisa para evitar generar calor
excesivo o tensiones mecánicas que alteren la microestructura. Las herramientas
comunes incluyen:
Recomendaciones:
3. Montaje de la muestra
1. Montaje en caliente:
2. Montaje en frío:
4. Pulido
El pulido es una de las etapas más importantes, ya que permite obtener una
superficie lisa y sin deformaciones, revelando detalles microscópicos de la
microestructura. Este proceso se realiza en dos etapas: pulido grueso y pulido
fino.
Pulido grueso
Pulido fino
Recomendaciones:
5. Ataque químico
Técnica de aplicación:
• Después del ataque, la muestra se enjuaga con agua destilada y se seca con
aire comprimido.
6. Observación microscópica
Microscopía óptica
Difracción de rayos X
Aplicaciones
Recomendaciones