Carbohidratos y Metabolismo - Monografia
Carbohidratos y Metabolismo - Monografia
Carbohidratos y Metabolismo - Monografia
CARBOHIDRATOS Y METABOLISMO
HUANCAYO 2017
DEDICATORIA
Pg.
DEDICATORIAS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ii
INTRODUCCIN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .iii
NDICE. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .... iv
CAPTULO I
CARBOHIDRATOS
CAPTULO II
METABOLISMO
CONCLUSIONES...................
BIBLIOGRAFA...
ANEXOS.....................
CAPITULO I
CARBOHIDRATOS
1.1 DEFINICIN DE CARBOHIDRATOS:
Son las principales molculas que almacenan energa en la mayora de los seres
vivos y tambin son constituyentes estructurales de las paredes celulares. Por otro
lado, ellos son importantes en procesos de reconocimiento celular, incluyendo la
adhesin de clulas vecinas y el transporte de protenas a su destino intracelular
final (modificaciones de la cadena glucosdica en su paso por el Aparato de Golgi).
Qumicamente, los carbohidratos estn compuestos por C, H y O. La frmula bsica
de estas molculas es (CH2O)n de la cual deriva su nombre: C, carbono; H2O,
hidrato. Existe una amplia variedad de sustancias orgnicas que se clasifican como
carbohidratos, pero solo tres clases son de importancia diettica, entre las cuales
habitualmente ingerimos con los alimentos.
Los carbohidratos se clasifican en monosacridos, oligosacridos y polisacridos.
1.2 CLASIFICACIN DE LOS CARBOHIDRATOS:
1.2.1MONOSACRIDOS O AZCARES SIMPLES:
Se caracterizan por tener grupos hidroxilos y un grupo aldehdo o cetona, de aqu
que puedan clasificarse como aldosas o cetosas, respectivamente. Segn el
nmero de tomos de C pueden clasificarse en triosas (3 C), pentosas (5 C) y
hexosas (6 C). El siguiente cuadro muestra ejemplos de monosacridos clasificados
qumicamente.
1.2.2 DISACRIDOS:
Son carbohidratos formados por la condensacin de 2 monmeros de hexosa.
Condensacin es el proceso qumico por el cual se pierde una molcula de agua
por aporte de sus elementos desde las dos molculas de monmeros: uno aporta
el H y el otro el OH. El enlace producido de esta manera se denomina glucosdico.
Ejemplos: condensacin de una molcula de glucosa con una de fructuosa produce
sacarosa (azcar comn).
1.2.3 OLIGOSACRIDOS
La estructura de estos carbohidratos es variable y pueden estar formados por entre
tres y nueve molculas de monosacridos, unidas por enlaces y que se liberan
cuando se lleva a cabo un proceso de hidrlisis, al igual que ocurre con los
disacridos. En muchos casos, los oligosacridos pueden aparecer unidos
a protenas, dando lugar a lo que se conoce como glucoprotenas.
1.2.3 POLISACRIDOS:
En general, a los compuestos carbohidratos que contienen 2 a 6 unidades de
monmeros se les denomina oligosacridos. Los polisacridos son monosacridos
unidos entre s por enlaces glucosdicos formando largas cadenas que pueden
presentar ramas. Las principales funciones de los polisacridos en los sistemas
vivos se relacionan con la reserva alimenticia (almidn en vegetales y glucgeno en
animales) y la estructura (celulosa en vegetales y quitina en animales). Los grnulos
se pueden identificar al MO tiindolos con una solucin de yodo. La papa, por
ejemplo, contiene almidn producido a partir del azcar formado en las hojas verdes
de la planta mediante el proceso de la fotosntesis. El almidn es la forma principal
de almacenamiento de alimento en la mayora de las plantas. Se deposita como
grandes grnulos en los cloroplastos de algunas plantas verdes o en leucoplastos
incoloros de raz, tallo y otros tejidos vegetales.
El glucgeno es la forma de almacenamiento de alimento en los animales. Est
formado por cerca de 30.000 unidades de glucosa unidas formando un esqueleto
lineal del cual se originan ramas. En vertebrados, el glucgeno se encuentra
almacenado principalmente en el hgado y el tejido muscular. El depsito y remocin
desde las clulas tiene un control hormonal, como lo detalla el siguiente esquema:
METABOLISMO DE LOS CARBOHIDRATOS
Los glcidos representan las principales molculas almacenadas como reserva en
los vegetales. Los vegetales almacenan grandes cantidades de almidn producido
a partir de la glucosa elaborada por fotosntesis, y en mucha menor proporcin,
lpidos (aceites vegetales).
En el tubo digestivo los polisacridos de la dieta (bsicamente almidn) son
hidrolizados por las glucosidasas de los jugos digestivos, rindiendo
monosacridos, que son los productos digestivos finales; stos son absorbidos por
las clulas del epitelio intestinal e ingresan en el hgado a travs de la circulacin
portal, donde, alrededor del 60%, son metabolizados. En el hgado, la glucosa
tambin se puede transformar en lpidos que se transportan posteriormente al
tejido adiposo.
Por lo tanto, las principales rutas metablicas de los glcidos son:
Gliclisis. Oxidacin de la glucosa a piruvato.
Gluconeognesis. Sntesis de glucosa a partir de precursores no glucdicos.
Glucognesis. Sntesis de glucgeno.
Ciclo de las pentosas. Sntesis de pentosas para los nucletidos.
En el metabolismo oxidativo encontramos rutas comunes con los lpidos como son
el ciclo de Krebs y la cadena respiratoria. Los oligo y polisacridos son
degradados inicialmente a monosacridos por enzimas llamadas glicsido
hidrolasas. Entonces los monosacridos pueden entrar en las rutas catablicas de
los monosacridos.