El documento describe los deberes y atribuciones de los asambleístas ecuatorianos según la Constitución del país. Entre ellos se incluyen elegir y ser elegido, participar en el pleno y comisiones de la Asamblea Nacional, solicitar información a servidores públicos, rendir cuentas a la ciudadanía, y promover la participación social. También se especifican las causas por las cuales un asambleísta puede dejar su cargo, como terminación del periodo, renuncia, destitución o sentencia penal condenatoria.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
82 vistas3 páginas
El documento describe los deberes y atribuciones de los asambleístas ecuatorianos según la Constitución del país. Entre ellos se incluyen elegir y ser elegido, participar en el pleno y comisiones de la Asamblea Nacional, solicitar información a servidores públicos, rendir cuentas a la ciudadanía, y promover la participación social. También se especifican las causas por las cuales un asambleísta puede dejar su cargo, como terminación del periodo, renuncia, destitución o sentencia penal condenatoria.
Descripción original:
Relacion de los Funcionarios de la Asamblea con la Lay Organico
El documento describe los deberes y atribuciones de los asambleístas ecuatorianos según la Constitución del país. Entre ellos se incluyen elegir y ser elegido, participar en el pleno y comisiones de la Asamblea Nacional, solicitar información a servidores públicos, rendir cuentas a la ciudadanía, y promover la participación social. También se especifican las causas por las cuales un asambleísta puede dejar su cargo, como terminación del periodo, renuncia, destitución o sentencia penal condenatoria.
El documento describe los deberes y atribuciones de los asambleístas ecuatorianos según la Constitución del país. Entre ellos se incluyen elegir y ser elegido, participar en el pleno y comisiones de la Asamblea Nacional, solicitar información a servidores públicos, rendir cuentas a la ciudadanía, y promover la participación social. También se especifican las causas por las cuales un asambleísta puede dejar su cargo, como terminación del periodo, renuncia, destitución o sentencia penal condenatoria.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
FUNCION LEGISLATIVA
Para hablar de los deberes y atribuciones de los asamblestas debemos de regirnos a la
constitucin, en donde se les atribuyen a estos funcionarios pblicos deberes y atribuciones los cuales son:
Art. 110.- De los deberes y atribuciones
1. Elegir y ser elegido como autoridad en los rganos que integran la Asamblea Nacional; 2. Participar con voz y voto en el Pleno de la Asamblea, en el Consejo de Administracin Legislativa, en las comisiones especializadas, de los cuales formen parte; 3. Solicitar directamente informacin a los servidores pblicos, segn el trmite previsto; 4. Rendir cuentas e informar a la ciudadana sobre su trabajo de legislacin y fiscalizacin; 5. Promover, canalizar y facilitar la participacin social en la Asamblea Nacional; 6. Asistir con puntualidad a las sesiones del Pleno, del Consejo de Administracin Legislativa, de las comisiones especializadas a las que pertenezcan; 7. Para actuar en las sesiones del Pleno y ejercer el derecho al voto electrnico, el asamblesta titular, deber portar la tarjeta entregada y utilizarla exclusivamente en su "base". En general, responsabilizarse por el uso correcto de la tarjeta de registro y de votacin en los trminos que se restablecen en esta ley; 8. Presentar la declaracin patrimonial juramentada al inicio, dos aos despus de la primera declaracin y al final de su gestin. Esta declaracin se realizar segn el formato de la Contralora General del Estado; 9. Presentar copia de la declaracin del impuesto a la renta de los dos aos inmediatos anteriores al de su posesin y el certificado correspondiente del Servicio de Rentas Internas (SRI), que demuestre el cumplimiento de sus obligaciones tributarias, salvo el caso de las y los asamblestas representantes de los migrantes. Esta informacin ser publicada en el portal web oficial de la Asamblea Nacional; y, 10. Las dems que establezca la Constitucin de la Repblica, esta ley y los reglamentos internos que se expidan. Art. 111.- Del fuero y responsabilidades.- Las y los asamblestas gozarn de fuero de Corte Nacional de Justicia durante el ejercicio de sus funciones; no sern civil ni penalmente responsables por las opiniones que emitan, ni por las decisiones o actos que realicen en el ejercicio de sus funciones, dentro y fuera de la Asamblea Nacional. Para el inicio de una instruccin fiscal o enjuiciamiento penal en contra de una o un asamblesta se requerir autorizacin previa del Pleno de la Asamblea Nacional, excepto en los casos que no se encuentren relacionados con el ejercicio de sus funciones. Si la solicitud del fiscal competente o de los jueces, segn corresponda, en la que piden la autorizacin para el enjuiciamiento no se contesta en el plazo de treinta das, se entender concedida. Durante los perodos de receso se suspender el decurso del plazo mencionado. Slo se podr privar de libertad a los asamblestas en caso de delito flagrante o sentencia condenatoria ejecutoriada. Las causas penales que se hayan iniciado con anterioridad a la posesin del cargo continuarn en trmite ante la jueza o juez que avoc el conocimiento de la causa. Art. 112.- Del reemplazo en caso de ausencia.- En caso de ausencia temporal o definitiva, en las sesiones del Pleno de la Asamblea Nacional o en las comisiones especializadas, las y los asamblestas principales sern reemplazados por sus suplentes. Las y los asamblestas suplentes, mientras no sean principalizados de forma permanente, podrn ejercer todos sus derechos y no se les aplicarn las restricciones o prohibiciones que rigen para las y los asamblestas principales, previstas en esta ley. Para el caso de las sesiones del Pleno, sern posesionados al inicio de la primera sesin en la que se integren, ante la Presidenta o Presidente de la Asamblea Nacional; y para el caso de las comisiones especializadas, ante la Presidenta o Presidente de la respectiva comisin. En caso de ausencia temporal, la o el asamblesta principal comunicar del particular a la Presidenta o Presidente y a su suplente, con la indicacin de las sesiones que no actuar. Quien reemplace al principal, cuando ste ltimo ocupe un cargo directivo en cualquiera de los rganos de la Asamblea Nacional, no tendr la misma condicin del reemplazado. Si algn reemplazante fuere contratado para cumplir funciones en la Asamblea Nacional, perder su condicin de tal. Las y los reemplazantes, cuando acten como principales, estarn sujetos a los mismos deberes y atribuciones de las y los asamblestas principales detalladas en esta ley y en los reglamentos internos. La o el empleador del asamblesta suplente, cualquiera que ste sea, deber otorgarle licencia sin sueldo para que comparezca a la Asamblea Nacional a realizar su labor. En caso de que la o el suplente se excusare o estuviere impedido de acudir por cualquier circunstancia, la Secretara General de la Asamblea Nacional convocar a quien le reemplace de conformidad con la ley. Para el caso de las y los suplentes de las y los asamblestas principales del exterior que se excusaren o estuvieren impedidos de acudir por cualquier circunstancia, la Secretara General de la Asamblea Nacional convocar a quien lo reemplace de acuerdo a la lista certificada por el Consejo Nacional Electoral de las y los asamblestas suplentes nacionales electos del Movimiento o Partido Poltico al que pertenece. Nota: Inciso final agregado por Ley No. 0, publicada en Registro Oficial 63 de 10 de Noviembre del 2009. Art. 113.- De las jornadas de trabajo.- Las y los asamblestas laborarn ordinariamente, por lo menos cuarenta horas semanales, en reuniones en el Pleno, en las comisiones, o en otras actividades relacionadas con su funcin. Art. 114.- Del rgimen de licencias y permisos.- El Consejo de Administracin Legislativa podr conceder licencia para ausentarse de sus funciones, a las y los asamblestas, de conformidad con el reglamento que dicte para el efecto. Art. 115.- Cesacin de funciones de los asamblestas.- Las y los asamblestas de la Asamblea Nacional cesarn en sus funciones por los motivos siguientes: 1. Terminacin del perodo para el que fueron electos; 2. Renuncia; 3. Destitucin conforme al trmite previsto en esta ley; 4. Revocatoria del mandato; 5. Sentencia penal condenatoria ejecutoriada; y, 6. Muerte.
Justicia y derechos en la convivencia escolar: Análisis de la jurisprudencia de la Corte Constitucional de Colombia sobre los derechos fundamentales de los estudiantes frente a los manuales de convivencia de las instituciones educativas