Conociendo La Contraloria General de La Republica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

CONOCIENDO LA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA

Hasta 1923 Colombia tenía una Corte de Cuentas, cuya función era más judicial que fiscal y no
llevaba cuentas sobre las finanzas del país. La creación del ente fiscalizador es parte de varias
recomendaciones de una misión de expertos norteamericanos dirigidos por Edwin Walter Kemmerer,
reconocido profesor en economía de Universidad de Princeton.
La misión fue pedida por el gobierno colombiano porque se necesitaba urgente asesoría en temas
económicos, principalmente sobre la utilización del pago que hizo Estados Unidos a Colombia por
concepto de la pérdida de Panamá. La misión KEMMERER presentó las recomendaciones al
gobierno colombiano, principalmente porque los integrantes de la misma tenían planeado un
esquema de cómo se debía armar la institucionalidad económica del país.

Mediante las recomendaciones de esta misión en 1923 nace en Colombia la contraloría general de
la república (CGR) mediante la Ley 42 de ese año, la cual trataba sobre la organización de la
contabilidad oficial. La CGR es el máximo órgano de control fiscal del Estado. Como tal, tiene la
misión de procurar el buen uso de los recursos y bienes públicos y contribuir a la modernización del
Estado, mediante acciones de mejoramiento continuo en las distintas entidades públicas.
La constitución política de 1991, en su artículo 267 concibe la Contraloría General de la República
como un ente autónomo e independiente que hace parte del Estado y su función es hacer la
vigilancia de la gestión fiscal y de los particulares o entidades que manejan fondos o bienes de la
Nación, y puede ejercer control preferente sobre asuntos de los Departamentos y los Municipios, los
cuales también pueden tener contralorías locales, diferentes de las dependencias de la Contraloría
General. El Contralor General es elegido por el Congreso, de terna conformada por un candidato de
la corte suprema de justicia, uno de la corte constitucional y uno del consejo de estado.

Con el fin de dar cumplimiento a lo establecido en la constitución y hacer realidad los propósitos del
estado, la contraloría general de la república ha formulado una misión, una visión y una serie de
principios y valores éticos que describiremos a continuación.
MISIÓN
Ejercer el control y vigilancia fiscal a los recursos públicos de forma oportuna, independiente y
efectiva, garantizando la participación activa de la ciudadanía y la articulación regional, con base en
el conocimiento y la tecnología, que contribuya al desarrollo sostenible y al cumplimiento de los fines
esenciales del Estado.

VISIÓN
En el 2022, la Contraloría General de la República, será reconocida a nivel nacional e internacional
como un órgano de control y vigilancia fiscal líder, moderno y efectivo, con un enfoque preventivo y
un control fiscal participativo y oportuno, que contribuya al buen manejo de los recursos públicos, y
que genere una mejora en la gestión del Estado y calidad de vida de los colombianos.

PRINCIPIOS Y VALORES

PRINCIPIOS ÉTICOS

Los funcionarios de la Contraloría General de la República consideran que:


1. La defensa de los recursos públicos se fundamenta en el cumplimiento de los fines del Estado
Social de Derecho.
2. El ejercicio del control fiscal está orientado a proteger los recursos públicos con independencia,
eficiencia y eficacia, con el fin de fomentar la buena gestión pública en términos de calidad y de
resultados.
3. Su comportamiento íntegro es un ejemplo ético para la sociedad.
4. La participación de una ciudadana solidaria, incluyente y activa es fuente e instrumento para la
lucha contra la corrupción.
5. La preservación del medio ambiente, el adecuado uso de los recursos naturales y su impacto,
como componente de los recursos públicos, es imperativo.
6. En el ejercicio de sus funciones el mejoramiento y crecimiento continuo, son indispensables para
el óptimo desarrollo de las mismas.
7. Aprovechamiento de los recursos tecnológicos como herramienta para el control y la vigilancia
de la gestión fiscal.
8. Logro del desarrollo sostenible mediante la vigilancia a la preservación del medio ambiente y el
adecuado uso de los recursos naturales y su impacto.
9. El fin último de la vigilancia de la gestión fiscal es el desarrollo integral del ser humano y el goce
efectivo de sus derechos y obligaciones.
VALORES ÉTICOS
El funcionario de la Contraloría General de la República asume el cumplimiento de las funciones,
buscando siempre el logro de los objetivos institucionales y siendo responsable en el desarrollo de
aquellas, en el manejo de los recursos asignados y en asumir las consecuencias de sus actos y
omisiones.
COMPETENCIA
El funcionario de la Contraloría General de la República aplica todos sus conocimientos,
experiencias, habilidades y destrezas en el desarrollo de las funciones asignadas, buscando siempre
estar actualizado en los temas que maneja a diario, dando lo mejor desde su perfil profesional, para
que los resultados de su labor siempre estén fundamentados y acordes con las normas y
procedimientos.
HONESTIDAD
El funcionario de la Contraloría General de la República en sus funciones misionales y de apoyo a la
gestión, rechaza cualquier propuesta que atente contra su autonomía, sus deberes legales y
constitucionales. Se abstiene de realizar conductas que transgredan el ordenamiento jurídico en
razón de su cargo y sus funciones, al buscar favorecer sus propios intereses o los de un tercero, así
misma denuncia ante las autoridades correspondientes cualquier insinuación u ofrecimiento que le
implique transgredir la Constitución, la Ley y el reglamento.
LEALTAD
El funcionario de la Contralaría General de la República guarda fidelidad y confidencialidad con la
labor misional y demás procesos de apoyo que se desarrollen en la Entidad, al conservar la debida
cautela en el manejo de los documentos a cargo y la información puesta en su conocimiento,
teniendo en cuenta los derechos de las personas y las reservas contempladas en la Constitución y la
Ley.
IMPARCIALIDAD
El funcionario de la Contralaría General de la República, tanto en el ámbito misional como el de
apoyo a la gestión, actúa de manera independiente, libre de prejuicios, presiones externas, intereses
de terceros e influencias que trastoquen sus labores y adopta una conducta sin prevención, a favor o
en contra de las personas o de las entidades.
En las actuaciones se sujeta a los insumas y a los medios de prueba que haya encontrado o tenga
en su poder para adoptar las decisiones y actúa conforme con los procedimientos establecidos y los
principios constitucionales.
TRANSPARENCIA
El funcionario de la Contraloría General de la República actúa de forma clara y de cara a la
comunidad y su entorno laboral, dando a conocer, sustentando y publicitando de forma completa y
oportuna las actuaciones desarrolladas en el ejercicio de sus funciones, garantizando siempre la
posibilidad de la evaluación de su comportamiento.
RESPETO
El funcionario de la Contraloría General de la República acata lo señalado en el ordenamiento
jurídico, en especial los principios y valores constitucionales, como garantía de la función pública que
desarrolla. Dicha consideración se refleja en el reconocimiento de los derechos de las personas con
las que interactúa, sus diferencias de pensar, sentir y actuar, asi como en la forma de resolver
cordialmente los desacuerdos.
OBJETIVIDAD
Las conclusiones y resultados de los trabajos de control y vigilancia fiscal e informes, deben
expresar la realidad y basarse exclusivamente en las pruebas y evidencias obtenidas.
COMPROMISO
Las actuaciones de vigilancia y control fiscal deben ser llevadas a cabo con altos estándares de
calidad y dentro de los tiempos programados.
La contraloría general de la republica además de ejercer la representación de la comunidad, la
vigilancia de la gestión fiscal y de los particulares o entidades que manejen fondos o bienes de la
nación también evalúan los resultados obtenidos por las diferentes organizaciones y entidades del
Estado, al determinar si adquieren, manejan y/o usan los recursos públicos dentro del marco legal,
sujetos a los principios de economía, eficiencia, eficacia, equidad y sostenibilidad ambiental.

Examinan la razonabilidad de los estados financieros de los sujetos de control fiscal y determina en
qué medida logran sus objetivos y cumplen sus planes, programas y proyectos.
Tienen a su cargo establecer la responsabilidad fiscal de los servidores públicos y de los particulares
que causen, por acción o por omisión y en forma dolosa o culposa, un daño al patrimonio del Estado.
Imponen las sanciones pecuniarias que correspondan y las demás acciones derivadas del ejercicio
de la vigilancia fiscal.
Procura, igualmente, el resarcimiento del patrimonio público.
Adicionalmente, la Contraloría General de la República genera una cultura de control del patrimonio
del Estado y de la gestión pública.
El organismo fiscalizador promueve la transparencia en el uso de los recursos públicos, mediante un
proceso estratégico y focalizado en aquellas entidades y/o áreas de alto riesgo previamente
identificadas.
La CGR vincula activamente a la ciudadanía en el control de la gestión pública y apoya técnicamente
al Congreso de la República para el ejercicio del control político y el desarrollo de la función
legislativa.
La función de control y vigilancia fiscal que le corresponde a la Contraloría General de la República se
concreta en tres labores misionales:
• CONTROL MACRO: Es evaluar, en el nivel agregado, el comportamiento de las finanzas del Estado
y el grado de cumplimiento de los objetivos macroeconómicos expresados por el Gobierno.
Igualmente, evalúa el impacto de las políticas económicas sobre el crecimiento económico, la
distribución del ingreso, el bienestar general y la posición fiscal del sector público.
• RESPONSABILIDAD FISCAL: Es la determinación de la responsabilidad fiscal, con el fin de
recuperar los dineros sustraídos al erario y, en general, buscar el resarcimiento de los daños al
patrimonio público.
• AUDITORÍAS (CONTROL MICRO): Se traducen en la vigilancia sistemática y permanente sobre las
diversas entidades del Estado y aquellos particulares que manejan recursos públicos que son sujetos
de control de la CGR, o que son objeto del control excepcional.
Las Auditorías se concretan anualmente mediante la formulación y la ejecución de un Plan General
de Auditoría (PGA), que contiene la programación de las entidades y los puntos de control que se
auditarán durante el año.

El Plan General de Auditoría - PGA, es la programación anual del control fiscal micro, el cual se
desarrollará en una única fase y tiene como propósito articular y armonizar la vigilancia de la gestión
fiscal, a través de la aplicación de la Auditoría Gubernamental con Enfoque Integral en sus diferentes
modalidades:
• Auditoría financiera
• Auditoría de cumplimiento
• Auditoría de gestión de resultados
• Auditoría a la gestión ambiental
• Auditoría de proyectos financiados por organismos internacionales
• Auditoría de informática
• Evaluación de los sistemas de control interno
• Auditoría a los procesos de privatización
• Auditoría a los planes de desarrollo
Considero que la contraloría general de la república es un órgano muy importante para la nación ya
que este si desempeñara adecuadamente sus funciones constitucionales de control y vigilancia de
todas las entidades del estado, de particulares y de economía mixta que manejan fondos o bienes
del estado se minimizaría el riesgo de que estos recursos sean mal utilizados o administrados de
forma que afecten de manera significativa la economía del país y por consiguiente el de la sociedad
en general.
Finalmente, la contraloría bebe de asumir de forma responsable el rol que el estado ha confiado en
ella para luchar contra la corrupción que tanto aqueja a nuestro país.

ROBERTO JAIRO TRAVECEDO RUMBO


CODIGO: 0081510129

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy