Los Viajes de Colon
Los Viajes de Colon
Los Viajes de Colon
Coln estaba convencido de haber llegado a las Indias Orientales y por eso llam "indios" a sus habitantes.
Adems, con la idea fija de que estaba en Catay, Coln se dio a la tarea de buscar la residencia del Gran
Khan, por lo que recorri parte del norte de Cuba en direccin poniente y lleg a la isla que hoy es de Hait y
de la Repblica Dominicana, a la que bautiz como La Espaola
En este sitio, Coln construy un fuerte con los restos de la Santa Mara, que se haba estrellado contra un
arrecife y naufragado. Ese refugio se llam "Fuerte de Navidad" y fue el primer asentamiento espaol en
Amrica.
El 4 de enero de 1493, Cristbal Coln regres a Espaa con las dos carabelas que le quedaban, dejando 40
hombres en el fuerte Navidad. En Barcelona, los Reyes Catlicos recibieron solemnemente al Almirante,
quien lleg mostrando seis aborgenes, algunos frutos exticos, como la pia, papagayos y algo de oro. El
xito y fama de la empresa expedicionaria de Coln le permiti obtener el financiamiento para un segundo
viaje.
Parte de la expedicin regres debilitada y enferma a Espaa en 12 barcos. En abril de 1494 Coln sigui
explorando el Mar de las Antillas con apenas 3 carabelas. A pesar de sus esfuerzos por encontrar el
continente (las Indias, el Japn, el Imperio Chino...), slo se top con otra isla (Jamaica) y poco oro. Cuando
retorn a Isabela se encontr con graves problemas. Los espaoles obligaban a los indios a que les
entregaran el oro y se mataban entre s.
Tampoco llegaban buenas noticias de Espaa: muchos de los que haban regresado criticaban a Coln ante la
Corte y lo denunciaban como un psimo administrador en las nuevas colonias de las Indias. El navegante
genovs retorn entonces a Espaa. All present su defensa ante los Reyes Catlicos.
El 13 de Agosto abandonan el Golfo de Paria y pasan frente a Tobago y Granada siguiendo rumbo hacia La
Espaola que haba quedado bajo el control de sus dos hermanos (Bartolom y Diego). Se encontr con
que los colones espaoles se haban sublevado debido a la fiebre del oro, la inadaptacin al clima y la severa
disciplina impuesta por Bartolom. Coln hizo entonces ahorcar a varios, pero slo logr aumentar las
rebeliones.
Los sublevados, por su parte, informaron a la Corona sobre los abusos y actos de crueldad que cometa la
familia Coln en la Isla. En octubre de 1498, Coln envi una carta a los reyes deEspaa solicitando ayuda
para dominar la situacin.
Finalmente, el 23 de agosto de 1500 Francisco de Bobadilla es enviado por la Corona a La Espaola, para
sustituir al virrey y gobernador. Hubo cierta resistencia por parte de Coln y su familia, lo cual obligo
a arrestarlos y regresar a Espaa a principios de Octubre.
Durante el viaje las carabelas de Coln sufrieron los ataques del huracn, quedando tres de ellas a la deriva.
Sin embargo, siguieron adelante y el 24 de julio se anclaron en una isla del Jardn de la Reina, llegando el 1
de agosto a la Amrica Central a la altura del cabo de Honduras. Desde all hicieron un recorrido bordeando
las costas de Nicaragua, Costa Rica y Panam.
En Diciembre llegaron al Canal de Panam en donde se dedicaron a la bsqueda de oro, que segn los indios
las minas estaban ubicadas exactamente en Veragua. A pesar del esfuerzo, nunca encontraron nada.
Sin embargo, en enero llegaron a un lugar rico en oro, en donde fundaron una ciudad, Santa Mara de Beln,
la cual quedara a cargo de Bartolom, Plan que fue abandonado, ya que los indios se rebelaron. As que
parten el 15 de abril rumbo hacia el sur, solo con tres de las naves.
En el camino, en Puerto Bello renuncian a otra de sus carabelas, prosiguen hasta el actual Cabo Tiburn. El
primero de mayo cambian el rumbo hacia el norte y se dirigen hacia La Espaola. Pero no logran este
objetivo y se ven obligados a dejar estos dos barcos en Jamaica. Este naufragio los somete durante largos
meses a una vida de constante peligro, sometidos al asedio del hambre y de los indios, hasta llegar a La
Espaola y pedir auxilio al gobernador Ovando. ste enva una expedicin de socorro que logra poner a salvo
a Coln y su tripulacin.
Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.
Alternative Proxies: