Numero de Cromosomas de Diferentes Especies
Numero de Cromosomas de Diferentes Especies
Numero de Cromosomas de Diferentes Especies
Especie Nmero de
cromosomas
Mosca 5
Centeno 14
Cebra 19
Paloma 16
Caracol 24
Gusano 36
Gato 38
Cerdo 40
Ratn 40
Trigo 42
Rata 42
Conejo 44
Hamster 44
Liebre 46
Hombre 46
Simio 48
Oveja 54
Vaca 60
Caballo 64
Perro 78
Pollo 78
Mariposa ~380
Helecho ~1250
Pregunta resuelta
Ver otra
Necesito 20 animales con su numero de
Cromosomas?
Nececito porfavor 20 animales con su numero de cromosomas
Porfa
hace 3 aos
Notificar un abuso
by p3scador...
Miembro desde el
14 julio 2009
Puntos totales:
2.398 (Nivel 3)
Aadir contacto
Bloquear
mi libro de biologa!!!*****
PGINAS
O CURSO 2012
O GENTICA MENDELIANA
O CROMOSOMA
O GENTICA MOLECULAR
O POBLACIONES
O GENTICA CUANTITATIVA
O SELECCIN ARTIFICIAL
O SISTEMAS DE APAREAMIENTO
O ANIMALES GENTICAMENTE ESTANDARIZADOS
O ANIMALES GENTICAMENTE MODIFICADOS
O COMENTARIOS
ENLACES
O CARRERA TCNICOS PARA BIOTERIO
O DESDE MENDEL HASTA LAS MOLCULAS
O ENFERMEDADES HEREDITARIAS EN ANIMALES DOMSTICOS
O GENTICA FACULTAD CS. VETERINARIAS UBA
O GLOSARIO DE TRMINOS GENTICOS
O MOUSE GENETICS
O MOUSE GENOME RESOURCES
O RAT GENOME RESOURCES
O WORDPRESS.COM
O WORDPRESS.ORG
AUTOR
O GABRIEL ROBLEDO
GENTICA - TCNICOS PARA BIOTERIO BY GABRIEL ROBLEDO IS LICENSED UNDER A CREATIVE COMMONS
RECONOCIMIENTO-NOCOMERCIAL-SINOBRADERIVADA 3.0 UNPORTED LICENSE.
CROMOSOMA
Los cromosomas on estructuras complejas ubicadas en el ncleo de las clulas, compuestos por cromatina. La cromatina
es el conjunto de ADN (35 %), histonas (35 %), otras protenas no histnicas (20 %) y ARN (10 %).
Un cromosoma es la estructura que resulta del empaquetamiento del ADN y las protenas previo a la divisin celular para su
segregacin posterior en las clulas hijas.
Entre cada una de las asociaciones de ADN e histonas existe un ADN libre llamado ADN espaciador, de longitud variable
entre 0 y 80 pares de nucletidos que garantiza flexibilidad a la fibra de cromatina. Este tipo de organizacin, permite un
primer paso de compactacin del material gentico, y da lugar a una estructura parecida a un collar de cuentas.
Posteriormente, un segundo nivel de organizacin lo constituye la fibra de 30nm compuestas por grupos de nucleosomas
empaquetados uno sobre otros adoptando disposiciones regulares gracias a la accin de la histona H1.
Finalmente continua el incremento del empaquetamiento del ADN hasta obtener los cromosomas metafsicos, el cual es el
mximo nivel de condensacin del ADN.
Tipos de cromatina
La eucromatina se tie dbilmente con distintas coloraciones y permanece dispersa (no condensada) durante la interfase,
momento donde ocurre la transcripcin del ARN. Los genes activos estn situados en la eucromatina.
La heterocromatina es la cromatina que se tie mas fuerte, es ms condensada y que se encuentra inactiva.
Puede ser de dos tipos: la de tipo constitutivo idntica para todas las clulas del organismo y que carece de informacin
gentica, incluye a los telmeros y centrmeros del cromosoma que no expresan su ADN. La heterocromatina facultativa
diferente en los distintos tipos celulares, contiene informacin sobre todos aquellos genes que no se expresan o que pueden
expresarse en algn momento. Incluye al ADN satlite y al corpsculo de Barr.
Con frecuencia tienen constricciones secundarias (NOR) en los brazos cortos, conectando trozos muy pequeos de ADN
llamados satlites, que contienen genes que codifican el RNA ribosmico.
Las cromtides son estructuras idnticas en morfologa e informacin ya que contienen cada una una molcula de ADN.
Las cromtidas estn unidas por el centrmero. Morfolgicamente se puede decir que el cromosoma es el conjunto de dos
cromtidas y genticamente cada cromtida tiene el valor de un cromosoma.
Los telmeros.- Al extremo de cada brazo del cromosoma se le denomina telmero. El ADN de los telmeros no se
transcribe.
Los cromosomas metafsicos cuatro formas bsicas y se pueden clasificar de acuerdo con la longitud de los brazos corto y
largo, as como por la posicin del centrmero. Los cromosomas metacntricos tienen los brazos corto y largo de
aproximadamente la misma longitud, con el centrmero en el punto medio. Los cromosomas submetacntricos tienen los
brazos corto y largo de longitudes desiguales, con el centrmero ms prximo a uno de los extremos. Los cromosomas
acrocntricos tienen el centrmero my cerca de un extremo, con un brazo corto muy pequeo. En los telocntricos el
centrmero est en un extremo del cromosoma y ste tiene un solo brazo.
Tipos de Cromosomas
Cariotipo
Se llama cariotipo al nmero, forma y tamao de los cromosomas de una determinada especie. Esto es, al conjunto de los
cromosomas de una clula. Los cromosomas de una clula pueden ser observados al microscopio ptico, fotografiados y
sobre estas fotografas pueden contarse y medirse con toda facilidad. Los cromosomas pueden recortarse de la fotografa y
ordenarse por su tamao, de mayor a menor, y por la posicin del centrmero. Esta distribucin ordenada de los
cromosomas recibe el nombre de idiograma.
especie 2n
Ratn 40
Conejo 44
Cobayo 16
Rata 42
Hamster 44
Perro 78
Humano 46
El nmero de cromosomas de las clulas somticas siempre par, ya que cada clula somtica
dispone de dos juegos de cromosomas y cada cromosoma de una serie tiene su homlogo en la
otra. Los cromosomas homlogos provienen cada uno de un progenitor. Es por esto que contienen
informacin para los mismos caracteres pero no necesariamente la misma informacin, pues uno
de los progenitores ha podido aportar un alelo para un gen y el otro progenitor otro.
En los mamferos los cariotipos del macho y de la hembra son diferentes. La hembra tiene dos
cromosomas X (XX-homogamtica) y el macho tiene un cromosoma X y otro Y (heterogamtico-
XY). Estos cromosomas que determinan el sexo se llaman, sexuales. El resto de los cromosomas se
denominan autosomas.
Todos los anlisis citogenticos de rutina se realizan sobre preparaciones cromosmicas que se
han tratado y teido para producir un patrn de bandas especfico de cada cromosoma. Esto
permite la deteccin de cambios sutiles en la estructura de los cromosomas.
Aunque las anomalas cromosmicas pueden ser muy complejas, hay dos tipos bsicos: numricas
y estructurales. Ambos tipos pueden darse simultneamente.
Monoploida: la que poseen los organismos haploides (n); significa que solo
tienen un nico cromosoma de cada tipo.
Poliploida: la poseen individuos con varios juegos completos de cromosomas
homlogos (triploidas 3n, tetraploidas 4n).
- Estructurales
Los embrilogos haban descubierto que durante el primer mes del desarrollo
embrionario en los seres humanos (y de alrededor de 11 das en el ratn), las gnadas
que se forman no son testculos ni ovarios, sino de sexo indeterminado.
Aproximadamente hacia las seis o siete semanas de desarrollo en el humano las
gnadas se convierten en ovarios o bien en testculos.
El gen SRY activa la protena sf-1 que posee gran importancia en el desarrollo
testicular y en la regulacin de la hormona antimulleriana (que participa en la
diferenciacin masculina).
Cromosomas Sexuales
Me gusta:
Me gusta
RSS feed para los comentarios de esta entrada. URI para TrackBack.
Blog de WordPress.com.
Tema: Benevolence por Theron Parlin.
Sindicar entradas usando RSS y Comentarios (RSS).
Seguir
Follow Gentica - Tcnicos para
Pgina anterior
Cromosomas en metafase hecha por medio de mtodo aire seco, hacen que todos los
cromosomas de una clula estn en el mismo plano de portaobjeto. En la foto de las
clulas que no se solapan son seleccionados, de modo que los cromosomas individuales
pueden ser identificados. Adems, los cromosomas tienen que ser tan largos como sea
posible. Vase, por ejemplo, los cromosomas en metafase zorro azul coloreados con
Giemsa en la seccin 10.3, que son bastante cortos.
Los cromosomas se pueden configurar en pares, cuando los pares individuales pueden ser
identificados. Se toma una foto y los cromosomas se cortan y son dispuestos como se
muestra en la Figura 10.1. Se organizan de acuerdo a los sistemas de reconocimiento
internacionales de enumeracin. Los sistemas de enumeracin son en su mayora
ordenados de acuerdo al tamao y/o la posicin del centrmero. En cada par de
cromosomas viene uno del padre y el otro de la madre, stos se llaman cromosomas
homlogos. Cada especie de animal domstico tiene cromosomas especficos, en
relacin con el nmero, as coma la forma. El nmero de cromosomas en el visn es
de 30 y en perros de 78. Normalmente, los animales con acrocntricos tienen mayor
nmero de cromosomas. Por lo tanto, en el perro los cromosomas son acrocntricos
excepto los cromosomas del sexo. En el visn, todos los cromosomas son metacntricos
excepto un par. Ejemplos de los cromosomas en tres especies se muestran en la Figura 10.1.
Figura 10.1.
.. Cromosomas del Gato, 2n=38,XX.
Cromosomas del Ganado, 2n = 60, XY. Mtodo de coloracin
BrdU incorporacin - Acridine Orange
..
Cromosomas porcinas, 2n=38,XX.
El Bovidae
Los cromosomas del ganado y los de oveja y de cabra son muy similares. El ganado y
caprino tiene 60 cromosomas, que son casi idnticos, con excepcin de los cromosomas
X e Y. El cromosoma X en la cabra es acrocntrica (X del ganado es sub-metacntrica) y
el cromosoma Y es mucho menor que en el ganado. En las ovejas se encuentran, las
mismas diferencias en el cromosomas del sexo, pero adems hay tres fusiones
centrmericas. Los cromosomas, 1/3, 2/8 y 5/11, se funden en comparacin con los en el
bovino y caprino. Por lo tanto, las ovejas slo tienen 54 cromosomas.
Las descendencias frtil, regular puede ocurrir por el acoplamiento de una cabra hembra y
un macho oveja. Si el sexo de los padres es inversamente combinado, los fetos morirn
antes de trmino. La duracin del perodo de gestacin es casi la misma para el ovino
y el caprino, alrededor de 148 das.
El Canidae
Las dos especies de zorros en las granjas peleteras daneses, el rojo y el zorro azul, tienen
los cromosomas 34 y 50, respectivamente. El zorro rojo slo tiene cromosomas
metacntricos y de uno a cinco adicionales micro cromosomas. La importancia de los
microcromosomas es desconocida. El zorro azul tiene dos pares de cromosomas
acrocntricos, el resto son metacntricos.
Si se cruzan las dos especies de zorros no se producen descendencias frtiles. La
duracin del perodo de gestacin es casi idntica para las dos especies, 58 das. Un
cruce de las dos especies ha sido a veces popular en la produccin de pieles.
Otra especie canina, el perro, tienen 78 cromosomas, que todos son acrocntricos, como
mencionado anteriormente. En comparacin con los bvidos, la evolucin de los
cromosomas de la Canidae ha sido muy rpida. A nivel de ADN, en cambio, las especies
de cnidos son muy similares. Vase la tabla en la seccin 2.5, que trata de las
semejanzas de los microsatlites en las tres especies.
El Equidae
El caballo tiene 64 cromosomas y el burro 62. Los cromosomas en estas dos especies son
muy diferentes. No frtiles descendientes pueden ser producidos con el apareamiento de
una yegua y un macho burro. Esta cruz se llama una mula, un animal muy fuerte y
duradero.
El Gallus
Los cromosomas de gallina son similares a las otras aves y de reptiles. Seis de los pares de
cromosomas son similares a los encontrados en los mamferos, mientras que el resto son
micro-cromosomas, 2n = 78. Los cromosomas del sexo son algunos de los ms grandes.
Se llaman ZZ en el gallo y ZW en la gallina. Entre las aves la hembra es el sexo
heterogamtico, que determina el sexo de la descendencia. Los cromosomas de aves se
pueden ver aqu.
Pgina siguiente
Pgina anterior
Cromosomas en metafase hecha por medio de mtodo aire seco, hacen que todos los
cromosomas de una clula estn en el mismo plano de portaobjeto. En la foto de las
clulas que no se solapan son seleccionados, de modo que los cromosomas individuales
pueden ser identificados. Adems, los cromosomas tienen que ser tan largos como sea
posible. Vase, por ejemplo, los cromosomas en metafase zorro azul coloreados con
Giemsa en la seccin 10.3, que son bastante cortos.
Los cromosomas se pueden configurar en pares, cuando los pares individuales pueden ser
identificados. Se toma una foto y los cromosomas se cortan y son dispuestos como se
muestra en la Figura 10.1. Se organizan de acuerdo a los sistemas de reconocimiento
internacionales de enumeracin. Los sistemas de enumeracin son en su mayora
ordenados de acuerdo al tamao y/o la posicin del centrmero. En cada par de
cromosomas viene uno del padre y el otro de la madre, stos se llaman cromosomas
homlogos. Cada especie de animal domstico tiene cromosomas especficos, en
relacin con el nmero, as coma la forma. El nmero de cromosomas en el visn es
de 30 y en perros de 78. Normalmente, los animales con acrocntricos tienen mayor
nmero de cromosomas. Por lo tanto, en el perro los cromosomas son acrocntricos
excepto los cromosomas del sexo. En el visn, todos los cromosomas son metacntricos
excepto un par. Ejemplos de los cromosomas en tres especies se muestran en la Figura 10.1.
Figura 10.1.
.. Cromosomas del Gato, 2n=38,XX.
Cromosomas del Ganado, 2n = 60, XY. Mtodo de coloracin
BrdU incorporacin - Acridine Orange
..
Cromosomas porcinas, 2n=38,XX.
El Bovidae
Los cromosomas del ganado y los de oveja y de cabra son muy similares. El ganado y
caprino tiene 60 cromosomas, que son casi idnticos, con excepcin de los cromosomas
X e Y. El cromosoma X en la cabra es acrocntrica (X del ganado es sub-metacntrica) y
el cromosoma Y es mucho menor que en el ganado. En las ovejas se encuentran, las
mismas diferencias en el cromosomas del sexo, pero adems hay tres fusiones
centrmericas. Los cromosomas, 1/3, 2/8 y 5/11, se funden en comparacin con los en el
bovino y caprino. Por lo tanto, las ovejas slo tienen 54 cromosomas.
Las descendencias frtil, regular puede ocurrir por el acoplamiento de una cabra hembra y
un macho oveja. Si el sexo de los padres es inversamente combinado, los fetos morirn
antes de trmino. La duracin del perodo de gestacin es casi la misma para el ovino
y el caprino, alrededor de 148 das.
El Canidae
Las dos especies de zorros en las granjas peleteras daneses, el rojo y el zorro azul, tienen
los cromosomas 34 y 50, respectivamente. El zorro rojo slo tiene cromosomas
metacntricos y de uno a cinco adicionales micro cromosomas. La importancia de los
microcromosomas es desconocida. El zorro azul tiene dos pares de cromosomas
acrocntricos, el resto son metacntricos.
Si se cruzan las dos especies de zorros no se producen descendencias frtiles. La
duracin del perodo de gestacin es casi idntica para las dos especies, 58 das. Un
cruce de las dos especies ha sido a veces popular en la produccin de pieles.
Otra especie canina, el perro, tienen 78 cromosomas, que todos son acrocntricos, como
mencionado anteriormente. En comparacin con los bvidos, la evolucin de los
cromosomas de la Canidae ha sido muy rpida. A nivel de ADN, en cambio, las especies
de cnidos son muy similares. Vase la tabla en la seccin 2.5, que trata de las
semejanzas de los microsatlites en las tres especies.
El Equidae
El caballo tiene 64 cromosomas y el burro 62. Los cromosomas en estas dos especies son
muy diferentes. No frtiles descendientes pueden ser producidos con el apareamiento de
una yegua y un macho burro. Esta cruz se llama una mula, un animal muy fuerte y
duradero.
El Gallus
Los cromosomas de gallina son similares a las otras aves y de reptiles. Seis de los pares de
cromosomas son similares a los encontrados en los mamferos, mientras que el resto son
micro-cromosomas, 2n = 78. Los cromosomas del sexo son algunos de los ms grandes.
Se llaman ZZ en el gallo y ZW en la gallina. Entre las aves la hembra es el sexo
heterogamtico, que determina el sexo de la descendencia. Los cromosomas de aves se
pueden ver aqu.
Pgina siguiente
Pgina anterior
Cromosomas en metafase hecha por medio de mtodo aire seco, hacen que todos los
cromosomas de una clula estn en el mismo plano de portaobjeto. En la foto de las
clulas que no se solapan son seleccionados, de modo que los cromosomas individuales
pueden ser identificados. Adems, los cromosomas tienen que ser tan largos como sea
posible. Vase, por ejemplo, los cromosomas en metafase zorro azul coloreados con
Giemsa en la seccin 10.3, que son bastante cortos.
Los cromosomas se pueden configurar en pares, cuando los pares individuales pueden ser
identificados. Se toma una foto y los cromosomas se cortan y son dispuestos como se
muestra en la Figura 10.1. Se organizan de acuerdo a los sistemas de reconocimiento
internacionales de enumeracin. Los sistemas de enumeracin son en su mayora
ordenados de acuerdo al tamao y/o la posicin del centrmero. En cada par de
cromosomas viene uno del padre y el otro de la madre, stos se llaman cromosomas
homlogos. Cada especie de animal domstico tiene cromosomas especficos, en
relacin con el nmero, as coma la forma. El nmero de cromosomas en el visn es
de 30 y en perros de 78. Normalmente, los animales con acrocntricos tienen mayor
nmero de cromosomas. Por lo tanto, en el perro los cromosomas son acrocntricos
excepto los cromosomas del sexo. En el visn, todos los cromosomas son metacntricos
excepto un par. Ejemplos de los cromosomas en tres especies se muestran en la Figura 10.1.
Figura 10.1.
.. Cromosomas del Gato, 2n=38,XX.
Cromosomas del Ganado, 2n = 60, XY. Mtodo de coloracin
BrdU incorporacin - Acridine Orange
..
Cromosomas porcinas, 2n=38,XX.
El Bovidae
Los cromosomas del ganado y los de oveja y de cabra son muy similares. El ganado y
caprino tiene 60 cromosomas, que son casi idnticos, con excepcin de los cromosomas
X e Y. El cromosoma X en la cabra es acrocntrica (X del ganado es sub-metacntrica) y
el cromosoma Y es mucho menor que en el ganado. En las ovejas se encuentran, las
mismas diferencias en el cromosomas del sexo, pero adems hay tres fusiones
centrmericas. Los cromosomas, 1/3, 2/8 y 5/11, se funden en comparacin con los en el
bovino y caprino. Por lo tanto, las ovejas slo tienen 54 cromosomas.
Las descendencias frtil, regular puede ocurrir por el acoplamiento de una cabra hembra y
un macho oveja. Si el sexo de los padres es inversamente combinado, los fetos morirn
antes de trmino. La duracin del perodo de gestacin es casi la misma para el ovino
y el caprino, alrededor de 148 das.
El Canidae
Las dos especies de zorros en las granjas peleteras daneses, el rojo y el zorro azul, tienen
los cromosomas 34 y 50, respectivamente. El zorro rojo slo tiene cromosomas
metacntricos y de uno a cinco adicionales micro cromosomas. La importancia de los
microcromosomas es desconocida. El zorro azul tiene dos pares de cromosomas
acrocntricos, el resto son metacntricos.
Si se cruzan las dos especies de zorros no se producen descendencias frtiles. La
duracin del perodo de gestacin es casi idntica para las dos especies, 58 das. Un
cruce de las dos especies ha sido a veces popular en la produccin de pieles.
Otra especie canina, el perro, tienen 78 cromosomas, que todos son acrocntricos, como
mencionado anteriormente. En comparacin con los bvidos, la evolucin de los
cromosomas de la Canidae ha sido muy rpida. A nivel de ADN, en cambio, las especies
de cnidos son muy similares. Vase la tabla en la seccin 2.5, que trata de las
semejanzas de los microsatlites en las tres especies.
El Equidae
El caballo tiene 64 cromosomas y el burro 62. Los cromosomas en estas dos especies son
muy diferentes. No frtiles descendientes pueden ser producidos con el apareamiento de
una yegua y un macho burro. Esta cruz se llama una mula, un animal muy fuerte y
duradero.
El Gallus
Los cromosomas de gallina son similares a las otras aves y de reptiles. Seis de los pares de
cromosomas son similares a los encontrados en los mamferos, mientras que el resto son
micro-cromosomas, 2n = 78. Los cromosomas del sexo son algunos de los ms grandes.
Se llaman ZZ en el gallo y ZW en la gallina. Entre las aves la hembra es el sexo
heterogamtico, que determina el sexo de la descendencia. Los cromosomas de aves se
pueden ver aqu.
Pgina siguiente
Pgina anterior
Cromosomas en metafase hecha por medio de mtodo aire seco, hacen que todos los
cromosomas de una clula estn en el mismo plano de portaobjeto. En la foto de las
clulas que no se solapan son seleccionados, de modo que los cromosomas individuales
pueden ser identificados. Adems, los cromosomas tienen que ser tan largos como sea
posible. Vase, por ejemplo, los cromosomas en metafase zorro azul coloreados con
Giemsa en la seccin 10.3, que son bastante cortos.
Los cromosomas se pueden configurar en pares, cuando los pares individuales pueden ser
identificados. Se toma una foto y los cromosomas se cortan y son dispuestos como se
muestra en la Figura 10.1. Se organizan de acuerdo a los sistemas de reconocimiento
internacionales de enumeracin. Los sistemas de enumeracin son en su mayora
ordenados de acuerdo al tamao y/o la posicin del centrmero. En cada par de
cromosomas viene uno del padre y el otro de la madre, stos se llaman cromosomas
homlogos. Cada especie de animal domstico tiene cromosomas especficos, en
relacin con el nmero, as coma la forma. El nmero de cromosomas en el visn es
de 30 y en perros de 78. Normalmente, los animales con acrocntricos tienen mayor
nmero de cromosomas. Por lo tanto, en el perro los cromosomas son acrocntricos
excepto los cromosomas del sexo. En el visn, todos los cromosomas son metacntricos
excepto un par. Ejemplos de los cromosomas en tres especies se muestran en la Figura 10.1.
Figura 10.1.
.. Cromosomas del Gato, 2n=38,XX.
Cromosomas del Ganado, 2n = 60, XY. Mtodo de coloracin
BrdU incorporacin - Acridine Orange
..
Cromosomas porcinas, 2n=38,XX.
El Bovidae
Los cromosomas del ganado y los de oveja y de cabra son muy similares. El ganado y
caprino tiene 60 cromosomas, que son casi idnticos, con excepcin de los cromosomas
X e Y. El cromosoma X en la cabra es acrocntrica (X del ganado es sub-metacntrica) y
el cromosoma Y es mucho menor que en el ganado. En las ovejas se encuentran, las
mismas diferencias en el cromosomas del sexo, pero adems hay tres fusiones
centrmericas. Los cromosomas, 1/3, 2/8 y 5/11, se funden en comparacin con los en el
bovino y caprino. Por lo tanto, las ovejas slo tienen 54 cromosomas.
Las descendencias frtil, regular puede ocurrir por el acoplamiento de una cabra hembra y
un macho oveja. Si el sexo de los padres es inversamente combinado, los fetos morirn
antes de trmino. La duracin del perodo de gestacin es casi la misma para el ovino
y el caprino, alrededor de 148 das.
El Canidae
Las dos especies de zorros en las granjas peleteras daneses, el rojo y el zorro azul, tienen
los cromosomas 34 y 50, respectivamente. El zorro rojo slo tiene cromosomas
metacntricos y de uno a cinco adicionales micro cromosomas. La importancia de los
microcromosomas es desconocida. El zorro azul tiene dos pares de cromosomas
acrocntricos, el resto son metacntricos.
Si se cruzan las dos especies de zorros no se producen descendencias frtiles. La
duracin del perodo de gestacin es casi idntica para las dos especies, 58 das. Un
cruce de las dos especies ha sido a veces popular en la produccin de pieles.
Otra especie canina, el perro, tienen 78 cromosomas, que todos son acrocntricos, como
mencionado anteriormente. En comparacin con los bvidos, la evolucin de los
cromosomas de la Canidae ha sido muy rpida. A nivel de ADN, en cambio, las especies
de cnidos son muy similares. Vase la tabla en la seccin 2.5, que trata de las
semejanzas de los microsatlites en las tres especies.
El Equidae
El caballo tiene 64 cromosomas y el burro 62. Los cromosomas en estas dos especies son
muy diferentes. No frtiles descendientes pueden ser producidos con el apareamiento de
una yegua y un macho burro. Esta cruz se llama una mula, un animal muy fuerte y
duradero.
El Gallus
Los cromosomas de gallina son similares a las otras aves y de reptiles. Seis de los pares de
cromosomas son similares a los encontrados en los mamferos, mientras que el resto son
micro-cromosomas, 2n = 78. Los cromosomas del sexo son algunos de los ms grandes.
Se llaman ZZ en el gallo y ZW en la gallina. Entre las aves la hembra es el sexo
heterogamtico, que determina el sexo de la descendencia. Los cromosomas de aves se
pueden ver aqu.
Pgina siguiente
Pgina anterior
Cromosomas en metafase hecha por medio de mtodo aire seco, hacen que todos los
cromosomas de una clula estn en el mismo plano de portaobjeto. En la foto de las
clulas que no se solapan son seleccionados, de modo que los cromosomas individuales
pueden ser identificados. Adems, los cromosomas tienen que ser tan largos como sea
posible. Vase, por ejemplo, los cromosomas en metafase zorro azul coloreados con
Giemsa en la seccin 10.3, que son bastante cortos.
Los cromosomas se pueden configurar en pares, cuando los pares individuales pueden ser
identificados. Se toma una foto y los cromosomas se cortan y son dispuestos como se
muestra en la Figura 10.1. Se organizan de acuerdo a los sistemas de reconocimiento
internacionales de enumeracin. Los sistemas de enumeracin son en su mayora
ordenados de acuerdo al tamao y/o la posicin del centrmero. En cada par de
cromosomas viene uno del padre y el otro de la madre, stos se llaman cromosomas
homlogos. Cada especie de animal domstico tiene cromosomas especficos, en
relacin con el nmero, as coma la forma. El nmero de cromosomas en el visn es
de 30 y en perros de 78. Normalmente, los animales con acrocntricos tienen mayor
nmero de cromosomas. Por lo tanto, en el perro los cromosomas son acrocntricos
excepto los cromosomas del sexo. En el visn, todos los cromosomas son metacntricos
excepto un par. Ejemplos de los cromosomas en tres especies se muestran en la Figura 10.1.
Figura 10.1.
Cromosomas del Ganado, 2n = 60, XY. Mtodo de .. Cromosomas del Gato,
coloracin 2n=38,XX.
BrdU incorporacin - Acridine Orange
..
Cromosomas porcinas, 2n=38,XX.
El Bovidae
Los cromosomas del ganado y los de oveja y de cabra son muy similares. El ganado y
caprino tiene 60 cromosomas, que son casi idnticos, con excepcin de los cromosomas
X e Y. El cromosoma X en la cabra es acrocntrica (X del ganado es sub-metacntrica) y
el cromosoma Y es mucho menor que en el ganado. En las ovejas se encuentran, las
mismas diferencias en el cromosomas del sexo, pero adems hay tres fusiones
centrmericas. Los cromosomas, 1/3, 2/8 y 5/11, se funden en comparacin con los en el
bovino y caprino. Por lo tanto, las ovejas slo tienen 54 cromosomas.
Las descendencias frtil, regular puede ocurrir por el acoplamiento de una cabra hembra y
un macho oveja. Si el sexo de los padres es inversamente combinado, los fetos morirn
antes de trmino. La duracin del perodo de gestacin es casi la misma para el ovino
y el caprino, alrededor de 148 das.
El Canidae
Las dos especies de zorros en las granjas peleteras daneses, el rojo y el zorro azul, tienen
los cromosomas 34 y 50, respectivamente. El zorro rojo slo tiene cromosomas
metacntricos y de uno a cinco adicionales micro cromosomas. La importancia de los
microcromosomas es desconocida. El zorro azul tiene dos pares de cromosomas
acrocntricos, el resto son metacntricos.
Si se cruzan las dos especies de zorros no se producen descendencias frtiles. La
duracin del perodo de gestacin es casi idntica para las dos especies, 58 das. Un
cruce de las dos especies ha sido a veces popular en la produccin de pieles.
Otra especie canina, el perro, tienen 78 cromosomas, que todos son acrocntricos, como
mencionado anteriormente. En comparacin con los bvidos, la evolucin de los
cromosomas de la Canidae ha sido muy rpida. A nivel de ADN, en cambio, las especies
de cnidos son muy similares. Vase la tabla en la seccin 2.5, que trata de las
semejanzas de los microsatlites en las tres especies.
El visn tiene 30 cromosomas, solamente, vase la seccin siguiente o aqu. Los
cromosomas de visones son algo similares a los cromosomas del gato, pero son muy
diferentes de los de los zorros y perros.
El Equidae
El caballo tiene 64 cromosomas y el burro 62. Los cromosomas en estas dos especies son
muy diferentes. No frtiles descendientes pueden ser producidos con el apareamiento de
una yegua y un macho burro. Esta cruz se llama una mula, un animal muy fuerte y
duradero.
El Gallus
Los cromosomas de gallina son similares a las otras aves y de reptiles. Seis de los pares de
cromosomas son similares a los encontrados en los mamferos, mientras que el resto son
micro-cromosomas, 2n = 78. Los cromosomas del sexo son algunos de los ms grandes.
Se llaman ZZ en el gallo y ZW en la gallina. Entre las aves la hembra es el sexo
heterogamtico, que determina el sexo de la descendencia. Los cromosomas de aves se
pueden ver aqu.
Pgina siguiente
Caballo
EL
CROMOSOMA EUCARIOTICO
La cromatina fue inicialmente definida por Fleming (1882) como "la sustancia que
constituye los ncleos interfsicos y que muestra determinadas propiedades de
tincin". Esta definicin, al igual que la inicial de cromosoma es puramente
citolgica. Sin embargo, desde el punto de vista gentico, tanto la cromatina como
el cromosoma son el material gentico organizado.
Principales componentes
Las Histonas
Las son protenas bsicas, ricas en residuos de lisina y arginina, que muestran un
elevado conservadurismo evolutivo y que interaccin con el ADN formando una
subunidad que se repite a lo largo de la cromatina denominada Nucleosoma.
Los principales tipos de histonas que se han aislado en los ncleos interfsicos en
diferentes especies eucariontes son: H1, H2A, H2B, H3 y H4. Las caractersticas
ms sobresalientes de estas histonas aparecen en la siguiente tabla:
Contenido en V.
N moles % de
Histona Pm Lys/Arg Modificacin cambio
residuos
Lys Arg evolutivo
H1 213 21.000 27,7 1,4 19,78 Fosforilacin 4
Fosforilacin,
H2A 129 13.900 10,9 9,3 1,17 1
acetilacin
Fosforilacin,
H2B 125 13.774 15,2 6,1 2,49 1
acetilacin
Acetilacin,
H3 135 15.273 9,6 13,3 0,72 metilacin 0,1
fosforilacin
Acetilacin,
H4 102 11.236 10,8 13,7 0,79 metilacin 0,06
fosforilacin
La velocidad del cambio evolutivo se mide como el nmero de cambios por cada
100 aminocidos por cada 100 millones de aos
Adems de estas histonas, tambin existen otras que son especficas de tejido
como es la histona H5 muy rica en lisina (25 moles%) especfica de
eritrocitos nucleados de vertebrados no mamferos, y de las histonas del
esperma.
Los genes para las histonas se encuentran agrupados en nichos (o clusters) que
se repiten decenas o centenas de veces (erizo de mar). Cada cluster o grupo
contiene el siguiente orden de los genes para histonas: H1-H2A-H3-H2B-H4. Los
genes para las histonas son ricos en pares G-C ya que codifican protenas con
elevado contenido en Lys y Arg, pero estn separados por secuencias
espaciadoras ricas en pares A-T.
Agrupamientos ("cluster") de genes de histonas.
El nucleosoma
Alrededor de la mdula se enrolla el ADN (140 pb) dando casi dos vueltas (una
vuelta y tres cuartos). El resto del ADN (60 pb) forma parte del ligador ("linker") y
est interaccionando con la histona H1. La cantidad de ADN asociado con un
nucleosoma varia de una especie a otra, de 154 pb a 241 pb, esta variacin se
debe fundamentalmente a la cantidad de ADN asociada al ligador ("linker").
La evidencia existente hasta el momento sugiere que las fibras de solenoides (30
nm) formaran los lazos o dominios que emanan del armazn proteico y que este
armazn estara a su vez enrollado formando una espiral.
Lazos en cromosomas sin
Organizacin en Dominios y Armazn proteico
extraer (Laemmli)
Los dominios de ADN parecen estar unidos al armazn proteico por unas regiones
especficas denominadas abreviadamente SARs (regiones de asociacin
especficas) que se detectan cuando los cromosomas metafsicos desprovistos de
histonas se tratan con endonucleasas de restriccin. Despus de este tratamiento
quedan regiones de ADN unidas al armazn que a su vez resisten la digestin con
exonucleasas gracias a que estn protegidas por una protena. Cuando se digiere
esta protena, las regiones de ADN protegidas contienen secuencias que se sabe
que son especificas para la unin de topoisomerasas. Estas regiones regiones de
unin especificas de los dominios al armazn proteico son las regiones SARs.
Unin de los dominios al armazn a travs de las regiones SAR
El valor C se defina como la cantidad de ADN por genoma haploide (un solo juego
cromosmico) en estado de un cromatidio (en fase G1). En el caso de la especie
humana con 2n=46 cromosomas, especie diploide (2n), con dos juegos de
cromosomas, uno recibido del padre y otro de la madre, cada uno formado por 23
cromosomas, el valor C sera la cantidad de ADN correspondiente a un juego de
23 cromosomas en estado de un solo cromatidio (en fase G1 antes del periodo S
de sntesis). Una forma mucho ms sencilla de definir el valor C, en el caso de las
especies diploides, con dos juegos cromosmicos, sera el contenido de ADN de
un gameto de la especie. Un espermatozoide humano y un vulo humano
(gametos) contienen 23 cromosomas en estado de un cromatidio, el valor C sera
la cantidad de ADN de los 23 cromatidios de un gameto humano.
Grupo
Especie Valor C (pb)
Taxonmico
Algas Pyrenomas salina 6,6 x 105
Mycoplasma
Mycoplasma 1,0 x 106
pneumoniae
Bacterias Escherichia coli 4,2 x 106
Saccharonyces
Levaduras 1,3 x 107
cerevisiae
Hongos D. discoideum 5,4 x 107
Nematodos Caenorhabditis elegans 8,0 x 107
Insectos Drosophila melanogaster 1,4 x 108
Aves Gallus domesticus 1,2 x 109
Anfibios Xenopus laevis 3,1 x 109
Mamferos Homo sapiens 3,3 x 109
Sin embargo, si dentro de cada familia de especies (por ejemplo los anfibios)
elegimos la que tiene menor cantidad de ADN y comparamos este contenido con
el de las especies de menor valor C dentro de cada familia o grupo filogentico
(por ejemplo, aves, mamferos, peces, etc), encontramos que la cantidad de ADN
aumenta con la complejidad evolutiva. Podra pensarse que para pertenecer a un
determinado grupo taxonmico se necesita una cantidad mnima de ADN.
Especie con menor contenido en ADN de cada grupo taxonmico
Hoy sabemos que los genes en eucariontes son mucho ms largos que la
secuencia necesaria para codificar una protena (existen intrones o zonas que no
se traducen a aminocidos). Por tanto, disminuye la cantidad de ADN de funcin
desconocida. Sin embargo, sigue existiendo una enorme cantidad de ADN cuya
funcin no estara identificada.
Por otro lado, existen especies con una complejidad evolutiva semejante que
presentan una enorme variacin en la cantidad de ADN. Recuerde el ejemplo de
los anfibios, en los que la cantidad de ADN varia entre 9 x 10 8 y 9 x 1010 pb. Es
difcil creer que esta variacin pueda reflejar una diferencia de 100 veces en el
nmero de genes necesarios para especificar dos especies de anfibios. Por
consiguiente necesitamos otro tipo de explicacin. Una posible explicacin es
como veremos la existencia de duplicaciones, genes que estn en ms de una
copia en el genoma de los individuos. Esto nos lleva a considerar la existencia de
distintos tipos de secuencias en el genoma de las especies eucariticas.
EUCROMATINA Y HETEROCROMATINA
La cromatina o sustancia que compone los ncleos de las clulas y que resulta de
la interaccin del ADN con las protenas histnicas, no histnicas y ARN; puede
presentar distintos grados de empaquetamiento o contraccin.
Cuando los cromosomas se tien con sustancias qumicas que se unen al ADN
aparecen regiones densamente teidas y regiones menos densamente teidas.
Tabla tomada del libro de Gentica Moderna (F. J. Ayala y J. A. Kiger). Ed.
Omega. 1984.
EL CARIOTIPO
Una vez fijado el nmero cromosmico normal, se procede a elegir la mejor clula
disponible de una metafase mittica en la que todos los cromosomas estn bien
definidos y separados. Seguidamente se realiza una foto de dicha clula y
despus se recortan todos los cromosomas. Una vez recortados todos los
cromosomas, se ordenan por parejas con el brazo corto hacia arriba,
posteriormente se ordenan por tamaos (de mayor a menor) y dentro de un
tamao semejante por la posicin del centrmero ( de metacntricos a
submetacntricos, acrocntricos y telocentricos). En el caso de existir
cromosomas sexuales diferenciados, como sucede en la especie humana, los
cromosomas sexuales ( X e Y) pueden colocarse en el grupo que les corresponde
por tamaos o bien pueden colocarse formando el par sexual separados de los
autosomas (cromosomas no sexuales).
Cuando no existan las tcnicas de bandeo cromosmico era muy difcil diferenciar
unas parejas cromosmicas de otras en algunas especies, ya que el nico criterio
para ordenarlos era el tamao y la posicin relativa del centrmero (longitudes
relativas de cada brazo).
Telmero: Son los extremos de los brazos cromosmicos y tienen una estructura
especial (formacin de ADN cuadruplexo) que protege al cromosoma de su
degradacin por los extremos y que adems permite la replicacin de los extremos
cromosmicos mediante la actuacin de encimas especficas como las
telomerasas. Los telmeros poseen extremos 3' monocatenarios (de una sola
hlice) constituidos por una secuencia corta rica en Guanina que est repetida en
tndem cientos de veces. En la siguiente tabla se indican algunas secuencias
telomricas encontradas en humanos, protozoos, algas y vegetales:
Centrmero: Zona por la que el cromosoma interacciona con las fibras del huso
acromtico en las anafases mitticas y meiticas y que es responsable de los
movimientos cromosmicos que tienen lugar durante estas fases. Las estructuras
centromricas que interaccionan con las fibras del huso se denominan
cinetocoros. En la estructura del centrmero tambin intervienen protenas
centrmricas. Es la constriccin primaria y aparece menos teida que el resto
del cromosoma. Los anlisis llevados a cabo en Saccharomyces cerevisiae
(levadura) han permitido aislar el ADN centromrico (ADN CEN) de todos sus
cromosomas, habindose encontrado que en todos los centrmeros estudiados
existen tres regiones muy conservadas, en la siguiente tabla se indican dichas
regiones:
Regin I (8
Regin II (76-86 pb) Regin III (25 pb)
pb)
rica en pares AT (87- TGTTT(T/A)TGNTTTCCGAAANNNAAAA
PuTCACPuTG
95%) Palndromo
Los virus y las bacterias presentan secuencias que en su inmensa mayora estn
una sola vez en el genoma. Las bacterias poseen algunos genes que estn
repetidos muy pocas veces, entre 5 y 10, como los genes que llevan informacin
para el ARN ribosmico (ARN-r).
- ADN-r: los genes que llevan informacin para el ARN-r , que se encuentran
localizados en una zona concreta de los cromosomas que es el Organizador
nucleolar (NOR). Esta zona aparece menos teida que el resto del cromosoma
(heteropicnosis negativa). En D. melanogaster existen unas 130 copias de estos
genes, en Xenopus laevis alrededor de 400 a 500 copias por genoma haploide. En
algunos organismos como Neurospora crassa se encuentran dispersos por el
genoma en vez de en tndem.
- ADN-5S: los genes que codifican para el ARN-5S que forma parte de la
subunidad grande de los ribosomas. En D. melanogaster existen 200 copias, en
Xenopus laevis 25.000 y en la especie humana 2.000.
Cloroplasto
GENTICA
Base molecular de la herencia
Estructura de los cidos nuclicos
Cromosomas de virus y bacterias
El cromosoma eucaritico
La Mitosis
La replicacin
El material hereditario como portador de la
informacin gentica
Cdigo gentico: caractersticas y desciframiento
Procesos genticos de la sntesis de protenas: la
transcripcin
Procesos genticos de la sntesis de protenas: la
traduccin
La mutacin
Los experimentos de Mendel
El polihbrido. Anlisis estadstico aplicado la
mendelismo
Mendelismo complejo
Base gentica de la variacin continua
La Meiosis
Ligamiento y recombinacin en eucariontes
o El problema de los tres puntos
o Ligamiento y recombinacin en hongos
Citoplasma y herencia
La recombinacin gentica en procariontes
Estructura fina del gen: concepto de gen
Ingeniera gentica
Mutaciones cromosmicas
Regulacin de la expresin gnica en
procariontes
Regulacin de la expresin gnica en eucariontes
Gentica del desarrollo
Gentica de poblaciones y evolucin
o Descripcin de poblaciones mendelianas:
Equilibrio de Hardy-Weinberg
o La endogamia. Modelo simple de poblacin
subdividida
o Mutacin y migracin
o La seleccin natural
o Especiacin
Grupo G: Se encuentran los pares cromosmicos 21, 22, Y. Se caracterizan por ser
cromosomas pequeos y acrocntricos (21 y 22 con satlites).
ndice
[ocultar]
Con el objetivo de conseguir una buena separacin cromosmica, las clulas deben
someterse a choque osmtico. Para ello, se emplea un medio hipotnico (0,075M
KCl), que ocasiona el aumento de volumen de las clulas.
Hay que proceder a la tincin de los cromosomas para que sean identificables.
[editar] Tincin
El estudio de los cariotipos es posible debido a la tincin. Usualmente un colorante
adecuado es aplicado despus de que las [clulas] hayan sido detenidas durante la divisin
celular mediante una solucin de colchicina. Para humanos los glbulos blancos son los
usados ms frecuentemente porque son fcilmente inducidos a crecer y dividirse en cultivo
de tejidos.2
Algunas veces las observaciones pueden ser realizadas cuando las clulas no se estn
dividiendo (interfase). El sexo de un neonato feto puede ser determinado por observacin
de clulas en la interfase (ver puncin amnitica y corpsculo de Barr).
La mayora (pero no todas) las especies tienen un cariotipo estndar. El ser humano
normalmente tiene 22 pares de cromosomas autosmicos y un par de cromosomas sexuales.
El cariotipo normal para la mujer contiene dos cromosoma X denominado 46,XX, y el
varn un cromosoma X y uno Y, denominado 46 XY. Cualquier variacin de este cariotipo
estndar puede llevar a anormalidades en el desarrollo.
Paso por un medio hipotnico que hace que las clulas se hinchen
Depositar una gota de la preparacin entre porta y cubre (sobre el cual se hace
presin para dispersar los cromosomas)
Los cromosomas se organizan de forma que el brazo corto de este quede orientado hacia la
parte superior y el brazo largo hacia la parte inferior. Algunos cariotipos nombran a los
brazos cortos p y a los largos q. Adems, las diferentes regiones y subregiones teidas
reciben designaciones numricas segn la posicin a la que se encuentren respecto a estos
brazos cromosmicos. Por ejemplo, el sndrome de Cri du Chat implica una delecin en el
brazo corto del cromosoma 5. Est escrito como 46, XX, 5p-. La regin crtica para este
sndrome es la delecin de 15.2, la cual es escrita como 46,XX, del(5)(p15.2)3
Entre sexos
Entre gametos y el resto del cuerpo.
Entre los miembros de una poblacin.
Variacin geogrfica
[editar] Historia
Levitsky fue el primero en dar una definicin a cariotipo como el aspecto fenotpico de los
cromosomas somticos, en contraste con su contenido de genes. Este concepto sigui
siendo estudiado con los trabajos de Darlington6 y White.7 8 La investigacin y el inters
por el estudio del cariotipo hizo que se planteara una pregunta : cuntos son los
cromosomas que contiene una clula diploide humana?
Esto tom hasta mediados de los aos 1950 que fue cuando se dio como generalmente
aceptado que el cariotipo de hombre incluye slo 46 cromosomas. En los grandes monos el
cariotipo es de 48 cromosomas por lo que se explic que el cromosoma 2 de los humanos
fue formado por una fusin de cromosomas hereditarios, reduciendo as el nmero de estos.
Esta variacin proporciona la base para una gama de estudios que podra llamarse citologa
evolutiva.
En algunos casos incluso hay significantes variaciones dentro de las especies. En una
revisin del 2000 Godfrey y Masters concluyen: "En nuestra visin, es poco probable que
un proceso o el otro, puedan independientemente contar para el amplio rango de estructuras
de cariotipo que son observadas.. Pero usadas en conjunto con otros datos filogenticos, el
fisionamiento cariotpico puede ayudar a explicar dramticas diferencias en los nmeros
diploides entre especies estrechamente relacionadas, que antes fueron inexplicables.9
A lo largo del tiempo, algunos de los organismos fueron eliminando la presencia de algunos
componentes de su ncleo, as como la heterocromatina.
Hay veces que se dan casos donde algunos cromosomas son anormales por lo que resulta
un trastorno para el nuevo descendiente.
El ms alto score para animales podra estar entre el esturin de nariz corta Acipenser
brevirostrum con solamente 372 cromosomas.17
La existencia de cromosomas supernumerarios o B significa que el nmero de cromosomas
puede variar incluso dentro de una misma poblacin. (El cromosoma supernumerario se
sita en el lugar del cromosoma normal 21. La frmula de este triple cromosoma puede ser
XXY o XYY).
La endopoliploida se produce cuando los tejidos adultos de las clulas han dejado de
dividirse por mitosis, pero los ncleos contienen ms cantidad de cromosomas somticos
originales.26
Este proceso (sobre todo estudiado en insectos y algunas plantas superiores) puede ser una
estrategia de desarrollo para aumentar la productividad de los tejidos que son muy activos
en la biosntesis.27
Este fenmeno ocurre espordicamente a travs del reino eucariota desde protozoo hasta el
hombre; Este es diverso y complejo, y sirve a la diferenciacin y morfognesis de muchas
formas. 28
[editar] Aneuploida
El trmino es principalmente usado cuando el nmero de cromosomas vara dentro del
cruce poblacional de especies. Esto puede tambin ser usado dentro de un grupo de
especies estrechamente relacionado. Clsicos ejemplos en plantas son el gnero Crepis,
donde el nmero gamtico (= haploide) forma las series x = 3, 4, 5, 6, y 7; y Crocus, donde
cada nmero desde x = 3 hasta x = 15 es representado por al menos una especie. Evidencia
de varios tipos muestran que las tendencias de evolucin han ido en direcciones diferentes,
en diferentes grupos.29
Ms cerca de casa, los grandes monos tienen 24x2 cromosomas, all donde los humanos
tienen 23x2. El Cromosoma 2 humano fue formado por la mezcla de cromosomas
ancestrales, reduciendo el nmero.30 La aneuploida no es considerada normalmente -
ploida sino -soma, tal como la trisoma monosoma.
Hay algunos trastornos que se derivan de la prdida de un solo trozo de cromosoma, entre
ellas:
Cri du Chat (maullido del gato) donde hay un brazo corto en el cromosoma 5. El
nombre viene por el grito que causan los recin nacidos parecido al maullido de un
gato debido a una malformacin de la laringe.
Sndrome de supresin que se da por la prdida de una parte del brazo corto del
cromosoma 1.
Sndrome de Angelman; Un 50% de los casos falta un segmento del brazo largo del
cromosoma 15.
Esta anormalidad afecta a los cromosomas 9 y 22. El 95 por ciento de los enfermos de
leucemia mieloide crnica presenta esta anormalidad, mientras el resto de los enfermos
padecen translocaciones crpticas invisibles a las preparaciones mediante el mtodo de
banda G u otras translocaciones que afectan a otro u otros cromosomas de la misma forma
que sucede con los cromosomas 9 y 22. Partes de dos cromosomas, el 9 y el 22,
intercambian sus posiciones. El resultado es que parte del gen de regin de fractura (BCR,
Breakpoint Cluster Region, en ingls) del cromosoma 22 (regin q11) se fusiona con parte
del gen ABL del cromosoma 9 (regin q34). El gen ABL toma su nombre de Abelson, el
nombre de un virus causante de leucemias precursor de una protena similar a la que
produce este gen.
[editar] Nomenclatura
Desde de 1995 se emplean distintos smbolos para describir la anomala que sufre un
cromosoma en concreto o un cariotipo, siguiendo las reglas que impone el ISCN (siglas
inglesas procedentes de Sistema Internacional de Nomenclatura para Citogentica
Humana). Es decir, la frmula cromosmica refleja la descripcin simplificada de un
cariotipo. En la frmula cromosmica se registra el nmero total de cromosomas (incluidos
los sexuales) seguido de una coma, tras la cual se escriben los cromosomas sexuales. Si
existen aberraciones numricas o estructurales de los autosomas, stas se escriben a
continuacin, tras otra coma. Cuando hay un mosaico, es decir, coexisten dos o ms
poblaciones celulares diferentes, los cariotipos correspondientes a cada una se escriben
separados por una barra; primero se escribe el que tiene menor nmero de cromosomas y
luego sucesivamente los de mayor nmero. Algunos de los smbolos y abreviaturas usados
para describir los cariotipos son:
45,X/46,XY mosaico con dos lneas celulares, una con 45 cromosomas y un nico
X y otra con 46 cromosomas, un X y un Y.
[editar] Referencias
1. White M.J.D. 1973. The chromosomes. 6 ed., Chapman & Hall, London. pg.28
2. Gustashaw K.M. 1991. Chromosome stains. In The ACT Cytogenetics Laboratory
Manual 2nd ed, ed. M.J. Barch. The Association of Cytogenetic Technologists, Raven
Press, New York.
3. Lisa G. Shaffer, Niels Tommerup, ed. ISCN 2005: An International System for Human
Cytogenetic Nomenclature. Switzerland: S. Karger AG. ISBN 3-8055-8019-3.
4. E. Schrck, S. du Manoir, T. Veldman, B. Schoell, J. Wienberg, M. A. Ferguson-Smith,
Y. Ning, D. H. Ledbetter, I. Bar-Am, D. Soenksen, Y. Garini, T. Ried. Multicolor spectral
karyotyping of human chromosomes. Science, 26 July 1996; 273 (5274):494. abstract
5. Digital karyotyping - Wang et al., 10.1073/pnas.202610899 - Proceedings of the National
Academy of Sciences
6. Darlington C.D. 1939. Evolution of genetic systems. Cambridge University Press. 2nd ed,
revised and enlarged, 1958. Oliver & Boyd, Edinburgh.
7. White M.J.D. 1973. Animal cytology and evolution. 3rd ed, Cambridge University Press.
8. White M.J.D. 1973. The chromosomes. 6th ed, Chapman & Hall, London.
9. Kinetochore reproduction theory may explain rapid chromosome evolution.
10. Goday C. and Esteban M.R. 2001. Chromosome elimination in sciarid flies. Bioessays 23:
242250.
11. Mller F. Bernard V. & Tobler H. 1996. Chromatin diminution in nematodes. Bioessays
18: 133138.
12. Wyngaard G.A. & Gregory T.R. 2001. Temporal control of DNA replication and the
adaptive value of chromatin diminution in copepods. J. Exp. Zool. 291: 31016.
13. Gilbert S.F. 2006. Developmental biology. Sinauer Associates, Stamford CT. 8th ed,
Chapter 9
14. Wurster D.H. and Benirschke K. 1970. Indian Muntjac, Muntiacus muntjak: a deer with a
low diploid number. Science 168, 1364-1366.
15. Hsu T.C. 1979. Human and mammalian cytogenetics: an historical perspective. Springer-
Verlag N.Y. p73-4
16. Khandelwal S. 1990. Chromosome evolution in the genus Ophioglossum L. Botanical
Journal of the Linnean Society 102: 205217.
17. Kim, D.S.; Nam, Y.K.; Noh, J.K.; Park, C.H.; Chapman, F.A. (2005). Karyotype of
North American shortnose sturgeon Acipenser brevirostrum with the highest chromosome
number in the Acipenseriformes (PDF). Ichthyological Research 52 (1): pp. 9497.
doi:10.1007/s10228-004-0257-z. http://www.springerlink.com/index/U95XGRW7XANFFPQV.pdf.
18. Stebbins, G.L. 1940. The significance of polyploidy in plant evolution. The American
Naturalist 74, 5466.
19. Stebbins G.L. 1950. Variation and evolution in plants. Columbia University Press.
20. Comai L. 2005. The advantages and disadvantages of being polyploid. Nature Reviews,
Genetics. 6, 836-46.
21. Adams K.L. & Wendel J.F. 2005. Polyploidy and genome evolution in plants. Current
Opinion in Plant Biology. 8 135-41.
22. Stebbins G.L. 1970. Chromosomal evolution in flowering plants. Arnold, London.
23. Gregory T.R. & Mable B.K. 2005. Polyploidy in animals. In The Evolution of the genome
Gregory T.R. (ed). Elsevier, San Diego. p427-517
24. http://www.springerlink.com/content/k8111226633827t2/
25.
http://faculty.clintoncc.suny.edu/faculty/michael.gregory/files/bio%20101/bio%20101%20l
ectures/genetics-%20human%20genetics/human.htm
26. White M.J.D. 1973. The chromosomes. 6th ed, Chapman & Hall, London. p45
27. Edgar B.A. & Orr-Weaver T.L. 2001. Endoreduplication cell cycles: more for less. Cell
105, 297-306.
28. Nagl W. 1978. Endopolyploidy and polyteny in differentiation and evolution: towards an
understanding of quantitative and qualitative variation of nuclear DNA in ontogeny and
phylogeny. Elsevier, Nueva York.
29. Stebbins, G. Ledley, Jr. 1972. Chromosomal evolution in higher plants. Nelson, London.
p18
30. Ijdo J.W. et al 1991. Origin of human chromosome 2: an ancestral telomere-telomere
fusion. Proceedings of the National Academy of Sciences 88: 90515.
Objetivo
Completo
Bien escrito
Citogentica
Cromosomas
Herramientas personales
Espacios de nombres
Artculo
Discusin
Variantes
Vistas
Leer
Editar
Ver historial
Acciones
Buscar
Buscar Especial:Buscar
Navegacin
Portada
Portal de la comunidad
Actualidad
Cambios recientes
Pginas nuevas
Pgina aleatoria
Ayuda
Donaciones
Notificar un error
Imprimir/exportar
Crear un libro
Descargar como PDF
Versin para imprimir
Herramientas
En otros idiomas
Brezhoneg
Catal
esky
Dansk
Deutsch
English
Eesti
Euskara
Suomi
Franais
Galego
Italiano
Lietuvi
Nederlands
sk k
Polski
Portugus
R n
Simple English
/ s pski
Svenska
Trke
Esta pgina fue modificada por ltima vez el 29 oct 2012, a las 13:16.
El texto est disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribucin Compartir
Igual 3.0; podran ser aplicables clusulas adicionales. Lanse los trminos de uso
para ms informacin.
Wikipedia es una marca registrada de la Fundacin Wikimedia, Inc., una
organizacin sin nimo de lucro.
Contacto
Enfermedades Hereditarias
de Rumiantes
BLOG DE LA DRA. PHD SILVIA LLAMB DEL LAC ASA DESTINADO A LA D IFUSIN
DE INFORMACIN SOBRE ENFERMEDADES HEREDITARIAS EN RUMI ANTES.
PROF. ADJUNTO AREA GENTICA-FACULTAD DE VETERINARIA-UDELAR-
URUGUAY. E. MAIL: SI L VIA.LLAMBI@GMAIL. COM
28 noviembre 2005
Prologo
Este proyecto multimedia es un desafio para que se pueda acceder en forma gratuita
on line a informacion y bibliografia relacionada a la tematica de la genetica animal en
forma rapida.
La informacion y fotografias son el producto de aos de investigacion por lo cual son originales y con
28 agosto 2005
28 julio 2005
Cariotipo Bovino
28 junio 2005
Freemartinismo en bovinos
En la foto observamos dos terneras Holando freemartins con la vellosidad
seudoprepucial caracterstica.
25 junio 2005
Hipospadia en Ovinos
Podemos decir que esta patologa se caracteriza por una malformacin en el tracto
genito-urinario.
Resumen
Introduccin
En la dcada pasada los avances tecnolgicos ocurridos en el campo de la gentica
molecular y la informtica (bioinformtica, bancos de genes de dominio publico) han
permitido la identificacin de genes relacionados con desordenes hereditarios de
importancia en el ganado lechero. En la mayora de los casos la presencia de
mutaciones simples en estos genes produce la formacin de variantes proteicas no
funcionales ocasionando importantes alteraciones en el desarrollo y metabolismo de los
animales. En este tipo de alteraciones los animales portadores de variantes gnicas
mutadas no presentan alteraciones pero si las trasmiten a su descendencia
aumentando de esa forma la probabilidad del desarrollo de enfermedades hereditarias
con repercusin en el mbito econmico. Debemos tener en cuenta que un toro elite
seleccionado como reproductor puede llegar a tener mediante las tcnicas de
reproduccin asistida una descendencia estimada de 10.000 hijos y 100.000 nietos, de
aqu se desprende la importancia del control de enfermedades hereditarias.
Las estrategias para l diagnostico gentico se pueden clasificar en dos grupos:
directas e indirectas. En las directas el marcador molecular utilizado puede ser la
identificacin de la mutacin en el gen asociado a la patologa.
Los protocolos de diagnostico directo comprenden los siguientes pasos:
- Extraccin de ADN a partir de muestras biolgicas (sangre extrada con
anticoagulante, semen, tejidos, leche, etc.),
- amplificacin (por tcnica de PCR) de la secuencia de ADN que contiene el sitio donde
ocurre la mutacin,
- tratamiento de la secuencia amplificada con la enzima de restriccin que cortan la
secuencia normal (RFLP)
- electroforesis en geles de agarosa para observacin del numero y tamao de los
fragmentos de ADN,
- anlisis y genotipado para determinar si el animal es normal, portador o afectado.
El diagnstico indirecto es independiente del conocimiento del gen implicado en la
patologa y se fundamenta en la herencia conjunta o estrechamente ligada del
marcador molecular de ADN con el gen de inters. En estos casos el marcador
molecular puede ser una secuencia repetida polimrfica (microsatlite) realizndose el
estudio de cosegregacin entre la patologa y dicho marcador.
El desarrollo de los mapas genticos comparativos entre especies ha permitido avanzar
en el conocimiento de patologas en mamferos. En el presente ao un total de 1564
genes y secuencias que se expresan (marcadores tipo I) y 349 microsatlites
(marcadores tipo II) han sido mapeados en el bovino. La rapidez con que avanza la
tecnologa gentica en este campo ha permitido a investigadores norteamericanos
anunciar y difundir la secuenciacin completa del genoma de un bovino de raza
Hereford.
Enfermedades hereditarias de inters en bovinos de leche:
BIBLIOGRAFA
-Everts-van der Wind, A; et al. (2004). A 1463 Gene cattle-human comparative map
with anchor points defined by human genome sequence coordinate. Genome Reseach
14: 1424-1497 (www.genome.org).
-Llambi, S y Arruga. (2002). Genes, cromosomas y fertilidad en bovinos. Albitar.
60:36-39 (Publicacin para veterinarios y tcnicos del sector de animales de
produccin, Espaa).
-Llamb, S et al. (2003). Frequencia da deficiencia na adesao leucocitaria em uma
populacao de bovinos da raca holandesa, no Uruguai. ARS VETERINARIA, Vol. 19,
N1:52-56.
-Rincn, G. (2002). Aplicacin de polimorfismos de un solo nucletido (SNPs) en
sanidad, produccin y reproduccin animal. 41-48. Curso Posgrado Veterinaria-
Pedeciba. Facultad de Veterinaria-UdelaR. Dep. Legal 328831.
Direcciones de Internet
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/genome/guide/cow/
http://www.cgd.csiro.au/
http://www.genome.gov/12512900
http://www.holsteinusa.com/
http://www.holsteinworld.com/
Enfermedad BLAD
Deficiencia en la adhesin leucocitaria bovina (BLAD).
Acerca de m
Dra.PhD Silvia Llamb Dellacasa
Montevideo, Uruguay
Links
Web con links de inters en Gentica Animal
Web para descarga de artculos de investigacin en citogentica animal
Web para descarga de artculos de investigacin en Gentica Molecular
Previous Posts
Prologo
Historia de la caracterizacin citogentica en bov...
Cariotipo Bovino
Freemartinismo en bovinos
Hipospadia en Ovinos
Marcadores Moleculares de ADN y Sanidad de Bovinos...
Enfermedad BLAD
Archives
mayo 2005
junio 2005
julio 2005
agosto 2005
noviembre 2005
LA
PRUDENCI
A
PRUDENCIA: La
prudencia es una
virtud de la
razn, no
especulativa,
sino prctica: la
cual es un juicio, pero ordenado a una accin
concreta.
Como alcanzarla:
Visualizar el men
del tema
Pgina Principal
Bsquedas relacionadas:prudencia virtud
ejemplos de prudencia
La Prudencia
. LA PRUDENCIA
Se le ha llamado "la reina de los valores", y es cierto, sin prudencia, no podemos lograr practicar
ningn otro valor. Qu es la prudencia?
Definicin:Es la capacidad de analizar y comprobar informacin, antes de tomar una decisin,
evaluando sus consecuencias.
Si tu piensas en la definicin, te dars cuenta por qu es causa y efecto en los dems valores.
Bsicamente la prudencia nos lleva a un equilibrio interior y a una capacidad de reflexin.
DISVALORES:
A) Imprudencia (ausencia)B) Negligencia (exceso)
a) La imprudencia incluye la precipitacin, la inconsideracin y la inconstancia, es decir est muy
relacionada a una actitud impulsiva, visceral, donde bsicamente no se usa la llave del pensar (ver
3 llaves).b) Por otro lado, la negligencia implica la irresponsabilidad de asumir y tomar decisiones,
conductas de omisin: lavarse las manos, dejar pasar, no involucrarse y a la larga esto puede
derivar en un estado de paralogizacin. No hacer nada, por ser demasiado prudente, lo que
implicara no asumir tampoco el resto de los dems valores.Nosotros creemos que, con respecto a
este valor y a todos los dems, puedes encontrar mucha Bibliografa, en cuanto a sus definiciones,
descripciones o educacin.El objetivo nuestro, en este libro, es llevarte a una introspeccin
profunda, a una reflexin muy acuciosa respecto a ti y cmo perfeccionar tus valores, por eso,
cada valor lo vamos a tratar como un enfrentamiento prctico de tu ser y as t te vas a ir
evaluando a ti mismo.
SOY PRUDENTE?
SUGERENCIAS:
NINA BRAVO
2 comentarios:
MIDIENDO MI NEGLIGENCIA
1. Despus de deliberar y enjuiciar mi decisin, caigo en la inconstancia, es decir no llevo a
cabo mis propsitos? Falla mi voluntad?
2. Me cuido para no tener que atravesar por el trance de ser valiente?
3. El miedo a equivocarme me paraliza y prefiero no hacer nada?
4. Prefiero no comprometerme, protegindome as de asumir mis decisiones?
5. Mi lema es, no meterme donde no me corresponde.
6. Quiero siempre llegar tarde en los momentos de peligro?
7. Es tanto lo que reflexiono un asunto que se me va de las manos?
Adelantarse a las circunstancias, tomar mejores decisiones, conservar la compostura y el trato amable en
todo momento, forjan una personalidad decidida, emprendedora y comprensiva. La Prudencia, en estricto
sentido, es una virtud. Sin embargo queremos analizarla a la luz de los valores y la trataremos en su forma
operativa, es decir, como el valor que nos ayuda a actuar con mayor conciencia frente a las situaciones
ordinarias de la vida.
La prudencia es tan discreta que pasa inadvertida ante nuestros ojos. Nos admiramos de las personas que
normalmente toman decisiones acertadas, dando la impresin de jams equivocarse; sacan adelante y con
xito todo lo que se proponen; conservan la calma an en las situaciones ms difciles; percibimos su
comprensin hacia todas las personas y jams ofenden o pierden la compostura. As es la prudencia,
decidida, activa, emprendedora y comprensiva. Quin puede rehusarse a vivirla y hacerla parte de su
personalidad?
La prudencia es el valor que nos ayuda o reflexionar y a considerar los efectos que pueden producir nuestras
palabras y acciones, teniendo como resultado un actuar correcto en cualquier circunstancia.
Primeramente, debemos eliminar de una vez por todas la equivocada imagen que algunas personas tienen
de la prudencia como modo de ser: una personalidad gris, insegura y temerosa en su actuar, tmida en sus
palabras, introvertida, excesivamente cautelosa y haciendo todo lo posible por no tener problemas... No es
raro que una imagen tan poco atractiva provoque el rechazo y hasta la burla de quienes as la entienden.
El valor de la prudencia no se forja a travs de una apariencia, sino por la manera en que nos conducimos
ordinariamente. Posiblemente lo que ms nos cuesta trabajo es reflexionar y conservar la calma en toda
circunstancia; la gran mayora de nuestros desaciertos en la toma de decisiones, en el trato con las personas
o formar opinin, se deriva de la precipitacin, la emocin, el mal humor, una percepcin equivocada de la
realidad o la falta de una completa y adecuada informacin.
La falta de prudencia siempre tendr consecuencias en todos los niveles, personal y colectivo, segn sea el
caso: como quienes se adhieren a cualquier actividad por el simple hecho de que "todos" estarn ah, sin
conocer los motivos verdaderos y las consecuencias que pueda traer; el asistir a lugares poco
recomendables, creyendo que estamos a salvo; participar en actividades o deportes de alto riesgo sin tener la
preparacin necesaria, conducir siempre con exceso de velocidad...
Es importante tomar en cuenta que todas nuestras acciones estn encaminadas a salvaguardar la integridad
de los dems en primera instancia, como smbolo del respeto que debemos a todos los seres humanos.
Si nos diramos un momento para pensar, esforzndonos por apreciar las cosas en su justa medida,
veramos que en muchas ocasiones no exista la necesidad de reprender tan fuertemente al subalterno, al
alumno o al hijo; discutir acaloradamente por un desacuerdo en el trabajo o en casa; evitar conflictos por
comentarios de terceros. Parece ser que tenemos un afn por hacer los problemas ms grandes, actuamos y
decimos cosas de las que generalmente nos arrepentimos.
En otro sentido, debemos ser sinceros y reconocer que cuando algo no nos gusta o nos incomoda,
enarbolamos la bandera de la prudencia para cubrir nuestra pereza, dando un sin fin de razones e inventando
obstculos para evitar comprometernos en alguna actividad e incluso en una relacin. Qu fcil es ser
egosta aparentando ser prudente! Que no es otra cosa sino el temor a actuar, a decidir, a comprometerse.
Tal vez nunca se nos ha ocurrido pensar que al trabajar con intensidad y aprovechando el tiempo, cumplir
con nuestras obligaciones y compromisos, tratar a los dems amablemente y preocuparnos por su bienestar,
es una clara manifestacin de la prudencia. Toda omisin a nuestros deberes, as como la inconstancia para
cumplirlos, denotan la falta de conciencia que tenemos sobre el papel que desempeamos en todo lugar y
que nadie puede hacer por nosotros.
Por prudencia tenemos obligacin de manejar adecuadamente nuestro presupuesto, cuidar las cosas para
que estn siempre en buenas condiciones y funcionales, conservar un buen estado de salud fsica, mental y
espiritual.
La experiencia es, sin lugar a dudas, un factor importante para actuar y tomar mejores decisiones, nos hace
mantenernos alerta de lo que ocurre a nuestro alrededor hacindonos ms observadores y crticos, lo que
permite adelantarnos a las circunstancias y prever en todos sus pormenores el xito o fracaso de cualquier
accin o proyecto.
El ser prudente no significa tener la certeza de no equivocarse, por el contrario, la persona prudente muchas
veces ha errado, pero ha tenido la habilidad de reconocer sus fallos y limitaciones aprendiendo de ellos. Sabe
rectificar, pedir perdn y solicitar consejo.
El valor de la prudencia nos hace tener un trato justo y lleno de generosidad hacia los dems, edifica una
personalidad recia, segura, perseverante, capaz de comprometerse en todo y con todos, generando
confianza y estabilidad en quienes le rodean, seguros de tener a un gua que los conduce por un camino
seguro.
* indicates required
nico *
miento *
/ dd )
e/Region
ode
ml
xt
obile
Para mas temas de superacin y la mujer visite: http://lavozdelamujer.com/. Las Vegas: http://lasvegasnespanol.com/.
lealtad libertad liderazgo
Admin
valor_es
bienvenido (a)
Suscrbete
Portada
Archivos
Enlaces
Acerca de
Administrar
03
01/2011
El VALOR de la PRUDENCIA
por Nestor Estuardo Ovalle Castillo en interesante
Podramos definirla en palabras justas como una virtud, la cual
nos ayuda a actuar frente a las situaciones diarias de la vida,
con mayor conciencia. Gracias a ella, nuestra personalidad
concordar con alguien decisivo, emprender, comprensivo y
conservador. Es decir, la prudencia pasa inadvertida ante
nuestros ojos, ya que es muy discreta.
Tal es as, que las personas que viven esta virtud, son aquellas
que toman las decisiones acertadas en el momento y lugar
adecuado; lo que se proponen lo logran con xito, en las
situaciones ms difciles demuestran calma y serenidad, entre
otras cuestiones.
Una de las cuatros virtudes cardinales, que consiste en discernir y distinguir lo que es bueno o
malo, para seguir o huir de ello. Templanza, cautela, moderacin, sensatez, buen juicio.
La prudencia es la virtud que nos impide comportarnos de manera ciega e irreflexiva en las
mltiples situaciones que debemos sortear en la vida. Una persona prudente se caracteriza por su
cautela al actuar, la cual es resultado del alto valor que le da a su propia vida, a la de los dems y
en general a todas las cosas que vale la pena proteger.
Es as como nunca se atrevera a poner en riesgo su bienestar o el de sus seres queridos, lo
mismo que su salud, su seguridad o su estabilidad.
Las personas prudentes se reconocen tambin porque saben cundo hablar y cundo callar, y
cundo actuar o abstenerse de actuar. Tal sentido de la moderacin y el equilibrio es uno de los
legados ms valiosos que heredamos de los filsofos antiguos, para quienes la prudencia era la
ms autntica expresin de la sabidura natural de la vida.
PARA SER PRUDENTES...
Evitemos tomar al pie de la letra todo lo que leemos o lo que omos.
Tratemos siempre de pensar antes de actuar.
Seamos discretos. Tomemos como regla el no hablar ms de la cuenta en ninguna circunstancia.
Escrbenos a:
alimentoparalamente@gmail.com
alimentoparalamente@hotmail.com
Visite:
www.alimentoparalamente.blogspot.com
www.jesusnoshabla.blogspot.com
Confucio
frases de Confucio
Las serpientes son las maestras de toda sagacidad: ellas nos muestran el camino de la
prudencia.
Baltasar Gracin
Epicuro
frases de Epicuro
Sfocles
frases de Sfocles
Friedrich Engels
(..) Apelando a la prudencia segn ese libro de la cobarda cuyo autor se llama sentido
comn.
Oscar Wilde
Cuanto ms engorda uno, ms prudente se vuelve. Prudencia y barriga son dos cosas que
crecen simultneamente.
Charles Dickens
William Blake
Samuel Johnson
Apiano
frases de Apiano
Pgina 1 de 2
1
2
Siguiente