Gerencia de Marketing PDF
Gerencia de Marketing PDF
Gerencia de Marketing PDF
1
I. PRINCIPIOS BASE
Ventaja diferencial
Oportunidad de mercado
Orientacin/adecuacin al cliente
Proyeccin
Empata
SEGMENTACION
Promocin/
Distribucin
Comunicacin
VENTAJA POSICIONAMIENTO
COMPETITIVA PRODUCTOS
Persona Precio
DESARROLLO
4
El Proceso Estratgico de Mrketing
Formulacin de misin.
Anlisis situacional.
Determinacin de objetivos y metas.
Formulacin de estrategias directrices:
Segmentacin
Posicionamiento
Postura Competitiva
Desarrollo
5
El Proceso Estratgico de Mrketing
Producto
Promocin/Comunicacin
Distribucin
Precio
Persona
Planificacin
Ejecucin
Control
6
El Plan de Mrketing
Resumen ejecutivo.
Anlisis del desempeo actual de mrketing.
Anlisis FODA.
Objetivos.
Estrategias directrices y operativas de mrketing.
Programa de acciones.
Asignacin de recursos.
Proyeccin de resultados econmicos.
Mecanismos de control.
7
Anlisis Situacional
(diagnstico y pronstico)
A nivel de la organizacin.
A nivel de productos.
8
Anlisis situacional
. Micro-entorno: Proveedores
Competidores
Intermediarios
Mercados
Intermediarios
ORG. Mercados
Proveedores
Competidores
Fuerzas Macroambientales
(econmicas, tecnolgicas,
demogrficas, socio-culturales,
polticas, legales. geogrficas)
II. COMPORTAMIENTO DE COMPRA
Aspectos de Anlisis:
Necesidades y motivaciones.
La percepcin.
El aprendizaje
La Personalidad y los Estilos de Vida.
El proceso de compra
11
La Jerarqua de las Necesidades
Abraham H. Maslow
Auto
realizacin
Logro
Afectivas
De seguridad
Biolgicas
La Jerarqua de las Necesidades en Organizaciones
Crecer
Sobrevivir
La Percepcin
Interpretacin de la realidad
Selectiva
14
El Proceso de Aprendizaje
Repeticin
Aplicacin.
15
El Proceso de Compra
Percepcin de deseo
Bsqueda de informacin
Evaluacin de alternativas
(aplicacin de criterio evaluativo)
Toma de decisiones
Accin
Sentimientos post-compra 16
Percepcin de Deseo/Requerimiento
PERSONAS EMPRESAS
17
Bsqueda de Informacin
PERSONAS EMPRESAS
Memoria Archivos del Area de Compras
Referencias Referencias
Comunicacin de la
empresa Acceso y anlisis detallado de
informacin de proveedores
18
Evaluacin de Alternativas
PERSONAS EMPRESAS
Aplicacin de criterio
Aplicacin de criterio evaluativo en base a
evaluativo* en base al anlisis detallados.
sentido comn.
Orden de importancia
y
valor ponderado de los
factores de compra.
19
*Orden de importancia de los factores de compra.
Toma de Decisiones
PERSONAS EMPRESAS
20
Accin de Adquisicin
PERSONA EMPRESA
Formal Formal
Informal
21
Sentimientos Post-Compra
PERSONA EMPRESA
Insatisfaccin Insatisfaccin
22
..Sentimientos Post-Compra (cont)
PERSONA EMPRESA
Satisfaccin Satisfaccin
23
III. SEGMENTACIN Y POSICIONAMIENTO
24
Anlisis de Segmentos
Perfil
Criterio evaluativo
Competencia
25
Muestra de Variables de Segmentacin de
Mercados
a. Variables Personales
a.1. Variables Demogrficas
Edad
Gnero
Tamao del ncleo familiar
Ciclo de vida familiar
Ingresos (nivel socioeconmico)/Poder adquisitivo
Ocupacin/Profesin
Estado civil
Educacin
Religin
26
Etc.
....Variables de Segmentacin de Mercados
27
....Variables de Segmentacin de Mercados
b.Variables Empresariales/Organizacionales
Naturaleza Relaciones
Giro/Rubro Polticas de Compra
Tamao Criterios de Compra
Ubicacin Aplicacin
Tecnologa Volmenes de Compra
Situacin Nivel de Lealtad
Organizacin Etc.
29
Pasos para Identificar Segmentos del Mercado
Total
30
Ejemplo: Mercado Total de Automviles
Posibles Variables:
Edad
Poder adquisitivo
Gnero
Ocupacin/Profesin
Ciclo de vida familiar
Estado civil
Estilo de vida
Nivel de uso
Motivo de uso 31
Ejemplo: Esquema del Mercado Total de Automviles
- Competencia.
33
Ejemplo: Esquema del Mercado Meta de Volvo S 70
Ejecutivo / Empresario
Elegante
Ama de Casa
Alto
Seguro
Diplomtico
Mercado Meta: 1 X 3 X 2
= 6 segmentos 34
Cuadro de Mercado Meta
35
Cuadro de Mercado Meta Volvo S 70
Demanda Volumen
Segmento Perfil anual del anual de Contribucin Participacin
Segmento Ventas del Segmento
Alto,
I Ejecutivo/Empresario, 400 60 20% 15%
Elegante.
Alto,
II Ejecutivo/Empresario, 300 90 30% 30%
Seguro.
Alto,
III Ama de casa, 300 30 10% 10%
Elegante.
Alto,
IV Ama de casa, 200 60 20% 30%
Seguro.
Alto,
V
Diplomtico, 40 12 4% 30%
Elegante.
Alto,
VI 60 18
Diplomtico, 6% 30%
Seguro.
30%
VII Otros. 100 30 10% 36
Demanda anual de automviles de lujo1,400 300 100% P.P.M.: 21.43%.
POSICIONAMIENTO
Consideraciones Generales
Saturacin comunicacional
Aplicacin en diversos campos
La realidad y la percepcin
Se produce en la mente
Implica fijar un significado
Conceptos supersimplificados
Encajar con la percepcin de la realidad
Constancia
Rol de slogan 37
Requisitos de un Buen Posicionamiento
Especfico
Impactante
Cumplible
Distintivo
Ventajoso
Comunicable
38
Pasos para Posicionamiento
1. Identificacin de posicionamientos
actuales: propio y de otros.
3. Recursos necesarios.
4. Operaciones acordes:
Habituales y especiales.
5. Mantenimiento.
39
IV. ADMINISTRACIN DE PRODUCTOS
Niveles de Producto:
Esencial
Esperado
Aumentado
Potencial
40
Dimensiones de Producto
41
Clasificacin de los Productos
42
Esquema de la Oferta de una Empresa
EMPRESA
43
Acciones de Lnea
- Aadir lnea
- Retirar lnea
- Variar la lnea
(mediante lanzamientos y/o retiros de productos)
44
Acciones de Productos
Ampliar artculos
Modificar artculos
Mantener artculos
Retirar artculos
45
Componentes del Producto
Desarrollo Desarrollo
Anlisis estrategia y prueba de
financiero de mktg. concepto
Desarrollo Prueba
del de Lanzamiento Evaluacin
mercado
Producto
47
Consideraciones en la Fase de Introduccin
Ventajas sostenibles
Promocin intensa (informativa y persuasiva)
Fidelizacin de clientes
Imagen de lder y/o innovador
Logro de economas de escala
Sincronizacin con la demanda
Recursos para contener contrincantes agresivos
Proyectar innovacin continua (no descuidarse)
48
Consideraciones en la Fase de Crecimiento
Implementacin de innovaciones
Desarrollo de segmentos
Implementacin de mejoras
Renovacin innovadora
Nuevos usos
50
Consideraciones en la Fase de Declinacin
Alternativas:
Eliminacin rpida
Prolongar declinacin
Recuperar
51
V. POLTICAS DE PRECIOS
52
Costos para el Comprador
Monetario
Tiempo
Sensorial
Emocional
53
Factores que Inciden en la Fijacin de Precios
Costos operativos
Atributos
Mrgenes deseados de utilidad
Costos de Oportunidad
Competencia
Situacin
Legislacin
Elasticidad de la demanda
Objetivos de comercializacin
Objetivos monetarios
54
Otros
Consideraciones del Cliente
Costos
Capacidad de compra
Disposicin de compra
Valor percibido
Nivel de necesidad
Beneficios percibidos
Posicionamiento
Facilidades de compra
Otros 55
Tcticas de Precios
PRECIO
VI. DISTRIBUCIN
58
Modelos de Cadenas de Distribucin
Caso 1:
59
Caso:2
60
Caso:3
Minorista Consumidor
61
Caso:4
Minorista Consumidor
62
Caso: 5
Productor Mayorista
Minorista Consumidor
63
Caso: 6
Productor
Mayorista-minorista
Consumidor
64
Caso: 7
Productor Agente
Minorista Consumidor
65
Caso: 8
Productor
Minorista
Consumidor
66
Caso: 9
Productor
Consumidor
67
VII. COMUNICACIN/PROMOCIN
(Informar y/o Persuadir)
Publicidad Exhibicin
Propaganda Merchandising
Promociones especiales
Envo directo
RR.PP.
Difusin periodstica
Auspicios
Venta personal
Otros
68
La Comunicacin Efectiva
Sustancial
Creble
Llamativa
Diferente/original
69
La Campaa Comunicacional
Objetivos y estrategias directrices de mrketing
Objetivo comunicacional
Estrategias de comunicacin:
(mecanismos; temas; medios)
Elaboracin de anuncios
Produccin de avisos
Contratacin de espacios
Difusin
Control 70
V. ESTRATEGIAS DE DESARROLLO
Marcan el rumbo de crecimiento.
71
La Matriz de Ansoff (referencial)
Mercados
Actuales Nuevos
Desarrollo
Actuales Penetracin de
Mercados
Productos
Desarrollo
Nuevos Desarrollo
de
productos Diversificado
72
Desarrollo Intensivo
Desarrollo
Actuales Profundizacin de
Segmentos
Artculos
Desarrollo
Ampliados o de Desarrollo
Modificados Artculos Bidimensional
73
Desarrollo Diversificado
Segmentos
Conocido Nuevo
74
Desarrollo Integrado
En paralelo
EMPRESA
75
ANEXO 1. PRINCIPIOS DEL MRKETING DE SERVICIOS
Servicio: Prestacin principalmente intangible, mediante
un acto o desempeo, que genera un cambio
de circunstancia ms que de posesin.
Categorizacin de los servicios
Procesamiento de personas.
Procesamiento de posesiones.
Procesamiento de capacidades
Procesamiento de emociones.
Procesamiento de gestiones.
Procesamiento de informacin. 76
Caractersticas de los Servicios
Intangibilidad.
Simultaniedad de produccin y consumo.
Dificultad de standarizacin y uniformidad.
No sujetos de almacenamiento.
Menor dificultad de imitacin.
Menor dificultad de innovacin.
Mayor dificultad de establecer precios.
Combinacin de lo tangible e intangible.
Agregado de componentes. 77
El Sistema de Prestacin de Servicios
Sistemas de
operaciones Cliente A
del servicio
Instalaciones
Servicio A
Ncleo y Equipos
tcnico Contacto con
el personal Servicio B
Desarrollo Posterior
Calidad de Servicios
Normalizacin
Participacin del cliente
Interacciones con el personal y otros clientes
Efectos de los avances de la tecnologa
Mercados: De clientes; internos; de referencia; de influencia;
de proveedores; de reclutamiento
80
Evolucin de Enfoque del Mrketing de Servicios
Mrketing Relacional
Posicionamiento
Segmentacin
Diferenciacin
Administracin de Productos
Anuncios Comunicacionales
Ventas 81
Motores del xito en los Servicios
82
Anexo 2. CALIDAD DE ATENCIN AL CLIENTE
Caractersticas de una Atencin de Calidad
Respetuosa
Amable:
clida
cordial
Centrada en el cliente
Con conviccin
Positiva
Responsable/Consecuente
Tolerante
Manejo adecuado de la comunicacin
(visual, gestual, de posturas, verbal)
84