Guía Diseñada Libro Grande
Guía Diseñada Libro Grande
Guía Diseñada Libro Grande
Ejercicio 1
Ira alcohólico
4. siempre por escrito. 4. siempre por escrito.
Los alcohólicos y adictos están en un negocio - en el negocio de mantenerse
limpios y sobrios.
Para poder lograrlo, necesitas escribir inventarios de toda tu vida
honestamente. Cuando encuentres mercancías deterioradas o inservibles -
estas son tus fallas - debes encararlas, aun cuando resulte doloroso hacerlo y
deshacerte de ellas a la mayor brevedad posible, sin remordimiento.
El Libro Grande dice que todas las fallas en el inventario personal surgen de
una misma cosa. En la pagina 60 del Libro Grande, comenzando con la línea
14, encuentra la palabra que es la raíz del problema del alcohólico y escríbela
en el espacio a continuación.
"Estando convencidos de que el , manifestado en distintas formas, nos había
vencido... "
Ejercicio 2
MI INVENTARIO DE RESENTIMIENTOS
Introducción
El resentimiento es un sentimiento natural. Todos lo hemos sentido. De hecho,
en algunas ocasiones el resentimiento puede ser útil, como por ejemplo
cuando provoca que una persona se levante y actúe en forma positiva. Si
todos tus vecinos pintan sus casas y limpian sus patios, es posible que lo
resientas y hagas lo mismo.
Sin embargo, lo que generalmente ocurre con alcohólicos y adictos es que el
resentimiento es utilizado en formas negativas, lo cual empeora la situación.
Cuando se sienten lastimados por alguien, repiten lo ocurrido una y otra vez
en sus mentes. Si esto sucede durante bastante tiempo, el resentimiento se
alimenta sólo y el resultado es que se envuelven en la auto conmiseración.
Eventualmente, ese resentimiento se convierte en la fuerza propulsora de sus
vidas.
En el penúltimo párrafo de la página 60, el Libro Grande define al resentimiento
como "el ofensor número uno" y dice que "destruye mas alcohólicos que
cualquiera otra cosa". Cuando te encuentras ocupado resintiendo a alguien o a
algo, ese alguien o algo está controlando tu vida, en ese momento. Tu
resentimiento ocupa todo tu tiempo y energía y no deja espacio para la guía de
un Poder Superior.
Por todo lo anteriormente mencionado, es importante que comiences tu
inventario personal examinando tus resentimientos. Si puedes escribir y
revisarlos honestamente, será más fácil deshacerte de ellos.
Instrucciones para el Inventario de Resentimientos
Revisa el Inventario de Resentimientos en la página 10 de este manual. Notarás
que está dividido en cuatro columnas, que discutiremos a continuación.
Primera Columna (Estoy resentido con:)
La manera de hacer un inventario moral personal, usando las sugerencias del
Libro Grande, es haciendo una columna a la vez. No continúes a la segunda
columna hasta que hayas terminado la primera.
• Anota todas aquellas personas con quienes estas resentido, ya sea que estas
estén vivas o hayan fallecido. Inclúyelas todas, sin importar que sean muchas
o pocas.
• Luego, anota las instituciones con las que estás resentido - el departamento
de policía, el departamento de impuestos, la casa de correos, la iglesia, etc.
• Luego, anota los principios (reglas, ideas) con los que estás resentido - leyes,
códigos morales, reglas en tu casa, los Diez Mandamientos, la Ley de Murphy,
etc.
Es posible que te lleve tiempo hacer una lista de personas y cosas con las que
estás resentido. Quizás termines con varias páginas de resentimientos. Está
bien. Lo importante es que tu lista sea minuciosa y completa.
Si se te dificulta comenzarla, simplemente preguntaste con quien o con que
estás enojado. De esta forma se te facilitará empezar a escribir.
Ahora ve al Inventario de Resentimientos en la página 10 y llena la primera
columna (Estoy resentido con:).Segunda Columna (La causa:)
Una vez más, no te preocupes por llenar alguna de las otras columnas.
Simplemente sigue a la segunda columna, de arriba a abajo, un artículo a la
vez. Revisa cada uno de tus resentimientos; luego, en pocas palabras, escribe
su causa o causas, así como lo hizo el alcohólico imaginario de Bill W. en la
página 61 del Libro Grande.
Por ejemplo, sí en la primera columna anotaste que estás resentido con el
departamento de policía, las causas en la segunda columna podrían ser: "Me
detuvieron cuando tan sólo había bebido unas cuantas copas" ... "Me quitaron
mi licencia de manejo, por lo que tuve que tomar el autobús para ir a trabajar" .
. . "Me humillaron frente a mí familia y vecinos".
Sí eres como la mayoría de las personas, al leer lo que escribiste en la
segunda columna te darás cuenta de que no son las personas las que te
molestan, sino lo que hicieron.
Revisa de nuevo el inventario mostrado en la página 61 del Libro Grande. El
alcohólico imaginario de Bíll W no está enojado con su esposa porque esta es
su esposa - está enojado porque "malinterpreta las cosas", lo "regaña", etc. Sí
observas a las personas, instituciones o principios en tu lista, notarás que lo
que te enojó es lo que te hicieron. Es muy probable que estarías igualmente
molesto si otra persona, institución o principio te hiciera exactamente lo
mismo.
Ahora ve al Inventario de Resentimientos en la página 10 y llena la segunda
columna (La causa:) de arriba a abajo, un artículo a la vez.
Tercera Columna (Afecta mis]:)
En la tercera columna, anota que parte o partes de ti se lastimaron. Junto a
cada nombre de la primera columna, anota el área o las áreas de tu vida que se
vieron amenazadas o dañadas por lo que hizo esta persona, institución o
principio.
La gente se enoja cuando se ven amenazadas sus necesidades instintivas de
pertenencia y aceptación social (incluyendo la autoestima, el orgullo y las
relaciones positivas), su seguridad (tanto emocional como material) y
relaciones sexuales (tanto ocultas como aceptables). En casi todos los casos,
hemos encontrado que uno o más de estos temas básicos de la vida, los
cuales definen nuestro sentido del yo, incluyendo nuestras ambiciones, se han
visto en dificultad de alguna forma. Podemos hacer una lista de estos temas,
para ayudarnos a completar la tercera columna (Afecta mí):
1. Autoestima
2. Orgullo
3. Relaciones personales
4. Seguridad material
5. Seguridad emocional
6. Relaciones sexuales aceptables (no ocultas)
7. Relaciones sexuales ocultas
8. Ambiciones
Nota que "relaciones sexuales aceptables" se refieren a todas aquellas que no
tengas que ocultarle a tu pareja, a tu iglesia, a tus familiares o a tu comunidad.
Las "relaciones sexuales ocultas" son aquellas que tengas que ocultarle a
alguien - a tu esposa, a tus hijos, al padre de tu iglesia, a tus padres, etc.
Al llenar la tercera columna de arriba a abajo, un artículo a la vez, refiérete a la
lista de ocho temas que de alguna forma se vieron en dificultad. Quizás
quieras copiar esa lista en una hoja por separado para que, al llenar la tercera
columna, puedas escoger algunas) de ellas.
Por ejemplo, sí estás resentido con el departamento de policía en la primera
columna y la causa de
tu resentimiento en la segunda columna es "me humillaron frente a mi familia y
vecinos", en la tercera columna (Afecta mis]:) podrías escribir, "Orgullo,
relaciones personales".
Un recordatorio: No puedes desprenderte de tus resentimientos hasta que
primeramente estés dispuesto a admitir y encararlos honestamente. Fingir y
evadir la verdad solamente provocarán obstáculos.
Ahora ve al Inventario de Resentimientos en la página 10 y llena la tercera
columna (Afecta mis]:) de arriba a abajo, un artículo a la vez.
Cuarta Columna (E, D, T, 1)
En la cuarta columna revisarás cada situación contenida en tu lista que haya
ocasionado tu resentimiento y luego, olvidando a todas las demás personas u
objetos que hayan estado involucrados, examinarás qué es lo que tú hiciste
para ayudar a causar o a empeorar la situación. Fuiste Egoísta, Deshonesto,
Temeroso o Inconsiderado? Estas son las E, D, T e I de la cuarta columna.
Es fácil culpar a otras personas, instituciones o principios por todo. Al hacerlo,
puedes evitar examinarte a ti mismo o evitar admitir que no fuiste tan sólo una
víctima.
Algunas veces las personas resultan lastimadas, sin motivo alguno. Por
ejemplo, es posible que hayas sido víctima de abuso emocional, físico o
sexual. Cuando dejas de beber alcohol o de usar otras drogas, a menudo
surgen los tremendos sentimientos que has contenido - enojo, temor y
vergüenza. Es probable que, si has sido abusado, requieras de ayuda especial
y debas hacer lo que sea necesario para cuidar de ti mismo. No titubees en
consultar a un terapeuta o clérigo de mente abierta para resolver tus
sentimientos, lo cual a menudo requiere de más ayuda que tan sólo hacer tu
Cuarto y Quinto Pasos.
Usualmente, si eres honesto, verás que en la mayoría de los casos fuiste por lo
menos parcialmente culpable por lo que te ocurrió (excepto en los casos de
abuso). Esto significa que jugaste un papel en tus propios resentimientos.
Después de revisar honestamente sus inventarios, muchos alcohólicos y
adictos descubren que ninguno de sus resentimientos era verdadero.
Simplemente habían transferido su culpa a otras personas, instituciones o
principios.
Ahora, lo que debes hacer es revisar cada uno de tus resentimientos en la
primera columna. Excepto en los casos de abuso, no pienses en lo que otras
personas, instituciones o principios te hicieron a ti; más bien, trata de recordar
exactamente cuál fue el papel que tú jugaste en cada situación.
MI INVENTARIO DE RESENTIMIENTOS
MI INVENTARIO DE RESENTIMIENTOS
Ejercicio 5
MI INVENTARIO DE TEMORES
Introducción
La mayoría de alcohólicos y adictos que aún están bebiendo alcohol y usando
otras drogas se ven profundamente afectados por el temor. De hecho, como
dice el Libro Grande en las líneas 22-25 de la página 63, el temor toca, de un
modo u otro, casi todos los aspectos de sus vidas.
Esto no debe ser muy sorprendente. Después de todo, si no puedes confiar en
otros, si no le tienes confianza a un Poder Superior y si tu confianza en ti
mismo comienza a fallar, entonces te encontrarás absolutamente lleno de
temor. Tarde o temprano, encontraras que no puedes contar con nadie ni nada,
incluyéndote a ti mismo.
El Inventario de Temores es una forma de examinar tus temores más de cerca,
para poder descubrir cómo deshacerte de ellos. Al igual que hiciste con los
resentimientos, quieres deshacerte de tus temores para que un Poder Superior
pueda guiar tu manera de pensar.
Es bueno sentir un poco de temor. Este nos da el sentido común necesario
para quitarnos del camino cuando vemos un automóvil que viene hacia
nosotros o evita que comamos hongos venenosos. Sin embargo, quieres
deshacerte del temor que aparece en el lugar y en el momento equivocado y
que controla tu vida. La mejor forma de lograrlo es haciendo lo que acabas de
hacer con tus resentimientos: escribe tus temores, revísalos cuidadosamente,
entiende que parte jugaste en crearlos y examina cuáles fueron tus motivos
para hacerlo. En otras palabras, haz un inventario de tus temores, parecido al
que hiciste de tus resentimientos.
Instrucciones para el Inventario de Temores
Ve el Inventario de Temores contenido en la página 16 de este manual. Está
dividido en cuatro columnas, que a continuación discutiremos.
Primera Columna (Le tengo temor a:)
Consigue un lápiz o bolígrafo y comienza con la primera columna del
Inventario de Temores. Así como lo hiciste anteriormente, llenarás
completamente esta columna antes de pasar a la segunda.
Anota todas las personas, instituciones y principios a los que temes. Anota
todos los tipos de temores - físicos, mentales, emocionales, económicos, etc.
Toma el tiempo necesario para esta búsqueda y trata de que tu lista sea lo más
completa posible. Si recuerdas algo después, regresa y agrégalo, o cambia tu
lista.
Algunos de tus temores pueden estar relacionados con tu trabajo, tu pareja,
tus hijos, la policía, los impuestos, etc. Es posible que temas lo que los demás
opinan sobre ti o el daño que te puedan ocasionar. Algunos de tus temores
tendrán sentido (racionales) y otros no (irracionales). Puedes tener cinco o
cien temores. Escríbelos todos. Se completo y honesto.
Ahora ve al Inventario de Temores en la página 16 y llena la primera columna
(Le tengo temor a:).
Segunda Columna (La causa:)
Comienza al principio y revisa cada uno de los temores en tu lista, uno por
uno. ¿Que lo ocasionó? ¿Fue algo que hizo esa persona, institución o
principio? ¿Fue algo que hiciste tú? ¿Fue algo que te ocurrió hace muchos
años? ¿Fue algo que te ocurrió ayer? Se sencillo y directo; no te
psicoanalices. Junto a cada temor, escribe la causa más clara y directa de la
que estés consciente.
Si no sabes y no puedes encontrar la causa de un cierto temor, escribe "no lo
se" en la segunda columna.
Detente aquí y llena la segunda columna (La causa:), de arriba a abajo, del
Inventario de Temores contenido en la página 16 de este manual.
Tercera Columna (Afecta mis]: )
Aquí escribirás exactamente qué parte o partes de ti están siendo afectadas
por tus temores - esas partes que temes puedan ser dañadas o destruidas.
Revisa cada columna de principio a fin, un temor a la vez, y anota el área o las
áreas de tu vida que parecen estar en peligro, en cada caso. Quizás quieras
copiar de nuevo la lista de ocho temas en una hoja aparte, para poder usarlas
como guía. Generalmente podrás escoger una o varias palabras de esa lista
para ponerla en tu inventario. Si más de un área está siendo afectada por un
temor, escríbelas todas.
1. Autoestima
2. Orgullo
3. Relaciones personales
4. Seguridad material
5. Seguridad emocional
6. Relaciones sexuales aceptables (no ocultas)
7. Relaciones sexuales ocultas
8. Ambición
Ahora ve al Inventario de Temores en la página 16 y llena la tercera columna
(Afecta mis]:) de arriba a abajo, un artículo a la vez.
Cuarta Columna (E, D, 1:)
Tal como hiciste con tus resentimientos, revisa de nuevo tu lista, un temor a la
vez. Sin embargo, ahora olvida lo que otras personas, instituciones o
principios hicieron para que sintieses miedo. En lugar de eso, examina qué es
lo que tú puedes haber hecho para dañar o amenazar a cada persona,
institución o principio. ¿Qué hiciste que puede haber causado problemas los
demás, por lo que tuvieron que hacer algo en contra tuya?
Junto a cada situación escribe una E si fuiste Egoísta, una D si fuiste
Deshonesto o una I si fuiste Inconsiderado. Si se necesita más de una letra
para describir tu parte en el problema, escríbelas todas. Hazlo ahora en tu
Inventario de Temores.
MI INVENTARIO DE TEMORES
MI INVENTARIO DE TEMORES
Ejercicio 6
MI INENTARIO DE DAÑOSSEXUALES
HE LASTIMADO O AMENAZADO A: LO QUE HICE: LA CAUSA E, D, T, I,
Ejercicio 7
MI INVENTARIO MISCELÁNEO (DE OTROS DAÑOS)
Introducción
Hasta ahora has hecho tres inventarios personales - uno de tus
resentimientos, uno de tus temores y uno de tu conducta sexual. En esos
inventarios incluíste a la mayoría de las personas, instituciones o principios
que has dañado o amenazado en tu vida. Sin embargo, quizás aún existan
otros que no estén incluídos en ninguno de tus tres inventarios. Quizás hayan
algunas personas, instituciones o principios a los que has causado problemas
en formas que tienen poco o nada que ver con tus temores, resentimientos o
conducta sexual.
Para completar el Cuarto Paso, necesitarás hacer un cuarto y último inventario.
Le puedes llamar un Inventario Misceláneo (de Otros Daños). Incluye en él a
todas las personas, instituciones o principios que hayas dañado o amenazado,
que no hayas incluido en tus otros inventarios.
Instrucciones para el Inventario Misceláneo (de Otros Daños)
Mira el Inventario Misceláneo (de Otros Daños) contenido en la página 29 de
este manual. Está dividido en cuatro columnas.
Primera Columna (He lastimado o amenazado a:)
Haz una lista de todas las personas o cosas a las que has causado problemas.
Piensa en las personas, instituciones o principios que puedes haber omitido
en tus otras listas. Quizás nunca les causaste daño, pero amenazaste con
hacerlo. Según el propósito de esta lista, es lo mismo.
Ahora ve al inventario en la página 29 y llena la primera columna (He lastimado
o amenazado a:).
Segunda Columna (Lo que hice:)
En la segunda columna, escribe lo que hiciste que haya causado daño en cada
situación, o cómo amenazaste a alguien o a algo. Puede ser algo que hayas
hecho, dicho, o amenazado con hacer o decir.
Detente aquí y llena la segunda columna (Lo que hice:) en la página 29 de este
manual.
Tercera Columna (La causa:)
Tal como lo hiciste en tu inventario anterior, en la tercera columna anota la
causa o las causas de cada uno de tus comportamientos que escribiste en la
segunda columna. Elige una o varias de las palabras o frases a continuación.
1. Autoestima
2. Orgullo
3. Relaciones personales
4. Seguridad material
5. Seguridad emocional
6. Relaciones sexuales aceptables (no ocultas)
7. Relaciones sexuales ocultas
8. Ambición
Quizás quieras copiar la "lista de causas" en una hoja por separado, para
utilizarla como una guía al llenar la tercera columna (La causa:), de arriba a
abajo, un artículo a la vez.
Cuarta Columna (E, D, T, I:)
Regresa y examina los comportamientos que anotaste en la segunda columna.
Decide cuál fue el motivo de tus acciones. Una vez más, en la cuarta columna
escribe una E por Egoísmo, D por Deshonestidad, T por Temor y una I por
Inconsideración.
Utiliza las preguntas que están a continuación para revisar tu Cuarto Paso,
como lo describe el Libro Grande desde la página 62 hasta la 66. En circula tus
respuestas.
1. El alcohólico necesita considerar a las personas que han sido injustas con
él:
A. Seres que no merecen ayuda
B. Simplemente "manzanas podridas"
C. Enfermas espiritualmente
A. El desquite o la disputa
4. La palabra que el Libro Grande define como "una hebra maligna y corrosiva"
es:
A. Temor
B. Drogas
C. Autoestima
7. Al igual que con otras cosas, saber qué hacer con respecto a los problemas
sexuales vendrá
A. Tolerancia
B. Paciencia