Animales Del Zoologico PDF
Animales Del Zoologico PDF
Animales Del Zoologico PDF
MANUAL DE PRCTICAS
ANIMALES DE ZOOLGICO. M.C. LUIS FERNANDO CISNEROS GUZMN.
MANUAL
DE PRCTICAS
ANIMALES DE
ZOOLGICO.
ALUMNO:_____________________________
CARRERA: MEDICO VETERINARIO ZOOTECNISTA
SEMESTRE: NOVENO
DEPARTMENTO: ZOOTECNIA.
PROFESOR: M.C. LUIS FERNANDO CISNEROS G.
FECHA DE TERMINADO: DIC. 2006.
1
UAA. CENTRO DE CIENCIAS AGROPECUARIAS. MANUAL DE PRCTICAS
ANIMALES DE ZOOLGICO. M.C. LUIS FERNANDO CISNEROS GUZMN.
UNIVERSIDAD AUTNOMA DE
AGUASCALIENTES.
CENTRO DE CIENCIAS
AGROPECUARIAS.
MANUAL
DE PRCTICAS
ANIMALES DE ZOOLGICO.
DECANO
M.C. JOS DE JESS GUTIERREZ G.
2
UAA. CENTRO DE CIENCIAS AGROPECUARIAS. MANUAL DE PRCTICAS
ANIMALES DE ZOOLGICO. M.C. LUIS FERNANDO CISNEROS GUZMN.
NDICE
Contenido
Introduccin. 5
Habilidades, destrezas y actitudes.. 7
Niveles de desempeo.. 8
Programa del sistema de prctica.. 9
Gua de necesidades de prctica. 10
Practicas generales de seguridad..... 11
PRACTICA NM. 1 Y 2 12
OBSERVACIN, DESCRIPCIN Y CONOCIMIENTO DE LOS
DIFERENTES TIPOS DE EXIHIBICIONES EN LOS
ZOOLGICOS..
PRACTICA NM. 3 15
OBSERVACIN, DESCRIPCIN Y CONOCIMIENTO DE LAS
CARACTERISTICAS GENERALES DE LOS ZOOLGICOS.
PRACTICA NM. 4 17
BASES PARA LA HIGIENE EN EL CUIDADO DE ANIMALES
DE ZOOLGICOS...
PRACTICA NM. 5 19
ENFERMEDADES ZOONOTICAS Y ANIMALES DE
ZOOLGICOS..
PRACTICA NM. 6 21
PRACTICA PRINCIPIOS DE NUTRICIN EN LOS
ZOOLGICOS..
PRACTICA NM. 7 22
CUIDADO PREVENTIVO EN EL ZOOLGICO
(CUARENTENAS)...
PRACTICA NM. 8 26
PRACTICA SOBRE LA UTILIZACIN Y CREACIN DE
SISTEMA DE INYECCIN REMOTA .........
PRACTICA NM. 9 29
PRACTICA SOBRE CONTENCIN QUMICA Y FSICA DE
ANIMALES DE
ZOOLGICO
PRACTICA NM. 10 31
PRCTICA SOBRE MANEJO DE DISPOSITIVOS PARA
CONTENCIN QUMICA EN ANIMALES DE
ZOOLGICO....
PRACTICA NM. 11 36
PRCTICA SOBRE MANEJO DE DISPOSITIVOS PARA
CONTENCIN QUMICA A DISTANCIA..
3
UAA. CENTRO DE CIENCIAS AGROPECUARIAS. MANUAL DE PRCTICAS
ANIMALES DE ZOOLGICO. M.C. LUIS FERNANDO CISNEROS GUZMN.
PRACTICA NM. 12 38
EL ENRIQUECIMIENTO AMBIENTA EN LOS ZOOLGICOS
PRACTICA NM. 13 41
CONOCER El Orden PROBOSCIDAE/Familia
ELEPHANTIDAE..
PRACTICA NM. 14.
43
CONOCER El ORDEN ARTIODACTYLA/Familia
BOVIDAE...
PRACTICA NM. 15 45
CONOCER El Orden ARTIODACTYLA/Familia BOVIDAE
(ANTLOPES)
PRACTICA NM. 16 48
CONOCER A LOS Primates Antropomrficos.
PRACTICA NM. 17 50
CONOCER EL Orden SAURIA/Familia IGUANIDAE Y
CROCODYLIDAE..
BIBLIOGRAFIA.. 52
NOTAS.. 54
4
UAA. CENTRO DE CIENCIAS AGROPECUARIAS. MANUAL DE PRCTICAS
ANIMALES DE ZOOLGICO. M.C. LUIS FERNANDO CISNEROS GUZMN.
1. INTRODUCCIN.
5
UAA. CENTRO DE CIENCIAS AGROPECUARIAS. MANUAL DE PRCTICAS
ANIMALES DE ZOOLGICO. M.C. LUIS FERNANDO CISNEROS GUZMN.
Los amplios espacios con las caractersticas adecuadas para el alojamiento de las
especies en cautiverio, deben ser la idea primordial de un zoolgico, es por eso
que el terreno y la extensin del mismo son muy importantes, para poderles
brindar a los animales posibilidades de realizar su territorialidad como la haran en
libertad.
6
UAA. CENTRO DE CIENCIAS AGROPECUARIAS. MANUAL DE PRCTICAS
ANIMALES DE ZOOLGICO. M.C. LUIS FERNANDO CISNEROS GUZMN.
2. HABILIDADES, DESTREZAS Y ACTITUDES.
HABILIDADES:
DESTREZAS:
ACTITUDES:
7
UAA. CENTRO DE CIENCIAS AGROPECUARIAS. MANUAL DE PRCTICAS
ANIMALES DE ZOOLGICO. M.C. LUIS FERNANDO CISNEROS GUZMN.
3. NIVELES DE DESEMPEO.
NIVEL ARGUMENTO
8
UAA. CENTRO DE CIENCIAS AGROPECUARIAS. MANUAL DE PRCTICAS
ANIMALES DE ZOOLGICO. M.C. LUIS FERNANDO CISNEROS GUZMN.
No.
9
UAA. CENTRO DE CIENCIAS AGROPECUARIAS. MANUAL DE PRCTICAS
ANIMALES DE ZOOLGICO. M.C. LUIS FERNANDO CISNEROS GUZMN.
En general:
Antes Tener en cuenta los elementos tericos, fisiolgicos y de apoyo
incluidos en al manual de animales de zoolgico para poder llevar
acabo la practica.
10
UAA. CENTRO DE CIENCIAS AGROPECUARIAS. MANUAL DE PRCTICAS
ANIMALES DE ZOOLGICO. M.C. LUIS FERNANDO CISNEROS GUZMN.
Para que desarrolles tus prcticas es necesario que asistas con el equipo, vestimenta
adecuada, haber estudiado y observado el contenido de la prctica, que te permitan
trabajar con comodidad y seguridad.
Requisitos para sesiones prcticas.
1. Overol.
2. Botas de hule.
3. Guantes.
4. Estetoscopio.
5. Equipo de diseccin.
6. Manual de prctica.
En las otras sesiones prcticas, el material biolgico, as como otro tipo de material
requerido como jeringas, soluciones de jabn antisptico y desinfectantes para manos, te
sern proporcionados por el profesor.
Debes proporcionar un manejo adecuado a los animales para evitar el estrs del mismo
durante el desarrollo de la sesin y cumplir con el reglamento existente en las reas de
trabajo.
11
UAA. CENTRO DE CIENCIAS AGROPECUARIAS. MANUAL DE PRCTICAS
ANIMALES DE ZOOLGICO. M.C. LUIS FERNANDO CISNEROS GUZMN.
PRACTICA NM. 1 y 2.
INTRODUCCIN.
La clasificacin de los zoolgicos de acuerdo a la historia es en cuatro etapas:
Conservacin
Conservar y propagar la fauna y flora silvestre
Preservar la fauna silvestre en peligro de extincin.
Educacin
1. Educar al pblico visitante en lo relativo a la ecologa del mundo,
proporcionndole conocimientos acerca de la flora y fauna .
2. Crear en el pblico visitante una experiencia positiva, par que comprenda
la importancia de la flora y fauna silvestres en relacin con su propia
supervivencia.
3. Fomentar el respeto hacia la flora y fauna silvestres
Diversin
1. Divertir a los visitantes con exhibiciones atractivas.
2. Recrear a las personas al mismo tiempo que se les presenta un elemento
educativo.
3. Proporcionar al visitante un alivio a las tensiones diarias.
12
UAA. CENTRO DE CIENCIAS AGROPECUARIAS. MANUAL DE PRCTICAS
ANIMALES DE ZOOLGICO. M.C. LUIS FERNANDO CISNEROS GUZMN.
Investigacin
1. Proporcionar datos importantes sobre la fisiologa y comportamiento de la
fauna silvestre.
2. Programar investigaciones para beneficio de los mismos animales.
3. Realizar investigaciones sobre animales cautivos, cuyos resultados se
puedan explorar a los animales en libertad, cooperando a su preservacin.
RESULTADOS Y CUESTIONARIO.
1.-Segn Polakowski (1987) describe diferentes tipos de exhibiciones las cuales reproducen
el hbitat de los animales. En el zoolgico visitado marca el tipo de exhibiciones
observadas segn especies.
Hbitat
Natural
Modificado
Hbitat
Naturalista
13
UAA. CENTRO DE CIENCIAS AGROPECUARIAS. MANUAL DE PRCTICAS
ANIMALES DE ZOOLGICO. M.C. LUIS FERNANDO CISNEROS GUZMN.
2.- Nuevamente del zoolgico visitado marca el tipo de exhibiciones observadas segn el
planteamiento de generaciones:
3.- Las exhibiciones observadas cumplen con el principio propuesto por Ebenhh (1992)
de inmersin (si-no):
14
UAA. CENTRO DE CIENCIAS AGROPECUARIAS. MANUAL DE PRCTICAS
ANIMALES DE ZOOLGICO. M.C. LUIS FERNANDO CISNEROS GUZMN.
PRACTICA NM. 3.
INTRODUCCIN.
En nuestro pas el establecimiento de los Parques Zoolgicos, no se encuentra
reglamentado, por lo tanto podemos observar la diversidad de situaciones que
prevalecen al proyectar los mismos.
Sin embargo, para cualquiera existen leyes como normas que se deben de cumplir
para un mejor trato de la fauna silvestre dentro de las instalaciones de un Parque
zoolgico:
15
UAA. CENTRO DE CIENCIAS AGROPECUARIAS. MANUAL DE PRCTICAS
ANIMALES DE ZOOLGICO. M.C. LUIS FERNANDO CISNEROS GUZMN.
RESULTADOS Y CUESTIONARIO.
Large
Mdium
Small
Mini
2.- De las normas generales de zoolgico menciona por lo menos cinco que consideres las
ms importantes:
a)
b)
c)
d)
e)
1-
2-
3-
4-
5-
6.- Menciona los principales datos a recabar para los archivos en un zoolgico:
16
UAA. CENTRO DE CIENCIAS AGROPECUARIAS. MANUAL DE PRCTICAS
ANIMALES DE ZOOLGICO. M.C. LUIS FERNANDO CISNEROS GUZMN.
PRACTICA NM. 4
INTRODUCCIN.
La limpieza de los albergues o recintos de los animales, si bien es una
tarea tediosa es parte esencial del trabajo del cuidador. La limpieza es
uno de los componentes bsicos ms importantes para una correcta
prevencin de enfermedades. Un ambiente limpio promueve la salud,
evita enfermedades, prolonga la vida de los animales en cautiverio
adems de que evita la diseminacin de enfermedades e infecciones
animales a los cuidadores.
Aunque esta informacin muchas veces es parte del sentido comn del
empleado, es necesario hacer incapie en la preparacin de los pasos
bsicos de saneamiento, los cuales hacen que los procesos de limpieza
sean ms fciles y apropiados adems que asegura que sean
cumplidos. El conocimiento de principios bsicos de saneamiento y
limpieza cuidadosa, ayudarn a que esta parte sea considerada como
una de las mas importantes de tu trabajo.
RESULTADOS Y CUESTIONARIO.
1.-Describe los siguientes trminos:
17
UAA. CENTRO DE CIENCIAS AGROPECUARIAS. MANUAL DE PRCTICAS
ANIMALES DE ZOOLGICO. M.C. LUIS FERNANDO CISNEROS GUZMN.
a) Higiene:
b) Desinfeccin:
c) Esterilizacin:
Desinfectante____________________
Ventajas:
Desventajas:
Dilucin:
Desinfectante____________________
Ventajas:
Desventajas:
Dilucin:
Desinfectante____________________
Ventajas:
Desventajas:
Dilucin:
18
UAA. CENTRO DE CIENCIAS AGROPECUARIAS. MANUAL DE PRCTICAS
ANIMALES DE ZOOLGICO. M.C. LUIS FERNANDO CISNEROS GUZMN.
PRACTICA NM. 5
INTRODUCCIN.
19
UAA. CENTRO DE CIENCIAS AGROPECUARIAS. MANUAL DE PRCTICAS
ANIMALES DE ZOOLGICO. M.C. LUIS FERNANDO CISNEROS GUZMN.
CUESTIONARIO.
1.- Menciona cuales protocolos bsicos de prueba y vacunas anuales existen dentro de la
gua de prevencin de salud para cuidadores de zoolgico.
Vacunas-
Prueba-
-
-
-
-
-
-
ESPECIE. ZOONOSIS
LAGOMORFOS
REPTILES
AVES
MAMIFEROS PRIMATES
PEQUEOS RUMIANTES
MAMIFERO PORCINO
MAMIFEROS CARNIVOROS
20
UAA. CENTRO DE CIENCIAS AGROPECUARIAS. MANUAL DE PRCTICAS
ANIMALES DE ZOOLGICO. M.C. LUIS FERNANDO CISNEROS GUZMN.
PRACTICA NM. 6
INTRODUCCIN.
Una de las consideraciones ms importantes en el mantenimiento de animales
silvestres en cautiverio, es la de proporcionar dietas apropiadas para mantener a las
especies saludables y con un potencial reproductivo adecuado. El disear, preparar y
mantener una nutricin adecuada en nuestras colecciones es todo un desafo.
21
UAA. CENTRO DE CIENCIAS AGROPECUARIAS. MANUAL DE PRCTICAS
ANIMALES DE ZOOLGICO. M.C. LUIS FERNANDO CISNEROS GUZMN.
RESULTADOS Y CUESTIONARIO.
1.-Dependiendo la clasificacin de presentacin de los alimentos; en el zoolgico visitado
encontramos ejemplos de:
A) Consumidores continuos:
B) Consumidores ocasionales:
C)Consumidores sociales:
D)Consumidores solitarios:
E)Consumidores diurnos:
F)Consumidores crepusculares:
G)Consumidores nocturnos:
H)Consumidores arbreos:
I)Consumidores acuticos:
J)Consumidores terrestres:
2.-Dependiendo del zoolgico visitado, opina sobre las instalaciones para preparacin de
alimentos y explica el tipo de alimentacin general proporcionada a los animales.
22
UAA. CENTRO DE CIENCIAS AGROPECUARIAS. MANUAL DE PRCTICAS
ANIMALES DE ZOOLGICO. M.C. LUIS FERNANDO CISNEROS GUZMN.
PRACTICA NM. 7
INTRODUCCIN.
El cuidado y manejo de cualquier grupo de animales esta basado en la premisa de
evitar la enfermedad siempre que sea posible. La medicina preventiva es el aspecto
de cuidado veterinario que nos permite anticipar y evitar posibles estados de
enfermedad. Los animales silvestres a menudo NO manifiestan signos clnicos hasta
que el estado de la enfermedad est, altamente avanzado y mas all del
tratamiento. El estrs ocasionado por las condiciones de cautiverio, complica el
tratamiento mdico.
Un programa de cuidado preventivo de salud, es parte esencial del manejo de la
coleccin de Zoolgicos.
23
UAA. CENTRO DE CIENCIAS AGROPECUARIAS. MANUAL DE PRCTICAS
ANIMALES DE ZOOLGICO. M.C. LUIS FERNANDO CISNEROS GUZMN.
CUESTIONARIO.
1.-Contesta verdadero falso.
Todos los animales que ingresan al zoolgico son sometidos a una cuarentena por
un mnimo de cuatro semanas. V F
24
UAA. CENTRO DE CIENCIAS AGROPECUARIAS. MANUAL DE PRCTICAS
ANIMALES DE ZOOLGICO. M.C. LUIS FERNANDO CISNEROS GUZMN.
Los ungulados no domsticos reciben la vacuna contra:
1) Ungulados:
2) En primates:
3) En flidos:
4) En aves:
25
UAA. CENTRO DE CIENCIAS AGROPECUARIAS. MANUAL DE PRCTICAS
ANIMALES DE ZOOLGICO. M.C. LUIS FERNANDO CISNEROS GUZMN.
PRACTICA NM. 8
INTRODUCCIN.
26
UAA. CENTRO DE CIENCIAS AGROPECUARIAS. MANUAL DE PRCTICAS
ANIMALES DE ZOOLGICO. M.C. LUIS FERNANDO CISNEROS GUZMN.
CUESTIONARIO.
1.- Las siguientes figuras determina el tipo de circulacin representada:
a) b)
c) d)
27
UAA. CENTRO DE CIENCIAS AGROPECUARIAS. MANUAL DE PRCTICAS
ANIMALES DE ZOOLGICO. M.C. LUIS FERNANDO CISNEROS GUZMN.
e) f)
28
UAA. CENTRO DE CIENCIAS AGROPECUARIAS. MANUAL DE PRCTICAS
ANIMALES DE ZOOLGICO. M.C. LUIS FERNANDO CISNEROS GUZMN.
PRACTICA NM. 9
INTRODUCCIN.
La utilizacin de medios de inyeccin remota es una herramienta de primera lnea para los
manejadores de fauna silvestre. Un problema es que los principales sistemas son de
manufactura extranjera y el costo de los equipos es elevado. Por esta razn se enseara y se
diseara un sistema de inyeccin remota personalizado de desempeo aceptable y aun costo
para nada comparable a los comerciales.
MATERIAL.
2 jeringas de 3cc.
1 jeringa de 30cc.
1 aguja de 18G x 38mm.
1 tubo de anestesia local usado.
Pegamento instantneo, Top.
Segueta.
Navaja con filo u hoja de bistur.
Plastiloca.
29
UAA. CENTRO DE CIENCIAS AGROPECUARIAS. MANUAL DE PRCTICAS
ANIMALES DE ZOOLGICO. M.C. LUIS FERNANDO CISNEROS GUZMN.
CUESTIONARIO.
1.-El dardo esta conformado por cuatro partes, describe cada una y su funcin:
a)
b)
c)
d)
30
UAA. CENTRO DE CIENCIAS AGROPECUARIAS. MANUAL DE PRCTICAS
ANIMALES DE ZOOLGICO. M.C. LUIS FERNANDO CISNEROS GUZMN.
PRACTICA NM. 10
PRACTICA SOBRE CONTENCIN QUMICA Y FSICA DE
ANIMALES DE ZOOLGICO.
INTRODUCCIN.
Protocolos de Emergencia
En aquellos casos que se requiera el uso de tranquilizantes o anestsicos debe
indicarse claramente cul frmaco se uso, la dosis utilizada y la dosis total
aplicada al animal.
Con base en las emergencias ms frecuentes en la prctica de manejo de
animales silvestres se pueden realizar protocolos para cada una de ellas.
Con esto se puede lograr un abordaje y tratamiento ms efectivo de la
emergencia.
31
UAA. CENTRO DE CIENCIAS AGROPECUARIAS. MANUAL DE PRCTICAS
ANIMALES DE ZOOLGICO. M.C. LUIS FERNANDO CISNEROS GUZMN.
Protocolos de Emergencias anestsicas
-susceptibilidades individuales
-sobre dosificacin
- anestsico usado,
-una mala condicin corporal,
32
UAA. CENTRO DE CIENCIAS AGROPECUARIAS. MANUAL DE PRCTICAS
ANIMALES DE ZOOLGICO. M.C. LUIS FERNANDO CISNEROS GUZMN.
Protocolos de Emergencia: Timpanismo
El timpanismo es el acmulo anormal de gas que puede ser producido por
alteraciones en la fermentacin ruminal de ungulados. Entre las causas podramos
citar una incorrecta posicin corporal, as como alteraciones en la dieta o factores
que promuevan una fermentacin excesiva.
Los signos son un reflejo de la incomodidad que siente el animal, as como de
mecanismos que tratan de compensar este estado y las alteraciones que
representa. As pues, encontramos animales con un aumento en la tensin de la
pared abdominal, aumento en la salivacin y respiracin laboriosa.
El objetivo del tratamiento esta enfocado a la descompresin del animal para
normalizar tanto la perfusin de los tejidos como los esfuerzos respiratorios.
Esto puede lograrse posicionando el animal correctamente, haciendo el pasaje de
una sonda estomacal o incluso trocarizando el flanco izquierdo.
Puede administrase adems en forma endovenosa algunos antagonistas.
33
UAA. CENTRO DE CIENCIAS AGROPECUARIAS. MANUAL DE PRCTICAS
ANIMALES DE ZOOLGICO. M.C. LUIS FERNANDO CISNEROS GUZMN.
Protocolos de Emergencia: Heridas
El animal se debe poder manipular en forma segura tanto para el mdico y
quines lo asisten como para el animal, de manera que el estrs de este sea
mnimo. Por lo que debe considerarse si es necesaria la sedacin o la sujecin
qumica para poder manipularlo, siempre y cuando sea seguro para el animal.
Debe hacerse una adecuada desinfeccin y limpieza de la herida. Suturar si es
necesario. Adems de brindar antibitico terapia apropiada (penicilina
estreptomicina entre otros).
34
UAA. CENTRO DE CIENCIAS AGROPECUARIAS. MANUAL DE PRCTICAS
ANIMALES DE ZOOLGICO. M.C. LUIS FERNANDO CISNEROS GUZMN.
CUESTIONARIO.
1.-Describe brevemente los anestsicos ms comunes y los antagonistas para tres especies:
a)Cervus elaphus.
Anestsico:
-Antagonista:
b)Canis latrans.
Anestsico:
-Antagonista:
c)Felis concolor.
Anestsico:
-Antagonista:
35
UAA. CENTRO DE CIENCIAS AGROPECUARIAS. MANUAL DE PRCTICAS
ANIMALES DE ZOOLGICO. M.C. LUIS FERNANDO CISNEROS GUZMN.
PRACTICA NM. 11
INTRODUCCIN.
36
UAA. CENTRO DE CIENCIAS AGROPECUARIAS. MANUAL DE PRCTICAS
ANIMALES DE ZOOLGICO. M.C. LUIS FERNANDO CISNEROS GUZMN.
CUESTIONARIO.
1-
2-
3-
37
UAA. CENTRO DE CIENCIAS AGROPECUARIAS. MANUAL DE PRCTICAS
ANIMALES DE ZOOLGICO. M.C. LUIS FERNANDO CISNEROS GUZMN.
PRACTICA NM. 12
EL ENRIQUECIMIENTO AMBIENTA EN LOS
ZOOLGICOS.
INTRODUCCIN.
Por enriquecimiento ambiental se entiende el uso de objetos, naturales o no (p. e. balones, comida o
sogas), en una instalacin para animales con el objetivo primordial de mejorar la vida diaria de los
animales. Este tipo de mejora puede utilizarse para convertir en ms activo a un animal con
sobrepeso, para impedir que desarrolle estereotipias proporcionndole forraje, o atrayendo su
atencin hacia el recinto en lugar de hacia sus compaeros de instalacin (es decir, conducta
agresiva). Cualquiera que sea el enriquecimiento utilizado, ste puede obtener del animal conductas
naturales as como otras conductas que son estimuladas por su entorno. El enriquecimiento del
comportamiento obtiene comportamientos naturales mediante el uso de enriquecimiento ambiental.
El entrenamiento de animales para que realicen determinadas tareas se lleva a cabo mediante
condicionamiento positivo/negativo y repeticin.
CUESTIONARIO.
Seccin:
38
UAA. CENTRO DE CIENCIAS AGROPECUARIAS. MANUAL DE PRCTICAS
ANIMALES DE ZOOLGICO. M.C. LUIS FERNANDO CISNEROS GUZMN.
Proyecto de enriquecimiento:
Fecha:
Puede el animal ingerir el objeto o partes de l? Contiene alguna parte txica, incluidas la
pintura o el pegamento?
Si se utiliza material fecal para la estimulacin olfativa, se ha comprobado que est libre de
parsitos dainos?
A qu hora del da se ejecuta el programa? Cul es el clima? Cul es la actitud, en general, del
animal antes de empezar el proyecto?
Si se emplea la bsqueda de pasto como parte del enriquecimiento, se consult algn horticultor
o alguna gua de referencia sobre si una planta, o una parte de ella, es txica? Se han utilizado
agentes qumicos en las plantas?
Estn mostrando los animales signos de alergia hacia nuevos alimentos, substratos, etc.?
Cul es su opinin general sobre cmo funcion el proyecto de enriquecimiento? Cree que fue
beneficioso para el animal? Qu hara de otra manera la prxima vez?
39
UAA. CENTRO DE CIENCIAS AGROPECUARIAS. MANUAL DE PRCTICAS
ANIMALES DE ZOOLGICO. M.C. LUIS FERNANDO CISNEROS GUZMN.
2.-Algunos ejemplos por especies de procedimientos de enriquecimiento:
LEMURS
OSOS
FELINOS
NUTRIAS
FOCAS
HERVBOROS
LOROS
RAPACES
40
UAA. CENTRO DE CIENCIAS AGROPECUARIAS. MANUAL DE PRCTICAS
ANIMALES DE ZOOLGICO. M.C. LUIS FERNANDO CISNEROS GUZMN.
PRACTICA NM. 13
CONOCER El Orden PROBOSCIDAE/Familia
ELEPHANTIDAE.
INTRODUCCIN
Dentro de los zoolgicos existen colecciones bsicas de especies; es importante conocer sus
caracteristicas intrnsecas as como sus necesidades para su correcto manejo.
CUESTIONARIO.
1.-Nombre cientfico.
Gneros (2)
Especies (3)
-
-
-
41
UAA. CENTRO DE CIENCIAS AGROPECUARIAS. MANUAL DE PRCTICAS
ANIMALES DE ZOOLGICO. M.C. LUIS FERNANDO CISNEROS GUZMN.
4.-Tipo de alimentacin.
a) b)
42
UAA. CENTRO DE CIENCIAS AGROPECUARIAS. MANUAL DE PRCTICAS
ANIMALES DE ZOOLGICO. M.C. LUIS FERNANDO CISNEROS GUZMN.
PRACTICA NM. 14
CONOCER El ORDEN ARTIODACTYLA/Familia
BOVIDAE.
INTRODUCCIN
Dentro de los zoolgicos existen colecciones bsicas de especies; es importante conocer sus
caracteristicas intrnsecas as como sus necesidades para su correcto manejo.
CUESTIONARIO.
1.-Nombre cientfico de los bovinos existentes en la coleccin del zoolgico visitado.
-
-
-
-
-
-
4.-Tipo de alimentacin.
43
UAA. CENTRO DE CIENCIAS AGROPECUARIAS. MANUAL DE PRCTICAS
ANIMALES DE ZOOLGICO. M.C. LUIS FERNANDO CISNEROS GUZMN.
a) b)
c) d)
--Debajo de cada fotografa anota el gnero y la especie.
44
UAA. CENTRO DE CIENCIAS AGROPECUARIAS. MANUAL DE PRCTICAS
ANIMALES DE ZOOLGICO. M.C. LUIS FERNANDO CISNEROS GUZMN.
PRACTICA NM. 15
CONOCER El Orden ARTIODACTYLA/Familia
BOVIDAE (ANTLOPES)
INTRODUCCIN
Dentro de los zoolgicos existen colecciones bsicas de especies; es importante conocer sus
caracteristicas intrnsecas as como sus necesidades para su correcto manejo.
CUESTIONARIO.
1.-Nombre cientfico de los ANTLOPES existentes en la coleccin del zoolgico visitado.
-
-
-
-
-
-
4.-Tipo de alimentacin.
45
UAA. CENTRO DE CIENCIAS AGROPECUARIAS. MANUAL DE PRCTICAS
ANIMALES DE ZOOLGICO. M.C. LUIS FERNANDO CISNEROS GUZMN.
a) b)
c) d)
e) f)
46
UAA. CENTRO DE CIENCIAS AGROPECUARIAS. MANUAL DE PRCTICAS
ANIMALES DE ZOOLGICO. M.C. LUIS FERNANDO CISNEROS GUZMN.
g) h)
i) j)
47
UAA. CENTRO DE CIENCIAS AGROPECUARIAS. MANUAL DE PRCTICAS
ANIMALES DE ZOOLGICO. M.C. LUIS FERNANDO CISNEROS GUZMN.
PRACTICA NM. 16
CONOCER A LOS Primates Antropomrficos.
INTRODUCCIN
Dentro de los zoolgicos existen colecciones bsicas de especies; es importante conocer sus
caracteristicas intrnsecas as como sus necesidades para su correcto manejo.
CUESTIONARIO.
1.-Nombre cientfico de los PRIMATES ANTROPOMORFICOS existentes en la coleccin
del zoolgico visitado.
-
-
-
-
-
-
4.-Tipo de alimentacin.
48
UAA. CENTRO DE CIENCIAS AGROPECUARIAS. MANUAL DE PRCTICAS
ANIMALES DE ZOOLGICO. M.C. LUIS FERNANDO CISNEROS GUZMN.
5.-Contesta lo que se te pide: --Debajo de cada fotografa anota el gnero y la especie.
A) B)
C) D)
49
UAA. CENTRO DE CIENCIAS AGROPECUARIAS. MANUAL DE PRCTICAS
ANIMALES DE ZOOLGICO. M.C. LUIS FERNANDO CISNEROS GUZMN.
PRACTICA NM. 17
CONOCER EL Orden SAURIA/Familia IGUANIDAE Y
CROCODYLIDAE
INTRODUCCIN
Dentro de los zoolgicos existen colecciones bsicas de especies; es importante conocer sus
caracteristicas intrnsecas as como sus necesidades para su correcto manejo.
CUESTIONARIO.
1.-Nombre cientfico de los SAURIOS existentes en la coleccin del zoolgico visitado.
-
-
-
-
-
-
4.-Tipo de alimentacin.
50
UAA. CENTRO DE CIENCIAS AGROPECUARIAS. MANUAL DE PRCTICAS
ANIMALES DE ZOOLGICO. M.C. LUIS FERNANDO CISNEROS GUZMN.
A) B)
6.- Explicar las diferencias entre los cocodrilos, yacars, caimanes y gaviales.
51
UAA. CENTRO DE CIENCIAS AGROPECUARIAS. MANUAL DE PRCTICAS
ANIMALES DE ZOOLGICO. M.C. LUIS FERNANDO CISNEROS GUZMN.
BIBLIOGRAFIA.
----------------------------------------------------------------------------------
Desmond, T. & Laule, G. 1991. Protected Contact Elephant Training. American Association of
Zoological Parks and Aquariums, National Conference, San Diego, CA. Conference
Proceedings. (AAZPA) Wheeling, W.V. pp. 606-613.
Heine, J.R. 1998. Enrichment Opportunities in the Greater Yellowstone Ecosystem. Proceedings
of the Third International Conference on Enrichment. San Diego: The Shape of Enrichment, pp.
112-115.
Ings, R., Waran, N.K., Young, R.J. 1997. Attitude of zoo visitors to the idea of feeding live prey
to zoo animals. Zoo Biology, 16:343-347.
Markowitz, H. 1982. Behavioral Enrichment in the Zoo. New York: Van Nostrand Reinhold.
Morrow-Tesch, J. 1998. Research Methods used to Develop and Evaluate the Success of
Environmental Enrichment Practices. Proceedings of the Third International Conference on
Enrichment. San Diego: The Shape of Enrichment, pp. 258-264.
Neuringer, A. 1970. Animals respond for food in the presence of free food. Science, 166:339-
341.
Oliva-Purdy, J. 1998. Enrichment Assessment in the Time You Have: Dont Panic! Proceedings
of the Third International Conference on Enrichment. Publisher: The Shape of Enrichment. pp.
61-69.
ONiell-Wagner, P. 1998. Enriching the Social Experience of Young Motherless Monkeys with
Companion Animals. Proceedings of the Third International Conference on Enrichment.
Publisher: The Shape of Enrichment. pp. 365-373
Priest, G. 1991. The Methodology for Developing Animal Behavior Management Programs at
the San Diego Zoo and Wild Animal Park. American Association of Zoological Parks and
Aquariums, National Conference, San Diego, CA. Conference Proceedings. (AAZPA)
Wheeling, W.V. pp.553-562.
Ziegler, G. 1995. An alternative to processed meat diets: Carcass feeding at Wildlife Safari. The
Shape of Enrichment. 4 (1):1-5.
52
UAA. CENTRO DE CIENCIAS AGROPECUARIAS. MANUAL DE PRCTICAS
ANIMALES DE ZOOLGICO. M.C. LUIS FERNANDO CISNEROS GUZMN.
DIRECCIONES DE INTERNET
http://caza.org/enrich/
www.enrichment.org
mthompson@lifegate.net
http:/www.well.com/user/abs/dbs/eesb/
http:/www.arkanimals.com/E/enrich.htm
http:/www.animalwelfare.com/lab_animals/biblio/enrich.htm
www.enrich.org/aazk
http://arrs.envirolink.org/psyeta/hia/vol8/buchanan.html
http://www.zooregon.org/survival/environm.htm
http://www.iwec.org/enrichment.htm
http://www.animalwelfare.com/Lab animals/biblio/enrich.htm
http://www.primate.wisc.edu/pin/pef/slide/intro.html
http://www.cwu.edu/~cwuchci/enrichment.html
http:/enrichment.org/publication.html
http://www.brown.edu/Research/Primate/enrich/html
http://www.nal.usda.gov/awic/pubs/enrich/intro.htm
53
UAA. CENTRO DE CIENCIAS AGROPECUARIAS. MANUAL DE PRCTICAS
ANIMALES DE ZOOLGICO. M.C. LUIS FERNANDO CISNEROS GUZMN.
NOTAS:
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
54