Este documento discute el concepto de desarrollo sostenible y los esfuerzos para lograrlo que han tenido poco éxito en la última década debido a recursos limitados, falta de voluntad política y modelos de producción y consumo derrochadores. También destaca los impactos negativos en los ecosistemas como la pérdida de hábitats y especies amenazadas, y la sobreexplotación de recursos como los bosques y los peces. Finalmente, enfatiza la necesidad de gestionar de manera sostenible los ecosistem
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
234 vistas2 páginas
Este documento discute el concepto de desarrollo sostenible y los esfuerzos para lograrlo que han tenido poco éxito en la última década debido a recursos limitados, falta de voluntad política y modelos de producción y consumo derrochadores. También destaca los impactos negativos en los ecosistemas como la pérdida de hábitats y especies amenazadas, y la sobreexplotación de recursos como los bosques y los peces. Finalmente, enfatiza la necesidad de gestionar de manera sostenible los ecosistem
Este documento discute el concepto de desarrollo sostenible y los esfuerzos para lograrlo que han tenido poco éxito en la última década debido a recursos limitados, falta de voluntad política y modelos de producción y consumo derrochadores. También destaca los impactos negativos en los ecosistemas como la pérdida de hábitats y especies amenazadas, y la sobreexplotación de recursos como los bosques y los peces. Finalmente, enfatiza la necesidad de gestionar de manera sostenible los ecosistem
Este documento discute el concepto de desarrollo sostenible y los esfuerzos para lograrlo que han tenido poco éxito en la última década debido a recursos limitados, falta de voluntad política y modelos de producción y consumo derrochadores. También destaca los impactos negativos en los ecosistemas como la pérdida de hábitats y especies amenazadas, y la sobreexplotación de recursos como los bosques y los peces. Finalmente, enfatiza la necesidad de gestionar de manera sostenible los ecosistem
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
ENSAYO DE AGENDA 21
Medio Ambiente y desarrollo sostenible
el termino desarrollo sostenible nace en 1987 en el informe de brundtland, pero es en 1992 en la cumbre de la tierra cuando se le da una conceptualizacin y se deci que es el desarrollo que satisface las necesidades de la generacin presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras opera satisfacer sus propias necesidades. El medio ambiente mundial sigue siendo demasiado frgil y las medidas existentes para su conservacin estn lejos de ser suficientes. ha habido un progreso muy limitado en la reduccin de la pobreza en los pases en desarrollo, y la globalizacin por s misma, no ha beneficiado a la mayora de la poblacin mundial. En general, los intentos para impulsar el desarrollo humano y para detener la degradacin del medio ambiente, no han sido eficaces durante la pasada dcada. los pocos recursos .la falta de voluntad poltica, un acercamiento fragmentado y no coordinado, y los continuos modelos derrochadores de produccin y de consumo. A pesar de una dcada de resultados pocos satisfactorios, el programa 21 el acuerdo adoptado unnimemente en la cumbre para la tierra de 1992, en rio de janeiro sigue ofreciendo una poderosa visin de largo alcance, que, en da, contina siendo vlida siendo una alternativa viable en sntoma con el concepto de desarrollo. Otro de los puntos de tocar es en el mbito de ecosistema, la expansin agrcola para satisfacer la demanda creciente de alimentos, ha ocasionado un impacto adverso de grandes proporciones sobre los bosques, las praderas y los humedales; el agua potable es cada vez ms escasa en muchos pases debido a las actividades agrcolas que consumen el 70% del agua potable que se utiliza en el mundo. sin embargo, solamente el 30%del suministro de agua es utilizado realmente por las plantas y los cultivos la cantidad restante se desperdicia. Ms de 11.00 especies se consideran amenazados y por encima de 800 especies se han extinguido debido a la perdida de habitad. otras 5.000 especies se hallan potencialmente amenazados; cerca de una cuarta parte de las capturas de peces en el mundo se ve afectada por una pesca indiscriminada y la mitad se ha agotado totalmente. los bosques naturales se estn convirtiendo con rapidez, en tierras de explotacin agrcola y otros tipos de explotacin. Considerando la situacin mundial, las tendencias emergentes y el fenmeno de la mundializacin, se requiere dar pasos eficaces para impulsar la agenda del desarrollo sostenible lograr que la mundializacin contribuyes por eso para encaminar estos esfuerzos hacia resultados accesible como: Gestionar los ecosistemas y la biodiversidad sobre una base sostenible aportando soluciones a los problemas de pesca desmedida, explotacin insostenible de los bosques y contaminacin marina desde las reas continentales. mejorar la gestin del suministro de agua potable y lograr una distribucin ms equitativa de los recursos acuferos. Para finalizar, no cabe matizar la posicin que ha asumido nuestro pas con respecto a la problemtica ambiental, pues como parte del mundo no es ajeno a ella estamos resuelto s a velar por que nuestra rica diversidad, fuente de nuestra fuerza colectiva, sea utilizada en una alianza constructiva para el cambio y para la consecucin del objetivo comn del desarrollo sostenible la variabilidad de los organismos vivos que forman parte de todos los ecosistemas d nuestro pas. Los recursos naturales y el medio ambiente deben contribuir a mejorar la calidad de vida de las generaciones actuales y fututas en un proceso de desarrollo sustentable, cuyo componente esencial sea el crecimiento con equidad y conservacin ambiental para lograrlo, es indispensable el compromiso y la participacin de toda la sociedad