Nacido en Halicarnaso
Nacido en Halicarnaso
Nacido en Halicarnaso
Ausees, antiguos nmadas del norte de Africa, tenan una costumbre en la atribucin de
paternidad "Estos pueblos sin cohabitar particularmente con sus mujeres, usan no slo
promiscuamente a todas, sino que se juntan con ellas en pblico, como suelen hacerlo las bestias.
Cuando una mujer tiene en su poder un nio crecido, se renen en un lugar a los hombres cada
tercer mes, y se tiene al nio por hijo de aquel a quien ms se parece". Esta costumbre no slo se
perdi sino que, como tpica de un pueblo, no tuvo mayor impacto en el resto de la poblacin. Los
efectos de esta situacin tan natural como la procreacin mereci una solucin inmediata y justa
para la poca e idiosincrasia de ste pueblo. Pero los problemas de paternidad en lugar de ir
simplificndose fueron complicndose con el tiempo. Las presunciones creadas por el Derecho
para justificar una investigacin de paternidad resultaron medidas buenas para una poca
determinada.
Luego generaron procesos judiciales interminables acompaados de argucias legales. La luz al final
del tnel se aprecia en 1984 cuando se descubre la aplicacin del ADN para verificar el nexo filial.
Esto marc un punto importante en la pginas del Derecho, civil y procesal. Por una parte las
normas de filiacin han ido adecundose a tendencias ms biolgicas (la fuerza de los genes)
dejando de lado el aspecto social (lo ocurrido a vista y paciencia de los dems sin mayor grado de
certeza). La norma procesal y las decisiones jurisdiccionales marcaron el paso en la investigacin
del nexo parental admitiendo todo tipo de pruebas para la investigacin filial. Recientemente por
Ley 28457 se aprob un proceso especial para investigar la paternidad extramatrimonial. Se
sintetiza en la presentacin de una demanda ante el Juez de Paz Letrado que, a pedido de parte
interesada, expedir una resolucin declarando la paternidad. La nica defensa del emplazado es
oponerse al mandato de paternidad sometindose a la prueba de ADN (en el plazo de 10 das
siguientes). Los gastos de la prueba son de cargo del demandante. Transcurrido el plazo y no
habindose realizado la pericia por causa injustificada el mandato se convierte en declaracin de
paternidad. Cabe la apelacin en el plazo de tres das, el Juez de Familia tendr diez das para
resolver. Por el contrario, si la prueba de ADN descarta la paternidad la oposicin ser fundada y
el demandante condenado en costas y costos. La diferencia con el proceso de conocimiento, que
regia anteriormente, la materia es abismal por decir lo menos, incomparable. Entindase que el
proceso aprobado solo est orientado a la determinacin de la paternidad extramatrimonial, no
de la maternidad extramarital ni para lo casos de reclamacin filial. Incluso no procedera para
aquellas situaciones en los que falte la madre, el hijo o el padre (investigacin post morten) pues
la ley, curiosamente, exige la prueba a los tres. Esta iniciativa legal nace en la CERIAJUS. La
justificacin fue la contundencia de la prueba de ADN, es decir los resultados efectivos que de ella
pueden obtenerse para establecer quin es el padre o quin no lo es, de forma irrebatible y que
no merece mayor discusin. Con esta base se busc dar solucin al alarmante aumento de madres
solteras, la irresponsabilidad de los progenitores, lo dificultoso de los procesos de paternidad
(largos, costosos, tanto ms que la pena y la angustia de los litigantes) y de la gran cantidad de
nios sin padre (por sobre encima del milln). Ms que un problema legal, la filiacin es un drama
social que merece ser afrontado con prontitud y rectitud por la ley. Este proceso especial de
filiacin acaba con todo. Con las tachas a las pruebas, excepciones, contestacin de demanda, con
la negativa (siempre se encontraba alguna) para no someterse a la prueba, apercibimientos,
alegatos, informes orales, incluso no procedera la casacin (al iniciar el proceso ante Juez de paz y
concluir ante el Especializado). En fin, es toda una revolucin procesal que debe ser entendida en
la dimensin del problema de busca afrontar. Un nio sin padre, aunque cientficamente sea
posible, socialmente es inaceptable. La ley nos ofrece una solucin que no hace ms que
reconocer la fuerza de los genes por sobre el formulismo legal.
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
PRIMERA.- Modifica el artculo 402 inciso 6) del Cdigo Civil
Modificase el artculo 402 inciso 6) del Cdigo Civil, en los trminos siguientes:
"Artculo 402.- Procedencia de la declaracin judicial de paternidad extramatrimonial
La paternidad extramatrimonial puede ser judicialmente declarada: ()
6.Cuando se acredite el vnculo parental entre el presunto padre y el hijo a travs de la prueba del
ADN u otras pruebas genticas o cientficas con igual o mayor grado de certeza.
Lo dispuesto en el presente inciso no es aplicable respecto del hijo de la mujer casada cuyo marido
no hubiese negado la paternidad.
El juez desestimar las presunciones de los incisos procedentes cuando se hubiera realizado una
prueba gentica u otra de validez cientfica con igual o mayor grado de certeza."
SEGUNDA.- Modifica los artculos 53 y 57 del Texto nico Ordenado de la Ley Orgnica del
Poder Judicial
Modifcanse los artculos 53 y 57 del Texto nico Ordenado de la ley Orgnica del poder Judicial,
en los trminos siguientes:
En caso del hijo nacido fuera del vnculo matrimonial, el padre o la madre declarante puede
revelar el nombre de la persona con quien lo hubiera tenido. As, el hijo llevar el apellido del
padre o la madre que lo hubiera inscrito y el del presunto progenitor. En este supuesto no se
establece un vnculo de filiacin pero se protege la identidad del menor. RENIEC tendr un
plazo de 30 das hbiles para poner en conocimiento del hecho al presunto progenitor
mediante una notificacin.
A tener en cuenta
El costo de la inscripcin de nacimiento, ordinaria o extempornea, es gratuito.
Como hemos mencionado, aunque el menor pudo haber sido inscrito con el apellido de su
madre o padre presunto, mientras no haya un reconocimiento voluntario o declaracin
judicial de paternidad o maternidad por resolucin judicial, no se forma el vnculo
paterno filial. Si bien el reconocimiento o declaracin judicial de paternidad es indispensable
para la solicitud del derecho a alimentos por los hijos, la ley permite acumular al proceso de
filiacin judicial de paternidad extramatrimonial la pretensin de fijacin de una pensin
alimentaria.
Ahora bien, una vez obtenida la sentencia favorable para el hijo, en el Registro del Estado Civil
se inscriben las sentencias de filiacin. Dicha sentencia con la declaratoria de paternidad o
maternidad obliga a asentar una nueva Acta de Nacimiento. Los requisitos son: (i) Solicitud
suscrita con carcter de Declaracin Jurada, (ii) Oficio y parte con resolucin judicial
consentida o ejecutoriada que corresponda, (iii) Exhibicin del D.N.I. del solicitante.