Inhibidores de La Sintesis de Proteinas
Inhibidores de La Sintesis de Proteinas
Inhibidores de La Sintesis de Proteinas
INHIBIDORES DE LA
SNTESIS DE PROTENAS
1.TETRACICLINAS
2.CLORANFENICOL
3. AMINOGLICSIDOS
4. MACRLIDOS
5. LINCOSAMIDAS
1. TETRACICLINAS
Grupo de frmacos de cuatro anillos
CLASIFICACIN
A) DURACIN CORTA: Clortetraciclina ,
oxitetraciclina, tetraciclina
B) DURACIN INTERMEDIA :Metaciclina,
Demeclociclina
C) DURACIN PROLONGADA: Doxiciclina,
Minociclina .
FARMACOCINTICA DE TETRACICLINAS
Absorcin:Diferencias en porcentaje de
absorcin por va oral
Clortetraciclina: 30 %
Tetraciclina, oxitetraciclina: 60 a 80 %
Doxiciclina y minociclina : 90 a 100 %
En intestino delgado afectada por
alimentos (excepto doxiciclina y
minociclina). Ca2+, Mg2+, Fe2+, Al3+
Distribucin : Gran nmero de tejidos y
fluidos, excepto LCR. Acumulacin en
clulas reticuloendoteliales de hgado,
bazo y mdula sea, huesos, dientes
La minociclina puede alcanzar mayores
concentraciones en SNC, saliva y lgrimas
Cruzan la placenta. Se acumulan en leche materna
Metabolismo : Para la mayora tetraciclinas escaso
Minociclina es metabolizada en grado importante
por el hgado
Excrecin : Renal por filtracin glomerular
(Importante adecuada funcin renal)
Bilis ( Principalmente la doxiciclina )
Vas de administracin : oral
Parenteral : Doxiciclina, minociclina
Tpica: Ocular
MECANISMO DE ACCIN DE TETRACICLINAS
Ingreso a la clula :
a) Por difusin pasiva en bacterias gramnegativas
b) Proceso dependiente de energa ( Unidas a
protenas transportadoras de la membrana interna
de la bacteria. (La minociclina y doxiciclina no
requieren transportador )
Enlace reversible a subunidad 30S ribosomal y
la bloquean la acumulacin de las molculas
aminoacil RNA-t, impidiendo la prolongacin de la
cadena proteica. Tigeciclina: Afinidad 5 veces
superior
ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA DE TETRACICLINAS
Bacteriostticas de amplio espectro. Resistencia
Ms activas sobre bacterias grampositivas: S.
aureus, S. pneumonie
-H. influenzae , H. ducrey (chancroide ) sensible a
doxiciclina
Casi todas las cepas de Brucella y Vibrio cholerae
, Legionella spp., Campylobacter jejuni, H. pylori
son sensibles
-Microorganismos aerobios y facultativos
(doxiciclina)
-Rickettsias, Borrelia recurrentis y B. burgdorferi ,
Treponema pallidum, Chlamydia y Mycoplasma
ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA DE TETRACICLINAS
Resistencia frecuente
Staphylococcus, Streptococcus, Haemophylus
influenzae, Salmonella, Pseudomonas, Bacteroides
y muchas enterobacterias
RESISTENCIA BACTERIANA A TETRACICLINAS
a) Por acumulacin intracelular disminuida
b) Produccin de protenas que interfieren con la
unin al ribosoma
c) Inactivacin enzimtica
resistencia cruzada con los miembros del
grupo
Resistencia cruzada con aminoglucsidos,
sulfonamidas, cloranfenicol
USOS CLNICOS DE LAS TETRACICLINAS
tiles en infecciones por Rickettsias (
tifos), Mycoplasma pneumoniae, Chlamydia (
linfogranuloma venreo), Tracoma
Infecciones bacilares : Brucelosis agudas y
crnicas. Tularemia asociada a estreptomicina
.Clera V. cholerae
Infecciones de vas urinarias : E. coli
Infecciones por algunos infecciones por
protozoos ( E. histolytica y P. falciparum)
Acn, Enfermedad de Lyme
REACCIONES ADVERSAS DE TETRACICLINAS
Debidas a toxicidad directa o alteracin de la flora
bacteriana
a) Disturbios gastrointestinales
Nauseas, vmitos, ardor epigstrico
Modifican la flora normal. Pseudomonas, Proteus
( prurito anal , candidiasis oral o vaginal )
Colitis pseudomembranosa (Clostridium difficile )
b) Hepatotoxicidad : Las embarazadas son muy
sensibles.
c) Fotosensibilidad : Demeclociclina , doxiciclina
d) Deposicin en huesos y dientes en formacin (
manchas pardas )
e) Toxicidad renal : acidosis tubular renal ( la doxici-
clina tiene menor efecto en rin)
Tetraciclinas caducas: poliuria, polidipsia
proteinuria, aminoaciduria, glucosuria
f) Reacciones vestibulares: Desvanecimientos ,
vrtigo, nuseas ( doxiciclina , minociclina)
g) Reacciones de hipersensibilidad
Contraindicaciones
Embarazo , nios menores de 8 aos
Disfuncin renal ( NO la doxiciclina)
2.CLORANFENICOL
Producido por Streptomyces venezuelae
Es un derivado del cido dicloroactico y nitrobenceno
FARMACOCINTICA
Absorcin :
Rpida y completa TGI ( suspensin de palmitato)
Va parenteral, IM o IV ( Succinato)
Distribucin
A todos los tejidos y fluidos. En LCR alcanza 60%
de las concentraciones plasmticas
Penetra intracelular , pasa la placenta y leche
Metabolismo de cloranfenicol
Inactivado por conjugacin con glucurnido
Requiere ajustar dosis en enfermedades hepticas
Los recin nacidos y prematuros , lo metabolizan con
dificultad.
FARMACOCINTICA
Eliminacin :
Renal, la mayor parte metabolizados
USOS CLNICOS DE LOS MACRLIDOS
Absorcin oral
* Buena en TGI ( clorhidrato o palmitato)
*Se administra tambin por vas parenterales
Distribucin
*Amplia en la mayor parte de tejido y lquidos
*No alcanza [ ]s notables en el LCR an en
meninges inflamadas pero suficientes para tratar
toxoplamosis cerebral .
* Cruza la placenta .
*Se acumula en los PMN y macrfagos alveolares
y en los abscesos
Metabolismo ( clindamicina )
*Heptico extenso , en insuficiencia heptica requiere
ajuste de dosis
Excrecin
*Renal ( la mayor parte metabolizada) y bilis
USOS CLNICOS
a) Infecciones por grampositivos anaerobios ( B. fragilis ,
Clostridium ) y aerobios
b) Con aminoglucsidos en infecciones seguidas a derrame
fecal ( abscesos intrabdominales, peritonitis)
c) Con pirimetamina y cido folnico en encefalitis por T.
gondii en pacientes con SIDA
REACCIONES ADVERSAS DE CLINDAMICINA
Diarrea hasta en el 30 % de pacientes
Colitis pseudomembranosa por toxina de C.
difficile (dolor abdominal, diarrea, fiebre, mucosidad
y sangre en heces que puede ser letal)
Tratamiento de la colitis pseudomembranosa :
metronidazol, vancomicina , bacitracina . Los
antidiarreicos opiodes pueden empeorar el cuadro
Erupciones cutneas en el 10% de pacientes
(Mas frecuente en pacientes con VIH )
Tromboflebitis local por administracin IV
Inhibicin de la funcin neuromuscular