ADULTO
ADULTO
ADULTO
FA R M A C O LO G I A E N O D O N TO LO G I A Y
E N F E R M E DA D E S C A R D I OVA S C U L A R E S
INTEGRANTES:
HUAMAN AVELDAÑO RUBEN
HUAMAN CACERES JHENNIFER
NUÑEZ TENORIO KAREEN
CLÍNICA DEL ADULTO II
FA R M A C O L O G I A E N O D O N TO L O G I A Y
E N F E R M E DA D E S C A R D I O VA S C U L A R E S
INTEGRANTES:
La Farmacología en
odontología estudia los
fármacos en su sentido mas
amplio ligados al tratamiento
odontoestomatológico; en las
teniendo en cuenta su
mecanismos de accion, la
interaccion; asi mismo la
distribucion y medios de
eliminacion del organismo.
ANTIBIÓTICOS
cualquier tienen la capacidad
compuesto a bajas
producido por un concentraciones
microorganismo puede ser inhibir el desarrollo
que inhibiese a natural, o destruir bacterias
otro u otros
semisitetico, microorganismos
microorganismo o totalmente
sintético
Destruyen las
bacterias
bactericidas
no produce la muerte
de las bacterias, pero bacteriostaticos
dificulta su
reproducción. La cepa
bacteriana envejece y
desaparece.
CLASIFICACIÓN DE LOS
ANTIBIÓTICOS
Beta -
lactamicos
Macrolidos Lincosamidas
Penicilina G benzatinica
son producidos por
diferentes especies de Penicilina V
Penicillum spp
Se pueden
detectar
Usado en el concentraciones
tratamiento de de penicilina en
orina hasta 12
sífilis precoz semanas después
latente o tardía de una dosis única
no neurológica IM de 1,2
millones de
unidades.
ANTIBIÓTICOS BETA – LACTAMICOS
Penicilinas naturales
(Penicilina V)
Frecuencia de
administración es de
6 a 8 hrs
Efectivo en los
casos de abscesos Efectividad
no complicados o frente a GRAN +
agudos
Amoxicilina
Ampicilina
Su acción bactericida se basa en su proiedad
para impedir la síntesis de la pared bacteriana
Alcanza sus valores máximo en 1 o 2 horas con una
duración de actividades de 7 horas aproximado.
Actúa sobre gérmenes GRAN + y GRAN -, SE
absorbe rápidamente por vía oral
Se administra cada 8 horas actuando de
manera eficaz en tejidos blandos.
Indicado en otitis media aguda, infecciones
urinarias, procesos odontoestomatológicos.
ANTIBIÓTICOS BETA – LACTAMICOS
aminopenicilinas
(penicilinas semisinteticas)
LA AMPICILINA
Amplio especto GRAN + Y GRAN –
Antibiotico de
Estable en medio acido
amplio espectro
En endocarditis IM Y IV
y activo por via
oral
Cuando se decide administrar ampicilina por vía
oral (tabletas):
Niños: Hasta los 14 años de edad la dosis
recomendada es de 100 a 200 mg/kg de peso
dividida en 4 tomas (una cada 6 horas) por un
lapso no menor de 7 días.
Adultos: De 500 mg a 1 g por vía oral cada 6 horas
por 7 a 10 días dependiendo del tipo de infección y
la severidad del cuadro.
Para la administración parenteral.
malestar estomacal
diarrea
vómitos
sarpullido leve (erupciones en la piel)
ANTIBIÓTICOS BETA – LACTAMICOS
CEFALOSPORINAS
• Son antibióticos de amplio espectro efectivas para el tratamiento de
infecciones del tracto respiratorio, urinario, tejidos blandos , huesos y
articulaciones, sistema circulatorio. Eficacia variable en el tratamiento
de las infecciones odontogénicas.
Cefalosporina Cefalosporina
de 1ra de 3ra
generación generación
vía oral y vía vía oral y vía
parenteral parenteral
Cefalosporina
de 4ta
generación
vía parenteral
ANTIBIÓTICOS BETA – LACTAMICOS
CEFALOSPORINAS
(Primera generación)
Via parenteral:
•Cefalotina
•Cefazolina
•cefapirina
SINTÉTICOS:
NATURALES:
•Claritromicina
•eritromicina
•azitromicina
ANTIBIÓTICOS MACROLIDOS
Naturales
(eritromicina)
Indicado en Administración en
Alternativa en
infecciones infecciones moderadas
personas alérgicas a
respiratorias dérmicas o leves en tabl. de
penicilinas.
y tej. blando 500 mg cada 6 hrs
ANTIBIÓTICOS MACROLIDOS
sintéticos
(claritromicina)
Recciones adversas:
Actividad
Antibiótico de contra
amplio aerobios Gran
espectro + y anaerobios
sinusitis
Penicilina G, clindamicina
Aftas orales
Clotrimazol , nistatina
Esteroideos
No esteroideos
ANTIINFLAMATORIOS
Esteroideos
Son fármacos corticoides, hormonas producidas por la corteza
adrenal o corticosteroides naturales o semisinteticos
Según la duración:
Según el efecto:
Corta de 8 a 12 hrs
glucocorticoide
Intermedia 13 a 36 hrs
mineralocorticoides
Larga 36 hrs a 72 hras
ANESTÉSICOS LOCALES
•Previene o alivia el dolor. Es un bloqueo en la
•Interrumpe la conduccion conduccion nerviosa de
nerviosa forma especifica, temporal
•Accion en su sitio de y reversible sin afectar la
apicacion conciencia.
ESTERES
AMIDAS
ANESTÉSICOS LOCALES
ESTERES AMIDAS
Cocaína Lidocaína
Procaína Mepivacaína
Tetracaína Bupivicaína
benzocaína ropivacaína
Potencia de
baja y Potencia y
duracion duracion
corta: intermedia:
PROCAINA MEPIVACAINA
LIDOCAINA
AINES
Los antiinflamatorios no esteroideo (AINE) son un grupo heterogéneo de
fármacos. Actúan sobre todo inhibiendo a unas enzimas llamadas
ciclooxigenasas, cruciales en la producción de prostaglandinas, sustancias
mediadoras del dolor.
- Analgesia
- Efecto antipirético
- Efecto antiinflamatorio
- Efecto antiplaquetario
ACIDO ACETILSALICILICO
antinflamatorio analgésico antipirético
No bueno en
exodoncia de
terceros molares
con compromiso
de hueso
Via de administracion Indicado en dolores
de intensidad leve a
moderado
ABSORCIÓN
Estomago
duodeno
Ibuprofeno
Indicaciones.
Procesos inflamatorios y dolorosos, agudos
y crónicos, de tejidos blandos.
Disminuyen edema ademas esta indicado
en casos de dismenorrea, traumatismo
doloroso, artritis.
Dosificación.
Adultos, dosis usual: como analgésico, antipirético
200mg a 400mg por vía oral cada 4 a 6 horas, 600mg
por vía oral cada 8 horas según necesidad.
La prescripción usual límite es 3.200 mg por día
. 1200 mg cada 8 horas
. 1600 mg cada 6 horas
También podemos encontrar combinado
con otras drogas:
Oral:
tratamiento a corto plazo del dolor moderado a grave.
Parenteral:
tratamiento del dolor posoperatorio agudo moderado a grave.
DOSIFICACIÓN.
La dosis diaria deberá individualizarse según la intensidad
del dolor.
Vía oral:
dosis inicial 10mg.
Dosis de mantenimiento: 10mg a 20mg cada 6 horas; el tratamiento
no debe superar los 5 días.
Vía parenteral:
dosis inicial 10mg.
Dosis subsiguientes: 10mg a 30mg cada 8 horas con 2 días de
duración máxima del tratamiento.
- Dolgenal
- Dolostop
- Keto-odontol
- Prodent Forte
PARACETAMOL
Antipirético. Analgésico.
Dosificación.
• Niños: 30mg/kg/día.
Podemos conseguir en el mercado con
las marcas comerciales:
- Z-mol
- Tarifol
- Gesin
- Acetamol
También podemos encontrar combinado con
otras drogas:
Dosificación.
• Adultos: la dosis diaria inicial es de 100 a 150mg, que se
distribuirán en general en 2 o 3 tomas.
Administrar en
pacientes que reciben
anticoagulantes
Insuficiencia renal
Durante la gestación
Con sensibilidad a la
aspirina
Paciente con asma
cronica
También podemos encontrar combinado con
otras drogas:
Dosificación.
• Por vía oral, 300mg a 600mg/día; la dosis máxima diaria
es de 4g.
Podemos conseguir en el mercado
con las marcas comerciales:
- Dolanet
- Novalgina
También podemos encontrar combinado con
otras drogas:
• EMBARAZO: PARACETAMOL.
RECOMENDACIONES EN
EMBARAZADAS
• Usar los AINE a bajas dosis, en tratamientos cortos o de forma
ocasional, evitándolos durante el tercer trimestre y a término.
• Utilizar preferiblemente los AINE de semivida más corta para
minimizar la acumulación en el feto.
• Entre los analgésicos AINE, de 1ª elección paracetamol,
alternativas ibuprofeno y diclofenaco.
• Entre los opiáceos, codeína, meperidina, dextropropoxifeno o
morfina.
¿Paciente presenta alguna alergia o
intolerancia a algún medicamento?
Si han existido
complicaciones
Buena anamnesis
Premedicación para reducir la ansiedad y el estrés
Llevar a cabo visitas no muy largas a lo largo del día
Realizar una buena técnica anestésica
Monitorear la presión del paciente antes y durante el
tratamiento dental.
Incorporar con cuidado al paciente para evitar la
hipotensión ortostática
Si el paciente está anticoagulado, deberemos conocer el
INR del mismo día del tratamiento y mantener un control
local de la hemostasia. Si está antiagregado, retiraremos el
fármaco 7 días antes.
• Si durante el tratamiento dental surgiera
dolor precordial, detener inmediatamente
el procedimiento, administrar un
comprimido de nitroglicerina sublingual y
aportar oxigeno. Al mismo tiempo
pondremos en marcha el protocolo de
evacuación urgente a un centro
hospitalario.
ARRITMIAS CARDIACAS
• Las arritmias cardíacas pueden aparecer
en individuos sanos, en pacientes con
diversos tratamiento farmacológicos y en
personas con ciertas enfermedades
sistémica. Suponen una variación del
ritmo normal del corazón por trastornos
del propio ritmo, de la frecuencia o de la
contracción cardíaca.
ARRITMIAS CARDIACAS
MANEJO DE UNA CRISIS DE TIPO
ARRITMICO
• Suspender la intervención
• Valor las constantes vitales
• Administrar oxigeno
• Colocar al paciente en Trendelenburg
• Realizar Maniobras vágales
• Iniciar RCP en caso de parada cardiaca
INSUFICIENCIA CARDIACA
• Es la incapacidad del corazón para funcionar
eficazmente, bombeando insuficientemente
sangre a los tejidos.
• Este tipo de paciente puede considerarse de
alto riesgo porque podría presentar
complicaciones
durante la asistencia.
• Hacer interconsulta para conocer el estado
actual del paciente y la medicación que toma
• Realizar únicamente tratamiento de urgencia y
remitir a una unidad de odontología
hospitalaria
• Evitar la ansiedad y el estrés durante las citas
• Realizar visitas cortas y matutinas
• Tener cuidado con la aplicación de anestesia
• Disponer de un protocolo de evacuación
urgente por si fuera necesario.
PAUTAS PARA UNA PROFILAXIS ANTIBIÓTICA
EN CASI DE ENDOCARDITIS AGUDA
EN PACIENTES ALÉRGICOS A LA
PENICILINA
Clindamicina:
En adultos: 600mg 1 hora
EN PACIENTES NO ALÉRGICOS A LA antes del procedimiento
PENICILINA : En niños: 20mg/kg 1 hora
antes del procedimiento
• En adultos: Amoxicilina vo 3gr 1
hora antes del procedimientos Claritromicina/Azitromicina:
En adultos: 500mg vo 1
• En niños: Amoxicilina vo 50mg/kg 1 hora antes dl
hora antes del procedimiento procedimiento
En niños: 15mg/kg 1 hora
antes del procedimiento
ANGINA DE PECHO
ANGINA DE PECHO
1. INTERCONSULTA MEDICA PARA DEFINIR :
a) Tipo de angina que sufre el paciente: estable, inestable, variante
b) Resistencia al estrés
c) Terapéutica farmacológica
d) Pronostico
6.citas vespertinas
7. pedir al paciente el vasodilatador coronario con
el fin de tenerlo a la mano para usar de urgencia
9. pacientes controlados
Silvestre F, Miralles L, Tamarit C, Gasco R. Manejo clínico odontológico del paciente con
cardiopatía isquémica: actualización. Medicina Oral 2002; 7: 222-30. © Medicina Oral. B-
96689336 ISSN 1137-2834.
Cedillo Bailón MA, Farfán Parra PT. Tesis [Internet]. 2015 [citado el 29 de Marzo de
Estudio comparativo entre utilización de profilaxis
antibiótica vs antibióticoterapia postextracción en la
cirugía de terceros molares en pacientes de la
Facultad de Odontología
EL OBJETIVO :
http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/23990
Comparar la eficacia del uso de profilaxis antibiótica vs terapéutica antibiótica post
operatoria por 7 días como método preventivo de infección en cirugía de terceros
molares incluidos y semi incluidos.
Materiales y métodos:
realizado en 30 pacientes atendidos en la Clínica de Cirugía de la Facultad de
Conclusiones:
El uso de profilaxis antibiótica como método preventivo de infección oral luego de
exodoncia de terceros molares incluidos y semi incluidos en pacientes ASA 1 es igual
de efectivo que la terapéutica antibiótica por 7 días
Frandexquini Junior, Luiz; Rosalen, Pedro Luis; Volpato, María Cristina. Nivel de
Nivel de información y patrón de prescripción terapéutico de
dentistas / Knowledge and drugs prescribing patterns among
dentists
objetivo :
Materiales y métodos:
La información se recogió mediante un cuestionario auto administrado
conteniendo 10 preguntas y distribuido a 515 cirujanos dentistas en ejercicio
clínico en la ciudad de Piracicaba, estado de Sâo Paulo, Brasil, El estudio detectó
un índice de acierto del 64 por ciento en farmacología básica.
El tipo de medicamentos más prescritos fueron analgésicos/antiinflamatorios (61
por ciento) y antimicrobianos (32 por ciento). El 93 por ciento de los
medicamentos prescritos provenían de laboratorios farmacéuticos
internacionales. Sólo el 15 por ciento de los cirujanos dentistas acertó con la
terapéutica antimicrobiana apropiada asociada a tres casos clínicos específicos.